You are on page 1of 38

Práctica IX: informe de campo.

Unidad de la Algueña.

Sarabel filiu mora


Días de clase: 26-marzo- 2010
Redacción en casa: 30 horas.
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

ÍNDICE Pág
Introducción 3
Localización geográfica 3
Como llegar 3 2

Contexto geológico 4
Leyenda litológica 8
Unidad de la Algueña 8
Sierra del Reclot 9
Monte Coto 10
Domo salino de Pinoso 11
Tectónica 12
Itinerario 13
Parada 1: 14

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


Parada 2: 15
Parada 3: 16
Parada 4: 18
Parada 5: 20
Parada 6: 32
Parada 7: 33
Parada 8: 35
Conclusión: 36
Bibliografía y referencias: 37
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

INTRODUCCIÓN

Este informe tiene como objetivo poner sobre papel la salida de campo realizada en 26
de marzo del 2010 entre las localidades de Pinoso y La Algueña. 3

Se estudiara la estructura de la llamada Unidad de La Algueña y la Sierra del Coto.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
La zona de estudio se encuentra al norte de la provincia de Alicante, entre los términos
municipales de Pinoso y La Algueña, pertenecientes a la comarca del Vinalopó Medio. Tiene una
altitud media de 600m y dista 52 km de la capital de la provincia.

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


IMAGEN 1: Localizacion geografica de la zona de estudio.
Cómo llegar:
Desde la Universidad de Alicante accedemos a la autovía A-31 hasta llegar a Novelda,
donde nos desviaremos por la CV-820 hasta llegar a la localidad de La Algueña

IMAGEN 2: Ruta de la universidad de Alicante a La Algueña.


Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

CONTEXTO GEOLÓGICO:
La geología de la provincia de alicante se encuentra dentro de la cordillera Bética, la cual
abarca cuatro unidades diferentes:
Zonas Externas: constituidas por rocas sedimentarias desde el Triásico al Mioceno, 4

ocupan los afloramientos de mayor extensión de la cordillera. Son materiales marinos que
emergieron durante la orogenia alpina. Están divididas en Prebetico y Subbético.
Zonas Internas: constituyen el zócalo de la cordillera. Está formada por rocas ígneas,
metamórficas y sedimentarias del Paleozoico y del Triásico y en menor medida del Mesozoico y
Cenozoico. Se trata de materiales del Dominio de Alborán, placa cuyo movimiento hacia el oeste
produjo el levantamiento de la cordillera. Coincide con el Penibético
Complejo del campo de Gibraltar: esta unidad se encuentra entre la zona interna y la
externa. Estructuralmente se trata de cabalgamientos sucesivos.
Neógenas postorogénica: Constituidas por rocas sedimentarias del Mioceno Superior y
Plioceno, se trata de cuencas formadas después de la formación de la cordillera.
En la provincia de Alicante podemos encontrar al norte dominios Prebético y en menor
medida Subbético, mientras que el sur se encuentra ocupado por cuencas postorogénica.

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


La unidad de La Algueña se encuentra en el dominio Prebético y está limitando al este
con el subbético.

IMAGEN 3: Esquema estructural de la Cordillera Bética.


Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

IMAGEN 4: Mapa geológico de la provincia de Alicante.

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


El esquema regional de la zona, extraído del Mapa Geológico Nacional, distingue tres dominios
dentro de la provincia de Alicante:

− Prebetico externo
− Prebetico interno
− Subbético.

La hoja de pinoso se encuentra dentro del Prebético interno, en su parte central y al sur
subbético.
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

IMAGEN 5: Esquema regional de la hoja de Pinoso, 870.

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.

IMAGEN 6: Mapa Geológico Nacional. Escala 1:50000. Hoja 870, Pinoso.


Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

SIERRA DEL RECLOT

UNIDAD DE LA ALGUEÑA

IMAGEN 7: Mapa geológico de la unidad de la Algueña.

