You are on page 1of 15

“TRABAJO EN EQUIPO”

Cátedra:
Desarrollo y Evaluación de Proyectos Sociales
Carrera:
Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales
Profesores:
Gregorio Cayo - Psicólogo
Edwin Briceño – Ing. Comercial

UTA – Marzo 2009


ANTES DE TODO UN BREVE RELATO...

Esta es la historia de cuatro personajes llamados Cadauno, Alguien,


Cualquiera, y Ninguno.

Había que realizar un trabajo importante y Cadauno estaba seguro que


Alguien lo haría. Cualquiera pudo haberlo hecho, pero Ninguno lo hizo.
Alguien se disgustó por eso, ya que el trabajo era de Cadauno.

Cadauno pensó que Cualquiera podría hacerlo, pero Ninguno se dio


cuenta de que Cadauno no lo haría.

En conclusión, Cadauno culpó a Alguien cuando Ninguno hizo lo que


Cualquiera podía haber hecho.
Los equipos se constituyen por la declaración que
hace un conjunto de personas de compromiso con una
misión propuesta por el líder.

¿Qué es un Equipo?

El equipo es un conjunto recurrente de


conversaciones entre personas comprometidas a
compartir la declaración de misión hecha por el líder y a
coordinar acciones tendientes a llevar a cabo dicha
misión.
¿Qué es un Equipo?

„ Un grupo energizado de personas comprometidas para lograr


objetivos comunes, que trabajan unidas y gozan con ello,
produciendo resultados de calidad y excelencia.
¿Cuál es la responsabilidad de cada
componente de un equipo?

„ Cada persona se hace cargo de una parte diferente del trabajo


total, pero asume el 100% de responsabilidad por el éxito del
conjunto.
“Ustxd xs una pxrsona clavx”

“Aunqux xl modxlo dx mi máquina dx xscribir xs vixjo, funciona muy


bixn xxcxptuando una sola txcla. Ustxd pxnsaría qux con todas las
otras lxtras funcionando adxcuadamxntx, no sx notaría qux una sola
txcla no funciona; pxro, aparxntxmxntx una sola txcla fuxra dx
sxrvicio arruina todo xl xsfuxrzo.
Ustxd puxdx dxcirsx a sí mismo: - Buxno, sólo soy una pxrsona más
xntrx tantas. Nadix notará si no doy lo mxjor dx mí. Pxro si hacx una
difxrxncias, ya qux para qux una organización sxa xfxctiva nxcxsita
dx la participación activa dx todos y cada uno a su mxjor capacidad.
Así qux, la próxima vxz qux ustxd crxa qux no xs importantx,
rxcuxrdx mi vixja máquina dx xscribir.

Ustxd xs una pxrsona clavx.”


„ Generar confianza entre los miembros del equipo
„ Tener objetivos claros y un compromiso de cumplirlos
„ Compartir valores entre los miembros del equipo:

Î colaboración versus competencia


Î participación
Î respeto a la diversidad del otro
Î orientación al desarrollo personal

„ Organizarse de modo que exista:

Î liderazgo reconocido en el equipo


Î reglas del juego aceptadas
Î responsabilidades distribuidas

„ Internalización del principio de sinergia


(el todo es más que la suma de las partes)
La dinámica de trabajo en equipo

„ Pensamiento y acción juntos en conversaciones permiten a nuestro


equipo obtener información, tomar decisiones y emprender acciones. Sin
embargo, como individuos pensamos y actuamos distinto.

„ A menos que comprendamos estas diferencias, tendremos conflictos,


malentendidos y nuestras conversaciones serán ineficientes y poco
efectivas. La construcción del equipo comienza con la comprensión de
nuestros estilos individuales de pensamiento y acción.
Grupos y equipos de trabajo
GRUPO DE TRABAJO EQUIPO DE TRABAJO

1.- Líder fuerte claramente individualizado 1.- Roles de liderazgo compartidos

2.- Responsabilidad individual 2.- Responsabilidad individual y colectiva

3.- Resultados de trabajo individual 3.- Resultados del trabajo colectivo

4.- Sostiene reuniones eficientes 4.- Estimula la discusión abierta y las reuniones
activas de resolución de problemas
5.- Mide su eficacia indirectamente por su
influencia en otros (ej.: desempeño 5.- Mide el desempeño directamente mediante
financiero en la organización) evaluación de resultados del trabajo
colectivo
6.- Discute, decide y delega
6.- Discute, decide y hace el trabajo en
conjunto
“En la Carpintería (1)”

Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una
reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la
presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La
causa? ¡Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba el tiempo golpeando.
El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera
expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que
sirviera de algo.
Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la
expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía
fricciones con los demás.
Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el
metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida,
como si fuera el único perfecto.
En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo.
Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca
madera inicial se convirtió en un lindo mueble.
“En la Carpintería (2)”

Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la


deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo:
"Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el
carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace
valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y
concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos".
La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el
tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y
observaron que el metro era preciso y exacto.
Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de
calidad.
Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar en equipo.
gracias …

You might also like