You are on page 1of 12

EXTENSA E IMPORTANTE REUNIÓN ORDINARIA DEL ATENEO DR.

ARTURO ILLIA
10 DE ABRIL DE 2009
Medidas adoptadas:
FORMACIÓN DE LA LISTA RENOVACIÓN PARA LA DEMOCRACIA SOCIAL PARA LAS
INTERNAS ABIERTAS Y SIMULTÁNEAS-IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES DE
LECTURA Y LAS BIBLIOTECAS EN LAS CASAS RADICALES- IMPLEMENTACIÓN DE
LAS JORNADAS A 22 AÑOS DEL LEVANTAMIENTO DE SEMANA SANTA: los
jóvenes radicales seguimos defendiendo la democracia"- ADHESIÓN AL
RECURSO DE AMPARO POR LOS DESCUENTOS SALARIALES A LOS DOCENTES
PROVINCIALES Y APOYO A LA PRESENTACIÓN EN EL INADI. NUEVAS APERTURAS
DE CASAS RADICALES

EXYTRACTO DEL ACTA

Siendo las horas 18,00 en calle Ayacucho 195 dio comienzo la REUNIÓN ORDINARIA del
Ateneo Dr. Arturo Illia de la UNIÓN CÍVICA RADICAL, con la presencia de los siguientes
miembros:

Presidente Lic. RUBEN EMILIO CORREA,


Secretaria de Actas, Esp. MARTA ELIZABETH PÉREZ,
Secretaria de Finanzas, Prof. MARÍA ELVA FRTUOS,
Secretario de Afiliaciones y Organización, JULIO WALTER FIGUEROA,
Secretario de Asuntos Educativos y relaciones con la Asamblea Docente, Prof. ALBERTO
SALIM,
Secretario de Formación y Documentación Política, Prof. MAXIMILIANO JAVIER
PAESANI,
Secretario de Derechos Humanos, Prof. SERGIO ANTONIO QUINTANA,
Secretaria de Asuntos Culturales, Prof. INÉS MALDONADO,
Secretarios de Relaciones con Franja Morada, ENRIQUE MERCADO y DAVID TORRES,
Secretario de relaciones con la Juventud Radical, FRANCISCO LAISECA.

Miembros ausentes con justificación: Vicepresidente Dr EDUARDO SKAF, Secretaria


de Asuntos Sociales, T.S. SILVANA NATAL, . Secretario de Organización, CLAUDIO
CORREGIDOR, Secretario de Asuntos Vecinales, LUIS MAURIN, Secretario de relaciones
con el Frente de Docentes y Graduados Reformistas, CP. GABRIEL CARRIZO, Secretaria de
Prensa, MÓNICA ARANCIBIA.

Ausentes sin justificación: Secretaria de relaciones con el Frente de Docentes y


Graduados Reformistas Prof. LUMENA SARAVIA, Secretario de Asuntos Vecinales GUSTAVO
CASTRO, Secretario de Asuntos Institucionales y Políticos, Prof. MARCELO SEGURA,
Secretario de Asuntos Gremiales, LUIS RODRIGUEZ.

Otros miembros asistentes: por el NUEVO RADICALISMO M.P. ESTEBAN CARRAL COOK
por Franja Morada Humanidades, NOELIA GERÓNIMO y LOURDES GÓMEZ CERVERA, por
Frente de Docentes y Graduados Reformistas, GABRIELA SÁNCHEZ,
Con quórum la Comisión Directiva procedió a dar tratamiento al siguiente orden del Día:
1.- INFORME POLÍTICO DE RUBÉN EMILIO CORREA:

