You are on page 1of 2

La Asociación Espacio Abierto para la Defensa del Patrimonio del Chubut, habiendo

analizado la temática minera en la Provincia y en el País, expresa públicamente sus


observaciones respecto de la misma a través de los siguientes puntos:
I. Espacio Abierto considera a los recursos mineros, de toda índole, existentes
en la Nación Argentina como un patrimonio nacional inalienable;
II. Pese a ello, dado lo dispuesto por la Constitución Nacional reformada en
1.994, corresponde, mientras subsista la misma, su administración por parte
de las Provincias;
III. Consideramos a la actividad minera como una más de las potencialidades
provinciales y consecuentemente una de las posibles actividades productivas,
cuya habilitación debe darse solamente si con la misma se alcanza un
beneficio colectivo para la sociedad;
IV. La actividad minera no puede generar daños de tipo alguno al pueblo del
Chubut, ni el pueblo del Chubut puede autogenerarse perjuicios por mayor
beneficio que produzca la explotación de un recurso.
Para Chubut el efecto sobre el ambiente debe ser un elemento central en la
habilitación de los emprendimientos mineros en todas sus etapas;
V. Para alcanzar, mediante el recurso minero provincial un adecuado provecho
en bien de los intereses del Pueblo tanto nacional como provincial, su
administración y gestión debe ser objeto de políticas públicas establecidas
institucionalmente, definidas a partir de la clara concepción acerca del
carácter estratégico que este tipo de recursos tiene para los argentinos y
para la sustentabilidad, económica, social y ambiental de nuestra Provincia.
Ello permitirá que el potencial minero provincial pase a ser una cuestión de
Estado superando tanto, la actual condición de mercancía objeto del juego de
la oferta y la demanda, como la sujeción de su destino al parecer, acertado o
no, de un funcionario o gobernante circunstancial.
VI. En la actual coyuntura y en el sentido antes mencionado, el potencial minero
provincial no puede enajenarse ni comprometerse a través de mecanismos
asociativos de dudoso beneficio para los intereses provinciales y nacionales.
El actual marco legal, que se mantiene desde los años del menemismo,
constituye, lisa y llanamente, la entrega del recurso minero a cambio de
minúsculos beneficios para la sociedad, y convierte en ilusorio y falto de
posibilidades de buen éxito, a todo intento asociativo del Estado provincial en
el negocio minero.
VII. Consideramos por lo anterior que, si los chubutenses pretendemos valernos
del recurso minero como forma de desarrollo económico genuino y
sustentable, debe partirse de la anulación de la actual Ley Provincial 3.866,
por la que la Provincia se adhiere a la Ley Nacional 24.196, que establece
condiciones de desmedido privilegio impositivo para las empresas del sector;
desplaza al Estado, en sus distintas formas, de la posible explotación del
recurso minero y define niveles de regalías mineras que implican la entrega
del recurso a cambio de porcentajes menores del 3% de su costo de
extracción, lo cual constituye una rémora gradualmente superada en todo el

ASOCIACIÓN “ESPACIO ABIERTO PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO DEL CHUBUT”


Pje Posadas 1048 (9100) Trelew, Chubut Tel.: 02965 15 68 1305
espectro de las naciones, que no puede ni debe mantenerse en el ámbito de
nuestra Provincia.
VIII. En igual grado de importancia, desde Espacio Abierto consideramos que
para evitar que la actividad minera signifique un seguro daño irreparable al
ambiente, se debe adecuar inmediatamente el marco legal ambiental,
mediante el dictado de los decretos regulatorios del Código Ambiental
provincial (ley 5.439), hoy inexistentes, lo que hace que nos encontremos sin
legislación ambiental de efectiva aplicación en Chubut.
IX. Asimismo en el aspecto ambiental, el Estado provincial, deberá adecuar la
función de sus organismos específicos, para garantizar el debido control y
tutela del ambiente.
X. Finalmente en el aspecto coyuntural relacionado con el inminente
vencimiento de plazos de vigencia de las leyes 5504 y 5552, que prohíben la
actividad minera por tipo y sitio geográfico en el territorio del Chubut,
PROPONEMOS Y SOLICITAMOS AL GOBIERNO PROVINCIAL, EN TODOS SUS
ESTAMENTOS, y lo hacemos extensivo a los gobiernos municipales, que se
prorroguen dichas restricciones por el tiempo que demande la consecución
de los nuevos marcos legales e institucionales que se delinean en los
apartados anteriores, como una forma de encontrar garantías de que la
actividad minera represente un beneficio para la sociedad argentina y
chubutense y no más saqueo y segura contaminación
Por lo mencionado concluimos en que no rechazamos la actividad minera en
tanto y en cuanto la misma responda a una necesidad cierta de la sociedad,
satisfaciendo sus demandas de bienes y servicios y generando un desarrollo
sustentable que promueva el desarrollo humano con un innegociable respeto por
el ambiente.

ASOCIACIÓN “ESPACIO ABIERTO PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO DEL CHUBUT”


Pje Posadas 1048 (9100) Trelew, Chubut Tel.: 02965 15 68 1305

You might also like