You are on page 1of 11

Capítulo 1

¿Qué es la Literatura?

Punto de partida
1) ¿Qué diferencias existen entre el discurso literario y los otros discursos sociales?

La literatura se diferencia de los otros discursos sociales por la preeminencia de la función


poética del lenguaje, que se fundamente en el mensaje por el mensaje, y lo hace
seleccionando y combinando las palabras de un modo especial, buscando sobre todo
entretener al lector.

2) Señalen las semejanzas que, según Piglia, hay entre la literatura y los otros
discursos.

Para Piglia “…la literatura es un espacio fracturado, donde circulan distintas voces, que
son sociales. La literatura no está puesta en ningún lugar como una esencia, es un
efecto…”

3) Expliquen qué relación existe entre la literatura y la ficción.

Piglia considera a la literatura como una zona indeterminada donde se cruzan la ficción y
la verdad. Sin embargo aclara que la ficción no tiene un campo propio porque todo se
puede ficcionalizar. La ficción conduce a la ideología, o sea, a los modelos
convencionales de la realidad que es siempre cambiante. Por ejemplo, cuando Verne
escribió “Veinte mil leguas de viaje submarino”, se trataba de un texto de ficción, aún no
existían los submarinos que hoy son una realidad que nadie puede cuestionar.

4) A partir de las imágenes, expliquen cómo ha evolucionado el soporte sobre el que


se lee y sobre el que se escribe literatura.

En la antigüedad, las obras literarias se escribían sobre papiros que se conservaban en


forma de rollos. Durante la Edad Media surgieron los primeros libros, que eran escritos a
mano por los copistas. La lectura en esa época era generalmente en voz alta y grupal.
Con la aparición de la imprenta, en el siglo XVI, se posibilitó la difusión del libro, que se
volvió más accesible para todos los que entonces sabían leer. La lectura y la escritura se
tornaron en algo individual tal como es en nuestros días.
5) ¿Qué diferencia el tipo de lectura en los cafés literarios de la que se realiza
habitualmente?

Habitualmente uno elige un texto que supone le va a agradar, y lo va leyendo en silencio,


en los ratos que tiene disponibles y sin comentarlo, a lo sumo puede recomendarlo a sus
conocidos. En cambio, en los cafés literarios, se realiza una lectura social y colectiva,
donde todos participan de la lectura y realizan comentarios sobre lo que el texto les
provoca.

Guía de lectura 1
1) ¿Qué función del lenguaje predomina en una obra literaria? Justifiquen su
respuesta.

La función que predomina en una obra literaria es la estética o poética, dado que es la
finalidad principal de la literatura provocar goce estético.

2) Expliquen con sus palabras por qué ficción es sinónimo de literatura.

La literatura muestra, a través de la ficción, una realidad histórica en un momento


determinado, es decir, se reflejan las costumbres y otros aspectos sociales de la época en
que son escritas las obras. Es decir, que la literatura como hecho artístico modifica la
realidad, por medio de la ficción, pero demostrando a la vez los rasgos del contexto.

3) ¿En qué consiste la ficcionalización?

La ficcionalización es la creación de personajes, que pueden ser parecidos a seres ya


existentes, pero que nunca llegarán a ser en verdad.

4) ¿Cuál es el rol de las instituciones en relación con las obras literarias de su época?

Las instituciones determinan qué textos forman parte del canon literario, es decir, qué
textos respetan las pautas de la época para considerarse artísticos o no. Los textos que
quedan fuera de este conjunto pasan a formar parte de lo que se denomina “literatura
marginal”.

Guía de lectura 2
1) Expliquen por qué los géneros son variables.
La aparición de nuevos géneros se relaciona con las exigencias que los receptores de las
obras literarias plantean en relación con sus preocupaciones políticas, religiosas,
intelectuales y culturales.

2) ¿Qué condiciones deben cumplirse para la aparición de un nuevo género literario?

Según el teórico español Fernando Gómez Redondo, la aparición de un género necesita


de:

• Una voluntad innovadora por parte de un autor, y su propuesta de una distinta


aproximación a la realidad que lo rodea;

• La decisión del autor proyectada en la creación de una estructura original desde el


punto de vista formal y temático;

• La adecuación de la obra a los planteamientos sociales que la hicieron surgir;

• La imitación de los procedimientos formales y los hallazgos temáticos por parte de


otros autores;

• El reconocimiento de los rasgos formales del modelo.

3) ¿Qué hace que una obra literaria pertenezca a un determinado género?