El informe estuvo dividido en dos bloques con el objetivo de dar cuenta de la situación
del sistema de partidos en Salta. En el primer bloque, Correa describió la situación
interna del PJ, el Frente para la Victoria, el Partido Renovador de Salta, el Partido
Propuesta Salteña y el Partido Socialista. Para esto analizó la composición de las distintas
facciones en conflicto y estableció comparativamente el comportamiento electoral de las
distintas fuerzas a partir de la información proveniente de los cómputos electorales de
las últimas tres elecciones y la política de frentes y alianzas desarrolladas hasta aquí. El
segundo bloque estuvo centrado en el análisis de la situación interna de la UCR,
cotejando con las informaciones acerca de las actividades y negociaciones del
Interventor Partidario Dr. Miguel A. Giuberguia con el PPS y con el PRS. Finalmente
esbozó los tres escenarios posibles hacia el 15 de abril fecha de cierre de la inscripción
de Frentes y alianzas electorales. Finalmente propuso que las fuerzas que integran el
NUEVO RADICALISMO y el Ateneo DR. ARTURO ILLIA realicen la RESERVA DE NOMBRE y
DESIGNAR APODERADOS ante el Interventor Partidario y por su intermedio ante quien
corresponda (en ausencia de una Junta Electoral Partidaria) con el objetivo de expresar la
necesidad que garantice la convocatoria a Internas Abiertas y simultánea. A
continuación Correa presento el proyecto de texto para su tratamiento por los miembros
del Ateneo Dr. Arturo Illia. La propuesta generó un extenso debate donde los miembros
del Ateneo debatieron los alcances y estrategias de la medida en caso de aceptarse la
petición de CORREA. El texto final recibió algunas precisiones por parte del Mp. ESTEBAN
CARRAL del Nuevo Radicalismo. Sometido a votación se ACORDO POR UNANIMIDAD el
texto que sigue a continuación:
Salta, 13 de abril de 2009.

Al Sr.
INTERVENTOR UCR
DR. MIGUEL A. GUIBERBUIA

LOS ABAJOS FIRMANTES, AFILIADOS A LA UNIÓN CÍVICA RADICAL VIENEN A


FORMULAR RESERVA PARA PRESENTAR LISTAS DE PRECANDIDATOS EB VISTAS
A LAS ELECCIONES INTERNAS ABIERTAS A REALIZARSE EL 14 DE JUNIO DE 2009,
SEGÚN CONVOCATORIA EFECTUADA POR EL DECRETO Nº 1340/09 DEL P.E.P,
CONFORME A LAS NORMAS DE LA LEY 7335 Y DEL ACTA 5252 DEL TRIBUNAL
ELECTORAL DE LA PROVINCIA DE SALTA.

LA RESERVA QUE SE FORMULA ES PARA PRESENTAR NUESTROS


PRECANDIDATOS EN LA LISTA RENOVACIÓN PARA LA DEMOCRACIA SOCIAL
(REDESO), SE POSTULARÁN EN LA LISTA A SI DENOMINADA LOS
PRECANDIDATOS A CONCEJALES TITULARES Y SUPLENTES DEL MUNICIPIO DE
SALTA Y SAN LORENZO, COMO ASÍ TAMBIÉN PARA PRESENTAR LA LISTA DE LOS
PRECANDIDATOS A DIPUTADOS Y SENADOR POR EL DEPARTAMENTO CAPITAL
QUIENES COMPETIRÁN CON OTRAS LISTAS DE LA PROPIA UNIÓN CÍVICA
RADICAL O DEL FRENTE QUE ESTE CONSTITUYE.

DEJAMOS FORMULADA LA RESERVA DEL NOMBRE PARA LA EVENTUAL


PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS EN LAS DEMÁS CATEGORÍAS Y
DEPARTAMENTOS DE LA PROVINCIA OBJETO DE LA CONVOCATORIA.

DESIGNAMOS APODERADOS DE LA PRESENTE LISTA REDESO. A LOS


CORRELIGIONARIOS ALBERTO SALIM Y SERGIO QUINTANA, CON LAS
FACULTADES DE LEY.

FORMA PARTE DE ESTA PRESENTACIÓN LA LISTA DE ADHERENTES CON


ESPECIFICACIÓN DE NOMBRE, DOMICILIO Y NÚMERO DE DOCUMENTO.

EN VIRTUD DE LO EXPUESTO SOLICITAMOS LA REMISIÓN DE LA PRESENTE A LA


JUNTA ELECTORAL DEL PARTIDO O, EN SU CASO, DE LA ALIANZA ELECTORAL
QUE SE CONFORME, FIJANDO, A TODOS LOS EFECTOS LEGALES, DOMICILIO EN
AYACUCHO 195 DE LA CIUDAD CAPITAL.

