You are on page 1of 4

Guasch Boyé, Oriol (2000): “La expresión escrita” en Ruiz Bikandi, Uri (ed.

):
Didáctica de la segunda lengua en educación infantil y primaria, Madrid: Síntesis.

INTRODUCCIÓN:

La introducción presenta por encima la evolución en la concepción de la expresión


escrita en los métodos de enseñanza de lenguas extranjeras o segundas lenguas a lo
largo del siglo XX. Recalca que en las metodologías comunicativas se considera “la
lengua escrita como un modo de expresión adecuado a un canal específico y a unos usos
diferenciados y establecidos socialmente y no como mera transcripción de la oralidad.”
(p. 274)

LA LENGUA ESCRITA Y SU APRENDIZAJE

A.Las particularidades de la comunicación escrita: Actividad compleja


I. signos gráficos para representar los sonidos del habla.
II.carácter diferido. Implicaciones:
a.El significado del texto escrito tiene que ser autosuficiente.
b.Los interlocutores son responsables únicos de la producción del texto.

B.Niveles de procesamiento de la lengua escrita (G. Wells: 1987): niveles de dominio


de la lengua escrita:
I.Nivel ejecutivo (conocimiento del código)
II.Nivel funcional (comunicaciones interpersonales básicas)
III.Nivel instrumental (escritura como medio para registrar lo que se sabe y
mostrar conocimiento).
IV.Nivel epistémico (“medio de actuación sobre la propia experiencia y el
propio conocimiento” p. 277)

C.Noción de alfabetismo (Tolchinsky: 1990):


I.Alfabetismo práctico: “medio de adaptación al entorno social en la medida que
el conocimiento de las habilidades básicas de la lengua escrita constituye un
saber imprescindible para vivir en sociedad”. (p. 277)
II.Alfabetismo científico: “la lengua escrita es vista en su relación con las
capacidades de conocimiento”. (p. 277)
III.Alfabetismo literario: “capacidad de placer estético de los usuarios”. (p. 277)

D.Implicaciones para la enseñanza:


I.Se imbrica lo social y lo individual.
II.Lengua escrita tiene diversas funciones para las que hay que preparar a los
alumnos.
III.Nivel de dominio será completo cuando se alcance el nivel epistémico.

LOS PROCESOS DE COMPOSICIÓN ESCRITA


Composición escrita aúna los saberes declarativos y los procedimentales1. La visión
tradicional de la escritura consideraba los conocimientos declarativos relacionados
exclusivamente con el código lingüístico. Otros conocimientos declarativos importantes
en el proceso de composición son los siguientes (p. 279):
- Conocimiento de la multiplicidad de situaciones comunicativas diversas.
- Conocimiento de los tipos de discurso establecidos socialmente.
- Conocimiento de los textos y sus coordenadas lingüísticas y sociales.
- Conocimiento del código lingüístico.
Los saberes procedimentales que tradicionalmente se tenían en cuenta también estaban
relacionados con el código lingüístico. Hoy en día se presta mayor atención a los
“procedimientos para generar ideas, representarse al receptor, dar forma lingüística
coherente a los significados, etc.” (p. 280)

A.Factores que modelan la composición:


Hayes y Flower hablan de tres componentes que dirigen la escritura:
- Memoria a largo plazo
- Contexto de producción
- Proceso de composición: Operaciones recursivas y no lineales:
o Planificación: procedimientos y contenidos.
o Textualización: las ideas se convierten en forma lingüística.
o Revisión: evaluación.

B.“Decir el conocimiento” y “transformar el conocimiento”:


Bereiter y Scardamalia distinguen dos maneras de producir textos:
- Decir el conocimiento.
- Transformar el conocimiento.

Actividad de composición se entiende desde esta óptica como “los procesos mentales de
elaboración y organización de lai nformación en función de los temas que se tratan y de
los contextos comunicativos en los que se producen los textos”. (pp. 281-283)

PROCESOS DE COMPOSICIÓN ESCRITA EN L2

A.Semejanzas procesos de escritura en L1-L2:

Dos grupos de aprendices:


• Los que adquieren habilidades de escritura en L2 y luego las trasladan a su
L1.
• Los que las adquieren primero en su L1 y luego las trasladan a su L2.

