You are on page 1of 52

www.cabeceramunicipal.

com

Pablo del Valle Medina

L
levar información adecuada a las personas adecuadas ha sido la única pretensión de Director General / Coordinador Editorial

Revista de Cabecera Municipal, que con el presente número cumple un año. En este
Gerardo del Castillo Ramírez
tiempo hemos constatado que efectivamente estamos contribuyendo a la gran tarea
Dirección de Arte
común de resolver los problemas cotidianos de las ciudades de nuestro país. Nuestra manera
de hacerlo es vinculando experiencias, autoridades y proveedores, en el mejor lenguaje, con la
Timbó
mejor calidad.
Diseño y Diagramación
En los gobiernos municipales está la clave del bienestar social en equilibrio con el medio ambien-
te, así de simple y así de complejo. Urbanistas, ambientalistas, ingenieros en saneamiento, juristas, Ruth García-Lago Velarde
administradores, comunicadores, politólogos, organismos internacionales, instituciones académi- Corrección de Estilo
cas, coinciden en lo anterior.
Por fortalecer este enfoque es que agradecemos enormemente a quienes han colaborado con sus Martha Vega / Gerardo del Castillo
plumas, sus ideas y su talento; a quienes han confiado en la relevancia de los temas y, desde luego, Fotografía - (archivo)
Editorial

a nuestros patrocinadores, quienes han optado por llevar información útil a manos de las autoridades
Grafiart
municipales como el mejor vehículo para dar a conocer su oferta de productos y servicios.
Producción

Gracias,
Comercialización
revistade@cabeceramunicipal.com
tel.: (01 55) 55 74 58 73
Pablo del Valle Medina
Timbó ecologically oriented design • solicita a todos

Índice
Director General / Coordinador Editorial sus clientes que sus productos sean impresos en papel
libre de cloro y ácidos, y con tintas a base de aceite vege-
tal para cumplir con los requisitos ambientales-orgánicos
volátiles (VOC), libres de plomo y libres de clorofluorcar-
Servicios bonatos. En la producción de esta publicación NO se
Los retos del saneamiento para las autoridades locales 4 utilizaron negativos filmados en película.

Por Lic. Hugo Contreras Zepeda

Urbe y Obra
Ciudades Competitivas 10
Por Luis Javier Castro Castro
Revista de Cabecera Municipal,
Innovación año 1, número 6, revista bimestral. Reserva

Factores clave en la implementación del servicio profesional de carrera 16 ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor

Análisis de aregional.com 04-2004-042110252400-102. Certificado de


Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud

Comunicación de Contenido en Trámite. Editada por Pablo


Rafael del Valle Medina, Campeche 215-16, Col.
La importancia de comunicar estratégicamente 22 Hipódromo Condesa, C.P. 06100, México, D.F.
Por Dr. Julio Juárez Gámiz
Tel. 5574 58 73. Revista de Cabecera Municipal
investiga sobre la seriedad de sus anunciantes,
Participación ciudadana y comunicación 26 mas la responsabilidad del contenido de los mis-
Por Alberto Carrera Portugal
mos, es del anunciante.

Recomienda
Desentralización 32
Por Rubén Monroy Luna

Saneambiente
Biodegradación Exprés 36
Por M. en I. Jorge Sánchez Gómez

Oportunidades del comercio de carbono 42


Por ETEISA

Quién es... 47
SYSCE combina la comprensión profunda de las organizaciones públicas, con el dominio de la Tec-
nología de Información, para crear soluciones integrales de gestión que parten de y se orientan a las
funciones y procesos administrativos reales. Las soluciones integrales se generan mediante un
proceso de consultoría en reingeniería de procesos por función y el desarrollo de herramientas
para el manejo de información, adecuadas a la gestión específica de la organización.

SYSCE está conformada por expertos profesionales que han consolidado sus habilidades
y conocimientos tecnológicos en reingeniería de procesos y en ingeniería de sistemas de
información sobre el terreno de los hechos; todos han sido cuidadosamente selecciona-
dos por su desempeño profesional y por su actitud de servicio, equipo y compromiso.

SYSCE
ha creado AFINA
Administración y
Finanzas Automatizada
Una herramienta de gestión administrativa modular, integral y
transaccional que cumple con todas las funciones administrativas,
técnicas y normativas que rigen a la organización pública.

De manera que permite la automatización de las diferentes áreas, pero con


la suficiente flexibilidad de dirección y ritmo para acoplarse a las necesidades
específicas.

Al manejar un proyecto, SYSCE toma la responsabilidad de cubrir todas


las necesidades y características técnicas para que resulte una solución
integral, armoniosa y completa, asumiendo el compromiso de coordinar las
diversas partes que componen la solución, aún en caso de obtenerlas con
diferentes proveedores.

SYSCE
se ha vinculado a CYBERMAPS
Una empresa que ofrece la consultoría y desarrollo de sistemas para
programas de seguridad pública en estados y municipios basados en
manejo de información geográfica, visual y de inteligencia empresa-
rial (Visual Dispach, sistema de atención a emergencias).

Asimismo, se ha vinculado a PYT


Productividad y Tecnología
Una empresa que ofrece los servicios y consultoría para la in-
tegración de proyectos de redes de cómputo y telecomunica-
ciones, equipamiento y outsourcing, para que las soluciones
diseñadas tengan la forma “corporal” que las soporte.

Paseo de la Reforma No. 369 Local 1B Col.


Cuauhtémoc, C.P. 06500, México, D.F.
Tels. 5525 0438 / 5525 0961 / 5525 0821 / 5525 0960

syscesa@prodigy.net.mx
Por Lic. Hugo Contreras Zepeda

Los retos
del saneamiento
para las autoridades locales
Servicios

U
no de los mayores retos que enfrentará el país en los Disponibilidad natural media de agua per cápita, 2004
años por venir es asegurar un suministro adecuado de agua
potable para todos los mexicanos. Por un lado, es preciso
atender la reducción alarmante en disponibilidad de agua por habitante.
Por otro, muchas de las fuentes de agua se encuentran altamente conta-
minadas, lo que a su vez pone en riesgo la disponibilidad futura.
El presente artículo se centra en el segundo de estos problemas,
el de la contaminación, y en la estrategia que pueden adoptar las au-
toridades para enfrentarlo. La reflexión más importante que propone-
mos es que llevar a cabo el saneamiento es una decisión estructural
del organismo operador de agua (OO) y del municipio o estado, y
no solamente un problema técnico. La mayor parte de los fracasos
en la implementación de proyectos de saneamiento se dan más por
razones financieras o de planeación, que por errores técnicos.

Fuente: Consejo Consultivo del Agua


El problema del agua en México
En cuanto a la disponibilidad la situación es complicada principal- 2. La disponibilidad del agua subterránea y su explotación por
mente por los siguientes factores: cuenca. De un total de 653 acuíferos, 102 están sobreexplotados
y 17 presentan intrusión salina.
1. La desigualdad en la distribución del agua a lo largo y ancho del
territorio. En las regiones de más baja disponibilidad (menos de Debido a lo anterior, se espera que en el año 2025 más de la
2,500 m por habitante al año) se concentra la mayor parte de la
3
mitad de los estados del país sufran de escasez de agua y que la
población (55%), y se genera la mayor actividad económica (60% disponibilidad de agua por habitante por año disminuya de 4,505
del PIB). En cambio en las regiones de alta disponibilidad (más m3 a 3,808 m3, colocando a México dentro del grupo de los países
de 10,000 m3 por habitante al año) se concentra sólo el 38% de la con más baja disponibilidad a nivel mundial. El panorama por re-
población y se genera el 27% del PIB. gión es todavía más crítico.
5 Municipal

Ciudades con más de 500 mil habitantes


(Proyección al año 2030) de tratamiento. La Comisión Nacional del Agua (CNA) reporta que
la cobertura de alcantarillado a nivel urbano se ubica en el 90%, en
tanto que en poblaciones rurales éste sólo cubre el 37%. Por lo que
respecta al tratamiento, según el inventario realizado en 2003 por la
CNA, las plantas municipales en operación tratan el 30% del total de
aguas recolectadas en el alcantarillado.

En México los principales procesos de tratamiento de aguas


residuales municipales son:

Tipo de Caudal tratado Porcentaje respec-


tratamiento (lps) to al total tratado
Lodos activados 24, 393 40.7
Laguna de
11, 757 19.4
Fuente: Programación, CNA, Integrado por la Subdirección General de Programación. estabilización
CNA., con base en las Proyecciones de Población, de Conapo 2003.
Primario avanzado 8, 940 14.9

Por el lado de la contaminación según, datos de un monitoreo Los problemas más comunes que afectan la infraestructura
realizado por la Comisión Nacional del Agua (CNA) en 2003, casi de tratamiento son:
el 20% de los cuerpos de agua superficiales estaban contamina- • Costos de operación por encima de los previstos.
dos según el parámetro DBO5 (Demanda Bioquímica de Oxígeno) • Operación por debajo de la capacidad de diseño por la falta de
y más de el 31% estaban contaminados según el parámetro DQO obras complementarias para conducir las aguas residuales.
(Demanda Química de Oxígeno). • Sobredimensionamiento de las infraestructuras.
• Deterioro de los equipos por falta de mantenimiento.
Las regiones más contaminadas según ambos
parámetros son: Algunas de las consecuencias más importantes
• Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala de lo anterior son:
• Balsas • Los OO, e incluso los estados y municipios, han visto merma-
• Golfo Centro das seriamente sus finanzas.
• Lerma-Pacífico-Santiago • Muchas plantas han sido abandonadas con la consecuente
• Península de Baja California pérdida de la inversión inicial.
• Es preciso realizar inversiones cuantiosas para recuperar los
Acciones implementadas niveles de desempeño de las plantas y cumplir con las normas
Tanto el gobierno Federal como los estatales y municipales han de tratamiento pocos años después de concluida la obra.
emprendido esfuerzos importantes para hacer frente al problema
de la contaminación del agua. Sin embargo, actualmente sólo se En suma, las iniciativas de saneamiento tienen implicaciones
tratan el 23% de las aguas residuales generadas en el país. Es claro en los OO, afectan directamente a los municipios, e incluso a los
que, dados los elevados niveles de contaminación y los escenarios de estados. Proyectos concebidos con enfoques parciales han com-
escasez hacia el futuro, el nivel de respuesta es todavía insuficiente. prometido incluso la viabilidad de la prestación de los servicios
La infraestructura básica para lograr un saneamiento adecuado de agua potable de los OO, y no sólo su capacidad para tratar las
del agua involucra tanto a la red de alcantarillado como a las plantas aguas negras.
Municipal 6

con recursos ya de por sí limitados del OO.


• Periodos de maduración largos. La concepción del proyecto ini-
cia en un periodo político, pero lo más probable es que los re-
sultados se manifiesten en las siguientes administraciones. En
otras palabras, los costos los pagamos hoy y los beneficios los
recibimos mañana.

Derivado de lo anterior, para que los promotores del proyecto pue-


dan confeccionar una estrategia de saneamiento con alta probabili-
dad de éxito tienen que tener claro las siguientes consideraciones:

• ¿Cuál es el problema? Calidad del agua residual, cantidad y lugar


de la descarga actual y la calidad del agua al salir de la planta.
¿Qué hacer? • ¿Qué alternativas tecnológicas existen?
Hace algunos años, los municipios se podían dar el lujo de cuestio-
nar si debían o no atender este problema, buscar la mejor estrategia Ventajas de cada una de las tecnologías más utilizadas
de argumentación ante la CNA para evitar el pago de los derechos
o, simplemente, ignorar el tema durante la administración en curso a) Lagunas de estabilización: Es un sistema compuesto por una estruc-
y heredarlo a la siguiente. Actualmente, la CNA* , y sobretodo, la tura simple para contener agua a poca profundidad (1 a 4 metros),
sociedad civil, demandan a los municipios presentar soluciones en en la que el agua residual permanece por un periodo de entre 1 y 40
plazos cada vez más cortos, y con el agravante de presupuestos días. Durante este tiempo se lleva a cabo de forma espontánea un
públicos cada vez más limitados. proceso de autodepuración o estabilización natural. Tiene costos de
operación muy bajos y es un proceso adecuado para poblaciones
Consideramos que los elementos que mejor caracterizan a con grandes extensiones de tierra disponible.
los proyectos de saneamiento son:
• Elevados requerimientos de inversión. Se estima que se requerirá b) Lodos activados: Es un proceso en el que los lodos (conjunto de
una inversión del orden de cincuenta mil millones de pesos para microorganismos) se ponen en contacto con las aguas residua-
construir la infraestructura que permita sanear el 60% de las aguas les. Los lodos absorben y floculan la materia orgánica contenida
residuales en el país. A esta cifra habría que agregar el costo de en las aguas mediante un proceso aeróbico. A diferencia de la
operación de dicha infraestructura. La inversión promedio paga- laguna de estabilización, este proceso precisa de un abasteci-
da en México en los últimos diez años para sanear 1m3 de agua miento constante de oxígeno mediante un sistema de aireación.
se ubica alrededor de los 400 millones de pesos, incluyendo la Tiene la ventaja de que requiere poco espacio para su instalación
infraestructura de alcantarillado necesaria para conducir el agua y es relativamente fácil aumentar su capacidad. Por el contrario,
residual a la planta. utiliza equipo mecanizado y por lo tanto los costos de inversión,
• Costos de operación difíciles de asumir por los organismos ope- operación y mantenimiento son más altos.
radores. Si bien puede haber proyectos sobredimensionados, lo
cierto es que rara vez se considera la fuente de pago para la c) Primario avanzado: Es un proceso físico-químico que utiliza una
operación a lo largo de la vida útil del proyecto y se trata de cubrir estructura similar a la del tratamiento primario (decantación de
sólidos) y que permite una depuración de los contaminantes
*So pena de multas directamente deducibles de las participaciones federales tal en una sola etapa. Es un proceso rápido con costos de inver-
como lo señala la NOM-OO1 y los decretos de condonación firmados con la mayoría
de los estados. Hacia principios del año 2000 la CNA y la SHCP estimaron que los sión y de operación bajos y puede adaptarse al tratamiento
adeudos de los municipios por concepto de los derechos de descargas de aguas
residuales derivados de la aplicación de la NOM-001 rondaban los 80 mil millones primario existente.
de pesos.
6 de julio del 2005
Aguakán inaugura en Cancún
Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales “Norponiente”

• 100% de las aguas recolectadas reciben


tratamiento, convirtiendo a la región en una
de las líderes a nivel nacional.