SIN MÁS QUE AGREGAR, SALUDAMOS A USTED. ATENTAMENTE.

Aprobada la moción se confeccionó el listado para la firma de loa afiliados


adherentes a la lista RENOVACIÓN PARA LA DEMOCRACIA SOCIAL, se procedió a
la firma de un original y se realizaron las copias para ser distribuidas entre los
miembros presentes, acordándose la reunión de las firmas para el día lunes
hasta las 12,30 ante los apoderados SERGIO QUINTANA y ALBERTO SALIM.

2º Tema del Orden del Día: INFORMES DE LAS ACTIVIDADES DE LAS


SECRETARIAS

La secretaria de Finanzas, Prof. MARÍA ELVA FRUTOS presentó por escrito un segundo
informe con los ingresos t erogaciones del Ateneo Dr. Arturo Illia, fijando los mismos en
$1.400 por integración de cuotas partes y un total de erogaciones para el mes de abril
de $1.700, aclaró que informa el total de los gastos realizados teniendo en cuenta que
una parte de los mismos están financiados en tres y seis meses (gastos de librería y
compra de pasajes en avión), por lo tanto el Ateneo tiene liquidez para afrontar kos
gastos en los próximos días, no obstante recordó que se encuentra pendiente una deuda
por alojamiento de los correligionarios que participaron en el Seminario de Formación
Política durante el mes de febrero. Por otro lado, señaló que todavía resta recaudar un
30% de los ingresos mensuales del Ateneo, por lo tanto espera que las distintas
Secretarias eleven los presupuestos de gastos de las actividades previstas. SE APROBÓ
POR UNANIMIDAD EL INFORME DE INGRESOS Y EROGACIONES PRESENTADO
POR LA SECRETARIA

Con este propósito la Secretaria de Asuntos Culturales INÉS MALDONADO presento el


plan de trabajo sobre la implementación de los TALLERES DE LECTURA Y FORMACIÓN
DE LAS BIBLIOTECAS de las CASAS RADICALES según el siguiente detalle:

Objetivos de los Talleres de Lectura


• Destacar la capacidad creadora de todas las personas a través del lenguaje.
• Comprender un producir textos ficcionales y/o no ficcionales coherentes, orales y/o
escritos.
• Recrear un espacio de sociabilidad e intercambio de ideas, de historias,
sentimientos, valores, entre adultos, niños y jóvenes.

Destinatarios
Ninos, jóvenes y adultos.

Actividades
Lectura y producción de textos ficcionales y no ficcionales orales y escritos en torno a
diversos ejes temáticos. (uno por cada jornada en cada CASA RADICAL).

Temas a desarrollar
• LA CASA
• LOS MIEDOS
• LA FAMILIA
• LA ESCUELA
• LOS JUEGOS
• EL BARRIO
• LA TELEVISIÓN
• LOS AMIGOS
• LA SOLIDARIDAD
Etapas de las Actividades
Primera Etapa
1. Entre los adultos y niños leen los texto literarios.
2. Juntos resuelven actividades de comprensión de textos.
3. La actividad finaliza con un plenario en el que se expondrán las respuestas de las
actividades.
Segunda Etapa
A partir de actividades y estrategias de creación los niños armarán y contarán sus
historias referidas a loe ejes temáticos de cada jornada (grupal o individual).
Tercera Etapa
Merienda
Cuarta Etapa
Los adultos armarán y contarán sus historias referidas a loe ejes temáticos de cada
jornada (grupal o individual).
Recursos Materiales
Libros de cuentos y/o poesías para niños y jóvenes.
Hojas de papel
Lápices de colores
Revistas, diarios
Tijeras,
Leche
Azúcar
Chocolate
Galletitas.
Recursos técnicos
Filmadoras y grabadoras.
Recursos Humanos
Prof. Inés Maldonado
Prof. Lucila Alvarado
Sra. Inés Abdo
Tiempo de trabajo
Tres horas una vez por mes para abordar una temática.
Horario de funcinamiento de los Talleres de Lectura
Los días sábados desde las horas 16,00.
Para lo cual INÉS MALDONADO solicitó que comience la campaña de un libro para las
bibliot3ecas de las CASAS RADICALES. Enrique Mercado y Francisco Laiseca se proponen
como responsables de la campaña en la Universidad y en la Juventud Radical.
SE APRUEBA POR UNANIMIDAD LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS TALLERES DE
LECTURA Y LA FORMACIÓN DE LAS BIBLIOTECAS DE LAS CASAS RADICALES Y SE
PREVÉ EL PRIMER TALLER EN LA CASA RADICAL DE VILLA ASUNCIÓN PARA EL
DÍA SÁBADO 2 DE MAYO.

