You are on page 1of 4

Lee con atención el siguiente texto:

Una vez dentro, hasta el cuello. Nos hicieron


montar a caballo, y después, al cabo de dos meses,
ir a pie otra vez. Tal vez porque costaba muy caro.
En fin: una mañana, el coronel buscaba su montura;
su ordenanza se había marchado con ella, *(1) a
algún lugar, seguro, donde las balas pasaran con
menor facilidad que en medio de la carretera. Pues
en ella habíamos acabado situándonos, el coronel y
yo, *(2) y yo sostenía el registro en que él escribía
sus órdenes.
A lo lejos, en la carretera, apenas visibles, había
dos puntos negros, en medio, como nosotros; pero eran
dos alemanes que no cesaban de disparar desde hacía
por lo menos un cuarto de hora.
Él, nuestro coronel, tal vez supiera por qué
disparaban aquellos dos; quizá los alemanes lo supiesen
también, pero yo, la verdad, no. *(3) no recordaba haber
hecho nada a los alemanes. Siempre había sido muy
amable y educado con ellos. Conocía un poco a los
alemanes; había ido al colegio con ellos, de pequeño.
Había hablado su lengua. Íbamos juntos, después del
colegio, hasta los bosques cercanos a tocar a las chicas
y bebíamos cerveza azucarada. Pero de eso a que nos
dispararan ahora a la barriga, *(4) y justo en medio de la
carretera, había una trecho*(5) . Demasiada diferencia.
En resumen, no había quien entendiera la guerra.
Aquello no podía continuar. Entonces, ¿les había
ocurrido algo extraordinario a aquella gente? Algo que yo
no sentía, ni mucho menos.
Luis-
Ferdinand Celine

1.- Responde
a) ¿En qué ambiente está situado el texto?
b) ¿Qué es lo que no entiende el protagonista?
c) ¿Cuál es la opinión que emite el texto de la guerra?

2. Lee cada párrafo con mucha atención y trata de resumirlo en una sola oración.
Cuando juntes todas las oraciones, tendrás un buen resumen del texto.

3. Copia todas las palabras referentes al campo semántico de la guerra.

4. Copia las expresiones que indiquen el estado de ánimo y las opiniones del
protagonista.

5. A lo largo del texto hay varios asteriscos. Cada uno corresponde a una
oración que ha sido retirada del texto. Pon el número que corresponda a las
frases siguientes procurando que las oraciones resultantes tengan sentido:

- , y un abismo incluso
- Por más que me refrescaba la memoria,
- justo en medio de la carretera,
- sin venir a hablarnos primero,
- no se sabía a dónde;

6.- Pon un título al texto.

7.- Si te encontraras en una situación como la del protagonista, en medio


de una contienda militar que te parece no entender, ¿cómo te sentirías?
Describe tus sensaciones con tus propias palabras.

Pon un título a cada párrafo

A
Es una escena urbana típica. Dos coches aparcados muy juntos entre sí al lado de
la acera y un niño intentado cruzar la calle pasando entre ambos vehículos. Más arriba,
en la bocacalle, aparece un coche que circula a gran velocidad en dirección a donde el
niño está a punto de cruzar. El conductor no percibe la presencia del niño entre los
utilitarios aparcados. De pronto, el niño parece surgir de la nada; el conductor frena
bruscamente, la ruedas patinan y chirrían,.... A ambos lados del pavimento se alzan
imponentes edificios y en la esquina de abajo brillan las luces de una gasolinera.

B
La escena descrita es extraordinariamente realista, pero no es real. Y es que la
diferencia entre esa situación y otras miles de escenas similares que acaecen en lugares
similares en diferentes puntos de todo los países europeos es que esta calle está dentro
de unos estudios; es un decorado de Hazard Alley diseñado por los técnicos de Anglia
Television, en Inglaterra.

C
Nos encontramos en el interior de un inmenso almacén cubierto en Milton
Keynes, sede de un nuevo proyecto que pretende renovar la educación vial con
emocionantes y originales recursos para enseñar tan necesarias normas de seguridad a
los niños, especialmente de seguridad vial. Si el centro Hazard Alley tiene éxito y sus
innovadores sistemas pedagógicos funcionan -y estamos seguros de que así será-, su
imaginativo funcionamiento podría ser copiado por otros centros a lo largo de todo el
país.

