You are on page 1of 3

Evaluación 1 10-II-09

1. DATOS GENERALES
Nombre del Aprendiz: Sebastian Cardona Osorio
Nombre del docente: Luis Eduardo Cadavid Álvarez
Numero de orden: 20180 Fecha: 9 de febrero de 2009

Solución:

A. Explique con un ejemplo, las siguientes leyes sistémicas:

1. Ley De la Entropía:

Un Sistema siempre busca estar estable o en equilibrio, para su bien funcionamiento. La


Entropía es un estado de desorden, que tienen a ocurrir por lo menos una vez un
sistema.
Ejemplo:
- Cuando se pretende instalar un nuevo sistema de información, es por que el antiguo se
encuentra en entropía.

- Al dañarse un motor de un carro, por falta de mantenimiento, todo el sistema se ve


afecta e imposibilitado para alcanzar su objetivo.

2. Ley Del Holismo

Nos Invita a entender los sistemas desde el punto de vista de las interacciones, es decir,
apreciar la importancia de las relaciones y los conjuntos que las generan, así llegamos
ver las cosas enteras, en su totalidad, en su complejidad.

Ejemplo:

-En el análisis de un circuito de iluminación, no pensando en el sistema como solo un


interruptor, cableado y un bombillo; ni describirlo como un sistema que se encarga de
iluminar un sitio. Sino pensando en las relaciones, y como y que elementos intervienen
en estas.

3. Ley De La Sinergia

Nos muestra la unión de todos los elementos que conforman el sistema. Esta muy
relacionada con el holismo.
Ejemplo:

-Un equipo, debe levantar una mesa y ubicarla en un lugar en específico, todos utilizan
sus fuerzas para levantarla y desplazarla.

4. Ley De Recursividad

Es la aplicación de la jerarquía en un sistema, donde en un sistema si organiza sus


electos o subsistema.

Ejemplo:

-Puede ser cuando en un sistema más amplio, hay otros subsistemas, es decir, que en
cada uno de estos se encuentran pequeños aparatos que hacen que este funcione.
Un colegio, con Secretaria, coordinaciones, estas tienen otros subsistemas que serian la
coordinación académica, disciplinaria y media técnica, estas están constituidas por
elementos.

b. Explique con un ejemplo los siguientes términos:

1. Dato:

Es una parte mínima que constituye la información.

Ejemplo:

- Teléfono.
- Mi Nombre

2. Información:

Recopilación de datos organizados.

Ejemplo:

- Informe de un libro.
- Directorio Telefónico.

3. Campo:

Es un área para guardar datos, y estos describen la característica en especial del dato y
muchos campos forman un registro.

Ejemplo:

Los espacios para llenar de un censo.


- El Nombre
- El Numero De Identificación
- La Dirección
4. Registro:

Es un conjunto de campo.

Ejemplo:

Nombre Apellidos Numero De Grupo Teléfono Cuidad


Sebastian Cardona 20180 3024668 Envigado

5. Archivo:

Es como conjunto de documentos producidos, o registros.

Ejemplo:

- La Historia Clínica Del Paciente.

6. Base De Datos:

De forma sencilla podemos indicar que una base de datos no es más que un conjunto de
información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada, dicho de otra forma,
Registros.

Ejemplo:

- Un archivador con todas las historias clínicas de un hospital.

You might also like