You are on page 1of 168

CURSO PARA

LA EXTINCIÓN DE
INCENDIOS FORESTALES

Manual del Alumno


EDITA: Escuela de Administración Pública de Extremadura
Consejería de Presidencia
JUNTA DE EXTREMADURA
Mérida, Abril de 2004

COORDINACIÓN:
FELICIANO MORCUENDE TIMÓN
MARINA CONTRERAS LÓPEZ
LOURDES MAMAJÓN GALLARDO

AUTORES:
PEDRO DÍAZ FELGUERAS
PABLO FERNÁNDEZ LÓPEZ
SANTIAGO ALCALDE ALONSO
JOSÉ BERDÓN BERDÓN
ARTURO RAMÓN LÓPEZ SINDÍN
MANUEL TENA CUSTODIO
MIGUEL ÁNGEL MORILLO CALDERÓN
FRANCISCO JAVIER CHACÓN CHACÓN
ISABEL CIVANTOS PÉREZ DE COLOSÍA
JOSÉ Mª COLLAZOS BRAVO
ISRAEL MARTÍN BENITO
HENAR DE LA FUENTE ACEBES
JULIÁN ENRIQUE TORRES SANTOS
FERNANDO TAPIA CORTÉS
Mª ENRIQUETA ABRIL RAYMUNDO
VÍCTOR MANUEL PÉREZ CERRATO
GEMA BARROSO TAPIA
JOSÉ ANTONIO NAVALÓN JIMÉNEZ
MÓNICA NÚÑEZ PAÑOS
YOLANDA MARTÍN BENITO

ILUSTRACIONES:
ROSANA SORIANO POLO
JUNTA DE ANDALUCÍA

Depósito Legal:
BA-172-2004

Imprime:
ARTES GRÁFICAS REJAS
Oeste de la Península Ibérica
el día 2 de agosto de 2003 desde el Satélite.

En homenaje a todas las personas


que en esas fechas del mes de agosto de 2003
trabajaron incansablemente para extinguir
los incendios forestales que asolaron nuestra Comunidad.
PÁGINA 4 BLANCA
ÍNDICE
PRESENTACIÓN DEL CURSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
UNIDAD DIDÁCTICA I
CONCEPTOS GENERALES
1.1.- Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.2.- Comportamiento del fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
UNIDAD DIDÁCTICA II
TÉCNICAS DE EXTINCIÓN
2.1.- Acciones básicas para extinguir el fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.2.- Planificación en un incendio forestal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.3.- Métodos de ataque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.4.- Nociones básicas a tener en cuenta en las líneas de defensa
y en las quemas de ensanche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.5.- Fases y etapas de un incendio forestal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
UNIDAD DIDÁCTICA III
COMUNICACIONES
3.1.- Importancia de las radiocomunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.2.- Comunicaciones por radio y estaciones radiotransmisoras . . . . . . 45
3.3.- Modalidades de enlace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.4.- Estructura de la red de comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.5.- Disciplina de las comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.6.- Red de comunicaciones del servicio forestal en Extremadura . . . . 54
UNIDAD DIDÁCTICA IV
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI’s)
EN INCENDIOS FORESTALES
4.1.- Clasificación de los EPI’s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.2.- Clasificación y descripción de equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.3.- Tipología de los EPI’s para incendios forestales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
UNIDAD DIDÁCTICA V
EXTINCIÓN DE INCENDIOS CON HERRAMIENTA
5.1.- Clasificación de la herramienta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.2.- Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.3.- Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
5.4.- Precauciones en el uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
5.5.- Organización de trabajos con herramienta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
UNIDAD DIDÁCTICA VI
MAQUINARIA DE EXTINCIÓN
6.1.- Máquinas de uso no exclusivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
6.2.- Maquinaria exclusiva de incendios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
6.3.- Formas de actuar con un vehículo autobomba en un incendio . . . 91
6.4.- Cálculo de tendido de manguera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
6.5.- Tendido de mangueras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
UNIDAD DIDÁCTICA VII
MEDIOS AÉREOS
7.1.- Criterios para la elección de equipo aéreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
7.2.- Medios aéreos del Plan Infoex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
7.3.- Precauciones en el empleo de medios aéreos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
UNIDAD DIDÁCTICA VIII
PRIMEROS AUXILIOS
8.1.- Criterios de urgencia y prioridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
8.2.- Quemaduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
8.3.- Heridas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
8.4.- Hemorragias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
8.5.- Shock . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
8.6.- Fracturas, esguinces y luxaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
8.7.- Vendajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
8.8.- Alteraciones de la conciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
8.9.- Asfixias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
8.10.- Paro cardiaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
8.11.- Técnicas de reanimación cardiopulmonar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
8.12.- Intoxicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
8.13.- Transportes de accidentados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
UNIDAD DIDÁCTICA IX
PLAN INFOEX
9.1.- Legislación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
9.2.- Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
9.3.- Zonificación del Territorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
9.4.- Órganos ejecutores del Plan Infoex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
9.5.- Medios y recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
CUADERNO DE AUTOEVALUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
PRESENTACIÓN DEL CURSO

L a Escuela de Administración Pública de Extremadura mantiene un


decidido compromiso por ofrecer una formación de calidad, capaz
de conciliar las expectativas de los alumnos con las necesidades de su
organización y de responder, en último término, a las demandas de la
ciudadanía.
En dicha apuesta se ha venido dedicando una singular atención
tanto a los equipos docentes como a los materiales didácticos, pues
ambos son factores de gran valor estratégico para la eficacia del
proceso formativo. Elementos que cobran especial significado en
acciones semipresenciales, modalidad a la que se destina el texto que
ahora presentamos. Ciertamente, la metodología de la formación a
distancia se sustenta en la utilidad pedagógica de las guías y
manuales que recibe el alumno, además del apoyo que corresponde
prestar a los profesores tutores. Y así, estos materiales se conciben
para una pluralidad de destinatarios dispuestos a asumir un esfuerzo
individual de autoformación, que habrá de ser complementado con
una tutela docente personalizada, además de unas sesiones teóricas y
prácticas que reforzarán la comprensión de los conceptos explicados.
7
El presente manual constituye el soporte básico del curso denominado
“Extinción de Incendios Forestales”. Con esta actividad se pretende
que el personal de la Junta de Extremadura adscrito a retenes del Plan
INFOEX se recicle en las tareas de prevención, evaluación y actuación
ante los incendios forestales. Sin duda, un mayor conocimiento del
medio natural y de las técnicas de trabajo harán más rápidas, seguras
y eficaces las intervenciones que corresponde asumir a este colectivo
de trabajadores.
La lucha contra los incendios forestales ha adquirido una gran
importancia en los últimos años como consecuencia de la creciente
preocupación por el medio ambiente, así como la alarma social creada
en torno a este fenómeno, tan frecuente en el entorno mediterráneo.
Consecuencia de ello es que los distintos organismos públicos estén
apostando por una cada vez mayor profesionalización de los equipos
responsables de estos servicios, lo que se conseguirá, fundamentalmente,
a través de los programas formativos.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Las mejoras en las labores de prevención y ataque a un incendio
forestal pasan por un buen conocimiento del fuego y de su
comportamiento. También es necesario conocer a fondo todas las
herramientas que se usan en la lucha contra estos tipos de fuego para
obtener su máxima utilidad: maquinaria, medios aéreos, sistemas de
comunicaciones, etc.
Por otro lado, no debemos olvidar que la seguridad en el trabajo
debe ser la prioridad absoluta a la hora de extinguir los incendios.
Para ello deberán conocerse las normas de seguridad, los equipos de
protección individual y unas nociones básicas sobre primeros auxilios.
Hay que concienciarse de que en un incendio forestal es muy importante
reducir al mínimo la superficie quemada, pero mucho más importante
es que todo el personal que ha trabajado en su extinción regrese a
casa después de una dura jornada.
A todos estos contenidos pretende dar respuesta el presente manual
que, como puede observarse, consta de una extensa parte expositiva
ordenada en un total de nueve unidades didácticas. Además, al
tratarse de un curso semipresencial, incorpora un valioso instrumento
para la autoevaluación por el alumno del proceso de aprendizaje y de
su progreso en el mismo, consistente en un amplio elenco de
ejercicios tipo test que conforman su bloque final de páginas.
8
Terminamos subrayando que, tanto el diseño de este curso como
la confección de los presentes materiales, son el fruto de una racional
colaboración entre la Consejería de Presidencia y la Consejería de
Desarrollo Rural. De este modo, la Escuela persevera en su empeño
por impulsar una enseñanza de calidad en la que se atiendan las
demandas de los distintos agentes involucrados en el sistema de
formación continua. A ellos corresponde juzgar nuestro mayor o
menor grado de acierto en el cumplimiento de tales objetivos.
Con nuestra felicitación a los coordinadores y autores por el buen
trabajo realizado, sólo nos resta expresar nuestro deseo de que este
manual resulte útil a quienes participen en el curso, a la vez que
nuestra confianza en que contribuirá también a mejorar la calidad de
los servicios que, como empleados públicos, tienen encomendados
nuestros alumnos.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA DE EXTREMADURA

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA I

CONCEPTOS GENERALES

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA I
CONCEPTOS GENERALES

CONTENIDOS:
INTRODUCCIÓN
1.1.- CONCEPTOS GENERALES
1.2.- COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
RESUMEN
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
GLOSARIO

INTRODUCCIÓN
El objetivo de la presente unidad es conocer una serie de
conceptos generales como son: qué es un incendio forestal,
que efectos provoca, los elementos que componen del
triángulo del fuego.
10 Por otro lado, también veremos el comportamiento del
fuego analizando los diferentes factores que influyen en el
mismo. Estos factores como son el viento, la pendiente, la
vegetación afectada, etc., determinan que un incendio tenga
mayor intensidad o velocidad que otro, incluso que dentro
del mismo incendio en unas zonas la extinción sea más
difícil que otras.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
1.1.- CONCEPTOS GENERALES

1.1.1.- ¿QUÉ ES UN INCENDIO FORESTAL?

Se entiende por incendio forestal el fuego que se propaga sin


control a través de terrenos en los que vegetan especies arbóreas,
arbustivas, de matorral o herbáceas, de origen espontáneo o
procedentes de plantación, siempre que no sean característicos de
cultivos agrícolas.
Con esta definición excluimos una serie de incendios (agrícolas o
urbanos), que frecuentemente se denominan forestales, y tampoco
son incendios forestales las quemas prescritas al estar controlado el
fuego.

1.1.2.- EFECTOS ECOLÓGICOS DE LOS INCENDIOS FORESTALES

El primer efecto que producen los incendios forestales es


lógicamente la pérdida de la cubierta vegetal. La gravedad de este
daño dependerá de muchos factores, por ejemplo no produce los
mismos daños un incendio sobre un pastizal que sobre un denso
11
arbolado. También influyen en los efectos sobre la vegetación otros
factores como la frecuencia, la duración e intensidad, topografía, etc.
Otros efectos importantes se producen sobre el suelo, de forma
que posteriormente a un incendio pueden existir unos graves
procesos erosivos, especialmente en zonas de gran pendiente.
Aparte de los efectos ecológicos no hay que olvidar los daños
económicos que producen, por ejemplo en un pinar por la pérdida de
valor de la madera, o en un alcornocal por la muerte de alcornoques
recientemente descorchados, también en un pastizal por la pérdida de
pastos para el verano.
Pero por supuesto, la mayor pérdida que puede producir un
incendio es la de vidas humanas, por lo que la prioridad debe ser
siempre evitar todos los riesgos, tanto de personas que se encuentren
en la zona (voluntarios, vecinos, curiosos, etc.) como del personal
encargado de la extinción, por tanto la seguridad en un incendio debe
ser nuestra mayor preocupación.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
1.1.3.- EL FUEGO. FACTORES PARA SU INICIO Y SU PROPAGACIÓN

El fuego es el fenómeno que


se produce cuando se aplica calor
a una sustancia combustible en
presencia del aire, elevando la
temperatura hasta que empieza la
combustión, que genera el calor
suficiente para que el proceso
continúe sin continuar el aporte de
calor.
Por tanto, para que se produzca
un fuego se tienen que combinar
tres factores, que denominamos el
triángulo del fuego.
Una vez iniciado el incendio este se propaga hacia la vegetación
adyacente por la transferencia del calor que genera. El calor se
propaga de tres maneras:
• Convección: El fuego calienta el aire y este se desplaza hacia
arriba por diferencia de densidad (pasar la mano por encima de
una vela).
12
• Radiación: El
calor pasa a
través del aire
aunque no se
desplace (como Convección
los rayos del
sol).

• Conducción: El

➠ Radiación

calor se desplaza Radiación



➠ ➠
por el material
que arde, para lo
que es necesario
que sea continuo (al calentar un extremo de una barra metálica
se propaga por toda ella).
Aparte de estas tres formas generales existe otro modo de
propagación del incendio que es por el salto de partículas
incandescentes (pavesas) transportadas por el viento.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
1.2.- COMPORTAMIENTO DEL FUEGO

El comportamiento del fuego


depende de tres factores, combustibles,
climatología y topografía, que van a
determinar por tanto la velocidad
de propagación, la dirección y la
intensidad. Es el llamado triángulo
del comportamiento del fuego.

1.2.1.- COMBUSTIBLES

En incendios forestales
consideraremos combustibles a los
materiales vegetales de cualquier
tipo en disposición de arder, en primer lugar los clasificamos según
su estado:
• Vivos: pastizales, matorrales y bosques.
• Muertos: hojas secas, ramas caídas,
restos vegetales, etc.
13
Según su ubicación los combustibles
se denominan:
• Aéreos: Son los que se encuentran
por encima de 1’5 m de altura,
como árboles, arbustos, etc.
COMBUSTIBLES AÉREOS
• Superficiales: Aquellos que se
encuentran a menos de 1’5 m de
altura, como hojas y ramillas caídas,
pasto, matorral de poca talla,etc.
• Subter ráneos: R aíces, tallos COMBUSTIBLES SUPERFICIALES
subter ráneos, turba y restos
vegetales muertos.
El combustible tiene una gran
importancia sobre el comportamiento del
fuego porque su cantidad y tamaño
determinará la intensidad del incendio, COMBUSTIBLES SUBTERRÁNEOS

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
su velocidad, su dificultad de control, etc. Vamos a analizar las
características del combustible que más van a influir en el
comportamiento del incendio:

a.- Cantidad de combustible


Se mide por peso seco de combustible por superficie (kg/m2,
Tn/ha). A mayor cantidad de combustible mayor intensidad, y esta
cantidad dependerá fundamentalmente del tipo de vegetación
existente: pasto, matorral, restos o bosque.

b.- Tamaño y forma


Cuanto más finos sean los materiales, con mas rapidez arden, esto
es así porque existe mayor superficie en contacto con el aire y en
consecuencia con el oxígeno, pero además, por toda esta superficie
absorben calor y desprenden agua. Por esta razón, el pasto o las
acículas de pino arden con gran rapidez y de forma casi completa.
Se clasifican:
• Finos o ligeros (menos de 5 milímetros de diámetro): hojarasca,
pasto, acículas de pino, etc.
• Regulares (5-25 milímetros): ramillas, tallos, etc.
• Medianos (25-75 milímetros): ramas.
14
• Gruesos (mayor de 75 milímetros): Troncos, ramas gruesas, etc.

c.- Compactación
Cuanto más aire exista entre el combustible mayor será la
velocidad en que empiecen a arder, por esta razón una hojarasca muy
compacta (hojarasca de roble) arde de manera más lenta que otra que
deje huecos (acículas de pinos).

d.- Continuidad horizontal y vertical


La continuidad hace referencia a la posibilidad de que el fuego
pueda pasar a combustibles cercanos y por tanto propagarse, en caso
de no existir tal continuidad hablamos de separación. Cuando existen
combustibles cercanos en la superficie del terreno, hablamos de
continuidad horizontal, que es la que permite que se propague el
fuego. Si existe la posibilidad de propagación a otros estratos de
vegetación lo denominamos continuidad vertical, que determina que
haya fuegos de copas.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Continuidad horizontal Continuidad vertical

Separación horizontal Separación vertical

e.- Densidad de la madera


Los diferentes tipos de maderas hacen que algunas ardan de forma
rápida y más completa (pino), mientras otras tardan en comenzar a
arder y tardan mucho en apagarse (madera de encina). La madera y 15
tocones podridos tienen muy baja densidad por lo que comienzan a
arder con más rapidez.

f.- Sustancias químicas


Algunas plantas tienen resinas u otras sustancias químicas que las
hacen arder de manera más intensa y más rápida. Por ejemplo, la jara
pringosa o el pino contienen estas sustancias químicas, lo que agrava
los incendios sobre estas especies.

g.- Contenido en humedad


Antes de que comience a arder el combustible, se debe consumir
su contenido en agua, por tanto este factor es muy importante, ya que
los combustibles más húmedos tardan más en arder y la velocidad de
propagación será mucho menor.
Depende en gran medida de que el combustible esté vivo o muerto,
porque este último suele tener menor humedad y varía mucho en su
contenido dependiendo del ambiente externo.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
h.- Modelos de combustible
Según las características del combustible, se han definido 13
modelos normalizados, clasificando en cuatro grupos:
• Pastos, hay 3 modelos.
• Matorral, 4 modelos.
• Bajo arbolado, 3 modelos.
• Restos, 3 modelos.

1.2.2.- TOPOGRAFÍA

La topografía determina en gran medida el comportamiento del


fuego, ya que influirá sobre la velocidad, dirección, e intensidad del
fuego. Pero además también influye en los otros dos elementos del
triángulo del comportamiento del fuego, sobre la vegetación y la
climatología.

a.- Pendientes
Es el factor más importante de la topografía sobre el incendio, ya
que al aumentar la pendiente el incendio adquiere mayor velocidad
e intensidad. Esto es debido a que el combustible se calienta por la
16
convección antes de que sea recorrido por el fuego, por lo que arde
con mayor facilidad.
Además en zonas con pendientes se producen vientos de ladera
que pueden aumentar la velocidad del viento.

EFECTO DE LA TOPOGRAFÍA SOBRE EL INCENDIO

Insolación

Corriente de aire

Acercamiento de
la columna de Pendiente y solana
convección en (Exposición S y W)
la pendiente

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
b.- Exposición
Existen dos exposiciones principales, solana y umbría, que
determinan dos zonas claramente diferenciadas al ser más calurosas y
secas las solanas y tener en general menor cantidad de combustible.

c.- Altitud
Influye en la cantidad de combustible y en la temperatura, ya que
en zonas bajas suele haber mayor cantidad de vegetación y mayor
temperatura, y en zonas a mayor altitud es al contrario.

d.- Relieve
En general determina la dirección de los vientos conduciéndolos
por los valles y cañones, además pueden provocar remolinos en
crestas rocosas o hacer muy peligrosas las inversiones térmicas en
valles cerrados.

17

1.2.3.- CLIMATOLOGÍA
Mientras que los otros dos elementos del triángulo del
comportamiento, combustibles y topografía, son esencialmente
continuos, el tiempo atmosférico es muy variable por lo que hay que
tener muy en cuenta las posibles modificaciones que se vayan
presentando a lo largo del incendio, y también aquellas que se puedan
prever.

a.- Temperaturas
Influyen de manera muy importante en el comportamiento del
fuego, ya que a mayor temperatura más rápidamente se produce la
combustión. Los momentos con temperaturas más altas son las horas
centrales del día, en general, entre las 15 y las 16 horas, y las
menores temperaturas al amanecer.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
b.- Humedad
La humedad del combustible influye en el comportamiento del
fuego como ya hemos visto, pero también la humedad ambiental ya
que altera en gran medida la humedad que mantiene el combustible.
Cuanto menor es la humedad relativa del ambiente (expresada en %)
más seca se encuentra la vegetación y por tanto tiene más facilidad
para arder.
La humedad relativa (expresada en %) está muy influida por la
temperatura, de modo que a mayor temperatura menor humedad y
viceversa. La combinación de los dos efectos hace que las horas
centrales del día sean las más peligrosas por las altas temperaturas y
baja humedad, y al contrario al amanecer es el momento más propicio
para extinguir un fuego.

c.- Viento
Es quizá el factor más EFECTOS DEL VIENTO
importante, al determinar en gran SOBRE EL INCENDIO
medida, la velocidad y dirección Aporte de oxígeno
del incendio.
Por un lado, supone un aporte
continuado de oxígeno al
18
incendio fomentando la
Viento
combustión, lo que se aprecia
Diseminación
claramente por un avivamiento del incendio Desecación Aumento de la
del combustible
de la llama. velocidad de propagación

Además, el viento provoca que la llama se incline en la dirección en


que sopla, acercándola al combustible que va a arder después,
también se forma una columna de convección tumbada que lleva los
gases calientes de la combustión, resecando la vegetación antes de
que llegue el fuego, lo que facilita una rápida propagación.
Por otro lado, el viento provoca la difusión de pavesas que pueden
inducir la formación de focos secundarios.
Los vientos que nos pueden afectar en un incendio los clasificamos
en:
• Vientos generales. Son los que afectan a una zona extensa al
estar determinados por la circulación general de la atmósfera y
que por tanto son más constantes en el espacio.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
• Vientos locales. No están influidos por la circulación general de
la atmósfera sino por variaciones locales de la topografía. Los
hay de varios tipos:
• Vientos de ladera. Son ascendentes por el día y descendentes
por la noche. Entre 5-10 km/hora, los ascendentes algo más
fuertes
• Vientos de valle. Similares aunque de mayor intensidad. Entre
15-30 km/hora los ascendentes.
• Brisas marinas. Se dirigen de día desde el mar hacia la tierra y
de noche a la inversa. Entre 5-10 km/hora.

VIENTOS DIARIOS DE CUESTA BRISAS DE TIERRA O MAR


Día Noche Día Noche

d. Inversión térmica
Se produce en valles cerrados INVERSIÓN TÉRMICA DEL VALLE
al acumularse aire frío en el fondo 19
del valle y un cinturón de aire
8º C 64
caliente en altura, que hace una
especie de “tapón” que impide la
8,5º C 62
circulación normal del aire. Se
forma a ultimas horas de la tarde y 9º C 60

durante la noche, y se rompe a


HUMEDAD RELATIVA %

10º C 50
primeras horas del día al
TEMPERATURA

CINTURÓN TÉRMICO
comenzar los vientos de ladera.
2/3 PROFUNDIDAD DEL VALLE

9º C 60

Esta situación es muy peligrosa


8º C 65
en incendios forestales, ya que
durante la noche el incendio 7º C 60

apenas avanza y tiene una


6º C 70
combustión muy lenta por la falta
de oxígeno, pero va calentando y 5º C 80

resecando el combustible, de FR

forma tal que al romperse la


inversión entra aire fresco que provoca una combustión explosiva.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

RESUMEN
En esta unidad hemos visto el triángulo del fuego calor,
oxígeno y combustibles, y las formas de transmisión del calor:
• Conducción
• Radiación
• Convección
No debemos confundir con el triángulo del comportamiento
del fuego, cuyos elementos son combustibles, topografía y
climatología. También, se ha explicado en esta unidad la
forma en que afectan estos elementos al comportamiento
del fuego, es decir como afectan a la velocidad, dirección,
intensidad, etc.
Debemos recordar de cada elemento sus efectos más
importantes como son:
• Combustibles: Continuidad horizontal y vertical, que va
a determinar si es posible la propagación, además no
olvidar otras características importantes como tamaño,
compactación, humedad.
• Topografía: Su mayor importancia reside en la pendiente,
factor muy determinante en la propagación del incendio.
20
• Climatología: El factor más importante es el viento,
sobretodo combinado con temperatura y humedad relativa.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS
1.- Cada alumno llevará a lo largo del curso un cuaderno de campo
para anotar los aspectos más importantes estudiados a lo largo
del curso.
2.- Analizar a lo largo de una semana los tipos de viento que se
producen en el lugar donde se produce el retén en el que
trabajas y anotarlos en el cuaderno de campo.
3.- Anota en tu cuaderno los materiales combustibles más
importantes de tu zona de trabajo, clasificándolos según lo
estudiado en esta unidad didáctica.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
GLOSARIO
• Acícula: Hoja en forma de aguja como por ejemplo las de los
pinos.
• Columna de convección: masa de humo y gases que desprende
un incendio, generalmente sube por tener más temperatura y
menor densidad que el aire circundante.
• Compactación: se mide por la cantidad de huecos que contiene
en su interior. A mayor compactación menor cantidad de aire en
el interior.
• Densidad de la madera: relación entre el peso y el volumen. A
igualdad de volumen, pesa más una madera de mayor densidad.
• Pavesas: partículas incandescentes de origen vegetal que se
desplazan con el humo.