Lo que hace que una obra pertenezca a determinado género es la presencia en ella de un
esquema o conjunto de rasgos determinados en cuanto a tema, molde formal y tono, es
decir, su semejanza a otras obras que nos permita hablar de un ‘modelo prestigioso e
inimitable’ por, justamente, esas similitudes. Abstrayendo, podemos definir a ese modelo
como el género al que pertenece una obra, y sus similares.

4) ¿Cuál es la finalidad de la división en géneros?

La finalidad de la división en géneros es posibilitar al lector anticipar el modo como debe


leer una obra, puesto que las características temáticas, estructurales, e incluso esenciales
hacen al mensaje que el autor quiere transmitir, o a los sentimientos que quiere provocar
mediante el goce estético.

5) Señalen las características de cada género literario.

• Género narrativo: presencia de un narrador que cuenta hechos que le suceden a


personajes en tiempos y espacios más o menos definidos. Puede ser que el
narrador (voz creada por el autor para contar la historia) puede contar los hechos
conociéndolos, y presentarlos de manera objetiva (tercera persona omnisciente), o
presentar una visión parcial de la historia, en cuyo caso suele narrar en primera
persona, aunque también podría usar tercera, y raramente, segunda.

• Género lírico: marcada presencia de la función emotiva o expresiva del lenguaje. El


yo lírico es quien expresa su subjetividad en el poema (sentimientos, emociones,
modo particular de verse a sí mismo y al mundo que le rodea). También es el ritmo
un rasgo esencial del poema. Se utilizan figuras retóricas (metáforas, aliteración,
paralelismo, etc.)

• Género dramático: obras destinadas a la representación escénica (actuación). Se


desarrolla una historia que se conoce a través de diálogos y actuaciones de los
personajes. Los textos contienen también indicaciones del autor sobre la puesta en
escena. No hay un intermediario entre los espectadores y la vida que se hace
presente en el desarrollo de la actuación dramática, a diferencia de los discursos
narrativos, en los que hay un narrador.

• Género ensayístico: textos que ofrecen información, interpretación o explicación


acerca de un asunto sujeto a confirmación. Su propósito es persuadir al lector. Se
ha dudado sobre la inclusión de este género en la literatura, por su función
apelativa. Pero por el modo en que se elaboran estos textos (uso de figuras
retóricas, inclusión de fragmentos narrativos, dramáticos o descriptivos) lo ubican
dentro del campo de la literatura.

Guía de lectura 3
1) Definan con sus palabras al lector cómplice.

Lector cómplice es aquel lector que se “traslada” junto con el escritor, al tiempo y espacio
en que suceden los hechos de la historia, cuento, novela, o lo que se esté leyendo, es
decir, que el autor y el lector son “compinches” en la historia.

2) Expliquen cómo justifica Vargas Llosa la lectura de la literatura.

Vargas Llosa dice que a través de la literatura, el lector vive aquello que en la realidad le
es inaccesible. Lo principal es aceptar que, durante el tiempo de la lectura, todo lo leído
es verdadero. Esta es la forma de “vivir” esas experiencias y de sentir que se es parte de
ellas.

3) Ejemplos de “contingencias” y soluciones – clasificación de Daniel Pennac.

Algunos ejemplos podrían ser:


Al problema social de la marginalidad, uno puede hacer frente por medio de la
lectura con libros de auto-ayuda.

En el caso de los problemas psicológicos, la lectura puede cambiar el ánimo, o ser


un “puente” o “vía” de escape, evasión a la realidad. En otros términos, es una distracción
que puede cambiar el estado sentimental o psicológico de una persona.

4) Determinen las diferencias entre el “buen lector” y el “lector común”.

El lector común es aquel que lee sólo como una forma de pasar el tiempo.

El buen lector, en cambio, es el que lee y se adentra en el texto, con el fin de descubrirlo y
descifrarlo, pasando a formar parte de él, y disfrutándolo.

Guía de lectura 4
1) Indiquen cuáles son los ejes temáticos en torno a los cuales gira la literatura
latinoamericana.

Los dos ejes temáticos en torno a los cuales gira la literatura latinoamericana son:

• La relación conflictiva del hombre con la naturaleza.

• La relación conflictiva del hombre con el otro.

• Identidad

También se encuentra un punto de relación con la situación del origen de estos pueblos.
Se trata de la diversidad de culturas.

2) Expliquen la relación que existe entre las crónicas de Indias y las obras del
Realismo mágico.

[No respondida]

3) ¿Por qué el Barroco arraiga en América?

