You are on page 1of 96

Guía de Control

de Infecciones en el
Medio Hospitalario
para la atención de
Influenza Pandémica

COMITÉ DE INFLUENZA PANDÉMICA


1
Secretaría de Salud
Dr. José Ángel Córdoba Villalobos
Secretario de Salud

Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales


de Salud y Hospitales Regionales de Alta
Especialidad

Dr. Julio Sotelo Morales


Titular Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales
de Salud y Hospitales Regionales de Alta Especialidad

Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg


Director General de Coordinación los INSalud y HAE

Dr. Rodolfo Cano Jiménez


Director de Investigación en Salud

Dr. Patricia Romano Riquer


Subdirectora de Desarrollo en Investigación en Salud

Dr. Guillermo de León


Supervisor Médico en Área Normativa

Dra. Anjarath Lorena Higuera Iglesias


Ing. Irma Yazmín Godínez Zavala
Comité de Influenza Aviaria
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

Instituto Nacionales de Enfermedades Respiratorias


Dr. Fernando Cano Valle
Director General

Dr. Moisés Selman Lamas


Director de Investigación
2
Autores
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
Dr. Ismael Cosio Villegas

• Departamento de Investigación en Epidemiología


Clínica
Dra. Anjarath Lorena Higuera Iglesias
Jefa del Departamento de Investigación en
Epidemiología Clínica

Ing. Irma Yazmín Godínez Zavala


Responsable de Aplicaciones de Cómputo, Estadística y
Sistemas de Información

M.C. Diana Torres Ramos


Investigadora en Salud Pública

Lic. Enf. Leticia Martínez


Especialista en Salud Pública

Lic. Oscar Ramos López


Responsable Administrativo de Bases de Datos

• Laboratorio de Investigación en Microbiología


Dra. Martha Torres Rojas
Jefa del Laboratorio de Inmunobiología de Tuberculosis
Presidenta del Comité de Bioseguridad

Quim. Carmen Sarabia


Adscrita al Laboratorio Químico B
Secretaria Ejecutiva del Comité de Bioseguridad 3
Autores
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
Dr. Ismael Cosío Villegas

• Departamento de Patología
Dra. Ma. Eugenia Vázquez
Jefa del Departamento de Patología
Dra. Rosa Ma. Rivera
Adscrita al Departamento de Patología

• Departamento de Alimentación y Nutrición


Dra. Alejandra Gamiño Pérez
Jefa del Departamento de Alimentación y Nutrición

Dra. Clara Edith Marín Fuentes


Adscrita al Departamento de Alimentación y Nutrición

• Departamento de Neumología Pediátrica


Dra. María Silvia Lule Morales
Jefa del Servicio de Neumología Pediátrica

• Unidad de Terapia Intensiva


Dr. Octavio Narváez Porras
Adscrito a la Unidad de Terapia Intensiva

• Laboratorio de Virología
Dra. María Eugenia Manjarrez
Jefa del Laboratorio de Virología

4
INDICE

Propósito
Generalidades
• Precauciones estándar
• Higiene y antisepsia de manos
• Equipo de protección personal
• Desecho y manejo y transporte de material
infeccioso. (RPBI)
• Limpieza y desinfección del equipo e
instrumental médico
• Limpieza y desinfección del ambiente
hospitalario
• Lavandería
• Aislamiento Hospitalario en Instalaciones
Bibliografías.

5
PROPÓSITO

• Proporcionar al personal de salud medico,


paramédico y administrativo los criterios
estandarizados para el diagnóstico,
tratamiento y seguimiento de pacientes
sospechosos o confirmados de Influenza
Pandémica.

• Estandarizar los procedimientos y


estrategias prioritarias institucionales
para dar respuesta a la contingencia
epidemiológica, que permita actuar de
forma segura en la atención de Influenza
Pandémica.

• Poner a la disposición del personal de


salud esta guía para su correspondiente
capacitación.

6
GENERALIDADES

Las forma de transmisión de la influenza H5N1


son:

• Gotas que se expulsan cuando tose o estornuda


con un alcance promedio de 1 metro.

• Por el contacto y la relación médico-paciente sin


el equipo de protección personal completo y
adecuado de forma:
• Directa o manual, por manejo hospitalario de
materiales biológicos infecciosos
• Indirecto o por superficies y objetos
contaminados, que también se puede prevenir
con la limpieza y desinfección.

• Personal de salud que atiende pacientes aislados


y que entra en contacto con otros pacientes de
otras áreas hospitalarias.

En hospitales la forma de prevenir la diseminación


del virus entre los trabajadores de la salud y
pacientes es apegarse estrictamente a las
precauciones estándar y de procedimientos las
cuales van encaminadas a disminuir la
transmisión de la influenza pandémica.

7
GENERALIDADES
Fuentes de transmisión nosocomial en
Influenza H5N1

Paciente
Genera:
• Secreción respiratoria
• Sangre
• Fluidos corporales
• Excretas
• Lesiones en la piel

Visitante

Personal de salud
Manejo de:
• Secreción respiratoria
• Sangre
• Fluidos corporales
• Excretas
Lesiones por materiales:
• Cortantes y punzo cortantes

8
GENERALIDADES

Procedimientos médicos de alto riesgo

• Intubación endotraqueal

• Administración de medicamentos en aerosol

• Broncoscopía

• Fisioterapia del tórax

• Aspiración nasofaríngea

• Ventilación oscilatoria y de presión positiva

• Escisión post-morten de tejidos

9
1. Precauciones estándar
Las precauciones estándar son
diseñadas para reducir el riesgo de
transmisión de microorganismos
tanto de fuentes de infección
reconocidas, de diagnostico
confirmado así como de fuentes no
reconocidas, sin diagnostico
confirmado.

Las precauciones estándar incluyen:

• Higiene de manos.

• Uso adecuado y completo del equipo


de protección personal.

• Métodos de limpieza y desinfección.

• Aislamiento de pacientes infectados.


10
2. Higiene y antisepsia de manos

Principios del lavado de manos

, Es el procedimiento más simple,


importante y efectivo en la
prevención de la transmisión de la
infección.

, Está diseñado para remover


microorganismos que pueden haber
sido tomados del medio ambiente.

, Previene la transmisión de
microorganismos a otros pacientes,
personal y/o equipos.

, No hay ningún procedimiento de


higiene que sustituya al lavado de
manos.

11
2. Higiene y antisepsia de manos

Principios del lavado de manos


Incluye el lavado con agua y jabón
y la fricción.

, El lavado de manos es crítico para


prevenir la auto inoculación y la
diseminación.

Principios de la antisepsia de manos


Incluye la aplicación y fricción con
productos a base de alcohol.

, La antisepsia de manos es crítica


como un método alternativo para
prevenir la auto inoculación y la
diseminación.

, La antisepsia de manos no sustituye


al lavado de manos.
12
2. Higiene y antisepsia de manos
Recomendaciones Básicas:

, Después de ir al baño.
, Después de limpiarse la nariz.
, Antes de comer.
, Antes de preparar los alimentos.

Además, en el ambiente hospitalario:


, Antes y después de tener contacto con
los pacientes.

13
2. Higiene y antisepsia de manos

Lavado y Antisepsia de manos en el ambiente


hospitalario: ¿cuándo?

Es obligado en los casos siguientes:


, Manos visiblemente sucias y contaminadas con
material proteínico.

,Manos visiblemente manchadas con sangre y/o


fluídos corporales.

, Antes y después del contacto con el paciente.


, Antes de ponerse y después de quitarse los
guantes.
, Después de tomar signos vitales del paciente:
presión arterial, temperatura y otros.

, Antes y después de efectuar cualquier


procedimiento invasivo como inyecciones,
catéteres, sondas, cirugías y otros.
, Antes de la preparación de medicamentos.
, Al ingresar y egresar al servicio dentro del área
hospitalaria. 14
2. Higiene y antisepsia de manos
Procedimiento para lavado de manos

0. Tener lo necesario para el lavado de manos:


lavabo con agua y jabón, toallas desechables y
bote de basura.

, Abrir la llave y humedecer las manos.

, Enjabonarse, usando de preferencia jabón


líquido.

, Friccionarse o tallarse de 10 a 15 segundos.

, Enjuagar bajo el chorro de agua.

, Secar con una toalla desechable.

, Cerrar la llave usando la toalla desechable.

, Tirar la toalla desechable en el bote de basura.

Se recomienda la sustitución de llaves


mecánicas por sensor.
15
2. Higiene y antisepsia de manos

Secado de manos: ¿Porqué?

Es muy importante el secado


rápido de las manos, después del
lavado debido a que las manos
húmedas:

, Recogen microorganismos.

, Potencialmente pueden dispersar


microorganismos.

, Pueden ser colonizadas con


microorganismos potencialmente
infecciosos.

16
2. Higiene y antisepsia de manos

Antisepsia de manos: ¿cuándo?

, Se recomienda cuando las


manos no están visiblemente
sucias.

, Si las manos están


visiblemente sucias, lavamos
las manos.

, Es importante resaltar que la


antisepsia de manos no es un
método que sustituye el lavado
de manos.

17
2. Higiene y antisepsia de manos

Procedimiento para la
antisepsia de manos

, Aplicar en la palma de las


manos gel alcohol al 70% a
base de etanol, en cantidad
suficiente.

, Friccionarse de 10 a 15
segundos hasta que el gel
alcohol desaparezca
completamente y de acuerdo
a especificaciones del
proveedor de gel alcohol.

18
2. Higiene y antisepsia de manos
Pasos en el lavado y antisepsia
de manos

PASO 1
Mojar las manos y las muñecas.
Aplicar jabón o gel alcohol y
frotarse las manos.

PASO 2
Pasar la mano derecha sobre la
mano izquierda.
Luego, la izquierda sobre la
derecha.

PASO 3
Palma contra palma, con los
dedos entrelazados.

