You are on page 1of 11

MEMORIA DE LICENCIATURA “DICTADURA Y

DEMOCRACIA: TRAYECTORIA DE SEIS

PERIODISTAS”

AUTORAS

RUTH BENITEZ Y ADRIANA MORRO

Año de Elaboración de la Tesis: 2005

Responsables de la Edición del TAD:

• GERARDO GOMEZ BARRETO

• GUIDO GONZALEZ CANO


DICTADURA Y DEMOCRACIA: TRAYECTORIA DE SEIS PERIODISTAS

Autoras

Ruth Benítez

Adriana Morro

Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas

Departamento de Ciencias de la Comunicación

Palabras clave

periodismo, dictadura, stroessner, mujer, periodista, democracia, paraguay,

transición, susy delgado, juanita carracella, maría lis rodríguez, nila lópez,

magda riveros, pepa kostianoscky.

Resumen

Estudio comparativo sobre la situación laboral de la mujer periodista

paraguaya y la discriminación dentro de los medios hacia las mismas,

durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) y en la actualidad,

desde las percepciones e historias de algunas mujeres protagonistas.


Introducción

Este estudio nació en el deseo de las autoras de estudiar mujeres

periodistas paraguayas, de saber más sobre ellas, y en la búsqueda de

información, se toparon con mucha información estadística. Queriendo

trascender esto, entender esas cifras, fue que optaron por un estudio más

personal, preguntando a las protagonistas el porqué los salarios inferiores a

los hombres, porqué no ocupan cargos gerenciales y por qué son menos en

las redacciones.

Por esto eligieron estudiar a mujeres periodistas que hayan trabajado en

medios durante dos periodos históricos en Paraguay: la dictadura de Alfredo

Stroessner y el actual.

La técnica elegida es el de “Historias de Vida”, que permitió conocer a éstas

mujeres en cuanto a las condiciones de trabajo en medios de comunicación

y las historias de ellas en éstos medios; con el fin de realizar una

comparación con lo actual y lo vivido por ellas.

La importancia de éste método de investigación radicó en la posibilidad de

la creación de un registro relacionado con la historia de estas mujeres y el

proceso por el que tuvieron que pasar para situarse en el lugar que estaban

al momento de la investigación.

La técnica mencionada interesó a las autoras porque de esa forma las

mujeres estudiadas no solo relatarían sus historias como periodistas, sino

también como mujeres. Ellas son: María Lis Rodríguez Alcalá, Nila López,

Susy Delgado, Magdalena Riveros, Juanita Carracella y Pepa Kostianoscky.

Todas ellas vivieron la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) y la


transición a la democracia. Ellas crecieron en la represión y no conocieron

otro tipo de gobierno que no fuera el autoritario. Se iniciaron en el

periodismo con censuras y miedos, adaptándose a lo que el régimen les

obligaba. Medios clausurados, periodistas perseguidos y presos, era la

situación de la prensa paraguaya durante la dictadura. Luego con el golpe

del 2 y 3 de febrero de 1989 tiene lugar una apertura política y se reabren

medios de comunicación clausurados y surge la esperada libertad de

prensa.

Con la democracia, las mujeres consiguieron el reconocimiento de sus

derechos civiles y lograron varios objetivos; con la nueva Constitución

(1992), Código Civil, Código Laboral, la Secretaría de la Mujer, tratados

internacionales y leyes promulgadas, la mujer consiguió cambios

significativos en el ámbito jurídico y en su vida diaria.

Pero con la democracia también surgieron nuevos obstáculos y enemigos a

afrontar.

Consideran éste estudio valioso por que significó un importante aporte a

generaciones futuras, puesto que en él se reflejaron hechos, sentimientos,

opiniones, experiencias y percepciones de un grupo de mujeres periodistas

que fueron participes de ambos periodos y cuyos relatos no sólo ayudan a

construir la historia del periodismo en Paraguay, sino contextualiza a la

mujer periodista paraguaya en la misma.


Dictadura y Democracia: Trayectoria de seis Periodistas.

Es un estudio comparativo sobre la situación laboral de la mujer periodista

paraguaya y la discriminación dentro de los medios hacia las mismas,

durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) y en la actualidad,

desde las percepciones e historias de algunas mujeres protagonistas.

Lo que las autoras buscan con este trabajo es determinar la situación,

dentro de los medios, de la mujer periodista paraguaya y la discriminación

hacia la misma durante la dictadura y en la actualidad, según sus propias

visiones.

También establecer diferencias, a partir de la opinión y percepción de seis

mujeres periodistas entrevistadas en cuanto a las áreas que las mujeres

cubrían durante la dictadura y en la actualidad; el salario que percibían y el

que perciben hoy según el área asignada; las condiciones de trabajo; el

nivel y acceso a la formación y capacitación profesional y las actividades y

exigencias laborales, además de los prejuicios y diferencias por el hecho de

ser mujer.