• Cancún, es hoy un ejemplo exitoso de


colaboración entre el gobierno y la iniciativa
privada para asegurar un servicio esencial
para la vida: el agua.

• De 1994 a la fecha DHC-Aguakán


ha invertido en los municipios de Benito
Juárez e Isla Mujeres más de 80 millones
de dólares en infraestructura hidráulica,
de los cuales 60 millones se
han destinado a saneamiento.

www.aguakan.com
Municipal 8

• ¿Cuál es el costo del proyecto a lo largo de su vida útil? Es nece- intereses de los diferentes sectores de la población. También es cierto,
sario considerar los costos de operación e inversión de las dis- que los niveles de experiencia y sofisticación técnica y financiera para
tintas alternativas tecnológicas tomando en cuenta la vida útil del hacer frente a proyectos que tienen que ver con los sistemas de agua
proyecto, y no sólo el periodo inicial. potable y saneamiento, son cada vez mayores. Igualmente importante
• ¿De dónde se va a pagar el proyecto? Cada tramo puede tener es, que cada vez los recursos públicos son más escasos.
diferentes fuentes. La inversión inicial puede financiarse con re- Por lo anterior, vale la pena considerar que el sector privado tiene
cursos propios del OO, con participación municipal, estatal, fe- mucho que aportar a la solución de estos problemas. En la medida
deral o con aportes privados. La operación tendrá que pagarse en que las autoridades sean capaces de sumar fortalezas, podrán
del flujo del OO. En todo caso, lo más probable y sano, es que el hacer frente con mayor facilidad a los grandes retos que enfrentamos
costo se refleje en la tarifa de agua. Al final, vale la pena aplicar el como país. El sector privado puede aportar experiencia, tecnología,
principio del que contamina paga. capacidad de ejecución, además de recursos. Puede igualmente
• ¿Quién va a ser responsable de entregar los resultados? Esto im- garantizar la continuidad de los proyectos a lo largo de varias admi-
plica definir: quién construirá; quién operará el OO o un privado; nistraciones y hacer frente con mayor flexibilidad a situaciones emer-
y quién supervisará, el OO o la comisión estatal de agua o el ente gentes o cambiantes. Todo lo anterior en el marco de un contrato que
regulador en caso de existir. define claramente los objetivos y obligaciones de cada parte.
La clave de las asociaciones público-privadas exitosas está en
Los proyectos de saneamiento implican grandes esfuerzos fi- que los riesgos y beneficios se comparten de manera equitativa.
nancieros y políticos para las autoridades. No obstante, algunas Esto se traduce en fórmulas y contratos donde todos ganan. En la
localidades en nuestro país han tomado la decisión de hacer frente medida en que el equilibrio se mantenga, ni el privado, ni el gobier-
al reto, logrando niveles de tratamiento superiores al 90% de las no buscarán abandonar el proyecto.
aguas residuales que generan. Entre ellas se encuentran Cancún,
Torreón, Monterrey, Mexicali, Puerto Vallarta, Culiacán y Puebla sólo
por nombrar algunas. Si bien existen otras más, lo cierto es que son Bibliografía
pocas las ciudades que alcanzan elevados niveles de tratamiento • Estadísticas del Agua en México 2005. Comisión Nacional del Agua. Edición 2005.

de aguas residuales. p.p 47,56–60,63–76.

Un elemento común en los casos anteriores, ha sido la capacidad • Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de Aguas

de los promotores de los proyectos de sumar fortalezas de diferen- Residuales en Operación. Comisión Nacional de Agua. Edición Diciembre 2003.

tes actores. Ciertamente los gobiernos tienen muchos atributos po- • Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Comisión

sitivos, en particular porque son los únicos que pueden alinear los Nacional del Agua. Edición Diciembre 2003. p.p 23-34.
Por Luis Javier Castro Castro* Director General
Servicios Urbanos, Municipales y Estatales S.C.

CIUDADES
COMPETITIVAS:
Garantía para el éxito del desarrollo
económico y social del país
Urbe y obra
11 Municipal

A
ctualmente en México alrededor del 98% de PIB se ha definido por algunos autores como “La competitividad de una
produce en nuestras ciudades. La competitividad ciudad está en su habilidad de producir y colocar en el mercado
del país por lo tanto depende en gran medida del nacional e internacional sus productos en plena competencia con
desempeño económico e institucional y las condi- otras ciudades que producen los mismos productos y que cumplen
ciones sociales de nuestras ciudades. México ha cambiado sus- a su vez con tener ciertas características”. Al incrementar la produc-
tancialmente en los últimos diez años. Durante muchas décadas tividad económica de una ciudad y colocar en el mercado sus más
tuvo una economía cerrada que estimuló la sustitución de importa- productivos bienes y servicios, la comunidad podrá desarrollarse
ciones con el objetivo principal de fortalecer la producción hacia el y crecer a su máximo potencial. Un mejor nivel de competitividad
consumo interno. Este modelo favoreció el acelerado crecimiento y garantiza además mejores niveles de vida para su población y para
desarrollo de sólo unas cuantas ciudades que hoy son nuestras áreas el país.
metropolitanas más grandes como la Ciudad de México, Guadalaja- En este sentido es importante pensar en un proyecto de ciudad
ra, Monterrey y Puebla. En los últimos diez años esta política econó- para las áreas urbanas estratégicas del país y considerar el poten-
mica nacional dio un giro de 180 grados y ahora nos encontramos cial que podemos alcanzar en los siguientes 25 años, como se ha
ante un México compitiendo con el resto del mundo globalizado. logrado en países como China, España, Corea del Sur, Brasil, Chile,
En este contexto debemos ver a muchas de nuestras ciudades, Irlanda, Israel y la India. Estos países han realizado una introspec-
sin importar su tamaño, como unidades productivas que le dan sus- ción y han volteado al mismo tiempo a ver su entorno y han actuado
tento y bienestar a millones de mexicanos. en consecuencia para poder competir. En este análisis y visión de
En la medida en que exista una macroeconomía sana y estable futuro sus ciudades juegan un papel de primer orden. ¿Qué debe
con crecimiento positivo, el desarrollo económico de una ciudad estar haciendo México?
tendrá mejores posibilidades de comportarse con una dinámica Para lograr que las ciudades sean más competitivas tanto a nivel
también favorable. Sin embargo, esta situación nacional se mani- nacional como internacional es necesario apoyarlas más allá de los
fiesta heterogéneamente en el territorio del país. enfoques macroeconómicos. Es necesario formular estrategias de
Desafortunadamente, un panorama económico nacional optimis- desarrollo económico local participativo, en donde el gobierno fa-
ta no garantiza también el buen desarrollo de una ciudad. Para que cilite la suma de esfuerzos de todos los actores relevantes locales
esto suceda, ésta debe de cumplir con muchas otras características con el objetivo común de generar más empleos e incrementar el
para desempeñarse con éxito en una economía nacional e interna-
cional globalizada. En el mundo actual globalizado dichas caracte-
rísticas son las de competitividad. Ciudades de alta competitividad
son las ganadoras con respecto a las de bajo nivel. Ciudades poco
competitivas son regularmente las que no se desarrollan económi-
camente y como consecuencia el nivel de vida decae acelerada-
mente. Además, el conjunto de ciudades y localidades pequeñas
dentro de una región, como puede ser un estado, deben desem-
peñar acciones muy específicas de forma integral y articulada, para
que en su conjunto puedan seguir incrementando su competitividad
a nivel nacional y global.

Cuándo una ciudad es competitiva


El problema del significado de competitividad comienza por la difícil
tarea de su definición. La competitividad es un factor compuesto
por una gran cantidad de variables que dificultan la correcta deli-
mitación del término. De hecho, la competitividad de una ciudad se
Municipal 12

bienestar de la población. A partir de esta suma se podrán identi-


ficar, promover y desarrollar las acciones y proyectos específicos
estratégicos para incrementar la competitividad de las ciudades y,
por lo tanto la de todo el país.

Ciudad competitiva:
vinculación eficiente entre cómo
vivimos, gobernabilidad y la economía
de la ciudad
El desarrollo de una ciudad es un fenómeno complejo en el que
influyen numerosos factores. Desafortunadamente, a pesar de que
tenemos casi treinta años de que se institucionalizó la planeación
urbana en el país, la verdad es que se ha tenido muy poca efectivi-
dad en que nuestras ciudades crezcan y se desarrollen de acuerdo
a sus planes de desarrollo urbano y, lo que es más importante, de
Incremente significativamente
los ingresos municipales...
Atención tesorerías, gobiernos estatales y municipales
...aprovechando el potencial recaudatorio del impuesto predial. Incremento fácil y automatizadamente, a todos los evasores de los impuestos ligados a
que puede ser, según experiencias, al menos del 60%, el cual se lograría la propiedad raíz.
mediante la detección masiva de omisos, y sin necesidad de incrementar las
tasas impositivas al contribuyente cautivo. ¡Garantizado! Un (SIG) catastral es la herramienta indispensable para estar en condi-
ciones de dar cabal cumplimiento de las tareas encomendadas a las áreas
A su vez, el referido incremento también garantiza la recuperación de la responsables de establecer el control inventarial de:
inversión que realicen los municipios, mediante la regularización masiva de
todos aquellos inmuebles que sean detectados en situación de evasión del • Los inmuebles y sus correspondientes superficies y valores de suelo y cons-
impuesto predial, se trate de evasores parciales (que pagan menos porque los trucciones (direcciones de catastro e impuesto predial).
propietarios de inmuebles declaran áreas y/o valores de terreno y/o construc- • La infraestructura y servicios urbanos (direcciones catastro, de desa-
ciones inferiores a las que realmente tienen sus predios) o de evasores totales rrollo urbano y de obras públicas)
(que no aparecen en el padrón de contribuyentes).
Nuestra experiencia en proyectos de esta naturaleza data desde 1982,
¿Cómo…? brindando servicios de: levantamientos con técnicas tradicionales y/o aero-
A través de la actualización de la cartografía catastral y de la información de infra- fotogramétricas; generación de mapas digitales, ortofotomapas y mosaicos;
estructura urbana, y mediante la automatización de los procesos relacionados investigación mediante visitas en campo; diseño e integración de sistemas de
con el quehacer catastral. Todo ello, integrado en un sistema de información información geográfica sustentados en bases de datos geográficas (access,
geográfica (SIG) enfocado al catastro, con el que se automatizan las actividades sql-server u oracle); integrar en bases de datos geográficas informaciones
catastrales y se enlaza el control de la cartografía digital con las informaciones de de la cartografía digital, de la infraestructura urbana y del padrón de con-
infraestructura urbana y del padrón municipal de contribuyentes. tribuyentes; automatizar el quehacer catastral con procesos de cálculo e
Lo anterior con la finalidad de establecer, geográficamente, el control de impresión de avalúos inmobiliarios, del impuesto predial y detección de
la infraestructura urbana y de estar en posibilidades de detectar y controlar, omisos, entre otros.

Entre nuestros clientes se cuentan los siguientes: Municipios: en los estados de Tamaulipas, Puebla, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, México, Colima, San Luis Potosí, Campeche
y Michoacán Entidades federales: Comisión Nacional del Agua, comisión de regulación de la tenencia de la tierra y Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Distrito federal: gobierno del
Distrito Federal, dirección general de construcción y operación hidráulica. A nivel internacional: clientes en las repúblicas de Argentina y de Chile.

