You are on page 1of 5

Una experiencia de educación ambiental en Tartagal

Lic. Diana Durán y Lic. Virginia Vera

Ambiente, lugar y comunidad como conceptos clave de la educación ambiental

Frente al “olvido del ser en el mundo contemporáneo”, el eje de este artículo será “mantenernos en el mundo de la
vida”, a través de la recuperación de la noción de lugar y de la memoria histórica, con relación a los conceptos de
ambiente y comunidad.
La viabilidad de esta propuesta radica en la concreción de proyectos de educación ambiental participativa en
función de las realidades comunitarias y con ellas.
Nos impulsó a redactar esta comunicación la experiencia vivida en las Cuartas Jornadas de Comunidad, empresa y
medio ambiente, celebradas el 8 de junio en Tartagal (Salta), organizadas por la empresa REFINOR. Allí
concretamos un taller titulado “Escuela, ambiente y comunidad”, en el que participaron trescientos cincuenta
docentes de la subregión del Ramal, en un ámbito de gran participación y encuentro fecundo en términos
educativos.
Llegamos desde Buenos Aires con el ánimo de generar más preguntas que respuestas, de proponer otros caminos
para realizar nuevos proyectos en sus comunidades educativas que, a su vez se proyecten en el tiempo y el espacio
en sus respectivas comunidades locales. No estuvo en nuestro ánimo teorizar ni proponer recetas didácticas,
mucho menos imponer ideas.
Participaron docentes de muchos lugares, procedentes de Tartagal, General Mosconi, Campamento Vespucio,
Aguaray, Salvador Mazza y áreas rurales. Ellos saben mucho más que nosotros, acerca de los problemas
ambientales y de las circunstancias de la realidad social y educativa local. Ellos poseen esos saberes que les
permitirán aplicar la metodología del aprendizaje-servicio según sus propias circunstancias y diagnósticos y según
el contexto de sus lugares y realidades socioculturales.
Por ello quisimos, reconociendo la identidad del Ramal como subregión de rasgos clave del Noroeste argentino,
llevar un mensaje que permita el debate de ideas y prácticas docentes, y la aproximación crítica a algunas
propuestas que se concretaron en el libro “Escuela, ambiente y comunidad”1 para, a su vez, generar nuevas
propuestas, aplicadas a las realidades locales.
Nosotros abogamos por un pensamiento complejo frente al pensamiento único, como discurso estructurado y
omnipresente que utiliza la razón económica como razón suprema, siendo su condición esencial el predominio de lo
económico sobre lo político, lo ambiental, lo geográfico y lo social . Este pensamiento dominante está provocando,
sin duda, la génesis de una sociedad cada vez más desigual y ambientalmente degradada.
En la jornada citada se llevó a cabo un debate pluralista sobre la relación escuela, ambiente y comunidad en la
región del Ramal. Los problemas ambientales requieren, según nuestro pensamiento, un cambio en los modos de
participación comunitaria, de producción y de consumo, así como en la organización social y en los estilos de vida y
estos fines orientarán tales debates para generar proyectos participativos entre la escuela y la comunidad.
Hicimos una propuesta con los docentes, que ella sirva para objetivarse y crear una cultura contra el olvido, una
cultura para el desarrollo de la comunidad.
En primera instancia nos referimos a la noción de lugar no sólo como una colección de objetos observables, sino
como un recipiente de significados. El lugar está ligado a la experiencia individual, al sentido de pertenencia, a la
localización concreta. Se trata de una localización geográfica pero también de una experiencia humana. Sobre él
cargamos ciertos valores, es el horizonte cotidiano que tiene sentido de pertenencia e identidad.
Son lugares, en escala mayor, las regiones porque organizan el espacio y constituyen centros de significación y de
contigüidad histórica.
En la actualidad, estas cualidades han dejado de ser referentes de identidad y de cohesión social. Se ha perdido el
lugar con sentido comunitario. Y la consecuencia es que muchas poblaciones han dejado de ser comunidades.
Esto es lo que queremos, en definitiva, recuperar con los proyectos de aprendizaje-servicio.
El lugar corresponde a los procesos de democratización, a la participación ciudadana, al reconocimiento de los
derechos humanos, al desarrollo sustentable.
Lo contrario es el despedazamiento del tejido social a través del agravamiento de las desigualdades, la
precarización de las mayorías poblacionales y la destrucción de las identidades colectivas.

