You are on page 1of 7

EXTRACTO DEL ACTA DE LA REUNIÓN ORDINARIA

ATENEO DR. ARTURO ILLIA

21 de marzo de 2009

Siendo las horas 18,15, en calle Ayacucho 195 se reunió la Comisión Directiva del Ateneo
Dr. Arturo Illia con al presencia de los siguientes miembros: Presidente RUBÉN EMILIO
CORREA, Secretaria de Actas, MARTA ELIZABETH PÉREZ, Secretario de Documentación y
Formación Política, MAXIMILIANO JAVIER PAESANI, Secretario de Afiliaciones, JULIO WALTER
FIGUEROA, Secretaria de asuntos Culturales, INÉS MALDONADO, Secretaria de Derechos
Humanos, SERGIO ANTONIO QUINTANA, Secretaria de Finanzas, MARÍA ELVA FRUTOS. por la
Secretaria de Relaciones con Franja Morada, DAVID TORRES, Ausentes con justificación
GUSTAVO CASTRO (en reunión de Comisión Directiva del Club Barrio Universitario),
Francisco Laiseca (de viaje en Buenos Aires). ENRIQUE MERCADO (de viaje en Buenos
Aires), JOSE CRUZ (por razones laborales). Sin justificación, ALBERTO SALIM, MÓNICA
ARANCIBIA, LUIS QUINTANA, LUMENA SARAVIA,LUIS RODRIGUEZ, MARCELO SEGURA. Otros
asistentes: GABRIELA SÁNCHEZ, GABRIEL CARRIZO, LUIS MAURÍN, ORLANDO MARIN, MARIA
EMILIA CORREA, ALEJANDRO POJASI, ESTEBAN CARRAL. Los presentes dieron tratamiento al
siguiente temario

1.- Informe político de MAXIMILIANO JAVIER PAESANI quien desarrollo su exposición


