You are on page 1of 22

El Secretario de Educación

en Guerrero, Lic. José Luís


González de la Vega Otero,
durante la inauguración del
XIII Congreso Estatal de
Jóvenes CONAFE.

Congresistas atentos al Mensaje del Secretario de


Educación en Guerrero.

Nuestro Delegado Estatal,


con la Chica CONAFE ,
Guerrero 2008-2009.

“JUNTOS ABRIREMOS NUEVOS HORIZONTES“


DIRECTORIO C O N T E N I D O PÁGINA
Editorial 3
LIC. JOSÉ ENRIQUE PÉREZ FRANCO
DELEGADO ESTATAL
Actividades en el CONAFE. 4
C.P. ARACELI TREJO MOEDANO
Todo un éxito el XIII Congreso Estatal de Jóvenes
JEFA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
CONAFE
PROFR. SABINO HERNÁNDEZ GAONA
JEFE DE PROGRAMAS EDUCATIVOS Actividades en el CONAFE. 5
XIII Congreso
LIC. CARLOS CASTILLEJA DUARTE
JEFE DE INFORMACIÓN Y APOYO LOGÍSTICO
Actividades en el CONAFE. 6
PROFRA. SILVIA MÁRQUEZ ALARCÓN XIII Congreso
RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN
AL DESARROLLO INTEGRAL DE JÓVENES Festejo en Sedes-35 Aniversario del CONAFE, Guerrero. 7
CONAFE
LIC. DAVID GARCÍA LÓPEZ Proyecto de Asesores Pedagógicos Itinerantes 8
RESPONSABLE DEL ÁREA DE
COMUNICACIÓN SOCIAL Página del Instructor 9
La experiencia de ser Instructor de PC.
COMITÉ ESTATAL DE JÓVENES CONAFE
¿Cómo ser un buen Instructor Comunitario?
La sabiduría de la madre Teresa de Calcuta 10
Fiesta tradicional de fin de año / Las posadas

Acróstico de la Comunidad Mexcaltepec 11


La contaminación de la tierra
D E D I C A T O R I A
Resultados de la convocatoria “Calavereando” 12
A todas las Figuras Educativas
del Consejo.
Rincón Poético 13
Antes de nacer, pasaste nueve meses flotando en ella.
Te limpia y refresca; te quita la sed y te mantiene sano.
Te sumerges en ella, nadas y juegas.
Forma parte de ti, de tu gato, de la fruta y de todos los Poema al Instructor del CONAFE 14
seres vivos del planeta.
Adopta la forma del recipiente que la contiene, así sea un Chistes
vaso o la cuenca de un océano.
Es indispensable en la agricultura y la industria.
En ella se originó la vida y si se acaba, ésta dejaría de existir Recomendaciones sencillas durante la temporada de frío 15
Hay tanta, tanta, que ni en la mente más imaginativa, cabría
la sola idea de cuánta es.
Sin embargo… ¡Alarma! Trabajando con el KIDSMART 16
El agua está en peligro y nosotros también.
Aunque hay mucha, disponemos en realidad de poca; y esa La interacción como estrategia de enseñanza
cantidad está cada vez más sucia; y cada día nacen muchas
personitas sedientas y si no actuamos inmediatamente, algo
desastroso puede ocurrir en el futuro. La Revolución Mexicana - Desfiles 17
Las acciones que están en nuestra manos son: No desperdi-
cies ni una gota, reutilízala, ensúciala lo menos posible y
atrápala.
Fuente: Revista Solidaridad No. 125, Pág. 5 .
Efemérides 18

TELPUCHTLATOLLI Historia de la Organización de las Naciones Unidas


REVISTA TRIMESTRAL DEL CEJCONAFE GUERRERO
NÚMERO DE REGISTRO DEL INSTITUTO NACIONAL DEL DERE- ¿Qué celebramos el 12 de octubre? 19
CHO DE AUTOR 04-2002-031417530700-109
AÑO 8 NÚM. 33
EDICIÓN DE 1000 EJEMPLARES
IMPRESA Y DISTRIBUIDA EN FORMA GRATUITA POR LA DELE- Convocatorias 20 y 21
GACIÓN ESTATAL DEL CONAFE Y EL COMITÉ ESTATAL DE
JÓVENES CONAFE (CEJCONAFE), AV. JOSÉ FRANCISCO RUÍZ
MASSIEU No. 2 FRACC. VILLA MODERNA, CHILPANCINGO,
GRO.- TEL. 472-65-87, FAX 472-65-90
Correo: guerrero@conafe.gob.mx
Telpuchtlatolli _05 @hotmail.com

2
2 // Octubre
Octubre –- Diciembre
Diciembre de
de 2006
2008// Directorio
Directorio Visítanos en : www.conafe.edu.mx
EDITORIAL
Concluyó un año más, por un momento tu labor se detuvo para
dar paso a un espacio de descanso, reflexión y convivencia con
tus seres queridos.
Dejaste por un tiempo corto, aquél lugar que ahora es como tu
casa y a esas personas que ya son como tu familia.
Antes de iniciar tus vacaciones, seguramente compartiste sus tra-
diciones y fiestas navideñas; en el que el espíritu de paz y amor
que se despierta en esta época del año te integraste más y refor-
zaste la estima y cariño del niño, del padre y del anciano.
Indudablemente les ayudaste en la preparación de sus adornos y
comidas típicas y en organizar sus fiestas y bailes tradicionales; al
hacerlo, además de que te divertiste, te dejó una bonita experien-
cia y un enorme aprendizaje.
Evidentemente, en tu hogar meditaste sobre lo que hiciste duran-
te el año, analizaste la forma en que resolviste tus problemas, de
qué manera superaste tus temores, los logros que obtuviste y
cómo alcanzaste tus objetivos.
Ahora es el momento de fijarte nuevas metas, pero siempre to-
mando en cuanta los hechos pasados y los consejos de las perso-
nas que te estiman.
Después de aprovechar este descanso en el que estuviste con tu
familia y amigos, hoy regresas a tu comunidad con más fuerza y
muchos ímpetus para comenzar un nuevo año.
No podemos omitir el turno de los Reyes Magos, quienes tienen
que revisar los cientos de cartas para elegir los juguetes para los
niños; Melchor visitó muchas tiendas “especializadas”, y lo que
encontró fue pistolas fulminantes con balas de goma; rifles y me-
tralletas de pilas que hacen ruido de los disparos y lanzan ráfagas
de luces rojas, tanques de guerra, que se mueven con pilas tam-
bién, por las torretas lanzan llamas con ruidos de disparo, tam-
bién Gaspar anduvo de tienda en tienda y halló coches, de varios
modelos, todos de pilas, naturalmente, al menor choque se abre la
portezuela y sale volando el conductor que viste de blanco con
manchas rojas para simular que está herido, Baltasar localizó dis-
fraces de Batman, del Hombre Araña y máscaras de luchadores
de moda.
Los Reyes Magos, desilusionados, se reunieron a platicar y con-
cluyeron: ¿qué fue de los carritos de madera jalados por cordo-
nes? ¿Y los papalotes? ¿Y los trompos de madera con punta de
tornillos para sacar del círculo golpeando el trompo enemigo?
¿Qué pasó con tantos y tantos juguetes con los que aprendimos a
jugar y no a destruir y menos a matar?
¡Felicidades!
Volumen 8
6 No
no 26
34 Editorial
Editorial // Octubre
Octubre -- Diciembre
Diciembre de 2006 // 3
de 2008 3
A CTIVIDADES EN EL CONAFE
TODO UN ÉXITO EL XIII CONGRESO en representación del Ing. Cesar Quevedo Insunza, Titular
ESTATAL DE JÓVENES CONAFE. de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educa-
ción, Lic. Maricela Méndez Guevara, Coordinadora Esta-
Uno de los principales destinos turísticos del mundo; Aca- tal de Educación Inicial no Escolarizada del CONAFE,
pulco Guerrero, fue escenario del Decimotercer Congreso Lic. José Manuel Estrada Valcarcel, Coordinador Estatal
Estatal de Jóvenes Conafe, durante los días 27, 28 y 29 de de los Programas Compensatorios del CONAFE, Lic.
Octubre del año en curso. Moisés Castillo García, Rector de la Universidad
Una y otra Sede arribaban al Hotel Romano Palece (Centro “Sentimientos de la Nación”, Lic. Roxana Chávez Mendo-
de las actividades), en el que el personal de la Delegación za, Coordinadora de Giras del Secretario de Educación,
les daba una cordial y cálida bienvenida y les entregaba: C.P. Araceli Trejo Moedano, Jefa de Servicios Administra-
Credenciales, playeras, material didáctico, boletos para sus tivos del CONAFE, Lic. Carlos Castilleja Duarte, Jefe de
alimentos, etc.; pero entre esas Sedes, llamó la atención la Información y Apoyo Logístico del CONAFE, Profra.
llegada de las más de 20 Figuras Educativas de la Delega- Silvia Márquez Alarcón, Coordinadora del Programa de
ción Jalisco, pues a leguas se miraba que eran fuereños, Atención al Desarrollo Integral de Jóvenes CONAFE, C.
pero sin duda alguna de la familia CONAFE, y ha quienes José Bruno Pérez Sánchez, Presidente de la Fundación
también se les dio una especial bienvenida. “Doctor Sergio Berúmen Torres.
De esta forma, y con la participación de más de 200 Jóve- Durante el congre-
nes vigorosos y entusiastas, procedentes de las 7 regiones so se impartió el
de la Entidad, daba inicio el Decimotercer Congreso Esta- taller denominado
tal de Jóvenes CONAFE, con los Honores a la Bandera, “El Arcoiris del
con la participación de la Escolta de Acapulco, honrándo- Aprendizaje”, por
nos con su pre- la Lic. Celia
sencia el Secreta- González Valencia,
rio de Educación Subdirectora de
Guerrero, Lic. Programación y
José Luís Gonzá- Seguimiento del
lez de la Vega CONAFE, con el
Otero, quien inau- propósito de acer-
guró formalmente car nuevas estrate-
las actividades del gias a las y los
Congreso; y desde jóvenes para que
luego, nuestro las apliquen y me-
Delegado Estatal, joren su quehacer
Lic. José Enrique docente.
Pérez Franco, Lo que sin duda
quien emitió un concientizó a las y
mensaje de bien- los congresistas
venida a todos(as) sobre los efectos
los(as) congresis- nocivos en las per-
tas. sonas que consu-
También presidie- men drogas, fue la
ron este evento el Obra de Teatro
Lic. Luís Alberto titulada
Sánchez Martínez, “Escuadrón de la
Subsecretario de Muerte Barrio de Tepito”, así como, el Seminario de Far-
Educación Básica, macodependencia, prevención y tratamiento, presentada
Lic. Celia González Valencia, Subdirectora de Programa- por la Fundación Dr. Sergio Berúmen Torres, y el testi-
ción y Seguimiento, Ing. José Encarnación Arriaga Duarte, monio de un grupo de Beneficiarios del CONAFE, quie-