19
2. Higiene y antisepsia de manos

Pasos en el lavado y antisepsia


de manos

PASO 4
La punta de los dedos de una
mano contra la punta de los
dedos de la opuesta e
interbloquedos.

PASO 5
Rotar el dedo pulgar de la mano
derecha con ayuda del puño
cerrado de la mano izquierda.
Luego proceder a la inversa.

PASO 6
Con la punta de los dedos de la
mano derecha, frotar rotando
la palma de la mano izquierda.
Luego proceder a la inversa.

20
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

Protección del Personal de Salud:


Prácticas de Control de Infecciones
durante influenza pandémica

Usted puede minimizar su riesgo

de adquirir influenza pandémica

siguiendo los procedimientos del

uso de Equipo de Protección

Personal (EPP).

21
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

Principios para el uso del Equipo de


Protección Personal (EPP) en
influenza pandémica

El equipo de protección personal


(EPP) es utilizado para proteger al
personal de salud de:

® Inhalar partículas infecciosas.

® Contaminar sus manos, ojos, otras


partes del cuerpo y ropa.

® Diseminar agentes infecciosos a


otros pacientes o personas dentro y
fuera del hospital.

22
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

EPP: Puntos Clave

® El equipo de protección personal


reduce, pero no elimina
completamente la posibilidad de
infección.

® El EPP es efectivo solo sí se lo


utiliza de forma completa y
correcta.

® El uso del EPP no reemplaza las


medidas de higiene básica tales
como el lavado y antisepsia de
manos, esenciales para prevenir la
transmisión de la infección por
influenza pandémica.

23
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

24
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

Gorro Bata

Mascarilla N95 Guantes

Pijama
quirúrgica

Cubre calzado ó
Prtoección ocular botas quirúrgicas
25
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

EPP: Mascarilla N-95

La mascarilla N-95 es utilizado para proteger,


al personal de salud, otros pacientes,
personal o visitantes, de microorganismos
potencialmente infecciosos tales como los
contenidos en secreción respiratoria que:

® Pueden contaminar su rostro, incluída la


nariz y la boca.

® Pueden ser inhalados o ingeridos.

26
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

EPP: Mascarilla N-95

Para protección respiratoria


utilice la mascarilla N-95 durante
todo el tiempo que dure el
contacto con el paciente o se
realicen procedimientos que
generen aerosoles.

27
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

EPP: Mascarilla N-95


Uso apropiado

® No toque la parte delantera de la


mascarilla.

® Utilice una sola mascarilla N-95.


No necesita protección respiratoria
adicional.

® Retire la mascarilla N-95 después de


retirarse de la unidad/área de
aislamiento.

¿Por qué usar una mascarilla N-95?

La mascarilla N-95 proporciona un


alto nivel de retención de partículas
menores a una micra, incluyendo
aerosoles. 28
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

EPP: Mascarilla N-95


Cómo utilizarlo

® Utilice la misma mascarilla durante toda la


jornada laboral.

® En algunas personas será necesario reponer


la mascarilla N-95 hasta 2 veces en el mismo
turno, debido a la humedad generada por
boca y nariz.

® Deseche la mascarilla N-95 usada y/o


contaminada en el contenedor de bolsa
roja RPBI’s.

® Siempre utilice la mascarilla del tamaño


correcto, para que lo proteja eficazmente y
pueda pasar la prueba de protección.

NOTA: Elija el tamaño de la mascarilla de


acuerdo al tamaño de su nariz y boca.

29
3. Equipo de Protección Personal (EPP)
EPP: Mascarilla N-95
Instrucciones de colocación

PASO 1
Coloque el respirador en sus
manos con la parte delantera
sobre la palma de sus manos
con la cinta aseguradora
colgando libremente debajo de
sus manos.

PASO 2
Posicione el respirador bajo su
mentón con la parte delantera
para arriba.

PASO 3
Coloque la primera cinta
sujetadora en la parte superior
de la cabeza.
Coloque la segunda cinta
alrededor de la cabeza y
posiciónela arriba del cuello y
debajo de las orejas.
30
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

EPP: Mascarilla N-95


Instrucciones de colocación

PASO 4
Coloque los dedos de ambas
manos sobre el metal de la
nariz.
Moldee el metal alrededor de su
nariz mediante el movimiento
de sus dedos a ambos lados del
metal.
La utilización de una sola mano
para moldear el metal resulta la
mayoría de las veces en la
reducción de la efectividad del
uso de la mascarilla.

PASO 5
La colocación de la máscara
debe ser realizada antes de
entrar al área de aislamiento. Si
cubre la parte delantera del
respirador con las manos, tener
cuidado de no modificar la
posición del respirador.

31
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

EPP: Mascarilla N-95


Instrucciones de
colocación

PASO 6
Prueba de sellado positivo
para respiradores sin válvula*

Exhale profundamente: una


presión positiva debe ser
sentida por dentro del
respirador.
Si algún escape es detectado,
ajustar la posición del tirante
o del respirador

Repetir los pasos anteriores


hasta que el respirador esté
sellado apropiadamente

32
NOTA: * Recomendado para quirófano, el resto de las
áreas deberán usar respiradores con válvula.
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

EPP: Mascarilla N-95


Instrucciones de
colocación

PASO 7
Prueba de sellado negativo

Inhale profundamente:
Si no existe ningún escape,
la presión negativa
generada en la máscara
deberá hacer que la misma
quede adherida a su rostro

Un sellado deficiente
resulta en una pérdida de
la presión negativa en la
máscara debido a la
entrada de aire a través de
los espacios generados por
el mal sellado

33
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

EPP: Mascarilla N-95


¿Cuándo hay que cambiarla?

Cuando se encuentre:

® Húmeda
® Visiblemente sucia
® Maltratada
® Rota
® Al finalizar la jornada de trabajo

NOTA:
La mascarilla NO DEBE ser cambiada
en el cuarto/área donde se encuentran
los pacientes en aislamiento.

NOTA:
Evitar tocarla durante la jornada de
trabajo. 34
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

EPP: Principios para el uso de goggles,


batas, guantes, gorros, botas y pijama
quirúrgicas

Goggles, batas, guantes, gorros, botas


y pijamas quirúrgicas son utilizados
para proteger al personal de salud de
potenciales microorganismos
infecciosos que puedan:

® Contaminar sus ojos, ropas, manos,


cabello, cuerpo y calzado.

® Transmitirlos a otros pacientes,


visitantes y miembros del
personal.

35
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

EPP: Goggles o visor

® Asignar uno a cada personal de salud


al inicio de su jornada laboral.

® Colocarse los goggles en el área de


vestidor asignada.

® Al final de cada jornada, colocarlos


en el recipiente situado en la
antesala del área de aislamiento para
que los mismos sean lavados y
desinfectados. SON RECICLABLES

Deben ser utilizados


para cubrir toda
el área de los ojos y
NO DEBEN tener
ventilación frontal.
36
3. Equipo de Protección Personal (EPP)
EPP: Batas

® Batas desechables, de manga larga


con puños ajustables resistentes a
líquido deberán ser vestidos siempre
dentro del área limpia en el cerco
epidemiológico.
® Utilizarlas durante todo el tiempo de
permanencia en el área/habitación
del paciente.
® Las mismas deberán ser removidas en
la antesala de la del cuarto de
aislamiento y cambiar por una limpia.

37
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

EPP: Recomendaciones para batas

® El tipo de bata que se usará para


atender la contigencia de influenza
pandémica será desechable.

® Idealmente, una bata nueva entre


un paciente y otro.

® DEBEN ser utilizadas durante todo


el tiempo que se esté en contacto
con el paciente.

® Utilice una bata para cada paciente.

® Reemplácela inmediatamente ante


contaminación visible.
38
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

EPP: Guantes

SE DEBEN usar guantes de látex o


nitrilo, largos:

® Antes del contacto con cada


paciente.
® Los guantes DEBEN cubrir la orilla de la
manga de la bata, evitando que la
piel quede al descubierto.
® Antes de limpiar.
® Antes de transportar desechos
biológicos (RPBI’s) o basuras sólidas.

39
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

EPP: Instrucciones para el uso de


guantes

®Usar doble par de guantes.

®Primer par de guantes:


Se encuentran limpios y PERMITEN
SEGUIR QUITANDO EL EPP SIN
CONTAMINARSE.

®Segundo par de guantes:


Entran en contacto directo con el
paciente para manejo de materiales
biológico infecciosos y RPBI’s. SON LO
PRIMERO QUE SE DESECHA AL QUITAR
EPP.

®También, el segundo par de guantes


se retira después de manejar o tomar
muestras de laboratorio. 40
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

EPP: Instrucciones
para el uso de
guantes

®NO DEBE utilizar


guantes fuera de
la sala del
paciente o
antesala.

®Después de retirar
los dos pares de
guantes, lavarse
las manos.

®No reutilizar los


guantes.

41
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

EPP: Gorro

® Los gorros son utilizados para proteger el


cabello de aerosoles que pueden impregnar
el cabello y contaminar partes del cuerpo
como rostro, manos así como ropa y
objetos inanimados.

® La pijama y botas quirúrgicas serán de tipo


desechables para la atención de los
pacientes con influenza pandémica.

42
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

EPP: Pijama y botas quirúrgicas

® El personal de salud atenderá a los pacientes


confirmados o sospechosos durante la influenza
pandémica mediante el uso de la pijama
quirúrgica.

® NO DEBE utilizarse ropa de calle para la atención


de paciente durante la influenza pandémica.

® La pijama y botas quirúrgicas serán de tipo


desechables para la atención de los pacientes con
influenza pandémica.

43
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

EPP: Pijama y botas quirúrgicas

® Dado el alto grado de contagio que implica la


influenza pandémica, NO DEBE LLEVARSE
ROPA CONTAMINADA FUERA DEL HOSPITAL:
casa, calle, lugares y transporte públicos.

