You are on page 1of 92

CÉLULA Y

LÍQUIDOS
Definición. Organitos membranosos
y no membranosos. Definición de
líquidos.

En el presente trabajo se pretende dar a


conocer lo que es una célula y como está
conformada, así como su respectiva función. Y
todo lo relacionado con los líquidos.

REYNA MONTERDE PERALTA Y ALMA


KENIA HERRERA VÁZQUEZ
06 de marzo de 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

CARRERA DE MEDICO CIRUJANO

HERRERA VÁZQUEZ ALMA KENIA

MONTERDE PERALTA REYNA

TRABAJO DE CÉLULA Y LÍQUIDOS

MATERIA: BIOQUÍMICA TEORIA

PROFESOR: JORGE GARCÍA

GRUPO: 1109

FECHA DE ENTREGA: 06 DE MARZO DE 2008.


CÉLULA
La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera
autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general
se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una
célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son
células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos
millones de células organizadas en tejidos y órganos. Aunque los virus y los
extractos acelulares realizan muchas de las funciones propias de la célula viva,
carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproducción
propias de las células y, por tanto, no se consideran seres vivos. La biología
estudia las células en función de su constitución molecular y la forma en que
cooperan entre sí para constituir organismos muy complejos, como el ser
humano. Para poder comprender cómo funciona el cuerpo humano sano, cómo se
desarrolla y envejece y qué falla en caso de enfermedad, es imprescindible
conocer las células que lo constituyen.
Características generales de las células
Hay células de formas y tamaños muy variados. Algunas de las células
bacterianas más pequeñas tienen forma cilíndrica de menos de una micra o µm
(1 µm es igual a una millonésima de metro) de longitud. En el extremo opuesto
se encuentran las células nerviosas, corpúsculos de forma compleja con
numerosas prolongaciones delgadas que pueden alcanzar varios metros de
longitud (las del cuello de la jirafa constituyen un ejemplo espectacular). Casi
todas las células vegetales tienen entre 20 y 30 µm de longitud, forma
poligonal y pared celular rígida. Las células de los tejidos animales suelen ser
compactas, entre 10 y 20 µm de diámetro y con una membrana superficial
deformable y casi siempre muy plegada.
Pese a las muchas diferencias de aspecto y función, todas las células están
envueltas en una membrana —llamada membrana plasmática— que encierra una
sustancia rica en agua llamada citoplasma. En el interior de las células tienen
lugar numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, producir energía
y eliminar residuos. El conjunto de estas reacciones se llama metabolismo
(término que proviene de una palabra griega que significa cambio). Todas las
células contienen información hereditaria codificada en moléculas de ácido
desoxirribonucleico (ADN); esta información dirige la actividad de la célula y
asegura la reproducción y el paso de los caracteres a la descendencia. Estas y
otras numerosas similitudes (entre ellas muchas moléculas idénticas o casi
idénticas) demuestran que hay una relación evolutiva entre las células actuales
y las primeras que aparecieron sobre la Tierra.
Todas las células desarrollan ciertas actividades que los citólogos clásicos
designan como funciones básicas o vitales. O sea que sirven para mantener la
vida celular.

Las células están divididas en dos compartimientos principales, a saber: el


citoplasma y el núcleo. El citoplasma y el núcleo tienen distintas funciones, pero
actúan en conjunto para mantener la viabilidad celular y contribuir a la
viabilidad de todo el organismo.

A CONTINUACIÓN SE MOSTRARAN ALGUNAS FOTOGRAFÍAS DE


DIFERENTES TIPOS DE CÉLULAS
CITOPLASMA

El citoplasma tiene un aspecto amorfo, homogéneo y uniforme, pero de hecho


contiene muchos cuerpos pequeños de tipo y función variable.

Organelas, inclusiones y citosol

Los componentes estructurales del citoplasma se han clasificado


tradicionalmente en organelas e inclusiones. Las organelas, organitos u
organoides celulares poseen una estructura distintiva y realizan actividades
específicas que requieren energía. Las inclusiones, por otro lado, son depósitos
intracelulares en la forma de granulos de pigmento, granulos de secreción,
glucógeno y lípidos. La porción del citoplasma que rodea las organelas e
inlcusiones se conoce como citosol, sustancia citoplasmática fundamental o
matiz citoplasmática.

Muchas de las organelas e inclusiones son estructuras limitadas por membrana,


es decir, que una membrana las rodea. Las membranas adoptan forma vesicular,
tubular y de otros tipos que pueden ser contorneada (como en el caso del
Retículo Endoplasmático Liso REL) o plegada (como en la membrana interna de
las mitocondrias).

Aparte de las organelas limitadas por membrana, la celula contiene otras


organelas que no están rodeadas por membranas. Con el fin de destacar este
hecho se ofrece a continuación un listado de las organelas pertenecientes a
estas dos categorías.

I.Organelas membranosas
• Membrana (celular) plasmática

• RER

• REL

• Aparato de Golgi

• Mitocondrias
• Lisosomas

• Endosomas

• Peroxisomas

II.Organelas no membranosas
• Microtúbulos

• Filamentos

• Centriolos

• Ribosomas

ORGANELAS MEMBRANOSOS

Membrana Plasmática

Se sabe que la membrana plasmática es más que una simple estructura


limitante y que participa en varias funciones de la célula.

El espesor total de la membrana plasmática es de unos 8 a 10 nm. En su


superficie externa hay una densa cubierta de glúcidos (carbohidratos), que se
unen en forma covalente a las proteínas y lípidos de la membrana.

La membrana esta compuesta principalmente por moléculas de fosfolípidos,


colesterol y proteínas. Las moléculas lipídicas forman una bicapa; se disponen
con las cadenas de ácidos grasos enfrentadas, de manera que tornan
hidrofóbica la porción interna de la membrana. Las superficies citoplasmática y
extracelular de la membrana están formadas por las cabezas polares de las
moléculas lipídicas. En el caso de las moléculas proteicas integrales, las
regiones hidrofóbicas de las proteínas se extienden parcial o totalmente a
través de la bicapa lipídica. En la superficie extracelular de la membrana
plasmática, los glúcidos se unen a proteínas para forma glucoproteínas o
alípidos para formar glucolípidos. Estas moléculas en la superficie celular
constituyen una capa que se conoce como cubierta celular o glucocaliz y
contribuye a la formación de microambientes extracelulares específicos.

CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA

En términos funcionales se han identificado seis categorías de proteínas de


membrana:
1. BOMBAS. Transportan activamente ciertos iones (por ejemplo Na+) o
precursores metabólicos de macromoléculas.

2. Los CANALES permiten el pasaje de iones y moléculas pequeñas entre las


células (por gradientes eléctricos o de concentración).

3. Las PROTEÍNAS RECEPTORAS permiten el reconocimiento y la fijación


localizada de sustancias a la superficie externa de la membrana plasmática en
procesos tales como la respuesta hormonal, la pinocitosis con formación de
vesículas cubiertas y las reacciones inmunológicas (fijación de anticuerpos).

4. Los TRANSDUCTORES participan en el acoplamiento de los receptores a


enzimas después de la fijación de un ligando, como puede ser una bomba al
receptor. (ligando es cualquier molécula que se une a un receptor de la
superficie de la célula)

5. Varias ENZIMAS se han hallado asociadas a la membrana plasmática mediante


el uso de la histoquímica.

6. Las PROTEÍNAS ESTRUCTURALES. A menudo hay proteínas y lípidos


específicos concentrados en regiones de la membrana plasmática con funciones
especificas.

La membrana se comporta como si fuera si fuera un lípido fluido bidimensional.


Las proteínas que bañan sus regiones hidrofóbicas en el interior de la bicapa
lipídica tienen libertad para difundir lateralmente. Este movimiento puede
producirse para que las moléculas de la membrana medien una respuesta
hormonal o se muevan a un componente membranal celular diferente. Debe
destacarse que la difusión lateral de las proteínas a menudo está limitada por
las conexiones físicas entre éstas y las estructuras intracelulares o
extracelulares. Por estos mecanismos las proteínas pueden ser localizadas en, o
restringirse a, regiones “especializadas” especificas de la membrana
plasmática o actuar como enlaces transmembranales entre filamentos
intracelulares y extracelulares.
Endocitosis y exocitosis. Como ya se menciono, ciertas sustancias entran o
salen de la célula atravesando la membrana plasmática por difusión, bombas o
canales. Además, otras sustancias pueden introducirse en la célula o
abandonarla por procesos llamados endocitosis y exocitosis, respectivamente.

Existen dos formas de endocitosis: fagocitosis, que es la captación de material


solido como partículas, y pinocitosis, que es la endocitosis de moléculas en
dispersión, o sea de líquidos. Hay dos formas de pinocitosis: una con formación
de vesículas desnudas, o de superficie lisa, y otra con formación de vesículas
cubiertas, revestidas de clatrina.

En la formación de vesículas de pinocitosis, la membrana plasmática se invagina


de modo que aparecen pequeñas fositas o cavéolas (pits). La abertura de estas
cavéolas se reduce hasta formar un cuello angosto y luego se cierra separando
la vesícula de la membrana celular para que quede libre dentro del citoplasma.
El segundo tipo de pinocitosis es similar excepto que en el sitio donde se
producirá la pinocitosis la membrana plasmática adquiere una concentración
localizada de cortas espigas en la superficie interna. Al generarse las vesículas
por este mecanismo, la membrana cubierta primero de deprime, luego forma
una cavéola pequeña y, por último, esta cavéola cubierta se separa de la
membrana celular para convertirse en una vesícula cubierta.

Exocitosis es el proceso inverso de la endocitosis. Comprende el movimiento de


una estructura limitada por membrana, como un gránulo de secreción o una
vesícula sináptica, hacia la membrana celular, la fusión de la membrana de la
vesícula con la membrana celular y luego la eliminación del contenido vesicular o
granular.
Has dos vías generales de exocitosis: la vía constitutiva y la vía secretoria
regulada. La vía constitutiva representa un proceso continuo. Las proteínas que
abandonan la célula por este mecanismo se secretan inmediatamente después
de su síntesis y salen del aparato de Golgi. Las proteínas que se almacenan
temporalmente en gránulos de secreción utilizan la vía secretoria regulada.
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO (RER)

El retículo endoplasmático rugoso (RER), también llamado retículo


endoplasmático granular, ergastoplasma o retículo endoplásmico rugoso, es un
orgánulo que se encarga de la síntesis y transporte de proteínas en general.
Existen retículos sólo en las células eucariotas.

El retículo endoplásmico rugoso está formado por una serie de canales o


cisternas que se encuentran distribuidas por todo el citoplasma de la célula.
Son sacos aplanados por los que circulan todas las proteínas de la célula antes
de ir al Aparato de Golgi. Existe una conexión física entre el retículo
endoplásmico rugoso y el retículo endoplásmico liso.

El RER está ubicado junto a la envoltura nuclear y se une a la misma de manera


que puedan introducirse los ácidos ribonucleicos mensajeros que contienen la
información para la síntesis de proteínas. Está constituido por una pila de
membranas que en su pared exterior presentan adosados ribosomas.

El RER participa en la síntesis de todas las proteínas que deben empacarse o


trasladarse a la membrana plasmática.También lleva a cabo modificaciones
postranscripcionales de estas proteínas, entre ellas sulfación, plegamiento y
glucolisación. Ademas, los lípidos y proteínas integrales de todas las
membranas de la célula son elaboradas por RER.

FUNCIONES DEL RER

• Circulación de sustancias que no se liberan al citoplasma.


• Síntesis y transporte de proteínas producidas por los ribosomas
adosados a sus membranas, pueden ser, proteínas de membrana,
proteínas lisosomales o proteínas de secreción.
• Glicosilación de proteínas.
Las proteínas de secreción producidas, serán luego empaquetadas [por el
aparato de Golgi] y serán liberadas al exterior de la célula para cumplir sus
funciones (hormonales, enzimáticas, etc.). Las proteínas lisosomales también
serán empaquetadas por el aparato de Golgi y terminaran formando un
lisosoma. listo para cumplir sus funciones metabólicas intracelulares. Entre las
enzimas producidas, se encuentran las lipasas, las fosfatasas, las ADNasas,
ARNasas y otras. Las proteínas de membrana pasarán a formar parte de la
membrana plasmática o de la membrana de algún orgánulo.

El retículo endoplasmático rugoso suele estar muy desarrollado en las células


con alta actividad secretora de proteínas como son los plasmocitos, las células
pancreáticas, etc.

Al evitar que las proteínas sean liberadas al hialoplasma, el retículo


endoplasmático rugoso, consigue que estas no interfieran con el funcionamiento
de la célula y sean liberadas solo cuando sean necesario, de otra manera, si por
ejemplo quedaran libres en la célula proteínas enzimáticas que se encargan de
la degradación de sustancias, las mismas destruirían componentes vitales de la
célula.

Síntesis y translocación de proteínas

Para la síntesis y translocación de proteínas, es imprescindible la presencia de


una partícula reconocedora de la señal (PRS), que está formada por seis
polipéptidos pequeños y un ARN citoplasmático pequeño (ARNsrp). Esta señal
inhibe la síntesis proteica para que la proteína se libere sólo en el retículo
endoplásmico rugoso y no en el citoplasma.
El receptor tiene un hueco para que entre la señal y, además, se une al
receptor del retículo para que el conjunto de polisomas quede fijo a él.

Síntesis: Hipótesis de la señal


Todas las proteínas empiezan a sintetizarse en los polisomas. Si van a ir al
retículo endoplásmico rugoso, lo primero que se sintetiza es la señal. Las PRS
se unen y van tirando de esos polisomas, dirigiéndolos hacia el receptor de la
partícula. El translocador o canal se abre y pasa la cadena de aminoácidos al
retículo endoplásmico rugoso. Posteriormente la PRS se aleja.

Translocación
El translocador es una proteína integral de la membrana que forma un canal
para que la proteína que se está sintetizando entre en la cisterna. Otras
proteínas integrales de la membrana del retículo endoplásmico rugoso ayudan a
que se pueda hacer la translocación (Complejo Sec 61, 62, 63, 71, 72). También
intervienen chaperonas hsp 70.

• Proteínas integrales: la parte que entra en el retículo endoplásmico


rugoso se separa de la molécula señal gracias a la peptidasa señal.
• Proteínas solubles: se separan de la señal por la peptidasa señal, pero
toda la proteína entra dentro. Todos los aminoácidos son hidrosolubles.
• Proteínas periféricas: se anclan a la bicapa lipídica a través del glucosil-
fosfatidil-inositol.

Formación de la proteína funcional a partir de una cadena de aminoácidos

• Plegamiento: la cadena se pliega gracias a la ayuda de las chaperonas


• Glucosilación: recibe hidratos de carbono.
• Hidroxilación: recibe grupos hidroxilo
• Fosfatación: recibe grupos fosfato

A veces se asocian varias cadenas de aminoácidos. A todas se les añade el


mismo polisacárido (dolicol) y el mismo aminoácido (asparagina), que se une a
través de un doble enlace fosfato al dolicol, y con esa energía se une a la
asparagina. Posteriormente se encuentran con varias enzimas, como la
manodasa, que le quitan partes.
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO (REL)

Está formado por cortos túbulos anastomosados. Estas formaciones


membranosas no tienen ribosomas adheridos. Al carecer de ribosomas, las
regiones de las células que contienen abundante REL no presentan basofilia. Por
el contrario, en éstas células es pronunciada la acidofilia citoplasmática. Al REL
se le han atribuido al parecer fucioncines, al parecer no relacionadas. Se lo
encuentra en abundancia con las células que secretan esteroides. Las enzimas
que intervienen en la destoxificación de estas drogas están asociadas con esta
organela. También se ha demostrado que el REL participa en le absorción de
lípidos, el metabolismo del glucógeno y la formación de membrana.
APARATO DE GOLGI

El aparato de Golgi es un organulo presente en las células eucariotas y


pertenece al sistema de endomembranas del citoplasma celular. Está formado
por unos 4-8 dictiosomas, que son sáculos aplanados rodeados de membrana y
apilados unos encima de otros. Funciona como una planta empaquetadora,
modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso. El material nuevo de
las membranas se forma en varias cisternas del Golgi. Dentro de las funciones
que posee el aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas,
selección, destinación, glicosilación de lípidos y la síntesis de polisacáridos de
la matriz extracelular.

