You are on page 1of 12
LOS ABRIGOS DEL GALLINERO (BARCABO, HUESCA) UN LUGAR DE RECLUSION DEL NEOLiTICO EN LA SIERRA DE GUARA AL NORTE DE ARAGON EL RIO VERO Y SUS AFLUENTES HAN HORADADO PROFUNDAMENTE LOS MACIZOS CALIZOS. IOS PAISAJES GRANDIOSOS HAN ATRAIDO MUY PRONTO EXPLORADORES, ERUDITOS Y MONTANIEROS. EN 1906, EL MONTANERO Y FOTOGRAFO FRANCES LUCIEN BRIET, TOMA LAS PRIMERAS FOTOS DEL RIO VERO. EN 1907 EN UN ARTICULO “LE BASSIN SUPERIEUR DU RIO VERO”, EXPRESA LA FUERTE IMPRESION QUE LE PROVOCAN LOS PAISAJES DE LA CONFIUENCIA DE LA GARGANTA DE LECINA Y DEL BARRANCO DE LA CHOCA: «PARMI LES NOMBREUSES FALAISES QUE JAI ‘ADMIREES DANS LE HAUT: ARAGON, LA GRANDE MURAILIE CANNELEE DU BARRANCO DE LA CHOCA EST UNE DE CELLE QUI MONT LE PLUS EMUE>. td na ed Py ucien Bret noes el primero en emocionar delan te b ousera mojestod del gor. Ya en el Neo ‘co, las primeras comunidades agrcolas habian tronsformado ests gorgantas en un sanivario con numero 0s obigos pintados. Ese espeldlogo hanes Plame Min ville quién, en 1967, recoriendo las covidodes y los bo- rrancos de la regién da nofcias, por primera vez, de las pinturs rupeses dela gargania de Lecina. Ensoguida, en enero de 1968, el profesor de la Universidad de Zarago- 70 Anionio Belén realiza lo primeros estos. ‘Apart de 1978, Vicente Baldelou, Dedor dol Museo de Huesca, comienza una prospeccén intnsivay sisemdtica de la cuenca del fo Vero. Al dia de hoy la zona cuenta con més de cincuenta abrigos pntodos descubieros Recienlemente ls pnturas del complejo de Gallinero han sido de nuevo esuciadas. a misma conigurcién del agar parece singular. Y considerando vorias obsarvaciones realizadas en abrigos del sur de Froncia, suponemos que la toaldad 0 porte de los abrigos de Galinero han ppodido consi al mismo lempo que la omameniacién de las paredes, un espacio de recs. CUATRO ABRIGOS EN UN MISMO LUGAR 1 conjuno del Galinero se compone de cuato abrigos pintados. Se encuenira més © menos a mited de la per- lene, en la crila derecha del Vero y en la confvencia con el enorme barranco de la Choca. Abierto ol surest, se pueden ditinguir dos pisos de cavidades. Una primera reps, 7m por encima de la base del acantlado, fene en sy extemo oriental una cavidad: se trata del abrigo 1. Una segunda corsa, 10m por encima de ks primera, lberga dos conjuntos de cevidades: el obrigo 2a y su Plataforma colgada 2b en el lado este, y los abrigos gemelos 3a y 3b en el lado oes. El abrigo | es una simple oquedad de 6m de anchura, 2m de profindidad y una cltura de 3m. Las paredes de lor anaranjado no presenian ninguna poricularided fsca. Las represenocionespintadas se ercventran ogre pads en la parte més profunda y han sido cibujodas 0 bo chura de los ojos. Se pueden ver varios cvadrpedos muy segmentades donde el mismo azo configura los cuernosy las pats delarers. Ei abrigo 2 asemejo una gran rotonda de 10m de diet bjo un desplom, prelongac en el lado ese por una este cha camniso, en perdiene, de 6m de lxgoy prolonged, ‘en alco, por uno plotalorma colgada de dm de largo. El suelo de la rotonda es indnad. Algunes huscos eenen sediments edlices. Vesigios de un aniguo piso sclagm- fico ocupa el endo de ls sala. El fecho y una parte de ks poredes se encventon exbierss por una copa negruzca. Enos poredes se aprecianrumerosos burt de calc. El pone pintado seesira sobre Sm de kxgo, por encima de. un suelo que se hunde y en uno 200 que queda cncesible roca fas muescos naturals, 0 veces profindizodas por el hombre. El emplazamienio de estas muescas se vrox0 argii@blogia 25, ‘SOBRE ESTAS LINEAS, IMAGEN DE LOS AERIGOS DE GALLINERO 3A ¥ 38. 36 argicélogia corresponde con la amplied del pone pinto. Lo pored «8 de color cnararjodo y presente varios resales. Su pare cient, desprovsta de pintyras, se encuentra cubiera por Ln velo de eal. Se disnguen 64 unidods gréficas. La ‘mayora son cxadripedos con cuemos. Se observa tomcién ds signos solformes y un gran exborifrme, le plateferma llamada 2b so encuenta colgada a 3m ppor encima del nivel de as muescas. Mide dm de kargo y 3m de profundidad, bojo un techo que se sia @ Am per cecima del suelo. Es de planta més © manos semicirular. El.ceniro lo ccupa una cubeta natural, poco prohinda, de 2m de largo. Eta depresién estrella de sediments edlicos, Algunas piedras han sido colocodas en la pe feria de la plaioforma. Dos entalladuras son vsibles: una rmuesca excavada en ol suelo, en ol borde de la repiso, €n el lado ces y cra por encima de la primera, en ka pred, 6 0,70m del suelo. Las ds conservan huellas de ‘golpeeo. Lo pared es de cclor anararjado, legando al as en la parte deloniera del desplomro rocoso. Se ven restos de pinta en el certo de la pared. los abrigos 3a y 3b son dos oquedades més o menos iguals en tamavio, [Ba: 6m xm, 3b: 7m x Sm) y con Una seecién aproximadomente circular. Las paredes son enoranjados y se desconchan con facilidad lo que repercute en ls conservacin de es pinta. La igus que 0 puodon idenficar son de evadrpedos con cueres, ‘algunos semejane c los del panel 2 y signossolformes, Ei compo de Golinero foaiza 106 figuras pintades: (64 figuas(60,39% pora el cbrigo 2, 12 figuos (11 en el abrigo 1, y 28 figures (26,47) para ls abrigos agemelos 3° 3b. En la pletoforma colgada se ha pocido copeecir 2 figura (1,994) ANIMALES Y SIGNOS SOLIFORMES Enel gran pane pintado de Galinero 2°, cuyas figuras resumen bostarte bien el corpus de conjuno, fa mayo- fia de las Fqueas pntodos son cuadripedos. En 1972, Antonio Belréin, por su alo grado de esqueratizcién, cexpresa ya sus dficutodes en identficar a los animoles Propone inerpretr a algunos de ells como bévidos que serian reconccibles por sus opéndicesfronises, lags y €@ veces curvades hacia el exterior. Os serion Squidos identicabes por ss ores de forma lanceolada, o gracias «la presencia de un personae subido sobre el animal ‘Preden las colas de los cnimales constivir un crterio de idenificacién® Algunas estin curvads hacia ab Cras son recta, dibujadas en ol eje del derso. Pocas do cls son carts. Son fodas més © menos largas, «veces és als del redlismo y no parece verosinl que seo para ‘adomar representaciones de bévides o de équidos. Una cola corta pocria conesponder o céipridos. La idenificcién de 6quidos es incerta, Los cuadripedos identficads como tls 0 pexecon mucho o okos fguras rimoles, se encuentran provisos de opéndices Fontales

You might also like