® Las botas quirúrgicas son utilizadas para


proteger el calzado y pies de salpicaduras de
sangre, fluidos corporales, aerosoles y otros
materiales biológico infeccioso.

® Para quitar y poner la pijama y botas


quirúrgica, SIEMPRE SE HARÁ DENTRO DEL
CERCO EPIDEMIOLÓGICO.

44
3. Equipo de Protección Personal (EPP)

EPP: Puntos clave

® Utilizar goggles (reciclables);


mascarilla N-95, batas, gorros, pijamas
y botas quirúrgicas, guantes,
(desechables) para cada paciente.

® El uso del EPP protege a otros


pacientes, personal de salud y
visitantes de potenciales agentes
infecciosos.

® Lavarse las manos utilizando agua y


jabón preferentemente suave líquido,
antes y después de accesar al área
de aislamiento.

® Utilizar gel alcohol al 70% para


antisepsia de manos.
45
3. Equipo de Protección Personal (EPP)
Procedimiento para poner EPP

Poner EPP Poner bata

Entrar al área limpia


Poner cubre calzado
Entrada al
Cerco Epidemiológico

Poner 1er par


Desvestir ropa de guantes
de calle

Poner 2o par
Lavar manos de guantes

Pasar al área
Poner pijama de Aislamiento
quirúrgica

Personal de Salud
con EPP listo
Poner gorro

Poner googles

Poner mascarilla
N-95

46
3. Equipo de Protección Personal (EPP)
Procedimiento para quitar EPP

Quitar EPP Quitar gorro

Salir del área de Colocar gorro en


Aislamiento bolsa roja RPBI’s

Entrar al área sucia Quitar mascarilla


o para cambio N-95

Quitar cubre Colocar mascarilla


calzado N-95 en
bolsa roja RPBI’s

Colocar cubre
calzado
bolsa roja RPBI’s Quitar bata

Quitar 2º par
Colocar bata en
de guantes
bolsa roja RPBI’s

Colocar 2º par guantes


en bolsa roja RPBI’s Quitar pijama
quirúrgica

Quitar googles
continúa

Colocar googles en
contenedor con
hipoclorito al 5.5% 47
3. Equipo de Protección Personal (EPP)
Procedimiento para quitar EPP
continúa

si pijama quirúrgica
no
¿es desechable?

Colocar pijama Colocar pijama


quirúrgica en quirúrgica en
bolsa roja RPBI’s bolsa roja RPBI’s
para desechar para Lavandería

Quitar 1er par


de guantes

Colocar 1er par guantes


en bolsa roja RPBI’s Vestir ropa de calle

Lavar manos Salir del área limpia:


Salida del
Cerco epidemiológico

Pasar a área limpia


FIN Quitar EPP

Bañarse

48
4. Aislamiento Hospitalario

Aislamiento/ Principios generales del Área de Aislamiento


lavado de
manos A
F

Área de Área de AREA DE ACCESO


aislamiento
E cambio GENERAL
Presión D
negativa
A D
C

E A
B

Principios generales del Área de aislamiento y


Reconversión de Hospital

A. Estación de desinfección.
B. Recipientes para desinfección de insumos
reutilizables.
C. Recipiente de bioseguridad para disposición del
equipo de protección del personal.
D. Repisas para recipientes con piezas de algodón
con alcohol, para la desinfección de manos.
E. Ventana externa únicamente.
F. Depósito general: vestimentas, equipos de
protección nuevos, etc.
49
4. Aislamiento Hospitalario
Precauciones de aislamiento

Se deben implementar las siguientes:

‰ Asignación adecuada de los pacientes en


áreas o cuartos de aislamiento.

‰ Colocación de barreras de protección en


áreas o cuartos de aislamiento.

‰ Los áreas de aislamiento deben estar


ventiladas de manera adecuada:
más de 12 cambios de aire por hora

‰ DEBEN mantenerse las puertas


cerradas.

‰ DEBE limitarse el número de personas


que entre a las áreas de aislamiento.

50
4. Aislamiento Hospitalario
Cuartos de aislamiento

‰ Los cuartos de aislamiento están


diseñados para albergar pacientes con
sospecha de enfermedades transmitidas
por vía aérea.

‰ Debe existir al menos un cuarto o área


de aislamiento en cada institución.

‰ De preferencia, DEBE ser individual.

‰ En caso de disponer de espacio


suficiente, se puede compartir con
varios pacientes infectados con el
mismo microorganismo.

‰ Debe estar diseñado con presión


negativa.

‰ Se debe mantener una diferencia de


2.5Pa entre la antesala y el cuarto de
aislamiento.
51
4. Aislamiento Hospitalario
Cuartos de aislamiento

‰ La salida del aire debe estar por arriba


del nivel del techo y no debe dar hacia
áreas de estacionamiento, corredores,
ventanas o áreas públicas.

‰ La entrada de aire debe estar retirada


horizontalmente, al menos 62 metros de
la salida de aire.

‰ El aire debe ser filtrado a través de un


filtro HEPA antes de ser liberado al
ambiente.

‰ SIEMPRE SE DEBE PONER Y QUITAR EL


EPP EN LA ANTESALA, nunca en el área
de aislamiento.

‰ SIEMPRE SE DEBE realizar la higiene de


manos al entrar y salir del área de
aislamiento. 52
4. Aislamiento Hospitalario

Diagrama Cuarto de aislamiento

Monitor

cama

53
4. Aislamiento Hospitalario

Cuidados del cuarto de


aislamiento

‰ SE DEBE limpiar y equipar


antes de su uso.

‰ SE DEBE limpiar y desinfectar:


‰ Diariamente
‰ Cuando se desocupe

54
5. Desecho, Manejo y Transporte
de Material Infeccioso (RPBI)

Definición Agente biológico-infeccioso


Cualquier microorganismo capaz de
producir enfermedades cuando está
presente en concentraciones suficientes
(inóculo), en un ambiente propicio
(supervivencia), en una persona
susceptible y en presencia de una vía de
entrada.

Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos


(RPBI’s)
Son aquellos materiales generados
durante los servicios de atención médica
que contengan agentes biológicos
infecciosos, como el virus de la influenza
pandémica, y que puedan causar efectos
nocivos a la salud y al ambiente.

55
5. Desecho, Manejo y Transporte
de Material Infeccioso (RPBI)

Manejo de RPBI’s

Clasificación
Se consideran residuos peligrosos biológicos
infecciosos ( RPBI’s ):

La sangre y sus componentes:


Sólo en su forma líquida
Células progenitoras
Hematopoyéticas
Fracciones celulares o acelulares,
hemoderivados

Los cultivos y cepas de agentes biológicos


infecciosos

Los cultivos generados en los procedimientos


de diagnóstico e investigación, así como los
generados en la producción y control de
agentes biológico-infecciosos.

56
5. Desecho, Manejo y Transporte
de Material Infeccioso (RPBI)
Manejo de RPBI’s

Clasificación
Se consideran residuos peligrosos biológicos
infecciosos ( RPBI’s ):

Utensilios desechables
Los usados para contener, transferir, inocular
y mezclar cultivos de agentes biológico-
infecciosos.

Los residuos patológicos

Los tejidos, órganos y partes que se extirpan o


remueven durante las necropsias, la cirugía o
algún otro tipo de intervención quirúrgica, que
no se encuentren en formol.

Las muestras biológicas para análisis químico,


microbiológico, citológico e histológico,
excluyendo orina y excremento.

57
5. Desecho, Manejo y Transporte
de Material Infeccioso (RPBI)

Manejo de RPBI’s

Clasificación
Se consideran residuos peligrosos biológicos
infecciosos ( RPBI’s ):

Los residuos no anatómicos:


 Recipientes desechables que contengan
sangre líquida.

 Los materiales de curación, empapados,


saturados, o goteando sangre o cualquiera de
los siguientes fluidos corporales:
• Líquido sinovial
• Líquido pericárdico
• Líquido pleural
• Líquido céfalo-raquídeo
• Líquido peritoneal

 Los objetos punzocortantes.


58
5. Desecho, Manejo y Transporte
de Material Infeccioso (RPBI)

Manejo de RPBI’s

Clasificación
Se consideran residuos peligrosos biológicos
infecciosos ( RPBI’s ):

Los residuos desechables que contengan:

Esputo.
Secreciones pulmonares.
Cualquier material para contener esputo y
secreciones pulmonares de pacientes con
sospecha o diagnóstico de tuberculosis o de
otra enfermedad infecciosa, como la influenza
pandémica.

59
5. Desecho, Manejo y Transporte
de Material Infeccioso (RPBI)

Manejo de RPBI’s

Clasificación

Se consideran residuos peligrosos biológicos


infecciosos ( RPBI’s ):

Los residuos que han estado en contacto con


humanos o animales o sus muestras biológicas
durante el diagnóstico y tratamiento únicamente:
tubos capilares

navajas

lancetas

agujas de jeringas desechables

agujas hipodérmicas, de sutura, de acupuntura


y para tatuaje

bisturís y estiletes de catéter, líquido


pericárdico 60
5. Desecho, Manejo y Transporte
de Material Infeccioso (RPBI)
Manejo de RPBI’s

Clasificación
Se consideran residuos peligrosos biológicos
infecciosos ( RPBI’s ):

Los cadáveres y partes de animales que fueron


inoculados con agentes enteropatógenos en
centros de investigación y bioterios.

Materiales absorbentes utilizados en las jaulas


de animales que hayan sido expuestos a
agentes enteropatógenos.

