You are on page 1of 7

APRENDIZAJE AUTOESTRUCTURANTE

Gustavo Luis Vilca Colquehuanca


mundo-diferente@hotmail.com

1. ACONTECIMIENTO

El actual debate educativo respecto a los paradigmas constructivista y


conductista del aprendizaje se ha visto modificado por dos grandes
fenómenos de diferente naturaleza pero que pueden estar relacionados:

a. Por un lado, la incursión de la tecnología que ha posibilitado, entre


otras muchas cosas, la enseñanza en línea (más flexible) y,

b. Por otro lado, el hecho de que el aprendizaje se ha ampliado de un


modo formal a lo largo del ciclo vital lo que supone atender a un
aprendizaje adulto supuestamente diferente al aprendizaje escolar.

El primer fenómeno, el que se refiere al incremento de la presencia de


las tecnologías de la información y comunicación [TICs] en el ámbito
educativo, ha modificado considerablemente la concepción formal de los
procesos educativos y su propia práctica. Mientras que el segundo fenómeno,
el del aprendizaje a lo largo de la vida, se ve fuertemente orientado al
“autoaprendizaje” lo que presupone un conjunto de competencias por parte de
los alumnos que no siempre están desarrolladas con anterioridad.

Estos elementos citados han inducido, a los teóricos del aprendizaje, a


revisar los conceptos e hipótesis respecto a la forma como se da el proceso de
construcción del conocimiento. Éste proceso que hace referencia a la
interrelación entre objeto cognoscente, objeto cognoscible y los demás
“agentes mediáticos” ha sido nuevamente pensado. Se sostiene que no se
puede seguir apostando por un aprendizaje en términos de proceso lineal y
que hace corresponder de manera fija y directa las acciones de enseñanza a
las acciones de aprendizaje. Esta concepción refleja un alumno con una mente
vacía que hay que llenar externamente por lo que la enseñanza es lo más
importante y a lo que hay que prestar más atención en el diseño y desarrollo
instruccional (Aprendizaje centrado en el Profesor).

El otro extremo de esta concepción es también bastante extendida: el


activismo individual (Aprendizaje centrado en el estudiante). Nos
explicamos: existen algunas concepciones de carácter constructivista sobre
los procesos educativos en los que se da total responsabilidad a la actividad
constructiva y autoestructurante del alumno. De este modo, si se prepara el
entorno de aprendizaje y se procuran unas buenas actividades manipulativas
que lleven al alumno a tener contacto con lo contenidos a aprender la
evolución propia del ser humano y su actividad cognitiva parece que ya hará
el él resto.

Hasta aquí hemos planteado los dos extremos de un debate que


enfrenta al conductismo con el constructivismo. Sin embargo, por lo visto
ninguno de estos extremos ha sido capaz de dar respuesta al problema del
aprendizaje en nuestro contexto actual. ¿Cómo hacer que el alumno siga
aprendiendo y construyendo conocimiento en un contexto de cambio, con
TICs y la noción de educación durante toda la vida?

2. PROBLEMA

Uno de los objetivos más importante dentro de la educación hoy es el


de enseñar a los estudiante a que se vuelvan aprendices autónomos,
independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender. Sin embargo,
en la actualidad parece que precisamente lo que los planes de estudio de todos los
niveles educativos promueven, son aprendices altamente dependientes de la
situación instruccional, con muchos o pocos conocimientos conceptuales sobre
distintos temas disciplinares, pero con pocas herramientas o instrumentos
cognitivos que le sirvan para enfrentar por sí mismos nuevas situaciones de
aprendizaje pertenecientes a distintos dominios y útiles ante las más diversas
situaciones.
Según los defensores del constructivismo hoy estamos más cerca de tan anhelada
meta. Según ellos, se ha llegado a comprender, la naturaleza y función de estos
procedimientos valiosos que coadyuvan a aprender de una manera estratégica.

A partir de estos trabajos (Díaz, Frida), se ha conseguido identificar


que los estudiantes que obtienen resultados satisfactorios, a pesar de las
situaciones didácticas a las que se han enfrentado, muchas veces han aprendido a
aprender porque:

• Controlan sus procesos de aprendizaje.


• Se dan cuenta de lo que hacen.
• Captan las exigencias de la tarea y responden consecuentemente.
• Planifican y examinan sus propias realizaciones, pudiendo identificar
los aciertos y dificultades.
• Emplean estrategias de estudio pertinentes para cada situación.
• Valoran los logros obtenidos y corrigen sus errores.

