You are on page 1of 39

I.E.S.

“Francisco de Goya” Departamento de Geografía


Molina de Segura. e Historia.

Obras de Selectividad
91- Caravaggio-Vocación de San Mateo
92- Caravaggio-Conversión de San Pablo
93- Caravaggio-Muerte de la Virgen
94- Rubens-Las tres Gracias
95- Rembrandt-Lección de anatomía del Dr. Tulp
96- Vermeer-El pintor en su estudio
97- Velázquez-Las lanzas
98- Velázquez-Las meninas
99- Velázquez-Las hilanderas
100- Velázquez-Inocencio X
101- Zurbarán-Refectorio de San Hugo
102- Murillo-Inmaculada de Soult

TEMA 14: LA PINTURA BARROCA

Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 1


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

1.- La pintura Barroca: Características generales


1. Como arte figurativo, la pintura barroca participa de la mayoría de los

caracteres comentados al tratar la escultura; es decir, naturalismo, afán


de movimiento y gusto por lo efectista y aparatoso.
2. La pintura cansada de la perfección clásica renacentista no duda en

representar sus temas con la mayor crudeza. Ese deseo por


representar la realidad de la manera más fiel posible le lleva a
considerar como tema del cuadro la naturaleza muerta o bodegones así
como representar escenas religiosas en el tono de la vida diaria.
3. El estudio de la expresión preocupa sobremanera al pintor barroco. Se
representan personajes dando muestra de la más variadas expresiones
(gritando, riendo abiertamente, gritando, etc.) como reflejos del estado
del alma. Por otro lado, el barroco se complace en la representación del
dolor siendo frecuentes las representaciones de martirios,
representaciones especialmente fomentadas por la Contrarreforma,
como medio eficaz de fomentar la devoción. Las persecuciones de los
católicos en los países protestantes y la muerte de los evangelizadores
en Asia y América pone de actualidad la era heroica de los mártires de
los primeros tiempos del cristianismo.
4. La necesidad de contemplar las glorias celestes contempladas por los

místicos o los mártires en el momento de su tránsito, crea un tipo de


composición efectista y espectacular, en la que el cielo, cargado de luz
y ángeles, y con aparatosas nubes, ocupa la parte superior del cuadro
(este efecto se denomina rompimiento de gloria) mientras en la parte
inferior del cuadro se desarrolla la escena terrenal. (ya lo vimos en El
Greco)
5. Por otro lado, el movimiento de la composición se intensifica, y al
tranquilo esquema triangular renacentista sucede el deseo de crear

Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 2


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
grandes líneas diagonales o simplemente oblicuas que cruzan
violentamente el cuadro.
6. En cuanto a los elementos puramente pictóricos, ahora se le da

importancia capital a la luz. Se crean contrastes entre zonas de luz y


zonas de sombras(tenebrismo)
7. Las formas se dibujan con precisión escultórica, aunque se terminará

matizando perfectamente el efecto del aire iluminándolo en la forma y


en el color. Si la pintura debe al Renacimiento el descubrimiento de la
perspectiva lineal, tiene que agradecer al Barroco el dominio de la
perspectiva aérea.
8. El pintor barroco aprende de la escuela veneciana no sólo el valor

primordial del color como pigmento, sino también como creador de


formas. Los pintores barrocos evolucionan hacia una pincelada cada vez
más suelta y a un predominio absoluto del color sobre el dibujo.
9. Aunque la pintura barroca, sobre todo en Italia, continua empleando el

fresco que se reduce a la decoración de las bóvedas. En cambio se


abandona el temple y se generaliza el óleo sobre lienzo que permite la
realización de cuadros de proporciones mucho más grandes que la
tabla, y gracias al cual los cuadros de los retablos son todo lo
gigantescos que exige el sentido de la grandiosidad de los arquitectos
barrocos.
10. La temática religiosa se diversifica extraordinariamente, observándose

claras diferencias entre la pintura de los países católicos y los


protestantes. Los católicos insisten en los temas rechazados por los
protestantes. Así se representa el tema de la Inmaculada, las escenas
alegóricas del Santísimo Sacramento o las vidas y martirios de los
Santos. Sin embargo, en la pintura holandesa, protestante, abundarán
los temas extraídos del Antiguo Testamento.
11.Los temas mitológicos continúan representándose y en Flandes y
Francia conservan el tono idealista de la tradición italiana, mientras que
Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 3
I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
en España, donde este tema sólo es tratado por Velásquez, y Holanda
se representan en como escenas de la vida cotidiana
12. Se generalizan otros temas profanos como paisajes, bodegones,

batallas navales, de escenas caseras (pintura de género)y retratos,


individuales o de grupo.
2.- La pintura barroca europea: principales escuelas
a) La escuela italiana: Caravaggio.
Lo mismo que su vida, la actitud artística de Caravaggio es de
franca rebeldía. Al situar en el primer plano de su interés el problema
de la luz, inicia una de las grandes conquistas del Barroco. En
Caravaggio la luz se proyecta sobre las formas con violencia y su
contraste con la sombra es brusco e intenso (tenebrismo). Frente al
idealismo renacentista actúa con tal naturalismo que en numerosas
ocasiones sus obras son rechazadas por la Iglesia y el pueblo por
considerarlas poco apropiadas a su temática religiosa y por no inspirar
devoción. Entre sus principales obras vamos a destacar y comentar las
siguientes:

1.-Baco joven (1595)


Se trata posiblemente de un autorretrato. Es de su primera época. El
naturalismo de esta obra, con una concepción plenamente popular, es
una reacción contra el exclusivismo aristocrático y la seriedad de la
pintura de la Italia del momento, condicionada por las normas
impuestas desde el Concilio de Trento.
Desarrolla un tema(la ebriedad de Baco) entonces despreciado por los
académicos, pero de gran interés para el mundo privado y popular.
Dispone de una media figura según un esquema tratado con cierto
Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 4
I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
descuido en la posición, y sin duda influido por Miguel Ángel (posición
lateral, brazo doblado) acompañado por unas frutas, en este caso las
propias de la divinidad. Es una muestra de ese “amor a la verdad” que
daba gran importancia a todas las cosas, ya fueran figuras o flores,
representadas en un cuadro. Se centra esencialmente en el hombre y lo
que le rodea tratándolo todo de forma real y natural. El paisaje
desaparece y pasa a primer plano la naturaleza muerta.
2.- Vocación de San Mateo (Selectividad)
Identificación
Título: Vocación de San Mateo
Autor: Caravaggio
Cronología: (1598-1601)
Estilo: Barroco
Técnica y materiales: ”leo sobre lienzo
Dimensiones: . 3,38 x 3,48 m.
Localización: Capilla Contarelli. Iglesia de San Luís de los
Franceses(Roma)
Tema: religioso
Análisis
En este cuadro se ven las características del nuevo estilo: es
naturalista, se acerca de un modo original a los temas y los trata con
desenfado casi sacrílego. Son delincuentes italianos los modelos
utilizados por el pintor en este cuadro. Sus personajes son hombres del
pueblo, mal vestidos y con frecuencia pobres y con gestos vulgares. La
luz está empleada ahora como un elemento expresivo (tenebrismo). El
claroscuro es fundamental y utiliza luces violentas. Cristo y un Apóstol,
se acercan desde la derecha. Mateo el recaudador de impuestos, está
sentado con unos amigos. Es el único que ha comprendido que Cristo se
dirige a él. Hay una corriente psicológica que une a las dos figuras, que

Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 5


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
se apoya en el tratamiento de la luz y en la disposición de las manos (la
mano de Cristo recuerda a la de Dios en la Capilla Sixtina). La intensa
luz que cae diagonalmente acentúa las expresiones faciales destacando
los elementos esenciales. El estatismo de la escena se rompe con
algunas líneas diagonales (pierna, taburetes, espada que centra la
atención en el dedo de Mateo). La simbología de la luz se explicaría
como el triunfo de la religión sobre las tinieblas espirituales.
3.- Crucifixión de San Pedro.(166-1601). Óleo sobre lienzo.
Capilla Contarelli. Iglesia de San Luís de los Franceses(Roma).
Representa el momento en el que San Pedro es izado al revés en la
cruz. Todo el peso del cuerpo del santo se desplaza por el plano
inclinado del madero. En esta postura se destaca el dolor humano que
sintió San Pedro en el momento del martirio. Sobre un fondo negro, la
luz ilumina de manera violenta el cuerpo de las tres figuras masculinas
y del santo. Destaca la composición a base de dos diagonales: una
formada por la figura tumbada, la cuerda y la figura que de espaldas
tira de ella; y la otra viene marcada por la cruz, el cuerpo de san Pedro
y la figura que lo sujeta por los pies.
Hay que destacar también el realismo en la representación del
cuerpo anciano del Santo así como la atrevida composición,
principalmente situando en el primer plano a una figura agachada de
espaldas al espectador al que muestra sus pies sucios.
4.- La Conversión de San Pablo. (o La Caída de San Pablo
camino de Damasco) Selectividad.
Identificación
Título: La Conversión de San Pablo
Autor: Caravaggio
Cronología: 1600-1601
Estilo: Barroco
Técnica y materiales: óleo sobre lienzo
Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 6
I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
Dimensiones: 230 x 175 cms
Localización: Iglesia de Santa María del Pópolo
Tema: religioso
Análisis
De nuevo, Caravaggio vuelve a representar otro tema religioso en el
que trata el tema con audacia, que en este caso queda reducido al
retrato de un hombre caído en el suelo con los brazos abiertos y, más
que nada, el retrato de un magnífico caballo que ocupa un lugar
destacado en la composición. Es de destacar las soluciones de
perspectiva (escorzos) el compacto juego de los volúmenes y los
efectos de luz y sombra (tenebrismo)
Caravaggio emplea el mismo lenguaje aparentemente vulgar de la
Crucifixión de San Pedro para dar cuenta de uno de los más poéticos
milagros que nos cuenta el propio San Pablo. El joven aún llamado Saulo
era un soldado arrogante perseguidor de los cristianos. Un mediodía, de
camino a otra ciudad, fue derribado del caballo por una poderosa luz, al
tiempo que la voz de Dios le preguntaba "Saulo, ¿por qué me
persigues?". Saulo quedó ciego varios días y milagrosamente recuperó
la vista con los cuidados de la comunidad cristiana. Se convirtió y
adoptó el nombre de Pablo. Caravaggio nos cuenta esta historia de una
manera completamente diferente, bajo la apariencia de lo trivial hasta
el punto de ser tremendamente criticado: en primer lugar, la escena
parece tener lugar en un establo, dadas las asfixiantes dimensiones del
marco. El caballo es un percherón robusto y zafio, inadecuado para el
joven soldado que se supone era Saulo. Y para rematar las paradojas, el
ambiente es nocturno y no el del mediodía descrito en los escritos de
San Pablo. Estos recursos, que vulgarizan la apariencia de la escena,
son empleados con frecuencia por Caravaggio para revelar la presencia
divina en lo cotidiano, e incluso en lo banal. Existen detalles que nos
indican la trascendencia divina de lo que contemplamos, pese a los
Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 7
I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
elementos groseros. Estos signos de divinidad son varios: el más sutil es
el vacío creado en el centro de la composición, una ausencia que da a
entender otro tipo de presencia, que sería la que ha derribado al joven.
Por otro lado tenemos la luz irreal y masiva que ilumina de lleno a
Saulo, pero no al criado. La mole inmensa del caballo parece venirse
encima del caído, que implora con los brazos abiertos. Los ojos del
muchacho están cerrados, pero su rostro no expresa temor sino que
parece estar absorto en el éxtasis. Siguiendo estas claves, Caravaggio
nos desvela magistralmente la presencia de la divinidad en una escena
que podría ser completamente cotidiana. Siendo, como es, pareja del
cuadro con la Crucifixión de San Pedro, las dimensiones elegidas son
iguales para ambos, así como el tono de la composición, con idénticos
sentido claustrofóbico y gama de colores.
5.- Muerte de la Virgen. París. Museo del Louvre (Selectividad)
Identificación
Título: Muerte de la Virgen
Autor: Caravaggio
Cronología: 1605-1606
Estilo: Barroco
Técnica y materiales: ”leo sobre lienzo.
Dimensiones: 396 x 245 cms
Localización: París. Museo del Louvre
Tema: religioso
Análisis
Pintada en 1605 para la Iglesia de Santa María de la Scala de Roma,
fue rechazada por el crudo realismo de los personajes, y por la falta de
decoro.
La composición tiene un realismo y un naturalismo extraordinarios. Los
personajes proceden de la calle lo que desencadenó la censura de la
Iglesia principalmente al saberse que como modelo de la Virgen el
Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 8
I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
pintor usó el de una prostituta ahogada en el Tíber. Aparece tendida,
descompuesta, con el vientre hinchado y los pies al descubierto.
Caravaggio humaniza a los personajes divinos y muestra la muerte con
toda su crudeza sin ninguna alusión al carácter sagrado de los
protagonistas La luz ilumina la escena de manera oblicua el ángulo
superior izquierdo. Destaca el color rojo de la cortina así como del
vestido de Virgen, de clara influencia veneciana.
b) La pintura Barroca en Flandes y los Países Bajos
• Flandes (Pedro Pablo Rubens):
Rubens se formó en Italia, bajo la influencia de los grandes artistas
del siglo XVI. En Rafael y Leonardo estudia el arte de componer, en los
venecianos el uso del color, en Miguel Ángel el sentido de la
grandiosidad y en Caravaggio la luz. De todos ellos realizó numerosas
copias.
Rubens crea un personalísimo estilo y se convierte en el maestro más
representativo del Barroco en cuanto a movimiento, abundancia y
desbordamiento de las formas
Bajo su pincel todo se hincha, se inflama y se retuerce como la
columna salomónica. Crea un tipo de belleza femenina de formas
voluptuosas y carnes nacaradas.
Su taller realizó muchísimas obras de las que él crea el arte de
componer, y da los retoques finales. Gracias a ese taller deja una
producción amplísima que trata todos los temas: religiosos,
mitológicos, profanos, históricos, etc. Entre sus innumerables obras
destacan:
1. Las Tres Gracias (1635). (Óleo sobre lienzo. Museo del Prado.
Madrid).(Select.)
Identificación
Título: Las Tres Gracias