Informe del Secretario de Afiliaciones y responsable de la apertura de las


CASAS RADICALES
JULIO WALTER FIGUEROA señalo que por razones laborales, Claudio Corregidor y Gabriel
Carrizo no habían podido concurrir a la reunión ordinaria pero que en conjunto durante la
semana habían realizado una tarea de visita a los dirigentes vecinales para concretar la
apertura de nuevas CASAS RADICALES, teniendo previsto las siguientes aperturas:
1.- VILLA MITRE el día viernes 17 de abril a las 21,00 horas en el domicilio calle Flavio
Garcia 1205, esquina Venezuela. Familia Rolando Marín.
2.- ZONA CENTRO. El día 8 de mayo a las 21,00 horas en el domicilio de calle Pasaje Los
Peatones 636 entre Virrey Toledo y Milagro.
También informo la apertura de un Blog para las actividades de las CASAS RADICALES y
la impresión de la REVISTA “CASAS RADICALES” del Ateneo Dr. Arturo Illia. Por último
solicitó ASISTENTE SOCIAL para un informe ambiental para una señora afiliada de Villa
Primavera que tiene problemas de obesidad y de circulación en las piernas y necesita un
trámite para obtener una silla de ruedas. APROBADAS LAS APERTURAS DE LAS
NUEVAS CASAS RADICALES Y EL PEDIDO DE INFORME AMBIENTAL ESTE ÚLTIMO
PASA A LA SECRETARIA DE ASUNTOS SOCIALES.

Informe de las secretarias de Derechos Humanos, Formación y documentación


política y Juventud Radical (Sergio Quintana, Maximiliano Paesani y Francisco
Laiseca)

Las secretarias ponen a consideración el desarrollo de las Jornadas: A 22 AÑOS DEL


LEVANTAMIENTO DE SEMANA SANTA: los jóvenes radicales seguimos
defendiendo la democracia" a desarrollarse el próximo Viernes 24 de Abril, a partir
de horas 20:00 en Plazoleta IV Siglos de la Ciudad de Salta, las secretarías de la
Juventud Radical, Documentación y Formacion Política, y Derechos Humanos del Ateneo
Arturo Illia, convocaran al acto: "A 22 años del levantamiento carapintada: los
jóvenes radicales seguimos defendiendo la democracia"
La presente actividad contará con el desarrollo de un panel central del cual participarán
militantes de la Franja Morada y la Juventud Radical que participaron de activamente de
las movilizaciones en defensa de la democracia durante la Semana Santa de 1987,
dirigentes nacionales de la UCR, y dirigentes juveniles de la Juventud Radical.
Asimismo, se desarrollará la presentación de la muestra de paneles con fotografías
aportadas por dirigentes de la generación intermedia de la UCR y recortes de diarios de
la época, también se prevé la proyección de videos relacionados con los hechos de
Semana Santa y el papel del radicalismo en defensa de la democracia y los derechos
humanos.
MOCIÓN APROBADA POR UNANIMIDAD Y PASA POR SECRETARIA DE FINANZAS
EL PRESUPUESTO DEL COSTO QUE PUEDE REPRESENTAR EL DESARROLLO DE LA
ACTIVIDAD PROPUESTA.

Informe de la Secretaria de Asuntos Educativos, Prof. ALBERTO SALUN: La


secretaria comunico el malestar que atraviesa a la docencia provincial el descuento de
haberes producido por el Gobierno Provincial.