64 // Octubre
Octubre - Diciembre de 2008 / Actividades en el CONAFE Visítanos
Visítanos en
en :: www.conafe.edu.mx
www.conafe.edu.mx
- Diciembre de 2006 / Actividades del conafe
ACTIVIDADES EN EL CONAFE
nes dieron Las actividades
ha conocer recreativas no
los retos se dejaron es-
que enfren- perar y la in-
taron por el quietud de
consumo todos los jóve-
de drogas, nes por cono-
y cómo cer cosas nue-
lograron la vas dentro del
superación Fuerte de San
personal y Diego, permi-
el mejora- tió que existie-
miento de ra un ambiente de compañerismo, aprendizaje y diversión,
su calidad ya que se les proyectó un video que contenía toda la infor-
de vida; mación sobre este importante centro histórico entregando
pero uno un reconoci-
de los mo- miento al D.I.
mentos Víctor Hugo
más emoti- Jasso Martí-
vos del nez Director
Congreso, de esta insti-
fue cuando tución por
se entonaron dos canciones por todos(as) las y los asisten- su gran apo-
tes, después de la obra teatral, al punto de que se derra- yo; después de
maron lágrimas…, pues se dejó notar la unidad que existe esta visita, se
en la gran familia CONAFE. trasladaron a
Después del informe de actividades del presidente saliente una atractiva
de Jóvenes CONAFE, Humberto Arcos Pérez, las y los playa, en don-
congresistas eligieron a sus nuevos representantes median- de la mayoría no se quedó sin echarse un buen cha-
te un proceso de autopropuestas, quedando como presi- puzón... aunque revolcados por la arena del mar…resultó
denta, Leti- una experiencia inolvidable.
cia Marqui- Lo que sin duda causó expectación, fue el concurso de
llo Nava- “La Chica CONAFE” Guerrero 2008 – 2009, pues las
rrete, Asis- concursantes que representaban a cada una de las Sedes
tente Edu- de Tutoría en el Estado, portaban, en algunos casos, trajes
cativo de la regionales típicos y en otros, diseños originales de sus mis-
Sede de mos compañeros, mostrando imágenes y paisajes repre-
Zihuatane- sentativos de su
jo, Vicepre- región. Mismos
sidente, que durante su
Servando presentación fue-
Díaz Ver- ron descritos por
gara, Ins- cada una de ellas.
tructor de Durante la pasa-
Secundaria Comunitaria, de la Sede de Coyuca de Catalán, rela los jóvenes
Secretario, Jorge Valadéz Galindo, Instructor Comunita- coreaban porras
rio, de la Sede de Acapulco, y Tesorera, Xóchilt Yasmín entusiastas, en
Arroyo Albino, Asistente Educativo de la Sede de Iguala, apoyo a su res-
quienes tomaron protesta ante asamblea. pectiva Sede.
Galería Fotográfica del Congreso Visítanos
/ Octubreen
- Diciembre de 2008 / 5
6Volumen 8 No.
/ Octubre 34
- Diciembre de 2006 / Actividades del conafe : www.conafe.edu.mx
ACTIVIDADES EN EL CONAFE
El concurso no sólo consiste
en responder correctamente
preguntas de conocimientos
académicos y de aspectos cul-
turales, sino también su desen-
volvimiento en el escenario y
la simpatía de cada chica.
Y el momento esperado llegó,
el jurado calificador anunciaba
que la ganadora era la Instruc-
tora Comunitaria
de Preescolar, Sarahí Dieguez
Flores, de la Sede de Atoyac
de Álvarez, por lo que se con- Resaltó la grata presencia del grupo de la
vertía indiscutiblemente, en la Fundación Dr. Sergio Berúmen Torres del
nueva CHICA CONAFE D.F. y las figuras docentes de la Delegación
GUERRERO 2008 – 2009, del Estado de Jalisco, quienes se integraron
siendo premiada por el Comité con las y los jóvenes guerrerenses, compar-
Estatal de Jóvenes CONAFE, tiendo la riqueza de capacidades, habilidades
pero eso sí, se reconoció a y alegría, por ello, la Delegación Estatal, les
todas las participantes en- entregó Reconocimientos a cada uno de
tregándoles apoyos económi- ellos, por su destacada participación.
cos a cada una.
Lo que vino a dar un instante
festivo y colorido al evento,
fue el programa artístico y
cultural, en el que los docen-
tes presentaron bailes, danzas,
poesías, canciones y represen-
taciones de cuentos. Mención
especial merece la participa-
ción de una Docente de la
Delegación Jalisco, quien en-
tonó con voz de artista profe-
sional una hermosa melodía,
deleitando a más de 200 oídos. El Congreso de Jóvenes Conafe, no solo es
Los encargados de evaluar las la oportunidad de hacer nuevos amigos y
actividades del Decimotercer amigas de las diferentes regiones del Estado,
Congreso Estatal, fueron dos es también el espacio en donde docentes y
Instructores Comunitarios, exdocentes, exponen sus ideas y las enrique-
quienes destacaron la impor- cen para elevar la calidad de la educación,
tancia del Taller “Arcoiris del para cambiar la historia; su historia.
Aprendizaje”, la Obra Teatral, Fue así como el Lic. José Enrique Pérez
el Seminario de Farmacode- Franco, clausuró formalmente los trabajos
pendencia, así como, la visita del Decimotercer Congreso Estatal de Jóve-
al Museo del Fuerte de San Diego y la playa, señalando que estas acti- nes Conafe.
vidades vinieron a enriquecer su aspecto personal y al mismo tiempo Gracias por participar y compartir con
a fortalecer el desempeño de su labor. esa fuerza y ese empuje, que hacen del
Conafe, un sueño y una realidad.
6 / Octubre
Volumen 6 –noDiciembre
26 de 2008 / Galería Fotográfica Visítanos- en
Convocatorias del CEJCONAFE / Octubre : www.conafe.edu.mx
Diciembre de 2006 / 27
BREVES INFORMATIVAS
FESTEJO EN SEDES

“35 ANIVERSARIO DEL


CONAFE, EN GUERRERO.”
En el marco de los festejos del 35 Ani-
versario del Consejo Nacional de Fo-
mento Educativo, Delegación Guerrero,
las diferentes Sedes de nuestra Institu-
ción, celebran con lucidas y concurridas
Cabalgatas por las principales calles de
sus municipios, que concluyen, con pro-
gramas socio-culturales en explanadas
de Zócalos, Plazas y Auditorios de Ayuntamientos
A este evento se dan cita los actores principales: Fi-
guras Educativas, padres y madres de familia, niñas y
niños de las comunidades rurales que atiende el Con-
sejo, participando activamente en los recorridos de
las magnas y coloridas Cabalgatas, en la que se escu-
chan los ecos de las Porras y vivas, gritos, bullicio y
alegría, que coinciden siempre en una sola palabra:
¡CONAFE!, a la vez, que se lucen con carros alegóri-
cos, pancartas alusivas a la educación, reparten dul-
ces al público espectador, etc., logrando así, impactar
a los habitantes de las cabeceras municipales. Antes,
los concurrentes degustan sabrosas comidas, en las
que se le entra con todo…y todos.
Después de los recorridos, el Grupo de Danza del
CONAFE “Cuicatcalli”, que significa “Casa de la
Sabiduría”, refresca la pupila del público con cuadros
artísticos que animan a aplaudirles con su actuación,
los Instructores Comunitarios de las Sedes no se que-
dan atrás y presentan ronds, canciones, poesías,
obras de teatro y exposición fotográfica.
Estos eventos concluyen con las Mañanitas al CO-
NAFE y la partida del Pastel, en el que nadie se que-
da sin recibir su respectiva porción.
Desde esta redacción enviamos un reconocimiento
especial a cada Sede, por su impecable organización
y esfuerzo en este festejo… que han resultado todo
un éxito…
También agradecemos el apoyo otorgado por nues-
tro Director General, Dr. Arturo Sáenz Ferral, quien
proporciona un Autobús propiedad del Consejo, pa-
ra el traslado del Grupo Folklórico.