21

Escuela de Administración Pública de Extremadura


PÁGINA 22 BLANCA
CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA II

TÉCNICAS DE EXTINCIÓN

23

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA II
TÉCNICAS DE EXTINCIÓN

CONTENIDOS:
INTRODUCCIÓN
2.1.- ACCIONES BÁSICAS PARA EXTINGUIR EL FUEGO
2.2.- PLANIFICACIÓN EN UN INCENDIO FORESTAL
2.3.- MÉTODOS DE ATAQUE
2.4.- CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS DE DEFENSA
2.5.- FASES Y ETAPAS DE UN INCENDIO FORESTAL
RESUMEN
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
GLOSARIO

INTRODUCCIÓN
24 Una vez desplegado todo el operativo de extinción
(personal y medios) hacia el fuego detectado, el objetivo
principal es:

EXTINGUIR EL FUEGO DE UNA FORMA EFECTIVA,


RÁPIDA Y SEGURA

El cumplimiento de este objetivo depende en buena medida


de las técnicas de extinción elegidas en ese momento y de la
forma de ejecutarlas en la práctica.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
2.1.- ACCIONES BÁSICAS PARA EXTINGUIR EL FUEGO

La extinción del fuego pasa por eliminar o debilitar, directa o


indirectamente uno de los tres componentes necesarios para que el
fuego exista: OXÍGENO, CALOR Y COMBUSTIBLE. Es el conocido por
todos; triángulo del fuego.

2.1.1.- ACCIONES SOBRE EL OXÍGENO

1.- Sofocar las llamas aislando o desplazando violentamente el aire


del combustible. Cubrirlo con una manta, con tierra, batefuegos,
agua con o sin retardantes, etc.
2.- Disminuir la proporción del oxigeno del aire. Lanzando el agua
pulverizada provocamos un aumento de la proporción de vapor
de agua.

25

Espumógeno.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
2.1.2.- ACCIONES SOBRE CALOR

1.- Reducir la temperatura del combustible en llamas. Principalmente


se hace lanzando agua; siendo más eficaz si ésta se aplica de
forma pulverizada. El calor se consume intentando evaporar el
agua.
2.- Inconveniente: el agua no siempre está disponible

2.1.3.- ACCIONES SOBRE EL COMBUSTIBLE

Es el elemento del triángulo sobre el que siempre se puede actuar


para acabar con el fuego. La razón: el oxígeno siempre está presente y
el agua, aun siendo muy eficaz contra el calor, no siempre está
disponible o es muy difícil su transporte y aplicación.

Cortar la continuidad del combustible


El ancho de faja limpiada entre zona quemada y zona a salvar debe
ser suficiente para evitar la propagación del fuego por radiación o
convección.

Modificar su contenido de humedad

26 Mojando el combustible para retrasar su ignición. Es una acción


conjunta a la eliminación del calor mediante agua.

Impedir la combustión
Se consigue cubriendo el combustible con productos químicos
como espumógenos, retardantes, etc.

2.2.- PLANIFICACIÓN EN UN INCENDIO FORESTAL

Ningún incendio es igual a otro puesto que siempre cambiará


alguno de los factores anteriormente explicados, lo que no cambia es
la forma de actuar. Así pues todo incendio tendrá una planificación,
compuesta a su vez por una táctica, una estrategia y un horario.
La planificación de la extinción compete al Director de Extinción
(DE), que decide lo que hay que hacer, cómo se hace y programa un
horario previsible del tiempo de duración de las “etapas del combate”.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Estrategia
Es el proceso por el cual el Director de Extinción (DE) decide lo que
hay que hacer, concretamente en unos objetivos que deben ser:
mensurables, reconocibles y comunicables; por ejemplo:
• Línea de defensa desde el camino forestal hasta el bosque de
ribera del arroyo (anclajes) de unos 300 metros de longitud para
detener (objetivo) el frente del flanco norte que amenaza el pinar.
• Reforzar con quema de ensanche la línea de control fijada en el
perímetro de cultivos que rodean al poblado para que no llegue
el fuego (objetivo).
Los objetivos deben ser conocidos por todos los combatientes y
como la comunicación suele ser vía radio a los jefes de operaciones,
deben ser: rápida, clara y precisa.

Táctica
La segunda parte del plan trata de conseguir los objetivos
marcados mediante la ejecución de operaciones. El DE decide la
táctica, cómo se van a hacer las operaciones, qué ejecutan los
equipos: cuadrillas, autobombas, aeronaves, etc., al mando de su jefe
natural. El DE debe coordinar el desarrollo de las operaciones en
marcha y las derivadas de la incorporación de nuevos medios, como
por ejemplo: un nuevo helicóptero con su cuadrilla que entre en la 27
extinción.
La incorporación de nuevos medios puede modificar las tácticas
del plan de extinción, manteniéndose los objetivos fijados con la
estrategia. Pero si el desarrollo del incendio desencadena un
comportamiento del fuego que hace peligrar la seguridad de los
combatientes y hace ineficaces las operaciones, se fijarán nuevos
objetivos con un nuevo plan alternativo, que se denomina así porque
debe estar previsto desde que se inicia el ataque.

Horario
Las etapas del combate deben programarse sometidas a un
horario, con el fin de que los trabajos desempeñados en cada
operación puedan realizarse de forma sistemática.
Normalmente la suma total de las horas estimadas para cada etapa
del combate no debe sobrepasar las ocho horas en la fase de “primer
ataque”. También este horario será el máximo, tanto para los

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
combatientes como para el personal que maneja autobombas,
maquinaria pesada y aeronaves. Esto exige una supervisión de los
trabajos para que el personal se releve sin sobrepasar el horario que
marcan las normas de seguridad.
Expuesta la planificación básica del combate, es necesario antes de
tratar de las etapas del mismo y de su organización, describir los
métodos directos, indirecto y contrafuego, así como las operaciones
conocidas como líneas de defensa, líneas de control y quema de
ensanche.

2.3.- MÉTODOS DE ATAQUE

Existen dos modalidades generales dependiendo de la distancia de


la línea de control al borde del incendio: método directo y método
indirecto.

2.3.1.- MÉTODO DIRECTO

Se actúa en el borde mismo del incendio sobre las llamas y el


combustible inmediato a ellas. Actuaciones principales:
28
• Enfriamiento del combustible con agua, tierra y productos
químicos.
• Desplazar el oxígeno cubriendo con tierra.
• Cortar continuidad del combustible.

Uso:
• Fuegos incipientes, superficiales o focos secundarios.
• Por norma general, siempre que la intensidad del calor y la
presencia de humo nos lo permita.
• Se utilizan herramientas de sofocación corte y raspado.

Ventajas:
• La superficie afectada por el fuego se reduce al máximo posible.
• Generalmente queda un borde frío que no requiere liquidación.
• Es el más efectivo si se dispone de agua suficiente y adecuada
para la intensidad de calor existente.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Inconvenientes:
• Exposición directa del personal al humo y calor.
• Desplazamiento del personal, a veces, peligroso.
• Peligroso si se forman focos secundarios por pavesas.
• Peligroso en laderas y con modelos de combustible que impiden
el desplazamiento del personal.
• Más riesgo de accidentes por trabajar muy próximos unos de
otros.
• Más cansado.

2.3.2.- MÉTODO INDIRECTO

Consistente en la creación de una serie de líneas de control y de


defensa entorno al perímetro del incendio, y de las cuales el incendio
no debiera pasar si no cambian las condiciones actuales y su
planificación y situación es correcta.

a.- Línea de defensa


Son franjas de anchura variable que se realizan para romper o
cortar la continuidad del combustible en la trayectoria del incendio. Se
pueden realizar: 29
• mecánicamente con tractores y arados
• manualmente por el personal de extinción usando herramientas
manuales

b.- Línea de control


Es el conjunto de barreras naturales, artificiales y líneas de defensa
que de forma continua definen el perímetro donde el fuego va a ser
previsiblemente controlado. Es decir, que el fuego no debe propagarse
más allá de esta línea el fuego.
Si conseguimos mantener el fuego dentro de la línea de control,
habremos cumplido el objetivo establecido en el plan de ataque.
Por tanto,

LA LÍNEA DE DEFENSA SE CONSTRUYE Y


LA LÍNEA DE CONTROL SE ESTABLECE

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

PRINCIPIOS EN EL USO DEL CONTRAFUEGO


1.- Aplicar el contrafuego dentro de la estrategia como una de las operaciones
del plan de extinción.
2.- Contar con personal encuadrado en brigadas totalmente capacitadas en
el “manejo del fuego”, con el equipamiento adecuado.
3.- Realizar las operaciones previas necesarias según las bases técnicas del
método indirecto, como son: la construcción de líneas de defensa y
selección de líneas de control para que sirvan de apoyo a la línea de
fuego que se provoca en su margen.
4.- En condiciones adversas e incluso en favorables, pues la acción debe ser
segura, se establecerán las vías de escape y, si es posible, se reforzarán
las líneas de defensa y control con quemas de ensanche y cortafuegos
químicos. Las quemas de ensanche confirmarán las predicciones del
comportamiento del fuego provocado.
5.- Que el horario establecido en el plan de extinción permita la ejecución de
las operaciones previas necesarias antes de iniciar la línea de fuego. Este
horario debe coordinarse con otras operaciones a realizar en el mismo
sector donde se actúa y en otros sectores del incendio.
6.- En condiciones adversas por causa de la meteorología (viento), cumplidas
las etapas que el método indirecto determina, justificar la aplicación del
contrafuego como única técnica posible de acuerdo con la velocidad e
intensidad de alguno de los frentes del incendio o su situación en
30
topografía abrupta (barranco).
7.- Asegurarse que todo el personal que interviene activa o pasivamente
conozca la operación del contrafuego antes de provocar la línea de fuego
y, si es necesario, recabar prioridad en las comunicaciones por razones de
seguridad.
8.- Detener siempre la quema por razones de seguridad, recabando otros
medios que actúen en el incendio. Si no es posible la extinción de un
contrafuego fallido, se comunicarán al director de extinción la retirada y la
necesidad de poner en marcha un plan alternativo.
9.- Ejecutar el plan alternativo con un horario que cubra cumplidamente la
ejecución de las operaciones previas y permita aprovechar dentro de ese
horario situaciones atmosféricas favorables para establecer la línea de
fuego, como son: durante la noche, primeras horas de la mañana, brisas
de valle o montaña, etc.
10.- Comunicar al director o coordinador de extinción si se han producido
daños en personas o bienes como consecuencia del contrafuego o en los
trabajos precios necesarios (maquinaria pesada).

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Barreras naturales: ríos, roquedos, arenales....
Barreras artificiales: caminos, vías férreas, muros, cortafuegos,
líneas de defensa...
La línea de control se establece a cierta distancia del borde del
incendio. Consiste en aprovechar todas las barreras naturales y
artificiales y construir las líneas de defensa necesarias para completar
la línea de control.

Uso:
• Calor y el humo impiden el ataque directo
• Topografía abrupta
• Densa vegetación
• Borde muy irregular
• Vegetación que arde es de escaso valor
• Rápida propagación del fuego
• Amplio frente
• Gran emisión de pavesas
• Incendios de copas

Ventajas:
31
• Más seguro
• Menos cansado

Inconvenientes:
• Sacrificio de vegetación intermedia. Por tanto, superficie quemada
mayor
Mayor perímetro a vigilar para evitar reproducciones

c.- Contrafuego
Empleado en el combate indirecto, consiste en crear un fuego que
avance hacia el frente de llamas. De este modo el incendio se extingue
cuando se encuentran los dos fuegos.
Como se puede ver, el contrafuego se diferencia de la quema de
ensanche en que éste último método no tiene como fin llegar hasta el
frente de llamas, sino el de aumentar la anchura de una línea de
defensa.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
El empleo del contrafuego debe ser cuidadoso y deben darse las
condiciones óptimas para llevarse a cabo:
• Viento favorable. Bien sea porque la dirección de este se dirige hacia
el frente de llamas, bien sea porque las corrientes de succión del
propio fuego sean capaces de atraer a las llamas del contrafuego.
• Desde zona segura. El contrafuego se debe de aplicar siempre
desde líneas de defensa o cortafuegos bien anclados y que
permitan y una ruta de escape rápida, fácil y clara.
• Zona intermedia libre de personal. Todo el personal debe estar
informado de la acción. La omisión de estas medidas de seguridad
BÁSICAS E IMPRESCINDIBLES pueden ocasionar situaciones
extremadamente peligrosas.
Considerando la responsabilidad que se asume a la hora de hacer
un contrafuego, esta decisión recae EXCLUSIVAMENTE en el Director
de Extinción. Nadie puede ordenar hacer un contrafuego sin que todo
el operativo esté convenientemente informado.
Una vez iniciada la operación, es importante vigilar la retaguardia
para evitar la posible aparición de focos secundarios.

2.4.- NOCIONES BÁSICAS A TENER EN CUENTA EN LAS


32 LÍNEAS DE DEFENSA Y EN LAS QUEMAS DE ENSANCHE

La construcción de líneas de defensa no deja de ser una carrera


entre el personal y la línea de fuego. Por eso antes de hacer la línea de
defensa es necesario saber con seguridad que:
• Esté rematada antes de que el fuego la alcance
• Sea lo suficientemente ancha para evitar que el fuego la salte

2.4.1.- RECONOCIMIENTO

Para ello, es importante un reconocimiento previo de la situación:


• Dónde empieza y acaba la línea de defensa.
• Velocidad de propagación que dependerá de:
✓ Velocidad del viento
✓ Topografía
✓ Combustible

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
• Capacidad del personal:
✓ Cansancio acumulado
✓ Formación Física
✓ Experiencia en el manejo de herramientas
✓ Estado de las herramientas

2.4.2.- LOCALIZACIÓN

Debe comenzar y terminar en puntos de anclaje; ya sean barreras


naturales o artificiales o bien sobre zonas ya extinguidas.
Generalmente basta con indicar el trazado de la misma de forma
verbal; o bien mediante golpes de hacha sobre la vegetación.
Se seguirán los siguientes principios a la hora de localizar las
líneas de defensa:
• Situarla a una distancia prudencial para evitar que el fuego
alcance la línea durante su construcción e incluso nos dé tiempo
a realizar una quema de ensanche.
• La línea será lo más corta posible y se evitarán ángulos cerrados.
• Los focos secundarios deben quedar dentro de la zona cerrada
con la línea de defensa.
33
Si los tocones son demasiado gruesos para arrancarlos, entonces
es conveniente cubrirlos con tierra. También hay que cuidar que las
raíces superficiales contacten con ambos lados de la línea de defensa.
Se debe eliminar todo tipo de materia orgánica. No hay que olvidar
que la hojarasca y el mantillo también es material combustible que
puede servir al fuego para saltar la línea. Esto es especialmente
importante en fuegos de brezo o de acacia donde los fuegos de
superficie pasan al subsuelo con mucha facilidad.
Los restos hay que depositarlos fuera del alcance del fuego. Como
norma general que también sirve a la hora de asegurar un perímetro
quemado...

LO VERDE A LO VERDE Y LO NEGRO A LO NEGRO

Conviene aplastar la vegetación del lado de donde viene el fuego


para disminuir la altura de llama y aumentar la compactación del
combustible, dejando así menos espacio al oxígeno.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
El ancho de una línea construida manualmente nunca debe ser
superior a 2 m. porque, en ese caso, el esfuerzo realizado por el retén
es muy grande. Si la fuerza de las llamas exige realizar líneas de
mayor anchura, entonces la línea debe ser mecanizada, o bien se
realiza una quema de ensanche o bien se debe ejecutar otro tipo de
actuaciones menos peligrosas y exigentes.
En caso de hacer una quema de ensanche, ésta debe realizarse a
medida que la línea de defensa se va construyendo. Si la línea
asciende por una ladera, la quema debe hacerse por secciones y de
arriba hacia abajo.

2.4.3.- VIGILANCIA

Una vez finalizada la construcción, el personal debe distribuirse a lo


largo de la línea pero sin perder nunca el contacto visual. Su función
es evitar que las pavesas que saltan la línea puedan provocar focos
secundarios a nuestras espaldas.

2.4.4.- QUEMA DE ENSANCHE. QUEMA DE SEGURIDAD

Es la que se realiza como quema controlada para ampliar las zonas


34 desprovistas de vegetación: líneas de defensa y control, sin más
trabajo adicional para la cuadrilla o brigada que el control del fuego
provocado, que puede llegar a la extinción de éste cuando se ha
conseguido la anchura prevista o a dejar que avance el nuevo frente
para que actúe como contrafuego.
Los principios de quema de ensanche, son:
• Los combustibles son quemados intencionadamente.
• Se fortalece la línea.
• Se evita el peligro de que el fuego atraviese la línea.
Puede realizarse la quema de ensanche a medida que se construye
la línea de defensa, siempre que se tenga seguridad de que el fuego
provocado no traspase la línea de control donde se inicia la
construcción de la línea de defensa, que se realice una quema de
ensanche. Lo mismo debe hacerse en el anclaje de terminación.
Es principio fundamental de las quemas controladas que el fuego
provocado se realice pausadamente, sin prisas y con personal

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
suficiente para controlar su intensidad y dirección de avance de
acuerdo con los factores que inter vienen en el triángulo de
propagación. El equipo de quema siempre debe estar dotado de
herramientas (batefuegos, palas, rastrillos, etc.), pero sobre todo
extintores de mochila, y lo ideal el poder lanzar agua con autobombas.

PARTES DE UN INCENDIO

Flanco izquierdo Borde


Dedo o lengua

Frente

Cola Humo

Viento

Flanco derecho
Entrante
o bolsa Focos secundarios
Borde 35
Dedo o lengua

2.5.- FASES Y ETAPAS DE LUCHA DE UN INCENDIO FORESTAL

FASES Y ETAPAS DE LUCHA DE UN INCENDIO FORESTAL:


1.- Reconocimiento y evaluación
2.- Ataque
3.- Control
4.- Liquidación
5.- Vigilancia post-incendio
Las etapas del combate son las siguientes:

1ª.- Reconocimiento y evaluación


Fase inicial necesaria y previa al ataque durante la cual se debe de
realizar el plan de extinción es decir se debe planificar la extinción,

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
indicándose que medios hacen falta, donde trabajaran, como lo harán
y que tiempo llevaran estas actuaciones (estrategia, táctica y horario).
En esta primera fase es muy importante hacerse una composición de
lugar e identificar rápidamente los bienes amenazados.

2ª.- Ataque
Dentro de esta fase a su vez y según la gravedad del incendio se
pueden dar otra serie de subfases: como son el preataque, ataque
inicial y el ataque ampliado.
La primera fase el preataque se corresponde con las fases iniciales
del incendio en las que por lo general usaremos el método directo;
siempre y cuando la longitud de llama e intensidad del incendio lo
permitan.
Como ya se ha dicho esta primera etapa es la de inicio y se
corresponde con aquella etapa en la que DE (técnico o agente forestal)
aún no ha llegado al incendio, siendo por tanto el jefe de reten el
Director de Extinción.
Una vez llega el DE y la extinción no ha finalizado pasaríamos al
primer ataque, al igual que en el preataque el objetivo en todo
momento de este ataque es detener el avance del incendio, atacando
a la cabeza si es posible directamente y si no a través de líneas de
36 defensa mediante el método indirecto.
Si este primer ataque falla es decir con los medios del primer
ataque no conseguimos el control, y el incendio por lo tanto se
escapa; pasaremos al ataque ampliado al cual se incorporaran más
medios haciendo necesaria una jerarquización de las funciones y la
creación del puesto de mando avanzado en las que además del
director de extinción estarán: un responsable de operaciones, un
responsable de logística y otro de planificación o estrategia.
En estos casos es muy frecuente la división del incendio en
sectores autónomos, al frente de cada cual habrá un único
responsable. En estos casos el Puesto de Mando avanzado que
centralizará la información de los diferentes sectores y de él partirán
las órdenes de trabajo de acuerdo al plan de extinción fijado.

3ª.- Control
Esta etapa se basa en cercar el incendio a través de líneas de
control y de defensa, que impidan el avance del incendio fuera de
ellas. Siendo por tanto estas líneas en ocasiones los bordes de lo

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
quemado, ya liquidados o sin posibilidad de arder. En esta etapa
puede haber llamas pero no se prevé que éstas puedan atravesar las
líneas de control.

4ª.- Liquidación
La etapa de liquidación cubre las operaciones imprescindibles para
que el incendio no pueda reproducirse, de modo que hasta que se
tenga esta seguridad, el incendio no puede darse como extinguido.
La liquidación, puede solaparse con la etapa de control o comenzarse
en cualquier momento del combate. Si el frente de cabeza es muy
potente, de gran intensidad, puede iniciarse la liquidación por la cola o
los flancos, con el fin de establecer líneas negras paulatinamente.
La selección de las zonas más conflictivas por el peligro de
reproducción debe hacerla el Director de Extinción, convenientemente
asesorado por conocedores del terreno. En dicha selección deben
tenerse en cuenta los bienes amenazados y áreas de alto valor forestal
o ecológico que puedan ser afectadas por la reproducción.
Como es bien sabido esta operación es una de las más importantes
en la extinción de un incendio puesto que de no hacerse correctamente
puede provocar la aparición de reproducciones, que en muchos casos
pueden ser más peligrosas que los propios incendios originales,
puesto que pillan a la gente cansada y en ocasiones con la guardia 37
baja.

5ª.- Vigilancia activa post-incendio


Esta última etapa del combate, que algunos autores denominan
“guardia de cenizas”, es necesaria para cubrir un tiempo que puede
durar pocas horas a varios días, según la intensidad con la que se ha
desarrollado el fuego, la extensión del incendio, pero, sobre todo, si el
fuego ha afectado a combustibles pesados.
En esencia, esta etapa que situamos en el “post-incendio” consiste
en establecer una vigilancia de la zona incendiada que hemos
calificado de activa, pues al personal encargado, normalmente
encuadrado en patrullas de tres o más obreros, se le debe dotar de las
herramientas adecuadas para que actúen eliminado los focos que
puedan reavivarse. Si como se ha dicho esta etapa puede solaparse con
la anterior de liquidación, las herramientas útiles son las empleadas
en dicha etapa, como son: azadas, rastrillos y extintores de mochila,
principalmente.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

38

Caseta Campillo de Deleitosa.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
La figura del super visor de vigilancia es necesaria en zonas
afectadas por grandes incendios. Éste puede señalarle a las patrullas
indicadores de puntos calientes: humos sólo detectables muy
próximos al foco, cenizas blancas, vuelo de moscas y mosquitos por
encima del foco latente, etc. Los detectores de infrarrojos manuales
pueden determinar con precisión un foco oculto.

