You are on page 1of 367

Se permite la reproducción parcial de este documento

Previo aviso a TADEPA y siempre y cuando se mencionen los créditos.


Presentación
El Taller de Promoción Andina – TADEPA, es una asociación civil sin fines políticos
partidarios, religiosos ni de lucro fundada el 24 de noviembre de 1978. A la fecha,
cuenta con 30 años de actividad ininterrumpida en el esfuerzo de contribuir
al fortalecimiento de procesos de desarrollo sostenible, en salud, educación,
producción agropecuaria competitiva y participación social e incidencia política,
de los habitantes de las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Junín y Lima. A
estos sectores, se les ayuda mediante la ampliación de sus capacidades, para la
satisfacción de sus necesidades básicas, incremento de sus ingresos, ejercicio de
sus derechos, en concordancia con el medio ambiente, cultura, tradición y equidad
de su ámbito de trabajo.

TADEPA, con el valioso apoyo de INTERMON OXFAM, del 2007 al 2008, ha


implementado el proyecto Fortalecimiento técnico productivo y socio político para
el desarrollo de Luricocha, Huanta-Ayacucho, con tres líneas de acción: La primera,
orientada a lograr que los productores de palta manejen eficientemente sus
recursos agua y suelo para obtener adecuados niveles productivos, con la instalación
de sistemas de riego presurizado; La segunda, dirigida a desarrollar habilidades
técnico productivas facilitando que la producción de palta y lúcuma reúna los
estándares de calidad requeridos por el mercado y promocione la asociatividad
para articularse en mejores condiciones al mercado y generar economías de escala;
y La tercera; fortalecer a las asociaciones de productores de palta y regantes para
que, mediante el conocimiento y ejercicio de sus derechos elaboren agendas para
incidir en políticas agrarias del gobierno provincial y regional.

Como parte del Proyecto y en la línea de contribuir al conocimiento de la realidad


contextual y técnico-científica de la Producción de Palta y del uso sostenible del
recurso hídrico en dos microcuencas de la zona de intervención, se han realizado
cinco investigaciones con el apoyop de consultores externos. Las mismas que hoy
se publican y se ponen al alcance de los productores, investigadores e instituciones
públicas y privadas que intervienen en el ámbito.

Presentamos las investigaciones: Estudio de la Cadena de Palta de Luricocha


con Criterios de Equidad, Inclusión y Sostenibilidad Ambiental; Estudio de las
Relaciones Sociales y Dinámicas Organizativas en la Cadena de Valor de la Palta de
Luricocha; Estudio de Género en la Cadena de Valor de la Palta de Luricocha; Estado
Fitosanitario de las Plantaciones de Palto en Luricocha y Protocolo Tecnocientífico
para Administración de Enfermedades en Palto; Estudio de Recursos Hídricos de las
Microcuencas de Luricocha y Opanccay para una Gestión Participativa de Riego.
Estos estudios conforman una visión articulada e integral de la producción de
Palta, su cadena productiva, las relaciones sociales y organizacionales que se
configuran, la intervención de la mujer, el control fitosanitario del Palto y las
fuentes de agua para un adecuado, sostenido y óptimo uso de los recursos agua-
suelo en la producción de Palta en Luricocha.

Esperamos que estos documentos contribuyan al conocimiento científico, sobre


el manejo tecnificado de la producción de la Palta y del uso del agua. Ponemos al
servicio de los productores estos cinco estudios, deseando que otras instituciones
continúen el camino trazado por TADEPA, y que los productores mejoren sus
prácticas agronómicas del palto e incrementen sus ingresos económicos. Entonces
diremos que hemos cumplido nuestras objetivos con el Proyecto y con nuestra
misión institucional.

Ayacucho, diciembre del 2008.

Ing. Florencio Hinostroza Molero


Director Ejecutivo de TADEPA
Introducción
La presente publicación intitulada “CADENA PRODUCTIVA Y SOCIAL DE LA PALTA
EN LURICOCHA – AYACUCHO” es una compilación de cinco estudios a cargo de
prestigiosos investigadores, contratados como consultores en el marco de la
ejecución del Proyecto “Fortalecimiento Técnico Productivo y Socio Político para
el Desarrollo de Luricocha”, financiado con cooperación internacional de Intermón
Oxfam, Gobierno de Asturias – España y Gobierno de Aragón – España, y ejecutado
por el Taller de Promoción Andina – TADEPA.

Con estos estudios, TADEPA pretende contribuir al conocimiento científico y


tecnológico de la realidad del productor de palta en Luricocha, la cadena productiva
y social con enfoque de género en su articulación al mercado, el estado fitosanitario
del Palto y su tratamiento adecuado, el manejo agronómico y técnico para la
producción de palta, así como el uso eficiente de los recursos agua – suelo.

El libro comprende cinco investigaciones presentadas en el siguiente orden:

1. Estudio de la Cadena de Palta de Luricocha con Criterios de Equidad, Inclusión y


Sostenibilidad Ambiental, a cargo del Centro Peruano de Estudios Sociales - CEPES,
con los investigadores: Adela Cáceres, Iris Camacho, Judie Ludeña, Miguel Macedo
y Hernán Navarro, Asesor del Proyecto Guillermo Rebosio. El Estudio aborda: las
características generales de la palta, la producción mundial de palta, el mercado
nacional de Palta, producto alternativo palta orgánica, análisis de la producción de
palta de Luricocha, análisis de la cadena de comercialización de palta de Luricocha,
lineamientos de política frente a los problemas encontrados y conclusiones.

2. Estudio de las Relaciones Sociales y Dinámicas Organizativas en la Cadena de


Valor de la Palta de Luricocha, a cargo de la Soc. María Isabel Remy Simatovic,
con la colaboración de Luciana Córdova Huaytán y Marisa Glave Remy. El Estudio
aborda: antecedentes y observaciones en las que destacan los eslabones de la
cadena productiva, caracterización de los actores de la cadena y las relaciones
entre ellos, productores no organizados, las organizaciones de productores,
los acopiadores, empresas y mercados, los agentes externos, conclusiones y
recomendaciones.

3. Estudio de Género en la Cadena de Valor de la Palta de Luricocha, a cargo de la


Soc. MSc. Blanca Fernández Montenegro, con la Asistencia de Campo de la Lic.
Gloria Huamaní Palomino. El Estudio aborda: contexto social, marco conceptual
y metodológico, análisis de los resultados de trabajo de campo, características
generales de la población, el proceso productivo desde la perspectiva de género,
acceso y control de recursos por género, toma de decisiones en la familia,
problemas que enfrentan las productoras, las organizaciones de mujeres,
conclusiones y recomendaciones.
4. Estado Fitosanitario de las Plantaciones de Palto en Luricocha y Protocolo
Tecnocientífico para Administración de Enfermedades en Palto, a cargo del
Ing. MS Fernando Barrantes del Águila y del Ing. Abrahán Villantoy Palomino.
El Estudio aborda: antecedentes, panorama actual de la producción de palto,
procedimientos aplicados en el estudio, determinación de zonas de muestreo,
muestreo de plantas enfermas, diagnóstico de patógenos, resultados de
diagnósticos en laboratorio, incidencia de las principales enfermedades en
Luricocha, resultados de análisis fitosanitario, descripción de las principales
enfermedades, capacitación de agricultores, características de las variedades
de Palto en Luricocha, características agronómicas de la producción del cultivo
del Palto, problemas fitosanitarios del palto con nombres comunes de la zona,
prácticas fitosanitarias que realizan los agricultores de la zona, conclusiones
y recomendaciones. El Protocolo aludido contiene lineamientos y propuestas
prácticas de fitosanidad del palto desde la preparación de los plantones, su
crecimiento y producción.

5. Estudio de Recursos Hídricos de las Microcuencas de Luricocha y Opanccay


para una Gestión Participativa de Riego, a cargo del Ing. MSc. Lucio Torres
Vivanco. El Estudio aborda: área total de los valles de Luricocha y Opanccay,
factores climáticos, estudio de caudales de los ríos de Luricocha y Opanccay,
situación de las aguas subterráneas, inventario de las fuentes de agua de las
microcuencas de Luricocha y Opanccay, manejo de microcuencas, organización
de regantes, cálculo de la demanda de agua, demanda de agua con fines de
riego, balance hídrico de oferta y demanda para riego, requerimiento de agua de
los cultivos, aptitud de aguas para riego, características geomorfológicos de las
microcuencas, potencial de aprovechamiento de vasos y lagunas, instrumentos
de gestión de riego, conclusiones y recomendaciones.

Esperando que esta publicación sirva a profesionales, técnicos, instituciones,


organizaciones y productores de Luricocha y la Región Ayacucho, para su
conocimiento, aplicación y base para investigaciones futuras, por cuanto no hay
estudios perfectos y completos, estos son un aporte de TADEPA con la mejor y sana
intención, al cumplir sus 30 años de trabajo por el desarrollo rural de Ayacucho.

Ayacucho, diciembre del 2008.

Los Editores.
Indice
PRESENTACIÓN ............................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 7

E 1
Estudio de la Cadena de Palta de Luricocha con criterios de
Equidad, Inclusión y Sostenibilidad Ambiental ....................................................... 13
Glosario .......................................................................................................................15
Introducción ................................................................................................................17

1. Justificación de la Investigación .......................................................................... 19

2. Características Generales de la Palta ...................................................................20

3. Producción Mundial de Palta ................................................................................21


3.1. Estacionalidad del Producto .......................................................................... 22
3.2. Principales Productores de Palta a Nivel Mundial ........................................24
3.3. Principales Exportadores a Nivel Mundial ....................................................24
3.4. Principales Importadores a Nivel Mundial.................................................... 33
4. Mercado Nacional................................................................................................. 52
4.1. Producción Nacional ...................................................................................... 52
4.2. Estacionalidad de la Producción ................................................................... 55
4.3. Rendimiento ..................................................................................................56
4.4. Análisis de Precios ......................................................................................... 57
4.5. Comercialización ........................................................................................... 60
4.6. Las Agroexportaciones en el Perú y Situación del
Comercio Exterior de la Palta ......................................................................62
4.7. Producto Alternativo: Palta Orgánica ...........................................................70
5. Análisis de la Producción de Palta de Luricocha .................................................78
5.1. Luricocha: Características Generales .............................................................78
5.2. Situación Actual de la Producción de Palta en Luricocha ............................83
6. Análisis de la Cadena de Comercialización de Palta de Luricocha......................87
6.1. Análisís de los Actores ...................................................................................87
6.2. La Cadena de Comercialización de la Palta de Luricocha ...........................123
7. Lineamientos de Política Frente a los Problemas Encontrados ........................135

8. Conclusiones ....................................................................................................... 146

9. Bibliografía ........................................................................................................... 150


ANEXOS .................................................................................................................... 156
E 2
Estudio de las Relaciones Sociales y Dinamicas Organizativas
en la Cadena de Valor de la Palta Luricocha - Ayacucho ................................ 175
1. Antecedentes y principales observaciones ....................................................... 179

2. Caracterización de los Actores de la Cadena y las Relaciones entre ellos................ 185


2.1. Productores no organizados.........................................................................181
2.2. Las organizaciones de productores ........................................................... 185
2.3. Los acopiadores ............................................................................................191
2.4. Grandes Acopiadores y Operadores locales de Empresas......................... 192
2.5. Empresas y Mercados .................................................................................. 194
2.5. Los agentes externos .................................................................................. 197
3. Conclusiones y Recomendaciones .................................................................... 210
ANEXOS ................................................................................................................... 216

E 3
Estudio de Genero en la Cadena de Valor de la Palta
Luricocha- Ayacucho ..........................................................................................225

Presentación ............................................................................................................ 227

1. Contexto .............................................................................................................. 228


2. Marco Teórico y Metodología del estudio ........................................................230
3. Análisis de los Resultados de Trabajo de Campo ............................................. 234
3.1. Características Generales de la Población Entrevistada ............................234
3.2. El Proceso Productivo de la Palta ..............................................................236
3.3. Comercialización de la Palta .......................................................................239
3.4. Acceso y control de recursos por género: Tierra, agua, tecnología ......... 241
3.5. Toma de Decisiones en la Familia y Distribución
de las Tareas del Hogar ............................................................................. 248
3.6. Principales Problemas que enfrentan los y las Productores/as .............. 249
3.7. Las Organizaciones de Mujeres en Luricocha .......................................... 250
3.8. Entrevistas Individuales .............................................................................252

4. Conclusiones y Recomendaciones ........................................................................258


BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................... 261
E 4
Estado Fitosanitario de las Plantaciones de
Palto en Luricocha - Ayacucho .........................................................................263
1. Antecedentes .....................................................................................................265
2. Panorama Actual de la Producción de Palto .......................................................... 267
3. Procedimientos Aplicados en el Estudio ...........................................................268
3.1. Fase Previa .................................................................................................. 268
3.2. Muestreo de Plantas Enfermas ..................................................................270
3.3. Procedimientos para la toma de Muestras y
Diagnostico de Patogenos ......................................................................... 271
3.4. Resultados del Estudio ................................................................................ 271
3.5. Resultados de Diagnóstico de Laboratorio ................................................274
4. Descripción de las Principales Enfermedades .................................................. 291
4.1. La antracnosis ............................................................................................. 291
4.2. La Sarna de la Palta ..................................................................................... 291
4.3. La tristeza del palto o decaimiento del palto ............................................292
4.4. La Mancha de Hollín ...................................................................................292
4.5. Muerte Regresiva .......................................................................................293
4.6 Manchado Solar ..........................................................................................293
4.7. Las nudosidades en ramas ..........................................................................293
4.8. Las Manchas Foliares .................................................................................293
4.9. Tipos de fumagina ..................................................................................... 294
4.10. Las pudriciones radiculares ..................................................................... 294
4.11. Las alteraciones abióticas ........................................................................ 294

5. Información Adicional ........................................................................................295


5.1. Algunas Referencias ....................................................................................295
5.2. Determinación y comprobación de patógenos .........................................297
5.3. Capacitación de Agricultores .................................................................... 298
5.4. Caracteristicas de las variedades de Palto en Luricocha ......................... 299
5.5. Algunas características agronómicas de la
producción del cultivo del palto ................................................................. 301
ARCHIVO FOTOGRAFICO ........................................................................................307
CONCLUSIONES ........................................................................................................315
RECOMENDACIONES ...............................................................................................317
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................... 318
Protocolo Tecnocientifico para Administración de
Enfermedades en Palto Luricocha - Huanta ..................................................... 321
Introducción ............................................................................................................ 322
Bases Patologicas y Procedimientos Recomendados de Administracion
de Enfermedades por Etapas de Producción
1. En la Semilla ........................................................................................................... 323
2. En la Yema para Injerto ........................................................................................328
3. En el Sustrato para Almajico ................................................................................ 335

4. Momento del Injerto ............................................................................................340

5. La Protección del Plantón ....................................................................................344

6. En la siembra de plantones ..................................................................................345

7. Durante el crecimiento del plantón. ....................................................................346

8. En árboles jóvenes. ..............................................................................................347

9. En árboles adultos. ...............................................................................................350

10. En los sistemas de cultivo en Plantaciones de Palto. ........................................ 355

Tecnicas Fitosanitarias. Conceptos y Operatividad.

1. Tecnicas Fitosanitarias . ...................................................................................... 357

2. Estado Actual del Cultivo del Palto. ...................................................................360

3. Procesos Involucrados en la Producción del Palto ........................................... 361

4. Tiempo necesario para la recuperación Productiva..........................................364

5. Procesos que deberan utilizarse. .......................................................................365


Glosario
ADEX Asociación de Exportadores del Perú
ADP Academia de Diplomáticos del Perú
ADRA La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales
(Obra Filantrópica de Asistencia Social Adventista)
AFRUVAH Asociación de Fruticultores del Valle de Huanta
AGORAH Programa de Apoyo a los Gobiernos Regionales de Ayacucho y Huancavelica
ALTURA Alternativas Tecnológicas para el Uso de Tierras y Seguridad Alimentaria
(Proyecto de CARE – Perú)

AMARES Programa de Apoyo a la Modernización del Sector Salud y Aplicación en una Región
de Perú

APACC Vecinos Perú, Asociación de Productores Agropecuarios y Comunidades Campesinas


APHIS El Servicio de Inspección y Sanidad Agropecuaria (APHIS)
APROPALT Asociación de Productores de Palta
BCRP Banco Central de Reserva del Perú
CAF Corporación Andina de Fomento
CARE Organización internacional no gubernamental cuya finalidad es la de mejorar la
vida de la población desprotegida.
CCA Centro de Competitividad de Ayacucho
CE Comisión Europea
CEDAP Centro de Desarrollo Agropecuario
CEDAP El Centro de Desarrollo Agropecuario de Ayacucho
CENAN Centro Nacional de Alimentación y Nutrición
CEPES Centro Peruano de Estudios Sociales
CERX Comité Ejecutivo Regional de Exportaciones
CGTTF centro de generación y transferencia de tecnología frutícola de Luricocha
CICCA Centro de Investigación y Capacitación Campesina
CIDESUR-ATIPAQ Centro de Investigación y Desarrollo Urbano-Rural
CITE Centro de Innovación Tecnológica Agroindustrial de Ayacucho
CND Consejo Nacional de Descentralización
COFIDE Corporación Financiera de Desarrollo
COK Costo de Oportunidad del Capital
CONAPO Comisión Nacional de Productos Orgánicos
CONVEAGRO Convención Nacional del Agro Peruano
COORU La Cámara de Comercio, la Coordinadora Rural
COPEME Consorcio de Organismos Privados de Promoción al Desarrollo de la Micro y
Pequeña Empresa
CPF Consorcio de Productores de Fruta del Perú
CTB Cooperación Técnica Belga
FADA Federación Agraria de Ayacucho
FOGEL Fortalecimiento de la Gestión Local
FONCODES Fondo Nacional de Cooperación para el Desarrollo
GMO Organismo Genéticamente Modificado
Glosario
IDESI Instituto de desarrollo del sector informal
INDECOPI Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual

INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática


INIA Instituto Nacional de Investigación Agraria
INIEA Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria
INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales
INS Instituto nacional de Salud
MIMDES Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
MINAG Ministerio de Agricultura
MINCETUR Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
MINSA Ministerio de Salud
MTPE Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
ONG Organización no Gubernamental
OXFAM GB ONG de alivio a la pobreza con sede en Gran Bretaña

PASA Programa de Apoyo al fortalecimiento institucional y Construcción de


infraestructura productiva
PEA Población Económicamente Activa
PERX Plan Estratégico Regional de Exportación
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
POP Planes Operativos por Productos
PR Periodo de Recuperación
PRODES Pro Descentralización
PRODUCE Ministerio de la Producción
PROHASS Asociación de Productores de Palta Hass de la costa central del Perú
PROMPYME Comisión de Promoción de la Pequeña y Micro Empresa
PRONAA Programa Nacional de Asistencia Alimentaria
PRONAMACHCS Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos
PRONASAR Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural
REDESA Redes Sostenibles para la Seguridad Alimentaria
SEDER Servicios de desarrollo empresarial en áreas rurales
SENASA El Servicio Nacional de Sanidad Agraria
SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública
SNV Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo
SUNAT Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
TADEPA Taller de Promoción Andina
TIR Tasa Interna de Retorno
UNCH Universidad Nacional del Centro de Huancayo
USAID Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
USDA Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

VAN Valor Actual Neto


Introducción
La necesidad de enfrentar el grave problema de la pobreza ha llevado a los
productores de palta de Luricocha a enfrentar la difícil tarea de encontrar
alternativas que le permitan acceder a mejores oportunidades de mercado. Para
ello, es necesario que se conozca claramente las características del negocio, se
analice las diferentes fortalezas y debilidades de la organización, así como las
oportunidades y amenazas en el contexto nacional e internacional con el propósito
de desarrollar estrategias que posibiliten la sostenibilidad de la actividad y que
aseguren su efectiva articulación comercial. En tal sentido, el propósito de este
estudio es elaborar lineamientos de política que resulten ser una herramienta
que permita a los productores de palta de Luricocha orientar un mejor uso de sus
recursos humanos, económicos y financieros hacia la gestación de su desarrollo
económico y social.

Resulta de significativa importancia la necesidad de hacer revisión de las


condiciones en las cuales opera la cadena de producción de palta, específicamente
la que se sucede en el distrito de Luricocha, provincia de Huanta, departamento de
Ayacucho, dadas las actuales condiciones de sostenibilidad económicas y sociales
bajo las cuáles ésta se desarrolla.

La primera parte de la investigación trata sobre la producción mundial de la palta.


En está sección se analiza quiénes son los principales productores de palta. En este
caso, tenemos a México y los principales exportadores e importadores en el mundo,
que lo conforman México, Chile y España como exportadores y Estados Unidos, la
Unión Europea y Japón como potenciales importadores. Para este análisis, se ha
contado con valiosa información estadística y diversos estudios que han analizado
el mercado internacional de la palta. La importancia del análisis de esta sección
radica en la necesidad de conocer el comportamiento del mercado internacional
para determinar cuáles son las oportunidades de mercado y retos que tienen los
agricultores de Luricocha para poder exportar la palta.

En la segunda sección, se presenta la descripción del mercado nacional, las


características internas en las cuales se produce la palta a nivel nacional y de
Ayacucho, así como la evolución histórica de la producción y su crecimiento reciente.
En este sentido, se desarrolla una descripción de la estacionalidad de la producción,
rendimiento y análisis de los precios relacionados a la comercialización, para lo cual
se ha utilizado información proporcionada por le Ministerio de Agricultura y otros
importantes estudios. Asimismo, se hace un análisis de la situación de la palta
orgánica en el mundo y qué perspectivas tiene su desarrollo en el Perú.

Por otro lado, en esta sección también se analiza cuál ha sido la evolución de las
exportaciones de palta en el Perú, teniendo en cuenta cuáles son los principales
destinos de exportación, cuáles son las principales empresas agroexportadoras y
cuánto volumen de palta están exportando; asimismo en menor medida también,
se analiza las importaciones de palta debido a que el Perú tiene un nivel mínimo de
importaciones. En esta parte de la investigación, se ha utilizado información de la
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).


La siguiente sección trata sobre el análisis de producción de la palta en Luricocha
en la cual se describe las condiciones internas de carácter económico y social en las
que se desarrolla la actividad productiva del Distrito de Luricocha y la Provincia de
Huanta, resaltando algunas de las dificultades que se presentan para una optima
producción, como es el caso de la insuficiencia del agua y su inequitativa distribución
Al igual que en el análisis interno, en esta sección también se analiza descripción
de la estacionalidad de la producción, rendimiento y análisis de los precios cuya
información ha sido proporcionada por el TADEPA, así como otros estudios
relevantes que también han analizado al distrito de Luricocha.

La cuarta sección analiza la cadena de comercialización de la palta de Luricocha


donde, en primer lugar, se hace una descripción de los actores directos que
intervienen en la cadena: productores, comerciantes y consumidores. En segundo
lugar, se hace un análisis de la intervención que ha tenido el Estado desde sus 3
instancias (Local, Regional y Gobierno Central) en el distrito de Luricocha para
mejorar las condiciones productivas de la palta, y asimismo se analiza la intervención
de la Sociedad Civil Organizada a través de los Organismos no Gubernamentales
(ONG’s) y organizaciones de productores de palta como AFRUVAH. La importancia
del análisis de la intervención de ambas instituciones (Estado y Sociedad Civil) radica
en conocer cuál ha sido la incidencia de ambas, para mejorar las condiciones de
producción de palta lo cual se ha podido analizar a través de los diversos proyectos
que han sido ejecutados en el distrito de Luricocha.

En la penúltima sección, se analiza la cadena de comercialización haciendo una


descripción de la interacción entre los actores de la cadena a través de tres eslabones.
Luego de haber descrito esta interrelación, se hace un análisis de los precios de
venta de la palta en Luricocha lo cual da pleno conocimiento cómo se negocia la
palta en el mercado de Luricocha. Finalmente, se analiza cuáles son las deficiencias
en la cadena comercialización que limitan para no tener una cadena más eficiente y
condiciones más justas.

En la última sección, se abordan los lineamientos políticos que van a incidir hacia
donde deben ir orientadas todas las políticas destinadas a mejorar las condiciones
de producción y comercialización de la cadena de plata de Luricocha en beneficio
del productor, quien es el primer eslabón de la cadena. Estos lineamientos de política
se presentan a través de dos criterios: acciones generales y acciones específicas. En
ambos casos van a determinar cuáles son las acciones a seguir del Estado desde sus
tres instancias.

Finalmente, se presentan las conclusiones a las que se han podido llegar después del
exhaustivo estudio de la presente consultoría.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La exportación ha sido considerada, en estos últimos siete años, como el


emblema de fuerza en la política de crecimiento económico nacional1. Al respecto,
estas políticas no promueven el desarrollo sostenible y sólo se focalizan en el
crecimiento económico. Si bien el boom en la agroexportación empezó por propia
motivación del empresariado o, en algunos casos, por productores organizados,
aún son reducidos como para que el Estado emprenda políticas sectoriales que
tengan como objetivo principal la exportación. Más aún si se conoce que las
zonas con potencial exportador aún carecen de servicios básicos como salud,
educación, adecuada infraestructura y asistencia técnica que permita lograr
los fines propuestos por las recientes políticas. Para ello, es necesario que el
Estado ejecute inversiones más eficientes en el medio rural a fin de brindar a
los agricultores las condiciones básicas que permitan desarrollar cualquier tipo de
actividad económica, las mismas que pueden estar orientadas al mercado nacional
o extranjero.

En este sentido, las recientes políticas públicas a contarse desde inicios de los 90’s,
vienen orientándose en el sector agrario proponiendo que la mejor opción para
salir de la pobreza e incrementar la productividad de la agricultura es la exportación
de productos no tradicionales, como lo es el caso de la palta. Es así que se han
estimulado políticas desde el Gobierno Central, a través del MINCETUR, hacia
los Gobierno Regionales mediante la creación de Comités Ejecutivos Regionales
Exportadores más conocidos como CERX, como también a través de otras
instancias del gobierno para el estímulo de medidas a favor de la exportación de
productos no tradicionales.

La reciente iniciativa legal, el Proyecto de Ley Nº 1923/2007–CR “De


Reconversión Productiva Agrícola”, reitera la voluntad política de orientar
la producción agraria hacia productos que potencialmente pudieran ser
exportados. Por otro lado, las iniciativas de apertura comercial en el marco de
los TLC’s, principalmente con EE.UU., reivindica la orientación de la políticas
comercial del gobierno peruano.

En la actualidad, Ayacucho cuenta con un CERX que propone políticas destinadas


a impulsar la exportación de diversos productos de Ayacucho con potencial
exportador, entre ellos la palta proveniente de Luricocha y Huanta específicamente.
Asimismo, El Gobierno Regional cuenta con una mesa Técnica de la Palta que está
conformada por instituciones públicas, privadas y organizaciones de agricultores,
cuyo fin es orientar políticas para promocionar la palta y lograr la exportación
de la misma. Otra institución que fue creada especialmente para impulsar la
exportación de productos de la Sierra es Sierra Exportadora, anunciada y creada
1 Prueba de ello es la serie de medidas en torno a acuerdos comerciales desde Acuerdos de Complementación
Económica en el marco de ALADI hasta Tratados de Libre Comercio como el aprobado por Perú con EE.UU.
19
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

por el actual gobierno y que tiene por objetivo principal promocionar cultivos de
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

la Sierra, creando un programa especial para la palta de Luricocha.

Como se puede apreciar, existen instituciones públicas y privadas que están


apostando por la cadena productiva de la palta en Luricocha con fines de
exportación, debido a que la palta del Valle es destinada al abastecimiento no
sólo de parte del mercado local, sino también, mediante intermediarios, llega al
mercado exterior. Sin embargo, la idea es lograr que los pequeños parceleros
sean los gestores de mejores y mayores ganancias.

Para esto, Luricocha reúne las condiciones climáticas necesarias y la gran parte
de los agricultores de la zona están dedicados al cultivo de dicho producto; pero,
como se verá en el desarrollo de la investigación, estas condiciones no son las
únicas para conseguir el despegue de este cultivo. Por estas razones, es necesario
conocer hasta dónde han avanzando las instituciones que participan de programas
de intervención en Luricocha y en qué actividades en específico han concentrado
sus acciones.

Otro aspecto relevante, que justifica la presente investigación, es conocer si en


la actualidad las condiciones socioeconómicas del distrito de Luricocha permiten
a los agricultores obtener el entorno necesario para su desarrollo y para la
obtención de suficientes ingresos por el cultivo de la palta y si de alguna manera
el ejercicio de esta actividad ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de
los agricultores. La realidad de esta situación permitirá establecer si las políticas
actuales son las adecuadas; en caso contrario, si conocieran ser replanteadas o si
necesitan un enfoque diferente.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PALTA

El nombre científico del palto es Persea Americana y su fruto es conocido en el Perú


como palta; mientras que en otras latitudes se le puede conocer como aguacate,
cura, petro o abacate. El palto es una planta perenne con cosechas anuales que
requieren de un clima tropical y subtropical, de temperaturas entre 18 °C a 26 °C,
humedad relativa del 80%. Se adapta a suelos franco – arcilloso, franco – limoso,
franco – arenoso, desarrollándose mejor en sueldos de textura intermedia y de
buena fertilidad y de buen drenaje.

Probablemente, la Persea sea originaria de México y si bien es uno de los principales


productores, consumidores y exportadores del “aguacate”, actualmente la palta
se produce tanto en América como en Europa. Los procesos migratorios de
latinos, tanto a Europa

20
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Las variedades de paltos, de mayor preferencia por los mercados y que se cultivan
en el Perú, son la “Hass”, “Fuerte” y “Nabal”. La variedad “Ettinger”, de reciente
introducción en nuestro país, es otra de las variedades de mayor demanda en los
países europeos.

Con respecto al uso, el principal destino de consumo de la palta es la alimentación;


sin embargo, el aceite que se extrae de ella, permite utilizarla para fines
industriales, para la fabricación de cosméticos y fármacos2. No en todos los países
del mundo se puede encontrar su uso extendido en la dieta cotidiana. En algunos
países europeos, su consumo en los estratos socioeconómicos menos pudientes
es reciente, (considerando los últimos quince años).

3. PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PALTA

Al analizar el periodo de 1990 al 2005, se infiere que la producción mundial de


palta ha atravesado por tres etapas en las que el volumen de producción presentó
comportamientos diferenciados. En el siguiente gráfico, aparece la evolución de la
producción. En una primera etapa (1990 – 1996), con un promedio de 2.1 millones
de toneladas métricas (Tm), la producción mantuvo un comportamiento estable,
a diferencia del periodo 1997 – 2002 en el que la producción mundial aumenta
sostenidamente. En esta etapa, el valor promedio del volumen estuvo en 2.6
millones de Tm. En la última etapa, la producción promedio anual creció a 3.2 Tm.

GRÁFICO N° 1.
Producción y superficie sembrada mundial de palta
1990 – 2005 (Miles de Hectáreas y Miles de Tm)

Miles de TM Miles de Has


3500 450
400
3000
350
2500
300
2000 250

1500 Prom. 3.2 200


Prom. 2.1 Prom. 2.6
Mill. De TM Mill. De TM 150
1000 Mill. De TM
100
500
50
0 0
1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Fuente: FAO.
Elaboración: CEPES.

2 El fruto, las hojas y el hueso son utilizados en la medicina natural para eliminar microbios y parásitos, contra
la disentería y algunos desarreglos digestivos. Además, sus hojas también se emplean como expectorantes. Otra 21
característica extraordinaria adicional de la palta es la de ayudar a eliminar el colesterol dañino de la salud humana
(lipoproteínas de baja densidad) y reducir el riesgo de desarrollar aterosclerosis. También se ha observado un
efecto benéfico del consumo de palta en pacientes humanos con asma y con artritis reumatoide.
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

En el Gráfico Nº 1, el único periodo en el que aparece un crecimiento sostenido de


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

la producción es el intermedio (Área Verde). Los periodos primero y tercero se


caracterizan por un comportamiento estacionario. Esto revela que la producción
actual de palta se encuentra experimentando un nivel estacionario y es posible,
entonces, que la demanda mundial también lo esté. El ciclo de crecimiento de
un producto en el mercado internacional es de vital interés en la gestación de
políticas de aliento o de promoción del mismo, porque si la producción ha pasado
a un nivel de crecimiento nulo, es decir ha entrado a un periodo de producción
estable, ello significa que para poder alcanzar mayor posicionamiento, los países
tendrán que pujar entre ellos para poder conseguir una mayor proporción del
mercado. Si estuviera la producción en expansión, eso significaría que todos
pueden aumentar su participación, pero un mercado mundial que ya no está en
expansión, serán los más eficientes y los más competitivos los que quedarán.
En simultáneo, la evolución de las hectáreas sembradas a nivel mundial (línea roja
del Gráfico Nº 1) mantuvo la misma tendencia que la producción mundial, lo cual
no explica únicamente el crecimiento en la producción, también los rendimientos
crecieron. En 1990, el rendimiento mundial por hectárea pasó de 6.7 Tm/ha a 8.2
Tm/ha; es decir, el rendimiento promedio mundial aumentó en 23%.
Descomponiendo la producción mundial, México es el principal productor de
palta y a su vez uno de los más activos en expansión de terrenos destinados a la
producción de este fruto. La extensión de sus hectáreas dedicadas a este cultivo
ha crecido en 25% en el lapso de 1990 – 2005; pasando de 77 mil a 102 mil hectáreas,
respectivamente. Chile ha sido otro país bastante activo, para el mismo periodo
(67%). Estos dos países vienen posicionándose y realizando políticas agrarias de
expansión fortalecidas por la respuesta del sector privado y del trabajo concertado
en los últimos 10 años. Ambos son dos de los principales competidores regionales
que Perú posee en la producción y comercialización de palta.

Al seccionar la producción por regiones/continentes, la mayor parte de la producción


corresponde al Continente Americano (60%) principalmente por la participación
de México, Chile y EE.UU. (productor e importador). Para el caso Europeo, la
producción de España es quien impone en buena medida su participación y es a
su vez, uno de los principales abastecedores del Viejo Continente. En el caso de
Asia y África, las producciones de Indonesia y Sudáfrica, respectivamente, son las
que componen su participación en la producción mundial.

3.1. Estacionalidad del producto


La estacionalidad en la producción de palta depende la variedad a cosechar y
de las características de suelo y clima. Para el caso peruano, la producción de
palta es durante todo el año, sin embargo la variedad de exportación: Hass,
solo se produce y exporta entre los meses de mayo a septiembre3.

22
3 Ministerio de Agricultura – MINAG.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

CUADRO Nº 2.
Estacionalidad de la Producción

HEMISFERIO NORTE
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Variedad
Mexico Hass

EE.UU Hass
Fuerte
Otras

Israel Hass
Fuerte
Ettinger

España Hass
Fuerte

HEMISFERIO SUR
Sudafrica Hass
Fuerte

Chile Hass
Fuerte

Peru Hass
Fuente y elaboración: California Avocado Comisión.

Dadas las condiciones climáticas y de suelo de México, este país produce a lo


largo de todo el año palta Hass (Esta variedad representa cerca del 95% de su
producción nacional), la misma que es su principal variedad de exportación,
por ser de preferencia mundial.
EE.UU. es productor pero a la vez es el principal importador de palta del
mundo. Este país cultiva la variedad Hass todo el año. California es el principal
estado productor. Existe un periodo entre mayo y octubre en que no produce
de la variedad Fuerte. Esto representa una oportunidad (nicho) para los
exportadores de esta clase de palta; sin embargo, no necesariamente es la
variedad más demandada. La palta Hass es la que ocupa ese lugar.

En el caso de Israel, que es uno de los principales exportadores y proveedores


de Europa (en especial de Francia), este país no produce la variedad Hass
en los meses de junio a diciembre, no puede proveer palta a sus clientes de
este fruto. Perú produce palta de exportación dentro de ese periodo; por
tanto, es nuestra oportunidad, porque produce palta Fuerte, menos de abril a
septiembre.

España produce y exporta palta Hass. Es el principal productor y exportador


europeo. Perú es uno de los principales proveedores de España, a pesar de ser
muy reducido su mercado de importación. Sudáfrica es uno de los principales
exportadores de palta del mundo; produce palta Hass y Fuerte en casi el mismo
periodo en el que Perú produce su palta de exportación.
23
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

En el caso de Chile, es uno de los principales exportadores y productores


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

del mundo. Perú tiene tres meses de contra estación (mayo–julio) con el
país sureño, en el caso de la palta Hass. Este país es uno de los principales
competidores de mercado, a nivel regional y mundial, para el caso peruano.

3.2. Principales productores de palta a nivel mundial


Perú es uno de los principales productores de palta del mundo; sin embargo,
México es quien determina una marcada diferencia con respecto al resto de
los competidores, por lo que podría inferirse que la producción de palta estaría
altamente concentrada en este país. Esta afirmación se puede corroborar con
el Gráfico Nº 2, en el que muestra la lista de los principales países productores
de palta a nivel mundial para el año 2005. México representa la tercera parte de
la producción mundial de palta (poco más de 1 millón de toneladas de palta).

GRÁFICO N° 2.
Principales Productores de Palta (2005) Miles de Tm

M é x ico 1 ,0 4 0

Indone sia 264

E E .U U 214

C olombia 186
B rasil 175
C hile 163
R e p. D ominicana 140

P e rú 102

E spaña 70

S udáfrica 60
V e ne z ue la 52
H aití 42
O tros 713

Fuente: FAO.
Elaboración: CEPES.

Perú se encuentra en el octavo lugar de la lista de los principales productores


de palta para el año 2005 con 102 mil Tm, principalmente Palta Hass. En el
caso de la palta brasilera, ésta es de tipo antillano de escasa demanda a nivel
mundial.

3.3. Principales exportadores a nivel mundial


Los principales países exportadores de Palta para el año 2006 aparecen en el
Gráfico Nº 3.

24
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

GRÁFICO Nº 3.
Principales Exportadores de Palta para el año 2006 (Tm y Miles de US$)

TMM 208,349
México
$354,393

TMM 98,186
Chile
$118,796

TMM 45,221
España
$98,788

TMM 40,363
Israel
$65,774

TMM 32,290
Sudafrica
$18,989

TMM 31,738
Perú
$38,793

TMM 28,923
Holanda
$61,572
TMM 19,688
Francia
$36,913

TMM 15,433
Kenya
$22,540

TMM 13,179
Rep. Dominicana
$16,579

TMM 10,370
Nueva Zelandia
$26,927

TMM 9,418
Estados Unidos
$17,055

$35,479
Otros
$35,415

0 100,000 200,000 300,000 400,000

Fuente: TRADEMAP.
Elaboración: CEPES.

México no es únicamente uno de los principales productores de palta del


mundo, sino también es uno de los principales exportadores a nivel mundial.
Sus principales destinos son: EE.UU., Francia, El Salvador, Canadá y Japón. En
total, para el año 2006, México exportó poco más de 208 mil toneladas (cerca
del 50% de este volumen lo exportó a EE.UU.), un nivel reducido considerando
su capacidad productora.

El segundo exportador de mayor importancia es Chile, cuyos principales


mercados son: EE.UU., Reino Unido, Holanda, Francia y España. De un total de
98 mil toneladas exportadas en el 2006, 71 mil fueron a EE.UU., nivel reducido
considerando haber enviado en el 2005 cerca de 115 Tm a dicho país.
25
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

España (con 11% del volumen total de exportaciones mundiales para el 2006)
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

es uno de los principales proveedores de Europa. Sus principales destinos son:


Francia, Reino Unido y Alemania. De los 98 millones de dólares que exportó
en el 2006, el 42% corresponden a lo exportado a Francia. Las exportaciones
de palta de Israel, abarcan el 7% de las exportaciones mundiales de este fruto
para el año 2006. Cerca del 65% del volumen y del valor de sus exportaciones
se dirigieron a Francia. El segundo destino importante es Alemania con 10%
del volumen y 12% del valor. En el caso de Sudáfrica, el 48% del valor de sus
exportaciones de palta corresponden a lo exportado a Holanda, 31% a el Reino
Unido y 15% a Francia.

En términos de volumen, Perú es el sexto exportador más importante del


mundo, participando con el 4% de las exportaciones totales. Los principales
destinos de las exportaciones peruanas son: España, Holanda, Reino Unido,
Francia y Canadá.

3.3.1. México
Es el primer productor y exportador de palta fuerte y Hass en el mundo. En los
últimos años, ha logrado producir cerca de 1,041 miles de toneladas de palta en
102,500 hectáreas de superficie cultivable. (Ver Gráfico Nº 4). Gran parte de dicha
producción es destinada al consumo interno. Así se tiene que en el año 2006, este
país consumió cerca de 763 miles de toneladas, 1.06% superior a lo consumido en
el año anterior. Al respecto, la demanda interna de paltas ha aumentado debido
a que la mayor colocación del producto en los mercados internacionales ha
permitido mejorar lo estándares de calidad y precio de este producto.

GRÁFICO Nº 4.
Producción y Superficie Cultivada de Palta en México en el periodo
2000 – 2005 (ha,Tm)

26 Fuente: FAOSTAT.
Elaboración: CEPES.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Tal como se observa en el Gráfico Nº 5, la principal variedad producida en


México es la palta Hass, la misma que alcanza el 95% de la producción total
en dicho país, seguida por la palta Fuerte que apenas representa un 4% de la
producción total y está destinada al consumo interno.

GRÁFICO Nº 5.
Principales Variedades de Palta Producidas en México en el 2005

4%
1%

95%

Hass Fuerte Otros

Fuente: California Avocado Comissión.


Elaboración: CEPES.

A diferencia de los demás países, las condiciones climatológicas y la calidad de


los suelos de México permiten que la palta Hass logre ser producida en todos
los meses del año, lo cual resulta ser una enorme potencialidad para ese país,
puesto que se logra exportar el producto en épocas de baja producción en los
Estados Unidos, su principal comprador actualmente.

El principal estado productor de palta en México es Michoacán, pues concentra


cerca del 88% de la producción total de este cultivo, seguido por el estado
de México, Morelos y Nayarit. Por ello, es importante analizar el costo de
producción de la palta en esos estados. En Michoacán, el costo de producción
de palta por hectárea varía en función del tipo de tecnología utilizada, así
para el caso del BMF, GMF y TMF el costo respectivo es US$ 2,248.21 dólares,
US$ 2,374.88 dólares y US$ 2,096.77 dólares, respectivamente, los cuales
se muestran en el Cuadro Nº 3. Asimismo, se observan los rendimientos por
hectárea determinadas en función de las características tecnológicas. Para
el caso de la tecnología GMF y BMF, es posible alcanzar un rendimiento de
11.5 toneladas por hectárea, mientras que con la tecnología TMF se logra un
rendimiento de 9.16 toneladas por hectárea.

27
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

CUADRO Nº 3.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Costos de Producción de Aguacate Michoacán – México (año 2005)


Características Tecnológica
BMF (a) GMF (b) TMF (c)
Costo Total por Hectárea ($) 2,248.21 2,374.88 2,096.77
Rendimiento por Hectárea (t) 11.5 11.5 9.16
Notas : (a) BMF: Riego por bombeo, semilla mejorada y con fertilizante. (b) GMF: Riego por gravedad, semilla mejorada y con
fertilizante. (c) TMF: Temporal, semilla mejorada y con fertilizante.
Fuente: Servicio de Información agroalimentaria y pesquería, México. Elaboración: CEPES.

Por otro lado, se desprende que en el 2005, México exportó aproximadamente


un 20%4 de su producción total de paltas con lo que se convirtió en primer
proveedor de palta mundial con una amplia diferencia de Indonesia, que ocupó
el segundo lugar en dicho año.

En el año 2006, México exportó al mundo un total de 198.023 toneladas de


palta fresca y seca, equivalente a US$ 329,272 miles de dólares de valor FOB.
Para el mismo año, los principales destinos de exportación de la palta fresca y
seca fueron: los Estados Unidos (108.486 toneladas métricas), Japón (28.807
Tm) y Canadá (17.148 Tm) y la evolución de sus exportaciones se puede observar
en el Cuadro Nº 4. Por otro lado, el nivel de importación de palta a México ha
sido mínimo, puesto que el consumo interno es cubierto en su totalidad por la
producción del propio país.

3.3.2. Chile
Chile es uno de los cinco principales productores de palta Hass y Fuerte en el
mundo, así lo demuestran las estadísticas agrarias. Tal como se observa en
el Gráfico Nº6, la superficie cultivada de palta en Chile se ha incrementado
considerablemente en los últimos años, lo cual se traduce en un mayor nivel
de crecimiento de la producción de este fruto.

Al respecto, se puede observar que el nivel de crecimiento de la producción de


palta es mayor que el experimentado en la superficie cultivada. Esto permite
concluir que se han alcanzado mejores estándares de productividad en los
últimos años5. Así se tiene que la superficie cultivada era de casi 21,000 hectáreas
en el año 2000, lo que reportó una producción de 60,000 toneladas; mientras
que para el año 2005 la superficie cultivada logró las 25,000 hectáreas, lo que
representó una producción sobresaliente de 150,000 toneladas. Según La
Pontificia Universidad Católica de Chile (2005)6, el aumento en las plantaciones
de paltos es el resultado principalmente de las excelentes ganancias hechas en
el mercado de la exportación en el pasado.

4 Producción 2005 = 1,040 Tm (Gráfico Nº 2). Exportación 2005 = 218.525 Tm (Cuadro Nº 4).
5 La producción de paltos ha experimentado un importante aumento, equivalente a 6,960 toneladas anuales
promedio, correspondiente a un crecimiento de 12% anual, tendencia que debería acentuarse en los próximos
28 años, debido al uso de nuevas técnicas de manejo y la mayor inversión en tecnología. (PUCCH 2005).
6 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE. Mercado Mundial de la Palta, Situación Actual y Perspectivas
de Chile. (Santiago, Chile, 2005).
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

GRÁFICO Nº 6.
Produccion y Superficie Cultivada de Palta en Chile
(ha; Tm)

Fuente: FAO.
Elaboración: CEPES.

Por otro lado, Chile no solo es uno de los principales productores de palta
en el mundo, sino también el segundo país, después de México, que exporta
este fruto a nivel mundial. En el cuadro siguiente se observa que Los Estados
Unidos ha sido históricamente el principal país de destino de las exportaciones
de palta chilena, seguido en mucha menor medida por Canadá, Alemania,
Francia y Japón. Al respecto, es claro que las exportaciones de palta del vecino
país se encuentran concentradas en los Estados Unidos; sin embargo, se
observa que han experimentado una ligera disminución en los últimos años,
debido a la cada vez mayor competencia sobretodo de la palta mexicana que
paulatinamente tiene menores barreras comerciales y fitosanitarias en su
ingreso a Norteamérica.

Chile es un país netamente exportador de palta. En El año 2005, el 91% 7 de


su producción se destinó a la agroexportación. En el año 2006, Chile exportó
al mundo un total de 110,893 toneladas de palta fresca y seca, equivalente a
US$ 96,421 miles de dólares de valor FOB. Para el mismo año, los principales
destinos de exportación de la palta fresca y seca fueron: los Estados Unidos
(71,950 toneladas métricas), Canadá (11,480 Tm) y el resto del mundo (27,463
Tm). Por otro lado, el nivel de importación de palta a Chile ha sido nulo, puesto
que el consumo interno es cubierto en su totalidad por la producción del
propio país.

7 Producción 2005 = 150,000 Tm (Gráfico Nº5). Exportación 2005 = 136.412 Tm (Cuadro Nº6).
29
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

CUADRO Nº 6.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Principales Destinos de Exportación de Palta Fresca y Seca de Chile

Palta fresca y seca – 80440


Estados Unidos Canadá Otros países El mundo
Valor
Año Vol. Valor FOB Vol. Valor FOB Vol. Vol. Valor FOB
FOB
Tonel. Miles US$ Tonel. Miles US$ Tonel. Tonel. Miles US$
Miles US$
2002 n.d 68,471 n.d 413 n.d 1,434 n.d 70,318
2003 n.d 81,214 n.d 65 n.d 4,728 n.d 86,007
2004 100,990 81,692 2,924 3,466 9,678 9,465 113,592 94,623
2005 116,305 80,070 4,804 5,447 15,304 13,317 136,412 98,834
2006 71,950 55,296 11,480 12,929 27,463 28,196 110,893 96,421
Fuente: TRADEMAP.
Elaboración CEPES.

A pesar de existir más de 100 variedades de palta, las más comercializadas en


los mercados mundiales son apenas tres: Bacón, Fuerte y la variedad Hass. Esta
última, por sus condiciones de sabor, color de piel y duración en postcosecha
es la que tiene mayor aceptación en el mercado8.

En Chile, la superficie cultivada de palta Hass representa el 67% de las hectáreas


nacionales destinadas a este cultivo, seguida por la palta Fuerte con un
porcentaje de 8% del mismo total indicado (ver Cuadro Nº 7).

Asimismo, en este país también se produce otras variedades de palta como: la palta
Negra de la Cruz, Bacón, Edranol, Chilenas y Gwen. Sin embargo, las variedades
que van al mercado de exportación son Hass y Fuerte, siendo la primera la de
mayor importancia, representando casi la totalidad de la fruta exportada. Las
otras variedades se destinan exclusivamente al mercado nacional.

En las últimas décadas, se han venido implementando nuevas plantaciones de


palto en los cerros. Así, se tiene que más del 40% de la superficie de palta en
Chile se desarrolla en los cerros. Según Magdahl (2003)9, esta nueva tendencia
en la producción de palta chilena se debe a que permite menores costos,
mayor disponibilidad de suelos, mejores condiciones de temperatura para la
cuaja, fruta más temprana y menor riesgo de heladas. Sin embargo, los costos
de implementación (equipos de riego, caminos, manejo evacuación de aguas,
camellones etc.), los costos de energía para elevar el agua y los costos de mano
de obra en que se incurren son más altos que en los convencionales terrenos
de palto. Por ello, la producción de este fruto en los cerros es desarrollada
concentradamente por las grandes agroindustrias de ese país.

8 www.comexperu.com
30 9 Sociedad Gardiazabal y Magdahl Ltda. Magdahl Spiess, Christian. 2do Seminario Internacional de Paltos. La
Industria de la Palta en Chile. 2003.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

CUADRO Nº 7.
Participación Porcentual del Número de Huertos y Árboles por Hectárea de las
Principales Variedades de Paltos en Chile
Porcentaje del
Variedad Nº de Huertos Árboles por Hectárea Total Nacional
(ha)
Hass 3513 288 67%
Fuerte 1712 175 8%
Negra de la Cruz 1647 232 7%
Bacón 681 310 4%
Edranol 798 274 3%
Chilenas 243 157 1%
Gwen 80 532 1%
Otras 220 220 8%
Promedio 4720 269 100%
Fuente: Catastros Frutícolas CIREN, 1996 – 2001.
Elaboración CEPES.

El cultivo del palto en Chile se localiza principalmente en la V Región donde


se concentra más del 60%, seguida por la Región Metropolitana (21%). Ambas
zonas en conjunto acumulan más del 80% de la superficie nacional de este
fruto. Cabe mencionar que la producción de paltas se encuentra concentrada
en estas regiones, debido principalmente a la existencia de condiciones
agroclimáticas muy favorables en los principales valles agrícolas, donde las
menores ocurrencias de heladas y las condiciones de humedad y temperatura
permiten un desarrollo óptimo del cultivo.

Los rendimientos por hectárea de palta en Chile varían entre las Regiones; sin
embargo, se estima que en promedio se obtiene entre 6 y 7 toneladas por
hectárea, sin embargo, gracias a las mejores prácticas agronómicas hay zonas
donde las hectáreas alcanzan entre 8 y 10 toneladas de palto por hectárea.

3.3.3. España
España es el principal productor de palta de Europa, de hecho produce más del
85% de la producción total de la unión europea. En el 2006, tenían sembradas
9900 Has. de paltos. La producción de palta en España ha crecido en 28% desde
el 2000 al 2006. Así mismo, España es el principal proveedor intraregional y el
principal proveedor del mercado norteamericano (Cuadro Nº 8).
CUADRO Nº 8.
Producción de Palta en España y U.e. (Kg)
País 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

ESPAÑA 52,409 73,724 66,099 63,843 74,981 74,204 76,609 76,297 74,994 82,000
UNIÓN
EUROPEA 68,281 89,568 81,752 79,207 90,406 89,909 92,303 90,121 87,720 94,623
Participación (%) 76.8% 82.3% 80.9% 80.6% 82.9% 82.5% 83.0% 84.7% 85.5% 86.7%
Fuente: Ministerio de agricultura, pesca y alimentación de España / FAOSTAT. 31
Elaboración: CEPES.
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

La producción se concentra en las provincias de Málaga, Granada y S.C. Tenerife


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

(Canarias). La variedad más cultivada es la Hass, sin embargo también se cultiva


la variedad Fuerte y Bacon. La variedad Hass se cosecha entre Enero y Julio; y
ocupa entre el 65% y el 70% de la producción debido básicamente a que es la
más demandada por el consumidor en todo el mundo. Las variedades Fuerte y
Bacon son producidas entre los meses de octubre y noviembre (Cuadro Nº 9)

CUADRO Nº 9.
Estacionalidad de la Producción de Palta en España y Canarias

Variedad/ Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Hass
Fuerte
Bacon
Fuente: Ministerio de agricultura, pesca y alimentación de España / FAOSTAT.
Elaboración: CEPES.

El planteo de la producción está pensado con un destino exportador y


básicamente hacia toda la Unión Europea. Sólo el 30% de la producción se
consume en el mercado doméstico y el 70% restante se exporta, siendo
actualmente Francia su principal comprador. El consumo per cápita de palta
en España es de 0.54 kg/habitante/año.

Sus competidores en los mercados europeos son las producciones de Israel,


México y Kenia y a partir de abril el mercado europeo comienza a recibir frutos
de Sudáfrica10. Por otra parte, España también es un importador de este
producto. En el 2006, importó 46 mil toneladas, mientras que sólo exportó 28
mil, como se observa en el Cuadro Nº 10, las importaciones de España superan
sus exportaciones.

CUADRO Nº 10.
Importaciones y Exportaciones de Palta en España
Importaciones Exportaciones
Año Valor US$ Peso neto kg Valor US$ Peso neto kg
2002 7,918,408 5,680,376 51,120,764 42,368,136
2003 21,485,421 11,992,567 66,976,583 34,285,158
2004 20,220,078 12,063,824 87,777,318 52,383,621
2005 28,357,504 16,658,667 81,590,808 45,559,134
2006 47,675,499 28,274,540 96,488,554 46,434,348
Fuente: UN COMTRADE.
Elaboración: CEPES.

32 10 www.frutihorticola.com
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

3.4.Principales importadores a nivel mundial


En el Gráfico Nº 7 se puede encontrar, la relación de los principales importadores
de palta del mundo, para el año 2005, el volumen importado y el valor de sus
importaciones de palta.

GRÁFICO Nº 7.
Principales Importadores de Palta para el año 2006
(Tm y Miles de US$)

TMM 192,725
Estados Unidos
$279,772
TMM 95,286
Francia
$176,412
TMM 60,123
Reino Unido
$93,861
TMM 38,190
Holanda
$70,185
TMM 29,032
Japón
$63,116
TMM 21,876
Canadá
$37,560
TMM 16,097
España
$19,508
TMM 16,073
Alemania
$33,351
TMM 11,001
El Salvador
$18,262
TMM 9,680
Costa Rica
$12,350
TMM 9,359
Australia
$26,332
TMM 7,006
Dinamarca
$15,137
TMM 6,516
Suecia
$12,977
TMM 5,860
Bélgica
$12,010
$60,267
Otros
$73,883

0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000

Fuente: TRADEMAP.
Elaboración: CEPES.

Los EE.UU. es el principal importador de palta del mundo, es abastecido en


cerca del 75% por dos países: México y Chile (50% y 25% respectivamente),
básicamente de la variedad Hass. Ambos países abastecen entre enero y 33
septiembre a EE.UU. en contra estación; puesto que California, principal
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

auto abastecedor (80% de la producción nacional), entrega entre octubre y


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

diciembre el grueso de su producción.

El segundo principal importador es Francia y sus principales proveedores, en


términos de volumen, son Israel (28%), España (20%), México (12%) y Perú (10%).
Francia es abastecida todo al año de palta de diversos tipos siendo la principal la
Hass, que es la de principal consumo seguida por la variedad Ettinger. Francia es
el principal consumidor de palta de la Unión Europea. No tiene restricciones a la
importación de palta proveniente de latitud alguna y más bien se muestra con
potencial para el crecimiento en importación de paltas de origen subtropical11.
El Reino Unido ocupa, durante el 2006, el tercer lugar de la lista de principales
importadores de palta con 10% del mercado mundial de importaciones. Cerca
del 30% del volumen importado proviene de Francia, el 20% del volumen
importado corresponde a paltas de Sudáfrica.

El caso de Holanda es particular, puesto que este país re-exporta lo que


importa. No en su totalidad puesto que sí es consumidor, pero vale la pena
hacer la salvedad de su rol comercializador. Holanda, ubicada en el cuarto
puesto de los principales importadores para el año 2005 (7% del total mundial).
Importa paltas de Sudáfrica (alrededor del 30%), Chile, Francia, Perú y España.
En el caso peruano, es poco menos del 10% del volumen importado.

Con respecto a los precios internacionales, la palta fluctúa alrededor de los


1,600 US$/t, siendo Japón el país que históricamente paga un precio superior
a los 2,000 US$/t. Se observa que, históricamente, el precio de importación
sigue una tendencia estable alrededor de los 1,500 US$/t; sin embargo, en los
últimos 5 años se pude apreciar una tendencia creciente.

GRÁFICO Nº 8.
Evolución del Precio Promedio de la Importación (Us$/t) de Palta
Peruana Según País de Destino (1991 – 2005)
p p
3000

2500

2000

1500

1000

500

0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Canada Francia Japon Holanda
España Reino Unido EE.UU.

Fuente: FAOSTAT.
34 Elaboración: CEPES.

11 ODEPA, Informe del Mercado Francés de consumo de palta.


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

3.4.1.Unión Europea
La U.E. importó en el 2005: 283 mil de toneladas. La distribución del volumen
importado aparece en el siguiente gráfico:

GRÁFICO Nº 9.
Principales Países Proveedores de Palta de la Unión Europea
para el año 2005 (% De Participación)
Mexico ,
España , 5.77%
11.68% Chile , 6.37%

Perú , 6.37%

Israel , 15.92% Kenya , 5.45%

Sudáfrica,
16.63% Otros, 31.81%

Fuente: FAOSTAT.
Elaboración: CEPES.

Como se puede apreciar en el Gráfico Nº 8, Sudáfrica, Israel y España han sido


en el 2005 los principales proveedores de palta de la U.E. México y Chile (los
principales proveedores del mercado norteamericano) participan también en
la provisión del mercado europeo. España es productor de paltas (el principal
de la U.E., cerca del 80% de la palta producida del bloque es española) y a la vez
es uno de los principales proveedores intrarregionales.

Las importaciones de palta han aumentado su volumen en la medida que los


países europeos importadores de palta han aumentado su preferencia por
este fruto y sobretodo por las campañas a favor de su consumo; así como la
extensión del consumo por los distintos estratos sociales y naturalmente por
la expansión de la cultura alimenticia latina a Europa.

En el Cuadro Nº 11, se puede apreciar que las importaciones europeas de palta las
lidera Francia, seguida por las de Reino Unido y Holanda. Portugal es el país cuyo
nivel de importaciones ha crecido sustancialmente a lo largo del período 2003 –
2005. Creció casi en 6 veces el nivel de sus importaciones y en el caso de Grecia en
más del doble.

35
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

CUADRO Nº 11
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Importaciones de la U.E. por País Importador Miles de Tm


País 2003 2004 2005
Francia 89.75 103.23 102.81
Reino Unido 26.47 30.04 57.41
Holanda 27.75 31.53 51.55
Alemania 15.85 17.46 18.23
España 11.47 12.03 16.22
Bélgica 6.06 6.41 7.07
Italia 2.78 3.25 3.28
Grecia 693.00 773.00 1.59
Portugal 229.00 380.00 1.26
SUB – TOTAL 181.05 205.09 259.43
TOTAL 194.20 224.09 282.62
Fuente: FAOSTAT.
Elaboración: CEPES.

El consumo de palta en la Unión Europea se ha facilitado por cambios en los


hábitos de consumo iniciados por los propios europeos como por la influencia
de los inmigrantes latinos. Es así que Francia lidera el consumo per cápita en
la región. El promedio de consumo de la U.E. se ubica en el medio kilo por
habitante, sobre ese promedio se encuentran Francia, Holanda, España y
Reino Unido como se puede apreciar en el Gráfico Nº 9.
GRÁFICO Nº 10.
Consumo Per Capita de Palta en la U.E. kg/Habitante/año

Hass y variedades
Francia 1.4
verdes como Fuerte.

Holanda 1 Hass y Fuerte

España 0.54 Hass

Reino Unido 0.5 Hass

Hass principalmente
Prom.Unión Europea 0.5

Fuerte y Pinkerton. Hass se está extendiendo


Alemania 0.16

0 0.5 1 1.5

Fuente: ODEPA.
Elaboración: CEPES.

La Unión Europea es un Mercado Común, con una tarifa arancelaria externa común;
sin embargo, el tratamiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA)12 que se le otorga
a los productos que se comercializan internamente, varía dependiendo del país. Esta
circunstancia se detalla en el Cuadro Nº 12.

36
12 En el Perú, se le conoce a este impuesto como IGV.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

CUADRO Nº 12.
Estructura de Costos Arancelarios en la U.E.
Estructura de Costos
Detalle
Arancelarios
Arancel General 5.1%
Arancel Para Perú 0.0%
IVA Francia: 5.5%
España: 4.0%
Alemania: 7.0%
Holanda: 6.0%
Reino Unido: 0.0%
Italia 4.0%
Países con ventaja arancelaria México: 1.1%
Chile: 0.0%
Kenia: 0.0%
Israel: 0.0%
Sudáfrica: 1.2%
República Dominicana: 0.0%
Fuente: Export Helpdesk: http://export-help.cec.eu.int/thdapp/index_fr.htm
Taric: http://ec.europa.eu/taxation_customs/dds/cgi- bin/tarchap?Lang = ODEPA, Chile.
Elaboración: CEPES.

Para el caso peruano, el arancel que se le aplica a la palta fresca es de 0%, dado
que la UE aplica un tratamiento especial a favor de Perú y a un reducido grupo
de países en vías de desarrollo, denominado “Régimen Especial de Estímulo al
desarrollo Sostenible y la Gobernanza” conocido como SGP – Plus (Antes SGP
– Drogas). Sin embargo, este Programa no es el único mecanismo de acceso
preferencial al mercado europeo que existe. La U.E. ha firmado acuerdos
comerciales con varios países, al respecto la Comunidad Andina de Naciones, se
encuentra en pleno proceso de negociación de un TLC con la Unión Europea.
Si bien uno de los asuntos importantes que requiere cualquier proveedor de
paltas de la U.E. es acceso preferencial a sus productos a nivel arancelario. Este
mercado mantiene determinados estándares de calidad y de especificaciones
mínimas que debe cumplir. En el siguiente cuadro, se pueden encontrar las
características mínimas dispuestas por la Unión Europea para el acceso de palta
a su mercado, en lo que respecta a peso, calibre, etiquetado, nivel de madurez
del fruto, indicaciones específicas en el contenido del etiquetado, entre otros
detalles. En el Cuadro Nº 13, se presenta la normatividad que debe de aplicarse
en la Unión Europea en términos de requisitos específicos para el ingreso de la
palta; además de estas consideraciones, existen otras propias de mercado, de
la competencia, de características del consumo por país y evolución del mismo,
así como quién es quien provee a cada país. En el Cuadro Nº 14, se presentan
dichas variables según país de relevancia dentro de la U.E.

37
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

CUADRO Nº 13.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Características de la Palta Dispuestas por la Normatividad de la U.E.13


v Entero
Características mínimas para su
v Estado óptimo al momento del desembalaje
ingreso a la U.E.
v Trazabilidad del producto
No inferior a 125 g por unidad
Peso14
Hass (peso mínimo de 80 g – clase S)
Tamaño Las categorías son: Extra, I y II.
Madurez15 El contenido de materia seca debe ser:
v Hass (21%)
v Fuerte, Pinkerton, Reed y Edranol (20%)
v Otras variedades (19%)
Indicación de:
v Origen del producto y región productora, variedad, calidad, clasificación,
calibre de la especie
Etiquetado v Identificación del importador, Nombre del exportador, embalador y/o
embarcador, código (admisión/aceptado oficialmente)
v Número de frutos y Peso Neto
v Indicación del control del correcto manejo del producto
Embalar productos idénticos en la cajas y en pallets
Características del producto
No se aceptan cajas de plástico como material de embalaje (le genera un
embalado
costo al importador que luego debe pagar al reciclador de plástico)
EUREPGAP16
Certificaciones Existen certificaciones voluntarias así como otras de carácter obligatorio
según el país de destino.
Fuente: Directivas de la Unión Europea.
Elaboración: CEPES.

13 - Directiva Nº. 1167/1999/CE del 3 de junio 1999, (Diario oficial L 141 / 4.6.1999)
- Directiva Nº. 46/2003/CE del 10 de enero 2003 , (Diario oficial L 7 / 11.1.2003)
- Directiva Nº. 907/2004/CE del 29 de abril 2004 (Diario oficial L 163 / 30.4.2004)
- Directiva Nº. 46/2003 /CE 10 de enero 2003 (Diario oficial L 296 / 21.9.2004)
- Directiva Nº. 6/2005/CE 4 de enero 2005 (Diario oficial L 2 / 5.1.2005)
- Directiva Nº. 387/2005 del 8. Marzo 2005 (Diario oficial L 62 / 9.3.2005)
14 De acuerdo con el REGLAMENTO (CE) Nº 387/2005 de la Comisión de las Comunidades Europeas, de fecha 8 de
marzo de 2005, se modificó el Reglamento (CE) Nº 831/97, por el que se establecieron normas de comercialización
aplicables a las paltas.
15 Íbid.
16 Código de Buenas Prácticas Agrícolas y su norma se refiere tanto a la producción en el campo como en el
38 supermercado.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

CUADRO Nº 13.
Calidad del Producto y Características Mínimas

Variedades de
País Consumo Oportunidad Proveedor
Preferencia
Francia Es el principal Principalmente Hass, la En los meses cuando Israel (su Israel, España,
consumidor de paltas que escasea entre agosto principal proveedor) no puede México,
de la Unión Europea, y Finales de octubre proveer al mercado francés es Sudáfrica y
(1.4 kg por año por (aumenta su consumo a oportuno el envío de palta. Chile ha Kenia
habitante). finales de año). estado aprovechando este vacío
La segunda variedad quien produce en los mismos meses
importante es la Ettinger. que Perú su palta de exportación.

Reino A inicios de los 90’s El crecimiento del consumo El consumo de palta en este país Sudáfrica,
Unido el promedio del ha sido preferentemente es relativamente reciente. Su España,
consumo per cápita de Hass. comercialización masiva empezó Francia,
por año estaba en 250 hace poco más de quince años. México, Israel
gr, actualmente se
encuentra cerca de los
500 gr.
Holanda Se consume en Las variedades más Se le considera producto exótico Sudáfrica,
promedio 700 Tm por conocidas son Fuerte, Hass y de lujo. Francia, Israel,
año. Su consumo per y Pinkerton. España
cápita por año es de
casi 1kg.
España En promedio Producen Hass (Nov – Jul). España produce en promedio Perú, Chile.
consumen 540 gr por Fuerte (nov-feb). Pinkerton el 80% de la palta europea.
año por habitante. (nov – mayo). Se consume Consume en promedio 20% de su
el producto grande/mediano producción. España Es un país
y maduro. exportador más que consumidor.
Alemania Su consumo per Se consume/conoce Hasta hace unos años la palta España, Israel,
cápita es de 0.16 kg la variedad Fuerte y la era un artículo de lujo y no se Sudáfrica y
por habitante por año. Pinkerton. El consumo consumía en todos los estratos Kenia.
de Hass se encuentra en socio-económicos, esta tendencia
expansión. ha cambiado. El mercado orgánico
se encuentra en expansión.
Fuente: Diversos documentos de ODEPA Chile.
Elaboración: CEPES.

Como se aprecia en el Cuadro Nº 14, a la Unión Europea ingresa palta desde


distintos proveedores entre agosto y mayo quedando un vacío entre mayo y
agosto, que podría ser aprovechado por la producción nacional en sus distintas
variedades de palta Hass y Fuerte.

39
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

CUADRO Nº 14.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Proveedores de la UE, Variedad y Periodos de Ingreso

País Variedad Tiempo de ingreso


México Hass Agosto – mayo
España Hass, Fuerte, Bacon Octubre – junio
Israel Hass, Fuerte Ettinger, Reed, Nabal, Ardit y Noviembre – mayo
Pinkerton
Sudáfrica Hass, Fuerte Marzo – octubre
Fuente: Ministerio de agricultura, pesca y alimentación de España.
Elaboración: CEPES.

3.4.2. Francia
Francia tiene una alta demanda17 de paltas que básicamente es abastecida por
las importaciones, y esto se debe a que produce anualmente un promedio,
desde hace 5 años, de 71.2 toneladas (Cuadro Nº 15) de dicho fruto. A su vez, el
Estado francés desarrolla campañas de promoción de la fruta y verduras18 como
la “Semaine Fraîch’ Attitude”19, que busca concientizar a la población sobre el
equilibrio alimenticio y el consumo de productos naturales; o, la campaña de “10
par jour” la cual promociona las bondades de las verduras y hortalizas durante
todo el año.
CUADRO Nº 15.
Demanda de Palta en Francia durante el Periodo de 2002 – 2006
% en la % en la
Producción Importación(b)
Francia demanda demanda
nacional(a) (t) (t)
nacional nacional
2006 77 0.08% 95,286 99.92%
2005 70 0.07% 102,857.30 99.93%
2004 70 0.07% 102,972.00 99.93%
2003 64 0.07% 89,332.00 99.93%
2002 75 0.08% 99,498.00 99.92%
Promedio 71.2 0.07% 97,989 99.93%
Fuente: (a) FAOSTAT. (b) UN COMTRADE – DATABASE.
Elaboración: CEPES.

Este mercado se abastece principalmente de países como Israel, España y México


los cuales, en su conjunto, abarcan más del 60% de las compras francesas, como se
puede observar en el Cuadro Nº 16. Se aprecia, además, que la importación francesa
de palta ha caído en 7.36% en el año 2006. Esto se puede explicar por la caída en
la exportación de sus principales abastecedores: Israel (28.11%), México (15.16%) y
Kenya (16.28%). La caída mexicana puede explicarse por su comportamiento, ya
que este varía según la variabilidad de la demanda norteamericana. Por el contrario,
la caída se ha visto frenada por los incrementos en la importación chilena debido
a los programas de fomento al consumo de su producto de origen desarrollado
en el año 2005.
17 PROCHILE PARIS.Perfil de mercado paltas – Francia (Agosto, 2006:14).
18 PROCHILE PARIS.Perfil de mercado paltas – Francia (Agosto, 2006:14).
40
19 www.semainefraichattitude.com (17-28/05/2008).
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

CUADRO Nº 16.
Evolución de las Importaciones Francesas de Palta durante los años 2004–2005
2005 2006
Principales
% de % de Evolución
Países de
kg participación kg participación 2006/2005
Origen
en el mercado en el mercado
Israel 37,339,200 36.30% 26,842,900 28.17% -28.11%
España 16,981,000 16.51% 18,659,100 19.58% 9.88%
México 13,624,400 13.25% 11,558,300 12.13% -15.16%
Kenya 12,720,700 12.37% 10,649,900 11.18% -16.28%
Perú 6,504,200 6.32% 9,957,200 10.45% 53.09%
Chile 2,814,100.00 2.74% 7,382,500 7.75% 162.34%
África del Sur 11,420,300 11.10% 7,224,900 7.58% -36.74%
Holanda 260,900 0.25% 637,100 0.67% 144.19%
Brasil 383,900 0.37% 414,100 0.43% 7.87%
Reino Unido 170,400 0.17% 190,200 0.20% 11.62%
Otros 638,200 0.62% 1,770,200 1.86% 177.37%
Total Importado 102,857,300 100.00% 95,286,400 100.00% -7.36%
Fuente: UN COMTRADE – DATABASE. Elaboración: CEPES.

La distribución del consumo de palta, según el perfil geográfico20, es el


siguiente:
(base: nivel de consumo medio = 100)
- Región norte: 91
- Región parisina: 110
- Este: 68
- Oeste: 98
- Centro – este: 88
- Centro – oeste: 78
- Sur – este: 110
- Sur – oeste: 141

Finalmente, las requisitos exigidos a la importación de palta en Francia, son las


mismas que aplican los países miembros de la U.E. (Cuadro Nº13).

3.4.3. Estados Unidos


Estados Unidos ha sido tradicionalmente uno de los principales productores
de palta fresca o seca en el mundo; sin embargo, se evidencia en los últimos
años una tendencia decreciente en la producción del cultivo en dicho país. Así,
en el año 2000 dicho país producía 217.091 miles de toneladas métricas (MTm),
mientras que en el año 2004 y 2005 la producción se redujo a 184.522 y 214.000
MTm, respectivamente. Por otro lado, la producción anual de palta en los
Estados Unidos es bastante fluctuante, por causa de los profundos cambios
en el clima que experimenta el Estado de California en ciertas épocas. (Ver
Gráfico Nº 10). 41
20 BORDACHAR, Mauricio. Geografía del mercado europeo y francés para la palta chilena. PROCHILE (Agosto, 2006:20).
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

La evolución de la superficie cultivada ha sido creciente entre los años 2001


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

y 2004, pero a partir del año 2005 se observa una desaceleración en tal
incremento. En algunos años, a pesar de un aumento en la superficie cultivada,
la producción se contrae, por lo que se presume la aparición de ciertas
amenazas exógenas (efectos climatológicos) en la producción interna.
GRÁFICO Nº 10.
Producción y Superficie Cultivada de Palta en los EE.UU. (Tm, ha)

PRODUCCIÓN Y SUPERFICIE CULTIVADA DE PALTA EN LOS


ESTADOS UNIDOS
28,000 250,000

27,500
200,000

27,000

Toneladas
150,000
Hectáreas

26,500
100,000
26,000

50,000
25,500

25,000 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005

Años
Producción (Tm.) Superf icie cultivada (Ha)

Fuente: FAO.
Elaboración: CEPES.

En el Cuadro Nº 16 se observa que las exportaciones de palta por parte de


los Estados Unidos es cada vez menor. En el año 2002 se exportaba 10,490
toneladas métricas (valor FOB de 11,598 miles de US$); mientras que en el año
2005 éstas llegaron a 5,123 toneladas métricas, lo que representó un valor FOB
de 9,777 miles de US$.

Estados Unidos es el principal comprador de paltas a nivel mundial desde


1992, año en que superó considerablemente a Francia, debido al aumento de
la demanda de esta fruta. Tal como se observa en el Cuadro Nº 16 y Gráfico
Nº 11, el incremento del consumo interno ha sido compensado no tanto por
la producción interna, sino más bien por un crecimiento sostenible de las
importaciones de este producto. Desde el año 2001, se ha evidenciado un
incremento del 48% en las importaciones de esta fruta. Así se tiene que en
el año 2004 sus importaciones alcanzaron las 145.298 miles de toneladas
métricas (MTm), mientras que en el año 2006 las importaciones fueron
aproximadamente de 192.725 MTm.

42
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

CUADRO N º16.
Volúmen y Valor de las Importaciones y Exportaciones de Palta Fresca
y Seca en los Estados Unidos
Año Cantidad Valor FOB de Cantidad Valor CIF de
exportada exportaciones importada Importaciones
Toneladas Miles de US$ Toneladas Miles de US$
2002 10,490 11,568 119,012 158,753
2003 6,709 9,416 141,134 186,129
2004 7,454 11,073 145,298 188,838
2005 5,123 9,777 264,203 385,755
2006 9,418 17,055 192,725 279,772
Fuente: TRADE MAP.
Elaboración: CEPES.

Cabe resaltar que las importaciones de palta en los Estados Unidos se


concentran entre los meses de septiembre y enero, debido a que son
estaciones de baja producción interna proveniente principalmente del estado
de California y Florida21. Es por ello que existen enormes potencialidades para
la exportación de este producto en dichas temporadas de baja producción.

GRÁFICO Nº 11.
Balanza Comercial de Palta en los EE.UU. (Tm, miles de US$)
BALANZA COMERCIAL DE LA PALTA EN LOS ESTADOS UNIDOS
420,000
Toneladas/Miles de US$

370,000
320,000
270,000
220,000
170,000
120,000
70,000
20,000
-30,000 2002 2003 2004 2005 2006
Años
Cantidad exportada Cantidad importada
Valor FOB de exportaciones Valor CIF de Importaciones

Fuente: TRADEMAP.
ELABORACIÓN: CEPES.

Tal como se observa en el Cuadro Nº 17, a partir del año 2005 México pasó a ser el principal importador
de paltas frescas y secas en los Estados Unidos; en reemplazo de Chile, país que era tradicionalmente
el mayor exportador de estos productos en Norteamérica22. En el año 2004, Chile enviaba a dicho
país 93,639 Tm, mientras que México 38,680 Tm. Sin embargo, en el año 2006 México aumentó
considerablemente su nivel de exportación de palta a Norteamérica, (aproximadamente, 109,000
Tm), mientras que Chile disminuyó sus niveles en la misma variable (71,340 Tm).

21 California concentra cerca del 80% de la producción interna de palta.

22 El aumento considerable de la importación de palta mexicana en los Estados Unidos se produjo, debido a la
liberación paulatina de gran parte de las barreras fitosanitarias que Norteamérica imponía a dicho país.
43
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

CUADRO Nº 17.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Principales Países Exportadores de Palta fresca Y Seca a los Estados Unidos


Palta fresca y seca – 80440
República
México Chile El mundo
Dominicana
Año
Volumen Valor CIF Volumen Valor CIF Volumen Valor CIF Volumen Valor CIF
Toneladas Miles US$ Toneladas Miles US$ Toneladas Miles US$ Toneladas Miles US$
2002 27,167 41,150 78,166 101,237 11,538 12,264 119,012 158,753
2003 34,996 55,457 90,485 114,232 15,229 15,825 141,134 186,129
2004 38,680 63,930 93,639 106,573 12,669 17,838 145,298 188,838
2005 134,349 238,143 114,892 127,886 14,821 19,456 264,203 385,755
2006 108,975 189,839 71,340 74,490 12,398 15,418 192,725 279,772
Fuente: UN COMTRADE.
Elaboración: CEPES.

De lejos, los principales exportadores de palta fresca o seca a Estados Unidos son
México y Chile23. Entre enero y agosto del año 2007, EE.UU. importó de México
y Chile un valor CIF de 309,918 y 63,029 miles de US$, respectivamente, lo que
en conjunto representa el 75% del total importado a ese país. En comparación a
estos países, el Perú exporta a los Estados Unidos una suma aún muy pequeña;
sin embargo, desde el año 2005 se evidencia un crecimiento importante en el nivel
de exportaciones de este producto hacia dicho país. Actualmente, nuestro país
exporta a los EU principalmente los preparados de palta, a diferencia de Chile que
coloca en dicho mercado la palta Hass, fundamentalmente (Gráfico Nº 12).

GRÁFICO Nº 12.
Importaciones de Palta de los EE.UU. (2007) (Tm, Us)

IMPORTACIONES DE PALTA EN LOS ESTADOS UNIDOS


(AÑO 2007)
1,000,000.00

100,000.00

10,000.00
Tm. / US$

1,000.00

100.00

10.00

1.00
MEXICO

DOMINICANA
CHILE

AFRICA
SOUTH
PERU
REPÚBLICA

Volúmen de impor t ac ión


Fuent e: Depar t ment of Commer ce, U.S. Census B ur eau, For ei gn T r ade St at i st
El abor aci ón CEPES Valor CIF de impor t ac ión

23 La palta Hass es la variedad que más se importa en los Estados Unidos, siendo México y Chile los principales
proveedores de este producto. En menor proporción República Dominicana, Perú y South África exportan
44 principalmente preparados de palta a los Estados Unidos.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

En el Gráfico Nº 13 se muestra que la principal variedad producida en los


Estados Unidos es la palta Hass, la cual concentra cerca del 80% del total de
palta cultivada en dicho país, seguida por la palta tipo Zutano que alcanza
apenas el 5% de la producción total de palta.

