You are on page 1of 2

Por motivos deportivos (Partido del Seleccionado de D10S contra Venezuela) el

Ateneo Dr. Arturo Illia no realizó su reunión ordinaria del día sábado 28 de marzo,
por lo cual se envía el siguiente: Resumen de actividades del ATENEO “DR. ARTURO
ILLIA”. Semana 23 al 28 de marzo. Al pie se incluye una selección de noticias de
diarios y Blog que resumen la situación partidaria en Salta. Mucha atención con la
posición de Guiberguia, Morales y Espeche que cierran las puertas a la integración
de las listas. RUBÉN CORREA.

El día lunes 23 de marzo a horas 8,30 el presidente del Ateneo Dr. Arturo Illia,
Rubén Correa concurrió al Programa de Televisión de Mónica Petroccelli “Mónica y la
gente” donde por espacio de 20 minutos dialogó con la periodista acerca del
significado del Golpe Militar del 24 de marzo de 1976.

Ese mismo día lunes a horas 10,00 concurrió invitado por la Lic. Gabriela Sánchez
(Ateneo Dr. Arturo Illia) al Colegio del Huerto donde mantuvo una charla con las
estudiantes del Tercer año sobre el DIA DE LA MEMORIA. La actividad estuvo
precedida por la proyección de un documental. Las alumnas debían desarrollar una
serie de actividades de evaluación por lo cual, luego de la charla, realizaron
distintas preguntas al disertante.

Durante el día 24 de marzo a horas 10,00 el presidente del Ateneo Dr. Arturo Illia
concurrió a una entrevista con el Canal de Televisión 11 para grabar una estrevista
referida a la intervención del Partido Radical. La entrevista fue difundida en el
Noticiero de horas 20,00.

Luego por la mañana y la tarde realizó una serie de entrevistas para Radio Aries y
Radio Profesional de Martín Grande. Esto ocasionó una serie de llamados telefónicos
de oyentes a favor y en contra de la opinión emitida.

El día Jueves 26 a horas 19,00 con la presencia de 350 personas en el Centro


Cultural América, la Universidad Nacional de Salta hizo entrega del PROFESOR
HONORARIO el Dr. Julio César Strassera ex fiscal en la causa que enjucio a las Juntas
militares que comandaron el denominado Proceso de Reorganización Nacional. La
FRANJA MORADA movilizó a sus militantes para darle un marco de banderas y
cánticos reivindicando el JUICIO A LAS JUNTAS durante el gobierno radical de RAÚL
ALFONSIN,

Durante el discurso Rubén Correa contextualizó la actividad en el marco de una


lucha por la MEMORIA DEMOCRÁTICA, señalando que la iniciativa impulsada por los
Consejeros estudiantiles, docentes y graduados también había elaborado un
proyecto para cambiar los nombres a las calles de Ciudad del Milagro que todavía
están nominadas con nombres de miembros del aparato de represión de la última
dictadura y que hasta ahora no teníamos respuestas por parte del Concejo
Deliberante.

Más tarde a horas 21,00 Rubén Correa concurrió a la Sede del Colegio de Martilleros
donde se encontraban reunidos un grupo de dirigentes (cerca de 30 personas) con
el interventor del Partido Radical, Dr. Miguel A. Guiberguia. Hicieron uso de la
palabra Gabriel Martinez, quien explicó largamente la situación del radicalismo
salteño y le solicito al interventor que re considere su presencia en Salta. Luego
hablo el dirigente social Rudy Medina, el martillero Esteban Carral, el dirigente
Federico Walter, Walter Alarcón de Orán, Miguel Torrentes de El Quebrachal, y otros
dirigentes del interior. Al finalizar el presidente del Ateneo Dr. Arturo Illia, Rubén
Correa hizo uso de la palabra para señalar que la organización había decidido
resistir a la intervención. Planteando que además, la Intervención no tenía
posibilidad de alcanzar buenos resultados, que el interventor venía con un libreto
escrito en Buenos Aires y dispuesto a complir con los compromisos asumidos por el
partido ante la Coalición Cívica y otros partidos y que el único objetivo era bloquear
el triunfo de la oposición al actual oficialismo partidario. Consideró que Guiberguia
era víctima de una maniobra del propio comprovinciano Gerardo Morales quien lo
había enviado a Salta, desviando el trabajo electoral que tenía que realizar
Guiberguia en la provincia de Jujuy. Que Morales se había inventado un pasado
progresista en Franja Morada cuando en realidad era un reaccionario que había
colaborado con la destrucción de Franja Morada.

El Interventor intento una defensa de Morales y comenzo una clase de formación


Cívica acerca de la importancia de los partidos políticos nacionales. Considerando
un partido nacional y no una confederación de partidos donde cada uno podía
realizar las estrategias políticas como quisiera. A lo cual se le respondió que hoy el
Comité Fedral no podía reunir más de 11 distritos organizados y que el Comité
Nacional funcionaba con 10 de los 27 integrantes. Guiberguia continuo con su
análisis ratificando que venía a imponer las decisiones del Comité Nacional.

La reunión como un punto de tensión, tras lo cual Rubén Correa se retiro y por
noticias posteriores sabemos que duro unos pocos minutos más. Las noticias
periodísticas insertas en el presente Boletín corroboran la actuación de Guiberguia
y Morales.

El día viernes 27 de marzo a horas 18,00 se realizó un plenario general de Franja


Morada en el aula 8 estableciéndose esa hora y lugar para la convocatoria semanal.
Los responsables informaron la inscripción electoral en la Facultad de Naturales, el
armado de la agrupación en Exactas y el fallido contacto con la agrupación de
Salud. Durante la reunión se delineó la estrategia a seguir en la Universidad.
También hubo un informe sobre el estado de las negociaciones en el Claustro de
Graduados.

Es mismo día viernes 27 de marzo a horas 22,00 se realizó la apertura de la


TERCERA CASA radical en el domicilio de la familia Medrano, durante la reunión se
aprovecho para intercambiar con los presentes opiniones acerca de la intervención
partidaria y las futuras acciones a desarrollar por el Ateneo, levantándose la reunión
a las 24,30, tras lo cual comenzó un campeonato de truco organizado por el
responsable de afiliaciones y aperturas de Casas Radicales, JULIO WALTER
FIGUEROA. Concurrieron a la actividad además de afiliados y simpatizantes del
Barrio Ceferino, los dirigentes, Santiago Russo, Miriam Tarraga, Enrique Mercado,
Gabriel Carrizo, Sebastián Pastrana, Marta Pérez, Julio Figueroa y Rubén Correa.

El día sábado 28 de marzo a partir de horas 10,00 en el Hotel Provincial filmamos


una entrevista con Julio César Strassera con la presencia de algunos miembros del
equipo de Investigación MEMORIA E HISTORIA REGIONAL EN TIEMPOS DE VIOLENCIA
POLÍTICA y luego desde las 12 a 13, oo horas participamos junto a Strassera en una
larga entrevista periodísitica en el programa GENTE COMÚN que conduce Sergio
Mercado y Marcelo Segura.

You might also like