ESTRUCTURA DEL APARATO DE GOLGI

El aparato de Golgi se compone de una serie de sacos o dictiosomas (entre 4 y


8) conocidos como cisterna. Normalmente se observan entre 4 y 8, pero se han
llegado a observar hasta 60 dictiosomas. Alrededor de la cisterna principal se
disponen las vesículas esféricas recién exocitadas. El aparato de Golgi se
puede dividir en tres regiones funcionales:
• Región Cis-Golgi: es la más externa y próxima al retículo. De él recibe
las vesículas de transición, que son sáculos con proteínas que han sido
sintetizadas en la membrana del retículo endoplasmático rugoso (RER),
introducidas dentro de sus cavidades y transportadas por el lumen hasta
la parte más externa del retículo. Estas vesículas de transición son el
vehículo de dichas proteínas que serán transportadas a la cara externa
del aparato de Golgi.
• Región medial: es una zona de transición.
• Región Trans-Golgi: es la que se encuentra más cerca de la membrana
citoplasmática. De hecho, sus membranas, ambas unitarias, tienen una
composición similar.

Las vesículas provenientes del retículo endoplásmico se fusionan con el cis-


Golgi, atravesando todos los dictiosomas hasta el trans-Golgi, donde son
empaquetadas y enviadas al lugar que les corresponda. Cada región contiene
diferentes enzimas que modifican selectivamente las vesículas según donde
estén destinadas. Sin embargo, aún no se han logrado determinar en detalle
todas las funciones y estructuras del aparato de Golgi.

FUNCIONES GENERALES

La célula sintetiza un gran número de diversas macromoléculas necesarias para


la vida. El aparato de Golgi se encarga de la modificación, distribución y envío
de dichas macromoléculas en la célula. Modifica proteínas y lípidos (grasas) que
han sido sintetizados previamente tanto en el retículo endoplasmático rugoso
como en el liso y los etiqueta para enviarlos a donde corresponda, fuera o
dentro de la célula. Las principales funciones del aparato de Golgi vienen a ser
las siguientes:

• Modificación de sustancias sintetizadas en el RER: en el aparato de


Golgi se transforman las sustancias procedentes del RER. Estas
transformaciones pueden ser agregaciones de restos de carbohidratos
para conseguir la estructura definitiva o para ser proteolizados y así
adquirir su conformación activa. Por ejemplo, en el RER de las células
acinosas del páncreas se sintetiza la proinsulina que debido a las
transformaciones que sufre en el aparato de Golgi, adquirirá la forma o
conformación definitiva de la insulina. Las enzimas que se encuentran en
el interior de los dictiosomas son capaces de modificar las
macromoléculas mediante glicosilación (adición de carbohidratos) y
fosforilación (adición de fosfatos). Para ello, el aparato de Golgi
transporta ciertas sustancias como nucleótidos y azúcares al interior del
orgánulo desde el citoplasma. Las proteínas también son marcadas con
secuencias señal que determinan su destino final, como por ejemplo, la
manosa-6-fosfato que se añade a las proteínas destinadas a los
lisosomas. Para llevar a cabo el proceso de fosforilación el aparato de
Golgi importa moléculas de ATP al interior del lumen, donde las kinasas
catalizan la reacción. Algunas de las moléculas fosforiladas en el aparato
de Golgi son las apolipoproteínas que dan lugar a las conocidas VLDL que
se encuentran en el plasma sanguíneo. Parece ser que la fosforilación de
estas moléculas es necesaria para favorecer la secreción de las mismas
al torrente sanguíne.
• Secreción celular: las sustancias atraviesan todos los sáculos del
aparato de Golgi y cuando llegan a la cara trans del dictiosoma, en forma
de vesículas de secreción, son transportadas a su destino fuera de la
célula, atravesando la membrana citoplasmática por exocitosis. Un
ejemplo de esto son los proteoglicanos que conforman la matriz
extracelular de los animales. El aparato de Golgi es el orgánulo de mayor
síntesis de carbohidratos. Esto incluye la producción de
glicosaminoglicanos (GAGs), largos polisacáridos que son anclados a las
proteínas sintetizadas en el RE para dar lugar a los proteoglicanos. De
esto se encargarán las enzimas del Golgi por medio de un residuo de
xilosa. Otra forma de marcar una proteína puede ser por medio de la
sulfatación de una sulfotransferasa, que gana una molécula de azufre de
un donador denominado PAPs. Este proceso tiene lugar en los GAGs de
los proteoglicanos así como en los núcleos de las proteínas. Este nivel de
sulfatación es muy importante para los proteoglicanos etiquetando
funciones y dando una carga neta negativa al proteoglicano.
• Producción de membrana citoplasmática: los gránulos de secreción
cuando se unen a la membrana en la exocitosis pasan a formar parte de
esta, aumentando el volumen y la superficie de la célula.
• Formación de los lisosomas primarios.
• Formación del acrosoma de los espermios.
VESÍCULAS DE TRANSPORTE

Las vesículas formadas en el retículo endoplasmático rugoso son transportadas


hasta la región cis del aparato de Golgi y allí se fusionan con la membrana de
éste, vaciando su contenido en el interior del lumen. Una vez dentro, las
moléculas son modificadas, marcadas y dirigidas hacia su destino final. El
aparato de Golgi tiende a ser mayor y más numeroso en aquellas células que
sintetizan y secretan continuamente sustancias, como pueden ser los linfocitos
B y las células secretoras de anticuerpos.

Aquellas proteínas destinadas a zonas alejadas del aparato de Golgi son


desplazadas hacia la región trans, internándose en una compleja red de
membranas y vesículas asociadas denominadas región trans-Golgi. Esta región
es donde muchas proteínas son marcadas y enviadas hacia sus
correspondientes destinos por medio de alguno de estos 3 tipos diferentes de
vesículas, según el marcador que presenten:

Tipo Descripción Ejemplo

Vesículas de exocitosis Este tipo de vesículas Los anticuerpos


(constitutivas) contienen proteínas que deben liberados por
ser liberadas al medio linfocitos B
extracelular. Después de activados.
internalizarse las proteínas, la
vesícula se cierra y se dirige
inmediatamente hacia la
membrana plasmática, con la
que se fusiona, liberando así su
contenido al medio
extracelular. Este proceso es
denominado secreción
constitutiva.

Vesículas de secreción Este tipo de vesículas Liberación de


(reguladas) contienen también proteínas neurotransmisores
destinadas a ser liberadas al
medio extracelular. Sin desde las neuronas.
embargo, en este caso, la
formación de las vesículas va
seguida de su almacenamiento
en la célula, donde se
mantendrán a la espera de su
correspondiente señal para
activarse. Cuando esto ocurre,
se dirigen hacia la membrana
plasmática y liberan su
contenido como en el caso
anterior. Este proceso es
denominado secreción
regulada.

Vesículas lisosomales Este tipo de vesículas Proteasas digestivas


transportan proteínas destinadas a los
destinadas bien a los lisosomas.
lisosomas, unos pequeños
orgánulos de degradación en
cuyo interior albergan
multitud de hidrolasas ácidas,
bien a lisosomas de
almacenamiento. Estas
proteínas pueden ser tanto
enzimas digestivas como
proteínas de membrana. La
vesícula se fusiona con un
endosoma tardío y transfiere
así su contenido al lisosoma
por mecanismos aún
desconocidos.
MECANISMO DE TRANSPORTE

Los mecanismos de transporte que utilizan las proteínas para trasladarse a


través del aparato de Golgi no están muy claros aún, por lo que existen
diversas hipótesis para explicar dicho desplazamiento. Actualmente, existen
dos modelos predominantes que no son excluyentes entre sí, hasta el punto de
ser referidos a veces como el modelo combinado.

• Modelo de maduración de las cisternas: las cisternas del aparato de


Golgi llevan cabo un movimiento unidireccional desde la región cis, donde
se forman, hasta la región trans, donde son destruidas. Las vesículas del
retículo endoplasmático se fusionan con los dictiosomas de la región cis
para dar lugar a nuevas cisternas, lo que podría generar el movimiento de
las cisternas a través del aparato de Golgi a medida que se van formando
nuevas cisternas en la región cis. Este modelo se apoya en el hecho de
que se han observado al microscopio estructuras mayores que las
vesículas de transporte, tales como las fibras de colágeno,
desplazándose a través del aparato de Golgi.

• Modelo del transporte vesicular: el transporte vesicular asume que el


aparato de Golgi es un orgánulo muy estable y estático, dividido en
compartimentos que se disponen en dirección cis → trans. Las vesículas
son las encargadas de transportar el material entre el retículo
endoplasmático y el aparato de Golgi y entre los diferentes
compartimentos de este. Las evidencias experimentales que apoyan esta
hipótesis se basan en la gran abundancia de vesículas pequeñas
(conocidas técnicamente como vesículas lanzadera) localizadas en las
proximidades del aparato de Golgi. La direccionalidad vendría dada por
las proteínas trasportadas en el interior de las vesículas, cuyo destino
determinaría el movimiento de avance o de retroceso a través del
aparato de Golgi, aunque también podría suceder que la direccionalidad
no fuera necesaria y el destino de las proteínas viniera ya determinado
desde el retículo endoplasmático. Al margen de esto, es probable que el
transporte de vesículas se encuentre asociado al citoesqueleto por
medio de filamentos de actina, encargados de asegurar la fusión de las
vesículas con sus correspondientes compartimentos.
MITOCONDRIAS

Las mitocondrias son orgánulos, presentes en prácticamente todas las células


eucariotas, encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria
para la actividad celular; actúan por tanto, como centrales energéticas de la
célula y sintetizan ATP por medio de la fosforilación oxidativa. Realizan,
además, muchas otras reacciones del metabolismo intermediario, como la
síntesis de algunos co-enzimas. Es notable la enorme diversidad, morfológica y
metabólica, que puede presentar en distintos organismos.

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN

La morfología de la mitocondria es difícil de describir puesto que son


estructuras muy plásticas que se deforman, se dividen y fusionan.
Normalmente se las representa en forma alargada. Su número depende de las
necesidades energéticas de la célula. Al conjunto de las mitocondrias de la
célula se le denomina condrioma celular.

Las mitocondrias están rodeadas de dos membranas que separan tres espacios:
el citosol, el espacio intermembrana y la matriz mitocondrial.
Membrana externa
Es una bicapa lipídica exterior permeable a iones, metabolitos y muchos
polipéptidos. Eso es debido a que contiene proteínas que forman poros,
llamadas porinas o VDAC (de canal aniónico dependiente de voltaje), que
permiten el paso de moléculas de hasta 10.000 dalton y un diámetro
aproximado de 20 Å.

Membrana interna
Tiene una composición similar pero con menor número de proteínas
transportadoras, lo que la hace poco permeable, excepto a ATP, ADP, ácido
pirúvico, O2 y agua. Esta membrana forma ondulaciones o pliegues llamadas
crestas mitocondriales. En la mayoría de los eucariontes, las crestas forman
tabiques aplanados perpendiculares al eje de la mitocondria, pero en algunos
protistas tienen forma tubular o discoidal. En la composición de la membrana
interna hay una gran abundancia de proteínas, que son además exclusivas de
este orgánulo:

1. La cadena de transporte de electrones, compuesta por cuatro complejos


enzimáticos fijos y dos transportadores de electrones móviles: el
complejo I o NADH deshidrogenasa (que contiene flavina
mononucleótido (FMN), el complejo II o succinato deshidrogenasa;
ambos ceden electrones al coenzima Q o ubiquinona; el complejo III o
citocromo bc1 que cede electrones al citocromo c y el complejo IV o
citocromo c oxidasa que cede electrones al O2 para producir dos
moléculas de agua.
2. Un complejo enzimático, el canal de H+ ATP-sintasa que cataliza la
síntesis de ATP (fosforilación oxidativa).
3. Proteínas transportadoras que permiten el paso de iones y moléculas a
través de la membrana interna de la misma.

Espacio intermembrana
Entre ambas membranas queda delimitado un espacio intermembrana está
compuesto de un líquido similar al hialoplasma; tienen una alta concentración de
protones como resultado del bombeo de los mismos por los complejos
enzimáticos de la cadena respiratoria.
Matriz mitocondrial

Contiene menos moléculas que el citosol, aunque contiene iones, metabolitos a


oxidar, ADN circular bicatenario muy parecido al de las bacterias, ribosomas
tipo 70S similares a los de bacterias, llamados mitorribosomas, que realizan la
síntesis de algunas proteínas mitocondriales, y contiene ARN mitocondrial; es
decir, tienen los orgánulos que tendría una célula procariota de vida libre. En la
matriz mitocondrial tienen lugar diversas rutas metabólicas clave para la vida,
como el ciclo de Krebs y la beta-oxidación de los ácidos grasos.

FUNCIÓN
Del apartado anterior se deduce que la principal función de las mitocondrias es
la oxidación de metabolitos (ciclo de Krebs, beta-oxidación de ácidos grasos) y
la obtención de ATP mediante la fosforilación oxidativa, que es dependiente de
la cadena transportadora de electrones; el ATP producido en la mitocondria
supone un porcentaje muy alto del ATP sintetizado por la célula. También sirve
de almacén de sustancias como iones, agua y algunas partículas como restos de
virus y proteínas.

CICLO DE KREBS

El ciclo de Krebs (también llamado ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos
tricarboxílicos) es una serie de reacciones químicas que forman parte de la
respiración celular en todas las células aerobias, es decir que utilizan oxígeno.
En organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica que
realiza la oxidación de hidratos de carbono, ácidos grasos y aminoácidos hasta
producir CO2, liberando energía en forma utilizable (poder reductor y GTP).

El metabolismo oxidativo de glúcidos, grasas y proteínas frecuentemente se


divide en tres etapas, de las cuales el ciclo de Krebs supone la segunda. En la
primera etapa los carbonos de estas macromoléculas dan lugar a moléculas de
acetil-CoA de dos carbonos, e incluye las vías catabólicas de aminoácidos (p. ej.
desaminación oxidativa), la beta oxidación de ácidos grasos y la glucolisis. La
tercera etapa es la fosforilación oxidativa, en la cual el poder reductor (NADH
y FADH2) generado se emplea para la síntesis de ATP según la teoría del
acomplamiento quimiosmótico.
El ciclo de Krebs también proporciona precursores para muchas biomoléculas,
como ciertos aminoácidos. Por ello se considera una vía anfibólica, es decir,
catabólica y anabólica al mismo tiempo.

HISTORIA
Si los libros científicos fueran crónicas que narraran el tortuoso camino de la
ciencia para viajar de una hipótesis a la siguiente, desechando la primera y
fortaleciendo la segunda, serian más cercanos a las realidades del progreso
científico que a la ordenada narrativa que a menudo presentan. Estas
realidades son perfectamente ilustradas por la historia y descubrimiento del
ciclo del ácido cítrico.

La historia comienza a principios de la década de los 30´s con el


descubrimiento de que al agregar succinato, fumarato y malato a músculos
machacados incrementa la velocidad del consumo de Oxígeno. El oxaloacetato
se incorporó a la lista de ácidos dicarboxílicos cuando se descubrió que se
podía formar en condiciones aeróbicas a partir del piruvato. En 1935 A. Szent-
Györgyi propuso que ciertos pares de ácidos dicarboxilicos eran
interconvertidos por la acción de deshidrogenasas y que este proceso estaba
relacionado con la respiración.

Aunque el ácido cítrico fue descubierto en 1784 por Carl Wilhelm Scheele en
el jugo de limón, y no fue hasta 1937 que los científicos entendieron su
participación en el metabolismo. Carl Martius y Franz Knoop mostraron que el
ácido cítrico es convertido en alfa-cetoglutarato por medio del isocitrato. Se
supo también que el alfa-cetoglutarato puede ser oxidado a succinato.