Gráfico Nº 13.
Principales Variedades de Palta Producidas en los Estados Unidos 2005
( )

1%
1%
2%
2%

5% 85%

4%

Hass Bacon Zutano Gw en Pinkerton Fuerte Reed

Fuente: California Avocado Comission.


Elaboración: CEPES.

Otra partida importante de exportación de palta a los Estados Unidos es


“Preparados de Palta”. Al igual que el caso de las paltas frescas y seca, México
es el principal país exportador de este tipo de producto. En el año 2006,
exportó a los Estados Unidos 40,517 toneladas, lo que significa un valor CIF de
US$ 72,059 miles de dólares.

Por otro lado, tal como se muestra en el Cuadro Nº 18, el Perú aún exporta
pequeñas cantidades. Sin embargo, existen enormes oportunidades de
exportación para el caso peruano porque los preparados de palta pueden
producirse no sólo con palta Hass, sino también con palta Fuerte, variedad
muy bien adaptada a las condiciones climatológicas de la sierra peruana.

CUADRO Nº 18.
Principales Países Exportadores de Preparados de Palta a los Estados Unidos
Preparados de Palta - 2008991000
México Sud África Perú El mundo
Año Vol. Valor CIF Vol. Valor CIF Vol. Valor CIF Vol. Valor CIF
Ton. Miles US$ Ton. Miles US$ Ton. Miles US$ Ton. Miles US$
2002 28,379 47,058 459 971 0 0 28,856 48,059
2003 28,509 47,657 761 1,862 0 0 29,269 49,519
2004 38,745 77,047 317 799 0 0 39,100 77,878
2005 38,487 70,409 320 802 11 25 38,921 71,498
2006 40,517 72,059 731 2,002 35 83 41,282 74,143
Fuente: UN COM TRADE.
Elaboración: CEPES.
45
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

Como se mencionó anteriormente, el nivel de exportación de palta fresca y


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

seca, por parte de los Estados Unidos, es cada vez menor. En el año 2002 se
exportaba al mundo 10,490 toneladas, lo que equivale a US$ 11,568 miles de
dólares de valor FOB, mientras que al año 2006 se exportó 9,418 toneladas
equivalentes a US$ 1,705 miles de dólares de valor FOB. Tal como se muestra
en el Cuadro Nº19, Canadá es el principal destino de exportación de las paltas
frescas o seca procedentes de los Estados Unidos. Así se tiene que en el año
2006 los Estados Unidos exportó a Canadá 5,954 toneladas de paltas frescas
y seca, lo que equivale a US$ 10,926 miles de dólares de valor FOB. El resto de
las exportaciones de palta por parte de los Estados Unidos se destina a Japón
y diversos países europeos.

CUADRO Nº 19.
Principales Destinos de Exportación de Palta Fresca y Seca de los Estados Unidos
Palta fresca y seca – 80440
Canadá Japón Reino Unido El mundo
Año Vol. Valor FOB Vol. Valor FOB Vol. Valor FOB Vol. Valor FOB
Ton. Miles US$ Ton. Miles US$ Ton. Miles US$ Ton. Miles US$
2002 9,231 10,426 841 398 10,490 11,568
2003 6,170 8,566 346 398 7 27 6,709 9,416
2004 6,543 9,684 273 253 6 16 7,454 11,073
2005 4,330 7,990 216 346 98 92 5,123 9,777
2006 5,954 10,926 823 1,530 785 1,457 9,418 1,705
Fuente: UN COMTRADE.
Elaboración: CEPES.
California y Florida son los principales estados productores de palta en los
Estados Unidos. Por ello, es importante analizar el costo de producción de
palta en esos estados. En Florida, el costo de producción de palta por acre24 es
US$ 6,697.15 dólares, el mismo que está integrado por los costos operativos,
pre – cosecha, cosecha y comercialización. (Cuadro Nº20)

CUADRO Nº 20
Costos de Producción de Palta en Florida – USA (Año 2005)

Valor por Acre Valor por libra


Costos
($/acre) ($/libra)
Total de costos operativos 1,151.15 0.14
Total de otros costos 866 0.11
Total de costos de pre – cosecha 2,017.15 0.25
Total de costos de cosecha y Comercialización 4,680.00 0.59
TOTAL DE COSTOS 6,697.15 0.84
Fuente: Florida Avocado Production and Profitability Analysis.Universidad de Florida.
Elaboración: CEPES.

46 24 Un acre equivale a 0.4047 de hectárea.


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Restricciones de acceso
En la actualidad, el principal problema para la exportación de palta peruana
a Estados Unidos radica en la ausencia de regulación fitosanitaria de este
fruto, por lo que aún no se conoce las condiciones necesarias a cumplir para
comenzar con su comercialización. Es por esto que el Animal and Plant Health
Inspection Service – APHIS25 ha desarrollado, en mayo del 2007, un estudio
de análisis de riesgo potencial de plagas con la finalidad de evaluar el riesgo
asociado a la importación de palta peruana en Estados Unidos, con lo cual
se determinaría la viabilidad de la exportación de este fruto sin perjudicar la
salud de su población, su economía y al sector agrícola. La entidad encargada
de levantar las observaciones encontradas en dicho informe es el Servicio
Nacional de Seguridad Agraria – SENASA.

La evaluación encontró que existen 8 plagas y un viroide de la deformación


que afectan a la palta peruana y se muestran en el Cuadro Nº 21. Para analizar
los riesgos potenciales de las plagas se utilizó la metodología de la Guía USDA
– APHIS Versión. 5.02 que examina la biología de las plagas en el contexto de
la Introducción y Consecuencias de la introducción de estas.
Las Consecuencias de la Introducción están clasificadas en cinco áreas26
llamadas “elementos de riesgo”:
• Interacción entre el clima de acogida interacción: Cuando se introduce en
una nueva área, las plagas pueden comportarse como en su hábitat si es que
las plantas que las acogen y el clima son similares.
• Gama de plagas: Riesgo poseído por una planta infectada depende de su
habilidad para establecer un estado viable, población reproductiva y su
potencial para causar daño a otras plantas.
• Capacidad de dispersión: La plaga puede dispersarse después de la
introducción a una nueva área. Se debe considerar: los patrones reproductivos
de las plagas, facultades inherentes de circulación, factores que facilitan la
dispersión, la presencia de vectores, el agua, el viento, humanos etc.
• Impacto económico: Las plagas introducidas son capaces de producir una
variedad de impactos económicos directos o indirectos que son divididos
básicamente en tres categorías: menor rendimiento del cultivo infectado
(p.e. causar la mortalidad de las plantas o por actuar como una enfermedad
vector), menor valor de los productos básicos (p.e. incremento de los costos de
producción, bajando los precios de mercado, o una combinación de ambas) y la
pérdida del mercado extranjero o doméstico debido a la presencia de una nueva
plaga.
• Impacto ambiental: Si se espera que la introducción de la plaga cause impactos
ambientales significativos y directos (p.e. desastres ecológicos, reducción
de biodiversidad etc.). Cuando se usa dentro del contexto de la Nacional
Enviromental Policy Act (NEPA) (7CFR§372), significa que es cualitativo,

25 Entidad similar a SENASA en EE.UU.


47
26 Anexo Nº 1 para ver los resultados de la evaluación.
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

abarcando el riesgo y el severo impacto ambiental. Se espera que una plaga


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

tenga un impacto directo en las especies enlistadas por la Agencia Federal


como en peligro o amenazadas (50CFR§17.11 and §17.12) por infectar/infestar
una planta listada. Si la peste ataca a otras especies dentro del gene o otros
géneros dentro de la familia, y el test de preferencia/no preferencia no ha
sido conducido con el listado de plantas y la peste, entonces se asume que
la planta es un anfitrión. Se espera que la peste tenga impactos directos en
especies listadas por las Agencias Federales como dañada o amenazada por
sensibles disturbios, habitad crítico.

Por otro lado, para evaluar el Riesgo de Introducción27, se debe tomar en


cuenta:
• Volumen importado anualmente: el riesgo de que una plaga exótica sea
introducida depende de la cantidad de mercancía infectada que se importa.
La unidad de medida son 40 pies de largo por contenedor de carga.
• Oportunidad de la plaga: Son las características biológicas que exhibe
la plaga al contacto con el producto, y representa una serie de eventos
independientes que se producen antes de que ocurra un brote de la plaga.
Estas características son:
o Sobrevivir al tratamiento post cosecha
o Sobrevivir a los procedimientos de envío
o No detección en el puerto de entrada
o La interacción entre los factores que influyen la tasa de establecimiento
(Traslado a un hábitat apropiado)
o La interacción entre los factores que influyen en la tasa de establecimiento
de la población (Contacto de materiales con acogida)
Con estos lineamientos el APHIS evaluó el riesgo potencial de las plagas. Esta
entidad tiene como base tolerar hasta un bajo riesgo potencial, por lo que la
palta peruana no puede ser exportada si es que las condiciones fitosanitarias
no mejoran. Los resultados que se obtuvo de la evaluación son:
CUADRO Nº 21:
Resultados de la Evaluación del Potencial del Riesgo de Plagas
Consecuencias Riesgo de Riesgo potencial
Plaga
de Introducción Introducción de plagas
Acutaspis albopicta Medio (12) Medio (13) Medio (25)
Anastrepha fraterculus Alta (15) Alto (17) Alto (32)
Anastrepha striata Alta (14) Alto (17) Alto (31)
Ceratitis capitata Alta (15) Alto (17) Alto (32)
Coccus viridis Alta (14) Medio (13) Alto (27)
Ferrisia malvastra Alta (14) Medio (13) Alto (27)
Pseudaonidia trilobitiformis Alta (13) Medio (13) Alto (26)
Stenoma catenifer Medio (12) Medio (14) Medio (26)
Potato spindle tuber viroid Medio (12) Alto (15) Alto (27)*
Fuente y Elaboración: APHIS.
48
27 Anexo Nº 2. Para ver los resultados de la evaluación.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Ahora, la realidad muestra que el Perú enfrenta serios problemas con el control
de plagas y, según SENASA, existe un serio problema con la denominada
“mosca de la fruta28”, la cual se encuentra proliferando en toda la costa.

Esto va en desmedro a la obtención del certificado fitosanitario que debe


expender el SENASA y que es requisito indispensable para las importaciones
de productos frescos a Estados Unidos (APHIS). En la actualidad, SENASA
informa, mediante Resolución Directoral N° 51 – 2007 – AG – SENASA – DSV29,
que las provincias de Tacna y Moquegua cumplen con dicho requisito por
lo que se convertirían en los primeros exportadores potenciales de palta al
mercado norteamericano.

4.4.4. Japón
Alrededor del 11% de los productos que importa Japón del mundo corresponden
a alimentos, lo que significa que este país es el más grande importador de
alimentos del mundo. El 60% del suministro alimenticio de Japón depende de
sus importaciones30.

En el Japón, existe una creciente demanda por los productos saludables, los
mismos que se denominan “alimentos para usos específicos de la salud”.
En dicho grupo se ubica la palta, pues está demostrado científicamente que
contiene elementos que ayudan a la prevención del envejecimiento.

Como es evidente, Japón es un país netamente importador de palta. En el


Gráfico Nº 14 y Cuadro Nº 22, se observa que la cantidad importada y valor CIF
de importaciones de palta a Japón es cada vez mayor de 13,648 toneladas en el
año 2002 a 29,032 toneladas en el año 2006. Lo mismo ocurre con el valor CIF
de sus importaciones, en el año 2002 se importaba palta al Japón por un valor
de US$ 25,263 miles de dólares, mientras que al año 2006 este mismo valor
alcanzó los US$ 63,116 miles de dólares.

28 Anastrepha fraterculus Wiedemann, Anastrepha striata Ceratitis capitata Wiedemann (Diptera: Tephritidae)
conocida como mosca de la fruta mediterránea, son tipos de especies de mosca de la fruta.
29 Publicado en el diario Oficial El Peruano el día 29.12.07.
30 Pontificia Univ. Católica de Chile. Mercado Mundial de la Palta, Situación Actual y Perspectivas de Chile (2005).
49
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

GRÁFICO Nº 14.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Volumen y Valor de las Importaciones de Palta en Japón (Tm, miles de U)


VOLÚMEN Y VALOR DE LAS IMPORTACIONES DE PALTA EN
JAPÓN

70,000

Toneladas/Miles de US$ 60,000

50,000

40,000

30,000
20,000

10,000

0
2002 2003 2004 2005 2006
Cantidad importada Años
Valor CIF de Importaciones

Fuente: TRADEMAP.
Elaboración: CEPES.

CUADRO Nº 22
Volumen y Valor de las Importaciones de Palta en Japón
Palta fresca y seca - 80440
Valor CIF de
Cantidad importada
Año Importaciones
Toneladas Miles de US$
2002 13,648 25,263
2003 23,974 49,725
2004 28,991 58,032
2005 28,150 60,156
2006 29,032 63,116
Fuente: TRADEMAP.
Elaboración CEPES.

Las importaciones o demanda interna total de palta, en el caso del Japón,


son en su mayoría cubiertas por México, seguido por Chile, Estados Unidos y
Nueva Zelanda. Tal como se observa en el Cuadro Nº 23, México y Chile son los
principales exportadores de palta fresca y seca a Japón en los últimos años. En
el año 2006, México exportó a Japón 26,553 toneladas de palta fresca y seca,
lo que equivale a 58,649 miles de US$ de valor CIF, mientras que Chile en el
mismo año exportó 1,476 toneladas (2,230 miles de US$ de valor CIF).

México merece una mención aparte por ser el principal exportador de palta
fresca y seca al Japón. En el año 2002, el volumen exportado por México era de
13,456 toneladas, lo que equivale a un valor CIF de US$ 24,958 miles de dólares.
Para el año 2006 el crecimiento de estas exportaciones es considerablemente
superior, 26,553 toneladas, es decir US$ 58,649 miles de dólares de valor CIF.
50
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

CUADRO Nº 23
Principales Países Exportadores de Palta a Japón
Palta fresca y seca - 80440
México Chile Estados Unidos Nueva Zelanda
Año Vol. Valor CIF Vol. Valor CIF Vol. Valor CIF Vol. Valor CIF
Tm Miles US$ Tm Miles US$ Tm Miles US$ Tm Miles US$
2002 13,456 24,958 5 18 9 34 179 252
2003 23,405 48,485 176 285 78 384 313 562
2004 28,294 56,937 386 517 3 14 306 560
2005 26,630 57,703 410 573 227 617 882 1,263
2006 26,553 58,649 1,476 2,230 800 1,920 203 317
Fuente: TRADEMAP.
Elaboración CEPES.

Las exportaciones de palta fresca y seca del Perú hacia el Japón son aún muy
reducidas, en el año 2004, éstas totalizaron apenas 4 toneladas, mientras que
para el año 2006 no se registran en las estadísticas japonesas ningún volumen
importante de exportación de palta peruana hacia dicho país.

El arancel general cobrado por este país es de 6% en la importación de palta (en


fresco o seca). Sin embargo, el arancel impuesto es de 3% para aquellos países
miembros de la OMC. Mientras que países como Perú, México y Chile, inmersos
en el Sistema General de Preferencias Arancelarias – SGP, el arancel cobrado
es de 0%, lo que significaría una enorme potencialidad para las exportaciones
de palta que se destinan hacia dicho país.

51
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

4. MERCADO NACIONAL
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

En la presente sección se describirán las condiciones productivas de la palta a


nivel nacional, en Ayacucho y Luricocha. Así como la agroexportación de palta.
Este análisis es relevante para conocer la posición de Luricocha a en Ayacucho y a
nivel nacional; así como para conocer la posición del Perú en el mundo.

4.1.Producción Nacional
Como se ha ido desarrollando a lo largo del texto, el mercado de la palta ha ido
creciendo tanto en consumo como en producción a nivel mundial. Durante los
últimos años, el Perú se está perfilando como uno de los principales productores
de palta, lo que se presenta como una oportunidad para el desarrollo del
producto y de zonas productoras, como lo es Luricocha. A continuación, se
analizará la producción, precios, rendimiento, comercialización y rentabilidad.

La producción nacional está creciendo a gran velocidad, debido al mayor


crecimiento de las exportaciones y del consumo mundial. Entre 1996 y el 2006
se ha incrementado en 72% de 64 mil t31 a 111 mil t32. Como se puede apreciar en
el Gráfico Nº 15 que muestra una tendencia creciente en la producción nacional
de palta.

GRÁFICO Nº 15.
Producción Nacional de Palta. 1996 – 2006 (t)

120000

100000

80000

60000

40000

20000

0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Ministerio de Agricultura – MINAG, Perú en Números 2006.


Elaboración: CEPES.

En el Perú, se produce palta en la mayoría de departamentos tanto en costa,


sierra (valles interandinos) y selva (selva alta). La palta costeña principalmente
es destinada a mercados extranjeros y la palta serrana y selvática al mercado

52 31 Perú en Números, Anuario Estadístico 2006 y Estadística mensual agraria, MINAG.


32 MINAG.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

nacional. Las principales zonas productoras a nivel nacional son Lima, La


Libertad y Junín que en el 2006 concentraron el 67% de la producción nacional,
como se aprecia en el Cuadro Nº 24.

CUADRO Nº 24.
Distribución de la Producción de Palta 2006 (t)
Producción
Departamento
Toneladas Participación
Lima 35,188 31.7%
La Libertad 22,266 20.1%
Junín 17,297 15.6%
Ica 8,660 7.8%
Cajamarca 3,621 3.3%
Cusco 3,502 3.2%
Ancash 3,241 2.9%
Arequipa 2,467 2.2%
Huanuco 1,948 1.8%
Moquegua 1,871 1.7%
Ayacucho 1,861 1.7%
Pasco 1,840 1.7%
Otros 7,187 6.5%
Total 110,950 100%
Fuente: MINAG.
Elaboración: CEPES.

En el 2006, el departamento de Lima produjo 35,188 t; siendo junio, julio y agosto


los meses de mayor producción. La Libertad produjo 22,266 t, su producción es
más estable siendo los meses de marzo y junio los meses pico. Junín es el tercer
productor, en el 2006 produjo 17,297 t, principalmente entre los meses de octubre
y enero cubriendo el vacío de los principales departamentos costeros, como se
observa en el Gráfico Nº 16.
GRÁFICO Nº 16.
Producción Nacional Mensual de Palta de los Principales Departamentos Productores (2006)

9,000
Lima
8,000
La Libert ad
7,000
Juní n
6,000
Ica
5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Fuente: MINAG. 53
Elaboración: CEPES.
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

En el 2006, el departamento de Ayacucho cosechó 239 Ha. de paltas, es


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

decir, 1,861 toneladas. Siendo aún reducida su participación en la producción


nacional, 1.7% del total. En el Gráfico Nº 17 se muestra que la producción en el
2007 ha sido menor que la del 2006. Del 2005 al 2006, la producción de palta
en Ayacucho ha disminuido en 0.38%: de 1,853 en el 2005 a 1,846 en el 2006.

GRÁFICO Nº 17.
Producción Mensual de Palta en Ayacucho
350
2005
300
2006

250 2007

200

150

100

50

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Fuente: Portal Regional Agrario, MINAG.


Elaboración: CEPES.

Las principales provincias productoras de palta son Huanta y la Mar que


concentran el 79% de la producción, otras provincias importantes son Huamanga
y Víctor Fajardo pues producen el 6% del total, cada una, como se aprecia en el
Cuadro Nº 25. Así mismo, la relación entre superficie cosechada (Ha) y producción
(Tm) es relativa ya que esta resulta ser positiva en las provincias de Huamanga y
Huanta, que concentran el 38% y 5% de la superficie cosechada y que producen
el 46% y 6% de la producción de ayacucho, respectivamente. Pero la relación se
torna negativa en las provincias de Víctor Fajardo, Lucanas y Cangallo en donde
la productividad de la tierra es menor. Por ejemplo, Víctor Fajardo concentra el
9% de la superficie cosechada, pero sólo aporta el 6% de la producción regional.
CUADRO Nº 25.
Producción de Palta por Provicinas, Ayacucho 2006
Departamento / Superficie Producción
% %
Provincia Cosechada (ha) Tm
AYACUCHO 239.00 1861
Huanta 92 38% 847 46%
La Mar 80 33% 605 33%
Victor Fajardo 22 9% 113 6%
Huamanga 13 5% 111 6%
Lucanas 13 5% 72 4%
Paucar del Sara Sara 8 3% 48 3%
Parinacochas 5 2% 30 2%
54 Cangallo 4 2% 23 1%
Sucre 2 1% 12 1%
Fuente: Estudio de mercado de los frutos: Granadilla, palta, chirimoya y lúcuma (2006)
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

4.2. Estacionalidad de la producción


Se produce palta durante todos los meses del año. La época de mayor
producción a nivel nacional es de marzo a agosto siendo junio el mes pico,
como se aprecia en el Gráfico Nº 18. La mayor producción en estos meses
responde principalmente a la época de cosecha, entre mayo y septiembre, de
la variedad Hass que es la que principalmente se exporta y se produce en los
principales departamentos costeños.
GRÁFICO Nº 18.
Producción Nacional Mensual de Palta (2006)

16,000

14,000

12,000

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Fuente: MINAG. Elaboración: CEPES.


Se produce palta en todos los departamentos del Perú, salvo en Tumbes. En los valles
interandinos, se cosecha durante todo el año. En la mayoría de departamentos,
se cosecha todo el año; pero en algunas zonas como Ica se cosecha entre abril
a agosto. Arequipa entre diciembre y junio; Junín entre octubre y febrero, entre
otros. La producción de las principales regiones productoras de palta se concentra
en los meses de mayo y agosto. Lo que representa una oportunidad para Ayacucho
para cubrir los vacíos de producción que, por motivos de estacionalidad, aparecen
entre febrero y mayo, como se aprecia en el Gráfico Nº 19.
GRÁFICO Nº 19.
Producción (T) Mensual de Palta en Ayacucho y Principales Dpto. Prod. 2006.
9,000 400

8,000 350
Lima, La Libertad, Junín e Ica

7,000
300
6,000
Ayacucho

250
5,000
200
4,000
150
3,000

2,000 100

1,000 50

0 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
55
A yacucho Lima La Libert ad Juní n Ica

Fuente: MINAG. Elaboración: CEPES.


CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

Los meses de mayor producción son de febrero a junio, como se puede


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

apreciar en el Gráfico Nº19. En el 2005 fueron marzo y mayo, mientras que en


el 2006 fueron marzo y abril; y en el 2007 fueron abril y mayo; además en los
últimos meses del año, la producción del 2006 fue mayor que la del 2005. Este
indica que la estacionalidad de la producción de palta en Ayacucho se está
desplazando quizás debido a la mayor producción de otras variedades como
la Hass o quizás sea causado por el calentamiento global.

4.3. Rendimiento
El rendimiento depende de la variedad de palta, del número de paltas por
Ha., del manejo del monte frutal, edad de las plantas y alternancia en la
producción.

El Gráfico Nº 20, muestra la evolución del rendimiento promedio mundial y


nacional. El rendimiento promedio nacional de palta en el 2005 fue de 8.7 T/
Ha. (El rendimiento histórico record en el periodo presentado es de 9.1 Tm/
ha), el mismo que a pesar de haberse encontrado por encima del rendimiento
promedio mundial, 8.1 Tm/ha33 no ha crecido al mismo ritmo.

GRÁFICO Nº 20.
Rendimiento Mundial y Nacional de Produccion de Palta (1995 – 2006) en Tm/ha

10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Promedio Nacional Promedio Mundial
Fuente: Perú en números anuario estadístico 2006, MINAG, FAOSTAT.
Elaboración: CEPES.

El rendimiento promedio en Ayacucho en el 2006 fue de 6.49 Tm/Ha, cifra


muy por debajo del promedio nacional y mundial. El promedio ponderado
usando como peso la cantidad producida es de 8.0245 t/Ha, de acuerdo con las
estimaciones del MINAG. Promedio ponderado usando como peso las hectáreas
cosechadas sale 6.601 t/ha. El rendimiento depende de la cantidad de paltos
sembrados por hectárea, lo que varía mucho en Ayacucho, debido a que para
muchos productores el palto no es su cultivo principal (Cuadro Nº 26).
56
33 Sierra Exportadora.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

CUADRO Nº 26.
Rendimiento de las Provincias del Departamento de Ayacucho
Departamento / Provincia Rendimiento (t/ha)
AYACUCHO 6.49
Huanta 9.20
Huamanga 8.46
La Mar 7.56
Paucar del Sara Sara 5.88
Parinacochas 5.80
Cangallo 5.50
Sucre 5.50
Lucanas 5.46
Víctor Fajardo 5.09
Fuente: Estudio de mercado de los frutos: Granadilla, palta, chirimoya y lúcuma (2006).
Elaboración: CEPES.

4.4. Análisis de Precios


El precio pagado al productor varía mucho entre los principales países
productores, por las diversas políticas agrarias. En Chile, los precios fluctúan
entre 600 y 800 US$/t; mientras que en Perú, los precios pagados al productor
son poco superiores a los 200 US$/t como se aprecia en el Gráfico Nº 21.

GRÁFICO Nº 21.
Precios Pagados al Productor de Palta (Us$/t) en los Principales Países Productores
(1991 – 2005)
Precios pagados al productor de Palta (US$/t). Principales países
productores. 1991- 2005
2200.00
2000.00
1800.00
1600.00
1400.00
1200.00
1000.00
800.00
600.00
400.00
200.00
0.00
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

España EE.UU. Chile Israel Mexico Perú Sud Africa

Fuente: FAOSTAT.
Elaboración: CEPES.

A nivel nacional, el precio en chacra promedio en el 2006 fue de S/. 1.03 por kg
(Gráfico Nº 22). Sin embargo, se observa una gran dispersión de los precios a nivel
departamental: en Tacna y Moquegua se registran precios superiores a los S/. 2 por
kg y en departamentos como Loreto, Ucayali, Junín y San Martín se observan precios
inferiores a S/. 0.5 por kg (Anexo Nº 3). En las principales regiones productoras como 57
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

Lima e Ica, los agricultores reciben un precio en chacra de S/. 1.75 por kg y S/. 1.45
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

por kg respectivamente; mientras que en La Libertad el precio en chacra es de


S/. 0.73 por kg y en Junín es de S/. 0.37 por kg. Las categorías diferenciadas en el
precio dependen de la variedad de palta producida y al destino de la producción.
Las variedades Fuerte y Hass son las de mayores precios; la palta Fuerte se produce
principalmente en Sierra y la variedad Hass en Costa.

GRÁFICO Nº 22.
Precio Promedio en Chacra de la Palta (S/./kg) (2006)

3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00
Ica

Loreto
Piura
Puno

San Martín
Arequipa

Junín
Ayacucho

Ucayali
Lima

Apurimac
Moquegua
Tacna

Ancash

Huánuco
Nacional

Pasco
Cusco

Amazonas
La Libertad
Madre de Dios
Lambayeque

Huancavelica
Cajamarca

Fuente: MINAG.
Elaboración: CEPES.

El precio promedio pagado en chacra en la región Ayacucho asciende a S/. 0.93


por kg en el 2006 y S/. 0.90 en el 2005. Mientras que el precio al consumidor de
palta Fuerte procedente de la región es de S/. 3.5 por kg34.
GRÁFICO Nº 23.
Precio en Chacra (S/./kg) y Producción en Ayacucho (Tm)
400 1.40

350 1.20

300
1.00
250
Toneladas

S/. por Kg.

0.80
200
0.60
150
0.40
100

50 Producción 0.20
Precio en Chacra
0 0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
58 Fuente: MINAG. Elaboración: CEPES.

34 Ayacucho, Portal regional agrario. www.agroayacucho.gob.pe.


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Como se puede apreciar del Gráfico Nº 23, el precio pagado en chacra ha tenido
un repunte al alza en los meses cuando la producción mensual disminuyó y que
en los meses cuando la producción llega a sus picos mensuales. El precio es casi
similar en todos los meses desde enero hasta julio. El precio pagado al productor
en Ayacucho es similar al precio promedio nacional y es superior al precio pagado
en La Libertad y Junín que como se mencionó, pertenecen a los principales
productores. Pero inferior al de Lima e Ica, debido a que estos departamentos
destinan su producción principalmente a la exportación (Gráfico Nº 24).
GRÁFICO Nº 24.
Precios Pagados al Productor Nacional, Ayacucho y Principales Deptos. Prod. 2006
2.50 400

350
2.00
300

250

Toneladas
S/. por Kg.

1.50
200
1.00 150

100
0.50
50

0.00 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Producción Ayacucho Nacional La Libertad


Lima Ica Junín
Ayacucho
Fuente: MINAG.
Elaboración: CEPES.

El precio pagado al productor en Ayacucho, varía de acuerdo con la provincia.


El precio en Huanta y La Mar, principales zonas productoras, asciende a S/.
0.86 y S/. 0.79 por kilo, respectivamente. En cambio en Parinacochas, zona de
poca producción se alcanzan precio de S/. 1.23 (Cuadro Nº 27).
CUADRO Nº 27.
Precio Pagado al Productor de Ayacucho por Provincias 2006
Departamento / Provincia Precio Chacra (S/. /kg)
AYACUCHO 0.90
Parinacochas 1.23
Sucre 0.95
Cangallo 0.87
Huanta 0.86
Paucar del Sara Sara 0.87
La Mar 0.79
Huamanga 0.79
Víctor Fajardo 0.66
Lucanas 0.50 59
Fuente: Estudio de mercado de los frutos: Granadilla, palta, chirimoya y lúcuma (2006)
Elaboración: CEPES.
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

4.5.Comercialización
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Las variedades de palta comercializadas en los mercados mayoristas nacionales


son palta Criolla Selva, palta Fuerte Costa, palta Hall (Selva), palta Nabal (Costa/
Selva), palta Dedo35 (Costa), palta Hass (costa) y palta Villa Campa (Costa).

La variedad con mayor ingreso al Mercado Mayorista de Frutas de Lima es


la palta Fuerte, y la segunda es la palta Criolla Selva. Como se aprecia en el
Cuadro Nº 28, la palta Hass no es representativa dentro del consumo de Lima
metropolitana.

CUADRO Nº 28.
Volumen (T) de Ingreso al Mercado Mayorisa de Lima Metropolitana de Frutas
Variedad de Palta 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Palta Fuerte Costa 6,944 8,393 6,332 7,878 6,953 9,027 6,534 7,832
Palta Criolla Selva 5,902 5,762 5,414 3,687 3,059 2,569 2,561 5,706
Palta Hall (Selva) 2,167 1,886 1,478 1,599 2,019 938 363 2,095
Palta Nabal (Costa/Selva) 916 912 778 1,209 1,177 2,166 3,007 2,813
Palta Hass (Costa) 306 241 253 799 1,122 695 354 657
Palta Dedo (Costa) 0 1 0 22 20 37 47 144
Palta Villa Campa (Costa) 3 22 75 96 157 232 32 69

Fuente: MINAG.
Elaboración: CEPES.

En el mercado mayorista de frutas en Lima metropolitana, la Palta Fuerte es la


de mayor precio muy por encima de las otras variedades. El precio de la palta
Fuerte ha sido S/. 3.19 por kg en el 2006 (Cuadro Nº 29). Bordeando siempre los
3 soles en los últimos años.

CUADRO Nº 29.
Precio Promedio (S/./kg) de Ingreso al Mercado Mayorista de Lima Metropolitana
Variedad de Palta 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Palta Fuerte Costa 2.91 2.97 2.81 2.59 2.83 2.87 3.18 2.59
Palta Dedo (Costa) 0.00 0.00 0.73 0.94 0.81 0.96 1.72 1.79
Palta Hass (Costa) 0.95 0.92 0.98 1.43 1.09 0.86 0.88 1.09
Palta Hall (Selva) 0.99 0.83 0.84 0.67 0.56 0.34 0.72 0.97
Palta Nabal (Costa/Selva) 1.15 1.38 0.94 1.08 0.84 1.05 1.64 0.90
Palta Villa Campa (Costa) 0.24 0.20 0.90 0.71 0.85 0.84 0.38 0.88
Palta Criolla Selva 0.83 0.83 0.80 0.78 0.86 0.73 0.82 0.81
Fuente: MINAG.
Elaboración: CEPES.

60 35 La palta dedo según el MINAG se considera una variedad de palta, a pesar de no se propiamente una variedad
si no un tipo de fruto mal fecundado.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Como se puede observar en el siguiente gráfico, los precios promedio de


ingreso al mercado mayorista limeño han variado significativamente en los
últimos años en respuesta a la creciente producción. Es así que el 2007 el precio
promedio en diciembre fue un nuevo sol menor que en el 2006 y en dicho
año fue cincuenta céntimos menor que en el 2005. Como es de esperarse, la
variación en los precios depende de la escasez de la producción en los últimos
meses del año y de la abundancia de la producción entre marzo y julio.

GRÁFICO Nº 25.
Precio Promedio de Ingreso al Mercado Mayorista de Lima por Meses
5.5
5
4.5
4
3.5
3

2.5
2
1.5
1
0.5 2005 2006 2007

0
E ne F eb Mar A br May J un J ul A go S ep Oct Nov Dic

Fuente: MINAG.
Elaboración: CEPES.

De acuerdo con los registros del MINAG, la única variedad de palta ayacuchana
que ingresa es la palta fuerte costa, entre los meses de diciembre y marzo. En
el 2007, ingresaron al mercado mayorista de Lima solamente 12 toneladas de
palta Fuerte proveniente de Ayacucho, y 5,4 y 7 toneladas en el 2004, 2003 y
2002 respectivamente. Sin embargo, hay que considerar que en los registros
existe un alto porcentaje de paltas sin procedencia, pues corresponde a los
acopiadores que compran producción de distintos departamentos.

El volumen de palta comercializada a nivel de la región Ayacucho es de 72


toneladas por año, 6 toneladas por mes, correspondiéndole el 63% del total
a la provincia de Huanta. La diferencia del 37% provienen de las localidades
de San Miguel, Valle del Pampas, Ocros, Chumbes, Compañía, Viñaca y
del Valle del río Apurímac. La transacción se lleva en los mercados de la
Magdalena, Mercado Central y Nery García Zarate localizados en la ciudad de
Ayacucho. Otros mercados están localizados en la ciudad de Lima donde se
vende un promedio de 37.10 toneladas 304 toneladas de la variedad Fuerte
y 67 toneladas de la variedad Hass, en Huancayo e Ica, se comercializa 50 61
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

toneladas36. En el Gráfico Nº 26, se puede apreciar una representación del


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

flujo comercial de la palta. El mercado interno es abastecido por pequeños


productores, que en su mayoría abastecen a su localidad. Por otro lado, las
grandes empresas agroexportadoras producen palta en su totalidad destinada
para la exportación. Las principales empresas productoras y exportadoras de
palta son CAMPOSOL SA y CONSORCIO DE PRODUCTORES DE FRUTA S.A. que
representan el 25% y 16% respectivamente del valor exportado y el 28% y 17% del
peso neto exportado.

El consumo nacional de palta es abastecido casi en su totalidad por producción


interna. En el 2006 menos del 1% fueron importaciones. El consumo nacional per
capita de palta es de 4 kg/año aproximadamente. Del total de la producción,
sólo el 30% se exporta lo que representa US$ 38.7 millones.

GRÁFICO Nº 26.
Cadena de Comercialización de Palta en el Perú, 2006

PRODUCCIÓN
71%
IMPORTACIÓN 110 950 Toneladas

35.7 Millones US$ 1/


22 Toneladas

0.019 29%
Millones US$ 3/

EXPORTACIÓN
DISTRIBUCIÓN INTERNA
31 737 Toneladas
79 235 Toneladas
38.7 Millones US$ 2/
80.2 Millones US$ 4/

1/ Tipo de cambio diciembre 2006. 2/ Valor FOB. 3/ Valor CIF. 4/ Se uso como precio el promedio ponderado en el mercado
mayorista de frutas en Lima Metropolitana.
Fuente: MINAG, ADUANAS.
Elaboración: CEPES.

4.6.Las Agroexportaciones en el Perú y situación del comercio exterior de la


palta
El notable incremento de las agroexportaciones en los últimos años ha sido
favorecido por una recuperación de la principal exportación tradicional, el café,
que siguió aprovechando una cotización superior a los US$ 2,140 por tonelada.
Es importante mencionar que, en este producto, se ha logrado un interesante
posicionamiento en el segmento de los cafés especiales, que gozan de una
cotización superior al producto tradicional37. Otro producto tradicional, el azúcar

36 CERX.
37 En las exportaciones de este producto agrícola, el sector asociativo cafetalero ha registrado un sostenido
aumento en su participación en las exportaciones totales de café sin tostar, pasando del 1% en 1993 a 19% en el
2005, con la particularidad de haberse concentrado en el segmento más rentable, los cafés especiales, donde
62 representan casi el 100% de este rubro. Este exitoso desempeño es atribuido a tres factores: existencia de una
cultura organizacional sólida, adecuada estructura organizativa y buen nivel gerencial. Ver: María Isabel Remy
Cafetaleros empresarios: Dinamismo asociativo para el desarrollo en el Perú OXFAM-IEP, Lima (2007).
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

de caña, también mostró interesantes logros: sus exportaciones no sólo crecieron


en valor (de US$ 12.7 millones a 43.0 millones), sino que también lo hicieron en
volumen (de 32,188 a 108,565 toneladas), destinadas principalmente a los EE.UU.

Así, si bien las agroexportaciones tradicionales logran crecer en 75.2% en


el 2006, las no tradicionales aumentan también en 21.9%, lo que explica el
36.0% de incremento que logran las exportaciones del sector (Cuadro Nº 30).
Complementando al café, otros productos no tradicionales realizaron un
importante aporte a las agroexportaciones, destacando: el espárrago, con 317.7
millones en el 2006 que lo mantienen como uno de los “productos estrella”;
la alcachofa, que siguió mostrando un gran dinamismo que la llevó a exportar
por un valor de US$ 65.5 millones, lo que representó un incremento del 48.4%
respecto al año anterior; los mangos, que mantuvieron su tendencia creciente
hasta llegar a US$ 59.3 millones; y, las uvas, que superaron el bache registrado
en el 2004 para recuperarse y alcanzar US$ 48.1 millones. Pero no todos los
productos lograron sostener su crecimiento en este año: la páprika, por ejemplo,
redujo sus exportaciones en 23.0%, pasando de US$ 95.3 millones en el 2005 a
73.4 millones en el 2006.

CUADRO Nº 30.
Balanza Comercial Agraria 1990 – 2004 (Millones US$ FOB)
90 – 94* 95 – 99* 00 – 04 05 06
EXPORTACIONES 388.0 673.2 731.9 1,213.7 1,650.6
Tradicionales 242.1 343.9 237.8 321.8 563.8
No tradicionales 145.8 329.3 494.1 891.8 1,086.8
IMPORTACIONES 592.0 998.8 822.1 1,120.1 1,273.6
Agrícolas 304.2 466.3 362.6 451.1 488.9
Pecuarias 16.0 19.0 12.8 23.1 24.7
Agroindustriales 234.9 439.8 356.3 497.7 584.8
Insumos 37.0 73.8 90.3 148.2 175.1
(*) Promedios Anuales.
Elaboración: CEPES.
Fuente: MINAG.

El boom agroexportador, sin embargo, no debe hacernos olvidar que la


conquista del mercado externo sólo involucra a un número relativamente
reducido de productores y áreas. Además, subsisten problemas en lo que
se refiere a equidad (los beneficios se concentran en algunos eslabones de
las cadenas), inclusión (los pequeños productores no logran articularse
ventajosamente) y sostenibilidad ambiental, (los cultivos más dinámicos son
también demandantes intensivos de agua y agroquímicos).

4.6.1. Exportaciones de palta


En los últimos años, la producción nacional de palta se ha incrementado
considerablemente convirtiéndose en un producto atractivo de exportación 63
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

no tradicional. De hecho, la exportación de paltas se encuentra entre los 10


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

principales productos de exportación no tradicional, como se puede apreciar


en el Cuadro Nº 31. El valor de las exportaciones ha crecido en promedio 41.3%
anualmente, pasando de 4.9 millones de US$ en el 2002 a 38.8 millones de
US$ en el 200638. La exportación de palta representó para el año 2006, el 3.2%
del total de exportaciones no tradicionales agrícolas, habiendo sido menos
del 1% para el año 2002, lo que evidencia su notable acierto como negocio de
exportación.

CUADRO N° 31.
Valor Fob de los Principales Productos Agrícolas no Tradicionales de Exportación
Millones de US$
Producto 2002 2006
Espárragos 184.6 33.6% 311.7 26.0%
Mango 35.4 6.4% 74.4 6.2%
Páprika 19.8 3.6% 73.3 6.1%
Alcachofas 3.8 0.7% 69.6 5.8%
Leche 11 2.0% 50.9 4.3%
Uvas 18.8 3.4% 46.3 3.9%
Paltas 4.9 0.9% 38.8 3.2%
Alimento para animales 12.5 2.3% 37.3 3.1%
Frijol 22 4.0% 36.2 3.0%
Cacao 14.7 2.7% 31.6 2.6%
Total 550 100% 1197 100%
Fuente: Aduanas.
Elaboración: ADEX.
En el caso de la palta, se ha observado que las exportaciones de este producto
han mostrado una tendencia claramente creciente, siguiendo un patrón similar
al de otros “productos estrella” de la agroexportación peruana. Si bien los
US$ 39 millones registrados en el año 2006 sólo representan el 2.4% del total
exportado por el sector, la palta se ha venido posicionando como una de las
opciones con mayor proyección.

La evolución de las exportaciones de palta ha tenido un triple desempeño


positivo, por un lado en términos de volumen y de valor de las mismas y por
otro, por la diversificación de los destinos de exportación. Desde el 2004, en
que 12 eran los países de destino de la palta peruana al año 2007, Perú viene
exportando a 18 países del mundo, principalmente de Europa. La apertura y
diversificación de los hábitos de consumo ha colaborado con ello.

Es importante destacar que, a pesar de lo estricto que es el cumplimiento de


una serie de especificidades técnicas en el envío de paltas a la Unión Europea,
es este bloque económico el principal destino de las exportaciones peruanas
64 38 ADUANAS.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

como se puede apreciar en el Cuadro Nº 32. De este continente, Holanda,


España, Reino Unido y Francia son los principal referentes. Si bien 36% del valor
FOB de las exportaciones correspondientes al 2007 se dirigieron a Holanda,
no necesariamente se consumieron en dicho país; caso semejante es el de
España.

CUADRO Nº 32.
Valor FOB de Export. de Palta Fresca (2004 – 2007) por País de Destino miles de US$
País 2004 2005 2006 2007(*)
Holanda 2,485.71 6,711.10 9,042.62 15,860.64
España 6,076.88 7,576.82 14,335.44 13,709.48
Reino Unido 3,465.36 4,647.90 6,793.84 7,892.47
Francia 6,443.86 3,646.67 6,178.88 3,677.88
Canadá 0.00 330.82 1,531.10 1,444.66
Bélgica 148.73 236.78 521.73 418.62
Argelia - - - 192.10
Chile - - 30.97 102.92
Antillas Holandesas - 0.03 - 57.96
Suiza - - 64.35 47.38
Estados Unidos 25.03 - 218.51 37.16
Irlanda - - - 29.36
Guatemala - 33.25 31.48 11.64
Otros países 62.18 183.73 43.82 0.13
TOTAL GENERAL 18,707.76 23,367.12 38,792.74 43,482.39
(*) Al 31 de Octubre del 2007.
Fuente: SUNAT – ADUANAS.
Elaboración: CEPES.

En términos del volumen exportado a nivel mundial, Perú se encuentra en


el sexto puesto de principales exportadores del mundo. Chile, el principal
"competir" de la región sur con el que Perú compite, exporta poco más del
triple del volumen que Perú exportó en el 2006. Sin embargo, en términos
de volumen, éste se encuentra cada vez a un mayor nivel a un nivel grado
de diversificación en término de países de destino. Holanda representa un
destino más importante; lo que no significa que sea el destino final de las paltas
peruanas, pues se conoce que son reexportadas desde dicho país a otros
destinos. En el Cuadro N° 33, se puede apreciar que los 4 principales destinos
en términos de volumen son países de la U.E. y que a lo largo de los 4 años,
países como Argelia, las Antillas Holandesas, Suiza e Irlanda se han convertido
en nuevos destinos para la palta

65
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

CUADRO N° 33.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Volumen de Exportación de Palta Fresca (2004 – 2007) por País de destino tonelada
País 2004 2005 2006 2007 (*)
Holanda 1,912.96 5,600.69 8,011.00 14,156.49
España 5,087.91 6,111.19 12,291.07 12,211.53
Reino Unido 2,086.83 3,377.98 4,756.95 5,845.45
Francia 5,320.31 2,934.22 4,962.35 3,053.94
Canadá 0.02 223.52 890.99 752.58
Chile - - 101.89 399.67
Bélgica 127.92 188.88 399.58 313.97
Argelia - - - 168.27
Antillas Holandesas - 0.01 - 66.24
Suiza - - 63.26 44.52
Guatemala - 66.50 79.48 36.00
Estados Unidos 16.69 - 144.01 31.12
Irlanda - - - 21.11
Otros países 45.63 167.33 37.35 0.14
TOTAL GENERAL 14,598.27 18,670.31 31,737.94 37,101.02
(*) Al 31 de Octubre del 2007.
Fuente: SUNAT-ADUANAS.
Elaboración: CEPES.

CUADRO N° 34.
Valor Fob de Exportaciones de Palta Fresca (2004-2007) por Empresa Exportadora
Miles de US$
EXPORTADOR 2004 2005 2006 2007 (*)
Camposol A.S 7,296.75 7,067.47 19,919.37 11,083.37
Consorcio De Productores De Fruta S.A. 5,049.99 6,399.29 5,509.03 7,049.60
Agroindustrias Verdeflor S.A.C. 1,727.96 1,307.44 1,819.64 2,828.02
Solis Caceres S.A.C. 240.24 440.50 1,563.23 2,026.34
Procesadora Laran Sac 865.06 1,273.93 1,435.57 1,958.56
Agricola Don Ricardo S.A.C. 851.04 830.92 716.40 1,917.24
Corp. Fruticola De Chincha S.A.C. 261.94 641.08 757.21 1,395.04
I Q F Del Perú S.A. 326.22 606.90 712.09 1,307.04
Sociedad Agricola Drokasa S.A. - - 644.72 1,194.88
Greenland Peru S.A.C. - - 528.00 1,147.62
Peru Frut Tropical SAC - 92.31 110.82 1,139.23
Waimanalo Fair Fruit Trading S.A.C. - - - 1,091.14
Agropecuaria Las Lomas De Chilca S.A 206.59 672.29 875.17 1,089.67
Fundo Santa Patricia S.A. - - 83.83 884.87
Agricola Chapi S.A. - 107.89 69.70 842.66
Agricola Copacabana De Chincha S.A. 581.56 1,166.23 881.26 796.73
Sun Land Fruits SAC - 298.18 488.89 749.89
Fruver Peru S.A.C. - 0.01 - 566.25
OTRAS EMPRESAS (83 Empresas). 1,300.40 2,462.67 2,677.80 4,414.25
66 TOTAL GENERAL 18,707.76 23,367.12 38,792.74 43,482.39
(*) Al 31 de Octubre del 2007.
Fuente: SUNAT – ADUANAS. Elaboración:CEPES.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

CUADRO N° 35.
Volumen de Exportaciones de Palta Fresca (2004 – 2007) por Empresa Exportadora
Toneladas
EXPORTADOR 2004 2005 2006 2007 (*)
Camposol A.S 6,197.79 5,844.04 17,010.29 10,223.94
Consorcio De Productores De Fruta S.A. 3,571.60 4,686.65 4,042.46 6,129.70
Agroindustrias Verdeflor S.A.C. 1,332.07 1,282.40 1,691.22 2,656.05
Solis Caceres S.A.C. 147.84 359.22 1,194.68 1,683.42
Agricola Don Ricardo S.A.C. 592.70 719.30 537.84 1,439.11
Procesadora Laran Sac 569.90 828.01 1,007.66 1,351.10
Peru Frut Tropical SAC - 58.75 119.61 1,272.96
I Q F Del Peru Sa 293.81 555.20 544.06 999.22
Agropecuaria Las Lomas De Chilca S.A 194.07 507.52 610.14 952.67
Corporacion Fruticola De Chincha S.A.C. 199.57 578.44 510.38 915.23
Agricola Copacabana De Chincha S.A. 562.67 957.25 583.18 825.81
Greenland Peru S.A.C. - - 445.20 787.10
Sociedad Agrícola Drokasa S.A. - - 400.59 739.17
Sun Land Fruits SAC - 311.22 448.65 735.24
Fundo Santa Patricia S.A. - - 63.36 669.79
Waimanalo Fair Fruit Trading S.A.C. - - - 636.10
Agricola Chapi S.A. - 55.02 57.26 582.62
Fruver Peru S.A.C. - 0.01 - 428.99
OTRAS EMPRESAS (83 Empresas) 936.25 1,927.29 2,471.35 4,072.79
TOTAL GENERAL 14,598.27 18,670.31 31,737.94 37,101.02
(*) Al 31 de Octubre del 2007.
Fuente: SUNAT – ADUANAS.
Elaboración: CEPES.

En los Cuadros Nº 34 y Nº 35, se puede observar que Camposol A.S.39 es la


principal exportadora de palta en volumen y valor FOB de exportación, seguida
por Consorcio De Productores De Fruta S.A.40. En tercer lugar se encuentra
Verdeflor que es una empresa principalmente comercializadora, parte de
la producción que comercializa proviene del Valle de Luricocha en Huanta,
Ayacucho.

En el rubro, otras empresas, aparecen 83 empresas que participan de las


exportaciones de palta, las mismas que han ido surgiendo en estos últimos cuatro
años. Esta situación evidencia que el mercado de la palta no es únicamente
manejado por las mismas empresas (Camposol, Consorcio de Productores de
Fruta, Agroindustrias Verdeflor etc.) que se encuentran en crecimiento, sino que
el proceso de expansión de exportación de palta viene acumulando cada vez a
un mayor número de agentes que a su vez vienen diversificando el destino de sus
exportaciones.
39 Hace pocos meses CAMPOSOL S.A fue adquirida por una empresa llamada CAMPOSOL A.S (no es error)
constituida en Noruega y cuyos dueños son la Corporación Pesquera Inca S.A (COPEINCA S.A) la misma que es
una empresa peruana que cotiza en la Bolsa de Oslo en Noruega y que es tercera en el ranking mundial en la
producción de harina y aceite de pescado.
40 Esta es una empresa constituida en el 2001 por 50 productores de cítricos y de paltas que en la actualidad ha
conseguido que todas sus exportaciones reciban la certificación EUREPGAP.
67
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

Por otro lado, los precios de la palta se ven fuertemente influenciados por
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

la estacionalidad. Por ejemplo, las cosechas mexicana y chilena coinciden en


el mercado internacional durante el último trimestre del año, ocasionando
el descenso de los precios. Otros factores que influyen sobre el precio de la
palta son la variedad y el calibre de la fruta, el país de origen y el mercado de
destino.

Los precios de exportación históricamente fluctúan entre los 800 y 1400 US$/t,
sin embargo en los últimos años se observa (Gráfico Nº 27) una tendencia
creciente en especial en Perú y México.

GRÁFICO Nº 27.
Precio Promedio de Exportación de Palta (US$/t) de los Principales Países
Exportadores (1991 – 2005)

Palta: Precio promedio de Exportación (US$/t). Principales


países exportadores. 1991-2005
2000

1800

1600

1400

1200

1000

800

600

400
200

0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Chile Perú Sud Af rica España EE.UU. Israel Mexico

Fuente: FAOSTAT.
Elaboración: CEPES.

Se aprecian importantes diferencias entre los precios de importación y de


exportación debido principalmente a los costos de transporte entre país origen
y país destino; variedad y calidad. Además, hay que considerar que algunos
países como Holanda son importadores y reexportadores.

Si bien las exportaciones peruanas de paltas muestran un crecimiento notable,


este se viene dando en un entorno altamente competitivo, reflejado en la
disminución progresiva de los precios promedio de exportación: cayeron en
12% en promedio al año durante el periodo 2003-2006, situándose en 2006 en
US$ 1.22 por kg.

Según principales mercados de destino, se tuvo que en España los precios


68 promedio de exportación en 2006 se situaron en US$ 1.22 por kg (9.8% menor
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

respecto a 2003), US$ 1.13 por kg en Países Bajos (18% menos que 2003) y de
US$ 1.43 por kg en Reino Unido (20.6% menor respecto a 2003). Por su parte,
en el mercado de EE.UU. se tuvo un nivel de US$ 1.50 por kg aunque dicho país
apenas absorbió el 0.6% del total de la oferta exportable.

Finalmente, es importante resaltar que, si bien la palta tiene un amplio mercado


internacional y los beneficios a los agroexportadores ha ido en ascenso, para
el caso de los productores, su situación no ha cambiado puesto que existe un
margen muy amplio entre el precio que se paga al productor y el precio que se
paga al exportador. Así tenemos que para el año 2005 (Gráfico Nº 28 ) el precio
pagado al productor, muestra una tendencia a la baja, la misma que fue de 223
US$/t; mientras que el precio de exportación, muestra una tendencia creciente,
fue de 1217 US$/t. Entonces se puede decir que el precio de exportación es
600% superior al precio al productor, en este sentido el incremento de las
exportaciones no ha logrado beneficiar a los productores de palta.

GRÁFICO Nº 28.
Precio Promedio Pagado al Productor y Precio Promedio de Exportación (US$/t)
Perú 1991 – 2005

Palta: Pre cio prome dio pagado al productor y Pre cio


prome dio de e xportación (US$/t). Pe rú 1991-2005
1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Precio pagado al productor Precio promedio de exportación
Lineal (Precio pagado al productor) Lineal (Precio promedio de exportación)

Fuente: FAOSTAT.
Elaboración: CEPES.

4.6.2. Importaciones de palta


Son dos las empresas importadoras de palta. Una de ellas es Pedregal S.A. y la
otra es Phoenix Foods; ambas empresas importan desde Chile.

69
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

CUADRO N° 36.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Valor Cif y Volumen de Importaciones de Palta por Empresa Importadora Durante los
Años 2006 – 2007 (MILES DE US$, TM)
Importador Valor de Importación 2006 2007 (*)
Valor CIF (Miles de US$) 18.73
El Pedregal S.A.
Volumen en Tm 21.56
Valor CIF (Miles de US$) 130.25
Phoenix Foods S.A.C.
Volumen en Tm 169.90
(*) Al 31 de Octubre del 2007.
Fuente: SUNAT – ADUANAS.
Elaboración: CEPES.

Como puede apreciarse, el nivel de importaciones de palta es muy reducido,


es exclusivo para un nicho de mercado local, esto dado que la producción
nacional de palta abastece el mercado y además alcanza para destinarlas a la
comercialización en el mercado exterior, que es donde se encuentra el mayor
valor agregado por el precio a transar.

4.7.Producto Alternativo: Palta Orgánica


En el mundo, se viene incrementando el consumo de productos libres de
cualquier tipo de químicos o cuya producción es amigable con el medio
ambiente. Este tipo de agricultura es semejante a la desarrollada en la Sierra
del país, por lo que se procederá a su análisis debido a que puede resultar
una opción atractiva de producción para los agricultores nacionales, por sus
altos precios y rápido crecimiento en el mercado internacional. Este tipo de
agricultura es conocida como agricultura orgánica y se procederá a evaluar
sus características, la situación en el Perú y el mercado mundial de la palta
orgánica, a fin de presentar a visión global de este mercado.

5.7.1. Características de la agricultura orgánica


La agricultura orgánica es una forma de agricultura sostenible. Su principal
característica es el cultivo, crianza y elaboración de productos alimenticios
utilizando al máximo los recursos naturales y evitando el uso de agentes
químicos o sintéticos. El objetivo de este sistema productivo es promover
en el largo plazo el equilibrio sostenible, de factores tanto ecológicos, como
económicos y sociales41.
Se considera producto orgánico a:
“…Todo aquel producto originado en un sistema de producción agrícola o
que en su transformación emplee tecnologías que, en armonía con el medio
ambiente y respetando la integridad cultural, optimicen el uso de los recursos
naturales y socioeconómicos, con el objetivo de garantizar una producción
agrícola sostenible...” (Artículo 2º del reglamento técnico de la Comisión
Nacional de Productos Orgánicos – CONAPO). Es así que la agricultura orgánica
70 41 Ministerio de Agricultura. Normas y Controles Internacionales de Calidad/Seguridad, Certificación Orgánica.
http://www.portalagrario.gob.pe/ComoExpo/uno05certificacion.shtml
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

sustituyen las sustancias químicas utilizadas en la agricultura convencional;


usan métodos mecánicos, físicos, biológicos y culturales de control de plagas
y enfermedades; implementa técnicas de buenas prácticas del suelo y manejo
integrado; usa semillas orgánicas, no utiliza GMO´s42 y usa productos naturales,
minerales y biológicos (Nutrición y Manejo Fitosanitario).

La producción orgánica tiene que ser certificada como tal por el organismo
pertinente. En el Perú, es la CONAPO, o por alguna certificadora nacional o
internacional que cumpla el reglamento de la CONAPO. Si la producción es
destinada a algún país extranjero, la certificación tiene que ir de acuerdo
con la legislación orgánica de cada país además de cumplir con los requisitos
fitosanitarios y estándares de calidad del producto convencional. La verificación
de la producción orgánica debe realizarse durante la campaña de producción
y tiene que haber un periodo de transición de la agricultura convencional a la
orgánica de 2 años, en el caso de los cultivos anuales, y de 3 años en el caso se
los cultivos permanentes, como es el caso del palto.

Por otro lado, el interés en interés en los productos orgánicos deriva de la


mayor preocupación por la alimentación. En la última década, los consumidores
han empezado a tomar conciencia de la calidad de su alimentación. Es así
que principalmente en Europa y EEUU, han empezado a consumir productos
orgánicos. Sin embargo, el sector orgánico, actualmente, sólo representa
entre un 0,5% y 3,7% del total de consumo43. En EE.UU., la venta de productos
orgánicos crece en 20% al año y en Europa, el 80% prefieren consumir
productos orgánicos. Los consumidores están dispuestos a gastar más por
consumir productos orgánicos, lo que resulta una alternativa atractiva para los
productores convencionales.

GRÁFICO Nº 29.
Consumo de Productos Orgánicos (2005)

4%

Resto del mundo


Unión Europea
51% 45% EEUU

Fuente: Control Perú SAC.

42 GMO: Organismo genéticamente modificado.


43 BEDOYA, Rodrigo. Certificación orgánica Control Perú SAC (2006).
71
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

4.7.2. El mercado orgánico en el Perú


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

En la última década, en el Perú se ha empezado a producir productos


orgánicos, convirtiéndose en la actualidad en el 7mo país con mayor
número de productores orgánicos a nivel mundial y en el 2do a nivel de
Latinoamérica. Sin embargo, no se encuentra dentro de los 10 países
con mayor área de producción orgánica debido a la atomización de los
productores. (Ver Gráfico Nº 30).

GRÁFICO Nº 30.
Principales Países con mayor número de Productores Orgánicos (2007)
Mexico
Italy
Uganda
Sri Lanka
Philippines
Tanzania
Perú
Austria
Timor East
Germany
0 10 000 20 000 30 000 40 000 50 000 60 000 70 000 80 000 90 000
Number of organic farms

Fuente: SOEL, “The world of organic agriculture statistics and emerging trends 2007.”

El Perú se encuentra en un buen momento en la producción de este tipo de


productos: es el segundo productor de café orgánico (después de México),
el cuarto productor de plátano orgánico, el cuarto de cocoa orgánica y el
8vo de frutas tropicales orgánicas44. Es en este último, donde se encuentra
la producción de palta; pero hay que tener en cuenta que los principales
frutos orgánicos producidos por el país son el mango, el limón; y no la
palta.

72 44 “The world of organic agriculture statistics and emerging trends 2007.”


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

GRÁFICO Nº 31.
Principales Países Productores de Frutas Tropicales Orgánicas en el 2007 (ha cultivadas)
Mexico
Paraguay
Ecuador
Costa Rica
Dominican Rep.
Indonesia
Ghana
Perú
Cuba
El Salvador
Pakistan
Spain
Israel
Tunisia
5 000 10 000 15 000 20 000 25 000 30 000

Fuente: SOEL, “The world of organic agriculture statistics and emerging trends 2007.”

Son más de 30,000 productores orgánicos formales certificados y más de 100,000


Has. destinadas a la producción orgánica. La mayoría, ubicadas en Sierra y Selva; sin
embargo, son menos de 5,000 ha las destinadas a frutas tropicales. Los principales
cultivos orgánicos son: banano, café, cacao, kiwicha, quinua y maca. Actualmente,
existen 90 diferentes productos certificados. El 88% del área cultivada certificada
corresponde a productos destinados al mercado internacional y el resto se
consume nacionalmente. A nivel nacional, los frutales son los productos más
comercializados y representan el 50% de los productos orgánicos en el mercado.
Son seguidos por el café y las hierbas aromáticas los que representan el 33% y 11%
del mercado nacional, respectivamente (Gráfico Nº 32).

GRÁFICO Nº 32.
Principales Productos Comercializados en el Mercado Nacional (expresados en
porcentaje del área certificada)
0.10%
0.50% 3.90%

33.20%
Cereales
Café
Menestras
Aromáticas
50.50% Frutales
Hortalizas
Pecuarios
1.40%

10.50% 73
Fuente: MINAG
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

Taller de PPP de Fomento de la exportación de productos ecológicos agrícolas


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

y nativos de Latinoamérica y el Caribe. Perú País de agricultura orgánica.

El 12% de la producción es consumida en el mercado nacional y el 47% de los


operadores certificados comercializan su producción en el mercado nacional.
Los canales de comercialización que utilizan son las ferias y mercados y
bioferias. Parte de la producción se destina también al autoconsumo.

San Martín, Lambayeque, Piura y Puno son los departamentos con mayor número
de productores orgánicos. Los tres primeros producen principalmente café
orgánico y Puno produce principalmente quinua y kiwicha orgánica. En el 2002,
Ayacucho tenía 223 productores orgánicos certificados y ningún productor en
transición lo que indica que la cantidad de productores orgánicos se mantendrá
estable en los próximos años. Lo que se aprecia en el Gráfico Nº 33.

GRÁFICO Nº 33.
Número de Agricultores Certificados por Dpto (2002)

Ica
Orgánicos
Ancash
Transición
Cajamarca
Pasco
Madre de Dios
Lima
Cusco
Amazonas
Ayacucho
Junín
Puno
Piura
Lambayeque
San Martín

0 200 400 600 800 1000


Número de productores

Fuente: PYMAGROS Mercado de productos orgánicos del Perú 2002

4.7.3. El mercado mundial de la palta orgánica


Los principales países productores de palta orgánica en el mundo son México,
Chile, España, Israel y Sudáfrica; que a su vez son los principales productores de
palta convencional. Las variedades orgánicas más comercializadas en Europa
74
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

son Hass, Fuerte, Ettinger y Ryan, provienen principalmente de México, Sur


África, Israel y Uganda. En los mercados europeos, los precios de importación
de la palta orgánica son muy similares a los precios de la convencional.

En Latinoamérica, México y Chile se son los principales productores con 87%


y 12% de la producción total, respectivamente (Ver gráfico Nº 34). En el 2003,
en América Latina existía un área certificada superior a las 1.160 hectáreas. La
producción de Latinoamérica de palta orgánica representa menos del 1% de del
total de paltas producidas en la región. En el 2003, la producción orgánica fue
de 9000 t. y la producción total fue 1, 938,106 t.

GRÁFICO Nº 34.
Distribución de la Producción Latinoamericana de Palta Orgánica, 2003.

1%

12%

87%

México
Chile
Otros

Fuente: CIMS Perfil del Mercado del aguacate convencional y orgánico.

El 100% de la producción de aguacate orgánico latinoamericano se comercializa


en estado fresco ya que muchos aditivos necesarios para su procesamiento no
son permitidos por la legislación orgánica.

Estados Unidos es el mayor mercado de destino y recibe el 35% de las


exportaciones de la región. En segundo lugar, se encuentran Europa, Canadá
y Japón, con 16% cada uno. Cabe destacar la importancia de los mercados
locales en donde permanece el 17% de la producción regional. Para ingresar
a EEUU, la palta debe cumplir con los criterios contemplados en las Normas
para la Producción Orgánica (NOP). Y para ingresar a la Unión Europea, la palta
debe cumplir con la Reglamentación CE N°2092/91 para la producción agrícola
ecológica.

El estudio de CIMS muestra que los sobreprecios de la fruta orgánica son


bastante significativos. El precio de exportación promedia en México 1.40 US$/
kg y en Chile 1.80 US$/kg. Dicha investigación indica que a nivel de chacra, en
Latinoamérica, la palta orgánica recibe un sobreprecio cercano al 50%.
75
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

El mismo estudio de CIMS revela que en EE.UU. se observa una clara tendencia
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

hacia la concentración de los canales de comercialización de frutas tropicales


orgánicas. Estimaciones de CIMS indican que existen alrededor de 6 empresas
que controlan más del 80% de las importaciones y distribución de frutas
tropicales.

Algunas firmas, como United Natural Foods (UNFI), se encaminan cada vez
más hacia el control de la importación y mayoreo de productos orgánicos. Por
el contrario, en Europa existe una industria más heterogénea, integrada por
todo tipo de empresas de cobertura tanto nacional como regional.

En el viejo continente, el grado de concentración en la estructura de los


canales de comercialización es menor ya que existen alrededor de 20 empresas
involucradas en la importación y distribución de frutas orgánicas frescas y
otras 20 de frutas orgánicas procesadas.

A nivel minorista, en países como EE.UU. y Alemania, alrededor de un 60 – 70%


de los productos orgánicos se venden en comercios especializados; mientras
que en otros grandes mercados como el Reino Unido, Francia y Suiza, los
supermercados dominan la venta de productos orgánicos. En este campo, el
fenómeno de mayor polémica en la actualidad es la entrada de las grandes
cadenas de supermercados al segmento orgánico. Esta situación apenas
comienza en EE.UU. y está más avanzada en Europa.

Debido a los estándares que la fruta orgánica debe cumplir, los costos de
producción son mayores que en caso convencional, pues es necesario usar
fertilizantes orgánicos certificados y semillas orgánicas certificadas que
incrementa los costos de producción. Un estudio de la FIRA muestra mediante
simulaciones econométricas, la rentabilidad de la producción de palta orgánica
en Michoacán, la principal zona productora de paltas en México, cuyos
supuestos y resultados se observan en el Cuadro Nº 37.

76
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

CUADRO Nº 37.
Rentabilidad de la Palta Orgánica vs la Convencional.

Fuente y elaboración: LAMAS, Alberto; NERI, Oscar; y SANCHEZ, Guillermo. “Producción de Aguacate Orgánico”. Dirección de
análisis de cadenas productivas y servicios técnicos especializados. FIRA 2004.

En dicho estudio, se simulan 4 escenarios con diferentes niveles tecnológicos,


precios y volúmenes de venta. Los resultados del modelo econométrico
muestran en todos los escenarios que el sistema de producción orgánico
ofrece mejores expectativas en términos de rentabilidad y sostenibilidad de la
actividad, mostrando clara ventaja frente al cultivo convencional.

77
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

5. ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN DE PALTA DE LURICOCHA


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

En el presente capítulo se estudiará el desarrollo de la producción de palta de


Luricocha con la finalidad de determinar los factores que afectan directamente a
la oferta de este producto. Previamente, se describirá la situación actual en la que
se circunscribe Luricocha, con la finalidad de tener un mayor nivel de comprensión
sobre la realidad de las condiciones que enfrentan los agricultores y sus posibles
problemas a sobrellevar.

5.1.Luricocha: Características Generales


El valle de Luricocha es uno de los principales valles frutícolas de Ayacucho.
Pertenece a la provincia de Huanta, una de las 11 provincias de Ayacucho, que
se ubica al norte del departamento, aproximadamente a 42 km de la ciudad
de Huamanga. La extensión superficial de Huanta es de 3,878.91 km2, de
la cual el 62.95% corresponde a la sierra y el 37.05% a la selva. Se divide en
8 distritos: Huanta, Ayahuanco, Huamanguilla, Iguain, Luricocha, Santillana,
Sivia y Llochegua. Su capital es el distrito de Huanta. El 40% de la población de
la provincia de Huanta, se halla en el área urbana y el 60% en el área rural.

Luricocha está ubicado al norte de la provincia de Huanta y tiene un extensión


territorial de 130.04 km2. Limita por el norte con el distrito de Santillana; por
el sur, con el distrito de Huanta y Huancavelica; por el este, con la Provincia
de Huanta; y por le oeste, con el departamento de Huancavelica (Anexo Nº
5). Respecto al uso de la tierra, el 24% de la superficie de Luricocha son pastos
naturales, 21% son tierras de secano (2,690 ha), 8% son montes y bosques, 6%
son tierras de riego (812 ha) y el resto pertenecen a otros tipos45

5.1.1.Población
Tiene una población de 5,782 habitantes46. El 19.40% radica en la capital
distrital, mientras que el porcentaje restante (80.60%) vive en el campo. El
distrito tiene 42 centros poblados de los cuales Luricocha es el más habitado
ya que concentra el 14% de la población. Azángaro y Huayllay son el segundo y
el tercer centro poblado con más habitantes del distrito47, con el 10% y 9% de la
población, respectivamente. Esto se puede apreciar en el Cuadro Nº 38.

45 OIA Región Agraria Ayacucho. INEI-Ayacucho.

78 46 Censo 2005.
47 Censo 2005.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

CUADRO Nº 38.
Centros Poblados de Luricocha (2005)
Tipo de Tipo de
Centro Nº Centro Nº
hab. Centro hab. Centro
poblado Viviendas poblado Viviendas
Poblado Poblado
Luricocha 827 220 Villa Ataccopampa 51 20 Caserío
(urbano)
Azangaro 567 180 Pueblo Paccosan 50 22 Unid. Agraria
Huayllay 513 160 Unid. Agraria. Coraceros 50 18 Caserío
Ccollana 381 110 Pueblo Huillcallay 49 16 Unid. Agraria
Llanza 378 90 Caserío Tranca 45 16 Unid. Agraria
Ccanobamba
Pichiurara 264 85 Unid. Agraria. 38 15 Unid. Agraria
(janobamba)
Pacayhuayjo 263 70 Unid. Agraria. Huatuscalla 38 15 Unid. Agraria
Santa rosa de 258 60 Unid. Agraria. Canteria 36 15 Unid. Agraria
ocana (ocana)
Yuraccraccay 238 60 Caserío Isccana 34 12 Unid. Agraria
San pedro de
214 55 Unid. Agraria. Seccebamba 33 12 Unid. Agraria
pampay (pampay)
Simpayhuasi 196 55 Caserío Iribamba 31 11 Unid. Agraria
Pariza 177 55 Caserío Churrupampa 29 9 Unid. Agraria
Iscutacocc
Chamana 158 50 Caserío 18 7 Unid. Agraria
(iscutacoj)
Uymay 132 40 Caserío Lucre 18 7 Unid. Agraria
Meccayra
132 40 Caserío Allccomachay 17 6 Unid. Agraria
(chicllayoc)
Intay 101 38 Unid. Agraria. Pomanccay 17 6 Unid. Agraria
Ingenio 96 35 Caserío Huaccamolle 16 5 Unid. Agraria
Pancha pucro 82 30 Caserío Purgatorio 14 5 Unid. Agraria
Huanchacc
Ccatunhuasi 79 28 Caserío 12 5 Unid. Agraria
grande
Concepcion 58 25 Caserío Cruzpata 10 3 Unid. Agraria
Atalambra
53 25 Caserío Ccochachin 9 2 Unid. Agraria
(pachapunya)
Fuente: Censo 2005, INEI.
Elaboración: CEPES.

El analfabetismo es de 25.9% de la población adulta; pero si sólo se toma en


cuenta a las mujeres adultas, este porcentaje se incrementa a 36.5%. En las
localidades de Palmayocc, Seccllas, Yuraccraccay, Pichiurara, Intay y el Cercado
de Luricocha, existen cableados de energía eléctrica domiciliaria y en la mayoría
de los centros poblados se encuentran infraestructuras de saneamiento
básico rural como letrinas y agua entubada48. Sólo el 19.2% dispone del servicio
de desagüe a domicilio y un 44.2% cuenta con el servicio de agua potable a
domicilio49.

48 Plan Estratégico de la Asociación de Productores de la Cadena Productiva Regional de Palta Huanta –


Luricocha 2007 – 2012.
49 Grupo Intercambio, reconversión productiva de los valles interandinos de ayacucho”. Premio al Empeño
Empresarial 2004.
79
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

El distrito de Luricocha se caracteriza por tener una población joven. Los


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

menores de 19 años representan al 49% de la población total; los que están


entre 19 y 64 años representan el 41%; y los mayores de 65 años, el 10%, como
se puede apreciar en el Cuadro Nº 39.

CUADRO Nº 39.
Población de Luricocha por Edades (2005)
Grupo Etáreo Habitantes Porcentaje
Total 5782 100%
0–4 627 11%
5–9 757 13%
10 – 14 785 14%
15 – 19 643 11%
20 – 24 432 7%
25 – 29 346 6%
30 – 34 283 5%
35 – 39 309 5%
40 – 44 252 4%
45 – 49 240 4%
50 – 54 219 4%
55 – 59 200 3%
60 – 64 162 3%
65 – 69 153 3%
70 – 74 124 2%
75 – 79 109 2%
80 – 84 68 1%
85 – 89 51 1%
90 – 94 6 0%
95 – 99 16 0%
Fuente: CENSO 2005, INEI.
Elaboración: CEPES.

5.1.2. Economía
La principal actividad económica en Luricocha es la fruticultura acompañada
por la agricultura de pan llevar y pequeños hatos de ganadería vacuna y lanar.
Posee un territorio de 5,800 hectáreas.

Los fruticultores por lo general, cuentan con una superficie que oscila entre
un cuarto de yugada50 (625 m2) hasta 2 ha de tierras cultivadas51. Resaltan los
huertos frutícolas que producen paltas, lúcumas, chirimoyas, tunas, tara y
cochinilla.
La mayoría de fruticultores tienen, en mayor o menor extensión, plantaciones
de palto de variedades no comerciales, lo que en cierta forma deriva de su
conocimiento del manejo de este cultivo52.

50 Una Yugada equivale a un cuarto de Hectárea.


51 REDESA. Promoción del cultivo de palto, en la dinámica de la cadena productiva. (2006).
80 52 Íbid.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Según la SNV, el 84% de la PEA53 se dedica a la agricultura y ganadería. El 65% de


las 2,488 familias tienen como principal actividad económica la producción de
palta, la cual contribuye en 21% en el PBI de Luricocha; mientras que el sector
servicios lo hace en 7% y los asalariados en otros sectores, 5.8%.

La producción de palta genera 10,602 jornales54 y un movimiento económico de S/.


437,432.24, el cual se desagrega en el Cuadro Nº 40. Según el INEI, el ingreso per
cápita agropecuario de la zona es de S/. 157.1 por mes.

CUADRO Nº40.
Ingreso y Empleo por la Actividad de Palta en Luricocha

Producción anual
Nº total de Nº de Nº plantones Ingreso Nº
promedio (Tm)
plantones plantas en en Superficie generado Jornales
instalados producción crecimiento Variedad Variedad (S/.)
(ha) Total empleados
Hass Fuerte
27,395.27 11,594 15,802 98.54 371 66.78 304.22
Total generado por producción 296,780.00 9,016
Total generado por acopio y comercialización 140,632.34 1,586
Total generado por la actividad de palta 437,432.34 10,602
Fuente y elaboración: SNV.

5.1.3.Recursos naturales
i. Clima55
El clima en Luricocha y en Huanta es del tipo templado, con temperaturas
promedio anuales de 15Cº y 25Cº. La producción de paltas se ve amenazada en
los meses de junio y julio ya que en estos meses la temperatura desciende y
produce frutos de formas y tamaños irregulares o la caída de estos del palto. A
su vez, el valle enfrenta vientos cálidos y secos que también causan la pérdida
de la producción.

La época de lluvias es durante los meses de diciembre y abril, entonces la


humedad varía entre 44% y 66%.

ii. Agua
El agua de riego que es usada en los huertos frutícolas en el distrito de
Luricocha tiene sus nacientes en los ríos de Luricocha, Opanccay y Huanchacc.
También existen embalses naturales y lagunas en las localidades de Impao,
Huayllay, Morococha, Tallayniyocc, Pataccocha, Chaquihyacco, el pozo de
agua de Puyño Ccocha y el puquial de agua individual de Chaupitoma56.
53 Población Económicamente Activa.
54 El costo de un jornal es de S/. 10 a S/. 15 diarios.
55 SNV.
56 Plan Estratégico de la Asociación de Productores de la Cadena Productiva Regional de Palta Huanta – 81
Luricocha.
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

El principal origen del agua disponible, para uso agrario en la zona, son las
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

lluvias que ocurren en el periodo comprendido entre los meses diciembre y


abril. No existe problemas de escasez de agua para los cultivos, pero durante
los otros meses del año, al no haber suficiente cantidad de infraestructura de
almacenaje que recolecte el agua que llega en la época de lluvia, se generan
problemas de abastecimiento para el riego. Pero, el periodo de lluvias podría
estar cambiando. La investigación de campo reveló que los agricultores
perciben que en el año 2007, las lluvias se han anticipado y han empezado en
noviembre.

La escasez de agua afecta negativamente el calibre del producto ya que no se


respeta la cantidad de agua necesaria de producción. Según la SNV los paltos
deben ser irrigados en promedio, cada dos semanas. Para esto, la SNV considera
que se deben utilizar sistemas de riego tecnificado, específicamente a través
del riego por goteo57 para manejar de manera eficiente el agua58. Si el agua se
encuentra con carbono, el mejor sistema de riego es el de microaspersión59
y esto porque el mineral obstruye los conductos de distribución del agua.
Esta modalidad de riego es la propuesta por El Taller de Promoción Andina –
TADEPA.
Se calcula que la inversión total para utilizar riego por microaspersores es de
US$ 3,000 por hectárea. Cabe considerar que cada aspersor cuesta entre S/.
50 y S/. 60. Naturalmente, no todos los agricultores del valle se encuentran
en las condiciones idóneas de capitalización para la adquisición de los equipos
o de conocimiento de los mismos. Existe desconocimiento, por parte de los
productores de palta sobre la utilización del riego tecnificado.
Diversos programas de gobierno, entre ellos Sierra Exportadora, han prometido
resolver la escasez de agua en Luricocha a través de la construcción de diversos
reservorios y/o bombeo de agua procedente de algunos ríos aledaños. Sin
embargo, las obras prometidas no han sido efectuadas aún. En lugar de ello,
Sierra Exportadora ha procurado desligarse de responsabilidad afirmando
que su única función era realizar perfiles de proyecto y que la ejecución de las
obras tendría que estar a cargo del Gobierno Regional.
ADEPA afirma que el mal manejo del recurso hídrico se debe a la pobre presencia
de organizaciones serias. Es decir, que el nivel de institucionalidad es débil para este
tipo de organizaciones. La junta de Regantes en Luricocha reúne 2,000 regantes.
Se cree que falta integrar aún 2,000 agricultores más para cubrir todo Luricocha. El
presidente de la Comisión de Riego de Luricocha, Sr. Teodosio Barboza, comentó
que los usuarios no pagan las tarifas y que hasta el año pasado, ante la escasez del
57 Por uso de mangueras.
58 Por ejemplo, en la localidad de Pichihuara se aplica riego tecnificado, lo cual permite irrigar los paltos cada
15 días y los resultados en la producción se acercan más al óptimo.
82 59 Pequeños aparatos que lanzan chorros de agua.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

agua, los agricultores utilizaron agua potable para regar sus cultivos y que además
las facilidades para poder adquirir sistemas de riego tecnificado eran escasas. De
la capitalización dependen, en buena medida, las posibilidades para conseguir
mejores ingresos por el producto que el agricultor comercializa, como lo indicara el
Sr. Barboza.
iii. Suelo
El recurso suelo en los distritos de Huanta y Luricocha son suelos pobres,
con baja cantidad de materia orgánica, con textura franco arcillosa y con pH
entre los rangos de 5.5 a 7.5. Por estos motivos, se demanda niveles altos
de fertilización con fuentes de macro elementos como potasio, nitrógeno,
magnesio y calcio60.

iv. Vías de comunicación


El único medio de comunicación es el terrestre. El distrito de Luricocha se
encuentra pocos km de Huanta, que a su vez es muy próxima a Huamanga,
capital del departamento. Por tanto, el distrito no se encuentra aislado y tiene
acceso a los mercados locales.