Y finalmente identificar los aportes que han dejado ellas como periodistas.

Aspectos metodológicos

Se basa principalmente en historias de vida de mujeres representativas que

ejercieron el periodismo durante la dictadura y la transición.

La historia de vida constituye la técnica central del método biográfico, que

se refiere a la historia de vida de determinada persona, contada por el

investigador.

La investigación se realizó mediante un estudio cualitativo y de la forma


más exhaustiva y objetiva posible, tratando de reconstruir el

desenvolvimiento de mujer periodista en tiempos de la dictadura y

compararla a las condiciones del presente.

La técnica para la selección de las profesionales fue la conocida como Bola

de Nieve; donde primeramente contactan a una persona para que facilite

una lista de posibles protagonistas, quienes a su vez proporcionan más

periodistas. Las elegidas para el estudio fueron aquellas cuyos nombres

resultaron más repetidos por las consultadas. También hubo entrevistadas

que fueron resultado de las respuestas positivas o negativas obtenidas.

Las seleccionadas fueron:

1. María Lis Rodríguez Alcalá

2. Nila López

3. Susy Delgado

4. Magda Riveros

5. Juanita Carracella

6. Pepa Kostianoscky

Periodismo en la Dictadura

Cada una de las seleccionadas ejerció el periodismo en Asunción durante la

dictadura de Alfredo Stroessner y con posterioridad al golpe de Estado.

Estas seis mujeres lograron explayarse en lo que se refiere a su vida

profesional y privada dentro del periodo establecido.

Las seis concuerdan que el periodismo fue y es una profesión mezquina,

poco solidaria, egoísta y a veces hasta agresiva.


En época de la dictadura, el periodismo se encontraba muy limitado por el

gobierno y el sistema imponía limites bien claros a los artículos publicados.

Mediante trabas económicas o por vías burocráticas obligaban a directores

de los medios incluso a cambiar líneas editoriales o posiciones de crítica al

gobierno. La censura llevaba a periodistas a dejar espacios en blanco como

protesta o el uso de seudónimos para contrarrestarla.

Periodismo Actual

El golpe que derrocó al régimen dictatorial (2 y 3 de febrero de 1989) no

sólo significó el comienzo del libre ejercicio de la profesión, sino también la

actualización tecnológica de los medios de comunicación. En éstas

condiciones la mujer comienza a tener más participación desde el ámbito

social como profesional; promueven un proyecto de Código Civil igualitario

que es aprobado.

Paradójicamente, lo que debió ser aprovechado en el campo profesional,

con las nuevas condiciones políticas, no lo fue, cayendo en temas

superficiales y banales; y las trabas periodísticas antes impuestas por el

gobierno, comenzaron a generarse desde todos los ámbitos, incluso desde

los propietarios de los medios de comunicación con el objetivo de preservar

sus intereses, convirtiendo las noticias en sensacionalistas, poco creíbles y

carentes de contenido.

En la actualidad existen limitaciones diferentes a las encontradas durante la

dictadura, afirmaron las entrevistadas, entre ellas que:

- quedaron secuelas de la dictadura

- no hay credibilidad

- no se investiga

- hay sensacionalismo y pobreza de contenido


- las publicaciones están influenciadas por diferentes grupos de

presión

En cuanto a la discriminación, afirmaron que si bien en la actualidad las

secciones de sociales y de mujer dejaron de ser la puerta de entrada a los

medios de comunicación, por lo general, no acceden a cargos importantes

dentro de las empresas periodísticas a diferencia de los hombres.

La Mujer en el Periodismo

Durante la época de la dictadura, más por una cuestión cultura tradicional

que por la dictadura en sí, las únicas puertas de entrada a un medio de

comunicación eran las secciones de sociales o mujer. Estas secciones y las

mujeres que trabajaban ahí eran discriminadas por el plantel de periodistas

de otras áreas, cosa que no cambió con la caída del régimen dictatorial

hasta que las mismas mujeres comenzaron a protestar y ganarse espacios.

Actualmente, si bien las cosas todavía no están equilibradas para la mujer

periodista (aún el acceso a puestos altos parece ser exclusivo de hombres),

este proceso de protesta y conquista de espacios dio sus frutos y cada vez

es más fuerte la presencia de la mujer en los medios, hasta incluso en

espacios que diez años atrás eran considerados exclusivo de los hombres.

En cuanto a la discriminación, esto se percibía fuertemente en la diferencia

que había en el pago de salarios a las mujeres. A pesar de las leyes y el

código laboral, la mujer gana mucho menos que el hombre en iguales

condiciones y horas de trabajo; a esto se suma la dificultad de acceso a

mejores puestos de trabajo y el aún más difícil aumento salarial para la

mujer en medios de comunicación.