La formación del citrato era la pieza faltante para poder armar completamente
el rompecabezas metabólico. El descubrimiento que resolvió este
rompecabezas y unificó el metabolismo fue hecho en 1937 por Sir Hans Krebs
y W.A. Johnson: ellos mostraron que el citrato es derivado del piruvato y del
oxaloacetato completando lo que se conoce como el ciclo del ácido cítrico. En
1953 Krebs ganó el premio Nobel por estas importantes aportaciones.
Se necesito de una década para demostrar que el Ac-CoA, derivado del
piruvato, es la fuente intermediaria de los fragmentos de dos Carbonos que se
combinan con el oxaloacetato para formar citrato.

En 1948 E.P. Kennedy y A. Lenhinger descubrieron que en mitocondrias aisladas


de homogenados de hígado de rata, se llevaban a cabo la oxidación del piruvato
y de todos los intermediarios del ciclo de Krebs a expensas de O2, por tanto
contienen todas las enzimas necesarias para catalizar las reacciones del ciclo y
del transporte energético. Algunas de las enzimas que participan en este
proceso, están en la matriz mitocondrial, otras unidas a la membrana interna.
En algunos tejidos, en el citosol, se encuentran la aconitasa (hidrolasa), la
isocitrato deshidrogenasa (NADP+ dependiente), la fumarasa y la malato
deshidrogenasa.

La respiración es el proceso por medio del cual las células aeróbicas obtienen
energía a partir de la oxidación de las moléculas combustibles por el oxígeno.

El ciclo de Krebs, es la ruta central común para la degradación de los restos


acetilo (de 2 átomos de C) que derivan de los glúcidos, ácidos grasos y
aminoácidos. Es una ruta universal, catalizada por un sistema multienzimático
que acepta los grupos acetilo del acetil-CoA como combustible, degradándolo
hasta CO2 y átomos de Hidrógeno, que son conducidos hasta el O2 que se
reduce para formar H2O (en la cadena de transporte de electrones).
FIGURA: Las reacciones del ciclo de Krebs.

La oxidación del piruvato a Ac-CoA es catalizada por el complejo


multienzimático de la piruvato deshidrogenasa (PDH), el proceso que es muy
complicado, se resume en:

Piruvato + NAD+ + CoA → Ac-CoA + NADH + H+ + CO2 ∆G°´= - 8.0kcal/mol

Esta reacción irreversible en tejidos animales, no forma parte del ciclo


de Krebs, pero constituye un paso obligatorio para la incorporación de los
glúcidos al ciclo.

El trabajo acoplado del ciclo del ácido cítrico y la cadena de transporte


de electrones es la mayor fuente de energía metabólica.

El metabolismo aerobio del piruvato por el ciclo del ácido cítrico y la


cadena de transporte de electrones produce mucha más energía que la simple
conversión aerobia del piruvato a lactato o etanol . En condiciones aerobicas, el
piruvato sufre una descarboxilacion oxidativa con la formación de AcCoA. El
grupo acetilo del AcCoA es transferido al oxaloacetato para dar citrato

En reacciones subsecuentes, dos de los átomos de Carbono del citrato


se oxidan a CO2 y el oxaloacetato es regenerado. La reacción neta de ciclo del
ácido cítrico también produce tres moléculas de NADH, una de FADH 2 y una
molécula del compuesto trifosfato de guanosina (GTP) altamente energético
(en algunos organismos es directamente ATP) por cada molécula de AcCoA
oxidada

AcCoA + 3NAD+ + FAD + GDP + Pi + H2O CoASH + 3NADH + FADH2 + GTP +


2CO2 + 3H+

Las moléculas de NADH y FADH2 son oxidadas en la cadena de


transporte de electrones con la formación de ATP en la fosforilación oxidativa.
El ATP puede ser producido a partir del GTP vía una fosforilación a nivel de
sustrato, que es la transferencia de un grupo fosforilo de un compuesto rico
en energía como el GTP, al ADP.

La conversión anaeróbica de glucosa a lactato por la glucólisis ocurre con


un cambio en la energía libre estándar de – 30 kcal mol-1

D-glucosa + 2Pi + 2ADP

2lactato + 2ATP + 2H2O

La oxidación completa de la glucosa a bioxido de Carbono y agua por la


glucólisis, el ciclo del ácido cítrico y la cadena de transporte de electrones
ocurre con un cambio en la energía libre estándar de – 686 kcal mol-1, un
cambio de más de 20 veces:

C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O ∆G°´= - 686 kcalmol.


Alrededor del 40 % de la energía liberada por la oxidación de los
alimentos es conservada en forma de ATP. Aproximadamente tres moléculas
de ATP son producidas por cada molécula de NADH oxidada a NAD + y
aproximadamente dos moléculas de ATP son producidas por cada molécula de
FADH2 oxidada a FAD por la cadena de transporte de electrones. Un máximo
de 38 moléculas de ATP pueden ser producidas por la oxidación completa de la
glucosa.

LISOSOMAS Y ENDOSOMAS

Los lisosomas son vesículas relativamente grandes, formadas por el retículo


endoplasmático rugoso y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que
contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los
materiales de origen externo o interno que llegan a ellos.

El pH en el interior de los lisosomas es de 4,8 (bastante menor que el del


citosol, que es neutro) debido a que las enzimas proteolíticas funcionan mejor
con un pH ácido . La membrana del lisosoma estabiliza el pH bajo bombeando
protones (H+) desde el citosol, y asimismo, protege al citosol y al resto de la
célula de las enzimas degradantes que hay en el interior del lisosoma.

Las enzimas lisosomales son capaces de digerir bacterias y otras sustancias


que entran en la célula por fagocitosis, u otros procesos de endocitosis.

Los lisosomas utilizan sus enzimas para reciclar los diferentes organelos de la
célula, englobándolos, digiriéndoles y liberando sus componentes en el citosol.
De esta forma los orgánulos de la célula se están continuamente reponiendo. El
proceso de digestión de los orgánulos se llama autofagia. Por ejemplo, las
células hepáticas se reconstituyen por completo una vez cada dos semanas.

Las enzimas más importantes en el lisosoma:

 Lipasa, que digiere lípidos,


 Glucosilasas, que digiere carbohidratos (azúcares),
 Proteasas, que digiere proteínas,
 Nucleasas, que digiere ácidos nucleicos.

Sólo están presentes en células animales.


Formación de lisosomas primarios Los lisosomas primarios son organoides
derivados del sistema de endomembranas. Cada lisosoma primario es una
vesícula que brota del aparato de Golgi, con un contenido de enzimas
hidrolíticas (hidrolasas). Las hidrolasas son sintetizadas en el REG y viajan
hasta el aparato de Golgi por transporte vesicular. Allí sufren una glicosilación
terminal de la cual resultan con cadenas glucídicas ricas en manosa-6-fosfato
(manosa 6-P). La manosa 6-P es el marcador molecular, la “estampilla” que
dirige a las enzimas hacia la ruta de los lisosomas. Se ha estudiado una
enfermedad en la cual las hidrolasas no llevan su marcador; las membranas del
aparato de Golgi no las reconocen como tales y las empacan en vesículas de
secreción para ser exocitadas. Quienes padecen esta enfermedad acumulan
hidrolasas en el medio extracelular, mientras sus células carecen de ellas.
Lisosomas y digestión: heterofagia y autofagia Los lisosomas primarios
contienen una variedad de enzimas hidrolíticas capaces de degradar casi todas
las moléculas orgánicas. Estas hidrolasas se ponen en contacto con sus
sustratos cuando los lisosomas primarios se fusionan con otras vesículas. El
producto de la fusión es un lisosoma secundario. Por lo tanto, la digestión de
moléculas orgánicas se lleva a cabo en los lisosomas secundarios, ya que éstos
contienen a la vez los sustratos y las enzimas capaces de degradarlos. Existen
diversas formas de lisosomas secundarios, según el origen de la vesícula que se
fusiona con el lisosoma primario: Fagolisosoma: se origina de la fusión del
lisosoma primario con una vesícula procedente de la fagocitosis. Se encuentran,
por ejemplo, en los glóbulos blancos, capaces de fagocitar partículas extrañas
que luego son digeridas en estos cuerpos. Endosoma tardío: surge al unirse los
lisosomas primarios con materiales provenientes de los endosomas tempranos.
Los endosomas tempranos contienen macromoléculas que ingresan por los
mecanismos de endocitosis inespecífica y endocitosis mediada por receptor.
Este último es utilizado por las células para incorporar, por ejemplo, las
lipoproteínas de baja densidad o LDL.

Endosoma temprano y tardío Autofagolisosoma: es el producto de la fusión


entre un lisosoma primario y una vacuola autofágica. Algunos organoides
citoplasmáticos son englobados en vacuolas, con membranas provistas por las
cisternas del RE, para luego ser reciclados cuando estas vacuolas autofágicas
se unen con los lisosomas primarios. La digestión que tiene lugar en los
lisosomas secundarios, ya se trate de una heterofagia- hidrólisis de sustancias
de origen exógeno- o de una autofagia –degradación de componentes celulares-
da origen a moléculas más sencillas que atraviesan la membrana lisosomal, es
decir son absorbidas por el citosol para su posterior asimilación. Lo que queda
del lisosoma secundario después de la absorción es un cuerpo residual. Los
cuerpos residuales contienen desechos no digeribles que en algunos casos se
exocitan y en otros no, acumulándose en el citosol a medida que la célula
envejece. Un ejemplo de cuerpos residuales son los gránulos de lipofuscina que
se observan en células de larga vida, como las neuronas. La activación de las
hidrolasas requiere un medio más ácido que el citosol, de pH 5, que se logra por
la acción de una bomba de protones situada en la membrana lisosomal. Por otra
parte, la membrana de los lisosomas es impermeable a las enzimas y resistente
a la acción de éstas. Ambos hechos protegen normalmente a la célula de una
batería enzimática que podría degradarla. Existen, sin embargo, algunos
procesos patológicos, como la artritis reumatoidea, que causan la destrucción
de las membranas lisosomales, con la consecuente liberación de las enzimas y la
lisis celular. En otros casos, la liberación de las hidrolasas cumple un papel
fisiológico, permitiendo la reabsorción de estructuras que ya no son útiles, por
ejemplo la cola de los renacuajos durante la metamorfosis.
PEROXISOMAS

Los peroxisomas, o microcuerpos, son semejantes a los lisosomas en


estructura, pero no contienen hidroliza lisosòmica. Son organitos rodeados de
membrana, algo más grandes que los lisosomas primarios, y pueden continuarse
con los túmulos del retículo endoplasmatico liso.

Son vesículas de 0,2 a 1,7 nanómetros de diámetro, estas vesículas contienen


enzimas oxidativas. La mayor parte de las células eucariotas de mamíferos
contienen estos orgánulos, los cuales contienen a su vez varias enzimas que
producen o utilizan Peróxido de Hidrógeno (H2O2). Diferentes clases de
sustancias ajenas al organismo (sustancias xenobióticas), incluida la aspirina,
provocan la proliferación de peroxisomas en hígado. Estos peroxisomas tienen
un papel esencial en la degradación de los lípidos, en particular en la oxidación
de los ácidos grasos de cadena muy larga y en la síntesis de glicerolípidos,
éteres del glicerol, etc. (ej: catalana). De esta forma las mitocondrias pueden
oxidarlos completamente (oxidación de cadenas laterales de colesterol, para la
síntesis de ácidos biliares).

Su función es destoxificar a la célula (destoxificarla del ETANOL) cuando en


la célula se encuentra ETANOL el peroxisoma actúa sobre este (ya que es letal
para la célula), pero los peroxisomas cuentan con unas enzimas oxidativas, que
generan agua oxigenada o peróxido de hidrógeno(H2O2) que al igual que el
ETANOL, le causan problemas a la célula, para remediar el efecto del peróxido
de hidrógeno en la célula, actúa sobre este la catalaza, esta ayuda a reparar los
daños del peróxido de hidrógeno .
Reacciones que tienen lugar en el peroxisoma.

Reacciones catabólicas
Respiración celular basada en el peróxido de hidrógeno
Catabolismo de las poliaminas
Catabolismo de las purinas
Oxidación del etanol
Oxidación del ácido L-pipecólico *
Beta-oxidación
Ácidos grasos de cadena de más de 8 carbonos
Ácidos grasos de cadena muy larga *
Ácidos dicarboxílicos de cadena larga
Prostaglandinas
Xenobióticos
Cadena lateral del colesterol
Alfa-oxidación
Ácido fitánico *
Ácido pristánico *
Reacciones anabólicas
Biosíntesis de los plasmalógenos *
Biosíntesis del colesterol
Biosíntesis de los ácidos biliares *
Gluconeogénesis
Transaminación del glioxalato *
* Indica que ciertos pasos de la vía metabólica tienen lugar exclusivamente en
el peroxisoma.

La presencia de catalaza y peroxidasa son las que usan los peroxisomas en el


hígado para descomponer las moléculas de alcohol en sustancias que puedan ser
eliminadas del organismo. Aproximadamente una cuarta parte del alcohol que
entra en el hígado se procesa en los peroxisomas.

Todas las proteínas peroxisomales se sintetizan en polirribosomas libres,


entran en el citosol y contienen péptido señal de entrada peroxisomal (SEP, o
PTS del inglés Peroxisomal Targeting Signals) que los dirigen hacia el organelo.
El mecanismo que controla la importación dentro del organelo ha sido revisado
recientemente.

Es altamente relevante clínicamente, ya que al menos 11 trastornos


peroxisomales se deben al fallo de los mecanismos peroxisomales de
importación.

La secuencia señal de entrada peroxisomal que dirigen las proteínas hacia la


matriz de la organela difieren de las que las dirigen hacia la membrana
peroxisomal. Dos de las secuencias que las dirigen hacia la matriz han sido
definidas, y se denominan SEP1 y SEP2. La gran mayoría de las proteínas de la
matriz son dirigidas por SEP1. SEP2 es la secuencia de entrada utilizada por
las proteínas involucradas en la oxidación del ácido titánico y en la síntesis de
los plasmalógenos. Las secuencias de entrada para las proteínas de la
membrana peroxisomal no han sido todavía completamente definidas. Los
mecanismos por los cuales las proteínas que llevan la secuencia SEP son
importadas al interior de la organela son complejos.
Estudios en humanos, animales y cobayas mutantes, en los cuales estos
mecanismos de importación son defectuosos, han identificado 17 genes que
desempeñan un papel en estos procesos. Estos genes son ahora denominados
peroxinas, PEX, y numerados del 1 al 17 según el orden de la fecha de su
descubrimiento. PEX 5 es el receptor para la SEP1, y PEX7 es el receptor para
la SEP2. Los otros 15 están involucrados en la estabilización, transporte o
procesos de anclaje y están investigándose actualmente.

En años recientes se han caracterizado un grupo de enfermedades de origen


genético derivadas del déficit en el número y actividad bioquímica de los
peroxisomas. Por otra parte en experimentación animal se han observado que
ciertos fármacos (clofibrato, nafenopina, bezafibrato, ácido acetisalicílico,
etc.) inducen proliferación peroxisómica. El clofibrato fue introducido en 1962
como agente hipolipemiante y se observó que en ratas que ingerían esta droga
proliferaba el número de peroxisomas. El mismo efecto se ha comprobado
posteriormente con otros xenobióticos.

Al haberse comprobado que algunos fármacos de uso común como analgésicos e


hipolipemiantes se comportan como proliferadores peroxisómicos, se ha
considerado que esta expansión del espacio peroxisómico puede ir asociada a la
activación de las vías metabólicas que asientan en este organelo.

ORGANELAS NO MEMBRANOSAS

MICROTÚBULOS

Los microtúbulos son estructuras tubulares de 25 nm de diámetro exterior y


unos 12 nm de diámetro interior, con longitudes que varían entre unos pocos
nanómetros a micrómetros, que se originan en los centros organizadores de
microtúbulos y que se extienden a lo largo de todo el citoplasma. Se hallan en
las células eucariotas y están formadas por la polimerización de un dímero de
dos proteínas globulares, la alfa y la beta tubulina.