Cumbres de Acultzingo # 83, Oficinas 303 Y 304,


Col. Narvarte, C.p. 03020, México, D.F.,
Tels. 8500 0553, 5574 9710; Fax 8500 0556,
sigradi@prodigy.net.mx, cdyca@aol.com
Municipal 14

“la competitividad de una ciudad se


ha definido por algunos autores como
“La competitividad de una ciudad está
en su habilidad de producir y colocar órdenes de gobierno han promovido niveles muy altos de regula-
ción en nuestras ciudades que han inhibido, en lugar de incentivar,
en el mercado nacional e internacio- el desarrollo económico local. Los gobiernos no han facilitado la
nal sus productos en plena competen- implementación de los soportes necesarios que el sector privado

cia con otras ciudades que producen los requiere para ser efectivo en la generación de empleos en sus
ciudades. Esto ha restringido un crecimiento y desarrollo sosteni-
mismos productos y que cumplen a su do de las economías urbanas. Además, la gobernabilidad a nivel
vez con tener ciertas características” de ciudad cada vez es más ineficiente ya que el hecho de que la
mayoría de las ciudades estén constituidas por varios municipios
gobernados por alcaldes de diversos partidos políticos hace que
las decisiones intermunicipales importantes como lo suelen ser
acuerdo a las necesidades de su población incluyendo principal- en relación con casi todos los servicios públicos, infraestructura y
mente una oferta suficiente de empleo. El desarrollo y la planeación equipamiento sean siempre tomadas unilateralmente y con visio-
urbana en México ha enfatizado principalmente el aspecto físico del nes desarticuladas.
territorio urbano. El desarrollo económico de la ciudad y su entorno El desarrollo económico de una ciudad es lo más importante
regional han estado limitados prácticamente a las actividades de para sus habitantes. Sin una economía local fuerte lo más proba-
promoción, pero no a las de planeación de su desarrollo. ble es que existan niveles altos de desempleo y el poder adquisi-
Lo antes expuesto ha inducido a que durante muchos años nues- tivo sea bajo, ocasionando una demanda pobre de bienes y servi-
tras ciudades hayan creado una desvinculación muy grave entre cios, la pobreza urbana se acentúe y en general se incremente el
la forma de vivir, la gobernabilidad y el desarrollo económico de deterioro social de la ciudad.
la ciudad. Todo esto ha incidido negativa y directamente en el ni- La competitividad de una ciudad busca como gran objetivo ce-
vel y calidad de vida de sus habitantes. Tradicionalmente los tres rrar el círculo virtuoso de una serie de componentes sectoriales
que de manera integral se apoyan entre ellos para alcanzar un
desarrollo apropiado de la ciudad.
Ha llegado el tiempo de llevar a cabo programas y tipos de pla-
neación del desarrollo de ciudades que han probado ser más efec-
tivos en otras partes del mundo. En la actualidad existen enfoques
15 Municipal

Fomento del desarrollo de capital humano. Nivel de educación


de su población, infraestructura y equipamiento para desarrollar
capital humano, mano de obra calificada. Calidad de las escuelas
de negocios. Calidad de las escuelas públicas. Calidad de los siste-
mas educativos. Calidad de la educación matemática y científica.

Desarrollo institucional y gobernabilidad. Eficiencia institucio-


nal, gobernabilidad municipal, normatividad, cultura de negocios,
participación de la sociedad y coordinación intermunicipal. Leyes y
reglamentos relacionados a las tecnologías de información y comu-
multidisciplinarios exitosos para que las ciudades incrementen su nicación y rigor de las regulaciones ambientales. Nivel de subsidios
competitividad y en todos ellos intervienen los esfuerzos conjun- gubernamentales dañinos. Favoritismo en las decisiones de funcio-
tos de los diferentes órdenes de gobierno, el sector privado y la narios públicos. Cooperación en las relaciones laborales. Efectivi-
sociedad. En particular, los enfoques que han tenido más éxito a dad de las políticas antimonopolios, descentralización de la activi-
nivel internacional han sido los que apoyan y facilitan directamente dad corporativa y restricciones de propiedad para extranjeros.
a desarrollar, diversificarse y crecer a la economía local, a través
de unir esfuerzos con el sector empresarial local. Los esfuerzos Dentro de los propósitos de todo gobierno de lograr un desa-
orientados a incrementar la competitividad de una ciudad se pue- rrollo sostenido que permita mejorar los niveles de bienestar y
den agrupar en cuatro grandes categorías: calidad de vida de la población, el desarrollo económico en las
ciudades resulta un requisito indispensable. Es necesario que el
Desarrollo económico de la ciudad. Se refiere a la composi- desarrollo económico tenga un sustento territorial que lo provea
ción económica, productividad, inversión nacional y extranjera en de la infraestructura que permita, además de competitividad, dar
la ciudad. Sofisticación de los procesos de producción y distribu- una respuesta paulatina a las graves disparidades e inequidades
ción. Presencia en los mercados internacionales. Mercado regio- que presentan un número considerable de ciudades en el país.
nal e internacional. Las ciudades son las columnas de las economías nacionales. En
Fortalecimiento de su valor territorial. Localización estratégica, la economía global en que actualmente vivimos no son los países
vivienda, infraestructura, equipamiento y servicios urbanos. Recur- quienes compiten entre ellos, sino sus ciudades. En la medida que
sos naturales, costo de vida, costo de hacer negocios e imagen empecemos a ver a nuestras ciudades y los municipios que las
territorial. Calidad de vida del entorno ciudad-región. Este compo- componen como detonadores del desarrollo económico nacional,
nente está formado por los siguientes elementos principales: estaremos en posibilidad de fortalecer a nuestras ciudades en lo
que realmente deben ser: la fuente y motor de generación de em-
• Infraestructura física primaria: calidad de la infraestructura en pleos y mejora de nivel de vida para sus habitantes.
general; desarrollo de infraestructura en ferrocarril; calidad de
la infraestructura portuaria; calidad del suministro energético;
calidad de la infraestructura telefónica y de Internet. *Luis Javier Castro Castro

• Infraestructura administrativa: confiabilidad en la policía; inde- Ingeniero Civil por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1971, con
Maestría en Ciencias en Desarrollo Urbano y Regional de Northwestern University,
pendencia jurídica; eficiencia del marco legal; carga adminis- Chicago, 1975 y candidato al Doctorado en la misma universidad. Ha trabajado
para el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), Viena,
trativa para iniciar negocios; grado de burocracia. Austria; Organización de las Naciones Unidas en Nueva York y en Habitat, Nairobi,
Kenia. Ha participado y coordinado alrededor de 132 programas y proyectos im-
• Infraestructura tecnológica: calidad de los institutos de investi- portantes de desarrollo urbano y vivienda en diferentes ciudades de 32 países de
América Latina, Europa, Estados Unidos, África y Asia. Ha sido Director General
gación científica; colaboración de industria y universidades en de Desarrollo Urbano de la Sedesol del Gobierno Federal. Desde 1999 ha sido
asesor y consultor del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
investigaciones. Actualmente es Director General y socio fundador de la Empresa SUME (Servicios
Urbanos, Municipales y Estatales S.C.)

Tels. 5661 7762 y 5661 8415 ljcastro@sume.com.mx


Análisis de

Factores clave en la implementación


del servicio profesional de carrera
Innovación

E
l servicio profesional de carrera es una alternativa que diversos En el caso del Gobierno Federal, se tiene que la Ley de Servicio
estudiosos sobre temas municipales se han planteado como Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal entró
solución a la falta de profesionalización que impera en los gobier- en vigor a partir de 2003, mientras que en el caso de las entidades
nos municipales. Sin embargo, la implementación de esta alternati- federativas, ya existen algunos avances en materia de profesio-
va no se encuentra libre de riesgos y costos que los gobiernos mu- nalización. En términos municipales, existen algunos ejemplos de
nicipales deben evaluar previamente. En este análisis, se examinan reglamentaciones sobre el servicio civil de carrera, tales como la
las ventajas y costos a considerar en la introducción del servicio Ley Orgánica Municipal del Estado de Querétaro, el Reglamento del
profesional de carrera en el ámbito municipal. Servicio Civil de Carrera Municipal, éste último del Ayuntamiento de
En general, la implementación del servicio profesional de carrera Torreón, Coahuila.
en la administración pública es considerada como un avance o con-
dición fundamental para el adecuado funcionamiento del aparato Estos son los pasos más importantes a seguir:
gubernamental, ya que proporciona beneficios tanto a los servido- El factor más importante a considerar en la instrumentación del ser-
res públicos como a la comunidad. Las ventajas de un esquema vicio profesional de carrera radica en la voluntad política. Es nece-
de servicio profesional son amplias. En el caso de los servidores sario que estos agentes estén convencidos sobre las ventajas de
públicos, se traduce en una mayor estabilidad de su empleo y fo- establecer el servicio profesional de carrera, pues de lo contrario los
menta la superación profesional, mientras que en el caso de la co- esfuerzos en esta materia serán infructuosos.
munidad ésta se beneficia de una mejor calidad en la prestación de En segundo lugar, debe considerarse una instrumentación gra-
los servicios públicos que demanda, debido a la experiencia con dual del esquema, estableciendo los siguientes aspectos :
que cuentan los servidores públicos.
A pesar de las bondades de los sistemas de servicio civil y de I) Clasificación de los puestos
servicio profesional de carrera, éstos no se encuentran exentos de a. A partir de un cuestionario completo de clasificación y de
dificultades y defectos en su implementación, particularmente en el medición de los puestos
ámbito de los gobiernos locales, ya sean estatales o municipales. b. Crear una matriz de evaluación de los servidores públicos
Adicionalmente, el beneficio de establecer el servicio civil y el servi- comparándolos con los requerimientos del puesto
cio profesional de carrera puede verse limitado ante el costo de su c. Creación de un sistema de ascenso con el reglamento técni-
implementación en el ámbito municipal. co y los procesos
17 Municipal

Cuadro 1. Normatividad en torno al servicio civil y servicio profesional de carrera


Fuente Descripción
Federal
Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores,
se regirán por las leyes que expidan las legislaturas de los estados
Artículo 115 constitucional
con base en lo dispuesto en el Artículo 123 de esta Constitución, y
sus disposiciones reglamentarias.”
“VI.- Las relaciones de trabajo entre los estados y sus trabajadores,
se regirán por las leyes que expidan las legislaturas de los estados
Artículo 116 constitucional con base en lo dispuesto por el Artículo 123 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones
reglamentarias.”
Artículo 123 constitucional Del Trabajo y de la Previsión Social
“Las dependencias, en apego a las disposiciones que al efecto
emita la Secretaría, podrán celebrar convenios con autoridades
federales estatales, municipales y del Distrito Federal, y organismos
Artículo 43, Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administra-
públicos o privados para el intercambio de recursos humanos una
ción Pública Federal
vez cubiertos los perfiles requeridos, con el fin de fortalecer el pro-
ceso de desarrollo profesional de los servidores públicos de carrera
y de ampliar sus experiencias.”
Estatal (sólo servicio civil)
Aguascalientes Ley del Servicio Civil de Carrera para el Estado de Aguascalientes
Ley del Servicio Público de Carrera de la Administración Pública del
Distrito Federal
Distrito Federal
Quintana Roo Ley del Servicio Público de Carrera para el Estado de Quintana Roo
Ley del Servicio Público de Carrera en la Administración Pública
Veracruz
Centralizada del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
Zacatecas Ley del Servicio Civil de Carrera del Estado de Zacatecas
Fuente: aregional.com con base en Documentos de la Convención Nacional Hacendaria.

Obviamente, los procedimientos anteriores podrían variar ligera-


II) Establecer programas de capacitación específicos de servicio mente en función de las necesidades, recursos y objetivos de la
civil y profesional gestión municipal, ya que algunos de los aspectos anteriores po-
a. Previsión de sistemas de capacitación específicos para la inte- drían llevarse a cabo a través de una instancia superior de gobierno
gración en los puestos de Servicio Civil (Profesional) de Carrera. a través de un convenio, dependiendo del marco normativo del es-
III) Integración de los servidores que cumplen con los requisitos en tado donde se ubique el municipio.
los puestos preclasificados.
IV) Evaluación del desempeño Algunos casos de éxito
a. Trabajar sobre un proceso de evaluación del desempeño con la Un caso de ejemplo lo constituye el modelo francés, en donde la
creación del concepto de un grupo evaluador conformado por el selección de servidores públicos para el ámbito municipal se realiza
jefe inmediato superior, el jefe del área, un subalterno y una persona a través de una “lista de elegibles” que permiten a los presidentes
del mismo nivel municipales electos, escoger al personal más apto con un sesgo
b. Establecimiento de las metas y de los recursos con el evaluado mínimo, ya que tales listas son establecidas por una administración
c. Evaluación intermedia para medir la aportación de recursos necesarios externa al municipio. Adicionalmente, la selección y la capacitación
d. Evaluación final con el grupo evaluador de los servidores públicos son organizadas por un órgano indepen-
e. Selección para el ascenso de los servidores diente y descentralizado.
Municipal 18 La voluntad política puede fomentarse a través de una adecuada
comunicación con los beneficiarios del servicio profesional de carrera:
la comunidad, los servidores públicos y los gobernantes electos.