61
5. Desecho, Manejo y Transporte
de Material Infeccioso (RPBI)

Manejo de RPBI’s
Cumplir con las disposiciones correspondientes
a las siguientes fases de manejo, según sea el
caso:

1. Identificación de los residuos

1. Envasado de los residuos generados

1. Almacenamiento temporal

1. Recolección y transporte externo

1. Tratamiento

1. Disposición final

62
5. Desecho, Manejo y Transporte
de Material Infeccioso (RPBI)
1. Identificación de RPBI’s
En las áreas de generación de los centros
hospitalarios, se deberán separar y envasar todos
los residuos peligrosos biológico-infecciosos, de
acuerdo con sus características físicas y biológicas
infecciosas, conforme a la siguiente tabla:
Separación Envase para
RPBI’s RPBI’s

LÍQUIDOS: sangre

LÍQUIDOS patológicos

SÓLIDOS:
cultivos, cepas,
material con sangre y/o
líquido corporal y no
anatómicos
SÓLIDOS:
órganos, tejidos, y
animales de
investigación

OBJETOS
PUNZOCORTANTES 63
5. Desecho, Manejo y Transporte
de Material Infeccioso (RPBI)

2. Envasado de los residuos generados


Durante el envasado, los residuos peligrosos
biológico-infecciosos no deberán mezclarse
con ningún otro tipo de residuos
municipales o peligrosos.

Bolsas para RPBI’s


Las bolsas deberán ser:
 De polietileno de color rojo traslúcido,
calibre mínimo 200.
 De polietileno de color amarillo traslúcido,
calibre mínimo 300.
 Impermeables.
 Con un contenido de metales pesados de no
más de una parte por millón y libres de
cloro.
 Estar marcadas con el símbolo universal de
riesgo biológico y la leyenda:

64
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos
5. Desecho, Manejo y Transporte
de Material Infeccioso (RPBI)

Recipientes para RPBI’s


Los recipientes de los residuos peligrosos
punzocortantes deberán ser:
Rígidos.
De polipropileno color rojo.
Con un contenido de metales pesados de no
más de una parte por millón y libres de cloro
Permitir verificar el volumen ocupado en el
mismo.
Resistentes a fracturas y pérdidas de
contenido al caerse.
Destructibles por métodos físicos.
Tener separador de agujas y abertura para
depósito.
Con tapa(s) de ensamble seguro y cierre
permanente.
Estar marcadas con el símbolo universal de
riesgo biológico y la leyenda:

65
Residuos Peligrosos Punzocortantes Biológico infeccioso
5. Desecho, Manejo y Transporte
de Material Infeccioso (RPBI)

Consideraciones de los
Recipientes para RPBI’s

 Sólo debe ser llenado en un 80% de


su capacidad. NO sobrellenar el
recipiente.

 NO meter la mano dentro del


recipiente.

 Desechar todo material punzo-


cortante dentro del recipiente.

66
5. Desecho, Manejo y Transporte
de Material Infeccioso (RPBI)

3. Almacenamiento temporal
 Debe estar separados de áreas de atención
a pacientes, hospitalización, visitas, cocina,
comedor, oficinas, etc.
 Estar techado, de fácil acceso para la
recolección y transporte, sin riesgos de
inundación e ingreso de animales.
 Contar con señalamientos y letreros
alusivos a la peligrosidad y estar restringido
su acceso y solo permitir el mismo al
personal responsable.
 Los establecimientos generadores que no
cuenten con espacios disponibles para
construirlo, podrán utilizar contenedores
plásticos o metálicos.
 Los residuos patológicos deberán
conservarse a una temperatura máxima de
4°C.

67
5. Desecho, Manejo y Transporte
de Material Infeccioso (RPBI)

1. Recolección y transporte externo


2. Tratamiento
3. Disposición final

Cada centro hospitalario en su manual de


organización debe contemplar estos procesos
de acuerdo a las Normas correspondientes.

68
6. Limpieza y desinfección
del ambiente hospitalario
La Limpieza durante la atención de
influenza pandémica

La limpieza es, por lo general, suficiente


para prevenir y controlar una infección.
Pero, en el caso de infección por influenza
pandémica, el uso posterior de
desinfectantes es esencial.

º Es esencial, además, que se limpie


exhaustivamente antes de desinfectar el
área.

º La limpieza y desinfección deben realizarse


al final del día o cuando alguna gran
contaminación en particular ocurra.

º En algunas instancias será necesario


desinfectar previamente para asegurar un
manejo seguro.

69
6. Limpieza y desinfección
del ambiente hospitalario

º La limpieza y desinfección del


área/habitación del paciente es la mejor
manera de reducir la transmisión de la
infección.

º Por lo tanto, se debe vestir el equipo de


protección personal (EPP) completo durante
la limpieza y desinfección.

ºA fin de comunicar el riesgo de infección


por influenza aviaria, utilice señales.

AISLAMIENTO POR
INFLUENZA PANDÉMICA

70
6. Limpieza y desinfección
del ambiente hospitalario
Limpieza de superficies

Tipo de Frecuencia de
Ejemplo lavado y/o
superficie desinfección
Pisos y Paredes Diariamente

De manera
regular
Contacto
Cuando están
mínimo Techos visiblemente
contaminadas, al
mover de sitio al
paciente
Orilla de la cama

Perilla de la puerta
Contacto
frecuente Frecuentemente
Apagador de la luz

Áreas alrededor del


baño de los pacientes

71
6. Limpieza y desinfección
del ambiente hospitalario
Recomendaciones para la preparación de la
solución de limpieza y desinfección en el
área hospitalaria

Regla para la preparación de la solución


limpiadora-desinfectante:

º Por 1 parte de hipoclorito de sodio se


agregan 9 partes de agua en una cubeta o
recipiente para la solución limpiadora
desinfectante:
Ejemplo:

hipoclorito de sodio: 1
parte

agua: 9 partes

Si queremos 1 litro de solución limpiadora-


desinfectante:

1 litro = 1000 ml solución limpiadora-desinfectante


= 900 ml agua + 100 ml hipoclorito de sodio
72
6. Limpieza y desinfección
del ambiente hospitalario
Recomendaciones para la preparación de la
solución de limpieza y desinfección en el
área hospitalaria

º Los utensilios como trapos para limpiar y


sacudir; jergas, mechudos y mogs para
limpiar DENTRO DEL CERCO
EPIDEMIOLÓGICO y/o ÁREAS DE
AISLAMIENTO DEBEN SIEMPRE USARSE
EXCLUSIVAMENTE PARA ESTAS ÁREAS.

º Debe destinarse un lugar especial para los


utensilios como como trapos para limpiar y
sacudir; jergas, mechudos y mogs para
limpiar DENTRO DEL CERCO
EPIDEMIOLÓGICO y/o ÁREAS DE
AISLAMIENTO.

º Para limpiar manchas de sangre se usará el


hipoclorito de sodio 1:1, es decir, se
aplicará DIRECTO, SIN DILUIR.

73
6. Limpieza y desinfección
del ambiente hospitalario

El área inmediata alrededor de la habitación


del paciente debe ser considerada
altamente contaminada

º Camilla y cama, así como los accesorios de


cama y el piso debe ser limpiados con
detergente y agua tibia diariamente
preferentemente dos veces al día

º Adicionalmente, desinfectar todas las


superficies luego de la limpieza.

º Si la superficie está altamente contaminada,


antes de limpiar, primeramente desinfectar
de acuerdo al tipo de contaminante
biológico (sólido, líquido) con productos
disponibles y conforme a las
especificaciones del proveedor.

º Desinfectante para reducir la carga viral.

º Para desinfectar utilizar


humedecido con el desinfectante.
un 74
trapo
6. Limpieza y desinfección
del ambiente hospitalario

º Desechar el material infeccioso en el recipiente


de basura en bolsa roja con símbolo de material
peligroso biológico infeccioso.

º Colocar el recipiente de basura (basurero) cerca


de la entrada/salida de la habitación/área del
paciente.

º Utilizar un EPP por paciente.

º Limpiar y desinfectar el equipo médico


inmediatamente después de su uso
(dependiendo del tipo de equipo).

º Utilizar procedimientos y productos estándares


de limpieza.

º Utilizar detergente y agua tibia.

º Enjuagar con agua caliente y secar.

º Utilizar posteriormente desinfectante.

75
6. Limpieza y desinfección
del ambiente hospitalario
Puntos Clave para limpieza y desinfección

Cuando ciertos espacios y objetos


inanimados son altamente contaminados
utilizar:

º Soluciónde hipoclorito de sodio 100 mg/litro


(0.05% o 500ppm) para desinfectar,
después de limpiar.

º Comprar soluciones de preparación reciente,


revisando la fecha de producción y
caducidad.

º Preparar la dilución de uso diariamente

º La dilución del hipoclorito se debe hacer con


agua fría.

º Permitir un tiempo de contacto con la


superficie de 10 minutos.

76
6. Limpieza y desinfección
del ambiente hospitalario
Limpieza y desinfección del piso
Puntos clave

º SE DEBE realizar limpieza húmeda, SIN


BARRER

º Limpiar empezando con las zonas menos


contaminadas y avanzar hacia las más
contaminadas

º Utilizar dos cubetas, una para el líquido de


limpieza y otra para el enjuague

º Cambiar las soluciones con frecuencia

º El equipo de limpieza utilizado se debe


limpiar y desinfectar en cada uso

º Las cabezas de los trapeadores deben ser


lavadas y secadas antes de guardarlas o
reutilizarlas

77
6. Limpieza y desinfección
del ambiente hospitalario
Puntos clave

NO AEROLIZAR LA HABITACIÓN
º No es efectivo para eliminar
partículas virales

NO UTILIZAR DESINFECTANTES EN
SPRAY

Debido a que disemina:


º Gotas
º Aerosoles

78
6. Limpieza y desinfección
del ambiente hospitalario

Mensajes Clave

º La limpieza es esencial.

º Para los casos de influenza


pandémica desinfectar antes
de limpiar.

º Vestir el EPP completo


cuando se realizan tareas de
limpieza y desinfección.

79
7. Limpieza y Desinfección del
Equipo e Instrumental Médico

º El virus de la influenza pandémica


puede ser inactivado por una
variedad de desinfectantes,
incluyendo alcohol etílico e
hipoclorito.