La unidad de la Algueña se encontraría al sur de la hoja de Pinoso, limita al norte con la


Sierra del Coto y al este con la Sierra del Reclot.

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


La interpretación de la tesis de Azema es que se trata de un pliegue vergente al noroeste,
con el Keuper como nivel de despegue. La sierra del Coto está formada por calizas arrecifales,
comercializadas como mármol crema marfil. La edad de estos materiales va del Eoceno Superior
al Mioceno Inferior.
La Sierra de Reclot, sin embargo, está formada por calizas dolomíticas del jurásico
inferior, Lias.
La Unidad de la Algueña y la Sierra del Coto formarían parte de la unidad autóctona o
Prebetico Interno y la del Clot sería un nivel alóctono cabalgante que se suele asignar al
subbético.
En esta práctica veremos si la estructura que en principio es la aceptada sería posible
desarrollarla geométricamente a lo largo de toda la cartografía.
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

LEYENDA LITOLÓGICA.
Los materiales que vamos a encontrar son:
− UNIDAD DE LA ALGUEÑA:

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


IMAGEN 8: Mapa Geológico de la Unidad de la Algueña.

Calizas pararrecifales y margas, Eoceno Medio ( Priaboniense) (13): Se trata de una serie
de margas, calizas margosas (biomieritas), y calizas de coralarios. El estudio microscópico ha
proporcionado abundantes restos de Coralarios, Lamelibranquios, Lithothammiun, Equinidos,
Cibicides, Globigerina, Planorbulinella, Halkyardia mínima, Spiroloculina y Quinqueloculina, que
datan a ésta formación como del Eoceno superior (Priaboniense). El espesor no supera los 50 m,
siendo su medio de sedimentación de plataforma costera. En el campo esta capa no aparece.

Calizas con Peneroplidos y margas en la base (Oligoceno) (16): Son calizas mieríticas
(packstone-wackestone) con una fauna relativamente abundante de Lamelibrariquios,
Gasterópodos, Algas rojas, Espongiarios y foraminíferos bentónicos: Miliólidos, Peneroplis,
Austrotrillina, QuInqueloculina, Rotalina, Discorbis, Ophtalmidiidos, Spiroloculina,
Pruerhaphydionina delicata y Textularia, faunas indicativas de aguas marinas restringidas. Las
calizas se disponen en bancos masivos bien definidos. El tramo calcáreo presenta en la base un
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

nivel de margas y arcillas de color salmón de muy poco espesor. La potencia total del conjunto
es de 30 m. en la Sierra del Coto. Su edad abarca el Oligoceno inferior, posible Oligoceno medio.
Las facies de ésta formación, son muy similares a la microfacies de los Peneroplidos, descritas
por HOTTINGER, (1.963) en el Oligoceno de la cuenca de Moratalla.
Biocalcarenitas y margas blancas (37): Mioceno Inferior-Medio (Burdigaliense- 9

Langhiense) Esta unidad está constituida por unos 140-200 m. de biomieritas, más o menos
arenosas, que presenta intercalaciones margosas en niveles de pequeño espesor. Hacia el techo
de la unidad aparecen de forma neta pasadas areniscosas en bancos de mediano espesor. Las
biomicritas están compuestas por una densa acumulación de caparazones de Globigerinidos
entre los que se ha determinado: Globigerinoides trilobus, Globorotalia obesa, Cr. aff. gr. fohsi,
Globigerinoides aff. sicanus. G. aff. quadrilobatus, Pracorbulina glomerosa, Orbulina suturalis,
Globoquadrina arf. dehiscens, así como abundantes restos de espículas y radiolarios. Esta
asociación permite atribuir a éstos depósitos una edad Langhiense. Las biocalcarenitas y margas
blancas que forman ésta unidad constituyen depósitos de carácter pelágico cuya sedimentación
se produjo en un medio de plataforma progresivamente más profunda. Los paquetes
areniscosos más patentes hacia el techo de la unidad, se interpretan como niveles
resedimentados en forma de depósitos de flujo gravitacional.