Ventajas y riesgos de la instrumentación

Ventajas
Si bien son bastante conocidas las ventajas y bondades de contar con un sistema de servicio profesional de carrera, no está de más men-
cionar algunas de ellas:

• Fomenta la eliminación de la cultura de la lealtad individual (compadrazgo) por una cultura de la responsabilidad y la imparcialidad.
• Genera seguridad laboral a los servidores públicos, con base en el mérito.
• Preserva la memoria institucional y permite dar continuidad a los proyectos y programas de política pública.
• Sienta las bases para alcanzar objetivos y crear estructuras técnicas futuras para la administración de los recursos humanos.
• Promueve la capacitación permanente y continua de los servidores públicos, redundando en una mayor calidad y eficiencia de la ges-
tión gubernamental.
• Propicia el incremento de la productividad mediante incentivos a las tareas bien realizadas.

Retos y riesgos
• Baja o nula comunicación con los beneficiarios (funcionarios electos, comunidad y servidores públicos), lo que puede dar lugar al rechazo
a su instrumentación o bien en una baja participación y colaboración.
• Confundir el servicio profesional de carrera y la profesionalización con la implementación de cursos desarticulados y fuera de un esque-
ma integral, o bien, confundir este proceso con esquemas de gerencia empresarial, sin considerar que la administración pública posee
objetivos diferentes.
• La movilidad continua de la estructura administrativa en el ámbito municipal.
• Reglamentación y normatividad deficientes, creando conflictos de leyes, donde prevalece una incertidumbre sobre el marco legal aplicable.
• Estructuras y sistemas que no evalúen objetivamente el ingreso, la selección, la promoción y la permanencia de los servidores públicos.
• Estructuras burocráticas que no posibilitan los procesos de innovación y no son suficientemente sólidas para permitir la continui-
dad gubernamental.
• Creer que su implementación se limita a la creación de una ley en esta materia.
• No considerar la interacción entre la sociedad y el gobierno o descontar la participación de los actores involucrados.
• No tomar en cuenta las características y necesidades particulares del municipio: aprovechar experiencias de otros países y estados es
muy distinto a importar modelos y esquemas que tienen que ver poco o nada con la situación específica del municipio mexicano.
• La implementación de un sistema de carrera puede propiciar la continuidad de una clase política si no cuenta con mecanismos objetivos
para reconocer a los mejores servidores públicos y brindarles la oportunidad de superación y promoción en sus cargos.
Municipal 20

En general, la implementación del


servicio profesional de carrera en la
administración pública es considerada
Con los elementos anteriores en consideración, los municipios
como un avance o condición fundamen-
con posibilidad de incorporar un sistema de servicio civil y de servi- tal para el adecuado funcionamiento del
cio profesional de carrera requieren contar al menos con un aparato
aparato gubernamental, ya que propor-
gubernamental más o menos o robusto, lo cual limita el espectro
de municipios con esta oportunidad a aquellos que conforman
ciona beneficios tanto a los servidores
zonas metropolitanas, o bien a aquellos que son capitales de los públicos como a la comunidad.
estados y que puedan ofrecer un panorama atractivo en cuanto a
remuneración y desarrollo a los profesionistas en la materia. En Conclusiones
el caso de los municipios más pequeños, la implementación del En los distintos debates en torno a la modernización del Estado,
servicio civil de carrera resulta más complicada, quedando abierta surge como uno de los primeros puntos la necesidad de establecer
la oportunidad de mayor coordinación y colaboración con niveles esquemas de profesionalización y capacitación como son el siste-
superiores de gobierno (estatal y federal) para recibir apoyos, ase- ma de servicio civil y servicio profesional de carrera, que permitan
soría y capacitación. No obstante, en aras de fomentar la autono- mejorar la eficiencia y calidad de la gestión gubernamental. Tal pro-
mía municipal, debería contemplarse la posibilidad de introducir un fesionalización requiere, en primer término, de la voluntad política y
esquema similar que fortalezca la gestión municipal permitiéndole el consenso para su implementación tanto en la comunidad, como
escoger servidores públicos externos, sin que ello implique una entre los servidores públicos y autoridades municipales.
política dictada desde arriba. A pesar de que los beneficios de este esquema son tangibles en
otras regiones del mundo, en México los intentos por instaurarlo
se ven frecuentemente frenados por distintos factores. Algunos
de ellos se centran en una escasa o deficiente reglamentación
que constituya al servicio profesional de carrera como un sistema
integral de capacitación, desarrollo, ascenso y movilidad de los
servidores públicos, partiendo de procesos objetivos de selección
con base en perfiles y no sobre la base de compadrazgos y/o rela-
ciones públicas. Otros se encuentran relacionadas con la falta de
conocimiento sobre las ventajas y ahorros que representa el servicio
profesional de carrera, falta que redunda en una menor cooperación
y participación de la sociedad para implementarlo.

1. Aunque se puede referir indistintamente al servicio profesional de carrera y al


servicio civil de carrera, conviene recordar que existen diferencias entre ambos
términos. Ambos poseen los mismo principios básicos: ingreso por mérito, igualdad
de oportunidades y estabilidad en el empleo. La diferencia radica en que el servicio
profesional de carrera involucra, adicionalmente, la incorporación de instrumentos
de carácter gerencial en la gestión de recursos humanos (nuevas tecnologías,
evaluación del desempeño, certificación de capacidades, entre otros), mientras
que el servicio civil sólo contempla el establecimiento de un sistema o conjunto
de lineamientos, normas o disposiciones jurídico-legales que orienten o regulen
la administración y el desarrollo de personal (ingreso, permanencia, capacitación,
ascenso y retiro) del servicio público (federal, estatal y municipal) en busca de con-
tinuidad y progreso de desempeños, en la administración pública, que satisfaga las
necesidades y exigencias de la ciudadanía. En resumen, el servicio profesional de
carrera constituye una etapa superior respecto al servicio civil.

2. Antoine Tahoces Bartolomé, La implementación del Servicio Civil de Carrera en


Administraciones Locales de México: Conceptos y resultados de una experiencia,
INAFED, 2004.
Por Dr. Julio Juárez Gámiz

Diez preguntas
Comunicación

acerca de la importancia de
comunicar estratégicamente

S
in duda alguna son más de diez las preguntas relacionadas con la relevan-

cia que tiene comunicar un mensaje de manera estratégica. De cualquier

modo, estas diez interrogantes buscan resumir algunas de las inquietudes que

comúnmente encontramos en los pasillos de las oficinas de comunicación social.

Muchas veces sabemos qué elementos deben incluir nuestros mensajes. Aunque

lidiemos efectivamente con el quién, cómo, cuándo y dónde es necesario pregun-

tarnos cuál es la finalidad de difundir un mensaje estratégicamente. A continua-

ción diez preguntas que se desprenden de esta gran incógnita.


23 Municipal

1. ¿Para qué comunicar? tereses y necesidades informativas de quien queremos que reci-
Comunicar es el acto más elemental en las relaciones entre el ba nuestro mensaje. Dirigirnos a la opinión pública en general es
gobierno y la sociedad. Comunicar es iniciar un proceso de deli- asumir que la gente que reciba nuestro mensaje se comportará de
beración en nuestra comunidad. Significa tomar la iniciativa en el manera similar ante él. Esto también podría significar que no tene-
planteamiento de los principales temas de interés público. Implica mos un interés particular en reconocer auditorios con necesidades
también darle a nuestro auditorio la oportunidad de entablar un diá- informativas diferentes. Por ello es necesario distinguir entre los
logo con su gobierno. La comunicación es un proceso compartido distintos tipos de receptores dentro de ese universo abstracto que
en donde los participantes intercambian los roles de emisor y re- comúnmente definimos como opinión pública.
ceptor. Comunicar desde el gobierno implica, por lo tanto, escuchar
y hablar alternadamente. Significa que hay un ciclo de comunica- 5. ¿Cómo hacer que nos lean y que nos vean?
ción que debe ser atendido con cuidado. Hay que comunicar para La condición mínima indispensable para que alguien analice nues-
gobernar con sensibilidad. tro mensaje es que le ponga atención. Si un mensaje no llama la
atención y no se distingue de otros mensajes es muy probable que
2. ¿Para qué comunicar estratégicamente? no llegue a quienes queremos. No importa qué tan importante sea
Los gobiernos son una fuente constante de información. Comu- el mensaje para nosotros, si nuestros destinatarios no le ponen
nicar estratégicamente nos ayuda a sacar el mejor provecho de atención nunca se enterarán de su relevancia. Hay que llamar la
esta información a partir del objetivo que nos hemos planteado al atención de la audiencia hacia lo que tenemos que decir. Ese es el
comunicar. Diseñar una estrategia de comunicación a corto, me- primer paso para comunicar efectivamente.
diano y largo plazo nos ayuda a ordenar toda esta información.
Significa priorizar temas y áreas de gobierno. Significa identificar 6. ¿Por qué promocionar los logros de una administración?
tiempos para comunicar y tiempos para escuchar. Pero sobre La creciente competitividad electoral que observamos en gran par-
todo, comunicar estratégicamente nos da mayor control sobre te del territorio nacional ha obligado a los gobiernos locales a resal-
nuestra agenda informativa. La comunicación social es, en prin- tar el cumplimiento de sus funciones. Esta competencia nos obliga
cipio, un acto estratégico. Su función no es responder a los inte- a rendir cuentas y a cumplir con los compromisos de campaña. Si
reses y cuestionamientos de los medios sino guiar la cobertura bien éstas son razones de peso, quizá la mejor explicación para
informativa hacia aquellos puntos que nuestra administración está promover las acciones de gobierno sea la de construir una relación
interesada en resaltar. a largo plazo con la ciudadanía. Difundir acciones de gobierno no
significa únicamente bombardear con cifras a la ciudadanía, implica
3. ¿En que consiste un mensaje efectivo? también proponer una agenda informativa paralela a nuestro pro-
Comunicar un mensaje no es un acto unidireccional en donde uno grama de gobierno.
habla y otro escucha. Es por eso que no podemos dar por senta-
do que emitir un mensaje implica necesariamente encontrar un re- 7. ¿Cuál es el mejor momento para echar a andar una campa-
ceptor. La mayoría de la gente tiene muy poco interés en escuchar ña publicitaria en nuestro municipio?
lo que el gobierno quiere decir. No porque nuestra administración Anteriormente la propaganda política intentaba difundir un mensaje
considere que un acontecimiento es muy importante la ciudadanía independientemente de los intereses, necesidades y actitudes de la
tiene que pensar lo mismo. Enviar el mensaje no es suficiente. Hay audiencia. Las dos principales diferencias entre hacer esto y armar
que hacer todo lo posible para que nuestro destinatario atienda e una campaña publicitaria son, primero, definir una estrategia co-
interprete este mensaje. municacional integrada con las acciones de gobierno y, segundo,
tomar en cuenta las características del público al que la campaña
4. ¿Por qué es importante conocer a nuestra audiencia? irá dirigida. Los tiempos para comunicar un mensaje deben de ser
Porque la comunicación siempre será más efectiva si sabemos a elegidos con la mirada puesta en el contexto político, económico y
quién le estamos hablando. Necesitamos saber cuáles son los in- social de nuestro entorno.
Municipal 24
Una oficina de comunicación
social que carece de estra-
tegia actuará en respuesta a
factores externos. Serán los
intereses y acontecimientos
ajenos a su control los que
dictarán sus tareas y priorida-
des informativas.
8. ¿Es suficiente con contar las notas periodísticas que hablan de
nosotros para saber que estamos comunicando efectivamente?
No. No importa cuánta sea la cantidad de notas que registremos
en nuestro monitoreo de prensa. Esto nos dirá muy poco acerca
de la respuesta de la población a nuestra comunicación. Incluso si
analizamos el tipo de cobertura (p.e. buena, mala y neutral), este
análisis sólo nos dirá algo sobre la inclinación de los medios y no
la de nuestra audiencia. Una buena cobertura mediática siempre es
deseable, sin embargo, hay que tener en mente que esto no basta
para saber cuál es la interpretación que nuestro auditorio hace de
nuestros mensajes.

9. ¿Cuál es la diferencia entre tener o no tener una estrategia


de comunicación?
Una oficina de comunicación social que carece de estrategia actua-
rá en respuesta a factores externos. Serán los intereses y aconteci-
mientos ajenos a su control los que dictarán sus tareas y prioridades
informativas. Por el contrario, una oficina de comunicación social
con un plan estratégico de comunicación actuará en función de sus
intereses y de los de las demás áreas de gobierno. Su accionar no
será reactivo sino proactivo, es decir, que serán los lineamientos de
la estrategia los que definan los tiempos, temas, tono, canal y perio-
dicidad de la comunicación. Si comunicar es persuadir, comunicar
estratégicamente es persuadir con anticipación.