Los microtúbulos intervienen en diversos procesos celulares que involucran


desplazamiento de vesículas de secreción, movimiento de orgánulos, transporte
intracelular de sustancias, así como en la división celular (mitosis y meiosis) y
que, junto con los microfilamentos y los filamentos intermedios, forman el
citoesqueleto. Además, constituyen la estructura interna de los cilios y los
flagelos.
ESTRUCTURA

Los microtúbulos son heteropolímeros de α- y β-tubulina, los cuales forman


dímeros, que son su unidad estructural. Los dímeros polimerizan en
protofilamentos, que luego se agregan lateralmente para formar estructuras
cilíndricas huecas. Para polimerizar se requiere la presencia de dímeros a una
concentración mínima determinada denominada concentración crítica, aunque el
proceso se acelera por la adición de núcleos, que son elongados.

Una importante característica de los microtúbulos es su polaridad. La tubulina


polimeriza por adición de dímeros en uno o ambos extremos del microtúbulo. La
adición es por unión cabeza con cola, en la formación de los protofilamentos.
Así, se forman filas sesgadas de monómeros de α y β-tubulina en la pared, lo
que provoca una polaridad global al microtúbulo. Debido a que todos los
protofilamentos de un microtúbulo tienen la misma orientación, un extremo
está compuesto por un anillo de α-tubulina (denominado extremo -) y, el
opuesto, por un anillo de β-tubulina (denominado extremo +).

La polimerización de los microtúbulos se nuclea en un centro organizador de


microtúbulos. En ellos existe un tipo de tubulina, llamada γ-tubulina, que actúa
nucleando la adición de nuevos dímeros, con intervención de otras proteínas
reguladoras. Así, se considera la existencia de un complejo anular de γ-
tubulina, siempre situado en el extremo + del microtúbulo.

Inestabilidad dinámica
Durante la polimerización, ambas unidades de tubulina se encuentran unidas a
una molécula de guanosín trifosfato. El GTP desempeña una función estructural
en la α-tubulina, pero es hidrolizado a GDP en la β-tubulina. Esta hidrólisis
modula la adición de nuevos dímeros. Así, el GTP se hidroliza tras un lapso del
tiempo, lo que permite que, si la adición de dímeros es rápida, se forme en el
extremo (+) un casquete de β-tubulina unida a GTP, mientras que, de ser lenta,
lo que se expone es tubulina unida a GDP. Pues bien: esta unión a uno u otro
nucleótido es la que determina la velocidad de polimerización o
despolimerización del microtúbulo. Así, un casquete en el extremo (+) con GTP
favorece la elongación, mientras que uno de GDP, la despolimerización.

Ahora bien, este proceso, de adición o no de nuevos monómeros, depende de la


concentración de dímeros de αβ-tubulina en la solución; si su concentración es
mayor de un parámetro conocido como concentración crítica (Cc) (que es la
constante de equilibrio de disociación de los dímeros del extremo del
microtúbulo), el microtúbulo crece, y si es menor, decrece. Y según la presencia
de un casquete de GTP o GDP, la Cc es distinta, lo cual define que el extremo
(+) y (-) tiengan valores distintos, lo que a su vez redunda que la actividad
dinámica del extremo (+) sea mayor debido a una menor Cc específica. El
microtúbulo, por tanto, puede crecer por ambos extremos o sólo por uno,
dependiendo de la concentración de dímeros de αβ-tubulina. La interacción del
extremo (-) con el MTOC disminuye mucho su actividad.

Estos hechos se ven modulados por proteínas MAPs, que intervienen en las
catástrofes y rescates.

Propiedades de la polimerización de la tubulina


Resumen global de dichas propiedades:

• A concentraciones de αβ-tubulina superiores a la Cc los dímeros se


polimerizan para formar microtúbulos; por debajo de la Cc, los
microtúbulos se despolimerizan.
• El nucleótido, GTP o GDP, unido a la β-tubulina hace que la Cc para el
ensamblaje en los extremos (+) y (-) de un microtúbulo sea diferente;
por analogía con el ensamblaje de actina filamentosa, se define el
extremo (+) como el preferido por el ensamblaje.
• Con concentraciones superiores de αβ-tubulina a la Cc para la
polimerización, los dímeros se agregan en mayor cantidad al extremo (+).
• Cuando la concentración de αβ-tubulina es más elevada que la Cc del
extremo (+) pero menor que la Cc del (-), se puede dar un crecimiento en
una sola dirección agregando subunidades a un extremo y disociando
subunidades del extremo opuesto.

Estas características derivan en la exitencia de una inestabilidad dinámica de


los microtúbulos, que consiste en que, en una misma célula, algunos
microtúbulos están despolimerizándose (catástrofe) y otros elongándose
(rescate).
FILAMENTOS

En las células hay dos tipos básicos de filamentos: los microfilamentos y los
filamentos intermedios.

Los microfilamentos son finas fibras de proteínas de 3 a 7 nm de diámetro.


Están compuestos predominantemente de una proteína contráctil llamada
actina.

Los filamentos de actina o microfilamentos se sitúan en la periferia de la célula


y se sintetiza desde puntos específicos de la membrana celular. Son los
responsables de la forma y del desplazamiento celular. Están formados por
proteínas globulares.

La asociación de los microfilamentos con la proteína miosina es la responsable


por la contracción muscular. Los microfilamentos también pueden llevar a cabo
movimientos celulares, incluyendo desplazamiento, contracción y citocinesis. en
conjunción con los microtubulos le dan a la célula la estructura y el movimiento.
Los filamentos intermedios son componentes del citoesqueleto, formados por
agrupaciones de proteínas fibrosas. Su nombre deriva de su diámetro, de 10
nm, menor que el de los microtúbulos, de 24 nm, pero mayor que el de los
microfilamentos, de 7 nm. Son ubicuos en las células animales, y no existen en
plantas ni hongos.

Se componen de proteínas en alfa-hélice, que se agrupan de forma jerárquica


para dar lugar a los filamentos intermedios:

• Dos proteínas se asocian de forma paralela, es decir, con los extremos


amínico y carboxílico hacia el mismo lado.
• Dos dímeros se asocian de forma antiparalela para dar un tetrámero
• Los tetrámeros se asocian cabeza con cola para dar largas fibras, que,
además, se asocian lateralmente para dar:
• El filamento intermedio, que asemeja a una cuerda formada por las
hebras de tetrámeros unidos cabeza con cola.

La unidad funcional que se considera precursor, por su elevada estabilidad en el


citosol, es el tetrámero.
CENTRIOLOS

los centríolos son una pareja de estructuras que forman parte del
citoesqueleto semejantes a cilindros huecos, siendo una pareja de centriolos un
diplosoma sólo presente en células animales. Los centríolos son dos estructuras
cilíndricas que, rodeadas de un material protéico denso llamado material
pericentriolar forman el centrosoma o COMT (centro organizador de
microtúbulos) que permiten la polimerización de microtúbulos de dímeros de
tubulina que forman parte del citoesqueleto. Los centríolos se posicionan
perpendicularmente entre sí.

Cada centriolo está formado por nueve tripletes de microtúbulos formando un


círculo. El más interno se llama microtúbulo A y está completo (compuesto de
trece protofilamentos). A el se unen dos microtúbulos: el microtúbulo B que
comparte tres protofilamentos con el A y el microtúbulo C, el más externo, que
comparte tres protofilamentos con el B.

Los tripletes se unen entre sí gracias a una proteína llamada nexina, que
conecta el microtúbulo A con el C del siguiente triplete. De cada triplete salen
en forma de radios las fibrillas radiales, dejando una estructura denominada
"rueda de carro" o 9+0 por tener nueve tripletes externos y ninguno en el
centro.

El proceso de formación ciliar en las células de diferenciación comprende la


replicación del centríolo para originar múltiples procentríolos. Éstos crecen y
migran hacia la superficie apical de la célula, en donde cada uno de ellos se
convierte en un cuerpo basal. Desde cada uno de los nueve tripletes que forman
el cuerpo basal crece un doblete de microtúbulos que produce una evaginación
de la membrana apical. Esta proyección de la membrana contendrá los nueve
dobletes periféricos que hay en un cilio maduro.
El material pericentriolar es un material denso y de naturaleza protéica que
puede estar relacionado con la formación de microtúbulos. Esto es así ya
que la células vegetales, que carecen de centriolos, también forman
microtúbulos. Las células vegetales, en su lugar poseen una masa fibrosa
difusa que tiene una composición similar al material pericentriolar.
El centriolo interviene en la división y movimiento cromosómico en la
mitosis.
INCLUSIONES

Las inclusiones son componentes “no vivos” de la célula, no participan en las


reacciones que requieren energía. En la categoría de cuerpos de inclusión se
encuentras los gránulos de secreción y los gránulos de pigmente, que están
rodeados por membranas, y lípidos y glucógeno, que carece de ella. La densidad
de gránulos de secreción en las célula secretorias es sensible a la presencia o
ausencia de agentes de señal o “secretagogos”, que desencadenan la exocitosis
de los gránulos a través de una cascada de segundos mensajeros activada por
receptores. Algunas células secretorias muy activas carecen de gránulos
porque eliminan (exocitosis) sus proteínas de secreción en forma constitutiva
en lugar de hacerlo de manera regulada dependiente de un secretagogo. El
hepatocito, que sintetiza y libera continuamente proteínas séricas,
proporcionan un ejemplo de exocitosis constitutiva.
La alfa 1 -antitripsina Z (AAT) es retenida dentro de los hepatocitos como inclusiones intracelulares. (A)

Esas inclusiones son PAS positivas y resistentes a la diastasa (flecha) y están asociadas a hepatitis

neonatal y a carcinoma hepatocelular. (B) Microfotografía electrónica de un hepatocito del hígado de un

paciente con deficiencia de AAT Z donde se muestra la acumulación de AAT Z en el retículo endoplásmico

rugoso. Estas inclusiones están compuestas por cadenas de polímeros de AAT en este caso del plasma de

un homocigoto AAT Siiyama (C) y del hígado de un homocigoto AAT Z (F). Mutaciones similares en la AAT

y en la neuroserpina resultan en inclusiones intracelulares similares de AAT y neuroserpina como se

muestra en (A) hepatocitos y (D) neuronas con coloración de PAS y como agregados endoplásmicos de las

proteínas anormales por microscopía electrónica (B y E respectivamente). La microscopía electrónica

confirma que la neuroserpina anormal forma polímeros con forma de cuentas o abalorios y agregados

poliméricos enredados, idénticos a los mostrados aquí con la AAT Z (C y F, respectivamente).

Magnificación de izquierda a derecha: x200; x20.000; x220.000. Reproducido con permiso de Carrell y

Lomas .
RIBOSOMAS

Los ribosomas son complejos supramoleculares encargados de ensamblar


proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita
en forma de ARN mensajero (ARNm). Sólo son visibles al microscopio
electrónico, debido a su reducido tamaño (29 nm en células procariotas y 32
nm en eucariotas). Bajo el microscopio electrónico se observan como
estructuras redondeadas, densas a los electrones. Bajo el microscopio óptico
se observa que son los responsables de la basofilia que presentan algunas
células. Están en todas las células (excepto en los espermatozoides).

Los ribosomas se elaboran en el núcleo pero desempeñan su función de síntesis


de proteínas en el citoplasma. Están formados por ARN ribosómico (ARNr) y
por proteínas. Estructuralmente, tienen dos subunidades. En las células, estos
orgánulos aparecen en diferentes estados de disociación. Cuando están
completos, pueden estar aislados o formando grupos (polisomas). También
pueden aparecer asociados al retículo endoplasmático rugoso o a la membrana
nuclear.

En células eucariotas, los ribosomas del citoplasma se denominan 80 S. En


mitocondrias y plastos de eucariotas así como en procariotas son 70 S. Tanto
los ARNr como las subunidades de los ribosomas se suelen nombrar por su
coeficiente de sedimentación en subunidades Svedberg.

Estructura y composición química

Los ribosomas de las células procariotas son los más estudiados. Son de 70S y
su masa molecular es de 2500 Kilodalton. Las moléculas de ARNr forman el
65% del ribosoma y las proteínas representan el 35%. Las moléculas de ARN
ribosómico son ricas en adenina y guanina y forman una hélice alrededor de las
proteínas. Los ribosomas están formados por dos subunidades:

• Subunidad mayor: es 50 S. Está formada por dos moléculas de ARN, una


de 23 S y otra de 5 S. Además hay 34 proteínas básicas de las cuales
sólo una se repite en la subunidad menor.
• Subunidad menor: es de 30 S y tiene una molécula de ARNr de 16 S
además de 21 proteínas.
• En eucariotas, los ribosomas son 80 S. Su peso molecular es de 4200
Kdalton. Contienen un 40% de ARNr y 60% de proteínas. Al igual que los
procariotas se dividen en dos subiunidades pero estas subunidades no
son iguales:

• Subunidad mayor: es 60 S. Tiene tres tipos de ARNr: 5 S, 28 S y 5,8 S


y tiene 49 proteínas todas ellas distintas a las de la subunidad menor.
• Subunidad menor: es 40 S. Tiene una sola molécula de ARNr 18 S y
contiene 33 proteínas. Dependiendo de qué organismo eucariota sea,
este ARNr 18 S puede sufrir alteraciones.

Los ribosomas que aparecen en plastos son similares a los procariotas. Por el
contrario, los ribosomas mitocondriales dependen según la especie. Tienen al
igual que los procariotas 70 S pero en la subunidad mayor, hay un ARNr de 4 S
que es equivalente al 5 S procariota.

Funciones

Los ribosomas son los orgánulos en los cuales se sintetizan las proteínas. La
información para que se de esa síntesis, está en el ARN mensajero (ARNm).
Hay una secuencia de nucleótidos que determina la secuencia de aminoácidos
de la proteína. Para que los aminoácidos se incorporen a un polipéptido,
interviene el ARN transferente (ARNt) ya que estos son los encargados de
llevar los aminácidos a los ribosomas.

Traducción

El ribosoma lee el ARN mensajero y ensambla la proteína con los aminoácidos


suministrados por los ARN de transferencia, este proceso se denomina
síntesis de proteínas, que lo hace con una serie de aminoacidos para codificar
las proteínas.

Todas las proteínas están formadas por aminoácidos. Entre los seres vivos se
han descubierto hasta ahora 22 aminoácidos. Cada aminoácido está codificado
por uno o más codones (o tripletes) y por eso se dice que el código genético es
degenerado. El comienzo de la secuencia es, en general, el codón AUG que
codifica para el aminoácido metionina. Al final de la secuencia se ubica un
codón que indica el final de la proteína: es el codón de terminación. Se dice que
el código genético es universal porque cada codón codifica para el mismo
aminoácido entre la mayoría de los organismos (no todos).
El ribosoma consta de dos partes, la subunidad mayor y una menor, estas salen
del núcleo celular por separado. Por experimentación se puede decir que se
mantienen unidas por cargas, ya que al bajarse la concentración de Mg+2, las
subunidades tienden a separarse. El ribosoma procariota tiene un coeficiente
de sedimentación de 70s y está formado por dos subunidades (50s y 30s). El
ribosoma eucariota tiene un coeficiente de sedimentación de 80s (formado por
dos subunidades, una de 60s y otra de 40s). Este se puede encontrar unido al
retículo endoplasmático rugoso (RER), que es la forma habitual en la célula
eucariota, o encontrarlo en el citoplasma, donde recibe el nombre de polisoma o
polirribosoma (forma habitual en la célula procariota). Este polisoma se encarga
de sintetizar proteínas de localización celular, mientras que los ribosomas del
RER se encargan de sintetizar proteínas de exportación, o sea que se irán de la
célula hacia otro lugar donde se necesite.

Por ejemplo, el ARN es éste:

AUG le indica que tiene que empezar a ensamblar la proteína; es un codón de


iniciación.
GCC es Alanina. Coge alanina (un aminoácido) y lo sujeta.
AAC es Arginina, lo une con la alanina.
GGC es Glicina, lo ensambla a la arginina.
AUG era el símbolo de iniciación, pero ya ha comenzado; así que lo interpreta
como Metionina. Une el aminoácido metionina con la glicina anterior.
CCU es Prolina. Ensambla la prolina a la metionina.
ACU es Serina. Ensambla la serina con la prolina.
UAA es terminación. Deja de ensamblar la proteína.