º El alcohol se puede utilizar para


desinfectar superficies pequeñas.

º El hipoclorito puede utilizarse pero


se debe tener en cuenta que es
corrosivo por lo que se debe
utilizar solo en material resistente.

º Se debe vestir el equipo de


protección personal (EPP)
completo durante la limpieza y
desinfección.

80
7. Limpieza y Desinfección del
Equipo e Instrumental Médico

Puntos clave

º Utilizar un equipo por paciente.

º Limpiar y desinfectar el equipo


inmediatamente después de su uso
(dependiendo del tipo de equipo).

º Todos los materiales reutilizables


tales como bacines, “patos”,deben
ser limpiados y desinfectados antes
de ser utilizados en otros
pacientes.

º Todos los materiales reutilizables


deben ser llevados al área o cuarto
de lavado para su limpieza en una
bolsa roja marcada con el símbolo
de RPBI’s.
81
7. Limpieza y Desinfección del
Equipo e Instrumental Médico

Puntos clave

ºUtilizar procedimientos y
productos estándares de limpieza.

ºUtilizar desinfectante
posteriormente.

ºUtilizar autoclave en el equipo que


corresponda.

82
7. Limpieza y Desinfección del
Equipo e Instrumental Médico

Mensajes Clave

º La limpieza es esencial.

º Para los casos de influenza


pandémica desinfectar antes
de limpiar.

º Vestir el EPP completo de


cuando se realizan tareas de
limpieza y desinfección.

83
8. Lavandería
EPP Protección del Personal durante la
atención de influenza pandémica

Todo el material de lavandería, es considerado


como potencialmente infeccioso.

Por esta razón, SE DEBE vestir el Equipo de


Protección Personal (EPP) completo para
manejar las prendas de lavandería durante la
pandemia de influenza.

El EPP completo para el personal responsable


de lavandería debe ser:

6 Cubre boca normado


6 Goggles industriales
6 Gorro
6 Uniforme propio del personal de lavandería
6 Bata de protección
6 Guantes industriales
6 Botas industriales

84
8. Lavandería

Separación de la ropa para


lavandería
El personal de Enfermería realiza la
primera separación de la ropa en
dos partes:

6 Contaminada:
Doble embolsado, color rojo
6 No contaminada
No se requiere embolsar

NOTA:
La ropa NO DEBE ser contada por
piezas, para evitar la generación de
aerosoles infectantes.

85
8. Lavandería

Materiales punzo-cortantes
La ropa deberá estar libre de materiales
punzo-cortantes: agujas para inyección o
sutura, hojas de bisturí.

Estos materiales DEBEN ser eliminados en


los depósitos especiales

Desechos clínicos
La ropa deberá estar libre de desechos
clínicos como:
6 Vestimenta quirúrgica desechable
6 Gasas/algodón
6 Mascarillas
6 Gorros y botas desechables
6 Batas desechables
6 Otros desechos contaminados:
sondas, catéteres, guantes, etc.

Traslado de ropa
En carros recolectores de acuerdo a los
roles institucionales del área.
86
8. Lavandería

Ropa blanca
La ropa blanca debe ser lavada utilizando
prácticas rutinarias de lavado:

6Remojar y prelavar ropa con aflojador


TIEMPO PARA ROPA CONTAMINADA: 10 min

TIEMPO PARA ROPA NO CONTAMINADA: 5 min

6Lavado con cloro (hipoclorito) y detergente


industrial de acuerdo a:
6TEMPERATURA ROPA CONTAMINADA:
90°C, durante 10 minutos
6TEMPERATURA PARA ROPA NO CONTAMINADA:
75°C, durante 3 minutos

6 Enjuagar con agua fría hasta eliminar el exceso


de detergente
6 Secar ropa de acuerdo a las especificaciones
del equipo de secado
6 Doblar manualmente la ropa

87
8. Lavandería
Ropa de color
La ropa de color debe ser lavada utilizando
prácticas rutinarias de lavado:

6Remojar y prelavar ropa con aflojador, de


acuerdo a las especificaciones del equipo
TIEMPO ROPA CONTAMINADA: 10 minutos
TIEMPO ROPA NO CONTAMINADA: 5 minutos

6Lavado con cloro, (hipoclorito) en menor


proporción al lavado de la ropa blanca, y con
detergente industrial de acuerdo a:
TEMPERATURA ROPA CONTAMINADA:
90°C durante 10 minutos
TEMPERATURA ROPA NO CONTAMINADA:
75°C, durante 3 minutos

6Enjuagar con agua fría hasta eliminar el exceso


de detergente.
6Secar ropa de acuerdo a las especificaciones del
equipo de secado.
6Doblar manualmente la ropa.

88
8. Lavandería

Manejo de desechos:

6 Eliminación de desechos
Se deberá seguir la rutina establecida por el
hospital para la eliminación de basura
hospitalaria.
Posteriormente, incinerar todo los desechos.

6 Materiales punzo-cortantes
En caso de encontrar en la ropa materiales
punzo-cortantes, deberán ser eliminados en
los depósitos especiales.

6 Desechos clínicos
En caso de encontrar en la ropa desechos
clínicos, también deberán seguir la rutina
establecida por el hospital para la eliminación
de basura hospitalaria
Posteriormente, incinerar todo los desechos.

89
BIBLIOGRAFIA
i. World Health Organization. WHO interim guidelines on clinical
management of humans infected by influenza A(H5N1). February 20,
2004.
http://www.who.int/csr/disease/avian_influenza/guidelines/Guidelines_Clinical%
_20Management_H5N1_rev.pdf.)

ii. CDC: Centers for Disease Control and Prevention


http://www.cdc.gov/flu

iii. The New England Journal of Medicine


http://search.nejm.org/search?w=Avian%20Influenza

iv. World Health Organization: Confirmed Human Cases of Avian Influenza


A(H5N1)
http://www.who.int/csr/disease/avian_influenza/country/en

v. WHO case definitions for human infections with influenza A(H5N1) virus
http://www.who.int/csr/disease/avian_influenza/guidelines/case_defi
nition2006_08_29/en/index.html

v. SARS Áreas Hospitalarias


DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Oficina Regional del Pacífico
Oeste. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS

vii. SARS manos


DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Oficina Regional del Pacífico
Oeste. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS

viii. SARS equipo


DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Oficina Regional del Pacífico
Oeste. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS

ix. http://www.cdc.gov/ncidod/sars/ic-espanol.htm

Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS)


La Higiene y Lavado de las Manos
x. http://www.bfhd.wa.gov/forms/fact/handhygsp.pdf

xi. Guía Provisional Actualizada de Control de Infección en el ámbito


sanitario y en la Comunidad para los Pacientes sospechosos de SARS
http://www.mpsp.org/mpsp/Documentos/S_publica/Guia_SARS.pdf

xii. Medline Plus - SARS


http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007192.ht
m

90
BIBLIOGRAFIA
New England Journal of Medicine 2005;353:1374-85.
1. World Health Organization. WHO interim guidelines on clinical management of humans infected by influenza
A(H5N1). February 20, 2004. (Accessed September 2, 2005, at
http://www.who.int/csr/disease/avian_influenza/guidelines/Guidelines_Clinical%_20Management_H5N1_rev.pdf.)
2. Liu J, Xiao H, Lei F, et al. Highly pathogenic H5N1 influenza virus infection in migratory birds. Science
2005;309:1206.
3. Chen H, Smith JD, Zhang SY, et al. Avian flu: H5N1 virus outbreak in migratory waterfowl. Nature 2005;436:191-
2.
4. Salgado CD, Farr BM, Hall KK, Hayden FG. Influenza in the acute hospital setting. Lancet Infect Dis 2002;2:145-
55. [Erratum, Lancet Infect Dis 2002;2:383.]
5. Bridges CB, Kuehnert MJ, Hall CB. Transmission of influenza: implications for control in health care settings. Clin
Infect Dis 2003;37:1094-101.
6. Mounts AW, Kwong H, Izurieta HS, et al. Case-control study of risk factors for avian influenza A (H5N1) disease,
Hong Kong, 1997. J Infect Dis 1999;180:505-8.
7. Bridges CB, Lim W, Hu-Primmer J, et al. Risk of influenza A (H5N1) infection among poultry workers, Hong Kong,
1997-1998. J Infect Dis 2002;185:1005-10.
8. Katz JM, Lim W, Bridges CB, et al. Antibody response in individuals infected with avian influenza A (H5N1) viruses
and detection of anti-H5 antibody among household and social contacts. J Infect Dis 1999;180:1763-70.
9. Buxton Bridges C, Katz JM, Seto WH, et al. Risk of influenza A (H5N1) infection among health care workers
exposed to patients with influenza A (H5N1), Hong Kong. J Infect Dis 2000;181:344-8.
10. Liem NT, World Health Organization International Avian Influenza Investigation Team, Vietnam, Lim W. Lack of
H5N1 avian influenza transmission to hospital employees, Hanoi, 2004. Emerg Infect Dis 2005;11:210-5.
11. Schultsz C, Dong VC, Chau NVV, et al. Avian influenza H5N1 and healthcare wor kers. Emerg Infect Dis
2005;11:1158-9. (Also available at http://www.cdc.gov/ncidod/EID/ vol11no07/05-0070.htm.)
12. Apisarnthanarak A, Kitphati R, Thongphubeth K, et al. Atypical avian influenza (H5N1). Emerg Infect Dis
2004;10:1321-4.
13. Yuen KY, Chan PK, Peiris M, et al. Clinical features and rapid viral diagnosis of human disease associated with
avian influenza A H5N1 virus. Lancet 1998;351:467-71.
14. Chan PK. Outbreak of avian influenza A(H5N1) virus infection in Hong Kong in 1997. Clin Infect Dis
2002;34:Suppl 2:S58-S64.
15. Chotpitayasunondh T, Ungchusak K, Hanshaoworakul W, et al. Human disease from influenza A (H5N1), Thailand,
2004. Emerg Infect Dis 2005;11:201-9.
16. Hien TT, Liem NT, Dung NT, et al. Avian influenza A (H5N1) in 10 patients in Vietnam. N Engl J Med
2004;350:1179-88.
17. Keawcharoen J, Oraveerakul K, Kuiken T, et al. Avian influenza H5N1 in tigers and leopards. Emerg Infect Dis
2004;10:2189-91.
18. Thanawongnuwech R, Amonsin A, Tantilertcharoen R, et al. Probable tiger-to-tiger transmission of avian influenza
H5N1. Emerg Infect Dis 2005;11:699-701.
19. Kuiken T, Rimmelzwaan G, van Riel D, et al. Avian H5N1 influenza in cats. Science 2004;306:241.
20. Ungchusak K, Auewarakul P, Dowell SF, et al. Probable person-to-person transmission of avian influenza A
(H5N1). N Engl J Med 2005;352:333-40.
21. World Health Organization. WHO inter-country-consultation: influenza A/H5N1in humans in Asia: Manila,
Philippines, 6-7 May 2005. (Accessed September 2, 2005, at
http://www.who.int/csr/resources/publications/influenza/WHO_CDS_CSR_GIP_
2005_7/en/.)
22. de Jong MD, Cam BV, Qui PT, et al. Fatal Avian influenza A (H5N1) in a child presenting with diarrhea followed by
coma. N Engl J Med 2005;352:686-91.
23. Fouchier RAM, Schneeberger PM, Rozendaal FW, et al. Avian influenza A virus (H7N7) associated with human
conjunctivitis and a fatal case of acute respiratory distress syndrome. Proc Natl Acad Sci U S A 2004;101:1356-61.