RESUMEN
En esta unidad se explican las diferentes formas de romper
uno de los lados del triangulo del fuego actuando sobre el
oxígeno (sofocación) sobre el combustible (apartándolo de la
fuente de calor) y sobre el calor (reduciendo la temperatura del
material en combustión). Queda expuesta como se debe de
realizar la planificación de un incendio, siguiendo una
estrategia (objetivos) a través de una táctica (actuaciones a
realizar) y dentro de un horario estimado para la total
extinción.
Por otro lado también se explican las diferentes técnicas de
extinción y cuando se aplica cada una (métodos directos e
indirectos), con especial atención en los contrafuegos, quemas
de ensanche y líneas de defensa. Por último se explican las 39
diferentes fases de un incendio, haciendo un especial hincapié
en la fase de ataque inicial y liquidación.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS
1.- Analiza con tus compañeros el último fuego en el que se ha
intervenido, señalando en cada una de las etapas de lucha
contra el incendio los pasos que se dieron, las dificultades
encontradas y las soluciones más imaginativas. Anótalo en su
cuaderno de campo.
2.- Recoge de los medios de comunicación varias noticias
relacionadas con los incendios forestales. Analiza las mismas y
anota los aspectos de estas noticias que más te han llamado la
atención.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

GLOSARIO
• Ataque directo: Método de extinción ejecutado en el mismo borde
del fuego, actuando directamente sobre las llamas o sobre el
combustible inmediato a ellas.
• Ataque indirecto: Método de extinción ejecutado a cierta distancia
de la línea de fuego. En este caso se trabaja con el objetivo de
aislar el fuego rompiendo la continuidad del combustible o bien
reduciendo al mínimo su combustibilidad mediante retardantes.
• Cabeza: También conocido como Frente del incendio. Zona del
incendio donde las llamas avanzan más rápido y, por tanto,
define la dirección del avance del fuego. Es la zona más peligrosa
por su velocidad de propagación e intensidad de llamas. Puede
generar focos secundarios delante de ella.
• Cola: Es la zona opuesta a la cabeza. La propagación del fuego se
produce por radiación y conducción y el viento suele frenar su
avance y dirigir sus llamas hacia la superficie ya quemada. Por
ello, es la zona que presenta una menor intensidad y velocidad de
propagación.
• Flanco: Zona del incendio situada entre la cabeza y la cola del
incendio. Su avance predominante es perpendicular al avance del
40 frente. No se ve favorecido por la acción del viento, como es el
caso de la cabeza del incendio, pero tampoco frena su avance.
• Foco secundario: Punto de inicio de llama fuera del perímetro del
fuego, provocado por pavesas o por radiación.
• Incendio controlado: Es aquel cuyo avance se ha conseguido
frenar aunque aún no se haya extinguido totalmente.
• Incendio extinguido: Se declara incendio extinguido cuando ya no
existe ninguna zona caliente que pueda generar una reproducción.
• Liquidación: Conjunto de acciones que ejecutan cuando el
incendio está controlado con el fin de dar por extinguido el
incendio. También recibe el nombre de Remate.
• OCEL: Son las iniciales de un protocolo de seguridad que debe
seguir todo el personal que actúa en un incendio forestal. Son 4
reglas básicas de seguridad: Observación del frente en todo
momento, Comunicación permanente entre todos los miembros

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
de un equipo y con el inmediato superior, Escape. Todo el personal
debe tener claro su ruta de escape en todo momento y Lugar
Seguro. Toda ruta de escape debe llegar necesariamente a una
zona libre de peligro.
• Pavesa: Elemento incandescente de pequeño tamaño (pinocha,
hojas, ramillas,etc) generado por incendios con una intensidad de
fuego elevada y que se desplaza por el viento favorecido por las
corrientes de convección del propio incendio. Es la principal
causa de aparición de focos secundarios.
• Punto de Anclaje: Lugar libre de combustible que se usa como
principio o como fin de una línea de defensa.
• Reproducción: Foco que aparece en el perímetro de un fuego que
ya se daba por extinguido. Su aparición se debe a la existencia de
puntos calientes no detectados, no vigilados o no eliminados
durante la fase de remate o liquidación.
• Sofocación: Extinción de fuego mediante la eliminación o
desplazamiento de oxígeno, rompiendo así uno de los cuatro
lados del tetraedro del fuego.

41

Escuela de Administración Pública de Extremadura


PÁGINA 42 BLANCA
CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA III

COMUNICACIONES

43

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA III
COMUNICACIONES

CONTENIDOS:
INTRODUCCIÓN
3.1.- IMPORTANCIA DE LA RADIOCOMUNICACIONES
3.2.- COMUNICACIONES POR RADIO Y ESTACIONES
RADIOTRANSMISORAS
3.3.- MODALIDADES DE ENLACE
3.4.- ESTRUCTURA DE LA RED DE COMUNICACIONES
3.5.- DISCIPLINA DE LAS COMUNICACIONES
3.6.- RED DE COMUNICACIONES DEL SERVICIO FORESTAL EN
EXTREMADURA
RESUMEN
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
GLOSARIO

44

INTRODUCCIÓN
Al finalizar el módulo el alumno habrá adquirido
conocimientos de la red de radiocomunicaciones, la disciplina
de funcionamiento y el manejo de los equipos de radio para
comunicar con rapidez las alarmas de incendio, disminuir
el tiempo en realizar el primer ataque, así como trabajar
coordinadamente el personal y los medios durante la extinción
y garantizar el auxilio en caso de accidente.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
3.1.- IMPORTANCIA DE LAS RADIOCOMUNICACIONES

El éxito en el combate de los incendios forestales depende en gran


medida del tiempo empleado en detectar un fuego y en acudir a su
extinción. Cuanto menores sean estos tiempos, menores serán los
daños.
La red de radiocomunicaciones en el combate de los incendios
forestales cumple, pues, dos funciones definidas:
• En labores de detección, comunicar novedades.
• En labores de extinción, canalizar órdenes y coordinar esfuerzos.
Para la comunicación con los medios aéreos se deberán utilizar las
correspondientes emisoras tierra-aire.

3.2.- COMUNICACIONES POR RADIO Y ESTACIONES


RADIOTRANSMISORAS

Las ondas de radio es una perturbación que se transmite a través


de un medio, son de naturaleza electromagnética. Se propagan a la
velocidad de la luz y su trayectoria depende de los obstáculos que se 45
encuentre en el camino, su potencia va disminuyendo con la distancia.
Las comunicaciones se hacen con equipos electrónicos. Los
mensajes si llegan lo hacen instantáneamente. A la hora de comunicar
no es lo mismo si estamos en una tormenta que si el día está
despejado.
Para que las comunicaciones sean completas, hace falta que
intervengan:
• Emisor: es el equipo que lanza el mensaje.
• Receptor: es el equipo que capta el mensaje.
• Canal: una onda de radio tiene asociada una frecuencia determinada,
si las frecuencias son distintas, también lo son las ondas. El canal
indica la frecuencia de la onda que debe transmitir o recibir.
Mientras el equipo está posicionado en un determinado canal, sólo
podrá emitir o recibir las ondas con la frecuencia de ese canal.
Todos los equipos son transmisores y receptores.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Una estación radiotransmisora es un dispositivo capaz de emitir y
recibir comunicaciones vía radio. Sus elementos esenciales son:
• Equipo emisor-receptor: consta de un aparato electrónico
diseñado para las tareas de emisión y recepción de señales
radioeléctricas, de un micrófono con pulsador de transmisión, de
altavoz y de un sistema de control de sus funciones de volumen,
canales, silenciador, potencia, mediante teclado o pulsadores.
• Antena: elemento físico destinado a radiar al espacio la onda
generada por el equipo emisor-receptor, o captar la señal de
radio que se encuentra en el espacio y que ha sido emitida por
otro equipo.
• Sistema de alimentación eléctrica: equipo capaz de aportar la
necesaria energía eléctrica que requiere el equipo emisor-
receptor para funcionar.

3.3.- MODALIDADES DE ENLACE

Existen tres modalidades operativas de transmisión, pudiendo


utilizarse de forma individual o combinada:
46
• Modalidad símplex: o de una sola vía, la transmisión y la
recepción tienen lugar secuencialmente, y no de manera
simultánea. El enlace es directo entre los dos equipos,
realizándose de modo que mientras uno transmite el otro recibe,
y viceversa. Tipos:
✓ Símplex de una sola frecuencia: En este caso los equipos
reciben y transmiten con la misma frecuencia por el canal de
comunicación, todos los equipos de la red conectados a es
canal pueden recibir el mensaje, siempre y cuando se
encuentren dentro de radio de acción del equipo transmisor.
✓ Símplex de dos frecuencias: La estación base transmite en este
caso con una frecuencia (a), y recibe mensajes por otra (b). Las
estaciones fijas y móviles de la red reciben en la frecuencia (a)
y transmiten en la frecuencia (b). Con este sistema la estación
base tiene comunicación con toda la red, pero las restantes
estaciones de la red solo tienen enlace con la estación base. Es
un modo de centralizar las comunicaciones. El enlace entre

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
dos equipos de la red sólo es posible si la estación base está
preparada para trabajar como estación repetidora.

Enlace en símplex
Receptor (F1)
Transmisor (F2)

Receptor (F2)
Transmisor (F1)
EQUIPO A
Receptor (F1) Receptor (F1)

Transmisor (F1) Transmisor (F1)

Receptor (F1)
ESTACIÓN
Transmisor (F2)
BASE
EQUIPO A EQUIPO B

A transmite a B Estación base a equipos A y B EQUIPO B

• Modalidad dúplex: Tanto la estación base como las estaciones


fijas y móviles de la red pueden transmitir y recibir a la vez.
• Modalidad semidúplex: En este sistema, la estación base trabaja
en dúplex (emisor y receptor en disposición permanente de
recibir y transmitir mientras dura la comunicación), y las
restantes estaciones de la red trabajan en Símplex de dos
frecuencias. También se denomina enlace en semidúplex al que
se efectúa entre dos estaciones que transmiten en símplex con
dos frecuencias, pero se comunican por medio de un equipo 47
repetidor que trabaja en dúplex.

Enlace en dúplex
Modalidad semidúplex con repetidor

Receptor (F1) Receptor (F1)


Receptor (F1) Transmisor (F2) Transmisor (F2)
Transmisor (F2) REPETIDOR
Receptor (F2)
Rx/Tx Tx/Rx
Transmisor (F1) F2 F1
EQUIPO A EQUIPO B
EQUIPO B
EQUIPO A
A transmite a B
Equipo A hacia B y B hacia A

El tipo de enlace más utilizado en las redes de radiocomunicaciones


de incendios forestales es la modalidad Símplex de una o dos frecuencias
y la modalidad semidúplex a través de equipos repetidores.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Pérdida de enlace. El canal inverso
Es muy común perder la comunicación durante la extinción de un
incendio, con las consecuencias que eso implica (no tener información
sobre el comportamiento del fuego, tráfico aéreo, tácticas de ataque,
etc.), tanto en la transmisión como en la recepción.
Cuando la pérdida de información se produce debido a un fallo en el
equipo o en la batería, no podemos hacer gran cosa para solucionarlo,
pero si el fallo es debido a un problema de cobertura del repetidor,
podemos encontrar la solución empleando el canal inverso al que
estamos utilizando. Un canal inverso es aquel que transmite en la
frecuencia en que recibe el canal directo, y recibe en la frecuencia en
que el directo transmite.

3.4.- ESTRUCTURA DE LA RED DE COMUNICACIONES

Estructura operativa:
• Estación central fija: centrales de Cáceres y Badajoz.
• Red de puestos fijos en casetas, dispuestos de manera que dejen
el menor nº de hectáreas sin control.
• Equipos móviles en vehículos (de vigilancia y contra incendios).
48 • Equipos portátiles (Coordinadores, Guardería, Jefes de Retén).
Estructura jerárquica (tomando la provincia como unidad de
organización):
• Central de incendios: es la que tiene la información de todas las
zonas de la provincia.
• Director de extinción: es el máximo responsable en un incendio.
Decide dónde tienen que actuar los distintos medios que
intervienen, cómo desplazarse y qué tareas realizar. Se comunica
con la Central de incendios provincial, con los agentes de
guardia y con los jefes de retén, así como con cualquier medio
de los que intervienen en el incendio.
• Agentes de guardia: transmiten las ordenes del Coordinador, al
que proporcionan información por ser los Agentes buenos
conocedores del terreno. Asumen las labores de dirección de la
extinción cuando el Coordinador no se encuentra en el incendio.
• Jefes de retén: han de velar por la seguridad de los trabajadores
del retén y, al ser los más próximos al fuego, son los que mejor
pueden proporcionar una información correcta.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
3.5.- DISCIPLINA DE LAS COMUNICACIONES

Para que las comunicaciones funcionen eficazmente ha de existir


un protocolo, que es el conjunto de actuaciones que se han de seguir
antes, durante y después de una comunicación.
Los canales pueden ser directos o a través de un repetidor. El canal
directo es interesante para zonas donde nuestros compañeros se
encuentran próximos y sin obstáculos intermedios. El canal repetidor
nos sirve para zonas grandes, y cuando queramos hablar con puntos
alejados o separados por obstáculos. Cada cual tiene su utilidad y su
función, por eso al elegir entre usar un canal directo o uno mediante
repetidor hay que seguir siempre las instrucciones que hayamos
recibido del Coordinador.
No olvidemos que las comunicaciones por radio se propagan por el
aire y por tanto llegan a todos los equipos posicionales en el mismo
canal. Esto significa que todo lo que hablemos está siendo escuchado
por mucha gente; por eso no debemos radiar nunca mensajes de
carácter personal ni ajenos al servicio.
Las comunicaciones tienen sus propias reglas de juego y si no las
respetamos estamos perjudicando tanto al servicio que tenemos
asignado como a los demás compañeros. Teniendo siempre en cuenta
las normas citadas anteriormente, vamos a ver estas reglas básicas de 49
la disciplina de comunicación:

1ª.- REGLA
Respetar siempre las instrucciones que en materia de comunicaciones
recibamos del responsable correspondiente, ya sea el Agente Forestal o
el Coordinador. Por eso, no tomar iniciativas que se salgan de nuestro
margen de actuación.

2ª.- REGLA
Si tenemos necesidad de efectuar una comunicación o hemos sido
interrogados, antes de enviar el mensaje, pensemos exactamente lo
que vamos a decir para que sea breve, concreto y conciso.

3ª.- REGLA
Se debe vocalizar, emplear un tono de voz normal, ni muy alto ni muy
bajo, usar el micrófono a una distancia razonable, ni muy cerca ni muy
lejos, es mejor repetir un mensaje corto que dar uno largo pero confuso.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
4ª.- REGLA
El comunicado que se emita debe tener una estructura.
• Antes de empezar la comunicación, llamar la atención del
receptor. Es aconsejable empezar el mensaje de la siguiente
forma: ¡ATENCIÓN...!
• Para entablar el contacto, indicar siempre primero el destinatario
del mensaje y luego identificarnos; a continuación, nos
aseguramos que el receptor nos está recibiendo y terminamos el
mensaje diciendo: CAMBIO.
• Una vez que tengamos la confirmación por parte del receptor,
pasar a transmitir directamente el mensaje, indicando el final de
éste diciendo: CAMBIO.
Cuando hayamos terminado, comunicar el fin de la transmisión:
CAMBIO Y CORTO.
Antes de apagar la emisora, hay que indicar que no se está a la
escucha diciendo: CAMBIO Y CORTO.
Ejemplo: Vamos a suponer que la Central quiere establecer
comunicación con el “Retén R”. El mensaje debe tener la siguiente
estructura:
✓ CENTRAL: ¡Atención! Retén R, aquí Central; ¿me recibe?, CAMBIO
50
✓ RETÉN R: Fuerte y claro; adelante Central para Retén R. CAMBIO
✓ CENTRAL: ¿Dónde os encontráis? CAMBIO
✓ RETÉN R: A diez minutos del incendio, CAMBIO
✓ CENTRAL: Recibido. CAMBIO Y CORTO
A veces, es positivo repetir la identificación del que se llama, para
evitar efectos sorpresivos:
✓ CENTRAL: ¡Atención! Retén R, Retén R, aquí Central, ¿me recibe?,
CAMBIO
De esta forma, el Retén R no tiene ninguna duda de que el contacto
es para él, y los demás usuarios sabrán que no es para ellos.

5ª.- REGLA
En una comunicación hay que saber escuchar. Y esto supone:
• Estar pendientes de las indicaciones que nos den, así como
respetar las que conocemos que corresponden a cada fase.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
• No interrumpir nunca una comunicación en curso; a veces,
escuchando un poco más, obtenemos la respuesta a la pregunta
que queríamos hacer.
• No comunicar por comunicar, lo cual es un vicio muy extendido
entre ciertos operadores de radio.

6ª.- REGLA
Hay que respetar algunos principios básicos a la hora de transmitir
un mensaje:
• Asegurarse de que el equipo está encendido y en el canal
correcto.
• Comprobar que tiene el nivel de volumen adecuado.
• Pulsar primero el PTT (pulsador de transmisión), esperar unos
segundos y soltar el PTT.
• Entre comunicación y comunicación, dejar espacios cortos en
blanco para permitir el acceso a estos usuarios.
• Nunca transmitir sin antena, o con la antena rota, ni pulsar el PTT
en vacío.
• Observar el estado, limpieza y conservación del equipo: ante
cualquier anomalía avisar al Técnico.
• Cuidar el equipo; no forzar sus botonaduras y contactos, no
golpearlo, no someterlo a excesivo calor; recordar que un equipo 51
de radio operativo puede evitar una catástrofe.

7ª.- REGLA
Debemos utilizar algunas frases estándar o tipo, que son muy
frecuentes en las comunicaciones por radiotransmisores:
• Afirmativo
• Negativo
• Fuerte y claro/débil y distorsionado. Se suele emplear en este
caso la escala del cinco; por ejemplo, si se escucha muy bien
podemos decir “cuatro sobre cinco” y si al contrario, no
recibimos bien, decimos “uno sobre cinco”.
• Repita
• Recibido-recibiste. (Algunos organismos que utilizan las
radiocomunicaciones con mucha frecuencia tienen frases
propias).
• Copiado-copiaste

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

52

Torreta de vigilancia.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
• Mantenerse a la escucha
• Adelante
• Autorizado-proceda
• Mantenga altura-posición
• Solicito instrucciones
• Notifique

OTRAS REGLAS
• Tener presente que la transmisión de un mensaje puede motivar
o decepcionar a los receptores. Evitar mantener disensiones a
través de la radio
• Las comunicaciones a través de intermediarios retrasan y
deforman los mensajes
• Cuando no tenga la seguridad de que su estación ha sido
llamada, no conteste
• Cuando se cambie de canal, se transmitirá: “cerrar escucha en
este canal, pasamos a... “
• No importunar a la línea de combate en los momentos críticos
con preguntas que puedan esperar a una mejor ocasión
• No intentar establecer contacto con los Pilotos durante las
maniobras de aproximación al fuego para descargar o tomar 53
tierra
• Las emisoras portátiles se llevan en la mano
• La antena debe encontrarse en posición vertical cuando el
equipo está funcionando
• Cuando el sonido sea muy débil, puede quitarse el silenciador
• Si se reúnen varias emisoras en un mismo lugar, se apagarán las
que no sean necesarias (siempre y cuando todas las unidades
reciban al equipo que se mantiene encendido. Recuerda volver a
encenderla
• Llevar siempre al menos un acumulador de repuesto
Recuerda: si tienes algún percance y necesitas auxilio, la emisora
es tu mejor oportunidad de recibir ayuda.
Ahora que sabemos las normas y consejos para dar los mensajes,
vamos a establecer el uso correcto de las comunicaciones por algunos
de los componentes del dispositivo y cómo debemos actuar en
distintas situaciones.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
3.6.- RED DE COMUNICACIONES DEL SERVICIO FORESTAL
EN EXTREMADURA

54

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
RESUMEN
La importancia de las radiocomunicaciones en el combate
contra incendios forestales radica en que nos permite
comunicar rápidamente el inicio del incendio (en labores de
vigilancia y detección) y coordinar los esfuerzos desarrollando
un combate organizado (en extinción), así como solicitar auxilio
en caso de accidente.

Las ondas de radio es una perturbación que se transmite a


través de un medio, son de naturaleza electromagnética.

Las comunicaciones se hacen con equipos electrónicos.

Para que las comunicaciones sean completas, hace falta que


intervengan un emisor, un receptor y un canal.

Todos los equipos son transmisores y receptores.

Una estación radiotransmisora es un dispositivo capaz de


emitir y recibir comunicaciones vía radio. Sus elementos
esenciales son: Equipo emisor-receptor, Antena y Sistema de
alimentación eléctrica.

El más utilizado en incendios es el simples de una 55


frecuencia y el semidúplex de dos frecuencias conectados a
través de repetidor.

Para que las comunicaciones funcionen eficazmente se han


de seguir una serie de reglas de actuación antes, durante y
después de una comunicación, de nada sirve disponer de una
red con gran cobertura y magníficos medios si no hacemos un
correcto uso de éstos. Por eso es importante que sigas las
siguientes normas:
• Respetar las instrucciones que recibamos en materia de
comunicación.
• Pensar lo que vamos a decir antes de hablar.
• Vocalizar bien.
• Realizar una comunicación que sea breve, concreta y
concisa. La información deberá ser exacta y precisa.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

ACTIVIDADES PRÁCTICAS
1.- Vas a realizar una actividad con tus compañeros de retén, consistirá
en un juego en el que podrás comprobar lo importante que es,
que los mensaje sean breves, exactos y precisos, así como que
se deben dar directamente al interesado sin pasar por terceras
personas. Ponte sentado en circulo con tus compañeros, uno se
inventará un mensaje, largo y no muy preciso y se lo transmitirá
al oído al compañero que tenga a su derecha hasta que vuelva
al que empezó. Comenta con tus compañeros el mensaje
original y el que ha llegado. ¿Es el mismo mensaje? Habréis
podido comprobar como se distorsionan los mensajes.
2.- Vamos a suponer que estamos trabajando en un incendio en el
que por las características orográficas no es posible comunicarse
por un canal directo y estamos utilizando el canal en semidúplex
de la zona. Nos comunican que nos vayamos a una vaguada a la
que es previsible que el fuego baje y en la que se podría
controlar realizando una línea de defensa y dando desde aquí
contrafuego. En este lugar no tenemos señal del repetidor, por
lo que el Agente Forestal que va ha hacer las funciones de vigía,
nos comunica que posicionemos la emisora en el canal inverso y
el prioritario activado. Así, podremos comunicar con el Agente y
56 él a su vez podrá comunicar con nosotros y con las demás
unidades que están actuando en el incendio. Practica el supuesto
anterior situándose con la portátil en un lugar en el que no entre
el canal de la zona y tengas visible el vehículo del retén y que en
éste (el vehículo del retén) entre el canal de la zona. Haz varias
pruebas llamando desde la portátil por el canal inverso al
vehículo del retén, y desde el vehículo del retén contacta con los
miembros que llevan la portátil y con alguna torre de vigilancia.

GLOSARIO
Canal prioritario: es el canal que se ha programado como tal en
nuestra emisora, normalmente se corresponde con el canal de
nuestra zona. Si está activado nos lo indica el “Led indicador de
proceso scanner-prioridad” con una luz intermitente. Nos permite
tener comunicación con el canal seleccionado en modo normal y el
programado como prioritario.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA IV

EQUIPOS DE PROTECCIÓN
INDIVIDUAL (EPI’s) EN
57
INCENDIOS FORESTALES

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA IV
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI’s)
EN INCENDIOS FORESTALES

CONTENIDOS:
INTRODUCCIÓN
4.1.- CLASIFICACIÓN DE LOS EPI’s
4.2.- CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS
4.3.- TIPOLOGÍA DE LOS EPI’s PARA INCENDIOS FORESTALES
RESUMEN
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
GLOSARIO

58

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
INTRODUCCIÓN
Con esta unidad didáctica se pretende informar al
trabajador de la utilización de los equipos de protección
individual que se utilizan en la extinción de incendios
forestales, así como poner en conocimiento de los riesgos
laborales que no pueden ser evitados o disminuidos por
medios de protección colectiva.
Los Equipos de Protección Individual (EPI’s) son aquellos
elementos de protección utilizados por todas las personas
que participan en la extinción de incendios forestales
destinadas a eliminar, o, al menos, disminuir los riesgos en
su trabajo.
Existen una serie de directivas europeas que terminan
plasmándose en la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos
Laborales que contiene entre otras cosas los deberes de los
empresarios y los trabajadores.

• Garantizar la salud y seguridad de los


trabajadores a su servicio.
• Formar e informar a sus trabajadores de los
riesgos existentes.
• Favorecer la participación de los trabajadores 59
en materia de prevención de riesgos en el
trabajo y el deber de consulta a los mismos
Los empresarios para el establecimiento de medidas de
deberán: protección.
• Vigilar la salud de sus trabajadores mediante
las diferentes vías establecidas.
• Ordenar la paralización del trabajo en caso
de riesgo grave e inminente.
• Documentar todo lo que se realiza. Los
trabajadores tienen el deber de: Usar
correctamente los EPI’s.