Por tanto, la cadena polipeptídica ensamblada ha sido: Alanina-Arginina-Glicina-


Metionina-Prolina-Serina
Traducción (1) de ARNm por un ribosoma (2) en una cadena polipeptídica (3). El
ARNm comienza con un codón de iniciación (AUG) y finaliza con un codon de
terminación (UAG).

RIBOSOMA

NÚCLEO

El núcleo es un orgánulo característico de las células eucariotas. El material


genético de la célula se encuentra dentro del núcleo en forma de cromatina y
ésta a su vez se divide en eucromatina(cromatina extendida) y
heterocromatina(cromatina condensada).

Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en


cromosomas, basados cada uno en una hebra de ADN con acompañamiento de
una gran variedad de proteínas, como las histonas. Los genes que se localizan
en estos cromosomas constituyen el genoma nuclear de la célula eucariótica,
donde se encuentran otros genomas, propio de algunos orgánulos de origen
endosimbiótico. La función del núcleo es mantener la integridad de estos genes
y controlar las actividades celulares a través de la expresión génica.

Los principales elementos estructurales son la envoltura nuclear, que


corresponde a una doble membrana que lo encierra y separa del citoplasma
celular, y la lámina nuclear, que es una red de filamentos intermedios que se
encuentra por el interior de la envoltura nuclear la cual da soporte mecánico al
igual que lo hace el citoesqueleto en toda la célula. Ya que la membrana nuclear
es impermeable a la mayoría de las moléculas, son necesarios poros nucleares
para permitir el movimiento de moléculas a través de la envoltura. Estos poros
cruzan ambas membranas de la envoltura nuclear, proporcionando un canal que
permite el movimiento libre de pequeñas moléculas e iones, mediante difusión
simple. El movimiento de las moléculas más grandes como las proteínas es
controlado cuidadosamente, y requiere transporte activo facilitado por
proteínas transportadoras. El transporte nuclear es de fundamental
importancia para la función celular, ya que el movimiento a través de los poros
es necesario tanto para la expresión genética como el mantenimiento
cromosomal.

Aunque el interior del núcleo no contiene límites delimitados por membranas,


sus contenidos no son uniformes, y existe un número de cuerpos subnucleares,
constituídos por proteínas, moléculas de ARN y conglomerados de ADN únicos.
El mejor conocido de estos es el nucléolo, el cual está principalmente
relacionado en el ensamblaje de ribosomas. Luego de ser producidos en el
nucléolo, los ribosomas son exportados al citoplasma en donde traducen ARNm.

El núcleo es una estructura dinámica, que en los organismos con mitosis


abierta, se deshace durante el reparto cromosómico. Se llama núcleo
interfásico al que se observa antes de la mitosis y después de ésta, ya
duplicado; es decir, durante los momentos del ciclo celular que no corresponden
a la mitosis. Cuando no se especifique otra cosa, las explicaciones siguientes se
refieren al núcleo interfásico.
Forma, tamaño y posición

El núcleo es casi siempre una estructura esferoidal relativamente grande,


cuando se la compara con los orgánulos citoplasmáticos comunes. En términos
absolutos, puede medir desde menos de 1 µm (en los llamados nanoeucariontes)
hasta más de 20 µm. Su volumen guarda cierta proporcionalidad con el del
citoplasma.

El núcleo tiende a ocupar una posición central, pero en las células adultas de las
plantas se ve desplazado a la periferia por el importante volumen del vacuoma
(conjunto de vacuolas).
Número

Lo típico es que cada célula eucariota contenga un núcleo, sin embargo son
frecuentes e importantes las excepciones. En los hongos también es normal la
condición dicariótica (dos núcleos) en cierta fase vital, cuando después de la
fusión de dos células de individuos distintos compatibles, se forma una célula
dicariótica de cuya proliferación procede un micelio dicariótico. La fecundación
se produce finalmente por la fusión en células específicas de esos dos núcleos.

En protistas es donde se observa mayor diversidad de casos, en éste como en


otros temas básicos de la biología eucariótica. En los ciliados existen
regularmente dos núcleos, el macronúcleo y el micronúcleo. En Pelomyxa pueden
aparecer hasta 20.000 núcleos en la misma célula.

Los eritrocitos (glóbulos rojos) maduros de casi todos los mamíferos carecen
de núcleo.

Un caso muy especial es el de la presencia de nucleomorfos; éstos son núcleos


residuales del proceso de integración endosimbiótica de un eucarionte
fotosintetizador como plasto secundario en otro eucarionte. Así es como a
partir de un alga roja se ha constituido el plasto de los diversos cromófitos,
por ejemplo las algas pardas o las diatomeas. No en estos últimos ejemplos,
pero sí en otros casos, como los criptófitos, se conserva dentro del plasto un
resto de citoplasma y un núcleo residual, al que se llamó nucelomorfo antes de
verificar que efectivamente es un núcleo eucariótico reducido. El nucleomorfo
pertenece al plasto, y el pequeño genoma que conserva tiene que ver con el
control de su funcionamiento.
Sincitios

Un sincitio es una masa de protoplasma en la que coexisten varios núcleos. Cada


núcleo atiende las necesidades de control de una región de citoplasma, a la que
se llama enérgida. Un sincitio se constituye cuando la formación de nuevos
núcleos tras la mitosis (cariocinesis) no va seguida de citocinesis, es decir, de
partición del citoplasma. Lo relacionado con un sincitio se adjetiva como
sincitial o como cenocítico.

La organización sincitial aparece en los tejidos animales con cierta frecuencia,


siempre con ventajas específicas relacionadas con su función propia. Se
observa en las fibras musculares estriadas, las células del tejido muscular
esquelético, donde una sola célula de 20 µm de diámetro se extiende muchos
centímetros en longitud, con núcleos regularmente espaciados a lo largo; la
continuidad de la membrana plasmática facilita la contracción coordinada del
citoesqueleto en toda la longitud de la célula a partir de un solo punto de
estimulación. Otro caso es el del trofoblasto de la placenta de los mamíferos;
la organización sincitial estorba el paso de células sanguíneas maternas que
activamente podrían atravesar por entre las células de no ser sincitial,
continuo, el tejido. En el desarrollo embrionario temprano, por ejemplo en
insectos y en aves, cierta continuidad del citoplasma facilita por un lado la
participación en el consumo de un vitelo común, y por otro la morfogénesis.

En algas filamentosas es común la condición sincitial, que en estos casos se


llama organización o estructura sifonal.

Un caso especial de organización sincitial es la que representan los plasmodios,


que se forman por la reunión de células antes independientes. En los protistas
micetozoos las células dispersas se agregan en alguna fase vital, formando
plasmodios de agregación (pseudoplasmodios) o plasmodios verdaderos por
fusión. Lo mismo se observa en casos dispersos en otros protistas, como
algunos cromófitos y dinoflagelados.
Estructura

El núcleo interfásico presenta al menos las siguientes partes diferenciadas:

• Envoltura nuclear. Se basa en una doble membrana (2 bicapas lipídicas)


reforzada por el citoesqueleto. Está perforada por poros nucleares, a
través de los cuales el interior del núcleo se comunica con el citosol. La
envoltura presenta ribosomas adheridos externamente y es la
continuación del retículo endoplasmático rugoso. La envoltura nuclear se
halla reforzada por dos armazones de filamentos intermedios, uno
adosado a su superficie interna: la lámina nuclear. Y otro situado sobre
la cara citosólica de la membrana externa.
• Cromatina. Es la forma que toma el material hereditario durante la
interfase del ciclo celular. Consiste en ADN asociado a proteínas.
• Nucleoplasma, también llamado carioplasma o cariolinfa. Se trata del
medio interno indiferenciado que llena el núcleo, semejante al citosol o
hialoplasma, bañando a sus componentes.
• Nucléolo(s). Una o más estructuras esferoidales, relacionadas con la
síntesis de las principales piezas de los ribosomas y con su ensamblaje
parcial. Éste está conformado por ARN y proteínas básicas. Se
distinguen dos porciones del nucléolo, la región granular, formada por
granulos de ARN, y la región fibrilar formada por filamentos de ARN.
Una tercera región, muy difícil de observar es la denominada porción
cromosómica del nucléolo, en ésta se encuentran filamentos de DNA.
NUCLEOLO

En biología celular, el nucléolo o nucleolo es una parte del núcleo considerada


como un orgánulo. La función principal del nucleolo es la producción y
ensamblaje de los componentes ribosómicos. El nucleolo es aproximadamente
esférico y está rodeado por una capa de cromatina condensada. El nucléolo, es
la región heterocromatica más destacada del núcleo. No existe membrana que
separe el nucleolo del nucleoplasma.

Los nucleolos están formados por proteínas y DNA ribosomal (DNAr). El DNAr
es un componente fundamental ya que es utilizado como molde para la
transcripción del ARN ribosómico para incorporarlo a nuevos ribosomas. La
mayor parte de las células tanto animales como vegetales, tienen uno o más
nucleolos, aunque existen ciertos tipos celulares que no los tienen. En el
nucleolo además tiene lugar la producción y maduración de los ribosomas, gran
parte de los ribosomas se encuentran dentro de él. Además, se cree que tiene
otras funciones en la biogénesis de los ribosomas.

El nucleolo se fragmenta en división (aunque puede ser visto en metafase


mitótica). Tras la separación de las células hijas mediante citocinesis, los
fragmentos del nucleolo se fusionan de nuevo alrededor de las regiones
organizadoras del nucleolo de los cromosomas.

Número y Estructura

El número de nucleolos es bastante variable dependiendo del tipo de célula


estudiado. Incluso en un mismo tipo celular, se pueden dar importantes
variaciones en cuanto a cantidad. La mayoría de las células tienen uno o dos
nucleolos aunque se pueden llegar a dar muchos como por ejemplo en oocitos de
anfibios, donde se han llegado a encontrar mil nucleolos.

Morfológicamente, el nucleolo suele ser esférico pero puede adoptar formas


muy irregulares. Suelen encontrarse en el centro del nucleo o ligeramente
desplazados hacia la periferia. Su tamaño puede ser también muy variable pero
suele oscilar entre una y dos micras. El nucleolo se divide en dos regiones:
• Parte amorfa: se observa poco densa a los electrones está constituida
por espacios intercomunicados entre sí y que quedan entre las partes
más densas. Es equivalente al nucleoplasma.
• Parte densa: forma el nucleolonema. Esta parte se observa densa a los
electrones, pero existen diferentes regiones dependiendo de su grado
de densidad:
• Centros Fibrilares o Zona Central: es la región con menor densidad. Está
formada por una red de fibrillas de 4-5 nm de espesor. La forma es
normalmente globular, con un diámetro de entre 50 nm a una micra. El
número y tamaño de las zonas centrales es variable y depende de la
actividad celular y de la necesidad de producción de más ribosomas. En
una célula con gran actividad existen más zonas centrales que en otra
célula con poca actividad. Pueden aparecer fibrillas de ADN y algo de
ARN. En esta región se encuentre el ADN de los organizadores
nucleolares y algunas proteínas y enzimas que intervienen en la
transcripción. Estas regiones no son indispensables.
• Componentes Fibrilares Densos o Parte Fibrilar: es la región más densa.
Son estructuras fibrilares de ribonucleoproteínas de un grosor de 8-10
nm. Son regiones con ADN y ARN ribosómico que se forma y al cual se
unen proteínas. Normalmente rodean a la zona central, y su tamaño
refleja la cantidad de ARNr que se está produciendo.
• Región granular: se observa menos densa a los electrones que la parte
fibrilar y más densa que el centro fibrilar. Está formada por estructuras
granulares de 25 nm de diámetro que se corresponden con las
subunidades de ribosomas que se están formando. En algunos casos se
observan masas muy densas de ADN asociadas al nucleolo
(heterocromatina asociada al nucleolo). Los componentes granulares son
pequeños gránulos con un diámetro de alrededor de 15 nm. Normalmente
aparecen formando una masa que rodea a los complejos fibrilares y unen
la zona central con los componentes fibrilares densos.

CROMOSOMAS

Cromosoma (del griego chroma, color, y soma, cuerpo o elemento) es cada uno
de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la
cromatina del núcleo celular en la mitosis y la meiosis, cada uno de los cuales se
divide longitudinalmente, dando origen a dos cadenas gemelas (iguales). Su
número es constante para una especie determinada; en Homo sapiens sapiens
(el ser humano) se tienen 46. De ellos 44 son autosómicos y 2 son sexuales o
gonosomas.

Se llama cromatina al material microscópico constituido del ADN y de


proteínas especiales llamadas histonas que se encuentra en el núcleo de las
células eucariotas en las cuales los cromosomas se ven como una maraña de
hilos delgados. Cuando la célula comienza su proceso de división (cariocinesis),
la cromatina se condensa y los cromosomas se hacen visibles como entidades
independientes. La unidad básica de la cromatina son los nucleosomas. Los
cromosomas se suelen representar por pares, en paralelo con su homólogo.

Cromosomas sexuales
En muchos organismos, uno de los pares de los cromosomas homólogos es
distinto al resto, realizando la determinación genética del individuo. A estos
cromosomas se les llama cromosomas sexuales o heterocromosomas e incluso
gonosomas, porque determinan el sexo por la proporción de los dos cromosomas
homólogos.

• Sistema de determinación XY: es propio del ser humano y muchos otros


animales. Las hembras, siendo XX, darán gametos iguales con cromosoma
X, sexo homogamético y los machos, siendo XY, darán dos tipos de
gametos, uno con el cromosoma X y otro con el cromosoma Y. La
probabilidad de que en la fecundación, al unirse los gametos, resulte una
combinación XX (hembra) o XY (macho) es aproximadamente del 50%.
• Sistema de determinación ZW: en otras especies (mariposas, p.e.)
ocurre lo contrario, el sexo masculino es homogamético (ZZ) y el
femenino heterogamético (ZW).
• Sistema de determinación XO: otras especies (peces, insectos,
anfibios) que no tienen el cromosoma Y, determinándose el sexo por el
número de cromosomas X, macho XO y hembra XX.

Forma de los cromosomas


La forma de los cromosomas es para todas las células somáticas constante y
característica de cada especie. La forma depende fundamentalmente de las
constricciones que presente el cromosoma y de su localización en la cromátida.

El cromosoma se encuentra constituido básicamente por el centrómero que


divide el cromosoma en un brazo corto o brazo p y un brazo largo o brazo q.
Algunos cromosomas presentan satélites en el brazo corto.