10. ¿Por qué es importante tener conferencias de prensa?


Primero que nada, las conferencias de prensa son un intercam-
bio de información. Si la información no está bien presentada, es
confusa o demasiado técnica, es muy probable que no logremos
el objetivo planteado. Comunicar con eficacia en una conferencia
de prensa es aprovechar una pequeña ventaja ante los medios
de comunicación: la de ser los primeros en marcar la dinámica de
este intercambio informativo. Si acostumbramos a los medios a
que nuestras conferencias tengan un valor agregado en términos
de información será más factible tener una buena convocatoria la
próxima vez que los invitemos.
Por Alberto Carrera Portugal 1

Participación ciudadana
y comunicación:
Comunicación

un binomio para la gestión


del desarrollo urbano 2
27 Municipal

U
no de los retos a los que se enfrentan los gobiernos locales y
municipales en la implementación de programas de desarrollo
urbano (que pueden abarcar desde la realización de obras públi-
cas, el ordenamiento territorial o la mejora de infraestructuras), es
la necesidad de incluir las demandas, expectativas, necesidades y
opiniones de los ciudadanos. Y al mismo tiempo, lograr una eficien-
te aplicación técnica de los proyectos.
Los aspectos técnicos y sociales requieren estar en un sano ba-
lance que posibilite tanto a los gobiernos locales como a los ciuda-
danos alcanzar un objetivo común: mejorar la calidad de vida.
En el caso del Distrito Federal, la inclusión de las demandas y
opiniones ciudadanas en la elaboración de los Planes y Programas
de Desarrollo Urbano es una obligación establecida en la Ley de
Desarrollo Urbano. La participación de los ciudadanos se lleva a
cabo a través de consultas y audiencias públicas.
Además del aspecto normativo, los gobiernos locales requieren
generar procesos de planeación participativa en los ámbitos urba-
nos a fin de garantizar no sólo la concreción de los proyectos, sino
en algunos casos incluso la gobernabilidad.
Cuando los gobiernos locales incursionan en la realización de pro-
yectos urbanísticos, se enfrentan a la condición de espacio público
que guardan las ciudades, ya que las intervenciones en el territorio se
vuelven objeto de interés común, y por ende, se traducen en materia
de discusión. O dicho de otra manera, deliberación pública.
Municipal 28

De acuerdo con Giovanni Sartori, la participación es la acción Tomando en cuenta lo anterior resulta necesario contar con ac-
de “tomar parte en persona”, sumando la perspectiva de Nuria ciones en materia de comunicación al momento de emprender pro-
Cunill, cuando advierte que “la participación ciudadana expresa el yectos de desarrollo urbano acompañados de procesos de planea-
reclamo a la libertad tanto como a la igualdad de los sujetos so- ción participativa.
ciales para tomar parte en acciones públicas”, podemos además De igual forma, resulta útil para la gestión urbana el identificar
enriquecer este concepto con dos componentes indispensables localmente lo que podemos llamar “dimensión comunicacional” de
que lo integran: las ciudades, y que se manifiesta en los siguientes niveles:
a) La comprensión ilustrada que, de acuerdo con Robert Dahl, signifi- • mediático (tiene que ver con la interpretación o lectura que
ca “tener oportunidades iguales y efectivas para instruirse sobre las hace del escenario urbano la televisión, la radio o los medios de
políticas alternativas relevantes y sus consecuencia posibles” , y comunicación impresos),
b) El carácter deliberativo, que lo sitúa esencialmente como un • informacional (determinado por la red global de flujos de infor-
proceso de interacción comunicativa. mación, al que hace referencia Manuel Castells en su obra),
Las posibilidades e implicaciones de la participación dan como • deliberativo (del que ya se ha hablado, y que se plasma en los
resultado una amplia agenda en materia de comunicación, ya que procesos de discusión, formación de opinión y toma de decisiones)
la ciudad representa un espacio para la construcción de la ciuda- • simbólico-cultural (materializado en prácticas colectivas don-
danía a través de la participación y, a su vez la comunicación forma de tiene lugar la transmisión de conocimientos, tradiciones,
parte del ejercicio y práctica de la ciudadanía. ideas y percepciones del “mundo” o la “realidad”).
Municipal 30

“...si bien la ciudad representa


un espacio para la construcción de la

4
ciudadanía a través de la participación, mandas ciudadanas en la esfera pública. Implica un análisis de las
pautas de comunicación, así como el entendimiento, negociación y
a su vez, la comunicación también consenso entre las distintas partes involucradas con respecto a sus
expectativas, necesidades, requerimientos y objetivos.
forma parte del ejercicio y práctica
Elementos simbólicos y organización social. Su objetivo sería

5
de la ciudadanía.” ahondar en torno al vínculo que guardan los elementos simbólicos
(por ejemplo, el centro de barrio, las particularidades del entorno
geográfico-territorial como los cerros, los referentes de identidad o
¿A partir de qué elementos, líneas y acciones en materia de co- pertenencia regional) con las formas de organización social.
municación es posible promover la participación ciudadana en los
procesos de gestión del desarrollo urbano? Conclusiones
Los gobiernos locales requieren de programas de comunicación
En la investigación que sustenta el presente texto, se identifi- bien definidos cuando emprenden tareas como la intervención ur-
caron cinco líneas generales de trabajo, que permiten una parti- banística, ya que adicionalmente se encuentran presentes dos re-
cipación social a través de la comunicación encausada desde el querimientos que se han trasladado al marco normativo de la admi-
gobierno local: nistración pública como parte del proceso de cambio democrático
experimentado en el país: la transparencia y el acceso a la informa-

1
Información. Está relacionada con los insumos y materiales para ción, para lo cual se han erigido instancias a nivel local y federal, tal
la exposición de la información pertinente, tanto en los talleres in- es el caso del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).
formativos como mediante la consulta pública; también involucra la Por último, en la investigación que da pie al presente artículo, se
generación de mensajes e información relativa al proyecto urbano. advirtió la necesidad de diseñar instrumentos metodológicos que
permitan identificar las particularidades de los procesos de partici-
Difusión. Consiste en la implementación de acciones para pro- pación ciudadana, ya que los espacios locales guardan diferencias
mover la participación entre los ciudadanos, abriendo la convoca- y especificidades que se presentan inclusive entre ciudades perte-

2
toria para que acudan a los ámbitos de planeación participativa y necientes a un mismo estado, región o nación.
deliberación contemplados en el marco normativo local (pueden También resulta indispensable contar con parámetros de evalua-
ser talleres, consultas, audiencias, referendos, etc.). Implica el ción para las acciones implementadas en materia de comunicación
desarrollo de un plan de difusión acorde con los medios de co- durante los procesos de participación ciudadana, así como una serie
municación a emplear y los segmentos de población a quienes se de indicadores útiles en la generación de materiales e insumos de
dirigirán los mensajes. información a emplearse en los ámbitos de deliberación pública.

Medios de comunicación. Contemplan dos vertientes: por un 1. Es Maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, y Licenciado en
Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la

3
lado, la percepción en los medios acerca de la inclusión de los Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente funge como Jefe
ciudadanos (con sus demandas y expresiones) en los proyectos de Difusión del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM.
2. En el artículo se presenta una parte de los resultados del trabajo de investigación
urbanísticos; y por otro, la presencia o impacto del proyecto urbano titulado: “Participación ciudadana y comunicación en la gestión del desarrollo
como insumo de noticia y opinión en los medios de comunicación urbano”, desarrollado como tesis dentro de la Maestría en Comunicación de la
Universidad Iberoamericana campus Santa Fe. El trabajo completo se puede
(principalmente, radio, televisión, periódicos y revistas). consultar a través de internet en la siguiente dirección: [http://www.bib.uia.mx/
tesis/programas.html].
3. Giovanni Sartori, Teoría de la democracia. Tomo 1. El debate contemporáneo
Ámbito deliberativo. En esta línea se trabajaría con factores que (España: Alianza, 1987), p. 153.
4. Nuria Cunill, Repensando lo público a través de la sociedad (Venezuela: CLAD-
se pueden denominar como “complejos”: la cultura política, el capi- Editorial Nueva Sociedad, 1997), p. 144.
tal social, la formación de opiniones y la problematización de las de- 5. Robert Dahl, La democracia: una guía para los ciudadanos (Madrid: Taurus, 1999),
pp. 47-48.
6. Manuel Castells, La ciudad informacional. Tecnologías de la información, reestructura-
ción económica y el proceso urbano-regional (Madrid: Alianza Editorial, 1998) p. 22.
Por Rubén Monroy Luna 1 monroyrub@hotmail.com

Descentralización
“eso es materia federal”
Recomienda

D
urante la pasada Convención Nacional Hacendaria, que tuvo so de la Unión, instancia que, al fin y al cabo, era la encargada de
lugar en agosto de 2004, participaron de forma más o menos aprobar las propuestas emanadas de la Convención.
equitativa los tres órdenes de gobierno. Por lo menos todos los in- Por tanto, no resulta sorpresiva la falta de acuerdos efectivos. A
teresados, ya fueran gobiernos o ciudadanos, tuvieron oportunidad nadie le gusta estar en el lado de los estados y municipios perde-
de dar a conocer sus opiniones y argumentos para reformar el arre- dores, sobre todo cuando la distribución de los ingresos se justifica
glo hacendario federal. Se llevaron a cabo innumerables reuniones, solamente en la política, y no en las necesidades de desarrollo re-
pero muy pocos fueron los resultados en términos de propuestas gional. Si bien la redistribución de las transferencias puede impulsar
que se tradujeran en cambios y políticas concretas. De nueva cuen- mejorías en algunas localidades muy necesitadas, la realidad es
ta, como ha sucedido a lo largo de las últimas dos décadas, el que se trata de un paliativo más que de un tratamiento de largo pla-
debate se centró en la distribución de transferencias federales entre zo que genere verdaderas oportunidades de desarrollo económico
los estados y los municipios. Nuevas fórmulas y criterios para la local. Y es que el debate fundamental del federalismo –la distribu-
asignación de los Ramos 33 y 28 fueron discutidos, además de que ción de responsabilidades entre los tres órdenes de gobierno– se
se presentaron cualquier cantidad de propuestas para la creación dejó a un lado una vez más.
de nuevos fondos para el apoyo de los gobiernos locales. En pocas ¿Qué le toca hacer a cada orden de gobierno? La pregunta pue-
palabras, se trató otra vez de “jalar” la cobija en favor de unos pero de parecer ociosa si se atiende únicamente lo establecido en la
en detrimento de otros, de distribuir de diferente manera los recur- Constitución. El Artículo 115 establece las obligaciones de los ayun-
sos que ya existen. Esto sucedió no sólo durante las discusiones, tamientos, mientras que el Artículo 73, principalmente, estipula los
sino también cuando las propuestas fueran presentadas al Congre- temas que son responsabilidad del gobierno federal. En términos
33 Municipal

“le compete al gobierno del estado”

“es tarea de los municipios”

generales, las funciones estatales se determinan a partir de lo que porque ante la falta de atención a los problemas, sean estos de cual-
no esté establecido como responsabilidades de los otros órdenes quier tipo, es ésta la instancia de gobierno más cercana a la gente.
de gobierno. La situación parece relativamente clara. Sin embargo, Por tanto, resulta necesario llevar a cabo un proceso de descen-
cuando se relaciona la distribución de funciones con criterios de tralización integral que permita dotar a los tres órdenes de gobierno
eficiencia y eficacia la pregunta adquiere una mayor relevancia. La de los poderes que les permitan cumplir cabalmente las funciones
operación cotidiana de los gobiernos mexicanos nos muestran du- del desarrollo. Descentralización es la transferencia de responsa-
plicidades, ambigüedades y falta de coordinación en la implemen- bilidades y recursos de un orden de gobierno central a otros de
tación de diversos programas y en la prestación de los servicios menor alcance territorial. En México nos hemos enfocado a la parte
públicos. Algunos grupos sociales reciben beneficios de programas de los recursos de manera que en promedio más del 90% y más del
federales, estatales y municipales, lo que no sólo puede resultar in- 80% de los ingresos estatales y municipales respectivamente, pro-
justo, sino que además impide una aplicación eficiente y efectiva de vienen de transferencias federales. Por un lado, bajo este esquema
los recursos. Los traslapes salen caros y evitan la obtención de un los gobiernos subnacionales pueden asumir una posición comodi-
desarrollo regional generalizado. Además, esta situación favorece na y culpar a las instancias federales de la falta de desarrollo en una
la aparición de conflictos intergubernamentales: “a mí no me toca”, región: “no nos han llegado los recursos suficientes”. Así también,
“eso es materia federal” o “es tarea de los municipios”, son frases se generan incentivos para demandar mayores recursos al gobier-
que aparecen frecuentemente en estos casos. De esta manera, se no federal sin hacer un esfuerzo propio para el financiamiento de
afecta la calidad de los servicios públicos y programas, siendo el las políticas y programas locales. Por otro lado, esta dependencia
ciudadano el mayor afectado, y como consecuencia los municipios, financiera se convierte también en una “dependencia política” que
Municipal 34