Volumen 8
6 No
no 34
26 BrevesyInformativas
Apartado Cultural / Octubre
Educativo / Octubre - Diciembre
- Diciembre dede 2008
2006 /7
/ 17
B REVES INFORMATIVAS
PROYECTO DE ASESORES
PEDAGÓGICOS ITINERANTES
El proyecto Asesoría Pedagógica Itinerante (API) para
el estado de Guerrero constituye una acción compensa-
toria de intervención pedagógica que, en el marco de
los Programas Comunitarios del Consejo Nacional de
Fomento Educativo, plantea la suma de esfuerzos de
los gobiernos federal y estatales, para brindar una aten-
ción educativa a niñas, niños y jóvenes de Servicios Co-
munitarios de nivel primaria y secundaria ubicados en
localidades de contextos desfavorables.
La fase exploratoria del Proyecto se realizará a través de
una propuesta de intervención de un profesional de la
docencia denominado “Asesor Pedagógico Itineran-
te” (API) quien tendrá a su cargo los servicios educati- El Subsecretario de Educación Básica, Lic. Luís Alberto
vos de primaria y secundaria de dos comunidades selec- Sánchez Martínez, dirigiendo un Mensaje a los Asesores
cionadas como prioritarias en una microregión, para Pedagógicos Itinerantes (APIS), en el arranque de la
apoyar y orientar a los instructores comunitarios (IC) Capacitación, lo acompañan el Dr. Víctor Axotla Mu-
que atienden a los grupos multinivel. Con esta propues- ñoz, Coordinador Académico de la Subsecretaría de
ta se busca mejorar los procesos educativos que suce- Educación Básica, la CP. Araceli Trejo Moedano, Jefa
den en el aula, lograr una mejora en los aprendizajes de Servicios Administrativos, el Profr. Sabino Hernán-
referidos al pensamiento lógico matemático, enseñanza dez Gaona, Jefe de Programas Educativos, y Personal
de la lengua, habilidades comunicativas y ciencias natu- del Equipo Técnico de Oficinas Centrales.
rales, así como para promover la participación de las
madres y padres de familia a efecto de que apoyen a sus
4. Bajo aprovechamiento en las evaluaciones parciales, en
hijas e hijos en las actividades escolares.
cada ciclo escolar.
En este proyecto se realizó la promoción en las diferen-
5. Repetición de alumnos en el mismo nivel.
tes sedes regionales que conforman la estructura delega-
Con la participación del equipo técnico central y delega-
cional, mediante entrevistas directas y masivas a través
cional, se han realizado los procesos de acompañamiento
de los spot´s radiofónicos de la cadena, “Soy Guerre-
a los Instructores Comunitarios y API´s en comunidad a
ro”, del gobierno del Estado, logrando la captación de
partir del mes de diciembre, con la finalidad de apoyar los
105 aspirantes a API´s, egresados de UPN, Normalis-
aspectos de carácter técnico pedagógico que ha favoreci-
tas, y/o otras especialidades afines a la docencia.
do el desarrollo de competencias de la enseñanza apren-
Se llevó a cabo la capacitación del 11 al 14 de Noviem-
dizaje con los alumnos y alumnas de los programas pri-
bre de 2008, en coordinación con el equipo técnico de
maria y secundaria.
oficinas centrales.
Para prevenir las incidencias de bajas de los API´s, duran-
Las asignaciones de los API´s en comunidades atendi-
te el mes de diciembre a través de la estructura delegacio-
das en los programas de primaria y secundaria comuni-
nal, se realizó la promoción y captación de reservas por
taria, se consideró la base de datos emitida por oficinas
las bajas de docentes que se dan en este periodo vacacio-
centrales y las propuestas por el equipo técnico estatal,
nal, por diferentes motivos como; bajo rendimiento del
fundamentando la asignación en los aspectos siguientes:
API, adaptación a la comunidad, cambio de residencia,
. Rezago educativo por ciclos escolares.
problemas familiares, adquisición de la plaza base, entre
2. Cambios de residencias de las familias atendidas por
otros. Por lo anterior se tiene programada una capacita-
los programas.
ción emergente durante el periodo del 12 al 16 de enero
3. Bajo aprovechamiento y resultados de la prueba EN-
de 2009.
LACE en diferentes ciclos escolares.

8 / Octubre
Volumen 6 –noDiciembre
26 de 2008 / Galería 35 Aniversario Convocatorias del CEJCONAFE Visítanos- en
/ Octubre : www.conafe.edu.mx
Diciembre de 2006 / 27
PÁGINA DEL INSTRUCTOR
LA EXPERIENCIA DE SER ¿CÓMO SER UN BUEN
INSTRUCTORA DE P.C. INSTRUCTOR COMUNITARIO?
Hola!! Me llamo Antonia Ramírez Martínez soy ins- Para ser un buen instructor debes tener miedo…
tructora comunitaria y estoy prestando mi servicio Miedo a terminar el día de trabajo y observar
en la comunidad de El Nanche, Mpio. De General que tus alumnos no se llevan algo productivo.
Heliodoro Castillo. También soy originaria de la mis- Para ser un buen instructor debes ser impaciente…
Impaciente ante lo incomprensible para tus alumnos
ma comunidad en donde estudié el preescolar co-
por la didáctica de tu enseñanza.
munitario, al salir de allí entré a la primaria comuni- Para ser un buen instructor debes ser intolerante…
taria, escuelas que están en mi comunidad, al salir de Intolerante ante las horas perdidas en el ocio
allí ingrese a la secundaria comunitaria que está en y la indiferencia ante tu labor.
una comunidad cercana a la mía, y ahora que he sali- Para ser un buen instructor debes castigar…
do de la SECOM, me integre como Instructora co- Castigar a la ignorancia con tu mejor arma que es el saber.
munitaria del Conafe. Estoy feliz por que algún día Para ser un buen instructor debes renegar…
pensé en ser instructora pero no pensé que fuera tan Renegar ante tanta ignorancia y limitaciones para muchos.
pronto, también se que muchos niños recibirán la Y para ser un buen instructor comunitario
educación que tanto necesitan y lo que mas me gus- sólo debes tener una cosa ... cariño por lo que haces
taría es que algún niño aprenda a leer en este año, y veras que todo resulta.
esa es mi ilusión, saber que mi esfuerzo y sacrificio I.C Valente Garcia Zamora
sirvió de algo, aunque también me ha servido para Programa SECOM.
darme cuenta que para tener algo en esta vida se tie- Com. Zumatlán
ne que luchar y cruzar todos los obstáculos que se Mpio. De Azueta
Región: Zihuatanejo
ponen en el camino, ser una persona responsable y
llevarme una bonita experiencia en la vida, por que al
entrar a Conafe me sirvió para mejorar.
I.C: Antonia Ramírez Martínez
Comunidad: El Nanche DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
Mpio.: General Heliodoro Castillo DERECHOS HUMANOS
Programa: Preescolar Comunitario El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Nacio-
Sede.: Teloloapan nes Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Dere-
chos Humanos, cuyo texto completo figura en las páginas si-
¿SABES SOÑAR CON LOS OJOS guientes. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los
Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dis-
ABIERTOS? pusieran que fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en
No es tan difícil, si quieres ser libre, aprende a vivir de las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción
manera simple, con personas que en realidad te esti- fundada en la condición política de los países o de los territo-
men, con niños que cuando escuchan tu voz levantan rios".
la cabeza y te miran a los ojos. Usa lo que tienes y sién- La Asamblea General, Proclama la presente Declaración Univer-
tete contento en donde estas y con quienes compartes sal de Derechos Humanos, como ideal común por el que todos
lo que posees. los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los
Deja de intentar solucionar tus problemas o mudándo- individuos como las instituciones, inspirándose constantemente
te a otro lugar con el simple hecho de hacer conciencia en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el res-
has ganado parte de la vida para formar futuro. peto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas pro-
gresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y
I.C. Leticia Lanche de Jesus aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los
Comunidad: El Zapotito Estados Miembros como entre los de los territorios colocados
Sede: Ometepec, Gro. bajo su jurisdicción.-Fuente: Internet.-Aportación CEJCONAFE