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


− SIERRA DEL RECLOT:

Compuesto por varias formaciones. Desde las más antiguas a las más modernas
tenemos:

IMAGEN 9: MAGNA, Sierrra del Reclot.


Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

− Dolomías de piel de elefante.


− Calizas masivas.
− Calizas Pseudolíticas.
− Calizas con Braqueópodos y Crinoides.
− Intervalo margoso (No aparece siempre). 10

− Calizas tableadas.
− Tránsito Lias-Dogger (Rojo Alicante). Hardground con Ammonítico
Rosso (Calizas con diques neptúnicos).
− Calizas Micríticas.

− MONTE COTO:

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.

IMAGEN 10: MAGNA, Sierra del Coto

Calizas con Nummulites (Eoceno Medio) (Sierra del Coto) (12): Dentro de ésta unidad de
calizas con Nummulites pueden ser distinguidos dos tramos. Uno inferior, constituido por calizas
masivas en bancos de gran potencia, muy bioclásticas, caracterizadas por la abundancia de Algas
rojas en rodolitos, que han sido explotadas como roca ornamental. Además de Algas rojas,
fundamentalmente Lithophyllum, estas calizas contienen restos de Lamelibranquios,
Equinodermos, Briozoos, Corolarios, Espongiarios y una fauna de foraminíferos bentónicos algo
variada, tal como Gypsinidos, Nummulites, Discocyclina, Operculina, Rotalia, Miscellanca,
Macroporella,... El depósito parece característico de ambiente infralitoral con desarrollo de
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

formas pararrecifales. Las calizas presentan un tono blanco rosado, con abundantes estilolitos
muy desarrollados. El espesor de este tramo inferior es de unos 100 m. El tramo superior está
constituido por una sucesión de unos 30 m. de espesor de margas, areniscas y calizas bioclásticas
con Nummulites, éstas últimas más frecuentes a techo. La parte basal del tramo presenta
bioturbación abundante. La sucesión permite deducir una cierta progresión desde deposición 11

en ambientes costeros a ambiente algo más abierto de plataforma interna. La edad de ésta
unidad estaría comprendida entre el Ypresiense y el Luteciense.

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


IMAGEN 11: Explotación minera de Monte Coto.

− DOMO SALINO DE PINOSO:

IMAGEN 12: MAGNA, Domo salino de Pinoso.


Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

Arcillas y margas rojas con yesos (Triásico) (6): está representado principalmente en la
zona mediante un gran Diapiro, conocido como “Domo Salino de Pinoso”, el cual constituye un
claro ejemplo de halocinesis. Su formación se remonta a hace más de 200 millones de años, en
el periodo Triásico, cuando la zona estaba cubierta por lagunas costeras marinas con
aportaciones continuas de agua salada. Con el tiempo, la evaporación de las lagunas dio origen 12

a un depósito de evaporitas y rocas asociadas (sal, yeso y dolomías), las cuales fueron enterradas
por procesos de sedimentación y con el peso de los sedimentos jurásicos y posteriores, la sal se
comprimió, creando una situación metaestable debido a su gran plasticidad y baja densidad, lo
que unido a movimientos laterales produjo su ascensión hacia la superficie creando una especie
de seta por cuyo tronco asciende la sal.

TECTÓNICA:

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.

IMAGEN 13: Esquema tectónico de la zona


Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

ITINERARIO:
Antes de comenzar a caminar nos hemos reunido en un bar para visualizar la ruta con
fotografía aérea, para lo cual se nos ha proporcionado un estereoscopio de bolsillo.
Gran parte de la unidad de la Algueña se encuentra bajo la escombrera de la zona con
lo cual solo podemos verla con imágenes tomadas entre 1954-1956. 13

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


IMAGEN 14: Fotografía aérea de la zona.