Las principales vías carrozables son en su mayoría 3 trochas:


• Hiraoka, pista asfaltada. Conecta Luricocha con Huanta. También conecta
Luricocha con el centro poblado de Seccllas.
• Antigua carretera Huanta – Luricoccha, conecta Luricocha con los centros
poblados Intay y Pichiuarara.
• Carretera principal Huanta – Huancayo, conecta Luricocha con el centro
poblado de Palmayocc.

5.2. Situación actual de la producción de palta en Luricocha


6.2.1. Producción de la palta
El valle de Luricocha es reconocido a nivel nacional por la producción de palta
que desarrolla. De acuerdo con la encuesta realizada por el TADEPA en el
2007, el valle de Luricocha tiene 84,139 plantones de palta, de los cuales el
82% pertenecen a la variedad Fuerte, el 13% a la Hass y el resto son de otras
variedades. Del total de plantones, el 75% se encuentra en producción y el 25%
en crecimiento. Esto revela que dentro de 3 años, en el 2010, la producción de
Luricocha se incrementará en 30%. De acuerdo con la encuesta realizada por
el TADEPA en el 2007, un palto en Luricocha produce en promedio 20 kg por
año61, a partir de lo que se puede inferir que la producción de Luricocha es
aproximadamente 1, 258,900 lo que representaría el 67% de la producción de
Ayacucho.

60 CARE-Perú. Huanta 2001.


61 Promedio con ajuste de valores extremos, debido a la alta variabilidad que se presentó (desde producciones 83
de 8kg hasta 50 kg).
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

En el 2007, el TADEPA realizó una encuesta a las principales zonas productoras


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

de palta en Luricocha. A partir de ella, se puede inferir que las principales


comunidades productoras son Pichihuara, Seccllas Qollana y Seccesebamba,
pues en el 2007 produjeron 30, 30, 23 y 17 T, respectivamente. El Cuadro Nº 41
muestra el número de plantas de palto, según variedades, en las comunidades
de Luricocha. Las principales zonas productoras son Seccllas, Pichiurara y
Simpayhuasi que concentran más del 50% del total de plantones y a su vez
son las mayores productoras de la variedad Fuerte con el 24%, 17% y 17% de
la producción total del valle, respectivamente. En el caso de la palta Hass, la
comunidad de Simpayhuasi es la más importante pues concentra el 23% de los
plantones. Las comunidades de Llanza y Ccayao, actualmente presentan una
baja producción; sin embargo, tienen 538 y 590 paltos en crecimiento con lo
que duplicará su producción actual.
CUADRO Nº 41:
Número de Paltos en el Distrito de Luricocha según Variedad (2007)
HASS FUERTE OTRA VARIEDAD

COMUNIDAD En En En En En En TOTAL
Creci- Pro- Total Creci- Pro- Total Creci- Pro- Total
miento ducción miento ducción miento ducción
Seccllas 509 1,167 1,676 4,100 10,973 15,073 40 579 619 17,368
Pichiurara 652 1,295 1,947 2,372 7,866 10,238 168 616 784 12,969
Simpayhuasi 835 1,619 2,454 1,153 7,863 9,016 8 320 328 11,798
Pariza 148 458 606 864 5,938 6,802 195 ,619 814 8,222
Ccollana 182 635 817 1,133 5,023 6,156 159 567 726 7,699
Ccayao 538 538 1,076 555 3,597 4,152 93 171 264 5,492
Seccebamba 110 150 260 2,356 2,673 5,029 118 79 197 5,486
Llanza 590 753 1,343 501 2,051 2,552 18 121 139 4,034

Total 3,564 6,615 10,179 13,034 45,984 59,018 799 3,072 3,871 73,068

Fuente: Encuesta realizada en la Microcuenca de Luricocha. Encuesta realizada por TADEPA, 2007.
Elaboración: CEPES

El número actual de plantones en Luricocha es 130% superior que en el 2001.


En dicho año, la producción de otras variedades como Topa Topa, Mejicana,
Superfuerte y Carioca, diferentes a la Hass o Fuerte, era superior y representaba
el 16% de la producción total. Actualmente, representan sólo el 5% lo que quiere
decir que las variedades locales están siendo desplazadas por las variedades
más comerciales como la Hass; lo que afecta la diversificación del producto y
la biodiversidad de la zona. En el 2001, la variedad Fuerte era el 79% del total
de árboles, mientras que la variedad Hass sólo representaba el 6% (Cuadro Nº
42).

84
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

CUADRO Nº 42.
Num. Total de Plantas de Palto según Var. en el Valle de Huanta y Luricocha 2001
N° de árboles N° árboles Total Total de
Variedades Total % Total %
en producción sembrados % árboles
Fuerte 15,735 81.04 12,578 76.13 28,313 78.78
Topa Topa 76 0.39 1,994 12.07 2,070 5.76
Hass 839 4.32 1,137 6.88 1,976 5.50
Mejicana 1,056 5.44 373 2.26 1,429 3.98
Superfuerte 427 2.20 170 1.03 597 1.66
Carioca 493 2.54 44 0.27 537 1.49
Otros 791 4.07 226 1.37 1,017 2.83
TOTAL 19.417 100 16.522 100 35,939 100

Fuente: Promoción del cultivo de palto, en la dinámica de la cadena productiva. REDESA – CARE, 2006.
Elaboración: CEPES

5.2.2. Estacionalidad de la producción


En Luricocha, los meses de mayor producción de palta Fuerte son marzo, abril
y junio, siendo agosto, septiembre y octubre los meses de menor producción,
como se observa en el Gráfico Nº 35. En el caso de la palta Hass, julio es el mes
de mayor producción, pero también se produce en los meses de enero, febrero
y junio.

GRÁFICO Nº 35.
Producción de Palta Fuerte, Luricocha 2007.
9,000

8,000

7,000

6,000
5,000
4,000

3,000
2,000
1,000

0
E NE FE B MA R AB R MA Y J UN J UL AGO SEP OC T

Fuente: Ficha de registro de compras de producción de palto y precios por meses, del proyecto:
“Participación democrática para el desarrollo de Luricocha”, TADEPA Comunidades: Pichiurara, Ccollana, Intay. Diciembre 2007.
Elaboración: CEPES.

5.2.3. Rendimiento de la producción


En Luricocha, el rendimiento reportado por los productores es altamente
variable. Hay quienes tienen un rendimiento de 16 t/Ha y hay quienes producen 85
menos de 1 t/Ha. Sin embargo, la mayoría de productores presenta un
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

rendimiento de 4 a 6 t/Ha. Es importante reconocer que algunos agricultores


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

diversifican sus cultivos y otros le dan tratamiento empresarial.


En el 2005, la SNV determinó que el rendimiento por palto era aproximadamente
de 30 kg, como se muestra en el Cuadro Nº 43. Sin embargo, de acuerdo con
los resultados de la encuesta del TADEPA, el rendimiento por planta fluctúa
entre 5 y 50 kg, siendo el promedio 20 kg por palta y la moda de 10 kg.

CUADRO Nº 43.
Rendimiento por Planta
Rendimiento
Comunidad
(kg/planta)
Seccllas 34.95
Intay 30.65
Pichiurara 32.87
Palmayocc 31.00
Yuraccraccay 30.00
Cercado de Lurichocha 30.28
Fuente: SNV, Análisis participativo de la cadena productiva de palta en Luricocha y Huanta. 2005.
Elaboración: CEPES.

Según el TADEPA, se calcula que la producción de palta disminuye en un


50%, debido a que los plantones no son regados en los momentos que se
requiere (cada 2 semanas), sino cada tres meses por problemas de escasez
y de administración pública y privada del recurso hídrico. Pero, este no es el
único problema que afrontan los pequeños productores. Según una encuesta
realizada para el proyecto Promoción del cultivo de palto, en la dinámica de la
cadena productiva REDESA, CARE (2006) los agricultores identificaron como
los principales problemas la Escasez de agua y las plagas y enfermedades. Estas
respuestas son de vital importancia puesto que revelan una situación reiterativa
encontrada en la visita en campo realizada para la presente consultoría, el
problema de escasez del recurso hídrico, los problemas sanitarios y los asuntos
vinculados a comercialización. Del estudio de CARE, en el Cuadro Nº 44 aparece
el detalle de los problemas que enfrentan los agricultores en Luricocha.

CUADRO Nº 44.
Principales Problemas que enfrentan los Productores de Palta
Principales problemas %
Escasez de agua 80.14
Plagas/enfermedades 65.35
Tecnificación/abonamiento/mantenimiento 32.67
Precio no adecuado 9.90
Robos 9.90
Falta de capacitación/asesoramiento técnico 5.94
No existe mercado fijo 3.96
Otros 3.96
86 Fuente: Promoción del cultivo de palto, en la dinámica de la cadena productiva. REDESA, CARE (2006).
Elaboración: CEPES.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

6. ANÁLISIS DE LA CADENA DE COMERCIALIZACIÓN DE PALTA DE LURICOCHA


En el presente acápite, se describe y analiza la estructura y el funcionamiento de
la cadena de comercialización de palta en Luricocha. Para esto, se investigará el
comportamiento de los agentes involucrados y el ámbito en el que se desenvuelven.
Además, se busca entender las interacciones existentes entre los principales
agentes y las características que determinan o explican su comportamiento para
buscar una solución viable a los problemas encontrados.

6.1.Análisís de los Actores


Al analizar a los actores de la cadena de la palta, encontramos que ellos se dividen en
dos tipos: actores que intervienen directamente en la cadena y actores indirectos. En
los actores directos se encuentran: los productores, comerciantes y consumidores.

6.1.1. Actores Directos


i. Características de los Productores
Según el informe de la SNV, los productores de Luricocha y Huanta están
dedicados a la producción de palta, lúcumo, chirimoya, cítricos y otros. Asimismo,
realizan complementariamente la producción de cultivos tradicionales como
el maíz, trigo y cebada generalmente destinado a su autoconsumo. Estos
productores van a tener diversas características las cuales han permitido su
clasificación en 5 tipos de productores (Cuadro Nº 45).
CUADRO Nº 45.
Características de los Productores por Tipo en Luricocha y Huanta
VARIABLE TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 TIPO 4 TIPO 5
% del total 17 36 26 7 14
Ingreso anual (S/.) 337.8 645 1,500 2,900 4,000
Área (ha) < 0.25 0.25 0.25 – 1.0 0.25 – 1.0 > 1.0
Número plantas Hasta 40 40 – 70 71 – 140 141 – 277 277
Experiencia (años) 7– 8 5 10 10 5
Producción anual (kg) 422 800 1,930 3,600 5,500
V. Fuerte 90% 95% 70% 70% 60%
V. Hass 10% 5% 30% 30% 40%
Primaria Secundaria
Nivel educativo Bajo Bajo Primaria
Secundaria Técnica
Organización No tiene No tiene AFRUVAH62 Tienen No tiene
Carga familiar 7 personas 6 personas 8 personas 4 personas 4 personas
Nivel tecnológico Tradicional Tradicional Medio Medio Medio
Capital de Trabajo No tienen Tienen Tienen Tienen Tienen
Plantas en
60% 40% 50% 60% 30%
producción63
Estado vegetativo64 40% 60 % 50% 40% 70%
Diversificada Diversificada Diversificada
Producción Diversificada Prod. Principal: Prod. Principal: Prod. Principal: Palta
Palta Palta Palta
Fuente: SNV. Análisis participativo de la cadena productiva de palta en Luricocha y Huanta. 2005.
Elaboración: Plan Estratégico de la Asociación de Productores de la Cadena Productiva Regional de Palta Huanta – Luricocha 2007 – 2012.

62 Asociación de Fruticultores del Valle de Huanta.


87
63 Plantas que tienen más de 3 años.
64 Plantas que tienen menos de 3 años.
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

Se puede observar que el primer tipo de productor es el que más carencias


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

posee ya que sólo percibe un ingreso de S/. 337.8 anuales por producción de
palta. Esto es debido a que sólo cuenta con menos de 0.25 hectáreas o un ¼ de
hectárea, por lo que tiene alrededor de sólo 40 plantones que producen 422 kg
anuales de tipo fuerte (90%). Los cultivos que desarrollan están diversificados.
Estos productores no pertenecen a ningún tipo de organización. Los niveles de
tecnología empleados son los tradicionales y los niveles educativos son bajos.

La segunda tipología del productor es aquel que ha incrementado levemente


su producción de palta, recibiendo por ello un ingreso promedio anual de S/.
645. Esto implica que si bien su producción es aún diversificada, la palta es su
producto principal ya que posee entre 40 – 70 plantones que producen 800 kg
anuales. El 95% de su producción es palta tipo Fuerte, sin embargo el tamaño
del área de cultivo es de 0.25 Ha. Al igual que el primer tipo de productor, este
tampoco pertenece a ninguna organización, posee tecnología tradicional y su
nivel educativo también es bajo.

La tercera tipología del productor comprende aquellos agricultores que


perciben mayores ingresos debido al incremento del número de plantones,
que van desde 71 – 140 plantones, sembrados en un área de 0.25 – 1.00 Ha.
Esto produciría 1,930 kg anuales los que se dividen en: 70% de palta Fuerte
y 30% de palta tipo Hass. En general, su producción agrícola es diversificada,
pero tienen como principal producto a la palta. Percibe un salario promedio
anual de S/. 1,500.00. Este agricultor pertenecer a una organización como es
el caso de la Asociación de Fruticultores del Valle de Huanta – AFRUVAH, que
está compuesta actualmente por sólo 11 agricultores que totalizan en total
30 hectáreas. El nivel tecnológico empleado es medio, es decir, emplea otras
técnicas para mejorar su producción. Con respecto a su nivel educativo, este
es sólo primario.

La cuarta tipología de productor circunscribe a agricultores que poseen la


misma área de producción que el anterior y también desarrollan una producción
diversificada con predominancia de la palta; pero, la diferencia radica en el
número de plantones, que es mayor (171 – 277 plantones). Se estima que una
producción promedio anual de 3600 kg, los que se dividen en: un 70% en palta
tipo Fuerte y un 30% en palta tipo Hass. El productor recibiría por esta producción
S/. 2,900 anules, aproximadamente. Asimismo, también pertenecen a alguna
asociación (no se especifica). La tecnología que empleada es media, la cual le
permite mayor producción y el nivel de educación alcanzado es el nivel primario
o secundario.

Finalmente, en la quinta tipología se encuentran aquellos productores que


cuentan con más de una hectárea y tienen a la palta como cultivo principal.
88 Cuentan con el mismo número de plantones que el de tipología 4. Su producción
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

anual es de 5,500 kg de palta anual y sus ingresos ascienden a S/. 4,000 anuales.
Estos agricultores no pertenecen a ningún tipo de organización. La tecnología
empleada es media y poseen mayores niveles de educación (secundaria y
educación técnica).

De la descripción de las 5 tipologías de productores se puede concluir que


aquellos productores que tienen menos de una hectárea tienen menos
ingresos ya que su número de plantones también es menor. Esta situación va
afectar a los productores de los tipos 1 y 2. A esto se agrega sus bajos niveles
educativos y los medios tecnológicos que son empleados, lo cual genera la
poca productividad de sus cultivos y baja rentabilidad de la palta para este
tipo de productores ya que anualmente reciben 337.8 y 645 Nuevos Soles,
respectivamente. Sin embargo, para compensar esta situación ellos han
optado por diversificar sus cultivos tanto para su autoconsumo y venta.
Entonces, vista esta situación es probable que el cultivo de palta para este
tipo de agricultores, que son la mayoría en Luricocha y Huanta, no es rentable.
Ellos cultivan la palta por otras razones que no son necesariamente exportarla
o acceder a un mercado específico, sino que es un fruto más que forma parte
de los diferentes cultivos que hay en sus terrenos.
Para los tipos 3, 4 y 5 el panorama varia considerablemente ya que estos
productores cuentan con un nivel de educación mayor, incluso pueden llegar
a tener estudios técnicos. Además, los niveles tecnológicos empleados son
mejores y en algunos casos pertenecen a algún tipo de organización, lo cual
puede facilitar el acceso a otros beneficios. Específicamente, los del tipo 5 son
los productores que tiene un enfoque más empresarial, cuentan con mayor
disposición de áreas de cultivos y por tanto más platones de palta, lo que va
repercutirá en mayor producción y, por tanto, mayor rentabilidad. Entonces
tanto los niveles educativos, la tecnología empleada y la organización son
las características más relevantes que van permitir que el productor de palta
de Luricocha pueda ser competitivo y convertir a la palta en un producto
rentable.

ii. Características de los comerciantes


Los comerciantes son parte de los actores directos de la cadena de la palta.
Sus características se detallan en el Cuadro Nº 46.

89
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

CUADRO Nº 46.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Tipología de los Comerciantes


VARIABLE TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 TIPO 4 TIPO 5
Volumen de
comercialización 4,000 –
2,760 – 3,600 3,000 – 6,000 3,200 – 80,000 >20,000
mensual (kg / 8,000
mes)
Regional
Ambito de Local (Huanta- (Huancayo
Nacional Lima Internacional
mercado Ayacucho) – Huamanga
– Ica)
1,000 –
Ingresos (S/.mes) 170 – 300 660 – 1,700 > 3,500 > 3,500
3,500
Punto de compra Huanta Huanta Huanta Nacional Costa
Mercado Mercado
Mayorista Mayorista
Huanta – Ayacucho –
Punto de venta Lima y Mercado y Mercado
Ayacucho Huancayo – Ica
Modelo de Modelo de
Lima Lima
Hass,
Hass, Fuerte,
Hass, Fuerte, Hass, Fuerte, Fuerte,
Variedades que Mexicana, Hass, Fuerte,
Mexicana, Mexicana, Mexicana,
comercializan Nabal (clasificado)
Nabal. Nabal. Nabal
(clasificado)
(clasificado)
Presentación del En cajones – En cajones –
por montones65 En cajones En cajones
Producto empaque empaque
Periodo de Abril –
Abril – Octubre Abril – Octubre Todo el año Todo el año
comercialización Octubre
Carpas Construcción Construcción
Tipo de local Diverso Diverso
artesanales noble noble

Fuente: SNV. Análisis participativo de la cadena productiva de palta en Luricocha y Huanta. 2005.
Elaboración: Plan Estratégico de la Asociación de Productores de la Cadena Productiva Regional de Palta Huanta – Luricocha
2007 – 2012.

Los comerciantes locales del tipo 1 (minorista local) comercializan la palta


durante los meses de abril a octubre. Venden alrededor de 2,760 a 3,600
kilogramos mensuales, con ingresos de 170 a 300 Nuevos Soles. Compran
el producto en Huanta, directamente a los productores y ofrecen a los
consumidores de manera individual. Se ubican en el mercado central de
Huanta y alrededores. Venden las paltas de variedad Hass, Fuerte, Mexicana y
Nabal. En la ciudad de Ayacucho venden al mercado La Magdalena, el Mercado
Central de Huamanga y en el Mercado Nery García Zárate. Sus puestos de
venta son carpas artesanales donde colocan el producto por variedades,
dispuestos en montones. Para las transacciones de compra y venta, no toman
en cuenta la calidad y sus puntos de venta son las ferias. El mayor riesgo de
estos comercializadores radica en las perdidas del producto por el tipo de
manipulación y la exposición a la intemperie66.

65 Un “montón” tiene aproximadamente 5 kilogramos.


90 66 SNV. Análisis participativo de la cadena Productiva de la Palta en Luricocha y Huanta. 2005.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Los comerciantes del tipo 2 (pequeños acopiadores locales) compran


generalmente la palta a granel de diferentes variedades y las venden en
Huancayo, Huamanga e Ica. Su actividad se concentra entre los meses de abril
y octubre, meses en los que comercializan entre 3,000 a 6,000 kg de palta,
variando sus ingresos de 660 a 1,700 Nuevos Soles mensuales. Al igual que
en el anterior caso, no se preocupan mucho por la calidad del producto y sus
pérdidas son como consecuencia de la manipulación de la palta en cosecha y
post cosecha, así como también los daños que se dan durante el embalaje y
transporte de la palta, lo que afecta su presentación y su conservación67.

Los del tipo 3 (medianos acopiadores locales) compran la palta en chacra


o en Huanta a granel o clasificada y la comercializan en a nivel nacional. Se
ubican principalmente en Huanta y de ahí se desplazan a diversos lugares para
realizar sus actividades. Acopian y venden alrededor de 4,000 y 8,000 kg de
palta mensualmente lo que les retribuye entre 1,000 a 3,500 Nuevos Soles
mensuales. Desarrollan prácticas comerciales con lineamentos empresariales.
Tanto los comerciantes del tipo 2 y el tipo 3 contratan a peones que reconocen
el fruto en el punto óptimo de la madurez comercial, para cosechar y clasificar
el producto en la misma chacra. Utilizan, para el empaque, desde sacos
(arpilleras) hasta cajas de plástico o madera de capacidades de 25 a 50 kg.
Cuentan con movilidad propia, los riesgos que afrontan están mas centradas
en el pésimo manejo de post cosecha por parte de los productores y auxiliares,
castigándose por ello en el precio en sus mercados finales y por ende, su
ingreso se ve disminuido68.

Los del tipo 4 (comerciantes mayoristas no locales) compran por temporadas


desde diversas zonas del departamento y del país: Lima, Santa Rosa, Cañete,
Huaral (Sayán), Chincha, Trujillo (Camposol), Ica, Chanchamayo, Huacho,
Moquegua, Tacna y Ayacucho. Venden al por mayor a comerciantes minoristas
o directamente a los consumidores, al por menor. Están ubicados en el Mercado
Mayorista y Mercado Modelo de Frutas de Lima. Venden las variedades:
Hass, Fuerte y Nabal y los volúmenes de venta oscilan entre 3,200 a 8,000
kg por mes. Estos mayoristas ubicados en los mercados de la capital definen
los precios de comercialización y buscan la maximización de sus beneficios,
tienen poder de negociación en la compra por los volúmenes que manejan,
manipulan el producto en embalajes de cartón o madera con capacidad de
25 kilogramos. Aplican la coordinación con sus proveedores para acciones
previas de clasificación, volúmenes y manejo ante fluctuaciones de precios, los
pagos no son contra entrega, efectivizan por lo general después de los siete
días. La variedad Hass entregan a exportadores y los descartes lo venden a
los detallistas de Vitarte, Villa el Salvador, Ancón y Jesús María. Finalmente, los

67 Íbid.
68 Íbid.
91
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

riesgos asociados son los mismos que los del tipo 3, añadiéndose la saturación
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

de mercado69.

Finalmente, los del tipo 5 (empresas de comercio) son generalmente empresas


que se ubican en Lima y trabajan con proveedores de la costa como Ica, Chincha,
Cañete, Huaral, Santa Rosa y Trujillo (Campo Sol). Compran a comerciantes
o acopiadores mayoristas o poseen sus propias redes de acopio integradas
desde las zonas de producción. Comercializan una base mínima de 20,000 Kg.
Generalmente, no reportan los ingresos que perciben por la actividad. Asimismo,
son exigentes con la calidad del producto; tratan de maximizar sus beneficios y
reducir sus riesgos. No realizan ningún tipo de contrato con sus proveedores
por lo que su relación se basa en la confianza y el pago se realiza después de 30
a 90 días de entregado el producto debido a que sus clientes en el exterior les
pagan de igual manera, es decir después de recibida la carga. En algunos casos,
la empresa otorga un adelanto y después de 30 días paga el resto, este tipo de
pago se hace para garantizar la entrega del producto.

Estos comerciantes se caracterizan por aplicar principios empresariales y


además por su conocimiento sobre el comportamiento del producto en el
mercado internacional. A su vez, influyen en la cadena para los eslabonamientos
y ganar valor en la cadena del producto. Los riesgos asociados son más de
generación de confianza con sus proveedores y el desarrollo de coordinaciones
sofisticadas, que exige el mercado internacional, para evitar los castigos que se
pueden originar a partir de la calidad del producto, los trámites administrativos
y la ineficiencia logística.

iii. Características de los consumidores


En la cadena productiva de la palta los consumidores se encuentran a lo
largo de todo el flujo económico; es decir, desde el mismo centro frutícola
de Luricocha, Huanta, Ayacucho hasta llegar a Lima. Provienen de diversos
estratos socioeconómicos y algunas de sus principales características, según
la SNV, son las siguientes:

- El consumo de palta depende de los ingresos de cada consumidor.


- El 15.38% de los consumidores que tienen mayores ingresos van a preferir la
variedad Hass.
- El 20.08% de los consumidores prefiere la variedad Fuerte.
- El 30.3% prefieren la variedad mexicana.
- El 76.92% de los consumidores consume palta al menos una vez por semana.
- Los consumidores sustituyen el consumo de palta por queso, mantequilla,
mermelada, aceituna, huevo, papa, jamón y cancha.

92 69 Íbid.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

6.1.2. Actores Indirectos


El distrito de Luricocha ha generado mucha expectativa como alternativa
a los cultivos tradicionales y herramienta de lucha contra la pobreza. Para
un adecuado desarrollo de la cadena, es importante la participación de
las instituciones públicas, privadas y la voluntad e iniciativa de los mismos
agricultores.

En páginas anteriores se ha descrito el comportamiento del mercado internacional


y nacional de la palta, las características del distrito de Luricocha y el análisis
de la cadena de comercialización de la palta a nivel nacional. En la presente
sección, se analizarán las intervenciones del Estado a través de sus diferentes
instancias públicas (Gobierno Local, Regional y Central), de los organismos no
gubernamentales (ONG’s) y de las organizaciones de productores en la cadena
productiva de la palta en Luricocha que vienen a ser los agentes indirectos
ya que intervienen en el impulso de la cadena productiva de la palta a través
del otorgamiento de servicios financieros, asistencia técnica, capacitación y el
mejoramiento de la infraestructura de riego y promoción de la cadena de la
palta.

Algunas de estas instituciones son SENASA que brinda asistencia técnica sobre
todo en la eliminación de la plaga de la mosca de fruta; INIA que promueve la
investigación; INRENA que capacita a los agricultores para un mejor manejo
de los recursos naturales; Sierra Exportadora que es un programa que ha
sido creado para impulsar la producción de diversos productos en la sierra;
AGROBANCO destinado a otorgar créditos a los agricultores que pertenecen
a una cadena productiva; los Gobiernos Regionales y Locales a través de sus
planes estratégicos para impulsar la cadena de la palta70. Por otro lado, se
encuentra la participación de las ONG’s que ha sido muy importante ya que
en muchos casos ha intervenido para suplir la ausencia del Estado brindando
e impulsando la organización de los productores. Aquí, encontramos la
participación de TADEPA71 que desarrolla diversos programas que están
destinados a reducir la pobreza, a través del impulso de la cadena de palta,
facilitando muchas veces a que los agricultores se organicen y tengan un
acercamiento más empresarial.

i. Estado
Se presenta un análisis de las intervenciones del Estado desde sus instancias
locales, regionales hasta el gobierno central, poniendo énfasis en aquellas
instituciones que prometieron dar soluciones inmediatas dando expectativas
de lograr el acceso de la palta incluso al mercado extranjero.

70 Son las instituciones públicas que ejercen sus funciones a nivel nacional y en Ayacucho.
71 Intervenciones de las ONG’s a nivel nacional y en Ayacucho y sus actividades no sólo se limitan a brindar 93
asistencia técnica, sino también comprende actividades de empoderamiento, gestión empresarial y algunas
obras de infraestructura.
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

La palta es uno de los frutos que en los últimos años se ha desarrollado a pesar
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

de las dificultades que enfrentan los agricultores debido a la escasez de agua,


tecnificación, organización y temas de sanidad que impiden un mejor desarrollo
de la cadena productiva de la palta. En este sentido, el fortalecimiento,
promoción y desarrollo de una cadena productiva depende en parte de los
Gobiernos Regionales y Locales, tal como lo afirma una investigación elaborada
por CARE. En dicha investigación, se concluye que para el desarrollo de una
cadena productiva bien gestionada debe, en principio, lograrse la voluntad
política de los gobiernos locales. Sin este ingrediente no es posible garantizar
el éxito y la sostenibilidad de una cadena productiva competitiva72.

En este sentido, es el Gobierno Local de Luricocha, la primera institución


quien tiene mayor responsabilidad en el desarrollo de las cadenas productivas
debido a que es el primer canal de comunicación entre los pobladores y una
autoridad pública. Proporciona recursos económicos, ejecutan proyectos
de infraestructura y finalmente brinda servicios públicos para el desarrollo
sostenible del distrito en el marco de sus funciones que dispone la Ley Orgánica
de Municipalidades73.

De acuerdo con una encuesta realizada por el Instituto de Estudios Peruanos


(IEP)74, en el año 2002 los pobladores del distrito de Luricocha al ser preguntados
quien debe impulsar el desarrollo del distrito, el 52.6% opinó que el responsable es
la Municipalidad conforme lo indica el siguiente el Cuadro Nº 47. Se puede inferir
que los pobladores diferencian claramente cual es rol del Gobierno distrital con el
de las demás instancias del Estado colocando a éste en tercer lugar después de la
participación del pueblo de Luricocha. Esta diferenciación se debe, precisamente,
a lo que se señaló párrafos anteriores en que los municipios locales son el primer
canal de interrelación entre pobladores y una autoridad pública.

Esto lo confirma el Plan Estratégico de Desarrollo de Luricocha elaborado en


el año 2000 en el que se señala que las poblaciones, en forma creciente, creen
que el Gobierno Local, en coordinación con la población, está en la capacidad de
acelerar los procesos de desarrollo75.

72 Promoción del cultivo del palto. http://www.care.org.pe/websites/redesa/docs/CuadernoPaltofinalfinal.pdf


73 Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades: artículo 79º, 84º y 86º establecen las funciones específicas
y compartidas de los Gobiernos Locales a nivel geográfico, social y económico. El artículo 79º, numeral 4.1
establece que las municipalidades locales deben realizar obras de infraestructura para facilitar la producción
y el comercio de la localidad, en ese mismo sentido el artículo 84º, numeral 2.3 faculta a los Gobiernos Locales
la ejecución de programas locales para la reducción de la pobreza. Sin embargo en el artículo 86º que abarca
el tema de desarrollo económico local, dispone la actuación del gobierno local como un ente promotor,
articulador y concertador para el desarrollo de políticas que incidan en el mejoramiento de la calidad de vida
de los pobladores. En este aspecto se aprecia que la norma no le otorga a las municipalidades la capacidad de
ejecutar proyectos lo cual sería un obstáculo para el mejor desenvolvimiento de la actividad municipal.
74 Ávila, Javier. Discursos y prácticas descentralistas en la periferia rural de Ayacucho: El caso de Luricocha.
94 IEP. 2002.
75 Mesa de concertación de Luricocha. Luricocha: Plan Estratégico de Desarrollo. 2000.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

CUADRO Nº 47.
¿Quiénes deberían impulsar el Desarrollo del Distrito?
Cantidad Porcentaje
El Municipio distrital 60 52.6
El pueblo 18 15.8
El Estado 14 12.3
El municipio provincial 12 10.5
El nuevo Gobierno Regional 8 7.0
El Banco Mundial 2 1.8
Total 114 100
Fuente: encuestas Luricocha 2002.
Elaboración: Javier Ávila.

En la actualidad, de acuerdo con la investigación realizada en campo, los


pobladores de Luricocha perciben que el alcalde del distrito está desconectado
de los problemas y necesidades evidentes por los que atraviesa este distrito.
Ellos opinan que siendo la agricultura la principal actividad económica se
encuentre relegada dentro de los planes de desarrollo o agenda de las
autoridades de Luricocha. Esta insatisfacción es debido a que los pobladores
no han visto obras concretas que puedan revertir la situación de pobreza. Es
así que el problema de escasez de agua, débil organización de los agricultores
y poder de mercado en la comercialización siguen siendo los principales
obstáculos para lograr cadenas productivas competitivas.

El siguiente Cuadro Nº 48 muestra cuáles son las fuentes de ingreso para


el distrito de Luricocha en el año 2007; sin embargo, no se pudo disponer de
información suficiente y actualizada de como es que la Municipalidad de Luricocha
distribuye sus recursos. Es decir, no existe una información específica respecto
al nombre del proyecto, beneficiarios, monto de inversión y si un proyecto está
en ejecución o ya si fue ejecutado puesto que el Municipio no cuenta con una
pagina Web u otros medios de información pública, desde donde se pueda
acceder a dicha información ni tampoco mediante trato directo a través de la
misma municipalidad.

CUADRO Nº 48.
Recursos Transferidos a Luricocha en el 2007
Monto Monto
autorizado acreditado
CANON MINERO 376,196.10 376,196.10
REGALÍA MINERA 9,758.53 9,758.53
FOCAM - FONDO DE DESARROLLO DE CAMISEA 59,560.33 59,560.33
COMEDORES, ALIMENTOS POR TRABAJO, HOGARES Y ALBERGUES 30,142.00 30,142.00
FONCOMUN - FONDO DE COMPENSACIÓN MUNICIPAL 1,074,429.21 1,074,429.21
CANON FORESTAL 731,55 731.55
PROGRAMA DEL VASO DE LECHE 82,963,00 82,963.00
PROGRAMA DE ALIMENTOS Y NUTRICION PARA EL PACIENTE CON TBC 529,00 529.00
Fuente: MEF.
Elaboración: CEPES. 95
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

Si bien, a la municipalidad de Luricocha se le transfieren recursos por diversas


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

fuentes para que estos sean invertidos en proyectos que beneficien a la


zona, cuando se hace un revisión del número de proyectos presentados por
la Municipalidad de Luricocha ante el Sistema Nacional de Inversión Pública
(SNIP), estos resultan ser muy pocos. Más bien son otras instituciones como el
Gobierno Regional quien presenta mayor participación en el Distrito.

Los problemas que enfrenta Luricocha ya han sido mencionados a lo largo


de la investigación y básicamente se centran en escasez de recursos hídricos,
comercialización, problemas sanitarios y la débil organización de los agricultores.
En estos temas, la intervención del gobierno local ha sido casi nula a pesar que
es la primera autoridad pública en ser llamada a concertar, promover y ejecutar
diversos proyectos. En las siguientes páginas, se seguirá abordando el tema.

Por otro lado, a nivel del gobierno central, encontramos a diversas instituciones
que prestan apoyo al desarrollo agrícola a nivel nacional y en la misma Región
de Ayacucho conjuntamente con sus provincias. Este apoyo, generalmente, se
concentra en proporcionar asistencia técnica y promover la actividad agrícola,
tal es el caso de las funciones de ejercen INRENA, PRONAMACHCS, INIA, SENASA
etc. En el Anexo Nº 6, se presenta los objetivos y funciones que realizan cada
institución. Sin embargo, cuando se hace una revisión de las funciones de cada
institución del Gobierno Central se observa que son de gran alcance, lo cual
hace suponer que permitirían solucionar de manera eficiente los problemas
de la agricultura a nivel nacional. Sin embargo, cuando se realiza el trabajo
de campo, específicamente en Luricocha, se aprecia que la participación del
Gobierno Central aún es exigua en los problemas que enfrenta el distrito.

A partir de la investigación se ha obtenido que el Estado a través de los Gobierno


Locales, Regionales y Central, participa generalmente otorgando a los agricultores
de Luricocha asistencia técnica, infraestructura, promoción de la agricultura
(productos no tradicionales) y apoyo a las acciones de empoderamiento. Para
hacer un análisis respecto a la forma de intervención del Estado en el distrito de
Luricocha, se han realizado la búsqueda respectiva en el Banco de Proyectos de
SNIP y en los portales de transparencia de cada institución en los últimos 3 años,
a fin de conocer en qué gastan los recursos que les son asignados.

a. Asistencia Técnica
El Cuadro Nº 50 es referente a la asistencia técnica que el Estado otorga a través
de las distintas instancias (local, regional y central). Los tipos de proyectos
presentados y aprobados por el SNIP están orientados, generalmente, a capacitar
al agricultor en temas de control sanitario, manejo de viveros, mecanización de
la agricultura, capacitar en temas de gestión empresarial para exportar la palta.
Se puede apreciar que la mayor participación la tiene el Gobierno Regional de
96 Ayacucho debido al alcance de los proyectos que presenta al SNIP, el número
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

de beneficiarios que tiene y los montos que son invertidos. En algunos casos,
el Gobierno Regional los realiza en coordinación con otras instituciones, por
ejemplo SENASA para ver los temas sanitarios a efectos de reducir los efectos
de la plaga de la mosca de la fruta.

Por otro lado, el Gobierno Distrital de Luricocha, en el otorgamiento de asistencia


técnica, no ha tenido mucha participación, toda vez que en la búsqueda de los
proyectos presentados por esta municipalidad ante el SNIP se han encontrado
muy pocos y los que se han encontrado no han sido necesariamente para capacitar
a los agricultores sino para facilitar el cultivo de determinados productos. En
el cuadro, se puede apreciar que se ha presentando la implementación de
maquinaria agrícola en las localidades de Paccayhuayqo y San Pedro de Pampay
ambas en Luricocha. La implementación de cada una tendría una inversión
de S/. 122,126.00 que implica la compra de un tractor para cada localidad; sin
embargo, el número de beneficiarios son muy pocos frente a los montos que
serán invertidos. Esto nos da una señal que las inversiones del Gobierno Local
no están siendo bien canalizadas; además que la duración de este proyecto sólo
será de un mes. Asimismo, se detecta que estos proyectos ya han sido aprobados
por el SNIP y a la fecha se desconoce si han sido ejecutados o no.

Sin embargo, el más ausente en labores de asistencia técnica es Sierra


Exportadora, a pesar que fue el programa que estimularía la producción
agrícola en la Sierra con fines de exportación. Esta critica se debe a que carece
de proyectos propios, no define quienes son los beneficiarios directos de los
proyectos. Esto resulta preocupante ya que en la web institucional figura
la cadena de la palta de Luricocha como uno de los productos priorizados.
Asimismo, en marzo del 2007, en una visita realizada por el presidente de esta
institución se prometió otorgar asistencia técnica productiva y articulación
comercial a las organizaciones de productores, así como también proporcionar
apoyo para la elaboración de proyectos de acuerdo al SNIP76.

Mediante Ley Nº 2903577 se otorgó un crédito suplementario a Sierra Exportadora


por la suma de S/. 4,000,000 para bienes y servicios y S/. 1,000,000 para
inversiones; sin embargo, la distribución de estos recursos son desconocidos
ya que en el portal de la web de Sierra Exportadora no pública en qué tipo de
proyectos son invertidos todos los recursos que le son asignados, lo que hace
imposible saber si Sierra exportadora es una institución eficiente.

Las promesas hechas por Sierra exportadora a la fecha no han sido concretadas
y no se cuenta con información detallada acerca de los avances que realiza en
Luricocha, por lo que esta situación propició solicitar la información pertinente
a un funcionario especializado en palta que pertenece a esta institución, el Ing.
76 http://www.ser.org.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=338&Itemid=117.
97
77 Ley que aprueba el crédito suplementario anual del año fiscal 2007 (11.06.07).
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

Federico Beltrán y a la fecha no ha facilitado lo que se le había requerido. Esta


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

ausencia de Sierra Exportadora va ser continua en casi todas las intervenciones


que tiene el Estado. En todas las instituciones analizadas a través de este
cuadro, se infiere que cada una ellas trabajan de manera independiente y no hay
coordinación con otras instituciones, tal es el caso de PRONAMACHCS e INIA.

Finalmente, la mayoría de los proyectos presentados en este cuadro han sido


declarados viables por el SNIP; sin embargo, se desconoce cuál es su estado.
Es decir, no se sabe si han sido ejecutados o se encuentran paralizados. Este
desconocimiento responde a que las instituciones encargadas no publican la
ejecución de sus gastos y el estado de sus proyectos. Es importante mencionar esta
dificultad ya que hay proyectos muy importantes como es el caso del proyecto:
“Capacitación y asistencia técnica para fortalecer la capacidad exportadora de la
tara, palta y artesanía en la Región Ayacucho”, el cual propone brindar capacitación
en comercio exterior a través de ADEX, participación en ferias, fortalecimiento del
CERX, ofrece pasantías incluso maestrías en negocios internacionales etc.

Definitivamente, es un proyecto muy ambicioso que beneficiaría a todas las


provincias de Ayacucho, alrededor de 5,422 campesinos. El monto invertido
es S/. 1,057,256 y fue aprobado por el SNIP el 02.08.07 lo que hace pensar que
este proyecto ya debe estar en ejecución; sin embargo, el Gobierno Regional de
Ayacucho no proporciona en este caso y otros, el estado de los proyectos que ya
han sido aprobados por el SNIP. Si bien los Gobiernos Regionales cumplen con
los aspectos formales en cuanto a la presentación de proyectos al SNIF, existe
un cuello de botella muy importante que impide al Gobierno Regional poner en
ejecución los proyectos que ya fueron aprobados.

b. Infraestructura
El Cuadro Nº 51 detalla los proyectos presentados por el Estado respecto a obras
de infraestructura que beneficiarían a Luricocha y Huanta (Ayacucho).
Debido a que en el distrito de Luricocha existe insuficiente infraestructura de riego
e inadecuadas técnicas de riego, se han generado conflictos por el uso de este
recurso78. En el Cuadro Nº 51, se aprecia que la mayoría de proyectos presentado
al SNIP están dirigidos a solucionar ese problema de tal manera que encontramos
proyectos para sistemas de riego, sistemas de microaspersión, construcción
de presas, los cuales van acompañados de capacitación para el manejo de los
recursos hídricos y de enseñanza en técnicas de riego. Es importante resaltar
que cuando fueron entrevistados los agricultores de Luricocha, ellos señalaron
que el mejor sistema de riego sería al de aspersión y podemos ver que algunos
de los proyectos presentados apuntan este tipo de riego.

Una importante obra de irrigación y abastecimiento de recursos hídricos es el


Proyecto río Cachi, pero este proyecto tiene un alcance que abarca a todo o
98
78 Promoción del cultivo del palto. http://www.care.org.pe/websites/redesa/docs/CuadernoPaltofinalfinal.pdf.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

gran parte del departamento de Ayacucho y se han ejecutado algunas obras en


la provincia de Huanta. En la actualidad, esta obra ha pasado a ser administrada
por el Gobierno Regional de Ayacucho y todavía no ha sido concluida.

Otros tipos de infraestructuras que se ha ido implementados y que también son


importantes son las obras de electrificación y construcción de carreteras que unen
diversas localidades de Luricocha con otros pueblos. Asimismo, es importante
resaltar la obra de infraestructura ejecutada en parte por FONCODES con la
colaboración de la AFRUVAH y consiste que se instaló un centro de acopio en la
localidad de Intay distrito de Luricocha que estaba destinado al acopio de palta y
lúcuma. Otra característica importante de este cuadro es que la institución que tiene
mayor participación es el Gobierno Regional de Ayacucho debido al número de
obras con las que participa, el monto de las inversiones, la duración en la ejecución
del proyecto y también por el número de distritos y localidades, que supuestamente
saldrían beneficiadas por los proyectos que ejecuta el Gobierno Regional.

La mayoría de las obras presentadas por el Gobierno Regional han sido declaradas
viables por el SNIP, por tanto, están potencialmente aptas para que se inicie su
ejecución, sin embargo de acuerdo con un documento que contiene la relación
de obras y proyectos del Gobierno Regional de Ayacucho donde se detallada el
estado financiero y avances físicos de cada proyecto al mes de agosto del 200779.
Demuestra que sólo algunos proyectos tienen la categoría de obra concluida; la
mayoría se encuentra en ejecución o su estado es sin presupuesto habilitado, lo
cual implica que las obras están atrasadas. El estado de una parte de los proyectos
que se muestran en el Cuadro Nº 51 se encuentran en parte declarados viables
por el SNIP; sin embargo, el Gobierno Regional no proporciona información si
estos proyectos han empezado a ejecutarse y ocurre la misma figura que se
halló cuando se analizó los proyectos en asistencia técnica. Asimismo, existen
proyectos que a la fecha se encuentran en evaluación, por parte del SNIP.

Por otro lado, Sierra Exportadora en marzo del 2007 se comprometió efectuar
estudios para mejorar el abastecimiento de agua en Luricocha, a través del estudio
de las cuencas altas para definir la viabilidad de creación de lagunas y sistemas de
entubado para riego de las actuales tierras de cultivo en los distritos de Luricocha
y Huanta. Además, financiaría la actualización del proyecto de bombeo de agua
del río Urubamba y /o Mantaro, para el mejoramiento de riego del valle de Huanta
y la ampliación de la frontera agrícola80. Sin embargo, al realizarse el trabajo de
campo en Luricocha y al ser preguntados los agricultores respecto de cuales
eran los avances de Sierra Exportadora, ellos manifestaron que hasta la fecha
el mencionado programa no había realizado ni ejecutado ningún proyecto que
beneficie a Luricocha.
79 http://www.regionayacucho.gob.pe/Transparencia/files/prog.%20inversiones/2007/AVANCE%20FISICO%20
AL%20MES%20DE%20AGOSTO%20ESTADO.pdf
80 http://www.ser.org.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=338&Itemid=117.
99
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

CUADRO Nº 50.
Asistencia Técnica
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Proyecto Descripción

Asistencia técnica en el control Elevar la productividad del cultivo de frutales en el valle de Huanta, y reducir los
de moscas de la fruta niveles de Población de la plaga de la mosca de la fruta, a través de la aplicación de
en el valle de Huanta – Ayacucho81 insecticida biológico gf – 120 en aspersiones a ultra bajo volumen con dosis de 1.5
lt/ha cada 10 días, complementando con el manejo integrado consistente en control
cultural, etológico, capacitación, pasantía y asistencia técnica.

Asistencia técnica en hortifruticultura Asistencia técnica en hortifruticultura en la provincia de Huanta. Instalación de viveros
en la provincia de Huanta82 y producción de plantones frutícolas, asistencia Técnica, charlas de capacitación,
parcelas demostrativas y organización de Pequeños Productores de Frutal.

Fortalecimiento de la mecanización
Mejorar la actividad agrícola con la implementación de maquinarias agrícolas debido
agrícola en la comunidad de
a los altos costos en el alquiler de maquinaria por lo que se adquiere de un tractor
Paccayhuayqo, distrito de Luricocha –
agrícola de 64 HP potencia y un arado reversible hidráulico.
Huanta

Fortalecimiento de la mecanización
agrícola en la Comunidad de San pedro de Mejorar la actividad agrícola con la implementación de maquinarias agrícolas debido
Pampay, distrito de Luricocha – a los altos costos en el alquiler de maquinaria por lo que se adquiere un tractor
Huanta – Ayacucho83 agrícola de 64 HP potencia y un arado reversible hidráulico.

Este proyecto se desarrollaría en Luricocha, a través de proyectos


Programas productivos entre ellos se que solucionen el tema fitosanitario del valle y el desarrollo de una
considera a la palta de Luricocha marca colectiva del producto84.

Talleres de capacitación y cursos a Manejo de viveros frutícolas, control fitosanitario


del palto, riego tecnificado y nutrición de frutales.
distancia Algunos son gratuitos y otros tienen costo85.
Promoción del Desarrollo Sustentable de
Microcuencas Altoandinas” PER – 6240 – El objetivo de este proyecto fue lograr la seguridad alimentaria de las zonas
Programa Mundial de Alimentos (PMA)86 beneficiadas a través del uso sostenible de los recursos naturales.

Capacitación y asistencia técnica para Capacitación tecnológica a través de talleres.


fortalecer la capacidad exportadora de tara, Asistencia técnica en campo
palta y artesanía en la Región Ayacucho Pasantias y maestría en administración negocios internacionales. Instalación de
centro de información de mercados / promoción de la oferta exportable regional
Participación en ferias, exposiciones y rueda de negocios nacionales e internacionales.
Suscripción del CERX al ADEX
Fortalecimiento del CERX Fortalecimiento de las mesas técnicas. Capacitación en
gestión empresarial.

Manejo sostenible de recursos naturales en Reforestación comunal, conservación de suelos, siembra de cultivos y pastos,
la microcuenca Chihua – Lluncuna de las articulación al mercado, gestión de microcuencas, capacitación, planificación
provincias de Huanta y Huamanga comunal y asistencia técnica.

81 Banco de proyectos del MEF.


82 Íbid.
83 Íbid.
84 http://www.sierraexportadora.gob.pe/objetivo_prog.htm.

100 85 http://www.inia.gob.pe/eventos/default.asp.
86 http://www.pronamachcs.gob.pe/Downloads/Memoria_2006.pdf.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
CUADRO Nº 50.
Asistencia Técnica (Continuación)
Instituciones
Beneficiarios Inversión Total Plazo Estado
Participantes

Gobierno Regional Se encuentra en


Huanta, Iguain y
evaluación en el SNIP
de Ayacucho Luricocha S/. 529, 363 3 años
desde el 23.08.2007 a la
2,075 campesinos
SENASA fecha

Se encuentra en
Gobierno Regional de Huanta, Luricocha y
S/. 1,259,203 3 años evaluación en el SNIP
Ayacucho Huamanguilla
desde el 02.05.2007

Comunidad de
Paccayhuayqo,
Gobierno Local de Fue presentado al SNIP el
distrito de Luricocha S/. 122,126.00 1 mes
Luricocha 16.11.2007 y es viable
– Huanta 189
habitantes
Comunidad de San
pedro de Pampay,
Gobierno Local de Fue presentado al SNIP el
distrito de Luricocha S/. 122,126.00 1 mes
Luricocha 16.11.2007 y es viable
– Hanta – Ayacucho
97 habitantes
Sierra Exportadora
recibió un crédito de
S/. 4,000,000.00
Sierra Exportadora No se indica No se indica
para bb. y ss. y S/.
1,000,000.00 para
inversiones.
INIA a través de la
Ya se realizaron durante
Estación Experimental Provincia de Huanta Su duración es de
No se indica los años 2005, 2006 y
de Canaan y Centro y Lima uno a dos días
2007
Experimental La Molina
Diversas provincias No se especifica Ejecutados entre el 2005
PRONAMACHCS con
de Ayacucho entre No se indica en la memoria y el 2006 y fue ampliado
cooperación internacional
ellas Huanta anual hasta el 2007

Todos las Provincias Fue presentado el


y todos los Distritos 20.06.07 y declarado viable
Gobierno Regional de de Ayacucho. el 02.08.07 por el SNIP
S/. 1,057,256 2 años
Ayacucho El Gobierno Regional no
proporcionad información
5,422 habitantes de su estado

Huanta y Huamanga Se presentó el 14.06.06 al


PRONAMACHCS S/. 70,000.00 6 meses SNIP y a la fecha continua
4812 habitantes en evaluación
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF.
Elaboración: CEPES.

101
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

CUADRO Nº 51. INFRAESTRUCTURA


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Proyecto Descripción

Descolmatacion y reparación de bocatoma y 40.0 km de canal con


Mejoramiento del sistema de riego Cachi – Huanta
concreto fc = 175 kg/cm2 y colocación y reparación de 80 compuertas.

Instalación de 140 sistemas de riego por microaspersión con la


Instalación de sistemas piloto de riego por micro aspersión finalidad de aumentar el rendimiento frutícola de la zona sobre todo
en la comunidad de Pichiurara, distrito de Luricocha, de la palta. Se hacen responsables de la operación y mantenimiento,
provincia de Huanta – Ayacucho. la Organización de Regantes de productores de palta. El objetivo de
este proyecto es incrementar la productividad agrícola de la zona.

El proyecto estuvo administrado por el INADE, en la actualidad debido


Proyecto Río Cachi 87 al proceso de descentralización está bajo la dirección del Gobierno
Regional de Ayacucho; sin embargo, el INADE sigue cumpliendo
funciones de asesoramiento, capacitación y ejecución de obras en el
proyecto Río Cachi.

Construcción de presa de concreto armado 0.40 MMC., revestimiento


del canal abierto de tipo trapezoidal de capacidad de transporte 0.040
Construcción irrigación Huayllay – Luricocha – Huanta m3/seg. desde el lugar denominado quebrada Huayllay que queda
en la parte alta de la comunidad de Huayllay hasta las áreas a irrigar
con el proyecto. Capacitación en el manejo de cultivos, en técnicas de
riego y conformación del comité de mantenimiento, conservación de
la infraestructura de riego.

Mejoramiento y conclusión de la presa Esperanza Ccocha con


estructura zonificada de tierra y enrocado (incluye asistencia técnica).
Conclusión Presa Esperanza Ccocha – Iguain – Huanta – Mejoramiento y conclusión de la construcción presa Esperanza
Ayacucho Ccocha. Sensibilización, capacitación en técnicas de riego, operación
y mantenimiento. Capacitación y participación en gestión comercial.
Asesoría y asistencia técnica en manejo agrícola.

Construcción del Sistema de Riego Por Microaspersión en las


Comunidades de Canteria – Panchapucro – Chamana – Mita Pariza
Construcción del Sistema de Riego por Microaspersión en del Distrito de Luricocha.
las Comunidades de Canteria – Panchapucro – Chamana – Conformación del comité de riego y capacitación en: Técnicas de
Mita Pariza del Distrito de Luricocha riego y el correcto uso de la infraestructura proyectada, gestión del
recurso hídrico y en control de plagas y enfermedades del cultivo de
palto.

Mejoramiento de la carretera Luricocha – Ccano de 95.00 km a


nivel de afirmado e = 0.20 m., obras de arte (06 unidad de muro de
contención, 95 unidades de alcantarillas, 14 unidades de badenes
Mejoramiento de la carretera Luricocha - Ccano y 02 unidades de pontón) y otros (cunetas, señalización de la vía e
impacto ambiental).
Constituir y capacitar al comité en la conservación mantenimiento de
la infraestructura vial.

102 87 http://www.irrigacionriocachi.gob.pe/obras_frentes.html.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

CUADRO Nº 51. INFRAESTRUCTURA (Continuación)


Instituciones
Beneficiarios Inversión Plazo Estado
Participantes

Huanta y diversas localidades Se presentó el 17.07.03 y fue


Gobierno Regional de de Huanta. declarado viable el
S/. 661,000 No se indica
Ayacucho 15.10.03. En la actualidad se
4290 habitantes
encuentra en ejecución.88
Gobierno Regional de
Ayacucho (Unidad Comunidad de Pichiurara – Se presentó al SNIP el 23.08.07
formuladora) Luricocha S/. 221,500.00 5 meses y hasta la fecha se encuentra en
Gobierno Local de Luricocha 700 habitantes evaluación
(Unidad ejecutora)

Gobierno Regional de Ayacucho, sus diversas


S/. 9, 411,000.00 Indefinido Esta en ejecución
Ayacucho provincias entre ellas Huanta

Fue presentado el 06.06.2006 y


Huanta – Luricocha – fue declarado viable por el SNIP
Gobierno Regional de Huayllaya. el 24.11.06.
S/. 591,676 1 año
Ayacucho
773 habitantes y 114 ha El Gobierno Regional no
proporciona su estado.

Se presento el 20.02.06 y fue


Gobierno Regional de declarado viable por SNIP el
Huanta-Iguain Macachacra,
Ayacucho (UF) 11.07.07.
Antarumi y Mosoccllacta S/. 260,112 No se indica
Gobierno Local de Iguin – El Gobierno Regional y Local
344 habitantes
Huanta (UE) no proporciona información de
su estado.

Huanta – Luricocha: Se presento el 31.01.06 y fue


Panchapucro, declarado viable por el SNIP el
Gobierno Regional de 18.05.06
Canteria, Chamana y Mita S/. 184,505 3 años
Ayacucho El Gobierno Regional y Local
Pariza
no proporciona información de
412 habitantes su estado.

Se presentó el 06.10.04 y fue


La Mar, la Convención (Cuzco) declarado viable por el SNIP el
Gobierno Regional de Huanta, Luricocha, Santillana, 16.04.07.
Llochegua, Sivia. S/. 7,914,224 3 años
Ayacucho El Gobierno Regional no
102, 127 habitantes proporciona información de su
estado.

88 http://www.regionayacucho.gob.pe/Transparencia/files/prog.%20inversiones/2007/AVANCE%20FISICO%20
AL%20MES%20DE%20AGOSTO%20ESTADO.pdf.
103
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

CUADRO Nº 51. INFRAESTRUCTURA (Continuación)


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Proyecto Descripción

Descolmatacion y reparación de bocatoma y 40.0 km de canal con


Mejoramiento del sistema de riego Cachi – Huanta
concreto fc = 175 kg/cm2 y colocación y reparación de 80 compuertas.

Instalación de 140 sistemas de riego por microaspersión con la


Instalación de sistemas piloto de riego por micro aspersión finalidad de aumentar el rendimiento frutícola de la zona sobre todo
en la comunidad de Pichiurara, distrito de Luricocha, de la palta. Se hacen responsables de la operación y mantenimiento,
provincia de Huanta – Ayacucho. la Organización de Regantes de productores de palta. El objetivo de
este proyecto es incrementar la productividad agrícola de la zona.

El proyecto estuvo administrado por el INADE, en la actualidad debido


al proceso de descentralización está bajo la dirección del Gobierno
Regional de Ayacucho; sin embargo, el INADE sigue cumpliendo
funciones de asesoramiento, capacitación y ejecución de obras en el
proyecto Río Cachi.

Construcción de presa de concreto armado 0.40 MMC., revestimiento


del canal abierto de tipo trapezoidal de capacidad de transporte 0.040
Construcción irrigación Huayllay – Luricocha – Huanta m3/seg. desde el lugar denominado quebrada Huayllay que queda
en la parte alta de la comunidad de Huayllay hasta las áreas a irrigar
con el proyecto. Capacitación en el manejo de cultivos, en técnicas de
riego y conformación del comité de mantenimiento, conservación de
la infraestructura de riego.

Mejoramiento y conclusión de la presa Esperanza Ccocha con


estructura zonificada de tierra y enrocado (incluye asistencia técnica).
Conclusión Presa Esperanza Ccocha – Iguain – Huanta – Mejoramiento y conclusión de la construcción presa Esperanza
Ayacucho Ccocha. Sensibilización, capacitación en técnicas de riego, operación
y mantenimiento. Capacitación y participación en gestión comercial.
Asesoría y asistencia técnica en manejo agrícola.

Construcción del Sistema de Riego Por Microaspersión en las


Comunidades de Canteria – Panchapucro – Chamana – Mita Pariza
Construcción del Sistema de Riego por Microaspersión en del Distrito de Luricocha.
las Comunidades de Canteria – Panchapucro – Chamana – Conformación del comité de riego y capacitación en: Técnicas de
Mita Pariza del Distrito de Luricocha riego y el correcto uso de la infraestructura proyectada, gestión del
recurso hídrico y en control de plagas y enfermedades del cultivo de
palto.

Mejoramiento de la carretera Luricocha – Ccano de 95.00 km a


nivel de afirmado e = 0.20 m., obras de arte (06 unidad de muro de
contención, 95 unidades de alcantarillas, 14 unidades de badenes
Mejoramiento de la carretera Luricocha - Ccano y 02 unidades de pontón) y otros (cunetas, señalización de la vía e
impacto ambiental).
Constituir y capacitar al comité en la conservación mantenimiento de
la infraestructura vial.

Mejoramiento, ampliación del sistema de electrificación en Provisión de energía eléctrica para satisfacer las necesidades básicas
12 anexos del distrito de Luricocha – Huanta – Ayacucho de electrificación del distrito de Luricocha.

104
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
CUADRO Nº 51. INFRAESTRUCTURA (Continuación)

Instituciones
Beneficiarios Inversión Plazo Estado
Participantes

Gobierno Regional de Huanta y diversas localidades


S/. 661,000 No se indica
Ayacucho de Huanta. 4290 habitantes

Gobierno Regional de
Ayacucho (Unidad Comunidad de Pichiurara – Se presentó al SNIP el 23.08.07
formuladora) Luricocha S/. 221,500.00 5 meses y hasta la fecha se encuentra en
Gobierno Local de Luricocha 700 habitantes evaluación
(Unidad ejecutora)

Gobierno Regional de Ayacucho, sus diversas


S/. 9, 411,000.00 Indefinido Esta en ejecución
Ayacucho provincias entre ellas Huanta

Fue presentado el 06.06.2006 y


Huanta – Luricocha – fue declarado viable por el SNIP
Gobierno Regional de Huayllaya. el 24.11.06.
S/. 591,676 1 año
Ayacucho
773 habitantes y 114 ha El Gobierno Regional no
proporciona su estado.

Se presento el 20.02.06 y fue


Gobierno Regional de declarado viable por SNIP el
Huanta-Iguain Macachacra,
Ayacucho (UF) 11.07.07.
Antarumi y Mosoccllacta S/. 260,112 No se indica
Gobierno Local de Iguin – El Gobierno Regional y Local
344 habitantes
Huanta (UE) no proporciona información de
su estado.

Huanta – Luricocha: Se presento el 31.01.06 y fue


Panchapucro, declarado viable por el SNIP el
Gobierno Regional de 18.05.06
Canteria, Chamana y Mita S/. 184,505 3 años
Ayacucho El Gobierno Regional y Local
Pariza
no proporciona información de
412 habitantes su estado.

Se presentó el 06.10.04 y fue


La Mar, la Convención (Cuzco) declarado viable por el SNIP el
Gobierno Regional de Huanta, Luricocha, Santillana, 16.04.07.
Llochegua, Sivia. S/. 7,914,224 3 años
Ayacucho El Gobierno Regional no
102, 127 habitantes proporciona información de su
estado.

Huanta – Luricocha Se presento el 27.09.07 al SNIP


Gobierno Local de Luricocha S/. 1,101,919 1 año y a la fecha se encuentra en
1,645 habitantes evaluación.

105
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

CUADRO Nº 51. INFRAESTRUCTURA (Continuación)


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Proyecto Descripción

Instalación de un Sistema de Riego por Goteo en 630 hectáreas.


Construcción de 7 reservorios de 10,000 metros cúbicos cada uno, en
Construcción y mejoramiento de sistema de riego en las la Cuenca de Ocana (3), Luricocha (2) y Opanccay (2). Construcción
cuencas de Ocana, Luricocha y Opanccay. de 2 obras de represamiento en Muelacocha y Pahuanacucho
Capacitación en manejo eficiente del agua
mitigación ambiental.

Construcción de un dique en la laguna de Huachoccocha de 20 M.l.


de largo con una altura de 10 M.l.
• Instalación de tuberías de 14´´ de diámetro y tuberías de 8´´ de
diámetro de 78 km aproximadamente.
Represamiento y Construcción del Sistema de Irrigación
Huachoccocha en los Distritos de Santillana y Luricocha • Construcción de tomas laterales para los beneficiarios.
• Construcción de obras de arte
• Conformación de la junta de usuarios y comité de regantes.
• Programa de capacitación y asistencia técnica.

Se construyó sobre un terreno comprado por los productores de la


AFRUVAH fruto de la venta de plantones de palta
Capacidad de almacenamiento:
Centro de Acopio de Lúcuma y Palta
50 t de Palta Hass
70 t de Palta Fuerte
20 t de Lúcuma

Terminación presa Chacacocha.


Impermeabilización del cuerpo y boquilla de captación de la presa
Yanaccocha.
Construcción de la presa de tierra Pampaccocha.
Construcción de un canal colector Pampaccocha.
Mejoramiento y construcción de los canales de conducción.
Construcción de 04 reservorios de almacenamiento y control de riego
presurizado.
Mejoramiento y construcción del sistema de riego de Construcción de un sistema de canales de distribución en tubería a
Razuhuillca presión.
Construcción de un sistema de control y distribución de agua.
Construcción e implementación y/o equipamiento de 02 estaciones
hidrometeorológicas.
Canal lateral a presión margen derecha 8 km.
Canal lateral a presión margen izquierda 6 km.
Rehabilitación de acceso
Mitigación de impacto ambiental
Promoción y desarrollo agropecuario.

106
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
CUADRO Nº 51. INFRAESTRUCTURA (Continuación)
Instituciones
Beneficiarios Inversión Plazo Estado
Participantes

Se presento el 20.08.07 al SNIP


Gobierno Regional de Huanta-Luricocha: Ocana,
S/. 5,242,599 1 año y a la fecha se encuentra en
Ayacucho Luricocha y Opanccay.
evaluación.

Huanta: Luricocha y Santillana


y diversas localidades. Se presentó al SNIP el 25.10.05
Gobierno Regional de
S/. 9,555,905 6 meses y a la fecha continua en
Ayacucho
evaluación.
11,237 habitantes

Infraestructura ejecutada: En
Luricocha: Intay la actualidad no se encuentra
FONCODES (MINDES) S/. 145,684.00 No se indica en funcionamiento debido a
problemas de abastecimiento
150 fruticultores AFRUVAH
eléctrico.

Se presento al SNIP el
20.09.04 y fue declarado
viable el 30.11.07.

La obra se encuentra
paralizada por falta de
presupuesto.89
Huanta
Gobierno Regional de
S/. 19,239,087 No se indica
Ayacucho
2,022 habitantes

89 http://www.regionayacucho.gob.pe/Transparencia/files/prog.%20inversiones/2007/AVANCE%20FISICO%20
AL%20MES%20DE%20AGOSTO%20ESTADO.pdf 107
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

c. Promoción del cultivo del palto


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

En el contexto de la presente investigación, la promoción del cultivo del palto


comprende todas aquellas acciones que están destinadas al apoyo de las cadenas
productivas, formación de alianzas entre el Estado y la empresa privada para que
los pequeños agricultores se integren a una cadena productiva, y promoción de
los productos de bandera de cada región a fin que sean productos de acceso
al mercado nacional y al mercado internacional. Por esta razón, la intervención
del Estado se limita más a ser un articulador y promotor entre las instituciones
privadas y los agricultores. Esta función se concentra más en el caso de los
Gobiernos Regionales y Locales y Sierra Exportadora.

Para el caso de Luricocha, gran parte de las labores de promoción provienen


de parte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) a través
de la creación del Plan Estratégico Regional de Exportación (PERX) que es
un instrumento de gestión cuyo propósito es mejorar la productividad y
competitividad de la producción regional y nacional para alcanzar una eficaz
penetración en los mercados externos90. En la actualidad, Ayacucho tiene un
PERX en el cuál se considera al cultivo del palto como uno de los principales
productos ofertados por provincia conforme lo demuestra el Cuadro Nº 49; sin
embargo, el PERX cuenta con Planes Operativos por Productos (POP)91 en donde
la tara, cerámica y textiles cuentan con un POP. La palta aún no tiene un POP,
a pesar de ser un producto considerado importante para la exportación. Esto
demuestra que sin bien, existen buenas intenciones para convertir a la palta de
Ayacucho en un producto de exportación, vemos que a partir de la instancia
Regional no recibe la atención debida para concretar los mencionados planes.
CUADRO Nº 49.
Principales Productos Ofertados por Provincias
Provincia Productos
Huamanga Cerámica decorativa, cerámica utilitaria, tapices, artículos tallados en piedra y filigrana de plata.
Cangallo Artesanías en general, peras, naranjas, lúcuma, palta, ganado vacuno, queso y leche.
Huanta
Ganadería y agricultura de subsistencia.
Sancos
Huanta Café orgánico, cacao, palta, lúcuma, chirimoya, piñas, papayas y plantas aromáticas.
La Mar Papa, yuca y cacao.
Lucanas Vicuñas, alpaca y camero.
Parinacochas Ganado vacuno y quesos.
Paucar del
Alpaca, vicuñas, plantas medicinales y hortalizas.
Sara Sara
Sucre Papa, alfalfa y tuna.
Víctor Fajardo Artesanías, tejidos de lana, ganado ovino y vacuno.
Vilcas
Tuna, cochinilla y pastos.
Huamán
Fuente: PNUD.
Elaboración: CEPES.

90 MINCETUR y USAID. Plan Estratégico Regional Exportador: Región Ayacucho (Octubre, 2005).
108
91 Cada POP cuenta con su propio análisis y conclusiones de los requerimientos mundiales, estos documentos
son independientes al PERX Ayacucho.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Por otro lado, para hacer más efectiva esta labor de promoción se creó en cada
región un Comité Ejecutivo Regional de Exportaciones (CERX). Este Comité
reúne a diversas instituciones tanto del sector público como privado, además
de la participación de la sociedad civil y productores de palta.
En la actualidad Ayacucho, cuenta con un CERX, quien será el líder en dirigir
todas las acciones destinadas a lograr la exportación. En este sentido, el
Gobierno Regional de Ayacucho aprobó mediante Resolución de Gerencia
Regional Nº 005-2007-GRA/PRES el Plan Estratégico de la Asociación de
Productores de la Cadena Productiva Regional de Palta Huanta – Luricocha
2007-2012. Este documento contiene los lineamientos que van a ha llevar acabo
la inclusión de los productores de palta en la cadena productiva y cómo deben
mejorar las relaciones entre todos los actores de la cadena de la palta. Todas
estas acciones tienen un objetivo: lograr que el producto sea exportable, para
lo cual Gobiernos Regionales deben otorgar un marco legal que facilite las
exportaciones a través de la eliminación de prácticas burocráticas que pueda
impedir la creación de asociaciones o de empresas.

A fin de lograr que las acciones del CERX sean más especificas en cuanto a la
promoción de la palta, se creó la Mesa Técnica de la Palta92, el mismo que es
un espacio oficial de instituciones tanto públicas como privadas de la cadena
productiva regional de la palta. De acuerdo con el Plan Estratégico de la Palta, la
Mesa Técnica que también está constituido por las organizaciones productoras,
afirma que por situaciones estructurales de tipo económico y social, éstas que
son aún incipientes y débiles, requieren capacitación y asistencia técnica para
reorientar sus esquemas mentales y la construcción progresiva de su estructura
organizacional adecuada a mercados competitivos93. Esto confirma que el
problema de la débil organización de los productores será un impedimento
constante que limitará una cadena productiva competitiva.

El Gobierno Regional de Ayacucho participa en labores de promoción al ser la


institución encargada del CERX mediante la Dirección Regional de Comercio y
Turismo. Durante la investigación, se entrevistó a un funcionario del Gobierno
Regional, el Ing. Braulio Borria quien es el Gerente de Asuntos Económicos
del Gobierno Regional de Ayacucho. Él manifestó que el Gobierno Regional
ha apoyado en la promoción de cultivos de agroexportación y lo ha hecho a
través del otorgamiento de asistencia técnica, obras de infraestructura para
riego y el incremento de capacidad empresarial a través de charlas sobre como
exportar. Sin embargo, expresa que el Gobierno Regional no puede intervenir
en procesos que faciliten la exportación tal como la construcción de plantas
de procesamiento. Esto es debido a problemas en la normatividad que lo

92 Se crea mediante la Resolución de Gerencia Regional Nº 002 – 2007 – GRA – PRES – GGGRDE.
93 CERX AYACUCHO. Plan Estratégico de la Asociación de Productores de la Cadena Productiva Regional de la
Palta. 2006.
109
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

impide y la falta de presupuesto94. Si las autoridades necesitan que la norma


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

sea precisada, esta dentro de sus facultades proponerlo ante el Congreso de la


República y modificar la norma, pero ello requiere voluntad política por parte
de los funcionarios del Gobierno Regional.

Otra institución importante que tiene como objetivo la exportación de la palta


es Sierra Exportadora toda vez que propone a la palta de Luricocha como
un producto importante de exportación ya que lo integra dentro de su Plan
de Acción del Programa Palta95, donde Sierra exportadora se compromete
a implementar centros de acopio, promover el comercio entre las grandes
agroexportadoras con los productores de de palta de Luricocha, elaborar
productos financieros para de inversión en palto etc.; sin embargo, todas
estas propuestas que de por si son muy interesantes e importantes todavía, en
la actualidad no se concretan tal como lo afirman muchos de los agricultores
entrevistados durante el trabajo de campo de esta investigación.

Finalmente, en la actualidad la palta de Luricocha cuenta con un Plan estratégico


el cual señala las pautas por las cuales deben seguir, tanto los productores y
todos los actores de la cadena a fin de que sean exitosos y al mismo tiempo
cuenta con una Mesa Técnica especializada. En ambos casos, creemos que son
logros muy importantes que tienen la gran voluntad de lograr que Huanta y
Luricocha se conviertan en un foco exportador de palta; sin embargo debido
a las deficiencias que enfrentan estos pueblos es necesario que las labores
de promoción sean más constantes, permanentes y de mayor alcance, en
los cuales haya mayor participación y compromiso de todos los actores de la
cadena.

Es importante incidir en este tema debido a que la producción de la palta en


Luricocha aún es deficiente para promocionarla como producto exportable.
Esto responde a las carencias por las cuales atraviesa, las mismas que ya han
sido señaladas.

94 De acuerdo al artículo 51º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, dispone cuales son las
funciones de los Gobiernos Regionales respecto a los temas agrarios. Estas funciones se centran en que el Gobierno
Regional es un ejecutor de obras de irrigación, mejoramiento de riego, manejo adecuado y conservación de los recursos
hídricos y de suelos, hasta aquí se limita su participación en lo que respecta a infraestructura para el sector agrario.
Por otro lado puede coordinar con la autoridad sanitaria y establecer convenios para prestar servicios sanitarios. Sin
embargo los temas de comercialización de la producción agraria, asistencia financiera e inversiones actúa como un
ente promotor y concertador entre los productores y el sector privado para la elaboración de planes y proyectos de
desarrollo agrario y agroindustrial. Entonces vemos que la norma es limitante en cuanto a las funciones que ejerce
el Gobierno Regional, sin embargo si la norma se lee en todo su contexto el Gobierno Regional puede intervenir en
las construcción de infraestructura que permita impulsar el desarrollo de una zona como es el caso de Luricocha por
ejemplo cuando la norma en su literal e) del artículo 50º dice textualmente: Generar alternativas a la emigración rural
a través del fortalecimiento de capacidades productivas, el mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de
los centros poblados, que permitan la atención a las necesidades de la población rural dispersa y aislada. Lo que se
quiere decir con esto es que la norma no se debe leer ni interpretar de manera aislada, toda norma se debe entender
en conjunto.
110 95 www.sierraexportadora.org.pe.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

CUADRO Nº 52. Promoción del Cultivo del Palto


Instituciones
Proyecto Descripción Beneficiarios Inversión Plazo Estado
Participantes

Es un instrumento de gestión
cuyo propósito es mejorar la
productividad y competitividad
de la producción regional y
nacional para alcanzar una eficaz Aun no existen
penetración en los mercados beneficiarios debido
MINCETUR
El PERX externos. a que la palta no
Ninguna No hay un
(Plan cuenta con un
PERX Ayacucho: Instrumento para el caso proyecto
Estratégico Plan Operativo por Ninguno
de gestión. Apoyo de USAID, Gobierno especifico de concreto
Regional de Producto (POP).
Programa Crecer 2005. Regional de palta para palta
Exportación) Sólo se menciona
Productos seleccionados: Tara, Ayacucho
a la palta como un
holantao y artesanía.
producto especial.
CERX: Comité Ejecutivo Regional
de Exportaciones, encarga en
promover planes en cada Región
(conformada en Ayacucho)

- Mejorar la productividad de
200 ha de palta variedad
fuerte en Cajamarca,
Moquegua, Ayacucho,
Ancash, Cusco y Arequipa
en articulación con empresas
exportadoras como Verde Flor
y Sunshine.
- Desarrollar 5,00 has de
nuevas plantaciones de palto
fuerte en las regiones de la
sierra, esto se desarrollará en
convenio con empresas como
Verde Flor y PROHASS. No hay un
Programa - Elaborar productos financieros Sierra No No proyecto
Luricocha
de la Palta de inversión en palto con Exportadora especifica especifica concreto
AGROBANCO y COFIDE. para palta

- Establecer convenio con


proveedores de insumos para
el financiamiento del capital de
trabajo.
- Implementación de Centros
de Acopio con asociaciones
de productores en Ancash y
Ayacucho
- Establecer convenio con
Sunshine Export para
promover la producción de
palto congelado IQF

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – M EF.


Elaboración: CEPES. 111
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

d. Empoderamiento
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

El empoderamiento se entiende como todas aquellas acciones que están


encaminadas a fortalecer las organizaciones, asociaciones de campesinos a fin
que puedan obtener mayores beneficios producto de una mayor concertación,
legalización de sus organizaciones y por tanto la formalización. En este caso,
la participación del Estado es un poco lenta ya que de la búsqueda en el SNIP
sólo encontramos un sólo proyecto que es del 2006 y quien lo promueve ha
sido el Gobierno Regional de Ayacucho, tal como se señala en el Cuadro Nº
53, pero se desconoce el estado actual del proyecto a pesar de haber sido
declarado viable el 13.09.06.
CUADRO Nº 53.
Empoderamiento

Instituciones
Proyecto Descripción Beneficiarios Inversión Plazo Estado
Participantes

Acciones para el
fortalecimiento y
creación de espacios Se presento
de coordinación de al SNIP el
las organizaciones Provincia de Huanta 16.02.006
de Base. y la Mar. Dentro de la y fue
Fortalecimiento Acciones de provincia de Huanta declarado
de las legalización de las saldría beneficiada viable el
organizaciones organizaciones Gobierno
el distrito de 13.09.06.
de base y redes sociales de base. Regional de S/. 323,627 1 año
Luricocha con varias
sociales de las Acciones de Ayacucho
localidades.
provincias de diagnostico Se
Huanta y la Mar y propuestas desconoce
organizativas. 29,310 beneficiarios el estado
Seguimiento del de su
fortalecimiento y ejecución.
formalización de las
organizaciones.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – M EF.
Elaboración: CEPES.

ii.Sociedad civil organizada


Por otro lado, encontramos una importante participación de los Organismos no
Gubernamentales pues sus actividades están orientadas a cubrir necesidades
de salud, educación, impulso de las organizaciones y fomento de actividades
empresariales como es el caso del impulso de la cadena productiva de la palta.
Consideramos que su participación es importante debido a que cubrirán la
ausencia del Estado en diversas áreas. Analizar cual ha sido su intervención
hasta ahora es importante porque nos permitirán qué actividades están siendo
más desarrolladas, donde hay posibles superposición de funciones entre las
112 ONG’s y el Estado y en qué aspectos ni el Estado ni las ONG’s están orientando
sus proyectos.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Como se presenta en líneas anteriores, el Estado, los Gobiernos Regionales y


Locales elaboran proyectos en favor del desarrollo productivo de Ayacucho,
los cuales van a incidir en la cadena productiva de palta; sin embargo, estos
proyectos en su mayoría no logran ser ejecutados y, por tanto, no cubren
todos los requerimientos de la cadena. Ante esta situación, la sociedad civil
a través de los organismos no gubernamentales organizados proponen y
ejecutan proyectos para el desarrollo económico de las poblaciones con mayor
incidencia de pobreza, como lo son Luricocha y Huanta.

Las organizaciones no gubernamentales han manifestado especial interés en


promover el desarrollo económico de Ayacucho y sus pueblos. Dirigen esfuerzos
para mejora de la calidad de vida de los pobladores de las zonas rurales y en la
reducción de los niveles de pobreza. Es así que ejecutan proyectos integrales con
criterios de género, los mismos que están orientados en áreas de salud, educación,
desarrollo agropecuario, empoderamiento, infraestructura, financiamiento,
promoción y comercialización. Si bien la mayoría de organizaciones intenta
abarcar un poco de todos los temas, éstas se han orientado principalmente al
desarrollo de productos agropecuarios o artesanales; al empoderamiento de los
agentes o en la mejora al acceso de servicios básicos.