El aprendizaje autoestructurante, orientado por el paradigma


constructivista, es una estrategia de aprendizaje basada en el estudiante que
pone el acento sobre los procesos individuales y endógenos de construcción
del conocimiento y presenta la actividad autoestructurante del estudiante
como el camino mejor, si no único, para que éste pueda llevar a cabo un
verdadero aprendizaje que se adapta al entorno cambiente en el que se
desenvuelve el alumno.
En suma aprendizaje autoestructurante, o lo que es lo mismo, aprender
a aprender. Implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se aprende y
actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje
mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan
a nuevas situaciones.

En el presente artículo presentamos los aspectos más importantes que


caracterizan esta estrategia de aprendizaje. ¿Será realmente el ‘aprendizaje
autoestructurante’ mejor que el aprendizaje puramente transmisivo?

3. Teoría

3.1.- ¿Qué entendemos por aprendizaje?

Dada la gran variedad de definiciones y connotaciones que existen del


término aprendizaje, para nuestro caso podemos definirlo como aquel cambio
relativamente permanente en el conocimiento o en el comportamiento de una
persona, por causa de la experiencia, que no puede ser explicado por un estado
transitorio del organismo, por maduración o por tendencias de respuestas innatas.

Para no caer en un abierto conductismo, consideramos hacer la siguiente


salvedad: La causa del cambio, es la experiencia, y a diferencia del paradigma
conductista, la experiencia a la que nos referimos es un proceso gradual de co-
construcción de relaciones significativas entre el sujeto y objeto, mediatizado por
un agente traductor que se entromete entre ambos.

De este modo, podemos referirnos a éste proceso de experiencia como


“proceso de aprendizaje”. En el caso de la educación escolar, éste proceso se
caracteriza por:

a. Estar dirigido por un agente identificado como profesor, maestro, etc.


Cumple el rol de ser el elemento mediático entre el sujeto (alumno) y el
objeto (realidad).
b. Una secuencia de actividades estructurada en algún nivel más o menos
deliberado.
c. Un sujeto (alumno), pasivo que accede a aprehender el objeto a través del
agente mediático.

Visto de este modo, la experiencia del aprendizaje, dentro de la educación


escolar, presenta limitaciones que a continuación pasamos a exponer
brevemente:

a. Se genera una educación dependiente, donde el Agente mediático se hace


prácticamente imprescindible. Forma en el sujeto del aprendizaje la
conciencia de que necesita siempre de un maestro que le enseñe, guié o
dirija, y fundamentalmente que lo evalué.

b. Al ser la educación escolar, igualadora y masificadora, obliga a los


alumnos a ajustarse a una estructura específica de “la experiencia de
aprendizaje”. Muchas veces, esta estructuración del aprendizaje no
responde a las necesidades, posibilidades, expectativas y contexto de los
alumnos.

En la actualidad dos grandes fenómenos de diferente naturaleza pero que


pueden estar relacionados, han agudizado las debilidades del sistema educativo
vigente. Por un lado, la incursión de la tecnología de la información y
comunicación (TIC’s) que ha posibilitado, entre otras muchas cosas, la
enseñanza en línea (más flexible) y, por otro lado, el hecho de que el aprendizaje
se ha ampliado de un modo formal a lo largo del ciclo vital lo que supone atender
a un aprendizaje adulto supuestamente diferente al aprendizaje escolar.

Estos dos fenómenos nos hacen ver lo inviable que puede ser la
“experiencia del aprendizaje estructurado”. La incursión de las TIC’s en la
educación nos hace ver como hoy más que nunca se puede diversificar y
flexibilizar la educación a tal punto que “una estructura única de aprendizaje”
empieza ha ser prácticamente obsoleto. Por otro lado, la ampliación del
aprendizaje a lo largo del ciclo vital supone que se debe pensar en una educación
no únicamente centrada en individuos de un grupo de edad específico.

3.2.- ¿Aprendizaje estructurado o conocimiento


estructurado?

Queda ahora explicitar, qué estamos entendiendo por aprendizaje


estructurado y por conocimiento estructurado. O ¿es que ambos términos
connotan lo mismo?

a. Aprendizaje estructurado. Nos referimos como aprendizaje estructurado a


toda aquella “experiencia” organizada en una secuencia sistemática de
tareas, procedimientos y prácticas, para lograr cambios en el conocimiento
o comportamiento. Según la literatura revisada, la estructura de ésta
“experiencia” puede tener dos connotaciones.

i. Aprendizaje heteroestructurante. Donde la estructura de la


“experiencia” proviene de un elemento externo, el maestro o agente
mediático. Este tipo de aprendizaje es el más difundido en el sistema
educativo actual. El estudiante cuando ingresa al sistema educativo,
encuentra estructuras rígidas con recetas pre establecidas.