Observamos que la unidad es claramente una estructura plegada y comprobaremos si


se trata de un sinclinal tumbado, según la tesis de Azema.
El MAGNA aparece una estructura plegada pero es una copia a escala 1:50000 de un
mapa a escala 1:100000 con lo cual es mucho más simple de lo que debería ser.
Si fuera así la estructura tendría esta forma:
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

14

IMAGEN 15: Esquema del sinclinal tumbado.

En el techo de la unidad es de edad miocena y son las biocalcarenitas con margas


blancas, el muro es de edad eocena y son calizas pararrecifales y margas, en medio se
encontraría el oligoceno que serían calizas con peneroplidos y margas en la base.
En el campo solo llegaremos a encontrar oligoceno.

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


PARADA 1: TECHO DE LA UNIDAD.

IMAGEN 16: PARADA 1

Paramos en el camino junto al frente de cantera de monte coto. Estructuralmente nos


encontramos en el nivel de techo de la unidad. En esta unidad deberíamos encontrar
biocalcarenitas y margas del mioceno inferior.
Podemos observar las calcarenitas pero no las margas. En ellas encontramos
nummulites, que son fosiles del eoceno inferior. Tienen una dirección N040E.
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

En las margas según azema se pueden encontrar lepidociclinas propias del oligoceno.
Al estar la serie invertida la erosión de los materiales más antiguos las habría traído
hasta este, geométricamente por debajo.
Estas calcarenitas o biocalcarenitas no se extraen, como las del Coto, debido a que
tienen un diaclasado de tipo “Close-Jointing”, el cual da una calidad no adecuada para su venta. 15

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


IMAGEN 17: Biocalcalrenitas con diaclasado close-jointing

PARADA 2:

IMAGEN 18: PARADA 2


Encontramos unas facies de calcarenitas de grano fino, rugosa, de grano homogéneo y
color beige. No presentan una estratificación homogénea, tienen aspecto anastomosado, lo que
indica que están invertidas. La presencia de fósiles en este tipo de sedimentos es raro.
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

16

IMAGEN 19 calcarenitas de aspecto anastomosado.

PARADA 3: MURO DE LA UNIDAD

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.

IMAGEN 20: PARADA 3


Durante el camino hemos observado un nivel enrojecido, que podría ser una falla o
discontinuidad. El material es muy heterogéneo si vamos al detalle pero en general se puede
decir que los niveles margosos son cada vez más abundantes y en ellos podemos encontrar
niveles calcáreos tipo costra y bloques caídos, olistostromas, que en ocasiones tienen forma de
bolo, según azema contienen lepidocyclinas.
El muro de la unidad estaría situado topográficamente por encima del mioceno y
correspondería al oligoceno.
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

17

IMAGEN 21: Calcizas margosas del oligoceno.


En este nivel, si buscamos, podemos encontrar además de los nummulites y las
lepidocyclinas, mioyipsinas.

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.

IMAGEN 22: Esquema de la sedimentación invertida.

La explicación de esta mezcla aparentemente caótica en el registro fósil se puede ver en


el esquema donde aparece la serie normal con los fósiles propios de esa edad y una vez
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

erosionada, en la cuál encontraríamos los fósiles más recientes en la parte baja de la serie por
ser los primeros en caer en la cuenca.
PARADA 4: COLLADO DE LA CAMPANA.

18

IMAGEN 23: PARADA 4.

Accedemos al collado desde el que divisaremos la sierra del Coto, nos encontramos en
el Jurásico. Aquí la serie estaría en secuencia normal la columna estratigráfica seria la siguiente:

CM:Calizas Micriticas.