Volumen 8
6 No
no 34
26 Página del
Apartado Cultural Instructor
y Educativo / Octubre
/ Octubre - Diciembre
- Diciembre dede 2008
2006 /9
/ 17
REFLEXIÓN
LA SABIDURÍA DE LA MADRE TERESA
La madre Teresa de Calcuta ya no esta con nosotros pero su legado de amor y fra-
ternidad sigue presente.
Lee la pregunta y contesta; compara las palabras de la madre Teresa con las tuyas.
¿Cuál es el día mas bello de tu vida?.........................Hoy
¿Cuál es la cosa más fácil? ………………………Equivocarse
¿Cuál es el obstáculo más grande? ………………El miedo
¿Cuál es el mayor error? ………………………...Abandonarse
¿Cuál es la raíz de todos los males? ……………...El egoísmo
¿Cuál es la distracción más bella? ………………..El trabajo LAS POSADAS
¿Cuál es la peor derrota? ………………………...El desaliento Las posadas son fiestas populares
¿Cuál es el regalo más bello? ……………………El perdón que en México se celebran durante
¿Quiénes son los mejores profesores? …………..Los niños los nueve días antes de Navidad, o
¿Cuál es la primera necesidad? .. ………………..Comunicarse
¿Que es lo que le hace mas feliz? ……………….Servir a todos los demás
sea del 16 al 24 de Diciembre. Estas
¿Cuál es el misterio más grande? ……………….La muerte fiestas recuerdan el peregrinaje de
¿Cuál es el peor defecto? ……………………….El mal humor María y José desde su salida de Na-
¿Cuál es la persona más peligrosa? ……………..La mentira zaret hasta Belén donde buscan un
¿Cuál es el sentimiento más ruin? ………………El rencor lugar donde alojarse para esperar el
¿Cuál es la ruta más rápida? ……………………El camino recto nacimiento del niño Jesús.
¿Cuál es la sensación mas grata? ………………...La paz interior En el México prehispánico celebra-
¿Cuál es el resguardo más eficaz? ……………….El optimismo
¿Cuál es la mayor satisfacción? . ………………..El deber cumplido
ban el advenimiento de Huitzilo-
¿Cuál es la fuerza mas potente en el mundo?... …La fe pochtli (Dios de la Guerra) durante
¿Quiénes son las personas más necesarias? ……..Los padres la época invernal o Panquetzaliztli,
¿Qué es la cosa más bella del mundo? ………….El amor que iba del 17 al 26 de diciembre,
I. C. Gabriela Jiménez Núñez Comunidad : Achotla que coincidía con la época donde
Municipio: Arcelia Programa: Preescolar Comunitario los europeos celebraban la Navidad.
Estas celebraciones fueron cambian-
FIESTA TRADICIONAL DE FIN DE AÑO do una vez que el pueblo fue evan-
El 31 de diciembre, es la fecha en que tradicionalmente se despide al "año viejo" y, gelizado y la imagen de Huitzilo-
en consecuencia, se recibe al "año nuevo" pochtli fue sustituida por la de José
A semejanza de la nochebuena, también se prepara una cena en la que familiares y y María.
amigos se reúnen alrededor de la mesa. Amenizadas con cánticos o villanci-
A diferencia de la cena navideña, aunque el propósito es estrechar también los lazos
familiares y de amistad, además de participarse mutuamente toda clase de parabie-
cos, las posadas reaniman el espíritu
nes, si alguno de los miembros de la familia decide celebrar en otra parte, los demás religioso de los participantes, están
no se dan por ofendidos. llenas de emoción, alegría y amistad
El momento culminante se inicia con las doce campanadas anunciando que un año que siempre se respira durante este
se va y otro llega cargado de promesas. tiempo. Las posadas tradicionales
En el sitio que ocupará cada comensal, previamente se ha colocado un pequeño tienen ligeras variantes de acuerdo al
frutero con doce uvas, mismas que de acuerdo al ritual, serán comidas con cada una lugar en donde se celebren y han ido
de las campanadas del reloj.
El significado de dicho ritual se relaciona con las aspiraciones y anhelos de cada
cambiando con el tiempo, sin em-
participante, con el deseo expreso de que se conviertan en realidad. bargo los aspectos comunes más
A continuación comienzan los brindis en los que se externan los buenos propósitos importantes son el pedir posada con
(que con alguna frecuencia no se cumplen) de dejar vicios o alcanzar alguna meta los villancicos tradicionales, el rezar
muy específica para después, disfrutar de la cena de fin de año. el rosario, el romper la piñata, y cla-
La alegría se desborda, hay abrazos y felicitaciones; jolgorio y baile; se reparten silba- ro que nunca pueden faltar los agui-
tos, espantasuegras, confeti y serpentinas en tanto que en todos los corazones flota naldos, el ponche, las velas, la fruta,
la añoranza de un año que termina y la esperanza de alcanzar mayor éxito durante el
año que comienza.
las luces de bengala y en algunas
Aportación del Cejconafe ocasiones la cena.

10 / Octubre – Diciembre de 2008 / Página del Instructor Visítanos en : www.conafe.edu.mx


Las comunidades.
COMUNIDAD
C omo es de todos sabido, el CONAFE
ACROSTICO DE MEXCALTEPEC
trabaja con comunidades marginadas, en la
mayoría de los casos. Una comunidad, así
como lo entiendo, es un grupo de personas, Miradas bonitas desde lo alto, orgullo natal de mi pue-
comúnmente familiares, arraigadas en un blo, desde aquí observo las estrellas, los planetas, que
determinado lugar que comparten muchas
cosas en común. Por ejemplo, costumbres, envidia de los demás pueblos.
lengua, formas de vida, de vestir, de En ti esta puesto el futuro de la comunidad joven es-
pensamiento. Una vida, en general. Claro
que hay de comunidades en comunidades. tudiante, en ti las ilusiones de tus padres, de tus ami-
Durante el tiempo que he permanecido en el gos, tus metas, tus fracasos, tus ideales, lucha pues por
Consejo, he visto variadas y distintas tu libertad.
comunidades. Unas cercanas, otras no
tanto. Comunidades grandes, chicas y XXXV años cumple Conafe, orgulloso debes de es-
medianas. Con algunos servicios básicos, o con ninguno. La característica común, al menos tar, pues en tu comunidad el servicio de Secundaria se
a mi punto de vista, es el trato de las personas hacia el instructor. Que es, por lo general,
amable y cordial. Las personas de estas comunidades son sencillas, con un ritmo de vida
vino a instalar, hoy que ves tu escuela tu futuro ahí
apacible. Las mujeres son las encargadas del hogar y de los niños, de preparar la comida, y esta.
atender a los hombres cuando llegan de trabajar. Los hombres, por su parte, se encargan de Comunidad de gente trabajadora, pues a sus hijos el
salir al campo, sembrar, ir por la leña, de vez en cuando, pescar o cazar. Todo para el
sustento de la casa. Los niños, desde pequeños, son enseñados a lo que les corresponde. ejemplo hay que dar, ya son las 8 A.M. y a tu escuela
Claro que aquí se hace una distinción, pues debes llegar, el maestro te espera para una dinámica
a las niñas se les otorgan las tareas de las
mujeres, es decir, cocinar, barrer, atender a
comenzar.
los niños. En cuanto a los niños, se les Alegrías, dolores de cabeza, triunfos, fracasos, investi-
enseña a partir leña, ir por agua, sembrar, gación, lectura, redacción, comprensión de lecturas,
en fin, todas las tareas que se supone
corresponden a los varones. El clima de tareas, dramatizaciones, es lo que en módulos vas a
estas es igualmente variado; unas son frías, encontrar..
otras templadas o calientes. Por supuesto el
calor de una comunidad no se compara con
Lo que caracteriza a mis estudiantes y a mi comuni-
el de una ciudad. No sé en qué consista, dad, son sus risas, sus alegrías, sus tradiciones y su
pero sí, hace calor, pero no tanto como lo cultura, sus enojos, pero tras de todo esto, su unidad
hará en una ciudad. Además, casi siempre
hay ríos, lagunas, pozas, arroyos u ojos de para trabajar.
agua cerca de la comunidad, por lo que la Tradicionalmente toda la gente se reúne el 12 de Di-
falta de agua es mínima. ciembre para la virgen festejar, pues con su mezcal se
I.C. Miguel Angel Benito Morales amanecen con alegría después de su “danza de los
Comunidad: La Soledad chivos” bailar.
Municipio: José Azueta
Sede: Zihuatanejo El pueblo es muy bonito, y la gente por igual, al sentir
Región: Petatlán el frío de las altas montañas hasta ganas de quedarte
Programa: SECOM sentirás, en el pueblo cobija, comida y una Pepsi no
han de faltar.
LA CONTAMINACIÓN DE LA TIERRA Pintoresco desde su llegada hasta su final, como si tu
La contaminación de la tierra es muy grave, los lagos se contaminan camino fuera hacia el cielo por sus veredas muy fáciles
porque nosotros tiramos los residuos al agua, luego pasa a los ríos y se transita, pero debes tener cuidado por culebras que
contaminamos a los peces, también se contaminan otros animales y has de encontrar.
plantas. Nosotros mismos, somos los que estamos provocando lo El pueblo está antes de llegar a Quechultenango, en
que esta afectando a nuestro planeta. una desviación lo veras, ahí estarán unos burros y
Si fuésemos personas responsables haríamos muchas cosas para res- mulas, que a su dueño esperan, ya que a Quechulte-
petar el medio. Una de ellas, tirar los papeles dentro de los botes para nango fueron a comprar.
basura y no en la calle. Si tan solo hiciéramos eso lograríamos mejo- Con esto me despido y me voy a mi escuela que mis
rar un poco la calidad de vida de nuestro medio. Es lamentable, que alumnos me esperaran, ya me voy cabalgando, para
los seres humanos seguimos destruyendo la tierra y creo que lo hare- pronto llegar a ese terruño querido que Mexcaltepec
mos hasta terminarla se ha de llamar.
I. C. Victor Manuel Flores Salgado Autor: José Manuel Miranda Flores.
Programa: Secundaria Comunitaria.
Comunidad: Parota campo morado
Comunidad: Mexcaltepec.
Municipio: Arcelia Municipio: Quechultenango.
Programa: Primaria Comunitaria Sede: Chilpancingo.