Algunas alternativas han ido


apareciendo en el horizonte.
Estudios comparativos
otorga poderosas armas de negociación a las autoridades federa- internacionales demuestran como
les que les permiten reforzar la concentración de los recursos y de
las potestades tributarias en una sola instancia. Este sistema, en su una descentralización que
mayor parte ineficiente e ineficaz, a todos les “medio conviene” y
“medio perjudica” de tal manera que casi nadie hace mucho esfuer-
transfiere funciones y recursos
zo por cambiar las cosas. Solamente cuando la economía nacional
–no sólo recursos– puede generar
parece no caminar muy bien, y las transferencias federales se ven
reducidas o experimentan incrementos menores a los esperados, mayor eficiencia y calidad en la
es cuando el debate “federalista” reaparece en su forma habitual:
demandar mayores recursos al gobierno federal. En estos meses implementación de los programas
recientes que la economía mexicana crece a un ritmo aceptable y
que los precios del petróleo se mantienen muy altos, parece que el y prestaciones de los
federalismo hacendario del país es un sistema justo y equitativo.
Algunas alternativas han ido apareciendo en el horizonte. Estu-
servicios públicos.
dios comparativos internacionales demuestran cómo una descen-
tralización que transfiere funciones y recursos –no sólo recursos– nas organizaciones sociales no lucrativas de poderes para llevar a
puede generar mayor eficiencia y calidad en la implementación de cabo funciones públicas. Esto es especialmente recurrente para la
los programas y prestaciones de los servicios públicos. Cuando prestación de servicios como agua potable y recolección de basura
existe una mayor vinculación entre el ingreso y gasto se generan in- en el ámbito urbano. En estos casos, debe existir una regulación
centivos para una mejor utilización de los recursos, así como para la adecuada para evitar, entre otras cosas, que una aplicación estricta
innovación de políticas. De la misma manera, existe una tendencia del principio de eficiencia impida una adecuada cobertura de los
también internacional de extender la descentralización más allá de servicios públicos, especialmente en los lugares donde “no es ne-
los límites gubernamentales, y dotar a agentes privados o a algu- gocio” prestar el servicio.
A pesar de los cambios vertiginosos del entorno internacional y
nacional, caracterizados por la globalización y la democratización,
el debate federalista mexicano se ha estacionado en el tema de las
transferencias federales. Es necesario adaptar nuestro sistema fe-
deral a uno más adecuado a las necesidades de los ciudadanos, y
dotar a cada ámbito de gobierno de facultades claras que les permi-
tan asumir la responsabilidad de su propio desarrollo en un ambiente
de coordinación –no de dependencia– con el gobierno federal. Una
vez que sepamos qué le toca a hacer a cada quien, y quién hace las
cosas más eficiente y eficazmente, se podrá iniciar el debate sobre la
redistribución de los recursos entre los gobiernos federal, estatales y
municipales a través de un proceso de descentralización ordenado,
gradual y equitativo. Quizás sea entonces cuando una Convención
Nacional Hacendaria pueda rendir mayores frutos.

1
Rubén Monroy Luna es egresado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales

de El Colegio de México; fue Director de Coordinación Operativa de Programas de

Apoyo a los Gobiernos Locales en el INAFED/SEGOB y actualmente está por concluir

sus estudios en la Maestría en Desarrollo Económico Local en la London School of

Economics, Reino Unido, como becario del British Council.

monroyrub@hotmail.com
Por M. en I. Jorge Sánchez Gómez Sistemas de Ingeniería y Control
Ambiental, S.A. de C.V.

Biodegradación exprés
Los bio-rellenos metanogénicos revolucionan
el tratamiento y la disposición final
Saneambiente

de residuos sólidos.
37 Municipal

I
ndependientemente de la falta de infraestructura para la disposi-
ción final de la basura que actualmente se padece en nuestro país,
la tecnología del relleno sanitario está totalmente rebasada. En el
presente artículo encontraremos cómo los procesos anaerobios apli-
cados a los residuos sólidos, permiten disponer de ellos de manera
verdaderamente sustentable, reduciendo los tiempos de biodegrada-
ción de un promedio de 30-40 años, a tan sólo 3-5 años.

Principales tecnologías disponibles para la disposición final de la basura.


Relleno Sanitario Tradicional
Esta tecnología consiste en el depósito de los Residuos Sólidos Municipales (RSM)en el menor espacio práctico posible,
utilizando para ello maquinaria pesada para distribuir, esparcir y compactar los residuos y también para su cobertura con
tierra al final del día. Lamentablemente, en nuestro país a menudo se emplea el concepto de Relleno Sanitario para refe-
rirse a depósitos que son realmente tiraderos a cielo abierto.

Relleno Seco (pretratamiento de alta compactación).


Esta tecnología consiste en la instalación de una planta semi-mecanizada en donde los residuos sólidos que no son re-
ciclables son compactados formando pacas que son transportadas al sitio de disposición final, donde son colocadas en
pilas para después cubrirlas con material térreo. Esta tecnología aparentemente permite optimizar el espacio en un sitio
determinado, sólo que trae consigo el inconveniente de prolongar el tiempo de descomposición de material orgánico.

Proceso mecánico-biológico
El sistema realiza un pretratamiento de los RSM en dos fases fundamentales: la mecánica y la biológica. La mecánica se
realiza utilizando un tambor móvil o fijo especial para homogeneización de RSM que los prepara para la fase biológica del
sistema. En la etapa biológica los residuos homogenizados se conforman en pilas de descomposición aeróbica por hasta
9 meses, lo que permite la minimización y/o eliminación de los impactantes para el medio ambiente que se generan en la
disposición final tradicional (biogás, lixiviados, vectores, entre otros). El tiempo necesario de monitoreo de posclausura se
reduce a un máximo de 5 años, y la compactación del material pretratado alcanza hasta 1.2 toneladas/m3. Fotos cortesia de
Proactiva Medioambiente

Efectivamente, el relleno sanitario tradicional es la tecnología más ¿Como se puede optimizar el funcionamiento de los Rellenos Sa-
accesible parta atender la disposición final de los residuos sólidos nitarios en el contexto mexicano y al mejor costo-beneficio? Aquí
en nuestro país, sin embargo, su falta de sustentabilidad lo hace presentamos las seis principales consideraciones:
inapropiado para los tiempos que vivimos. Sin duda, esto ha sido el • Impermeabilizar con membranas naturales o artificiales las pa-
resultado de una concepción ya obsoleta sobre lo que debe ser un redes del relleno sanitario.
relleno sanitario, asemejándolo a una especie de “caja negra” con • Evitar al máximo la filtración del agua de lluvia al relleno sanitario.
múltiples capas o barreras entre sí, como si fuera una cebolla y en • Operar el sitio tratando de alcanzar en el menor tiempo posible
donde el control de los lixiviados es a través de lagunas de Evapo- niveles de piso terminado. Esto implica que el avance del relle-
ración-Concentración. El principal problema en ellos es la falta de no sea preferentemente vertical, más que horizontal.
control en los procesos de estabilización al interior de las celdas de • Evitar tener frentes de trabajo muy amplios, por lo que se recomienda
basura, fundamentalmente por no suministrar la humedad necesa- en las horas pico implementar el tiro de los residuos tanto al pie como
ria para que se lleve a cabo la degradación de la materia orgánica. la parte superior de la celda, con el fin de tener dos frentes de trabajo.
Municipal 38
Los ingredientes principales del bio-relleno

La recirculación de lixiviados.
Esta novedosa y sustentable visión sobre cómo se debe enfocar el mane-
jo de un relleno sanitario y sus impactos ambientales, se refuerza a partir
de los resultados obtenidos con recientes investigaciones realizadas en
el Brasil sobre el tema. Sobre el particular, consulte “Evaluación de la
• Cuidar que la operación del relleno sanitario se lleve a cabo de acuer- Estabilización de los Residuos Sólidos Urbanos, mediante la Digestión
do con la planeación y calendarización establecida en el proyecto. Anaerobia con Recirculación de Lixiviados. Ilsa Soares Cintra. Congreso
• Utilizar en el relleno sanitario la maquinaria precisa y específica AIDIS. 2004
que demanden las principales actividades de la operación.
Inoculación de lodos fluidizados.
La diferencia entre una olla común y una Este procedimiento consiste en incrementar la carga bacteriana meta-
olla exprés: Los bio-rellenos acelerados nogénica presente en los lixiviados, de tal manera que la infiltración de
líquidos percolados enriquecidos con microorganismos metanogénicos
Algunas recetas para la sustentabilidad al interior de la masa de residuos incrementará las tasas de degradación
Esta tecnología consiste en la “recirculación formulada” de lixiviados crudos de 30-40 años a 3-5 años en promedio.
o previamente inoculados con otros agentes que aceleran el proceso de
descomposición. Empleando estos agentes es posible incrementar la vida
útil del relleno sanitario hasta en 3 veces, tratar eficientemente los lixiviados y a) Bio-reactores Anaerobios.
acelerar la producción de biogás. Esta tecnología se aplica actualmente en Promueven y aceleran la estabilización de la materia orgánica
España, Brasil, Alemania y Estados Unidos. Según el tipo de proceso de mediante la adición de humedad en forma constante y uniforme
estabilización, los bio-reactores pueden ser clasificados en: en toda la masa de los residuos contenidos.
39 Municipal

Una comparación de los atributos que caracterizan tanto al relleno sanitario tradicional como a los bio-rellenos acelerados
(aerobios y anaerobios), se presenta en el siguiente cuadro:

Atributo Relleno Sanitario Tradicional Bio-Reactor Anaerobio Bio-Reactor Aerobio


Asentamientos Esperados:
después de 2 años: 2-5 % 10-15 % 20-25 %
después de 10 años: 15% 20-25 % 20-25 %
Tiempo de estabilización 30-100 años 5-10 años 3-6 años
Tasa de generación de metano Baja Alta Nula
Capacidad de absorción de líqui-
Indefinida 30-60 gal./yd3 30-60 gal./yd3
dos en la masa de residuos
Costos de inversión Bajo Bajo Alto
Costos de operación y mante-
Bajo Bajo a medio Alto
nimiento
Costos de clausura Alto Bajo a medio Bajo
Fuente: Adaptado de Bioreactor Landfill, Adeleke Olukunle Francis. Shangai University. Enero. 2003.

b) Bio-reactores Aerobios. c) Bio-reactores Aerobio-Anaerobios.


Estos sistemas operan mediante la inyección controlada de hume- Son aquellos que operan en condiciones semi-aerobias, al combinar los
dad y aire al interior de la masa de residuos, a través de una red de elementos y condiciones de operación de los sistemas aerobios y anae-
tuberías horizontales y/o verticales, preparada exprofeso para ello. robios; predominando por lo regular alguno de ellos sobre el otro.
Municipal 40

Se recolecta un prome-
Laboran más de 100,000
350 millones de habi- 275,000 toneladas de dio del 70%. Sólo el 35%
América Latina que segregadores infor-
tantes basura diariamente se deposita en rellenos
males
sanitarios
100 millones de habi- 90,000 toneladas de 35% en rellenos sanita-
República Mexicana No hay dato
tantes basura diariamente. rios
De acuerdo con la
Secretaría de Desarrollo 70 rellenos sanitarios
Social (SEDESOL),
De acuerdo con la
Comisión Mexicana de De los 49 rellenos sanitarios más importantes, única- Ninguno cumple a cabalidad la actual Norma Oficial
Infraestructura Ambiental mente 12 de ellos fueron calificados satisfactoriamente Mexicana NOM-083/SEMARNAT-2003
(COMIA)

Conclusiones
Queda claro que para el tipo de basura que se genera en nuestro
país y por los beneficios que puede aportar el aprovechamiento del
gas metano, así como por sus bajos requerimientos energéticos, los
bio-reactores o bio-rellenos acelerados de tipo anaerobio, también
conocidos como bio-rellenos metanogénicos, son la mejor opción.
La utilización de los Bio-rellenos Metanogénicos como tecnología
para la disposición final sustentable de los residuos sólidos, es una
clara tendencia a nivel mundial. Incluso se fortalece con las iniciati-
vas de recolección separada de residuos en viviendas, comercios,
etc., de forma tal que la fracción orgánica biodegradable vaya di-
rectamente a los bio-reactores, pudiéndose realizar esta práctica en
cualquier localidad independientemente de su tamaño.