Descuento de haberes considerado como discriminatorio y como medida de castigo y


explico las diferencias que se han producido en el tratamiento de otros conflictos, entre
ellos con la Policial provincial. Leyó la documentación que compone el recurso de amparo
en la Justicia y la petición que se realizará ante el INADI, cuyos textos obran al pie del
Acta:
FORMULO ADHESION
AL SR. JUEZ QUE CORRESPONDA
Ref. Expte. Nº

……………………….……………………….., D.N.I.Nº …………


…………., empleado del Ministerio de Educación de esta provincia, con domicilio
real en ……………. ………………………………………….; a V.S. digo:
I.-Que vengo por el presente a prestar adhesión a
la ACCION DE AMPARO iniciada por el DELEGADO DE LA ASAMBLEA PROVINCIAL
DOCENTE Sr. VICTOR ORLANDO GAMBOA en todas sus partes. Pido se tenga
presente.-
II.- Que a los fines de acreditar la legitimidad de mi
pretensión adjunto a la presente la documental pertinente: fotocopia de DNI y
fotocopia de recibo de sueldo.
Saludo a S.S. Atentamente.-

LA COMISIÓN DIRECTIVA DECIDE ADHERIR A LA INICIATIVA DE LOS DOCENTES E


IMPULSAR LA PRESENTACIÓN DEL RECURSO DE AMPARO. APROBADO POR
UNANIMIDAD.

Salim procedió a la lectura del segundo documento:

FORMULO ADHESION

SALTA, de abril de 2.009.-

DRA. VERONICA SPAVENTA


DELEGADA DEL INADI - SALTA
MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD
Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION
S__________________/__________________D EXPTE.Nº

……………………….……………………….., D.N.I.Nº …………


…………., C.U.I.L. Nº……………………., empleado del Ministerio de Educación de
esta provincia, con domicilio real en ……………. ………………………………………….; a
Ud. digo:
I.-Que vengo por el presente a prestar adhesión a
la denuncia interpuesta ante ese organismo por el supuesto delito de
DISCRIMINACION IDEOLOGICA Y GREMIAL, previsto en el art. 1º de la Ley Nº
23.592, por parte del MINISTERIO DE EDUCACION y/o PROVINCIA DE SALTA, en
todas sus partes. Pido se tenga presente.-
II.- Que a los fines de acreditar la legitimidad de
mi pretensión adjunto a la presente la documental pertinente: fotocopia de
DNI y fotocopia de recibo de sueldo.
Saludo a Ud. Atentamente.-

EL ATENEO DR. ARTURO ILLIA DECIDE POR UNANIMIDAD IMPULSAR LA


ADHESIÓN A LA DENUNCIA INTERPUESTA ANTE EL INADI.
Informe de Secretarias de FRANJA MORADA, ENRIQUE MERCADO Y DAVID
TORRES y del FRENTE DE DOCENTES Y GRADUADOS REFORMISTAS, Con relación
al proceso electoral en la Facultad de Humanidades, MERCADO brindo un extenso
informe analizando los resultados alcanzados con el primer punteo del padrón electoral

E informo sobre la plataforma electoral presentada a los estudiantes de la Facultad en