91
BIBLIOGRAFIA
24. Tam JS. Influenza A (H5N1) in Hong Kong: an overview. Vaccine 2002;20:Suppl 2:S77-S81.
25. Nicholson KG. Human influenza. In: Nicholson KG, Webster RG, Hay AJ, eds. Text book of influenza.
Oxford, England: Blackwell Science, 1998:219-64.
26. Kaiser L, Briones MS, Hayden FG. Performance of virus isolation and Directigen Flu A to detect
influenza A virus in experimental human infection. J Clin Virol 1999; 14:191-7.
27. Peiris JS, Yu WC, Leung CW, et al. Reemergence of fatal human influenza A subtype H5N1 disease.
Lancet 2004;363:617-9.
28. Hatta M, Gao P, Halfmann P, Kawaoka Y. Molecular basis for high virulence of Hong Kong H5N1
influenza A viruses. Science 2001;293:1840-2.
29. Shinya K, Hamm S, Hatta M, Ito H, Ito T, Kawaoka Y. PB2 amino acid at position 627 affects
replicative efficiency, but not cell tropism, of Hong Kong H5N1 influenza A viruses in mice. Virology
2004;320:258-66.
30. Seo SH, Hoffman E, Webster RG. Lethal H5N1 influenza viruses escape host antiviral cytokine
responses. Nat Med 2002;8:950-4.
31. Cheung CY, Poon LL, Lau AS, et al. Induction of proinflammatory cytokines in human macrophages
by influenza A (H5N1) viruses: a mechanism for the unusual severity of human disease? Lancet
2002;360:1831-7.
32. Guan Y, Peiris JSM, Lipatov AS, et al. Emergence of multiple genotypes of H5N1 avian influenza
viruses in Hong Kong SAR. Proc Natl Acad Sci U S A 2002;99:8950-5.
33. Li KS, Guan Y, Wang J, et al. Genesis of a highly pathogenic and potentially pandemic H5N1
influenza virus in eastern Asia. Nature 2004;430:209-13.
34. Avian influenza A (H5N1). Weekly Epi demiol Rec 2004;79(7):65-70. (Also available at
http://www.who.int/wer/2004/en/wer7907.pdf.)
35. Sims LD, Ellis TM, Liu KK, et al. Avian influenza in Hong Kong 1997-2002. Avian Dis
2003;47:Suppl:832-8.
36. Horimoto T, Fukuda N, Iwatsuki-Horimoto K, et al. Antigenic differences between H5N1 human
influenza viruses isolated in 1997 and 2003. J Vet Med Sci 2004;66:303-5.
37. Sturm-Ramirez KM, Ellis T, Bousfield B, et al. Reemerging H5N1 influenza viruses in Hong Kong in
2002 are highly pathogenic to ducks. J Virol 2004;78:4892-901.
38. Perkins LE, Swayne DE. Pathogenicity of a Hong Kong-origin H5N1 highly pathogenic avian influenza
virus for emus, geese, ducks, and pigeons. Avian Dis 2002;46:53-63.
39. Zitzow LA, Rowe T, Morken T, ShiehWJ, Zaki S, Katz JM. Pathogenesis of avian influenza A (H5N1)
viruses in ferrets. J Virol 2002;76:4420-9.
40. Govorkova EA, Rehg JE, Krauss S, et al. Lethality to ferrets of H5N1 influenza viruses isolated from
humans and poultry in 2004. J Virol 2005;79:2191-8.
41. Uiprasertkul M, Puthavathana P, Sangsiriwut K, et al. Influenza A H5N1 replication sites in humans.
Emerg Infect Dis 2005; 11:1036-41.
42. To KF, Chan PK, Chan KF, et al. Pathology of fatal human infection associated with avian influenza A
H5N1 virus. J Med Virol 2001;63:242-6.
43. Guarner J, Shieh W-J, Dawson J, et al. Immunohistochemical and in situ hybridization studies of
influenza A virus infection in human lungs. Am J Clin Pathol 2000;114: 227-33.
44. World Health Organization. Recommended laboratory tests to identify influenza A/H5 virus in
specimens from patients with an influenza-like illness. 2005. (Accessed September 2, 2005, at
http://www.who.int/csr/disease/avian_influenza/guidelines/avian_ labtests1.pdf.)
45. Centers for Disease Control and Pre vention. Update: notice to travelers about avian influenza A
(H5N1). July 29, 2005. (Ac ces s -ed September 2, 2005, at http://www.
cdc.gov/travel/other/avian_flu_ah5n1_031605.htm.)
46. Leneva IA, Roberts N, Govorkova EA, Goloubeva OG, Webster RG. The neuraminidase
inhibitor GS4104 (oseltamivir phosphate) is efficacious against A/Hong Kong/156/97 (H5N1) and A/Hong
Kong/1074/99 (H9N2) influenza viruses. Antiviral Res 2000; 48:101-15.
47. Govorkova EA, Leneva IA, Goloubeva OG, Bush K, Webster RG. Comparison of efficacies of RWJ-
270201, zanamivir, and oseltamivir against H5N1, H9N2, and other avian influenza viruses. Antimicrob
Agents Chemother 2001;45:2723-32.
48. Gubareva LV, McCullers JA, Bethell RC, Webster RG. Characterization of influenza
A/HongKong/156/97 (H5N1) virus in a mouse model and protective effect of zanamivir on H5N1
infection in mice. J Infect Dis 1998;178:1592-6.