Volumen 8 -No
8 / Octubre 34
Diciembre de 2006 / Rincón Poético Comunidad / Octubre
Visítanos-en
Diciembre de 2008 / 11
: www.conafe.edu.mx
CALAVERAS
Como resultado de la convocatoria Calavereando con CONAFE, les presentamos los trabajos ganadores, a
pesar de la poca participación de las Sedes.
TERCER LUGAR
PRIMER LUGAR
Desde Iguala Gro. Amigos, las
La huesuda desesperada, Dicen que la huesuda, I.C. Rafia Zúñiga Guillén
cosas voy a contar, pues la parca
Comunidad: La Compuerta
a la Delegación llegó no respeta ni edad ni sexo, Programa: SECOM aventurera, hasta aquí vino a parar.
buscando al personal, por eso se llevó, Sede: La Unión
para llevárselos al panteón. a todos los del Congreso. Estaba el Coordinador Marco
platicando con Kaly y Poncho
Los vigilantes asustados, La flaca no cesaba, y la muerte calaca y flaca
empezaron a gritar, con las personas que llevaba, se los echó a su rebozo.
pues sabían que la flaca, y decía que a la Sede de la
Unión, se la llevaría la fregada. De paso levantó a Xóchitl
a alguien venia a llevar.
La huesuda muy contenta, a Lupita, Jorge y Rolando
La calaca muy sonriente, a estos huesos me los llevo dijo,
al guardia le preguntó, A todos se llevó,
No juzguen a la pobrecita, para seguirme alimentando.
¡Dónde está Pérez Franco?
que por el vengo yo. Nadie sabe lo que sufrió, A la ESA llegó corriendo
Pues es sabido por todos, asoleada por el camino
El vigilante temeroso, Que al camposanto le falta y encontró a los Instructores
a la muerte le contestó, EDUCACIÓN. trabajando con sus libros.
llegaste tarde,
al congreso ya partió. Vaya murmuró indignada
tirándose una carcajada
La calavera cabizbaja, SEGUNDO LUGAR a estos chavos me los llevo
a Acapulco se dirigió, para pasar la temporada.
¡el Delegado no se escapa!, El Delegado José Enrique
Su morral casi iba lleno
tengo que llevarlo al panteón. vio de frente a la muerte
cuando llegó a Chilpancingo
La huesuda en traje de baño, y le dijo: vente de Instructora
y encontró al Delegado Enrique
Acapulco le gustó, te daré un buen billete,
conversando con Sabino
pero al verla Sabino, también te caeré de sorpresa
a estos me los llevo dijo
lueguito se desmayó. en tu comunidad algunas veces,
para botana del camino.
para quedarme contigo
La calaca satisfecha, días, semanas o meses. ¡No te lleves a los jefes!
a Sabino se llevó, Le gritaba David asustado
pues decía que al camposanto, Al pasar por la oficina de CONAFE,
Mejor llévanos a todos
le faltaba coordinación. la calaca se sonrió,
Los del CONAFE del Estado.
pensando a quién se llevaría,
Cheli muy triste, porque a nadie encontró. Y de la luz agarró unos cables
a la muerte le rogaba, y le dio un santo quemón
regrésame a Sabino, El profe Sabino Hernández quiso
que gritando y dando saltos
y te doy una tostada. revisar el trabajo de las Capacitadoras,
la calaca llegó al panteón.
por eso las fue a visitar,
La calaca se carcajeaba, al ver que estaban rodeadas de muy feas calacas, les Este año dos mil ocho
por lo que Cheli imploraba, dijo: ahí se ven, ya me voy a trabajar, hacen un informe no se nos va ha olvidar,
no sabía la pobre, y me lo mandan por fax. la calaca parca y flaca
que se la llevaría la tostada. que susto nos vino a dar.
Antes de la media noche,
A saber lo que ocurría, Lo leeré y me enteraré Ojalá que el dos mil nueve
Silvia se escondió, De las actividades realizadas Nos de una sorpresa mejor
decía que aún no era hora, al inicio y fin de mes. Y se nos prenda el foco
de jalar para el panteón. Para lograr la innovación.
Elaboró: Leonel Gómez de la Cruz.
Amado muy asustado, Comunidad: Garrapatas I.C. Román Gutiérrez Valenzuela
a la flaca le imploró, Municipio: Acapulco Comunidad: El Bosque
mejor llévate a Lua, Sede: Acapulco Municipio: Pilcaya
porque él está en SECOM. Programa: SECOM. Programa: Primaria Comunitaria-
Sede: Iguala

12 / Octubre
Volumen 6 no- Diciembre
26 de 2008 / Calaveras Visítanos en : www.conafe.edu.mx
Página del Instructor (a) / Octubre - Diciembre de 2006 / 11
RINCÓN POÉTICO
CALAVERITA PARA POEMA
EL LIC. JOSÉ E. PÉREZ.
Mi mano la que te escribe
Estaba el Lic. Enrique Pérez Franco Mi corazón el que te llora
visitando al CONAFE Estatal, La letra de quien te quiere
cuando de repente la huesuda La firma de quien te adora.
la sorprendió en la oficina regional. Así te vayas de aquí
Le preguntó con gran inquietud, Siempre estarás en mi mente
ya cumpliste las promesas de CONAFE? Nunca serás mi pasado
él aterrado y temblando Siempre serás mi presente.
le propuso preguntarle al pueblo CONAFE. Para que tú me oigas,
Dispuesta a viajar la calaca tilica y flaca Mis palabras se adelgazan a veces
le dijo: “Sí no cumples al pueblo”… Como las huellas de las gaviotas en las playas.
te llevaré conmigo al mismo infierno,
y además estas hecho un cuero. Inclinado en las tardes tiro mis tristes redes
Ya se va la calaca triste y desolada
A tus ojos oceánicos.
al ver que se han cumplido las promesas de CONAFE, Allí se estira y arde en la más alta hoguera
pero prometiendo regresar, sino cumple no seguirá Mi soledad que da vueltas los brazos como un naufrago.
siendo el mero, mero… de Guerrero. Hago rojas señales sobre tus ojos ausentes
I.C. Alba Nelly Mendoza Ocampo Que olean como el mar a la orilla de un faro.
Comunidad: Las Tunas
I. C. Víctor Manuel Flores Salgado
Mpio. Tepecoacuilco de Trujado
Comunidad: Parota campo morado
Sede: Iguala Municipio: Arcelia
Programa: Primaria Comunitaria
Sede: San miguel totolapan
CALAVERITAS
Llegaba la calavera
Y se sentó en un pupitre CALAVERA PARA LA POEMA
Pero se equivoco de escuela PROFRA. SILVIA Vivirás amándome
Pues estaba en la de el Capire Porque en cada atardecer
Tarde se dio cuenta La muerte tilica y flaca Recordarás mis labios entre los tuyos.
A la profa Silvia invitó, He perdido tu amor
Que cometió un error
Para después engañarla, Pero no mi corazón,
Pues a la hora del examen
Estoy dispuesta a luchar por un destino mejor.
Todito lo reprobó Llevándosela al panteón.
Bendito sea el amor
Para que pudiera aprobar Bendito son los labios
Le advirtió al profesor La profa le decía a gritos Fuente seductora de este sentimiento
Que si la reprobaba No me lleves todavía, Es cierto que aún mis labios te extrañan
Se la llevaría al panteón Déjame trabajar aunque sea unos días, Aún no puedo olvidarte
Para poder demostrar Pero se que vives con otra y mi amor no valoraste
Sin pensarlo dos veces Por eso prometí no derramar más lágrimas
El maestro acepto Que CONAFE es mi alegría.
Prometí no hacer reproches
Le había puesto un diez Te deseo lo mejor
Pero ni así se salvo Porque el verdadero amor es libre
Pues al otro día Hoy se que no velaré tus sueños
Bien tieso amaneció Que lástima por ti, dejaste un buen amor
Nombre: Alfredo Hernández Salazar Pero que suerte del chavo que conquiste mi corazón
Programa: Primaria Comunitaria Porque le daré mi amor sincero para siempre.
Comunidad: El Capare
Municipio: Petatlán
Instructora: Germán Hernández Baldera

Volumen 8 No
12 / Octubre 34
- Diciembre de 2006 / Página del Instructor (a) Rincón Poético / Octubre
Visítanos- en
Diciembre de 2008 / 13
: www.conafe.edu.mx
RINCÓN POÉTICO
POEMA AL INSTRUCTOR hoy los Instructores las gracias al CONAFE hay que
dar, mañana en Tutoría y Control Escolar los voy a
DE CONAFE saludar.
Autor: José Manuel Miranda Flores. Comunidad: Mexcaltepec.
Programa: Secundaria Comunitaria. Sede: Chilpancingo.
Instructor que triste pareces estar Municipio: Quechultenango
solo y olvidado, miras tu comunidad,
los niños, las condiciones que has de encontrar
en tu corazón anhelas fomentar, educar
¡Que importa! que te critiquen, pues tu facultad
con una sonrisa de los niños la saciarás,
ya que a los niños y a la comunidad respetarás.

Una vez más; estar en tu comunidad


otra vez; llegar a dar clases con tu soledad,
cómo estará tu familia ¿te preguntas?
qué harán, no puedes ver mas sus sonrisas, Que pasaría si una vaca se para en una pata. R: Pues que el
pues dando clases tu te encontrarás, acostado pobre pato se quedaría viudo.
en tu cama, pasan las horas, los días y preocupado Llega un vampiro al cuarto de un niñito y le dice:
te veo, los niños a veces te ven desesperado Niño, ¿te doy miedo?
y tú muestras una sonrisa falsa y continúas. el niño contesta,
no, gracias, ¡ya tengo mucho!.
Cuánto vale la educación, cuanto vale fomentar
se me parte el corazón y no encuentro la razón, Comunidad: La Cruz. Mpio: Petatlán.
Programa: Primaria Comunitaria.
que depresión tan grande y quien te viene a visitar I.C.: Francisco Donociano Juan Carlos.
sentado en tu escritorio, otra vez hay que planear,
Un campesino iba por una carretera con su burro,
no tienes tiempo de nada más que estudiar
cuando un auto deportivo lo rebasó con una
¡de pronto! vez la silueta de una mujer asomar, velocidad increíble y el campesino quedó sorprendido
piensas que tu madre te viene a abrazar, por la velocidad de éste, cuando más adelante miró
más es la mamá de un alumno que te viene a saludar al auto parado, el campesino a aprovechó para
y ha preguntar que documentos va a entregar. preguntarle al conductor porque corría tan rápido
su auto, !ah¡ esto es porque está pintado de verde y azul,
A lo lejos se escuchan los perros que ladrando están contestó aprovechándose de la ignorancia del campesino,
llegó a la ciudad compró un lata de pintura verde y
el viento corre, las hojas caen y los grillos cantan,
otra de azul, y cuando vació la pintura verde al burro
que bonita melodía que me pone a reflexionar, éste con la picazón que le provocó se echó a correr con una
sobre qué educación a mis niños voy a dar, velocidad insuperable y el campesino muy contento dijo: Y
con las nuevas reformas mis planeaciones adecuar eso que todavía le falta la pintura azul.
¿cómo me voy a organizar? y ¿cómo va a funcionar? Comunidad: Ocote de Cadena Mpio: Petatlán
solamente me queda, con mis niños vincular I.C.: Herlinda Hernández Ruiz
y esperar a su llegada para mi espíritu calmar. Programa: Primaria Comunitaria
¿Qué le dijo el comal a la olla? que quemada estás.
Hoy se despide el Instructor que clases va a dar ¿y qué le contestó la olla? fíjate tu por atrás.
hoy se despide el ser humano esperando mejorar, Había un cocodrilo burlesco que le dijo a un perro.
hoy me voy a dar clases para la educación enseñar, adiós costal de pulgas y el perro le contestó
hoy mis niños no quieren ver la tristeza si no jugar, adiós bolsa de mano.
hoy me siento contento por ver a los niños soñar, I.C. : Galaxia I. Hernández Hernández
Comunidad: La Otatera. Municipio: Petatlán.