función de los siguientes logros:
• logrando la incorporación de los TRES LLAMADOS DEL TURNO DE
FEBRERO/MARZO.
• Logramos que más de 400 estudiantes puedan preinscribirse en la Universidad
Nacional de Salta.
• Participamos activamente en la discusión del Presupuesto de la Universidad,
logrando el aumento de las partidas presupuestarias destinadas a COMPRA DE
BIBLIOGRAFÍA, AUMENTO DE BECAS UNIVERSITARIAS, INSUMOS PARA
LABORATORIOS, AYUDAS ECONÓMICAS PARA TRABAJOS DE CAMPO, BECAS DE
INVESTIGACIÓN, AYUDAS ECONÓMICAS PARA VIAJES.
• Solucionamos los trámites académicos administrativos de los estudiantes de la
Facultad.
• Garantizamos las prórrogas de las encuestas de evaluación docente para aquellos
estudiantes que no pudieron realizarla en el período establecido por la Facultad.
• Durante el 2008, Exigimos el normal dictado de las materias del tercer año de la
carrera de Ciencias de la Comunicación.
• Exigimos la elaboración del Plan de Concursos para garantizar el dictado de todas
las materias de cuarto año de la carrera de Ciencias de la Comunicación
• Logramos modificaciones al Reglamento de Adscripciones estudiantiles de la
Facultad, permitiendo que más estudiantes puedan iniciar su carrera docente en la
Facultad.
• Organizamos el panel debate “La Universidad discute la Nueva Ley de Educación
Provincial” con el objeto de discutir el nuevo marco legal que regirá en nuestra
provincia.
• Participamos activamente en las XV Jornadas Argentinas de Historia de Ciencias de
la Educación.
• Organizamos el PROGRAMA DE FORMACIÓN ACADÉMICA EXTRACURRICULAR , con
el objetivo de brindar capacitación gratuita a todos los estudiantes de la Facultad.
De dicho programa participaron alrededor de 700 estudiantes durante el año
2008.
• Durante este año 2009, continuamos con el PROGRAMA DE FORMACIÓN
ACADÉMICA EXTRACURRICULAR . Para el mismo convocamos a docente de
diferentes Universidades del País para que dicten talleres y conferencias para
nuestros estudiantes.
• Logramos en el Consejo Directivo las extensiones de regularidad para estudiantes
de la Carrera de Letras
• Solicitamos a la Facultad que se expida ante el Ministerio de Educación de la
Provincia solicitando la modificación de la valoración, el puntaje y las
competencias de nuestros títulos de grado.
• En materia de Derechos Humanos, logramos la designación como Profesor
Honorario de la Universidad al Dr. Julio César Strassera por su participación como
fiscal en el histórico juicio a las Juntas militares que gobernaron nuestro país a
partir del golpe de estado del 24 de Marzo de 1976.
• En materia de Derechos Humanos, presentamos un proyecto ante el Concejo
Deliberante de la Ciudad de Salta para que se cambien los nombres de las calles
de Ciudad del Milagro, las cuales aún conservan los nombres de los represores de
la última dictadura militar.

Y la propuesta:
1. Exigiremos ante la Asamblea Universitaria la declaración de la gratuidad de los
estudios universitarios. Asimismo, solicitaremos la modificación de las Bases del
Estatuto de la Universidad de manera tal que se garanticen los principios de la
Reforma Universitaria.
2. La convocatoria a la discusión de los planes de estudios de las carreras de la
Facultad. Especialmente, los planes de las carreras de los profesorados para
lograr su revalorización.
3. En ese, debate plantearemos la implementación de un título intermedio de
grado ( evitando la implantación de carreras de pre-grado universitario como son
las tecnicaturas) para las carreras de Antropología y Ciencias de la
Comunicación.
4. Pediremos ante el Consejo Superior de la Universidad que se garantice mayor
presupuesto para la cobertura de cargos docentes, a los efectos de garantizar el
dictado de las materias. Asimismo, solicitaremos que esos puntos se destinen al
ingreso de jóvenes docentes.
5. Solicitaremos la ampliación de los cargos de auxiliares de 2º categoría para que
nuestros estudiantes puedan iniciar su carrera docente. Asimismo,
propondremos el aumento de las Becas de Investigación para estudiantes.
6. Nos opondremos a la propuestas de profundización del Régimen de
Permanencia, que vulnera el principio de los concursos docentes.
7. Solicitaremos la revisión del régimen de correlatividades de la carrera de
Ciencias de la Comunicación.
8. Garantizaremos la implementación en toda la Universidad del Programa de
Licencias Estudiantiles. por Licencia, se entiende, a la suspensión de la
actuación académica del estudiante que la haya obtenido. Su otorgamiento
implicará la interrupción de los plazos de vigencia de las regularidades
adquiridas.
9. Seguiremos promoviendo la formación académica extracurricular para los
estudiantes de Humanidades, a través de la realización de conferencias,
jornadas, y viajes a eventos académicos que se realicen en otras Universidades
del país.
10. Organizaremos el viaje a la Ciudad de Buenos Aires para los estudiantes de
Ciencias de la Comunicación a los efectos de recorrer y conocer como trabajan
los medios de comunicación más importantes del país.
11. Crearemos el OBSERVATORIO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SALTA, con el objetivo de monitorear, discutir y proponer políticas
educativas alternativas a las generadas por el Ministerio de Educación de la
Provincia de Salta.
12. Generaremos la ENCUESTA DE OPINIÓN DOCENTE por parte estudiantes con el
objetivo de contar con elementos a la hora de discutir el estado de situación de
las carreras de la Facultad.
• En materia presupuestarias estas son nuestras propuestas:
1. Exigiremos el aumento de las partidas destinadas a la compra de material
bibliográfico, viajes académicos, trabajo de campo, gabinetes de fotografía,
radio y televisión y computadoras para el gabinete de informática
2. La implementación de las Becas de Extensión Universitaria
3. Garantizar un Programa de Idioma Académica Extracurricular Gratuito para los
estudiantes de la Facultad de Humanidades.
4. Garantizar mayores espacios físicos para los estudiantes de la Facultad.