• Utilizar correctamente las máquinas y


elementos peligrosos.
Los trabajadores • No poner fuera de funcionamiento los
tienen el deber de: dispositivos de seguridad.
• Informar de los riesgos y cooperar con el
empresario.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
4.1.- CLASIFICACIÓN DE LOS EPI’s

La Directiva del consejo 89/686 establece las exigencias mínimas


esenciales que deberán cumplir todos los EPI’s independientemente del
lugar donde se ejerza la actividad. Está recogida en la normativa española
por el Real Decreto 1407/1992 por el que se regulan la comercialización
y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección
individual. En este decreto se marcan distintas categorías o niveles de
riesgos en la fabricación de los EPI’s que a continuación se explican.
• Categoría 1ª.- Modelos de EPI que debido a su diseño sencillo el
usuario pueda juzgar por si mismo su eficacia contra riesgos
mínimos y cuyos efectos, cuando sean graduales, puedan ser
percibidos a tiempo y sin peligro. Es suficiente que se presente
una autocertificación del fabricante; Llevarán la marca CE.
• Categoría 2ª.- Los riesgos a cubrir serán de mayor gravedad que
los anteriores. Deberán llevar durante el periodo de duración
previsible la marca CE y el año de su fabricación.
• Categoría 3ª.- Son modelos de diseño complejo, destinados a
proteger al usuario de todo peligro mortal o que puede agravar
de forma irreversible la salud. Llevará la marca CE, año de
fabricación y el número de organismo que hizo el ensayo.
60

4.2.- CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS

Para realizarla vamos a dividir los equipos de seguridad en dos grupos:


1.- Equipos de protección individual que protegen al combatiente
de riesgos inherentes a los incendios. Deberán ser utilizados
siempre por las personas que participan en la extinción de
incendios forestales.
2.- Equipos complementarios. No son EPI’s, sino equipos que
facilitan la sujeción de otros, las medidas preventivas necesarias
en caso de accidente y las ayudas materiales y técnicas para
desarrollar su trabajo en perfectas condiciones.
A continuación se describen las características básicas de cada uno
de los equipos y las normas de protección mínimas que deberán
cumplir de acuerdo con su categoría y nivel de protección.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
4.3.- TIPOLOGÍA DE LOS EPI’s PARA INCENDIOS
FORESTALES

TRAJE IGNÍFUGO

Tipos:
• De una sola pieza: mono ignífugo.
• De dos piezas: camisa y pantalón.

Características Básicas:
• Prenda que nos protege la piel del cuerpo, tronco, brazos y piernas,
de la radiación calórica, así como de las pavesas.
• Debe ser sencilla y confeccionada en tejido ignífugo, que no haga
llama cuando esta entre en contacto con el traje.

Riesgos de que nos protege:


• Protege la piel del exceso de calor. Si exponemos el traje a una
llama durante un cierto tiempo, este se termina quemando.
• No se debe pensar que el traje ignífugo protege permanentemente
contra el calor. 61
• Protege contra la caída de pavesas que se pueden producir en el
incendio (cubrenuca).

Mantenimiento:
• Se debe utilizar cerrado completamente, con las mangas extendidas,
los puños, botones y cremalleras cerrados.
• Se debe mantener limpio, sobre todo de resinas, que contrarrestan
las propiedades ignífugas.
• Se debe lavar siguiendo las instrucciones que marca el fabricante.
No usar lejías ni detergentes que contengan blanqueadores ni
agentes oxidantes.
• No se debe lavar con otras prendas que tengan grasas, aceites o
materiales inflamables.
• Revisar que no tenga roturas. Si se producen con hilo ignífugo
(nomex).

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
BOTAS

Características Básicas:
• Bota de tipo forestal, de media caña elaborada
en cuero, ajustada al tobillo, con cordones y
suela de material aislante (no de goma),
gruesa, con dibujos profundos que dificulten el deslizamiento.

Riesgos de que nos protege:


• Caídas al mismo nivel o a distinto nivel cuando caminamos por
el monte, subimos o bajamos de vehículos, piedras, etc.
• Nos protege contra pequeños golpes y cortes que se puedan
producir con las herramientas manuales.
• Nos protege el pie del calor irradiado por el suelo cuando
estamos pisando en la zona quemada.

Mantenimiento:
• Ventilar el calzado después de utilizarlo.
• Limpiar la bota, quitar el barro del cuero y de la suela.
62
• Dar betún periódicamente.
• Secarlas cuando se hayan mojado.

GUANTES

Características Básicas:
• Confeccionados en cuero que cubran un tercio
del antebrazo.
• Suaves al tacto, de gran flexibilidad, de piel, de material resistente.
• Interior forrado por tejido suave al tacto.
• Poseerán anilla y mosquetón para su transporte

Riesgos de que nos protege:


• Contra rozaduras con los astiles en el manejo de herramientas.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
• Contra pequeños cortes y pinzamientos.
• Contra el calor al coger alguna rama caliente.

Mantenimiento:
• Comprobar su estado, costuras, anilla y mosquetón.
• En caso de descosido repararlo con hilo de algodón sin encerar.
• Cuando se mojen y se embarren, quitarles el barro y limpiarlos y
secarlos a la sombre. Si se secan al sol la piel se queda rígida y
acartonada.

CASCO

Características Básicas:
• Construido en materiales no inflamables, no
metálicos y no conductores.
• Resistentes a golpes y a calor.
• Consta de tres partes que se pueden desmontar y cambiar (casco,
arnés y barbuquejo).
63
Riesgos de que nos protege:
• Contra golpes a la cabeza (pequeños golpes).
• Protección del cuero cabelludo contra rajaduras cuando nos
movemos o giramos entre ramas.
• Protege nuestra cabeza en caso de caída.

Mantenimiento:
• Se debe evitar que se golpee.
• No se debe taladrar.
• Se debe comprobar periódicamente que no tienen fisuras.
• Se debe lavar por dentro y por fuera.
• Se debe revisar el atalaje y si está deteriorado sustituirlo. Lo
mismo para la alfombrilla frontal.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
MASCARILLA Y FILTROS

Características Básicas:
• Adaptador facial formado con material de tacto
suave, flexible, inodoro y antialérgico, cubriendo
sólo la zona buconasal y de fácil adaptación a la cara.
• Tiene unas cintas que circundan la nuca y ajustan la mascarilla a
la boca.

Riesgos de que nos protege:


• Protege del exceso de humo. Esto quiere decir que se utilizará,
no para trabajar en ambiente con humo sino como elemento de
seguridad para salir de una zona que haya sido invadida por
humo de forma imprevista.
• No se debe trabajar con ella puesta, ya que su uso dificulta la
respiración.

Mantenimiento:
• Mantener limpia la carcasa con un paño húmedo.
• Revisar las láminas que cierran las válvulas. Comprobar que no
están dobladas.
64
• Cambiar los filtros cuando cumpla el tiempo de vida útil de los
mismos. Los filtros acumulan partículas según se usan y
terminan colapsándose.
• Debemos probar la mascarilla y comprobar que nos permite
respirar con suficiencia. Si tenemos dificultad debemos cambiar
los filtros y revisar las válvulas.
• Debemos ajustar perfectamente la mascarilla, que cierra bien la
zona de la nariz, sobre todo cuando se tiene bigote.

GAFAS

Características Básicas:
• Ocular sujeto a una montura que se sujeta al casco o a la cabeza
por medio de una cinta elástica.
• Ocular de plástico transparente que debe resistir el rayado y el
empañamiento. Resiste impacto de partículas.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
• Montura de plástico, transparente que sujeta el ocular y la cinta
elástica.
• Cinta: banda elástica que sirve para sujetar las gafas al casco o a
la cabeza.

Riesgos de que nos protege:


• Protege los ojos contra el impacto de partículas pequeñas.
• Protege del polvo y de pequeñas partículas lanzadas por el efecto
de los helicópteros, lo cual quiere decir que las debemos usas
cuando bajamos o subimos a un helicóptero con el rotor en
marcha.
• Protege los ojos contra la irritación producida por el humo
cuando este invade de forma inesperada el área en el que
estamos.

Mantenimiento:
• Mantener en lugar limpio y seco.
• Limpiar con un paño, con agua, no hacerlo en seco.
• Comprobar que la cinta sujete bien la gafa y que la montura se
ajuste bien al contorno de la cara.
• Comprobar que la montura o el ocular no están deformados por 65
el calor.

PROTECTORES AUDITIVOS

Características Básicas:
• Orejeras: formadas por dos auriculares unidos por un arnés
flexible adaptable a las características de cada usuario. Cada
juego de auriculares contará con un juego de almohadillas de
repuesto para su sustitución.
• Tapones: fabricados en material flexible (gomaespuma) que
permitan su adaptación al aire de forma gradual. Su elasticidad
será tal que una vez retirados del odio adquieran su posición
normal.

Riesgos de que nos protege:


• Contra el ruido (ej. helicóptero)

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
EQUIPOS COMPLEMENTARIOS

Al no ser EPI’s no es necesario que estén certificados por organismos


notificados, pues no van a proteger al usuario de ningún riesgo.

Cinturón
De tejido fuerte, resistente, tipo lona, para el
transporte de objetos y equipos de protección como
mascarillas.

Botiquín Personal
Se lleva en el cinturón mediante una banda de sujeción transversal,
unida a una funda de lona de características ignífugas.

Cantimplora
Con capacidad aproximada de un litro, para uso personal, suele
llevar agua o bebidas isotónicas, lleva una funda de lona u otro
material ignífugo por la que se sujeta al cinturón mediante una banda
transversal.

66 Linterna
Autoportable con elementos de anclaje o sujeción al equipo (casco
o no) para facilitar los desplazamientos y las labores de extinción
disponiendo de ambas manos.

Botiquín de Primeros Auxilios


Se introducen todos los productos necesarios para realizar una
primera cura de emergencia sobre el terreno.
Forma parte de los vehículos de transporte de personal a los
incendios y de la dotación de todas las bases

Camiseta o Polo
Prenda de vestir elaborada en algodón 100% o material ignífugo,
de manga corta, cuello cerrado con dobladillo
Se considera como prenda interior en los incendios.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
RESUMEN
Para realizar el trabajo de forma adecuada, no sólo se
emplean las herramientas y útiles adecuados, sino que
además se dispone de un equipo personal de protección,
adecuado a las condiciones de trabajo.
Este equipo tiene que cumplir los siguientes objetivos:
• Ayudar a corregir o limitar los efectos de un riesgo
determinado.
• Ser robusto y duradero.
• Permitir al combatiente desenvolverse y trabajar con
comodidad, es decir, debe ser confortable.
El equipo de protección individual, nos protege desde la
cabeza a los pies y, por supuesto, es obligatorio su uso.
Además, de nada sirve tener un EPI si no se usa cuando es
necesario. Por esta razón debemos conocer cual es el equipo
que tenemos, de que riesgo nos protege y como se usa.
Es necesario que sepamos que el EPI no es un seguro de
vida, no nos permite entrar en situación de riesgo, y que la
única manera de garantizar nuestra seguridad es seguir las
normas de prevención.
67
Por último, los equipos de protección individual hay que
mantenerlos limpios y en perfecto estado.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

ACTIVIDADES PRÁCTICAS
1.- Señalar en el dibujo y anotar razonadamente los factores de
riesgo que puedan dar lugar a un accidente en el lugar de
trabajo siguiente:

68

2.- Numera y describe brevemente el equipo de protección individual


que llevarías a un incendio forestal.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
GLOSARIO
• Protección colectiva: técnica cuyo objetivo es la protección
simultánea de varios trabajadores expuestos a un determinado
riesgo. Si admitimos la formación y los sistemas de trabajo dentro
de esta definición, podemos decir que esta técnica es aplicable a
los incendios forestales, ya que aparte de éstas son pocas las
protecciones colectivas utilizables en nuestro trabajo, entre ellas:
✓ Fundas y resguardos de herramientas manuales.
✓ Las incorporadas por las herramientas mecánicas.
✓ La señalización de seguridad de los helicópteros.
• Protección individual: se entiende por protección personal o
individual la técnica que tiene como objetivo proteger al
trabajador frente a agresiones externas, ya sean de tipo físico,
químico o biológico, que se puedan presentar en el desempeño
de la actividad laboral.
• Riesgo laboral: posibilidad de que ocurra un daño, accidente o
enfermedad en el trabajo.

69

Escuela de Administración Pública de Extremadura


PÁGINA 70 BLANCA
CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA V

EXTINCIÓN DE INCENDIOS
CON HERRAMIENTA
71

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA V
EXTINCIÓN DE INCENDIOS CON HERRAMIENTA

CONTENIDOS:
INTRODUCCIÓN
5.1.- CLASIFICACIÓN DE LA HERRAMIENTA
5.2.- DESCRIPCIÓN
5.3.- MANTENIMIENTO
5.4.- PRECAUCIONES EN EL USO
5.5.- ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS CON HERRAMIENTA
RESUMEN
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
GLOSARIO

72

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
INTRODUCCIÓN
Disponer y saber utilizar una serie de herramientas
apropiadas para la extinción de incendios forestales supone
un ahorro de tiempo y esfuerzo físico esencial, además de
ser una medida de seguridad para el personal.
Para que la herramienta sea eficaz y duradera debe recibir
un mantenimiento continuo.
En la elección de la herramienta se tendrá en cuenta que
sea eficaz, versátil, resistente, ligera, simple, y normalizada.
La aplicación práctica de estos conocimientos se completa
con la utilización de grupos de herramienta complementarias
en equipos de trabajo, es por ello, la conclusión de esta
unidad la descripción de las distintas técnicas organizativas
de aperturas de líneas de defensa como actividad más
común.
Los objetivos fundamentales de la presente unidad
didáctica pretenden:
1.- Conseguir que todo el personal conozca:
• Las características de cada tipo de herramienta
• La utilización idónea de cada una de ellas 73

• El mantenimiento fundamental
• Los riesgos tanto en su uso como en su mantenimiento
y almacenamiento
2.- Conocer las distintas técnicas de trabajo en equipo
con diferentes herramientas.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
5.1.- CLASIFICACIÓN DE LA HERRAMIENTA

Según tipo de trabajo


Corte: eliminación de la vegetación de matorral.
Raspado: Eliminación de la vegetación, viva o muerta, hasta el
suelo mineral.
Sofocación: Eliminación del oxígeno alrededor del combustible.
Cavado: Eliminación de suelo mineral, bien para sofocar con esa
tierra, bien para control de fuegos de subsuelo, bien para la construcción
de caballones en líneas de defensa en laderas.

Según el componente del triángulo del fuego sobre el que actúa


Sobre el Comburente (oxígeno): desplazamiento del aire alrededor
del combustible
Sobre el Combustible: retirada de material susceptible de arde.
Sobre el calor: disminución de la temperatura.

5.2.- DESCRIPCIÓN
74

EXTINTOR DE MOCHILA

Depósito rígido o flexible trasportado a la


espalda por medio de arnés. Del depósito
parte una goma hasta una bomba manual
que impulsa el líquido. La capacidad oscila
entre 15 y 20 litros. Actúa tanto por
sofocación como enfriando puntos calientes.

PULASKI O HACHA-AZADA 30º

Consta de una cabeza de acero con dos


útiles: un hacha y una azada unidas entre si
45º
con un astil de madera. Se utiliza en ataque
indirecto, en apertura y ampliación de líneas de defensa por corte,
apeo y descuaje del combustible, excavación y raspado hasta suelo
mineral.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
MCLEOD

Hoja plana rectangular de acero con un


lado afilado a 45º y en el lado opuesto un 45º
rastrillo. Se utiliza para la eliminar material
vegetal por corte rastrillado y raspado.

PALÍN FORESTAL

Pala de pequeñas dimensiones (hoja de


acero abombada) con ángulo de ataque
superior a una normal y con borde afilado
45º
hasta un tercio de la hoja. Se utiliza para cavar,
raspar, descuajar raíces y para sofocar por
lanzamiento de tierra.

BATEFUEGOS

Mango aluminizado y una pala de goma,


resistente al calor de unos 25 cm de ancho por 50 de
longitud. Se utiliza como herramienta de sofocación.

75
HACHA

Herramienta de corte con cabeza de acero y mango, generalmente


de madera. Se utiliza para el corte de material leñoso mediante un filo
y por golpeo.

AZADA

Herramienta con hoja de acero afilada en su extremo y astil de


madera. Es tanto de raspado como de corte como de cavado y
sofocación (por lanzamiento de tierra).

CALABOZO

Hoja de acero, con curvatura que varía según modelos y astil de


madera. Eliminación de matorral en apertura y ampliación de líneas
de defensa.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
MOTOSIERRA

Herramienta mecanizada con un motor de dos tiempos formada


por: motor y espada.
El motor lleva una serie de dispositivos de seguridad, depósitos y
accesorios de control. La espada es la guía de la cadena que es el
elemento de corte.
La utilización es en ataque indirecto bien por apeo y desramado
como de desbroce de matorral.

MOTODESBROZADORA

Herramienta de corte consistente en un motor de dos tiempos que


produce el giro de un eje, el cual transmite su movimiento a una cuchilla
giratoria por medio de una caja reductora. Se utiliza en ataque indirecto
desbrozando matorral en apertura y ampliación de líneas de defensa.

OTRAS HERRAMIENTAS

76

Raspado Sofocación Corte Cavado Oxígeno Combust. Calor

Hacha X X

Azada X X X X X X

Palín X X X X X X

Batefuegos X X

Mochila X X X

Pulaski X X X X X X

McLeod X X X

Motosierra X X

Desbrozadora X X

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
5.3.- MANTENIMIENTO

• Lavar y secar las herramientas tras su uso.


• Revisar mellas de los filos.
• Revisar astiles, astilladuras y ajustes con la herramienta.
• Comprobar quemaduras en los astiles.
• Afilar correctamente las herramientas.
• Aplicación de anticorrosivos.
• Almacenar correctamente clasificadas.
• Enfundar y proteger los filos en el almacenado.
El afilado se hace de la siguiente manera:
Se utiliza una lima de pica fina y acero rápido (o piedra de afila
dependiendo de la intensidad de la operación). Previamente se habrá
limpiado la herramienta de grasas, aceites y otros elementos extraños,
un afilado correcto se lleva a cabo presionando únicamente con los
brazos, sin cargar el cuerpo, con la carrera hacia delante, se debe
limar uniformemente según pida el estado del material.
Mantenimiento del extintor de mochila:
• Limpiar y engrasar adecuadamente los elementos mecánicos
(vástago y émbolo). 77
• Limpiar el filtro.
• Enjuagar con agua limpia tras la utilización de retardantes de
cualquier tipo.
• Revisar periódicamente el buen estado de todos los elementos.

5.4.- PRECAUCIONES EN EL USO

Las herramientas deben estar en buen SÍ NO


estado de conservación no presentando los
astiles fisuras ni quemaduras. La unión
entre mango y herramienta debe ser
segura.
Cada herramienta debe emplearse
únicamente para su aplicación específica.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Cuando no se usa la herramienta se la debe dejar en sitio visible,
apoyada en un árbol, tocón o cuneta con los bordes afilados hacia abajo.
No se debe tirar, jugar o bromear con la herramienta.
No llevar nunca sobre el hombro, se debe llevar siempre agarrada por
el mango y junto a la hoja llevando el brazo estirado y paralelo al cuerpo.
Al andar por el monte debe haber una separación de entre 2 y 3
metros entre los componentes del retén.
En una ladera la herramienta se llevará por la parte descendente.
Trabaje con los pies asentados en el suelo.
En el transporte tanto en vehículo como helicóptero se debe hacer
en sus cajones correspondientes y debidamente aseguradas.
En el afilado: tener cuidado de que la piedra no esté agrietada y no
presionar mucho la piedra sobre el material para que no pierda el
temple. Usar siempre gafas y guantes.

5.5.- ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS CON HERRAMIENTA

78
5.5.1.- LÍNEAS DE DEFENSA: DESCRIPCIÓN Y TIPOS

Con el fin de romper la continuidad del combustible en la


trayectoria del incendio se construyen líneas de defensa de forma
manual (personal y herramientas) o mecánica (maquinaria pesada).
La línea de defensa es una faja de terreno, de ancho variable,
donde se elimina todo el combustible vegetal, se raspa el terreno
hasta suelo mineral y el combustible extraído se coloca en el lado
contrario al avance del incendio.
Los diferentes tipos de línea de defensa son:
• Línea perpendicular al avance: se realiza paralela al frente de
fuego.
• Línea oblicua: Es una línea que se construye en ángulo con
respecto al avance del fuego. El equipo de extinción tendrá más
tiempo para construir la línea y poder controlar los focos
secundarios.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
• Línea de dos pies: es un ataque directo realizado a una corta
distancia del borde del incendio. Se actúa sobre el combustible
próximo al borde del incendio. El material rozado se apartará
hacia lo quemado si está quemado y hacia lo verde si no se ha
quemado todavía
• Línea segmentada: se construyen pequeñas líneas de defensa
sobre las diferentes cabezas y dedos del frente del incendio con
avance irregular. En sucesivas fases de la extinción se unen estas
líneas en una continua a lo largo de todo el frente.
• Línea auxiliar: en circunstancias especiales se puede construir
una línea que servirá para retrasar el avance y dar tiempo a
establecer una línea definitiva.
• Líneas de defensa en incendios de subsuelo (cuando se propaga
a través de raíces). Se abre una zanja de unos 25 cm de ancho y
hasta cortar la continuidad de las raíces, es recomendable
encerrar completamente el incendio.
Cuando la línea se hace a media ladera y exista riesgo de que
rueden piedras o troncos encendidos, conviene hacer un caballón en
la parte de debajo de la línea para contener estos materiales.

79
5.5.2.- ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL

a.- Trabajo en equipo


A cada componente se le asigna una herramienta concreta y una
función específica a realizar, el del calabozo roza, el de la azada cava o
raspa, etc.
Se reparte el número de herramientas de cada tipo en función del
rendimiento de cada tarea y del tipo de combustible, esto es, que si
raspar es más costoso tendrá que haber más McLeod, y si hay más
matorral habrá que utilizar más calabozos.
a.1.- Avance progresivo:
Cada componente de la brigada se desplaza a medida que realiza
el trabajo que le corresponde a la herramienta que le ha sido
asignada, o sea, que van unos detrás de otros.
El personal debe ordenarse de la siguiente manera:

Escuela de Administración Pública de Extremadura


MÉTODO PROGRESIVO
CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
• Herramientas de corte (calabozos,
hachas, motosierras, etc.)
• Herramientas de raspado (McLeod,
azadas, etc)
• Herramientas de cavado (palín,
azada, etc.)
Se debe mantener obligatoriamente
la separación del personal por motivos
de seguridad. Por ello y como no hay dispersión de los componentes
del retén es el método más seguro (nadie se queda descolgado de su
brigada).
a.2.- Avance alternativo o alternado:
Se asigna a cada componente un AVANCE ALTERNADO
tramo de línea y una herramienta.
Se divide la brigada en dos grupos
uno de corte y otro de raspado (la de
corte al principio).
El grupo de corte empieza el trabajo
y cuando el más rápido llega al tramo
80 de su compañero avanza hasta la
cabeza y comenzando otro tramo. El grupo de raspado hace lo mismo
en el lugar donde esté ya cortado.
Es efectivo con combustibles homogéneos y ligeros.

b.- Asignación individual


A cada componente de la brigada se le asigna un trozo de línea a
construir, completada por él y se distribuyen a intervalos alrededor del
fuego. Es un trabajo simultaneo e inmediato con responsabilidad
individual. Existe la dificultad de reunir ASIGNACIÓN INDIVIDUAL
al personal en situaciones de peligro.
Se utiliza fundamentalmente en
fuegos de pasto bajo, rastrojos, etc. El
ejemplo más claro de este tipo de
actuación es el empleo individual de
batefuegos y mochilas extintoras en
ataque directo.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
RESUMEN
En esta unidad se reflexiona sobre la importancia del
conocimiento de la herramienta, de su mantenimiento,
transporte, almacenado y utilización.
Se cuentan y cuantifican los riesgos de su utilización y se
proponen medidas para suprimirlos o, en su caso, minimizarlos.
Se describen las técnicas de organización de equipos de
trabajo en la utilización de dichas herramientas, en su elección,
reparto y complementariedad.
Se proponen actividades que facilitan la asimilación de los
conceptos descritos.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS
1.- Se ejecutarán varias líneas de defensa actuando según los
diferentes métodos de organización del personal. Conviene tener
claro en cada momento donde va la línea de fuego (imaginaria,
por supuesto) simulándola con una vaya, cuerda, cinta, etc.
2.- Se repartirá una herramienta a cada componente del retén, que
se encargará de su afilado. Posteriormente se compararán los 81
filos con una plantilla para comprobar el ángulo de afilado y
que cada uno vea su desviación sobre el correcto.