CARE Perú, El Taller de Promoción Andina (TADEPA), La Cooperación Técnica


Belga (CTB), La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales
(ADRA), La Asociación SER, El Centro de Desarrollo Agropecuario de
Ayacucho (CEDAP), Vecinos Perú, Asociación de Productores Agropecuarios
y Comunidades Campesinas (APACC), CONVEAGRO Ayacucho, La Federación
Agraria de Ayacucho (FADA), la Cámara de Comercio, la Coordinadora Rural
(COORU), entre otros. El Anexo Nº 7 muestra la línea de trabajo de las principales
organizaciones que actúan en Ayacucho y sus proyectos que en algunos casos
han sido ejecutados y otros se encuentran en proceso de ejecución.

Se ha agrupado a las organizaciones de la sociedad civil según su línea de trabajo


para mayor comprensión de su intervención. Es así que identificamos tres
categorías: las de apoyo y presión política; las organizaciones de productores
y las de alivio de la pobreza.

CUADRO Nº 54.
Tipología de las Organizaciones de la Sociedad Civil
Nº Tipo de organización Organización
1 Apoyo y presión política FADA, CONVEAGRO
2 Agrupaciones de productores AFRUVAH, APROPALT, comités de regantes.
Reducción de la pobreza y mejoramiento de
3 TADEPA, CEDAP, CARE, CTB, ADRA
calidad de vida
Fuente y Elaboración: CEPES.

113
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

El primer grupo de organizaciones lo conforman aquellas que ejercen apoyo


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

y presión política pues reúnen agricultores con el fin de elaborar, evaluar y


proponer propuestas políticas que beneficien el sector agropecuario como
CONVEAGRO y FADA. En el segundo grupo, se encuentran las asociaciones
de productores como AFRUVAH, APROPALT y la Junta de Regantes cuyos
miembros buscan mediante la agrupación gestionar mejor sus recursos para
aumentar sus ingresos. Estos grupos, son los primeros beneficiados de los
proyectos ejecutados en favor de la cadena productiva de la palta. Y en el tercer
grupo, se encuentran las ONG’s tanto local como TADEPA o internacionales
como CTB y CARE, quienes tienen como fin la reducción de la pobreza por lo
que han desarrollado diversos proyectos destinados al incremento de ingresos
y a la mejora de servicios básicos.

En este sentido, dichas organizaciones han llevado a cabo proyectos


relacionados con el desarrollo de las principales cadenas productivas de
productos con alto potencial para la exportación: frutas como palta, tuna y
lúcuma; y hortalizas como alcachofa y holantao. Son las organizaciones del tipo
3 las que elaboran, financian y ejecutan proyectos de ayuda para el desarrollo
de la cadena productiva de palta. Es importante resaltar que la presencia de
estas organizaciones en su mayoría datan de la década del 70; sin embargo
luego de la años afectados por el terrorismo estas organizaciones han entrado
con mayor fuerza en Ayacucho y a principios del año 2000 surgieron nuevas
organizaciones.

Intervenciones en la cadena productiva de la palta en Luricocha


En los últimos años, se han incrementado los proyectos orientados al
desarrollo de la cadena productiva de la palta debido al crecimiento de las
exportaciones de este producto perfilado como estrella de la agroexportación
no tradicional. A nivel nacional, existen dos organismos representantes de la
cadena de palta: la Asociación de Productores de Palta Hass de la costa central
del Perú (PROHASS) y el Consorcio de Productores de Fruta del Perú (CPF)
quienes producen y comercializan este producto a gran escala. A su vez, cómo
la palta crece en la mayoría de los departamentos del país: en cada uno existe
un asociación, formal o informal, que representa a los medianos y pequeños
productores. Es así que se conoce de 12 organizaciones formales a nivel
nacional (para mayor especificidad ver Anexo Nº 8). En Ayacucho, encontramos
a AFRUVAH y APROPALT como representantes de los productores de palta.
Dentro de los organismos no gubernamentales, es preciso mencionar que
CARE lleva muchos años trabajando esta cadena en Luricocha, convirtiéndose
en el mayor promotor de esta cadena.

Los proyectos agrícolas en Ayacucho se orientan a la capacitación de los


productores tanto en tecnología como, en capacidades empresariales,
114 asistencia técnica, créditos a productores, certificación, fortalecimiento
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

de organizaciones y en menor medida implementación de infraestructura


como reservorios. Se ha realizado una búsqueda de los principales proyectos
de ejecutados en Ayacucho y se han seleccionados aquellos que han
influenciado en mayor grado la cadena productiva de la palta. Al igual que en
la sección referente al Estado, los proyectos se han agrupado en asistencia
técnica, promoción, empoderamiento, financiamiento, infraestructura, y
comercialización.

a. Asistencia Técnica
En este grupo, se presentan proyectos relativos al incremento de la
producción, capacitación y asistencia técnica. Estos proyectos se enfocan en
mejorar las condiciones de producción del palto, mejorando conocimientos
sobre producción, generando condiciones adecuadas y creando espacios
de comunicación. Se identificaron los siguientes proyectos: “El Centro de
Generación y Transferencia de Tecnología Frutícola de Luricocha” (CGTTF), el
cual culminó hace dos años y en la actualidad se convirtió en un vivero pequeño
que posee plantones de tara, lúcumo y palto; y el “Centro de innovación
tecnológica agroindustrial de Ayacucho (CITE)” los cuales están desarrollados
en los Cuadros Nº 55, Nº 56 y Nº 57 respectivamente.

El CGTTF se inició en el 2000 como parte del proyecto ALTURA96 de CARE. Este
centro es importante pues involucró a numerosas organizaciones, fue ejecutado
por la mesa de concertación distrital que incorporó diversas organizaciones
tanto del sector público y privado. Canalizó la ayuda internacional, incorporó
a las organizaciones locales de productores y comunidades campesinas.
Asimismo, capacitó a los agricultores en la producción de paltos y brindó
asistencia técnica. Proporcionó plantones a las comunidades a cambio de
trabajo en el vivero, facilitando así el acceso de los productores más pobres.
De esta forma, el CGTTF desarrolló los temas de asistencia técnica, promoción,
comercialización, financiamiento e infraestructura. Para su realización, se
requirió de grandes inversiones de las ONG’s y de dependencias del gobierno;
sin embargo, la venta de plantones y fruta le permitió generar ingresos propios
e incluso utilidades repartidas entre AFRUVAH, el colegio y el municipio.

96 Alternativas Tecnológicas para el Uso de Tierras y Seguridad Alimentaria. (Proyecto de CARE – Perú).
115
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
Cuadro Nº 55.
Centro de Generación y Transferencia de Tecnología Frutícola de Luricocha (CGTTF)97
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

PARTICIPANTES BENEFICIA SITUACIÓN


DESCRIPCIÓN INVERSIÓN
ACTORES FUNCIONES RIOS ACTUAL
PERIODO: 2000 a la fecha Mesa de LURICOCHA: CARE En
Inició como parte del proyecto Concertación (20 comuni- Construcción de actividad
ALTURA98 de CARE-Perú Distrital: dades) vivero:
- AFRUVAH - Coordinación
COMPRENDE: Un centro de general, control, -Intay US$ 40,000
generación tecnológica, un vivero planeamiento y -Izcutaccoc
frutícola, capacitación técnica, dirección de las
pasantías y asistencia técnica y - Seccebamba Municipalidad
políticas aprobadas
comercial. por el Comité - Yuraccraccay de Luricocha
- Colegio - Gestión de RRHH Instalación
-Qollana
Agropecuario de viveros,
ZONAS: -Pampay
“José Félix adquisición
Ayacucho: Huanta, Huamanga y Iguaim” -Llanza de semillas e
La mar - Técnico - Área de desarrollo insumos
contratado tecnológico: -Azangaro
Apurímac: Chincheros US$ 3,000
Formación técnica -Meccaira
Huancavelica: Acobamba y en fruticultura
Churcampa. y estudios Ministerio de
experimentales HUAMANGA: educación
- Municipio distrital - Área de Servicios Acosvinchos
SERVICIOS: Cesión de uso
y Asistencia
Plantones de Paltas y Lúcuma: Para (2 comunidades) por 10 años de
Técnica: Dirección
campesinos del valle de Huanta, 5 ha del colegio
del proceso de LA MAR:
propietarios de terrenos disponibles Feliz Iguín
producción de Orcos
para colocar nuevas instalaciones material genético en US$ 3,000
de palta. el vivero y Servicios (3 comunidades)
de Asistencia y San Miguel
Semilla de Paltos y Lúcuma: Para
viveros de la costa y la región. Supervisión (5 comunidades) MINAG, INIA,
- Instituto Superior - Asesoramiento y PRONAMACHS
Palta Fruta: La variedad Fuerte, Tecnológico de capacitación Asistencia
para intermediarios locales y la Huanta técnica
variedad Hass orientado a empresas - SENASA - Control sanitario
exportadoras e intermediarios locales.
- INIA - Control sanitario
Asistencia Técnica: Campesinos que - CARE Perú US$ 1,000
- Supervisión de
instalaron plantaciones de Paltos. la producción de
plantones ADRA
Los beneficiados trabajan en la - ADP - Asesoramiento
Aporte de
producción. El 70% de plantones - ADRA - Asesoramiento
alimentos
producidos son de propiedad de la - PRONAMACHS - Asistencia técnica
comunidad y se reparten entre los US$ 3,000
comuneros y el 30% son del CGTTF.
Durante el proceso los participantes
aprenden la tecnología de producción
del material genético.
Se distribuyen los beneficios de la
venta de plantones entre el municipio,
AFRUVAH y el colegio agropecuario,
1/3 a cada uno.

Fuente: Grupo Intercambio. Reconversión productiva de los valles interandinos de Ayacucho”. Premio al Empeño Empresarial 2004; y Cajamarca, Orlando. “Centro de Gener-
ación Frutícola de Luricocha” Las iniciativas de acercamiento al mercado y la seguridad alimentaria de las familias pobres. CARE Perú, 2001.
Elaboración: CEPES.
116 97 Grupo Intercambio, reconversión productiva de los valles interandinos de ayacucho”. Premio al Empeño Empresarial 2004 y CARE
– Perú “Iniciativas de acercamiento al mercado y la seguridad alimentaria de las familias pobres”.
98 El periodo de ejecución del Proyecto ALTURA duró entre 1996 – 2000.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Otro proyecto importantes es la “Instalación de riego por goteo en frutales


en la comunidad de Simpayhuasi en Luricocha”. Fue una iniciativa de ADRA
con el objetivo de incrementar el rendimiento en la producción de frutales
optimizando el recurso Agua. El resultado final fue que este sistema nunca
funcionó en las parcelas en las que se implementó y las instalaciones no son
operativas.

CUADRO Nº 56.
Instalación de Riego por goteo en Frutales en la Comunidad de Simpayhuasi en
Luricocha
DESCRIPCIÓN PARTICIPANTES BENEFICIARIOS INVERSIÓN SITUACIÓN ACTUAL

Iniciativa de ADRA ADRA Fruticultores de No se dispone


Se han construido e
OBJETIVO GENERAL la comunidad de de información
Municipalidad de instalado99:
Construir 2 reservorios Simpayhuasi
Luricocha
de concreto con sus - 2 reservorios de concreto
respectivos módulos USAID (de 25 y 75 m3)
de riego para las
8.5 hectáreas con - 2 módulos de riego por
plantaciones de frutales goteo para frutales
(palta, lúcuma, cítricos
y forraje) 8.5 hectáreas con
OBJETIVO plantaciones de frutales con
ESPECÍFICO riego por goteo.
Incrementar los
rendimientos de los
frutales en la comunidad
de Simpayhuasi.

Fuente: ADRA..
Elaboración: CEPES.

Y el CITE es una iniciativa del Ministerio de la Producción en el que participan


muchas organizaciones no gubernamentales y produce. Tiene como propósito
desarrollar cadenas productivas brindando capacitación técnica-productiva
empresarial, entre ellas la palta. Se ha creado en el 2004, sin embargo,
actualmente no se encuentra en actividad

Como podemos deducir, estos proyectos brindan cubren las necesidades de


conocimientos productivos pues brindan capacitación técnica – productiva,
capacitación empresarial, facilitan acceso a insumos como plantones (se hace
un intercambio producto - trabajo), brindan acceso a información y optimizan
recursos escasos como el agua. El área de acción del CGTTF y el CITE afectan
a gran parte de los pobladores de Huanta, mientras que el proyecto de ADRA
sólo afecta una pequeña comunidad.

99 Portal web ADRA: http://www.adra.org.pe/contenedor.aspx?tipo=P&idPortafolio=4.


117
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

CUADRO Nº 57.
Centro de Innovación Tecnológica Agroindustrial de Ayacucho
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

CITE: CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROINDUSTRIAL DE AYACUCHO


PARTICIPANTES BENEFI- SITUACIÓN
DESCRIPCIÓN INVERSIÓN
ACTORES FUNCIONES CIARIOS ACTUAL
Inició operaciones en el 2004 - Ministerio - Coordinador
de la Financiamiento
UBICACIÓN:
Instituto Superior tecnológico Producción
- CCA - Información
de Huanta
técnica, y
OBJETIVO: tecnológica
Mejorar el nivel tecnológico y - Información de
la capacidad de innovación las tendencias
de la cadena productiva del mercado Maquinaria
agrícola y agroindustrial con la - Control de donada por UE
finalidad de generar un mayor calidad
valor agregado e incrementar En el 2004:
y descentralizar la oferta - IDESI - Asistencia Financiamiento:
exportable. técnica y
Laboratorio
ACTIVIDADES - CARE Perú - Capacitación 80 productores El CITE no se
de recursos - COPEME: encuentra en
- Creación de sistemas de 170 personas
información técnica sobre humanos Asistencia
capacitadas actividad100
el comportamiento y las y servicios
técnica para
tendencias del mercado tecnológicos
certificación de
- Asistencia técnica
- Instituto - Planta piloto de la calidad
- Capacitación a los
Superior transformación
agricultores y empresarios
agroindustriales en temas Tecnológico
técnico – productivos y
de Huanta
de gestión empresarial
y relacionamiento con el
mercado
- Planea Apoyo en el proceso
de transformación de Palta
Fuente: Ministerio de la Producción – PRODUCE y DEL CARPIO Velarde, Olga. “Diseño Institucional de Proyectos” Programa De
Apoyo A Las Alianzas Rurales Productivas De La Sierra Del Perú, “Aliados” Banco Mundial – 2006. Elaboración: CEPES.

b. Promoción
En lo que respecta a la promoción de la cadena, CARE es quien ha jugado el apel
principal con programas como FOGEL101, ALTURA, SEDER y actualmente REDESA102.
Estos programas, entre otras actividades, promocionan el desarrollo sostenible
de la cadena de palta. Actualmente, REDESA incluye el programa “Promoción del
cultivo de palto en la dinámica de la cadena productiva” que incluye Promoción
y expansión de la base productiva de las variedades comerciales de palto,
innovaciones tecnológicas, fortalecimiento de las capacidades locales para la
organización de la cadena productiva de la palta y mejoramiento de las condiciones
de articulación al mercado mediante la oferta de calidad, como se observa en el
Cuadro Nº 58. Este proyecto incluye varios departamentos e incorpora numerosas
instituciones privadas y públicas.
118 100 Ministerio d la producción. http://www.produce.gob.pe/industria/cites/index_cites.php.
101 Fortalecimiento de la Gestión Local.
102 Redes sostenibles para la seguridad alimentaria.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
CUADRO Nº 58.
Promoción del Cultivo de Palto en la Dinámica de la Cadena Productiva
PARTICIPANTES
BENEFI- INVER- SITUACIÓN
DESCRIPCIÓN FUNCIO-
ACTORES CIARIOS SIÓN ACTUAL
NES

PERIODO: 2000 – 2006


Pertenece al programa REDESA de CARE - CARE - Ejecutor
- USAID - Financiador
– Perú - Operador
- ADRA
Los programas: FOGEL, ALTURA y SEDER - CÁRITAS - Operador
antecedieron al programa REDESA como - PRISMA - Operador
facilitadores y promotores del desarrollo - Gobiernos - Promotor Sub – corredor
competitivo de la cadena productiva del palto. Regionales Ayacucho:
Propicia la generación de redes sostenibles Ayacucho,
Gobiernos
para la seguridad alimentaria, cuyo objetivo
Andahuaylas,
estratégico se orienta a lograr el incremento Locales
Huancavelica
sostenible de los ingresos económicos en las
familias pobres y a mejorar las condiciones
de salud, nutrición e higiene de las familias
pobres, para reducir los niveles de desnutrición Sub-corredor
crónica en los niños menores de tres años Ancash:
de las zonas donde interviene. El programa
contribuye a mejorar la capacidad de las Huari,
familias en relación a la disponibilidad, acceso
Huaylas Norte
y uso de los alimentos que posibilite mejores
y Huaylas Sur
condiciones de salud, nutrición e higiene. No se No se
OBJETIVOS especi- especi-
Aumento sostenido de los ingresos de las fica fica
Sub –
familias
Corredor
Mejora nutricional y de salud de las familias
Cajamarca:
con niños menores de tres años Comunidades
Celendín,
Fortalecimiento de la gestión local y
INIEA103 Valle Alto
la sociedad civil, en un contexto de
gobernabilidad democrática. MINSA jequetepeque,
ESTRATEGIAS Cajabamba
INS
- Procesos de concertación que permitieron
mejorar el acceso competitivo al mercado y CENAN
la organización de la cadena Sub – Crredor
SENASA
- Promoción y expansión de la base Puno: Melgar
productiva de las variedades comerciales de PRONAA
Azángaro y
palto e innovaciones tecnológicas
FONCODES Huancané
- Fortalecimiento de las capacidades locales
para la organización de la cadena productiva ADEX
de la palta
COPEME
- Mejoramiento de las condiciones de
articulación al mercado mediante la oferta de
calidad.

uente: CARE Perú “Promoción del cultivo de palto en la dinámica de la cadena productiva” Redes sostenibles para la seguridad
alimentaria Ayacucho. 2006.
Elaboración: CEPES.

103 El Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA) pasa a ser el Instituto Nacional de Investigación 119
Agraria (INIA)
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

c. Empoderamiento
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

En lo que respecta al empoderamiento, los principales proyectos son:


“Empoderamiento de líderes empresariales” y “Programa de centros de
servicios empresariales no financieros en Ayacucho”, desarrollados en los
Cuadros Nº 59 y 60 respectivamente. Estos programas fortalecen las capacidades
de organización de los productores mediante talleres de capacitación en
actitudes empresariales. En los últimos años, han aumentado los proyectos de
empoderamiento, pues las ONG’s buscan reducir los proyectos asistencialistas
de los que algunos pueblos se han vuelto dependientes y mediante los
proyectos de empoderamiento busca capacitar a los líderes locales para que
desarrollen los proyectos de manera sostenible.

Existen numerosos proyectos de empoderamiento como: “Programa PRODES/


USAID” que apoya el fortalecimiento institucional y el desarrollo alternativo y
“AMARES” que influyen de manera indirecta en la cadena productiva de palta,
pues su aporte comprende fortalecimiento de diversas instituciones públicas
locales que al final benefician la promoción de la cadena de palta.
CUADRO Nº 59.
Empoderamiento de Líderes Empresariales

EMPODERAMIENTO DE LÍDERES EMPRESARIALES


PROYECTO SITUACIÓN
PARTICIPANTES BENEFICIARIOS INVERSIÓN
DESCRIPCIÓN ACTUAL

Proyecto del CCA CCA No especifica No especifica No especifica


- Formación de líderes Organizaciones de
empresariales productores
Asociaciones de
- Organización,
empresarios
fortalecimiento de las
Instituciones públicas:
organizaciones de
Gobierno Local
productores
Direcciones Regionales:
Trabajo
RESULTADOS
Agricultura y programas
especiales
AFRUVAH con el apoyo
Producción
del CCA inició actividades
Comercio Exterior y Turismo
de acopio y negociación de
Instituciones privadas:
precios de sus productos
Manuela Ramos
para mercado nacional y
Proyecto PRA
exportación (Palta Hass y
CARE – PERU
fuerte).
TADEPA
IDESI
120 Fuente: GRUPO INTERCAMBIO “Premio al empeño socio empresaria. Centro de competitividad Ayacucho”. 2004.
Elaboración: CEPES.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

CUADRO Nº 60.
Programa de Centros de Servicios Empresariales no Financieros
PROGRAMA DE CENTROS DE SERVICIOS EMPRESARIALES NO FINANCIEROS EN AYACUCHO
SITUACIÓN
DESCRIPCIÓN PARTICIPANTES BENEFICIARIOS INVERSIÓN
ACTUAL
Es una iniciativa de la CTB. Se
desarrollado entre noviembre 2003 CTB En el 2006: Dirección No se especifica
y noviembre 2007 Ministerio de la General de
OBJETIVO Producción 1,179 jefes de familia. Cooperación
Aumentar el empleo y los ingresos Ministerio de Comercio al Desarrollo
de los pequeños productores
Exterior y “En la cadena de palta (DGCD), Bélgica:
rurales y de los micro empresarios
urbanos a nivel regional. La Turismo, es donde se registró el 1.515,321 €
estrategia aplicada es de apoyar y Ministerio de Trabajo y mayor
consolidar las cadenas productivas Promoción del Empleo incremento de Financiamientos
que tengan el mayor potencial a usuarios del adicionales:
través de servicios no financieros
PROGRAMA” -PROMPYME
a productores y pequeños
empresarios. -MI EMPRESA
El Programa busca a que FONCODES.
ellos mismos desarrollen sus
capacidades empresariales, se
articulen con el mercado y generen
relaciones comerciales equitativas
con los demás actores de la
cadena productiva.
Las cadenas productivas
apoyadas:
- Sector Agropecuario (palta,
pimiento de piquillo, papa,
leche)
- Sector Artesanal (telar, fibra de
alpaca, cerámica).
Fuente: Portal CTB.
Elaboración: CEPES.

d. Financiamiento
Los temas de créditos y financiamiento son sensibles debido a que los pequeños
productores son agentes con alto riesgo de no pago. El único activo de los
productores es la tierra que trabajan, y en muchos casos no tienen un documento
que certifique su propiedad. Además, debido a que viven en condiciones de
pobreza o extrema pobreza cualquier ingreso es primero destinado a cubrir
las necesidades básicas insatisfechas y no siempre es usado en actividades
productivas. Por lo que pocas instituciones ejecutan proyectos de financiamiento
y las agencias financieras comerciales no ven al agricultor como cliente potencial.

En lo que respecta a financiamiento, se ha ejecutado en Huanta el “Proyecto


especial de apoyo a la seguridad alimentaria y gestión del desarrollo local en
Apurímac y Ayacucho”, donde los productores de palta han sido los principales 121
beneficiados (Cuadro Nº 61).
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

CUADRO Nº 61.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Proyecto Especial de Apoyo a la Seguridad Alimentaria yGestión del Desarrollo Local


en Apurímac y Ayacucho
PROESA: PROYECTO ESPECIAL DE APOYO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y GESTIÓN
DEL DESARROLLO LOCAL EN APURÍMAC Y AYACUCHO
SITUA-
PARTICI- BENEFI- INVER–
DESCRIPCIÓN CIÓN
PANTES CIARIOS SIÓN
ACTUAL
PERIODO: 1999 – 2002
OBJETIVO OXFAM GB Ayacucho: No No Especifica
Mejorar la situación económico-productiva, Comisión de la Huanta: Especifica
alimentaria - nutricional y la gestión local, desde una unión europea 3,135 familias
perspectiva de desarrollo humano sostenible. CARE – Ayacucho Luricocha:
ACTIVIDADES
ONG locales: 2,060 familias
- Incremento y diversificación de la producción
- Transformación, comercialización y generación de CICCA Chungui:
ingresos CIDESUR-ATIPAQ 2,845
- Salud y nutrición TADEPA
- Gestión local y fortalecimiento de la UNCH Apurímac:
institucionalidad rural
CEDAP Churahuasi:
CRÉDITOS DE LIBRE DISPONIBILIDAD EN
LURICOCHA: 3,380 familias
Se otorgaron 132 créditos de libre disponibilidad por Huanipaca:
un monto de soles 105, 140 y con la recuperación 3,329 familias
se atendieron otros 98 préstamos más por un Pampachiri:
monto de soles 87,500, logrando atender a 150
1,725 familias
mujeres y 80 varones con montos desde 200 hasta
2,000 soles.

Se promovieron las siguientes actividades:


- Compra venta de frutales y semillas (palta y
lúcuma)
- Compra venta de animales menores y ganado
vacuno.
- Carpintería, comercialización de leña y madera.
- Compra de tierras de cultivo
- Intercambio de productos con la selva del río
Apurímac
- Comercialización de abarrotes.
Fuente: PNUD OXFAM GB, “Generación de ingresos con ejercicio de ciudadanía. Experiencias en Ayacucho y Apurímac”. 2004.
Elaboración: CEPES.

e. Infraestructura
Los proyectos de infraestructura forman parte de la responsabilidad del
Estado, pues se requiere de grandes inversiones para su realización. Sin
embargo, algunas ONG’s han ejecutado proyectos en esta área, como El
Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural” (PRONASAR) del CAF y
USAID; “Programa de Apoyo al fortalecimiento institucional y Construcción
de infraestructura productiva” (PASA) de CE; y “El Programa AGORAH” de la
122 Comunidad Europea y CND. Que de forma indirecta afectan la cadena de la
palta.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

El “Centro de acopio de palta y lúcuma” es uno de los pocos proyectos


que afectan directamente la cadena productiva de la palta. Está financiado
parcialmente por el Estado (FONCODES) y por organizaciones privadas CARE
y AFRUVAH. Consiste en facilitar a los productores de frutos un centro de
acopio y conservación de su producción.

CUADRO Nº 62.
Centro de Acopio para Palta y Lúcuma
CENTRO DE ACOPIO PARA PALTA Y LÚCUMA

PARTICIPANTES BENEFI- SITUACIÓN


DESCRIPCIÓN INVERSIÓN
ACTORES FUNCIONES CIARIOS ACTUAL

PERIODO :2007 – A la AFRUVAH Construcción 150 TOTAL:


fecha CARE Perú Financiamiento fruticultores S/. 235,312
Lugar: Intay, Luricocha FONCODES Financiamiento AFRUVAH Actualmente
FONCODES: se encuentra
Se construyó sobre un
S/. 184,012 construido pero
terreno comprado por
Construcción palta implementar
los productores de la
AFRUVAH fruto de la la cámara de frío.
venta de plantones de CARE – Perú: Por lo que aún no
palta S/. 51,200 se encuentra en
Cámara de frío funcionamiento104
Capacidad de
almacenamiento:
50 t de Palta Hass
70 t de Palta Fuerte
20 t de Lúcuma
Capacidad de
procesamiento:
120 t de Pimiento Piquillo

Fuente: FONCODES. Portal, Junio 2007.


Elaboración: CEPES.

6.2. La Cadena de Comercialización de la Palta de Luricocha105


Una vez conocido a los actores y el rol que desenvuelven cada uno en la cadena
de comercialización de la palta, se procederá a analizar las interacciones entre
ellos con lo que se determinará el comportamiento y el funcionamiento de
esta cadena (Gráfico Nº 36).

104 Entrevista con actores relevantes de la cadena. Noviembre 2007.


105 SNV (2005). “Análisis participativo de la cadena productiva de palta en Luricocha y Huanta“.
123
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

GRÁFICO Nº 36.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Cadena de Comercialización de la Palta de Luricocha

Fuente: Investigación de campo y SNV.


Elaboración: CEPES.

Primer Eslabón: Acopio


Todo empieza con el productor que es la persona que inicia la cadena, ya
sea de forma organizada (AFRUVAH) o de manera individual. Su centro de
producción es Luricocha con sus distintas localidades y Huanta. Estos transan
con el acopiador, quien recolecta toda la producción en Luricocha y Huanta, ya
sea en la misma chacra o en las ferias dominicales que se realizan en Huanta. Al
enfrentarse a agricultores desarticulados (AFRUVAH tiene sólo 11 miembros),
estos aprovechan su poder de negociación que radica en el conocimiento del
precio de mercado del producto, maneja volúmenes considerables y tiene
mayores habilidades de comercialización. Esto le permitirá determinar el precio
y la modalidad de pago.

Según la SNV, el 61% de la compra se realiza al contado, el 23% es a veces fiado


y el 16% es al crédito por partes. Esta transacción es informal, no constan en
un contrato puesto que sus relaciones comerciales se basan en la confianza
y la identificación cultural debido a que los acopiadores también pertenecen
al mismo ámbito territorial. Pero esta confianza, se ve mermada cuando los
acopiadores buscan estafarlos con los calibres/calidad de las paltas. De acuerdo
con comentarios de los agricultores de Luricocha, se indicó que: “No hay
confianza con los acopiadores, debido a que a veces pasan calibres de primera
como segunda”106. Esto se debe a que buscan pagar siempre un menor precio
para maximizar así su utilidad, desarrollando comportamientos individualistas
y oportunistas en contra del agricultor.
124 106 Agricultores miembros de la Junta de Regantes de Luricocha. (Teodosio Barboza y Rodolfo Salvatierra Herrera).
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Segundo Eslabón: Mercado Local/Mayorista/Internacional


En este eslabón, la palta puede tener tres opciones distintas de plaza según
la interacción dada entre los actores. En primer; se puede citar el caso en el
que no haya transacción alguna y el acopiador descrito en el eslabón anterior
se convierte en un comerciante tipo 1. Por otro lado, se da el caso en que
transan acopiador y comerciante tipo 2. En ambos escenarios, el mercado final
es el mercado local (Luricocha, Huanta) donde el mercado final es el local. La
modalidad de pago es al contado y se comercializa aproximadamente 3,000
kg al mes.
En segundo lugar, se da el caso donde el acopiador transa su producto con
un comerciante tipo 3 ó 4 donde el mercado final es el mercado mayorista
nacional (Ayacucho, Ica, Huancayo, Lima). La modalidad de pago es al
contado. En el caso del Mercado Mayorista de Frutas de Lima, se transa
aproximadamente entre 10 a 30 Tm/día y los acuerdos de abastecimiento se
realizan semanalmente. En la actualidad, se está buscando formalizar estas
transacciones bajo la modalidad de contratos.

Finalmente, el tercer lugar, se da el caso donde el acopiador forma parte de


la integración a la cadena de producción de las empresas comercializadoras
(comerciante tipo 5) que tienen como mercado final al consumidor internacional
(Europa). En Luricocha, se encuentran 5 empresas exportadoras, siendo:
VERDE FLOR, SOLCASE y AGROVITORIA, las más importantes. En los tres casos,
el que determina el precio es el comerciante ya que aprovecha de su poder de
negociación el cual se genera porque el mayorista maneja mayores volúmenes
del producto y está bien informado de los precios en el mercado final (nivel
nacional e internacional, según corresponda el tipo de comerciante).

Tercer Eslabón: Mercado Minorista


En este eslabón, la palta llega finalmente al consumidor nacional y extranjero
después de haber pasado varias etapas que han incrementado su precio,
resultando el peor pagado el productor ya que es el eslabón de la cadena a
quien se le paga un precio ínfimo. Esta situación generalmente afectará más
al pequeño productor que pertenece a la tipología 1 y 2 ya qué al no estar
organizados en ninguna asociación, al desconocer el funcionamiento de los
precios y cuáles son los movimientos del mercado, todos estos aspectos
mermarán la capacidad de negociación de los agricultores frente a los
acopiadores quienes, finalmente, impondrán el precio que crean conveniente.
En esta etapa de la cadena se detecta que los mayoristas van a vender la palta
a proveedores que abastecen a supermercados.

Las transacciones entre acopiadores y comerciantes minoristas ser realizan


todos los días. Esta relación se caracteriza también por ser informal; es decir
tampoco media entre ellos un contrato. Los comerciantes son los que fijan el 125
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

precio; sin embargo, los acopiadores obtienen mayores beneficios debido a


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

los volúmenes de palta que manejan. A pesar que estos actores interactúan
diariamente, no existe la confianza entre ellos.

Finalmente, el destino de la palta comercializada en Luricocha se distribuye en:


20% al mercado internacional, otro 20% se destina al mercado local peruano, y
el gran grueso de la comercialización de Luricocha (60%) se destina al descarte
(Gráfico Nº 37).

GRÁFICO Nº 37.
Distribución de la Comercialización de la Palta en Luricocha

Fuente: Investigación de campo.


Elaboración: CEPES.

7.2.1. Precios
El precio de esta fruta depende varios factores como el de la calidad, el poder
de negociación de los actores y el volumen de producción resultante de la
campaña de cosecha. Los comercializadores han segmentado el producto en
5 categorías, según su calidad:
• Calidad de exportación: Es aquella palta limpia de enfermedades y daños.
Son las de mejor calidad y las empresas acopiadoras se encargan de
exportarlas. Se dividen en dos grupos. Paltas de 180 a 220 gramos y paltas
que tienen mayor peso.
• Primera calidad: Son las paltas que pesan más de 240 gramos y se venden
en el mercado local, regional o nacional.
• Segunda calidad: Son las paltas que pesan entre 200 y 240 gramos. Se
venden en el mercado local, regional o nacional.
• Tercera calidad: Son las paltas que pesan entre 160 y 200 gramos. Se venden
en el mercado local, regional o nacional.
• Compra a granel o a barrer: El acopiador compra toda la producción de una
chacra determinando ellos el monto a pagar.
Con esta clasificación, los comercializadores han asignado precios diferenciados
126 los cuales fueron recolectados en la encuesta realizada por el TADEPA en el
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2007 y cuyos resultados se muestran en el Cuadro Nº 63. Se observa que la


diferencia de los precios de las calidades de la palta varía de 30 centavos por
kilo, aproximadamente. Es así que el precio pagado al agricultor por la palta
con calidad exportación se encuentra alrededor de S/. 1.6, la de primera calidad
varía alrededor de S/. 1.20 pudiendo llegar hasta S/. 2.6 en los meses de menor
producción.

CUADRO Nº 63.
Precio y Porcentaje de la Producción según Calidad de la Palta
Calidad Porcentaje de la producción Precio Promedio S/.
Exportación 15% 1.62
1ra 35% 1.31
2da 40% 0.90
3ra o descarte 10% 0.61
Fuente: Encuesta realizada en la Microcuenca de Luricocha. Encuesta realizada por TADEPA 2007.
Elaboración: CEPES.

Por otro lado, estos precios son relativos ya que dependen del volumen producido,
el cual depende de la estacionalidad del producto. Los Gráficos Nº 38 y Nº 39 reflejan
que ante aumentos en la producción, los precios tienden a comportarse de manera
inversa. Esto se aprecia durante el periodo de enero – mayo, cuando todas las
calidades de palta se venden a precios relativamente bajos y constantes107, para
luego emprender un alza desde el mes de junio a agosto, cuando cae debido a que
comienza a aumentar la producción de paltas.
GRÁFICO Nº 38.
Precios de Palta en Luricocha según Calidad
3
EXP 1r a 2da 3r a P ROM

2.5

1.5

0.5

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT
Fuente: Ficha de registro de compras de producción de palto y precios por meses, del proyecto: “Participación democrática
para el desarrollo de Luricocha”, TADEPA Comunidades: Pichiurara, Ccollana, Intay. Diciembre, 2007.
Elaboración: CEPES.

107 Con respecto al resto de precios a los que se comercializa la palta durante el año.
127
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

GRÁFICO Nº 39.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Tendencia de la Producción de paltas en Luricocha

9000
EXP
8000
1ra
7000
2da
6000 3ra
5000
4000
3000
2000
1000
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT

Fuente: Ficha de registro de compras de producción de palto y precios por meses, del proyecto: “Participación democrática para
el desarrollo de Luricocha”, TADEPA Comunidades: Pichiurara, Ccollana, Intay. Diciembre, 2007.
Elaboración: CEPES

Adicionalmente, el Gráfico Nº 39 muestra que la calidad de exportación sólo


se comercializa entre enero y mayo. La de primera y segunda calidad se
comercializan durante todo el año y a su vez, ambas tienen un comportamiento
similar. La de tercera calidad se produce entre enero y agosto, pero su volumen
es pequeño con respecto al total comercializado. Finalmente, se observa que
la calidad dominante en la producción total de Luricocha, durante todo el año,
es la de primera calidad, por lo que puede decirse que producen paltas de la
mejor calidad para el mercado nacional.

La investigación de campo reveló que el intermediario (acopiador) incrementa el


precio en 150% por encima a su precio de compra; mientras que el comercializador
agroindustrial incrementa los precios en 500% por encima de su precio de compra.
Finalmente, el agricultor es quien peor escenario enfrenta, ya que el precio final,
si comparamos los precios que reciben cada uno, el agricultor sólo percibe 1/15 del
precio percibido por el agroindustrial (Cuadro Nº 64).

CUADRO Nº 64.
Precios Cobrados por los tres Principales Actores de la Cadena de Palta en Luricocha (S/./kg)
Precio que recibe el Precio que recibe el intermediario Precio que recibe el
productor por kg de palta o acopiador por kg de palta agroindustrial por kg de palta
S/. 0.4 nuevos soles S/. 1 nuevos soles S/. 6 nuevos soles
Incremento del Precio 150% 500%
Fuente: Entrevista a Héctor Merino (Presidente de AFRUVAH).
Elaboración: CEPES.
128
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

7.2.2. Análisis de Rentabilidad del Productor de Luricocha


En este punto, se analizará la rentabilidad de la producción de paltas para
el agricultor promedio de Luricocha, para lo que se realizaron diversas
encuestas y entrevistas en la investigación de campo, para determinar tanto
el flujo de costos como de ingresos. A su vez, se debe tomar en cuenta las
especificaciones antes mencionadas como temporalidad, rentabilidad,
modalidad de comercialización, calidad del fruto etc.

Para la construcción del módulo de costos de producción, se debe tomar en


cuenta que estos varían mucho de acuerdo con el tipo de manejo agronómico
que se le de al cultivo. Es decir, depende de la calidad del suelo, tipo de
fertilización usada, entre otros. El palto, dado que es un árbol frutal, necesita
un periodo de instalación antes de empezar a producir y, dependiendo de
la variedad, lo cual puede demorar entre 3 o 4 años. En el primer año del
proyecto, se incurren en altos costo de inversión que involucran la instalación
y mantenimiento de los paltos, y este último se extienden hasta el tercer año..
A partir del cuarto año, se empieza a producir y los costos se incrementan
considerablemente ya que varían de acuerdo al tipo de suelo, nivel tecnológico
y variedad de palta.

En el Cuadro Nº 65, presentamos 7 diferentes costos de producción recogidos


mediante entrevistas a productores proporcionados por investigadores del
TADEPA y extraídos de investigaciones de CARE y SNV en Luricocha. Como se
observa en el Cuadro Nº 65, los costos varían entre 2, 330 y 4,800 Nuevos Soles
anuales.
CUADRO Nº 65.
Costos de Producción de una Ha de Palto en Producción en Luricocha
Nº Costos Unidad Variedad Fuente
1 0.69 S/. x kg Fuerte Entrevistas
2 0.66 S/. x kg 90% fuerte y 10% Hass TADEPA
3 4,800 Anuales para 1 ha Fuerte CARE
4 3,448 Anuales para 1 ha Fuerte Entrevistas
5 3,159 Anuales para 1 ha 90% fuerte y 10% Hass TADEPA
6 2,760 Anuales para 1 ha Fuerte SNV
7 2,330 Anuales para 1 ha Hass SNV

Fuente: Entrevistas, TADEPA108, CARE109, SNV110.


Elaboración: CEPES.

Por otro lado, los costos también se ven afectados por el tamaño de la tierra
que poseen los agricultores y el rendimiento de estas. Según una encuesta del

108 Encuestas a productores de Palta en Luricocha 2007.


109 CARE. Promoción del cultivo de palto, en la dinámica de la cadena productiva. REDESA 2006.
110 SNV, Análisis participativo de la cadena de Palta en Luricocha y Huanta, (2005).
129
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

TADEPA realizada en el 2007 a las principales zonas productoras de palta en


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Luricocha, se encontró que más del 50% de los productores tenían un cuarto
de hectárea o menos. Más del 80% tienen menos de 0.5 ha y menos del 1%
posee más de una Ha, como se aprecia en el Cuadro Nº 66.

CUADRO Nº 66.
Distribución de Productores según tamaño de Chacra Cultivada de Palto (2007)
Hectáreas Porcentaje de productores
0.00 – 0.25 56.12%
0.26 – 0.50 30.22%
0.51 – 0.75 5.76%
0.76 – 1.00 7.19%
1 a más 0.72%
Fuente: Fichas de productores de Luricocha 2007, TADEPA.
Elaboración: CEPES.

El agricultor que posee menos de un cuarto de hectárea es aquel que diversifica


sus cultivos. La palta no es su principal cultivo y produce para autoabastecerse
primero y vender el remanente a terceros (agricultor tipo 1 y 2). Esto nos
permite inferir sobre su nivel tecnológico, el cual es tradicional o tecnológico
bajo y al ser poca la extensión de terreno que poseen, no existen economías
a escala. Lo que quiere decir que el costo de producción marginal de un kg de
palta es mayor que el de un agricultor con mayor extensión de tierra, pues
puede aprovechar menores costos en la compra de insumos y aumentar el
nivel tecnológico.

Para determinar el módulo de ingreso, se utilizará la información recolectada


vía encuestas por el TADEPA sobre la producción anual de paltas de el 2007.
Según estas, la producción anual de palta por productor es de 1,338 kg, de
los cuales 1,074 son de la variedad fuerte (80% del promedio total de la
producción) y 242 de la variedad Hass. El Cuadro Nº 67, muestra el ingreso
promedio por agricultor de Luricocha, para lo cual se utilizó los precios y
porcentajes promedios del Cuadro Nº 63. Se obtuvo que el ingreso anual
por productor en Luricocha asciende a S/. 1,492, teniendo en cuenta que
más del 50% tienen un cuarto de hectárea o menos. Además, se debe tener
en cuenta también que el ingreso no es constante durante todo el año, por
lo que no se puede decir que el ingreso mensual es 125 soles mensuales
debido a la estacionalidad del producto. Los meses de máxima producción
son febrero, marzo, abril y mayo en los que se produce el 11%, 26%, 17% y 9%
de la producción111, respectivamente. Es así que entre febrero y mayo se
recibe el 63% del ingreso anual; es decir aproximadamente S/. 900 y el resto
del año el ingreso es mínimo.

111 Datos elaborados a través de la Ficha de registro de compras de producción de palto y precios por meses,
130 del proyecto: “Participación democrática para el desarrollo de Luricocha”, TADEPA Comunidades: Pichiurara,
Ccollana, Intay. Diciembre 2007.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

CUADRO Nº 67.
Producción y Valor de Venta Promedio Anual por Productor por Comunidad de
Luricocha, 2007
Producción promedio anual por Valor de venta promedio anual por
Comunidad productor (kg) productor (nuevos soles)

Fuerte Hass Total Fuerte Hass Total

Simpayhuasi 1,018.75 177.00 1,195.75 1,135.91 197.36 1,333.26


Llanza 818.75 108.75 927.50 912.91 121.26 1,034.16
Pariza 912.50 175.00 1,087.50 1,017.44 195.13 1,212.56
Cercado 806.67 40.00 846.67 899.43 44.60 944.03
Seccebamba 1,833.33 266.67 2,100.00 2,044.17 297.33 2,341.50
Intay 1,850.00 200.00 2,050.00 2,062.75 223.00 2,285.75
Pichihuara 983.93 229.17 1,213.10 1,097.08 255.52 1,352.60
Seccllas 1,120.83 380.00 1,500.83 1,249.73 423.70 1,673.43
Qollana 1,041.15 335.00 1,376.15 1,160.88 373.53 1,534.41
Ccayao 1,018.75 66.67 1,085.42 1,135.91 74.33 1,210.24

1,074.06 242.13 1,338.29 1,197.58 269.97 1,492.19

Fuente: Encuesta realizada en la Microcuenca de Luricocha. Encuesta realizada por TADEPA 2007.
Elaboración: CEPES.

Como se ha mencionado anteriormente, dado que el palto necesita un periodo


de aproximadamente 4 años antes de producir, los costos e ingresos varía en los
primeros años de producción. Para este análisis, se ha supuesto un rendimiento
de 6 t/Ha por ser el promedio de Luricocha, 0.25 ha de extensión, pues como
se mencionó es el tamaño manejado por la mayoría de los productores de
Luricocha y se ha supuesto una tasa de descuento112 efectiva anual de 12% que
es la tasa pasiva de ahorro a plazos mayores a 1 año en la Caja Rural de Ahorro
y Crédito “Los Libertadores de Ayacucho”113 (Cuadro Nº 68). Para el análisis de
costo, se uso la ficha proporcionada por el TADEPA con nivel tecnológico medio
(Anexo Nº 9). Dado que los productores son, en su mayoría, informales no se
ha considerado en el análisis el pago del impuesto general a las ventas ni del
impuesto a la renta114.

112 La tasa de descuento es la tasa de retorno del mejor proyecto alternativo que se hubiese podido ejecutar
con la misma inversión. Una tasa ideal sería la TIR de otro cultivo en Luricocha, pero a falta de información se ha
preferido usar la tasa pasiva de ahorro de una institución financiera en la que el agricultor si no cultivaba palta
hubiese depositado el dinero.
113 Se escogió esta caja rural por ubicarse cerca de Huanta.
114 En el caso el productor se formalice ya sea independiente o como sociedad deberá pagar impuesto a la renta
de 15%, mas no IGV. La comercialización de palta esta exenta del pago del IGV tanto a nivel nacional como en la
exportación.
131
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

CUADRO Nº 68.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Supuestos
Nivel Tecnológico Medio
Tamaño (ha) 0.25
Rendimiento (t) 6 t/ ha
Producción (kg) 1,500
COK (TEA) 12%
Crecimiento de Precios 0%
Elaboración: CEPES.

Los costos de producción presentados a continuación varían de acuerdo con


los estimados de las principales investigaciones sobre la cadena de la palta. En
general, se estima el beneficio neto entre S/. 800 y S/. 1,100 anuales, como se
muestra en el Cuadro Nº 69.
CUADRO Nº 69.
Costo de Producción
Costo de producción (S/.) Beneficio Ingreso
Fuente Costo neto mensual
Entrevistas 1 862.00 810.50 67.54
TADEPA 1 789.67 882.83 73.57
SNV palta Hass 690.00 982.50 81.88
SNV palta Fuerte 582.50 1,090.00 90.83
Fuente: Encuesta realizada en la Microcuenca de Luricocha. Encuesta realizada por TADEPA 2007.
Elaboración: CEPES.

El siguiente cuadro muestra el flujo de caja de un productor típico, donde


bajo los supuestos del Cuadro Nº 70 se observa que los dos primeros años
la producción de palto implica pérdidas y que la utilidad se estabiliza a partir
del año 5. En el Cuadro Nº 71 se muestran los principales indicadores de
rentabilidad. Asumiendo una vida útil115 del palto de 10 años, se obtiene un
Valor Actual Neto – VAN de – S/. 888, lo que significa que el inversionista (en
este caso el agricultor) al producir paltas bajo las condiciones ya señaladas,
estaría perdiendo S/. 888 en relación con el mejor proyecto alternativo que
se dejó de ejecutar por producir palto (este segunda mejor opción es la de
invertir ese dinero en la Caja Municipal). Pero, si se asume una vida útil de 15
años, el VAN obtenido es positivo y es de S/. 120. Esto indica que la producción
de paltas durante 15 años genera 120 soles más que el proyecto alternativo.
Este indicador nos hace pensar que el palto no es muy rentable, por lo que se
debería evaluar la rentabilidad de otros cultivos en la zona.

Otro indicador es la Tasa Interna de Retorno – TIR que nos indica la rentabilidad
propia del proyecto. Si se cultiva palto por 10 años, la tasa de retorno del palto
es de 7%; y si se cultiva por 15 años, la tasa de retorno es de 12%. Este indicador
132 115 La vida útil es el periodo de acción del proyecto, es decir cuanto tiempo se va a ejecutar. Si bien el palto es un
árbol perenne, algunos estudios sugieren que la producción de palto dura entre 10 y 15 años.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

permite comparar proyectos y elegir aquel que tenga mayor rentabilidad con otros
cultivos. Es así que conviene producir palto si el rendimiento del otro proyecto es
menor que 7%.

Finalmente, el Periodo de Recuperación – PR nos indica en cuantos años se espera


recuperar la inversión realizada. El resultado del análisis, el proyecto recuperaría la
inversión realizada en el año 7 (ya sea con una vida útil de 10 o 15 años).

CUADRO Nº 70.
Flujo de Caja de la Producción de Palta
Año
Ítems Inversión
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingreso 0 83 1,160 1,658 1,658 1,658 1,658 1,658 1,658 1,658
Costo - 3,325 - 256 - 606 - 790 - 790 - 790 - 790 - 790 - 790 - 790 - 790
Utilidad -3,325 -256 -523 371 868 868 868 868 868 868 868
Fuente: Encuesta realizada en la Microcuenca de Luricocha. Encuesta realizada por TADEPA 2007.
Elaboración: CEPES.

CUADRO Nº 71.
Indicadores de Rentabilidad
Vida útil 10 años 15 años
VAN (S/. 887.70) S/. 119.54
TIR 7% 12%
PR Año 7
Fuente: Encuesta realizada en la Microcuenca de Luricocha. Encuesta realizada por TADEPA 2007.
Elaboración: CEPES.

Si bien estos indicadores no son alentadores es ineludible reconocer la


contribución en la generación de empleo. Las estimaciones de CARE reportan
que las actividades de producción relacionadas con la palta han generado
89,016 jornales y las actividades comerciales 1,568 jornales.

6.2.3. Deficiencias de la cadena


Tanto la producción como la comercialización de la palta en Luricocha presentan
severos problemas de funcionamiento e intervención en su desarrollo, lo que
genera distorsiones o dificultades en su desarrollo desempeño.

Por el lado, de la producción, el agricultor enfrenta problemas de


abastecimiento de agua debido a que no existe infraestructura suficiente para
almacenar las precipitaciones de lluvia, que es la principal fuente de riego de
los cultivos de palta, y aunque así fuese, no hay un política de uso eficiente
de este recurso por lo que se incurre en desperdicios que afectan el calibre/
calidad del producto. Aunque en la actualidad, se viene haciendo esfuerzos
para utilizar nuevas modalidades de riego tecnificado como la microaspersión 133
o goteo (Caso de Pichihuara), este esfuerzo se ve mermado por los altos
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

costos de inversión que se necesitan realizar116 y su escaso (o nulo) acceso a


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

financiamiento. Otro factor que afecta a la producción (calidad) de la palta de


Luricocha es el suelo pobre en el que se desarrolla, por lo que se requiere una
alta inversión en fertilización.

Por otro lado, aproximadamente el 80% del total de productores de Luricocha


posee tierras de menos de ¼ de hectárea, con lo que estarían incurriendo en altos
costos de producción con respecto a los costos enfrentados por una asociación
de productores o de productores que poseen mayor cantidad de hectáreas. La
falta de desarrollo de economías a escala impide el mejor aprovechamiento de
las tierras con las cuales se tendrían mayor un mayor rendimiento de ellas y se
impide la posibilidad de negociación de adquisición de insumos117, los cuales se
podría tener a mejores precios y/o haciendo accesible el volumen deseable de
estos o la mejora en insumos productivos. Esto se reflejaría en la mejora de la
calidad de los productos y en la utilidad percibida de los agricultores.

A su vez, los agricultores no poseen un patrón de producción rudimentario


lo que estaría generando bajo niveles de tecnología (usan conocimientos
ancestrales), que repercuten en la calidad del producto. Es por esto que sólo
el 20% del total de la producción de Luricocha es de calidad exportable.

Por el lado de la comercialización, existen más problemas como por ejemplo


el del poder de negociación. La producción se encuentra desarticulada; es
decir, la producción está en manos de muchos agricultores individuales, y
esta condición es aprovechada por los comercializadores los cuales buscan
maximizar sus utilidades a costa de los precios pagados a los productores.

A su vez, la participación de actores indirectos como los del Estado (Gobiernos


Regionales, Loca, INDECOPI, SENASA) no cumplen con su función de velar por
una comercialización de libre competencia (sin distorsiones). Sólo el sector
privado (ONG’s) ha venido ejecutando proyectos (Anexo Nº 7), cuya finalidad
de empoderar a los productores y tapar los vacíos que deja el Estado a través de
talleres de capacitación, asistencia técnica para mejorar las prácticas agrícolas,
nuevas fuentes de financiamiento y fomento de la asociatividad entre ellos.
Este último punto es importante debido a que, además de permitir economías
de escala en la producción, es una herramienta eficaz para obtener acceso a
nuevos mercados y desarrollar una producción estable, con lo cual se reduciría
el poder de negociación de los comercializadores en Luricocha.

Si bien AFRUVAH y APROPALT, son organizaciones que fomentan la


asociatividad. Estas son incapaces de desarrollar un mayor poder de
negociación para los agricultores debido al pequeño número de socios.
116 Microaspersor: US$ 3,000 por hectárea. Cada aspersor: S/. 50 – S/. 60.
134
117 Fertilizantes, pesticidas, abastecimiento de agua etc.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

7. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA FRENTE A LOS PROBLEMAS ENCONTRADOS

Dado el interés de la presente consultoría es que las sugerencias de política se


concentrarán en aquellas vinculadas en el eslabón de los productores, lo cual no
supone generar sesgos a favor de dicho eslabón necesariamente. Por el contrario,
puesto que el correcto funcionamiento y desempeño de la cadena requiere de
que cada eslabón de la cadena funcione en un entorno que le permita generar
eficiencias, siempre y cuando estas no sean a costa de otro eslabón. Ello porque
las imperfecciones de mercado, generan externalidades negativas, que si no
se corrigen, el resultado deviene en una seguidilla de ineficiencias que termina
afectando el desempeño de toda la cadena en su conjunto. Es por ello que los
lineamientos a sugerir en esta sección velarán para que, a partir del adecuado
desempeño del entorno productivo y comercial que vinculan al productor con el
resto de la cadena, se desarrollen en un ambiente idóneo y generador de eficiencia
social y económica.

7.1.Criterios de los Lineamientos


A partir de lo anterior, se presentará la formulación de las políticas, enfocándolas
según los siguientes criterios:

Las Acciones Generales son aquellas que se preocupan de que existan las
condiciones para que la cadena de palta pueda desarrollarse en condiciones
equitativas, en las que todos los actores tengan oportunidades y posibilidades
de elegir, en igualdad de condiciones, más allá de su condición social, económica
o cultural. Estas acciones, básicamente, involucran al Gobierno Central o al
Regional.

Las Acciones Específicas son aquellas que se preocupan de que los distintos
sectores realicen acciones especialmente diseñadas para atender los temas
relacionados con el desarrollo de lineamientos de política que permitan el
correcto, efectivo, sostenible y sustentable desempeño de cada eslabón
de la cadena. Estas acciones, por sus características, involucran al Gobierno
Provincial o Distrital.

7.2. Formulación de los Lineamientos


En la presente investigación hemos podido determinar de qué manera vienen
interviniendo los actores indirectos de la cadena de palta en Luricocha (El
Estado, los organismos no gubernamentales y el sector privado). Es así que
en el caso del Estado su participación en sus tres niveles (Gobierno Nacional,
Regional y Local) ha tomado acciones que abordan cuatro aspectos:

• Otorgamiento de asistencia técnica.


• Infraestructura. 135
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

• Promoción del cultivo


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

• Empoderamiento.

Sin embargo, las acciones en estos aspectos han sido limitadas, con problemas
de focalización y, hasta cierto punto, ineficiencia en el sentido de resolver
“cuellos de botella” específicos. Dadas estas circunstancias, aunadas al
limitado rol del Estado en la gestación de políticas de carácter social y de
desarrollo rural, mediante una intervención activa y no pasiva, el sector no
gubernamental lleva varios años incursionando mediante acciones que
fundamentalmente corresponderían al Estado. Es así que, en el caso de los
organismos no gubernamentales y el sector privado, las acciones han estado
concentradas en:

• Otorgamiento de asistencia técnica.


• Infraestructura.
• Promoción del cultivo
• Empoderamiento.
• Financiamiento.
• Comercialización.

Si bien el rol de las ONG’s es de vital importancia para la cadena, sobretodo para
los productores, parte de su actuar se sustenta en la insuficiencia del actuar
del Estado; en su rol de hacedor de políticas de carácter económico, político y
social. Ello hace que se tome en cuenta el rol de estos organismos, sin que sea
compromiso frente a la ciudadanía, como un hacedor más de política.

A continuación, se presentarán los lineamientos en función de su vinculación


temática. Vale la pena hacer mención que buena parte de lo que se pueda
conseguir, a partir de lo que se plantea, depende de la voluntad de acción de
los agricultores, organizaciones de base e Instituciones Cooperantes frente a
las autoridades locales, regionales y nacionales.

7.2.1. Lineamiento en Comercialización y Empoderamiento


Tanto el sector gubernamental como el no gubernamental participan en el
desempeño de la cadena, mediante acciones específicas en los aspectos antes
señalados. En algunos casos, las acciones son concertadas y en otros no, eso
genera superposición de roles. Como se puede notar, solamente 2 aspectos
(financiamiento y comercialización) las ONG’s participan de modo activo a
diferencia del Estado y esto porque el Financiamiento y la Comercialización son
actividades que el Gobierno premia a través de organizaciones formalmente
constituidas, a proyectos en curso y, por otro lado, porque el Estado no
participa en los canales de comercialización rurales. En este caso agrario,
mediante el rol fiscalizador de INDECOPI, que debiera de participar de Oficio
136 como ente que vela por la libre competencia.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

ACCIÓN GENERAL
De acuerdo con el D.L. 701118, se dispone en su Art. 6 y en sus numerales a), b), d) y
g):

Se entiende por prácticas restrictivas de la libre competencia, los acuerdos,


decisiones, recomendaciones, actuaciones paralelas o prácticas concertadas
entre empresas que produzcan o puedan producir el efecto de restringir,
impedir o falsear la competencia. Son prácticas restrictivas de la libre
competencia:

a) La fijación concertada entre competidores de forma directa o indirecta, de


precios o de otras condiciones comerciales o de servicio.

b) El reparto del mercado o de las fuentes de aprovisionamiento;

d) La concertación de la calidad de los productos, cuando no corresponda a


normas técnicas nacionales o internacionales y afecten negativamente al
consumidor.

g) La negativa concertada e injustificada a satisfacer las demandas de compra


o adquisición, o las ofertas de venta o prestación, de productos o servicios.

Los numerales señalados, correspondería a INDECOPI, de oficio, verificar


si en el valle de Luricocha las condiciones de comercialización en las cuales
se desarrolla la cadena de la palta se desenvuelven bajo el marco de la libre
competencia o si violan dichos numerales. La sugerencia de intervención de
oficio, por parte de INDECOPI, se justifica por dos razones: la primera es porque
existen indicios de que los aspectos señalados en estos numerales estarían
siendo trasgredidos en la relación productor/acopiador por parte de estos
últimos. Pero, sobretodo, frente a los minifundistas, quienes no se encuentran
constituidos formalmente en una asociación o empresa. Esta es la segunda
razón, dado que en lo mediático esta condición de informalidad significaría un
obstáculo para poder gestionar una denuncia en INDECOPI.

Lo anterior vincula la participación de oficio por parte del Estado en aspectos


vinculados a comercialización; sin embargo, lo anterior solamente lo involucra
en su rol de mediador en la gestación de un entorno de libre competencia. Sin
embargo, los gobiernos locales (provincial y local principalmente) ameritan
una participación de carácter más activo, esto porque en la actualidad su
acción es pasiva. Las acciones pasivas se reflejan en que se actúa por exigencia
directa de pobladores, mas no por un rol activo. No se va al problema, se
espera que el problema llegue a la instancia del gobierno y ese modo reactivo
118 D.L Nº 701: Decreto Legislativo contra las practicas monopólicas, controlistas y restrictivas de la libre
competencia.
137
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

resulta poco propositivo y genera consecuencias reiterativas, no sólo en la


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

localidad de Luricocha o en la Provincia de Huanta, sino a nivel de distintas


provincias y distritos del Perú. El presupuesto anual de estas instancias
terminan subcoberturando, desfocalizándose o sin gastarse.

ACCIONES ESPECÍFICAS
• Promoción de la formación de organizaciones empresariales, asociaciones
de agricultores, lo que permitiría resolver el problema de la atomización de la
oferta de producción de palta. Si bien esto resulta complicado porque existe
desconfianza entre los mismos productores para asociarse, es ahí donde
el rol del gobierno local cobra relevancia, promocionando y organizando a
los agricultores. Esto podría realizarse mediante la formación de un Comité
de Gestión entre los productores y el gobierno local, que vea no solamente
los asuntos vinculados a comercialización sino a otros aspectos de carácter
productivo podría ayudar, tal como se hace en el caso de los Programas
Sociales y los Comités de Gestión para ver presupuesto y focalización de la
ayuda social.

• Las organizaciones de productores podrían implementarse mediante la


promoción de cooperativas de agricultores, dotándolas de un manejo
empresarial adecuado. De esta manera, en última instancia, el objetivo sería la
formación de empresas agrícolas, cuyo objetivo central sea la maximización de
beneficios mediante la eficiencia en costos. Tales asociaciones y cooperativas
podrían contratar servicios de gestión empresarial.

• En forma complementaria, se sugiere la adecuación del marco legal de


promoción de la asociación, para ello se recomienda revisar el Decreto
Supremo Nº 14 – 94 – AG (“Disposiciones destinadas a promover y apoyar
la constitución de organismos empresariales agrarias”), que simplifique
trámites para la formación y reconocimiento de los gremios.

• Es importante que las labores de empoderamiento de los productores,


que pudieran gestarse a nivel del Poder Ejecutivo como de la Cooperación
Internacional, debieran de focalizarse en lograr que sean los mismos
productores autogestores de su propio desarrollo. Para ello, estos últimos
deben encontrar un entorno favorable para su fortalecimiento. La orientación
del mercado es una consecuencia (mercado interno, externo). La cooperación
puede colocar la producción de algunas comunidades en el exterior y
dejar el proyecto en manos de los comuneros, para ello la cooperación no
enfrenta obstáculos. Lo que debe de procurarse es gestar empoderamiento
para poder llevar a que sea la propia comunidad quien oriente sus acciones
desde un inicio, contando con el apoyo del Estado, para que esas acciones
orientadas encuentren viabilidad efectiva.
138
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

7.2.2. Lineamientos En Financiamiento


Es importante, en el actual contexto, disponer de mecanismos que faciliten el
acceso de los productores al crédito. En este sentido y siendo progresivos los
esfuerzos que realicen los productores de palta por organizarse, formalizarse,
capacitarse y para elaborar proyectos de inversión factibles que sirvan para
fortalecer su calidad de sujetos de crédito. En lo mediático, es importante la
creación de herramientas de acceso al crédito, pero bajo el impulso hacia la
asociatividad.

ACCIÓN GENERAL
Si bien el marco legal y el sistema financiero tienen que adecuarse para facilitar
el acceso al crédito a los agricultores involucrados en los diversos programas,
la intervención de COFIDE y de FONCODES debiera de articularse a fin de
crear proyectos de inversión viables que puedan canalizar el apoyo financiero
de FONCODES, aperturando líneas de financiamiento que vayan más allá de
emprendimientos gestados en el marco de “Empresa Solidaria”119.

“Empresa Solidaria” y COFIDE financian emprendimientos, por lo que sería


recomendable acercarse a ambas instancias, no como individualidades, sino
como Comité de Gestión y concertar proyectos apoyados por el gobierno
local a fin de que el agricultor pueda acceder a un mejor estándar productivo
gracias al financiamiento. El nivel de empoderamiento de los productores es
vital en el sentido de lo que se desea plantear como acciones específicas en
este acápite.

ACCIONES ESPECÍFICAS
• Fortalecer y ampliar la línea de crédito de productos certificados de COFIDE.
La palta de Luricocha que llega al mercado exterior es una demostración del
nivel que puede alcanzar la calidad del producto. Esta sería una excelente
alternativa a gestar en el marco de COFIDE. Por otro lado, la promoción y el
desarrollo de cultivo orgánico de palta, podría ir sirviendo en lo progresivo
para ampliar el sistema crediticio frente a COFIDE.

• Mejorar la accesibilidad al Sistema de Prenda Agrícola120.

• Ejecutar un programa de captación de Fondos para incrementar la capacidad


crediticia de AGROBANCO y COFIDE. El rol de AGROBANCO ha estado limitado
por aspectos de carácter normativo y por razones políticas. Frente a ello sería
119 Este es uno de los programas de apoyo social que tiene COFIDE, de carácter productivo. Es limitado,
pero podría acrecentar su rol de intervención en la zona, dependiendo de la voluntad de los demandantes
(productores) y de los ofertantes (COFIDE) del servicio
120 Se entiende por Prenda Agrícola, los contratos de prenda sin desplazamiento sobre máquinas e instrumentos
de labranza usados en la agricultura, ganados de toda especie y otros muebles agrícolas susceptibles de ser
prendados. Fuente SUNARP
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

de vital interés contar o proponer a AGROBANCO que sea Luricocha “distrito


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

modelo” de su intervención.

• Revisar el Programa de Rescate Financiero Agrario de tal forma que se pueda


revisar la situación financiera de los productores de palta de Luricocha y
gestionar frente al Congreso de la República la viabilidad del pago de sus
deudas.

7.2.3. Lineamiento en Asistencia Técnica


La voluntad mínima de asociarse por parte de los agricultores es una pieza
fundamental de carácter transversal; sin embargo, se pondrá especial énfasis
en esta sección, puesto que el tipo de asistencia técnica que requieren los
productores de Luricocha depende no solamente de lo que las autoridades
deseen proveer sino también de lo que los mismos productores deseen
conseguir.
ACCIÓN GENERAL
Las experiencias sobre capacitación no pueden mantenerse en el plano de
talleres esporádicos, puesto que el cambio en hábitos y costumbres, para
modificar lo actual a fin de mejorarlo, requiere de personal activo que se vincule
directamente en el trabajo con los agricultores, haciendo seguimiento a su
producción. En este sentido, tanto INIA, SENASA como el Gobierno Distrital,
deben de cumplir un rol de carácter proactivo en el campo, en coordinación
con la Junta de Usuarios de Riego de Luricocha.

ACCIONES ESPECÍFICAS
• Es necesario un análisis y mapeo de suelos previo. Existen consideraciones
genéticas importantes de carácter agronómico que deben tomarse en cuenta
para iniciar políticas de promoción de cultivo. No todos los cultivos que se
producen en una localidad pueden mejorarse productivamente insistiendo
en la misma variedad. Dentro de una misma especie, existen variedades que
se acondicionan mejor a las características de suelos, clima y disponibilidad
hídrica. Para encontrarla es importante un análisis de suelos previo.

• En términos de promocionar o potencializar la producción de palta de


Luricocha, orientándola a determinado mercado, debiera de superarse
determinadas limitantes actuales de carácter productivas. Estandarizando
la calidad de la producción se obtiene parte de los elementos para obtener
mejores precios. Actualmente, el destino de la producción se fracciona, al
margen de la posición de dominio que pueda existir, por la irregularidad de
los calibres. Parte reducida de la producción va al mercado de exportación,
sea por la irregularidad de provisión hídrica o por problemas en el manejo
eficiente del cultivo. Pero estandarizar calibres demanda de inversión en
140 investigación y de acciones concertadas con los productores, el gobierno
distrital y el INIA.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

• En Sanidad Agropecuaria, es necesario que SENASA121 reciba un mejor apoyo


para controlar los problemas asociados a coberturar la atención frente a
las diversas plagas y enfermedades que afectan la producción de palta en
Luricocha.

• El tipo de asistencia técnica no debe orientarse exclusivamente al aumento de


la producción (si aumenta la producción aumentan los costos), sino a evaluar
qué especies son viables en los suelos de Luricocha para su aprovechamiento,
desde el punto de vista de la rentabilidad que puedan ofrecerle la confianza
al agricultor de que su producción pueda ser adquirida y llevada a diversos
mercados, independizando su relación actual con los intermediarios tal como
en lo mediático se viene desarrollando.

• A nivel internacional, existe una sustancial proliferación de estándares


privados en la industria. Sin embargo, la mayoría se concentra en seguridad
y calidad de los alimentos y es un reducido número de empresas a nivel
nacional que posee el EUREP – GAP, un estándar creado por los minoristas
y proveedores europeos que sí contiene provisiones sobre seguridad,
bienestar y salud de los trabajadores. Sin embargo, se trata de requerimientos
menores, lo que significa que pueden ser ignorados, para asegurar salarios,
seguridad laboral y libertad de asociación conformes con la legislación local
y nacional. El único requerimiento importante es que la ropa protectora
deba ser empleada de acuerdo con las instrucciones en la etiqueta de los
pesticidas. Este, como otros estándares, son necesarios para exportar. Los
productores interesados en emprender la dinámica de exportación, deben
de encontrar en las oficinas del gobierno regional canales suficientes para
capacitar en este y otros sentidos acerca de los requerimientos básicos para
exportar.

• La producción de palta orgánica, representa un importante nicho de mercado


que podría ser explotado por los productores de Luricocha, pero en este
sentido necesitan estos últimos del apoyo de las autoridades competentes
primero para explicar el sentido de la producción orgánica, su expansión en
términos de gustos y preferencias en el mercado internacional y sobretodo,
las normas técnicas a seguir para poder alcanzar los requerimientos básicos
para su certificación. La Sierra en general, presenta características propias
en su agricultura que resultan compatibles con la producción orgánica. El
cultivo de palta en Luricocha podría impulsarse en este sentido.
8.2.4. Lineamiento en Infraestructura
Debido a que el distrito de Luricocha enfrenta serios problemas de
abastecimiento homogéneo del recurso hídrico para riego a lo largo del año,

121 SENASA es el Servicio Nacional de Seguridad Agraria y es un Organismo Público Descentralizado del Ministerio de 141
Agricultura de Perú y se encarga de la vigilancia fitosanitaria y zoosanitaria nacional.
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

se requiere de la ejecución de acciones orientadas a enfrentar esta dificultad.


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

En este sentido, es necesario que las zonas que han sido promocionadas con
potencial exportador, en este caso Luricocha122, sean dotadas de infraestructura
suficiente tanto a nivel de sistemas de irrigación como en otros aspectos, esto
independientemente del destino final de la producción local, sea mercado
interno o externo.

ACCIÓN GENERAL
Si bien, el Gobierno Regional ha propuesto diversas obras de infraestructura
en la zona de Luricocha, sólo algunas han logrado ser ejecutadas. En las obras
que han sido declaradas su viabilidad todavía no entran en el proceso de
ejecución. Probablemente, la ejecución de estas obras crearían un impacto en
la zona de estudio, la cual tendría una incidencia en la producción de palta,
de tal manera que una vez que la demanda de agua sea superada, los niveles
de productividad podrían duplicarse123. En este caso, las intervenciones de los
organismos no gubernamentales han sido limitadas debido a que las obras de
infraestructura requieren de estudios previamente planificados y de mayores
inversiones y por lo que su ejecución queda íntegramente en manos del
Gobierno Regional o del Gobierno Central.

ACCIONES ESPECÍFICAS
• Cada proyecto de irrigación debería ir acompañado de la respectiva provisión
técnica complementaria para los usuarios del riego, a fin de que éstos
puedan manejarlos de manera sostenible y equitativa los recursos hídricos
que son escasos en Luricocha. (Esto incluye infraestructura hidráulica menor
e interacción activa con La Junta de Usuarios de Riego). Sobretodo, en el
actual contexto de cambio climático que ha generado desequilibrios en el
ciclo habitual de las lluvias.
• El rol del Gobierno Regional de Ayacucho es limitado aún en la provisión de
infraestructura básica para el desarrollo productivo. FONCODES, que es una de
las dos unidades ejecutoras del MIMDES en política social, no financia equipos o
infraestructura productiva y si tampoco lo hace el Gobierno Regional, entonces
existe un vacío importante, que requiere permanentemente de la cooperación
internacional. Esto porque y por lo general, FONCODES o el Gobierno Regional
cumplen la labor de intermediación entre la población y el ejecutor. En este
sentido, queda espacio para la concertación con la autoridad regional para
canalizar acciones a fin de proveer de infraestructura productiva.
• Por parte del gobierno distrital como del regional, sería un acierto político
involucrarse en la gestación de mejoras productivas vía el aprovisionamiento
de riego tecnificado por microasperción o por riego por goteo, según

122 Esta afirmación ha sido hecha tanto por el MINCETUR a través de los CERX instaurados en cada región, así
como Sierra Exportadora al platear dentro de su agenda productiva a la cadena de la palta de Luricocha apta
142 para dotarla de infraestructura.
123Promoción del cultivo del palto. http://www.care.org.pe/websites/redesa/docs/CuadernoPaltofinalfinal.pdf
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

corresponda (depende del tipo de agua por ejemplo. Hay zonas de agua dura
donde el riego por goteo podría no ser la mejor opción), dado el respaldo
político que podría conseguir con la cooperación internacional y el gobierno
central, porque el valle es propicio para que luego de la intervención estatal, se
generen las condiciones propicias para la repotenciación productiva del valle.

7.2.5. Lineamiento en Promoción del Cultivo


La promoción de un cultivo debiera de realizarse en función de otros que
no sean únicamente el interés político que promociona exclusivamente las
exportaciones no tradicionales. En este caso, en función de lo que el gobierno
regional plantee como desarrollo territorial y de cómo vincula esto con lo que
se espera de la agricultura.

Con frecuencia, se suele hacer mención al caso agroexportador chileno como


un benchmark de referencia para el caso peruano a nivel político. Al respecto,
Rey señala: “No insistir en que se desarrollen como productores agrícolas
los sectores de minifundistas (en Chile) que no tienen potencial productivo,
que, además, en la práctica son habitantes rurales cuyos ingresos dependen
mayoritariamente de actividades no agrícolas y en algunos casos de actividades
en el sector agrícola, pero como trabajadores remunerados. Los apoyos que se
les deben de dar van por el lado de calificarlos para que su desempeño, en esas
otras actividades, les permita acceder a mejores niveles de ingreso”124. Esta
apreciación se asemeja a lo planteado por Eguren125 y es que promover una
visión sectorial únicamente agraria para lo rural es caer en el desconocimiento
de un entorno que se interconecta con otras actividades que terminan siendo
parte de las generadoras de los ingresos de dicho entorno.

Rey agrega que durante años, en Chile se ha subordinado el desarrollo rural


al agrario y que el contexto mundial ha exigido que el mismo gobierno centre
su atención en cuestiones vinculadas a la productividad con miras al mercado
externo, antes de focalizar el desarrollo desde un punto de vista Rural
donde el “territorio” forme parte de la estrategia y que si bien hay voluntad
para una política de veras descentralizada que aborde el tema, ésta resulta
insuficiente.126 Ante esto y volviendo la atención al caso peruano, surge la
misma apreciación que a modo de interrogante plantea si la orientación del
mensaje político continuará siendo para el ámbito rural, la promoción del
Boom de las exportaciones como la salida de a los problemas de pobreza que
aqueja al campo. De ser así, sería una orientación incompleta.
De lo anterior, los alcances de la presente consultoría escapan de plantear el
modelo de desarrollo idóneo para el Valle de Luricocha, puesto que eso supone
un análisis más completo sobre lo que es mejor para la cuenca del valle y dentro de
124 Rey, Daniel. “Globalización y Desarrollo Rural en Chile”. Reforma Agraria y Desarrollo Rural en la Región
Andina. CEPES. Lima – Perú, 2006. Pag 295.
125 Eguren López, Fernando. “Reforma Agraria y Desarrollo Rural en el Perú”. Reforma Agraria y Desarrollo 143
Rural en la Región Andina. CEPES. Lima – Perú, 2006. Pag. 26.
126 Rey, Daniel. Pag 291 – 294.
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

ello si la producción de palta de Luricocha es lo económico, social y culturalmente


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

óptimo para la cuenca. Sin embargo y considerando las potencialidades del valle
en términos frutícolas, pero además de ello requiriendo la participación de lo
que desde la perspectiva busca traducir el gobierno regional de la Estrategia
Nacional de Desarrollo Rural publicada el 5 de septiembre de 2004127.

ACCIÓN GENERAL
El Gobierno Regional en su Ley Orgánica, tiene la competencia suficiente
para poder solicitar al congreso se le habilite mediante modificación en la Ley
Orgánica ajustar los alcances de sus competencias a impulsar la promoción de
determinado cultivo, en este caso la palta, de acuerdo con el Decreto Supremo
065-2004-PCM en el que se estableció la Estrategia Nacional de Desarrollo
Rural y que dispusiera en su primer lineamiento en el inciso (a):

“El desarrollo de opciones productivas competitivas agrícolas y no agrícolas


(turismo, acuicultura, transformación agroindustrial) en los espacios rurales,
con objetivos de seguridad alimentaria, aumento del ingreso y del empleo
rural, para lo cual se debe reconocer la heterogeneidad, ecológica, social y
cultural de cada región, y atender la lógica y dinámicas de la economía de
mercado. Promover la organización de alianzas productivas de pequeños
productores asociados con la inversión privada descentralizada que genera
encadenamientos productivos”.

ACCIONES ESPECÍFICAS
• Los encadenamientos, para que sean eficientes y generen sinergias
en el sentido de la seguridad alimentaria, mejora productiva regional,
sostenibilidad ambiental y naturalmente mejora en el ingreso de la población
rural, requieren del trabajo concertado de los productores con el Gobierno
Distrital y Regional. Es importante involucrar a los productores a un rol
ciudadano más activo.
Es vital su intervención en el “presupuesto participativo”, en los comités
de gestión que involucren a la ciudadanía con el Estado y en canalizar su
empoderamiento a la participación activa a distinto nivel de representación
sea ante sus dirigentes, ante el gobierno, o ante el resto de la ciudadanía.
Esas actitudes fortalecen la institucionalidad y generan la capacidad de
convocatoria para conseguir fines como la promoción del cultivo a nivel
económico, productivo, como también político.

• Las autoridades del Valle no deben esperar a que las autoridades del
gobierno central se acerquen a Luricocha para conocer la realidad del Valle
o de sus potenciales. En este sentido, es importante que se invite al Valle no
144 127 Según Decreto Supremo Nº 065 – 2004 – PCM.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

solamente a los representantes de los Ministerios, sino a representantes de


la cooperación internacional. El alcalde distrital debería de cumplir un rol más
activo en este sentido, visitar él mismo más instancias que puedan servir de
nexo para conseguir el apoyo pertinente a las propuestas de desarrollo del
distrito.

• La labor de promoción de cultivo ha sido más activa por el lado de la


Cooperación Internacional a través de las ONG’s que por parte del mismo
gobierno local o regional, inclusive por parte de Sierra Exportadora. En
la actualidad, el Plan Estratégico Regional de Exportación (PERX) para
Ayacucho no cuenta con un Plan Operativo por Producto para el caso de la
palta. Esta es una insuficiencia que debiera de ser resuelta a la brevedad a fin
de involucrar al gobierno central en la dinámica de la promoción de la palta.

145
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

8. CONCLUSIONES
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

El mercado internacional de palta ha experimentado una evolución diferenciada


en los últimos 10 años. Entre el año 1997 y el 2002, el crecimiento de la producción
fue sostenido, para luego estacionarse durante los siguientes años. Naturalmente,
el crecimiento del consumo de frutas y el cambio en la dieta de los países
industrializados ha motivado el desarrollo de la agricultura no tradicional en los
países en vías de desarrollo, sumado a los procesos migratorios de los países
pobres a los países desarrollados ha colaborado con este crecimiento. Aunado
a lo anterior el impulso otorgado por el sector privado local ha motivado el
desarrollo sostenible de la agroexportación no tradicional. Primero, en productos
como el espárrago, la páprika; entre otros, para diversificarse posteriormente a
cultivos como la alcachofa, la palta y algunos frutales. El éxito económico que
viene gestando esta clase empresarial ha motivado las intenciones políticas para
promocionar a este rubro como el idóneo para el desarrollo agrario; sin embargo,
la diversificación productiva, procurar la seguridad alimentaria y proveer al campo
en su conjunto de las herramientas suficientes y necesarias para el impulso del
Sector, son acciones aún lejanas por parte de las autoridades.