En cuanto a la Plataforma del Frente de Docentes y Graduados Reformistas, Alberto


Salim presento la siguiente propuesta acordada con los otros sectores que concurren en
el Frente:

LISTA FRENTE DE GRADUADOS REFORMISTAS


Elecciones 2009

¿Por qué somos candidatos?

En 1918, con la reforma universitaria, se consensuaron tres ejes principales como pilares de las instituciones de educación
superior, los cuales fueron plasmados en un manifiesto y posteriormente en los estatutos de las universidades públicas de
nuestro país. Estos ejes incluyen a la docencia, la investigación y la extensión los cuales son el reflejo de la toma de
conciencia, en aquel entonces, de que las universidades son de y para nuestra comunidad. Así, al recibir nuestros títulos
hemos jurado:

“… ser consientes de que el titulo que se nos otorgó es fruto del esfuerzo de toda la comunidad y que en
consecuencia, el ejercicio de nuestras profesiones estará al servicio de la justicia social y el desarrollo regional,
nacional y latinoamericano…… juramos ……ser fieles a estos principios, respetando y haciendo respetar la
Constitución Nacional y trabajando por la paz y la unidad de nuestro pueblo y demás países hermanos,
anteponiendo el sentido de solidaridad a todo afán de lucro o prestigio profesional”

Esta pequeña introducción busca transmitir, simplemente, la idea de que sabemos dónde ir. También de que la Universidad ,
para mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad, debe de ser de calidad y como mínimo mantener sólidos y enriquecer
constantemente los tres pilares que hemos mencionado más arriba.

¿Cómo lograrlo?

Desde el Consejo Directivo:

• Elevaremos y llevaremos adelante un proyecto orientado a identificar prioridades regionales de educación,


investigación y extensión a los efectos de proponer a los ministerios de educación, ciencia y tecnología lineamientos
adecuados a las necesidades socioeconómicas, culturales y productivas.
• Continuaremos impulsando cursos de posgrado desde nuestra facultad y en conjunto con el centro de graduados
de la universidad.
• Se solicitará un análisis de la planta docente existente en función del número materias que se dictan y la cantidad
de alumnos, con el fin de solicitar la creación de los cargos necesarios.
• Se impulsará la creación de la federación de graduados de universidades públicas del país.
• Se generará una base de datos en la que las empresas podrán incorporar sus demandas de recursos humanos, y a
partir de la cual se difundirá de forma rápida y completa dichas plazas laborales. Esta misma base de datos será
generada para los proyectos de investigación en marcha y las demandas de personal (Becas para doctorado, pos
doctorado o vacancia de investigadores formados).
• Buscaremos la integración a través de actividades sociales de los graduados de nuestra Universidad
• Finalmente, queremos dejar aclarado que, de ser electos nos comprometeremos a cumplir con nuestra condición
de representantes; esto es, convocar a los egresados a discutir y proponer iniciativas.

El 15 de abril, de 8 a 19 horas, renová tu compromiso con la Universidad Pública , votando:

Al Consejo Directivo de Humanidades:


LISTA FRENTE DE GRADUADOS REFORMISTAS
MARI FRUTOS – TERESA MONTENEGRO

Al Consejo Superior de la Universidad :


LISTA FRENTE DE GRADUADOS REFORMISTAS
ALBERTO SALIM – SANTIAGO RUSSO
ELVA FLORES – LUIS GERMÁN VALDÉZ

Sin otro tema a tratar y siendo las 0,30 horas, se levanto la sesión ordinaria del Ateneo
Dr. Arturo Illia

You might also like