92
BIBLIOGRAFIA
49. Leneva IA, Goloubeva O, Fenton RJ, Tisdale M, Webster RG. Efficacy of zanamivir against avian influenza A
viruses that possess genes encoding H5N1 internal proteins and are pathogenic in mammals. Antimi crob Agents
Chemother 2001;45:1216-24.
50. Yen HL, Monto AS, Webster RG, Go vorkovaEA. Virulence may determine the necessary duration and dosage of
oseltamivir treatment for highly pathogenic A/Vietnam/ 1203/04 influenza virus in mice. J Infect Dis 2005;192:665-
72.
51. Treanor JJ, Hayden FG, Vrooman PS, et al. Efficacy and safety of the oral neuraminidase inhibitor oseltamivir in
treating acute influenza: a randomized controlled trial. JAMA 2000;283:1016-24.
52. Cooper NJ, Sutton AJ, Abrams KR, Wailoo A, Turner D, Nicholson KG. Effec ti ve ness of neuraminidase inhibitors
in treatment and prevention of influenza A and B: systematic review and meta-analyses of randomised controlled
trials. BMJ 2003;326:1235.
53. Monto AS, Fleming DM, Henry D, et al. Efficacy and safety of the neuraminidase inhibitor zanamivir in the
treatment of influenza A and B virus infections. J Infect Dis 1999;180:254-61.
54. Ward P, Small I, Smith J, Suter P, Dut kowski R. Oseltamivir (Tamiflu) and its potential for use in the event of an
influenza pandemic. J Antimicrob Chemother 2005;55: Suppl 1:i5-i21.
55-New England Journal of Medicine 354;8 february 23, 2006 Antiviral Resistance in Influenza Viruses —
Implications for Management and Pandemic Response Frederick G. Hayden, M.D.
56.-New England Journal of Medicine 353;25 Oseltamivir Resistance — Disabling Our Influenza Defenses
Anne Moscona, M.D.december 22, 2005
57.-New England Journal of Medicine 352;4 The Threat of an Avian Influenza Pandemic Arnold S. Monto,
M.D.January 27, 2005
58.-New England Journal of Medicine 352;4 january 27, 2005 The Threat of an Avian Influenza Pandemic
Arnold S. Monto, M.D.
59.-New England Journal of Medicine 352;7 february 17, 2005 Fatal Avian Influenza A (H5N1) in a Child
Presenting with Diarrhea Followed by Coma Menno D. de Jong, M.D., Ph.D., Bach Van Cam, M.D., Phan Tu Qui, M.D.,
Vo Minh Hien, M.D., Tran Tan Thanh, M.Sc., Nguyen Bach Hue, M.D., Marcel Beld, Ph.D., Le Thi Phuong, M.D.,
Truong Huu Khanh, M.D., Nguyen Van Vinh Chau, M.D., Tran Tinh Hien, M.D., Do Quang Ha, M.D., Ph.D., and Jeremy
Farrar, F.R.C.P., D.Phil.
60.-New England Journal of Medicine 353;13 september 29, 2005 Neuraminidase Inhibitors for Influenza Anne
Moscona, M.D.
61.-New England Journal of Medicine 355;21 november 23, 2006. Three Indonesian Clusters of H5N1 Virus
Infection in 2005 I. Nyoman Kandun, M.D., M.P.H., Hariadi Wibisono, M.D., Ph.D., M.P.H., Endang R. Sedyaningsih,
M.D., D.P.H., Yusharmen, M.D.,Widarso Hadisoedarsuno, M.D., Wilfried Purba, D.V.M., M.P.H., Hari Santoso, M.Epid.,
Chita Septiawati, M.D., Erna Tresnaningsih, M.D., Ph.D., Bambang Heriyanto, M.Epid., Djoko Yuwono, M.S., Syahrial
Harun, M.S., Santoso Soeroso, M.D., M.H.A., Sardikin Giriputra, M.D., M.H.A., Patrick J. Blair, Ph.D., Andrew
Jeremijenko, M.B., B.S., M.H.A., Herman Kosasih, M.D., Shannon D. Putnam, Ph.D., Gina Samaan, M.App.Epid.,
Marlinggom Silitonga, M.D., M.Epid., K.H. Chan, Ph.D., Leo L.M. Poon, Ph.D., Wilina Lim, M.D., Alexander Klimov,
Ph.D., D.Sc., Stephen Lindstrom, Ph.D., Yi Guan, M.D., Ph.D., Ruben Donis, Ph.D., Jacqueline Katz, Ph.D., Nancy
Cox, Ph.D., Malik Peiris, D.Phil., M.D., and Timothy M. Uyeki, M.D., M.P.H.
62.-New England Journal of Medicine 352;4 january 27, 2005. Probable Person-to-Person Transmission of Avian
Influenza A (H5N1) Kumnuan Ungchusak, M.D., M.P.H., Prasert Auewarakul, M.D., Scott F. Dowell, M.D., M.P.H.,
Rungrueng Kitphati, M.D., Wattana Auwanit, Ph.D., Pilaipan Puthavathana, Ph.D., Mongkol Uiprasertkul, M.D.,
Kobporn Boonnak, M.Sc., Chakrarat Pittayawonganon, M.D., Nancy J. Cox, Ph.D., Sherif R. Zaki, M.D., Ph.D., Pranee
Thawatsupha, M.S., Malinee Chittaganpitch, B.Sc., Rotjana Khontong, M.D., James M. Simmerman, R.N., M.S., and
Supamit Chunsutthiwat, M.D., M.P.H.
63.-New England Journal of Medicine 353;13 September 29, 2005 Avian Influenza A (H5N1) Infection in Humans
The Writing Committee of the World Health Organization (WHO) Consultation on Human Influenza A/H5
64.-New England Journal of Medicine 353;21 november 24, 2005 The Origins of Pandemic Influenza — Lessons
from the 1918 Virus Robert B. Belshe, M.D.
65.-New England Journal of Medicine 351;23 December 2, 2004 Avian Influenza — A Challenge to Global Health
Care Structures Tran Tinh Hien, M.D., F.R.C.P., Menno de Jong, M.D., Ph.D., and Jeremy Farrar, D.Phil., F.R.C.P.
66.-Facultad de Medicina, UNAM La epidemia iminente: Influenza A H5N1: Escenarios e intervenciones posibles

93
Editores: Dr. Samuel Ponce de León Rosales y Dr. José Narro Robles 22/noviembre/2005.
BIBLIOGRAFIA
New England Journal of Medicine 2005;353:1374-85.
1. World Health Organization. WHO interim guidelines on clinical management of humans infected by
influenza A(H5N1). February 20, 2004. (Accessed September 2, 2005, at
http://www.who.int/csr/disease/avian_influenza/guidelines/Guidelines_Clinical%_20Management_H5N1
_rev.pdf.)
2. Liu J, Xiao H, Lei F, et al. Highly pathogenic H5N1 influenza virus infection in migratory birds. Science
2005;309:1206.
3. Chen H, Smith JD, Zhang SY, et al. Avian flu: H5N1 virus outbreak in migratory waterfowl. Nature
2005;436:191-2.
4. Salgado CD, Farr BM, Hall KK, Hayden FG. Influenza in the acute hospital setting. Lancet Infect Dis
2002;2:145-55. [Erratum, Lancet Infect Dis 2002;2:383.]
5. Bridges CB, Kuehnert MJ, Hall CB. Transmission of influenza: implications for control in health care
settings. Clin Infect Dis 2003;37:1094-101.
6. Mounts AW, Kwong H, Izurieta HS, et al. Case-control study of risk factors for avian influenza A
(H5N1) disease, Hong Kong, 1997. J Infect Dis 1999;180:505-8.
7. Bridges CB, Lim W, Hu-Primmer J, et al. Risk of influenza A (H5N1) infection among poultry workers,
Hong Kong, 1997-1998. J Infect Dis 2002;185:1005-10.
8. Katz JM, Lim W, Bridges CB, et al. Antibody response in individuals infected with avian influenza A
(H5N1) viruses and detection of anti-H5 antibody among household and social contacts. J Infect Dis
1999;180:1763-70.
9. Buxton Bridges C, Katz JM, Seto WH, et al. Risk of influenza A (H5N1) infection among health care
workers exposed to patients with influenza A (H5N1), Hong Kong. J Infect Dis 2000;181:344-8.
10. Liem NT, World Health Organization International Avian Influenza Investigation Team, Vietnam, Lim
W. Lack of H5N1 avian influenza transmission to hospital employees, Hanoi, 2004. Emerg Infect Dis
2005;11:210-5.
11. Schultsz C, Dong VC, Chau NVV, et al. Avian influenza H5N1 and healthcare wor kers. Emerg Infect
Dis 2005;11:1158-9. (Also available at http://www.cdc.gov/ncidod/EID/ vol11no07/05-0070.htm.)
12. Apisarnthanarak A, Kitphati R, Thongphubeth K, et al. Atypical avian influenza (H5N1). Emerg Infect
Dis 2004;10:1321-4.
13. Yuen KY, Chan PK, Peiris M, et al. Clinical features and rapid viral diagnosis of human disease
associated with avian influenza A H5N1 virus. Lancet 1998;351:467-71.
14. Chan PK. Outbreak of avian influenza A(H5N1) virus infection in Hong Kong in 1997. Clin Infect Dis
2002;34:Suppl 2:S58-S64.
15. Chotpitayasunondh T, Ungchusak K, Hanshaoworakul W, et al. Human disease from influenza A
(H5N1), Thailand, 2004. Emerg Infect Dis 2005;11:201-9.
16. Hien TT, Liem NT, Dung NT, et al. Avian influenza A (H5N1) in 10 patients in Vietnam. N Engl J Med
2004;350:1179-88.
17. Keawcharoen J, Oraveerakul K, Kuiken T, et al. Avian influenza H5N1 in tigers and leopards. Emerg
Infect Dis 2004;10:2189-91.
18. Thanawongnuwech R, Amonsin A, Tantilertcharoen R, et al. Probable tiger-to-tiger transmission of
avian influenza H5N1. Emerg Infect Dis 2005;11:699-701.
19. Kuiken T, Rimmelzwaan G, van Riel D, et al. Avian H5N1 influenza in cats. Science 2004;306:241.
20. Ungchusak K, Auewarakul P, Dowell SF, et al. Probable person-to-person transmission of avian
influenza A (H5N1). N Engl J Med 2005;352:333-40.
21. World Health Organization. WHO inter-country-consultation: influenza A/H5N1in humans in Asia:
Manila, Philippines, 6-7 May 2005. (Accessed September 2, 2005, at