BIBLIOGRAFÍA

1. Montalvo M.S Y Guerrero L.S. Tratamiento Anaerobio de Residuos Universidad


Técnica Federico Santa Maria. Chile. 2003

2. Queiroz Lima L. M. Tratamiento de Lixo. Editorial Hemus. Brasil. 1991.

3. Murray E. Haight. Municipal Solid Waste Management – Making Decisions in the


Face of Uncertainty. Institute for Risk Research. Canada. 1991.

4. Johannessen L. M. The Emerging Approach to Landfilling of Waste. Urban Develo-


pment Division, World Bank. E.U.A. 1998.

5. Johannessen L. M. Landfill Gas Recovery. Urban Development Division, World


Bank. E.U.A. 1998.

6. Adeleke O. F. Bioreactor Landfill. Shangai University. 2003.


Por ETEISA www.eteisa.com

Oportunidades
del comercio de carbono
en servicios públicos municipales
Saneambiente

L
as iniciativas internacionales para la protección al ambiente
han dado lugar a la creación de instrumentos que favorecen
el desarrollo de prácticas sustentables a nivel local. Ejemplo
de ello es el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo
de Kioto, instrumento de mercado que instaura el comercio de emi-
siones de gases de efecto invernadero (GEI) entre países desarro-
llados y países en desarrollo, como México.
Los antecedentes del MDL se remontan a la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 1992, celebrada en
aras de encontrar vías globales para hacer frente a los cambios en el
clima provocados por actividades humanas. En esta Conferencia se
adoptó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio
Climático (CMNUCC), que en su Artículo 2 establece “la necesidad
de lograr la estabilización de gases de efecto invernadero a la atmós-
fera a un nivel que impida interferencias de origen humano peligrosas
en el sistema climático”. Con objeto de lograr dicha estabilización,
la CMNUCC fijó límites a las emisiones de GEI de los países desa-
rrollados, quienes históricamente los han emitido en mayor cantidad
como resultado de sus procesos industriales. Hay que explicar que
los GEI son gases que tienen la propiedad de provocar un efecto de
tipo invernadero en el globo terráqueo, por lo que el incremento en
sus concentraciones representa un riesgo para la humanidad.
43 Municipal

Los gases de efecto invernadero emitidos


por los servicios públicos municipales: gran
El Protocolo de Kioto entró en vigor potencial para el comercio de carbono
Entre las grandes responsabilidades de los gobiernos municipales
en febrero del presente año y, como se encuentra la provisión de servicios públicos. En este renglón fi-
guran actividades asociadas a la emisión de gases de efecto in-
resultado, infundió al mercado de vernadero, tales como el manejo de residuos, alumbrado público,
tratamiento de aguas residuales y transporte público.
carbono un gran y creciente dinamis-
Las grandes emisiones de gases de efecto invernadero de estos

mo. Debido a que los proyectos MDL rubros permiten a los municipios comerciar cantidades significati-
vas de carbono en el mercado internacional. La Tabla 1 muestra los
se llevan a efecto en el ámbito local, GEI que se pueden comerciar y sus fuentes.

los municipios son actores clave que


Tabla 1. Los gases de efecto invernadero y sus fuentes
pueden verse beneficiados con su
Gases Fuentes
desarrollo y la venta de dichos bonos. Bióxido de carbono CO2 Quema de combustibles
fósiles (carbón, derivados del
petróleo y gas), producción de
cemento, cambio de uso de
Con objeto de evitar dicho riesgo y facilitar el cumplimiento de los suelo.

compromisos de reducción de emisiones asumidos por los países Metano CH4 Descomposición anaerobia
(cultivo de arroz, rellenos
desarrollados, en 1997 se adoptó el Protocolo de Kioto, donde se sanitarios, estiércol), minas y
establecen los compromisos cuantificables de reducción de emi- pozos petroleros.
siones globales de los países desarrollados en un 5% en promedio, Óxido nitroso N2O Producción y uso de fertilizan-
con relación a sus emisiones de 1990, y establece que estas reduc- tes nitrogenados (quema de
combustibles fósiles (motores).
ciones deberán ser cumplidas en el periodo del 2008 al 2012. En el
Hidrofluorocarbonos HFCs Emitidos en procesos de
Protocolo también se establecen los mecanismos que contribuirán manufactura y usados como
a alcanzar estos objetivos de manera más efectiva, entre ellos el refrigerantes.

MDL referido con anterioridad. Perfluorocarbonos (PFCs) Emitidos en procesos de


manufactura y usados como
El MDL permite la instrumentación de proyectos de reducción
refrigerantes.
de emisiones entre países desarrollados, denominados Anexo-1, y
Hexafluoruro de azufre SF6 Emitido en procesos de ma-
países en desarrollo, denominadas No Anexo-1. Por medio de este nufactura donde se usa como
mecanismo los países en vías de desarrollo podrán instrumentar fluido dieléctrico.

proyectos destinados a abatir emisiones de GEI y obtener bonos de


carbono que podrán ser comerciados en el mercado internacional.
Hay que señalar que el Protocolo de Kioto entró en vigor en fe- Como se puede observar en la Tabla 1, los gases de efecto inver-
brero del presente año y, como resultado, infundió al mercado de nadero son producto de actividades de naturaleza local y muchas
carbono un gran y creciente dinamismo. Debido a que los proyec- de estas actividades las realizan los gobiernos municipales con el
tos MDL se llevan a efecto en el ámbito local, los municipios son fin de proveer servicios públicos a sus habitantes. Estas actividades
actores clave que pueden verse beneficiados con su desarrollo y la representan un gran potencial para el desarrollo de proyectos MDL
venta de dichos bonos. de acuerdo con lo que se indica a continuación.
Municipal 44

Residuos Sólidos
En cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero relacio-
nadas con el manejo de residuos sólidos, tenemos que en el caso
particular del CH4 se observa que la participación del gas equivale
al 23% de las emisiones de GEI en México. De manera particular,
el manejo de residuos sólidos municipales (RSM), contribuye en
México con cerca del 25% de las aportaciones de CH4.
De acuerdo con la Segunda Comunicación Nacional ante la Con-
vención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
llevada a cabo en el 2001, se estableció que “En México, las emi-
siones de metano provenientes de los desechos domésticos e in-
dustriales fueron de 3,363 Gg., (70,619 Gg. en equivalentes de CO2)
durante 1998”, de los cuales 1,981 Gg. corresponden a emisiones
de CH4 provenientes de los desechos sólidos en rellenos sanitarios
y, en un sentido más amplio, de los sitios de disposición final de
residuos sólidos municipales.

Figura 1. Composición de las aportaciones


Debido al volumen total de CH4 generado, esto constituye una
de GEI en México
(SEMARNAT-INE 2001) oportunidad excepcional para el comercio de este gas de inverna-
dero a nivel municipal.
23% CH4

Alumbrado Público
Como servicio básico, el alumbrado público ofrece beneficios
2% NO2
para el conjunto de la población y tiene como finalidad satisfacer
CO2 75%
las condiciones básicas de iluminación de las calles y el servicio
a peatones y vehículos en vialidades, así como en espacios públi-
cos: plazas, parques y jardines.
Su costo llega a representar importantes egresos destinados al
gasto corriente y sus tarifas se incrementan periódicamente. Sólo
en el año del 2003 este incremento fue superior a 5.8%, con el
Figura 2.Composición de las aportaciones
de CH4 en México consiguiente impacto en la facturación de la energía eléctrica y en
(SEMARNAT-INE 2001) las finanzas municipales. Además, es uno de los servicios que con
más insistencia demandan los habitantes de las localidades como
Agricultura
resultado del crecimiento de la población y del desarrollo urbano.
25.6%
Sin embargo, su expansión requiere de montos de inversión de los
que normalmente carecen los gobiernos municipales.
Manejo Esta problemática puede superarse mediante la introducción
de desechos
41.7% de sistemas más eficientes en consumo de energía eléctrica, lo
Generación
de energía que reduce el consumo y la facturación eléctrica municipal. A su
32.7% vez esto puede ser acreditado como proyecto de Mecanismo de
Desarrollo Limpio.
Municipal 46

• Vialidad y transporte Conclusiones


El sector transporte es una de las fuentes más importantes de La prestación de servicios públicos es una de las tareas fundamen-
gases de efecto invernadero a escala mundial. En el inventario 1990 tales de los gobiernos municipales. Sin embargo, su instalación,
de gases con efecto invernadero para México, se estimó que el sec- operación, actualización y costo constituyen a menudo un problema
tor transporte contribuyó con 94,460 Gg. de dióxido de carbono. técnico y económico para los ayuntamientos, bien por la carencia
Esto representó el 24% del total de las emisiones incluyendo las de personal capacitado o por la insuficiencia de recursos financie-
emisiones por cambio de uso de suelo y las emisiones del sector ros. Esto origina, en ocasiones, un servicio deficiente y costoso que
forestal (Gay, C.; Martínez, J.; Ruiz, L.G., 1995). se agrava a medida que el tiempo pasa y no se toman las medidas
Además de contribuir con emisiones de gases con efecto inver- oportunas para su actualización o mejoramiento.
nadero, los vehículos utilizados en el sector transporte emiten gases A la luz de las anteriores consideraciones, los municipios pueden
que son contaminantes locales o regionales. De hecho, algunos ga- echar mano del MDL para mejorar sus prácticas en servicios pú-
ses con efecto invernadero son contaminantes de este tipo, como blicos, aumentar la calidad de vida de sus habitantes, ofrecer una
los óxidos de nitrógeno. Algunos gases emitidos por los vehículos imagen verde y vanguardista, y obtener recursos financieros en el
reaccionan en la atmósfera para formar contaminantes locales como mercado de carbono. Por lo anterior, es un imperativo que los muni-
el ozono, cuyos precursores son los compuestos orgánicos volátiles, cipios conozcan y aprovechen las oportunidades que presenta este
sin contar al metano y los óxidos de nitrógeno. Estos últimos, junto mercado. En este sentido, la asociación de los gobiernos municipa-
con el dióxido de azufre y los compuestos orgánicos también son les con entidades serias y profesionales del sector privado permitirá
precursores de partículas suspendidas secundarias. Estos proble- identificar y aprovechar con oportunidad los potenciales del MDL.
mas ambientales disminuyen sensiblemente la calidad de vida de la ETEISA, empresa líder en consultoría con 15 años de experiencia,
población local y son focos de presión hacia sus autoridades. combina el conocimiento del mercado de carbono con el entendi-
La instrumentación de medidas de vialidad y de transporte que miento de las necesidades municipales. Si usted desea información
disminuyan las emisiones regulares de gases de efecto invernadero y asesoría sobre las potencialidades de su municipio para desarro-
son una vía para mejorar la calidad del aire local y obtener también llar proyectos MDL, lo invitamos a contactarnos y a descubrir una
bonos de carbono. cartera de posibles proyectos.
47 Municipal

Quién es...