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


LD:Tránsito Lias-Dogger (Rojo Alicante). Hardground con Ammonítico
Rosso (Calizas con diques neptúnicos)

Z3:Calizas tableadas

Z2:Intervalo margoso (No aparece siempre)

Z1:Calizas con Braqueópodos y Crinoides

G3:Calizas Pseudolíticas

G2:Calizas masivas

G1:Dolomías de piel de elefante

IMAGEN 24: columna estratigráfica del Jurásico de la Sierra del


Reclot.
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

Desde este punto de vista la zona del coto que pertenece al Prebetico se encontraría por
debajo del jurásico (subbético) y la unidad de la Algueña quedaría como unidad intermedia.
Si esto fuera así tendría este aspecto:

19

IMAGEN 25: Estructura según Azema.


Como se puede ver, el cabalgamiento tendría una forma sismoidal y en realidad no hay
presencia de pliegues con esta forma.
En azul tendríamos en Subbético, Jurásico, y sería el Cerro de la Campana. Que cabalga
sobre el Prebetico formado por los niveles margosos de la Unidad de la Algueña en blanco y

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


niveles calcáreos de la sierra de Monte Coto en rojo.
Su idea es casar la estructura con una mega estructura cabalgante hacia el Norte. Pero
el esquema tiene varios fallos.
La falla que hay entre la Unidad de la Algueña y Monte Coto es de bajo ángulo, algo
inusual para unas calizas bastante consistentes. En cartografía la falla corta a otra de menor
dimensión y entre ellas hay una lámina de Keuper. Esta estructura no tiene justificación.
Y supone además un evento de compresión único.
La estructura más probable es la siguiente:

IMAGEN 26: Estructura real.


Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

En este esquema la capa azul sigue siendo el subbético pero el nivel rojo es Prebetico
margoso y el rojo son calizas de la sierra del coto.
Este esquema supone un evento compresivo en varias fases. Primero se produce el
cabalgamiento, luego se da un evento compresivo que produce el anticlinal que termina
rompiendo por una falla perpendicular a la sierra del coto y en sentido contrario, produciéndose 20

un retro cabalgamiento.
En realidad la Algueña no es una serie intermedia es una cuenca donde se acumulan los
materiales a la vez que se produce el cabalgamiento.

PARADA 5:
En esta parada se nos hizo una exposición de los acontecimientos a través de los tiempos
que dio como resultado la zona estudiada.
Hace 192 Millones de años, en el Jurásico, más concretamente en el Sinemuriense
Superior, comenzó la diferenciación entre los dos grandes dominios paleogeográficos, El
Subbético y el Prebético.
Previamente la sedimentación había sido bastante homogénea, con desarrollo de
plataformas carbonatadas de medios marinos de aguas someras extraordinariamente extensas

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


en las que se depositaron rocas carbonatas que constituyen las unidades litoestratigráficas más
características.
Comenzó entonces una etapa de fracturación y adelgazamiento de la corteza
continental infrayacente, que originó la diferenciación entre los dominios.

IMAGEN 27: Sinemuriense superior.


Los medios marinos se caracterizaban por plataformas someras de unos 10 metros de
profundidad con braquiópodos y praderas de crinoides.
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

21

IMAGEN 28: Sinemuriense- Carixiense

Todo esto dio lugar a grandes bancos de estratificación cruzada oolítica que no se
pueden observar por ser calizas masivas. Siendo un ejemplo el Collado de la Mina.

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


IMAGEN 29: Carixiense Inferior
Durante esta etapa, las praderas de crinoides siguen siendo parte de la plataforma junto
con los braquiópodos, además aparecen Belemnites y Ammonites.
Se generan acumulaciones de dunas en el fondo marino.
Existe un proceso de subsidencia y la profundidad va aumentando. Con la fracturación
aparecen las fallas, que rellenan los huecos formados con los restos de la fauna.
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

22

IMAGEN 30: Domeriense Superior.

