You are on page 1of 31

22 de Marzo

Día Mundial del Agua

Que en Esquel sepamos valorar este recurso vital y escaso en el


mundo.
Papá: ¿por qué sacaron el arroyo Esquel?

• Pregunta bastante rara, viniendo de un nene de 4 años, por eso


decidí llevar a mis tres hijos a ver el arroyo.

• En el camino les conté a los chicos que la Municipalidad había


hecho una importante obra de ¨Saneamiento Integral del Arroyo
Esquel¨.

• Y que gracias a esa obra, hoy contamos con un área recreativa


llamada La Cascada y un hermoso paseo a la vera del arroyo, que
es un atractivo más para ofrecer a los turistas.
• ¿Y el arroyo? Preguntaron.

• Emm. . . No sé que pasa. Vamos al puente, allí lo van a ver, contesté


seguro de que el arroyo como siempre, estaría allí.
• Bueno, el arroyo estaba allí . . . antes.

• ¿Este es el hermoso paseo que nos dijiste? Está horrible, dijo mi hija de
siete años.
• Chicos . . . esto antes no pasaba. Mejor vamos para otro lado.
• ¿Se puede andar en kayak acá?

• Con tantas algas no creo que se pueda, contesté.


• Yo no me meto ni loca a nadar allí, dijo la nena.

• Yo tampoco, dijo el mayor, que tiene 15 años.


• El agua está toda podrida, agregó el más chico.
• ¿y esas burbujas que salen del agua?, preguntaron.

• Dicen que es gas metano, contestó el mayor.


• ¿Por qué hay más carteles que agua?

• No sé, les dije.


• Papi, ¿para venir acá tengo que saber leer todos esos carteles?,
preguntó el más chico, que todavía no lee.
• Papá, este lugar es peligroso, dijo la nena.

• Quizás los de la municipalidad sean un poco exagerados, contesté.


• Bueno, quizás haya algunos peligros, tuve que admitir . . . mientras
por precaución agarraba de la mano al más chico.

• ¿Por qué no hicieron una playita para bajar al agua?, preguntó el


chiquitín.
• Papá, acá te podés matar de
verdad, me dijo la nena.

• Este lugar, más que una


cascada es una cagada, dijo
el mayor.
• Y esas represas, ¿son seguras?, preguntaron.

• Fueron calculadas por ingenieros de la Universidad, tienen que ser


seguras, dije ya no tan seguro de mis respuestas.
• Pero esos muros están hechos con piedra y alambre solamente.
• Ya se corrieron, señalaron.

Desplazamiento
• Y el cemento se está rompiendo.

• ¿Y si se rompen estas represas, qué pasa? Se preguntaron.


• Si se rompen, toda el agua sale de golpe y se inunda todo , dijo el mayor
.

• ¿Y la gente de los
barrios?, preguntó la
nena.

• Se van a la mierda,
con arroyo y todo
contestó el menor.

• Papi, al intendente y a los ingenieros que hicieron esto, ¿no les importa
que les pase a la gente de los barrios? preguntó la nena de nuevo.
• No tuve respuesta.
• Bueno, veamos algo positivo dije, los voy a llevar a ver la toma de agua
que tenemos en Esquel, que está camino a La Hoya.

La Hoya.
• Mientras íbamos hacia
allí, les expliqué que
había leído que la toma
de agua está a mucha
profundidad, y que el
Fi
agua que tomamos ltr
o
na
está filtrada tu
ra
naturalmente por dos ld
e
kilómetros y medio de 2,
5
km
piedra y arena del
lecho del arroyo que
baja de La Hoya.

Toma de agua Camino a La Hoya.

• Les dije también que gracias al sistema de captación subterránea, cuando


estalló el volcán Chaitén, las cenizas no afectaron el agua que tomamos.
• Cuando llegamos a la toma de agua, el más chico fue hacia un
arbusto y se bajó los pantalones.

• ¿Qué hacés?, preguntaron los hermanos riéndose un poco.

• Voy a hacer pis.

• El pis que hagas acá se va a filtrar por la tierra y va a llegar a la toma


de agua, y alguien se lo va a tomar. Aguantá un poco y hacés en otra
parte, le dije subiéndole los pantalones.

• El chiquitín aceptó de mal modo, mientras cerraba las piernas para


aguantar.
• ¿El agua viene de La Hoya y baja por allí?, preguntó el mayor,
señalando el inicio del Cañadón de los Bandidos.

• Sí, respondí. Cañadón de los Bandidos

• Y el desarmadero de Desarmadero
máquinas que se ve
cuando subís al cerro?
Toma de agua
• No sé, nunca le presté
atención, respondí. Desarmader
o

• Esperando otra sorpresa como la del arroyo, fuimos hacia el


desarmadero.
• Y llegamos al desarmadero.

• ¿El agua que tomamos pasa por este lugar?

• Sí, por debajo de aquí, contesté.

• ¿Qué hay dentro de esos tanques enterrados?


• Están vacíos, dije dudando.

• Ese tanque está


tirando algo, dijo la
nena.

• Esos tanques no
están vacíos. ¿No
estarán perdiendo
por dentro
también?

• ¿De quién son esos tanques? Preguntó la nena.


• Son de vialidad, contestó el mayor, que demostraba saber más de lo que
yo creía.
• ¿Quiere decir que eso que sale allí puede llegar las canillas de nuestra
casa?

• Sí, admití.
• Yo no quiero tomar agua con esa cosa negra, agregó la nena.
• ¿Quiénes son los responsables de esto? Volvió a preguntar enojado el
mayor.
• Hay varios responsables de cuidar el ambiente. Respondí.

• Hay organismos
provinciales y
nacionales, está la
Municipalidad, que
tiene una Secretaría
de Medio Ambiente . .
• .Además, las leyes
actuales nos
amparan.
• ¿Y entonces, por qué pasa esto? Me preguntó nuevamente el
mayor.
• No tuve respuesta.
• El chiquitín, que no entendió mucho de lo que hablábamos, no
aguantó más las ganas de hacer pis, fue a la orilla, se bajó los
pantalones y descargó su vejiga en el arroyo que mas abajo se
mete en la toma de agua subterránea.
• No le dije nada.

• Nos subimos al auto y volvimos a Esquel en silencio.


Feliz Día Mundial del
Agua
Auspiciaron esta historia:

Municipalidad de Esquel, construyendo juntos la


esperanza . . .
. . . que volvamos a ver el agua del arroyo los
veranos . . .

. . . que el arroyo no nos lleve puestos en una


crecida . . .
. . . y que no sigan con este ¨saneamiento¨ del arroyo
Esquel.
Algunos Profesionales de la Universidad Nacional
de la Patagonia San Juan Bosco, que estudian los
desastres ambientales del arroyo Esquel, causado
por la obra que proyectaron y calcularon otros
profesionales de la misma Universidad.
Cooperativa 16 de octubre ltda.
Concesionaria del servicio de agua potable de
Esquel . . .
Vialidad Provincial, que desde que la toma de agua
se puso en funcionamiento en 1995, tenía que
sacar el desarmadero y no lo hizo.
Pueblo de Esquel, que consume agua potable de
red . . .
. . . y hoy asiste atónito a la evaporación del arroyo
Esquel.
Dedicado a mis hijos, a quienes desde el 22 de
Marzo de 2009, no les permito ir más a jugar donde
estaba arroyo Esquel . . .
. . . y no les doy más agua de la canilla.

You might also like