La competitividad de países como México y Chile lideran los procesos de


exportación a nivel mundial. Estos son dos de los principales competidores en el
mercado exterior que enfrenta Perú. Sin embargo, ante esta situación la Unión
Europea mantiene mejores condiciones de acceso que EE.UU. que a la fecha aún
no es posible exportar palta de ninguna parte del país, debido a la persistencia
de la plaga de la mosca de la fruta. Si bien el mercado Europeo es uno de los
principales destinos de la palta peruana, son los intermediarios quienes llegan a
colocar los productos en el exterior y las grandes empresas. Requisitos importantes
como el conocimiento de los estándares internacionales (requisitos sanitarios,
normas de empaque, características de calidad específicas, entre otros) así como
los gustos y preferencias en el mercado exterior y la cada vez mayor aceptación
de los cultivos orgánicos son pasos posteriores a la consolidación primera de un
nivel organizativo mínimo gestado por los productores, pero a la vez facilitado y
promocionado por las autoridades locales y regionales.

Las condiciones climáticas y características de los suelos del Perú, permiten el


desarrollo de distintos tipos de cultivos y en el caso de la palta, dado que esta
se puede producir en costa, sierra y selva, estas dos condiciones son una ventaja
notoria. Sin embargo, la disponibilidad del recurso hídrico y su adecuado manejo
marcarían las posibilidades de aprovechar dichas ventajas, que en el caso de
la Sierra y específicamente en el de Luricocha, representa un limitante para su
desarrollo. Como se sabe, el calentamiento global ha modificado la estacionalidad
de las lluvias así como su frecuencia y capacidad de absorción de los suelos del
agua de lluvia, y por otro, los problemas de disposición del recurso hídrico a lo
146
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

largo del año, representan un serio problema para la producción de palta en el


valle (irregularidades en el calibre y consecuentemente en la homogeneidad de
la calidad) y para la planificación de la producción a lo largo del año (los últimos
meses del año hay menos producción puesto que hay menos agua disponible)

En el valle de Luricocha, uno de los principales problemas que afrontan los


productores de palta, es la limitada disposición del recurso hídrico durante los
periodos de ausencia de lluvias. Esto debido a la insuficiencia de infraestructura
de captación, los efectos del cambio climático y problemas en la gestión del
recurso. Por otro lado, la capacidad, por parte de los mismos agricultores de
administrar óptimamente el agua, en su condición de recurso escaso, mediante
el uso de sistemas de riego tecnificado, resulta obstruida, puesto que los niveles
de capitalización que genera la producción de palta son mínimos. Existe, como
se ha visto, distintos problemas que acrecientan el poder de mercado por parte
de los acopiadores, mientras existan irregularidades en la producción y en calibre
de la misma, así como en la voluntad de asociación. La capacidad de negociación
por parte de los productores de palta no será lo suficientemente equiparable y su
acceso a mejores precios y a mejores mercados sería limitado.
Los reducidos niveles de capitalización de los productores de palta, debido a los
bajos ingresos que reciben por su producción, se deben a diversas condiciones
que reducen su capacidad de negociación frente a los acopiadores. Como se
ha visto, esto genera un efecto dominó puesto que al ser reducido su nivel de
capitalización, son reducidos a la vez sus recursos para hacer mejoras técnicas
o productivas o para afrontar los problemas sanitarios, convirtiéndose así en un
problema crónico y cíclico el hecho que no se puedan capitalizar los agricultores.

Por otro lado, los cinco acopiadores que laboran en la zona, responden a cinco
empresas agroindustriales que destinan la producción al mercado local o al de
exportación y son quienes alcanzan mejores precios, pues son ellos quienes se
encuentran en mejor disposición de llegar al consumidor urbano e internacional.
Si bien los acopiadores cumplen un rol de intermediación que en lo mediático no
pueden asumir los productores, los indicios de abuso de poder mercado, por parte
de los acopiadores, ameritan la intervención de Oficio por parte de INDECOPI en
el Valle.

La participación del Gobierno Local, Regional y Central ha sido brindar su apoyo a


través del otorgamiento de asistencia técnica, infraestructura de riego, promoción
de la palta a través del fomento de la exportación y en algunos casos realizar labores
de empoderamiento. Sin embargo, su participación es aún limitada, puesto que
durante el trabajo de campo los pobladores mostraron su poca satisfacción con
el gobierno municipal actual, haciendo hincapié que no existe una preocupación
real en terminar con los problemas más críticos de la zona, como es el caso de la
escasez de agua. Lo que implica para los agricultores la poca conexión del alcalde
con el pueblo de Luricocha lo que va repercutir también en el debilitamiento de 147
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

las organizaciones ya existentes y la débil voluntad de organizarse debido a que el


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

alcalde es la primera autoridad pública llamada a concertar y promover medidas


de empoderamiento.

En esta línea, el Gobierno Regional es quien ha participado de manera más activa


en lo que respecta a la presentación de proyectos ante el SNIP. Sin embargo,
presentan “cuellos de botella” al momento de ejecutar sus proyectos debido a
la falta de presupuesto u a otro tipos de problemas que impiden su ejecución. A
pesar que su misma Ley Orgánica lo habilita frente al Congreso de la República
en proponer flexibilizar o levantar aquellos limitantes que pudieran impedir, por
normatividad, su mejor desempeño en aspectos de intervención de carácter
productiva o social, esta labor quedaría pendiente a realizar por parte del Gobierno
Regional. Por otro lado, el Gobierno central participa a través de instituciones
como INRENA, INIA, PRONAMACHS y SENASA. Esta última es de vital importancia
toda vez que Luricocha enfrenta todavía dificultades para desaparecer la plaga
de la mosca de la fruta por lo que sería beneficioso incentivar la creación de
convenios interinstitucionales (p.e. municipalidad y SENASA) a fin de que se den
de manera más permanente campañas de erradicación de esta plaga.

De modo complementario, la participación de la Sociedad Civil a través de ONG’s


que canalizan la Cooperación Internacional han fomentado diversas actividades
destinadas a mejorar la calidad de vida de los agricultores a través de programas o
proyectos que tiene incidencia en mejora de la productividad (creación viveros para
plantones) comercialización ( promoción y fortalecimiento de las organizaciones)
Capacitación (manejo adecuado de los recursos y formación empresarial) las
cuales están destinadas a estimular la cadena productiva de la palta.

El análisis de rentabilidad realizado a la producción de palta de Luricocha arroja


que es una actividad poco rentable ya que genera un bajo flujo de ingreso con
respecto al segundo mejor proyecto que un agricultor hubiera podido llevar
a cabo. (Esta opción se refiere al ahorro de este dinero en la Caja Rural “Los
Libertadores de Ayacucho”). El análisis de rentabilidad reveló que si el proyecto
de producción de palta se llevara a cabo durante 15 años, la ganancia neta de este
proyecto es de S/. 119.54, es decir, la suma de todas las utilidades generadas por la
producción de palta durante 15 años es superior sólo por S/.119.54 a la suma de las
utilidades generadas por ahorrar este dinero (monto invertido en la producción
de palta) en una Caja Rural durante el mismo periodo de tiempo (15 años). A su
vez, este resultado se ve respaldado por la baja rentabilidad del proyecto (TIR10 =
7%; TIR15 = 12%) y el largo periodo de recuperación que necesita la inversión (PR = 7
años). Esto debido básicamente a los precios que percibe el productor, los cuales
cubren los costos incurridos en la producción y arrojan como ingreso neto S/.
868 anuales. Estas están afectados por la estacionalidad del producto, ya que la
producción no es constante en el año, por lo que realizan actividades alternativas
148 para cubrir sus necesidades.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Entonces, se puede concluir que económicamente, el proyecto de producción


de palta no debería realizarse por los escasos ingresos que genera; pero debe
tomarse en cuenta el inherente carácter social que posee ya que emplea al 65%
de las 2,488 familias se dedica a la producción de este fruto y ven en él una
fuente segura de ingresos. A su vez, es un medio significativo de recursos para
el distrito ya que representa el 21% del PBI de Luricocha. Entonces, esta actividad
tiene un impacto importante en la economía rural por lo que se debería buscar
mecanismos de mejora en la solución de los problemas encontrados en su
proceso de producción y comercialización (asistencia técnica continua, nuevas
modalidades de acceso al crédito, fomento de asociatividad de agricultores,
ampliación de mercado, asistencia técnica agrícola, fomento de encadenamientos
de la seguridad alimentaria etc.), para garantizar la mejora económica de los
productores e incrementar su bienestar social.

La promoción de palta Fuerte para la exportación, sea fresca o seca, es una


consecuencia; primero, de la voluntad de los mismos productores; segundo, del
empoderamiento de los mismos que los llevaría a un mayor nivel de involucramiento
empresarial autogestor; y tercero, de la repotenciación de sus capacidades
productivas, porque en lo mediático la exportación directa resulta poco factible si
se considera los actuales tamaños productivos y sus respectivos rendimientos, así
como el conocimiento de la gestión y cumplimiento de estándares internacionales
para hacer viable y rentable un proceso exportador. Lo anterior, no desmerece
que la palta de Luricocha pueda ser exportada, porque en la práctica eso es lo
que ocurre: los mercados nichos ya se encuentran dispuestos, siendo Europa
el principal atractivo para la palta Fuerte. Sin embargo, la exportación desde
las manos del productor requieren de la superación de una serie de obstáculos
que van desde limitaciones de carácter productivo, niveles de capitalización y
provisión de infraestructura hasta conocimiento de gestión empresarial destinada
al mercado internacional. La presencia de cadenas productivas estacionales, se
encuentra como una consecuencia del actual contexto y estas cambiarían cuando
las actuales condiciones productivas varíen y cuando los productores como las
autoridades locales desempeñen un rol activo en la cadena.

149
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

9. BIBLIOGRAFÍA
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

9.1 Papers
• ADRA. Memoria. 2006.

• APHIS Animal and Plant Healt Inspection Service. Importation of ‘Hass’


Avocado (Persea americana) Fruit from Peru into the Continental United
States. Mayo, 2006.

• BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ “Región Ayacucho, cifras y


reflexiones para el debate” – 2005

• BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. Síntesis mensual Ayacucho. Enero.


2007.

• BEDOYA, Rodrigo. Certificación orgánica Control Perú SAC (2006)

• BORDACHAR, Mauricio. Geografía del Mercado Europeo y Francés para la


palta chilena. Prochile. 2005

• CAMPOS, Arturo. Mercado de la Palta en los Estados Unidos. Competencia


de México exigirá reenfocar el negocio. Tierra-Adentro. Especial Paltos
Septiembre-Octubre 2006.

• CARE. Promoción del cultivo de palto, en la dinámica de la cadena productiva.


REDESA 2006.

• CENTENO, Gabriela. Perfil del Mercado del aguacate convencional y orgánico,


2004. Centro de inteligencia sobre mercados sostenibles

• COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Reglamento (CE) Nº 46/2003.


Bruselas. 2003.

• COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Reglamento (CE) Nº 387/2005.


Bruselas. 2005.

• COMITÉ COLEGIADO DE LA AGRA. Agenda Agraria Regional de Ayacucho.


Ayacucho, Perú. Julio. 2006.

• CONAPO Reglamento técnico para productos orgánicos

• COOPERACIÓN TÉCNICA BELGA “Programa de Centros de Servicios


Empresariales no Financieros en Ayacucho” 2006

150 • COOPERACIÓN TÉCNICA BELGA “La cooperación Belga en el Perú” 2007


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

• DECOFRUT, Isabel. Análisis del Mercado Mundial de Paltas 2005/06. Santiago,


Chile. 2006.

• DEL CARPIO Velarde, Olga. “Diseño Institucional de Proyectos” Programa


De Apoyo A Las Alianzas Rurales Productivas De La Sierra Del Perú, “Aliados”
Banco Mundial - 2006
• EVANS, Eduars. Florida Avocado Production and Profitability Analysis.
Universidad de California. IFAS Extension. 2005.

• FRANCIOSI, Rafael. El Palto, Producción, Cosecha y Post Cosecha. Lima, Perú.


2003.

• GALLEGOS, Paula. Situación actual de la palta en el mercado nacional y en el


mercado de Estados Unidos. Universidad Católica de Valparaíso. Chile. 2002.

• GÁLVEZ, Clelia. “Foro regional de ayacucho PNUD-SNV descentralización


con ciudadanía en el Perú dialogo con actores regionales”. Desempeño de
las redes institucionales en los procesos de descentralización y gestión del
desarrollo productivo regional y local. CCA, 2005

• GIANCITI, Miguel Angel. Visión Mundial del Consumo de Aguacate o Palta.


En: Agroalimentaria Nº 14. Enero-Julio 2002 (43-50). Argentina. 2002.

• GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO, CERX “Plan Estratégico de la Asociación


de Productores de la Cadena Productiva Regional de Palta Huanta-Luricocha
2007-2012” 2006

• GRUPO INTERCAMBIO “Premio al empeño socio empresaria. Centro de


generación y transferencia de tecnología frutícola de Luricocha” 2004.

• GRUPO INTERCAMBIO “Premio al empeño socio empresaria. Centro de


competitividad Ayacucho” 2004.

• LAMAS, Alberto; NERI, Oscar; y SANCHEZ, Guillermo. “Producción de


Aguacate Orgánico”. Dirección de análisis de cadenas productivas y servicios
técnicos especializados. FIRA 2004

• LEON, Jaime. Plan de Marketing 2003-2004: La palta chilena en Estados


Unidos. Integrated Marketing Works. Chile. 2003.

• LEY Nº 27972. Ley Orgánica de Municipalidades.

• LEY Nº 27867. Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.


151
• LEY Nº 29035. Ley que Aprueba el Crédito Suplementario Anual del Año Fiscal 2007.
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

• MAPA, Ministerio de agricultura, pesquería y alimentación de España, Anuario


de estadística agroalimentaria 2006
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

• MAGDAHL Spiess, Christian. 2do Seminario Internacional de Paltos. La


Industria de la Palta en Chile. Sociedad Gardiazabal y Magdahl Ltda. 2003

• MESA DE CONCERTACIÓN DE LURICOCHA. Luricocha: Plan Estratégico de


Desarrollo. 2000

• MINCETUR, Plan estratégico regional exportador. Región ayacucho. (2005)

• MINAG, Perfil de Mercado de la Palta. Oficina general de planificación agraria


(2006)
• MINAG. Normas y Controles Internacionales de Calidad/Seguridad,
Certificación Orgánica.
URL: http://www.portalagrario.gob.pe/ComoExpo/uno05certificacion.shtml

• MINAG, Imagen Institucional 2004

• MINAG Taller de PPP de Fomento de la exportación de productos ecológicos


agrícolas y nativos de Latinoamérica y el Caribe. Perú País de agricultura
orgánica
• ORTUZAR, J. Situación actual y perspectivas del palto en el mundo. Santiago,
Chile. 2006.

• PEREZ Solf, Victor. Estudio de mercado de los frutos: Granadilla, palta,


chirimoya y lúcuma. Proyecto Parques en Peligro USAID, Oxapampa Perú
(2006)

• PNUD OXFAM GB, “Generación de ingresos con ejercicio de ciudadanía.


Experiencias en Ayacucho y Apurímac” 2004

• PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE. Mercado Mundial de la Palta,


Situación Actual y Perspectivas de Chile. Santiago, Chile. 2005.

• PROCHILE. Perfil de mercado palta-Francia. París. 2005.

• PYMAGROS Mercado de productos orgánicos del Perú 2002

• SIERRA EXPORTADORA Plan Estratégico (2005)


• SNV, Análisis participativo de la cadena de Palta en Luricocha y Huanta, (2005)

• SOEL, “The world of organic agriculture statistics and emerging trends


2007.” Editado por Helga Willer y Minou Yussefi.
152
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

• TECHNO SERVE. Visión de la palta. Perú. 2005

• UNCTAD / WTO. Market News Service: Organic Products, Issue Nº 2,


Noviembre 2007

• UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO. Facultad de Agronomía. Área


de Fruticultura. Situación Actual de la Palta en el Mercado Nacional y en el
Mercado de Estados Unidos. Quillota, Chile. 2002.

• WORLD TRADE ATLAS, Mexico Edition (2006)

9.2 Consulta en Internet


• ADRA Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales – Perú
http://www.adra.org.pe/ (Consulta: diciembre 2007)

• Aduanas del Perú: www.aduanet.gob.pe (Consulta: noviembre y diciembre 2007)

• ALIADOS Programa de apoyo a las alianzas rurales productivas en a sierra del


Perú www.aliadossierrarural.org (Consulta: diciembre 2007)

• Avocado Source www.avocadosource.com (Consulta noviembre 2007,


diciembre 2007 y enero 2008)

• Banco de Proyectos del Ministerio de Economía y Finanzas. www.mef.gob.pe/


DGPM/snipnet.php (Consultado: noviembre, diciembre 2007 y enero 2008)

• CARE – Perú www.care.org.pe (Consultado: noviembre, diciembre 2007 y


enero 2008)

• CEDAP Centro de Desarrollo Agropecuario http://cedap.org.pe (Consultado:


noviembre, diciembre 2007 y enero 2008)

• COMEX www.comexperu.com (Consultado: diciembre 2007)

• COORU Coordinadora rural de organizaciones campesinas e instituciones agrarias


www.cooru.org.pe (Consultado: noviembre, diciembre 2007 y enero 2008)

• CTB Cooperación Técnica Belga www.btcctb.org (Consultado: noviembre,


diciembre 2007 y enero 2008)
• Centro Peruano de Estudios Sociales: www.cepes.org.pe (Consulta: noviembre
y diciembre 2007).

• Comisión del Aguacate de California www.avocado.org (Consulta: noviembre


2007). 153
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

• Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERU:


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

http://export.promperu.gob.pe/PROMPEX/Portal/Profile/DefaultProfile.aspx
(Consulta: noviembre y diciembre 2007).

• Export Helpdesk http://export-help.cec.eu.int/thdapp/index_fr.htm (Consulta:


noviembre)

• FAO. Agricultural and Food Trade. FAOSTADATA. FAO 2002. http://apps.fao.org/


lim500/agri_db.pl (Consulta: noviembre 2007)

• FAOSTAT. http://faostat.fao.org/ (Consulta: noviembre 2007)

• Gobierno Regional de Ayacucho. www.regionayacucho.gob.pe (Consulta:


noviembre, diciembre 2007 y enero 2008)

• Grupo Intercambio www.intercambio.org.pe (Consulta: noviembre 2007)

• IDESI www.idesi.org (Consulta: noviembre y diciembre 2007).

• Instituto Nacional de Investigación Agraria. www.inia.gob.pe/eventos/default.asp


(Consulta: noviembre y diciembre 2007).

• Instituto Nacional de Estadística e Informática: www.inei.gob.pe (Consulta:


noviembre y diciembre 2007).

• Ministerio de Agricultura: www.minag.gob.pe (Consulta: noviembre y diciembre


2007).

• Ministerio de Agricultura, Pesquería y Alimentación de España www.mapa.es


(Consulta: enero 2008)

• Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: www.mincetur.gob.pe (Consulta:


noviembre y diciembre 2007).

• Ministerio de la producción www.produce.gob.pe (Consulta: noviembre y


diciembre 2007).

• Portal Agrario: www.portalagrario.gob.pe (Consulta: noviembre y diciembre


2007).
• Portal Regional de Ayacucho: www.agroayacucho.gob.pe (Consulta: noviembre
y diciembre 2007)
• PROHASS www.prohass.com.pe (Consulta: noviembre y diciembre 2007)

• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo www.pnud.org.pe


154 (Consulta: noviembre y diciembre 2007)
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

• Programa Nacional de manejo de cuencas hidrográficas y conservación de


suelos. http://www.pronamachcs.gob.pe/Downloads/Memoria_2006.pdf
(Consulta: noviembre y diciembre 2007)

• Proyecto Irrigación Río Cachi. http://www.irrigacionriocachi.gob.pe/images/


cuadropia2007.jpg (Consulta: noviembre y diciembre 2007)

• Servicios Educativos Rurales. www.ser.org.pe (Consulta: enero 2007)

• Servicio de Información agroalimentaria y pesquería de México


http://www.siap.gob.mx/

• Taric: http://ec.europa.eu/taxation_customs/dds/cgi-bin/tarchap?Lang
(Consulta: noviembre 2007).

• Sierra Exportadora: www.sierraexportadora.gob.pe (Consulta: diciembre


2007).

• TADEPA http://tadepa.org.pe (Consultado: noviembre, diciembre 2007 y


enero 2008)

• Trade Map: http://www.trademap.net/peru/conexion.htm?cerror=2:


(Consulta: noviembre y diciembre 2007).

• UN COMTRADE http://comtrade.un.org/ (Consulta: noviembre 2007 y enero


2008).

9.3 Entrevistas

• ASOCIACIÓN DE FRUTICULTORES DEL VALLE DE HUANTA (AFRUVAH)


Sr. Héctor Merino (Presidente de Afruvah)

• CONSULTOR EXTERNO
Ing. Lucio Torres Vivanco (Consultor Contratado por Tadepa para Estudio
sobre Recurso Hídrico).

• CONVEAGRO AYACUCHO
Sr. Julio González. (Presidente)

• GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO


Ing. Braulio Borria (Gerente de Asuntos Económicos del Gobierno Regional
de Ayacucho).
• JUNTA DE RIEGO DE RIEGO DE LURICOCHA
Teodosio Barboza (Presidente de la Comisión de Riego de Luricocha)
Rodolfo Salvatierra (Presidente del Comité de Seccebamba)

• MUNICIPALIDAD DE LURICOCHA.
Sr. Américo Ludeña (Alcalde).

• TALLER DE PROMOCIÓN ANDINA:


Ing. Lilly Garcia León.
Sr. Walter Garmendia.
Ing. Severo Tineo Morales 155
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

Anexos
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

ANEXO Nº 1
Resumen de la Valoración de Riesgos y de Valor de las
Consecuencias de la Introducción
Interacción Capacidad consecuencias
Gama de Impacto Impacto
Pest entre el clima de de
Plagas Económico Ambiental
y la plaga Dispersión Introducción
Acutaspis
Alto (3) Alto (3) Medio (2) Medio (2) Medio (2) Medio (12)
albopicta
Anastrepha
fraterculus Alto (3) Alto (3) Alto (3) Alto (3) Alto (3) Alta (15)
Wiedemann
Anastrepha
Medio (2) Alto (3) Alto (3) Alto (3) Alto (3) Alta (14)
striata
Ceratitis capitata Alto (3) Alto (3) Alto (3) Alto (3) Alto (3) Alta (15)

Coccus viridis Medio (2) Alto (3) Alto (3) Alto (3) Alto (3) Alta (14)

Ferrisia malvastra Alto (3) Alto (3) Alto (3) Medio (2) Alto (3) Alta (14)
Pseudaonidia
Medio (2) Alto (3) Alto (3) Medio (2) Alto (3) Alta (13)
trilobitiformis
Stenoma
catenifer Medio (2) Medio (2) Alto (3) Alto (3) Medio (2) Mediana (12)
Walsingham
Potato spindle
Alto (3) Alto (3) Medio (2) Alto (3) Bajo (1) Mediana (12)
tuber viroid

Notas:
Bajo: 5 – 8 puntos; Medio: 9 – 12; Alto: 13 – 15.
Fuente y elaboración: APHIS.

Leyenda:
• interacción entre el clima de acogida:
Bajo (1)  La plagas pueden sobrevivir en una zona climática.
Medio (2)  Las plagas pueden sobrevivir en 2 ó 3 zonas climáticas
Alto (3)  La plagas pueden sobrevivir en 4 o más zonas climáticas

• la gama de plagas:
Bajo (1)  El ataque de la plaga a una sola o a múltiples especies dentro de un
mismo género.
Medio (2)  El ataque de la plaga a múltiples especies de plantas dentro de una
misma familia.
Alto (3)  El ataque de la plaga a múltiples especies entre múltiples familias de
156 plantas.
• capacidad de dispersión:
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Bajo (1)  Las plagas no tienen una alta capacidad de reproducción ni alta
capacidad de dispersión.
Medio (2)  Las plagas tienen o un alta capacidad de reproducción o la especie
tiene una alta capacidad de dispersión.
Alto (3)  La plagas tienen un alto potencial biótico. Por ejemplo, muchas generaciones
por años, muchas crías por reproducción y existen pruebas que las plaga es capaz de
una rápida dispersión; como por ejemplo, crecimiento de 10km/año, a través de fuerzas
naturales, el viento, el agua, vectores etc. o con ayuda de origen humano.

• Impacto económico:
Bajo (1)  La plaga puede causar una o ninguna de las características
mencionadas.
Medio (2)  La plaga puede causar dos de las características mencionadas.
Alto (3)  La plaga puede causar las tres características antes mencionadas.

• Impacto ambiental:
Bajo (1)  No ocurrirá nada de lo mencionado en este punto.
Medio (2)  Ocurrirá una opción de las mencionadas en este punto.
Alto (3)  Ocurrirán 3 o más opciones de las mencionadas en este punto.

ANEXO Nº 2
Resumen de los Valores del Volumen Importado Anualmente, la Oportunidad
de la Plaga y el Valor del Riesgo de Introducción
Oportunidad de la Plaga
Volumen Sobrevivir No Contacto
al detección Traslado a con Riesgo de
Plaga Importado Sobrevivir
tratamiento en el un hábitat materiales Introducción
anual al envío
post puerto de apropiado de
cosecha origen acogida
Acutaspis
Alto (3) Medio (2) Alto (3) Medio (2) Medio (2) Bajo (1) Medio (13)
albopicta
Anastrepha
fraterculus Alto (3) Alto (3) Alto (3) Alto (3) Medio (2) Alto (3) Alto (17)
Wiedemann
Anastrepha
Alto (3) Alto (3) Alto (3) Alto (3) Medio (2) Alto (3) Alto (17)
striata
Ceratitis
Alto (3) Alto (3) Alto (3) Alto (3) Medio (2) Alto (3) Alto (17)
capitata
Coccus viridis Alto (3) Alto (3) Alto (3) Medio (2) Medio (2) Bajo (1) Medio (13)
Ferrisia
Alto (3) Alto (3) Alto (3) Medio (2) Medio (2) Bajo (1) Medio (13)
malvastra
Pseudaonidia
Alto (3) Alto (3) Alto (3) Medio (2) Medio (2) Bajo (1) Medio (13)
trilobitiformis
Stenoma
catenifer Alto (3) Alto (3) Alto (3) Alto (3) Bajo (1) Bajo (1) Medio (14)
Walsingham
Potato
spindle tuber Alto (3) Alto (3) Alto (3) Medio (2) Alto (3) Bajo (1) Alto (15)
viroid 157
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

Notas:
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Bajo: 6 – 9 puntos; Medio: 10 – 14; Alto: 15 – 18.


Fuente y elaboración: APHIS.
Leyenda:
•Volumen importado anualmente.
Bajo (1)  menor a 10 contenedores por año.
Medio (2)  entre 10 – 100 contenedores por año.
Alto (3)  mayor a 100 contenedores por año.

La Cantidad de Paltas que el Perú puede Exportar


Anualmente a EE.UU. (Senasa, 2002) Es:
Año Contenedor de 40 pies de largo
2003 250
2004 375
2005 500
Fuente y elaboración: APHIS.

ANEXO Nº 3 -
Precio Promedio en Chacra Mensual de Palta, segun región (S/./ kg)
P rec io promedio en c hac ra mens ual de P alto, s egún región 2006 (S /. P or kg)
R egión/s ubregión E ne F eb Mar Abr May J un J ul Ago S et Oc t Nov Dic Ene-Dic
Nac ional 0.64 0.79 0.98 1.14 1.20 1.27 1.42 1.30 1.33 1.03 0.73 0.57 1.03
T acna 3.00 3.00 3.00
Moquegua 2.54 2.29 2.00 1.85 1.87 2.02 2.11 2.50 2.61 3.50 2.33
Lima 1.70 1.31 1.50 1.58 1.62 1.57 1.66 1.54 1.82 2.15 1.84 2.25 1.71
Ica 1.56 1.52 1.54 1.55 1.55 1.00 1.45
Ancas h 1.48 1.45 1.35 1.39 1.51 1.30 1.40 1.44 1.60 1.56 1.58 1.38 1.45
Arequipa 0.93 0.93 1.56 1.71 1.61 1.62 0.70 0.90 1.80 1.31
Lambayeque 2.10 1.39 1.39 1.30 1.00 1.90 1.03 1.44
C ajamarca 1.08 0.96 0.92 1.06 0.88 0.71 1.71 1.05 1.31 1.39 1.17 1.12 1.11
P uno 1.06 1.10 1.09 1.09 1.04 1.08
Madre de Dios 1.49 0.54 0.50 0.51 1.11 1.23 1.05 1.50 0.99
Ayacucho 0.89 0.88 0.89 0.92 0.94 0.92 0.88 0.93 1.15 1.08 1.06 1.13 0.97
P iura 0.91 0.80 0.90 1.55 1.00 0.81 0.50 1.00 1.00 0.94
Huancavelica 0.74 0.76 0.93 1.00 1.00 0.89
C us co 0.90 0.90 1.00 0.98 0.84 0.93 0.56 0.94 1.00 0.90 0.78 0.56 0.86
La Libertad 0.62 0.61 0.80 0.77 0.76 0.80 0.73 0.74 0.75 0.70 0.71 0.72 0.73
Apurimac 0.65 0.60 0.59 0.60 0.62 0.95 0.70 0.67
Amazonas 0.85 0.83 0.84 0.69 0.61 0.52 0.54 0.59 0.51 0.49 0.60 0.51 0.63
Huánuco 0.63 0.74 0.74 0.77 0.80 0.74 0.51 0.52 0.52 0.46 0.49 0.59 0.63
P as co 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.54 0.52 0.60 0.70 0.54
Loreto 0.40 0.43 0.49 0.48 0.43 0.41 0.49 0.48 0.44 0.41 0.41 0.44
Ucayali 0.41 0.41 0.44 0.44 0.42 0.46 0.46 0.44 0.43 0.41 0.38 0.36 0.42
J unín 0.28 0.32 0.36 0.36 0.36 0.37 0.42 0.47 0.45 0.42 0.39 0.27 0.37
S an Martín 0.36 0.36 0.35 0.32 0.32 0.33 0.31 0.33 0.34 0.33 0.33 0.33 0.33
Fuente: MINAG.
Elaboración: CEPES.

158
P roduc c ión mens ual de P alto, s egún región, 2006 (t)
E nero - P artic ip
R egión/s ubregión E ne F eb Mar Abr May J un J ul Ago S et Oc t Nov Dic
Dic iembre ac ión
Nac ional 5,421 6,822 11,121 11,984 12,936 15,341 13,437 9,624 6,723 6,353 6,027 5,161 110,950 100.0%
1 Lima 170 1,433 2,128 3,253 3,472 5,195 8,157 5,269 3,506 1,754 760 91 35,188 31.7%
ANEXO Nº 4 -

2 La Libertad 890 1,030 3,075 2,316 2,428 3,802 2,104 1,881 1,628 1,085 1,008 1,021 22,266 20.1%
3 J unín 2,199 1,761 1,633 1,201 1,193 466 263 372 732 2,426 2,674 2,377 17,297 15.6%
4 Ica 0 0 0 683 2,601 3,274 1,124 968 0 10 0 0 8,660 7.8%
5 C ajamarca 433 412 453 435 248 192 319 280 220 278 211 141 3,621 3.3%
6 C us co 332 141 543 638 414 262 149 54 31 10 241 687 3,502 3.2%
7 Ancas h 270 320 347 408 340 443 407 298 165 81 74 89 3,241 2.9%
8 Arequipa 19 30 838 749 220 542 0 0 15 0 15 40 2,467 2.2%
9 Huánuco 194 113 51 38 25 17 67 113 177 428 447 278 1,948 1.8%
10 Moquegua 90 100 193 317 406 276 226 144 53 0 0 68 1,871 1.7%
11 Ayac uc ho 72 205 298 335 274 234 132 96 45 59 59 52 1,861 1.7%
12 P as co 288 350 298 368 296 136 70 25 5 4 0 0 1,840 1.7%
13 P uno 0 153 319 349 220 56 0 0 0 0 0 0 1,097 1.0%
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA

14 Apurimac 153 228 226 180 109 33 0 7 0 0 0 0 935 0.8%


15 Loreto 122 128 51 54 59 65 0 3 14 51 176 182 905 0.8%
16 S an Martín 68 101 114 113 108 91 68 43 33 34 35 54 861 0.8%
17 P iura 16 58 121 0 291 20 225 0 0 7 26 31 795 0.7%
18 Amazonas 38 108 213 77 51 37 34 15 14 16 27 16 646 0.6%
Producción Mensual de Palta por Departamentos, 2006

19 Lambayeque 0 0 12 264 124 53 3 0 6 0 148 0 610 0.5%


20 Madre de Dios 0 0 0 0 9 100 72 47 65 89 97 6 485 0.4%
21 Ucayali 67 90 69 70 26 38 18 10 15 21 29 30 484 0.4%
315
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

22 Huancavelica 0 62 120 104 21 8 0 0 0 0 0 0 0.3%


23 T acna 0 0 20 35 0 0 0 0 0 0 0 0 55 0.0%
24 T umbes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0%
Fuente:MINAG / Elaboración: Equipo Técnico CEPES-CONVEAGRO

159
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

160
ANEXO Nº 5
MAPA DE AYACUCHO
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

Fuente: MINEM, INEI.


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
ANEXO Nº 6 -
INSTITUCIONES RELACIONADAS A LA AGRICULTURA A NIVEL NACIONAL
Instituciones Objetivos Funciones
Ejecutar y administrar la infraestructura - Dirige, conduce, evalúa, supervisa, coordina todos los
hidráulica destinada a mejorar el nivel de vida proyectos hidráulicos que tengan alcance nacional,
de las poblaciones asentadas principalmente binacional, multinacional, interregionales y aquellos que
de la Sierra y Selva del país. promueven el desarrollo social
INADE - Capacita e investiga a cerca de los proyectos que tiene
a su cargo
- Promueve la inversión en proyectos hidráulicos en
coordinación con el Gobierno Central y Gobierno Regional.

Mejorar la sanidad, inocuidad y calidad agraria - Sistema de vigilancia Fitosanitaria y Zoosanitaria para
con la finalidad de contribuir al desarrollo evitar el ingreso de plagas al país.
nacional. - Brinda servicios de inspección, verificación y
certificación fitosanitaria y zoosanitaria.
SENASA
- Capacitación a profesionales, técnicos, agricultores y
población rural.
- Implementa normativa internacional para mejorar la
calidad de los productos que son exportados.

Promueve la generación e incorporación - Ofrece servicios de capacitación, a través de las


de nuevas tecnologías a los productos y estaciones de investigación a nivel nacional. Promueve
procesos agroproductivos con criterios de la organización de los agricultores.
INIA competitividad, sustentabilidad ambiental, - Mejora de cultivos a través de la investigación y la
seguridad alimentaría y equidad social en creación de programas por cultivo.
las actividades agrarias y agroindustriales.

Atiende preferentemente al campesino - Promueve la concertación entre el Estado, empresa y


de las zonas altoandinas en situación sociedad civil para el adecuado manejo de recursos
económicamente crítica complementán- naturales.
dose con la iniciativa privada y otros - Promover el fortalecimiento de las cadenas productivas
PRONA- organismos del sector público. - Promueve la participación de las familias,
MACHCS organizaciones campesinas y gobiernos locales con
fines empresariales.
- Capacitación técnica, asistencia de herramientas y
materiales para los campesinos destinados al uso
adecuado de los recursos naturales.
Realiza las acciones necesarias para el - Promueve, supervisa y controla las políticas, planes,
aprovechamiento sostenible de los recursos programas, proyectos y normas sobre el uso sostenible
naturales renovables, cautelar la conservación de los recursos hídricos a nivel nacional.
de la gestión sostenible del medio ambiente - Protección de la diversidad biológica, a través de la
INRENA
rural y la biodiversidad silvestre128. provisión de bienes y servicios.
- Aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y
de fauna silvestre mediante la regulación, supervisión y
participación de los actores del sector forestal.

Contribuye al logro de la rentabilidad y - Facilita a los productores el acceso a bienes y servicios


DIRECCIÓN competitividad agropecuaria, promoviendo públicos y/o privados.
GENERAL DE el fortalecimiento de las organizaciones de - Fortalece la articulación de la producción agraria al
PROMOCIÓN productores y el acceso a los mercados de mercado.
AGRARIA bienes y servicios agrarios. - Promueve alianzas estratégicas institucionales para el
fortalecimiento de las cadenas productivas.

161
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

ANEXO Nº 6 -(Continuación)
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

INSTITUCIONES RELACIONADAS A LA AGRICULTURA A NIVEL NACIONAL


Instituciones Objetivos Funciones

Promoción, fomento y desarrollo de las - Desarrollar y consolidar el mercado Nacionales e


actividades económicas rurales en la sierra, con Internacional.
énfasis en la agricultura, ganadería, acuicultura, - Consolidar y Ampliar una oferta competitiva de productos
SIERRA artesanía, textilería, joyería, reforestación, en la Sierra peruana en función de la demanda real
EXPORTADORA agroforestería y turismo. nacional e internacional.
- Facilitar el acceso a recursos y servicios financieros e inversiones
para el desarrollo de negocios y proyectos productivos.

El PERX es un instrumento de gestión cuyo PERX Ayacucho: Instrumento de gestión. Apoyo de


propósito es mejorar la productividad y USAID, Programa Crecer 2005. Productos seleccionados:
MINCETUR:
competitividad de la producción regional y Tara, holantao y artesanía. CERX: Comité Ejecutivo
Plan
nacional para alcanzar una eficaz penetración Regional de Exportaciones, encarga en promover planes
Estratégico
en los mercados externos. en cada Región (conformada en Ayacucho). La palta no
Regional de
cuenta con un POP (Plan Operativo por Producto) hasta
Exportación
el momento, sólo es mencionado como un producto
potencial.

Actúa como organismo ejecutor de las políticas de - Informa a compradores e inversionistas del exterior sobre
promoción de exportaciones en concordancia con las oportunidades de negocios en la sierra peruana.
el Plan Estratégico Nacional Exportador - PENX, - Informar sobre las nuevas tecnologías y regulaciones
promoviendo las exportaciones a través herramientas del comercio internacional.
de desarrollo de oferta exportable, apertura de - Elabora estándares y normas técnicas para los
PROMPERÚ mercados internacionales y acciones de apoyo a productos andinos.
la gestión empresaria; articulando las iniciativas del - Orienta a los gobiernos regionales para la inversión en
sector público así como el privado para lograr un proyectos agroindustriales.
país exportador competitivo, contribuyendo así a la
generación de empleo.

Otorga créditos al agro, la ganadería, la Opera a través del otorgamiento de créditos directos e
acuicultura y las actividades de transformación indirectos.
y comercialización de los productos del sector - Los préstamos directos son dirigidos a pequeños
agropecuario y acuícola productores organizados en cadenas productivas,
apoyados con supervisión, programas de asistencia
técnica y seguro agropecuario.
AGROBANCO
- Los créditos indirectos, a través de líneas y programas
especiales de financiación con intermediarios financieros
(bancos múltiples, cajas rurales, cajas municipales y
edpymes). Son otorgadas generalmente a medianos
agricultores.
Elaboración: CEPES.

162
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

ANEXO Nº 7 -
Principales Organizaciones de la Sociedad civil que promueven el desarrollo
Agropecuario de Ayacucho
INSTITUCIÓN DESCRIPCIÓN PROYECTOS EN AYACUCHO

CCA OBJETIVOS: Transferencia Tecnológica :


Promover desarrollo competitivo, -Créditos para productores agropecuarios
Centro de económico y socialmente sostenible -Producción y certificación orgánica
Competitividad de la región. -Info -negocios (Prompex)
Ayacucho - Crear una cultura de la -Formación de técnicos en agro ecología
competitividad de Ayacucho -Talleres:
(ONG) - Identificar y evaluar los factores “Agricultura orgánica en el espacio
que determinan el grado de andino”, “Marketing turístico”, “Hacia
(2000 – a la fecha) competitividad regional una Cultura Empresarial Competitiva”,
- Proponer iniciativas y acciones a “Liderazgo y cultura empresarial”,
nivel intersectorial Gestión empresarial; Tributación; cálculo
Premio al empeño socio- - Concertar acuerdos que práctico de costos; gestión de RRHH…
empresarial 2004 (Grupo contribuyan a elevar el nivel de - Asistencia técnica para la obtención de
intercambio) competitividad regional certificados sanitarios y registros de marca.
- Proponer políticas empresariales - Cursos de diseño para artesanos
para el desarrollo de cada sector Información sobre productos, precios
y mercados
CONFORMADA POR: Planes de mercadeo y
Organizaciones de productores comercialización:
Asociaciones de empresarios -Expo-Ventas de productos agropecuarios y
Instituciones públicas: artesanales
Direcciones Regionales: -Participación a ferias de Exportación
Trabajo, Agricultura y sus -Bolsas de Turismo
programas especiales, -Elaboración del Plan de Marketing turístico
Producción, Comercio de la región.
Exterior y Turismo Empoderamiento de líderes
Gobiernos Locales: empresariales:
Instituciones privadas: -Incentivos a los productores y empresarios:
Manuela Ramos, Proyecto PRA, “Premio a la Competitividad”
CARE-Perú, TADEPA, IDESI -Formación de líderes empresariales
-Organización, fortalecimiento de las
BENEFICIARIOS: organizaciones de productores:
MYPES: Fruticultura, apicultura, AFRUVAH
turismo y artesanía.

En el 2004:
- Huamanga (400 productores)
- Huanta (200 productores)
- La Mar (100 productores)
- Cangallo (20 productores)
- Vilcashuaman (50 productores)

163
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

ANEXO Nº 7 -(Continuación)
INSTITUCIÓN DESCRIPCIÓN PROYECTOS EN AYACUCHO
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TADEPA OBJETIVOS: - Reconstrucción Productiva de Huanta


-Incremento de la productividad - Reconstrucción y Desarrollo Rural de
Taller de promoción agropecuaria con un enfoque de Iguaín Huanta
Andina 129 preservación del medio ambiente, - Alimentos y Herramientas por Trabajo
buscando articular al productor rural - Apoyo al Trabajo Comunitario Participativo
(ONG) en mejores condiciones al mercado - Crédito Rural
-Lograr una mayor participación y - Proyecto Especial de Apoyo a la
(1978 – a la fecha) empoderamiento de la mujer en los Seguridad Alimentaria y de Gestión del
diferentes niveles Desarrollo (PROESA)
-Fortalecer los procesos de - Generación de Ingresos para Pequeños
concertación y participación Productores de Tuna y cochinilla
ciudadana para el libre ejercicio de - Desarrollo Agropecuario de las
sus derechos e incidir en políticas que microcuencas:
favorezcan a las grandes mayorías de o Huamanguilla
la sierra del Perú. o Totos
o Anta
BRINDA: o Paria –Tambo
Servicios de salud - Desarrollo de Capacidades Económicas
Educación para la vida - Desarrollo de Capacidades Productivas y
Servicios financieros Sociales en Comunidades de Cangallo
Asesoría micro – empresarial - Construcción Reservorio Quinua
Capacitación en autovaloración - Centro Educativo Veracruz
nutricional - Compartiendo Lecciones para un
Producción agropecuaria Programas Intersectorial de D.H. Integral
Asesoría para la gestión del desarrollo de Adolescentes
local sostenible”. - Construcción Centros Educativos
- Construcción Sistemas de agua potable
- Construcción Viviendas Sociales
- Desarrollo de Capacidades en Educación
y Nutrición
- Estrategias para el Mejoramiento de la
S.S.R de Adolescentes en Ayacucho
- Producción de Aromáticos con Mujeres
Emprendedoras de Huamanguilla
- Trabajo con Mujeres en la Reconstrucción de
las comunidades afectadas por la violencia.
CARE Perú OBJETIVO - Redes Sostenibles para la seguridad
Contribuir a la reducción de los Alimentaria REDESA
(ONG) factores que generan la pobreza. - Programa nacional de Agua y
Saneamiento PRONASAR: Piura,
Trabajan en asocio con las Huánuco, Ayacucho, Huancavelica
(1970 a la fecha) municipalidades distritales y - Fondo fe Iniciativas Locales FIL-PROPOLI
provinciales, gobiernos regionales, - Centro de servicios empresariales - PRA
organizaciones de base, ministerios, - Integrando y aplicando tecnología para
ONG nacionales e internacionales, productores de papa de escasos recursos
universidades, empresa privada y con - Prevención y control del SIDA
las comunidades del país. - Prevención y control de la Tuberculosis en el Perú
- Agua potable y salud comunitaria con créditos
- Mejorando la salud de los pobres
Sus proyectos se desarrollan dentro - Emergencias Obstétricas
los siguientes ejes: - Fortalecimiento de la gestión regional y
local en Agua y Saneamiento dentro del
Desarrollo de capital humano y social marco de la descentralización PROPILAS
Desarrollo económico Sostenible - Prevención y erradicación del trabajo infantil
Fortalecimiento de la Institucionalidad - Nueva educación Bilingüe y multicultural
164 democrática en los andes EDUBINA
- Fortalecimiento y construcción de capacidades
para la descentralización y democracia.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
ANEXO Nº 7 -(Continuación)
INSTITUCIÓN DESCRIPCIÓN PROYECTOS EN AYACUCHO
CTB OBJETIVO: - Proyecto de mejora de la competitividad
Reducción de la pobreza, poniendo - Programa de Centros de servicios
Cooperación especial énfasis en las zonas empresariales no financieros en
Técnica Belga más empobrecidas del país como Ayacucho
consecuencia de la violencia política - Programa de Lucha contra la violencia
(ONG) vivida entre 1980 y 1997. familiar y sexual en Ayacucho
- Programa de Apoyo financiero sectorial
(2001 a la fecha) EJES: al Seguro Integral de Salud (SIS) en los
-Consolidación de la sociedad Departamentos de Ayacucho, Apurímac y
incluyendo la prevención de los Cajamarca
conflictos y la buena gobernanza. - Proyecto de Fortalecimiento institucional
-La lucha contra la pobreza mediante de la Defensoría del Pueblo para la
el apoyo a la expansión de las promoción y defensa de los derechos
capacidades para el desarrollo ciudadanos
económico (creación de empleo y - Fondo de Estudio y de experticias Belga
economía social). Peruano
-El apoyo a los servicios sociales - Programa de prevención y de
básicos. rehabilitación de toxicómanos
- Programa de Formación de lideres
DEPARTAMENTOS: indígenas en gobernabilidad y políticas
Ayacucho interculturales
Apurímac - Proyecto de Fortalecimiento Institucional
Cajamarca de la Dirección nacional MYPE para el
desarrollo de políticas e instrumentos
para la MYPE
ADRA (OFASA) PROPÓSITO: - Instalación de Riego por Goteo en Frutales
Trabajar por el desarrollo integral de en la Comunidad de Simpayhuasi –
(1965 – a la fecha) la persona, la familia y la comunidad, Huanta/Ayacucho
contribuyendo a la disminución de - Programa de Generación de Ingresos
la pobreza, incremento de puestos Agropecuarios
de trabajo, propiciando la educación - Producción de Quesos y otros Derivados
y la mejora en los niveles de salud; Lácteos para el Incremento de Empleo e
proporcionando asistencia oportuna Ingresos de Queseros y Lecheros en los
a quienes padecen los efectos de la Distritos de los Morochucos y Chiara –
pobreza y los desastres. Ayacucho
- Alivio a la pobreza del proyecto PRA.
ÁREAS DE TRABAJO (ADRA es operador de este proyecto)
- Democracia y
Gobernabilidad
- Desarrollo agropecuario
(Promueven el desarrollo de
actividades de producción,
transformación y comercialización
agropecuaria complementada con
obras de infraestructura productiva.
Buscan la consolidación de la
oferta para atender la demanda de
líneas de cultivo con potencial de
exportación)
- Desarrollo de infraestructura
y servicios básicos
- Educación
- Microfinanzas
- Prevención y atención de
165
desastres
- Salud
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ANEXO Nº 7 -(Continuación)
INSTITUCIÓN DESCRIPCIÓN PROYECTOS EN AYACUCHO
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

SNV OBJETIVO Acceso a mercados


Servicio Holandés Proveer servicios estratégicos de Gestión Territorial de bosques
de cooperación al asesoría y conocimiento para los Gobernabilidad y transparencia
desarrollo sectores públicos, privados y sociales.
Manejo de agua
EJES PRINCIPALES:
(ONG) - La generación sostenible y el
mejoramiento del Empleo, Ingresos
(1967 a la fecha) y Producción: Reduciendo pobreza a
través de su incremento, identificación
y promoción de oportunidades, y del
mejoramiento de las condiciones de
vida de las personas que viven con
menos de US$ 2 por día.
- El mejoramiento, a las poblaciones
con alta necesidad, del acceso a y
la calidad de servicios básicos de:
Energía Renovable, Educación,
Salud, Agua y Saneamiento.
CEDAP OBJETIVOS:
Centro de Desarrollo - Creciente institucionalización de la parti-
cipación, vigilancia y fiscalización ciudadana
Agropecuario de
en diversos espacios de la gestión pública
Ayacucho nacional, regional y local.
- Ejercicio de la planificación estratégica y la
formulación de presupuestos participativos
(ONG) locales que aseguren una gestión eficiente,
eficaz y transparente.
- Espacios de concertación, debate, difu-sión
(1978 a la fecha) e incidencia en la promoción del desarrollo
humano en la región.
- Políticas de desarrollo humano que par-
tiendo de las potencialidades de la cultura
y organización social local, aprovechen
de manera racional y responsable, la
diversidad ecológica y la biodiversidad.
- Innovaciones tecnológicas de base agro
ecológica que impulsen el desarrollo
agroindustrial, generando empleo, mejo-
rando la productividad, el ingreso y la
eficiencia en el uso de los recursos y factores
de producción.
- Educación y salud de calidad, pertinentes
y cálidas, que contribuyan a la equidad de
género, social y étnica, y a la reducción de los
factores de reproducción intergeneracional
de la pobreza.
- Sistematización, investigación y difusión de
prácticas de calidad en la promoción del
desarrollo humano.
- Desarrollo institucional del CEDAP,
consolidando su posicionamiento en el
entorno regional, ampliando la cooperación
y el partenariado, y diversificando y
ampliando la cooperación financiera.
ZONAS:
Huamanga: Santiago e Pischa
Cangallo: Chuschi y Paras.
La Mar: Chilcas, Anccoychuco, Luis
166 Carranza, Chungui, San Miguel.
BENEFICIARIOS:
Unidades familiares de productores,
Comunidades campesinas, Mujeres
Organizadas y municipalidades
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

INSTITUCIÓN DESCRIPCIÓN PROYECTOS EN AYACUCHO

AFRUVAH AFRUVAH es una asociación de - Centro de generación y transferencia de


Asociación de fruticultores de Huanta formalizada tecnología frutícola
Fruticultores del el 3 de Mayo del año 2000. - Centro de acopio de Palto y lúcumo
Valle de Huanta Principalmente producen Palta y
Lúcumo.
(2000 a la fecha)
Está integrado por 11 productores que
en total poseen 30 hectáreas de palta.
El rendimiento promedio por hectárea
de los productores de AFRUVAH es
de 6 t/ha. Existen como 600 familias
en Luricocha, exceptuando a los
productores de AFRUVAH, que
producen diversos cultivos, entre ellos
palta, quienes manejan en promedio
¼ ha130.

AFRUVAH, acopia la producción


familiar, realiza la conexión con las
empresas compradoras, deduce el
costo del acopio y el monto resultante
es pagado a las familias, según la
cantidad de kilos aportada. También
recibe ingresos por la participación en
la participación en el CGTTF, un tercio
de la venta de plantones, además
puede acceder a los plantones que
ofrece este centro a un precio menor
que el del mercado.

Elaboración: CEPES.

ANEXO Nº 8 -
ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE PALTA FORMALES A NIVEL NACIONAL

Las agrupaciones de productores formales de palta más importantes a nivel


nacional son dos:

1. Consorcio de Productores de Fruta del Perú – CPF


El Consorcio de Productores de Frutas (CPF), fue formado en el 2001, por un
grupo de más de 50 agricultores de cítricos y paltas. Iniciaron con un capital
de US$ 50 mil, por la iniciativa de un grupo de cinco empresarios, que en 1999
teniendo producciones muy pequeñas de palta Hass habían decidido exportar
en forma conjunta, PROHASS. Vieron conveniente formar una tercera empresa
que no perteneciera a uno de ellos sino a todos y se anexó a productores cítricos
PROCITRUS. La aspiración era formar una empresa sin fines de lucro, que les
permitía exportar bajo una sola marca y bajo un mismo principio de calidad. 167
130 Entrevista con Héctor Merino, Presidente de AFRUVAH.
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

Las plantaciones se encuentran en la costa central: Huaraz, Casma, Cañete,


ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Ica y Chincha. Luego el departamento técnico de calidad observa los campos


y determina el envío a las plantas empacadoras que presta servicio a los
productores en su localidad, donde se realiza un proceso de clasificación que
determina lo que va para exportación y lo que queda para el mercado. CPF
despacha los contenedores al exterior, luego cobra y paga a cada uno de sus
asociados. EL personal encargado de CPF se asegura de que cada planta opere
de conformidad con las normas internacionales más estrictas y que existan
sistemas para efectuar un seguimiento de la mercadería.
Actualmente CPF esta conformado por 58 socios que exportan bajo una sola
marca “Malki”, muy reconocida en el su mercado objetivo. Ofrece las variedades
Hass y Fuerte. En el 2005 del total de exportaciones de palta el 28% fueron del
CPF.

Los requisitos para unirse son la certificación Eurepgap de buenas prácticas


agrícolas y sanitarias y ser socio de Pro Citrus o PROHASS. CPF se compromete
a observar las buenas prácticas éticas y agrícolas y que estas se manifiesten
mediante los beneficios sociales y económicos que se obtengan en zonas
rurales.

Las áreas de gestión asociativa son: negociación y venta conjunta, Contratación


de servicios de inteligencia comercial, monitoreo de arribos y representación
en la recepción en principal mercado de destino.

2. Asociación de productores de Palta Hass de la costa Central del Perú –


PROHASS
PROHASS es la primera asociación de productores palta “Hass” del Perú. Las
hectáreas de los asociados ascienden a 1800ha, principalmente en la costa
centro del país. El propósito de la asociación es consolidar los esfuerzos de
nuestros productores en las áreas de producción y comercialización; así como
fortalecer nuestra posición internacionalmente. Facilitamos la transferencia
de tecnología, la aplicación de economías de escala, el apoyo a programas de
investigación; así como la asistencia para accesar mercados internacionales.

El ingreso a PROHASS como miembro está abierto a todos aquellos productores


de palta Hass del Perú dispuestos a asumir el compromiso de seguir los mismos
estándares y prácticas de cultivo y comercialización que la asociación establece.
Sin restricción alguna al tamaño de la plantación131. Brinda a sus socios
información comercial, asistencia técnica y capacitación

Esta asociación es apoyada por PROMPEX, SENASA e INIA. PROMPEX interviene


en la asociación mediante: apoyo con gerentes de las asociaciones, coejecución
de eventos de capacitación y contratación de expertos en marketing y aspectos
168
131 Portal de PROHASS. www.prohass.com.pe.
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

técnico – productivos. SENASA coordina con PROHASS aspectos sanitarios, y


realiza pruebas fitosanitarias para acceder a nuevos mercados con restricciones
fitosanitarias. E INIA impulsa la colaboración a favor de la investigación, difusión
y capacitación en el cultivo de palto mediante la participación activa en charlas,
exposiciones, visitas técnicas y paneles con PROHASS.

A su vez, existen otras agrupaciones de productores a nivel departamental. En


el Programa de Sierra Exportadora se identifican los siguientes132:

3. Asociación de productores agropecuarios orgánico de Quillo – Ancash


4. Asociación de productores agropecuarios de la comunidad campesina de Colquioc
del valle de Chasquitambo – Ancash
5. Asociación de productores de palta de Tiruque – Arequipa
6. Asociación de productores de palta del valle de Condebamba – Agronegocios
Posacmac SRL – Cajamarca
7. Asociación de productores de palta “Catalina Buendía Pecho de caserío de Trapiche
y anexos de Ica – Ica.
8. Asociación de productores agrícolas y ganaderos de la provincia de Sánchez
Carrión – La Libertad.
9. Asociación interprovincial de comités de lucha contra la mosca de la fruta del valle
interandino Huaura – Sayan – Lima.
10.Asociación de productores agrarios sector Santa Rosa, Palpa – Lima.
11.Asociación de productores agropecuarios de la provincia Sánchez Cerro Omate –
Moquegua.
12.Agroimport – Moquegua.

ANEXO Nº 9.
Fichas de Inversión y Costos del Proyecto de Producción de Palta en Luricocha

INVERSIÓN
Variedad: Fuerte 90%, Hass 10%
Densidad: 333 Plantas por Ha
Nivel de Fertilizacion: Desconocido
Produccion: 5000 Kg
Tamaño: 0.5 Ha.
Nivel de Manejo Agronómico: Medio

169
132 Sierra Exportadora, Mecanismos de Articulación productiva, Programa de la Palta.
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

Unidad Años
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Costos Inversión Depreciación Depreciación


REQUERIMIENTO de Cantidad de
Unitario Total Anual Mensual
Medida Vida

Wincha unidad 1.00 20.00 20.00 5 4.00 0.33


Mochila fumigadora unidad 1.00 350.00 350.00 10 35.00 2.92
Tijera de podar unidad 1.00 20.00 20.00 5 4.00 0.33
Pala unidad 2.00 40.00 80.00 10 8.00 0.67
Pico unidad 1.00 40.00 40.00 10 4.00 0.33
Carretillas unidad 1.00 60.00 60.00 10 6.00 0.50
Plantones unidad 166.00 5.00 830.00 15 55.33 4.61
Terreno Ha 0.50 10500.00 5250.00
6,650.00 116.33 9.69

FICHA DE COSTOS
Costos de produccion de un productor mediano (1/4 hás y menor de 1 hás) y utiliza
tecnología media/tracional

VARIEDAD: FUERTE 90%, HASS 10%


DENSIDAD: 333 PLANTAS POR Ha.
NIVEL DE FERTILIZACION: Desconocido
PRODUCCION: 5000 kg al 4to año
TAMAÑO: 0.5 Ha
NIVEL DE MANEJO AGRONÓMICO: Medio

DESCRIPCION Unidad Cant. C.Unit. S/. C. TOTAL


1. Preparación del Terreno 236.00
Limpieza del Terreno jornal 5.00 12.00 60.00
Arado Yunta 2.00 40.00 80.00
Trazado del terreno jornal 2.00 12.00 24.00
Apertura de Hoyos jornal 5.00 12.00 60.00
Apertura de sequias jornal 1.00 12.00 12.00
DESCRIPCION Unidad Cant. C.Unit. S/. C. TOTAL
2. Instalacion de Plantones 132.00
Abonamiento de fondo jornal 2.00 12.00 24.00
Instalacion del planton jornal 4.00 12.00 48.00
Riego jornal 3.00 12.00 36.00
Recalce jornal 1.00 12.00 12.00
Cordel metros 20.00 0.50 10.00
Estacas unidad 10.00 0.20 2.00
3. Insumos y Materiales 144.00
Estiercol Lavado sacos 5.00 5.00 25.00
Fosfato diamónico Sacos 1.00 60.00 60.00
170 Guano de isla sacos 1.00 55.00 55.00
Cal, ceniza sacos 0.50 8.00 4.00
COSTO TOTAL S/. 512.00
ESTUDIO DE LA CADENA DE PALTA DE LURICOCHA
CON CRITERIOS DE EQUIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

SEGUNDO Y TERCER AÑO: MANTENIMIENTO


SEGUNDO AÑO
DESCRIPCION Unidad
Cant C Unit C. Total
1. M.Obra (Labores Culturales)
Deshierbos jornal 7.00 12.00 84.00
Riegos jornal 4.00 12.00 48.00
Control fitosanitario jornal 1.00 12.00 12.00
Abonamiento y Fertilización jornal 3.00 12.00 36.00
Poda jornal 2.00 12.00 24.00
3. Insumos y Materiales
Estiercol Compostado sacos 15.00 5.00 75.00
Nitrato de amonio sacos 0.75 70.00 52.50
Superfosfato triple de Ca sacos 0.75 60.00 45.00
Sulfato de Potasio sacos 0.75 60.00 45.00
Sanix Frasco 0.25 20.00 5.00
Aliette kilos 0.25 120.00 30.00
Traslado de Insumos Flete 1.00 40.00 40.00
2. Cosecha
Mano de Obra
Corte y/o extracción del Fruto Jornal 1.00 12.00 12.00
Selección Jornal 1.00 12.00 12.00
Traslado Jornal 1.00 12.00 12.00
Comercialización Jornal 1.00 12.00 12.00
3. Depreciación de equipos Global 1.00 116.33 116.33
4. Asesorias y Asistencia
Técnica
Asistencia técnica y capacitaciones Global 1.00 500.00 500.00
Gerencia de la cadena Global 1.00 51.00 51.00
COSTO TOTAL S/. 1,211.83

COSTOS POR AÑOS


PRIMER AÑO: INSTALACIÓN 512.00
SEGUNDO AÑO: MANTENIMIENTO 1,211.83
TERCER AÑO: MANTENIMIENTO 1,579.33
TOTAL COSTOS 3,303.17
Costo x kg S/. 0.66

171
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

1. ANTECEDENTES Y PRINCIPALES OBSERVACIONES

En el valle de Luricocha parece haberse producido un cambio sustancial en este


siglo. De ser una zona campesina de panllevar tradicional, fuertemente afectada,
por la violencia política, ha pasado en 8 años a ser una de las zonas que produce
paltas para la exportación en el Perú.

Así, en el Censo Nacional Agropecuario de 1994, Luricocha contaba con 116


hectáreas de cultivos permanentes entre las que se registran 9.44 hectáreas de
paltos, en 34 unidades agropecuarias. Según la información del censo, solo 20 de
estas unidades destinaban su producción principalmente al mercado.

Hoy, la situación es completamente diferente. Según información recogida en


la Agencia Agraria de Huanta, el valle de Luricocha cuenta con 197 hectáreas de
palto, siendo el segundo cultivo en importancia luego del maíz amiláceo. El cuadro
muestra la importancia de este producto.

Luricocha: Área agrícola por cultivos. 2007


Cultivos Hectáreas
Maíz Amiláceo 298
Palto 197
Tuna 123
Cebada 118
Otros 96
Tara 79
Trigo 69
Haba G.S 58
Arverjas G.S 49
Papa 48
alfalfa 38
Maiz Morado 37
Choclo 34
Lúcuma 24
Olluco 21
Frijol 20
Total 1309

Pero no sólo varió el área de producción de paltas. Cambiaron también las


variedades cultivadas. Así, la pequeña área con paltos tradicionales se transforma
en un área comercial donde se cultivan las variedades que prefiere el mercado:
palta Fuerte y Hass.

Este cambio no fue producto de las ciegas fuerzas del mercado. Una acción
conjunta entre la Municipalidad, la ONG Care-Perú y grupos de agricultores
interesados, iniciaron este camino. Luego, otras instituciones y más agricultores se 175
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

han ido involucrando para ampliar lo que comenzó como un vivero de variedades
comerciales hacia acciones de capacitación y asesoría técnica que continúan y han
permitido apoyar a que se procese un cambio técnico bastante sorprendente en
un área de pequeña agricultura tradicional.

Pero junto con ello, las diferentes instituciones que han intervenido, por lo general
en el mismo sentido de apoyar el desarrollo de la palta en Luricocha, han puesto
énfasis en la necesidad de la organización y del manejo de la cadena de valor
en su conjunto. Lejos de un diseño de intervenciones en desarrollo centradas
exclusivamente en la productividad y la tecnología, estas modernas intervenciones
han buscado también una gestión comercial y apoyar la organización de los
productores. Producto de ello, Luricocha no solo produce buenas paltas en las
variedades de exportación, sino está conectada, en buenas condiciones a las
empresas que exportan ese producto o que lo llevan al mercado mayorista;
algunas de las cuales tienen representantes directos en la zona. La cadena de
intermediación es muy corta y competitiva, y eventualmente acercándose a la
integración vertical completa, incluyendo la exportación por parte de los propios
productores.

El fortalecimiento de las organizaciones de productores, el lado asociativo de


las intervenciones, sin embargo, no es todavía un logro. La organización que fue
impulsada en un inicio es la Asociación de Fruticultores de los Valles de Huanta
(AFUVHA). Según un informe de Care Perú, la organización comenzó con cerca
de 300 agricultores. Según nos explicó su actual presidente, actualmente cuenta
solo con 6 socios, pero con importantes activos producto de diversas donaciones
(Care-Peru, FONCODES) y del propio trabajo de los asociados. La situación de esta
y otras organizaciones la veremos con mayor detenimiento a lo largo del informe.

El presente trabajo busca analizar esta nueva situación del valle de Luricocha,
a través del análisis de los principales actores de la cadena de valor y de sus
interacciones, haciendo énfasis en la identificación y caracterización de las
organizaciones existentes.

Precisiones iniciales

El título del estudio contiene 3 elementos que importa definir, porque evocan
imágenes comunes en la agricultura peruana o entre quienes discuten las
estrategias de desarrollo rural, pero que tienen particularidades en Luricocha.

La primera precisión es sobre la palta. La presencia de una mesa técnica de la palta,


reuniendo a más de 30 instituciones y el mismo hecho de haber recibido el encargo
de realizar el estudio sobre las relaciones sociales en la cadena de valor de la palta,
sugerirían que el producto tiene una importancia muy grande en la zona. Como
176 hemos dicho, es el segundo cultivo en ocupación del área agrícola; sin embargo,
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

no es necesariamente el elemento más importante en la formación de ingresos de


los pequeños agricultores. Por lo que nos dijeron ellos mismos, parte importante
de sus ingresos se genera en otra zona, en la selva alta, donde se cultiva coca: el
valle de Luricocha está a poca distancia del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE). Es
decir, aún con lo que se ha avanzado en la implantación de variedades comerciales
de un cultivo como la palta, y en los vínculos bastante directos con las empresas
exportadoras, una parte importante de los pequeños agricultores requiere, para
tener los ingresos que necesita, enfrentar los riesgos del cultivo de coca, en una de
las zonas más inseguras del país, no solo por el desarrollo de una economía ilegal
sino también por la presencia de remanentes de Sendero Luminoso.

Pero, también por esa razón, los pequeños agricultores no necesitan crear vínculos
de dependencia con los acopiadores de palta o de otros productos. Es decir, al
participar de la economía de la coca, el dinero para su consumo familiar no depende
de la estacionalidad de la palta. Así, a diferencia de otros valles de pequeños
agricultores, son pocos los que requieren entrar en el círculo vicioso de pedir
adelantos a los comerciantes y comprometer a bajos precios su futura cosecha,
por lo que parece funcionar un mercado bastante competitivo. Ello mismo, por
otro lado, no convierte el tema de la comercialización en un problema álgido, por
lo que no es, como en otros lugares, un fuerte estímulo para asociarse.

En parte, esta necesidad de emigrar temporalmente a los valles tropicales, tiene


que ver con el hecho de que el área de paltos de cada agricultor es, con pocas
excepciones, muy pequeña. Los agricultores no sólo producen palta, sino que
las plantas se encuentran rodeadas de otros frutales y junto a terrenos agrícolas
también. Si bien la palta es su principal cultivo comercial en la zona, este comparte
el espacio con una gama variada de productos.

Por ambas razones (la importancia del ingreso formado en otra zona, y la palta al
interior de una cédula de cultivos muy diversa), lo que cada agricultor dispone de
paltos es muy poco y la dedicación que le da está por debajo de lo que requeriría
para lograr una óptima producción, por que subsisten problemas fitosanitarios.
Por la misma razón, tampoco dedican mucho tiempo a organizarse en tanto
productores de palta.

La segunda precisión es sobre la idea de “cadena”, ya sea productiva o de valor.


Ambos tipos de cadena se refieren a una dinámica económica eslabonada de
relaciones entre actores involucrados a todo lo largo del proceso de producción
– distribución - consumo. Cada eslabón encarna una actividad diferenciada y ésta
es realizada por un conjunto de unidades productivas específicas. Una cadena
supone una clara división del trabajo, con una sucesión de transacciones, cada una
de las cuales agrega valor al producto final. Los estudios de cadenas productivas

177
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

se centran en el análisis de las transacciones que se realizan entre todos los


eslabones. Quienes analizan las cadenas de valor priorizan, más que el número de
transacciones, el valor que cada transacción agrega al producto. Es evaluada, (y en
algunos casos criticada), la diferencia entre el aporte de valor que da al producto
frente al porcentaje de beneficio que logra.

En una situación de agricultura tradicional, intermediarios de pequeño volumen


(de venta de insumos o de acopio de productos) producen los nexos entre los
productores y los consumidores industriales o finales, con lo que una parte (nunca
pequeña) del valor de las transacciones queda en sus manos. Mientras más
intermediarios, menos beneficio llega al productor. Una estrategia de promoción
de cadena sugiere mejorar los intercambios directos, eliminando intermediaciones
por generación de una escala superior (de compras o de ventas) a la del pequeño
productor independiente. Sus mejores herramientas son la agricultura de contrato,
la mesa de negociaciones y la asociación de pequeños agricultores. La cadena de
valor moderna, al acercar el productor a las empresas que exportan o distribuyen
sus productos, permite no sólo beneficios más directos al productor sino, además,
una clara información sobre las características y preferencias de la demanda, así
como sobre innovaciones tecnológicas.

Como ensayo analítico, se puede dividir una cadena productiva de Palta en cuatro
tipos de eslabones, teniendo cada uno de ellos varios actores involucrados. Veamos
el esquema:

• Eslabón 1: Proveedores
- Proveedores de Insumos: abonos, pesticidas, fertilizantes, plantones de
viveros, etc.
- Proveedores de capacitación y asistencia técnica: ONG de desarrollo, agentes
estatales (SENASA, Agencia Agraria)
- Proveedores de recursos financieros: Cajas municipales, cooperativas de
ahorro y crédito, bancos.

• Eslabón 2: Productores

• Eslabón 3: Acopiadores
- Acopiadores comunales: Quienes vinculan la producción local con el centro
comercial más cercano, normalmente el pueblo o ciudad principal.
- Operadores de empresas agroindustriales o agroexportadoras: juntan
volúmenes mayores en busca de salir de la región y/o del país.

• Eslabón 4: Comerciantes
- Intermediarios que destinan el producto a múltiples mercados de consumo
final: mercado mayorista, mercado local.
178
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

- Empresas agroexportadoras o agroindustriales: realizan el procesamiento


final, si son agroindustriales, o la venta final a mercados extranjeros, si son
agroexportadoras.

Pero en Luricocha lo que no hay con claridad es la división del trabajo (o


de eslabones aislables) que sugieran la imagen de la cadena. Y es que los
acopiadores (incluyendo los grandes acopiadores y hasta una empresa local de
comercialización en el mercado nacional) son al mismo tiempo productores
y, en algunos casos, incluso lideran organizaciones de productores. Es posible
identificar una escala en sus ingresos por el cultivo de palta, pero el comercio se
vuelve una actividad que los mismos actores de la producción impulsan. No es una
actividad que se haya desarrollado por actores diferentes o extraños al proceso
productivo. Probablemente, ello sucede porque esta etapa moderna, dinámica de
la producción y la comercialización de paltas en Lurticocha ha sido (y es) inducida,
conducida, impulsada, por agentes externos (ONGs, cooperación, fondos públicos
o Municipalidad), y no se han formado entonces los tradicionales poderes de
comerciantes que tienden a controlar el mercado.

Por lo mismo, la tercera precisión, es que las organizaciones más dinámicas


no son depuradamente de productores, sino de productores que funcionan
también como acopiadores comunales o de mercado nacional. Probablemente
por ello, las organizaciones son tan pequeñas. Esto trae algunos problemas: no
necesariamente los socios están interesados en abrir sus organizaciones al ingreso
de nuevos socios, porque ello reduciría la parte de su negocio que viene por el
acopio y la comercialización de más palta que la que producen individualmente.
Las organizaciones más consolidadas y exitosas, en cuanto a colocar productos
en buenas condiciones de mercado y hasta exportar directamente, no están en
absoluto preocupadas por crecer (quizás sí AFRUVAH porque su pequeño número
de socios pone en cuestión el hecho de que tengan el centro de acopio donado por
FONCODES), en la medida en que logran volumen no solo por la producción de sus
socios, sino por la que éstos consiguen de sus vecinos.

La contraparte de esta situación, que podría considerarse un problema, es que


estos productores-acopiadores, que son un poco más grandes y pueden por tanto
dedicar más tiempo al cultivo y la negociación de la palta, permiten que micro
productores comunales accedan a buenos mercados, sin tener que asumir los
costos (de recursos, tiempo y libertad) que exige el estar organizados que, para la
pequeña escala de su producción, resultan excesivos.

Este curioso sistema de productores-acopiadores (incluso, de socios de


organizaciones que comparten este doble rol), en las condiciones que hemos
señalado de que los adelantos no son necesariamente el mecanismo para
asegurarse proveedores y de libertad de los agricultores para escoger, cada
año, a quién prefieren vender, produce un mercado bastante competitivo que 179
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

beneficia a todos. Es decir, si bien un pequeño agricultor puede tener preferencias


o ser “caserito” de un acopiador, éstos de todos modos requieren “fidelizar”
proveedores (buen trato, buen precio, etc.)

Ahora bien, las que sí son grandes organizaciones, pero con poco funcionamiento,
son las organizaciones “integrales”, las que no están definidas por un producto,
sino por una zona, como APDIS o ASICOP 1. Estas organizaciones recogen bien
el rasgo de pluricultivo de la zona, particularmente de los pequeños agricultores,
pero, digamos, no saben qué hacer con ello. Es decir, no encuentran una función
qué cumplir o no desarrollan los incentivos para que los socios se comprometan
más en ellas. Por el momento, parecen cumplir una función de representación, de
dudosa eficacia, más que de prestación de servicios.

Para terminar estas notas introductorias, antes de caracterizar a cada uno de los
actores de esta particular cadena (como dijimos, el término no es tan preciso como
en otros lugares), habría que señalar que para los agricultores (y agricultores-
acopiadores, organizados o no) que entrevistamos, el problema central es el del
agua, tema muy importante para TADEPA, que involucra no solo su producción de
palta, sino todos sus cultivares. En segundo lugar, refieren problemas fitosanitarios
de la palta. Lo que sí es cierto es que en ambos encontrarían mejoras si estuvieran
organizados pero, con excepción de la Comisión de Regantes, sus organizaciones
no toman, por el momento. Esta agenda, ni les dan pistas para enfrentarla.

Entre tanto, lo que ha resultado como “cadena” y como “organizaciones de


productores” después de años de intervenciones, no se parece, seguramente, a lo
que imaginaron los proyectos, pero parece, en las condiciones actuales, adaptarse
bien a una estructura productiva tan diversa y fragmentada. Es mucho más lo que
se puede hacer seguramente, y la fuerza que mantiene la economía de la coca
en las pequeñas economías de los agricultores de la zona lo evidencia; pero lo
avanzado, entre previsto e impuesto por la realidad, resulta prometedor.

1 La primera es la “Asociación para el Desarrollo Integral de Seccllas” y la segunda “Asociación Integral Corazón
180 de Jesús de Picuiurara”.
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

2. CARACTERIZACIÓN DE ACTORES EN LA CADENA Y DE LAS RELACIONES


SOCIALES ENTRE ELLOS

El estudio ha permitido el análisis de los siguientes actores de la cadena de palta


en Luricocha:
- Productores no organizados
- Organizaciones de productores
- Acopiadores
- Empresas comercializadoras
- Agentes de apoyo

2.1 Productores no organizados


2.1.1. Descripción
Dada la fragmentación de la tierra, característica de la zona de estudio2, por lo
general los productores de palta no organizados se caracterizan por tener una
extensión de tierra reducida, de la cual dedican una pequeña proporción a la
plantación de palto (un máximo de una yugada), siendo este un complemento
de otros productos (tara, lúcumo, chirimoyo, entre otros). En la zona de estudio,
además, no existe una cultura del cuidado del palto. Tanto los productores como
los técnicos entrevistados, afirman que son pocos aquellos que realmente se
dedican a su producción: después de la cosecha, el plantío queda relativamente
abandonado hasta poco antes de la siguiente cosecha, en que los productores
permanecen en la chacra y se preocupan por abonar y podar los árboles, con
miras a obtener un buen producto para su comercialización. Este cuidado, sin
embargo, es insuficiente para lograr ese objetivo.

Existe la hipótesis de que esta situación se genera debido a las políticas


clientelares desarrolladas durante el gobierno de Alberto Fujimori, cuando
los fertilizantes y el abono se entregaban a los productores gratuitamente.
El cese de este tipo de políticas entonces, habría originado el descuido del
abonamiento en la medida en que la compra de fertilizantes nunca formó parte
de sus previsiones de gasto y no es visto como una inversión3.

Hay productores, no obstante, que sí aplican las recomendaciones de los


técnicos poniendo en práctica los procesos del cuidado hacia la planta; sin
embargo, lo hacen mal o sólo parcialmente, obteniendo un resultado que,
según los técnicos, equivale a no hacer nada.

2 Según CEPES la mayoría de agricultores del distrito de Luricocha tiene parcelas con una superficie que oscila
entre un cuarto de yugada. Ver CEPES, “Informe final de la consultoría: Estudio de la cadena de palta de Luricocha
con criterios de equidad, inclusión y sostenibilidad”; Lima: 2008, p. 59
3 Según nos informaron, algo semejante ocurriría con la Asociación de Productores de Palta – APROPAL, luego
del retiro de la Cooperación Técnica Belga –CTB: los agricultores de dicha asociación estarían descuidando sus
chacras. Sin embargo, este podría ser sólo un rumor ya que han solicitado la renovación de su certificación a
EUREPGAP para seguir exportando.
181
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

Pero el poco cuidado de este cultivo tendría una explicación más sólida en el
hecho de que la producción de palta no constituye, para estos muy pequeños
agricultores, su actividad principal. La actividad que mayores ingresos les
significa es la migración temporal a la selva: por lo general, entre los meses
de mayo y diciembre, estos productores no suelen estar en sus chacras en
Luricocha dado que migran a la selva a trabajar en el cultivo de coca, cultivo
significativamente más rentable. Si bien los cultivos de palta quedan a cargo de
mujeres y niños, estos tampoco desarrollan mayor interés en su cuidado.

2.1.2 Factores que inciden en la no asociatividad


Si bien existen organizaciones de productores de palta en la zona, éstas son
pocas y bastante pequeñas en cuanto al número de sus miembros4. Son diversas
las razones identificadas por las cuales los productores de palta encuentran
límites para su asociatividad, todas ellas circunscritas a las características de la
zona.

En primer lugar, señalamos la desconfianza que existe entre productores por


las secuelas de la violencia política. Cabe destacar que la zona de estudio fue
fuertemente afectada por Sendero Luminoso durante la década del 80 e inicios
de los 90 del siglo pasado, motivo por el cual la población se vio obligada a
migrar. Actualmente, pasados pocos años del proceso de repoblamiento, existe
la necesidad de reconstruir los lazos sociales y restablecer vínculos cercanos y
de confianza, proceso difícil que viene dándose lentamente, pero que supone
un largo aliento.