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


En el Domeriense Superior, las fallas siguen progresando, apareciendo las calizas con
crinoides, braquiópodos, Belemnites y Ammonites. 16
Además prosigue la subsidencia y la profundidad sigue aumentando.
Un ejemplo se encuentra en el Cerro de la Cruz, encontrando gran variedad de esta
fauna fosilizada.
Las fallas dejan de funcionar por un criterio geométrico, cuanto más altas son, más
anchas serán, por lo que dejan de actuar.
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

23

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


IMAGEN 31: Toarciense Inferior

Durante el Toarciense Inferior (Jurásico) ocurre un evento a nivel mundial, en el que el


fondo del mar se hace anóxico. No existe fauna en el fondo y se produce la extinción de las
Spiriferinas, que existían desde el Paleozoico y habían sido muy abundantes.
Se forma una capa de margas en el fondo, unidad que no hemos visto, que en la imagen
es de un azul más oscuro. Además para representar el evento anóxico, se pinta el fondo
traslúcido.
Sigue aumentando la profundidad y las fallas normales siguen activas, pero lateralmente
parecen fallas inversas.
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

24

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


IMAGEN 32: Toarciense Superior
Durante el Toarciense Superior se produce una etapa oxigenada, dando una alternancia
de margas y calizas.
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

25

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


IMAGEN 33: Toarciense - Aaleniense

Entre el Toarciense y Aaleniense ocurre la reactivación de varias fallas como se muestra


en la imagen superior. Al haber mayor espesor las fallas se encuentran más separadas. Habría
una falla paralela a la carretera, formándose un escalón.
Lateralmente las fallas están muy apretadas y aunque sean fallas normales parecen
fallas inversas al producirse un basculamiento por movimiento relativo de los bloques. En los
niveles que basculan, las margas y ritmitas tienden a erosionarse, cayendo hacia abajo por
deslizamientos submarinos.
Al mismo tiempo que se van deslizando, se van encostrando, por ello en el Cerro de la
Cruz encontramos gran variedad de fósiles.
Donde antes ocurría sedimentación comienza una erosión. En la izquierda de la imagen
superior, que sería la cresta de la montaña que se observa desde la carretera, al lado del bar,
donde se erosiona. En la montaña hay un cortado casi continuo, que es debido a una falla.
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

26

IMAGEN 34: Glacis de la Sierra del Reclot bajo el escarpe que coincide con la línea de

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


falla.
Bajando por la montaña se observa un Glacis, por criterio geomorfológico, este se forma
durante el Jurásico, producido por los depósitos provenientes del escarpe.

IMAGEN 35: Esquema de glacis de la Sierra del Reclot.


Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

27

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


IMAGEN 36: Aaleniense Inferior
Ya en el Aaleniense Inferior se produce una erosión de los materiales.
Desaparecen casi todas las margas y la alternancia en la parte derecha de la imagen
superior. En el centro se produce una acumulación de materiales. Los niveles que tendremos
serán: calizas oolíticas, niveles de crinoides y braquiópodos, las margas y el nivel más oscuro y
último que se convertirá en el Rojo Alacant.
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

28

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


IMAGEN 37: Aaleniense Medio
Ya en el Aaleniense Medio, se van a ir acumulando capas que formarán el Rojo Alicante.
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

29

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


IMAGEN 38: Bajociense Inferior
Durante esta etapa se ha acumulado el Rojo Alicante.
En los niveles inferiores tendremos las margas y la rigmita.
En la parte derecha de la imagen, no habrá tanta acumulación. Encontrándose las Oolitas
y algo de crinoides.
El Rojo Alicante es una acumulación en el Jurásico de materiales en una cuenca. Se
enrojece por encontrarse en profundidad y presenta trozos de Ammonites, braquiópodos y
crinoides.
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

30

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


IMAGEN 39: Bajociense Superior
Finalmente tiene lugar un evento en el que toda esta sedimentación, que se dedica solo
a retrabajar y que no se incorpora al registro, se cubre con unas calizas micríticas que lo tapan
todo.
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

31

A B

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.

C
IMAGEN 40: A) Calizas con Braqueópodos, B) Rojo Alicante, C) Paleofalla Rojo Alicante- Calizas
con Braqueópodos.
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

PARADA 6:

32

IMAGEN 41: PARADA 6

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


IMAGEN 42: Diapiro de Pinoso.