siguiendo dos ejes, el primero, referido al problema de la propuesta del Gobierno Nacional
sobre la cooparticipación con las provincias y municipios de la recaudación de soja. El
segundo sobre el adelantamiento de las elecciones legislativas nacionales. Consideró
ambas medidas como dos jugadas políticas que coloca la iniciativa en el el campo del
Gobierno dividiendo la opinión a favor o en contra, pero que en el largo plazo estas la
jugadas serán contraproducente y no podrán evitar el proceso de descomposición del
Kirchnerismo, pues lo considera iirreversible. Fundamento su posición señalando que el
fundamento del poder político: la capacidad de hacerse obedecer y el consenso (las
representaciones que pueda generar para su legitimación) están seriamente afectados, en
especial por la posición que han asumido los medios de comunicación en la formación de la
opinión pública. Consideró que el enfrentamiento va a su bir con el proyecto de Ley de
Radiodifusión, aunque reconoció que también se puede percibir divisiones entre los mismos
periodistas. Ratificó que en su criterio existe una profunda crisis de legitimidad y que
algunos temas que sostenían el perfil progresista de los kirchner también habían
comenzado a flaaquear y señalo como ejemplo, cierta crisis en la política de derechos
humanos. Consideró que la legitimidad a través del aparato clientelar es volátil, cuando la
clientela vea que el eje del poder se desplaza hacia otro polo, no tendrán problemas para
retirarle el apoyo a los kirchner. El problema, puntualizo Paesani, es que no hay quien
capitalice la crisis de legtimidad, al frente estan las posiciones patéticas de Carrio, las
alianzas de la derecha peronista con la derecha tradicional y un radicalismo que se sube a
cualquier colectivo que lo lleve al frente opositor kirchnerista, dejando transparentar la
mediocridad acomodaticia de sus dirigentes. A continuación se abrió la discusión en la cual
INES MALDONADO señalo, que es necesario profundizar el análisis del escenario nacional
para establecer como afecta en cada situación provincial el adelantamiento de las
elecciones. GABRIEL CARRIZO, advirtió que es importante observar la evolución del del
dólar y la devaluación del peso como mecanismo de compensación en las relaciones de
intercambio internacional, especialmente con Brasil y si la CGT aceptará una devaluación
de peso que afecta el salario de los trabajadores. DAVID TORRES, señaló que el
adelantamiento aceleró todos los tiempos, en el oficialismo y la oposición, esta última no
tiene posibilidades de consolidar los acuerdos que venía discutiendo, es decir, la maniobra,
ha logrado desarticular momentaneamente a la oposición, pues cada uno tendrá que
resolver en su distrito cómo afrontara el proceso electoral. Tras lo cual TORRES dio un
extenso informe sobre el Congreso Nacional de Franja Morada que se realizó en la ciudad
de La Plata y expuso el cuadro de situación partidaria en cada provincia, según los
informes emitidos por cada Regional y recalcó que en todos los distritos el panorama es
similar: los “ortodoxos” expulsando a los “kirchneristas” o enfrentados duramente con los
“cobistas”. Agregó que tampoco es aceptada en la mayoría de las Regionales un acuerdo
con la Carrió El partido pasó a operar como una herramienta para una derecha que no
tiene partido y encaramado en los fragmentos opositores articula en forma inorgánica toda
la oposición. MARTA PÉREZ señaló que no había duda que la opinión pública estaba
direccionada por los medios de comunicación, pero que estos tenían especial influencia en
las representaciones (simbólicas) de la clase media, es común escuchar en la sala de
profesores de los cologias o en la Universidad los cuestionamientos al adelantamiento de
las elecciones o se expresan a favor del campo, no obstante, cuando alguien argumenta en
torno a las jugadas de la derecha para instalar todos los conflictos que desgastan al
gobierno, desde el tema de la inseguridad, la patriotica defensa del campo, los argumentos
comienzan a desmoronarse. En tanto, bien abajo donde la necesidad material de comer
todos los días es la principal preocupación, allí el aparato de contención social funciona
como contrabalance, 1.600.000 jubilaciones, miles de pensiones, millones de pesos en
planes y programas sociales. MAXIMILIANO PAESANI en este análisis ratifica su posición de
que ese aparato clientelar en cuanto vea que quien gobierna no garantiza los beneficios,
cambia de bando. GABRIELA SÁNCHEZ señalo que no es tán sencillo lo que el preopinante
ha planteado, la gente también tiene en cuenta que quien gobierna te garantiza lo mínimo
que reciben y por más descontento que exista, votar a una oposición que no expresa más
que la denuncia es un salto vacío que en este turno electoral, de elecciones legislativas, ni
por casualidad saltarán al vacío. Esta posición fue ratificada por otros presentes, entre ellos
se escucharon las posiciones de JULIO FIGUEROA y LUIS MAURÍN. Terminada el extenso
debate se acordó que JULIO WALTER FIGUEROA realice el informe político del próximo
sábado. A continuación el Presidente RUBÉN CORREA realizó el informe de las actividades
desarrolladas por la organización durante la semana, señaló que durante el día viernes 19
se concretó la apertura de la segunda CASA RADICAL en Barrio Universitario actividad a
cargo de la Secretaria de Asuntos Vecinales GUSTAVO CASTRO, que en la oportunidad las
noticias sobre las reuniones en Buenos Aires y la decesión del Comité Federal de Intervenir
el Distrito Salta, oriento el debate a esa cuestión. La concurrencia fue numerosa,
observándose la presencia de dirigentes de otros barrios, como el caso del Sr. BALDERRAMA
(Vº. Luján) y MARIA VACAFLOR, La mayoría expresó su preocupación sobre la situación
planteada. El dirigente ROBERTO CASTRO, expuso largamente su posición señalando que
tiene más de cuarenta años de militancia en radicalismo, que su situación es de apoyar al
gobierno nacional y provincial convencido que el avance de la derecha más reaccionaria a
tenido la posición de la dirigencia radical que conduce el Partido. Pero que estos no son el
partido, que el partido radical es el producto de más de cien años de historia en defensa de
las libertades públicas, pero en particular por la igualdad y la justicia social que está
conducción no expresa, volcandose peligrosamente hacia el polo golpista. La discusión fue
acalorada terminando la reunión en la SEGUNDA CASA RADICAL a horas 0, 30. El Presidente
del Ateneo señalo que hasta aquí la organización había mantenido una actitud prudente
para evitar mayores perjuicios al Partido ante la opinión pública, pero que era necesario
expresarse públicamente sobre la situación y propuso debatir la redacción de un
documento con este fin. En este punto solicito la palabra el correligionario ESTEBAN
CARRAL quien informó que venía del aeropuesto de recibir y conversar con JULIO ROMANO
quien solicitaba disculpas por no poder asistir a la reunión del Ateneo Dr. Arturo Illia para
informar directamente las discusiones que tuvieron lugar en Buenos Aires, por lo cual E.
CARRAl reprodujo los datos aportados por JULIO ROMANO, (consultar por Presidencia), tras
este informe CARRAL solicitó se prosiga con las actividades planteadas con los distintos
sectores de la Capital clarificando las actividades que se realizarán en las CASAS
RADICALES. Uno de los presentes se ofreció para el dictado de cursos de gastronomía,
Carral señalo que en la próxima reunión informaria sobre la posibilidad de convocar a una
persona que dictaba los cursos de zapateria. Correa señalo que MONICA ARANCIBIA podría
avanzar en los cursos de danza típicas y artesanías. Por secretaria de Asuntos Culturales a
cargo de INES MALDONADO se acordó la planificación de TALLERES DE LECTURA PARA
NIÑOS. El dirigente ORLANDO MARÍN informó las actividades que planifica en Vº Mitre, tras
un breve debate se acordó trabajar en Villa Mitre con un Taller de Historia Oral coordinado
por la Lic. GABRIELA SÁNCHEZ. A continuación D. TORRES informó que dos dirigentes de
Barrio El Tribuno quieren abrir una Casa Radical en Barrio, en este punto ORLANDO MARÍN
solicitó la apertura de una CASA RADICAL en VILLA MITRE en el domicilio de su madre. Se
acordó que el próximo viernes la apertura de la TERCERA CASA RADICAL se realizará en
Barrio SAN FRANCISCO y estará a cargo del correligionario CLAUDIO CORREGIDOR, a los
efectos de corregir algunas fallas en la organización de estas actividades se estableció que
será responsabilidad de CLAUDIO CORREGIDOR y JULIO WALTER FIGUEROA.