En segundo lugar, se identifican malas experiencias previas de asociativismo


en la zona. Cuentan los productores que hace alrededor de 7 años un alcalde
distrital buscó asociar a todos los productores de Luricocha, con el objetivo
-entre otros- de realizar una compra colectiva de insumos necesarios para los
cultivos locales. Muchos agricultores se adhirieron e invirtieron tiempo y dinero
para llevar a cabo esta iniciativa. Sin embargo, la compra resultó irregular: los
costos de los insumos incrementaron en vez de reducirse y nunca se rindió
cuentas al respecto5. Esta situación, entonces, creó rechazo a la idea de formar
cooperativas u otras empresas sociales entre los productores, pues para la
mayoría resulta difícil no asociarla a la pérdida de dinero y de tiempo.

Asimismo, existen instituciones tanto públicas como privadas que a través


de subsidios promovieron organizaciones y asociaciones de productores en
la zona. Sin embargo, en el tiempo no les dieron el seguimiento, por lo que
4 Se reconocen solo dos realmente consolidadas: AFRUVAH y APROPAL. Sobre ambas se detalla más adelante.
5 Según explica CARE, que impulsó la introducción de variedades comerciales de palta y apoyó la formación de
AFRUVAH en convenio con la Municipalidad, el inicio de la experiencia organizativa fue difícil pues la inscripción
formal de AFRUVAH y la obtención de un RUC demoró excesivamente. Por ello, al inicio la Municipalidad
182 debió encargarse de las operaciones de compra de insumos y venta e productos, lo que generó desconfianza.
Probablemente es esta situación la que se evoca en el testimonio que recogimos. Ver REDESA, “Promoción del
cultivo de palto en la dinámica de la cadena productiva”, Lima, Care Perú: agosto 2006.
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

aquéllas se encuentran ahora abandonadas y debilitadas. En algunos casos, en


suma, la salida de dichas instituciones acarreó gastos extra a los productores
asociados, quienes resolvieron por ello disolver la organización.

Ahora bien, un tema importante que influye en el bajo nivel organizativo es la


fragmentación de la tierra. La mayoría de los productores maneja porcentajes
muy pequeños de tierras. En promedio, se calcula 2000 metros cuadrados
dedicados a la plantación de palto, teniendo producción muy baja por los
problemas hídricos y fitosanitarios. Así, los productores que están asociados
en APROPAL o AFRUVAH –las dos organizaciones de productores consolidadas
de la zona-, son productores relativamente más grandes, con mayores niveles
de producción y/o mejor infraestructura.
Es importante considerar también que, en la actualidad, las enfermedades que
atacan los árboles de palto han aumentado, lo cual hace que la producción no
se considere rentable, pues a decir de los productores “las plantas están secas
y amarillas”. Esto se suma a los problemas de falta de agua de riego. En época
de sequía (entre agosto y noviembre), el palto se ve muy afectado pues se
riega cada 60 o 90 días, cuando regularmente debería regarse cada 15 días. La
escasez de agua afecta la calidad del producto y, a su vez, eso afecta el precio
que se obtiene, pues en esas condiciones la producción es en su mayoría de
descarte o de tercera cosecha, producción no apta para la exportación6.

Los agricultores tienen, sin embargo, un discurso ambiguo con relación a la


organización. Efectivamente, las limitaciones de su producción son invocadas
como explicación del hecho de no estar organizados: “no vale la pena”. Al
mismo tiempo, señalan que la forma de enfrentar estas limitaciones de la
producción (problemas fitosanitarios, riego, etc.), sería organizándose:
“[Una opción] es el bombeo para la reutilización de las aguas pero si no estamos
bien organizados no vamos a poder, es lo que nos falta y es una preocupación.
Sin agua no se puede mejorar la calidad ni la cantidad”.

Sin embargo, la percepción de que organizarse significa pérdida de tiempo (para


asistir a las reuniones) y de dinero (para poder cumplir con las cuotas solicitadas)
es bastante fuerte. Esto se evidencia, luego de un taller realizado por TADEPA en
el marco de trabajo de la Mesa Técnica de la Palta, que apuntaba a la consolidación
de una instancia mayor de organización de los productores de la zona7. Se hicieron
3 reuniones. A la primera asistieron más de 400 productores, de los cuales varios
mostraron interés en asociarse. Las razones expuestas fueron:
- Incidir en soluciones para el problema hídrico
- Atacar el problema fitosanitario
- Enfrentar la comercialización.

6 Sobre la calidad de las paltas cosechadas se profundizará más adelante.


183
7 En el punto f. actores externo se hace una explicación detallada de la Mesa Técnica, su rol y los actores que la
conforman.
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

El problema se da cuando las dos asociaciones existentes, APROPAL Y AFRUVAH,


sostienen que es necesario que los productores independientes se asocien a
alguna de las dos ya que, si no es partiendo de esa base, no se podría pensar
en construir una organización de segundo nivel. Este planteamiento generó
una esperada tensión entre ambas asociaciones. Estas no coordinan entre sí y,
según los productores, ello tendría que ver con pugnas entre sus líderes.

En vista de que los socios, sobre todo los de AFRUVAH, plantearon que para
poder ser parte de su asociación se debía hacer una aportación mínima como
requisito, para luego poder recibir beneficios. La resistencia a asociarse a una
de las dos asociaciones existentes no tarda en manifestarse en los productores
no asociados. En este sentido, el presidente de AFRUVAH sostiene que lo
que más miedo les da como organización es perder la inversión hecha, o que
otros se beneficien sin dar un aporte similar al que ellos han dado para la
infraestructura.

Por otro lado, dada las dificultades mencionadas para asociarse, las ONG que
trabajan en la zona con los productores no les exigen, como requisito para
recibir asistencia técnica o capacitaciones, algún nivel de asociatividad. Si
bien el apoyo individual puede percibirse positivamente en tanto no se deja al
productor en abandono, al mismo tiempo puede considerarse como negativo
pues tampoco incentiva la organización entre ellos.

2.1.3 Ubicación de los agricultores no asociados en la cadena productiva:


relaciones
Los agricultores no organizados compran insumos individualmente y venden
su producción, también de forma individual, a acopiadores locales tanto
comunales como operadores de empresas (SOLCACE, VerdeFlor, Inversiones
Esmeralda, entre otras). Esta parece ser la forma más cómoda de comercializar,
pues son los mismos acopiadores quienes buscan a los productores, entran a
sus parcelas, se hacen cargo del trabajo que implica la cosecha y les dan un
mejor precio.
La producción que el acopiador no compra suele estar destinada bien al
mercado local o, finalmente, al autoconsumo.
En general, no se puede decir que los productores sean fieles a un mismo
acopiador. Si bien pueden mantener relación con alguno hasta por varios años
consecutivos. Lo que finalmente termina guiándolos es el precio que se les
ofrezca; es decir, que la relación está sujeta al mercado. Ahora, hay casos en
que la fidelización existe. Puede mencionarse dos situaciones en las cuales el
acopiador aseguraría dicha fidelización otorgando adelantos al productor: ya
sea para la siguiente campaña de siembra, ya sea cuando un productor tiene una
emergencia económica y no cuenta con los recursos suficientes para afrontarla.
184
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

En estos casos, la figura del acopiador es entonces la de un prestamista que si


bien no cobra intereses, a cambio exige la seguridad y el compromiso de la
venta de la producción de la siguiente cosecha. Pero nos informaron que este
mecanismo de adelantos no es frecuente, ya que los productores cuentan con
ingresos complementarios en la selva.

2.2. Las organizaciones de productores


Como se dijo anteriormente, las organizaciones de productores de palta no
son numerosas. A partir de la salida de campo, se puede decir que existen sólo
dos organizaciones de productores propiamente de palta: la Asociación de
Productores de Palta (en adelante APROPAL) y la Asociación de Fruticultores
del Valle Huanta (en adelante AFRUVAH). Una característica distintiva de estas
dos organizaciones que cabe destacar es que sus miembros, en el caso de la
primera, cuentan con parcelas mayores al promedio del tamaño de parcelas de
los productores de la zona y; en el caso de la segunda, cuentan con importantes
activos, fruto de diferentes donaciones y de su propia actividad.

Aparte de estas dos organizaciones, se encontró que existen asociaciones


comunales de productores que no son exclusivamente de palta sino que
contemplan además productores de otras frutas y que se dedican también a
la crianza de cuyes. De éstas, se pudo tomar contacto con tres, las cuales se
hallan o bien ya formadas o bien en proceso de formación.

En este acápite, se pasará a describir y caracterizar cada una de las organizaciones


identificadas durante el trabajo de campo. Antes bien, resulta interesante
mencionar que todas ellas, por lo menos discursivamente, estarían apuntando
a brindar servicios no sólo exclusivamente a sus socios.

2.2.1. Organizaciones de productores de palta


Asociación de Productores de Palta - APROPAL
APROPAL, creada el 24 de julio del 2006, es una de las organizaciones que
se constituye respondiendo a las recomendaciones de las instituciones que
promueven la asociatividad entre productores en la zona. Si bien su proceso
de constitución fue difícil, finalmente se consolida con 11 socios. Respecto a la
procedencia de estos, salvo uno que es de Huancavelica, todos son del lugar.

En cuanto a su estructura organizativa, APROPAL funciona en base a asambleas.


Sus miembros se reúnen una vez al mes en los campos de los socios para definir la
estrategia de trabajo de cada uno y poder superar sus problemas particulares. Este
mecanismo es interesante en tanto promueve aprendizajes en los productores.
Además, extraoficialmente, de ser necesario, realizan reuniones de emergencia
cada 15 días. El presidente de APROPAL, con quien se conversó directamente,
asegura que la comunicación entre los miembros es fluida, lo que atribuye al 185
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

reducido número de socios: “Nos comunicamos, como somos pocos, se trabaja


rápido”.

Según la experiencia de APROPAL, las ventajas de estar asociados serían:


- Recibir un mejor apoyo de las instituciones que trabajan en la zona, ya que
estar organizados les otorga a los productores un mayor estatus en tanto
interlocutores.
- Conseguir préstamos de bancos: por ejemplo, APROPAL ha logrado uno para
riego tecnificado.
- Comprar insumos de manera colectiva de modo que los costos disminuyen.

Respecto al primer punto por ejemplo, si bien los miembros de APROPAL han
recibido por parte de la Cooperación Técnica Belga (CTB) asistencia técnica en
forma individual antes de asociarse, una vez formada APROPAL, es decir, ya
como organización, han sido apoyados con el 50% del pago de la certificación
SGS lo que les permitirá avanzar a la certificación orgánica. Dicho apoyo ha
repercutido directamente en la infraestructura de sus parcelas, las cuales han
pasado por un proceso de condicionamiento: cuentan ahora con servicios
higiénicos, infraestructura de riego, equipo para fumigar, fertilizar, etc.

En este sentido, un logro importante de esta asociación de productores es que


en el año 2008 llega a exportar directamente su producción de paltas8 a Europa,
gracias al apoyo y canalización de la empresa FRUCHINCHA de Ica9. Cabe
destacar que de no haber estado organizados, los productores miembros de
APROPAL no hubieran sido interlocutores válidos de esta empresa para realizar
el negocio en cuestión: la exportación se hizo con producción de los socios en
un 80%, siendo el 20% restante completado con producción que acopiaron de
productores independientes.

Por otro lado, en cuanto a problemas o dificultades, la asociación se enfrenta


a la falta de capital y equipo para la cosecha y post cosecha. Por ejemplo, no
cuentan con suficientes jabas cosecheras, instrumento básico y principal para
poder dedicarse a exportar. Según el presidente, necesitarían tener por lo
menos 2 o 3 millares de jabas, cada una de las cuales cuesta alrededor de 12 soles,
lo cual representa una inversión fuerte que como asociación actualmente no
están en posibilidades de asumir, al mismo tiempo que saben que si no lo hacen
no podrán trabajar de forma óptima. Esto mismo sucede con las herramientas
necesarias para la cosecha y el camión para transportar las jabas. El próximo
proyecto sin embargo, es comprar un camión de 10 toneladas que sirva tanto
para la asociación como para la empresa del presidente de la misma10.
8 APROPAL logró exportar 20 toneladas (un contenedor) y esperan superar esta meta el año que viene. El
destino final del producto fue Holanda.

186 9 Más adelante se puntualiza sobre el origen y presencia de esta empresa en la zona.
10 Como se señalará más adelante, el presidente de APROPAL es dueño de la empresa local Inversiones Esmeralda,
que destina paltas al mercado nacional
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

Si bien es importante establecer la diferenciación entre la empresa del


presidente de APROPAL (Inversiones Esmeralda) y APROPAL, cabe destacar
que la meta de APROPAL, según sus miembros, es constituirse en empresa.

Asociación de Fruticultores del Valle Huanta - AFRUVAH


Esta organización surge como producto de las acciones de un proyecto de
mejora y tecnificación del cultivo de palta que implementó la ONG CARE Perú,
en asociación con la Municipalidad Distrital. En su origen, contó con unos 300
productores asociados.

AFRUVAH se inicia con activos: en el marco del proyecto, Care dona los recursos
para la implementación de un vivero, al que aporta también la Municipalidad.
Como hemos señalado, ante las dificultades de inscripción y trámites de la
nueva organización, la Municipalidad asume también la gestión del vivero.

Cuentan sus miembros, sin embargo, que hacia el 2003 empiezan a


surgir conflictos entre los socios y el Alcalde, pues los primeros exigían la
administración del vivero. El Alcalde, no obstante, sostenía que era el gobierno
local el que debía recuperar la inversión realizada. El conflicto se resuelve a
favor de la asociación que, con los ingresos que se obtienen del vivero, hace
su primera gran inversión: la compra un terreno propio, donde posteriormente
se construye el centro de acopio con el que cuentan en la actualidad. El centro
de acopio, fruto de una donación de FONCODES y una nueva donación de Care
Perú para una cámara de frío, ha pasado a ser el capital más importante de
la organización desplazando al vivero, pues este último no es más rentable
dado que o bien cada productor tiene ya el suyo propio, o bien existe uno por
comunidad al cual los productores pueden acceder.

AFRUVAH tiene 8 años de existencia. Al momento de su inscripción en registros


públicos, de los 300 miembros iniciales, quedaban solo 29 socios. Debido
a fuertes diferencias entre ellos, muchos se han retirado y en la actualidad
quedan sólo 6. Por temor a perder la infraestructura del centro de acopio,
estos 6 socios han optado por asociarse con 11 productores más que, por su
parte, estaban ya agrupados por un proyecto que FONCODES trabaja en la zona.
La forma legal que ha tomado esta nueva agrupación de 17 productores es la
de una empresa privada, Empresa Exportadora e Importadora de Productos
Orgánicos de Luricocha –EEIPOL-.

Ahora bien, esta decisión ha sido cuestionada por un grupo de socios antiguos
de AFRUVAH que, según el presidente de la asociación, no figuraban como
socios activos. El problema sin embargo, ha llegado al fuero judicial y aún no se
resuelve. Lo que espera el presidente es que se solucione para que se termine
de constituir bien la empresa y así poder traspasarle a ella todos los bienes de
AFRUVAH.
187
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

La constitución de la empresa, no obstante, no anula la existencia de AFRUVAH.


Si bien ésta está debilitada, la asociación continúa y sus miembros esperan que
se reconstruya. En ese sentido además, la empresa puede convertirse en una
“cabeza comercializadora”.

Para la constitución de la empresa, los socios debieron aportar una cuota que
no fue puesta en cuestión dado que, a largo plazo, el beneficio era mayor.
Como parte de su capital, la empresa contará, cuando los problemas judiciales
de AFRUVAH terminen, con a) el centro de acopio que está valorizado en 182
mil soles, el cual fue construido en parte por FONCODES y en parte por los
productores miembros, quienes aportaron en conjunto 10 mil soles y mano
de obra para el proyecto; y b) con una cámara de frío, donación de USAID,
valorizada en 16 mil dólares.

Respecto a su funcionamiento, EEIPOL SAC tiene una junta de accionistas que se


reúne constantemente. Sin embargo, al no contar con un directorio comienza
a enfrentar problemas. Por ejemplo, es sobre una sola persona –gerente de
la empresa y socio de AFRUVAH- que actualmente recae la mayor cantidad de
trabajo.

En suma, la empresa aún no genera ingresos suficientes para afrontar los


gastos necesarios y asegurar así un funcionamiento exitoso. Hasta el momento
sólo llega a cubrir los gastos de acopio, viéndose necesaria una mayor inversión
para la puesta en marcha de la cámara de frío. Por lo pronto tan solo se ha
logrado colocar la llave trifásica.

Respecto a la comercialización de su producción, desde el 15 de enero del 2008,


han empezado a acopiar palta para la empresa VerdeFlor. Esta, sin embargo,
ha sido una mala experiencia pues, al no haber hecho la transacción de manera
formal firmando un contrato sino tan sólo por un acuerdo verbal, dicen haber
sido “estafados” con 70 toneladas. Por ello la denuncia a dicha empresa: “lo
único que falta a esos sinvergüenzas es asaltar, es robar”.

Por otro lado, a diferencia de APROPAL, aún no han tenido ninguna experiencia
de venta directa o comercialización de exportación. Puede que el próximo
año lo logren ya que han entrado en contacto con un empresario español que
conoció su producción a través de la empresa VerdeFlor. Sin embargo, este
trato sigue en ciernes.
Ahora bien, el objetivo que ellos tienen no es precisamente exportar paltas sino
darle un valor agregado al producto transformándolo: vender, por ejemplo, no
sólo aceite de palta sino pasta para la preparación de guacamole.

Es importante señalar la necesidad de apoyo que expresa esta asociación para


188 la búsqueda de mercados o de mejores mecanismos para la comercialización
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

y capitalización. El presidente de AFRUVAH sostiene que luego de que CARE


se fue de la zona ellos se quedaron “huérfanos”, pues ya no había institución
que los asesorara en dichos temas. Puede decirse que esta “orfandad” se ve
claramente en su funcionamiento actual.

En cuanto a su relación con instituciones de la zona, TADEPA les brinda


asesoramiento en la parte productiva, lo cual es sumamente valorado dadas las
mejoras logradas en la producción. Sin embargo, no les brindan herramientas
de corte más empresarial, lo cual, según señalan, les resulta muy necesario.

2.2.2 Organizaciones comunales


Las tres organizaciones comunales que se pudo contactar en el trabajo de
campo pertenecen a las comunidades de Seccllas, Pichiurara y Seccebamba.
Cabe señalar que la pertenencia a ellas no es de exclusividad, pues algunos
de sus miembros pertenecen al mismo tiempo a APROPAL o a AFRUVAH,
lo cual, como se verá, llega a ser un factor que incide negativamente en su
consolidación.

Asociación de Productores Seccebamba


Esta asociación ha sido creada recién el año 2008, por ello se encuentra aún en
proceso de consolidación. Cuenta con personería jurídica, con aproximadamente
60 productores -todos productores de palta y tara-, y con un terreno en la
misma comunidad en el que se quiere construir un centro de acopio y un local
comunal para reunirse y realizar charlas de capacitación.

La asociación nace por la necesidad de juntarse con fines de comercialización:


lograr grandes volúmenes de producción para poder vender y negociar con
los compradores, pues es consenso que ofreciendo de manera individual no
se obtienen buenos precios y muchas veces los productores son engañados.
Actualmente, sin embargo, todos sus miembros venden individualmente de
acuerdo con los precios que ofrecen los acopiadores.

Otro objetivo que se propone a futuro como organización, es lograr


financiamientos para preparar la campaña y mejorar la producción, así como
realizar compra colectiva de insumos. Por su reciente creación, no puede
decirse mucho más al respecto.

Asociación Integral Corazón de Jesús de Pichiurara - ASICOP


Si bien esta asociación fue creada en el año 2006, a diferencia de la anterior,
todavía no está registrada en registros públicos. Una característica importante
es su definición como integral ya que se propone trabajar no sólo con
productores de palta sino también de tara, lúcuma y criadores de cuyes,
pues consideran que de hacerlo exclusivamente con productores de palta no 189
contarían con socios suficientes.
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

Su funcionamiento, en la práctica, se percibe en las relaciones que establece con


las ONG y otras instituciones de la zona. Por ejemplo, para recibir capacitaciones
presentan las solicitudes como organización. Es interesante señalar que a estas
capacitaciones asisten también los productores no asociados. Como ya se dijo,
esta situación resulta beneficiosa para el conjunto; sin embargo no incentiva la
consolidación de organizaciones.

Un problema que se identifica para su consolidación, es el hecho de incluir entre


sus miembros a socios de otras asociaciones (APROPAL, AFRUVAH, y otra que
agrupa a criadores de cuyes), pues en el camino de búsqueda por fortalecerse,
éstos se separan y quiebran el grupo. Al decir de uno de sus miembros, “…ese
es el problema, como la mayoría se ha ido no está funcionando”.

Al parecer, AFRUVAH sería la organización que mayores problemas les trae, en


ese sentido: “…somos concientes que en eso nos falta fortalecimiento, que
alguien nos apoye y oriente. El problema de esta comunidad es que estamos
cerca de la organización AFRUVAH y muchos pertenecían a esa organización lo
cual nos quita un poco de fuerza”.

Un aspecto que está directamente relacionado con esta situación es el tamaño


de las parcelas de los diferentes productores. De los aproximadamente
160 productores de Pichiurara, todos cuentan con producción de paltos, sin
embargo ésta no es homogénea. Aquellos que tienen una mayor extensión de
terreno y por ello, una mayor producción, suelen ser aquellos que están más
organizados. Existiría pues una relación directa entre tamaño de parcela y nivel
de organización.

El tamaño de la parcela incide también en la posibilidad de vender colectivamente,


pues para aquellos que cuentan con parcelas pequeñas no siempre es factible
esperar hasta una determinada fecha –consensuada para la venta colectiva-
para realizar la cosecha. Esto, dado que las tierras de pequeña extensión
suelen ser como una caja chica a la cual se acude por necesidad individual en
caso de necesitarlo. En ese sentido, los agricultores que podrían cumplir con la
fecha establecida, por lo general, serán aquellos que tienen una economía un
tanto más solvente a la del promedio de productores, que se verían obligados
a recurrir a su caja chica y empezar la cosecha antes de tiempo.

Finalmente, se puede decir que si bien discursivamente se reconoce la


importancia de asociarse, existe un problema reconocido como “de voluntad”.
A pesar de que hace dos años 10 productores de Pichiurara se agruparon para
comprar abono colectivamente, logrando un precio menor y en ese sentido
favorable a ellos, esa experiencia no se ha repetido. Como asegura un productor:
“el agricultor no quiere”.
190
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

Asociación de Productores para el Desarrollo Integral de Seccllas - APDIS


APDIS agrupa a 25 productores de palta y tara de la comunidad de Seccllas.
Inscrita en registros públicos. Fue creada el 2001 por iniciativa de un miembro
de la comunidad que había migrado a Lima y regresó a la localidad.

Respecto a su dinámica de funcionamiento se sabe que la elección del presidente


se realiza cada dos años. Por otro lado, las razones que sus miembros dan para
explicar su asociación son “salir adelante” y “trabajar juntos”. Sin embargo,
han tenido sólo una experiencia de comercialización conjunta que no surge
por iniciativa suya, sino porque es la empresa compradora, VerdeFlor, la que se
acerca a la asociación.

Entre las ventajas de estar asociados sus miembros, sólo se refieren a una: “La
mejor ventaja es que las ONG te ayudan”. En ese sentido, se destaca el apoyo
recibido por parte de la CTB en cuanto al asesoramiento técnico, el cual les
ha permitido mejorar el mantenimiento de las plantas y el riego, y, con ello,
aumentar su productividad. Es interesante señalar que los mismos productores
identifican un cambio en el tiempo: “…antes éramos productores, así a nuestra
manera”.

2.3 Los acopiadores


La enorme mayoría de pequeños agricultores comercializa a través de
acopiadores; sea a través de lo que se denomina en la zona “acopiadores
comunales” o a través de los grandes acopiadores representantes en la zona
de las empresas exportadoras.

Unos u otros cosechan directamente los paltos cuya producción están


adquiriendo. Para ello, deben contar con mano de obra disponible, instrumentos
de cosecha y jabas para la post cosecha.

2.3.1 Los acopiadores comunales


Uno de los rasgos particulares de los acopiadores comunales de palta en
Luricocha, a diferencia de otros productos y espacios, es que la mayoría de
acopiadores no son un sector diferenciado al de los agricultores. Efectivamente,
en otros lugares el acopio suele estar en manos de comerciantes del pueblo o
rescatistas que recorren los campos. Es común también que estos acopiadores
utilicen mecanismos de “adelantos” (en dinero, o en productos en los casos de
comerciantes de pueblo) para asegurarse que obtendrán la cosecha. Muchas
veces funcionan también como un “seguro” frente a eventos asociados al ciclo
vital de las familias (nacimientos, matrimonios, enfermedades, muerte) y que
exigen gastos por encima del pequeño presupuesto anual de los agricultores.

191
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

Esta imagen del acopiador, común en la agricultura peruana, no da cuenta


del sistema de comercialización de la palta en Luricocha. En primer lugar, los
acopiadores comunales son productores de palta, que acopian la palta de
sus vecinos y, con la suya, la negocian, sea con la empresa con la que cada
quien suele trabajar, sea a través de su organización. Efectivamente, los socios
de APROPAL y AFRUVAH en muchos casos funcionan como acopiadores
comunales.

Esta “horizontalidad” (o escasa diferenciación) social e incluso económica


entre agricultores y acopiadores comunales se facilita por el hecho de que,
por lo general, los agricultores no requieren de adelantos y no comprometen
su cosecha, en la medida en que disponen de ingresos adicionales por
sus migraciones temporales a la selva. Por ello, es un mercado bastante
transparente en el que los acopiadores comunales compiten ofreciendo mejor
precio. Excepcionalmente, en casos de eventos familiares, sí prestan dinero
con compromiso de cosecha, o lo gestionan con la empresa para la cual suelen
acopiar.

La principal diferencia es que los acopiadores comunales son agricultores que


tienen algo más de tierras y sus ingresos dependen más de este producto;
probablemente por ello, además son quienes están organizados y/o tienen
nexos con las empresas. Esta mayor dedicación, que le permite juntar su propia
producción con la de otros productores, probablemente les permite también
disponer de recursos para la inversión en cosecha o, cuando menos, para
complementar los que pone la empresa o asociación para la cual acopian.

2.4 Grandes acopiadores y operadores locales de empresas


El siguiente eslabón de la cadena son los grandes acopiadores. Básicamente son
dos, aunque operadores comunales que amplían sus operaciones se acercan a
este nivel. Una es la Sra. Irma Cruz, operadora local de la empresa SOLCACE
y el Sr. Juan Curo, que tiene su propia empresa comercializadora de paltas
para el mercado nacional, acopia principalmente para la empresa Verdeflor
pero también vende a SOLCACE y es Presidente de APROPAL. Otras empresas
(incluida la propia Verdeflor), llegan a la zona en el momento de la cosecha a
contactarse con acopiadores comunales o con los productores más grandes.
Siempre son también productores de palta.

Como son ellos mismos los que se encargan de hacer la cosecha, cuentan
con personal propio que los apoya y, aparte de dicho personal, a veces
trabajan además con acopiadores comunales porque estos tienen sus propios
clientes y cierta capacitación. En ciertos casos, es indispensable contratar con
acopiadores comunales ya que el territorio a cargo de un solo acopiador puede
ser tan extenso que su personal no se dé abasto.
192
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

Una característica importante de los grandes acopiadores es que tienen


suficiente solvencia económica como para invertir en su negocio. Ello se refleja
en que, además de contar con capital humano, cuentan también con bienes de
capital: almacenes, camiones, javas, herramientas de cosecha, entre otros.

Como la producción que cosechan está destinada a la exportación, los


acopiadores tratan de cosechar sólo las paltas de la mejor calidad (primera
y segunda cosecha), dejando el resto de la producción -cuyo destino es el
mercado nacional- a que los acopiadores comunales le busquen destino.

Con más frecuencia, en los últimos años, los productores buscan negociar
directamente con estos acopiadores empresariales. Según cuenta Irma Cruz,
acopiadora a cargo de SOLCACE, por la confianza que ha ganado, ella ya no
debe ir de chacra en chacra buscando que le vendan la producción. Una vez
que se acerca la época de cosecha, los productores se acercan donde ella y
se inscriben en una lista para que sus trabajadores se organicen y realicen la
cosecha11. Cuando estos son acopiadores comunales, los productores saben
que trabajan para ella porque entran al campo con javas en las que está escrito
“SOLCACE”.

La entrevistada asegura haber ganado sus “caseros” por la estrategia


empleada para la compra, pues ella trata de comprar toda la producción de
los productores: producción de primera, de segunda y de tercera cosecha, así
como el descarte. Su idea es tratar de que los productores no se queden con el
descarte y luego no puedan venderlo. Para esto, sus trabajadores entran dos
o tres veces a cada chacra, evitando cosechar del palto, la fruta que aún no ha
llegado a su nivel máximo de maduración, logrando así el menor número de
“descarte”. Dice, además, que siempre ha pagado de manera puntual y que
también, como los acopiadores comunales, ha dado préstamos o adelantos
cuando se los han pedido. Sin embargo, subraya que esto solo lo ha hecho con
producción destinada al mercado nacional, nunca en caso de exportación12.

Por otro lado, los acopiadores que operan con alguna empresa dependen de
la fijación de precio que determinan desde Lima las empresas para las que
trabajan, pues ellos no tienen poder de decisión sobre este. El precio final
viene de Lima y el dinero para pagar a los productores y al personal, también.
No obstante, dado que ellos se benefician en función al precio determinado,
son ellos quienes informan a su empresa sobre la variabilidad del precio que
ofrecen las otras empresas competidoras, constituyéndose en agentes de
sus empresas. Es decir, que las decisiones tomadas por su empresa en Lima
11 Esta acopiadora-operadora cuenta con un equipo de 20 trabajadores. Además tiene 5 acopiadores locales que
compran en la región para su empresa.
12 Esto es posible para ella porque como se verá más adelante es también acopiadora de la empresa Inversiones
Esmeralda, la cual vende al mercado nacional.
193
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

respecto a los precios se ven influenciadas por dicha información. La confianza


de los productores hacia los acopiadores-operadores es clave en esta situación
pues, cuando existe, son ellos quienes les avisan sobre los precios que ofrecen
las otras empresas competidoras.

Es interesante referirse a las relaciones que se dan entre los propios grandes
acopiadores pues, si bien los acuerdos entre ellos por lo general no son viables
ya que su relación es básicamente de competencia. En ese sentido, suelen
existir rivalidades entre ellos, también pueden reconfigurarse las relaciones y
establecerse acuerdos o trabajos conjuntos. Veamos un ejemplo. El Sr. Juan
Curo, que fue acopiador-operador de Verde Flor, competía con la acopiadora-
operadora de SOLCACE; sin embargo, actualmente, con una relación menos
directa que antes con Verde Flor, también acopia paltas de la mejor calidad
para ella. Y, al mismo tiempo, ella acopia producción de segunda y tercera para
la empresa de Curo, Inversiones Esmeralda, que destina la palta al mercado
mayorista de Lima.

El intercambio comercial que se advierte en este ejemplo responde a la necesidad


de ser parte de la cadena productiva de la palta, tanto a nivel del mercado
local como a nivel del mercado de exportación. Los acopiadores-operadores,
inicialmente, no conocían qué era exactamente la cadena productiva. En ese
sentido, rescatan una capacitación recibida por parte del MINAG, en la cual se
subrayaba la importancia de la cadena en cuestión y de formar parte de ella.
Cabe destacar que a esta capacitación asistieron en calidad de productores.
Efectivamente, preguntados sobre el rol que podría cumplir el Estado en apoyar
la cadena de la palta, mencionaron temas de producción (o respondieron en
tanto productores), como el problema del déficit de agua de riego, y no como
acopiadores, su fuente principal de ingreso.

2.5 Empresas y mercados


Uno de los principales problemas de los productores agropecuarios en el Perú,
particularmente de los pequeños productores, ha sido la venta, a buen precio,
de su producto. La existencia de pocos mercados y empresas generó, por
mucho tiempo, un modelo de definición de precios perjudicial al campesino,
sistema que funcionó como abuso monopólico o como “posición de dominio”.
La ausencia de competencia permitió que este mecanismo desventajoso
se asentara especialmente en las zonas rurales, alto-andinas, alejadas de la
capital.

Al parecer, esto funcionó así por mucho tiempo en el valle de Luricocha, en


Huanta. Sin embargo, la entrada de varias empresas exportadoras a la región ha
permitido que el precio mejore relativamente para los productores y se abran

194
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

nuevos destinos para la producción. Como ya se dijo, actualmente, existen dos


grandes empresas que compran habitualmente palta de Luricocha: SOLCACE
y VerdeFlor. Además, existen otras más pequeñas que, dependiendo de la
temporada, hacen su aparición en la zona y compiten por el producto.

Las empresas exportadoras, salvo SOLCACE, compran únicamente las paltas


que son “exportables” y de primera cosecha. Es decir, que han sido cuidadas
por el productor y presentan un número mínimo de imperfecciones. Como
Luricocha es una zona con problemas hídricos, presencia de enfermedades
fitosanitarias y alta fragmentación de la tierra, teniendo parcelas muy pequeñas
dedicadas a este producto, el porcentaje de este tipo de paltas (exportables y
de primera cosecha), es muy reducido. Pese a no contar con cifras precisas,
los productores sostienen que hace algunos años el porcentaje de producción
exportable no llegaba al 20% de su producción. Esto supone que un 80% de la
producción podría no tener mercado o seguir dependiendo del sistema antes
descrito de fijación de precios. Actualmente, la situación ha cambiado gracias a
capacitaciones de ONG y mayor voluntad de los productores en aplicar mejoras
técnicas a su producción. Sin embargo, aún sigue siendo un tema problemático
central para esta población, la venta de paltas “no exportables”.

Frente a esto, existen en la zona dos opciones. Una, vinculada al rol que viene
cumpliendo Irma Cruz, operadora de SOLCACE, descrito en el punto anterior.
La estrategia consiste en venderle la producción a ella a lo largo de un mes o
mes y medio. Es decir, no sacar la producción entera en una sola cosecha, sino
entrar al campo tres o cuatro veces, para así permitir que un número mayor de
paltas puedan conseguir mejores precios. Lo restante, llamado por productores
“descarte”, es vendido en el mercado local los domingos.

Otra posible estrategia, que es la que describiremos con mayor amplitud en este
punto, es la venta a la empresa local “Inversiones Esmeralda”. Esta empresa,
cuyo dueño es el Sr. Julián Curo -también presidente de APROPAL y acopiador
histórico de la región-, compra la producción destinada al “mercado nacional”.
Es decir las paltas de primera, segunda y tercera, además de un alto porcentaje
de descarte.

En Inversiones Esmeralda, trabajan 5 personas, los días sábado, domingo


y jueves. Los demás días trabajan en el campo. Cuenta además con 3
cosechadores estables bien capacitados y en temporadas fuertes contratan a
otros cosechadores para apoyar el trabajo.

Al inicio, su empresa solamente abastecía algunos puestos del mercado


mayorista de Lima, donde trabajan los hijos del dueño. Desde hace dos años,
sin embargo, es una de las abastecedoras de los supermercados Plaza Vea y
Santa Isabel. El movimiento que hace de manera semanal hacia el mercado 195
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

mayorista es de 18 a 20 toneladas de palta de calidad. El llamado “descarte”


también tiene demanda en el mercado mayorista y envía semanalmente entre
15 y 18 toneladas de este hacia la capital del país. Al estar en constante contacto
con el mercado nacional (Lima), está al tanto de la variación de precios y es
precisamente a esta variación a la que responde la fijación que hace él del
precio ofrecido a los productores en Luricocha.

Él mismo nos relata el proceso de constitución de su empresa, sobre todo de


cómo ha logrado ganarse la confianza de un sector de los productores locales.
Al inicio, él siempre iba a buscarlos para comprar su producto, pero ahora los
productores lo buscan a él pues reconocen que tiene un buen manejo en su
empresa y que no busca estafarlos con balanzas mal calibradas que alteran los
pesos y da un precio justo. Es por esto que él habla de vendedores “fijos”. Se
suma a esto el hecho de que en la zona no existen muchas entidades que brinden
créditos o préstamos a los productores. Frente a esta realidad, varios buscan
a Curo para que les dé adelantos o abonos. Con esto, la empresa asegura a un
grupo de productores en tanto, a través de este mecanismo, comprometen su
producción futura. Finalmente, cuenta que está contemplando la posibilidad
de incluir, como parte de la política de su empresa, servicios de capacitación
y asistencia técnica para los productores (“fijos”), ya que ello serviría para
mejorar la producción en la zona, y beneficiaría tanto a los productores como
a la empresa.

Nos parece importante señalar esta dinámica, entre empresario local y


productores de palta, pues creemos que es una muestra clara de cómo las
relaciones entre los actores de esta cadena (o de los individuos que asumen más
de un rol dentro de esta cadena) se construyen y cambian a lo largo del tiempo
y responden a características propias del contexto local y de su vinculación con
el nacional.

Otra empresa que vale la pena mencionar es la Corporación Frutícola


FRUCHINCHA, empresa creada por los productores de fruta de Chincha,
en el valle de Ica, que forman parte del Consorcio de Productores de Fruta
(CPF), organismo que agrupa a los principales productores de fruta del país.
Esta empresa, tiene contactos con mercados internacionales y lleva ya un
tiempo exportando directamente la producción de sus socios. La empresa ha
empezado a generar contactos con productores del valle de Luricocha y, como
ya señalamos, lo hizo durante la campaña pasada poniéndose en contacto con
APROPAL. Sin embargo, han expandido sus contactos a otros productores de
Luricocha y, según nos cuenta parte del equipo técnico de TADEPA, ya se habrían
contactado con productores que manejan en total cerca de 80 hectáreas de
palta. Si bien esto es aún poco frente a la producción necesaria para volúmenes
considerables de exportación, para una zona con altos niveles de fragmentación
196 de la tierra resulta sumamente importante. Además, para muchos es una
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

posibilidad interesante, en tanto facilita la constitución de pequeñas empresas


locales de productores que se tornen socias de FRUCHINCHA y de esta manera
controlen un eslabón más de la cadena productiva: la comercialización final de
su producto. Se debe esperar aún cierto tiempo para analizar los impactos de
la entrada de este tipo de empresas en la zona.

2.6 Los agentes externos


2.6.1. Mesa Técnica
Si bien la producción de palta para el mercado es relativamente reciente, pues
no tiene más de 20 años, sí ha tenido presencia histórica en la zona. Tanto los
productores como las ONG o instituciones del Estado que brindan servicios
en la zona sostienen que este producto es emblemático, con potencialidad
exportadora y de calidad particular, razón por la cual están pensando en crear
una “marca” o suerte de “denominación de origen” para poder distinguir su
producción de la de otras regiones del país. Sin embargo, el área dedicada a
este cultivo así como la dedicación al mismo vienen disminuyendo. Al conversar
con los ingenieros de la Agencia Agraria, al igual que con el equipo técnico de
TADEPA, la preocupación por la reducción de área de producción de palto sería
notable.

La creación de la Mesa Técnica (en adelante MT) es una manera de responder a


los problemas por los que atraviesa la producción de palta. Tanto la reducción
de hectáreas, como los problemas fitosanitarios y de acceso al agua, crean un
panorama desolador para el productor. En ese sentido, las primeras discusiones
en torno a la MT se centraron en la necesidad de crear nuevas alternativas
viables para los productores, y en brindarles información adecuada y a tiempo
sobre los mercados para evitar el posible maltrato en los precios dados por los
acopiadores.

El año 2006 se crean las primeras comisiones de trabajo entre instituciones


privadas como ONG, e instituciones públicas como la Agencia Agraria o SENASA.
Fruto de este encuentro se identifica la necesidad de coordinar agendas de
trabajo entre instituciones, en tanto todas ellas tenían interés en el tema y
trabajo en la zona, lo cual podía generar duplicación de esfuerzos, resultando
esto contraproducente para el objetivo trazado. Las instituciones privadas
son las que le dieron mayor soporte al surgimiento de la mesa, siendo además
ellas las que trabajan directamente con las organizaciones de productores y
productores independientes para que mejoren su producción.

La MT se crea en el 2007 en la provincia de Huanta, pero adquiere inmediatamente


carácter regional en tanto busca ampliar su radio de acción a las otras zonas
con producción de palta en Ayacucho: San Miguel en la provincia de La Mar
y Ocros en la provincia de Huamanga. En estas últimas se han creado mesas
197
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

particulares, o sub-mesas. Actualmente, se está evaluando la posibilidad de


ampliar la zona de influencia a Huancapi en la provincia de Víctor Fajardo, en
tanto se ha abierto un área de producción de palta. Huanta es la zona de mayor
producción, tiene alrededor de 300 hectáreas dedicadas a la palta; San Miguel
tiene 40 y Ocros 60. En este último caso, sólo 20 están en producción, el resto
debe esperar un año más para que el palto dé fruto.

Al conformar la MT de la Palta se esperaba que la diversidad de actores


permitiera ejercer incidencia política en los gobiernos locales y en el Estado,
apuntando a conseguir presupuestos para proyectos destinados a mejorar las
condiciones de la producción en la zona. Actualmente, el gobierno regional
le ha dado un reconocimiento como mesa regional lo cual, al entender de
nuestros entrevistados, le otorga cierto estatus ya que en tanto la avala la voz
del gobierno regional, sus propuestas pueden de alguna manera tener mayor
presencia en los municipios. Por el momento, el significado del reconocimiento
es, digamos, simbólico.

En cuanto a sus miembros, la mesa está conformada por categorías de


instituciones: los miembros y las entidades de apoyo13. Los primeros son
organizaciones de productores y están los siguientes:
- Asociación de Productores de Palta de la Sierra Central APROPALT
- Asociación de Fruticultores del Valle de Huanta AFRUVAH
- Asociación de Productores para el Desarrollo Integral de Seccllas APDIS
- Asociación de Productores de Pichiurara ASICOJP
- Asociación de Fruticultores de Santa Rosa de Ñahuinpuquio
- Asociación de Productores de Cedropata
- Organización de Productores de Ocros
- Asociación de Fruticultores del Valle de Torobamba - San Miguel
- Comisiones de Regantes de Huanta, Luricocha, San Miguel y Ocros.

Las instituciones de apoyo son de dos tipos: de gobierno y de cooperación y


promoción de desarrollo.
Las entidades estatales integradas en la Mesa Técnica son:
- Municipalidad Distrital de Luricocha,
- Municipalidad Provincial de Huanta,
- Municipalidad Provincial de La Mar,
- Municipalidad Distrital de. Ocros,
- Agencia Agraria de Huanta,
- SENASA,
- ATDR,
- CERX Ayacucho,
- DIRCETUR, Gerencia Regional de Desarrollo Económico GRDE-GRA;
198 13 La lista larga que ponemos a continuación nos fue informada por el jefe de la agencia agraria de Liricocha
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

- Gerencia Sub Regiona Huanta,


- INIA,
- PRONAMACHCS,
- PROGRAMA Sierra Exportadora,
- Dirección Regional de Trabajo,
- Programa MI EMPRESA del Ministerio de Trabajo,
- Facultad Cs. Agrarias UNSCH,
- Instituto Superior Tecnológico de Huanta

Las entidades privadas de cooperación y promoción del desarrollo son:


- Taller de Promoción Andina TADEPA,
- Centros de Servicios Empresariales de la Cooperación Técnica Belga CSE-
CTB,
- Proyecto PRA,
- Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo SNV,
- SOLID- PERU,
- CARE PERU

También están invitadas a esta mesa las empresas privadas, compradoras de


la producción de la región. Se esperaba con ello mejorar el precio que tiene
la palta, pero aún no se logra. Un factor que dificulta esta tarea es que las
empresas faltan mucho a las reuniones de la MT o envían a representantes sin
capacidad de decisión.

Dinámica Interna
Una característica importante de la MT de la Palta en Ayacucho es que su
Presidente es un productor, miembro de una de las asociaciones de productores
de palta de Luricocha. La elección se realizó de manera simple, a mano alzada,
entre los productores miembros de asociaciones que asistieron en la creación
de la MT. No votaron en esta elección ni las ONG ni las instituciones del Estado,
prefiriendo que sea una definición de los mismos productores. Hubo dos
candidatos, el presidente de AFRUVAH, Sr. Merino y el tesorero de APROPAL,
Sr. Rodomiro Chávez. Ganó el segundo.

La regularidad con que se reúne la MT es mensual y la sede de las reuniones es


Huanta ciudad. Al inicio la “rutina” era más compleja, en tanto no quedaban
claros los mecanismos de convocatoria y el seguimiento a los acuerdos
adoptados en la MT, así como tampoco los planes o proyectos concretos. Frente
a esto, la Cooperación Técnica Belga (CTB) buscó apoyar el desenvolvimiento de
la mesa mediante la contratación de un secretario técnico. Esta persona hizo los
trámites necesarios de la MT, la convocatoria y seguimiento a los avances de la
MT, coordinó con las organizaciones miembros y recibió los planes operativos
de todas las instituciones. Esto último lleva a la elaboración de un cuadro 199
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

de trabajo donde se busca que las instituciones coordinen sus acciones, no


dupliquen esfuerzos y se cubra la mayor cantidad de centros poblados, anexos
o comunidades posibles buscando incluir en su trabajo a la mayor cantidad de
productores posible. Lastimosamente, el financiamiento existente para esa
tarea duró hasta el mes de diciembre del 2007, por lo que actualmente la mesa
se encuentra sin un secretario técnico que realice las acciones mencionadas y,
por lo tanto, el trabajo está retrasado y presenta algunas trabas.

Las instituciones miembro intentan concretar reuniones a las que asistan los
productores, asociados y no asociados. Se anuncia por radio y se acude a las
comunidades. El mejor mecanismo de convocatoria es a través de los comités
de regantes, pues son las organizaciones de productores más sólidas de la
zona, con amplio nivel de convocatoria y legitimidad. Lamentablemente, son
pocos los productores que asisten a las reuniones, advirtiéndose poco interés
en participar , (al igual que en le caso de participar de organizaciones de
productores, se ve esto como una pérdida de tiempo).

Actividades, acciones y posibilidades que se abren desde la MT:


Además de coordinar agendas entre organizaciones, tanto públicas como
privadas, e intentar mejoras desde los gobiernos locales y regionales, la MT
tiene un conjunto de actividades destinadas a mejorar la producción de los
campesinos, a buscar alternativas de mercado y a generar nuevas alianzas.

Es así que se realizan ferias de exposición, en las que se trata de aprovechar


las potencialidades de cada una de las organizaciones. AFRUVAH, por ejemplo,
como ya fue señalado, tiene la administración de un centro de acopio con una
planta refrigerante que actualmente se encuentra fuera de uso, pero que puede
ayudar a que el carácter contra- estacional de la producción sea una ventaja.

Asimismo, organizan foros y mesas de trabajo. Fruto del primer curso sobre la
producción y el mercado de la Palta, dictado en Julio del 2007, es que APROPAL
puede ponerse en contacto con FRUCHINCHA, empresa de productores de
Ica que, como ya mencionamos, exporta parte de la palta de los socios de
APROPAL. El presidente sostiene que a través de la mesa técnica se puede
conseguir la información y el sustento necesario para que las asociaciones de
productores de palta puedan exportar directamente su producto. Este año,
APROPAL ha logrado exportar sus paltas a Holanda.

A través de la mesa técnica se ha buscado también compradores para el


“descarte”, que como ya dijimos es la palta de menor calidad, buscando de esta
manera que los productores no se vean afectados y sientan que su producción
puede ser rentable. El punto “débil”, o criticado por algunos productores y
organizaciones privadas, es que esto se ha canalizado a través de la empresa
200 Inversiones Esmeralda, empresa del presidente de APROPAL.
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

Como MT, también se busca incidir en el Estado. Es por esto que fungieron de
interlocutores con Sierra Exportadora, programa estatal destinado a mejorar
la situación de la producción altoandina. Con esta institución, la MT sostuvo
reuniones en las que se trató de explicar los principales problemas de la zona,
las restricciones de agua a las que estaban sometidos, así como la necesidad de
invertir en infraestructura adecuada. Las negociaciones con Sierra Exportadora
aún no rinden ningún fruto y esto hace que algunos sientan que es una pérdida
de tiempo buscar su apoyo.

Problemas de la MT
Pese a ser un espacio nuevo, creado con mucha expectativa, su propia dinámica
muestra que el interés de sus miembros es desigual. Lamentablemente, son las
entidades del Estado y los gobiernos locales los miembros de la MT que menos
asisten a las reuniones y dan poca continuidad a los acuerdos; en conjunto
forman casi el 50% de miembros de la MT. Esta es una de las principales
limitaciones a las que se debe enfrentar la MT para conseguir sus metas. Lo
que resulta preocupante es que dentro de estas instituciones se encuentran
las académicas, como el Instituto Tecnológico de Huanta, que fue invitado por
la Municipalidad de Luricocha, cuyo representante asistió a dos reuniones y
luego, por falta de tiempo, dejó de asistir sin delegar su participación a otro
representante. Esto, pese a ser Luricocha un espacio de prácticas de los
alumnos del instituto.

Los miembros de TADEPA sostienen que otro problema de la MT es que la


presencia de APROPAL es hegemónica, en tanto sus miembros son los más
activos, siendo uno de ellos como ya dijimos el actual presidente de la mesa.
Ello se asociaría con el hecho de que la CTB, que sólo trabaja con APROPAL, no
productores no asociados ni con otras asociaciones, fue quien más apoyó con
recursos económicos el funcionamiento de la MT. El secretario técnico de la MT
financiado por la CTB, trabajaba a su vez como parte del equipo de APROPAL..
Esta presencia tan fuerte de APROPAL genera poca confianza en las demás
instituciones y productores miembros de la MT.

Otro problema es la falta de comunicación de la mesa con los productores.


De nuestro trabajo de campo, podemos concluir que la gran mayoría de
productores entrevistados no tenían mayor conocimiento de la MT. Por
ejemplo, de una reunión grupal hecha a productores de Pichiurara (productores
que normalmente asisten a capacitaciones técnicas y además presentan
interés de constituir una asociación) de los 9 presentes en la reunión sólo 3
señalaron haber escuchado algo sobre la MT. El más informado, un acopiador
local, sostuvo que la mesa se reúne una vez al mes, y que le daba la impresión
de que solamente es para autoridades y miembros de asociaciones lo cual
para él era un problema. Asimismo nos sorprendió que otro de nuestros
201
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

entrevistados, un joven productor que viene trabajando una alternativa de


asociación que contemple la industrialización, sostuviera que la MT servía para
el asesoramiento en la producción y en las ventas de algunos, pero que esta
información se la habría proporcionado una tercera persona ya que él no se
acercó pues sostiene que brindan muy poca información.

Finalmente, hay productores que sostienen que el tipo de trabajo que viene
realizando la MT no es el adecuado. Por ejemplo, una ex socia de AFRUVAH
nos señaló que la Mesa no está trabajando de manera tal que logre un acuerdo
de todos los actores involucrados: autoridades, productores, instituciones.
La percepción que según ella existe, es que cada uno de estos actores sigue
su camino sin mayor coordinación, cada uno “por su lado”. No llega a crearse
“unión”. Ella asistió a una reunión convocada por la MT y recuerda que no había
ninguna propuesta clara, que se notaba la presencia de varios grupos, cada uno
de ellos en busca de protagonismo.
Una de las principales preocupaciones parece haber sido la “formalización” de
la MT, que ya se logró. Para ello, se incluye un enorme número de instituciones,
sobre todo públicas, que sería muy bueno que se interesaran en la problemática
de la palta; pero que lo cierto es que tienen otras preocupaciones, al mismo
nivel que otras que efectivamente trabajan directamente con los agricultores
como SENASA o la Agencia Agraria, aunque esta última no contempla en su
plan anual 2008, ninguna actividad vinculada a la producción de palta. La MT
da la impresión de un número conjunto de notables de la zona, pero con poca
operatividad. Quizás sería importante organizar, al interior de la MT, comisiones
que reúnan a los real y directamente involucrados en aspectos centrales de la
cadena de valor donde sea posible concertar acciones precisas, y dejar la gran
reunión de la MT como una instancia de incidencia y orientación de políticas.

2.6.2 Comisión de Regantes


Es la organización de productores más antigua y sólida de Luricocha. Está
integrada por 17 comités de regantes, de los cuales 6 están directamente
beneficiados por la cuenca de Luricocha, y los demás se alimentan de otras
cuencas. Entre los 17 comités de regantes, se consideran alrededor de 900 socios
y/o usuarios. Es decir, que es la organización que logra agrupar a prácticamente
todos los productores del valle.

Los comités de regantes se crearon para realizar un mejor manejo del recurso
hídrico, como ya se señaló, recurso escaso en determinados períodos del
año en Luricocha. Todos los miembros de un comité de regantes tienen igual
derecho al uso del agua, debiendo pagar por la distribución de la misma un sol
o cincuenta céntimos. Aparte de estas aportaciones, los socios realizan otras
para el mantenimiento de canales, o la construcción de pequeños reservorios
que permitan un mejor servicio.
202
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

La comisión de regantes y los respectivos comités tienen gran capacidad de


convocatoria. El taller más grande realizado por la MT y TADEPA, al que asistieron
400 productores, contó con el apoyo de los regantes en la convocatoria.
Además, según los entrevistados, en la mayoría de anexos y comunidades
de Luricocha las reuniones con mayor periodicidad y a las que, mayormente,
asisten los productores son a las de sus comités de regantes.

Una característica importante de esta comisión de regantes es que


trabaja en articulación con otros actores locales. Por ejemplo, con las
municipalidades tanto de Luricocha como de Huanta. La entrevista que
pudimos realizar al presidente de la comisión, Sr. Teodosio Barbosa Crespo,
fue en la municipalidad de Luricocha, minutos antes de su partida a Lima con
el alcalde para la firma de un convenio entre la municipalidad de Luricocha,
la municipalidad de Huanta, el Instituto Nacional de Recursos Naturales
(INRENA) y Sierra Exportadora, para la elaboración de dos estudios de
factibilidad. Uno para la construcción de una represa grande en Luricocha
que permitiría regularizar el riego todo el año, y el otro para la elaboración
de un proyecto que permita el bombeo de las aguas del río Mantaro hacia
el valle de Luricocha (una diferencia de 900 metros de altura). Se está a
la espera de los resultados de estas negociaciones, pues a la fecha no hay
ningún avance en proyectos de inversión para infraestructura que alivie los
problemas de acceso al agua en la región.

Ahora bien, cabe destacar la necesidad identificada por los productores


respecto a la ventaja que les trae el establecer alianzas con otros actores e
instituciones con miras a lograr sus objetivos como comisión de regantes. Por
lo general, para que los proyectos que podrían favorecer a los productores
sean avalados y financiados por alguna entidad privada o del Estado, se suele
exigir estudios técnicos que los sustenten. Sin embargo, dadas la escasa
formación profesional de los productores así como lo oneroso que resulta, para
su frágil situación económica, pagar profesionales para que realicen estudios
de alto nivel técnico, su realización resulta un cuello de botella que dificulta
directamente la capacidad de gestión de la comisión de regantes, en forma
aislada. Como asegura el presidente de la comisión:

“Si no tienes un estudio no tienes herramientas de gestión, entonces no se


puede pedir apoyo así por así, hay que demostrar así con documentos. Ese es
el objetivo”.

2.6.3. Las ONG


Hacer una apreciación del trabajo de las ONG resulta delicado, ya que entre
las existentes en la zona (como ocurre en el resto del país) existen celos
institucionales y de alguna manera competencia. Es por ello que haremos 203
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

una pequeña apreciación general, para luego explicar de manera particular


qué hacen las ONG en la zona. Dedicamos una parte más amplia al trabajo
realizado por TADEPA, en tanto fue nuestra contraparte en la investigación y
nos permitieron realizar una mirada a su trabajo.

De las conversaciones sostenidas con productores, tanto asociados como no


asociados, se puede entender que el rol que han jugado las ONG en la zona
ha permitido que la producción de palta haya mejorado considerablemente,
esto es así ya que reciben capacitaciones y asistencia técnica. Asimismo, los
productores reconocen que la mayoría de instituciones de la zona levanta la
bandera de la asociatividad como alternativa a la pobreza y precariedad del
agro en el valle, particularmente de los productores de palta. Este esfuerzo aún
no rinde muchos frutos.

- CARE Perú: Esta ONG tuvo mucha presencia entre los años 2000 – 2004. Estuvo
en el inicio de la experiencia de introducción de variedades comerciales y de
impulso a la organización (AFRUVAH). Fue pionera en el manejo técnico y
mejora genética. Promocionó la construcción de un vivero que permitió que
un sector importante de productores hiciera “cambio de plantones” o injertos
o accediera a ellos para iniciarse en la producción de palta. Este vivero era de
carácter municipal y social, siendo los mismos productores los encargados de
hacer el mantenimiento.

Lastimosamente, no hay continuidad de este esfuerzo, incluso el vivero ha


sido abandonado tanto por los productores como por el municipio (ambos
disputaron por el vivero), quienes sostienen que al retirarse la ONG ya no
tienen recursos para el mantenimiento del mismo. CARE sigue en Ayacucho
con otros proyectos, e incluso ha continuado con la promoción de cultivo
de paltas en otros valles; sin embargo, parece no proyectar ninguna línea de
acción al valle de Luricocha, particularmente con los productores de palta.

- TADEPA: es una ONG que tiene en la zona un trabajo importante de mejoramiento


productivo a través de capacitaciones y asistencia técnica para la producción,
el manejo del agua y el acceso a nuevas tecnologías de riego. El trabajo que
realiza TADEPA es generalizado, con todos los productores sin importar si
están o no organizados. Pero sí esperan este año trabajar “incidencia política”,
tanto con los comités de regantes como con las asociaciones de productores
del valle de Luricocha, en busca de construir una agenda conjunta. Parte del
trabajo implicaría ayudar al “saneamiento” de las organizaciones, de regantes
y de productores, a fin de lograr legalidad y transparencia.

Ellos han tratado de atacar el problema del agua. Cada año hay menos recursos
204 hídricos en la zona y mayor frontera agrícola, agravándose el problema. Han
mejorado algunos reservorios con la misma población, pero lo más importante
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

para ellos ha sido la aplicación de un proyecto para la utilización de riego por


microaspersión. Para esto, han hecho un trabajo previo, haciendo un mapa
de agua de la zona, midiendo uno a uno los canales y de esta manera tener un
verdadero diagnóstico de la situación del recurso hídrico en Luricocha14.

El equipo técnico de TADEPA da la capacitación en la chacra. Esto permite que


se pueda poner en práctica rápidamente lo aprendido y que el control posterior
sea más efectivo. Sin embargo, el principal límite que ellos encuentran es la
poca voluntad e interés de los productores por recibir la capacitación técnica.
Una posible explicación estaría en las políticas asistencialistas del Estado, que
habría acostumbrado a un sector de la población a no recibir capacitaciones
ni asistir a ninguna charla si no hay algún “incentivo material” de por medio.
Esperan que se les entregue además insumos o fertilizantes.

TADEPA ha logrado tener mayor nivel de capacitación en Pariza y en Pichiurara,


porque ahí han instalado sistema de riego tecnificado para poder mejorar
la producción. Han focalizado el trabajo. Esto está sirviendo; al parecer, los
productores están reaccionando bien y casi la mitad sigue las instrucciones
aprendidas de los técnicos.

Algunas de las personas que recibieron la capacitación han generado replicas,


para ayudar a sus vecinos. Pero esta es la excepción. Al parecer la envidia, los
conflictos y la competencia es fuerte entre ellos. Los que mejor reaccionan
son los jóvenes, quienes vienen también impulsando los comités de regantes.
Los técnicos de TADEPA creen que incluso es mejor que los señores manden a
sus hijos a las capacitaciones, pues ellos estarían más dispuestos a capacitarse
y probar nuevas maneras de producir.

Otro mecanismo que ha utilizado TADEPA, para incentivar la mejora en la


producción y manejo de la chacra, es un concurso de productores de palta.
De esta manera, en plena fiesta de la Palta en la zona, se realiza la premiación
al productor que mejor mantenimiento le da a su chacra y que esto genera
que sus paltos den un fruto digno de exportación.

TADEPA trabajó por un tiempo crédito con mujeres. Esto funcionó bien, pero
luego se pasó la cartera a otra institución y los morosos crecieron. Al parecer,
CARE tiene un sistema de crédito que entró con mucha fuerza, pero al tener
un porcentaje muy alto de morosidad han aumentado los requisitos y se han
puesto más rigurosos para entregar el crédito. Las instituciones que dan
crédito ahora, entre ellas SOLID, están exigiendo un mínimo de asociatividad
14 Se esperaba que luego de este esfuerzo, el Estado elaborara un proyecto de alcance masivo. Lastimosamente
Sierra Exportadora tomó el proyecto pero ha cambiado un componente central, el tipo de riego que se
recomienda. TADEPA, luego del estudio sostiene que se debe aplicar microaspersión no riego por goteo, sistema
escogido por SE, ya que no llega a servir para la zona por la presión del agua y los años de las plantas.
205
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

para la entrega del mismo, siendo una especie de créditos colectivos solidarios.
Sin embargo, el principal problema para acceder a créditos, ya sea de manera
individual o colectiva, es que hay aún un grupo grande de productores que no
tienen títulos de propiedad inscritos.

- SOLID: es una institución que recién entra a la zona a realizar trabajos de


promoción con los productores. Actualmente, realiza capacitaciones a
los productores. Lo más importante a señalar es que viene preparando un
programa para brindar crédito a los productores. Esto es aún un proyecto,
pero ha generado mucha expectativa entre los agricultores de Luricocha y
atención de parte de otras instituciones.

Puede que por ser una institución nueva en la zona, además de existir el
rumor de la posibilidad de recibir crédito, algunos productores sostienen que
se trata de una empresa, que busca conseguir palta para la exportación.

- Cooperación Técnica Belga (CTB): La presencia y empeño de la CTB en


el proceso de construcción de la Mesa Técnica de la Palta ha sido central.
Esto lo reconocen todos los actores involucrados. Su apuesta por crear un
espacio de coordinación los ha llevado incluso a subvencionar el pago de un
profesional a cargo de la secretaría técnica de esta instancia, de modo tal que
pudiera agilizar el trabajo. Lastimosamente, su proyecto y fondos a destinar
en la zona terminaron en diciembre del año pasado y aún no queda claro si
continuarán trabajando con las organizaciones vinculadas a la producción de
palta en Luricocha.

Esta institución ha apoyado también de manera crucial a una de las dos


asociaciones de productores más importantes de la zona, APROPAL. Es a
través de ellos que se consiguieron los contactos con FRUCHINCHA, para
conseguir la exportación directa del producto. Asimismo, la CTB ha fomentado
la certificación de los socios de APROPAL para que de esta manera puedan
tener mejores condiciones de negociación en el mercado.

2.6.4. El Estado
a) Gobierno Central.
Existen muchas oficinas desconcentradas del gobierno central en la zona.
Como en el resto del país, al margen de la buena voluntad de sus funcionarios
locales, son operadoras de políticas definidas en las sedes centrales; así, en
algunos casos participan con entusiasmo en mesas de concertación como la
MT (en otros casos tampoco se interesan), pero no tienen capacidad para
introducir cambios o tomar decisiones. Las más directamente vinculadas con
los productores son:
206
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

- Agencia Agraria de Huanta (Ministerio de Agricultura): Realiza trabajos de


evaluación y control de producción. Ellos llevan un reporte sistemático de las áreas
dedicadas a cada producto cultivado en la zona. Esta información es esencial para
tener un panorama claro de la evolución de la producción en la zona.

Han realizado, además, un estudio acerca de la disminución de hectáreas


dedicadas a la producción de palta, en el 2005, a partir del cual (según señalan)
se inició el debate acerca de la necesidad de crear una instancia especializada,
como la Mesa Técnica, para buscar mejorar la producción y las condiciones de
comercialización. El responsable de la Agencia Agraria asiste constantemente
a las reuniones de la MT y resulta evidente que mantiene un interés real en su
desenvolvimiento y explícita claramente las razones para la creación de la MT.

Anteriormente, los ingenieros podían realizar, además de la supervisión, un


asesoramiento técnico a los productores. Actualmente, el presupuesto con el
que cuentan no les permite realizar esta labor; sin embargo consideran que
este vacío ha sido llenado por las ONG en la zona.

- El Programa Sub-sectorial de Irrigaciones (Ministerio de Agricultura). El PSI


viene trabajando en la costa peruana, pero está por estrenar un proyecto de riego
tecnificado para la sierra. La idea que persigue este proyecto es lograr que los
regantes organizados consigan financiamiento para la instalación de infraestructura
necesaria para el riego tecnificado. El mecanismo es a través de una especie de
concurso en el que hay que presentar un perfil de proyecto para conseguir el
financiamiento. El gobierno regional de Ayacucho, a través del proyecto Cachi, se
ha comprometido a preparar los perfiles de proyectos de inversión para que los
comités y las comisiones de regantes accedan a este programa.
Acceder a este programa se trona vital para los productores, en tanto el
cálculo de inversión por hectárea para infraestructura de riego tecnificado
es cercano a los dos mil dólares. Si no existe algún tipo de subsidio, crédito
o programa especial del Estado sería imposible la inversión por parte de los
productores, tomando en cuenta las condiciones de pobreza y precariedad
existentes en la zona.

- FONCODES: este fondo del Estado para el desarrollo en zonas de alta


pobreza ha tenido presencia en Luricocha. Ha realizado varios proyectos de
canalización y mejoramiento de pozos con los productores de varios distritos
y anexos de Huanta donde se cultiva palta.
La inversión más importante, vinculada a la producción de palta, es la realizada
en coordinación con AFRUVAH para la construcción de un centro de acopio
(antes mencionado) con sistema de refrigerado. Actualmente, no se conoce
ningún proyecto que se esté ejecutando en vinculación con productores de
palta de Luricocha o Huanta.
207
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

- Sierra exportadora: Este programa especial de la PCM, en su creación causó


gran expectativa en la zona. Esta expectativa se vio acrecentada por el
“alboroto” que generó la visita oficial de los responsables de la zona. Al existir
un número relativamente grande de organizaciones e instituciones que se
sentían con la legitimidad para hablar en nombre de los productores, nunca
quedó realmente claro qué tipo de compromisos asumieron los responsables
de este programa con la población. Lo cierto es que la gran mayoría de
entrevistados nos dijeron que luego de las reuniones, no hay ninguna acción
concreta en la zona, fruto de la intervención de sierra exportadora. Señalan
que “han venido a ilusionarnos”, “sierra exportadora pero eso es puro nombre
nada más” o “se apoya a las grandes empresas y no a los productores ni a un
grupo asociado; hacen que los productores les vendan a grandes empresas
para que éstas exporten”. Muestra de este malestar casi histórico es la frase
que nos dio un representante de uno de los grupos organizados: “¿Por qué
solamente hacen grandes inversiones en la costa? ¿Qué pasa con los de la
sierra, que nos ven como los patitos feos de siempre?”

El rumor que se esparció en la zona fue el compromiso de Sierra Exportadora


para asumir la construcción del ansiado reservorio o, en versiones más
moderadas, la elaboración del proyecto para que se buscara su financiamiento
desde el Estado. En cualquier caso, a la fecha, no hay ningún resultado concreto
en la zona.

b) Gobierno Regional:
El gobierno regional ha reconocido a la palta como producto emblemático
de Ayacucho. A su vez ha dado reconocimiento oficial a la mesa técnica vía
ordenanza regional, entendiéndola como un espacio de concertación entre el
sector privado y público.

Desde la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional piensan


elaborar dos proyectos regionales para el mejoramiento de la producción
de palta; uno financiado por el gobierno regional y otro por cooperación
internacional:
- Mejoramiento de producción y calidad en la fruta.
- Mejoramiento de la capacidad de comercialización. Este sería un proyecto
grande, que implique ferias internacionales de promoción del producto, en
busca de compradores y mercados especiales.
El objetivo que persiguen con esto es fortalecer la base social, a los productores.
Sostienen que es necesario que tengan herramientas para poder enfrentar
el negocio de la exportación. Creen que es necesario pensar también qué
alternativas tienen los productores para las paltas que no son aptas para la
exportación. En esta línea, se encuentran proyectos para la elaboración de
aceite de palta.
208
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

Como parte de su labor de promoción del desarrollo piensan poner un CITE


(centro de investigación y transferencia tecnológica) agrícola. El objetivo es que
brinde servicios a los productores de palta, de cuy, de tara, para que mejoren
la producción: tanto en las diferentes etapas del campo, como en empaque y
presentación para destino final.

Asimismo, han coordinado con AFRUVAH para invertir en el mejoramiento de


su centro de acopio. Están buscando capitales a través de PROINVERSION,
para concesionar este servicio. Lo central del centro de acopio es que tiene
un cámara de frío que permite manejar la estacionalidad del producto para
colocarlo a mejor precio en el mercado15.

c) Gobierno Municipal:
Fue desde este espacio de gobierno local, en coordinación con los productores de
palta y con financiamiento de la ONG CARE, que se puso en funcionamiento el vivero
que abrió una nueva etapa en la producción de paltas en Luricocha, permitiendo
introducir las variedades comerciales Hass y Fuerte. Durante un tiempo tuvo mucho
éxito. También se generaron conflictos como lo hemos visto.

Nada semejante a la iniciativa de entonces parece existir en la municipalidad


actualmente. La respuesta que nos da el Alcalde de por qué no se continúa con
proyectos como el del vivero es que ya no hay fondos de ninguna ONG.

Lo que sí se hace desde la municipalidad es apoyar las gestiones necesarias


para la instalación del reservorio de agua que esperan financie el Estado. Como
hemos dicho, estas gestiones y la elaboración del proyecto está realizándose
en coordinación con la Comisión de Regantes del valle de Luricocha.

Desde el presupuesto municipal, no hay ningún proyecto específico de apoyo a


los productores de palta. El alcalde sostiene que este año han buscado apoyar
más a los productores de tara; sin embargo, no queda claro qué proyecto
específico se esté desarrollando para mejorar la situación de este sector.
Esperan que este año entre algún proyecto desde el presupuesto participativo
(a ser aplicado el 2009) para el mejoramiento de la producción de palta. El año
pasado, se priorizó el mejoramiento de represamiento para aliviar el problema
del agua, proyecto que beneficia a la totalidad de productores de la zona.

El festival de la palta, que es conocido y esperado por los productores con


entusiasmo, lo organiza la municipalidad, es ya una tradición en Luricocha.
Sirve para que los productores expongan su producto y traten de venderlo al
mercado local. Es en el marco de esta fiesta que TADEPA organiza el concurso
de productores de palta y de regantes.
15 Este centro de acopio fue construido en colaboración entre AFRUVAH y FONCODES. Esto está generando
algunas confusiones sobre la “propiedad” y puede ser foco de conflicto posterior.
209
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

3. Conclusiones y Recomendaciones:

En la sección anterior, hemos analizado los diversos actores involucrados, de


manera directa o indirecta, en la producción y comercialización de la palta en
Luricocha, así como las relaciones que se establecen entre ellos. Como dijimos
al inicio, no hablamos en este caso propiamente de una cadena en la medida
en que no se observa una clara división del trabajo que produzca una dinámica
eslabonada con relaciones de interdependencia entre unidades (eslabones)
que guardan cuotas de poder claramente diferenciadas. Este mapa de actores
de Luricocha y esta particularidad, generan consecuencias muy precisas en a) la
dinámica asociativa, b) en la dinámica económica y productiva, y c) en el aporte de
los agentes externos. Respecto a ellas quisiéramos resaltar lo siguiente a manera
de conclusiones:

3.1. Acerca de la dinámica asociativa:


a)Dada la superposición de funciones entre producción y acopio, en tanto
éste se encuentra a cargo, en gran parte de productores miembros de las
comunidades o anexos, las asociaciones que éstos forman son organizaciones
de productores-acopiadores comunales. Esta situación lleva a que las
asociaciones de productores de palta en la zona, que se han formado y
consolidado con fines empresariales, no tiendan a crecer en número de
socios, ya que los pocos que pertenecen a ellas resuelven los problemas de
escala no por incorporación de socios, sino por acopio de sus vecinos.

b)Por el lado de los pequeños productores, el área destinada a la producción


de palto, de manera individual, es muy reducida en la mayoría de casos en el
valle de Luricocha. Este es un factor que debilita la asociatividad en esta rama.
Para quienes no llegan a tener una yugada de palto no es necesario crear
una organización de productores o fortalecer las existentes en la medida en
que les resulta ineficiente la inversión de tiempo necesaria para constituir una
asociación.

c) En este escenario, parece que no necesariamente es posible ni mejor


hacer una gran asociación de productores de palta, que centralice a todos
o la mayoría de productores locales. Dadas las condiciones existentes nos
parece más útil fomentar un desarrollo empresarial o asociativo de medianas
organizaciones de productores - acopiadores comunales, pues en la medida
que se fortalecen compiten entre si para canalizar la producción del pequeño
productor.

d)Fruto del trabajo de campo pudimos constatar que existe otro tipo de
asociaciones en Luricocha. Estas asociaciones son de carácter “integral”, en la
medida que buscan dar viabilidad económica a la realidad de “multiproductor”
210
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

existente en la zona. Son organizaciones de carácter territorial que buscan


incidir en el manejo del vergel completo del productor y no sólo de sus paltos,
volviéndose más atractiva para los mismos. Estas asociaciones sí podrían
eventualmente canalizar mejor sistemas de asistencia técnica, capacitaciones,
orientación a mercados dinámicos y recursos financieros. Son, además,
instancias asociativas con mayor capacidad de apoyo y compromiso militante
a proyectos de mejoramiento de acceso al agua, que podrían volverse núcleos
territoriales que valoran y cuidan la inversión en infraestructura productiva.
Esto viene ocurriendo, por ejemplo, en Pichiurara.

3.1.1. Recomendaciones acerca de la dinámica organizativa


La recomendación principal a TADEPA sería el tener en realidad una estrategia
de fortalecimiento de asociatividad de pequeños agricultores orientada a dos
tipos de organización:

a)Una de fortalecimiento de las organizaciones de productores palta que


agrupan medianos y pequeños (perno no micro) productores de palta, cuyos
socios funcionan simultáneamente como acopiadores comunales. Acciones
de capacitación que apoyen sus nuevas iniciativas de exportación directa son
necesarias. Avances en la exportación significarán mayores requerimientos
de recursos financieros; los mecanismos colectivos en que ellos pueden
funcionar (grupo solidario con garantías cruzadas, por ejemplo), no parecen
todavía evidentes. Hay pues un campo de asesoría para el fortalecimiento de
servicios empresariales en las organizaciones de productores de palta.

Habría que explorar también si estas organizaciones, orientadas básicamente


a la venta del producto, podrían realizar compras conjuntas de insumos de
manera de reducir costos. Ello significaría un asesoramiento al montaje de un
sistema MUY transparente de licitaciones. La insistencia en la transparencia
tiene que ver con que en la zona ha habido malas experiencias organizativas y
cualquier cambio en las que han logrado consolidarse tiene que ser bastante
cuidadoso.

b)Otra de impulso y fortalecimiento a las organizaciones “integrales” o de


“desarrollo integral” de las comunidades o anexos. Estas organizaciones
tienen ahora objetivos difusos y TADEPA podría no sólo colaborar a precisarlos,
sino a producir incentivos a la participación. La propuesta de TADEPA
podría ser de trabajar con los agricultores organizados una estrategia de
mejoramiento del vergel, centrada en una selección precisa de un paquete de
frutales comerciales (entre ellos, por cierto, el palto) de manera de recoger
e impulsar comercialmente la realidad de multiproducción de la huerta del
pequeño agricultor. Un objetivo de intensificación del uso de los recursos
(tierra, agua), desarrollando dos o tres cultivos comerciales podría apoyar
211
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

estas organizaciones. Otro de organización, de la provisión a diferentes


mercados, de control de calidad, etc. podrían dar piso a la asociatividad
generando beneficios a un nivel más manejable que la pequeñísima área de
palto.

Centrarse en un solo producto no sólo no se adapta a la pequeña agricultura,


sino que una estrategia de monocultivo, en un cultivo permanente, puede ser
bastante ineficiente, por la dificultad de responder rápidamente a señales de
mercado.

De consolidarse, avances en la reducción de costos de transacción por


compra conjunta de insumos necesarios en procesos de intensificación del
vergel serían importantes de considerar.

Hay que tener en cuenta que si las organizaciones existentes, o en plena


formación, no cumplen alguna de estas funciones no llegarán a consolidarse:
organizarse por organizarse es una inversión muy poco rentable que ningún
pequeño agricultor, y menos quienes tienen qué hacer, rentablemente, con
su tiempo. Nuevos esfuerzos organizativos deben diseñarse en términos de
incentivos al productor.

También habría que tener en cuenta que el objetivo no es fortalecer la


exportación, sino fortalecer la economía de las familias de pequeños
agricultores. Así, productos de mercado regional o nacional pueden
considerarse si son rentables (Lauricocha ahora se encuentra, gracias a las
nuevas carreteras, muy cerca de la capital, el principal mercado del país).
Incluso, podría considerarse la capacitación en el manejo de un pequeño
huerto de subsistencia familiar, en el patio de la vivienda, que permita que las
hortalizas que consume la familia no tengan que adquirirse en el mercado. Se
trata probablemente de optimizar cada recurso; de utilizarlo intensivamente
y con clarísimas orientaciones finales (al un consumo que permite ahorrar
compras, a unos mercados cuya rentabilidad es previsible)

3.2 Acerca de la dinámica productiva y económica local:


La dinámica económica que se genera alrededor de la producción y
comercialización de palta en Luriocha, como hemos descrito, termina siendo
competitiva, sin mayores niveles de dependencia o conflicto entre los
productores y acopiadores locales, a diferencia de otras realidades rurales
del país. Esto parece ser así por el hecho de que los productores disponen
de liquidez económica a lo largo del año, dinero que no proviene de la
comercialización de la palta (u otro producto local). “La comida diaria o el
gasto cotidiano” no depende de la producción de sus parcelas. Esto ocurre ya
que la gran mayoría tiene un porcentaje de “selva”, es decir un área de cultivo
212 de hoja de coca en el valle vecino. Es por esta situación que ellos pueden
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

negociar con los acopiadores, siendo muy pocos los que están “amarrados”
con adelantos, generándose una competencia transparente entre acopiadores
que por eficiencia se ganan el mercado.

Es por esta misma dinámica que estos productores no sienten la necesidad


de acceder a créditos que financien la campaña, eliminando una razón más
por lo que tradicionalmente los pequeños productores acuden a acciones
asociativas.

Como se ha señalado a lo largo del informe, el valle de Luricocha debe enfrentar


un problema serio de acceso al agua. La escasez del recurso hídrico, junto a
los problemas fitosanitarios persistentes generan un contexto poco favorable
para la producción de las variedades exportables de palta, altamente sensibles
a los condicionamientos del ambiente y por tanto demandantes de cuidados.
TADEPA, entre otras ONG, viene capacitando a los productores para el
mejoramiento del manejo del palto. Sin embargo, como ellos mismos señalan,
son pocos los productores que realmente siguen las recomendaciones dadas
por los técnicos. Esto tendría que ver con el punto anterior, la existencia de una
actividad económica alternativa, que genera mayores recursos para el hogar: el
cultivo de la hoja de coca.

3.2.2. Recomendaciones acerca de la dinámica productiva y económica local


Este tipo de contexto socio económico en que se desenvuelve la producción de
palta de Luricocha sugiere la necesidad de trabajar en dos tiempos:

a)Explorar la posibilidad de abrir un campo de intervención en acciones de


fortalecimiento de ingresos agrícolas, (el apoyo al vergel y no solo a un
producto, por ejemplo) y no agrícolas en el valle. El tema de los ingresos
no agrícolas respondería, adecuadamente, a una pequeña agricultura con
fuertes restricciones de recurso tierra (es, de hecho, a lo que responde la
migración temporal). La generación de más fuentes de actividad que generen
ingresos diversos, con estacionalidad diferente, para el pequeño agricultor,
permitirán que se fije en el valle. Esto mejorará su performance como
productor de palta u otros frutales, y que no tenga que enfrentar los costos
y riesgos de la economía ilegal. Ello permitiría eludir el círculo vicioso, que
por la migración estacional no se ha generado en la zona, de dependencia
personal de acopiadores por el requerimiento de liquidez en periodos que no
son de cosecha.