14
8 / Octubre
/ Octubre- Diciembre
- Diciembredede2006
2008/ Rincón
/ Salud Poético Visítanos en : www.conafe.edu.mx
SALUD
TERCERA SEMANA
NACIONAL DE SALUD
Del 6 al 10 de octubre del 2008
En el marco de la Tercera Semana Nacional de
Salud 2008, los Instructores Comunitarios del
CONAFE, Delegación Guerrero, contribuyen
en estas acciones, exhortando a sus alumnos,
jóvenes y habitantes de las comunidades en la
que prestan su Servicio Social Educativo, a que
se vacunen para conservar su salud, así como,
con pláticas de Salud Comunitaria.
También cooperan cuidando que todos los
niños de la comunidad tengan todas las vacu-
nas, ya que uno de los propósitos de estas
campañas es que los niños no padezcan enfer-
medades que se pueden prevenir con las vacu-
nas.
Dentro de las acciones que rige el Centro Na-
cional para la Salud de la Infancia y la Adoles-
cencia aunado a las actividades de vacunación,
dirigidas principalmente a menores de cinco
años de edad, se han incorporado otros benefi-
cios para la salud infantil, como la entrega de RECOMENDACIONES SENCILLAS QUE DEBES
sobres Vida Suero Oral, albendazol, vitamina TOMAR EN CUENTA EN ESTA TEMPORADA IN-
“A” e información a la población sobre pre- VERNAL.
vención de enfermedades diarreicas, infeccio-
Las infecciones Respiratorias Agudas, se adquieren por contagio, es
nes respiratorias agudas y nutrición.
decir, una persona enferma se la pasa a una sana. El contagio se pro-
Actualmente se están integrando otras estrate- duce cuando las gotitas de saliva que arroja el enfermo al hablar,
gias enfocadas a la prevención como: Atención toser o estornudar, llegan a una persona sana, o cuando se usan ob-
al recién nacido, difusión de información sobre jetos del enfermo como platos y cucharas.
Nutrición, evaluación del desarrollo y estimu- El catarro es la forma más común de infección respiratoria aguda, se
lación temprana y prevención de accidentes. acompaña de ardor de ojos y lagrimeo, estornudos, escurrimiento de
Dentro de las campañas que se han diseñado moco aguado y claro por la nariz; dolor de cabeza, de cuerpo y de
para promover lo anterior, se destaca: Cambiar garganta, malestar, a veces se presenta calentura y diarrea.
la visión de la gente para que acudan a las Uni- Es necesario que el enfermo descanse, se alimente lo mejor que pue-
dades de Salud e inicien una cultura de auto- da y tome líquidos. Los jugos de limón y naranja son de provecho.
cuidado de la salud a nivel preventivo y de ca- Comer y dormir bien ayuda a evitar el catarro. También se reco-
mienda comer tomate, guayaba y otras frutas que contienen Vitami-
pacitación para identificar signos de alarma y
na A y C.
factores de riesgo, reafirmen la importancia de Para no contagiar a otras personas, el enfermo debe comer y dormir
la atención a enfermedades que se consideran aparte. Los trastes que usa para comer deben lavarse muy bien y no
simples como: diarreas e infecciones respirato- ser usados por otra persona.
rias agudas, así como la importancia de la nu- Hay vacunas que protegen contra infecciones respiratorias como
trición y que se informen sobre las acciones son la difteria, la tosferina y el sarampión. Los niños vacunados
actuales a las que pueden tener acceso en las están protegidos contra estos riesgos.
Unidades de Salud. Aportación del CEJCONAFE

Volumen 8 No 34 Pasatiempos / Octubre - Diciembre de 2008 / 15


CULTURA Y EDUCACIÓN
TRABAJANDO ¿CÓMO SE FESTEJAN LAS POSADAS
CON EL KIDSMART EN LA COMUNIDAD DE IXCAPANECA?
(Canción con la música de Caminito de
la escuela de Gavilondo Soler)
Las posadas representan a los 9 meses de embarazo de la virgen María.
Caminito de la escuela
Con el Kidsmart a trabajar Empiezan el día 16 de Diciembre y terminan el día 24 a las 12 de la no-
Un jueguito bien bonito che.
Vamos a realizar. Se organizan todos los ciudadanos de la comunidad, 3 casas cada día or-
Primero el escritorio ganizan una posada, dan café, ponche, o canela con pan, según las posi-
Hay que diseñar bilidades de las personas.
Para que cada niñito
Pueda trabajar. Se realiza una peregrinación nocturna con las imágenes de San José y la
virgen María
En la casita de Millie
Vamos a encontrar El 24 de diciembre se reúnen en la iglesia para festejar la Navidad, cada
Numeritos, colorcitos familia lleva algo para compartir con los ciudadanos, al sonar las 12 de la
Y bichitos a formar. noche, la gente se muestra su afecto con un abrazo.
Con algunas figuritas
Vamos a elaborar I.C Judith Barrera Garduño.
Casitas para ratones PROGRAMA: P.C
Hay que fabricar. COMUNIDAD: Ixcapaneca.
Pasaremos a la casa
De Sammy a visitar
Donde aprenderemos LA INTERACCIÓN COMO ESTRATEGIA
A clasificar.
DE ENSEÑANZA
Ahí encontraremos
Maquinitas y taller
Donde aprenderemos Cada día debe ser un gran reto para realizar nuestra labor, nadie nos dijo
Estaciones a su vez. que seria fácil pero contamos con esa fuerza que nos da el deseo de ser-
Llegando a la escuela vir.
Trudy nos dirá La interacción como estrategia de enseñanza en un grupo heterogéneo,
Cuánto tiempo falta resulta bastante productiva, si el docente cuenta con el tino suficiente
Para empezar. para orientarla de manera adecuada.
Esas clases muy bonitas La interacción permite la confrontación de ideas, el enriquecimiento de
Donde vamos a explorar éstas y como consecuencia la obtención de mejores resultados.
Los pasitos de la hormiga
Adelante y hacia a tras.
Ya estando en clase
Thinking nos dirá I.C Valente Garcia
Que con Paco Loco Zamora
Vamos a tocar. Programa
SECOM.
Ya es hora de salida Com. Zumatlán
Como me divertí Mpio. De Azueta
Explorando con el Kidsmart Región:
Voy a volver feliz. Zihuatanejo
Sede: Coyuca de Catalán.
C.T. Marilú Maldonado
I.C. Ma. Gemima León
I.C. Angélica Benitez Pérez
I.C. Ma. Silverio Maturana
Programa: Preescolar Comunitario

16
Volumen
/ Octubre
6 no- Diciembre
26 de 2008 / Cultura y Educación Visítanos- en
Salud / Octubre : www.conafe.edu.mx
Diciembre de 2006 / 15
Comunidad: El Guayabal
Programa: Preescolar C.
Mpio.: Azueta
Sede: Zihuatanejo

El motivo del desfile fue, para recordar un año más a los Héroes que lucharon
en la Revolución Mexicana.

20 de Noviembre Propósito: Que los alumnos y alumnas conozcan so-


bre los personajes que participaron en la Revolución
“La Revolución Mexicana” Mexicana, así como también propiciar los valores.
En esta fecha pero en el año de 1910, inicio la Revolu-
ción Mexicana, ya que en el gobierno de Porfirio Díaz
hubo muchas injusticias en cuanto a los campesinos,
ya que los despojaban de sus tierras para apoderarse
de todas ellas, además de que los gobernantes eran
impuestos por el mando del mismo y a su vez, tam-
bién cometían muchos abusos contra la población.
Esta fue la razón por la que el pueblo se cansó de so-
portar todo esto, y poco a poco surgieron grupos re-
volucionarios, todos ellos armados y dispuestos a lu-
char en contra de las leyes de Díaz, así posteriormente
se enfrentaron ambos grupos y se comenzó la revolu- Comunidad: El Plan de Ortiz Municipio: Azueta
ción. Programa: Primaria Comunitaria Sede: Zihuatanejo
Algunos de los personajes principales de este movi-
miento armado fueron: Emiliano Zapata, Francisco I.
Madero, Venustiano Carranza, Los Hermanos Figue-
roa, entre otros.
En la actualidad, para recordar estos hechos y en me-
moria de esos héroes, las escuelas de ambos niveles,
participan haciendo desfiles por las diferentes calles de
la población, dramatizando disfrazados de cada uno
de los personajes mencionados, cantando, haciendo
ejercicios físicos. A la vez también realizan programas
socio-culturales en donde declaman poesías, cantan
corridos y canciones alusivas, presentan bailables y I.C. Servando Díaz Vergara
danzas regionales. Comunidad: "Pancira"
I.C: Juan Antonio Hernández G. Comunidad: Loa Coatlix Mpio: Coyuca de Catalán.
Mpio: Pedro Ascencio A. Programa: Primaria Comunitaria Programa: SECOM
Sede: Teloloapan Sede: Coyuca de Catalán.