En este punto el Presidentre RUBÉN CORREA consideró necesario ajustar la organización del
Ateneo y propuso los siguientes cambios e incorporaciones. En la Secretaria de
Organización, visto que al correligionario JOSÉ CRUZ le es imposible por el momento asumir
su secretaria, que sea reemplazado por CLAUDIO CORREGIDOR. Moción aprobada. Luego
señaló que estamos contra reloj en los plazos electorales de la Universidad, que es
necesario concretar los acuerdos electorales en el FRENTE DE DOCENTES Y GRADUADOS,
por lo cual solicita la incorporación como segundo Secretario a GABRIEL CARRIZO de tal
forma que contando con mayor experiencia que LUMENA SARAVIA pueda inciar
conversaciones con otras agrupaciones universitarias ya que el 1º de abril cierran las listas
de candidatos y entrega de avales. Moción aprobada. Tras lo cual se retorno a la discusión
sobre la posición del Ateneo sobre la intervención al Distrito Salta, en tal sentido el
correligionario SERGIO ANTONIO QUINTANA procedió a dar lectura a la información enviada
desde Buenos Aires sobre los resultados de la reunión del Comité Federal que se reproduce
a continuación:

UCR: IMPULSA AGENDA PARLAMENTARIA OPOSITORA

Reunión de Comité Federal

No estamos para otra cosa más que para garantizar la vigencia de la democracia. Frente a
las bravuconadas de envalentonados dirigentes que desde la irresponsabilidad gritan
“nosotros o el vacío”, o ante las amenazas que con forma de proyectos solo buscan
extorsionar y atemorizar a quienes no piensan igual, solo insistimos en que la República
requiere seriedad y serenidad para administrar una crisis de proporciones como la actual.

La Presidente y el titular del PJ estiman que el paso del tiempo empeorará las cosas y por
eso llaman a plesbiscitarse con urgencia. Empero, en el mundo la profundidad de la crisis
no se conoce y no se puede negar su impacto actual o futuro, lo que demuestra que es solo
la especulación el motor de la iniciativa. Sea en junio o en octubre, toda la Nación evaluará
si darle más o menos poder al gobierno. El kirchnerismo va a perder en cualquier fecha. Su
debilidad esta en el centro mismo del planteo del adelantamiento. La trampa pergeñada
volverá como un boomerang sobre sus cabezas.

Cristina Fernández de Kirchner ha sido elegida hasta el 2011 y la Presidente deberá leer el
resultado para darle a su gobierno el rumbo que la gente le reclame.
La Argentina toda requiere certezas y soluciones de políticas públicas a los problemas.

Desde la oposición, con responsabilidad, vamos a cuidar las instituciones, el sistema


democrático y la legitimidad del gobierno. Vamos a trabajar en conjunto –superando las
diferencias ideológicas- en una agenda de temas centrales que preocupan a la gente y hoy
se niegan. Derogar superpoderes, restablecer el control de los actos de gobierno, proteger
el trabajo y el empleo, deben volver al centro del debate.