Resulta cada vez más claro que sólo a través de un producto y sólo a través del
ingreso agrícola, las zonas de pequeña agricultura encuentran rápidamente
un techo en su crecimiento. En Luricocha, es mucho lo que se ha avanzado
en mejorar la producción de palta y establecer vínculos con empresas de
exportación; pero se podría estar llegando a un techo. 213
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

Ello, evidentemente supone acciones de mediano plazo; nuevas fuentes de


empleo no se crean inmediatamente. La recomendación en el corto plazo
sería que TADEPA inicie e impulse una discusión sobre desarrollo territorial
rural. Quizás acciones de formación de su personal sean necesarias, por lo
que se recomienda a Intermon apoyar esfuerzos en este sentido.

b)En tanto procesos de generación de mayores fuentes de ingreso en el valle,


no se desarrollen y se tenga tenga que asumir el contexto de migración
temporal al VRAE. Aún es posible afinar algunas estrategias. Ambas reconocen
que mujeres y niños son quienes tienen a su cargo las labores permanentes
del vergel.

Una es que se priorice el trabajo de capacitación productiva con mujeres que


son quienes permanecen a lo largo del año en la chacra. Si se logra mejorar
las capacidades de las señoras en el manejo de la parcela, se conseguirán
incrementos en la producción y en la calidad del producto.

Otra es que se elaboren programas de manejo productivo de palto y otros


productos del vergel con escolares. A través de la instalación de viveros o
parcelas demostrativas se puede conseguir convenios con los colegios a fin
de incluir esta actividad en el horario escolar. Si los hijos de los productores
aprenden de niños el manejo orgánico y sostenible de una parcela,
particularmente de la producción de palta, el beneficio para la familia será en
el corto plazo en el mejoramiento de su producción

3.3 Acerca del aporte de los agentes externos y su coordinación en la Mesa Técnica
regional de la palta.
La presencia en la zona de varias organizaciones privadas y estatales que
trabajan directa o indirectamente con los productores de palta, plantea un
panorama complejo de relaciones, de acciones y de impactos diferenciados en
la producción y en la asociación. A manera de coordinar las acciones, agendas y
proyectos se creó una Mesa Técnica, que actualmente tiene carácter regional.
La formación de este espacio es un avance importante para lograr políticas
coherentes de mejoramiento de la producción y comercialización, evitando la
duplicación de esfuerzos y la interferencia en los procesos.

La Mesa, sin embargo, parece haber crecido mucho, integrando actores


que no tienen un aporte específico, o este es muy mediado o muy indirecto,
constituyéndose casi en una asamblea de notables a la que pocos asisten y
no siempre se discute y se toman acuerdos que inciden directamente en la
cadena.

214
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

3.3.1. Recomendaciones acerca de la Mesa Técnica regional de la palta


Sería importante reconocer que hay dos dinámicas:

Uno, de los actores directamente concernidos en la cadena (productores,


empresas, proveedores de asistencia técnica o crédito, etc.) que tienen
una agenda muy específica, centrada en las negociaciones para mejorar el
posicionamiento del producto y los ingresos de las unidades productivas o de
servicios.

Otra, de un conjunto amplio de instituciones públicas y privadas de la zona que


desean colaborar en el mejoramiento de las condiciones o del contexto de la
producción de palta. Su agenda es diferente. Es más centrada en las propuestas
de desarrollo, la identificación obras necesarias, las estrategias de lobbying
para lograrlas, etc. Es muy importante el fortalecimiento de este espacio, que
puede consolidarse como un agente que incida en la orientación de políticas.

Ambas dinámicas son muy importantes para el corto y el mediano plazo, pero
si se mezclan, pueden anularse mutuamente.

TADEPA y las organizaciones de productores de palta deberían ponerse de


acuerdo en el manejo de estas dos agendas y gestionar el funcionamiento de
ambos espacios, de manera complementaria pero no mezclada.

215
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ

Anexos
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

Metodologia
ACTORES SOCIALES RELEVANTES PARA ESTUDIO

Para el estudio de la cadena de valor de la palta en el distrito de Luricocha, Huanta,


hemos priorizado a los siguientes actores como informantes calificados para la
investigación:

- Asociación – empresa de productores de palta. Tras las evaluaciones hechas en la


zona hemos priorizado entrevistar a directivos y socios de las dos organizaciones
más sólidas y representativas de producción de palta en Luricocha, APROPAL y
AFRUVAH.

- Agricultores no asociados. Se buscará entender las razones por las cuales no


forman parte de ninguna asociación y qué opinión tienen de las existentes. Se
buscará entrevistar por lo menos a un joven y una mujer.

- Acopiadores locales: Dado el clásico rol que cumplen estos actores en la cadena
productiva, nos parece importante entrevistar a quienes conectan la producción
al mercado local. Se buscarán acopiadores con vinculación comunal o vecinal, así
como agentes externos.

- Operadores locales de empresas agro-exportadoras: Por los informes sabemos


que en la zona operan principalmente dos empresas Solcase y Verde Flor. Se
intentará contactar con los operadores de ambas empresas.

- Mesa Técnica Regional de la Palta, con sede en Huanta. Este es un espacio de


encuentro e interacción entre los diversos actores de la cadena, además de
agentes externos como ONG e instituciones del Estado. Se piensa entrevistar al
presidente de la MT, así como a dos instituciones estatales que la conforman y
dos ONG.

- Junta de usuarios del riego. Al ser la organización más sólida en el área de


intervención nos parece relevante su opinión acerca de la producción de
palta local, así cómo de las organizaciones existentes. Se espera entrevistar al
presidente de la comisión de regantes local.

Problemas de producción a tomar en cuenta en las entrevistas:


- Área cultivable muy reducida, no llega a 0.25 ha por familia.
- Problema de acceso a agua, llueve poco y hay malos reservorios.
216 - Organizaciones incipientes y aún débiles.
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

RESUMEN DE TRABAJO DE CAMPO


Lunes 7, martes 8 y miércoles 9 de Abril de 2008

Equipo de Trabajo:
- María Isabel Remy Simátovic
- Luciana Córdova Huaytán
- Marisa Glave Remy

Zonas de trabajo:
- Ciudad de Huanta
- Ciudad de Luricocha
- Comunidad de Pichiurara
- Comunidad de Seccllas.

Relación de entrevistados
• Productores No Asociados
- Claudia Oré Barboza. Comunidad de Seccebamba.
- Walter Heredia Espinoza. Comunidad de Pariza.
- Dina Villanueva Bendezú. Comunidad de Collana. Teniente Gobernadora
- Venancio Salazar. Anexo Llanza

• Productores Asociados y/o Dirigentes:


- Julián Curo. Presidente de APROPAL*
- Héctor Merino Gutierrez. Presidente de AFRUVAH

• Mesa Técnica de la Palta:


- Rodomir Chávez Rey Sánchez. Presidente de la Mesa Técnica de la Palta.
- Diómedes Aparicio. Agencia Agraria
- Profesor del Tecnológico de Huanta.

• Acopiadores y Operadores de empresas:


- Julián Curo. Administrador de Empresa Inversiones Esmeralda.*
- Irma Cruz Carvajal. Operadora de empresa Solcase.

• Comisión de regantes
- Teodosio Barbosa Crespo. Presidente y productor de palta.

• Autoridades locales
- Walter Garmendia Sánchez. Gerente de Desarrollo Económico. Gobierno
Regional de ayacucho.
- Américo Ludeña Tello. Alcalde Distrital de Luricocha.
217
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

• Entrevistas Grupales
- Productores de Pichiurara
- Productores de Seccllas
- Miembros de TADEPA

GUÍAS DE ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADAS.

Datos generales:
- Nombre completo
- Edad
- Comunidad, entidad, institución, organización a la que pertenece

Organizaciones:
- Historia: Cuándo surge la organización, quiénes la crean, por qué la crean y
cuántos son.
- Tipo de asociación: ¿por qué son asociación? ¿Por qué son empresa? ¿Por qué no
son cooperativa?
- Dinámica organizativa: ¿Cuál es su estructura organizativa, tienen directivos? ¿Se
reúnen en asambleas? ¿Quiénes pueden ser socios? ¿Tienen algunas obligaciones?
¿Pagan cuotas?
- Liderazgo (¿hay elecciones?) ¿cómo se eligen a los directivos? ¿Cada cuánto
tiempo se renuevan los directivos?
- Normas claras: ¿Cada cuánto tiempo tienen asambleas, si las tienen? ¿Cómo se
informa a los socios de las decisiones tomadas? ¿Tienen estatutos? ¿Inscripción
en registros? ¿Actas?
- Ventajas de estar asociados: ¿cuáles son las ventajas de formar parte de la
asociación? ¿Mejoran precios respecto a los que consiguen los productores no
asociados?
- Servicios: ¿qué servicios brindan a sus socios? ¿Cómo realizan la comercialización
del producto? ¿Tienen compradores fijos? ¿Tienen mejores mercados fuera de
la región? ¿Tienen mercados dentro de la región? ¿Han buscado certificaciones
(orgánicas, amigables con las aves, etc)? Si no, ¿por qué?, ¿realizan compra
conjunta de insumos para sus socios?, ¿dan crédito y/o adelanto a sus socios?,
¿tienen fuente de financiamiento para esto? ¿Cuál?, ¿dan asistencia técnica? ¿Qué
tipo? ¿Han intentado cambio tecnológico? ¿Manejo de agua?, ¿Brindan servicio
de transporte? ¿Si estos servicios no los da la organización ¿por qué, quién los da?
¿Ustedes organizan la cosecha o es el mismo productor? Si ustedes realizan la
cosecha ¿Cómo es que se planifica, ¿qué tipo de gastos les supone, contratación
de jornaleros, de transporte, etc?
- ¿Tienen local o infraestructura propia? ¿Camiones?
- ¿Han tenido algún problema con socios? ¿Qué tipo de problemas? ¿cuáles son los
218 mecanismos de solución?
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

- ¿Por qué no crecen? ¿Qué estrategias de comunicación o difusión de los


beneficios de su organización tienen? ¿Qué alcances tienen? ¿Tienen relación con
agricultores de otros distritos? ¿Por qué?
- Relación con otros actores: ¿Con la mesa técnica, de que tipo? ¿Con los gobiernos
locales, de qué tipo? ¿Con los programas u oficinas descentralizadas del gobierno
central, Sierra exportadora, Crecer y MINAG? ¿Con las ONG, de qué tipo?
- ¿Forman parte de alguna organización de productores de palta o frutícola regional
o de segundo nivel? Federación de campesinos de Huanta, de productores de
Huanta, etc.
- ¿Qué tipo de relación tiene con la otra asociación o empresa grande? ¿es una
relación de cooperación o es de competencia?
- ¿Cuál es el futuro de la asociación? ¿Están pensando en nuevos mercado o nichos?
¿han intentado exportar directamente?
- ¿Usted cree que parte de los problemas que hay para lograr que los productores
se asocien tiene que ver con las secuelas de la violencia política?

Acopiadores / Operadores locales de empresas


- ¿Cómo se vinculan con los productores? ¿Cómo entablan relaciones?
- ¿Trabajan con todos los productores por igual?
- ¿Tienen alguna relación especial con los productores asociados?
- ¿Cuál es la mejor manera para ustedes de realizar el acopio? ¿Por qué?
- ¿Influye en el precio comprarle a una organización o a pequeños productores
individuales?
- ¿Los productores les venden siempre a ustedes o deben competir con otros
acopiadores? ¿Cuándo sí y cuando no?
- ¿Cómo organizan el acopio? (usted lleva el camión, contrata gente para la cosecha,
planifica territorialmente, contratan siempre a los mismos cosechadores)
- ¿Ustedes llevan una contabilidad precisa o es que se va dando en el camino?
¿Tiene claro los costos del acopio por ejemplo?
- ¿Cómo funciona la cadena después de ustedes? ¿A quiénes les venden: mercado
final, otros acopiadores, exportadores?
- ¿Qué tipo de relación entablan con las empresas que les compran la producción?
¿Hay contratos o son acuerdos verbales basados en confianza? PEDIR DATO para
continuar la investigación.
- ¿Participan en licitaciones? ¿Compiten con otros acopiadores o con operadores
locales de empresas? ¿Cómo se define el precio, es antes o después de la
cosecha?
- ¿Han tenido algún tipo de problema con empresas? ¿Qué tipo de problema?
- ¿Han logrado algún nivel de distribución del territorio?
219
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

- ¿Tienen algún tipo de organización formal o informal entre ustedes? ¿relaciones


familiares o comerciales? ¿Comparten información?
- ¿Cómo logran la fidelización? ¿Dan servicios extras? ¿Dan adelantos o créditos?
¿Dan insumos para producción?
- ¿Tienen relaciones personales o familiares con los productores? ¿Son sus
compadres? ¿Asisten a las fiestas de la comunidad? ¿Son padrinos?
- ¿Qué tipo de servicios dan a los productores? ¿Les dan crédito en caso de
emergencias? ¿dan adelantos a cambio de cosecha?
- ¿Han tenido problemas con algún productor? ¿qué tipo de problemas?
- ¿Tienen alguna relación con gobiernos locales o con los programas u oficinas
descentralizadas del gobierno central, Sierra exportadora, Crecer y MINAG? ¿Con
las ONG, de qué tipo?
- Acopiadores comunales: ¿Son Productores? ¿Cuántas hectáreas tienen? ¿Cuántas
dedica a la explotación de palta? ¿Es hace mucho tiempo productor de palta? ¿Son
miembros de la comunidad? ¿Ha tenido cargos en la directiva comunal o como
autoridad local (teniente gobernador, juez)? ¿Desde cuándo son acopiadores?
¿Cómo llegaron a ser acopiadores? ¿Cuál es su nivel educativo? ¿Son acopiadores
de una empresa siempre o cambian de comprador dependiendo del precio?
¿Cómo es la actividad misma, ustedes hacen la cosecha o apoyan con la cosecha
a los agricultores? ¿Con cuántos agricultores trabaja? ¿Cuántas hectáreas de palta
acopia?
- Otros acopiadores: ¿Cuál es su actividad principal además de ser acopiador
(comerciantes locales, abarrotes)? ¿Cuándo empezó a ser acopiador? ¿Por qué?
¿Cuál es su nivel educativo? ¿Ha tenido algún cargo público en la zona (comunal,
Huanta)? ¿Son acopiadores de una empresa siempre o cambian de comprador
dependiendo del precio? ¿Cómo es la actividad misma, ustedes hacen la cosecha
o apoyan con la cosecha a los agricultores? ¿Con cuántos agricultores trabaja?
¿Cuántas hectáreas de palta acopia?
- Operadores de empresas: ¿Son de la zona? ¿Cómo llegaron a ser operadores
de empresas? ¿Son ustedes productores? ¿Cuál es su nivel educativo? ¿Hay
diferencias entre usted y los acopiadores comunales, en tanto tipo de actividad
y servicios?
- Todos: ¿Cree que parte del problema de la asociación de productores o de
ustedes como acopiadores tiene que ver con la violencia política en la zona?

TADEPA y otras ONG


- ¿Qué rol cumple la institución con los productores de palta en general? ¿Con los
asociados y/o organizados? ¿Con los agricultores no organizados o de pequeñas
organizaciones familiares?
- ¿Por qué los productores no se han asociado en organizaciones de segundo nivel
220 o más grandes?
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

- ¿Cuál es la experiencia organizativa de la zona? ¿Cuál es la historia de esas


organizaciones?
- Sobre los acopiadores: ¿Qué rol cumplen los acopiadores de la zona? ¿Son del
distrito o son comerciantes de fuera? ¿Dificultan la constitución de asociaciones
o la facilitan?
- ¿Desde cuándo es que hay producción de palta en la zona? ¿Hubieron cambios?
- ¿Cómo es que los agricultores consiguen crédito, asistencia técnica, insumos?
- ¿Cómo escogen los agricultores y los acopiadores a quien vender?
- ¿Qué empresas agro-exportadoras tienen interés en la zona?
- ¿Cuáles son los mercados de la palta de Luricocha? (Supermercados, mayoristas,
locales, nacionales, extranjeros)
- ¿Cómo funciona la dinámica entre los actores de la zona: Relación entre
productores, entre productores y asociaciones, entre acopiadores y productores
asociados o no, entre junta de usuarios del agua y agricultores asociados o
no? (¿hay diferencias?) ¿Pueden identificar problemas o fortalezas en estas
relaciones?
- ¿Piensan que la debilidad organizativa tiene que ver con las secuelas de la
violencia política en la zona? Por creación de enemistades.

Mesa técnica
- Origen: ¿Por qué se crea, desde cuándo existe, quién la conforma?
- Ahora qué rol cumple: ¿para qué se creó? ¿Han ampliado los objetivos iniciales?
¿Han cumplido los objetivos iniciales?
- Alcance: ¿Cuál es el ámbito de acción de la mesa? ¿Siempre fue así o ha crecido?
- Dinámica organizativa: ¿tiene directorio? ¿Cómo se elige? ¿Cada cuánto tiempo se
renueva? ¿Cada cuánto tiempo se reúnen?
- Relación con autoridades de la zona: relación con municipios, qué piden y que
esperan. Con gobierno regional y con agencias agrarias del ministerio.
- Relación con los programas u oficinas descentralizadas del gobierno central,
Sierra exportadora, Crecer y MINAG?
- Relación con productores: ¿Qué tipo de relación tienen, si es con todos o sólo
con asociados? ¿Dan algún servicio? ¿Son útiles?
- Relación con ONG de la zona: ¿Con qué ONG se relacionan? ¿Reciben algún tipo
de asesoría o apoyo de ellos?
- Sobre las asociaciones: ¿Por qué no hay más asociaciones? ¿O por qué no crecen
las asociaciones existentes en Luricocha? ¿Por qué no existen cooperativas,
alguna vez existieron, que historia hay?
- ¿Cree usted que parte de las razones de los problemas organizativos tiene que
ver con secuelas de violencia política?
221
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

Agricultores no asociados
- ¿Hace cuánto tiempo se dedican a la producción de palta?
- ¿Cuál es la producción promedio que tienen de palta?
- ¿Qué otros productos cultivan?
- ¿Por qué no cultiva más palta?
- ¿Qué tipo de insumos requiere el cultivo de palta?
- ¿En su comunidad, cuántos productores de palta hay? ¿Todos tienen el mismo
hectareaje dedicado al cultivo de palta? ¿A qué se debe que unos tengan más
hectáreas dedicadas a la palta?
- ¿Cuánta mano de obra se necesito para el cultivo y la cosecha? ¿La realiza usted
o el acopiador? ¿Cómo funciona esta relación?
- ¿Cómo consigue crédito?
- ¿A quién le vende? ¿Por qué? ¿Hace cuánto tiempo le vende? ¿Vende de manera
coordinada con otros productores?
- ¿Sabe cómo se define el precio de su producto?
- ¿Saben que existe una mesa técnica de la palta en Huanta? ¿Alguna vez ha recibido
alguna información de ella?
- ¿Conocen las empresas o asociaciones en la zona?
- ¿Por qué no está asociado?
- ¿Conoce a alguien que esté asociado? ¿Por qué cree que está asociado?
- ¿Por qué cree que no hay asociaciones grandes de productores de palta en la
comunidad?
- ¿Cuál es su relación con la Junta de usuarios?
- ¿En caso de emergencia (clima, salud), puede solicitar adelantos a los
acopiadores?

Agricultores Asociados:
- ¿Hace cuánto tiempo se dedican a la producción de palta?
- ¿Cuál es la producción promedio que tienen de palta?
- ¿Qué otros productos cultivan?
- ¿Por qué no cultiva más palta?
- ¿Qué tipo de insumos requiere el cultivo de palta?
- En su comunidad, ¿cuántos productores de palta hay? ¿Todos tienen el mismo
hectareaje dedicado al cultivo de palta? ¿A qué se debe que unos tengan más
hectáreas dedicadas a la palta?
- ¿Cuánta mano de obra se necesito para el cultivo y la cosecha? ¿Cómo se organiza
la cosecha? ¿Es la empresa social o asociación la que realiza la cosecha o es de
manera individual?
222
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS
ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

- ¿Hace cuánto es miembro de la asociación de productores de palta? ¿Por qué?


- ¿Qué ventajas tiene estar asociado con otros productores?
- ¿Qué beneficios recibe: Servicios de asesoría y capacitación técnica, crédito
y financiamiento, insumos, transporte, etc? ¿Si estos servicios no los da su
asociación cómo los obtiene?
- ¿Cómo se organiza y funciona su asociación?
- ¿Qué nivel de participación tiene? ¿Hay asambleas y asiste a ellas? ¿Cada cuánto
tiempo son?
- ¿Hay elecciones de directiva de su asociación? ¿Usted ha participado en alguna
directiva? ¿Por qué?
- ¿Qué problemas tienen en la asociación?
- ¿Por qué cree que no hay más productores que participen?
- ¿Siempre le vende o entrega su producción a la asociación? ¿Hay parte de su
producción que la vende de manera individual a acopiadores?
- En caso de emergencia, ¿puede pedir apoyo económico a su organización o a los
acopiadores?
- ¿Sabe el destino de su producción una vez entregada a la asociación? ¿Cuál es el
mercado final?
- ¿Tiene mejor precio por quintal o jaba si lo entrega a la asociación o es el mismo
precio que dan los acopiadores?
- ¿Sabe cómo se define el precio?
- ¿cuál es el rol de los acopiadores en la zona? ¿Dificultan la construcción de nuevas
asociaciones o el fortalecimiento de las existentes?
- ¿Cuál cree que es el futuro de la asociación?

Junta de usuarios:
- ¿Desde cuándo existe la Junta? ¿Por qué se creó? ¿Quiénes la crearon?
- ¿Cuántos miembros fueron al inicio? ¿Cuántos miembros son ahora?
- ¿Cuál es el principal problema de abastecimiento, en qué épocas del año es más
difícil abastecer a todos los productores?
- ¿Cuánto afecta al crecimiento de la palta el no tener disponibilidad de agua todo
el año?
- ¿Todos compran o usan igual el agua?
- ¿Tienen relación con las asociaciones de productores de palta?
- ¿Tienen relación con los gobiernos locales para mejorar el abastecimiento? ¿Con
los programas del gobierno central como sierra exportadora?

223
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO  PERÚ
ESTUDIO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y DINAMICAS ORGANIZATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE PALTA LURICOCHA - AYACUCHO

Información extra a pedir a actores


Productores: Pedir información a TADEPA, INIA. Datos Censo, Mapa de Pobreza.
- Tamaño de parcela
- Tamaño de explotación de palta
- Nivel educativo

Mesa Técnica: Pedir información a TADEPA y presidente de la mesa


- Tipo de organizaciones que la conforman
- Estatuto
- Documentos internos que nos ayuden a entender su trabajo.

224
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

Presentación
Por encargo del taller de Promoción Andina-TADEPA- y de Intermon Oxfam, se ha
llevado a cabo el presente estudio cualitativo, que tiene como objetivo conocer
la situación de las y los productoras de palta de Luricocha –Huanta, Región
Ayacucho en materia de género, resaltando la identificación del rol de las mujeres
en el proceso productivo de la palta.

La inquietud de las instituciones mencionadas es de suma importancia en los


momentos actuales, ya que las zonas rurales de la sierra mantienen altos índices
de pobreza y pobreza extrema y están excluidas de los planes de desarrollo agrario
nacional, que se centran primordialmente en la agro industria costera y los medianos
productores de la sierra. Las zonas rurales pobres tienen una serie de problemas que
van desde la poca dimensión de los terrenos, la calidad de sus tierras, la carencia de
agua y el poco desarrollo tecnológico, hasta la débil articulación que establece el
estado y la sociedad civil con estas poblaciones, que conducen a la baja productividad
y calidad de la producción de pequeños/as agricultores/as.

Se encuentran pocas investigaciones y exploraciones sobre el rol de las mujeres en


el ámbito productivo. El material encontrado se limita a señalar el “apoyo” que dan
las mujeres, sin analizar cómo participan en cada etapa del proceso productivo y la
real dimensión de su participación. En tal sentido, es importante que los estudios
y aproximaciones al desarrollo rural tengan una mirada compleja del problema:
ya sea en materia económica, social y cultural en las que los enfoques de género y
derechos no pueden descuidarse.

La preparación del presente estudio se ha dado con la intervención del equipo del
proyecto “Fortalecimiento Técnico Productivo y Socio Político para el Desarrollo
de Luricocha Ayacucho- Perú”, que lleva a cabo TADEPA con el soporte de
INTERMON – OXFAM. Agradecemos las facilidades de coordinación brindadas
para que el trabajo de campo se lleve a cabo con éxito, así como los aportes para
el documento final.

Muy importante para las consultoras es reconocer el tiempo y respuestas que han
brindado las/los pobladoras/es de las Comunidades seleccionadas de Luricocha, así
como sus autoridades e integrantes de oficinas del sector público y ONG locales.

El trabajo de campo ha estado a cargo de Gloria Huamaní Palomino y la propuesta


metodológica, análisis y responsabilidad final recae sobre Blanca Fernández
Montenegro.

El documento consta de cuatro partes: revisión del contexto en el que se realiza


el estudio, el marco conceptual y metodológico, el análisis de los resultados de
trabajo de campo y las conclusiones y recomendaciones que se plantean a partir
de los hallazgos. Finalmente, incorporamos la bibliografía revisada y los anexos 227
que complementan la información.
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN EL AYACUCHO - PERÚ

1. CONTEXTO

Al igual que en el resto de los países en el mundo, en especial los subdesarrollados,


el contexto de globalización ha condicionado la orientación del desarrollo
agropecuario y rural del Perú. La situación de pobreza que subsiste en estos
países está en la base de los problemas de las poblaciones rurales, sobre todo
las que dependen de la agricultura tradicional. Las mujeres, en estas condiciones,
son consideradas sólo en el ámbito social, con políticas compensatorias que en el
caso de nuestro país son básicamente clientelistas y asistencialistas. En el ámbito
productivo, casi no se les toma en cuenta como agentes económicos. Los avances
en materia de inclusión de género tienen un sesgo reproductivo familiar y social,
con pocas probabilidades de incorporarlas a las esferas productiva y económica.
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

Ayacucho y sus provincias no están exentas de los efectos del proceso de


globalización y de los nuevos escenarios rurales, entre ellos y en forma muy
incipiente aún, el de las cadenas productivas de comercio local e internacional.
Las mujeres, en este escenario, tienen muy poca presencia.

La región Ayacucho cuenta con once provincias, 111 distritos, 454 comunidades
campesinas, 855 anexos, 1375 caseríos y unas 87,263 unidades agropecuarias que
viven de la agricultura y el pastoreo. Las tierras son mayormente de secano y las
parcelas son en su mayoría pequeñas.

En el Plan de Desarrollo Rregional Concertado de Ayacucho se presenta alguna


información, aunque no toda desagregada por sexo; dándonos una idea de la
importancia que la región le da a la situación de varones y mujeres.

Como se puede ver en el siguiente cuadro, el índice de desarrollo humano es de


0.5280, uno de los más bajos a nivel nacional, situación que se refleja en los índices
de educación, salud y otros servicios existentes en la zona:
Características de la Población de Ayacucho
Poblaci n total 619 338
arones 3 08 770
Mujeres 310 568
Tasa global de fecundidad 3.3 hijos por mujer
Pobreza 2006 74.8 2 más alta de 24 dpts.
H 0.5280
speranza de vida al nacer
ar n 63.3
Mujer 68.2
Tasa de Mortalidad infantil 43 59 1000 hab.
Tasa Mortalidad materna 154 1 100 000 hab.
Alfabetismo 80
scolaridad 88
228 Madres con escolaridad básica concluida 11
ngreso familiar per capita 239.5 soles al mes
Fuente: Gobierno Regional de Ayacucho: Plan de desarrollo regional concertado
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

El distrito de Luricocha pertenece a la provincia de Huanta, con una población


total de 93,390 habitantes (Censo 2007). Luricocha tiene una población de 5,782
habitantes. Su índice de desarrollo humano es de 0.4810, la esperanza de vida al
nacer es de 65.9. El grado de alfabetismo 64.6. El analfabetismo es de 25.9% de
la población adulta, pero si sólo se toma en cuenta a las mujeres adultas, este
porcentaje se incrementa a 33% (Mapa de la Pobreza FONCODES 2006).
El 19.40% de la población radica en la capital distrital, mientras que el resto (80.60%)
vive en el campo. El distrito tiene 42 centros poblados, de los cuales Luricocha
es el más habitado ya que concentra el 14% de la población. En las localidades de
Palmayocc, Seccllas, Yuraccraccay, Pichiurara, Intay y el Cercado de Luricocha,
existen cableado de energía eléctrica domiciliaria y en la mayoría de los centros
poblados se encuentran infraestructuras de saneamiento básico rural como
letrinas y agua entubada. Sólo el 19.2% dispone del servicio de desagüe a domicilio
y un 44.2% cuenta con el servicio de agua potable a domicilio.
El distrito de Luricocha se caracteriza por tener una población joven. Los menores
de 19 años representan al 49% de la población total; los que están entre 19 y 64
años representan el 41%; y los mayores de 65 años, el 10%.

Finalmente, no se puede dejar de mencionar en este contexto regional y local a uno


de los temas más sensibles que toca a toda la población nacional y la de Ayacucho
en especial, es el de la violencia política que afectó física, psicológica y moralmente
a los pobladores de las zonas afectadas.

En el caso de las mujeres, encontramos diversa información que nos permite


aseverar que los efectos de la guerra, además de los antes mencionados, las llevan
a asumir roles públicos y privados que antes no habían tenido o eran una excepción.
Nos referimos al liderazgo en la búsqueda de sus familiares desaparecidos: padres,
hijos, hermanos, esposos. Su valentía y perseverancia hicieron que la historia se
moviera y que no se dejaran impunes muchos casos, de ello dan cuenta los múltiples
testimonios encontrados por la CVR y otros estudios realizados al respecto. Por
otro lado, se hacen cargo de la supervivencia de la familia, lideran sus comunidades
y hasta cuando tienen que salir huyendo del terror su liderazgo sale a relucir allí
donde son recibidas.

Los años han pasado, las historias de vida de la población han quedado marcadas
por la guerra interna, sin embargo, la vida continúa, hombres y mujeres siguen en
la lucha contra la pobreza y no se habla del tema, pues las nuevas generaciones
parecen querer dejar de lado ese lado oscuro que tan duramente las afectó y
tratar de salir adelante. Lo que podemos decir con certeza es que las mujeres
han heredado la fuerza de sus antecesoras y ahora están más dispuestas a asumir
otras responsabilidades que la sociedad conservadora aún no les concede. Aún
encontramos una veta patriarcal y machista no solo en las comunidades sino en la
población en general.
229
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN EL AYACUCHO - PERÚ

2. MARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍA EL ESTUDIO

Los estudios de género, a pesar de las múltiples críticas que reciben, se han venido
abriendo paso a lo largo de los últimos veinte años. La construcción teórica del
concepto se debe a las feministas que lo plantean como una categoría de análisis
que dé cuenta de las diferencias entre varones y mujeres, relacionándolas con las
atribuciones que las diversas sociedades y culturas les dan por su sexo. Es así como
varones y mujeres “aprenden” valores, actitudes, comportamientos que cada
sociedad les asigna. Con el transcurrir de los tiempos, el concepto de género se ha
generalizado y se empieza a usar en ámbitos más allá del académico. En algunos
casos, fue adecuado a las necesidades que tenían algunos proyectos de ONG de
incluir el tema de género para ser aprobado por las agencias de financiamiento.
Esto lleva a que en la mayoría de los casos el término y su potencial de cambio, se
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

despolitice y de alguna manera se “neutraliza” con el riesgo de que acciones hacia


la igualdad y equidad de género se queden tan solo en propuestas, sin hacerse
efectivas en cada realidad.

Al interior de algunos centros académicos y en el ámbito de las ONG, hay una


corriente muy fuerte que rechaza el análisis de género, señalando que son
corrientes importadas que no tienen que ver con las zonas rurales en las que se da
la complementariedad entre varones y mujeres, tanto en lo productivo como en lo
reproductivo. Ante esto se ha demostrado que esta situación es inconsistente con
los datos que nos ofrece la realidad ya que las mujeres se encuentran en situación
de desigualdad en todos los ámbitos. Así se puede encontrar que son muchas
las mujeres que trabajan la tierra y sólo son reconocidas como “ayuda familiar”
y tienen poco acceso a puestos de poder en su organización o comunidad; son
menos las mujeres que tienen un título de propiedad; el grado de educación
alcanzado es sensiblemente menor al de los hombres, el analfabetismo alcanza
porcentajes muy superiores; la situación de de violencia y violaciones hacia ellas
es también muy alto.

Igualmente, se encuentra que hay una tendencia muy fuerte en el estudio de “la
familia”, escondiendo con este aparente respeto por una institución social, los roles,
los poderes y las discriminaciones que se dan al interior de ella, principalmente
por razones de género y edad.

El presente estudio parte de la convicción de que es necesario lograr una sociedad


justa y equitativa entre varones y mujeres, sabiendo que las mujeres en nuestras
sociedades y sobre todo en los sectores rurales son excluidas de los ámbitos de
poder y decisión y del acceso y control de los recursos productivos, económicos
y sociales (tierra, agua, crédito, tecnología, participación política). Esta situación
se da tanto en el ámbito productivo como reproductivo y aunque en el estudio

230
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

incidimos en lo primero, sabemos que ambos son indesligables de la vida de las


personas. Lo público no puede separarse de lo privado ni en las zonas urbanas y
menos en las zonas rurales agrarias donde las unidades familiares son espacios de
producción, reproducción y consumo.

Si se quiere lograr el desarrollo, será con la participación del total de la población,


para ello, deben desterrarse estereotipos. El estado y la sociedad civil deben
articular acciones y propuestas que consigan que la complementariedad efectiva
no sólo se dé en el ámbito productivo, sino también en el reproductivo.

Teniendo en cuenta lo anterior, el estudio ha analizado los roles de las mujeres


y los varones en el proceso productivo de la palta y observado a través de un
acercamiento cualitativo la situación más cercana a la realidad que viven las
mujeres. La intención es lograr que se implementen propuestas de políticas locales
y regionales que las favorezcan y visibilicen sus roles y sus activos, considerados
estos como “aquellos recursos con que las mujeres y grupos cuentan para lograr
otros recursos, enfrentar y resolver situaciones que se presentan en sus vidas y
mejorar sus condiciones de vida personal, familiar y comunitaria”1. Con esto se
crearán las condiciones para que puedan, a la par que sus compañeros, aportar al
desarrollo local, regional y nacional.

Los objetivos del estudio han sido los siguientes:


Objetivo General:
Analizar las relaciones de género que se dan en el funcionamiento de la cadena de
palta y que permita el diseño de estrategias para fortalecer el rol económico de la
mujer en la zona.
Objetivos Específicos:
• Identificar las relaciones de género que se dan entre los principales agentes que
integran la cadena productiva de la palta en la localidad de Luricocha.
• Identificar los roles según el género para el acceso a los siguientes servicios; i)
uso de agua para riego ii) turnos para riego iii) acceso a asistencia técnica iv)
acceso al mercado de venta de palta.
• Identificar los roles, según el género, para la realización de labores durante
los procesos de abonamiento, control de enfermedades, cosecha y
comercialización.
• Proponer políticas de género para mejorar la participación de la mujer en el
funcionamiento de la cadena de palta, sobre las cuales pueda realizarse el trabajo
de incidencia en la zona.
Los Productos esperados
• Informe sobre las relaciones sociales y dinámicas organizativas de la cadena de
valor de palta.
231
1 CAMPO a.c; REPEM Red de Educación Popular Entre Mujeres, Los Activos de las mujeres, Montevideo, Uruguay,
2005.
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN EL AYACUCHO - PERÚ

• Presentaciones del informe en la zona del proyecto, uno con los integrantes del
equipo de TADEPA y otro con autoridades y miembros de la mesa de palta.
El proceso metodológico, para llevar a cabo el estudio cualitativo, siguió los
siguientes pasos

1.- Elaboración de Supuestos

A.-Los roles de género de la comunidad estudiada conservan la tradicional


división de trabajo productivo y reproductivo.

B.- La cadena productiva de palta es una oportunidad para que se lleven a cabo
cambios significativos en los roles de género dentro de la unidad familiar y en
la comunidad, propiciando, de este modo, propuestas de políticas favorables
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

a la equidad para las mujeres.

2.- Selección de Temas del estudio


Datos generales
Composición familiar, edad, grado de educación, estado civil, participación y
cargo en organizaciones, participación en redes, servicios en la unidad familiar
y en la localidad.
Participación en proceso productivo/Acceso a recursos
√ Propiedad de la tierra
√ Acceso al agua para riego
√ Capacitación técnica
√ Saberes técnicos por género (labores)
√ Distribución de tareas productivas
√ Valoración de las jefas de hogar
√ Los activos y las necesidades de las mujeres en su organización

Rol de agentes externos


√ ONG
√ Autoridades Locales y Regionales
√ Funcionarios del estado
3.- Herramientas de investigación
√ Revisión de información secundaria
√ Reuniones grupales: una asamblea y grupos focales (ficha de datos y guía de
entrevista)
√ Entrevistas personales: al equipo TADEPA; a líderes comunales; a liderezas
clave (según información recibida); a dirigentes/es de fruticultores. ( guía de
entrevista)
√ Entrevistas grupales a mujeres, los activos de la mujeres en su rol reproductivo
y productivo, (FODA)
232 √ Con la finalidad de tener elementos de control para las respuestas de los
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

grupos focales y entrevistas, se elaboró una ficha más detallada que fue
completada por 36 personas.

4. La población entrevistada
Como ya se ha señalado, el estudio tiene carácter cualitativo, motivo por el cual
se ha trabajado en conversaciones con preguntas abiertas y principalmente
con guías de entrevistas para que, tanto en los grupos focales como en las
entrevistas individuales, las y los entrevistadas/os puedan explayarse en sus
ideas.

La selección de las Comunidades y de las autoridades que fueron entrevistadas/


os para el estudio se hizo con el equipo de TADEPA, considerando los lugares
más importantes de trabajo y haciendo una selección de los y las pobladores/as
según el número de población de cada comunidad. En total, se ha entrevistado
(a nivel individual y grupal) a 122 personas: 109 personas en las Comunidades
de Pariza, Seccebamba, CCollana, Ñahuinpuquio y Pichiurara (anexo 1) y a 13
representantes de instituciones del estado y sociedad civil, ( anexo 2).

233
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN EL AYACUCHO - PERÚ

3 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO

3.1 Características generales de la población entrevistada


Para recoger información que nos indicara las características principales de
las personas que se entrevistó en los grupos focales, se preparó una ficha
básica que consignaba sexo, edad, grado de educación, estado civil, ocupación
principal y secundaria, esta información fue levantada a 57 personas y los datos
los consignamos a continuación

Total de Fichas por sexo


Total Mujeres arones
57 42 15
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

La edad promedio de los hombres entrevistados es de 47 años, siendo el de


mayor edad de 67 años y el menor de 19. En el caso de las mujeres entrevistadas
individualmente, el promedio es de 48 años, la mayor con 71 y la menor de 24.
El promedio de edad de las asistentes al grupo focal de mujeres es de 36 años,
la mayor con 62 y la menor con 18 años. La muestra de comunidades nos ha
brindado la posibilidad de recoger información de varones y mujeres con una
gama de edad bastante amplia y, por lo tanto, de experiencia en el tema de
estudio.

El estado civil nos muestra una predominancia de hombres y mujeres casados/


as, y de mayor número de mujeres solteras que asistieron a la convocatoria.
Esta situación es porque los jóvenes están estudiando fuera o han conseguido
trabajo local o en otras ciudades.

Estado civil según sexo


stado Madre
Soltera o Casada o conviviente iuda o Separada s r Total
civil sola
Mujeres 6 23 5 2 2 2 2 42
arones 2 9 4 15
TOTAL 8 32 9 2 2 2 2 57

En el tema de la educación, que es uno de los indicadores para obtener el IDH


de la población y todavía sigue siendo motivo de preocupación, los datos
muestran una brecha entre varones y mujeres, a pesar de algunos avances
encontrados en las últimas décadas.
De 36 mujeres madres de familia encontramos que 11 tiene primaria incompleta.
Eso significa que dependiendo de las edades, estas mujeres al momento
pueden ser analfabetas funcionales. Cabe también señalar que es un problema
que parece tiende a revertirse ya que de las 11 mujeres, 9 están por encima
234 de los 49 y las otras dos tienen 30 y 26 años. Aunque el grupo de padres es
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

pequeño se nota claramente la concentración en la secundaria sobre todo si


sumamos a los hijos/as de la familia. Ningún hombres se sitúa en la condición
de primaria incompleta. El trabajo del estado y de los gobiernos locales tiene
que preocuparse por esta situación, sobre todo de establecer instituciones
educativas de secundaria que permitan a las jóvenes acceder sin problemas a
la educación secundaria e incentivar desde las escuelas tecnológicas, para que
ellas puedan acceder a perfeccionar los conocimientos técnicos que adquieren
desde pequeñas.

Educación
Grado duc. Madres padres Hijas hijos total
Superior 1 2 3
Sup. nc. 3 1 4
Sec. Completa 7 4 4 3 18
Sec. nc. 5 3 1 9
Grado duc. Madres padres Hijas hijos total
Primaria Comp 8 3 11
Primaria inc. 11 11
sr 1 1
TOTAL 36 12 6 3 57

Respecto a la ocupación, se encuentra entre la agricultura para varones y


mujeres; las de ama de casa para las mujeres. Es importante anotar que es
pareja la respuesta de las mujeres que reconocen cómo su ocupación principal
la agricultura y el ser amas de casa. Sin embargo, una buena proporción también
responde que es agricultora como ocupación secundaria. Hay que anotar que
la conversación sostenida con las mujeres nos ha permitido ahondar en sus
quehaceres y saber que todas ellas saben de y se dedican a la agricultura.

Ocupación principal y secundaria según sexo


Ocupaci n Mujeres Hombres
secundaria Secundaria
Principal Principal
Agricultor a 18 12 9 4
Ama de casa 18 6
estudiante 3 1 1
empleado 3 1
comerciante 2 3 2 1
sr 1
ordado costura 2
otros 2 2
TOTAL 42 15

Finalmente con relación a los servicios con que cuentan las comunidades y
los hogares, se encuentra que en las comunidades tienen los servicios de Luz,
letrina, celular, agua entubada. En la Casa cuentan con luz, agua, letrina y 12 235
personas con celular. El Centro de Salud se encuentra en el distrito de Luricocha,
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN EL AYACUCHO - PERÚ

no se reportó dificultades ya que las comunidades se encuentran cercanas a la


capital del distrito.

3.2.El Proceso Productivo de la Palta


Esta información ha sido recabada principalmente de los grupos focales
realizados en cuatro comunidades, siendo controladas por las respuestas
dadas individualmente en las fichas de registro de participación y/o entrevista
y por las entrevistas a líderes y liderezas.

Conocimiento de la cadena productiva de la palta


Un elemento que llama la atención es el hecho de que, con excepción de la
Comunidad de Pichiurara, las y los productores/as que respondieron a nuestras
preguntas dijeron que no conocían lo que eran las cadenas productivas. Sus
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

respuestas se desviaban a necesidades inmediatas o respondía que sobre eso


no sabían, pero que querían informarse. En Pichiurara, en cambio, la mayoría
de los hombres y sólo una dirigenta, se acercaron a una definición de la cadena
productiva de la palta, “Si, la cadena productiva es por ejemplo estamos los
productores, comerciantes, hay organizaciones privadas, públicas y también
está para comprar los abonos se juntan y adquirir en menos precio” (hombre).
”Si, también allí intervienen los intermediarios y buscar mercado para el mejor
precio de nuestro producto” (hombre).

División de tareas agrícolas en la cadena


En términos generales, las respuestas recibidas tanto de varones como de
mujeres coinciden en que son hombres y mujeres los que realizan las tareas
agrícolas. Así, las respuestas del grupo focal de Pariza son un buen ejemplo
de las diversas respuestas recibidas: “Igual nomás, nosotros pues trabajamos
para sembrar las plantas, mientras los varones hacemos los hoyos, las mujeres
ponen la planta y el abono al hoyo y tapan” (hombre). “Nosotras en Pariza
mancomunadamente las señoras también trabajamos al igual que nuestros
esposos, ayudándonos para que haya avance pues y mirando el futuro, pero
de nosotros nuestras plantas, siempre ya se están secando, por eso con otras
plantas como la tara estamos remplazando…” (mujer ) .

Sin embargo hay algunos casos, en menor proporción, que nos dicen que son
los hombres los que realizan las tareas agrícolas y que las mujeres son un apoyo
cuando pueden: “generalmente decidimos los varones deciden planificar
todo el trabajo que vamos hacer” ( hombre, Pichiurara) “como dicen a veces
participamos varón y mujer, pero la batuta principalmente lleva el hombre en
el desarrollo y mantenimiento de las paltas” (hombre Collana), “En caso mío,
es el hombre y trabajamos de acuerdo a las necesidades que hay en la chacra y
con los peones. Bueno también la mujer participa, pero muy poco. A veces hay
236 mujeres que trabajan a veces no” (hombre Seccebamba).
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

El proceso productivo, descripción y división por sexo de sus principales


actividades.
En la medida que se tocó el tema de lo que son sus actividades cotidianas en
el campo, tanto varones como mujeres tuvieron la oportunidad de responder
con seguridad sobre las actividades que llevan a cabo en el proceso productivo.
Como se podrá apreciar en los cuadros que siguen por comunidades, las
actividades son ampliamente compartidas por hombres y mujeres y cada vez
hay menos prejuicios referidos a la exclusividad de algunas tareas agrícolas
para hombres y para mujeres. Aunque hay una coincidencia de que los trabajos
más rudos los deben realizar los hombres, hay casos en que las mujeres deben
quedarse a cargo de todas las tareas temporalmente por el trabajo que tienen
los maridos en otros lugares y permanentemente en el caso de las madres solas
y viudas, las que reciben apoyo de los hijos y/o peones. Revisemos la siguiente
información

Participación en tareas del proceso productivo por comunidades

Ccollana
etalle tareas hombres mujeres Otros
abonamiento hijos pe n si son mujeres jefas
iego
Poda Algunas
Control fitosanitario pe n a veces
eshierbo hijos as
Cosecha comerciante
Compra de insumos

Pariza
etalle tareas hombres mujeres Otros
abonamiento hijos ma ores
iego Más
Poda A veces
Control fitosanitario
eshierbo
Cosecha
Compra de insumos más
Pichiuara
etalle tareas hombres mujeres Otros
abonamiento apo o
iego
Poda
Control fitosanitario
eshierbo
Cosecha
Compra de insumos
237
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN EL AYACUCHO - PERÚ

Seccebamba
etalle tareas hombres mujeres Otros
abonamiento hijos
iego
Poda
Control fitosanitario
eshierbo
Cosecha
Compra de insumos
Arreglo de ace uias apo a

Si examinamos cada tarea, en el caso del abonamiento se confirma lo dicho líneas


arriba. Se encuentra una coincidencia pen el caso de las mujeres solas, que nos refieren
que se apoyan en los hijos/as o contratan peones, en la medida que su economía se
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

lo permite. Esto no significa que la mujer desconoce la tarea del abonamiento y en


varios casos ha recibido capacitación para elaborarlo sin químicos.

Es sólo en Pichiuara donde se presentan algunas opiniones diferentes sobre


quien realiza la tarea de abonar. Así encontramos que cinco de los diez
entrevistados nos dicen que: “intervienen más los varones”, “siempre apoyan
con el esfuerzo, porque la fuerza de la mujer no iguala a la fuerza del varón”,
” el varón siempre conoce y la mujer apoya en lo posible”, “el proceso de
abonamiento creo que por la misma responsabilidad del trabajo generalmente
participan los varones, sin dejar de lado también a las mujeres, de una otra
forma participan las mujeres en la medida de sus posibilidades”.

En lo que respecta al riego, también hay coincidencia que varones y mujeres


participan por igual, además de considerar esta tarea fundamental para
el proceso de producción, como se verá cuando se analice el tema de los
recursos.

En la poda, dicen que por la fuerza que se requiere para la tarea, son los
hombres los que principalmente se dedican a ella. Sólo en dos comunidades
dicen que las mujeres, a veces, la realizan y en otros casos apoyan. Así
encontramos respuestas como: “algunos trabajos requieren un poco más de
esfuerzo”. “mayormente hacen los varones, de repente las mujeres apoyan en
desmenuzar las ramas”, “también las mujeres participan” ( todas respuestas
de hombres). Las mujeres matizan esta información, informando que ellas
tienen que asumir todas las tareas en el caso que el esposo esté fuera o cuando
son solas, si la tarea es muy pesada se busca ayuda de peones.

El control fitosanitario es realizado por hombres y mujeres por igual y según la


información que nos dan, reciben apoyo de SENASA y otras instituciones, para
lo cual han participado tanto varones como mujeres. Nos dicen “ hay técnicos
238
que están asesorando en la zona, entonces ellos están viendo, cuando el
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

productor solicita, ellos vienen”, ”ambos, las mujeres también ahora ya saben
identificar las enfermedades”, ”ambos debemos ver, como también tenemos
asistencia técnica, nos está explicando que estas son las enfermedades”

En la tarea de deshierbe, salvo el caso de Pichiurara que dicen que “en


el deshierbo la mayor parte varones trabajamos” y las mujeres “también
trabajamos cuando nuestros esposos salen de viaje”, hay coincidencia que es
una tarea sumida por varones como por mujeres.

La cosecha y la compra de insumos son tareas compartidas, aunque una mujer


de Pichiurara nos dice que en la cosecha “nosotras trabajamos más”, y para la
compra de abonos “los varones mayormente, a veces las mujeres”.

Finalmente, una tarea a la que se presta mucha atención y es preocupación de


los y las productoras es la de la vigilancia de los paltos. Esta tarea es realizada
por los y las integrantes de las familias, con algunas precisiones como las que
siguen de Pichiurara “generalmente los varones hacen guardia en las noches”
(Hombre), “ambos hacemos, de noche el hace y de día yo cuido” (mujer). En
Seccebamba y Ccollana resaltan que las mujeres tienen que hacerse cargo
cuando los esposos se van a trabajar fuera y que los hijos son de gran apoyo
en la tarea.

3.3.La comercialización de la Palta


Participación en las tareas de comercialización de la palta

Ccollana
etalle hombres Mujeres otros
Selecci n compradores
comerciantes
nsacado pesado

egociaci n con el comprador regatean más


Traslado de chacra a centro de
acopio o venta

Pariza
etalle hombres Mujeres otros
compradores
Selecci n
1 2 descarte
nsacado pesado
egociaci n con el comprador más
Traslado de chacra a centro de
239
acopio o venta
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN EL AYACUCHO - PERÚ

Pichiuara
etalle hombres Mujeres otros

Selecci n

nsacado pesado

egociaci n con el comprador


Traslado de chacra a centro de
más menos
acopio o venta

Seccebamba
etalle hombres Mujeres otros
compradores
Selecci n
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

orienta
nsacado pesado
Compradores
egociaci n con el comprador
ponen precio
Traslado de chacra a centro de
más A veces Con carro
acopio o venta

Dentro de la cadena productiva, la tarea de la comercialización es clave, sobre


todo porque es la etapa en que se pone a prueba la inversión realizada tanto
humana como económica. Es una etapa que puede incentivar al productor a
tener alianzas más fuertes con otros productores o desanimarlo completamente.
Es, además, una etapa del proceso en que intervienen los factores externos
que salen del control de los y las productoras/es. Nos referimos al rol de los
intermediarios que los agricultores consideran que también toman decisiones
en la selección: “ambos, a veces ya el comprador selecciona, son pocas
personas que ellos mismos seleccionan, uno o dos no más los compradores ya
seleccionamos en presencia de los dueños” (hombre). Acerca del intermediario,
hay opiniones divididas tanto entre los y las productores/as como entre
nuestros entrevistados/as de las instituciones de gobierno. Para algunos, es
un elemento necesario que apoya a que el producto se venda y en muchos
casos el productor es también acopiador; el acopiador hace un compromiso de
compra y así ya asegura el producto. Para otros/ase es una presencia nefasta
puesto que paga muy poco a los /as productores/as, indican que se requiere
fortalecer la organización para poder conseguir mejores precios.
Un informante nos dice “quien paga más se lleva más el producto, vienen algunos
empresarios a recoger el producto y las mujeres son parte del intermedio”,
este mismo informante nos dijo que en Luricocha hay dos varones y una mujer
intermediaria.

240 Igualmente, importante para el análisis de los roles de varones y mujeres es


el reconocimiento de que las mujeres negocian pues ellas saben hacerlo “las
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

mujeres han sido más reclamonas” (hombre) “la mujer, el varón tiene un
poquito de recelo” (mujer).
“Claro es así los varones somos más comprensibles y las mujeres son un poquito
fuertes para negociar”(hombre),” los varones recelan un poco en decir esto sí,
esto no me conviene, no son seguros”.(mujer). Estas afirmaciones no hacen más
que confirmar lo que también sucede en otros espacios donde la mujer tiene que
negociar sus productos o pagar sus deudas. Estas capacidades, forman parte
de sus activos, debido a que son ellas las que cuidan de la economía del hogar
y sobre todo de la sobrevivencia de sus integrantes. Capacidades o activos que
deben ser reconocidos en el diseño de propuestas para las comunidades.

Con relación a la diferencia de fuerza física, el traslado de la chacra a la casa,


si bien encontramos que una mayoría nos dice que ambos pueden hacerlo,
también nos han dicho que “generalmente los varones son cargachos”
(hombre) y que “las mujeres según su capacidad ayudan” (mujer).
Cabe resaltar que las respuestas a las entrevistas individuales refrendan los
resultados de los grupos focales.

3.4 Acceso y control de recursos por género: Tierra, agua, tecnología


Los resultados de las diversas aproximaciones al tema indican que las mujeres,
por lo general, acceden pero no controlan los principales recursos naturales,
económicos y productivos, con lo cual se puede apreciar una inequidad
grande frente al rol de acceso y control que tienen los hombres en las mismas
condiciones. La búsqueda de la equidad de género, el mundo rural la lleva
necesariamente en buscar cuáles son los recursos a los que la mujer accede y
en qué condiciones, para lo cual en el estudio se ha indagado acerca del rol de
las mujeres y su acceso a los recursos de la tierra, el agua y la tecnología.
Tierra
En esta zona de Ayacucho, como en muchas de la serranía peruana el recurso
tierra es escaso, pero el apego que la población tiene hacia ella es ancestral y,
como bien dicen, se arrastra de “antiguo”. Es por este motivo tan importante
que en el trabajo organizativo y de la cadena productiva se debe cuidar este
tradición, tanto en términos de interculturalidad como de género.

Las mujeres tienen un especial apego a la tierra que las sostiene. Conocen de
sus características y saben de su manejo. Es la tierra que han heredado de sus
padres o la que cuidan sembrando en ellas cultivos diversos para el comercio,
para las medicinas caseras, para el alimento diario. Son las mujeres que han
establecido una pareja, las que se quedan al cuidado de la producción de
manera permanente. Sin embargo, la gran pregunta es ¿qué seguridad tienen
de permanecer en la tierra? Tienen sólo acceso pero no control sobre la tierra,
son dueñas de esas tierras, ¿qué significa eso para ellas?
241
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN EL AYACUCHO - PERÚ

Según la información, recogida sobre la propiedad de la tierra, se encuentra


que hay acuerdo que hombres y mujeres deben y pueden tener un título de
propiedad; sin embargo, como ellos mismos lo indican hay variaciones de
familia a familia. En algunos casos la pareja trabaja y vive en el terreno de los
padres de uno de ellos, por lo tanto no tienen titulo de propiedad. Nos informan
que los padres a veces venden las tierras a sus hijos y en otros, les señalan
cuál es su herencia cuando ellos mueran. Aunque no conversamos con mujeres
solas que tengan titulo de propiedad, la opinión general es que no deben haber
obstáculos para tener la propiedad de sus tierras. La legislación, al respecto,
ha avanzado en cuanto que las parejas casadas tienen obligatoriamente la co-
propiedad de la tierra; en cambio en el caso de los convivientes, es necesario
que haya la voluntad del hombre para declarar la convivencia y de ese modo
la copropiedad, de lo contrario, al producirse una separación la mujer puede
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

quedar excluida de la tierra que por mucho tiempo cultivó.

Es importante resaltar que se ha encontrado que el PETT (Programa Especial


de Titulación de Tierras) instancia inexistente actualmente, no trabajó
eficientemente para titular a la población, motivo por el cual muchos no
cuentan con título de propiedad y en cambio se ha producido enfrentamientos
entre vecinos por los errores de medición de los técnicos.

El trabajo conjunto, en unidad familiar, sea la pareja, las madres y sus hijos o
las hijas que han asumido la responsabilidad de sus chacras, hace salir adelante
la producción ya sea pequeña o mediana. La tierra, nos informan en las cuatro
comunidades, es buena, en todo caso el problema es de riego y abono. Del
Ministerio de Agricultura, los supervisores manifiestan que en el valle la tierra
es productiva, pero “aquí no se puede producir bien, si hubiera agua, esto sería
una mina, un valle esmeralda” (hombres Pariza).

Agua
La frase del productor señalada líneas arriba lleva a profundizar en un
problema que ha estado latente en las diversas aproximaciones que se ha
tenido con la población de Luricocha.: El acceso y control del recurso agua. Al
respecto, se puede decir que uno de los problemas más álgidos para los y las
productores/as es la distribución del agua para el riego. Es por ese motivo que
tanto hombres como mujeres expresan su preocupación por este elemento
vital para la producción de sus sembríos. Todos coinciden en afirmar que hace
falta agua para riego.
En el caso de la comunidad de Ccollana, cuya fuente es Opanjay, dicen que se
riega por turnos cada quincena, “en secano depende del agua, regamos hasta
de dos meses, depende de la cantidad de regantes. Tenemos 108 regantes”.
(hombre). “Cuando es por quince días nos toca por horas dos o tres. A la
comunidad le toca dos días y medio a la semana, contando día noche es tres
242 días” (Mujer).
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

En Pariza, igualmente se riega por turnos y a cada regante le toca tres horas,
“Por cada parcela te dan turno, entonces da vuelta por tres meses o cuatro
meses, así, por escasez de agua y entonces apenas nomás pues regamos las
plantas” (hombre). “Cuando las plantas están secando y te toca el turno cada
tres meses, de qué vale el turno cuando las plantas ya se están malogrando
ya, a falta de agua” ( mujer) y otra añade “en cada pago son sectorizados
las aguas, como está sectorizado en cada pago toca por días, en un día riegan
como 10 a 15 personas y en cada pago hay 40 a 50 propietarios; entonces el
resto de la gente tiene que esperar hasta que llegue otra vuelta; porque al día
siguiente a otro pago le da, otro día siguiente a otro pago y así a otro.”

En Pichuirara, informan que cada quince días tienen un turno de tres horas e
inclusive “hay chacras también que no terminamos en tres o cuatro horas”
(mujer). Un productor explica cómo la forma de reparto actual, por inundación,
viene siendo reemplazada por el nuevo sistema tecnificado que están
implementando y que al parecer tiene buenos resultados “ahora con el nuevo
sistema que hemos empezado estábamos regando cada quince días, sin tener
en cuenta la ampliación en la zona baja. En este momento, se han agregado 25
regantes con eso posiblemente estaría regando con el nuevo sistema de riego
tecnificado cada 30 días a lo que regábamos cada 80 días, en peor de los casos
30, yo creo no será más”

Esta forma de riego es propiciada por TADEPA, que según un poblador tiene
algunas exigencias: “solamente se quedan las personas que han trabajado
fuerte, a las personas morosas, a los que han participado cuatro o cinco
veces les ha dejado a un lado. Es un acuerdo interno que hemos tenido toda la
comunidad”.

Seccebamba riega con agua de la cuenca de Luricocha por turnos, “hay un


repartidor que va repartiendo por turnos y de acuerdo a la acequia que
corresponde cada parcela. El repartidor hace en forma operativa, a fin de que
no pierda tiempo el agua, reparte de acuerdo a la parcela también, continuando
por turnos de parcela en parcela”.
“Cada pago tenemos un turno de lunes, martes así, en libro de acta mismo para
respetar y para que no toquen ese día a otros el agua, y tenemos una multa
de cincuenta soles. Así nosotros regamos, por ejemplo lunes y domingo toca al
Cercado y a Seccebama sábido en noche, por eso nuestro agua es respetado,
no lo podemos tocar nadie si no nos toca”
En lo que respecta a la participación de las mujeres, las respuestas en las cuatro
comunidades nos confirman la igual responsabilidad que asume la mujer en
la repartición del agua, sea cual fuera su condición, “ahora somos igual, ya no
hay que esto hace el varón… hay igualdad” (mujer).” las mujeres hacemos el
seguimiento al agua y nosotras también regamos cuando somos mujeres solas
o viudas”. 243
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN EL AYACUCHO - PERÚ

La escasez de agua hace que los integrantes de las familias trabajen en igualdad
de condiciones a fin de aprovechar al máximo las pocas horas de riego que les
corresponde. Así mismo, siendo un elemento muy valioso expresan que hay
que cuidarlo por lo que “a veces uno tiene que ir a botar el agua a la toma
todavía, entonces la mujer también tiene que ir igual, así pongas un peón tu
tienes que acompañarle pues, ahí también siempre se tiene que ayudar”.

Si bien todos reconocen la participación de la mujer en el riego, hemos


encontrado algunas opiniones que reflejan una concepción aún muy
conservadora de los hombres respecto a la participación de las mujeres, que
se puede resumir en la siguiente afirmación de un varón: “Es que regar es un
poco fácil, entonces las señoras y las mamás riegan, porque como hemos dicho
el varoncito sale pues a buscar el pan del día pues, señorita...”.
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

En el mismo sentido, sale a la luz la opinión de algunos hombres de que las


mujeres hacen problemas en el riego cuando nos dicen, que hacen desorden,
pero ellas consideran reclamo justo. En la medida que las mujeres saben que
el soborno es un mal enraizado, nos dicen “eso no sólo ocurre con las mujeres
también ocurre con los varones que también quieren pagar al repartidor,”
los varones hacen problemas, “cuando el repartidor no nos dan, nosotras
reclamamos”.

Con la finalidad de conocer en qué otras tareas participa la mujer respecto


al recurso agua, se preguntó por su participación en la construcción y
mantenimiento de obras de riego. La respuesta mayoritaria es que toda la
población participa por igual, sobre todo cuando hay necesidad, es el caso de las
mujeres solas pobres que dicen en palabras de una de ellas “en la canalización
trabajamos, por ejemplo yo he trabajado como viuda, he cargado piedra,
arena”; sin embargo, debido a la fuerza que se necesita para esa actividad hay
otras que expresan “a veces las mujeres tal vez buscamos peón para ese día,
o tal vez ponemos plata también”, “creo que las damas también participan
trabajan bien pero en los trabajos fuertes los varones participamos siempre,
claro en este caso la señora está participando más que los varones porque es
viuda, no tiene a quien mandar, necesariamente ella tiene que participar , en
todo está presente” (hombre).

Tal vez la frase de un productor resuma lo que es la participación de las


mujeres en las obras de riego, frente a la aún persistente cultura machista y
patriarcal que las ve como seres débiles y no reconoce el trabajo que realmente
realizan: “generalmente habemos todavía machista; he escuchado en las
reuniones decir que solamente los varones a las faenas, sin embargo hay que
ser bastante honesto, en esto las mujeres trabajan muy bien incluso a los
varones nos supera, por ejemplo el quien habla en una faena estamos risa a
risa y las mujeres se sacrifican más. Pero también hay trabajos que demandan
244 mayor esfuerzo físico y necesitan de hombres, hay que ver también por la
salud de ellas”.
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

Si bien las opiniones del rol de las mujeres en el acceso al agua están divididas,
es importante anotar que las comunidades están más dispuestas a conceder a
las mujeres su derecho a acceder al agua, pero también el poder de controlarla
a través de la disposición de las juntas directivas para que intervengan mujeres
en sus consejos. En Luricocha, se ha encontrado a dos mujeres Presidentas de
la junta de riego de sus comunidades, dos representantes que distan mucho en
cuanto a trayectoria, liderazgo e información, pero que han llegado al ocupar
el cargo. Una de ellas ha sido elegida, luego de una trayectoria de participación
en su comunidad y ya puede dar cuenta de sus logros, como presidenta de
la asociación de regantes; la otra, sin embargo, ha sido elegida por no tener
otra alternativa y reconoce que no le gusta participar en ninguna organización,
pero que sin embargo está bien enterada del trabajo agrícola, ya que su esposo
trabaja en la selva como albañil.

En suma, se puede decir que las mujeres vienen participando y tienen


conocimiento del proceso del riego y de los problemas que hay alrededor, pero
aún es incipiente esta participación. Se requiere fortalecer sus capacidades y el
reconocimiento de sus derechos frente a este vital recurso.

Tecnología
El acceso a la capacitación tecnológica para la producción, es una información
muy importante a tener en cuenta cuando se piensa en el desarrollo de las
comunidades. En el caso que nos ocupa, nos interesa ahondar qué es lo que
varones y mujeres han recibido, conocen o expresan y qué les hace falta al
respecto.

Nos informan que a las capacitaciones van más autoridades,en especial


mujeres, los agricultores están muy ocupados o viajan en busca de recursos
a otras zonas. Una gran dificultad que encuentran es la falta de tiempo por
el trabajo, por lo que sugieren se les capacite los domingos o por las tardes.
Posiblemente, por lo anterior refieren “carece de asistencia de varones, no se
por qué, creo que las mujeres ya quieren llevar la batuta” (hombre Ccollana).

Respecto a la capacitación recibida, se mencionan los siguientes rubros: en


manejo agronómico de la palta, enfermedades, plagas, abonamiento, poda,
poda de formación. Las instituciones recordadas con frecuencia son TADEPA
“últimamente riego tecnificado, aunque todavía requieren más (Pichiurara), la
Cooperación Belga que ha dejado huella importante, CARE y otras que ya han
salido de la zona.

Según los/as productores/as, la capacitación recibida no es suficiente, dicen que


se necesita constancia en la capacitación y sobre todo hacer prácticas en el
campo. No sólo quieren quedarse en la teoría, sino que se haga un seguimiento
en sus chacras. 245
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN EL AYACUCHO - PERÚ

Todas y todos manifiestan una motivación constante por capacitarse. Esto se ha


observado en el trato de los diversos temas abordados, siempre está presente
la frase, si sabemos, pero aún es muy poco, queremos más. Las pasantías han
quedado en el recuerdo de los y las pobladores/as como una estrategia de
aprendizaje muy práctica “por esas pasantías nosotros salimos adelante” y,
efectivamente, está demostrado que una pasantía bien organizada es tanto o
más valiosa que un curso regular.
Según la información recibida: el Gobierno Regional está trabajando con
el proyecto de Tara, pero hay muchas quejas sobre la falta de una buena
convocatoria para que toda la población sepa que se van a dar cursos y
pasantías.
El recuerdo que hacen de los saberes de sus “anteriores” nos reafirma en la
importancia de trabajar desde un enfoque intercultural. Es una herencia que
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

debe aprovecharse y asociar a la capacitación técnica, como una estrategia


clave de desarrollo.

Inversión de las utilidades como se puede apreciar en los cuadros que siguen,
las utilidades que da la producción de palta no son precisamente alentadoras,
al menos por la información recogida. No encontramos mayores diferencias en
las respuestas de hombres y mujeres, aunque se puede leer entre líneas una
mayor preocupación de éstas últimas por mantener a la familia y la producción;
expresan mejor que los varones ambas necesidades. Veamos cuáles han sido
las respuestas dadas en los grupos focales.

Hombres • Se va en alimentación, los recursos con las justas alcanza, los


productos ue producimos carecen de precios no cubre la
primera necesidad como fideos, arroz, a esas cosas no cubre
el precio por eso a veces no podemos solventar ni para ahorrar
solamente se invierte en el hogar casi nada ueda es por eso
nosotros ueremos ue ha a un precio apropiado ha si puede
ser una cosa bien solventada
• Solamente regresa para pago de los trabajadores, peones,
aunque...beneficia.. claro que ese dinero beneficia para compra de
abonos pago de trabajadores peones o sea ue a uda.
• Bueno los hombres ya tenemos pensado en el hogar, en adquirir
algo para toda la familia en alguna cosa ue necesitamos. Siempre
estamos mejorando cada día el cultivo tambi n. stamos creando
otra fuente de trabajo con esas ganancias.
• Invertimos en la alimentación, aspecto personal, abonamiento y
comprar otras cosas no para el hogar.

246
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

Mujeres • En caso mío vendo y ese dinero tengo que partir en dos, uno
para el mantenimiento otras cositas ue necesito tenemos ue
agarrar por ue tambi n las plantas necesitan abonamiento otras
cositas o si no cuando no lo hago o no tengo un var n en mi
casa entonces le mando a una persona a trabajar para eso
tengo ue guardar esa platita es necesario reservar tambi n para
ellos, si mi hijo me da y yo qué le doy, son los hijos al final que te
mantienen.
• Yo también así lo hago, si no lo mantienes ese palto, no lo echas
abono no dan fruto para el siguiente campa a.
• Si, la mitad invierte en nosotros y otra mitad en palto
• Rotativo no más es pues, no se puede invertir en otra cosa, sólo
para comer vestir ni más tambi n es pues.
• Cuando tienes bastantes hijos, tal vez no alcanza.
• En el estudio y tal vez en alguna ayudita, ahí nomás se va la plata,
a veces tienes ue esperar otra campa a todavía.
• Bueno, de repente para abonar un poco más a la planta, para
fumigar lo ue me ueda pues es como digo para alimento de
mis hijos o para el estudio nada más para eso para otra cosa no
alcanza.
• De algunos salen... una yugada así nomás tenemos terreno y sale
poco nomás tambi n pues Algunos nomás tiene de hectárea
a una hectárea ahí si sale algo más.
• Depende de la cantidad de terreno que tienes también

Por las respuestas obtenidas, es evidente que la producción de palta no es


rentable, al menos para aquellos que tienen poca tierra, motivo por el cuál
la mayoría de hombres salen a trabajar en la selva, en labores de la coca. La
migración lo hacen de mayo a diciembre2, cuando terminan sus cosechas de
pan llevar (papa, maíz, trigo) quedándose las esposas a cargo de las tareas
productivas.

En general, se aprecia que el cultivo de la palta en estas comunidades no es la


actividad principal, pero si un potencial como manifiesta el equipo de TADEPA
que trabaja en la zona. Además, señalan que la baja producción se da por la
poca agua, que mantiene a la planta estresada, susceptible de enfermedades y
plagas. La producción es entonces de baja calidad por lo que tienen dificultades
para ofertar sus productos. Esta realidad es corroborada por las y los comuneras/
os de la zona.

2 Información brindada por el equipo de TADEPA


247
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN EL AYACUCHO - PERÚ

3.5 Toma de decisiones en la familia y distribución de las tareas del hogar


Con la finalidad de completar el análisis de la participación de las mujeres
y hombres en diferentes esferas de sus vidas, no se puede dejar de lado
las decisiones que se toman al interior de la unidad familiar tan ligada a la
producción, sobre todo en zonas rurales.
Así preguntamos sobre quién toma las decisiones para que un/una integrante
de la familia participe en eventos diversos capacitación, pasantías, asambleas,
en la negociación y venta de sus productos y en la programación de labores,
igualmente preguntamos sobre las tareas domésticas y la responsabilidad que
asumen los hombres y las mujeres.

Los siguientes cuadros recogidos en las cuatro comunidades, nos dan una
visión de lo señalado.
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

Ccollana
etalle esposo esposa hijos otros
Participaci n en eventos asambleas
A veces más ellas
capacitaciones pasantías etc.
egociaci n venta
Programaci n de labores

Pariza
etalle esposo esposa hijos otros
Participaci n en eventos asambleas A veces
asambleas pasantías
capacitaciones pasantías etc. ambos
egociaci n venta
Programaci n de labores

Pichiurara
etalle esposo esposa hijos otros
Participaci n en eventos asambleas
capacitaciones pasantías etc.
egociaci n venta
Programaci n de labores

Seccebamba
etalle esposo esposa hijos otros
Participaci n en eventos asambleas Si son
más
capacitaciones pasantías etc. ma ores
egociaci n venta más
Programaci n de labores más
248
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

Las respuestas acerca de la toma de decisiones no muestran sesgo de género.


Es que debe de haber convenciones internas en los núcleos familiares para la
toma de estas decisiones.

Sucede igual para la negociación y venta, aunque cómo hemos señalado antes,
hay una consideración especial que las mujeres son buenas negociadoras.

Los datos sobre la distribución de tareas en el hogar, en cambio, confirman


uno de los supuestos del estudio acerca de los roles reproductivos, los mismos
que se mantienen sin mayores cambios. En tal sentido señalan los y las
entrevistadas que las tareas del hogar son la “responsabilidad” y “misión” de
las mujeres. En cambio, las tareas que realiza el hombre en el hogar, cuando las
hace, aparecen claramente como un apoyo, ya que él es el que “conduce“ el
hogar. Igual sucede con las tareas productivas, que a pesar que las mujeres las
llevan a cabo con pericia y responsabilidad, son vistas por los hombres como
un apoyo.

Algunas de las respuestas recogidas nos ilustran sobre la concepción que


tienen productores y productoras acerca de las tareas del hogar “de las
mujeres primeramente es la preparación de alimentos, participan también
en todo, busca peones. Los varones hacen trabajo del campo” (mujer), “
nosotros apoyamos las cosas que hay que hacer en la casa, ayudar en la cocina
a la señora, los domingos cuando se da tiempo apoya en lavar, es cuestión de
hacer ambos para eso es la familia en el hogar.” (hombre) , “Algunos, pero
otros no apoyan, a veces se lavan sus ropas no más, son criados a lo antiguo”
“eso sale del hogar, cuando ya forman un hogar difícil ya que cambien ellos”
“siguen hijito de su mamá, así es, hace un rato hemos visto cuando a sus hijitos
la mamá está llevando en carretilla eso debe de hacer el varón, el sólo está
yendo llevando el machete”(mujeres).

Estos testimonios no hacen si no confirmar que no se han dado mayores cambios


en la distribución de roles reproductivos en el hogar, sobre todo considerando
que muchas mujeres han ido asumiendo, además de las productivas, tareas en
las comunidades, organizaciones de base y cargos políticos. Los hombres en
cambio, salvo excepciones, no incluyen en su imaginario el entrar a realizar lo
que ellos denominan tareas de mujeres.

3.6 Otras dificultades que se presentan a los y las productores/as


Los grupos focales y las entrevistas nos dan cuenta de una realidad que los
productores/as tienen que enfrentar localmente y que se concentra en
problemas económicos y sociales, principalmente. Respecto a lo primero,
expresan que la falta de capital para financiar la producción es uno de los
principales problemas, los créditos son muy difíciles de obtener por la cantidad
249
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN EL AYACUCHO - PERÚ

de requisitos existentes, “es un trámite bastante burocrático, muchos


requisitos y sobre carga de intereses”, las hipotecas les son negadas ya que los
terrenos “no pasan de un cuarto de hectárea”, los terrenos más grandes son
la excepción, se quejan de que agro banco sólo es para los “grandes”. Igual
sucede con las financieras que cobran intereses muy altos y gastos de trámite
también.

En caso de que hubiera la posibilidad de acceder a un crédito, si no tienen los


títulos de propiedad no podrán hacerlo, y en la zona aún no ha terminado
de titular el PETT, que según nos informan, han hecho mal algunos trazos
(Seccebamba) y esto ha ocasionado problemas entre vecinos y desconfianza
en la población respecto al rol del Ministerio de Agricultura.
La comercialización es otra preocupación de la población, así lo expresa
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

una productora de Pariza “no hay mercado comercial, vendemos a cualquier


negociante e intermediarios nomás vendemos, por esa razón la palta no sube
nada, el precio baja”. Esta expresión se repite sobre todo quejándose del
abuso de los intermediarios y de la necesidad de organizarse para vender el
producto, aunque muchos por el momento no tienen la cantidad de producción
para responder a grandes pedidos nacionales y para el exterior. La siguiente
intervención muestra el sentimiento de un productor frente a los compradores
“Si aquí los compradores que vienen, los que compran la palta aquí nos engañan
pues porque somos gente humilde del campo, con ese cuento... Porque los
que compran son gente que viene de Lima o de aquí y nos engaña con ese
precio y venden las señoras pues, que pueden hacer. La palta obligadamente
tienen que vender, porque sino cómo van a sostener su hogar”.

Lo anterior está vinculado con el problema sanitario, el producto tiene que ser de
optima calidad si se va a vender a buenos precios. A pesar de las capacitaciones
que se dan, expresan que hay plagas que atacan a la palta, la tara y que no
conocen cómo curarlas. Frente a esto, dicen que “el municipio no se recuerda”,
aunque otros dicen que el gobierno local, regional y SENASA sólo apoyan con
insumos para eliminar la mosca de la fruta. La demanda es que los gobiernos
regionales, locales y las ONG apoyen la búsqueda de mercados en mejores
condiciones que las actuales que significa mucho sacrificio y poca ganancia.
Por otro lado una autoridad plantea que si no hay una buena organización que
plantee reclamos y soluciones, las autoridades no van a reaccionar.

Los problemas sociales son claramente planteados por el grupo focal de


mujeres, cuyas intervenciones veremos en seguida.

3.7 Las organizaciones de Mujeres de Luricocha


Se ha considerado reseñar por separado los resultados del grupo focal con
250 las integrantes de organizaciones de mujeres ya que el haber sostenido una
reunión independiente de los hombres les permitió explayarse en temas que
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

no salieron en los grupos mixtos y que son importantes, pues expresan una
realidad pocas veces expuesta en ámbitos públicos

Como ya se señaló anteriormente, este grupo focal estuvo conformado por 14


mujeres. Trece de las cuales sustentan un cargo en sus directivas, por lo que
consideramos expresan una opinión representativa de sus organizaciones.

La guía de entrevista se diseñó para que las participantes del grupo focal de
mujeres pudieran explayarse en sus activos3 como productores integrantes de
la cadena de palta. A pesar de esto ellas levantan una problemática conocida,
que les afecta de manera inmediata como mujeres y que limita sus capacidades
y autoestima. Lamentablemente, quienes diseñan y desarrollan proyectos
muchas veces evaden abordar temas considerados “privados”, sin tener en
cuenta que si no se superan poco se podrá hacer por un desarrollo integral.
Además de ratificar las tareas que hacen ellas y ellos en la chacra y en la casa,
las mujeres destacan el problema de la violencia intrafamiliar, con la esposa
y con los hijos: “maltrato recibimos en la casa, por miedo y por vergüenza
no vamos a denunciar”. Hay queja muy fuerte contra las autoridades
que no las atienden, razón por la que muchas ya dicen que van a perder el
tiempo en denunciar: “siempre hay maltrato y machismo. Los hijos siempre

maltratados, las señoras son maltratadas, siempre hacemos demanda pero no


hay justicia y no disminuye la violencia”. Grave denuncia que si no es asumida
desde todos los frentes posibles no podrá ser superada.
Igualmente fuerte, es el relato de su situación de salud. Las mujeres están
acostumbradas a velar por la salud de esposos, hijas/os, padres, pero dan poca
importancia a la propia. Ellas dicen que “casi el 60% de señoras somos enfermas,
a veces ir al médico nos da flojera o miedo, por falta de sensibilización…”
Señalan que la mayor parte de sus enfermedades resultan de hacer peso y el
descuido. El hospital es considerado como un espacio en el que todavía se
cometen abusos.
Esta primera aproximación con las mujeres, remite a pensar que se requiere con
urgencia trabajar en la autoestima, lo que no se limita a charlas y capacitaciones
sino a su integración a la vida de la comunidad con una mirada de equidad. Los
activos de las mujeres están allí y esto debería ser una tarea a ser tomada
seriamente por el estado y la sociedad civil, con el fin de convertirlos en activos
internalizados por las propias mujeres mejorando así su concepto de si mismas.
Para ello, se requiere de cambios sustanciales en las concepciones patriarcales
que aún persisten en nuestras sociedades.