CORETT SEISA de México contacte (01-55) 8500 0553, 5574


Corett es la Comisión para la Regularización Sistemas de Energía Internacional, S.A. de C.V. 9710 sigradi@prodigy.net.mx, los Ingenieros
de la Tenencia de la Tierra y en los últimos ha participado en México en proyectos que apro- Fernando Ramírez y Fernando Izaguirre resol-
30 años ha regularizado y entregado escritu- vechan los fondos del Mercado de Bonos de verán sus dudas.
ras a 2.5 millones de familias. Permitir los Carbón, que consisten en créditos para invertir
asentamientos irregulares parece tan absur- en proyectos que reducen emisiones de contami- SYSCE
do, en verdad, después de ver que la irre- nantes a la atmósfera. Es importante consultar Sería más sencillo describir qué no ofrece esta
gularidad es la opción más cara tanto para su página www.seisa.com.mx y el Ing. Jaime empresa de tecnologías de la información. Sus
las familias que tendrán primero que pagar Saldaña podrá resolver sus dudas. productos, apoyados por un enorme staff de
en un mercado negro y después vivir sin expertos, van desde reingeniería de procesos,
servicios durante años, como para las auto- IIE programas de seguridad pública, redes de
ridades municipales que deberán atenderlos En el Instituto de Investigaciones Eléctricas, cómputo, administración de tesorería, recur-
a posteriori. Si desea conocer más sobre el www.iie.org.mx dirigiéndose con José Luis sos materiales, ingresos, bienes patrimonia-
Programa Suelo Libre de Corett, solicite un Arvizu podrán encontrar información de van- les, etc. Su muy completa página de Internet
DVD explicativo al correo: difusion@corett. guardia en materia de energías renovables, es un excelente acercamiento www.sysce.com.
gob.mx o llame sin costo al energía solar, eólica, etc., en el contexto de su mx, pero recomendamos contactar directa-
01 800 710 4433 ext. 9745 aplicación para cuestiones como el alumbrado mente a su Gerente de Comercialización, C.P.
público, bombeo de agua, etc. José Luis Huerta Ramírez, syscesa@prodigy.
INAFED net.mx, (01-55) 5525 0961/ 04 38/ 08 21/ 09 60
El Instituto Nacional para el Federalismo y SGA
el Desarrollo Municipal tiene dos portales Sistemas de Gestión Administrativa S.C., desarro- OTTO
en Internet que vale la pena conocer. www.e- lla aplicaciones en ambiente web especialmente Es increíble que en México aún no se conozca
local.gob.mx y www.inafed.gob.mx También, diseñadas para requerimientos a la medida de a este coloso de origen alemán que tiene pre-
el Ing. Federico Meixueiro Trejo puede apo- las necesidades de gobiernos municipales y sencia prácticamente en todo el mundo. Lo que
yarlos para gestionar la creación de la página de los estados. Además de contar con enormes ofrecen: soluciones integrales para el mane-
en Internet de su municipio. Por ejemplo, servidores y altísima seguridad, ofrecen excep- jo de residuos sólidos y mobiliario urbano.
en el INAFED han diseñado y hospedado cional atención al cliente y dominan los procesos Usted ha visto sus productos y los reconocerá
gratuitamente páginas de municipios ade- de adquisiciones gubernamentales. Contáctelos al visitar su página de Internet www.ottomexi-
más de incorporarlas al Sistema Nacional E- al 01 (800) 0220-SGA ó ventas@sga.com.mx con co.com.mx recuerde que es mucho más que
México, lo cual facilita mucho que su página Ángeles Naranjo. contenedores de basura, es la solución integral
sea encontrada fácilmente en los buscadores. para todo el manejo de residuos municipales;
Tienen mucha más información también en el KOCH es ahora SEMMATERIALS MÉXICO ventas@ottomexico.com.mx
Sistema Nacional de Información Municipal, SemMaterials México tiene gerencias y plan-
que es una base de datos de muy sencilla con- tas como para atender demandas de todo el SIMEX
sulta y sorprendentemente amplia. Dirijan país. Su especialidad, concreto asfáltico. De www.simexmexico.com.mx ofrece integración
sus preguntas a fmeixueiro@segob.gob.mx. El ejemplo, basta decir que en 2003 elaboraron ¡3 de sistemas que –entre muchas otras aplica-
INAFED ofrece también un excelente boletín millones de toneladas! y ¡5 mil kilómetros de ciones de interés que encontrará en su página
electrónico al que pueden suscribirse solici- Tratamientos Superficiales, así como 20 millo- y catálogos— se emplean para los innova-
tándolo a Guillermo Muñoz de Baena: nes de m2 de Riegos de Sello! Impresionante. dores Sistema de Control de Espacios de
gmunoz@segob.gob.mx Sobra decir que tienen muchísima experiencia Estacionamiento en vía pública que hay por
El teléfono: (01-55) 5062 2000 con gobiernos municipales, pero algo que tam- todo Europa. Consiste en sistemas de multi-
bién ofrecen y no todos aprovechan es asesoría parquímetros que no sólo han demostrado su
ÁREA SEGURA técnica gratuita en materia de tecnología y admi- altísima efectividad para organizar el espacio
Esta empresa tiene la representación de varias nistración de pavimentos, así como en gestión, en la calle, sino que se han constituido como
marcas de muebles urbanos, es decir, desde manejo y uso de asfalto donado a Municipios una fuente significativa de ingresos propios
bancas, equipos para parques y juegos infan- y Gobiernos Estatales por parte de Pemex para las autoridades de las ciudades donde
tiles, hasta un kiosco completo, todas ellas de Refinación. Gerencias: *Centro: (222) 284-19- proliferan. Echando a andar la imaginación
muy alta calidad y probadas en ciudades euro- 30 ext 253 * Norte: (818) 316-65-50 *Occidente: son enormes las posibilidades que esta tecno-
peas. Tienen amplia experiencia trabajando (333) 688-00-31 * Sur: (993) 350-75-33 logía ofrece para la armonía de una ciudad.
con municipios y se les puede contactar en el Expertos representantes atenderán sus dudas
(01-55) 55 25 84 45, 55 25 74 66 y 55 25 14 89 en CARTOGRAFÍA DIGITAL Y CATASTRO en info@simexmexico.com.mx (Pregunte por
la Ciudad de México. AUTOMATIZADO el sistema Parkeon) también llamando al
Está demostrado que con la tecnología que (01-55) 5516 0740
AREGIONAL ofrece esta empresa mexicana se aprovecha
Si usted aún no los conoce debe hacerlo. Es el potencial recaudatorio del impuesto pre- EGAP
sin duda la consultoría más fuerte en mate- dial incrementando los ingresos hasta en un La Escuela de Graduados en Administración
ria de información local y regional que hay 60%. ¿De qué se trata? Pues de un sistema Pública y Política Pública del Tecnológico de
en el país. Su portal en Internet habla por basado en cartografía digital que emplea imá- Monterrey, ofrece una experiencia de apren-
sí sólo: www.aregional.com También puede genes aéreas que después son digitalizadas dizaje diferente, con énfasis en la solución de
contactar a Cutberto Anduaga Lugo, www. para llegar a un “Catastro Automatizado”. problemas reales. Además, tiene convenios con
aregional.com. canduaga@aregional.com, La inversión es 100% recuperable y queda la escuela John F. Kennedy de la Universidad
(01-55) 5273 6078 ext. 117 para el bienestar del municipio. En la Ciudad de Harvard, la Universidad de Georgetown y la
Municipal 48

Autónoma de Barcelona. Los programas están experiencia en el diseño y administración PET: BASURA QUE ES DINERO
diseñados con una filosofía muy práctica para de sistemas de barrido manual, mecánico, Desde los gobiernos municipales es muy
complementar el currículo de personas intere- recolección, transporte y disposición final de sencillo incentivar el reciclado del PET, que
sadas en la administración pública federal, esta- residuos. GEN ofrece a sus clientes solucio- es el plástico del que están hechos todos
tal y municipal. Conozca sus distintas opciones nes en el diseño y administración de sistemas esos envases de refrescos que contaminan las
en www.itesm.mx/egap para el manejo de sus residuos, de acuerdo barrancas y los ríos de todo México. ¿No cree
a la normatividad ambiental. Buscando la usted que sería fácil deshacerse de toda esa
LUPA continuidad de los servicios, diseñando pro- basura nociva si en su municipio existiera
Laboratorio de Urbanismo y Planeación yectos de acuerdo a la realidad de nuestro una empresa en donde se compraran todos
Ambienta, es el buffet de arquitectos asociados país, con tarifas competitivas encaminadas al los envases vacíos? Existe maquinaria dis-
que ha combinado la arquitectura con la pla- desarrollo sustentable que permiten obtener ponible en México que permite lavar, moler
neación ambiental, planeación urbana y arqui- importantes ahorros. Tel.: (01) 8122 2600 o y convertir los envases vacíos en material
tectura de paisaje con diseño de sistemas autó- visite su amplia página web: reutilizable de gran valor en la industria.
nomos en agua y energía. Con una amplia expe- www.gen.tv Este proceso no requiere de una inversión por
riencia en su haber en materia de planeación parte del ayuntamiento, sino de la promoción
urbanística, diseño de paisaje y restauración ETEISA adecuada de los esquemas comerciales que
ambiental, el Arquitecto fundador Jorge Ponce, Es una empresa líder en consultoría con 15 permiten su implementación por parte de
puede ser contactado en el (o1-55) 5533 6804 y años de experiencia, combina el conocimien- particulares. Basta decir que al adquirir una
jorgeponce@igo.com.mx, www.jorgeponce.com. to del mercado de carbono con el entendi- línea de procesamiento, la empresa fabricante
miento de las necesidades municipales. Si de la maquinaria ofrece comprar el excedente
SOCOM usted desea información y asesoría sobre las o la totalidad del producto final. Suena a buen
Video vigilancia, llamadas de emergencia con potencialidades de su municipio para desarro- negocio, ¿no es cierto? Para mayores informes
estadísticas y procesamiento de datos, transmisión llar proyectos MDL (Mecanismo de Desarrollo solicite un plan de negocios a
de datos desde unidades móviles, sistemas para la Limpio), lo invitamos a que los contacten para revistade@cabeceramunicipal.com
denuncia anónima, kioscos digitales y demás, son descubrir una cartera de posibles proyectos. Tel.: 0155 55745873
herramientas imprescindibles para los cuerpos Tel./Fax 55688615;55688612;55688611, email:
de seguridad hoy en día. Le sorprenderá la proyectos@eteisa.com; eteisa@prodigy.net.mx; PROACTIVA MEDIO AMBIENTE MÉXICO
cantidad de soluciones que ofrece esta empresa www.eteisa.com Es un grupo de servicios medioambientales,
mexicana: www.socom.com.mx ventas@socom. especializado en la gestión integral de agua y
com.mx, Tel. (01-55) 5616 78 44 y 78 45 IESMÉXICO residuos con más de 14 años de experiencia.
Es una empresa de la alianza UAMA (Unidos Estamos respaldados por socios nacionales
MAPA Amigos del Medio Ambiente A.C.) creada con e internacionales líderes en sus campos de
Merrick Advanced Photogrammetry of the capital 100% mexicano y un equipo multidis- acción: Fomento de Construcción y Contratas
Americas, son representantes en México de los ciplinario comprometido para la preservación FCC (España), Veolia Environnement
más avanzados equipos para imágenes satelita- del medio ambiente. IES es propietaria de (Francia), Proactiva Medio Ambiente
les, aéreas, cartografía digital y fotogrametría novedosos, económicos y seguros aditivos y (España) e Ingenieros Civiles y Asociados
y demás adelantos técnicos que hoy por hoy procedimientos constructivos. Entre otros, ICA (México).
son la herramienta principal para la planeación CAOSOL, que es un aditivo que mezclado
urbana y en pocas palabras, para conocer a con los suelos, permite construir membra- Los servicios que prestan van desde el
detalle su municipio. Están en Guadalajara, nas impermeables naturales, que cumplen barrido y la recolección de residuos hasta
Jal. (01-33) 3817 58 23 y 3817 58 26, las especificaciones de impermeabilidad estable- la construcción y operación de rellenos
info@mapa.merick.com, www.mapa.merrick.com cidas en la norma 083 de SEMARNAT para los sanitarios y aprovechamiento de biogás
rellenos sanitarios. Tel.: 5659 3566, Cel.: 04455 para su transformación en energía eléc-
BAL-ONDEO 5402 6680, e-mail: srincon@iesmexico.com trica. Por la parte de agua, ofrecen la
es la empresa privada más importante en México www.iesmexico.com operación de fuentes de abastecimiento y
dedicada a la administración y operación de siste- plantas potabilizadoras hasta la gestión de
mas de agua potable, alcantarillado y saneamiento. SICA sistemas comerciales pasando también por
Cuenta con más de 10 años de experiencia y más de Sistemas de Ingenierìa y Control Ambiental, el tratamiento de las aguas residuales.
1000 empleados al servicio de las autoridades loca- S. A. de C. V., Es una empresa de ingenierìa,
les y los habitantes de las ciudades de Cancún, Isla con 8 años de operación empresarial en Proactiva ofrece soluciones específicas
Mujeres, Distrito Federal, Torreón y Matamoros. México y América del Sur. Está integrada para las necesidades de cada ciudad con
Su compromiso es preservar el agua para las por profesionales que cuentan con una vasta un estricto cumplimiento de las normas
generaciones actuales y futuras, utilizando la experiencia de más de 20 años en el sector ambientales, brindando atención diaria a
más alta tecnología y las prácticas más avanzadas de los residuos sólidos, desechos peligrosos más de 10 millones de usuarios en las ciu-
a nivel mundial para asegurar su distribución a la y contaminación del suelo. Cuenta con desa- dades de: Aguascalientes, Distrito Federal,
mayor cantidad de personas, con la mejor calidad rrollos tecnológicos propios para la imper- Tuxtla Gutiérrez, Nuevo Laredo, Mérida,
y al menor costo posible. Si desea contactarlos meabilización de sitios de disposición final Cd. Guadalupe, Salinas Victoria, Xalapa,
puede hacerlo en el (01-55) 5279 3317 y en con membranas naturales, bio reactores Tlalnepantla, Querétaro y Los Cabos.
Bal-Ondeo@penoles.com.mx metanogénicos para la estabilización de
la basura en rellenos sanitarios y para el Para mayor información acerca de sus ser-
GEN y PASA, divisiones de acondicionamiento y tratamiento de residuos vicios visite: www.proactiva.com.mx o bien
PROMOTORA AMBIENTAL peligrosos con sales minerales.Nubia No. 52, comuníquese al tel.: 01(55) 57227700
PASA es la división de GEN que ofrece Col. Clavería, C.P. 02080, México, D.F.,
soluciones integrales en el manejo de resi- Tel. 5-399 6922
duos sólidos municipales. Cuenta con amplia Fax.5-399 5510 E-mail: casvair@prodigy.net.mx

You might also like