You are on page 1of 13

Método de observación

Integrantes:
Juan Ayala
Yhon Cruz
Hernando Javela
observación
• consiste en observar a las personas
cuando efectúan su trabajo. Como
técnica de investigación, la
observación tiene amplia aceptación
científica. Los sociólogos, sicólogos e
ingenieros industriales utilizan
extensamente ésta técnica con el fin
de estudiar a las personas en sus
actividades de grupo y como
miembros de la organización.
ventajas
• ventaja de la observación es que se
puede obtener información en el
mismo momento en que está
sucediendo y así no se depende de
otras personas o publicaciones.
desventajas
• El mayor problema de este método
es que el observador usualmente
debe estar en la escena en el
momento preciso, y no siempre es
posible predecir cuándo van a ocurrir
los eventos.
Tipos de observación
• Observación no conductiva, Una de las
formas más representativas de este tipo de
investigación es el análisis de grabaciones
en cualquier medio, ya sea escrito o
grabado.
• Observación conductiva. Puede clasificarse
en cuatro tipos:
 
• a) Conducta no-verbal, incluye movimientos
y expresiones.
• b) Conducta lingüística; es la segunda forma
más usada del método de observación.
• c) Nivel extra lingüístico.
relación entre observador y
sujeto
• Esta importante relación se puede
considerar mediante tres
perspectivas:
• Primera, si la investigación es directa
o indirecta.
• segunda, si la presencia del
entrevistador es conocida o no.
• tercera, el papel que el observador
juzgue.
Observación directa.
• El método directo describe la
situación en la que el observador es,
físicamente presentado y
personalmente maneja lo que
sucede. Por su parte, la observación
indirecta es el término usado para
describir estudios en los que la
grabación se realiza por otros medios
técnicos.
Ocultación del observador.
• La segunda decisión que afecta la
relación es respecto a que se
conozca la presencia del observador
por parte del sujeto. Cuando es así,
la conducta del sujeto puede
distorsionarse e introducir sesgos en
el experimento. En algunas
ocasiones es recomendable usar
lentes o micrófonos a fin de no
introducir riesgo de desviaciones.
Participación del
observador.
• La tercera decisión es si el
observador debe o no participar en el
evento. Esta situación se presenta
cuando el observador es, al mismo
tiempo, un participante en la
“observación” de investi­gación.
Estos casos son, en ciencias sociales,
los menos comunes,
Diseño de la observación
• Se divide en :
• La decisión de observar
• Especificación del contenido.
• El observador.
Decisión de observar
• La observación se consigue en casi
todos los estudios de investigación,
al menos en su etapa de exploración.
En general, esta decisión debe
tomarse cuando el investigador
avanza desde “pregunta de
investigación”, hacia el
planteamiento del proceso de
investigación.
Especificación del
contenido.
• Cuando la especificación de los
sucesos su­giere un estudio
observacional, nos trasladamos hacia
un contenido de observación.
Cuando está incorporado, este
contenido especifica un buen sistema
de reporte y una buena
correspondencia con las preguntas
de medición antes tratadas. La
especificación del contenido debería
incluir tanto las principales variables
de interés como otras que puedan
El observador
• A la selección y entrenamiento de
observadores usual­mente se le da
poca atención. El observador debe
tener suficiente concen­tración en el
momento del suceso; además, debe
tener habilidad para recordarlo en la
grabación. Se debe informar a cada
observador acerca de los sucesos
específicos y el contenido preciso del
tema que se estudiará; además de que
se le debe dar amplia oportunidad de
preguntar en las sesiones de
entrenamiento.
 

You might also like