Según la posición del centrómero, los cromosomas se clasifican en:

Metacéntricos
El centrómero se localiza a mitad del cromosoma y los dos brazos presentan
igual longitud.
Submetacéntricos
La longitud de un brazo del cromosoma es algo mayor que la del otro.
Acrocéntricos
Un brazo es muy corto (p) y el otro largo (q).
Telocéntricos
Sólo se aprecia un brazo del cromosoma al estar el centrómero en el extremo.
Es posible visualizar los cromosomas por medio de la microscopía de luz y de
tinciones especiales, el proceso para obtener el material cromosómico se
realiza en diversos pasos:

1. Obtención de la muestra: Se realiza exclusivamente de tejidos vivos


que contengan células con núcleo.Principalmente se emplean los glóbulos
blancos que encontramos en la sangre por su fácil accesibilidad.
2. Siembra: La cual se realiza agregando aproximadamente 1 mililitro de
sangre entera heparinizada a un medio de cultivo enriquecido con suero
fetal bobino, antibióticos y mitógenos, lo cual estimulará el crecimiento y
división de las células.
3. Incubación: Se mantiene a 38.0 grados centígrados con una atmósfera
de CO2 al 5 % y humedad por 72 horas idealmente.
4. Cosecha: Se agrega colchicina a la muestra para detener los núcleos
ceulares en metafase, posteriormente se cenfrifuga la mezcla para
retirar el sobrenadante (suero sanguíneo y medio de cultivo). Se agrega
solución hipotónica de cloruro de potasio para romper las membranas
celulares y para finalizar el paso de la cosecha se realizan 3 lavados con
una solución de metanol-ácido acético 3:1.
5. Goteo: Posterior a los lavados, por medio de centrifugación, se obtiene
un botón celular blanco, el cual se suspende en la misma solución fijadora
metanol-ácido acético 3:1 y se procede a gotear en un portaobjetos a
unos cuantos centímetros, esto es con el objetivo de "reventar" las
células y obtener los cromosomas.
6. Envejecimiento: En este paso se espera a que los cromosomas pierdan
humedad. Se puede aplicar calor al portaobjetos para deshidratar la
muestra.
7. Tinción: Existen muchos tipos de tinciones para observar los
cromosomas. La más utilizada es la tinción con colorante Giemsa, se
conoce como técnica de bandas GTG. En este caso se expone la muestra
del portaobjetos a tripsina, con el objetivo de desnaturalizar algunas de
las proteínas constitucionales de los cromosomas. Posteriormente se
tiñen con dos colorantes, Giemsa y Wrigth, en algunos laboratorios
puede emplearse un solo colorante, pero el empleo de los dos mejora la
calidad del resultado, puesto que facilita el análisis al microscopio para
el citogenetista creando un contraste de color en las bandas que se
formaron al emplear la tripsina. Por medio de estas bandas podemos
distinguir las características de un cromosoma y determinar si es normal
o presenta alguna anomalía estructural. Existen otras técnicas de
tinción, como bandas NOR, ICH, bandas Q, bandas R, técnicas para teñir
centrómero y heterocromatina. Con este tipo de técnicas se puede llegar
a realizar un diagnóstico citogenético acerca de una enfermedad
cromosómica.
8. Lectura: El último paso consiste en leer por lo menos 20 metafases, es
decir 20 células reventadas y formar un cariotipo o cariograma, donde
se acomodan los cromosomas por grúpos según el tamaño y la localización
del centrómero.

En el grupo A se tienen los cromosomas 1, 2, 3. Grandes metacéntricos,


excepto el 2, el cual es un cromosoma grande submetacéntrico.

En el grupo B se tienen los cromosomas 4 y 5, que son submetacéntricos


grandes.
En el grupo C se tienen los cromosomas 6,7,8,9,10,11 y 12, que son los
submetacéntricos medianos.

En el grupo D se tienen a los cromosomas 13,14 y 15, que son acrocéntricos


medianos y presentan satélites en sus brazos cortos.

El grupo E se encuentra constituido por los cromosomas 16, 17, 18,


submetacéntricos pequeños.

En el grupo F se tienen a los cromosomas 19 y 20, metacéntricos pequeños.

El grúpo G se constituye por los cromosomas 21 y 22, acrocéntricos pequeños.

El par de gonosomas o sexocromosomas se constituyen por X (metacéntrico


mediano) e Y considerado acrocéntrico sin satélites, aunque en algunas
revisiones de la literatura se le refiere como submetacéntrico.

Los cromosomas son los portadores del ADN, por lo tanto son parte integral
estructural imprescindible de los seres vivos.

Algunas entidades se encuentran formadas por hebras de ADN o ARN sin


formar estructruras complejas como la de los cromosomas, un ejemplo claro
son los virus.
Cromosomas humanos

Cromosoma Genes Bases Bases determinadas †

1 2968 245.203.898 218,712,898

2 2288 243,315,028 237,043,673

3 2032 199,411,731 193,607,218

4 1297 191,610,523 186,580,523

5 1643 180,967,295 177,524,972


6 1963 170,740,541 166,880,540

7 1443 158,431,299 154,546,299

8 1127 145,908,738 141,694,337

9 1299 134,505,819 115,187,714

10 1440 135,480,874 130,710,865

11 2093 134,978,784 130,709,420

12 1652 133,464,434 129,328,332

13 748 114,151,656 95,511,656

14 1050 105,311,216 87,410,661

15 1122 100,114,055 81,117,055

16 1098 89,995,999 79,890,791

17 1576 81,691,216 77,480,855

18 766 77,753,510 74,534,531

19 1454 63,790,860 55,780,860


20 927 63,644,868 59,424,990

21 303 46,976,537 33,924,742

22 288 49,476,972 34,352,051

Cromosoma X 1184 152,634,166 147,686,664

Cromosoma Y 231 50,961,097 22,761,097

CORPÚSCULOS DE BARR
Los Corpúsculos o cuerpos de Barr son una masa condensada de cromatina
sexual, se encuentra en el núcleo de las células somáticas de las hembras
debido a un cromosoma X inactivo. Es una masa heterocromática, plano
convexo, con un tamaño de 0,7x1,2 micras. Barr y Ewart George Bertram
(1923– ) demostraron que es posible determinar genéticamente el sexo de un
individuos dependiendo de que exista o no una masa de cromatina en la
superficie interna de la membrana nuclear (cromatina sexual).

De acuerdo con la hipótesis de Lyon (propuesta por Mary Lyon en 1966), uno
de los dos cromosomas X en cada célula somática femenina es genéticamente
inactivo. El corpúsculo de Barr representa el cromosma X inactivo. Determinó 4
principios para la cromatina sexual:

1. la cromatina sexual es genéticamente inactiva


2. la inactivación ocurre al azar
3. la inactivación puede ser en el cromosoma paterno o materno
4. la inactivación ocurre en el día 16 del periodo embrionario

El número de masas de Barr se determina por la fórmula B=X-(P/2) donde P


equivale a la ploidia de la célula.
DIVISIÓN CELULAR

Las células se dividen por dos procesos (mitosis y meiosis) que son
fundamentalmente diferentes y sirven a dos propósitos distintos.

• MITOSIS

La mitosis (del griego mitos, hebra) es un proceso de reparto equitativo del


material hereditario (ADN) característico de las células eucarióticas.
Normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados
(cariocinesis) seguido de la partición del citoplasma (citocinesis), para formar
dos células hijas. La mitosis completa, que produce células genéticamente
idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la
reproducción asexual.

La mitosis es el proceso de división celular por el cual se conserva la


información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta manera
a las sucesivas células a que la mitosis va a dar origen. La mitosis es
igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el
desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo.
El proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se
desarrollan de una manera continua, y que para facilitar su estudio han sido
separadas en varias etapas.

Cromosomas homólogos en mitosis (arriba) y meiosis(abajo)

El resultado esencial de la mitosis es la continuidad de la información


hereditaria de la célula madre en cada una de las dos células hijas. El genoma
se compone de una determinada cantidad de genes organizados en cromosomas,
hebras de ADN muy enrolladas que contienen la información genética vital para
la célula y el organismo. Dado que cada célula debe contener completa la
información genética propia de su especie, la célula madre debe hacer una
copia de cada cromosoma antes de la mitosis, de forma que las dos células hijas
reciban completa la información. Esto ocurre durante la interfase, es decir, el
período que alterna con la mitosis en el ciclo celular, y en el que la célula entre
otras cosas se prepara para dividirse.

Tras la duplicación del ADN, cada cromosoma consistirá en dos copias idénticas
de la misma hebra de ADN, llamadas cromátidas hermanas, unidas entre sí por
una región del cromosoma llamada centrómero. Cada cromátida hermana no se
considera en esa situación un cromosoma en sí mismo, sino parte de un
cromosoma que provisionalmente consta de dos cromátidas.

En animales y plantas, pero no siempre en hongos o protistas, la envoltura


nuclear que separa el ADN del citoplasma se desintegra, desapareciendo la
frontera que separaba el contenido nuclear del citoplasma. Los cromosomas se
ordenan en el plano ecuatorial de la célula, perpendicular a un eje definido por
un huso acromático. Éste es una estructura citoesquelética compleja, de forma
ahusada, constituido por fibras que son filamentos de microtúbulos. Las fibras
del huso dirigen el reparto de las cromátidas hermanas, una vez producida su
separación, hacia los extremos del huso. Por convenio científico, a partir de
este momento cada cromátida hermana sí se considera un cromosoma completo,
y empezamos a hablar de cromosomas hermanos para referirnos a las
estructuras idénticas que hasta ese momento llamábamos cromátidas. Como la
célula se alarga, las fibras del huso “tiran” por el centrómero a los cromosomas
hermanos dirigiéndolos cada uno a uno de los polos de la célula. En las mitosis
más comunes, llamadas abiertas, la envoltura nuclear se deshace al principio de
la mitosis y se forman dos envolturas nuevas sobre los dos grupos
cromosómicos al acabar. En las mitosis cerradas, que ocurren por ejemplo en
levaduras, todo el reparto ocurre dentro del núcleo, que finalmente se
estrangula para formar dos núcleos separados.

Se llama cariocinesis a la formación de los dos núcleos con que concluye


habitualmente la mitosis. Es posible, y ocurre en ciertos casos, que el reparto
mitótico se produzca sin cariocinesis (endomitosis) dando lugar a un núcleo con
el material hereditario duplicado (doble el número de cromosomas).

La mitosis se completa casi siempre con la llamada citocinesis o división del


citoplasma. En las células animales la citocinesis se realiza por estrangulación:
la célula se va estrechando por el centro hasta que al final se separa en dos. En
las células de las plantas se realiza por tabicación, es decir, las células hijas
“construyen” una nueva región de pared celular que dividirá la una de la otra
dejando puentes de citoplasma (plasmodesmos). Al final, la célula madre se
parte por la mitad, dando lugar a dos células hijas, cada una con una copia
equivalente y completa del genoma original.

Cabe señalar que las células procariotas experimentan un proceso similar a la


mitosis llamado fisión binaria. No se puede considerar que las células
procariotas experimenten mitosis, dado que carecen de núcleo y únicamente
tienen un cromosoma sin centrómero.

Esquema que muestra la mitosis

FASES

La división de las células eucarióticas es parte de un ciclo vital continuo, el


ciclo celular, en el que se distinguen dos períodos mayores, la interfase,
durante la cual se produce la duplicación del ADN, y la mitosis, durante la cual
se produce el reparto idéntico del material antes duplicado. La interfase típica
se divide en tres fases:

 G1: Síntesis de proteínas


 S: Replicación del ADN
 G2: Síntesis de proteínas
Profase
Es la fase mas larga de la mitosis. Se produce la condensación del material
genético (ADN) (que normalmente existe en forma de cromatina), con lo que se
forman los cromosomas; y el desarrollo bipolar del huso mitótico. Uno de los
hechos más tempranos de la profase en las células animales es la migración de
dos pares de centriolos, previamente debe duplicarse el existente, hacia
extremos opuestos de la célula. Se forma un huso acromático hecho de haces
de microtúbulos, las fibras del huso. Los centriolos actúan como centros
organizadores de microtúbulos, controlando la formación de esas fibras. En la
profase tardía desaparece el nucléolo y se desorganiza la envoltura nuclear.

Prometafase
La envoltura nuclear se ha desorganizado y el huso mitótico organizado. Los
cromosomas han sido alcanzados por fibras del huso (microtúbulos).

Metafase
Durante esta fase, las cromàtidas hermanas, las cuales se encuentran
conectadas a cada polo de la célula por los microtùbulos unidos a los
centròmeros, comienzan a moverse continuamente, hasta que migra a la zona
media de la célula o plano ecuatorial, en la que forman una estructura llamada
placa ecuatorial.

Anafase
Es la fase más corta de la mitosis, en ella los microtúbulos del huso rompen los
centrómeros longitudinalmente, lo que da lugar a la separación de las
cromátidas hermanas, las cuales se dirigen a polos opuestos.

Telofase
En la telofase el nuevo núcleo se organiza: se reconstituye la cromatina,
adoptando forma helicoidal los cromosomas, aparece el nucléolo, y se
reconstruye la eucarioteca a partir del retículo endoplasmático.
Diagrama mostrando los cambios que ocurren en los centrosomas y el núcleo de
una célula en el proceso de la división mitótica. I a III, profase; IV,
prometafase; V,metafase; VI y VII, anafase; VII y VIII, telofase.
LÍQUIDOS, ELECTROLITOS, EQUILIBRIO ÁCIDO-BÁSICO.

CONCEPTO LIQUIDO:

El líquido es uno de los tres estados de agregación de la materia, un líquido es


un fluido cuyo volumen es constante en condiciones de temperatura y presión
constante y su forma es esférica. Sin embargo, debido a la gravedad ésta
queda definida por su contenedor. Un líquido ejerce presión en el contenedor
con igual magnitud hacia todos los lados. Si un líquido se encuentra en reposo,
la presión que ejerce esta dada por:

Donde ρ es la densidad del líquido y z es la distancia del punto debajo de la


superficie.

Los líquidos presentan tensión superficial y capilaridad, generalmente se


expanden cuando se incrementa su temperatura y se comprimen cuando se
enfrían. Los objetos inmersos en algún líquido son sujetos a un fenómeno
conocido como flotabilidad.

Las moléculas en el estado líquido ocupan posiciones al azar que varían con el
tiempo. Las distancias intermoleculares son constantes dentro de un estrecho
margen.

Cuando un líquido sobrepasa su punto de ebullición cambia su estado a gaseoso,


y cuando alcanza su punto de congelación cambia a sólido.

Por medio de la destilación fraccionada, los líquidos pueden separarse de entre


sí al evaporarse cada uno al alcanzar sus respectivos puntos de ebullición. La
cohesión entre las moléculas de un líquido no es lo suficientemente fuerte por
lo que las moléculas superficiales se pueden evaporar.

Líquidos, sustancias en un estado de la materia intermedio entre los estados


sólido y gaseoso. Las moléculas de los líquidos no están tan próximas como las
de los sólidos, pero están menos separadas que las de los gases. En algunos
líquidos, las moléculas tienen una orientación preferente, lo que hace que el
líquido presente propiedades anisótropas (propiedades, como el índice de
refracción, que varían según la dirección dentro del material). En condiciones
apropiadas de temperatura y presión, la mayoría de las sustancias puede
existir en estado líquido. A presión atmosférica, sin embargo, algunos sólidos
se subliman al calentarse; es decir, pasan directamente del estado sólido al
estado gaseoso La densidad de los líquidos suele ser algo menor que la densidad
de la misma sustancia en estado sólido. Algunas sustancias, como el agua, son
más densas en estado líquido.

Un líquido asume la forma de su contenedor.


CONCEPTO ELECTROLITOS:

Un electrolito es una solución de sales en agua, que da lugar a la formación de


iones y que permiten que la energía eléctrica pase a través de ellos. Los
electrólitos pueden ser débiles o fuertes, según estén parcial o totalmente
ionizados o disociados en medio acuoso. Un electrolito fuerte es toda sustancia
que al disolverse en agua lo hace completamente y provoca exclusivamente la
formación de iones con una reacción de disolución prácticamente irreversible.
Un electrolito débil es una sustancia que al disolverse en agua lo hace
parcialmente y produce iones parcialmente, con reacciones de tipo reversible.

Los electrolitos generalmente existen como ácidos, bases o sales.

Un electrolito se describe como concentrado si tiene una alta concentración de


iones; o diluido, si tiene una baja concentración. Si una alta proporción del
soluto disuelto se disocia en iones, la solución es fuerte; si la mayor parte del
soluto permanece no ionizado la solución es débil.

Los electrólitos juegan un papel importante en los seres vivos. Ayudan a


mantener el fluido adecuado y el balance ácido-base dentro del cuerpo. Algunos
de los cationes biológicos más importantes son Na+, K+, Ca²+ y Mg. Además del
Cl-, el O²- y el S²-, los aniones más importantes son los aniones poliatómicos.
Un ión poliatómico es un ión que contiene más de un átomo. Ejemplos de iones
poliatómicos son, el ión bicarbonato (HCO3-), que es un anión compuesto de
cinco átomos, al igual que el Ion sulfato (SO4²); el catión amonio (NH4+)
compuesto por cinco átomos, etc.