GLOSARIO
• Mella: Rotura en el filo de una herramienta de corte.
• Astil: Mango recto de más de un metro de largo, suelen ser de
madera.
• Anticorrosivo: Sustancia que evita el contacto del oxigeno con el
metal para evitar la formación de óxido. Suelen ser sustancias
grasas.
• Filo: Borde cortante y metálico que favorece la penetración de la
herramienta en el material vegetal.
• Esquirla: Astilla metálica de pequeñas dimensiones que se
desprende tras un esfuerzo mecánico sobre la herramienta.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


PÁGINA 82 BLANCA
CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA VI

MAQUINARIA DE EXTINCIÓN

83

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA VI
MAQUINARIA DE EXTINCIÓN

CONTENIDOS:
INTRODUCCIÓN
6.1.- MÁQUINAS DE USO NO EXCLUSIVO
6.2.- MAQUINARIA EXCLUSIVA DE INCENDIOS
6.3.- FORMAS DE ACTUAR CON UN VEHÍCULO AUTOBOMBA EN UN
INCENDIO
6.4.- CÁLCULO DE TENDIDO DE MANGUERA
6.5.- TENDIDO DE MANGUERAS
RESUMEN
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
GLOSARIO

INTRODUCCIÓN
84
El objetivo a conseguir con esta unidad es hacer ver al
personal de prevención y extinción de incendios forestales
que la extinción de los incendios se fundamenta en la
utilización de diversos medios de extinción, donde cada uno
de ellos tiene su idoneidad de uso y sus limitaciones, por lo
que han de usarse de forma complementaria. Ante la
peligrosidad y virulencia de los incendios forestales, se viene
usando maquinaria pesada de apoyo al trabajo de los
retenes. Esta maquinaria puede ser específica de uso en
incendios forestales o de usos agroforestales.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
6.1.- MÁQUINAS DE USO NO EXCLUSIVO

6.1.1. TRACTOR ORUGA

Es una máquina de cadenas, a la que se le suele acoplar una pala


empujadora y un ripper. En función del acoplamiento de la pala
empujadora el tractor oruga será:
• Bulldozer. Permite el movimiento vertical, arriba y abajo, con una
posición fija, perpendicular al eje, en el sentido de avance del
tractor.
• Angledozer. Permite los movimientos anteriores y además
movimiento transversal, al sesgo en el sentido de avance del
tractor.
• Tildozer. Tiene los movimientos anteriores y también transversal
en el plano vertical. Estos tractores los hay de muchos tipos,
pero lo que se suele emplear en los incendios es una máquina
de 180-200 CV, que permite acceder y trabajar en terrenos en
pendiente, empujar árboles si es necesario y se puede trasladar
por carretera, con relativa facilidad en una góndola.
Actualmente estas máquinas disponen de cabina cerrada con aire
acondicionado, lo que permite al palista acercarse al frente de llamas,
soportando condiciones de calor radiante y elevadas temperaturas, 85
como no pueden hacerlo otros medios de extinción.
El tractor-oruga con pala empujadora es un equipo que puede
realizar un único trabajo, que es abrir una línea de defensa arrancando
todo el material hasta el suelo mineral.
Para ello la pala corta el material combustible y el suelo (con
profundidad variable) y lo empuja y arrastra, bien fuera de la línea
abierta por un extremo de la pala, quedando depositado en ese borde,
cuando la pala está en posición angledozer o tildozer; o simplemente
lo empuja y envuelve frontalmente en el sentido del desplazamiento
de la máquina, si la pala está en posición bulldozer.
El trabajo del tractor oruga se puede aprovechar de distintos modos.

En ataque directo
• Sobre fuego y combustible, la pala trabaja parte en la zona
quemada y parte en la zona verde, es decir, directamente sobre
el combustible en llamas.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
• Sobre el combustible, la máquina abre una línea lo más cerca
del frente de llamas, con la pala dispuesta de tal manera que el
combustible y la tierra resbalen y se desplacen al lado opuesto al
del fuego, formando en ese lado el cordón.

En ataque indirecto
• Para hacer una línea de defensa, se actúa sobre el lado del
combustible únicamente. Se dispone la pala para desplazar el
combustible al lado contrario de donde avanza el fuego.
• Como línea de quema o contrafuego, se abre una línea de
defensa y se quema desde ella en dirección al incendio.

En remate de perímetros y labores auxiliares


• En labores de liquidación abre una línea perimetral en el borde
del incendio, siempre con la misma premisa, “lo negro a lo
negro y lo verde a lo verde”, por lo que habrá que disponer la
pala para que el material discurra a la zona quemada.
• En labores auxiliares, puede abrir vías de acceso a vehículos, o
adecuar puntos de agua para la carga de motobombas o
helicópteros.
86

6.1.2.- SKIDERS

Son máquinas empleadas para el arrastre y saca de madera. Tienen


una pala delantera en posición bulldozer, y un escudo trasero en el
que se apoya la madera, y los hay de ruedas y de cadenas.
Tienen la ventaja de la movilidad, pero el inconveniente de tener
escasa potencia.

6.1.3. TRACTORES DE RUEDA

Son tractores destinados a usos agrícolas, a los que se le puede


acoplar una pala o arados de disco.
Su uso en los incendios es escaso, y sólo por los propietarios, que
los emplean para abrir líneas en los terrenos llanos de barbechos o
zonas cultivadas, donde se mueven bien.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
6.2.- MAQUINARIA EXCLUSIVA DE INCENDIOS

Como todos sabemos, el agua es uno de los mejores agentes


extintores que existen, sin embargo su existencia en los montes en la
época de incendios es muy escasa o nula, por lo que hay que
transportarla hasta el frente del fuego desde el lugar en que se
encuentre.
Los vehículos contra incendios forestales se componen de dos
partes bien diferenciadas: el Equipo de extinción y el Chasis.

6.2.1- EQUIPO DE EXTINCIÓN

Está formado por dos partes fundamentales: cisterna y grupo de


bombeo.

a.- Cisterna
Consiste en un depósito de acero inoxidable con una cubierta de
zinc para evitar corrosiones. Su capacidad es variable en función del
tipo de chasis al que va sujeto. El depósito está unido al chasis
mediante un sistema de silentblocs que le da cierta flexibilidad con
respecto a los bruscos movimientos del vehículo cuando circula por 87
terrenos accidentados.
La cisterna consta en su interior de una serie de rompeolas
(transversales y longitudinales) que impiden que la masa de agua se
desplace uniformemente dentro de ésta, evitando posibles vuelcos. El
volumen de agua disponible dentro de la cisterna está indicado por un
nivel colocado normalmente junto al grupo de bombeo, de esta forma
conocemos en todo momento la cantidad de agua de la que podemos
disponer; el tubo de rebose evita que la cisterna reviente cuando se
efectúa la carga de la misma, expulsando el sobrante. El llenado de la
cisterna puede realizarse, bien por la boca de llenado directa colocada
en la parte superior de la misma, o por el equipo de bombeo.

b.- Grupo de bombeo


Formado por la bomba, circuito de impulsión, circuito de
aspiración y equipo auxiliar de extinción (mangotes, mangueras,
lanzas y material diverso).

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
b.1.- La bomba
Es el componente mecánico encargado de impulsar una adecuada
cantidad de agua (caudal) con fuerza suficiente (presión) al tendido de
mangueras.
Las bombas utilizadas
en los incendios forestales
pueden ser: volumétricas
(accionadas por pistones o
membranas con movimiento
alternativo) o centrífugas
(son accionadas por un
rodete giratorio, es decir,
un rotor dentro de una
carcasa).
Las más utilizadas hoy en
día son las centrífugas, ya que
presentan una serie de ventajas
sobre las volumétricas:
• Poseen pocas partes móviles.
• Son de flujo continuo.
88 • No se atascan con las sobrecargas.
• Son más ligeras y compactas.
• No sufren daños al trabajar con aguas sucias.
La bomba realiza dos operaciones fundamentales: la carga de la
cisterna (aspiración) y el empuje del agua a través del tendido de
manguera (impulsión).
b.2.- Circuito de impulsión y aspiración
Es el sistema de tuberías de distintos diámetros que conecta la
cisterna con la bomba y gracias a las cuales se pueden hacer las
funciones de impulsión y aspiración o llenado.
b.3.- Equipo auxiliar de extinción
Mangotes, mangueras, lanzas, etc..., es decir, el resto de equipo
necesario para poder realizar la extinción:
• Mangotes de aspiración: De diámetros 100-110 mm y alcachofa
o válvula de pie.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
• Manguera: Existen tres tipos básicos normalizados, atendiendo a
sus diámetros interiores nominales (25, 45 y 70 mm).
• Racores: Son piezas metálicas destinadas a realizar la conexión
de tramos de mangueras de igual o distinto diámetro
(reducciones).
• Lanzas: Son aparatos acoplables al extremo de un tendido de
manguera, destinados a aplicar el agua sobre el fuego. Las hay
de varios tipos.
• Grupo motobomba auxiliar.
• Depósito plegable: de PVC, con varias bocas de llenado. Se
utiliza principalmente como punto intermedio en largos tendidos
de manguera y para mezcla de retardantes.

6.2.2-. CHASIS

Este tipo de vehículos debe ser capaz de trabajar en suelos


disgregables o rocosos, con pendientes muy pronunciadas, gran
densidad de matorral o masas arbóreas, que limitan en gran medida
el acceso al incendio.
Estas limitaciones nos conducen a la elección de un vehículo 89
todoterreno que debe tener: ángulos de aproximación y de salida
adecuados, una altura considerable del diferencial para evitar los
obstáculos y un radio de giro pequeño para maniobrar en pistas
estrechas y de difícil acceso, en donde la potencia del motor debe
proporcionar fuerza suficiente para superar pendientes muy elevadas
y, a la vez, en el desplazamiento hacia el incendio, nos proporcione
una buena velocidad en carretera.
Atendiendo al tipo de chasis, diferenciamos los vehículos en tres
tipos: ligeros, medios y pesados.

Vehículos ligeros
Chasis tipo pick-up, con motor de 90-100 CV, con una cisterna de
300 a 600 litros y bomba. Son muy manejables en el monte, pero su
escasa capacidad de agua lo hace muy limitado en grandes incendios,
aunque son muy eficaces en incendios incipientes y en labores de
patrullaje.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Vehículos medios
Camión de pequeño tamaño o “carroceta”, con cisterna de 1.500
litros, muy manejables en el monte. Con bomba centrífuga de una
etapa.

Vehículos pesados
Actualmente son los más utilizados en la lucha contra incendios
forestales por su maniobrabilidad y por su capacidad de la cisterna.
Carga más de 3.000 litros.
Un vehículo pesado especial es el nodriza, utilizado como punto de
agua móvil para abastecer a otros vehículos de menor capacidad de
agua. Facilita la labor de extinción reduciendo los tiempos de
repostaje de agua de los vehículos.

90

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
6.3.- FORMAS DE ACTUAR CON UN VEHÍCULO AUTOBOMBA
EN UN INCENDIO

6.3.1.- ATAQUE DIRECTO

En las labores de extinción, los vehículos son muy útiles en ataque


directo, especialmente en incendios con combustible muy disperso, o
con combustibles finos como pastos o rastrojos, donde nos podemos
mover con facilidad.
También son muy útiles en los frentes que se encuentran junto a
los bordes de los caminos.
Se pueden diferenciar tres modos de ataque directo:

Ataque móvil
Es el método más rápido y efectivo cuando el terreno y las
condiciones marcadas por el comportamiento del incendio lo
permiten.
El vehículo se desplaza recorriendo el borde del incendio y el
operador de la lanza aplica el agua paralelamente al incendio, a la
base de la llama.

Ataque estacionario 91

Cuando el terreno o la evolución del incendio no permite el


desplazamiento del vehículo, la aplicación del agua se realiza
mediante la construcción de un tendido de manguera desde el
vehículo estacionado.

Ataque dentro-fuera
Puede ser móvil o estacionario. Se hace sobre los flancos o sobre la
cabeza del incendio, pero el vehículo evoluciona dentro de la zona
quemada. Ante combustibles ligeros es un ataque muy seguro, pues
se trabaja desde zona quemada que se puede usar como zona de
seguridad.

6.3.2.- ATAQUE INDIRECTO

En este tipo de ataque la misión de los vehículos es crear una línea


húmeda. Esta línea se puede hacer con retardantes, espuma o agua.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
El operador de lanza debe realizar una línea tan espesa y ancha
como sea necesario para detener el incendio.
La línea construida puede ser más estrecha si se va a quemar
desde ella hacia el incendio mediante una quema de ensanche o si se
va a dar un contrafuego.

6.4.- CÁLCULO DE TENDIDO DE MANGUERA

Existen varios factores que influyen sobre la impulsión de agua a


través de la manguera, estos son:

Altura de aspiración
El exceso de altura de aspiración reduce el rendimiento de la
bomba, por ello debe situarse lo más cerca posible del nivel del agua,
sin sobrepasar los 6 m de altura, a ser posible, siendo imposible
aspirar a más de 8 m de desnivel.

Altura de impulsión
Es el desnivel en metros entre el eje de la bomba y el extremo libre
92 del tendido de manguera. La bomba tiene que aplicar presión para
que el agua llegue al extremo superior.
Para salvar un desnivel se considera que se necesita 1 atmósfera
por cada 10 m de altura que subamos el agua.
Esta presión es necesaria para que el agua llegue a ese nivel, sin
considerar las pérdidas de carga que se producen y sin tener presión
de salida del agua (presión en lanza).

Pérdida de carga
Es la resistencia opuesta por la manguera a la circulación del agua.
Es mayor cuanto más largo sea el tendido y es superior en las
mangueras más estrechas, es decir, aumenta cuando disminuye el
diámetro.

Presión en punta de lanza


Es la presión requerida en la lanza para efectuar el lanzamiento del
agua durante el ataque al incendio; ésta presión es la que se necesita

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
para que el agua salga y llegue a la distancia donde se encuentra el
frente de llama, cuando la manguera está llena de agua. Debe ser
igual o mayor a 2 atmósfera.

Presión en bomba
Es la presión necesaria para alcanzar la presión precisa en lanza,
después de vencer la altura de impulsión y la pérdida de carga. Para
calcular la presión necesaria que debe dar la bomba:
Presión en bomba = Presión en lanza + Altura de impulsión + Pérdida de carga

PB = PL +AI + PC

93

Las presiones máximas de trabajo de los vehículos son:


• Ligeros: 14 atmósferas
• Carrocetas: 17 atmósferas
• Pesados: 25-30 atmósferas

6.5.- TENDIDO DE MANGUERAS

6.5.1.- INSTALACIÓN DEL TENDIDO

El jefe del equipo (Capataz, Agente Forestal) reconocerá la zona del


incendio y decidirá cual es la forma más eficiente de hacer un ataque
al fuego con agua. Una vez calculado lo necesario para hacer el tendido
se procede a lo siguiente:

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
1.- Explicar a los miembros de la Brigada el tendido que se
pretende hacer, asignar tareas a cada operario (lanza, ayudante,
aprovisionamiento y empalmes, control de borde del
incendio...), y recordar las normas de seguridad, haciendo
hincapié en las situaciones concretas de ese tendido y esa
situación.
2.- Generalmente, se suelen colocar al principio del tendido varias
mangueras de 45 y una bifurcación con reducción 45-25. La
bifurcación nos va a permitir, por una parte evitar que el
tendido se nos vacíe de agua si el camión se tiene que ir (hace
de llave de paso) y por otra tener un punto desde el que
podemos instalar otro tendido (por ejemplo, para atacar otro
flanco, para proteger el camión...)

Ø45 Ø25

94
3.- A continuación se procede a colocar y empalmar las mangueras
de 25, hay varias formas de hacerlo:
a.- Algunos camiones llevan carretes con 4-5 mangueras ya
empalmadas; un operario coge la punta donde va la lanza y
el resto de personal se distribuye por la línea, si con un
carrete no es suficiente, se empalma otro a continuación.
b.- Si las mangueras van enrolladas individualmente, se pueden
colocar varias mangueras junto a la bifurcación, éstas se
empalman consecutivamente y al tirar desde el extremo
donde va colocada la lanza se queda el tendido instalado.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Es conveniente que el tendido instalado tenga longitud suficiente
para poder trabajar durante un tiempo sin tener que prolongarlo, para
ello se puede hacer lo que ilustra el dibujo.

Cuando se está instalando el tendido, sin agua en las mangueras,


los empalmes se realizarán junto al camión y el personal se colocará
entre cada tres o cuatro tramos de manguera hasta que todas las
mangueras estén estiradas.
Tan pronto como el tendido esté colocado y la lanza en su sitio,
podemos empezar a lanzar agua. las mangueras, una vez llenas de
agua, no se colapsan (estrangulamientos o codos), pero si puede
pasar que al instalar el tendido se haya formado alguno, por ello es
conveniente colocar personal a lo largo del tendido, que compruebe
que el agua circula correctamente y pueda deshacer cualquier
estrangulamiento que se forme al avanzar el agua por el tendido.
La persona que lleva la lanza es la encargada de frenar el avance del 95
fuego por ello, siempre llevará cerca a un ayudante será el encargado
de mover la manguera y de apoyar en todo momento a quien va con
la lanza. Es necesario que la punta de lanza tenga garantizada la
comunicación por radio. Si el ayudante no lleva emisora, el jefe del
equipo deberá permanecer cerca de la punta de lanza.

6.5.2.- PROLONGACIÓN DE UN TENDIDO

Cuando haya que prolongar un tendido es necesario no esperar a


que la lanza ya no pueda seguir avanzando, los empalmes de nuevas
mangueras hay que hacerlos con antelación suficiente.
En la distribución de tareas que se mencionaba anteriormente, habrá
un mínimo de 2-3 personas dedicadas a empalmar y aprovisionar
mangueras.
Transportar las mangueras desde el camión hasta el lugar donde
se va a prolongar el tendido se puede hacer de varias formas. Se

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
pueden llevar recogidas en forma de rosca en una mochila
portamangueras. Si no se dispone de la mochila es mejor estirar las
mangueras junto al camión y recogerlas en forma de lazo, de esta
manera es más fácil su transporte.
Siempre que haya que aumentar la longitud de un tendido se hará
lo más cerca posible de la lanza, pero no en la lanza. Esto permite que
los que van en punta de lanza vean todo el proceso y tengan
comunicación directa con los que están empalmando; si no fuera
posible hacerlo 20 m por detrás de la punta de lanza (racor más
próximo a la lanza), se haría en el racor anterior.

La manguera
se empalma aquí

Los pasos que hay que seguir para prolongar un tendido son los
96 siguientes:
1.- Prever con antelación suficiente cuando van a hacer falta más
mangueras. Ello supone tener suficientes mangueras cerca del
punto donde se va a empalmar.
2.- Preparar para empalmar grupos de un mínimo de 3 a 6
mangueras, un empalme de menos de tres mangueras es poco
efectivo ya que transcurridos unos minutos habría que hacer
otro.
3.- Estirar las mangueras sin agua e irlas empalmando entre sí; es
conveniente extenderlas perpendicularmente al tendido aunque
en situaciones en las que la vegetación o el terreno lo impidan,
se pueden extender en paralelo al tendido.
Racor donde se
va a empalmar

6 tramos de manguera de 25 conectados

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
En este paso es necesario que todas las mangueras estén
perfectamente estiradas y que no se formen, o se puedan formar,
nudos; es mejor perder algún tiempo en realizar este paso
correctamente antes que, por precipitarse, tener que volver a
desempalmar para deshacer estrangulamientos (es bastante
lento deshacer los codos con presión en las mangueras).
4.- Se avisa al que va en la lanza de que se va a cortar el agua para
empalmar mangueras. Hasta que el de la lanza no lo autorice
no se continuará (no respetar esto puede traer consecuencias
muy graves para las personas que están en punta de lanza,
cortar el agua sin que ellos lo autoricen puede dejarlos en una
situación de mucho riesgo).
5.- Tan pronto como desde la lanza autoricen cortar el agua, una
persona se colocará a unos 10-15 metros detrás de donde se va
a hacer el empalme (entre el racor de empalme y el camión) y
estrangulará la manguera con varios codos, de forma que no
deje pasar agua con presión hacia el lugar donde se va a hacer
el empalme. Cuando el estrangulamiento sea correcto y el que
lo esté haciendo lo tenga agarrado de manera segura, le
indicará al que va a empalmar que ya puede abrir el tendido
para conectar las otras mangueras.
97
6.- Se pisa la manguera que hay por encima del punto de
prolongación para evitar que al abrir se desperdicie agua. Se
desenganchan los racores y se une el trozo nuevo de tendido.
¡¡Ojo con que los racores estén correctamente engarzados!!
7.- El que ha empalmado se retira del lugar y el que tiene los codos
avisa a la punta de lanza de que va a llegarles agua, si no hay
objeción desde la lanza, va soltando poco a poco los codos de
forma que pase agua al trozo nuevo de tendido; a la vez, está
controlando que el empalme esté correctamente realizado y
que no haya ningún racor mal colocado (si falla algún empalme
tendrá que hacer de nuevo el estrangulamiento para proceder
después a realizar de nuevo el empalme). Mientras tanto, la
persona que ha hecho el empalme recorrerá todo el trozo
nuevo de tendido para comprobar que no se forman codos al
empezar a circular el agua. Si todos estos pasos se han
realizado correctamente, sólo queda ayudar a mover el tendido
de manguera y prepararse para la siguiente prolongación.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

PRINCIPIOS DEL USO DEL AGUA


1.- Utilizarla racionalmente.
2.- Dirigirla a la base de la llama.
3.- Siempre que sea posible en forma de niebla, o lo más próxlmo
posible a niebla.
4.- En la fase de ataque, el agua se utiliza para detener el avance
del fuego, personal con herramientas manuales debe trabajar
detrás de la lanza para asegurar el perímetro.
5.- La lanza debe funcionar correctamente y disponer siempre de
una de repuesto en punta de lanza.
6.- No depender exclusivamente del agua. si tu seguridad depende
sólo del agua no estas seguro.

98

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
6.5.3. DESMONTAJE DEL TENDIDO

Una vez finalizada la extinción o cuando por cualquier motivo haya


que desmontar un tendido, se procederá de la siguiente manera:
1.- El que va con la lanza retira la lanza y vuelve hacia el camión
desenganchando racores, de forma que las mangueras se
vacíen de agua.
2.- El resto de personal empezará a recoger mangueras desde
el punto más lejano al camión (debería empezar el que
acompañaba al de la lanza), esto garantiza que no nos dejemos
ninguna manguera olvidada. En esta fase, normalmente se
recogen en forma de madeja (se empiezan recogiendo desde la
parte mas alta del terreno para que suelten toda el agua), se
hace “tirando” de la manguera pero si ésta se engancha, se
avanza hacia el otro extremo a la vez que se recoge. Cada
operario puede recoger varias mangueras por lo que es una
forma muy rápida de llevar junto al camión todas las
mangueras (si el camión se tiene que ir rápidamente, las
madejas de mangueras pueden llevarse así en el camión y
posteriormente recogerlas bien).
3.- Una vez todas las madejas junto al camión se estiran todas las 99
mangueras y se preparan para recogerlas de forma que queden
en perfectas condiciones para usarlas en otro tendido. Las
mangueras de los carretes se volverán a colocar en su sitio y las
que van enrolladas individualmente también.
4.- Para enrollar las mangueras una a una es preferible hacerlo
entre dos personas, aunque una sola puede hacerlo perfectamente,
para ello se doblaran las mangueras de forma que los racores
estén siempre en la parte mas baja del terreno, procurando que
el que va dentro esté algo más corto.
Es muy importante que las mangueras así recogidas estén bien
apretadas, eso facilita su transporte y posterior utilización.
Si una manguera se ha quedado algo floja, antes de colocarla en el
camión hay que apretarla, para ello se pone la manguera en el suelo,
se coloca la rodilla en el centro de la rosca y se estira desde los
racores.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

RESUMEN
La maquinaria pesada es una herramienta imprescindible
para el control y la extinción de incendios de cierta importancia.
Un elemento importante en la extinción del fuego es la
utilización del agua. Las autobombas son los vehículos
encargados de transportar agua hasta las proximidades del
incendio.
La utilización correcta del agua depende del conocimiento
de los materiales y sus posibilidades, (mangueras, bomba...).
Un tendido de mangueras oportuno puede hacer que la
extinción sea rápida y segura, pero siempre teniendo en cuenta
que no se debe depender exclusivamente del agua.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS
1.- Hay un fuego intenso a 350 metros de distancia y a 45 de altura
del punto de agua. No es posible acercarse a menos de 30
metros del frente de llama. ¿Qué presión se necesita en bomba?
Contamos con: lanza de 25-7 milímetros de diámetro, manguera
de 25 mm de diámetro, vehículo Pegaso 3046 (la bomba
100 impulsa 25 o 30 atmósferas). Si la presión de la bomba no fuera
suficiente, ¿qué otras soluciones propondrías? Para la resolución
del caso práctico necesitaremos la tabla para el cálculo de
tendidos de manguera y el ábaco de las curvas de pérdidas de
carga, que se repartirán en el momento de hacer la práctica.
2.- Hacer todo el retén una práctica de empalme de manguera
midiendo el tiempo que se tarda en estas operaciones. Repetir
esta práctica varias veces cronometrando los tiempos para
disminuirlos y anotar los fallos y las posibles soluciones a estos.