El Barroco arraiga en América porque la situación allí no era como en España, es decir,
no se podía reflejar una crisis como la que vivían los españoles en Europa, sino que más
bien había contrastes en la naturaleza.

4) ¿Con qué movimiento surgen las literaturas nacionales? ¿Por qué?


La literatura nacional se inició con la estética romántica, porque su postulado central, la
búsqueda de la libertad absoluta, coincidía con las aspiraciones independentistas de los
americanos, tanto políticas como culturales.

5) Mencionen las características del Modernismo que perduran en la literatura actual.

[No respondida]

6) ¿Qué producciones típicas de la literatura argentina pueden nombrar?

[No respondida]
Capítulo 2
La identidad en un mundo globalizado

Punto de partida
1) ¿Cuál es el eje que recorre la literatura argentina y latinoamericana? Determinen
por qué ese eje es fundamental para analizar esa literatura.

El eje que recorre la literatura argentina y latinoamericana desde sus orígenes es el tema
de la identidad. Es fundamental para analizarla porque desde su inicio aparece lo
americano como distinto de lo europeo.

2) ¿Qué entienden ustedes por identidad?

Identidad es un grupo de características particulares y distintivas que ponen de manifiesta


una cultura propia, desde sus orígenes por medio de los escritos y otras producciones.

4) ¿Cómo se configura, según Saer, la literatura argentina actual?

La literatura argentina actual se configura a partir de elementos lingüísticos e históricos,


incorporando en las relaciones entre ellos, el elemento imaginario que le es esencial.

5) Expliquen a qué se refiere Saer con “la implantación multinacional de la industria


cultural”.

Se refiere a que actualmente hay pocas editoriales nacionales, por lo que los criterios
para la edición de libros responden a la aceptación que esos textos tienen en otros
países, aunque nada tengan que ver con la identidad. Por ejemplo, El Señor De Los
Anillos, Harry Potter, etc.

Guía de lectura 5 (página 25)


1) Expliquen cuáles son los procesos políticos y culturales que originan al fenómeno
de la globalización.

Procesos políticos:
• Disolución de la URSS: Caída del muro de Berlín. Fin de un mundo bipolar.
Surgimiento de empresas multi-nacionales como factor económico.

Procesos culturales:

• Revolución informática

• Modificación de la noción de distancia: disminución de diferencias nacionales.

2) ¿Cuáles pueden ser las consecuencias del avance de este fenómeno en el terreno
de la creación artística?

El proceso que para algunos especialistas es una amenaza para el arte es la pérdida de
gran parte de las identidades nacionales, y con ella, la pérdida de producciones artísticas.

3) Determinen cuáles son las diferencias entre universalidad y globalización, por un


lado, y entre hibridación y globalización, por el otro.

Globalización-Universalidad difieren en el objeto al cual se refieren en su concepto.


Globalización se refiere más comúnmente a cualquier suceso y objeto que alcance un
nivel mundial, a tal punto de afectar distintos lugares. El concepto de universalidad se
basa en alguna obra o pieza, es decir, se habla de universalidad cuando algo se conoce
en todo el mundo, pero puede no afectarlo. Hibridación se refiere a unificar o incorporar
diferentes métodos o técnicas de diferentes lugares.

4) ¿Puede existir una literatura nacional en un mundo globalizado? Fundamenten sus


respuestas.

Sería imposible que surgiera una literatura nacional en un mundo completamente


globalizado, ya que la identidad se vería gravemente afectada por los fenómenos de otros
países.

Guía de lectura 6
1) ¿Cuál puede considerarse el origen de la literatura americana y argentina?

[No respondida]

2) Determinen cuáles eran las características de las crónicas de los viajeros europeos,
como Ulrico Schmidl.
En los escritos de Shmidl, se mezclaban en partes iguales la narración objetiva con lo
imaginario, como si ambas versiones formaran parte de lo real con la misma legitimidad.

3) Señalen las diferencias entre las crónicas de los primeros viajeros que llegaron a
América y los del siglo XVIII y XIX. ¿Cómo se justifica esa diferencia?

La principal diferencia entre las crónicas de los primeros viajeros y las de viajeros
posteriores es que estos últimos eliminaban de los relatos los elementos fantásticos. Por
ejemplo, en vísperas de la creación del virreinato, Alonso Carrió de la Vandera escribía
ajustadas crónicas de usos y costumbres de la época, sin elementos fabulosos. Esto se
debió a que por el proceso de colonización, la cultura nativa comenzó a parecerse más a
la europea. Es decir, que la identidad de América se estaba definiendo con mayor nitidez.

