You are on page 1of 2

Soñóqueestabapreso ojosestaban secos,lasmanossucias,lasbisagras oxida-

das,el pulsogalopante,los bronquiossin aire, el techo


COng0tefas' . ), :. :.'!.
A esaaltura, el preso decidió qrneera,mejorsoñar
que estabapreso.Cerró los ojos y.sevio con un retrato
de.Milagros entre las manos.Pero él no se conformaba
con la foto. Queríaa Milagros en periorrx¡y ella compa-
reció, con nna amplia sdnrisay un camisónceleste.Se
animó paraque él selo quitaray é1,no faltabamás,selo
quitó. La desnudezde Milagros era por supuestomila-
Aquel preso soñó que estabapreso. Con matices, grosay élla fue recorriendo con toda su memoria, con
claro, con diferencias.Por ejemplo, en Ia pareddel zue- todo su disfrute. No querfadesperarse,pero sedesper,
ño habíarur afiche de París; en la paredreal sólo había tó, unossegrrndosantesdel orgasmoonftico yvirnral. y
una oscuramancha de hr¡¡nedad.En el piso del sueño no había,nadie,,Ni,foroni Milagros ni camisónceleste.
corría una lagartija; desdeel sueloverdaderolo miraba Admitió quela ssledadpodía ser insoportable.
una rata. El presosoñó que esrabapreso.Su madrehabíace-
El preso soñó que esaba preso. Alguien le daba sadolos masajes;entre otras cosasporque hacíaañosque
masajesen la espalday él empezabaasenrirsemejor.No habíamuérto. A él le invadió la nosalgia de zu miraáa,
podír ver quién era, pero estabasegurode que se üata- de zu canto, de su teg z,o,de suscaricias,de susrepro-
ba de su madre, que en eso era una enperta.po, el am- cJres,de susperdones.Se abrazóa sí mismor pero asíno
plio ventanalentrabael sol mañaneroy él lo recibíaco- valía.Milagrosle hada adiós,desdemuylejos.Aél le pa-
mo nna señal de liberad. Cuando ¿brió los ojos, no reció que desdeun cementerio.Pero no podía ser. Era
había sol. El ventarnucocon barrotes (tres palmos por desdeun parque.Pero en la celda no había parque, de
dos) dabaa un pozo de aire, a otro mruo de iombra.- modo que,ann dentro del sueño,ttrvo concienciade que
El presosoñóque esabapreso.Que teníasedy be- era eso:un sueño.Alzo zu brazoparatambién él brindar
bía abundanteagrrahelada.Yel aguale brotabade inme- su aüós. Pero su mano era sólo un puño, y, como es sa-
diato por los ojos en fonna de llanto. Tenía conciencia bido, los pruiosno han aprendidoa decir ¿diós.
de por qué lloraba, pero no se lo confesabani siquieraa Cuando abrió los ojos, el camasro de siempre le
sl mismo. Se miraba las manos ociosas,las qué an&s trasmitió r¡n frío impertinente. Gmbloroso, entumeci-
constnryeron torsos, rostros de yeso; piernas, cue{pos do, trató de calentarsusmanos con el aliento. Pero no
enlazados,mujeres de mármol. Cuanáo despertó,ios podíarespirar.Allá, en el rincón,la rata lo seguíamiran-

3.5
d9,,on congelada comoa. fi movióunamanoyla r*a to a los tinrlarescomoa los suplentes. cuandodespen
adelantóunapata.Eran viejosconocidos.A vecesér re yrecgrdó.que eraareo,sele acabóla lástimahaciabior,
arrojabaun uozo desuhorrible, despreciable menú.La másbiensintiólástimade sí mismo,quesehailabaen-
rataeraagradecida. , .;' claustrado, solitario,zumidoen la mugrey en el tedio.
fuí y todo,el presoechódemenosa la verde,agt- Después deinconablessueñosy vigilias,llegó una
lísila lagartijade sussueñosy sedurmiópararecupe- -
rarla. Seencontrócon que labgamjahabia perdidóh FId" en quedormíay fue sacudido,io L brus{ueda
' hebiftal,y un guardiale dijo queselevantarapor!"e h
cola.Un sueñoarif,Wnovalíala penadesersoñado. y hablanconcedido la überad.El presosólose.otü"io
sin embargo.Sin embergoemperÁtcontar conlos de- dequeno soñabac'ando sintió .i frío del camastro yve-
doslos añosquele falaban.Uno dostrescuauoy des- rificó la presencia eternade la nta,Lasaludó.o'p"r,,
.pertó.En toal erañseisyhabíaarmplidoces.Los con- y luegosefi¡e con el guardiaparaqueIe üeran la iopa,
tó denuevo,peroahoracon los dedosdespiertos. ¿lgúndins¡e,el reloj,rurbolígrafo,trnacarteradecuero,
No teníaraüo ni reloj ni libros ntlt,pizni cuader- lo pocoqueIe habfanquiado cuandofue encarcelado
no" A vecescanab¿bajito parallenarprecariamente el Ala salidano lo esperaba nadie.Empezéa c¿minar
vacío.Peroudavezrecordaba menoscaneiones. De ni- Carrrinócomodosdías,durmiendoaIbordedel camino
ño ambién habfaaprendidoalgunasoracionesque le o entre los árboles.En un bar de suburbiocomió dos
habíaenseñado la abuele.Peroahora¿aquiénle ibaare- sandwiches y tomó'na cerver.a, enla quereconocióun
zar?Sesendaesafadopor Dios,perotampocoél quería saborantiguo.Cuandopor fin llegóa casade suherma-
estafara Dios. na,ellacasisedesmayo por la sorpresa.Btuvieron abra-
El presosoñóqueesabapresoy quellegabaDios zadoscomodiezminutos.Despuésdellorar rurrato ella
-
y le confesaba quesesendacansado¡ quepadecía insom- le preguntóquépensaba hacer.por ahora;nne duchay
$o y que esolo agotaba,y flue a veces,cr¡andopor fin d-ormif,estoyfrancamente reventado.Despuésdela du-
lograbaconciliarel p.lol teníapesadilas,enlasqueJe- cha,ellalo llevóhasaun altilio, dondehabra'na cama.
súsle pedíaar¡xiliodesdelacrtr4pero Él esabaencapri- No un camastro inmundo,sinounacnmalimpia,blanda
chadoy no selo daba. y decente.Durmió másde docehorasde un-tirón. Cu-
Lo peorde todo,le decíaDios, esqueyo no tengo riosamente, duranteeselargodescanso, el expresosoñó
Dios a quien encomendrirme. Soy comoun Huérfano queesabapreso.Con lagartijay todo.
con ma¡úscula.El presosintió lástimapor eseDios tan
soloy abandonado. Entendióque,entodocaso,la enfer-
medadde Dios erala soledad,ya quezufamade supre-
rno,inmarcesible yperpehroespantaba a lossantos, tan-

You might also like