You are on page 1of 4

Regional Distrito Capital

Sistema de Gestión de la Calidad

ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS


DE INFORMACION

MANTENIMIENTO

PRESENTADO POR:

Eduardo Murillo Pinzón

PRESENTADO A:

José Méndez

No. De orden:

ADSI 40100

FORMACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES


Centro Gestión Comercial y Mercadeo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

Bogotá D. C., abril de 2.009


Regional Distrito Capital
Centro Gestión Comercial y Mercadeo Fecha:
abril /29
ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION
Sistema de MANTENIMIENTO
Gestión de la Código:
Calidad Página 2 de 4

SOLDADURA

La soldadura, conocida como soldadura de radio o electrónica ya


que el estaño usado es fino, usado para trabajos pequeños, es
una forma de unir metales entre sí o un metal a una estructura
similar, con el fin de crear una continuidad en el paso de corriente
y no se realicen posibles cortos o una discontinuidad; Este
proceso es algo sumamente sencillo, ya que no requiere de
mucho tiempo para poder realizar dicha operación.

MATERIALES

1. Un cautín de 60 – 120w
2. Pasta para soldar
3. Soldadura de radio
4. Alicates y cortafríos
5. Bayetilla
6. Lima de uñas
7. Bisturí(opcional)

PROCEDIMIENTO

Se debe conectar el cautín y esperar a que tenga una temperatura


ideal para derretir la soldadura, aplicar un poco de pasta para
soldar en la punta del cautín, después, acercando la soldadura al
cautín se debe ir derritiendo para poder pegar las dos unidades,
dependiendo de la operación a realizar se debe seguir lo
siguiente:

• Si se soldaran dos alambres: con los alicate y/o cortafríos


cortar el alambre con las medidas necesarias, se debe
aplicar un poco de soldadura en las uniones, y recubrir de
tal manera que no se vea muy gruesa la aplicación, pero
Regional Distrito Capital
Centro Gestión Comercial y Mercadeo Fecha:
abril /29
ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION
Sistema de MANTENIMIENTO
Gestión de la Código:
Calidad Página 3 de 4

que a la vez sea resistente, se debe estar seguro que los


alambres estén haciendo contacto para que no se pierda
continuidad de corriente(en caso que se le aplique corriente)

• Si se soldara un alambre a una plaqueta de integrados: se


debe aplicar solo un punto de soldadura en la punta del
alambre, pegándolo al tiempo en la parte de la plaqueta,
esto hace que sea muy resístete, no se podrán separar con
facilidad.

La ventaja de este método es que la soldadura seca en solo un


par de segundos, y esto hace que el proceso sea sumamente fácil
y rápido

De vez en cuando, es bueno aplicarle un poco de pasta para


soldar a la punta, ya que ayuda a que el cautín no se ensucie y
no pierda calor, así se podrán realizar con éxito las uniones.

Quizás con el uso de pinzas la temperatura del soldador


disminuya y quizás no se realice bien el proceso de soldado

Terminadas las operaciones, se puede usar la lima para afinar un


poco el punto o recubrimiento de soldadura, también se debe usar
antes de soldar, e las partes que se aplicara soldadura, de tal
forma que estas partes estén limpias y no se corra el riesgo de
que la soldadura no haga efecto.

RECOMENDACIONES

Cubrir la superficie de la mesa o zona donde este soldando con


algún cartón grueso o una tabla, para no dañar dicha superficie.

Limpiar el cautín para realizar las operaciones con mayor facilidad


Regional Distrito Capital
Centro Gestión Comercial y Mercadeo Fecha:
abril /29
ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION
Sistema de MANTENIMIENTO
Gestión de la Código:
Calidad Página 4 de 4

Utilizar pinzas para evitar accidentes de quemadas y poder


realizar las uniones más fácilmente.

Usar la lima de forma que todo quede limpio y pulido, para un


mejor trabajo.

Con esa breve explicación, podemos proceder a realizar


operaciones simples para soldar, con esto se obtiene información
básica de cómo usar el cautín y realizar puntos de soldado
practico, pero a la final, la práctica lo hace todo.

You might also like