94
http://www.who.int/csr/resources/publications/influenza/WHO_CDS_CSR_GIP_
2005_7/en/.)
22. de Jong MD, Cam BV, Qui PT, et al. Fatal Avian influenza A (H5N1) in a child presenting with
diarrhea followed by coma. N Engl J Med 2005;352:686-91.
23. Fouchier RAM, Schneeberger PM, Rozendaal FW, et al. Avian influenza A virus (H7N7) associated
with human conjunctivitis and a fatal case of acute respiratory distress syndrome. Proc Natl Acad Sci U S
BIBLIOGRAFIA
24. Tam JS. Influenza A (H5N1) in Hong Kong: an overview. Vaccine 2002;20:Suppl 2:S77-
S81.
25. Nicholson KG. Human influenza. In: Nicholson KG, Webster RG, Hay AJ, eds. Text book of
influenza. Oxford, England: Blackwell Science, 1998:219-64.
26. Kaiser L, Briones MS, Hayden FG. Performance of virus isolation and Directigen Flu A to
detect influenza A virus in experimental human infection. J Clin Virol 1999; 14:191-7.
27. Peiris JS, Yu WC, Leung CW, et al. Reemergence of fatal human influenza A subtype H5N1
disease. Lancet 2004;363:617-9.
28. Hatta M, Gao P, Halfmann P, Kawaoka Y. Molecular basis for high virulence of Hong Kong
H5N1 influenza A viruses. Science 2001;293:1840-2.
29. Shinya K, Hamm S, Hatta M, Ito H, Ito T, Kawaoka Y. PB2 amino acid at position 627
affects replicative efficiency, but not cell tropism, of Hong Kong H5N1 influenza A viruses in
mice. Virology 2004;320:258-66.
30. Seo SH, Hoffman E, Webster RG. Lethal H5N1 influenza viruses escape host antiviral
cytokine responses. Nat Med 2002;8:950-4.
31. Cheung CY, Poon LL, Lau AS, et al. Induction of proinflammatory cytokines in human
macrophages by influenza A (H5N1) viruses: a mechanism for the unusual severity of human
disease? Lancet 2002;360:1831-7.
32. Guan Y, Peiris JSM, Lipatov AS, et al. Emergence of multiple genotypes of H5N1 avian
influenza viruses in Hong Kong SAR. Proc Natl Acad Sci U S A 2002;99:8950-5.
33. Li KS, Guan Y, Wang J, et al. Genesis of a highly pathogenic and potentially pandemic
H5N1 influenza virus in eastern Asia. Nature 2004;430:209-13.
34. Avian influenza A (H5N1). Weekly Epi demiol Rec 2004;79(7):65-70. (Also available at
http://www.who.int/wer/2004/en/wer7907.pdf.)
35. Sims LD, Ellis TM, Liu KK, et al. Avian influenza in Hong Kong 1997-2002. Avian Dis
2003;47:Suppl:832-8.
36. Horimoto T, Fukuda N, Iwatsuki-Horimoto K, et al. Antigenic differences between H5N1
human influenza viruses isolated in 1997 and 2003. J Vet Med Sci 2004;66:303-5.
37. Sturm-Ramirez KM, Ellis T, Bousfield B, et al. Reemerging H5N1 influenza viruses in Hong
Kong in 2002 are highly pathogenic to ducks. J Virol 2004;78:4892-901.
38. Perkins LE, Swayne DE. Pathogenicity of a Hong Kong-origin H5N1 highly pathogenic
avian influenza virus for emus, geese, ducks, and pigeons. Avian Dis 2002;46:53-63.
39. Zitzow LA, Rowe T, Morken T, ShiehWJ, Zaki S, Katz JM. Pathogenesis of avian influenza A
(H5N1) viruses in ferrets. J Virol 2002;76:4420-9.
40. Govorkova EA, Rehg JE, Krauss S, et al. Lethality to ferrets of H5N1 influenza viruses
isolated from humans and poultry in 2004. J Virol 2005;79:2191-8.
41. Uiprasertkul M, Puthavathana P, Sangsiriwut K, et al. Influenza A H5N1 replication sites in
humans. Emerg Infect Dis 2005; 11:1036-41.
42. To KF, Chan PK, Chan KF, et al. Pathology of fatal human infection associated with avian
influenza A H5N1 virus. J Med Virol 2001;63:242-6.
43. Guarner J, Shieh W-J, Dawson J, et al. Immunohistochemical and in situ hybridization
studies of influenza A virus infection in human lungs. Am J Clin Pathol 2000;114: 227-33.
44. World Health Organization. Recommended laboratory tests to identify influenza A/H5
virus in specimens from patients with an influenza-like illness. 2005. (Accessed September 2,
2005, at http://www.who.int/csr/disease/avian_influenza/guidelines/avian_ labtests1.pdf.)
45. Centers for Disease Control and Pre vention. Update: notice to travelers about avian
influenza A (H5N1). July 29, 2005. (Ac ces s -ed September 2, 2005, at http://www.
cdc.gov/travel/other/avian_flu_ah5n1_031605.htm.)
46. Leneva IA, Roberts N, Govorkova EA, Goloubeva OG, Webster RG. The neuraminidase
inhibitor GS4104 (oseltamivir phosphate) is efficacious against A/Hong Kong/156/97 (H5N1)
and A/Hong Kong/1074/99 (H9N2) influenza viruses. Antiviral Res 2000; 48:101-15.

95
47. Govorkova EA, Leneva IA, Goloubeva OG, Bush K, Webster RG. Comparison of efficacies
of RWJ-270201, zanamivir, and oseltamivir against H5N1, H9N2, and other avian influenza
viruses. Antimicrob Agents Chemother 2001;45:2723-32.
48. Gubareva LV, McCullers JA, Bethell RC, Webster RG. Characterization of influenza
A/HongKong/156/97 (H5N1) virus in a mouse model and protective effect of zanamivir on
H5N1 infection in mice. J Infect Dis 1998;178:1592-6.
BIBLIOGRAFIA
49. Leneva IA, Goloubeva O, Fenton RJ, Tisdale M, Webster RG. Efficacy of zanamivir against avian
influenza A viruses that possess genes encoding H5N1 internal proteins and are pathogenic in mammals.
Antimi crob Agents Chemother 2001;45:1216-24.
50. Yen HL, Monto AS, Webster RG, Go vorkovaEA. Virulence may determine the necessary duration and
dosage of oseltamivir treatment for highly pathogenic A/Vietnam/ 1203/04 influenza virus in mice. J
Infect Dis 2005;192:665-72.
51. Treanor JJ, Hayden FG, Vrooman PS, et al. Efficacy and safety of the oral neuraminidase inhibitor
oseltamivir in treating acute influenza: a randomized controlled trial. JAMA 2000;283:1016-24.
52. Cooper NJ, Sutton AJ, Abrams KR, Wailoo A, Turner D, Nicholson KG. Effec ti ve ness of
neuraminidase inhibitors in treatment and prevention of influenza A and B: systematic review and meta-
analyses of randomised controlled trials. BMJ 2003;326:1235.
53. Monto AS, Fleming DM, Henry D, et al. Efficacy and safety of the neuraminidase inhibitor zanamivir
in the treatment of influenza A and B virus infections. J Infect Dis 1999;180:254-61.
54. Ward P, Small I, Smith J, Suter P, Dut kowski R. Oseltamivir (Tamiflu) and its potential for use in
the event of an influenza pandemic. J Antimicrob Chemother 2005;55: Suppl 1:i5-i21.
55-New England Journal of Medicine 354;8 february 23, 2006 Antiviral Resistance in Influenza
Viruses —Implications for Management and Pandemic Response Frederick G. Hayden, M.D.
56.-New England Journal of Medicine 353;25 Oseltamivir Resistance — Disabling Our
Influenza Defenses Anne Moscona, M.D.december 22, 2005
57.-New England Journal of Medicine 352;4 The Threat of an Avian Influenza Pandemic Arnold
S. Monto, M.D.January 27, 2005
58.-New England Journal of Medicine 352;4 january 27, 2005 The Threat of an Avian Influenza
Pandemic Arnold S. Monto, M.D.
59.-New England Journal of Medicine 352;7 february 17, 2005 Fatal Avian Influenza A (H5N1) in a
Child Presenting with Diarrhea Followed by Coma Menno D. de Jong, M.D., Ph.D., Bach Van Cam, M.D.,
Phan Tu Qui, M.D., Vo Minh Hien, M.D., Tran Tan Thanh, M.Sc., Nguyen Bach Hue, M.D., Marcel Beld,
Ph.D., Le Thi Phuong, M.D., Truong Huu Khanh, M.D., Nguyen Van Vinh Chau, M.D., Tran Tinh Hien,
M.D., Do Quang Ha, M.D., Ph.D., and Jeremy Farrar, F.R.C.P., D.Phil.
60.-New England Journal of Medicine 353;13 september 29, 2005 Neuraminidase Inhibitors for
Influenza Anne Moscona, M.D.
61.-New England Journal of Medicine 355;21 november 23, 2006. Three Indonesian Clusters of
H5N1 Virus Infection in 2005 I. Nyoman Kandun, M.D., M.P.H., Hariadi Wibisono, M.D., Ph.D., M.P.H.,
Endang R. Sedyaningsih, M.D., D.P.H., Yusharmen, M.D.,Widarso Hadisoedarsuno, M.D., Wilfried Purba,
D.V.M., M.P.H., Hari Santoso, M.Epid., Chita Septiawati, M.D., Erna Tresnaningsih, M.D., Ph.D.,
Bambang Heriyanto, M.Epid., Djoko Yuwono, M.S., Syahrial Harun, M.S., Santoso Soeroso, M.D., M.H.A.,
Sardikin Giriputra, M.D., M.H.A., Patrick J. Blair, Ph.D., Andrew Jeremijenko, M.B., B.S., M.H.A., Herman
Kosasih, M.D., Shannon D. Putnam, Ph.D., Gina Samaan, M.App.Epid., Marlinggom Silitonga, M.D.,
M.Epid., K.H. Chan, Ph.D., Leo L.M. Poon, Ph.D., Wilina Lim, M.D., Alexander Klimov, Ph.D., D.Sc.,
Stephen Lindstrom, Ph.D., Yi Guan, M.D., Ph.D., Ruben Donis, Ph.D., Jacqueline Katz, Ph.D., Nancy Cox,
Ph.D., Malik Peiris, D.Phil., M.D., and Timothy M. Uyeki, M.D., M.P.H.
62.-New England Journal of Medicine 352;4 january 27, 2005. Probable Person-to-Person
Transmission of Avian Influenza A (H5N1) Kumnuan Ungchusak, M.D., M.P.H., Prasert Auewarakul,
M.D., Scott F. Dowell, M.D., M.P.H., Rungrueng Kitphati, M.D., Wattana Auwanit, Ph.D., Pilaipan
Puthavathana, Ph.D., Mongkol Uiprasertkul, M.D., Kobporn Boonnak, M.Sc., Chakrarat Pittayawonganon,
M.D., Nancy J. Cox, Ph.D., Sherif R. Zaki, M.D., Ph.D., Pranee Thawatsupha, M.S., Malinee
Chittaganpitch, B.Sc., Rotjana Khontong, M.D., James M. Simmerman, R.N., M.S., and Supamit
Chunsutthiwat, M.D., M.P.H.

96
63.-New England Journal of Medicine 353;13 September 29, 2005 Avian Influenza A (H5N1)
Infection in Humans The Writing Committee of the World Health Organization (WHO) Consultation on
Human Influenza A/H5
64.-New England Journal of Medicine 353;21 november 24, 2005 The Origins of Pandemic Influenza
— Lessons from the 1918 Virus Robert B. Belshe, M.D.
65.-New England Journal of Medicine 351;23 December 2, 2004 Avian Influenza — A Challenge to

You might also like