You are on page 1of 2

R

Flix Lope de Vega


N. de pginas 1

Flix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 27 de agosto de 1635) fue uno de los ms importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro espaol y, por la extensin de su obra, uno de los ms prolficos autores de la literatura universal

Obras: Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didcticos, y varios centenares de comedias (1.800 segn Juan Prez de Montalbn) como La dama boba y El perro del hortelano. Escribi tambin obras cercanas a la tragedia clsica como El castigo sin venganza y dramas como Fuente Ovejuna. Estilo: Es sencillo y natural, pero a veces se hace acopio Lrica: Con Lope de Vega, hacia 1585, el teatro espaol recupera su primitiva vocacin lrica. Al fin, los creadores de la comedia nueva son los mismos que han puesto de moda los romances moriscos y pastoriles. Numerosas comedias de nuestro autor tienen su origen en canciones de carcter tradicional

Pedro caldern de la Barca

Pedro Caldern de la Barca naci en Madrid el 17 de enero de 1600 de familia hidalga. Se educ en el Colegio Imperial de los Jesuitas en Madrid, en el que se familiariz con los poetas clsicos latinos. En 1614 se matricula en la Universidad de Alcal y, el ao siguiente, en Salamanca, donde estudi Cnones y Derecho hasta 1620. Contrasta lo impulsivo y mundano de su juventud con lo reflexivo de su madurez. En 1642 pide su retiro como militar y entra al servicio del duque de Alba. Goza, desde entonces de un perodo de tranquilidad para la creacin literaria. En 1651 recibe las rdenes sacerdotales y se traslada a Toledo como capelln de los Reyes Nuevos. Vuelve en 1663 a Madrid por orden de Felipe IV que le nombra capelln de honor. Muri en Madrid el 25 de mayo de 1681.

N. de pginas 1

Caldern escribe sobre todo comedias y autos sacramentales. Hacia 1623 estrena sus primeras comedias y pronto, Felipe IV le convierte en dramaturgo oficial de la corte. Sin embargo, su momento de mayor esplendor empieza a partir de 1642, cuando se retira del ejrcito y entra al servicio del duque de Alba. En esta poca goza de un perodo de tranquilidad para dedicarse a la creacin literaria. Para las fiestas de palacio compone numerosas obras. En el estilo de sus comedias se pueden apreciar dos tendencias: una que sigue ms de cerca el teatro realista, nacional y costumbrista de Lope y su escuela, representada por las "comedias de capa y espada"; y otra, diferenciada del estilo anterior, ms personal.

You might also like