1
Se trata, entonces, de repensar cómo pueden articularse de modo creativo y activo las relaciones entre la escuela
y la comunidad enfocando específicamente, en este caso, los problemas ambientales.
Nuestra convicción radica en que el espacio local construye la comunidad, a través de lazos afectivos, profundos,
participativos que otorgan estabilidad a los actores sociales. En sentido contrario, las fuertes tensiones
procedentes de las crisis de identidad como la que sufre hoy nuestro país provoca rupturas en las comunidades.
Una forma de reconstruir la noción de lugar y de comunidad es a través de la educación, mediante proyectos de
aprendizaje-servicio y, en este tema, centramos nuestra comunicación. Hoy existen en el mundo y en la Argentina
espacios geográficos residuales, también denominados “no lugares” (Augé, 1996, Durán, 1997)2, en los que se
encuentran los desarraigados, los desempleados, los empobrecidos. Existen en nuestro país múltiples espacios que
acogen provisionalmente al desempleo, la pobreza, el deterioro ambiental, condenando a la expatriación, a la
urbanización del pobre o a la reclusión y ellos corresponden a la pérdida del vínculo social que se inscribía en un
lugar.
Los proyectos que vamos a promover reafirman los vínculos sociales para promover los contactos culturales y
estrechar la relación sociedad-naturaleza de manera ambientalmente sostenible.

El Ramal: una subregión singular del Noroeste argentino

El Ramal es una subregión del Noroeste argentino, caracterizada por ser un área de frontera organizada
territorialmente con el tendido del ferrocarril en la primera década del siglo XX. Se trata de una subregión
integrada por valles tropicales y subtropicales enmarcados por las Sierras Subandinas, del oriente de la provincia
de Jujuy y del centro-este de Salta.
Es un “área peculiar por sus condiciones de clima y vegetación, sumamente valiosa para el desarrollo de una
economía regional, sustitutivo de numerosos productos agrícolas importados” (Chiozza, Aráoz, 1982)3
Con relación a sus condiciones ambientales este espacio geográfico se caracteriza por su biodiversidad: la selva
Tucumano-Oranense enclavada en el dominio chaqueño, con su clímax en las laderas de 1000 a 2000 m de altura,
piso que recibe el mayor impacto de las lluvias orográficas. Se trata de la masa arbórea más densa de la Argentina,
que incluye especies tales como el urundel, el palo blanco, la tipa, etc. Por encima de los 2000 m aparece el bosque
de alisos y queñoas.
La subregión es también un relicto faunístico y un ámbito en el que se ha producido un proceso de agriculturización
significativo a través de la implantación de los cultivos de caña de azúcar, soja, porotos, y otros múltiples frutos
tropicales, algunos, recientemente, para el consumo local como el mango, las paltas y la papaya.
La economía regional se ha estructurado a partir del desarrollo de la madera, la agricultura y los hidrocarburos (el
petróleo ha tendido oleoductos y levantado destilerías).
La relación naturaleza-sociedad ha gestado en esta singular porción del solar argentino un abigarrado mosaico de
actividades humanas que, sin embargo no han redundado en procesos de desarrollo integrales y sustentables para
la población que se mantiene en situación de pobreza.

Necesidades básicas insatisfechas. Octubre 2001. INDEC.

2
Augé, Marc. El sentido de los otros. Paidós. Buenos Aires. 1996.
Durán, Diana. Geografía y transformación curricular. Lugar Editorial. Buenos Aires. 1997.
3
Chiozza, Elena. Fernando Aráoz. El Ramal. En Chiozza, Elena. El país de los Argentinos. Centro Editor de América
Latina. Buenos Aires. 1982.