D
El proyecto fue iniciado por las autoridades locales en colaboración con la
policía de la zona. Lograron obtener financiación de marcas comerciales como Coca-
Cola. Volkswagen y Anglia TV. Hay incluso un dibujo animado que ejerce como
mascota del centro: Haza, el gato de Hazard Alley.

E
Es un nuevo lugar en el que los niños pueden aprender una gran cantidad de
temas sobre seguridad en la calle. Los niños son también instruidos en seguridad en el
hogar y en técnicas para evitar accidentes y problemas en parques, zonas de juego,
jardines, granjas, campos y otros lugares cercanos a carreteras o a vías de ferrocarril.

F
En la escenario de la calle, los niños practican formas seguras de cruzar la calle
y reciben explicaciones prácticas y muy comprensibles sobre la distancia que recorre un
coche frenando cuando circula a 50 km/h. ¿Podría el coche que aparece a gran
velocidad por la esquina parar a tiempo si un niño surgiera repentinamente de entre los
coches aparcados? No, chocaría contra el muro que limita el decorado antes de poder
frenar, 23 metros después de que le conductor empezara a frenar.

G
En la falsa gasolinera, patrocinada por Shell, los muchachos aprenden los
peligros que rodean el acto cotidiano de llenar el depósito del coche. Se realizan
discusiones y debates sobre el peligro de incendio de un coche, la peligrosidad de
productos inflamables, el porqué es necesario parar el coche mientras se pone gasolina
y la imprudencia de hablar por el teléfono móvil o fumar mientras se conduce.

H
El centro Hazard Alley reivindica ahora su reconocimiento oficial, y las escuelas
locales que lo han visitado hasta ahora han supuesto la prueba final para el centro antes
de que éste se lance a un programa completo de visitar programadas. Ya ahora el centro
es inmensamente popular e, incluso, abre de vez en cuando para grupos familiares. En
estas ocasiones, no hay excusa para un día de excursión a esta original escuela: sus hijos
se lo pasarán bomba y, de paso, quizá aprendan algo que, un día, puede salvar sus vidas.

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que encontrarás a


continuación:

CREMA DE SAN JOSÉ - CREMA CATALANA


• Ingredientes para seis personas:
Un litro de leche 25 g. de almidón flor
6 yemas de huevo Un canutillo de canela
150 g. de azúcar La corteza fina de un limón
• Instrucciones:
En un recipiente o perolito hondo se baten las yemas junto con el azúcar.
Del litro de leche se toma una taza y en ella se disuelve el almidón; el
resto de la leche junto con la piel del limón y la canela se pone al fuego,
en un cazo, hasta que hierva.
Luego se vierte, a través de un colador, en el perolito que contiene las
yemas y el azúcar, y se añade enseguida el almidón diluido en la taza de
leche que hemos reservado. Remuévase y mézclese bien.
Acérquese el perolito al fuego y remuévase la crema de forma
continuada con la espátula o el batidor. Cuando esté a punto de hervir, se
separa del fuego, se vierte en una fuente, a través de un colador fino, y se
deja enfriar.
Cuando ya esté totalmente fría, se esparce por su superfície una capa de
azúcar molido y se tuesta, aplicándole encima una pala especial o un
hierro calentado al rojo vivio, hasta que el azúcar se carameliza y forma
una capa sólida y de color tostado.
Es de bonito efecto adornarla con nata montada o galletas finas o
bizcochos.
N. Luján, J. Perucho, El libro de
la cocina española
1. ¿De qué tipo de plato se trata?
ヘ Entrante
ヘ Primer plato
ヘ Segundo plato
ヘ Postre
2. ¿Cuántos recipientes se usan para completar la receta?
ヘ 2
ヘ 3
ヘ 4
ヘ 5 o más
3. ¿El almidón con leche debe llegar a hervir?
ヘ Sí
ヘ Casi
ヘ No, pero debe calentarse un poco
ヘ No, debe estar frío.
4. Una vez preparada la mezcla final, debemos:
ヘ Remover continuadamente
ヘ Mantenerla en ebullición durante cinco minutos
ヘ Dejarla en reposo
ヘ Batir la crema hasta que esté a punto de hervir y retirar del fuego.
5. Para tostar la crema debemos:
ヘ Hacerlo cuando la mezcla aún está caliente.
ヘ Esperar a que se enfríe
ヘ El texto no dice nada al respecto
ヘ Meterla en el horno a 250 grados.

Trabajo realizado por Carlos Rull García, 2006

You might also like