Restablecer confianza en los actores políticos y económicos para afrontar la crisis y


administrarla con sabiduría en un mundo de incertidumbre, es fundamental. El compromiso
de la UCR es público: estamos en nuestras bancas para representar a todos y todas;
estamos al lado de cada productor y cada trabajador o jubilado en la lucha cotidiana por
una vida en paz.

LA SITUACION DE LAS PROVINCIAS

La reunión del Comité Federal de la UCR, integrado por la mesa directiva del Comité
Nacional y los titulares de los distritos, junto al presidente de la Convención Nacional,
diputados y senadores nacionales, analizaron pormenorizadamente la situación de cada
una de las provincias atento al adelantamiento de las elecciones promovido por el gobierno
nacional.
Los radicales de todo el país ratificaron su vocación de construir una alternativa al
kirchnerismo junto a otras fuerzas políticas democráticas como la Coalición Cívica y el
Partido Socialista.

La unificación del radicalismo en cada rincón del país, también fue tema de debate. Al
respecto, Gerardo Morales junto a las máximas autoridades partidarias, sellaron “el
compromiso de garantizar la plena participación y equilibrio de los afiliados para devolver
la fortaleza al más que centenario partido”.

MENDOZA: ACUERDO UCR-COBISMO

El Comité Nacional y el Comité Federal de la UCR, aprobó la conformación de un frente


electoral con el cobismo en la provincia de Mendoza.
Las autoridades partidarias ratificaron como metodología democrática y transparente para
seleccionar los candidatos a legisladores nacionales, provinciales y municipales, la
realización de una compulsa interna abierta con participación de afiliados de ambos
partidos e independientes para el próximo 26 de abril.

“La unificación del distrito Mendoza marca el camino para la unificación de la UCR en todas
las provincias y conformar así una alternativa potente al kirchnerismo junto a otras fuerzas
democráticas, tanto en el distrito como a nivel nacional”, aseguró al respecto el titular del
Comité Nacional, Gerardo Morales.

SALTA: INTERVENCION UCR

Las autoridades partidarias atendieron la solicitud de los radicales de la UCR salteña y


aprobaron la intervención del comité provincial ante la clara injerencia del gobierno
provincial del FPV en la interna partidaria.
El pedido de la junta electoral de postergar la compulsa interna para elegir nuevas
autoridades que finalmente debió suspenderse aún frente a la finalización inminente de los
actuales mandatos; y la necesidad de involucrar al radicalismo salteño en la estrategia
nacional de conformar una alternativa al kirchnerismo, también han fundamentado la
decisión.

BUENOS AIRES: FORTALECIMIENTO DE LA UCR

Los comités Nacional y Federal aprobaron continuar con las acciones que fortalezcan al
Partido en relación con la reunificación de diferentes sectores internos y el cobismo. En el
mismo sentido, ratificaron la construcción de una alternativa al kirchnerismo en la Provincia
junto a la Coalición Cívica y el Partido Socialista, y declinaron cualquier acuerdo con el
sector Felipe Solá, Francisco de Narváez y Mauricio Macri.
En relación con las próximas elecciones, los radicales propician que ambos espacios
políticos (UCR, CC y PS, por un lado; y Sola, De Narváez y Macri, por el otro) se
comprometan públicamente con una consiguen ser debatidos por la necedad del gobierno
nacional.

Participaron del encuentro, el titular del Comité Nacional, senador Gerardo Morales, y los
integrantes de la mesa ejecutiva: Héctor Roquel; Mario Jaráz; Raúl Salmoirago; Mario
Olmedo; Emiliano Afara; Dardo Villa; Miguel Bazze; Alberto Bernis; Juan Octavio Gauna y
Juan Manuel Moure.
Los titulares de los comités distritales de Buenos Aires, Daniel Salvador; Capital, Carlos Mas
Velez; Corrientes; José Luiís Bellia; Chubut; Mario Cimadevilla Jujuy, Raúl García Goyena;
Mendoza, Carlos Le Donne, Neuquén, Tomás Benitez; Río Negro, Oscar Machado; Salta,
Alberto Espeche, Santa Fe, Luís Cáceres, y Santa Cruz, Alberto Lozano, también integraron
el cónclave que se realizó en la sede de Alsina y Entre Ríos desde horas del mediodía.