GLOSARIO
• Ripper: Reja de grandes dimensiones (hasta un metro de
longitud) que le sirve al tractor para anclarse al terreno o para la
preparación del suelo en tareas selvícolas.
• Etapa: Se denomina así a cada uno de los rotores que llevan las
bombas centrífugas, pueden ser uno o dos.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA VII

MEDIOS AÉREOS

101

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA VII
MEDIOS AÉREOS

CONTENIDOS:
INTRODUCCIÓN
7.1.- CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE EQUIPO AÉREO
7.2.- MEDIOS AÉREOS DEL PLAN INFOEX
7.3.- PRECAUCIONES EN EL EMPLEO DE MEDIOS AÉREOS
RESUMEN
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
GLOSARIO

INTRODUCCIÓN
Dado el gran numero de ocasiones en las que se trabaja con
medios aéreos; es conveniente y necesario conocer ciertas
peculiaridades de estas aeronaves así como las normas de
102 seguridad cuando se opera con medios aéreos.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
7.1.- CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE EQUIPO AÉREO

7.1.1.- AVIONES (APARATOS DE ALA FIJA)

Se pueden considerar cuatro grupos:


1.- Aviones de transporte a los que se adapta un depósito fijo (F-
27, DC-6, Firecat, Macavia y muchos otros modelos viejos
adaptados para este uso).
2.- Aviones de transporte militar con carga por portón trasero en los
que se introduce depósitos modulares con sistema de descarga
por bomba o por gravedad (C-130, G-222, CN-235, Transall).
3.- Aviones agrícolas provistos de compuerta rápida (Thrush
Commander, Gruman Agcat, Air Tractor, Dromader PZL).
4.- Aviones anfibios diseñados expresamente para cargar en vuelo
y lanzar a baja velocidad (Canso PBY, Canadair CL-215).
La preferencia por uno su otros de estos grupos depende
esencialmente de:
• Su disponibilidad previa.
• Sus necesidades de infraestructura.
103
Aviones de transporte
Muy frecuente en Norteamérica, donde hay gran abundancia de
aviones restringidos para utilidades generales, que son adaptados par ala
lucha contra incendios. Requieren aeródromos con pistas largas y ayudas.

Aviones de transporte militar


Más difundidos como consecuencia del apoyo que las Fuerzas
Armadas prestan al combate contra incendios forestales. Sin embargo,
su extensión está limitada por el elevado coste de operación de estos
aviones y su disponibilidad restringida, dado que son aparatos
militares. Algunos equipos modulares como el de gravedad para
Transall han dejado de fabricarse ante la baja demanda. Estos aviones
tienen grandes necesidades de infraestructura.

Aviones agrícolas
Su uso se ha generalizado mucho en países como España, donde
existe una flota en manos de empresas de fumigación. Su gran ventaja

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
es la escasa necesidad de infraestructura. Una pista no asfaltada de
800 m. de longitud sin ningún tipo de ayudas es suficiente para
operar. Tampoco suelen tener grandes problemas de mantenimiento.
Además, son muy maniobrables.
Su limitación es la capacidad de carga. Por ello los fabricantes están
haciendo esfuerzos para lanzar aparatos que superen los 2000 litros de
carga útil. Estos aparatos, como los de los dos primeros grupos, deben
volver a la base para cargar y regresar al incendio. Ello obliga a:
a.- Establecer una zona de actuación no muy extensa,
generalmente un círculo de 30 km.
b.- Utilizar retardantes de largo efecto (amónicos) o espumas. Los
últimos aparatos de PZL vienen equipados con un mezclador de
espuma que permite lanzarla como alternativa al retardante
amónico, según el tipo de combustible.
Otra limitación es su vulnerabilidad a las condiciones meteorológicas
extremas. Tampoco pueden acercarse a los focos más intensos del
incendio.

Aviones anfibios
Son los que específicamente están orientado a la lucha contra
incendios forestales. Sus grandes ventajas son la escasa infraestructura
104 de tierra que requieren y su capacidad para llenar las cisternas en vuelo
sin perder tiempo en tomas de tierra.
Lógicamente su uso sólo es posible si son abundantes cerca de las
áreas forestales ellos lagos naturales o artificiales, o los puntos de la
costa con mar tranquila donde cargar. El radio de 50 km. desde
cualquier toma de agua debe considerarse como limitativo.
Estos aviones tienen sobre los del grupo primero la ventaja de
poder descargar a baja velocidad con capacidad de carga (más de
3.000 l. el PBY y más de 5.000 l. el CL-215).
La nueva versión del CL-215 con motores de turbohélice (CL-215
T) y equipo de inyección de espuma a supuesto un salto adelante,
dado su mayor potencia y velocidad, así como sus menores exigencias
de mantenimiento respecto al modelo tradicional.
La mayor potencia de los anfibios les permite actuar en condiciones
más adversas que los aviones ligeros o que los helicópteros. En todos
los aparatos se ha observado que la maniobrabilidad y en la precisión
de las descargas influye decisivamente la pericia del piloto.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
7.1.2.- HELICÓPTEROS (APARATOS DE ALA ROTATIVA)

Pueden tener varias aplicaciones:

Observación y vigilancia
Los aparatos más pequeños compiten con ventaja con los aviones
en estas misiones, dada su maniobrabilidad así como la posibilidad de
tomar tierra en pequeños claros del monte, lo que permite utilizarlos
también como fines disuasorios (prevención).
La utilización de cámaras de vídeo e infrarrojos desde helicóptero
comienza a extenderse para determinación de focos y perímetros de
incendio.

Lanzamiento de cargas
Los helibaldes (bambi), colgados del gancho barimétrico, permiten
descargas de gran precisión. Los tanques ventrales con lanzamiento
en cortina, recargados en vuelo con bomba situada en el helicóptero,
incrementa el ritmo posible de descargas. Los helicópteros pueden
hacer descargas en zonas muy escarpadas, sobre paredes casi
verticales y en valles o cortados profundos. Sin embargo, no pueden
acercarse a los focos más intensos de los incendios y tienen mayores
limitaciones meteorológicas que los aviones. En esta función es
preciso analizar tanto su operatividad como su coste, en comparación 105
con los aviones. En general, a igualdad de carga el coste de los
aviones varias veces inferior al de los helicópteros. Solamente la
carencia de infraestructuras para los aviones puede hacer clara la
decisión a favor de los helicópteros.
Además de agua, los helicópteros pueden usarse para transportar
equipo a zonas poco accesibles. En Norteamérica y Australia se
utilizan también para prender contrafuegos con el aparato
denominado “helirorch”.

Transporte de personal
Para esta función es evidente que el helicóptero no tiene rival. En las
zonas de 30 a 40 km. de radio alrededor de la base, los helicópteros
permiten acortar el tiempo de ataque a menos de quince minutos en
cada caso, situando personal equipado en el punto más adecuado.
Para esta función, además, no se requieren grandes aparatos. Es
suficiente que puedan transportar cinco personas y equipo más

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
tripulación. Para ello es preciso que las prestaciones del aparato den
no menos de 400 kg de capacidad de carga en tiempo cálido y en las
condiciones de altitud de la base.
Las desventajas principales de los helicópteros son su elevado
coste de operaciones y el complejo mantenimiento. A este respecto es
preciso tener en cuenta que las turbinas deberán tener protección
contra el polvo, dado que las operaciones han de poder desarrollarse
en cualquier lugar del monte y siempre con tiempo seco.

7.1.3.- MEDIOS AÉREOS MÁS UTILIZADOS

a.- Aviones más empleados

106

Avión de Carga en Tierra: Air tractor 502

Anfibio: Canadair CL-215

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
b.- Helicópteros más empleados

Helicóptero de transporte y extinción: Long Ranger III cargando el bambi

107

Helicóptero de transporte y extinción: Descarga del Sokol

Helicóptero de coordinación: Bell 206

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Helicóptero de transporte: Mi-8

108

Helicóptero de extinción: KAMOV

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
7.2.- MEDIOS AÉREOS DEL PLAN INFOEX

Siete Helicópteros de transporte y extinción con bases en:


• Monfragüe-Águila 1 (Cáceres)
• Guadalupe-Águila 2 (Cáceres)
• Herrera del Duque-Águila 3 (Badajoz)
• Hoyos-Águila 4 (Cáceres)
• Calera de León-Águila 5 (Badajoz)
• Valencia de Alcántara-Águila 6 (Cáceres)
• Jarandilla de la Vera-Águila 7 (Cáceres)
1 helicóptero Kamov KA-32 de 5.000 litros en Plasencia.
1 avión de coordinación Partenavia P-68 en Talavera la Real.
Los medios adscritos a la Comunidad Autónoma de Extremadura
pertenecientes a la Dirección General de Conservación de la Naturaleza
son:
• BRIF de Pinofranqueado con 2 helicópteros Sokol, de transporte
y extinción.
• 2 Anfibios Canadair Cl-215, en Talavera la Real.
109

7.3.- PRECAUCIONES EN EL EMPLEO DE MEDIOS AÉREOS

Cuando se ha decidido la necesidad de la intervención de los medios


aéreos ésta deberá ser puesta en conocimiento de todo el personal que
intervenga en la extinción, a fin de que está prevenido y tenga en cuenta
las normas de precaución que se indican seguidamente:
• Sólo debe acercarse a los helicópteros el personal autorizado.
Los pilotos deben dar instrucciones de seguridad para subir y
bajar del helicóptero.
• Nadie debe de acercarse a menos de 20 metros de los helicópteros
pequeños ni a menos de 40 metros de los grandes hasta recibir
autorización.
• Hay que acercarse y alejarse siempre por delante del helicóptero,
a la vista del piloto.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
• No se debe subir o bajar del helicóptero cuando el suelo está
más alto de donde apoya o hace vuelo estacionario.
• No mirar hacia el helicóptero cuando despega o toma tierra sin
protegerse los ojos.
• Al subir o bajar, llevar el casco puesto sujeto con el barbuquejo.
Si no lo tiene, llevar el casco bien sujeto con la mano.
• Mantenerse siempre lejos del rotor de cola y avisar a los demás
para que hagan lo mismo.
• Mantener abrochado el cinturón de seguridad hasta que el piloto
autorice a soltarlo.
• En maniobras muy próximas al helicóptero, como montaje y
desmontaje del bambi, si hay que tener el pie al lado del patín es
mejor pisarlo, para evitar que un posible asentamiento del patín
aprisione el pie.
• Llevar las herramientas horizontalmente al acercarse o retirarse
del helicóptero.
• No fumar en un radio de 30 metros alrededor del helicóptero, así
como del equipo de repostaje.
• No permanecer debajo de un helicóptero en vuelo estacionario.

110 • Indicar al piloto la dirección del viento cuando va a tomar tierra


con una bandera, con polvo o con un pañuelo.
• Mantener la zona donde está el helicóptero limpia sin objetos
sueltos, evitando la presencia de personal no autorizado.
• Debe evitarse que la descarga de un avión o helicóptero caiga
directamente sobre el personal. Cuando el avión o helicóptero va
a descargar, el personal de tierra debe retirarse, regresando
después inmediatamente para rematar el fuego.
• Si se está debajo de un árbol, hay que evitar los árboles secos,
las ramas muertas, las rocas sueltas, etcétera.
• En las pistas de avionetas sólo deben acercarse a ellas, cuando
están con los motores en marcha, el piloto y los mecánicos. Para
cargarlas hay que dirigirse a ellas por detrás. No ponerse nunca
delante.
• Cuando la avioneta o helicóptero va a tomar tierra, todo el
personal debe estar en su puesto, apartado de la pista, para
evitar imprevistos.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
• Si se usan helicóptero, sólo debe de acercarse el personal
autorizado.
• Si debemos aproximarnos al helicóptero y éste tiene los rotores
en funcionamiento debe de respetarse escrupulosamente los
siguientes puntos:
1.- Aproximación y alejamiento del helicóptero siempre agachados,
por la pendiente descendente y siempre dentro del campo de
visión del piloto, nunca por la parte posterior del aparato.
2.- Llevar el material a nivel del suelo, nunca vertical ni sobre la
espalda u hombros.
3.- Sujetar el casco. Una vez en el interior del helicóptero
abrocharse el cinturón de seguridad y mantenerlo así hasta
que lo indique el operador.
4.- Nunca se lanzarán objetos de ningún tipo desde el helicóptero.
5.- Si abandonamos el aparato mientras está en situacionaria
estacionaria, debe hacerse con un solo movimiento y sin
precipitaciones.
6.- No se deben tocar nunca las partes en movimiento del
helicóptero.
7.- Debe mantenerse limpia de cualquier objeto la zona de
aterrizaje. 111

8.- Durante el transcurso de operaciones de sujeción con


eslingas, de equipos o material al helicóptero, mantenerse
siempre a la vista del piloto.

RESUMEN
1.- CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE EQUIPO AÉREO
1.1.- Aviones (aparatos de ala fija)
Se pueden considerar cuatro grupos:
1.- Aviones de transporte a los que se adapta un depósito fijo.
2.- Aviones de transporte militar con carga por portón trasero.
3.- Aviones de carga en tierra.
4.- Aviones anfibios diseñados para cargar en vuelo y lanzar a
baja velocidad.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

1.2.-Helicópteros (aparatos de ala rotativa)


Pueden tener varias aplicaciones:
1.- Observación y vigilancia.
2.- Lanzamiento de cargas.
3.- Transporte de personal.
Medios aéreos del Plan Infoex
Los medios aéreos del plan Infoex son los siguientes:
Seis Helicópteros de transporte y extinción con bases en:
• Monfragüe-Águila 1 (Cáceres)
• Guadalupe-Águila 2 (Cáceres)
• Herrera del Duque-Águila 3 (Badajoz)
• Hoyos-Águila 4 (Cáceres)
• Calera de León-Águila 5 (Badajoz)
• Valencia de Alcántara-Águila 6 (Cáceres)
Los medios adscritos a la Comunidad Autónoma de Extremadura
pertenecientes a la DGCN son:
• BRIF de Pinofranqueado con 2 helicópteros Sokol, de
112 transporte y extinción.
• 2 Anfibios Canadair CL-215, en Talavera la Real.

2.- PRECAUCIONES EN EL EMPLEO DE MEDIOS AÉREOS


Deberá ser puesta en conocimiento de todo el personal que
intervenga en la extinción, a fin de que está prevenido y tenga en
cuenta las normas de precaución que se indican seguidamente:
• Los pilotos deben dar instrucciones de seguridad para
subir y bajar del helicóptero.
• Nadie debe de acercarse a los helicópteros hasta recibir
autorización.
• No se debe de subir o bajar del helicóptero cuando el suelo
está más alto de donde apoya o hace vuelo estacionario.
• Al subir o bajar, llevar el casco puesto sujeto con el barbuquejo.
Si no lo tiene, llevar el casco bien sujeto con la mano.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
• Mantenerse siempre lejos del rotor de cola y avisar a los
demás para que hagan lo mismo.
• No fumar en un radio de 30 metros alrededor del
helicóptero, así como del equipo de repostaje.
• Cuando el avión o helicóptero va a descargar, el personal de
tierra debe retirarse, regresando después inmediatamente
para rematar el fuego.
• Cuando la avioneta o helicóptero va a tomar tierra, todo el
personal debe estar en su puesto, apartado de la pista,
para evitar imprevistos.
• Al aproximarnos al helicóptero con los rotores en
funcionamiento debe de respetarse escrupulosamente los
siguientes puntos:
• Aproximación y alejamiento de un helicóptero siempre
agachados, por la pendiente descendente y siempre dentro
del campo de visión del piloto, nunca por la parte posterior
del aparato.
• Llevar el material a nivel del suelo, nunca vertical ni sobre
la espalda u hombros. Las herramientas deben llevarse
horizontalmente al acercarse o retirarse del helicóptero 113
• Sujetar el casco. Una vez en el interior del helicóptero
abrocharse el cinturón de seguridad y mantenerlo así hasta
que lo indique el operador.
• Nunca se lanzarán objetos de ningún tipo desde le
helicóptero.
• Si abandonamos el aparto mientras está en estacionario,
debe hacerse con un solo movimiento y sin precipitaciones.
• No se deben tocar nunca las partes en movimiento del
helicóptero.
• Debe mantenerse limpia de cualquier objeto la zona de
aterrizaje.
• Durante el transcurso de operaciones de sujeción con
eslingas, de equipos o material al helicóptero, mantenerse
siempre a al vista del piloto.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

ACTIVIDADES PRÁCTICAS
La práctica relativa a esta unidad se centrará en la puesta en
práctica de los conocimientos adquiridos mediante la simulación
de los mismos con el Águila 4.

GLOSARIO
• ACO: Son pequeños aviones que se utilizan para la coordinación y
observación.
• VUELO FERRY: El vuelo que se realiza desde la base hasta el fuego.
• ALCT: Aviones ligeros de carga en tierra, se utilizan en primer
ataque.
• HL: Helicópteros ligeros que se utilizan para un primer ataque.
• HM: Helicóptero medio que se utiliza para en ataque ampliados.
• Helibalde o bambi: Depósito plegable que se utiliza como carga
externa enganchado en el gancho de carga del helicóptero.
114
• BRIF: Brigadas de refuerzos para grandes incendio forestales, son
brigadas de combatientes especialistas en la extinción a cuyo
mando se sitúa un técnico forestal, son medios de cobertura
nacional.
• ESLINGA: Maroma provista de ganchos.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA VIII

PRIMEROS AUXILIOS

115

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA VIII
PRIMEROS AUXILIOS

CONTENIDOS:
INTRODUCCIÓN
8.1.- CRITERIOS DE URGENCIA Y PRIORIDAD
8.2.- QUEMADURAS
8.3.- HERIDAS
8.4.- HEMORRAGIAS
8.5.- SCHOCK
8.6.- FRACTURAS, ESGUINCES Y LUXACIONES
8.7.- VENDAJES
8.8.- ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA
8.9.- ASFIXIAS
8.10.- PARO CARDIACO
8.11.- TÉCNICAS DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
116 8.12.- INTOXICACIONES
8.13.- TRANSPORTES DE ACCIDENTADOS
RESUMEN
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
GLOSARIO

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
INTRODUCCIÓN
En la siguiente unidad se abordarán los siguientes temas:
• Cuáles son las primeras acciones que debemos realizar al
socorrer a una persona y cómo realizar un reconocimiento
rápido del accidentado.
• Técnicas de socorro en caso de quemaduras.
• Cómo tratar una herida y cómo detener una hemorragia.
• Saber en qué consiste un shock y cómo actuar en su caso.
• Conocer los distintos tipos de vendajes e inmovilizaciones
de fracturas.
• Cómo actuar en caso de sufrir un problema por asfixia.
• Aprender a realizar la reanimación de una persona
inconsciente mediante las técnicas de respiración
artificial y masaje cardíaco.
• Cómo debe trasladarse un accidentado de forma adecuada.
• En general familiarizarse con las técnicas de primeros
auxilios y las posibles lesiones y complicaciones que
pueden aparecer en un accidentado.
117

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
8.1.- CRITERIOS DE URGENCIA Y PRIORIDAD

Examen rápido de los heridos, observar:


• Si tiene las vías respiratorias libres y respira con normalidad
• El pulso
• Si presenta hemorragias importantes
• Si está inconsciente, se le colocará decúbito lateral. Lo mismo si
vomita o sangra por la boca, nariz o los oídos.
• Si presenta otro tipo de lesiones, como por ejemplo quemaduras.
Evacuar al accidentado lo más rápidamente posible, pero en
condiciones óptimas, se observará lo siguiente:
• No se debe mover a un accidentado innecesariamente
• Aflojar toda prenda que comprima
• Infundir tranquilidad
• El accidentado debe estar abrigado
• Revisar el pulso periódicamente. Si está inconsciente revisar sus
pupilas para detectar a tiempo un agravamiento.
118 • Buscar alguna identificación que nos informe de su pasado
clínico.
• Hacer sólo lo realmente indispensable.

8.2.- QUEMADURAS

En caso de que ardan las ropas, extinguir las llamas haciendo


rodar a la víctima por el suelo o bien cubrirle con una manta. Hay que
impedir que la víctima corra ya que se avivaría el fuego. No se deben
utilizar extintores con productos químicos. Una vez apagado el fuego,
no quitar las ropas pegadas a la piel, rociar con abundante agua fría.
No tocar las quemaduras con los dedos, cuidar especialmente la
limpieza (evitar infecciones)
Cubrir la zona quemada con apósito estéril si se dispone de él, si no,
cubrir al paciente con una sábana o con una toalla limpia y húmeda.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Nunca hay que aplicar pomadas, aceites, etc.
Trasladar al paciente a un hospital.
Si el desplazamiento es largo y el paciente está consciente, darle
líquidos para prevenir el shock. Se le dará agua o bien se preparará
una solución con una cucharadita de sal y otra de bicarbonato en un
litro de agua.
Si la quemadura es pequeña, introducirla bajo un chorro de agua
fría. No cortar las ampollas.
En caso de quemaduras por productos químicos, lavar la zona con
abundante agua durante varios minutos. Si la quemadura es con
ácido, utilizar jabón para neutralizar el ácido.
Si se trata de quemaduras en los ojos por productos químicos,
lavar con abundante agua. No aplicar ningún antídoto.

8.3.- HERIDAS

Si la herida sangra abundantemente:


• Cortar la hemorragia presionando en la zona, cubriendo la
herida con una gasa estéril o similar. 119
• Traslado al herido al hospital
Si son heridas extensas, profundas o situadas en zonas complicadas
(tórax, abdomen, cara, etc.)
• Colocar una compresa estéril o similar
• Trasladar al herido al hospital
Si son pequeños cortes:
• Lavarse las manos con agua y jabón, y desinfectarlas con alcohol
• Limpiar la herida con agua o suero fisiológico.
• Eliminar cuerpos extraños visibles con una pinza estéril.
• Desinfección de la herida. Se pueden utilizar diversos desinfectantes,
Por ejemplo Betadine
• Cubrir la herida con un apósito estéril
• Prevención del tétanos cuando se trate de heridas profundas

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
8.4.- HEMORRAGIAS

Es la salida de sangre de los vasos, hay que frenarla lo antes


posible, lo que se puede lograr mediante:

Compresión directa
Con los dedos, la palma de la mano o el puño, colocando una
venda o pañuelo sobre la herida

Compresión indirecta
Comprimiendo una arteria en un lugar apropiado entre el corazón
y la herida. El torniquete sólo se aplicará en caso de urgencia extrema,
cuando falle la compresión, ya que se arriesga la extremidad herida.
Siempre se colocará por encima de la herida, no sobre la piel sino
interponiendo una bufanda, cinturón o pañuelo. Con la ayuda de un
palo se apretará.
Siempre hay que marcar al herido con una “T” en la frente y se
indicará la hora en que se ha colocado, ya que a las 2 horas se
empiezan a producir lesiones irreversibles.

120
8.5.- SHOCK

El shock es un estado clínico ocasionado por diferentes causas que


provocan una disminución del riego sanguíneo a los tejidos. Se trata de
un cuadro siempre grave que exige un tratamiento urgente.
Síntomas: Taquicardia, Pulso débil, Respiración superficial,
Disminución de la tensión arterial, Piel pálida, fría y sudorosa, Si está
consciente, presenta sed, intranquilidad, angustia, apatía o estupor.
Hay tendencia a la pérdida de conocimiento.
• Colocar al herido en decúbito supino (boca arriba) con las piernas
ligeramente elevadas para mejorar el riego sanguíneo.
• Aflojar cualquier prenda que oprima.
• Abrigarle con mantas.
• Trasladarlo urgentemente a un hospital, controlando el pulso y la
respiración.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
8.6.- FRACTURAS, ESGUINCES Y LUXACIONES

Evitar mover al accidentado pues de los contrario, se puede provocar


un aumento de las lesiones y agravar el dolor.
Inmovilizar la lesión.
En caso de fractura abierta, cubrir la herida con un apósito esterilizado.
Sin forzar la extremidad retirar anillos, reloj, brazaletes, etc.
La inmovilización se realizará por medio de una férula; se trata de
un dispositivo destinado a mantener inmóvil una parte del organismo.
Existen férulas diseñadas, si no se disponen de ellas se puede
improvisar con tablas, palos, pañuelos, etc.
Se debe inmovilizar siempre la articulación que se encuentra por
encima y la que se encuentra por debajo de la fractura.
Una vez realizada la inmovilización hay que observar si la extremidad
aparece hinchada, fría o cianótica, pues estos signos indican que la
circulación queda bloqueada por estar excesivamente apretada la férula.
Traslado del accidentado en condiciones óptimas, mejor inmovilizando
las extremidades lesionadas.