4) ¿Qué significa el concepto de identidad en el terreno de la literatura?

Es la presencia constante de determinadas características particulares que permiten


reconocer ciertos objetos como tales.

5) Expliquen si la diversidad lingüística puede ser un inconveniente para que se


establezca una literatura con características propias.

No, porque la diversidad lingüística es justamente la base distintiva de las culturas


propias. Lo que hoy parece homogéneo es en realidad un todo que permite remontarse
hacia la heterogeneidad que se encuentra en el nacimiento de la historia literaria de
cualquier cultura propia.

6) ¿El concepto de identidad presupone necesariamente el concepto de


homogeneidad? Fundamenten su respuesta.

No necesariamente, porque el origen y surgimiento de esa identidad se basa en la


heterogeneidad, en la diversidad de culturas.

Guía de lectura 7
1) ¿Por qué se puede afirmar que la identidad de la literatura argentina se constituye a
partir de la diversidad?

A partir de la heterogeneidad de lenguas y culturas es que surge la literatura argentina.

2) Establezcan cuáles son los primeros rasgos que caracterizan, en el siglo XIX, el
nacimiento de una literatura nacional.
La literatura nacional se configura con un aporte doble de lo americano y lo europeo. Los
creadores de la literatura argentina tomaron a Francia como referente de la literatura.
Esteban Echeverría en el poema La Cautiva, por ejemplo, se refiere a la guerra contra los
indios araucanos de La Pampa. En esta obra incorpora algunos “argentinismos”, como
“malón”, “qué mazón”, “rancho”.

El poema Martín Fierro, de José Hernández es un verdadero hito de la literatura


argentina; este poema constituye la culminación de una mezcla entre lo autóctono y
extranjero.

3) ¿Cuál fue el aporte fundamental del escritor Esteban Echeverría a la constitución de


una literatura nacional?

Respondida en punto [2]

4) Indiquen cuál fue la innovación fundamental que introdujo José Hernández en el


Martín Fierro.

La innovación fundamental fue la adquisición de características propias por parte del


romanticismo en el Río de La Plata. Esto se refleja mediante la puesta en escena del
paisaje del país en formación.

5) Enumeren los principales aportes inmigratorios que influyeron en el castellano del


Río de La Plata.

Los principales aportes que influyeron en el castellano del Río de La Plata fueron
españoles e italianos, y, en menor cantidad, suecos, alemanes e ingleses.

6) Señalen las corrientes estéticas alrededor de las cuales se centra la discusión


literaria en el siglo XX, en la Argentina.

Las corrientes estéticas que se centran en la literatura argentina del siglo XX, que tuvieron
como eje fundamental el cuestionamiento sobre el lugar social que debió ocupar la
literatura nacional, fueron las de los grupos Boldo y Florida.

Guía de lectura 8
1) Expliquen a qué denomina el crítico Ángel Rama “Generación Perdida”.

El crítico Ángel Rama denomina “Generación Perdida” a un grupo de escritores que


pertenecen al período que se extiende entre las dos primeras guerras mundiales (1919-
1939) y que consideraron a París un epicentro cultural.
2) ¿Por qué Héctor Bianciotti ha sido incluido dentro de esta generación?

Este escritor se incluye en esta generación porque sitúa el concepto de literatura nacional
más allá del Estado, aún cuando él ni siquiera escribe en castellano, es argentino por
nacimiento y por los materiales que conforman su obra.

3) ¿A qué llama Bianciotti “autoficción”?

Bianciotti llama “autoficción” a la obra que por el uso particular de materiales


autobiográficos convierten a las novelas en un tipo de memorias ficcionales y en las que
el lector puede identificar la primera persona del narrador con la primera persona del
autor, por lo que se borra la línea que divide ficción de realidad.

4) Señalen los puntos de contacto entre la narrativa de Bianciotti y la de Proust.

Entre la narrativa de Bianciotti y Proust encontramos los siguientes puntos de contacto:

− La vuelta al pasado demuestra la incidencia de esas etapas en el presente.

El recuerdo para ambos autores es la fuente de la que surge la escritura.

− Ambos borran la línea que divide ficción de realidad.

− Las descripciones minuciosas por las que traen el pasado al presente.

− El gusto por el detalle.

− El carácter de testigo que tiene el narrador en primera persona.

− La morosidad de la prosa que utiliza frases largas para adaptarse al tiempo lento y
circular, que es propio del recuerdo.

You might also like