Estuvieron presentes, además, el presidente de la Convención Nacional, Hipólito Solari


Irigoyen; el titular de la JR, Juan Nosiglia; y el secretario general de la Franja Morada. El jefe
de los senadores radicales, Ernesto Sanz y los diputados Pedro Moroni (Santa Fe); Silvana
Giudici (Capital); Sandra Rioboo (Buenos Aires) y Agustín Portela (Corrientes). El secretario
general de la Juventud Socialdemócrata de Iberoamérica, Rodrigo López Tais.
Buenos Aires, 20 de marzo de 2009.-

Abierta la discusión los presentes observaron que sólo asistieron 10 de los 27 miembros del
Comité Nacional, que sólo participaron representantes de 10 distritos teniendo en cuenta
que Alberto Espeche (representante de Salta) ha presentado su renuncia, sobre los 24
distritos. En segundo lugar, sigue funcionando el método de las “facultades delegadas”
cuando se trata de cuestiones que deben ser debatidas y definidas por la Convención
Nacional, acuerdos con el cobismo, levantamiento de expulsiones o nuevas expulsiones e
intervenciones. Tercero, no queda en claro por cuanto tiempo se interviene el distrito Salta
y que los fundamentos de la injerencia del gobierno provincial y la proximidad de los
comicios nacionales implican la Triple supresión de la voluntad de los afiliados, NO PODRÁN
ELEGIR SUS AUTORIDADES, TAMPOCO SUS CANDIDATOS, NI OPINAR SOBRE LOS
CANDIDATOS ELEGIDOS Es importante recordar que la Carta orgánica señala que los
candidatos de la UCR deben surgir de los comicios internos, sólo pueden PLEBISCITAR LOS
CANDIDATOS DE LA INTERVENCIÓN. Se consideró una aberración a la tradición democrática
del partido radical, más teniendo en cuenta que en las últimas elecciones. Debatido el tema
se acordó la redacción del siguiente documento:

EL ATENEO DR. ARTURO ILLIA RECHAZA LA INTERVENCIÓN DEL DISTRITO SALTA

DECISIONISMO. ESTADO DE EXCEPCIÓN Y SUPRESIÓN DE LA LEGITIMIDAD


DEMOCRÁTICA: la cara (muy) mediocre del autoritarismo radical.

¿Cómo caracterizar la decisión del Comité Provincia de la UCR -presidido por el Dr.
Luis A. Espeche- de solicitar la intervención del Distrito y suspender los comicios internos.
invocando el peligro de una ingerencia del gobierno provincial en los comicios y el “alud”
producido en Tartagal?. ¿Cómo caracterizar la decisión del Comité Federal y la Mesa
del Comité Nacional de intervenir el distrito Salta por la presunción de la participación del
gobierno provincial en la interna radical y la necesidad de disciplinar a los radicales de
Salta en la estrategia de furente antikirchnerista sin tener en cuenta las alternativas
posibles para el radicalismo salteño que puedan emerger de la voluntad soberana?.
Queremos dejar en claro lo siguiente para evitar confusiones, NO SOMOS KIRCHNERISTAS,
estamos en las antípodas de la concepción de poder y de la organización social, pero tal
posición tampoco nos reduce a la lógica del enemigo a destruir.

Por lo tanto, una primera respuesta frente a los problemas planteados es que estamos ante
a una decisión autoritaria, un “golpe de mano” para evitar la pérdida del control partidario.
Pregunta ¿y esto qué tiene que ver con la tradición radical?. Nada, absolutamente nada,
salvo con la vertiente gorila y reaccionaria que comando al partido desde la mal llamada
“Libertadora”, para quienes el mantenimiento de la Libertad justificaba los bombardeos, los
fusilamientos, las proscripciones, etc.

Estos antecedentes autoritarios de los hijos y nietos de la “fusiladora” entroncan


con algunos procedimientos que tienen sus fundamentos en el téorico del nazismo, Carl
Schmitt (que con seguridad, ni lo leyeron, ni lo conocen lo que demuestra el compnente
común del autoritarismo), para quien el poder político se legitima por su capacidd de
mantener el orden, y de defenderlo frente al enemigo, por lo tanto el supremo detentador
del poder, en este caso el presidente del Comité Nacional y sus secuaces se sienten
facultados para alterar de modo unilateral y discrecional el Derecho vigente.