En la carretera hacemos una parada observar el diapiro de Pinoso. Es un relieve casi


circular de unos cuatro kilómetros de diámetro, que se eleva más de 300 metros sobre el llano
cuaternario.
Se incluye en el conjunto arcillo-yesífero del Triásico en facies Keuper, encontrándose
asociado a materiales del Prebético.
Debido a la baja densidad del material emerge en forma de champiñón superando los
materiales que se encuentren por encima. El resultado es un relieve circular circundado por un
surco que coincide con la línea de contacto con el otro material.
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

PARADA 7:

33

IMAGEN 43: PARADA 7


Esta parada se encuentra al otro lado de la Sierra del Coto, es decir, al Noroeste de la
primera parada. Se observa una superficie de falla muy bien definida con pequeñas estrías
indicando la dirección del movimiento. Sobre ella, una unidad del Keuper con pequeños Jacintos
de Compostela y la formación calizas masivas (G2) del Jurásico, lo cual nos indica que sobre dicha
superficie cabalga al igual que al otro lado del Coto, el Jurásico. Supone una superficie de
despegue del cabalgamiento (con dirección N330E) y por tanto la zona que queda en medio
(Sierra del Coto y Unidad de la Algueña) es una ventana tectónica.

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


La mega estructura no sería posible sin la ayuda del agua. Hay que pensar que todo tuvo
lugar en un ambiente submarino. La presión hidrostática hizo posible el movimiento, eliminando
el elemento gravitacional y lubrificando los estratos.
En el fondo del valle tendremos un sinclinal con las calizas de crema marfil

IMAGEN 44: A) ΑSuperficie de falla con estrías indicando la dirección del movimiento.
B) Jacintos de Compostela en las facies Keuper.
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

34

IMAGEN 45: Unidad de Keuper sobre la superficie de falla.

Nos detenemos antes de la siguiente parada para observar la parte de la sierra del coto

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


que queda fuera del alcance de las escombreras. El valle tiene en la parte superior las calizas
bioclásticas del oligoceno sobre las margas del Eoceno Medio. La estructura esta plegada y
buzante hacia el Norte.

IMAGEN 46: Cara Norte de la Sierra del Coto con las capas buzando al Norte.
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

PARADA 8:

35

IMAGEN 47: PARADA 8


En esta parada se observan unos conglomerados del Mioceno Inferior, aparecen sobre
las calizas del Coto y sobre ellos se encuentra el Keuper.

IMAGEN 48: Conglomerados del Mioceno Inferior Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.

IMAGEN 49: Zona de contacto entre los conglomerados (abajo) y el Keuper (arriba)
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

CONCLUSIONES:
Hemos podido comprobar mediante el análisis en campo que la hipótesis de Azéma era
errónea. No siempre la información que extraemos de los mapas geológicos y los artículos de
investigación es acertada. Así que no podemos tomarlo al pie de la letra.
En definitiva hemos desmontado la versión del cabalgamiento sismoidal con secuencia 36

de unidades cabalgantes al Norte y hemos demostrado la existencia de un retro-cabalgamiento


submarino con erosión posterior que dejaría a la unidad de la Algueña como una cuenca de
sedimentación de los materiales circundantes que ha quedado al descubierto junto con la sierra
del coto en forma de ventana tectónica. Es decir la unidad de la Algueña no existe como unidad
tectónica sino que vendría asociada al plegamiento de la sierra del coto.