2
Espacio geográfico Pobreza más indigencia4
Jujuy-Palpalá 57,3
Salta 52,9
Promedio del país 38,3

El proceso de agriculturización5 en el valle del río San Francisco -provincias de Salta y Jujuy- ha generado graves
impactos ambientales, entre ellos:
La deforestación en gran escala a través de la tala rasa, que no deja corredores de selva nativa para las especies
faunísticas, ni impedimento alguno para los procesos de erosión hídrica y eólica de los frágiles suelos regionales. No
existen cortinas forestales en las grandes plantaciones y la selva relictual a la vera del camino troncal está
deteriorada por la "entresaca" que realiza la población local para uso doméstico debido a la ausencia del tendido de
redes de gas (en un área en la que se cuenta con un superávit notable de tales recursos naturales). Es posible ver
cómo los domingos, la familia y, especialmente, los niños, adolescentes y ancianos se dedican a extraer leña que
transportan en pequeños carros, en bicicleta o sobre sus hombros con el consiguiente riesgo vial.
La agriculturización masiva del valle se inició hace 10 años y en 1998-99 en algunas zonas comienza el reemplazo del
algodón por el poroto y la soja. Este último cultivo es altamente erosionante de los suelos, si no se toman los
recaudos para implementar una agricultura sustentable.
Uno de los grandes impactos ambientales de la implantación de grandes extensiones de caña de azúcar (desde la
localidad de Urundel hasta San Pedro de Jujuy -corredor de 100 km de longitud), es la presencia de vientos que
antes la selva y el bosque reducían en su acción devastadora. En la época primaveral se aprecia una capa de polvo
suspendida en el área debido a las quemazones de las hojas de la caña. A partir de setiembre no se alcanzan a ver
los cerros con los consiguientes impactos en la salud de la población, especialmente relativos a las vías
respiratorias.
En épocas pasadas el cultivo se realizaba de manera más sustentable. Se utilizaba el machete para sacar la hoja
seca de la caña. Las familias que realizaban los trabajos agrícolas eran más numerosas en el área. Actualmente se
quedan seis meses para la época de la zafra y luego siguen su camino itinerante como población golondrina hacia los
oasis cuyanos y del Alto Valle del río Negro.
La máquina cosechadora realiza dos cortes: uno al ras del tallo y otro por debajo del penacho verde de la planta,
extrayendo la caña pelada. Debido a la acción del fuego la caña se torna más débil y, en consecuencia, se logra un
mayor rendimiento.
En el Ramal fue levantado el servicio ferroviario que estructuraba funcionalmente la región reemplazándolo por el
transporte automotor (camiones para el transporte de los frutos regionales, camiones cisterna para los productos
derivados del petróleo). Sin embargo, las vías aún subsisten y son usadas ocasionalmente en época de lluvias para el
transporte de productos del petróleo. Este es un ejemplo de mala organización territorial, ausencia de
planificación ambiental y de una economía de carácter especulativa. El impacto ambiental del reemplazo de la
circulación ferroviaria se verifica en la contaminación del aire, en el éxodo rural, la concentración de la población
en ciudades, la pérdida de actividad productiva de los pequeños productores y la presencia de pueblos fantasmas.

Disminución de la población rural (INDEC)

1991 2001
Jujuy 94176 89923
Salta 182052 181020

Los incendios masivos que se aprecian en el paisaje a través del humo desde Tucumán hasta el Ramal generan
impactos ambientales paisajísticos, en la seguridad vial y también en la generación de dióxido de carbono en la
atmósfera con el consecuente incremento del efecto invernadero.
En el suelo laterítico del valle se aprecian cárcavas y grietas de origen pluvial que producen aluviones en épocas de
lluvias intensas que a veces dejan intransitables las rutas y hacen peligrar la vida de las poblaciones allí asentadas.
Esto significa imprevisión en términos de riesgos naturales y desprotección de las poblaciones locales.