De esta manera, sin mayores discusiones en Buenos Aires convalidaron la decisión


de aceptar la suspensión de las internas partidarias y la designación de una Intervención
con el objetivo que el poder político partidario no cambie de mano. Todo esto mientras
critican de “autoritario” y “tramposo” al proyecto de Ley de adelantamiento de las
elecciones nacionales que se discute en el Congreso, pero utilizan también esta situación
para fundamentar la Intervención y suprimir la soberanía de los radicales de elegir sus
candidatos?

Tales cuestiones presentan un nuevo problema ¿Quiénes son más autoritarios?. ¿los
“ortodoxos” radicales o el cristinismo-kirchnerista?. El giro autoritario de la política
argentina no es un dato menor, de allí nuestra preocupación. ¿Cómo se vuelve de la lógica
amigo-enemigo que uno y otro bandos imponen a la política? ¿En qué situación quedamos
quienes procesamos a la política en torno a una lógica democrática sustentada en la
capacidad de argumentar y exponer razones?. Las calificaciones siempre simplifican y
acusar de kirchneristas a quienes no comparten los procedimientos autoritarios y el sesgo
reaccionario de la actual conducción partidaria es una simplificación propia de la
intelectualidad mediocre que pretende apropiarse del destino y la historia del radicalismo.

El Ateneo Dr. Arturo Illia ha resuelto contraponer a la lógica del decisionismo y el


estado de excepción la lógica democrática de la voluntad soberana de los afiliados
radicales por esto exige:

1.- RECHAZO A LA DELEGACIÓN DE FACULTADES para que el Comité Nacional


intervenga los Comités de Distritos y a la expulsión y/o reincorporación de radicales.

2.- PROSECUSIÓN DE LAS INTERNAS PARTIDARIAS para definir las nuevas autoridades
de la UCR Salta y la discusión de la constitución de acuerdos electorales con otras fuerzas
democráticas.

3.- INMEDIATA CONVOCATORIA A ELECCIONES DE LAS AUTORIDADES DE LA


JUVENTUD RADICAL, organización que fue arrastrada en la demencia autoridaria de los
mayores y privada de elegir libremente a sus propias autoridades.

4.- GARANTIZAR LAS INTERNAS ABIERTAS para que la ciudadanía radical y los
independientes participen en la selección de los candidatos para las elecciones legislativas
provinciales y nacionales

5.- RECHAZAR ACUERDO ELECTORAL con cualquier fuerza que se pronuncie por la
defensa de los capitales concentrados, los monopolios (agro-exportadores, mineros, medios
de comuicación, financieros, etc), el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional
en las condiciones actuales que implican aceptar las recetas de ajuste estatal y monitoreo
externo, etc.

Tal posición no pone lejos del kirchnerismo, pues nuestro programa rechaza la
alianza con el sector de la burguesía parasitaria y prebendaria de los modelos centrados en
la subvención estatal y los mercados cautivos, el rechazo al asistencialismo estatal para
garantizarse el clientilismo electoral, la sujeción de las autoridades locales (municipales y
provinciales) a los aportes discrecionales del poder central, el maquillaje de las políticas de
derechos humanos, la dilapidación de los recursos naturales en complicidad con del capital
transnacional y el método plebiscitario (matriz común en los autoritarismos de la dirigencia
actual sea radical, kirchenerista o coalicionista)

Sin duda, también rechazamos la violación a los procedimientos de la Carta


Orgánica, la supresión de la voluntad soberana de los afiliados, la eliminación de las
disidencias, la negación a la pluralidad y diversidad de opiniones y las conductas
antidemocráticas pro-golpistas, las que serán registradas por nuestro Ateneo para
reivindicar el programa de transformación del Radicalismo en íntima vinculación por su
historia por la defensa de las LIBERTADES PÚBLICAS, LA TRANSPARENCIA ADMINISTRATIVA,
LA PLURALIDAD DE OPINIÓN, CLASES Y ORÍGENES SOCIALES, LA IGUALDAD, LA SOBERANÍA
POPULAR y EL INTERÉS NACIONAL POR ENCIMA DEL INTERES SECTORIAL O CORPORATIVO y
LA DIGNIDAD DEL GÉNERO HUMANO.

Acordado el presente documento y se vota se de amplia difusión y se establezca una


estrategia para la propaganda y la movilización de los afiliados radicales a través de la
visita domiciliaria y el volanteo en el espacio público.

Sin otro tema a tratar se levanta la sesión, siendo las horas 11,50.

You might also like