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

BIBLIOGRAFÍA
Webs:
− www.chsegura.es
− www.zonu.com
− www.igme.es 37

Aplicaciones:
− google earth
− autocad map 2012
Libros:
− Geología de la Cordillera Bética. Juan A. Vera. “ Geología de Alicante”, de Pedro
Alfaro, José M. Andreu, José E. Tent-Manclús y Alfonso Yébenes.
− Mapa geológico nacional.
− Apuntes proporcionados en clase.
− Notas tomadas en el campo.
REFERENCIAS:
IMAGEN 1: Situación geográfica de la zona de estudio. Imágenes extraídas de internet.
IMAGEN: Ruta de la universidad de Alicante a La Algueña. GOOGLE MAPS

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


IMAGEN 3: Esquema estructural de la Cordillera Bética. www.chsegura.es
IMAGEN 4: Mapa geológico de la provincia de Alicante. www.zonu.com
IMAGEN 5: Esquema regional de la hoja de Pinoso, 870. MAGNA
IMAGEN 6: Mapa Geológico Nacional. Escala 1:50000. Hoja 870, Pinoso.
IMAGEN 7: Mapa geológico de la unidad de la Algueña
IMAGEN 8: Mapa Geológico de la Unidad de la Algueña.
IMAGEN 9: MAGNA, Sierrra del Reclot.
IMAGEN 10: MAGNA, Sierra del Coto
IMAGEN 10: MAGNA, Sierra del Coto
IMAGEN 12: MAGNA, Domo salino de Pinoso.
IMAGEN 13: Esquema tectónico de la zona. MAGNA
IMAGEN 14: Fotografía aérea de la zona. Proporcionada por el profesor.
IMAGEN 15: Esquema del sinclinal tumbado. Autocad Map 2012
IMAGEN 16: PARADA 1
IMAGEN 17: Biocalcalrenitas con diaclasado close-jointing. Foto realizada en el campo.
IMAGEN18: PARADA 2
Práctica 9: Informe de Campo. Unidad de la Algueña.
Sarabel Filíu Mora.

IMAGEN 19: calcarenitas de aspecto anastomosado. Foto realizada en el campo.


IMAGEN 20: PARADA 3
IMAGEN 21: Calizas margosas del oligoceno. Foto realizada en el campo.
IMAGEN 22: Esquema de la sedimentación invertida. Autocad Map 2012
IMAGEN 23: PARADA 4. 38

IMAGEN 24: Columna estratigráfica del Jurásico de la Sierra del Reclot.


IMAGEN 25: Estructura según Azema. Foto realizada en el campo a la estructura elaborada por
el profesor con plastilina.
IMAGEN 26: Estructura real. Foto a la estructura realizada por el profesor con plastilina.
IMAGEN 27: Sinemuriense superior.
IMAGEN 28: Sinemuriense- Carixiense
IMAGEN 29: Carixiense Inferior
IMAGEN 30: Domeriense Superior.
IMAGEN 31: Toarciense Inferior
IMAGEN 32: Toarciense Superior
IMAGEN 33: Toarciense – Aaleniense
IMAGEN 34: Glacis de la Sierra del Reclot bajo el escarpe que coincide con la línea de falla.

Técnicas Cartográficas en Ingeniería Geológica.


IMAGEN 35: Esquema de glacis de la Sierra del Reclot.
IMAGEN 36: Aaleniense Inferior
IMAGEN 37: Aaleniense Medio
IMAGEN 38: Bajociense Inferior
IMAGEN 39: Bajociense Superior
IMAGEN 40: A) Calizas con Braqueópodos, B) Rojo Alicante, C) Paleofalla Rojo Alicante- Calizas
con Braqueópodos.
IMAGEN 41: PARADA 6
IMAGEN 42: Diapiro de Pinoso.
IMAGEN 43: PARADA 7
IMAGEN 44: A) ΑSuperficie de falla con estrías indicando la dirección del movimiento.
B) Jacintos de Compostela en las facies Keuper.
IMAGEN 45: Unidad de Keuper sobre la superficie de falla.
IMAGEN 46: Cara Norte de la Sierra del Coto con las capas buzando al Norte.
IMAGEN 47: PARADA 8
IMAGEN 48: Conglomerados del Mioceno Inferior
IMAGEN 49: Zona de contacto entre los conglomerados (abajo) y el Keuper (arriba)

You might also like