Las entrevistadas definen a la mujer periodista como una luchadora, pues

las mismas tienen igual capacidad que los hombres, pero no así

oportunidades. En casos de reducción de personal, específicamente del caso

de Ultima Hora, puntualizaron que la cantidad de mujeres despedidas fue la

mitad del total de despedidos, siendo que ni la mitad del personal total era

mujer, y que en este caso no se tomaron en cuenta las aptitudes de las

personas despedidas.

Actualmente, con la conquista de espacios de la mujer en los medios,

algunas llegan a ser jefas de área, e inclusive en esta condición notan poca

aceptación y discriminación por parte de sus subordinados.

Las entrevistadas sostuvieron que por el hecho de de ser mujer, sus

capacidades se ven cuestionadas y marginadas.

Resumen de resultados

Según las entrevistadas; el periodismo se trata de una profesión exigente y

agresiva, que requiere de un conjunto de técnicas, habilidades y métodos a

fin de transmitir los hecho de la manera más objetiva posible. Dentro de ella

existe al envidia y el recelo entre colegas. Las entrevistadas, desde el punto

de vista femenino, complementaron que la mujer es muchas veces

discriminada dentro de la profesión.

Durante la Época de la dictadura, además de luchar contra el sistema de

represión imperante, como los demás periodistas, debían luchar también

por conseguir la igualdad ante los hombres dentro de la profesión.

Luego del golpe fue imposible eliminar por completo las prácticas comunes

del periodo dictatorial y fueron surgiendo otros obstáculos, entre ellos los

intereses extra periodísticos por parte de los dueños y directivos de medios

y de algunos periodistas.
Para el periodista, y más para la mujer periodista, la caída del régimen

dictatorial no significó necesariamente una total libertad para escribir;

sostienen que tiempo atrás la lucha era contra un enemigo en común, la

represión stronista, hoy luchan contra diferentes grupos de presión.

Las entrevistadas coincidieron que en época de dictadura, la puerta de

entrada a un medio de comunicación para las mujeres era siempre el área

de sociales.

A pesar de la consolidación de los derechos de la mujer ya en tiempos de

democracia y datos estadísticos de que la mujer está igual capacitada para

el ejercicio de la profesión, esto no se traduce en iguales oportunidades ni

salarios; las mujeres perciben salarios inferiores al de los hombres, aunque

estén en iguales circunstancias.

Ellas consideraron que las mujeres deben mostrar mayores logros,

capacidad y tenacidad para conseguir un puesto significativo dentro de un

medio de comunicación. No manifestaron diferencias durante la dictadura y

en la actualidad.

Afirmaron que la formación académica no constituía un requisito prioritario

para incursionar en un medio de comunicación, pero que en la actualidad es

importante la obtención de un título universitario para ingresar al ámbito.

Según las seis mujeres entrevistadas existen prejuicios y diferencias

laborales por el hecho de ser mujeres y que en caso de haber sido hombres,

todo hubiese sido distinto.

La mujer periodista realizó un periodismo que luchó contra la censura y la

represión, además de luchar por la igualdad ante los hombres dentro de la

profesión. En la actualidad el enemigo del periodismo está diseminado y

puede surgir de cualquier sector, pero la mujer periodista deberá seguir

luchando contra la discriminación y por la igualdad de oportunidades.


Conclusiones

Con el método utilizado para la elaboración de ésta tesis se logró una

aproximación a la realidad mas allá de las estadísticas, una aproximación

mas humana a las situaciones que tuvieron que vivir y soportar éstas seis

mujeres, que a su vez representan en menor medida la lucha de muchas

otras mujeres por elegir una profesión que tradicionalmente estaba

destinada a los hombres.

Ellas sufrieron, al igual que todos, la opresión y censura de la dictadura de

Stroessner y sumado a esto, la discriminación y burla de sus colegas.

Cada una de las seis entrevistadas, hoy en día se destaca y es exitosa en el

área en que se desenvuelve, pero todas afirman que llegar a esa situación

fue un proceso largo y sufrido.

Puntualizan que desde el punto de vista de mujer periodista, no hubo mucho

cambio a partir de la caída del régimen dictatorial; que simplemente

cambiaron los enemigos y que la censura sigue vigente, pero ya no desde el

gobierno, sino procedente de diferentes grupos de presión, entre ellos los

directores mismos de los medios, cada uno buscando proteger sus propios

intereses.

En la actualidad muchas mujeres trabajan de periodistas, pero la crítica

sigue en cuanto a que generalmente éstas no acceden a puestos de trabajo

gerenciales, siendo igual o más aptas que algunos hombres que si los

ocupan. Comentan que continua el fenómeno del pago inferior a mujeres

que trabajan las mismas horas y en igual condiciones que los hombres,

práctica usada desde épocas de la dictadura.

Sostienen que lo que sí cambió es que las secciones de sociales y mujer ya

no son las únicas puertas de entrada a un medio de comunicación.

You might also like