Volumen 8 No 34
16 / Octubre - Diciembre de 2006 / Apartado Cultural y Educativo Cultura y Educación / Octubre
Visítanos- en
Diciembre de 2008 / 17
: www.conafe.edu.mx
EFEMÉRIDES
PROMULGACION DEL ACTA
OCTUBRE CONSTITUCIONAL DE APATZINGAN
(22 DE OCTUBRE DE 1814)
02 Nace el dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón, en Taxco
Guerrero. La Constitución de Apatzingán fue promulgada
08 Al 12 Tercera Semana Nacional de Salud. el 22 de octubre de 1814, por el Congreso de
12 Día de la Raza y Aniversario del descubrimiento de México, reunido en la ciudad de Apatzingan a cau-
América, por Cristóbal Colón, en 1492. sa de la persecución de las tropas de Calleja, sien-
16 Día mundial de la Alimentación. do ésta la primera Constitución de México, titula-
22 Promulgación del acta Constitucional de Apatzingán. da oficialmente Decreto Constitucional para la Libertad
22 al 26 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. de la América Mexicana.
24 Día de las Naciones Unidas. Se basaba en los mismos principios que la Consti-
27 Aniversario de la Erección del Estado de Guerrero tución de Cádiz pero de una manera un tanto mo-
30 Aniversario del nacimiento de Francisco I. Madero, en dificada, pues a diferencia de la Constitución Es-
1873. pañola, la de Apatzingán preveía la instauración
del régimen republicano de gobierno. No sólo de-
fendía el principio de la soberanía popular, sino
NOVIEMBRE también el derecho del pueblo a cambiar al gobier-
no según su voluntad. Se proclamó la división de
los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial,
1° y 02 Días de Muertos. considerando como órgano supremo al Congreso,
06 Conmemoración de la Promulgación del Acta de Inde- compuesto por 17 diputados de las provincias,
pendencia Nacional por el Congreso de Chilpancingo, en con facultades legislativas, políticas y administrati-
1813. vas, entre las cuales estaba la de nombrar a los
13 Natalicio del escritor Ignacio Manuel Altamirano. miembros del Gobierno (ejecutivo), que debía es-
20 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, en tar formado por tres personas, alternándose éstas
1910. en la Presidencia cada cuatro meses, y del Supre-
20 Declaración Universal de los Derechos del Niño. mo Tribunal de Justicia (judicial) constituido por
23 Día de la Armada de México cinco personas. Se decretaba a la religión católica
26 al 30 Semana Nacional de la Conservación. como única y proclamaba la igualdad de todos los
27 Día Nacional de la Conservación. ciudadanos ante la ley, la libertad de palabra y de
prensa y la inviolabilidad del domicilio.
La Constitución de Apatzingán se inspiró más en
DICIEMBRE el modelo liberal-democrático de las Constitucio-
nes Francesa y Española que en las ideas sociales y
06 Hidalgo decreta en Guadalajara la abolición de la escla- políticas de José María Morelos formuladas en el
vitud. documento Sentimientos de la Nación. Además de
10 Aniversario de la Declaración de los Derechos Huma- no proponer medidas para moderar la opulencia
nos, formulada por la ONU, en 1948. de los ricos y la indigencia de los pobres, punto
16 al 24 Posadas, Piñatas y las pastorelas. central del pensamiento de Morelos, al depositar el
22 Aniversario de la muerte de José María Morelos, en poder ejecutivo en tres personas en vez de una, la
1815. Constitución de 1814 propiciaba la anarquía del
28 Día de los Inocentes. movimiento insurgente que Morelos había tratado
31 Fiesta tradicional de fin de año. de evitar, y limitaba su papel como líder revolucio-
30 Nace el Profesor Rafael Ramírez Castañeda. nario, entorpeciendo su acción militar y política.

Aportación del CEJCONAFE


18
20 / Octubre - Diciembre de 2008
2006 / Efemérides
Pasatiempos Visítanos en : www.conafe.edu.mx
HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN JOSÉ MARÍA
DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) MORELOS Y PAVÓN

El Siervo de la Nación, fue sacerdote


En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Fran-
y militar insurgente mexicano, quien
cisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organiza- fue el artífice de la segunda etapa
ción Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Uni- (1811-1815) de la Guerra de Indepen-
das. Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas pre- dencia de México. Nació en Valladolid, y estudió durante
paradas por los representantes de China, la Unión Soviética, el los primeros años de su vida con su abuelo materno. En
Reino Unido, y los Estados Unidos en Dumbarton Oaks, Esta- 1789, entró al seminario de Valladolid, donde se graduó
dos Unidos, entre agosto y octubre de 1944. La Carta fue firma- en 1795. En 1799, fue nombrado cura de Carácuaro, don-
da el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países. de permaneció hasta 1810.
Polonia, que no estuvo representada, la firmó mas tarde y se Fue comisionado por Miguel Hidalgo, el 20 de Octubre
convirtió en uno de los 51 Estados Miembros fundadores. de 1810, como jefe insurgente en el sur de México, encar-
gado de tomar ciudades importantes y cortar la comuni-
La Organización de las Naciones Unidas inició sus funciones
cación con los países de Asia Oriental, y su principal en-
oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la Carta comienda fue tomar el Puerto de Acapulco, considerado
fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino estratégico para la comunicación de la Nueva España.
Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás signata- Desde 1811, y hasta el inicio de su declive militar en
rios. El Día de las Naciones Unidas se celebra todos los años 1814, Morelos, ayudado de muchos lugartenientes, logró
en esa fecha. conquistar la mayor parte del sur del país y parte del cen-
tro, en la región del actual estado de Morelos, donde se
desarrolló, entre el 9 de Febrero y el 2 de Mayo de 1812,
su acción militar más famosa, el Sitio de Cuautla, que lo
convirtió en el principal enemigo del ejército realista.
También organizó el Congreso de Anáhuac, el primer
cuerpo legislativo de la historia mexicana, que sesionó en
Chilpancingo (Capital actual del Estado de Guerrero)
durante Septiembre y Noviembre de 1813, donde More-
los presentó sus Sentimientos de la Nación. El Congreso
aprobó el 22 de Octubre de 1814, en Apatzingán, la pri-
mera Constitución de México, aunque Morelos después
declaró que "es mala por impracticable".
Tras varias derrotas, fue capturado el 5 de Noviembre de
1815 en Temalaca, por el coronel Manuel de la Concha, y
fue juzgado por la Inquisición, y finalmente fusilado, el
22 de Diciembre de 1815.
Fuente: Internet.– Aportación del CEJCONAFE

¿QUE CELEBRAMOS EL 12 DE OCTUBRE?


Celebramos el descubrimiento de América, por el marino Genovés Cristóbal Colón, la llegada a este Continente de hombres blan-
cos, la explotación de la raza indígena, la esclavitud a la que los españoles los sometieron.
Fue el 12 de Octubre de 1492, cuando el vigía de la Pinta una de las tres carabelas, grito ¡Tierra, tierra!, fue esto una gran alegría
para todos, pues llevaban 70 días sin ver otra cosa que cielo y mar.
Su destino era llegar a las Indias del continente Asiático, pero llegaron al Continente Americano.
Cristóbal Colón desembarco en la isla de Guanani que el bautizo como San salvador. El descubrimiento de América cambio a todo
el mundo y hubo un intercambio de cultura.
“Solo lograremos la paz mundial con el respeto a todas las culturas”
I.C Judith Barrera Garduño. PROGRAMA: Preescolar Comunitario
COMUNIDAD: Ixcapaneca. MUNICIPIO: Pedro Ascencio Alquisiras.
SEDE: Teloloapan

Volumen 8 No
14 / Octubre 34
- Diciembre de 2006 / Salud Visítanos- en
Efemérides / Octubre : www.conafe.edu.mx
Diciembre de 2008 / 19
CONVOCATORIAS
Con la finalidad de fomentar la cooperación, la convivencia y la Sexta Convocatoria Estatal
actividad física entre las y los docentes y exdocentes de todos los Educación y Perspectiva de Género.
programas y modalidades del CONAFE, la Delegación Estatal
Se invita al personal docente y directivo de instituciones
del Consejo Nacional de Fomento Educativo y el Comité Estatal
públicas de educación Preescolar, Primaria, Secundaria y
de Jóvenes:
figuras educativas del CONAFE (Educación Inicial y Prees-
CONVOCAN A PARTICIPAR EN EL XI ENCUENTRO colar, Primaria y Secundaria), para que escriban acerca de sus
REGIONAL DEPORTIVO Y CULTURAL DE JÓVENES experiencias escolares, propuestas didácticas y proyectos
CONAFE. escolares relacionados con la educación y la perspectiva de
género, de conformidad con lo establecido en la presente
BASES convocatoria.
DE FECHAS Y LUGARES: Se llevaran a cabo el día 28 de Contenidos
Marzo del 2009, a partir de las 8.00 horas, en las siguientes sedes: Las experiencias escolares, propuestas didácticas o proyectos esco-
ZONA SEDE DE LOS JUEGOS lares podrán abordar problemas, situaciones o acontecimientos
CENTRO CHILPANCINGO relacionados con:
* La promoción de la participación igualitaria de niñas y niños en
TIERRA CALIEN- COYUCA DE CATALÁN
diferentes tareas o actividades escolares y extraescolares.
TE Y NORTE * La igualdad de oportunidades de niñas y niños, para tener acceso a
COSTA CHICA OMETEPEC mejores niveles de educación, bienestar y desarrollo.
COSTA GRANDE TECPAN * El fenómeno y promoción de ambientes escolares como espacios
DE LAS DISCIPLINAS: de relaciones respetuosas y de trato digno entre los integrantes de la
comunidad educativa.
DISCIPLINA RAMA No. DE Propuestas educativas que incidan en el desarrollo de una mejor
PARTICI- educación de la sexualidad.
PANTES El fortalecimiento de la autoestima y revaloración como seres
Balompié Femenil 13 humanos en docentes y estudiantes.
Balompié Varonil 13 El derecho de las mujeres a decidir por si mismas.
La violencia familiar hacia mujeres, niñas y niños y adolescentes.
Baloncesto Femenil 7
Presentación de los trabajos.
Baloncesto Varonil 7 1. La estructura y extención será de la siguiente manera:
Voleibol Femenil 7 a). Experiencia escolar. Tres cuartillas como máximo.
Voleibol Varonil 7 b). Propuesta didáctica. Diez cuartillas como máximo.
Carrera de relevos Femenil 3 c). Proyecto escolar. Veinticinco cuartillas como máximo.
Carrera de relevos Varonil 3 2. Todos los trabajos deberán estar escritos a doble espacio hechos
a máquina o en procesador de textos con letra Arial, fuente 12.
Ajedrez Mixto 1 3. Se estregarán dos tantos impresos de cada trabajo, original y
copia y un tanto en archivo magnético.
DE LOS PARTICIPANTES: 4. Cada trabajo deberá entregarse acompañado por la carta firmada
Las figuras educativas en cada Sede de Tutoría que están en de cesión de derechos de publicación a la Secretaría de Educación
servicio, podrán conformar el equipo en su totalidad si así lo Guerrero, todo ello en un sobre bolsa.
deciden, teniendo la opción de reforzar los equipos de balom- Reconocimientos y premiación
pié hasta con tres beneficiarios o beneficiarias, los de balonces- Todos los trabajos seleccionados como ganadores recibirán recono-
to y voleibol hasta con dos beneficiarios o beneficiarias y los de
cimiento escrito y de acuerdo a las modalidades de participación y
serán acreedores a, los siguientes premios:
carrera de relevos hasta con un beneficiario o beneficiaria
Docentes
DE LAS INSCRIPCIONES
Experiencias escolares.
La lista de las y los integrantes de cada equipo deportivo se
Dos primeros lugares para Educación Básica. Una computadora c/u
entregará al Comité Estatal de Jóvenes CONAFE con fecha
Dos primeros lugares para CONAFE. Una computadora c/u.
límite el día de inicio del evento, siendo necesario presentar la Propuestas didácticas.
credencial que compruebe su participación activa dentro del Dos primeros lugares para Educación Básica. Una computadora c/u
CONAFE: al inscribirse, al inicio de cada partido y cada vez Dos primeros lugares para CONAFE. Una computadora c/u.
que sea requerida. Escuelas
DE LAS CLASIFICACIONES: Proyecto escolar (PETE ó PAT)
Los equipos ganadores clasificarán al Encuentro en la fase Primer lugar (Educación Básica). Un equipo de cómputo con im-
estatal. presora.
Chilpancingo Gro., 25 de Noviembre de 2008. Segundo lugar (Educación Básica). Una computadora.