ii. Aprendizaje autoestructurante. Supone que la experiencia del


aprendizaje es estructurada libremente por el mismo alumno, en base a
sus intereses, necesidades y condiciones. En la sociedad actual,
“aprender a aprender”, supone justamente eso, estructurar uno mismo
su experiencia de aprendizaje. Si aceptamos que el aprendizaje se ha
ampliado a lo largo del ciclo de vida, entonces debemos ser capaces de
desarrollar nuestras propias experiencias de aprendizaje, y más aun con
la ayuda de las TIC’s. El aprendizaje autoestructurante proporciona al
alumno una experiencia más enriquecedora y significativa.

b. Conocimiento estructurado

Por otro lado, el conocimiento estructurado connota a los esquemas


mentales que se construyen en base a la información proporcionada por la
experiencia del aprendizaje. Cuando el alumno representa al objeto en
base a la información proporcionada por el maestro, decimos que se
presenta aquello que denominamos “Conocimiento heteroestructurado”,
puesto que el conocimiento construido no refleja la experiencia del
alumno frente al objeto de estudio, sino mas bien, es el reflejo de la
traducción del maestro acerca del objeto de estudio. En términos sencillos
podríamos decir que el conocimiento heteroestructurado es aquel que se
construye en base a información de segunda mano. En cambio, el
conocimiento autoestructurado, vendría a ser aquel que se fundamenta en
información de primera mano. Supone que el alumno tiene contacto
directo con el objeto, sin la mediación de un traductor.

4. METODOLOGÍA

El aprendizaje autoestructurante, a nuestro parecer, constituye un


planteamiento radical que busca derribar la práctica socialmente
institucionalizada del Aprendizaje transmisivo. Extrapolando sus planteamientos
no parece lejos hablar de aprendizajes sin maestros, aprendizajes sin ‘método
preestablecido de aprendizaje’, aprendizajes si evaluación.

Un caso típico de aprendizaje autoestructurado, que nos ha sido


sugerido, es el “Aprender maneja bicicleta”. La experiencia del aprendizaje para
lograr la destreza del manejo de una bicicleta, como podrá notarse, no requiere de
maestros ni de métodos preestablecidos para que se de. En este caso al sujeto de
aprendizaje estructura su experiencia de forma autónoma, su relación con la
bicicleta es directa y no requiere necesariamente de un maestro.

Intentar trazar una metodología para el aprendizaje


autoestructurante es negar su validez. El aprendizaje autoestructurante no puede
tener una metodología preestablecida, sino que debe ser elaborado como parte
del aprendizaje mismo.

5. CONCLUSIONES
5.1 La educación en la actualidad se enfrenta a dos grandes retos, la
incidencia de las TIC’s en todas las dimensiones de la vida humana,
y la noción de que el estudio ya no es para toda la vida, sino mas al
contrario, la educación seda durante toda la vida.

5.2 El aprendizaje autoestructurante constituye una respuesta para


enfrentar estos retos. "Todo lo que enseñamos directamente a un
niño, estamos evitando que él mismo lo descubra y que por tanto lo
comprenda verdaderamente."

5.3 El aprendizaje autoestructurado no tiene una metodología, puesto


que constituiría una negación a si misma. Es autoestrurado,
justamente por que prescinde de métodos, recetas, maestros y
estrategias de evaluación.

6. FUENTES DE INFORMACIÓN

Muñoz López Temístocles. 2004. Los Sistemas Educativos. Libro Versión digital
en CD. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. Universidad
Autónoma de Coahuila. Saltillo. 203 pp. 3.5 Mb.

Muñoz López Temístocles. 2002. Paradigmas en conflicto en la educación


superior. El modelo de educación centrada en el estudiante y el aprendizaje.
Articulo en Versión digital de Facultad de Ciencias de la Educación y
Humanidades. Universidad Autónoma de Coahuila. Saltillo.
http://www.uacs.ar.cr/XIIcongreso2004/ejes/virtualización.htm.

Barberà, Elena. 2002. Los fundamentos teóricos de la tutoría presencial y en


línea. Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación Universitat Oberta de
Catalunya. http://www.uoc.es./universos/ejes/vbases.pdf.

Frida Díaz Barriga. Enfoques de enseñanza. ¿QUÉ SIGNIFICA APRENDER A


APRENDER?. Ver en http://www.rieoei.org/experiencias84.htm

Castillo, Jonathan 2000. El aprendizaje cooperativo en las enseñanzas de las


matemáticas. Ver en:
http://www.monografias.com/trabajos4/aprend_mat/aprend_mat.shtml

Nieto Caraveo L.M. 2001 “De lo fácil a lo difícil La metáfora del profesor
facilitador”. Publicado en Pulso, Diario de San Luis Sección Ideas, Pág. 4a del
jueves 30 de agosto de 2001. Versión extensa. Documento web:
http://ambiental.uaslp.mx/docs/LMNC-AP010830.pdf

You might also like