CONCEPTO ÁCIDO-BASE:

La primera definición de ácido y base fue acuñada en la década de 1880 por


Savane Arrhenius quien los define como substancias que pueden donar
protones (H+) o iones hidróxido (OH-) respectivamente. Esta definición es por
supuesto incompleta, pues existen moléculas como el amoniaco (NH3) que
carecen del grupo OH- y poseen características básicas.
Características generales de ácidos y bases

• La característica que da a los ácidos es su olfato, que se deriva del


vocablo acidus, el cual significa "agrio". Esta particularidad es evidente
en algunas otras formas cítricas de frutas (limón, naranja) o algunos que
contienen ácidos (yogur, vinagre).

• El sabor de las bases (muchas de ellas son toxicas) no es tan


característico como en los ácidos, pues presentan mayor variedad, pero
se puede decir que son ligeramente amargas (jabón, bicarbonato de
sodio).

Por otro lado, las bases son resbalosas al tacto (mezcla agua y jabón). Algunas
bases son tan fuertes o concentradas que pueden llegar a causar serias
lesiones en la piel si el contacto es prolongado.

• Los ácidos reaccionan con las proteínas cambiándoles su aspecto físico


(Ej: Al agregar jugo de limón (ácido) a la clara de un huevo; que contiene
una proteína llamada albúmina, esta última se empieza a solidificar y
tomar un color blanquecino).

• Una característica compartida es que son electrolíticos, es decir,


conducen la corriente eléctrica en disolución acuosa.

• Los ácidos tienen un pH menor de 7, cambian el papel tornasol de azul a


rojo (Concentración de iones hidroxilo H+(OH)-). Las bases tienen un pH
mayor que 7, cambian el papel tornasol de rojo a azul. El pH neutro es 7.

La teoría moderna: Teoría protónica de Brönsted-Lowry.

¿Cómo explicar éste comportamiento de las sustancias?

En 1923, dos científicos llamados Johannes N.Brönsted y T.M.Lowry,


caracterizaron así los ácidos y las bases:

Ácido: Es la sustancia capaz de ceder protones.

Base: Es la sustancia capaz de captar protones.


Así entre un ácido y una base dados hay una relación determinada por el
intercambio de protones. És ese intercambio lo que les hace ser considerados
bien ácidos, bien bases.

Es el sistema ácido-base conjugado. Se fomula como una reacción de protólisis,


de la siguiente manera:

ACIDO <----> PROTON + BASE CONJUGADA.

HA <----> H + + A −

H2S <----> H + + HS −

HS − <---->H + + S − 2

Así pues una sustancia es un ácido en potencia si posee átomos de hidrógeno.


Mientas que una sustancia es una base en potencia si posee algún átomo con uno
o más pares de electrones no enlazantes, es decir, elementos con avidez de
iones de hidrógeno.

Creación de bases

Para crear una base usando diversas nomenclaturas para ellas tomadas a partir
de los nombres de los elementos y juntándolos con un Ion hidroxilo (OH),
tomando el número de valencia del elemento y combinarlos (cambiándolos de
posición) como se muestra en la tabla:

Fórmula Tradicional Stock IUPAC

Cu(OH) Hidróxido cuproso Hidróxido de cobre I Monohidróxido de cobre

Hidróxido de cobre
Cu(OH)2 Hidróxido cúprico Dihidróxido de cobre
II

Cuando un elemento tiene más de dos valencias no se le pone nomenclatura


tradicional. Al usar la menor valencia, el elemento termina en -oso y cuando se
usa la mayor termina en -ico. En la nomenclatura IUPAC se le va a dar una
conformación de prefijos al elemento según su valencia usada (Tri, Penta,
Hexa, Mono, Di, etc) junto con la terminación –hidroxi u -oxidrilo que es el ión
OH con carga -1. Cu (OH)2
Proceso de desarrollo

La primera definición clara y experimentalmente comprobada la dio Svante


Arrhenius hacia finales del siglo XIX, y esta sustentada en su teoría de la
disociación electrolítica:

Los ácidos son sustancias que al disolverse en agua producen iones hidrógeno
(H+), y las bases son sustancias que al disolverse en agua producen iones
hidroxilo (OH)-)

HCl ------ H++ Cl

H2SO4------ H++ (HSO4)-

HNO3 ------ H++ (NO3)-

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUIMICAS DEL AGUA.

Nombre común que se aplica al estado líquido del compuesto de hidrógeno y


oxígeno H2O. Los antiguos filósofos consideraban el agua como un elemento
básico que representaba a todas las sustancias líquidas. Los científicos no
descartaron esta idea hasta la última mitad del siglo XVIII. En 1781 el químico
británico Henry Cavendish sintetizó agua detonando una mezcla de hidrógeno y
aire. Sin embargo, los resultados de este experimento no fueron interpretados
claramente hasta dos años más tarde, cuando el químico francés Antoine
Laurent de Lavoisier propuso que el agua no era un elemento sino un compuesto
de oxígeno e hidrógeno. En un documento científico presentado en 1804, el
químico francés Joseph Louis Gay-Lussac y el naturalista alemán Alexander von
Humboldt demostraron conjuntamente que el agua consistía en dos volúmenes
de hidrógeno y uno de oxígeno, tal como se expresa en la fórmula actual H2O.

2. Propiedades Físicas Del Agua

1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa


2) Color: incolora
3) Sabor: insípida
4) Olor: inodoro
5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C
6) Punto de congelación: 0°C
7) Punto de ebullición: 100°C
8) Presión critica: 217,5 atm.
9) Temperatura critica: 374°C

El agua químicamente pura es un liquido inodoro e insípido; incoloro y


transparente en capas de poco espesor, toma color azul cuando se mira a
través de espesores de seis y ocho metros, porque absorbe las radiaciones
rojas. Sus constantes físicas sirvieron para marcar los puntos de referencia de
la escala termométrica Centígrada. A la presión atmosférica de 760 milímetros
el agua hierve a temperatura de 100°C y el punto de ebullición se eleva a 374°,
que es la temperatura critica a que corresponde la presión de 217,5
atmósferas; en todo caso el calor de vaporización del agua asciende a 539
calorías/gramo a 100°.

Mientras que el hielo funde en cuanto se calienta por encima de su punto de


fusión, el agua liquida se mantiene sin solidificarse algunos grados por debajo
de la temperatura de cristalización (agua subenfriada) y puede conservarse
liquida a –20° en tubos capilares o en condiciones extraordinarias de reposo. La
solidificación del agua va acompañada de desprendimiento de 79,4 calorías por
cada gramo de agua que se solidifica. Cristaliza en el sistema hexagonal y
adopta formas diferentes, según las condiciones de cristalización.

A consecuencia de su elevado calor especifico y de la gran cantidad de calor


que pone en juego cuando cambia su estado, el agua obra de excelente
regulador de temperatura en la superficie de la Tierra y más en las regiones
marinas.

El agua se comporta anormalmente; su presión de vapor crece con rapidez a


medida que la temperatura se eleva y su volumen ofrece la particularidad de
ser mínimo a la de 4°. A dicha temperatura la densidad del agua es máxima, y
se ha tomado por unidad. A partir de 4° no sólo se dilata cuando la temperatura
se eleva,. sino también cuando se enfría hasta 0°: a esta temperatura su
densidad es 0,99980 y al congelarse desciende bruscamente hacia 0,9168, que
es la densidad del hielo a 0°, lo que significa que en la cristalización su volumen
aumenta en un 9 por 100.

Las propiedades físicas del agua se atribuyen principalmente a los enlaces por
puente de hidrógeno, los cuales se presentan en mayor número en el agua
sólida, en la red cristalina cada átomo de la molécula de agua está rodeado
tetraédricamente por cuatro átomos de hidrógeno de otras tantas moléculas
de agua y así sucesivamente es como se conforma su estructura. Cuando el agua
sólida (hielo) se funde la estructura tetraédrica se destruye y la densidad del
agua líquida es mayor que la del agua sólida debido a que sus moléculas quedan
más cerca entre sí, pero sigue habiendo enlaces por puente de hidrógeno entre
las moléculas del agua líquida. Cuando se calienta agua sólida, que se encuentra
por debajo de la temperatura de fusión, a medida que se incrementa la
temperatura por encima de la temperatura de fusión se debilita el enlace por
puente de hidrógeno y la densidad aumenta más hasta llegar a un valor máximo
a la temperatura de 3.98ºC y una presión de una atmósfera. A temperaturas
mayores de 3.98 ºC la densidad del agua líquida disminuye con el aumento de la
temperatura de la misma manera que ocurre con los otros líquidos.

3. Propiedades Químicas del Agua

1)Reacciona con los óxidos ácidos


2)Reacciona con los óxidos básicos
3)Reacciona con los metales
4)Reacciona con los no metales
5)Se une en las sales formando hidratos
1)Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos
oxácidos.
2) Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para
formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos
de los metales activos se combinan con gran facilidad.
3) Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacían a
temperatura elevada.
4)El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos, por ej:
Haciendo pasar carbón al rojo sobre el agua se descompone y se forma una
mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno (gas de agua).
5)El agua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominándose
hidratos.
En algunos casos los hidratos pierden agua de cristalización cambiando de
aspecto, y se dice que son eflorescentes, como le sucede al sulfato cúprico, que
cuando está hidratado es de color azul, pero por pérdida de agua se
transforma en sulfato cúprico anhidro de color blanco.

Por otra parte, hay sustancias que tienden a tomar el vapor de agua de la
atmósfera y se llaman hidrófilas y también higroscópicas; la sal se dice
entonces que delicuesce, tal es el caso del cloruro cálcico.

El agua como compuesto quimico:


Habitualmente se piensa que el agua natural que conocemos es un compuesto
químico de fórmula H2O, pero no es así, debido a su gran capacidad disolvente
toda el agua que se encuentra en la naturaleza contiene diferentes cantidades
de diversas sustancias en solución y hasta en suspensión, lo que corresponde a
una mezcla.

El agua químicamente pura es un compuesto de fórmula molecular H 2O. Como el


átomo de oxígeno tiene sólo 2 electrones no apareados, para explicar la
formación de la molécula H2O se considera que de la hibridación de los
orbitales atómicos 2s y 2p resulta la formación de 2 orbitales híbridos sp3. El
traslape de cada uno de los 2 orbitales atómicos híbridos con el orbital 1s1 de
un átomo de hidrógeno se forman dos enlaces covalentes que generan la
formación de la molécula H2O, y se orientan los 2 orbitales sp3 hacia los
vértices de un tetraedro triangular regular y los otros vértices son ocupados
por los pares de electrones no compartidos del oxígeno. Esto cumple con el
principio de exclusión de Pauli y con la tendencia de los electrones no
apareados a separarse lo más posible.
Experimentalmente se encontró que el ángulo que forman los 2 enlaces
covalentes oxígeno-hidrógeno es de 105º y la longitud de enlace oxígeno-
hidrógeno es de 0.96 angstroms y se requiere de 118 kcal/mol para romper uno
de éstos enlaces covalentes de la molécula H2O. Además, el que el ángulo
experimental de enlace sea menor que el esperado teóricamente (109º) se
explica como resultado del efecto de los 2 pares de electrones no compartidos
del oxígeno que son muy voluminosos y comprimen el ángulo de enlace hasta los
105º.
Las fuerzas de repulsión se deben a que los electrones tienden a mantenerse
separados al máximo (porque tienen la misma carga) y cuando no están
apareados también se repelen (principio de exclusión de Pauli). Además núcleos
atómicos de igual carga se repelen mutuamente.
Las fuerzas de atracción se deben a que los electrones y los núcleos se atraen
mutuamente porque tienen carga opuesta, el espín opuesto permite que 2
electrones ocupen la misma región pero manteniéndose alejados lo más posible
del resto de los electrones.
La estructura de una molécula es el resultado neto de la interacción de las
fuerzas de atracción y de repulsión (fuerzas intermoleculares), las que se
relacionan con las cargas eléctricas y con el espín de los electrones.
De acuerdo con la definición de ácido y álcali de Brönsted-Lowry, los 2 pares
de electrones no compartidos del oxígeno en la molécula H 2O le proporciona
características alcalinas. Los 2 enlaces covalentes de la molécula H2O son
polares porque el átomo de oxígeno es más electronegativo que el de hidrógeno,
por lo que esta molécula tiene un momento dipolar electrostático igual a
6.13x10-30 (coulombs)(angstrom), lo que también indica que la molécula H2O no
es lineal, H-O-H.
El agua es un compuesto tan versátil principalmente debido a que el tamaño de
su molécula es muy pequeño, a que su molécula es buena donadora de pares de
electrones, a que forma puentes de hidrógeno entre sí y con otros compuestos
que tengan enlaces como: N-H, O-H y F-H, a que tiene una constante
dieléctrica muy grande y a su capacidad para reaccionar con compuestos que
forman otros compuestos solubles.
El agua es, quizá el compuesto químico más importante en las actividades del
hombre y también más versátil, ya que como reactivo químico funciona como
ácido, álcali, ligando, agente oxidante y agente reductor.

Difusión
Proceso mediante el cual ocurre un flujo de partículas (átomos, iones o
moléculas) de una región de mayor concentración a una de menor
concentración, provocado por un gradiente de concentración. Si se coloca un
terrón de azúcar en el fondo de un vaso de agua, el azúcar se disolverá y se
difundirá lentamente a través del agua, pero si no se remueve el líquido pueden
pasar semanas antes de que la solución se aproxime a la homogeneidad.

Ósmosis
Fenómeno que consiste en el paso del solvente de una solución de menor
concentración a otra de mayor concentración que las separe una membrana
semipermeable, a temperatura constante. En la ósmosis clásica, se introduce en
un recipiente con agua un tubo vertical con el fondo cerrado con una membrana
semipermeable y que contiene una disolución de azúcar. A medida que el agua
pasa a través de la membrana hacia el tubo, el nivel de la disolución de azúcar
sube visiblemente. Una membrana semipermeable idónea para este
experimento es la que existe en el interior de los huevos, entre la clara y la
cáscara. En este experimento, el agua pasa en ambos sentidos a través de la
membrana. Pasa más cantidad de agua hacia donde se encuentra la disolución
concentrada de azúcar, pues la concentración de agua es mayor en el recipiente
con agua pura; o lo que es lo mismo, hay en ésta menos sustancias diluidas que
en la disolución de azúcar. El nivel del líquido en el tubo de la disolución de
azúcar se elevará hasta que la presión hidrostática iguale el flujo de moléculas
de disolvente a través de la membrana en ambos sentidos. Esta presión
hidrostática recibe el nombre de presión osmótica. Numerosos principios de la
física y la química intervienen en el fenómeno de la ósmosis en animales y
plantas.

Capilaridad
Es el ascenso o descenso de un líquido en un tubo de pequeño diámetro (tubo
capilar), o en un medio poroso (por ej. un suelo), debido a la acción de la tensión
superficial del líquido sobre la superficie del sólido. Este fenómeno es una
excepción a la ley hidrostática de los vasos comunicantes, según la cual una
masa de líquido tiene el mismo nivel en todos los puntos; el efecto se produce
de forma más marcada en tubos capilares, es decir, tubos de diámetro muy
pequeño. La capilaridad, o acción capilar, depende de las fuerzas creadas por la
tensión superficial y por el mojado de las paredes del tubo. Si las fuerzas de
adhesión del líquido al sólido (mojado) superan a las fuerzas de cohesión dentro
del líquido (tensión superficial), la superficie del líquido será cóncava y el
líquido subirá por el tubo, es decir, ascenderá por encima del nivel hidrostático.
Este efecto ocurre por ejemplo con agua en tubos de vidrio limpios. Si las
fuerzas de cohesión superan a las fuerzas de adhesión, la superficie del líquido
será convexa y el líquido caerá por debajo del nivel hidrostático. Así sucede
por ejemplo con agua en tubos de vidrio grasientos (donde la adhesión es
pequeña) o con mercurio en tubos de vidrio limpios (donde la cohesión es
grande). La absorción de agua por una esponja y la ascensión de la cera fundida
por el pabilo de una vela son ejemplos familiares de ascensión capilar. El agua
sube por la tierra debido en parte a la capilaridad, y algunos instrumentos de
escritura como la pluma estilográfica (fuente) o el rotulador (plumón) se basan
en este principio.

