You are on page 1of 4

EVALUACIÓN NUESTRO PROYECTO DE

CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO CORRECTO DE LAS


TIC, EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ECUADOR
Integrante del grupo E-xitosos, te invitamos a completar este cuestionario para
así poder, verificar nuestro proyecto y retroalimentarlo, es decir, evaluar lo.
La escala a utilizar para medir los resultados es la siguiente:

Interpretac
Escala Significado ión
De acuerdo entre el 81 y el
5 100% Excelente
De acuerdo entre el 61 y el
4 80% Muy bueno
De acuerdo entre el 41 y el
3 60% Bueno
De acuerdo entre el 21 y el
2 40% Regular
De acuerdo entre el 1 y el
1 20% Malo
0 En desacuerdo Insuficiente

Estándares de Planificación propuestos:


1. El diseño fue evaluado contra su especificación
2. Se construyó una planificación adecuada
3. Se produjo cambios en la planificación cuando se desarrolló el proceso.
Indicadores:

Estándar: El diseño fue evaluado contra su especificación. 5 4 3 2 1 0

1. El diseño cumple con la capacitación de todos los docentes de la UIDE.

2. El diseño es realizado por el grupo tecno pedagógico e-xitosos.

Estándar: Se construyó una planificación adecuada 5 4 3 2 1 0


1. Los pasos a seguir para el desarrollo del proyecto fueron concretos,
suficientes y permitieron el desarrollo del producto.
2. Se cumplió el itinerario a seguir.
3. Hubo procesos que no se tomaron en cuenta.
Estándar: Se produjo cambios en la planificación cuando se
5 4 3 2 1 0
desarrollo el proceso.
1. Hubieron procesos que no se tomaron en cuenta
2. Que procesos deben ser optimizados
3. El desarrollo del proceso tuvo problemas no tomados en cuenta en la
planificación

Estándares de marketing:
1. Los materiales utilizados son los correctos
2. El producto obtenido fue creativo e innovador
3. El tiempo de duración del video fue el suficiente
Indicadores
Estándar: los materiales utilizados son los correctos 5 4 3 2 1 0

1. Se utilizó un guión coherente para el desarrollo del proyecto.


2. Las presentaciones, video creado, videos utilizados son los materiales
adecuados.
3. La narración del video es de buena calidad.
Estándar: el producto obtenido fue creativo e 5 4 3 2 1 0
innovador
1. Originalidad: Diferente a todos los demás, nunca alcanzado
antes
2. Eficacia: Resuelve muchos inconvenientes sin incorporar
otros nuevos
3. Parsimonia: Se hace de la forma más sencilla posible

4. Germinalidad: Contiene muchas ideas interesantes para ese u


otro contexto
5. Transformacionalidad: Es un cambio cualitativo o implica
muchos cambios cualitativos
6. Elaboración: Manifiesta muchos detalles

7. Supone un cambio en la orientación al cliente


8. Supone la introducción de una nueva tecnología
9. Supone una innovación en proceso de desarrollo

Estándar: El tiempo de duración del video es


5 4 3 2 1 0
suficiente:
1. El video es aburrido
2. El video dura muy poco y por ende no capta la atención del
cliente
3. El video duro un tiempo adecuado

Estándares de los Procesos:


1. Se cumplieron todos los procesos
2. El tamaño de los procesos es adecuado
3. Existen procesos que se deben optimizar
Indicadores
Estándar: Se cumplieron todos los procesos 5 4 3 2 1 0
1. Se cumplieron todos los procesos administrativos
planificados
2. Se cumplieron todos los procesos académicos planificados
3. El tiempo para el desarrollo de los procesos estuvo de
acuerdo con lo planificado.

Estándar: El tamaño de los procesos es adecuado 5 4 3 2 1 0


1. Los procesos planificados administrativos, académicos, entre
otros, tiene subproceso complejos
2. Los procesos desbordaron el tiempo planificado y los recursos
necesarios
3. Los procesos no utilizaron todos los recursos planificados.

Estándar: Existen procesos para optimizar 5 4 3 2 1 0


1. Los procesos realizados tuvieron problemas en la
organización
2. Los procesos realizados generaron contratiempos o
problemas en los subproductos
3. Los procesos realizados subutilizaban o sobreutilizan los
recursos humanos, materiales, etc.

Bibliografía:
http://tientate.blogspot.com/2008_03_01_archive.html
http://www.bizkaiaemprende.biz/innovacion/ideas_y_negocios/claves_de_un_proyecto_inn
ovador.html
http://www.naya.org.ar/congreso2002/ponencias/jose_luis_mariscal_orozco.htm
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/emp/enfoquesistemico.htm

You might also like