121
INMOVILIZACIONES MÁS FRECUENTES

Clavícula Se coloca la extremidad “en cabestrillo”.

Se inmoviliza hombro y codo. Colocando la extremidad “en


Brazo cabestrillo” y además se inmoviliza atándolo con un pañuelo
al tronco.

Se inmoviliza desde la axila a la raíz de los dedos, haciéndolo


siempre en la postura que se encuentre, no intentando
Codo corregir la postura. Si el codo está flexionado se puede
sujetar “en cabestrillo”.

Suele conllevar lesiones en órganos internos; el sujeto


permanecerá en decúbito. Se colocan dos vendas anchas
Fractura de
rodeando la pelvis y se atarán en el centro, también hay que
pelvis
inmovilizar las extremidades inferiores atando ambas piernas
con ligaduras.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Se le conoce normalmente como fractura de cadera, se suelen


Fémur producir además lesiones vasculares importantes. Se inmoviliza
con una férula desde la axila hasta el pie.

Pierna Se inmoviliza con una férula desde la cadera hasta el pie.

Mantener el eje cabeza-cuello-tronco-piernas en línea recta,


Fractura de evitando lesiones medulares. Cualquier movimiento del
columna accidentado se realizará entre varias personas, manteniéndolo
vertebral en un bloque rígido. Se trasladará en camilla y una vez
colocado en ella deberá quedar bien sujeto.

1 2 1

122

3 4 2

Inmovilización de una
Inmovilización de una fractura en el brazo
fractura en el antebrazo

1 2 3 4

5 6

Forma de aplicación de un torniquete en la zona proximal en el caso de amputación de la mano.


Deberá procederse de igual manera en caso de amputación de un pie.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
8.7.- VENDAJES

Se entiende por vendaje la cobertura de una parte del organismo


con franjas o tiras de tela o gasa. Se usan para:
Fijar apósitos, Inmovilizar una parte del cuerpo, Frenar hemorragias,
Prestar sujeción a una zona corporal, Facilitar el retorno venoso cuando
hay alteraciones vasculares.

TIPOS DE VENDAJES

Circular
Se vendará de izquierda a derecha y con el núcleo de la venda en
la parte superior. Si se desenrolla demasiado ésta, el vendaje no
quedará perfecto.
BIEN

MAL 1 2 3 123

BIEN MAL

Vendaje con vueltas circulares

Cruzado o en ocho

1 2 3 4 5 6

Vendaje en ocho de tobillo y pie

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Espiral
Si el vendaje se aprieta excesivamente, puede causar problemas
circulatorios en la zona; por el contrario, si se deja poco apretado puede
caerse.

1 2

BIEN MAL

3 4

Formas de inicio y
acabado de un vendaje

Vendaje con vueltas en espiral

Espiral haciendo inversos

124

1 2 3 4 5

6 7

Vendaje espiral con doblez o haciendo inversos. Se termina con dos vueltas para fijar el vendaje

Ventaje recurrente

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
8.8.- ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA

Las alteraciones de la conciencia son pérdidas breves o prolongadas


del estado de alerta.
• Comprobar la respiración y el pulso cardíaco. Si es necesario
realizar respiración artificial y masaje cardíaco.
• Colocar al paciente en un ambiente aireado, en posición de
decúbito supino, con la cabeza ladeada y piernas elevadas.
• Aflojar toda prenda que le comprima.
• No dar nunca bebidas a una persona inconsciente.
• Una vez recuperado el conocimiento, no se debe incorporar con
rapidez.
• En caso de síncope, trasladar al herido a un hospital.
• Si persiste el cuadro, trasladarlo en posición lateral de seguridad,
urgentemente a un hospital.

8.9 -ASFIXIAS
125
Dificultad intensa respiratoria con cese del aporte de oxígeno a los
tejidos. Causada por:
• Falta de oxígeno en el aire respirado, compresión externa de las
vías respiratorias, obstáculos en la boca, obstrucción de las vías
respiratorias, ahogamiento por inmersión en agua, paro
respiratorio o cardíaco.
• Si se inhalan gases tóxicos se retirará al accidentado de ese
ambiente tóxico y se procederá a la reanimación.
• Con obstáculos en la cavidad bucal, se procederá a retirarlos
apoyando el dedo índice en la mejilla y desplazando el dedo por la
boca y la faringe, después de tirar de la lengua y del maxilar inferior
hacia delante. Esto se debe de hacer con sumo cuidado, para no
desplazar el cuerpo extraño hacia el interior de las vías respiratorias.
• Si es la lengua la que obstruye la faringe hay que hacer una triple
maniobra: extender la cabeza, desplazar la mandíbula hacia
delante y abrir la boca

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
• Si es asfixia por un cuerpo extraño, como un alimento, en primer
lugar se intentará que lo expulse con golpes en la espalda y si
esto no da resultado se comprimirá el abdomen, con lo que se
eleva el diafragma, aumentando la presión pulmonar y
provocando la expulsión del obstáculo.
• En otros casos de asfixia hay que practicar la técnica de
reanimación respiratoria.

8.10.- PARO CARDÍACO

Es el cese brusco de la función del corazón. Siendo los signos que


lo indican: pérdida de conciencia, ausencia de respiración, no se palpa
el pulso carotídeo, ausencia de latidos cardíacos, cianosis progresiva,
pupilas dilatadas

8.11.- TÉCNICAS DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

Se aplicarán si existe parada respiratoria o ausencia de pulso, de


126
forma rápida y eficaz, insistiendo hasta que se restaure la respiración y
el pulso de forma espontánea, hay que asegurarse de que estén libres
las vías respiratorias y aflojar toda prenda que oprima.

RESPIRACIÓN ARTIFICIAL

Boca-boca
Se coloca una mano en la frente y la otra bajo el cuello de la
víctima. Así se mantiene la cabeza inclinada hacia atrás. A continuación
se cierran las fosas nasales apretándolas con el dedo pulgar e índice
de la misma mano que sujeta la frente. El socorrista inspira
profundamente y aplica su boca sobre la boca de la víctima soplando
con fuerza. Se comprueba que ha entrado el aire obser vando la
elevación del tórax. En ese momento se retira la boca y se coge aire
mientras la víctima realiza la espiración de forma pasiva. Una vez
concluida la espiración se repite el ciclo. El ritmo de insuflaciones debe
ser de 12 a 15 veces por minuto en adultos y de 20 a 25 en niños.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Boca-nariz
En casos en que no es posible aplicar la boca herméticamente
alrededor de la boca de la víctima, o bien en casos en los que no es
posible abrirle la boca. Parecido a lo anterior, pero no se pinzará la
nariz, sino que con la otra mano se empujará la mandíbula hacia
delante, cerrando la boca a la víctima. Se ajusta la boca alrededor de
la nariz de la víctima y se hace una insuflación profunda. Durante la
espiración pasiva se dejará abierta la boca de la víctima.

Manualmente
Actuando sobre la caja torácica para que entre aire a los pulmones.
Se pueden practicar cuando la víctima está en posición de decúbito
supino (boca arriba) o decúbito prono (boca abajo):
• Decúbito supino: Se coloca algo bajo los hombros de la víctima,
con la cabeza en hiperextensión, aflojándole la ropa. El
socorrista se sitúa detrás de la cabeza de la víctima, de rodillas y
sentado sobre sus talones. Se comienza realizando una
espiración y para ello el socorrista coge las muñecas de la
víctima y las coloca sobre el tórax, una al lado de la otra.
Seguidamente inclina su cuerpo hacia delante comprimiendo el
tórax. A continuación se realiza la inspiración. El socorrista
vuelve a sentarse sobre sus talones, tirando de las muñecas de la
víctima hasta que toquen el suelo. Estos movimientos se repiten 127
a un ritmo de 15 a 20 veces por minuto, pasando de un
movimiento a otro sin intervalo de tiempo entre ambos.
• Decúbito prono: Se coloca a la víctima con los brazos flexionados
y las manos bajo la barbilla con las palmas apoyadas en el suelo.
El socorrista se coloca junto a la cabeza de la víctima, de rodillas
y sentado en sus talones. Se comienza por una espiración. El
socorrista coloca las manos sobre los omóplatos de la víctima y,
echándose hacia delante con los brazos extendidos, hace presión.
Seguidamente se realiza la inspiración. El socorrista coge los brazos
de la víctima por encima de los codos y tira de ellos hacia sí mismo,
echándose él hacia atrás y volviendo a sentarse sobre sus talones.
El ritmo de estos movimientos es de 15 a 20 veces por minuto.

MASAJE CARDÍACO EXTERNO

Consiste en comprimir el corazón entre el esternón y la columna


vertebral. Con ello se consigue expulsar la sangre a la circulación

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
general, de forma que, al cesar la compresión, el corazón se vuelve a
llenar. Realizando compresiones de forma rítmica se puede lograr
establecer una circulación artificial hasta que la víctima sea atendida
con medios adecuados.
• Colocar a la víctima sobre un plano duro (suelo, tabla…) en
posición de decúbito supino
• Las piernas deben de estar ligeramente elevadas para favorecer
el retorno de la sangre al corazón
• El socorrista debe localizar con los dedos medio e índice la unión
xifoesternal. Después se coloca la base de la palma de la otra
mano sobre el tercio inferior del esternón, por encima del dedo
que señala la apófisis xifoides. Se deja de señalar la apófisis
colocando esta mano sobre la otra
• Ejercer una fuerte presión sobre el esternón, manteniendo los
brazos rectos y luego cesar la compresión. Durante la fase de
interrupción de la compresión las manos del socorrista deben
permanecer sobre el esternón
• No deben apoyarse los dedos en la pared torácica

Frecuencia: 60 por minuto

128

Técnica del masaja cadiaco en adultos

REANIMACIÓN CARDIORESPIRATORIA SIMULTÁNEA

La mayoría de las veces hay que aplicar respiración artificial y


masaje cardíaco externo de forma simultánea. En estos casos es
conveniente que lo realicen dos socorristas a la vez.
• Si solo es un socorrista, empezará con 2 insuflaciones seguidas
de 15 compresiones cardíacas.
• Si son dos socorristas, se comienza con 2 insuflaciones seguidas
de 5 compresiones cardíacas, y se continúa con 1 sola insuflación
cada 5 compresiones.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
8.12.- INTOXICACIONES

Comprobar función cardíaca y respiratoria. Si es preciso, comenzar


la reanimación cardiopulmonar.
Impedir que se absorba más tóxico y facilitar su eliminación del
organismo, siendo lo más sencillo favorecer el vómito si el paciente
está consciente.
Conser var todos los envases y muestras de productos que
pudieran haber sido ingeridos.
Traslado urgente a un hospital.
Una sustancia que fija el tóxico y que impide su absorción es el
carbón activado
En caso de inhalación de gases tóxicos, apartar rápidamente al
paciente de ese ambiente contaminado.
Si se contamina la piel, debe quitársele la ropa al paciente y lavarlo
con agua y jabón. Los ojos sólo se lavarán con agua.

8.13.- TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS


129

No mover al accidentado hasta que no se haya prestado la


suficiente asistencia y esté en condiciones de traslado a un hospital.
En la movilización hay que prevenir otras lesiones, poniendo
especial atención a las posibles lesiones medulares.
Si el accidentado lleva casco, no se le debe sacar si está
inconsciente, si aumenta el dolor o si hay dificultad para sacárselo.
Cuando se sospechen lesiones en la columna vertebral, se moverá
al accidentado lo menos posible y siempre como un bloque formado
por la cabeza-cuello-tronco-extremidades. Evitar flexiones y rotaciones
y trasladarlo en camilla dura o en tabla de sujeción espinal.
Inmovilizar cualquier fractura antes del traslado.
Controlar las hemorragias durante el traslado.
Vigilar la posición en pacientes inconscientes para evitar aspiraciones.
Traslado en posición de seguridad.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
En caso de pacientes con quemaduras, no se les retirarán las ropas
quemadas. Se les debe envolver con una sábana limpia y humedecida
en agua. Vigilar la vía aérea, ya que se pueden presentar problemas
por inhalación de humos tóxicos.
Antes y durante el traslado, controlar las constantes vitales.
Evitar un traslado con medios inadecuados.
Dirigir al accidentado a un centro capacitado para atender la
patología que presenta. Así se evitará perder tiempo en centros que
carecen de recursos para su atención.
El traslado debe hacerse de forma rápida, pero sin prisa.

RESUMEN
En caso de accidente podemos realizar unas primeras acciones
que resultarán de gran importancia para evitar que el accidentado
sufra mayores problemas; en éstas primeras acciones se incluyen:
• El reconocimiento del accidentado para determinar en qué
estado se encuentra, comprobando su pulso y respiración y
examinando qué tipo de lesiones padece.
130 • El tratamiento de quemaduras, cortes y heridas; en general
deberemos evitar que se infecten manteniéndolas limpias.
• Cortando las hemorragias, presionando con una gasa o
haciendo un torniquete
• La inmovilización de zonas del cuerpo que presenten
fracturas, mediante entablillados y vendajes.
• Evitar la asfixia del accidentado; retirando posibles
cuerpos extraños que aparezcan en las vías respiratorias
• Tratando el shock, ayudando al paciente a recobrar el
ánimo, tumbado y con las piernas en alto.
• La reanimación del accidentado en el caso de que se
encuentre inconsciente, mediante la respiración artificial y
el masaje cardíaco.
• Y finalmente trasladando adecuadamente al accidentado a
un centro médico.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Con otra persona realice las siguientes comprobaciones:
1.- Respiración: con otra persona, coloque la mano delante de la
boca de su compañero y note su respiración. La otra persona
deberá respirar de forma normal sin dar bocanadas. En una
segunda vez el otro mantendrá la respiración y usted deberá
averiguar cuando vuelve a respirar de forma normal.
2.- Respiración (torso): con otra persona, coloque tumbado boca
arriba a su compañero, extienda su cabeza hacia atrás y sitúe su
oreja a pocos centímetros de la boca de su compañero mirando
hacia los pies, deberá sentir la respiración en su oreja y
observar cómo el pecho de su compañero se eleva y desciende
en cada toda de aire.
3.- Pulso: con otra persona tome el pulso en el cuello y muñeca.
Después el otro deberá correr durante un minuto y se le volverá
a tomar el pulso. Compruebe que ahora se ha acelerado el
ritmo cardíaco.
4.- Extremidades: flexionar la extremidad de otra persona
completamente de forma lenta, prestar atención en cómo sujeta
el brazo o pierna de su compañero.
131

GLOSARIO
• Primeros Auxilios: Primeras acciones que debemos realizar al
socorrer a una persona.
• Quemadura: Descomposición de un tejido orgánico producida
por el contacto del fuego o de una sustancia cáustica o corrosiva.
• Hemorragia: Flujo de sangre de cualquier parte del cuerpo.
• Lesión: Daño corporal causado por una herida, golpe o enfermedad.
• Asfixia: Suspensión o dificultad en la respiración. Sensación de
agobio producida por el excesivo calor o por el enrarecimiento
del aire.
• Reanimación Cardio-pulmonar: Conjunto de medidas terapéuticas
que se aplican para recuperar o mantener las constantes vitales
del organismo.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


PÁGINA 132 BLANCA
CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA IX

PLAN INFOEX

133

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA IX
PLAN INFOEX

CONTENIDOS:
INTRODUCCIÓN
9.1.- LEGISLACIÓN
9.2.- OBJETIVOS
9.3.- ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO
9.4.- ÓRGANOS EJECUTORES DEL PLAN INFOEX
9.5.- MEDIOS Y RECURSOS
RESUMEN
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
GLOSARIO

INTRODUCCIÓN
134 El objetivo perseguido por este tema es conocer qué es el
Plan INFOEX, cuáles son sus objetivos e identificar los
órganos que ejecutan dicho Plan. Por otra parte se pretende
conocer la zonificación de Extremadura a efectos del INFOEX
y los medios a él asignados.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
9.1.- LEGISLACIÓN

El Plan INFOEX, Plan de Lucha contra Incendios Forestales en


Extremadura, tiene como base legal las tres disposiciones legislativas
siguientes:
• Decreto 54/1996, de 23 de abril, por el que se aprueba el Plan
INFOEX. Este Decreto ha sido modificado por el Decreto 82/2003,
de 15 de julio.
• Orden de 18 de mayo de 1995, que regula las funciones, cometidos,
responsabilidades y tareas del personal al servicio de la Comunidad
Autónoma de Extremadura que interviene en el Plan INFOEX.
• Decreto 11/2003, del 13 de febrero, por el que se aprueba el
Reglamento de Organización y Funcionamiento del personal de
prevención y extinción de incendios.

9.2.- OBJETIVOS

El Plan INFOEX establece la organización y procedimientos de


actuación de los medios y servicios de la Junta de Extremadura y de 135
los que sean asignados por otras Administraciones Públicas y
Entidades u Organismos de carácter público o privado, con el fin de
hacer frente a los incendios forestales que se produzcan en el
territorio de la Comunidad Autónoma.
Para ello:
• La vigencia del plan se extiende a todo el año, aunque se
establecen dos épocas en función del riesgo de incendios: las
épocas de peligro alto y bajo. A la época de peligro alto se la
denomina también Campaña de Incendios.
• Clasifica los incendios según la peligrosidad. Desde Nivel 0 hasta
Nivel 3, según sean progresivamente de mayor gravedad.
• Determina los órganos encargados de la ejecución del Plan.
• Zonifica el territorio de la Comunidad Autónoma en 11 zonas de
coordinación.
• Fija los medios y recursos disponibles.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
• Contempla la participación de los Alcaldes y del personal voluntario.
Los denominados Grupos Locales de Pronto Auxilio, que realizarán
las labores necesarias hasta la llegada de los medios del Plan Infoex.
• Insta a la adopción de medidas preventivas: Operaciones
selvícolas, construcción de caminos forestales, campañas
educativas, cursos de formación del personal encargado de la
extinción y promover la creación de material que mejore la
detección y lucha de incendios forestales.
• Establece la dirección técnica de los trabajos de extinción.
• En cuanto a la extinción, indica que toda persona que advierta un
incendio debe intentar su pronta extinción o avisar de dicho
incendio. Se podrá entrar en fincas privadas, realizar caminos,
cortafuegos o quemas de urgencia a juicio de la autoridad que
los dirija.
• Regula las prohibiciones y limitaciones de uso del fuego. Se
prohiben todo tipo de fuegos durante la campaña de peligro alto, a
excepción de terrenos de regadío, bajo la autorización pertinente.
Se especifica como se solicitarán estas quemas y las que sean en
época de peligro bajo.
• Fija las infracciones y sanciones.
136

9.3.- ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO

El Decreto 54/1996 divide el territorio de la Comunidad Autónoma


en 11 zonas de coordinación con dos coordinadores por zona:
1.- Sierra de Gata
2.- Hurdes
3.- Ibores-Villuercas
4.- Monfragüe
5.- Sierra de San Pedro
6.- Ambroz-Jerte-Tiétar
7.- Cáceres centro
8.- La Serena
9.- La Siberia
10.- Tentudía
11.- Badajoz centro

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
ZONAS DEL PLAN INFOEX

HURDES

SIERRA DE GATA
AMBROZ-JERTE-TIÉTAR

MONFRAGÜE

IBORES-VILLUERCAS
SIERRA DE
SAN PEDRO
CÁCERES CENTRO

LA SIBERIA
137

BADAJOZ CENTRO

LA SERENA

TENTUDÍA

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

138

Torre de vigilancia.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
9.4.- ÓRGANOS EJECUTORES DEL PLAN INFOEX

SUPERIOR DIRECCIÓN

CONSEJERO DE
DESARROLLO RURAL

COMITÉ DE DIRECCIÓN
Coordinar efectos administrativos.
Directrices actuación M.U.
Dirección y seguimiento del Plan.

COMISIÓN PERMANENTE COMITÉ TÉCNICO ASESOR


Seguimiento actuaciones M.U. Asesorar Comité de Dirección.
Clasificación de incendios. Distribución efectivos.
Evaluar eficacia de medios. Mivilización.

MANDO ÚNICO ADJUNTO 139


Dirección ejecutiva del Plan.

COORDINADORES DE ZONA
Movilización recursos zona.
Petición otros medios a M.U.

AGENTES FORESTALES
RETENES
VIGILANTES
Vigilancia y ataque.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
9.5.- MEDIOS Y RECURSOS

Administración Autonómica (Junta de Extremadura)


• 46 puestos de vigilancia
• 3 emisoras: Cáceres, Badajoz y 112 en Mérida.
• 5 Coches patrulla.
• 43 Vehículos contra incendios forestales: de doble cabina para
transportar a 6 personas y cisterna de 3.000 l. ó de cabina
sencilla, para dos personas y cisterna de 3.500 l.
• 31 Vehículos ligeros para transporte de retenes
• Camión nodriza de 11.000 litros en Plasencia
• 7 helicópteros: Villarreal de San Carlos (Monfragüe), Hoyos (Gata),
Guadalupe (Villuercas), Herrera del Duque (Siberia), Valencia de
Alcántara (Sª de San Pedro), Calera de León (Tentudía) y Jarandilla
de la Vera.
• 1 helicóptero Kamov KA-32 de 5.000 litros en Plasencia.
• 1 avión de coordinación Partenavia P68 en Talavera la Real.
140 • Maquinaria de los Servicios Territoriales de la Consejería de
Fomento.
• 54 Retenes de tierra, retenes helitransportados (2 por helicóptero),
conductores y ayudantes.
• Emisoristas y vigilantes.
• 300 Agentes forestales y de Medio Ambiente.
• 22 Coordinadores.
• Mando Único y Adjuntos.
• Centro de Urgencias y Emergencias (112).

Administración Local
• Parques de bomberos de las diputaciones provinciales.
• Parques de bomberos de los ayuntamientos.
• Parques de maquinaria de las mancomunidades de municipios.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Administración Central
Medios de Ministerio de Medio Ambiente: Dirección General de
Conservación de la Naturaleza (DGCONA).
• Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) con base en
Pinofranqueado (Hurdes) con 2 helicópteros con helibalde de
1.500 litros.
• 2 hidroaviones en Talavera la Real (Badajoz)
• Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT) con base
en Cáceres.
Guardia Civil.

RESUMEN
El Plan INFOEX, Plan de Lucha contra Incendios Forestales
en Extremadura, tiene carácter anual, estableciéndose dos
épocas en función del riesgo de incendios: las épocas de
peligro alto (denominada “campaña de incendios”) y de
peligro bajo.
A efectos de ejecución del Plan, Extremadura se sectoriza
en 11 zonas de coordinación: 6 en la provincia de Cáceres, 4 141
en la de Badajoz y la zona de “Sierra de San Pedro” que
incluye municipios de ambas provincias.
Además de los medios propios de la Junta de Extremadura,
se cuenta con otros medios pertenecientes a Diputación,
Ayuntamientos, Mancomunidades, Guardia Civil, etc.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS
1.- Partiendo del mapa incluido en esta actividad didáctica,
preguntarse entre compañeros a qué zona pertenece diversos
retenes de incendios.
2.- Poner el nombre y apellidos de los responsables en el
organigrama recogido en el punto 9.4. “Órganos ejecutores del
Plan INFOEX”.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

GLOSARIO
• Plan INFOEX: Plan de Lucha contra (IN)Incendios (FO)Forestales
en (EX)Extremadura.
• Plan De Lucha Contra Incendios Forestales: Este Plan tiene vigencia
anual, distinguiéndose dentro de la anualidad dos épocas: época
de peligro alto y época de peligro bajo.
• Época de Peligro Alto: Aquella en la que por las condiciones
climatológicas los riesgos de producción de incendios sean
potencialmente elevados y aconsejen un despliegue máximo de
los medios adscritos al Plan INFOEX. Cada año, en función de las
condiciones meteorológicas, se publicará en el DOE el inicio y
finalización de esta época.
• Época de Peligro Bajo: Aquella en la que por las condiciones
climatológicas los riesgos de producción de incendios sean
mínimos, siendo los medios desplegados aquellos que aseguren
la información, alerta y coordinación.
• Campaña de lucha de incendios forestales: Es el período de tiempo
que abarca la época de peligro alto.