Autor: Pedro Pablo Rubens
Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 9
I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
Cronología: 1635
Estilo: Barroco
Técnica y materiales: ”leo sobre lienzo.
Dimensiones: 221 x 181 cms
Localización: Museo del Prado (Madrid)
Tema: mitología
Análisis
Su amor al desnudo y su notable cultura clásica le convierten en el
gran intérprete barroco de la fábula pagana. Su gran empresa de este
tipo es la numerosa serie que pinta por encargo de Felipe IV. Es un
ejemplo de la riqueza cromática de la pintura flamenca con suaves
tonalidades y matizaciones.
Descripción del tema: las tres divinidades griegas se llaman
Eufrosina, Aglaia y Thalía y eran hijas de Júpiter. Las Gracias eran las
protectoras de los filósofos, mientras que las Musas lo eran de los
poetas. Desde época helenística se las representa desnudas y
enlazadas, y así las representa Rubens. La de la izquierda es Helena
Fourment, la esposa del pintor, rubia y enjoyada; a la derecha su
primera mujer Isabel, idealizada. Las tres son del tipo de mujer
flamenca, adiposa más que robusta, de formas amplias y sensuales,
muy típicas del pintor. La obra presenta un gran naturalismo, un
magnífico estudio del desnudo y una gran perfección anatómica. De
igual manera es muy meritorio el estudio paisajístico. En la Antigüedad
se las representaba vestidas y como compañeras de Afrodita.
2. Descendimiento de la Cruz. Óleo sobre tabla (tabla central
del Tríptico del Descendimiento 420 x 310 cms.) Catedral de
Amberes
Pintada entre 1608 y 1612 esta obra está compuesta de manera
parecida a otra que representa el momento contrario, el Alzamiento o
Erección de la cruz.
Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 10
I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
Es una composición en diagonal, en la que Cristo muerto transmite
una gran calma; el agrupamiento de los personajes, un tanto
escenográfico, realza la figura principal, más iluminada-
A pesar del reposo de la escena, las figuras se contorsionan en
múltiples direcciones, aunque no con excesiva violencia. La Influencia
de Caravaggio en el tenebrismo es evidente.
En las otras dos tablas del tríptico se narran “La Visitación a Santa
Isabel” y La Presentación en el templo.)
3. El Jardín del Amor (1630) Óleo sobre lienzo. Museo del Prado.
Es una de sus obras más interesantes. Ofrece una visión de la corte
y de la mitología totalmente nuevas y que se harán muy populares en el
Rococó. (Siglo XVIII)
Simboliza la celebración alegórica de su nuevo matrimonio.
Constituye su más personal canto a la vida y al amor. El perro, pavo real,
los angelillos, el yugo, la corona de flores, la antorcha encendida y la
paloma, son símbolos matrimoniales. La arquitectura recuerda su propio
jardín y aparecen sus dos mujeres
En el cuadro, de amarillo, Helena muy joven y rodeada de
amorcillos, es representada como una diosa. También aparece a la
izquierda abrazada por Rubens su primera mujer, Isabel, sentada en el
suelo con Van Dyck (un gran pintor y discípulo de Rubens); Isabel
aparece un poco mayor, gruesa, pero idealizada, Van Dyck, joven y
rubio.
El cuadro es una reflexión neoplatónica sobre los tres grados de
amor: pureza (una joven doncella de blanco, a la derecha), matrimonio
(Rubens y su esposa Helena) y el juego (Van Dyck y la primera esposa
Isabel).
Los Países Bajos (Holanda).Rembrandt y Vermeer.
Con Rembrandt (1606-1669), la pintura holandesa llega a su punto
culminante. Nació en Leyden aunque pasó casi toda su vida en
Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 11
I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
Ámsterdam donde adquirió un gran prestigio y donde se hizo rico con el
comercio. Enviudó de su primera mujer (Saskia) que había sido su
modelo muchos años y se volvió a casar con su antigua sirvienta
(Hendrickje) que también posó para él.
Además de un excepcional pintor también fue uno de los grabadores
más geniales de toda la historia del arte.
Su estilo parte del tenebrismo aunque en su pintura el contraste
entre luz y sombra no es tan tajante como en Caravaggio o Ribera.
Cultivó todos los géneros (pintura religiosa, bodegón, retrato y
autorretrato, retratos de grupos, pintura de tema mitológico, etc.).
Entre sus obras más importantes vamos a comentar las siguientes:
1.La Lección de Anatomía del Doctor Tulp. (1632). Óleo sobre
tela. Selectividad
Identificación
Título: La Lección de Anatomía del Doctor Tulp
Autor: Rembrandt
Cronología: 1632
Estilo: Barroco
Técnica y materiales: ”leo sobre lienzo.
Dimensiones: 1,69 x 2,16 ms.
Localización: Museo Mauritshuis de La Haya
Tema: Retrato de grupo o colectivo
Análisis
Rembrandt inicia su carrera en Ámsterdam el año 1632 con este
cuadro. Para un desconocido artista de 26 años, es un gran éxito y la
consagración oficial de su pintura. Los nombres de los siete personajes
que asisten a la lección aparecen en el folio que uno de ellos sujeta con
la mano. Los personajes se superponen formando una escena y la luz
organiza de manera magistral la composición; a su vez, el reflejo del
cadáver sirve para iluminar los rostros de los presentes. El tema
Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 12
I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
representado es una lección pública que imparte el doctor Tulp,
anatomista del gremio de los cirujanos de Ámsterdam. La lección se
desarrolla sobre el cadáver de un ajusticiado; el cadáver, representado
en escorzo, concentra la luz. El doctor levanta los tendones de la mano
izquierda con sus fórceps y muestra como se mueven los dedos. Los
personajes presentan una cara interesada y a la vez reflexiva,
acentuada por los colores blancos de los cuellos.
2.-La Ronda de Noche. Rembrandt. (1642).Óleo sobre lienzo.
Rijksmuesum (Ámsterdam). 3,73 x 4,37 m
El título de este cuadro, el más famoso de su autor y una de las
grandes obras del arte de todos los tiempos, es realmente “la Guardia
Cívica mandada por el capitán Frans Banningucocq y el
teniente Willem van Ruytenburch. A pesar del aparente desorden
de la escena, es un retrato de grupo, muy frecuente en la Holanda del
siglo XVII. El atrevimiento de Rembrandt al componer la escena no fue
muy apreciado en su momento. El tamaño de las figuras es igual o
superior a lo normal, por lo que resulta una obra de grandes
dimensiones. El barroquismo de la obra se presenta en varios aspectos:
la dispersión de direcciones de los distintos personajes, la composición
en diagonales, los efectos de claroscuro, la riqueza cromática y los
contrastes de color
3. Los síndicos del gremio de los pañeros. Óleo sobre lienzo.
Rijksmuesum (Ámsterdam).
Se trata de un retrato de grupo encargado por el gremio de los
pañeros hacia el año 1661. Destaca en esta obra la novedad
compositiva. Los seis personajes están unidos por la complicidad que
supone su mirada hacia el espectador. Ha creado una sensación de
espacio y de vida “real” con unos recursos muy simples: la
composición, la construcción de las figuras y los colores. La escena se

Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 13


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
ilumina con el rojo cálido del tapete en el que destacan las páginas de un
libro abierto que consiguen un extraordinario efecto de profundidad.

Otras obras destacadas de Rembrandt son: El Buey desollado


(bodegón), Autorretratos varios (Autorretrato con turbante de
1661), Mujer saliendo del baño, el descendimiento de la Cruz, El
hombre del casco dorado…etc.
Vermeer de Delft, el otro representante de la escuela holandesa
es uno de los pintores neerlandeses más conocidos del Barroco. Vivió
durante la llamada Edad de Oro holandesa, en que su país experimentó
un extraordinario florecimiento político, económico y cultural. La obra
completa de Vermeer es muy reducida, solamente 33-35 cuadros. Pintó
otras obras, hoy perdidas, de las que se tiene conocimiento por
antiguas actas de subastas. Sus primeras obras fueron de tipo histórico,
pero alcanzó la fama gracias a su pintura costumbrista, que forma la
mayoría de su producción. Entre sus cuadros más conocidos podemos
destacar Vista de Delft La joven de la perla, la lechera, el
geógrafo la callejuela, etc. . En vida fue un pintor de éxito
moderado. No tuvo una vida desahogada, quizá debido al escaso
número de pinturas que producía, y a su muerte dejó deudas a su
esposa y once hijos. Prácticamente olvidado durante dos siglos, a partir
de mediados del siglo XIX, la pintura de Vermeer tuvo un amplio
reconocimiento. William Thoré-Bürger contribuyó a la consagración de
Vermeer con unos artículos periodísticos muy elogiosos. Actualmente
está considerado uno de los más grandes pintores de Holanda. Es
particularmente reconocido por su maestría en el uso y tratamiento de
la luz.
El arte de la pintura (Alegoría de la pintura) Selectividad
Identificación:
Título: El arte de la pintura (Alegoría de la pintura)
Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 14
I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
Autor: Johannes Vermeer
Cronología: 1666
Estilo: Barroco
Técnica y materiales: ”leo sobre lienzo.
Dimensiones: Mide 120 cm de alto y 100 cm de ancho
Localización: Museo de Historia del Arte de Viena, Austria,
Tema: alegoría
Análisis
La pintura representa una escena íntima de un pintor pintando a un
modelo femenino en su estudio, junto a una ventana, con el fondo de
un gran mapa de los Países Bajos. La pintura tiene sólo dos personajes,
el pintor y su modelo. Se cree que el pintor sería un autorretrato del
artista, aunque no resulta visible su cara. Viste con lujo, lo mismo que
hizo Rembrandt en El pintor en su estudio. La vestimenta lujosa subraya
la idea de que el pintor no es un mero artesano sino ejecutor de un
trabajo distinguido, como dijo Leonardo en su tratado: «...el pintor está
sentado delante de su obra y dirige ligero el pincel con colores bellos.
Está vestido como más le gusta”
Los expertos atribuyen un carácter simbólico a varios aspectos de este
cuadro. La ausencia de velas en el candelabro se supone que
representaría la supresión de la fe católica. La máscara que está sobre la
mesa junto al artista se cree que sería una máscara mortuoria,
representando la inefectividad de la monarquía Habsburgo. Como
corresponde a una alegoría, la luz natural se convierte en luz
glorificadora, a través del recurso a la luz intensa que proviene de una
ventana invisible, a la izquierda, y que cae directamente, sobre la
modelo representando a la Musa. Muchos expertos de arte creen que la
obra de arte es una alegoría de la pintura, de ahí el título alternativo de
este cuadro. Es el más grande y complejo de los cuadros de Vermeer. La
pintura es famosa por ser una de las favoritas de Vermeer. Creado en
Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 15
I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
una época sin fotografía, ofrece una representación visual realista de la
escena y es un buen ejemplo del estilo de la cámara oscura. Otros
puntos fuertes de la obra son: el uso de colores brillantes y el impacto
de la luz filtrándose por las ventanas sobre varios elementos de la
pintura.

3.- La Pintura barroca española

Características generales.
Además de los rasgos comunes señalados en el tema anterior, la
pintura barroca realizada por los artistas españoles ofrece algunas
características relevantes y específicas que son consecuencia de la
realidad sociopolítica de la España del siglo XVII. Son las siguientes:
1. La ausencia de algunos de los rasgos característicos del Barroco italiano

que son una herencia renacentista: lo heroico, la grandiosidad, el


aspecto coral, etc. que son sustituidos en la pintura española por lo
íntimo , lo humilde lo que supone un naturalismo equilibrado y una
composición sencilla
2. El predominio de la temática religiosa, especialmente en su expresión

