You are on page 1of 3

PROGRAMA ¿DE QUÉ ME HABLÁS?

2009

Nivel polimodal

Guía temática para el concurso de preguntas y respuestas

De acuerdo al reglamento distribuido oportunamente al cuerpo directivo de


cada establecimiento, el concurso estará compuesto por dos sesiones, una para
determinar un ganador de escuelas públicas y otra, de escuelas de gestión privada.

Cada encuentro contará de diez rondas de preguntas., y los núcleos temáticos


sobre los que se las elaborarán son los siguientes:

1- Orígenes de San Fernando. El proceso de doblamiento y los pioneros. La villa de


San Fernando en el contexto independentista del Río de la Plata. Hitos e indicadores
del crecimiento: del pueblo a la ciudad. Surgimiento y trascendencia del Puerto y
Canal San Fernando.

2- Geografía física y desarrollo territorial: características del terreno y del clima; las
sudestadas e inundaciones en terrenos anegables; principales ríos y arroyos; núcleos
poblacionales; límites con otros Distritos. Evolución histórica de áreas residenciales,
ejes de desarrollo comercial y polos industriales.

3- Uso racional y solidario de la energía. Problemas del uso indiscriminado de la


energía no renovable. Formas de ahorro energético a nivel industrial, residencial y en
la vía pública. Medidas que se pueden tomar a corto, mediano y largo plazo para
reducir el consumo energético a las concretas necesidades de la producción y la vida
cotidiana.

4- Rutas, paseos y sitios de interés en la ciudad e islas. Principales instituciones


cívicas, de salud y de servicios a la comunidad. Patrimonio urbano y promoción del
turismo. Circuitos turísticos. Principales edificios, plazas, paseos e hitos en la ciudad.

5- Rutas nacionales, provinciales y principales avenidas. Transporte Terrestre. El


ferrocarril: historia e impacto en las distintas zonas del distrito. El Tren de la Costa.
Transporte automotor. Transporte fluvial: de pasajeros y recreativo.
6- La vida en las islas. Características demográficas. Evolución histórica y tendencias
del doblamiento del territorio. Principales actividades productivas. Declaración de
Reserva de Biosfera: significado y utilidad para el desarrollo sustentable del Delta
sanfernandino.

7- Medio ambiente urbano. La generación de residuos: formas de clasificación y de


disposición.. Alternativas de reciclaje y problemas de implementación. Disposición
final de residuos en el CEAMSE. Preservación del estado del agua: el problema de las
napas freáticas, los desechos orgánicos y efluentes contaminantes. Evolución de los
tendidos cloacales y plantas de tratamiento de efluentes.

8- Siglo XX: El desarrollo de nuestra identidad y el crecimiento de las instituciones.


Clubes sociales y deportivos, sociedades de fomento. Entidades culturales (cines-
teatro y bibliotecas). Los gobiernos locales: principales Intendentes y acciones de
gobierno.

9- Producción y servicios en el sector continental. Evolución de los principales


sectores productivos desde el siglo XIX hasta la actualidad. La transformación de la
madera y sus actividades conexas. Los centros comerciales dentro de la dinámica de la
ciudad.

10- San Fernando y la náutica. Posición estratégica. Influencia del puerto y el Canal
San Fernando. Las embarcaciones de cargas, de transporte de pasajeros y recreativas.
Factores que dan cuenta de la calificación de Capital Nacional de la Náutica. El
Consorcio Parque Náutico. El Salón Náutico. Clubes y marinas.

You might also like