LA FUNCION DEL AGUA EN EL CUERPO


El agua ayuda a casi todas las funciones del cuerpo humano. Considerando que
nuestros cuerpos son casi 2/3 agua, entender el rol importante del agua en el
cuerpo puede ser una fuente de salud. A continuación mencionamos algunas de
las cosas que el agua hace en nuestro cuerpo:

• El cerebro es 75% agua / Una deshidratación moderada puede causar


dolor de cabeza y mareo.
• Se necesita agua para exhalar
• El agua regula la temperatura del cuerpo
• El agua transporta nutrientes y oxígeno a todas las células en el cuerpo
• La sangre es 92% agua
• El agua humedece el oxígeno para respirar
• El agua protege y amortigua órganos vitales
• El agua ayuda a convertir los alimentos en energía
• El agua ayuda al cuerpo a absorber los nutrientes
• El agua se deshace de los desperdicios
• Los huesos son 22% agua
• Los músculos son 75% agua
• El agua amortigua las articulaciones

Lo que hace el agua

Seguramente ha escuchado en muchas ocasiones que el agua es la mejor cosa


para beber si quiere vivir saludable. Pero ¿Sabía por qué?

• El agua compone la mayoría de las células de nuestro cuerpo.


• El agua es la parte más grande de nuestros sistemas sanguíneo y
linfático, transportando alimento y oxígeno a las células y desechando
intrusos y desperdicios.
• El agua limpia nuestros riñones de substancias tóxicas.
• El agua balancea nuestros electrolitos, que nos ayudan a controlar la
presión sanguínea.
• El agua humedece nuestros ojos, boca y pasajes nasales.
• El agua mantiene al cuerpo fresco cuando hace calor y aislado cuando
hace frío.
• El agua actúa como un amortiguador para los órganos del cuerpo.
• El agua provee de los minerales que nuestro cuerpo necesita tales como
manganeso, magnesio, cobalto y cobre.

Beber agua suficiente puede...

Mejorar su salud total y su bienestar.


Porque el agua es importante en muchas funciones del cuerpo, tener suficiente
agua en nuestro organismo es un factor clave para tener salud y mantenerse
saludable.
• El agua ayuda a mantener el volumen de sangre, el cual ayuda a mantener
su energía.
• Una apropiada hidratación mejora su concentración y tiempo de
reacción, especialmente durante los ejercicios.
• El agua aumenta el número de calorías que quema durante las actividades
diarias.
• El agua diluye y dispersa las medicinas, permitiéndoles actuar más rápida
y efectivamente.
• El agua evita el malestar estomacal causado por medicinas concentradas.

Ayudar a protegerse contra una gran variedad de enfermedades.


Algunos estudios citados por la Asociación Dietética Americana muestran
vínculos entre un alto consumo de agua y la reducción del riesgo de padecer:

• resfriados
• cálculos en los riñones
• cáncer de mama
• cáncer de colon
• cáncer del tracto urinario

Nuestro organismo requiere de agua para funcionar con normalidad. Este fluido
participa activamente de todos los procesos internos generando movimiento y
energía vital. En nuestra vida eliminamos 25.000 lts, 8000 lts bebemos en un
año, el cuerpo está formado por ella en un 95%, 18 días es el tiempo límite que
se pude resistir sin beber agua.

Nuestro cuerpo contiene 45 litros de agua, esta cantidad va decreciendo


progresivamente con el paso del tiempo hasta que sobreviene la muerte.

Durante la gestación el embrión está compuesto por un 95% de agua, pocas


semanas después del nacimiento esta cantidad baja a un 80%, para reducirse a
los tres meses a un 64% y mantenerse así por el resto de la vida.

El agua representa el dos tercios del peso de un ser humano presentándose en


todas partes: 20% en los huesos, 85% en el encéfalo, 70% en la piel, 80% en el
corazón y 0.2% en los dientes.

Esta agua contenida en el organismo no se encuentra estancada sino que fluye


por todo el organismo para mantener al cuerpo perfectamente humectado.
Una vez que el agua penetra en el organismo corre a través 950 KM por la red
sanguínea (así se desliza por 160 millones de arteriolas- 500 millones de venas
y por 5.000 millones de vasos capilares). Por este camino va arrastrando
sedimentos realizando una limpieza profunda, moldeando lo que encuentra a su
paso y fabricando barricadas.

Participa de todas las funciones vitales interviene en la digestión ayudando a


desinfectar a los alimentos que incorporamos, luchar contra la sequedad, y
eliminar las toxinas del cuerpo.

A través de la orina, la transpiración y la espiración, se van unos 25 mil litros


de agua a lo largo de toda la vida y con ellos todos los demás deshechos
acumulados en el cuerpo.

Colabora en la defensa del organismo, ya que a través de la sangre limpia de


deshechos se desplazan sin dificultad los linfocitos, también constituye un
excelente termorregulador responsable de que nuestro interior permanezca
estable, a pesar de los cambios climáticos.

La falta del agua por 3 o 4 días puede provocar serios problemas físicos y
psíquicos. Si la falta se prolonga unos 15 días, sobreviene una deshidratación
fatal que detiene completamente el trabajo celular y lleva inevitablemente a la
muerte. Es por lo tanto innegable que sin agua no puede caber la posibilidad de
vida.

EL CONTENIDO DE

UN CUERPO DESHIDRATADO

El cuerpo de una persona mediana completamente deshidratada puede llegar a


pesar 25 Kg. En este caso la carencia de agua revelaría los demás componentes
de nuestro organismo. Así encontramos una cuarentena de átomos necesarios
para el funcionamiento biomecánico.

Los fundamentales son el carbono (12.5 Kg), el oxígeno (5.5 Kg), el hidrógeno (2
Kg) el nitrógeno (2 Kg) manganeso (20 Mg) cobalto (15 Mg) selenio (13 Mg)
yodo (11 Mg) molibdeno (9 Mg) cromo (6 Mg). Completan el reservorio del
cuerpo pequeñas cantidades de níquel, aluminio, plomo y oro.

LUCHA INTERNA CONTRA

LA SEQUEDAD
La cantidad de agua que tenemos no puede variar jamás, por eso nuestro
organismo tiene un mecanismo natural que le permite mantener
convenientemente la cantidad del líquido requerido. Los riñones son los
principales activadores, ellos expulsan del cuerpo una mayor o menor cantidad
de agua, la sangre se espesa y los riñones disminuyen inmediatamente las
micciones.

En cambio cuando la perdida del líquido se produce por una abundante


transpiración, en el mecanismo de regulación interviene la hipófisis. Esta
comienza a liberar vasopresina, una hormona que le indica al riñón limitar la
eliminación de orina.

El organismo no solo puede retener líquido también esta capacitado para


producirlo: la combustión de ciertos azúcares produce una liberación acuosa.-

El agua, en el organismo, se encuentra distribuida en dos compartimentos: el


agua intracelular y el agua extracelular. La primera representa del 50 al 60 por
ciento (55% de promedio) del agua corporal total en el adulto sano. El agua
extracelular es la parte acuosa de los líquidos extracelulares, el líquido
intersticial y el plasma, y también forma parte de los sólidos extracelulares
(dermis, colágeno, tendones, esqueleto, etc.). El agua extracelular ocupa
alrededor del 20% del total, del cual, el 8% aproximadamente se encuentra por
la sangre. El volumen de agua de la sangre, relativamente pequeño, resulta
fundamental para el correcto funcionamiento del cuerpo y debe mantenerse
constante.
PROPIEDADES DE LAS DISOLUCIONES DE ELECTROLITOS

Electrolisis. Cuando se hace pasar una corriente eléctrica a través de una


célula o celda electrolítica (Fig. 1), se produce una reacción
química en la que los electrones pasan a la celda por el cátodo desde la batería
o dínamo, se combinan con los iones positivos o cationes de la disolución y, en
consecuencia, éstos se reducen, mientras que los iones negativos o aniones
transportan electrones a través de la disolución, los descargan en el ánodo y,
por tanto, se oxidan. La corriente eléctrica en una disolución consiste en un
flujo de iones positivos y negativos hacia los electrodos; por el contrario, en un
conductor metálico aquélla es un flujo de electrones libres que emigran a
través de una red cristalina de iones positivos fijos. En general, se acepta
como sentido de la corriente el que correspondería al flujo de electricidad
positiva y, por tanto, el opuesto al del movimiento de los electrones.
Resumiendo, se puede señalar que en el cátodo tiene lugar una reducción
debida a los electrones procedentes del circuito externo, y en el ánodo una
oxidación en la que los electrones abandonan la célula electrolítica y pasan al
circuito externo.

En la electrolisis de una disolución de sulfato férrico, en una célula con


electrodos de platino, el ion férrico emigra hacia el cátodo y tomando un
electrón se reduce

Fe+++ + e = Fe++

En el ánodo los iones sulfato no se oxidan con facilidad y, como consecuencia,


los iones hidroxilo del agua se transforman en oxígeno molecular que se
desprende junto a este electrodo. La reacción de oxidación es:

Los electrodos de platino empleados aquí son completamente inertes, es decir,


que no intervienen en las reacciones electródicas. Cuando se emplea como
ánodo cualquier metal atacable, por ejemplo, cobre o cinc, sus átomos tienden a
perder electrones y pasan a la disolución como iones cargados positivamente.

En la electrolisis del cloruro cúprico, con electrodos de platino, la reacción en


el cátodo es:

mientras que en el ánodo los iones cloruro e hidroxilo se transforman,


respectivamente, en moléculas gaseosas de cloro y de oxígeno, que se
desprenden. En cada uno de estos ejemplos, el resultado neto es el transporte
de un electrón desde el cátodo hasta el ánodo.
Números de transporte. En la figura 1 se advierte que el flujo de electrones a
través de la disolución, de derecha a izquierda, va acompañado del movimiento
de cationes hacia la derecha y de aniones hacia la izquierda. La fracción de la
corriente total transportada por los cationes o por los aniones se llama número
de transferencia o de transporte t+ ot

La suma de los dos números de transporte es, por consiguiente, igual a la


unidad:

t + + t- = 1.

Los números de transporte están relacionados con la velocidad de los iones, así,
pues, cuanto mayor sea la velocidad del ion mayor será la fracción de corriente
que transporta. Y como las velocidades iónicas dependen, a su vez, tanto de la
hidratación como del tamaño y de la carga de los iones, es lógico pensar que los
números de transporte no sean, necesariamente, los mismos para todos los
iones positivos o negativos. Así, por ejemplo, el número de transporte del ion
sodio en una disolución 0,10 molar de NaCl es 0,385. Por el contrario, el ion litio
en una disolución 0,10 molar de LiCI, debido a que está muy hidratado, se
mueve más lentamente y, por tanto, tiene un número de transporte (0,317)
menor que el del ion sodio, en disolución 0,10 molar de NaCI. .

Unidades eléctricas. Según la ley de Ohm, la intensida I, en amperios, de la


corriente eléctrica que atraviesa un conductor está relacionada con la
diferencia de potencial aplicado o voltaje E, en voltios, y la resistencia R, en
ohmios, por la expresión:

[1]

La intensidad de la corriente, I, define la magnitud del flujo de corriente, es


decir, la cantidad de electricidad Q (carga electrónica), en culombios, que pasa
por unidad de tiempo:

[2]

y, por tanto
cantidad de carga eléctrica = intensidad de corriente x tiempo.

Desde 1948, el sistema "standard" de unidades en los Estados Unidos ha sido


el de unidades absolutas electromagnéticas, derivado del sistema cgs. Y en él,
la unidad de cantidad de carga eléctrica se expresa en culombios absolutos, la
corriente en amperios absolutos y el potencial eléctrico en voltios absolutos.

La energía eléctrica puede considerarse formada por un factor de intensidad,


que lo constituye la fuerza electromotriz o voltaje, en voltios, y por otro
factor de cantidad formado por la cantidad de electricidad, en culombios.

Energía eléctrica =E x Q.

Leyes de Faraday. En el año 1834, MICHAEL FARADAY enunció sus famosas


leyes de la electricidad, que pueden resumirse del siguiente modo: "El paso de
96 500 C de electricidad a través de una célula electrolítica produce un cambio
químico de un equivalente gramo de cualquier sustancia." A la cantidad 96 500
se la denomina faraday, F, y su valor exacto, en la actualidad, es: (9,650 ±
0,001) x 104 C absolutos/equivalente gramo.

Un ion negativo monovalente es un átomo al que se le ha añadido un electrón de


valencia, y un ion positivo monovalente es otro átomo del que se ha separado un
electrón. Como cada equivalente gramo de iones de cualquier electrólito
transporta un número de cargas positivas o negativas igual al número de
Avogadro (6,02 x 1023), de las leyes de Faraday se deduce que el paso de 96
500 C de electricidad por la célula electrolítica origina el transporte de 6,02 x
1023 electrones. Por ejemplo, el paso de 1 faraday de electricidad deposita el
siguiente número de átomos gramo o "moles" de diversos iones: 1 Ag+, 1 Cu+,
. En consecuencia, el número de cargas positivas
transportadas por un equivalente gramo de Fe+++ es 6,02 x 1023, pero el número
de cargas positivas transportadas por átomo gramo o 1 mol de iones férricos es
3 x 6,02 x 1023.

Las leyes de Faraday pueden emplearse también para calcular la carga del
electrón. En efecto, puesto que 6,02 x 1023 electrones corresponden a 96 500
C de electricidad, cada electrón tendrá una carga e de:

y como el culombio = 3 x 109 ues (pág. 40),


e = 4,8 x 10-10 ues de carga/electrón.

Conductividad electrolítica. La resistencia R en ohmios de cualquier conductor


metálico o electrolítico es directamente proporcional a su longitud l en
centímetros e inversamente proporcional al área de su sección A en
centímetros cuadrados,

[3]

donde p es la resistencia entre las caras opuestas de un conductor cúbico de 1


cm de arista, y se llama resistividad o resistencia especifica.

La conductancia C es la inversa de la resistencia:

y por ello puede considerarse como una medida de la facilidad con que la
corriente atraviesa el conductor. Se expresa en ohmios recíprocos o mhos. A
partir de la ecuación [3],

[4]

La conductividad o conductancia específica, L, es la recíproca de la resistencia


específica y se expresa en mhos/cm

[5]

y representa la conductancia de una solución contenida en un cubo de 1 cm de


lado, como se indica en la figura 2. La relación entre la conductividad o
conductancia específica, la conductancia y la resistencia se obtiene combinando
las ecuaciones [4] y [5]:

[6]

Medida de la conductividad, de las disoluciones. En la figura 3 se muestra el


montaje del puente de Wheatstone para medir la conductividad de una
disolución. La disolución, de resistencia desconocida Rx, se coloca en la célula y
se conecta al circuito. El contacto móvil se desliza a lo largo del hilo bc hasta
un punto, tal como el d, en el que no pasa corriente alguna, procedente de la
fuente de la corriente alterna (tubo oscilador), a través del detector
(osciloscopio o auricular telefónico). Cuando el puente está equilibrado, o sea,
cuando el sonido en el auricular o la señal en el osciloscopio es mínima, se leen
las resistencias Rs, R1 y R2, y la resistencia Rx de la disolución se calcula
mediante la ecuación:

El condensador variable, colocado en paralelo con la resistencia Rs, se emplea


para lograr un equilibrio más perfecto. Algunos puentes de conductividades
están calibrados directamente en valores de resistencia o de conductancia. Los
electrodos de la vasija o célula electrolítica están platinados con negro de
platino, por depósito electrolítico, con lo cual la reacción que se verifica en la
superficie del platino se cataliza, y así se evita la formación de capas gaseosas
no conductoras sobre los electrodos.

Para preparar las disoluciones cuya conductividad se desea medir se emplea


agua purificada cuidadosamente por redestilación, en presencia de un poco de
permanganato, ya que esta agua, llamada de conductividades, tiene una
conductividad específica aproximada de

CONDUCTIVIDAD ESPECIFICA (L)

Relación entre la conductividad específica y la equivalente.

You might also like