You are on page 1of 4

KAFKA: COMUNIDAD Somos cinco amigos, hemos salido uno detrs del otro de una casa; el primero sali

y se coloc junto a la puerta; luego sali el segundo, o mejor se desliz tan ligero como una bolita de mercurio, y se situ fuera de la puerta y no muy lejos del primero; luego sali el tercero, el cuarto y, por ltimo, el quinto. Al final formbamos una fila. La gente se fij en nosotros, nos sealaron y dijeron: Los cinco acaban de salir de esa casa. Desde aquella vez vivimos juntos. Sera una vida pacfica, si no se injiriera continuamente un sexto. No nos hace nada, pero nos molesta, lo que es suficiente. Por qu quiere meterse donde nadie lo quiere? No lo conocemos y tampoco queremos acogerlo entre nosotros. Si bien es cierto que nosotros cinco tampoco nos conocamos con anterioridad y, si se quiere, tampoco ahora, lo que es posible y tolerado entre cinco, no es posible ni tolerado en relacin con un sexto. Adems, somos cinco y no queremos ser seis. Y qu sentido tendra ese continuo estar juntos. Tampoco entre nosotros cinco tiene sentido, pero, bien, ya estamos juntos y as permanecemos, pero no queremos una nueva unin, y precisamente a causa de nuestras experiencias. Cmo se le podra ensear todo al sexto? Largas explicaciones significaran ya casi un a acogida tcita en el grupo. As, preferimos no aclarar nada y no le acogemos. Si quiere abrir el pico, lo echarnos a codazos, pero si insistimos en echarlo, regresa.

You might also like