4
Pobreza: nivel de gasto total por per mensual en el cual un individuo alcanza el mínimo diario de calorías.
Línea de indigencia o extrema pobreza: nivel de gasto de los alimentos per mensual en el cual un individuo alcanza el
mínimo diario de calorías. (INDEC; 2001)
5
Agriculturización: proceso de introducción masiva de la agricultura en reemplazo del ecosistema natural.

3
La metodología del aprendizaje-servicio en educación ambiental, aplicada regionalmente

La educación no escapa al impacto de esta crisis ambiental planetaria, pero sus enfoques críticos e innovadores
actuales permiten que nuevos contenidos se hayan incluido en las aulas y en la demanda de los alumnos y que, por
ello, haya nuevas oportunidades para actuar frente a la crisis.
Tanto la educación ambiental como el aprendizaje-servicio son propuestas que pueden cumplir un importante papel
ante esa crisis en sus distintas escalas, especialmente en la escala local. Es por ello que se intenta aquí mostrar sus
aspectos de articulación e integración.
Las confluencias conceptuales de la educación ambiental y el aprendizaje-servicio se advierten si las planteamos
como sigue:

• La EA es un proceso de concientización y promoción sociales para la resolución de problemas ambientales


en pos del desarrollo sustentable, dirigido a todos los sectores de la población, incluyendo el sistema
educativo formal, el no formal y la comunidad toda.
• El aprendizaje-servicio es una metodología educativa que promueve la solidaridad como contenido
curricular y la realización de experiencias de aprendizaje que a partir de la escuela se proyectan hacia la
demanda social de las comunidades.6

A partir de estas conceptualizaciones se pone de manifiesto que:

• La educación ambiental enfoca problemas ambientales de las comunidades y, por lo tanto, incentiva la
aplicación de la metodología del aprendizaje-servicio.

• El aprendizaje-servicio, a través de su metodología permite que los alumnos aprendan mejor mediante la
integración de los contenidos educativos con las acciones solidarias que se realizan en la comunidad, frente a
una necesidad real de la sociedad. De esta manera, mejora la calidad educativa de las experiencias de
educación ambiental que siempre están relacionadas con una demanda socioambiental.
Para aplicar la metodología del aprendizaje-servicio en educación ambiental las actividades solidarias que se
realicen en la comunidad educativa deberían promover la solución comunitaria de los problemas ambientales.
La educación geográfica es un componente tanto del aprendizaje servicio como de la educación ambiental. Se sitúa
como un puente entre las dos propuestas y permite mejor integración.
La educación ambiental y el aprendizaje-servicio confluyen en una serie de principios generales que deberían estar
siempre subyacentes en la concepción de sus proyectos y experiencias. Estos principios se refieren a distintos
conceptos que las sustentan y a los fundamentos de sus respectivas prácticas educativas (solidaridad, comunidad,
proyecto, sustentabilidad, orientación hacia los valores, entre otros).

Una notable respuesta docente: proyectos educativos solidarios locales

En la Jornada Comunidad, Empresa y Medio Ambiente se propuso a los docentes el planteo de proyectos de
integración de la educación ambiental y el aprendizaje-servicio. La metodología tuvo una gran aceptación, dando
lugar a numerosos y creativos proyectos locales.
A continuación se resumen algunas de las propuestas.
- Ecoleños
Existen en la zona varios aserraderos que generan gran cantidad de aserrín, constituyendo un residuo que
en la mayoría de los casos es quemado a cielo abierto. La propuesta es la utilización por parte de los
alumnos del aserrín como materia prima para, mediante la compactación y agregado de distintos elementos,
elaborar leños. Asimismo deberán hacer investigaciones y ensayos para mejorar el poder calórico. Estos
leños tendrán como destinatarios a los hogares más necesitados de la comunidad. Posteriormente podrá
generar un microemprendimiento productivo.
- Recuperación de la memoria indígena
La incorporación en el pasado de gran parte de la comunidad chané (wichis)en las actividades productivas
de la zona, principalmente en la actividad petrolera (ex YPF) hizo que la mayoría abandonara el trabajo
artesanal, provocando la interrupción de la transmisión cultural de las distintas técnicas utilizadas.
6
Argentina Ministerio de Educación. Programa Nacional Escuela y Comunidad 1. Guía para emprender un proyecto de
Aprendizaje-Servicio. 2000