Semejanzas en la adquisición de las habilidades de escritura en L1 y L2: mismas


capacidades de conocimiento que se actulizan con cada lengua. Los factores
sociales “condicionan el desarrollo de las habilidades lingüísticas generales en la
L1 y de las habilidades de escritura en particular. […] el entorno cultural
configura el espacio que se concede a la lengua escrita y las funciones que se le
1
Saberes declarativos: “conceptos estáticos almacenados en nuestra mente”. (p. 279)
Saberes procedimentales: “esquemas de acción que conocemos y que nos permiten llevar a cabo
la multiplicidad de actividades que de modo consciente e inconsciente realizamos en nuestra vida diaria”.
(p. 279)
otorgan. […] Es especialmente importante tenerlos en cuenta en aquellos casos
en que existe una distancia entre los mundos culturales de la primera y la
segunda lengua de los aprendices.” (p. 285)

Transferencia de las habilidades de escritura: las habilidades de escritura


adquiridas en una lengua se transfieren al resto.

Similitudes en los procesos de composición en L1 y L2: los escritores más


hábiles muestran un carácter recursivo en las operaciones de planificación,
textualización y revisión. Los menos hábiles prestan gran atención a los aspectos
menos globales de la escritura. En los procesos de escritura se da una
transferencia de las estrategias abstractas de producción, “aquello que se traspasa
son las capacidades de nivel superior, las menos relacionadas con un código
lingüístico concreto y las más próximas a las capacidades generales de
conocimiento, referidas a la elaboración de la información y a la resolución de
problemas.” (p. 289)

Relación entre lectura y escritura en L2: se da una transferencia de


conocimientos entre las “modalidades de uso escrito de una misma lengua”. (p.
289)

B.Especificidades de la escritura en L2: vienen marcadas por el hecho de que la L2 se


conoce menos.

Dominio de la escritura y dominio de la lengua son parámetros independientes.


El segundo se convierte en un factor externo que puede ayudar o dificultar la
tarea de composición. Un conocimiento menor de la L2 tiene dos efectos (p.
290):
− Condiciona todos los mecanismos cognitivos ligados al procesamiento de
la información.
− Limita las posibilidades de expresión y de comunicación.

Rasgos específicos de los procesos de composición en L2:


− Nivel de compromiso con la tarea es mayor en no nativos que en nativos.
− Escritura en L2 presta menos atención a los objetivos de la producción y
a la planificación del texto.
− No nativos prestan más atención a dar forma a sus ideas y convertirlas en
palabras.
− Se revisan y rehacen menos los borradores.
− Descubrimiento simultáneo de nuevas ideas y lenguaje necesario para
expresarlas.
− L1 como estrategia para facilitar las operaciones de composición.

Escritura en L2 afectada por tres factore:


− grado de conocimiento de la L2
− recurso al uso de la L1
− actitud ante la tarea de escritura

C.Función de la L1 en los procesos de composición en L2:


Factores que explican el uso de la L1 y la incidencia del uso:
• El uso de la L1 se ha intentado explicar aludiendo a la organización de la
memoria de los bilingües y a la dificultad de la tarea:
La L1 se usa para: (pp. 292-293)
elaborar, generar y organizar los contenidos.
primera textualización in mente.
comparar estructuras y unidades lexicales de las dos lenguas.
revisar borradores y organizar tareas de producción.
En definitiva, es una estrategia para las tareas de planificación, textualización
y revisión.
Organización de la memoria de los bilingües: factor contemplado como
decisivo para entender el uso de esta estrategia:
Alexander Friedlander: defiende la existencia de dos sistemas de
conceptualización diferenciados.
Donald Oi (1998): habla de un único sistema conceptual pero dos
sistemas lexicales.
Implicación de esta propuesta (Oi): “la memoria de los bilingües es
una estructura dinámica cuyo funcionamiento depende del grado de
conocimiento de la L2. De aquí se seguiría que el recurso a la L1 en
los procesos de composición responde a un comportamiento
cognitivo no estable, sino sujeto a la incidencia de diferentes
variables.” (p. 294)
El segundo factor de incidencia en el uso de la L1 es la dificultad de las
tareas: a mayor dificultad más uso de la L1 “como estrategia para
facilitar los procesos de manipulación de la información que son
necesarios para la resolución de los problemas.” (p. 294)
• El uso de la L1 se espera que también dependa de “las normas generales de
uso lingüístico [···] y, por otra parte, de las exigencias derivadas de las
operaciones de escritura”. (p. 296) [factores sociolingüísticos]
• ¿Qué incidencia tiene el uso de la L1 en los procesos de producción en L2?
Los estudios hablan de una incidencia positiva:
los más beneficiados son los alumnos de niveles bajos.
L1 instrumento de reflexión sobre L2.
No permitir el uso de la L1 “puede abocar a los usuarios a la necesidad
de rebajar su nivel de exigencia en la composición”. (p. 299) Por el
contrario, permitir su uso “puede facilitar una opción de exigencia”. (p.
299)
D.

You might also like