ascética o mística. Aunque Velázquez incorpora el paisaje y la mitología y


Zurbarán el bodegón.
3. La ausencia de sensualidad a causa de la implacable vigilancia de la
Iglesia (la única excepción es Velázquez).
4. El tenebrismo que se utilizó no sólo como un recurso técnico sino como
la vía para mostrar los valores “espirituales”.
Los pintores barrocos más representativos son
a)Ribera, Zurbarán y Murillo.
De José Ribera se ha criticado su crudo realismo (pinta con la
sangre de sus mártires) un claro ejemplo del cual lo encontramos en El
martirio de San Felipe (Museo del Prado 1639). Aquí Ribera
presenta los preparativos para el martirio y no el martirio en sí,
Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 16
I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
concentrando la atención más en el enorme esfuerzo físico desarrollado
por los verdugos para izar el cuerpo del santo a lo alto de la cruz y por
primera vez la escena adquiere una amplitud que la aparta de la
claustrofóbica sensación de los anteriores martirios de San Bartolomé,
en los que las figuras ocupaban casi por completo toda la superficie de
la tela, y en los que la oscuridad constituía la nota dominante.
En su estancia en Nápoles, Ribera se mantiene fiel al estilo de
Caravaggio que después matizará. De esta época es la serie titulada
filósofos y sabios de la Antigüedad. Eran frecuentes estas
representaciones en el siglo XVII. Lo que era radicalmente nuevo era el
tratamiento, que les dio Ribera. Son personajes vulgares, vestidos con
ropas humildes, cuando no con harapos, La tipología es siempre la
misma: el personaje se sitúa frente al espectador, de medio cuerpo, tras
una mesa, sobre la que puede disponer cierto número de objetos
tratados con prodigioso realismo, en el caso de la obra Demócrito
(antes conocido como Arquímedes).
Entre sus obras más originales, por la monstruosidad de sus
personajes destaca La mujer barbuda.(Museo del Prado) el retrato
de Magdalena Ventura, una mujer a la que a los 37 años le creció la
barba, recoge el testimonio de un fenómeno raro de la naturaleza cuyo
valor documental queda resaltado por la larga inscripción latina que
refiere los pormenores del caso. La mujer aparece con un hijo en brazos
y a su derecha su marido. El pintor indagó en los detalles realistas, el
traje, el encaje del cuello, el delantal y la deformidad del rostro,
acompañado de un huso y una devanadera, como símbolos de la
naturaleza femenina del personaje.
Otro ejemplo de realismo extremo es El niño cojo o El
Patizambo, que pese a sus evidentes malformaciones en pies y manos,
no presenta una imagen grotesca, ni monstruosa, sino al contrario.

Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 17


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
Ribera expresa con rigor y claridad su participación en un mundo de
desheredados y harapientos, a los que devuelve la dignidad y carácter.
Por último en su San Andrés, Ribera representó al Santo ante un
fondo oscuro abrazando la cruz del martirio y con un grueso anzuelo en
la mano, al que está sujeto un pez lo que alude al oficio de pescador de
este Santo. Aparece con el pecho desnudo, el cabello desgreñado y
barba. Una fuente de luz ilumina desde la izquierda su vigoroso torso,
marcado por la edad con las manos ásperas de nudillos hinchados que
denuncian una vida de labores manuales.
2.- Francisco Zurbarán ( 1598-1664)
Un género que tuvo una gran aceptación en el Barroco fueron las
naturalezas muertas o bodegones. Zurbarán nos deja un buen ejemplo
de ellos. Bodegón (Los Ángeles), esta es la única naturaleza muerta o
bodegón firmada por el artista y desde luego la de mayor belleza de las
que se le atribuyen al pintor.
De severa composición equilibrada y monumental, se centra en el
cestillo de mimbre lleno de naranjas y coronado por unos ramitos de
azahar. Al lado sobre brillantes platos de estaño van, a un lado unos
gigantescos limones, y al otro, una taza alta y una delicada rosa de
tonos casi violáceo. Se ha pensado con frecuencia que quizá la sutil
delicadeza oculte un cierto simbolismo religioso. La misma taza y la
rosa, reaparece en otras composiciones de Zurbarán. Se ha señalado
que la taza contiene agua, y ha subrayado el valor de pureza que el
agua contiene como ofrenda litúrgica, y al hermanarla con la rosa
(amor) y con la naranja y el azahar (castidad), deduce un valor
alegórico mariano.
Utiliza un sistema de iluminación intenso que subraya la rotundez de
las formas y las diferentes texturas de frutas y objetos y consigue, una
atmósfera de poética intimidad misteriosa.

Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 18


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
Zurbarán pintó a lo largo de su vida muchísimas figuras de Santas
vírgenes, a veces formando parte de ciclos concebidos con intención
procesional. Pero en otros casos encontramos figuras de Santas que no
son sino retratos a lo divino, aunque también hay ejemplos que parecen
concebidos con absoluta independencia y como obras aisladas, de
devoción privada, enteramente de su mano zamarra. Un buen ejemplo
de esta serie de Santas es el de Santa Casilda (a veces conocida como
Santa Isabel de Hungría), donde demuestra su maestría en el
tratamiento de las telas, que caen en cascada de ampulosos pliegues, y
que la luz ayuda a valorar en toda su riqueza de texturas y colores,
intensos casi siempre: violeta, amarillos calabaza, verdes intensos, rojos
cálidos y grises de varias tonalidades, se juntan dando lugar a
lujosísimos trajes, consiguiendo una belleza cromática excepcional.
Los lienzos que Zurbarán pintó para la Sacristía de la sevillana
Cartuja de las Cuervas, son las obras que más dudas han suscitado
respecto a su cronología.
San Hugo en el refectorio de los cartujos (Selectividad)
Identificación:
Título: San Hugo en el refectorio de los cartujos
Autor: Zurbarán
Cronología: 1655 ¿?
Estilo: Barroco
Técnica y materiales: ”leo sobre lienzo.
Dimensiones: 2,68 x 3,18 ms
Localización original: Sacristía de la Cartuja sevillana de Santa María de
las Cuevas
Localización actual: Museo de Bellas Artes de Sevilla
Tema: religioso
Análisis:

Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 19


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
De los tres grandes lienzos de la Cartuja, es el más complejo e intenso.
Se representa a San Hugo, obispo de Grenoble, cuando éste visita el
refectorio de los cartujos donde éstos han quedados dormidos desde el
Domingo de Quincuagésima hasta el Miércoles de Ceniza, y comprueba
que la carne servida entonces se ha convertido en ceniza. El prodigio
fue interpretado como divina prohibición y desde entonces la carne
desapareció de las mesas cartujanas. Para la composición la
composición Zurbarán utiliza modelos ajenos, la disposición de la mesa
y del obispo y el paje proceden de una estampa florentina, mientras
que el cuadro colgado en la pared, con la Virgen y San Juan Bautista,
también procede de otra estampa. En cambio los rostros son una
galería de caras ensimismadas, creando con los hábitos un prodigioso
juego de volúmenes, mientras que sobre el mantel blanco aparece un
maravillo bodegón de austeridad cuaresmal.
3.- Bartolomé Estebán Murillo (1617-1682)
El Niño Jesús y San Juan Bautista Niño y a veces la Virgen niña, fueron
algunos de los temas de mayor éxito para el pintor. Tuvo una gran
facilidad para la infancia. Sus niños nunca son hombres en pequeño,
sino que reflejan en todo el realismo a la niñez.
Una de sus obras más conocidas es, el Agnus Dei del Museo del
Prado, cuando el estilo de Murillo incorporó con mayor naturalidad el
movimiento a sus composiciones a la vez que mostraba un mayor
dominio del color. La niñez de Jesús (otro tema frecuente en la pintura
barroca) se desarrolló bajo el cuidado de sus padres. Murillo también
se inspira en los personajes sencillos de su tiempo. Esto es lo que
refleja La Sagrada Familia del pajarito (Museo del Prado)
perteneciente a su primera .También tuvieron mucha demanda sus
versiones sobre San Juan Bautista niño con Jesús, y casi siempre
representó a los dos juntos. En Los niños de la concha (Museo del
Prado), el cordero que es símbolo de San Juan Bautista, mira a los
Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 20
I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
niños. Uno de ellos, el niño Jesús, da de beber agua del Jordán en una
concha a San Juanito, que se apoya en una Cruz que parece fruto de
un juego infantil, en la que se puede leer Ecce Agnus Dei, indicando
así la trascendencia sagrada de la escena infantil.
Junto a los temas de carácter religioso Murillo también refleja la
realidad que le rodea. Así podemos verlo en obras como El niño
despiojándose. (Museo del Louvre. París. (1645-1650) y Los niños
comiendo melón y uvas
La lucha por el reconocimiento del dogma de la Inmaculada
Concepción de la Virgen María, tuvo gran importancia en la Sevilla
barroca. Fue el sevillano Francisco Pacheco (suegro de Velázquez) quien
dictó las normas iconográficas de su representación (edad, color de sus
vestidos, sus atributos...), pero Murillo creó un prototipo, que sirvió de
modelo par otros pintores sobre el tema. El ejemplo más significativo de
este prototipo es
La Inmaculada de Soult
Identificación:
Título: Inmaculada de Soult
Autor: Murillo
Cronología: 1678
Estilo: Barroco
Técnica y materiales: ”leo sobre lienzo.
Dimensiones: 274 x 190 cms
Localización actual: Museo del Prado
Tema: religioso
Análisis:
En ella desaparecen los atributos de la Virgen, que según parece
talló posteriormente en el propio marco del cuadro, cuando lo
acostumbrado era que los portasen los ángeles.

Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 21


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
La representa con túnica blanca y manto azul, sobre la luna en cuarto
creciente y rodeada de una luz dorada. Los ángeles niños crean una
diagonal que viene reforzada por la zona de sombras, y el movimiento
de los distintos grupos
Otros pintores del Barroco español son:
Ribalta (“Crucificado abrazando a san Bernardo”), Alonso Cano
(“Milagro del Pozo”),
Claudio Coello (“Retrato de Carlos II”, “La adoración de la Sagrada
Forma”) y Valdés Leal (“Oleos del Hospital de la Caridad de Sevil
c) Velázquez (1599-1660).
a) Aspectos biográficos
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació en Sevilla en 1599. Su
padre, Juan Rodríguez de Silva era de ascendencia portuguesa y de
origen noble. Su madre, Jerónima Velázquez, cuyo apellido se va a
perpetuar en la historia de la pintura procede de una conocida familia
de Sevilla. Aunque al final de su vida suele firmar sus obras como Diego
de Silva, se le conoce con el apellido materno. Con doce años entró a
formarse en el estudio del pintor Francisco Pacheco, en cuyo taller
conoció las novedades artísticas que llegaban desde Italia, y
especialmente la pintura de Caravaggio. Pacheco desde sus comienzos
vio en él un talento innato y lo “adoptó” hasta el punto de convertirse
en su suegro.
En la pintura de Velázquez podemos distinguir las siguientes etapas
claramente diferenciadas:
1.- Etapa sevillana (hasta el año 1623)
Este periodo se caracteriza por una clara influencia de la pintura
tenebrista. Velázquez procura-y consigue- dominar el natural y lograr la
representación del “relieve” y de las “calidades” sirviéndose de la luz,
que acentúa los volúmenes y coloca en un primer plano las cosas más
vulgares. Es en los cuadros de “género” o bodegones con sus tipos
Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 22
I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
vulgares y sus objetos cotidianos donde Velázquez lleva a cabo sus
primeros “ejercicios” pictóricos. Algunas de estas obras de juventud
(“El aguador de Sevilla” o “Dos jóvenes comiendo”) fueron conservados
por el propio Velázquez y viajaron en él a Madrid lo que probaría la
anterior idea. Además de los cuadros de género la producción pictórica
de esta etapa está centrada en obras de temática religiosa. Entre ellas
destacan en primer lugar algunas de carácter piadoso que son
concebidas como escenas de “género” y en las que sólo en segundo
término el espectador identifica el episodio bíblico o evangélico
(“Cristo en casa de Marta” y “La cena de Emaus”) y también
algunos cuadros de carácter devocional como “La Inmaculada
Concepción”, “San Juan en Patmos” ambos en la National Gallery
de Londres y “La Adoración de los Magos” del Museo del Prado.
Pertenecen a esta etapa inicial de Velázquez dos de sus obras maestras
a las que dedicaremos una atención especial: nos referimos a “El
aguador de Sevilla” y “La vieja friendo huevos”.
2.- El descubrimiento de la Corte (1623-1629)
En el año 1621 murió Felipe III y el nuevo monarca, el joven Felipe
IV convirtió a un sevillano (D. Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de
Olivares) en su valido. La presencia de Olivares en Madrid impulsó a
Pacheco a aconsejar a su yerno su marcha a la capital donde sus dotes
no pasarían inadvertidas
Después de un primer intento en 1622,Velázquez con el apoyo del
Conde Duque consigue al año siguiente ser admitido en la Corte, de
donde, gracias al triunfo de su primer retrato del Rey Felipe IV, ya no
saldrá jamás convirtiéndose en pintor de cámara del rey (ocupó la
vacante de Rodrigo de Villandrado, muerto en 1622) lo que le liberó de
toda otra clientela y le permitió pintar con total libertad y conocer las
Colecciones Reales (en la que abundaban los maestros venecianos).En
estos primeros años de su estancia en Madrid realizó algunas obras con
Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 23
I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
las que intentó demostrar su capacidad para la inventiva y no sólo para
el retrato. La mayoría desaparecieron como consecuencia del incendio
del Alcázar Real en 1734 (entre ellas es de lamentar la pérdida de un
gran lienzo titulado “La expulsión de los moriscos”. De las
conservadas de estos años es la más significativa “Los Borrachos o El
triunfo de Baco” del Museo del Prado, una de sus escasas obras de
tema mitológico y que analizaremos posteriormente.
En el año 1628 Rubens llegó a Madrid en misión diplomática y
lógicamente entró en contacto con Velázquez en el que sin duda influyó
a pesar de tener sensibilidades distintas.
3.- El primer viaje a Italia(1629-1631)
Apenas partió Rubens de Madrid, Velázquez solicitó licencia al rey
para ir a Italia que no sólo lo autorizó sino que le suministró carta de
recomendación para los príncipes italianos y recursos económicos. En
realidad, utilizando la terminología actual podíamos decir que Felipe IV
lo “becó” en su “viaje de estudios”. Estuvo en Génova, Milán, Venecia y
Roma que era en realidad su verdadero objetivo. En este primer viaje a
Italia copió atentamente las obras de Rafael Y Miguel Ángel y se
considera la última etapa de su periodo de formación. En Roma realizó
dos de sus obras más importantes: “La fragua de Vulcano” del Museo
del Prado y “La túnica de José” del Monasterio del Escorial” (las
comentaremos posteriormente).
4.- Etapa de afianzamiento en la Corte (1631-1649)
Al regresar de Italia reanudó su actividad en Palacio y realizó entre
otras obras las que estaban destinadas a la decoración de un nuevo
Palacio (el del Buen Retiro) construido por iniciativa del Conde Duque y
en el que además de Velázquez colaboraron otros artistas (Carducho,
Maíno y Zurbarán…).El Salón de Reinos de este Palacio se decoró con
una serie de lienzos de batallas para exaltar a la Monarquía española.

Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 24


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
Velázquez contribuyó con su magistral “Rendición de Breda” o “Las
Lanzas” hoy en el Museo del Prado.
En estos años centrales de su vida, Velázquez realizó algunas de
sus obras más importantes y conocidas entre las que vamos a citar:
“Marte”, “Menipo” y “Esopo” que decoraron el Palacete de caza
llamado Torre de la Parada en las cercanías de Madrid y que hoy están el
Museo del Prado, obras de temática religiosa como “El Cristo
Crucificado” del Convento de San Plácido y “La coronación de la
Virgen”, retratos como el “Retrato ecuestre del Conde Duque de
Olivares” o por fin la serie de retratos de los enanos y bufones de la
Corte que pululaban en torno al rey y a los que Velázquez dignifica .
Citemos los más conocidos: “Sebastián de Morra”, “Calabacillas”
“El Niño de Vallecas”, “D. Juan de Austria” o “Pablillos de
Valladolid”
5.- Su segundo viaje a Italia (1649-1651)
En esta ocasión Velázquez viaja con el encargo expreso del
monarca de adquirir obras de arte para la colección real. Sus intereses
ya no son aprender de los artistas vivos (quizás sólo con la excepción de
Bernini) sino meditar sobre el pasado y reencontrarse con las alegorías
mitológicas de la pintura veneciana. Allí adquirió algunas obras de
Veronés y de Tintoretto. En Roma estuvo durante todo el año 1650 y
tuvo ocasión de realizar uno de sus retratos más impresionantes: el del
Papa “Inocencio X”. También realizó en esta etapa el retrato de su
sirviente “Juan de Pareja” en el que la hay un cierto aire de
Rembrandt y los pequeños lienzos “Vistas del jardín de la Villa
Medicis en Roma” que prefiguran lo que va a ser la pintura
impresionista.
También es probable que durante esta estancia en Roma realizara
el que es sin duda uno de los desnudos femeninos más sugerentes de la
historia de la pintura y una de sus últimas incursiones en la pintura de
Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 25
I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
tema mitológico: “La Venus del Espejo” hoy en la National Gallery
de Londres.
6.- Sus últimos años (1651-1660)
Al regresar de Italia continuó con sus trabajos de decoración del
nuevo Alcazar Real y su prestigio le llevó a ser nombrado Aposentador
mayor de palacio cargo de gran responsabilidad pero que limita su
dedicación a la pintura. Por eso en estos años su producción se escasa
pero fundamental: realizó una serie de cuatro lienzos de tema
mitológico de los que sólo se conserva uno “Mercurio y Argos”
(Museo del Prado). Igualmente a esta etapa final pertenecen dos de sus
obras capitales: “Las Hilanderas” o”La fábula de Aracne” y el
retrato de grupo más enigmático de la historia de la pintura de todos los
tiempos: “Las Meninas”. Ambas obras se encuentran el Museo del
Prado y merecen un comentario detallado.
Hasta aquí la vida de Velázquez, que finalmente murió como él quería,
en Palacio y después de haber conseguido ser nombrado caballero de la
Orden de Santiago, el 6 de agosto de 1660.
Su Obra: obras a comentar para selectividad
1.”La rendición de Breda” o “Las Lanzas”
Identificación:
Título: La rendición de Breda o Las lanzas
Autor: Diego de Silva Velázquez
Cronología: 1635
Estilo: Barroco
Técnica y materiales: ”leo sobre lienzo.
Dimensiones: 307 x 367
Localización actual: Museo del Prado
Tema: pintura histórica conmemorativa
Análisis:

Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 26


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
Representa el momento en que Justino de Nassau, jefe de las
tropas protestantes, después de una valiente defensa entrega las llaves
de la ciudad a Ambrosio de Spínola, marqués de Balbases. Es un gesto
típicamente barroco el violento escorzo en primer plano del caballo.
Lejos de imaginar un gesto victorioso por parte de los vencedores,
Velázquez imagina la escena en tono afable y caballeresco hacia el
vencido.
El colorido ha seguido evolucionando y los rostros tienen ya un tono
plateado
de luminosos reflejos. El amplísimo fondo de verdes y azules plateados
es de gran belleza y constituye uno de los primeros paisajes de
Velázquez que resuelve la estructura de la obra con una composición en
forma de U (en la concavidad de la U un 2º plano muy luminoso).
Dividió la obra en dos partes: en un lado los vencidos y en el otro los
vencedores y por medio el ritmo vertical de las lanzas. Es en definitiva
un gran retrato histórico pero es ante todo un ejemplo de concordancia
luz-espacio-color.
2.”Retrato del Papa Inocencio X”
Identificación:
Título: ”Retrato del Papa Inocencio X”:
Autor: Velázquez
Cronología: 1650
Estilo: Barroco
Técnica y materiales: ”leo sobre lienzo.
Dimensiones: 140 x 120
Localización actual: Gallería Doria Pamphili, Roma
Tema: Retrato individual
Análisis:
Fue durante esta segunda instancia en Roma, cuando Velázquez pinta al
Papa. En este magnífico retrato, Velázquez muestra una técnica suelta y
Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 27
I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
decidida así como una gran habilidad para representar los rasgos
psicológicos del retratado. Fue pintado en 1650.
Tenemos ante nosotros otra obra cumbre del segundo viaje a Italia del
pintor y se considera su mejor obra como retratista. "El retrato que hizo
al papa Inocencio X no tiene parangón en el mundo", dice Xavier de
Salas. El propio pontífice así lo reconoce cuando exclama al descubrirlo:
"Troppo vero" (¡Demasiado verdadero!).
Representa al Papa sentado en un sillón, vestido con encajes blancos
realizados con rápidos brochazos que anticipan el impresionismo. La
sinfonía de los rojos de distintas tonalidades se esparcen por el cuadro:
en el sillón, en la casulla papal, en el gorro... El Pontífice sostiene en la
mano un pliego de papel con la petición de Velázquez para que
interceda a su favor ante el rey de España para conseguir el título de
don. De todo el retrato destaca el rostro, tan incisivo y natural del Papa,
que sobrecoge.
3.”Las Hilanderas” o “La fábula de Aracne”
Identificación:
Título: ”Las Hilanderas” o “La fábula de Aracne”
Autor: Velázquez
Cronología: 1659
Estilo: Barroco
Técnica y materiales: ”leo sobre lienzo.
Dimensiones: 220 X 289 cms.
Localización actual: Museo del Prado
Tema: mitológico
Análisis:
Bajo la apariencia de la cotidianeidad tan característica de Velázquez,
de nuevo vuelve a representar un tema de carácter mitológico. En lo
que a simple vista es el trabajo en un taller de tapices, representa la
fábula de Aracne. Así, en el fondo representa el momento en el que
Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 28
I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
Minerva va a castigar a Aracne por reflejar en su tapiz las debilidades
de los dioses (al representar “el Rapto de Europa”), convirtiéndola en
araña. Dos muchachas que acudían a contemplar las magníficas
labores de Aracne contemplan la escena mientras que en primer
término se encuentran las obreras del taller.
Destaca el tratamiento magistral que una vez más realiza Velázquez
de la luz y de la perspectiva aérea así como la maravillosa
representación de la rueca en movimiento. Las actitudes contrapuestas
de las dos obreras del primer término se inspiran en dos modelos de la
Bóveda de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel.
Se conoce también con el nombre de la Leyenda de Aracne. Los
títulos se refieren a la actividad de las protagonistas que están en
primer plano y al interés de las mujeres que acudían de toda Lidia para
admirar los tejidos de Aracne, la inventora del telar.
Está dividida la escena en dos partes o zonas. En la primera trabajan las
hilanderas de la fábrica madrileña al servicio de la corte, con sus
instrumentos en acción; la segunda zona es una especie de escenario
(un cuadro dentro del cuadro, o una ventana abierta en el espacio de la
escena), en el cual tres mujeres, tres admiradoras, observan con interés
las figuras de Atenea con un yelmo y de Aracne, en el centro. ¿Son
figuras tejidas en el tapiz o figuras reales dibujadas sobre el fondo de
un tapiz? Es una pregunta que adquiere un significado preciso y
emblemático en la obra de Velázquez, inventor de espacios y
transfigurador de la realidad.
Estos dos planos de lectura son, seguramente, el aspecto más
importante del cuadro; pero hay también otros: la inspiración literaria,
que deriva de las Metamorfosis de Ovidio; las soluciones de orden
técnico y pictórico, que parecen, una vez más, anticipar el
impresionismo, las posiciones "sucesivas" del dedo de la mano de la
mujer, que está enrollando la lana en el ovillo y la rueda del telar a la
Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 29
I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
izquierda cuyo movimiento “eterno” es magistralmente captado por el
pintor.
4.”Las Meninas” o “la familia de Felipe IV”
Identificación:
Título: ”Las Meninas” o “la familia de Felipe IV”
Autor: Velázquez
Cronología: 1656
Estilo: Barroco
Técnica y materiales: ”leo sobre lienzo.
Dimensiones: 310 x 276 cms
Localización actual: Museo del Prado
Tema: retrato colectivo
Análisis
En realidad se trata del retrato de la infanta Margarita atendida por
sus Meninas, Dña. Agustina Sarmiento, que le ofrece de rodillas una
bebida, y Dña. Isabel de Velasco. A ellos se suman un conjunto de
miembros de la corte, bufones y el propio pintor que está ante un gran
caballete pintando a los Reyes, quienes se reflejan en el espejo del
fondo.
Por lo tanto, Velázquez juega en esta obra con la ficción de manera que
el espectador se convierte en los reyes a quienes retrata mientras que
los personajes del cuadro se convierten en los espectadores que nos
observan.
Se trata de un magnífico retrato de grupo en el que el pintor ha sabido
captar a la perfección la atmósfera que envuelve a los personajes
(perspectiva aérea).
Su título no es realmente el más apropiado, ya que convierte en
protagonistas a las jóvenes doncellas portuguesas que atienden a la
infanta Margarita; la antigua denominación de La familia de Felipe
IV, que aparece en viejos inventarios resultaría más adecuada.
Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 30
I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
Son muchas las interpretaciones que se han dado para resolver el
asunto de esta pintura, siendo la más admitida la de que Velázquez se
encuentra pintando un retrato de Felipe IV y doña Mariana de Austria,
que aparecen reflejados en el espejo del fondo y por tanto podrían
encontrarse en la sala posando para el artista; también es posible que
los monarcas se encuentren en la estancia viendo pintar al artista, dado
que el lienzo en el que se ocupa parece desmedido para el tamaño que
suelen tener los retratos. Por ello no es descabellado admitir la teoría
de que Velázquez está pintando la propia escena de Las Meninas. Es
posible que con esta obra excepcional y asombrosa Velázquez haya
querido rendir un homenaje a su profesión de pintor, considerándose no
como un artesano, sino como un artista que crea, piensa e inventa, y
elevándose por ello a un plano intelectual y a una posición social
elevada y digna.
El centro de la composición lo ocupa la infanta Margarita, atendida
por sus dos doncellas doña María Agustina Sarmiento a la izquierda y
doña Isabel de Velasco a la derecha. Junto a esta última aparece la
enana Maribárbola y otro enano, Nicolasito Pertusato, que coloca su
pierna sobre un mastín situado en primer plano. Detrás del grupo
principal aparecen dos ayos, un varón y una dama, habiéndose
identificado a esta última con doña Mercedes de Ulloa; finalmente, en el
fondo de la pintura y recortando su silueta sobre la luz que emana de
una puerta abierta, aparece el aposentador de palacio José Nieto
Velázquez.
Independientemente del contenido y significado de la pintura,
sobre la que se han escrito libros enteros, destacan en ella la magistral
soltura de pincel que ha empleado el artista y un excepcional estudio
de perspectiva aérea. Desde el golpe de luz que recae en primer plano
y hasta la penumbra que se advierte en el techo del recinto se constata
una gradación decreciente de la luz, efecto que crea una nítida
Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 31
I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
sensación de espacio, pudiéndose decir que el artista ha pintado el
aire.

IMÁGENES : SELECTIVIDAD
91- Caravaggio-Vocación de San Mateo

Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 32


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

92- Caravaggio-Conversión de San Pablo

93- Caravaggio-Muerte de la Virgen

Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 33


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

94- Rubens-Las tres Gracias

95- Rembrandt-Lección de anatomía del Dr. Tulp

Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 34


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

96- Vermeer-El pintor en su estudio

Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 35


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
97- Velázquez-Las lanzas

98- Velázquez-Las meninas

Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 36


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
99- Velázquez-Las hilanderas

100- Velázquez-Inocencio X

Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 37


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.
101- Zurbarán-Refectorio de San Hugo

102- Murillo-Inmaculada de Soult

Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 38


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

Curso 2008-2009 Tema 14: La pintura Barroca © Departamento de Geografía e Historia 39

You might also like