20
Volumen
/ Octubre
6 no- Diciembre
26 de 2008 / Convocatorias Visítanos- en
Convocatorias del CEJCONAFE / Octubre : www.conafe.edu.mx
Diciembre de 2006 / 27
14 DE FEBRERO CON EL PROPÓSITO DE RESCATAR NUES-
TRAS TRADICIONES Y COSTUMBRES NAVI-
CON EL PROPOSITO DE FORTALECER LA DEÑAS, ASÍ COMO FOMENTAR LA FRATERNI-
CONVIVENCIA Y PARTICIPACION ENTRE LAS DAD ENTRE LAS DISTINTAS FIGURAS EDU-
FIGURAS DOCENTES, LA DELEGACION ESTA- CATIVAS, LA DELEGACIÓN ESTATAL DEL
TAL DEL CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCA-
EDUCATIVO Y EL COMITÉ DE JOVENES CO- TIVO Y EL COMITÉ ESTATAL DE JÓVENES
NAFE. CONAFE
CONVOCA: CONVOCAN:
A TODAS LAS FIGURAS DOCENTES EN SERVI- A TODAS LAS FIGURAS DOCENTES, DE TO-
CIO DE TODOS LOS PROGRAMAS Y MODALI- DOS LOS PROGRAMAS Y MODALIDADES DEL
DADES DEL CONSEJO, A QUE PARTICIPEN EN CONSEJO, A QUE PARTICIPEN EN EL CON-
EL CONCURSO “POESIA CORAL” EL CUAL SE CURSO “NACIMIENTOS Y ELABORACIÒN
REALIZARA EL DIA 27 DE FEBRERO DEL 2009, DE PIÑATAS”, EL CUAL SE REALIZARÁ EL 19
A LAS 4:00 PM EN CADA SEDE DE TUTORIA. DE DICIEMBRE DE 2008, A LAS 4:00 DE LA
BASES: TARDE, EN CADA SEDE DE FORMACIÓN IN-
TERMEDIA
DE LAS Y LOS PARTICIPANTES:
1.- PARTICIPARAN TODAS LAS SEDES MICRO- BASES:
RREGIONALES DE LAS Y LOS PARTICIPANTES:
2.- EL CONTENIDO DE LA POESIA DEBERA
1.- PODRÁN PARTICIPAR TODAS LAS SEDES
SER ALUSIVO AL AMOR Y LA AMISTAD
MICRO-REGIONALES.
3.- DEBERAN PARTICIPAR TODOS LOS INTE-
GRANTES QUE CONFORMAN LA MICRORRE- 2.- LA RECEPCIÓN DE PIÑATAS Y ELABORA-
GIONAL. CIÒN DE NACIMIENTOS SERÁ DEL 16 AL 19
DE DICIEMBRE DE 2008.
RASGOS A CALIFICAR: 3.- SE UTILIZARÁ EXCLUSIVAMENTE MATE-
1.- EXPRESION CORPORAL RIAL DEL MEDIO.
2.- CREATIVIDAD RASGOS A CALIFICAR:
3.-ENTONACION 1.- ORIGINALIDAD
4.- DICCION 2.- PRESENTACIÒN
5.- INTEGRACION GRUPAL 3.- CREATIVIDAD
PREMIACION : PREMIACIÓN:
ESTA SERA CONSIDERADA DE ACUERDO A
ÉSTA SERÁ CONSIDERADA DE ACUERDO A
LOS CRITERIOS QUE EL SUBCOMITÉ DE CA-
LOS CRITERIOS QUE EL SUBCOMITÉ DE CA-
DA SEDE REGIONAL DETERMINE.
DA SEDE REGIONAL DETERMINE.
DEL JURADO:
DEL JURADO:
EL JURADO ESTARA INTEGRADO POR PERSO-
NAS CONOCEDORAS EN LA MATERIA, PU- EL JURADO ESTARÁ INTEGRADO POR PER-
DIENDO SER ÉSTAS, AJENAS A LA INSTITU- SONAS CONOCEDORAS EN LA MATERIA, PU-
CIÓN DIENDO SER ÉSTAS, AJENAS A LA INSTITU-
EL FALLO DEL JURADO SERA INAPELABLE E CIÓN.
IRREVOCABLE. EL FALLO DEL JURADO SERA INAPELABLE E
TRANSITORIO: IRREVOCABLE
LOS PUNTOS NO PREVISTOS DE DICHA CON- TRANSITORIOS:
VOCATORIA SERAN RESUELTOS POR EL SUB- LOS PUNTOS NO PREVISTOS EN DICHA CON-
COMITE ORGANIZADOR DE CADA SEDE. VOCATORIA SERÁN RESUELTOS POR EL SUB-
COMITÉ ORGANIZADOR DE CADA SEDE.
Chilpancingo Gro., 25 de Noviembre de 2008.
Chilpancingo, Gro; A 25 de Noviembre de 2008.

Volumen 8 No 34 Convocatorias / Octubre - Diciembre de 2008 / 21


El Premio Nacional de la Juventud es el máximo reconoci-
miento público que el Gobierno de la República otorga a
jóvenes mexicanos de 12 a 29 años de edad, al 1° de enero
de 2008 y como máximo 29, al 31 de diciembre del mismo
año, por haber destacado en alguna de sus diez distincio-
nes; de tal manera que su conducta o dedicación al trabajo
SOPA DE LETRAS
o al estudio cause entusiasmo y admiración entre sus con- Encuentra las siguientes palabras que especifican las
temporáneos y pueda considerarse ejemplo estimulante cualidades de un buen Instructor Comunitario:
para crear y desarrollar motivos de superación personal o 1 Responsabilidad 2 Paciencia
de progreso de la comunidad. Se podrá otorgar un máximo 3 Afecto 4 Optimismo
de dos premios por distinción, uno por categoría. 5 Competente
La participación de los candidatos, individualmente o en R R C A R C E U H A G C P A R
grupo, será de acuerdo con las bases de la Convocatoria, C E E S I S V H O X F B A V T
los Formatos Oficiales de Registro y, en las siguientes cate- A O S S U R A G V G J V C Q E
gorías y rangos de edad: S A M P P G E R O Y A X I Ñ M
A – de 12 a menos de 18 años de edad, durante 2008 R Z Ñ P O O R S E R H W E X V
B – de 18 a 29 años de edad, durante 2008 E X U L E N N U P S T Z N Q U
Las diez distinciones de este Premio, en las que se puede partici- A W N X A T S S E O F Q C N I
par individual o colectivamente, son las siguientes: F U O Y V R E A A Q N X I H O
I. Actividades Académicas E F C Q P R A N B B D E A W L
II. Actividades Artísticas C B Z A O W Y F T I I B F V Q
III. Méritos Cívicos O N A F E C T O F E L L G M L
IV. Labor Social S M M A Z W N M W D V I K S A
V. Protección al Ambiente R F E T U O S Z A J D W D R T
VI. Actividades Productivas O P T I M I S M O E A S E A Y
VII. Oratoria I R R S C A X Q U I L B M P D
VIII. Discapacidad e Integración
IX. Artes Populares I.C Valente Garcia Zamora Programa: SECOM.
Comunidad: Zumatlán Mpio. Azueta
X. Aportación a la Cultura Política y la Democracia Región: Zihuatanejo
El Premio, en cada una de las diez distinciones, consistirá
en un diploma firmado por el Presidente de la República,
donde se expresarán las razones por las que se confiere,
medalla y roseta de oro de ley 0.900 y $130,000.00 (Ciento
Treinta mil pesos 00/100 M. N.) en Contratos de Comi-
sión Mercantil y Depósito de Títulos en Custodia y Admi-
nistración.
Cierre de la convocatoria las 18:00 horas del día lunes 30
de marzo de 2009.
Página Web: www.premionacionaldelajuventud.com.mx

You might also like