4
Mediante este proyecto se pretende recuperar estos conocimientos y llevarlos a la práctica a través de
microemprendimientos productivos de las distintas artesanías de la comunidad chané.
- Tratamiento de aguas domésticas y erradicación de pozos contaminantes.
La población no cuenta con servicio de cloacas y la mayoría de las aguas domésticas son arrojadas a la vía
pública. En las cercanías de la escuela existe un pozo donde se depositan gran parte de estas aguas, con el
consiguiente peligro para la comunidad escolar.
El proyecto propone alejar el pozo de depósito mediante la construcción de canales y realizar un trabajo
de investigación para el tratamiento de estas aguas mediante procesos naturales.
- Alimentación
La desnutrición infantil es un problema acuciante en la zona. El proyecto propone incentivar el consumo de
soja (cultivo regional) para mejorar la incorporación de proteínas en la dieta de los niños, mediante
campañas de información e instruyendo sobre distintas formas de preparación.
- Defensa y previsión ante el riesgo ambiental de aluviones.
La intensa deforestación, producida por la explotación indiscriminada de los recursos forestales
autóctonos, pone a la región frente a un grave riesgo ambiental de aluviones, particularmente en los
faldeos de las montañas.
El proyecto propone la realización de una campaña alertando a la población sobre la necesidad de
reforestar y medidas de prevención frente al riesgo de aluviones. También en la escuela se realizará un
trabajo de recopilación y análisis de las leyes ambientales nacionales, provinciales y municipales y el
alcance de su cumplimiento. En caso de incumplimiento se propiciará un proceso de participación
comunitaria para reclamar a las autoridades.
- Salud ambiental
En la zona existe una gran cantidad de enfermedades, muchas de ellas ya endémicas, debido su posición
geográfica (zona subtropical) y al gran deterioro socio-ambiental.
Dentro de las enfermedades de mayor riesgo se encuentra el dengue, endémica en la zona de Tartagal.
La escuela ha realizado una campaña interna de prevención y propone a través de un proyecto de
aprendizaje-servicio llegar a toda la comunidad. Una de las actividades propuestas es la puesta de una
obra de títeres realizados por los alumnos. También se incluirán en la campaña otras enfermedades
preocupantes en la zona como rabia, filariasis, etc.
- Puesta en marcha del comedor escolar
La escuela cuenta con un comedor nuevo con las instalaciones completas pero no puede brindar el servicio
por falta de recursos económicos.
La propuesta consiste en la implementación de una huerta orgánica y granja comunitaria para abastecer a
la escuela y a las familias más necesitadas. Podrán surgir de estas actividades distintos
microemprendimientos.
- Reciclado de plástico
La basura constituye un grave problema ambiental.
Este proyecto propone realizar una campaña de recolección de envases descartables de plástico y, en
conexión con un microemprendimiento local en Gral. Mosconi, realizar su comercialización. Los recursos
obtenidos se utilizarían para la construcción del tinglado del gimnasio de la escuela, que se constituiría en
un espacio para toda la comunidad.
- Otros proyectos presentados
Recuperación de espacios verdes urbanos
Erradicación de microbasurales urbanos
Reforestación en zonas cercanas a la escuela

Como es posible apreciar la intensidad y la claridad de las propuestas docentes elaboradas en una hora de taller,
fueron muy destacables, lo que evidencia el grado de participación y compromiso de los maestros y profesores
presentes en el Seminario.

You might also like