142

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de agricultura, pesca y alimentación: Manual de Operaciones


Contra Incendios Forestales, ICONA, 1993.
Manual Teltrónic.
La defensa contra incendios forestales. Fundamentos y experiencias.
Autor: Ricardo Vélez. Mc Graw Hill.
Manual de formación de incendios forestales para cuadrillas,
Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
Curso básico de especialización en defensa contra incendios
forestales, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, Madrid.
Curso de técnico de brigada helitransportada contra incendios
forestales, Eimfor.
Manual de defensa contra incendios forestales de TRAGSA.
Manual de defensa contra incendios forestales de EGMASA.
Manual de defensa contra incendios forestales de EIMFOR.
COITF; 1999, “Curso Básico de especialización en defensa contra
incendios forestales”.
143
Decreto 54/1996, de 23 de abril, por el que se aprueba el Plan de
Lucha contra Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de
Extremadura.
FORCEM, FSE; 1999, “Prevención y Extinción de incendios
forestales para los combatientes”.
Urkía Mieres, Carlos; Manual de la Cruz Roja de primeros auxilios,
Madrid, Ed El País-Aguilar, 1999.
Prieto García, Miguel Ángel: Primeros auxilios y medicina familiar,
Oviedo, Nobel D.L.2000.
Jiménez Murillo, L. Montero Pérez, F.J: Protocolos de actuación en
medicina de urgencias, Madrid, Harcourt Brace S.A., 1996.
Web: “www.helisureste.com”.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


PÁGINA 144 BLANCA
CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
CUADERNO
DE
AUTOEVALUACIÓN

145

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA I: CONCEPTOS GENERALES

1.- ¿Qué elementos componen el triángulo del fuego?


a) Calor, combustibles y oxigeno.
b) Oxigeno, calor y topografía.
c) Calor, viento y combustibles.

2.- ¿Cuál no es un elemento del triángulo del comportamiento del fuego?


a) Combustible.
b) Velocidad de propagación.
c) Topografía.

3.- ¿Cuál no es una forma de transmisión del calor?


a) Ignición.
b) Conducción.
c) Convección.

4.- La inversión térmica se produce fundamentalmente en:


a) Altas montañas.
b) Valles cerrados.
c) Grandes llanuras.

5.- Se consideran combustibles finos o ligeros:


146
a) Diámetro menor de 5 mm.
b) Diámetro menor de 25 mm.
c) Diámetro menor de 75 mm.

6.- ¿Por qué arden más rápido los combustibles finos?


a) Porque tienen mayor densidad.
b) Porque tienen mayor cantidad de sustancias químicas.
c) Porque tienen mayor superficie en contacto con el aire.

7.- ¿Cuál de las siguientes es orientación de solana?


a) Norte.
b) Este.
c) Oeste.

8.- Se consideran combustibles aéreos:


a) Por encima de 1 metro.
b) Por encima de 1,5 m.
c) Por encima de 2 m.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
9.- Los vientos de ladera:
a) Descendentes por la noche.
b) Descendentes por el día.
c) Más intensos que los de valle.

10.- Los combustibles se clasifican en:


a) 11 modelos.
b) 13 modelos.
c) 18 modelos.

11.- La velocidad de un incendio es mayor en:


a) Pendiente abajo con viento a favor.
b) Pendiente arriba con viento en contra.
c) Pendiente arriba con viento a favor.

147

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA II: TÉCNICAS DE EXTINCIÓN

1.- Se inicia un incendio en la Vera y llegan a la vez un retén de la


Vera, el helicóptero de Monfragüe con retén y un agente forestal
de Villuercas dentro de su jornada de trabajo pero fuera de su
zona de Coordinación. ¿Quién es el director de extinción?
a) El jefe de retén del helicóptero porque es el primero que llega.
b) El jefe de retén de la Vera porque está en su zona de
Coordinación.
c) El agente forestal de Villuercas porque está de servicio.

2.- ¿Quién puede dar la orden de realizar un contrafuego en un


incendio?
a) Sólo el Director de Extinción puede dar la orden.
b) La Guardia Civil, si el Director de Extinción no está presente.
c) Las dos primeras son correctas.

3.- Antes de dar un contrafuego:


a) No puede haber nadie entre el frente del incendio y el
contrafuego.
b) En la zona que está entre el frente y el contrafuego sólo puede
estar personal del plan INFOEX. Los voluntarios deben retirarse.
c) No es necesario avisar a los medios existentes que estén
148
actuando en el frente si el contrafuego se va a dar en un pastizal.

4.- Para luchar contra un incendio de pasto, qué herramienta no te


llevarías:
a) Calabozo.
b) Pulaski.
c) Mcleod.

5.- El ataque indirecto se utiliza generalmente cuando:


a) Tenemos medios aéreos para apoyarlo.
b) El calor y el humo impiden el ataque directo.
c) En zona de pasto y con viento nulo.

6.- El combustible cortado en una línea de defensa se retira:


a) Hacia el lado de donde viene el frente del incendio.
b) Hacia el lado contrario de donde viene el frente del incendio.
c) Es indiferente. Lo importante es repartirlo a lo largo de la línea
de defensa.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
7.- La línea de defensa se raspa hasta el suelo mineral cuando:
a) Se construye para detener fuegos de subsuelo.
b) Cuando no va acompañado de una quema de ensanche.
c) Siempre se raspa hasta llegar al suelo mineral.

8.- La apertura manual de una línea de defensa en una ladera debe


construirse:
a) De abajo arriba.
b) De arriba abajo.
c) Depende de la herramienta que se emplee.

9.- El contrafuegos apoyado en una línea de defensa construida en


ladera debe darse:
a) De abajo arriba.
b) De arriba abajo.
c) Depende del combustible existente.

10.- En un incendio controlado:


a) Los medios ya se pueden retirar. Ya no hay peligro.
b) No puede haber llamas. Si hay llamas, el incendio aún no está
controlado.
c) Puede haber llamas dentro de la línea de control.
149
11.- Si se están apagando combustibles de profundidad, el lanzamiento
de agua se realizará:
a) En chorro, paralelo al frente de llamas y el ángulo de aplicación
casi horizontal.
b) Pulverizado, perpendicular al frente de llamas y el ángulo de
aplicación casi perpendicular.
c) Ninguna de las dos es correcta.

12.- Una línea de defensa no debe:


a) Apoyarse en puntos de anclaje.
b) Tener entrantes o salientes.
c) Rodear los focos secundarios.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA III: COMUNICACIONES

1.- La red de radiocomunicaciones en el combate de incendios cumple


dos funciones fundamentales:
a) Para informar a los medios de comunicación la evolución de
los incendios.
b) En labores de detección y extinción.
c) Para enviar recados a los compañeros durante las horas de
espera.

2.- ¿Cuál de las siguientes respuestas no es una modalidad de enlace


empleada en incendios?
a) Modalidad Símplex.
b) Modalidad Símplex de dos frecuencias.
c) Modalidad de frecuencias intercambiables.

3.- El canal inverso transmite en:


a) En la frecuencia que recibe el canal directo.
b) En la misma frecuencia que el canal directo.
c) Ni en la que recibe ni transmite el canal directo, va por otra
frecuencia aparte.

4.- En la estructura jerárquica, ¿Cuál es el máximo responsable?


150
a) El agente forestal de la zona.
b) El jefe de retén.
c) El director de extinción (Coordinador de zona).

5.- ¿Cuál no es una regla básica de las disciplinas de comunicación?


a) Pensar lo que vamos a decir antes de utilizar la emisora.
b) Hablar rápido para que llegue el mensaje cuanto antes y se
pueda atacar el incendio en el más breve tiempo posible.
c) Que el mensaje sea breve, concreto y conciso.

6.- En una comunicación hay que saber escuchar, y esto supone:


a) Estar pendientes de las indicaciones que nos den.
b) Cuando alguien se equivoque hay que cortarle la comunicación
y corregirlo.
c) No interrumpir nunca una comunicación en curso, a veces,
escuchando un poco más, obtenemos respuesta a la pregunta
que queríamos hacer.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
7.- Cuando vayamos a comunicar primero:
a) Nos identificaremos y después llamaremos al receptor.
b) Llamaremos la atención del destinatario para a continuación
identificarnos.
c) Daremos el mensaje.

8.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?


a) Mientras más larga sea la antena mayor alcance tiene.
b) La antena debe encontrarse en posición vertical cuando el
equipo esté funcionando.
c) Cuando la antena este deteriorada debe cambiarse.

9.- ¿Cuál de las siguientes zonas de coordinación tiene asignado un


solo canal?
a) La Siberia.
b) Sierra de San Pedro.
c) Ambroz, Jerte y Tiétar.

10.- Cuando estemos en un incendio, es cierto que:


a) No nos cambiaremos de canal hasta que el Director de Extinción
nos avise y le confirmemos el cambio.
b) Nunca nos podemos cambiar.
c) Nos cambiaremos al canal que más nos guste.
151
11.- ¿Cuál de los siguientes canales no se corresponde con el de la
zona?
a) El 10 de Tentudía.
b) El 15 de Badajoz-Centro.
c) El 1 de Gata.

12.- ¿Cuándo no se debe contactar con los pilotos?


a) En vuelo.
b) Al aterrizar y al hacer las descargas.
c) Antes de despegar.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA IV: EPI’s EN INCENDIOS FORESTALES

1.- Indica cuál de los siguientes se considera EPI en incendios


forestales:
a) Cinturón forestal.
b) Cantimplora.
c) Gafas.

2.- Un modelo de EPI que por su diseño proteja de temperaturas


menores de 50 °C se considera:
a) Categoría 2.
b) Categoría 1.
c) Categoría 3.

3.- Los EPI’s:


a) Los suministra el empresario.
b) Los compran los trabajadores.
c) Ninguna de las anteriores es correcta.

4.- ¿Quién se encarga del mantenimiento de los EPI’s?


a) Los coordinadores de zona.
b) El empresario.
c) Los trabajadores.
152

5.- El filtro de una mascarilla:


a) Es el elemento activo ya que es quién detiene las partículas
sólidas.
b) Es el elemento pasivo ya que es quién detiene las partículas
sólidas.
c) Es el elemento activo ya que es quién detiene las partículas
líquidas.

6.- El casco está formado por:


a) Casco, arnés y barbuquejo.
b) Atalajes y barbuquejo.
c) Casco, gafas y barbuquejo.

7.- La normativa por la que se regula la comercialización y libre


circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual
es:
a) Plan Infoex.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
b) Real Decreto 1407/1992.
c) Constitución Española y Estatuto de Autonomía.

8.- Los equipos de seguridad de Categoría 2:


a) Llevarán la marca CE y el año de su fabricación.
b) Llevarán sólo la marca CE.
c) Llevarán sólo el año de su fabricación.

9.- En el mantenimiento del traje ignífugo:


a) Se deberá lavar con lejías.
b) Se deberá lavar con detergentes blanqueadores.
c) Ninguna de las anteriores es correcta.

10.- Si un miembro de retén se persona en un incendio sin el equipo


de protección individual:
a) Podrá actuar con cuidado de no dañarse.
b) Es recomendable que se moje la ropa.
c) En ningún caso podrá trabajar en el incendio sin el EPI.

11.- ¿Cuál de los siguientes EPI’s es de categoría 1?


a) Botiquín personal.
b) Refugio ignífugo.
c) Ninguna de las anteriores es correcta.
153
12.- Los protectores auditivos pueden ser:
a) Algodón.
b) Orejeras y tapones.
c) Casco.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA V: EXTINCIÓN DE INCENDIOS
CON HERRAMIENTA

1.- El batefuegos apaga por:


a) Sofocación.
b) Raspado.
c) Corte.

2.- Y el rastrillo por:


a) Sofocación.
b) Raspado.
c) Corte.

3.- Las herramientas NO deben ser:


a) Simples.
b) Versátiles.
c) No normalizadas.

4.- Las azadas tienen un ángulo de afilado de:


a) 45º.
b) 30º.
c) 15º.
154
5.- En el método de trabajo por “avance alternativo” el jefe de retén
utiliza:
a) La emisora.
b) El batefuegos.
c) Cualquier herramienta.

6.- El McLeod es una herramienta compuesta por:


a) Hacha y azada.
b) Pala y hacha.
c) Rastrillo y azada.

7.- Un orden lógico de herramientas en una línea de defensa sería:


a) Hacha, rastrillo, pala.
b) Extintor de mochila, rastrillo, hacha.
c) Rastrillo, hacha, pala.

8.- A la hora de trabajar con un extintor de mochila, Usted pondría la


boquilla en posición de:

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
a) Chorro lleno.
b) Pulverización.
c) Nebulización.

9.- El limado correcto sería hacia:


a) Hacia delante.
b) Hacia atrás.
c) Indistintamente.

10.- El hacha tiene un ángulo de afilado de:


a) 45º.
b) 30º.
c) 13,5º.

11.- El astil debe estar sujeto a la herramienta:


a) Con tornillo y tuerca.
b) Con un apunta.
c) De cualquier manera, siempre que sean solidarios.

12.- El método de trabajo por asignación individual se utiliza, sobre


todo, en:
a) Tendidos de manguera.
b) Incendios de pastos.
155
c) Fuegos de subsuelo.

13.- Al ir caminando, las herramientas se llevarán:


a) Con el filo hacia delante.
b) Con filo hacia atrás.
c) Es indiferente, y se aconseja con el filo hacia arriba.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA VI: MAQUINARIA DE EXTINCIÓN

1.- Los rompeolas en un camión sirven para que:


a) El camión no vuelque.
b) El agua no se caliente.
c) La bomba trabaje mejor.

2.- El tractor oruga puede trabajar:


a) Sólo en ataque indirecto.
b) Sólo en ataque directo.
c) En remate y labores auxiliares.

3.- La potencia adecuada para un tractor utilizado en incendios


forestales será:
a) 100 CV.
b) 180 CV.
c) 500 CV.

4.- El tipo de bomba más usado en los vehículos de extinción es:


a) Centrífuga.
b) Centrípeta.
c) Volumétrica.
156
5.- Los diámetros de las mangueras de extinción son:
a) 20, 45 y 70 mm.
b) 20, 30 y 50 mm.
c) 25, 45 y 70 mm.

6.- La pala empujadora que más movimientos permite en el tractor


oruga es:
a) Bulldózer.
b) Tildozer.
c) Angledozer.

7.- Un Skider es:


a) Un modelo de pick-up.
b) Una bomba de aspiración.
c) Un tractor forestal.

8.- Cuando un vehículo de extinción está creando una línea húmeda,


se trata de un:

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
a) Ataque directo.
b) Ataque indirecto.
c) Ataque estacionario.

9.- ¿Cuál es la presión de trabajo adecuada para la bomba en


vehículos pesados?
a) Entre 25-30 atmósferas.
b) Entre 5-15 atmósferas.
c) La presión de trabajo no está limitada.

10.- ¿Dónde es conveniente incorporar más mangueras en un tendido?


a) Si es una manguera, se pondrá lo más próximo a la bomba.
b) Siempre en el racor más próximo al de la lanza.
c) En la propia lanza.

11.- Al desmontar un tendido ¿cuál es la función del operario que


lleva la lanza?
a) Regresa con la lanza, siguiendo el tendido y soltando todas las
conexiones (racores), para que se vacíen las mangueras.
b) Recoge la primera manguera y regresa con ella.
c) Él no tiene que desmontar el tendido.

12.- El operario que lleva la lanza:


157
a) No importa que no lleve emisora, siempre que tenga un
compañero al lado.
b) Puede ir sólo y sin emisora.
c) Debe tener garantizada la comunicación y estar apoyado por
un compañero.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA VII: MEDIOS AÉREOS

1.- ¿En qué localidad se encuentra la base de helicóptero del Águila


4?
a) Herrera del Duque.
b) Hoyos.
c) Valencia de Alcántara.

2.- ¿Cuál de los siguientes modelos de aviones es anfibio?


a) Air Tractor 502.
b) Dromader PZL.
c) Candadair CL-215.

3.- ¿Qué tipo de retardante suelen llevar los aviones de carga en


tierra?
a) De tipo nitrogenado.
b) De tipo amónico.
c) De tipo sulfúrico.

4.- ¿Qué tipo de aeronaves se pueden permitir actuar en condiciones


más adversas?
a) Los aviones ligeros
b) Los helicópteros.
158
c) Los aviones anfibios.

5.- ¿Qué tipo de helicóptero tiene actualmente adscritos la DGCN en


la Comunidad Autónoma de Extremadura?
a) Kamov.
b) Mi-8.
c) Sokol.

6.- ¿Qué tipo de avión puede carga en vuelo?


a) Thrush Commander.
b) Candadair CL-215.
c) Dromader PZL.

7.- ¿Dónde se encuentra la base de helicóptero del Águila 1?


a) Herrera del Duque.
b) Monfragüe.
c) Guadalupe.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
8.- ¿Por dónde nunca nos debemos de acercarse a un helicóptero?
a) Por la cola.
b) Por la parte delantera.
c) Por los laterales.

9.- En el caso que no podamos evitar una descarga de un avión


¿cómo debemos de actuar?
a) Nos echaremos en suelo boca arriba, para ver cuando pasa
b) Nos echaremos en suelo boca abajo, dirigiendo la cabeza hacia
donde viene el avión.
c) Nos quedaremos de pie, dando la espalda al avión, para que la
descarga no nos impacte en la cara.

10.- En el caso que no podamos evitar una descarga de un avión, y


llevemos en la mano una herramienta ¿cómo debemos de actuar?
a) En suelo, delante de nosotros.
b) En el suelo, a un lado y ladera abajo.
c) La mantendremos junto a nosotros, agarrándola fuertemente.

11.- ¿Cuál no es la forma correcta de acercarnos a un helicóptero?


a) En la aproximación y alejamiento del helicóptero siempre
debemos de ir agachados, por la pendiente ascendente.
b) Llevar las herramientas a nivel del suelo, nunca en vertical ni
159
sobre la espalda u hombros.
c) Llevar el casco bien sujeto a la cabeza.

12.- ¿Cuál de los siguientes modelos de aeronaves se utilizan hacer


descargas de agua con bambi?
a) El helicóptero Hercules C-130.
b) El Bell-206.
c) El Thrush Commander.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA VIII: PRIMEROS AUXILIOS

1.- Señale el orden correcto de acciones a realizar en un primer examen


rápido de un accidentado:
a) Traslado inmediato, y durante el camino controlar el pulso y si
tiene alguna fractura.
b) Colocarlo boca abajo, doblar las articulaciones para ver si se
encuentran bien y darle algún tipo de bebida caliente.
c) Comprobar si respira, tomar el pulso, observar si presenta
hemorragias u otro tipo de lesiones y colocarlo tumbado de lado
si se encuentra inconsciente.

2.- En caso de que ardan las ropas ¿cómo deben apagarse las llamas?
a) Con abundante agua.
b) Con el extintor de polvo del vehículo.
c) Haciendo rodar la víctima por el suelo o cubriéndolo con una
manta.

3.- ¿Cómo deben limpiarse las heridas de quemaduras?


a) Frotando la superficie quemada con un algodón.
b) Aplicando alcohol en abundancia.
c) La herida se mantendrá limpia cubriéndola con una gasa
esterilizada o una sábana.
160

4.- En caso de tratarse de una quemadura pequeña, ¿cómo se debe


actuar?
a) Limpiando la herida con abundante agua y cortando las
ampollas para que cicatricen cuanto antes.
b) Limpiar con alcohol la herida y vendar la zona quemada.
c) Introduciendo la herida bajo un chorro de agua fría y no cortar
ni reventar las ampollas.

5.- En caso de producirse un corte de poca importancia.


a) No es necesario hacer nada, porque no presentará complicaciones.
b) Limpiar la herida con agua y aplicar un apósito estéril.
c) No retirar nunca cualquier cuerpo extraño.

6.- Para cortar la hemorragia de una herida que sangra abundantemente


debemos:
a) Cauterizar la herida con un hierro al rojo vivo.
b) Hacer un torniquete lo más apretado posible.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
c) Presionar sobre la zona, cubrir la herida con una gasa estéril o
similar y trasladar al herido a un centro médico.

7.- Para realizar la respiración artificial boca a boca correctamente:


a) Levantar la cabeza hacia adelante y abriendo la boca soplar
con fuerza.
b) Colocar una mano en la frente, otra en el cuello, inclinar la
cabeza hacia atrás y soplar con fuerza.
c) Colocar una mano en la frente, otra en el cuello, inclinar la
cabeza hacia atrás, tapar la nariz con los dedos pulgar e índice
de la mano que sostiene la frente y soplar con fuerza.

8.- A la hora de realizar un masaje cardíaco externo, ¿dónde debe


colocar la palma de las manos para comprimir el cuerpo?
a) En el abdomen por debajo de las costillas.
b) En el pecho sobre el corazón.
c) Sobre el tercio inferior del esternón por encima de la apófisis.

9.- Cómo situaría a un accidentado que se encuentra inconsciente,


dentro de un vehículo para su transporte.
a) Sentado de forma normal.
b) Tumbado boca abajo.
c) En posición de seguridad.
161
10.- Señale la respuesta incorrecta. En caso de pacientes con
quemaduras.
a) Retirar las ropas quemadas.
b) Envolverlos en una sábana limpia y humedecida.
c) Dar de beber agua o bebida isotónica par evitar el shock.

11.- ¿Qué debe hacer usted en caso de que alguno de sus compañeros
sufra un shock?
a) Pellizcar alguna parte del cuerpo para ver su estado de
conciencia.
b) Quitarle la ropa y tenderlo en el suelo para que se refresque.
c) Colocar al herido boca arriba con las piernas elevadas y
abrigarlo con una manta.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA IX: PLAN INFOEX

1.- La Superior Dirección del INFOEX corresponde al Comité de


Dirección y a:
a) La Consejería de Presidencia.
b) El Consejero de Agricultura.
c) El Consejero de Desarrollo Rural.

2.- El Plan de Lucha contra Incendios Forestales tiene vigencia


durante:
a) Los meses de la época de peligro alto.
b) Todo el año.
c) Su vigencia es diferente cada año, dependiendo de la
climatología.

3.- La época de peligro alto:


a) Tiene un inicio y una finalización establecida, igual para todos
los años.
b) El Mando Único decide cada año el inicio y finalización,
comunicándoselo a los Coordinadores de Zona.
c) Su inicio y finalización varía cada año, en función de la
climatología, y anualmente se publica en el DOE.
162
4.- La ubicación de los retenes en Extremadura es la que hay porque:
a) Se echó a suertes y tocó así.
b) Se reunieron los Coordinadores y cada uno pidió lo que
necesitaba (y los coordinadores de Badajoz Centro decidieron
que no necesitaban medios propios).
c) Así lo decidió en su momento el Comité Técnico Asesor.

5.- La “campaña de incendios” dura:


a) Desde el 1 de junio al 15 de octubre.
b) Depende de la duración de la época de peligro alto.
c) Desde el 26 de mayo al 15 de octubre.

6.- El Parque de Monfragüe y la Reserva Natural de Garganta de los


Infiernos pertenecen a la zona de coordinación de Monfragüe:
a) Sí.
b) La Garganta de los Infiernos pertenece a la zona de Ambroz-
Jerte-Tiétar.
c) La Garganta de los Infiernos pertenece a la zona de Hurdes.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
7.- La caseta de vigilancia situada más al sur de Extremadura es:
a) Sierra de Bienvenida, en Bienvenida.
b) El Perdigón, en Oliva de la Frontera.
c) El Castillo, en Monesterio.

163

Escuela de Administración Pública de Extremadura


PÁGINA 164 BLANCA
CURSO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
SOLUCIONES A LAS RESPUESTAS A LOS
CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACIÓN

Unidad Didáctica

Cuestionario I II III IV V VI VII VIII IX

1 a c b c a a b c c

2 b a c b b c c c b

3 a a a a c b b c c

4 b a c c a a c c c

5 a b b a c c c b b

6 c b c a c b b c b

7 c c b b a c b c c
165
8 b a a a b b a c

9 a b b c a a b c

10 b c a c a b b a

11 c c b c c a a c

12 b b b b c b

13 a

Escuela de Administración Pública de Extremadura


PÁGINA 166 BLANCA
PÁGINA 167 BLANCA
PÁGINA 168 BLANCA

You might also like