3 Según Jeanine Anderson, los activos se definen como “un bien, derecho, dote intangible o capacidad que les
permite a la persona actuar en prode sus intereses”, este concepto dice la autora es útil para evidenciar algunos
recursos que poseen las mujeres y que permite superar la visión de ellas como permanente mente carentes y 251
víctimas” ponencia presentada en Asamblea de RPEM 2004, Brasil.
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN EL AYACUCHO - PERÚ

Las mujeres con sus respuestas demuestran mayor seguridad de su activa


participación en la producción en el campo: ”la mayoría de las mujeres estamos
en nuestras chacras de palto, los varones se van de viaje”. Conocen, además,
de las dificultades en la producción de palta, ya que ellas permanecen en el
campo: el agua y las plagas son temas recurrentes en las productoras.
También expresan que tienen potencial para llevar a cabo otras actividades
como la artesanía en diversos rubros que les permita llevar dinero al hogar para
que sus parejas las valoren: “se ha visto que el varón empieza a valorar cuando
la mujer trabaja económicamente y sus relaciones mejoran”, nos dicen.

Pese a lo anterior, expresan que requieren de capacitación porque la mayor


parte de las veces son los hombres los que consiguen trabajo ya que salen
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

fuera, a ellas les pagan menos por el mismo trabajo.


Se destaca también la preocupación por rescatar las costumbres ancestrales
y la necesidad de fortalecer la organización para mejorar económicamente.
Sobre esto, debemos anotar que en general hay un debilitamiento de las
organizaciones de mujeres en las regiones, por ejemplo la FEDECMA viene
realizando esfuerzos para reactivar su directiva e iniciar acciones en las bases.
Precisamente, con relación a las organizaciones se preguntó a las mujeres
que asistieron al grupo focal como a las otras entrevistadas acerca de la
organización, pertenencia, opinión y las respuestas corroboran lo que se
debatió en el grupo focal de mujeres. De las 36 informantes, 18 consideran a
las organizaciones como buenas, que ayudan para salir adelante; otras (8) las
considera muy débiles que requieren de fortalecimiento, que hay desorden.
Hay un grupo que no responde (6), otro, que no conoce o no sabe(3) y una que
dice no participar porque molestan, reniegan. Paradójicamente, esta respuesta
viene de la presidenta del comité de regantes de Ñahuinpuquio, pero se refiere
al vaso de leche cuando da su opinión

3.8 La entrevistas individuales


Con la finalidad de tener un espectro mayor del tema de estudio, se llevaron
a cabo una serie de entrevistas a diversos representantes del estado, la
sociedad civil como ONG y las organizaciones de base. Dicha información nos
ha permitido contrastar diferentes puntos de vista acerca del rol productivo
de las mujeres, la presencia o no de la perspectiva de género en sus planes y
proyectos y de hecho poder sacar algunas conclusiones respecto al interés real
por un cambio en la sociedad.
Las autoridades de la región Ayacucho
Se entrevistó a la Gerenta de Desarrollo Económico y al Sub Gerente de
Desarrollo Sectorial, del órgano jerárquico superior a la dirección regional de
252 agricultura, turismo y minería (anterior coordinador del proyecto que ejecuta
TADEPA).
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

Las entrevistas recogen una visión positiva respecto a la inclusión de las mujeres
en los espacios productivos, aunque no se puede decir que el gobierno regional
tiene una propuesta de género definida.
Es interesante y hay que tomar en cuenta que la gerenta de desarrollo considera
que el trabajo de las mujeres debe remunerarse y no darse un asistencialismo
en las diversas formas. Ella considera que en la cadena de palta la participación
de hombres y mujeres es igual y que las mujeres “están acostumbradas a
racionalizar los recursos y puede entrar en un proceso de negociación y creo
que con algo de capacitación podríamos hacer todo un pool de mujeres que
negocien los precios con los compradores. Sobre todo en esa cadena que es
más visible”

Otra propuesta que plantea es la de “aterrizar en política pública regional,


apoyar a los conglomerados que se están formando (tejidos, bordados,
acabados, artesanía) para que haya una disposición regional que permita que
el estado ayude con el cofinanciamiento de brockers.
Señala que es muy importante voltear la mirada hacia la inversión privada
porque el estado no puede hacer todo. Considera que no hay que satanizar a
los intermediarios, pues realizan un rol que otros no hacen.

Esta funcionaria tiene buenas intenciones, aunque no sabemos exactamente


cómo es que puede conseguir que la región en su integralidad asuma un
enfoque de género.

Para el Gerente de Desarrollo Sectorial aún no hay un reconocimiento del valor


que tienen las mujeres en la generación de ingresos económicos, el tema no le
es ajeno, el es nuevo en la región antes coordinó el proyecto de participación
democrática para el desarrollo de Luricocha, por lo que ha podido ver de cerca
el rol que tienen las mujeres, destacando su participación activa en reuniones
comunales, “ellas son las que en mayor número se hacen presentes y participan
en diferentes actividades de los comités de regantes”.

En las tareas productivas, destacan por su destreza y responsabilidad. Sin


embargo, es conciente de que aún existen grupos machistas en las comisiones
que segregan a las mujeres.

Recomienda fortalecer las capacidades de las mujeres y trabajar con ellas como
acción afirmativa.

Espera tener la oportunidad de levantar con la Gerenta de desarrollo económico


el tema de género en el gobierno regional.

253
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN EL AYACUCHO - PERÚ

Autoridades Municipales de Luricocha


Se entrevistó al Alcalde, un regidor y la responsable de la DEMUNA

Las autoridades del municipio coinciden en la necesidad de llevar a cabo un


trabajo concertado, fortalecer las organizaciones y aunque reconocen el espacio
que tienen las mujeres en el ámbito productivo y el grado de participación a sus
convocatorias tienen aún una percepción muy marcada de la división de roles.
El alcalde es crítico de la falta de coordinación y de los varios intermediarios (de
tres una mujer) ya que según el debilita la capacidad e negociación en el precio
de la palta.
Aunque la DEMUNA no fue creada pensando en las mujeres, finalmente ante
las denuncias por violencia es que se tiene que actuar. La responsable recién
ha asumido el cargo y nos informa que la realidad le ha hecho proponer un
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

convenio con el centro de salud para dar orientación a las jóvenes sobre
el problema de embarazo adolescente, igualmente, considera importante
sensibilizar a los hombres en el tema de violencia familiar.

Tenienta Gobernadora de Ccollana


Destaca la participación de las mujeres en las tareas productivas de la palta,
corroborando lo que dijeron los informantes de las comunidades. Hace
hincapié de que las tareas muy duras las llevan a cabo los hombres, pero esto
no resta el importante rol que tiene la mujer, pues a lo anterior se suma el rol
de madre y cuidadora de la unidad familiar que ocupa mucho tiempo y trabajan
sobremanera en especial cuando tienen hijos pequeños. Reclama con energía
la necesidad de trabajar para que no haya violencia al interior de las familias.
Resalta la mayor participación de las mujeres en las capacitaciones, ya que los
hombres salen a trabajar en otras localidades.
Igualmente, sugiere que se cambien las dirigencias de las organizaciones,
según ella, se debe buscar a jóvenes líderes o liderezas que sean activos y
participativos.

Representantes de oficinas estatales


Se entrevistó a:
- Director de SENASA Huanta
- Director de la Agencia Agraria, Huanta
- Administrador técnico de riego, sede Huanta
- Director del Colegio Agropecuario José Félix Iguaín de Luricocha

Un primer punto de coincidencia de los entrevistados es el reconocimiento


de que la organización está debilitada, debido a la existencia de pequeñas
organizaciones, por lo cual expresan que sin una organización fuerte no se
podrá tener un desarrollo competitivo del palto. Consideran que se requiere
254 una mayor participación de toda la población, además de una mayor claridad
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

de las funciones y atribuciones de las diversas instancias agrarias.


La participación en las tareas productivas son resaltadas por todos, “las
mujeres aparte de las labores agrícolas cotidianas que realizan de acuerdo a
las circunstancias interviene en el recojo de la cosecha, transporte y venta de
productos… últimamente participan en ferias de la palta y otras” (agencia
agraria)

Igualmente, se corrobora que las mujeres al estar permanentemente en la


comunidad es la que participa más en las capacitaciones. “Las señoras toman
mayor empeño en hacer su trabajo, creo que los esposos deben de tratar de
conjugar esfuerzos con las esposas respectivas, y mejorar el trabajo del cultivo”
(SENASA); “ en los cursos de capacitación que hemos hecho mayormente
participan 90 a 95% de mujeres y 5 a 10% de hombres” (responsable de riego).
Lo anterior se explica, de manera unánime, por que los hombres salen a
trabajar en la selva, situación que acrecienta las tareas y responsabilidades de
las mujeres.

Representantes de la sociedad civil


Cooperación Técnica Belga
TADEPA, director, equipo del proyecto
Las ONG de desarrollo, al diseñar sus proyectos y tener que negociarlos con
instancias que tienen como premisa de desarrollo las relaciones de equidad
entre los género entre otras, tienen una mirada más clara de los roles de
hombres y mujeres y de las jerarquías que existen en las sociedades.

Un primer elemento que sale a la luz es la condición de estar trabajando en una


sociedad machista donde el rol de la mujer es poco valorado.

Respecto a la participación de las mujeres hay un reconocimiento de su


participación en la cosecha, cosecha a tijera, clasificación entre los que le
han dado un rol importante en la cadena. En cuanto a la organización, si se
encuentra dificultades por la poca educación de las mujeres, entran poco en la
gestión de empresas. (CTB) Un ejemplo es que en la asociación AGROPAL sólo
hay una mujer de los 10 asociados.

La duplicidad de esfuerzos en el trabajo llevado a cabo, por no tener un plan


general es a decir del representante de la CTB, un problema que no deja avanzar
en los planes que se proponen. Expresa que la solución está en formar alianzas
estratégicas alrededor de una mesa de diálogo, “ sin una visión no vamos a
poder desarrollar”. Respecto del género dice que, sin un programa con visión
empresarial, enfoque de negocios para que las mujeres puedan tener ingresos
será imposible que se empoderen.
255
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN EL AYACUCHO - PERÚ

Las mujeres participan en las capacitaciones, pero no en la organización


productiva.

Por parte de TADEPA, encontramos una apertura para el trabajo de género;


sin embargo, un trabajo iniciado años atrás fue descontinuado, aunque hasta
el día de hoy se puede notar el trabajo que realizaron. Muy importante para
la zona, sería que se retome la propuesta implementando acciones definidas
orientadas al logro de la equidad de género.

Lideres y liderezas de Luricocha:


- Tomero Comunidad de regantes de Pariza
- Productor y acopiador de Palta
- Presidente de la Asociación de productores de Huanta
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

- Presidenta del comité de regantes de Pariza


- Presidenta del comité de regantes de Ñahuinpuquio
- Productor e intermediario de Palto
- Tesorera de JASS, presidenta de vivero comunal, secretaria club de madres y
secretaria pro construcción de capilla
- Presidente de la comunidad de Pichiurara
- Secretario del comité de regantes de Ñahuinpuquio Alto
- Liderezas.
- De Pariza
- Presidenta vaso de leche Ocana, LLanza, Cedrohuaycco
- Vice presidenta vaso de leche Comunidad de San Antonio, Cedrohuerta
- Dirigente Club de madres Primavera Cercado, San Antonio
- Vice presidenta Club de madres Yuraqraqay

Promotora de salud Tintay


Las entrevistas realizadas a este grupo humano que tienen liderazgo en sus
organizaciones y que además conocen bastante bien la realidad productiva y
social de las zonas, estuvieron dirigidas a conocer cuáles son los principales
problemas de varones y mujeres y cuál es el rol que cada cual tiene en la
producción.
Para los productores, acopiadores, tomeros, presidentas de comité de regantes
encontramos que hay una preocupación central que es la falta de agua. Hay una
coincidencia expresada de diversas maneras, que sin un cambio en la tecnología
poco se podrá hacer. Otro problema también mencionado insistentemente
es la debilidad de la organización para hacer frente a agentes externos que
quieren imponer precios y que se aprovechan de la desorganización.
256 Respecto a los roles de varones y mujeres, se constata que si hubieron
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

mujeres en las organizaciones de productoras, ahora no es significativa esa


participación, aunque saben que la presencia de las mujeres es importante.
También reconocen que las mujeres trabajan al igual que el hombre y que ello
se demuestra cuando estos últimos salen a la selva a trabajar. Situación que es
cada vez más frecuente por la falta de trabajo y el poco pago que reciben en
sus comunidades por los trabajos que les ofrecen.

Los lideres y liderezas enfatizan en sus respuestas la falta de dinero y trabajo


en la zona, la igual división de tareas de hombres y mujeres y el trabajo de
mayor esfuerzo que realizan los hombres; sin embargo, reconocen que cuando
los hombres van a la selva a buscar trabajo son ellas las que se quedan como
responsables de todas las tareas.
Un último elemento a resaltar es el de la necesidad de capacitación, que reclama
este último grupo, de parte de las autoridades locales y de la región así como
entidades de la sociedad civil.
En general, no hay una buena evaluación de las autoridad local, que según
dicen se olvida de las acciones en educación, salud, agricultura.

257
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN EL AYACUCHO - PERÚ

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El diseño del presente estudio nos ha permitido contar con información cualitativa
suficiente como para poder obtener información confiable de la zona de estudio.
Ojalá pueda ser un insumo para que se realicen estudios similares en otras zonas
de Ayacucho y del país.

La combinación de actores que han intervenido en el estudio, a través de las entrevistas


individuales y el trabajo en los grupos focales ha hecho posible la obtención de la
información requerida y a la vez controlar la información brindada. Así mismo, se pudo
obtener otra información del grupo de mujeres no conseguida en las entrevistas y
grupos focales mixtos. Información de una serie de problemas que les concierne
directamente y que no hubiera sido posible obtener de otra forma..
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

Conclusiones
1.El estudio nos da cuenta de que la tradicional división sexual del trabajo productivo
y reproductivo sigue en el imaginario colectivo, aunque en la realidad tanto varones
como mujeres llevan a cabo igual cantidad de trabajo productivo.
2.Esta situación, en la mayoría de los casos, es una concepción cultural de lo que es
ser hombre y mujer, motivo por el cual las mujeres a pesar de estar en la agricultura
son excluidas por los hombres y por ellas mismas en muchos casos, de la toma
de decisión y del acceso a los principales recursos productivos, económicos y
tecnológicos.
3.Las mujeres entrevistadas han evidenciado que no son la excepción en cuanto
a la situación de violencia familiar que aún padecen muchas de ellas, la falta de
cuidado e información sobre su salud y las deficiencias en la calidad de atención en
los centros de salud.
4.Las actividades y cargos que vienen asumiendo las mujeres en la cadena
productiva de la palta, nos permiten decir que se tiene que pensar en estrategias
para desarrollar sus capacidades no sólo técnicas, sino también de autoafirmación
y confianza en el trabajo que hacen.
5.No existe una organización sólida de productores, las que hay son pequeñas
y a decir de la población no influyen localmente. La participación de la mujer es
mínima.
6.El acceso al agua para riego es considerado el principal problema para que la
cadena productiva de la palta despegue. Algunas alternativas locales pueden
aportar soluciones a este problema. En la medida que se ha podido constatar,
las mujeres tienen cada vez más mayor participación en el riego de sus parcelas,
el conocimiento de las condiciones de riego y de las carencias que actualmente
tienen. Será importante incluirlas en la capacitación técnica al respecto.
7. La sobrecarga de tareas que tienen las mujeres al interior de la unidad familiar, a
258 lo que se suma el trabajo productivo, es un elemento que impide una propuesta
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

de desarrollo integral y con equidad. En este sentido, es necesario llevar a cabo un


trabajo intercultural y de género desde la sociedad civil y del estado.
8. Las autoridades de gobierno regional y local carecen de instrumentos para trabajar
desde una perspectiva de género, que se hacen evidentes sus limitaciones al
diseñar planes y proyectos.
9. Si no existe la voluntad política de las autoridades, y voluntad real y no formal
de parte de la sociedad civil para que se den cambios en términos de equidad,
será imposible avanzar en planteamientos desde una perspectiva de género e
intercultural.
Recomendaciones
1. Las organizaciones de la sociedad civil, la población organizada y la cooperación
internacional deben de trabajar de manera articulada en propuestas de políticas
a ser planteadas y consensuadas con la región y los gobiernos locales. Para ello,
se necesita de voluntad política, sensibilización y buenos canales de difusión y
comunicación.

2. Región Ayacucho
a) Una propuesta urgente es la necesidad de contar con un especio que atienda
asuntos específicos para el desarrollo económico, social y político de las
mujeres.
b) La información que brinda la región debe ser desagregada por sexo, lo que
permitirá contar con una información fidedigna que sustente estudios y
proyectos
c) Tomar en cuenta e incentivar las propuestas de la Gerente de Desarrollo
Económico de la región para que se inicie en la zona de Luricocha, a modo
de piloto, el plan de capacitación a un pool de mujeres para que tengan más
herramientas de negociación.
d) La Ley de igualdad de oportunidades ofrece a la región un instrumento que
debe aprovecharse. Sobre todo que la evaluación de la aplicación de esta Ley
será por resultados y todos los estamentos del estado tienen que responder
según les corresponda.

3. A nivel de los gobiernos locales,


a) Debe de haber un esfuerzo de las autoridades para que los presupuestos
participativos consideren partidas que beneficien a las productoras de las
diversas cadenas productivas de la zona. De igual manera incentivar los
activos que tienen las mujeres en lo económico y social, lo que las debe
beneficiar personal y colectivamente.
b) El municipio debe considerar el desarrollo de espacios de apoyo a los y las
productoras en sus requerimientos técnicos
259
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN EL AYACUCHO - PERÚ

c) Fortalecer el trabajo de la DEMUNA, como un espacio que resolución


de problemas de violencia intrafamiliar en la que niño/as y mujeres son
prioritarios. Este debe de ser un espacio de confianza para las mujeres en
la medida que tome en cuenta las denuncias que hace la población más
desfavorecida y trate de resolverlas.

4.El rol que vienen asumiendo las mujeres en el riego, debe ser potenciado y
debidamente valorado por la población y las autoridades. Los cargos que las mujeres
asumen al respecto requieren del apoyo en materia de desarrollo de capacidades,
de fortalecimiento tecnológico y de autoestima.
5.La sociedad civil, a través de sus instituciones tiene un aporte muy importante que
ofrecer. El diseño de los proyectos debe pasar de la propuesta a la concreción de
un análisis y acción con perspectiva de género.
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

6.La capacitación a hombres y mujeres debe considerar aspectos teóricos, pero sobre
todo prácticos. Nos ha parecido válido el pedido de la población para trabajar con
prácticas directas en el campo.
7. No hay que olvidar que lo económico social y cultural van articulados, motivo
por el cual los problemas de violencia, salud, educación conforman parte de
los contenidos y de las soluciones que se deben enfrentar en cualquier tipo de
capacitación, incluida la técnica.
8. Para el fortalecimiento de las organizaciones se requiere de una articulación de
voluntades y de ofertas de políticas de parte de la región y del municipio.
9.Se debe tener en consideración algunos Indicadores básicos para trabajar una
propuesta de género:
- grado de participación de las mujeres en las organizaciones productivas
- segregación de ocupaciones por sexo
- acceso de las mujeres a la propiedad como elemento de poder e inclusión
- toma de decisiones por sexo en el ámbito reproductivo
- toma de decisiones por sexo en el ámbito productivo
- grado de acceso a la educación y tecnología especializada
- ingresos para hombres y para mujeres por un mismo trabajo
- activos de las mujeres necesarios para la cadena

260
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

BIBLIOGRAFIA

CAMPO AC; REPEM Red de Educación Popular Entre Mujeres, Los activos de las
Mujeres. Montevideo, Uruguay, 2005

CEPES Informe preliminar de la Consultoría: Estudio de la Cadena de Palta con


criterios de equidad, inclusión y sostenibilidad ambiental, 2008

FAO Situación de la Mujer Rural Perú. Chile febrero 2005

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO… Plan de Desarrollo Regional Concertado,


Ayacucho 2007 a 2024

PNUD Informe de Desarrollo Humano Perú 2005 Hagamos de la competitividad


una oportunidad para todos. Lima, 2005

REYNAGA FARFÁN, Gumercinda…Cambios en las relaciones familiares campesinas


a partir de la violencia política y el nuevo rol de la mujer, documento de trabajo N°
75, serie talleres N° 3. IEP Instituto de Estudios Peruanos. Lima 1996.

TADEPA Documento interno del Proyecto: Participación Democrática para el


desarrollo de Luricocha Ayacucho-Perú

Participantes en Grupos focales por género

Comunidades Mujeres arones Total


PA A 9 4 13
S CC AM A 3 4 7
CCOLLA A 4 4 8
AH P O o se hizo
P CH A A 3 10 13
Organizaciones de mujeres de
14 14
Luricocha.
TOTAL 33 22 55

261
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN EL AYACUCHO - PERÚ

Total de entrevistas individuales realizadas

ENTREVISTAS: Realizadas
Mujeres usuarias del Proyecto 36
Lideres y Liderezas comunales 10
Dirigentas (es) Frutícula 5
Dirigentas (es) riego. 3
Sub total 54
Instituciones:
Municipalidad
03
Alcalde, regidor y encargada DEMUNA
ESTUDIO DE GENERO EN LA CADENA DE VALOR DE LA PALTA LURICOCHA- AYACUCHO

Gobierno Central
01
tenienta Gobernadora
Colegio Agropecuario Director 01
SENASA Director 01
Agencia Agraria Director 01
Responsable de Riego Huanta 01
Gobierno Regional Gerencia de Desarrollo
1
Económico.
Desarrollo sectorial 1
CTB Responsable 1
TADEPA Director , promotora 2 Coord. Pasó a Región
Sub Total 13
TOTAL a 67

262
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

1. ANTECEDENTES

La provincia de Huanta está ubicada en la sierra centro sur del Perú a 2660
msnm (departamento de Ayacucho) entre las coordenadas LS 13°00’00’’ y LW
74°22’30’’, en la que el distrito de Luricocha se considera con características de
clima excelentes para la producción del palto. Las variedades que se producen en
la zona son Fuerte, Hass, Villacampa, Naval, Linda y una alta variabilidad de la raza
Mejicana.

Las comunidades (pagos) del distrito de Luricocha que siembran palto son Pichiurara,
Cercado (Luricocha), Pariza, Ccollana, Callao, Yuraccraccay, Azángaro entre otros y
Seccllas del distrito de Huanta. Presentan suelos, geomorfológicamente, de origen
coluvio residual, relativamente profundos, de buen drenaje superficial y en algunos
lugares con ligero proceso de erosión laminar con presencia de predregosidad
(Palomino, R. 2001).

Como resultado de los análisis, el potencial nutricional de los suelos son de


reacción neutro a ligeramente alcalino (6.9 a 7.6), reacción que afecta ligeramente
la absorción de los nutrientes; sin problemas de sales debido al bajo valor de la
conductividad eléctrica; con presencia de carbonatos con mayor incidencia en
los horizontes superficiales que oscilan de 2.3 a 15.5 meq, con efecto principal
de retención de fósforo. Medios a altos en materia orgánica, de medios a bajos
de fósforo disponible y los niveles de potasio disponible son normalmente altos.
Estas características de suelo, aparentes para el desarrollo de las plantas del palto
en Luricocha, se agravan por la falta de disponibilidad de agua de riego en los
momentos críticos de producción del cultivo, que producen en las plantas del palto
estrés hídrico con la consecuente manifestación de síntomas de enfermedades
abióticas y bióticas durante su crecimiento y desarrollo, las que deben ser
conocidas y administradas adecuadamente para mejorar el manejo agronómico y
fitosanitario y obtener una buena producción.

El cultivo del palto, que está logrando cada vez mayor importancia en el Perú,
debido al incremento de exportaciones principalmente de costa y, siendo los
valles interandinos adecuados en suelo y clima para la producción, presenta en la
actualidad problemas fitosanitarios que reducen los rendimientos y la vida útil de
los árboles. El distrito de Luricocha es zona productora de la provincia de Huanta
donde las enfermedades y plagas de insectos causan reducción de rendimiento y la
cosecha de fruta de baja calidad que repercute significativamente en la economía
de los productores de la zona.

Luricocha presenta buenas condiciones de clima, (temperatura y humedad), para


la obtención de fruta de calidad, con una temperatura media anual de máxima y
mínima de 25.4 °C y 8.3 °C y humedad relativa de 60.7%. Tiene una precipitación pluvial
promedio anual de 446.8 mm, que es relativamente baja para el requerimiento 265
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

de agua del cultivo de palto, puesto que el área de cultivos actual en el valle de
Luricocha es 3.8 veces más de lo que podría regarse por gravedad y 1.6 veces más
de lo que podría regase por goteo. En el valle de Opanccay, los cálculos indican
4.38 por gravedad y 2.0 por goteo (Informe de Consultaría, Lucio Torres Vivanco,
2008).

Debido a la importancia de los problemas fitosanitarios en la zona de Luricocha,


instituciones públicas y privadas, realizaron trabajos de identificación de patógenos,
que son los principales causantes del decaimiento generalizado de las plantas de
palto. La Universidad de Huamanga, reporta presencia de patógenos endófitos no
reportados en otros lugares que afectan plantas establecidas; el INIA-Ayacucho,
patógenos que afectan raíces de las plantas y la Universidad Nacional Agraria
La Molina, a través de una consultaría, hizo conocer también los patógenos que
afectan al cultivo del palto.
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

266
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

2. PANORAMA ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN DE PALTO


La palta es uno de los productos agropecuarios que despierta un mayor interés,
debido a la perspectiva de continuidad de crecimiento de la demanda en el mercado
externo. Además, la alta calidad de la oferta peruana, la convierten en un expectante
nicho de negocio. Las principales zonas productoras de palto son Lima, La Libertad,
Junín e Ica, con un área cultivada de 11000 has, de las que palta Hass representa 5000
has sembradas; PROHASS calcula que con las nuevas inversiones llegaran a unos
6000 hectáreas (1,12). Las exportaciones de paltas peruanas muestran un crecimiento
notable. En 2006, se incrementaron en 70% hasta los 31 mil t (US$ 38.8 millones) y sólo
en el primer bimestre del 2007 se superaron en 346% a los envíos de similar periodo
en 2006; entre enero-noviembre del 2007 las exportaciones de palta ascendieron a 54
millones de dólares, cifra superior en 40% al de 2006 (Ordoñez, J. ADEX-2008) (2).

El mercado europeo es el principal destino de las exportaciones peruanas de palta,


siendo España el mercado mas importante, seguido de los Países Bajos y el Reino
Unido y para cumplir con las exigencias del mercado se tiene campos de palto con
certificación de EUREPGAP. Los envíos hacia Europa se realizan principalmente
entre los meses de abril y agosto, cuando los valles de la sierra (Huanta) producen
palta, meses en los que se cosecha las variedades Hass y Fuerte, aprovechando
la oportunidad generada por la menor presencia de varios de los principales
exportadores (a excepción de Méjico). Cabe destacar que el consumo de palta es
creciente y es considerado entre las frutas exóticas más populares (1, 2,12).

Los departamentos exportadores de palta en orden de importancia son La


Libertad, Lima, Ica, Piura, Ancash, Arequipa, Tacna, Lambayeque y Moquegua, las
cuales exportan básicamente las variedades de palta Hass y Fuerte. También se
indica, que en Ayacucho se desarrollan nuevas plantaciones con énfasis en la palta
Hass (Mercado de exportaciones – Publicación – ANDINA) (2).28 millones

El panorama productivo actual de la provincia de Huanta, y sobre todo de


Luricocha, no se muestra favorable para la producción del palto a escala comercial,
en razón a la escasa administración fisiológica y fitosanitaria de las plantaciones,
a pesar de contar con clima y suelo favorables para optimizar la producción del
palto. Se adolece de campos o huertos de producción sanos y bien conducidos
que logren su máxima capacidad productiva por campaña. En estos momentos, las
siembras antiguas y muchas de las siembras nuevas están expresando las mismas
dificultades de crecimiento y producción en razón a las malas prácticas realizadas
en la preparación de plantones, instalaciones de huertos y manejo del cultivo. Para
la instalación de los huertos, se produce plantones sin calidad sanitaria, con semilla
cosechada de árboles sin control sanitario, en cuyas plantas se injertan plumas que
proceden de plantas enfermas en general. Los productores indican que las plantas
fueron entregadas por Organismos No Gubernamentales con fines de promoción
y en algunos casos compraron de viveros locales, trayendo como consecuencia, la
manifestación de las enfermedades después de 3 a 4 años en forma severa, lo que 267
muestra el panorama actual de las plantaciones de Huanta.
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

3. PROCEDIMIENTOS APLICADOS EN EL ESTUDIO

3.1. Fase Previa


• Obtención de información de la zona de Luricocha.
• Mapa político de las comunidades de Luricocha
• Delimitación de las zonas de muestreo.

3.1.1. Información de la zona de Luricocha.


• La información primaria sobre los problemas fitosanitarios se recogieron de
instituciones que apoyan la producción del cultivo del palto, encontrándose
reportes en la Universidad de Huamanga (BARRANTES, 2004; Registro
Actualizado de Enfermedades de Palto en Luricocha, Huanta; BARRANTES, F.
2005.

Análisis patológico de alteraciones morfológicas y productivas del palto


(Persea americana mill.) en los valles de Huanta y Ocros; BARRANTES, F
y CCAHUIN, W. 2006. Problemática de las condiciones de recuperación
productiva de las plantaciones de palto en el valle de Huanta; CCAHUIN
QUISPE, W. 2006. Etiología del decaimiento o muerte regresiva del palto;
GARCIA, E, ROMERO, S y VILLANTOY, A. 2005. Aislamiento e identificación
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

de hongos fitopatogenos asociado a enfermedades radiculares del palto;


VILLANTOY, 2007. Integración de componentes para manejo de insectos
y enfermedades de tuna y palto; SENASA (Diagnóstico de enfermedades
del palto en Luricocha, 2007), una consultoría sobre la identificación de
enfermedades de palta Hass y Fuerte en Luricocha-Huanta (MATTOS, L y
CADENAS, J. 2006), informe de consultoría para diagnóstico de enfermedades
del palto en Luricocha.) y la publicación Enfermedades del palto en Huanta.
Diagnóstico y Control (AYALA, J. y GUTIERREZ, F. 2004).

• Sobre las características fisiográficas de los suelos, se cuenta con estudios


realizados por la Universidad de Huamanga y la Consultoría realizada por la
Universidad Nacional Agraria La Molina (MATTOS, L y CADENAS, J. 2006). En
estos trabajos, se indica con mucha claridad las propiedades físicas, la fertilidad
de los suelos y los elementos nutritivos más limitantes en la producción de
fruta.

3.1.2. Mapa político de las comunidades de Luricocha.


Las zonas de mayor producción del palto están ubicadas a altitudes de 2400 a
2800 msnm, campos que son irrigados por las cuencas de los ríos Opanccay y
Luricocha, que durante los meses de lluvia llevan un buen caudal, mientras que
en la época de estiaje (entre los meses de junio – noviembre) el caudal se reduce
notablemente; sin embargo, el estudio encargado por TADEPA a Lucio Torres
268 (2007), reveló que el caudal en la época de lluvias sólo abastece para irrigar
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

200 hectáreas. Cuando se aplique riego por gravedad y al mejorar el sistema


de manejo de agua de riego, ésta se duplicaría en áreas irrigadas. Además,
da a conocer que en la zona no se cuenta con agua subterránea y el cauce
del río Opanccay es profundo y el agua de riego drena. Consecuentemente,
el mayor problema para la producción de palto en la zona es la falta de agua
de riego para aplicar en los momentos críticos de la fenología del cultivo, que
son las etapas de botones florales, floración, cuajado de frutos y crecimiento,
etapas en las cuales se produce alta caída de frutitos cuajados y en crecimiento.
Sin embargo, de manera favorable, la etapa de inicio de madurez de la fruta
coincide con las precipitaciones que ocurren entre los meses de noviembre,
diciembre, enero, febrero y marzo. No obstante ello, este momento de mayor
humedad atmosférica y edafológica puede causar problemas fisiológicos a
la fruta (cuarteaduras) y presencia de enfermedades foliares (antracnosis,
alternariosis) y de la fruta (sarna), siendo la raza Mejicana y las variedades
Villacampa y Fuerte las más sensibles a la sarna.

Figura 1.
Ubicación geográfica de comunidades y pagos del distrito de Luricocha donde se
cultiva palto.

Comunidades del
distrito de Luricocha

3.1.3. Determinación de zonas de muestreo.


La determinación de las parcelas para muestreo se realizó en base a visitas
a las chacras de los productores, en las cuales existen plantas de palto de
diferentes variedades y casi siempre asociadas con otros frutales, cultivos 269
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

anuales (maíz, leguminosas) y pastos semiperennes (alfalfa, pasto elefante).


En la mayoría de las chacras (95%), se tiene plantas de hasta 60 años de edad
como cercos principalmente de la raza Mejicana y en otras, sembradas en
forma desordenada las variedades Fuerte, Hass, Linda, Villacampa, Naval y la
raza Mejicana. Estas se encuentran asociadas con otros frutales y/o forestales
como son pacay, lúcumo, chirimoya, granadilla, guayaba, tuna, molle, tara,
retama, sauce, eucalipto, algarrobo, sin orden espacial de hasta 99%.

Sobre la base de que muchas de las chacras tienen semejante estructura y


composición botánica, se decidió por tomar las chacras de mayor significación
en sintomatología de enfermedades de cada comunidad.

En la visita de evaluación de los problemas fitosanitarios del palto, se encontró


mucha resistencia de parte de los productores. En muchos casos, no accedieron
a la entrevista, por la falta de credibilidad en la solución de los problemas
fitosanitarios que afronta el cultivo de palto, principalmente de las variedades
Fuerte (Fuerte Nacional, Súper Fuerte, Carioca) y Hass que son las variedades
más sensibles al daño por insectos plaga (trips, minador de hojas y queresas),
enfermedades (nudosidades, mancha de hollín, decaimiento, clorosis y muerte
regresiva), además de los problemas del uso y distribución del agua que afecta
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

a las plantas entre los meses de junio a noviembre y la deficiente nutrición que
provoca en las plantas principalmente caída de frutos durante el cuajado y el
crecimiento.

Entre noviembre del 2007 y febrero del 2008, se entrevistaron y visitaron un


total de 55 huertos de producción del palto: Pichiurara (17 huertos), Pariza
(14 huertos), Seccebamba (10 huertos), Intay Alta y Seccllas (06 huertos),
Ccollana, Llanza, Izcutacocc y Yuraccraccay (08 huertos). En estos lugares, se
evaluaron el número de plantas por variedad, sistemas de manejo, presencia
de enfermedades e insectos plaga y toma de muestras de órganos de plantas
(frutos con pudrición, raíces, hojas con machas foliares, nudosidades, muerte
regresiva de ramas y ramillas). Los muestreos se realizaron el 17, 24, 29 y 30
de noviembre, 21 y 31 de diciembre del 2007, 25 de enero y 9 de febrero de
2008. Las muestras enfermas se trasladaron al laboratorio de Microbiología y
Fitopatología de la Universidad de Huamanga para el diagnóstico respectivo.
Un duplicado de las muestras se diagnosticó en el INIA de Lima para afectar
comprobaciones.

3.2. Muestreo de Plantas Enfermas.


El muestreo en cada campo visitado consistió en seleccionar plantas con
síntomas evidentes de:
• Decaimiento generalizado de plantas: raíces delgadas y gruesas, ramas
delgadas.
270 • Amarillamiento del follaje: raíces delgadas.
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

• Deficiencia de brotamiento de yemas: ramas delgadas.


• Muerte regresiva: ramas secas y tallos necrosados.
• Defoliación: ramas y raíces delgadas.
• Mancha de hollín de ramas, ramillas y hojas.
• Nudosidades en el tallo y ramas.
• Necrosis de hojas.
• Necrosis de frutos en crecimiento.
• Frutos con decoloraciones.
• Daños en frutos por insectos.
• Minadores y queresas en hojas.
• Plateado en hojas.

3.3. Procedimiento para la toma de muestra y Diagnostico de Patogenos.


En cada planta seleccionada se procedió de la siguiente manera:
• En dirección de la proyección de la copa de la planta se realizó una excavación
hasta conseguir las raíces absorbentes de 2 – 8 mm de diámetro, que se
extrajeron para el análisis fitopatológico.
• Se cortaron ramas y ramillas con mancha de hollín, nudosidades, muerte
regresiva, para realizar el diagnóstico.
• Hojas con manchas necróticas de diversa sintomatología.
• Frutos con necrosis de pedúnculos.
• Hojas minadas, con queresas, plateadas y frutos con daños por raspado, para
análisis entomológico.
• Para el aislamiento e identificación de los hongos, se preparó pequeños
porciones del tejido de la zona de avance de la enfermedad, que fueron
desinfectados por inmersión en alcohol al 80% y enjuagados con agua
destilada estéril, secadas y sembradas en medios de cultivo: papa dextrosa
agar con ácido láctico, PDA con estreptomicina, agar harina de maiz, agar
V- 8, choclo dextrosa agar, medio Rhizoctonia y diversos medios para hongos
xilófagos; agar Kelman, YCDA y agar peptona para bacterias. Los nemátodos
se evaluaron a partir de suelo obtenido de la zona de crecimiento de las
raíces.
• Las placas sembradas fueron incubadas a 25 °C, hasta la formación de
estructuras del hongo, luego transferidos individualmente a nuevas placas
para facilitar la esporulación de los hongos bajo luz fluorescente.
• Las características culturales y microscópicas observadas permitieron la
utilización de diferentes claves para identificación de hongos y nemátodos.

3.4 Resultados del Estudio.


3.4.1. Antecedentes del cultivo de palto en Luricocha.
Las variedades Fuerte y Hass que se cultivan en Luricocha, han sido introducidas 271
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

de la costa. La variedad Fuerte fue injertada por el productor Abelardo Torres


hace aproximadamente 60 años y el productor Rodrigo Palomino lo hizo
para la variedad Hass hace 15 años. Los síntomas más frecuentes afectando
palto son las nudosidades. Según los productores se manifestó primero en la
variedad Carioca, luego en la variedad Fuerte y finalmente en la variedad Hass;
en las que, a las evaluaciones realizadas la variedad Carioca muestra síntomas
muy severos con presencia de nudos muy pronunciados en las ramas y ramillas
de las plantas. Otra enfermedad presente, en casi todas las variedades, es la
mancha de hollín en ramas, ramillas y pecíolos de hojas, que provoca caída
de hojas. De las variedades evaluadas, se indica que Nabal, Linda, Villacampa
y la raza Mejicana no muestran nudosidades o en algunos casos se muestran
imperceptibles, pero todas son sensibles a la mancha de hollín, sarna, muerte
regresiva y caída de frutos.

Los productores de palta, adquirieron los plantones sin injertar e injertadas del
colegio Agropecuario, financiado por CARE Perú, Asociación de Fruticultores
del Valle de Huanta y vivero de terceros como del Señor Merino, IDESI; sin
embargo, muchos productores tienen producción propia. Todas sin la debida
certificación, siendo posiblemente una de las causas de la diseminación de las
enfermedades que provoca, en muy corto tiempo, la manifestación de síntomas
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

(3 a 4 años), con un decaimiento y defoliación constante de las plantas y una


baja producción de fruta.

3.4.2. Información general de suelos de Luricocha.


Las características de suelo y clima de las comunidades diagnosticadas han
sido bien estudiadas, pero se carece de datos climatológicos, por no contar en
la zona con una estación meteorológica. Los suelos donde están implantados
los paltos son poco profundos con texturas muy variables, baja cantidad de
materia orgánica y una fertilidad media, que se detalla a continuación, en base
a estudios realizados por otras instituciones.

Cuadro 1.
Características de las comunidades diagnosticadas de Luricocha. 2007-2008.

Superficie Clase
Localidad Altitud (msnm) Pendiente Fisiografía
total (has) te tural
Total Palto
Pichiurara 722.35 2600 3600 2600 3000 Fr. Ar. 9% Ladera
Luricocha 251.99 2500 2800 2500 2800 Fr. Ar. 8% Ladera
Intay 154.36 2500 2800 2500 2800 Fr. L. 12% Ladera
Pariza 270.08 2400 2800 2400 2800 Fr. L. 12 % Ladera
Ccollana 198.86 2400 2500 2400 2500 Fr. L. 8% Ladera
Yuraccraccay 235.80 2400 2500 2400 2500 Fr. Ar. 10% Ladera
272 Azángaro 1083.14 2200 2400 2200 2400 Fr. Ar. 10% Ladera
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

Los suelos de Luricocha presentan, a los estudios realizados (Palomino 2006)


(18), una enorme variabilidad de caracteres morfológicos; en esta realidad, la
evaluación de la fertilidad de un suelo constituye un problema por la diversidad
de condiciones físicas, químicas y biológicas. Los suelos de la zona son de
origen coluvio residual, relativamente profundos, con buen drenaje superficial.
En algunos lugares, es notoria la presencia de pedregosidad en superficie. Las
características de los suelos se indican en el Cuadro 1.

Como resultado de los análisis de suelos, respecto al pH en el horizonte


superficial, todos los suelos presentan valores que oscilan entre 6.9 a 7.6 y
por tanto, una reacción de neutro a ligeramente alcalino. Esta reacción, indica
Palomino 2006, afecta ligeramente la asimilación de los nutrientes por las
plantas del palto.

La presencia de carbonatos en los perfiles y con mayor incidencia en los


horizontes superficiales ha sido la constante en el estudio de los suelos. A nivel
de campo, verificaron mediante la reacción al HCl al 50% y en laboratorio, al
examinar los resultados, son elocuentes al oscilar de 2.3 a 15.4% de CO3Ca, con
los consiguientes efectos de reacción con otros nutrientes que se encuentran
en le suelo. Uno de los principales efectos del carbonato cálcico es su reacción
con el fósforo causando retención del elemento. Esto hace pensar que el
fósforo precipita como fosfato de calcio (15,18).

Respecto a la materia orgánica, se reporta valores que oscilan entre 1.1 a 9.1
%, que se interpretan como muy bajos a altos. Estos armonizan con el tenor
bajo a alto de nitrógeno total; sin embargo, este elemento no se encuentra en
cantidades suficientes para satisfacer la demanda de los cultivos (15, 18).

El contenido de fósforo disponible oscila de 1.76 a 25. 27 ppm, que según las
tablas de interpretación se califican como muy bajos a altos. Este reporte no
es novedoso, indica Palomino (2006, comunicación personal), ya que muchos
trabajos de investigación han demostrado que este elemento es uno de los
factores limitantes mas importantes en los suelos de los valles interandinos de
Ayacucho (18).

Si bien la materia orgánica sirve como un depósito de elementos químicos


que son esenciales para el desarrollo de las plantas, la mayor parte del fósforo
existe en formas orgánicas. Este hecho ha sido verificado en Pariza, Cangari y
Espíritu Santo: En el primer caso debido al reporte alto de materia orgánica y en
las dos últimas localidades, por las aportaciones de fertilizantes (18).

En el caso de los suelos en estudio realizado por Palomino (2006), adquiere


mayor importancia la capacidad de fijación del fósforo que correlaciona
significativamente con el contenido de calcio y probablemente la materia 273
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

orgánica que explica finalmente los valores tan bajos de fósforo disponible
para las plantas (18).

El potasio disponible es bajo en todos los suelos, a excepción de Ccollana e


Izcutacocc, cuyo contenido es muy alto (235 y 298 ppm, respectivamente). Se
ha demostrado que el contenido de potasio asimilable del suelo permanece en
un nivel francamente constante año tras año, a pesar de la continua extracción
que realiza las plantas en crecimiento y de las pérdidas por lixiviación debido a
las lluvias. No se tuvo reporte de análisis foliares para determinar las deficiencias
de elementos menores (18).

Las propiedades físicas del suelo, entre ellas la textura: se ha podido verificar
que todos los suelos de la zona de Luricocha tienen una clase textural fina
variando de franco arcillo limoso a arcilloso. Realizado los trabajos con
tratamientos sin fósforo y sin nitrógeno, son los que reportan los menores
rendimientos de materia seca: Ello nos indica, que son los elementos químicos
más limitantes en la producción, además en el estudio han determinado el nivel
crítico para la materia orgánica que corresponde a 2.1 %, mientras que para el
fosforo disponible es de 10 ppm (15, 18).
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

De los campos visitados, el 20% presenta anillos de riego (Pichiurara), en las


que el 2% aplica enmienda orgánica (mullch) en los anillos de riego y el estiércol
es aplicado sin descomponer. Los fertilizantes inorgánicos (NPK) y abonos
foliares son aplicados por un solo productor, como también el control de trips
con dimetoato.

Del total de campos evaluados, el 15% se encuentran totalmente abandonados,


las que se consideran como fuente de inóculo para las enfermedades fungosas.
Las nudosidades, además del palto están presentes en árboles de lúcumo y
chirimoya. Es que deben ser estudiados y comprobados como fuente de
inóculo; sin embargo, nos permite aseverar que las enfermedades que producen
nudosidades siembre estuvo en Huanta afectando otros frutales nativos.

3.5 Resultados de diagnósticos de laboratorio.


De 3863 plantas evaluadas en 55 chacras de 9 comunidades de Luricocha,
el mayor número de chacras evaluadas corresponde a las comunidades de
Pichiurara (17 chacras), Pariza (14 chacras) y Seccebamba (10 chacras); mientras
que, en las otras comunidades se evaluaron entre 6 y 8 chacras.

En los campos de paltos evaluados también están presentes otros frutales,


árboles forestales y cultivos anuales que disminuyen la iluminación en las
plantas del palto por exceso de sombreamiento. Los productores del palto no
controlan el tamaño de los árboles que no dejan de crecer, pues se cubren unos
274
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

con otros y con los otros frutales y/o forestales. Por esta razón, pierden sus
lados productivos y presentan un gran desarrollo de altura (plantas mayores
de 15 años), lo que provoca una disminución en vigor y productividad de las
plantas de palto, con una reducción en muchos de los casos de hasta 80%. Bajo
estas condiciones de crecimiento y desarrollo los paltos presentan una mayor
incidencia de mancha de hollín (Akaropeltopsis, Asteridiella) que afectan ramas,
ramillas y pecíolos en 87%, seguido por los síntomas de nudosidades (Inonotus
sp.) en 85% y en menor número, plantas con decaimiento (Phytophthora,
Pythium, Lasiodiplodia, Phymatotrichopsis, Xylaria, Schyzophyllum) que
representa el 12%, información que se indica en la Figura 1.

La presencia de insectos plaga, principalmente de trips, es generalizada


probablemente por la alta densidad de insectos diversos y su amplia diseminación
en las plantaciones de palto. Los daños que producen los trips en los frutos
(protuberancias longitudinales) desmejoran de manera importante la calidad
comercial; en segundo lugar, se hallan los minadores de hojas (Phyllocnistis
sp.) y las queresas (Chrysomphalus dyctiospermia).

Las enfermedades en los paltos provocan como decaimiento, defoliación,


amarillamiento, necrosis o mancha de hollín de ramas, ramillas y tallos, necrosis
de hojas y frutos, frutos con escaldadura, frutos deformados, frutos de menor
calibre y caída de frutos en crecimiento e inicio de madurez.

El diagnóstico de laboratorio reveló la existencia de un grupo variado de


microorganismos entre viroides, hongos y nemátodos (poblaciones muy bajas);
además de la participación de tres insectos.

275
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

Cuadro 2.
Relación de enfermedades diagnosticadas en árboles palto de
nueve comunidades de Luricocha, Huanta, 2008.
O GA O F M A PATOG O
Mancha foliar Alternaria longipes, A. alternata
Antracnosis Colletotrichum gloeosporioides
Puntos necróticos Ciliochorella sp.
Mancha foliar Phoma perseae
Hoja
Mancha foliar Cladosporium spongiosum
Fumagina Asteridiella sp.
Necrosis superficial Lasiodiplodia theobromae
Necrosis superficial Schyzophyllum sp.
Necrosis superficial Colletotrichum gloeosporioides
Necrosis del pedúnculo Pestalotiopsis sp., Lasiodiplodia theobromae
Fruto
Necrosis superficial Xylaria sp.
Manchado solar Avocado sun blotch viroid
Necrosis de raicillas Pythium sp.
Necrosis de raicillas Phymatotrichopsis sp.
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

Necrosis de raicillas Fusarium oxysporum, F. solani


Necrosis de raicillas Cylindrocladium
Necrosis de raicillas Cylindrocarpon
Necrosis de raicillas Rhizoctonia solani
Necrosis raíces gruesas Lasiodiplodia theobromae
Necrosis raíces gruesas Phymatotrichopsis sp.
Necrosis raíces gruesas Xylaria sp.
Necrosis raíces gruesas Schyzophyllum sp.
Raíz Necrosis raíces gruesas Pestalotiopsis sp.
Necrosis raíces gruesas Fusarium oxysporum, F. solani
Fusarium culmorum
Tylenchus, Xiphinema, Rotylenchulus,
Necrosis de raíces
Pratylenchus.
Nudosidades Inonotus sp.
Necrosis de ramas Lasiodiplodia theobromae
Necrosis extensiva Schyzophyllum sp
Necrosis extensiva Ganoderma sp.
Tallo y
ramas Necrosis extensiva Polyporus sp.
Necrosis extensiva Lasiodiplodia theobromae
Mancha de hollín Akaropeltopsis sp.
276
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

3.5.1. Incidencia de las principales enfermedades en Luricocha.


El resultado general del diagnóstico, en base a muestras de las comunidades de
Pichiurara, Pariza, Seccebamba y otras comunidades, indicó que en el ámbito
de producción de Luricoha, existen tres enfermedades de mayor incidencia en
todas las chacras evaluadas, las que se muestran en la Figura 1, a través del
número de plantas enfermas en cada caso.

Figura 1.
Incidencia de tres enfermedades principales en plantas de palto en nueve
comunidades de Luricocha.

1ƒ3/ $17$6







 




 


  


        
  
   


1XGRVLGDGHV 0DQFKDGHKROOtQ 'HFDLPLHQWR

3.5.2. Resultados de análisis fitosanitario de Pichiurara.


En 17 chacras evaluadas, el 47% de los productores realizan podas de saneamiento
y eliminación de chupones y/o ramas en contacto con el suelo. Las heridas
provocadas por los cortes no son protegidas en ningún caso. Conducen áreas
sembradas de 0.5 a 1 yugada (aproximadamente 1250 y 2500 m2). En la zona,
sólo en un campo con 1.5 has sembradas con palto donde se realiza control de
insectos plaga (trips) y se aplica estiércol en dos oportunidades.

Las variedades de palto más frecuentes en la zona son Fuerte (92%), Mexicana
(4%), Hass (3%), Naval (0.5%), Linda (0.3%) y Villacampa (0.2%). El número de
plantas por área evaluada varia de 30 a 120 plantas de palto de las variedades
indicadas. Debido a la mezcla de cultivares es bastante difícil determinar el
distanciamiento entre plantas, porque las variedades comerciales Fuerte y
Hass están acompañadas por las variedades Mejicana, Naval, Linda, Villacampa,
lúcumo, chirimoya, pacay, tuna, forrajes (alfalfa) y forestales (tara y molle). Este
panorama trae como consecuencia alta población de plantas por hectárea. 277
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

El 82% de las chacras reciben nutrición por la aplicación de estiércol sin


descomponer y los riegos se aplicaban después de 3 meses (junio-noviembre).
Bajo estas condiciones de manejo de las chacras, el panorama fitosanitario es
muy complejo por la presencia de los problemas abióticos y bióticos presente
en las plantas de palto.

En la Figura 2, se indica que de 1295 plantas evaluadas en 17 chacras, el 82%


de plantas presentan daño severo por nudosidades, 92% con presencia de
mancha de hollín en ramas y ramillas, y 18% de plantas con decaimiento. Los
daños por trips, en promedio para frutos en crecimiento, fueron de 66%, daño
relativamente bajo en relación con las otras comunidades, posiblemente por
el empleo del control etológico (trampas amarillas y azules) y aplicaciones
de productos químicos que realizan los productores que vienen utilizando el
riego por manguera cada 15 días. Sin embargo, el daño en frutos se encuentra
por encima del nivel del daño económico de la plaga (desmejora calidad
comercial).

La presencia de muerte regresiva (Lasiodiplodia theobromae) y sarna


(Sphacelona perseae) en las plantas y frutos no fue más de 2%., aunque se tiene
en la mayoría de las plantas ramillas muertas por la acción conjunta de mancha
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

de hollín (Akaropeltopsis), por heladas entre los meses de mayo y junio y


deficiencias hídricas, que ocurre durante la época de falta de lluvias y provoca
entre los meses de noviembre y diciembre la caída de frutos en crecimiento.

Figura 2.
Incidencia de las principales enfermedades en plantas de palto en la comunidad de Pichiurara.

ϭϰϬϬ

ϭϭϵϭ
ϭϮϬϬ
ϭϬϲϰ

ϭϬϬϬ

ϴϬϬ EhK^/

DE,,K>>/E
ϲϬϬ
/D/EdK

ϰϬϬ

ϮϬϬ ϭϰϯ

Ϭ
EhK^/ DE,,K>>/E /D/EdK
278
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

A la evaluación de muestras de plantas, en laboratorio se han identificado los


siguientes patógenos e insectos plagas (Cuadro 2)

Cuadro 2. Presencia de patógenos e insectos registrados en órganos de plantas


muestreadas en la comunidad de Pichiurara.
PS O INSECTOS
A A O GA O HONGOS
HO GO PLAGA
Fuerte y Hojas Alternaria Colletotrichum Phyllocnistis - Trips
Hass
Rama Akaropeltopsis- Inonotus
Cylindrocladium
Raíz Pythium Fusarium oxysporum
Lasiodiplodia
Sphaceloma
Fruto Lasidiplodia Trips
Colletotrichum
Tallo
Xylaria
Schyzophyllum
Lasiodiplodia

3.5.3. Resultados de análisis fitosanitario de Pariza.


Las chacras de palto están ubicadas entre los 2400 y 2800 msnm, altitud optima
para la siembra de la variedad Fuerte. De un total de 14 chacras evaluadas, sólo en
el 8% se practica la poda de saneamiento y eliminación de ramas mal formadas,
con heridas de corte sin protección contra infecciones por enfermedades y en
14% se aplica a las plantas guano de corral sin descomponer. De 513 plantas
evaluadas en la zona, predomina la variedad Fuerte con 90% de plantas, luego
la Mejicana con 7%, Hass con 2%, Naval con 0.6% y Linda con 0.4%. Las áreas
evaluadas corresponden a 2 y 1/2 yugada, en las que el número de plantas son
de 116 a 25 plantas, siempre alternadas con otros frutales como tuna, lúcumo,
chirimoya, cítricos, granadilla, guayaba, níspero, pera, higo, forestales (molle y
tara) y otros cultivos como caña de azúcar, pasto elefante y alfalfa. Los riegos
que se aplican en la zona son después de 3 meses que pasan las lluvias.

Las características fitosanitarias de los huertos, al evaluar 513 plantas en 14


chacras, son muy diferentes. Del total de plantas evaluadas, el 84% tienen
nudosidades en ramas y troncos, el 97% con presencia de mancha de hollín en
ramas y ramillas y el 20% con decaimiento acompañado de clorosis, con caída de
frutos muy pequeños. Estos síntomas se observaron en las variedades Fuerte
y Hass (Figura 3). En esta zona, los daños por trips en los frutos son severos,
llegando en promedio a 90%, en todas las variedades, sin excepción.

279
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

Figura 3.
Incidencia de enfermedades en plantas de palto de la comunidad de Pariza.

ϲϬϬ

ϰϵϵ
ϱϬϬ
ϰϮϵ

ϰϬϬ

EhK^/
ϯϬϬ
DE,,K>>/E

/D/EdK
ϮϬϬ

ϭϬϭ
ϭϬϬ

Ϭ
EhK^/ DE,,K>>/E /D/EdK
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

Al evaluar muestras de hojas, tallos, ramas, ramillas, frutos y raíces, se identificaron


las siguientes enfermedades y plagas insectos (Cuadro 3).

Cuadro 3.
Presencia de las principales enfermedades e insectos en plantas de palto de la
comunidad de Pariza.
PSEUDO INSECTOS
A A O GA O HONGOS
HO GO PLAGA
Alternaria
Phoma Phyllocnistis
Fuerte y Hass Hojas
Cladosporium Trips
Ciliochorella
Akaropeltopsis
Rama Asteridiella
Inonotus
Cylindrocladium
Fusarium oxysporum.
Raíz Pythium Lasiodiplodia
Xylaria
Phymatorichopsis

Sphaceloma
Fruto Lasiodiplodia Trips
Xylaria
280
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

3.5.4. Resultados de análisis fitosanitario de Seccebamba


De 932 plantas evaluadas en 10 chacras, sólo en una chacra se practica podas
de saneamiento y eliminación de ramas mal formadas, en las que no realizan
protección de las heridas provocadas por el corte y en 3 chacras se aplica
estiércol para nutrir a las plantas. Los riegos son muy similares a las realizadas
en Pariza (cada 3 meses). Del total de plantas, la variedad Fuerte representa
el 90%, seguido por la variedad Mejicana con el 5%, Hass con el 3%, Linda con el
0.6%, Naval con el 0.2% y Villacampa con el 0.1%.

La mayor área evaluada corresponde a una hectárea, donde las plantas se


encuentran en mal estado de manejo y completamente infectada por las
enfermedades. Los frutales que predominan en las chacras junto al palto son
chirimoya, seguido por los cítricos, lúcumo, tuna, pacae y forestales (molle y
tara) y otros cultivos como alfalfa, maíz, leguminosas.
Sobre la base de las evaluaciones realizadas, el problema fitosanitario es muy
similar a las otras zonas con los mismos problemas de enfermedades y insectos
plaga. La presencia de nudosidades está en 698 plantas que representa el 75%
y mancha de hollín en 839 plantas que representa el 90% del total. Las plantas
con decaimiento son 63 que es el 7% del total (Figura 4). Las variedades Linda,
Naval, Villacampa y Mejicana no muestran nudosidades en las plantas, pero si
la mancha de hollín que está presente infectando ramas, ramillas y pecíolos de
las hojas.

De las variedades presentes en la zona, la variedad Villacampa se muestra muy


sensible a la sarna causado por Sphaceloma persea, seguida en susceptibilidad
por la raza Mejicana. La muerte regresiva en las plantas de más de 30 años
es severa llegando a causar muerte de ramas y tronco en las plantas. En esta
zona, además, se identificó en las manchas foliares a Alternaria longipes y A.
alternata asociadas con Colletotrichum gloeosporoides en síntomas de manchas
necróticas con halo clorótico de forma circular y en manchas necrótica en borde
de hojas; también se aisló Cladosporium spongiosum. Las plantas en la zona
muestran síntomas de clorosis y aclareo de nervaduras, las que posiblemente
se deben a la deficiencia de microelementos (magnesio y hierro).

281
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

Figura 4.
Incidencia de las principales enfermedades en plantas de palto en la comunidad de
Seccebamba.

ϵϬϬ ϴϯϵ

ϴϬϬ
ϲϵϴ
ϳϬϬ

ϲϬϬ

ϱϬϬ EhK^/

DE,,K>>/E
ϰϬϬ
/D/EdK
ϯϬϬ

ϮϬϬ

ϭϬϬ ϲϯ

Ϭ
EhK^/ DE,,K>>/E /D/EdK
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

El diagnóstico de muestras de órganos enfermos (hoja, tallo, ramas, ramillas,


frutos y raíces) ha revelado las siguientes enfermedades e insectos plaga
(Cuadro 4).

Cuadro 4.
Presencia de enfermedades e insectos en plantas de palto de Seccebamba

A A O GA O PS OHO GO HONGOS INSECTOS PLAGA

Alternaria Phyllocnistis
Fuerte y Hass Hojas Asteridiella Chrysomphalus
Colletotrichum Trips
Akaropeltopsis
Ramas
Inonotus
Phymatotrichopsis
Pythium
Raíz Fusarium
Lasiodiplodia

Colletotrichum
Sphaceloma
Fruto Trips
Xylaria
Lasiodiplodia

282
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

3.5.5. Resultados de análisis fitosanitarios en otras comunidades.


En otras comunidades vecinas, el panorama fitosanitario del palto es similar,
con diferencias particulares para cada chacra, por el manejo realizado y uso
de plantones y yemas infectadas y riegos muy distanciados dada la escasez de
agua en las etapas críticas del cultivo. En Intay Alta, de 373 plantas evaluadas
en 03 chacras, predomina la variedad Fuerte, Mejicana, Hass, Naval y Linda,
muy similar a las de la comunidad de Ccollana; las chacras presentan además
otros frutales como chirimoya, lúcumo, pacay, granadilla, cítricos, tuna y
forestales (tara y molle).

Figura 5.
Incidencia de enfermedades principales en plantas de palto en la comunidad de Intay Alta

)LJXUD
ϰϬϬ
,QF LGHQF LDGHHQIHUPHGDGHVSULQFLSDOHVHQSODQWDVGHSDOWR
HQODF RPXQLGDGGH,QWD\$OWD
ϯϱϬ ϯϰϬ
ϯϭϬ
ϯϬϬ

ϮϱϬ
EhK^/
ϮϬϬ
DE,,K>>/E

ϭϱϬ /D/EdK

ϭϬϬ

ϱϬ ϮϮ

Ϭ
EhK^/ DE,,K>>/E /D/EdK

En Intay Alta (3 productores) y en Ccollana (2 productores) realizan poda y


aplican estiércol a las plantas en áreas que manejan de 1 a 2 yugadas. Los riegos
son cada 1.5 a 3 meses en turnos establecidos de 3 horas de riego por yugada.
Los problemas fitosanitarios en Intay Alta, para nudosidades (Inonotus sp.),
representan el 83%, para mancha del hollín (Akaropeltopsis); el 91% y para
plantas con decaimiento generalizado de 6% (Figura 5). La presencia de sarna
(Sphaceloma perseae) en frutos de la variedad mejicana es alta llegando en
algunas razas hasta un 90% de daño en los frutos. Los daños por trips en los
frutos llegan hasta 83%.

En la figura 6, se presenta incidencia de las enfermedades principales afectando


las variedades Fuerte y Hass en la comunidad de Ccollana. Las nudosidades
(Inonotus sp.) en las plantas están presentes en el 84% de las plantas; mancha
283
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

de hollín (Akaropeltopsis) en ramas, ramillas y pecíolos se registró un 88% y


decaimiento de las plantas en 7% (Lasiodiplodia y otros hongos endófitos).
La variedad mejicana no presenta síntomas de nudosidad ni decaimiento de
árboles, pero si presencia de mancha de hollín y sarna en los frutos.

Figura 6.
Incidencia de enfermedades principales en plantas de palto en la comunidad de Ccollana.
ϭϮϬ
ϭϭϬ
ϭϬϱ

ϭϬϬ

ϴϬ

EhK^/
ϲϬ
DE,,K>>/E

/D/EdK
ϰϬ

ϮϬ
ϵ
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

Ϭ
EhK^/ DE,,K>>/E /D/EdK

En Llanza y Iscutacocc, el panorama fitosanitario es aún más complicado, con


huertos en mal estado, donde las plantas de palto se vienen reemplazando
con tara y lúcumo. Algo similar ocurre con los huertos de Yuraccraccay, donde
el decaimiento de árboles alcanza hasta 100% en un huerto muestreado. Un
campo visitado se encuentra sin ninguna labor agrícola y con plantones de tara
y plantas adultas de tuna, como reemplazo del palto.

Al evaluar 179 plantas, en la comunidad de Llanza, se encontró 51 plantas con


síntomas de nudosidades (Inonotus sp.), que es bajo en relación con las otras
comunidades. En esta zona, se cuenta con plantas de la variedad Fuerte de
más de 50 años, las que muestran muy pocos nudos en las ramas y ramillas;
la mancha de hollín (Akaropeltopsis) en ramas y ramillas alcanza a 76% y las
plantas con decaimiento un 13% (Lasiodiplodia y otros hongos endófitos); estos
resultados que se muestran en la Figura 7.

284
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

Figura 7.
Incidencia de enfermedades principales en plantas de palto de la comunidad de Llanza

ϭϲϬ

ϭϰϬ ϭϯϲ

ϭϮϬ

ϭϬϬ ϵϮ
EhK^/
ϴϬ DE, ,K>>/E
/D/EdK
ϲϬ

ϰϬ
Ϯϰ
ϮϬ

Ϭ
EhK^/ DE,,K>>/E /D/EdK

De 75 plantas evaluadas en dos chacras de la comunidad de Izcutacocc, el 100%


muestra nudosidades (Inonotus sp.) y mancha de hollín (Akaropeltopsis); el
17% se encuentra con decaimiento (Lasiodiplodia y otros hongos endófitos)
(Figura 8). Según un productor, cuya parcela cuenta con agua permanente, el
problema de enfermedades es severo, de modo tal que los agricultores vienen
reemplazando el palto con lúcumo.

Figura 8.
Incidencia de enfermedades principales en plantas de palto en la comunidad de Izcutacucc
ϴϬ
ϳϱ ϳϱ

ϳϬ

ϲϬ

ϱϬ
EhK^/

ϰϬ DE,,K>>/E

/D/EdK
ϯϬ

ϮϬ
ϭϯ

ϭϬ

Ϭ
EhK^/ DE,,K>>/E /D/EdK

285
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

La incidencia de enfermedades e insectos plaga en las comunidades de Intay


Alta, Iscutacuq, Llanza, Qollana, Secclas y Yuraccraccay, son similares a las otras
comunidades, predominando Akaropeltopsis en ramas y ramillas, nudosidades
(Inonotus), decaimiento de plantas por la pudrición de raíces causado por
Pythium, Cylindrocladium, Cylindrocarpon, Lasiodiplodia theobromae, Xylaria
y Phymatotrichopsis. Las plagas de mayor importancia son trips, queresas y
minadores de hojas (Cuadro 5).

Cuadro 5.
Presencia de enfermedades e insectos plagas en plantas de palto de las comunidades
de Intay Alta, Iscutacuq, Llanza, Qollana, Seccllas y Yuraccraccay
INSECTOS
A A O GA O PS OHO GO HONGOS
PLAGA
Alternaria
Phoma Phyllocnistis
Fuerte y Hass Hojas Cladosporium Chrysomphalus
Asteridiella Trips
Colletotrichum

Akaropeltopsis
Inonotus
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

Rama
Lasiodiplodia
Ganoderma

Cylindrocladium
Fusarium oxysporum
Fusarium solani
Pythium
Lasiodiplodia
Raíz
Cylyndrocarpon
Rhizoctonia
Phymatotrichopsis
Xylaria

Colletotrichum
Fruto Sphaceloma Trips
Lasiodiplodia

3.5.6. Otras observaciones efectuadas en las comunidades evaluadas.


a)Algunas veces, las plantas con los síntomas indicados empiezan a recuperarse
al inicio de las lluvias (noviembre) o con la aplicación de riegos, formando
nuevos brotes y ramillas, las que presentan sólo un crecimiento vegetativo
y no así yemas florales. Posteriormente, estas plantas muestran síntomas
de decaimiento; es decir, la recuperación es temporal y a veces no hay otra
recuperación porque la planta está infectada. Este tipo de plantas se observa
286 con frecuencia en las evaluaciones realizadas entre los meses de diciembre
del 2007 y febrero del 2008 (Figura 9).
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

b) La plaga de mayor importancia en la zona en Luricocha son los trips.


Este insecto plaga (Frankliniella sp.) se encuentra en altas poblaciones y en
diferentes estadios de su ciclo de vida y viene causando daños a la fruta por
encima del umbral de daño económico. Las características de comportamiento
de las poblaciones de trips, se traducen en incremento de individuos durante
épocas secas, que coincide en Luricocha con la floración de las plantas, que
ocurre entre los meses agosto, setiembre y octubre.

Los trips son insectos polífagos y de distribución mundial. Se alimentan


principalmente en brotes, racimos florales y frutos tiernos. En estos últimos,
provocan deformaciones en forma de protuberancias longitudinales y/o
localizadas en la superficie del pericarpio que se hacen más evidentes cuando
madura la fruta.

Las ninfas y adultos de este insecto presentan un aparato bucal picador


chupador, que les permite penetrar los tejidos vegetales, para después
succionar el contenido de las células epidermales de las hojas y frutos en
formación y tiernos, causando especies de protuberancias a manera de
cresta de gallo en los frutos lo que desmejora la calidad comercial de la fruta.
En las hojas tiernas, la alimentación de estos insectos ocasiona alteraciones
superficiales de color plateado. Los daños se presentan en todas las variedades
del palto.

Los daños en los frutos son muy variados, que van de 66% en Pichiurara a
95% en Yuraccraccay y Llanza. En la mayoría de las comunidades evaluadas,
los daños se encuentran por encima de 80%, a excepción de las comunidades
de Pichiurara y Ccollana, donde los daños son menores, pero significativos
(Figura 10). Muchos productores realizan el control etológico mediante
trampas amarillas y trampas azules, para reducir las poblaciones de la plaga.

287
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

Figura 10.
Porcentajes de frutos de palto afectados por árbol a causa de trips
en comunidades de Luricocha; enero, 2008
100 95
92 95
90 90 88
90 83
80
72
70 66
60

50

40

30

20

10

na
ta

ra
a
a
q

s
ba
riz
nz

y
cu

lla
Al

ra

la

ca
am
a

Pa

ol
ta

cc
iu
ay

ac
Ll

Q
cu

ch

Se
eb
t

cr
In

Is

Pi

c
cc

ra
Se

Yu
c) Otro insecto plaga, presente en los paltos, es el minador de hojas
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

(Phyllonictis sp.). Es un microlepidóptero que produce galerías sinuosas muy


característicos en el envés de las hojas tiernas o jóvenes, cuyos daños aún no
son de importancia económica y no pasan del umbral económico. Los daños
se manifiestan en mayor magnitud cuando las hojas llegan a su madurez. Es
frecuente encontrar daños en hojas jóvenes de las variedades mejoradas y la
raza Mejicana en todas las chacras evaluadas.

d) Otra plaga aún menos frecuente son las queresas (Chrysomphalus


dyctiospermia, (información personal J. Vilca V., 2007), que se encuentran
en las hojas de las plantas adultas, en aquellos lugares con baja ventilación,
mayor humedad y poca iluminación. La población se encuentra ubicada en el
envés de las hojas, en el cual se alimentan. En el haz se observa una clorosis
acompañada de deformación de la lámina foliar, sin embargo, esta plaga solo
se encontró en un huerto de Seccebamba y otro en Yuraccraccay.

Esta plaga tiene escasa importancia económica en el cultivo del palto; pero
es necesario realizar el estudio de los hospedantes alternos de la plaga, para
dirigir en el futuro un control adecuado.

e) Arañita roja, Tetranychus spp. En la zona de Izcutacocc, se observó daños


por arañita roja en hojas, lugar con alta insolación muy propicio para la
multiplicación del ácaro.
El ácaro se ubica preferentemente en las nervaduras del haz de las hojas,
288 provocando un bronceado. Se presenta como problema secundario cuando
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

hay condiciones ambien-tales favorables de alta temperatura, baja humedad


y falta de riego, que ocurre durante la etapa de floración de las plantas del
palto. En las comunidades, visitadas no tiene mucha frecuencia (menos de 1%)
y puede pasar desapercibido.

f) En Ccollana, en frutos de palto de la variedad Hass, se encontró una larva de


un lepidóptero (por identificar) causando daño por alimentación, provocando
una acanaladura; plaga que puede considerarse como potencial para el futuro,
sin embargo es el único lugar en la cual se observó el daño.

Como resultado general de las evaluaciones realizadas en las comunidades, se


tiene que el cultivo de palto es afectado por enfermedades e insectos plaga con
alta incidencia, que reducen la capacidad productiva y vida útil de los árboles. A
pesar de los problemas fitosanitarios, se han encontrado plantas de palto con
buena capacidad de producción en la vecindad de plantas totalmente enfermas.
Se plantea la hipótesis de que puede deberse a la tolerancia del patrón a las
enfermedades y a la aclimatación de la variedad Fuerte a la zona de Luricocha.
Las características de clima y requerimientos de suelos que inciden en el cultivo
de palto en Luricocha se indican en el Cuadro 6. La variedad sembrada en las
chacras, en mayor porcentaje, es la variedad Fuerte, seguida por una alta
variabilidad de la raza Mejicana; la variedad Hass continúa incrementándose
en las chacras. El patrón utilizado como portainjerto es la raza mejicana,
que presenta variabilidad en forma de fruto, color de fruto y posiblemente
tolerancia a factores bióticos (enfermedades) y abióticos (suelo, clima). La
raza mejicana empleada ampliamente como patrón en la zona, está infectada
por el viroide manchado solar del palto, situación que se comprobó al realizar
la prueba de hibridaciones de ácidos nucleicos (PCR) en el Centro Internacional
de la Papa, encontrándose 8% de plantas infectadas por el viroide de 100
plantas muestreadas. Es frecuente observar que las plantas infectadas no
muestran los síntomas característicos de la enfermedad. Es decir, los síntomas
se encuentran enmascarados; en esta condición muchas plantas constituyen
fuentes de inoculo para la diseminación de la enfermedad al usarse semillas o
yemas infectadas.
Un aspecto importante es la tolerancia de la raza mejicana a las condiciones de
clima y suelo de Luricocha. En muchos campos se observó que al morir la parte
aérea de la planta, el patrón Mejicano rebrota formando ramas muy vigorosas,
lo que hace suponer que en la zona existen cultivares mejicanos con resistencia
y/o tolerancia a las enfermedades presentes en la zona, sobre todo aquellas
que afectan las raíces y el tronco; esta observación amerita realizar un estudio
de caracterización de esta raza.
La variedad con mayor tiempo de producción en la zona es la variedad Fuerte,
adaptada a las condiciones de manejo y falta de agua en el suelo; recientemente 289
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

la variedad Hass se ha incrementado de manera importante, pero es mucho


más exigente en manejo y agua de riego. Sin embargo, el cultivar Hass muestra
menos tendencia a las infecciones por patógenos que el cultivar Fuerte, de
modo que ambos cultivares pueden manejarse en forma satisfactoria cuando
se dispone de suficiente agua para riego y de adecuada fertilización.
Cuadro 6.
Características de suelo y clima de Luricocha para cultivo de palto.

Nombre científico Persea americana


Familia Laurácea
Variedades importantes Fuerte, Hass, Naval, Linda, Villacampa, Mejicana, Queen
Inicio de fructificación del cultivo Entre 4 a 5 años
Entre 20 a 30 años (a la fecha 6 a 10 años, para las
Vida útil variedades mejoradas Fuerte y Hass, por los problemas de
decaimiento y nudosidades)
Requerimiento de suelo Textura franco arcilloso a franco limoso
Pichiurara, Luricocha, Intay, Pariza, Ccollana, Yuraccraccay,
Comunidades productoras
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

Azángaro.
Época de siembra Todo el año
Época de cosecha Febrero - Mayo (con producción a menor escala en otras épocas)
446.8 mm total anual, 313.3 mm en siete meses
Precipitación (lluvias)
de octubre a abril

Humedad atmosférica 61% promedio anual.

290
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

4. DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Y REGISTRO FOTOGRÁFICO

Son pocas las publicaciones que citan o hacen referencia a varios de los patógenos
que se han reportado para el cultivo de palta en Huanta, Ocros y San Miguel. La
fundación Wikimedia recopila información mundial e incluye en su lista todos los
patógenos que se han reportado para el palto a nivel mundial. Las características
de las principales enfermedades se detallan a continuación.

4.1. La antracnosis
Es causada por Colletotrichum gloeosporioides. Ocasiona pérdida de calidad,
al perjudicar apariencia del fruto y causa problemas en su comercialización;en
Méjico la variedad Hass es la más susceptible, en Luricocha se observó mayor
daño en los cultivares Fuerte. El daño comienza en el huerto y se acentúa
durante el transporte, en almacén o en el mercado; esta enfermedad requiere
de condiciones de humedad mayores a 80% y temperatura entre 18 y 26 °C. En
la prospección de los huertos se tomaron muestras de frutos, hoja y brotes
para analizarse en laboratorio. Las estructuras del hongo se encontraron
en muestras de hojas, brotes necrosados y fruto colectadas en la zona de
Seccebamba, Pichiurara, Seccllas, Ccollana y Cercado.

Los síntomas en hojas son manchas necróticas circulares a irregulares de color


marrón claro que se forman en el limbo o bordes. En los frutos, la necrosis
se manifiesta como mancha negrusca; conforme madura el fruto, sobre la
mancha se forma micelio blanquecino. Los síntomas de campo en las hojas
coincide con la alta humedad relativa por la presencia de lluvias registradas
entre diciembre 2007 y enero 2008. Esta enfermedad se considera potencial
por tener una incidencia baja en Luricocha, principalmente en la época de
precipitaciones que se registra entre los meses de diciembre (crecimiento del
fruto) y mayo (cosecha), siendo importante realizar un diagnóstico durante la
madurez, cosecha y transporte de la fruta.

4.2.La sarna de la palta


Es causada por Sphaceloma perseae, es una de las enfermedades de mayor
importancia y mayor incidencia en los frutos, además de los daños por trips; está
ampliamente distribuida en muchos países y daña la apariencia del fruto y su
precio de venta. Esta enfermedad, se reporta en Huanta afectando frutos de la
variedad ‘Fuerte’, Naval, Linda, Villacampa y las variedades criollas (Mejicana).

Los frutos presentan lesiones superficiales de color café claro o pajizo,


de aspecto corchoso, de forma redonda o irregular. La incidencia en las
variedades criollas de la raza Mejicana y Villacampa son de hasta 100%, por lo
que se consideran muy susceptibles. En la variedad ‘Fuerte’ los daños son de
hasta 25%. Probablemente, los daños por la enfermedad se relacionan con la
presencia de trips en los frutos en formación. 291
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

El hongo produce esporas sobre las manchas de modo que los trips podrían ser
transportadores y facilitadotes del ingreso del hongo a la cáscara. Este reporte
de Méjico deberá ser corroborado posteriormente. La sarna está presente
en toda la zona de Luricocha afectando frutos, hojas y brotes necrosados. La
incidencia en las variedades Fuerte y Hass no sobrepasa los niveles de daño
económico.

4.3.La tristeza del palto o decaimiento del palto


Es causada por un conjunto de patógenos, que unidos (en sinergismo) o en
forma individual causan un síndrome especial en los árboles. Los principales
patógenos son Phytophthora cinnamomi (no detectado en Luricocha durante
la consultoría), Pythium, Cylindrocarpon, Cylindrocladium, Rhizoctonia solani,
Xilaria, Lasiodiplodia theobromae, Fusarium oxysporum, F. solani, F. culmorum
y Phymatotrichopsis. Se considera que este síndrome general se debe a la
pudrición o necrosis de raicillas o raíces tiernas, que en el follaje se expresa
como clorosis, defoliación, presencia de frutos pequeños y baja formación de
brotes. Debido a la necrosis, las raíces se quiebran fácilmente, la absorción
de agua y nutrientes minerales se reduce. Estos patógenos son habitantes
frecuentes de los suelos agrícolas y han encontrado en el palto un hospedante
susceptible para reproducirse; requieren de constante humedad en el suelo y
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

temperatura de 21 a 30 °C, para causar daños a los árboles.

El marchitamiento se inicia con un decaimiento acelerado, acompañado de


defoliación de hojas terminales y avanza en forma descendente; algunas
hojas permanecen cloróticas y flácidas. Al avanzar la defoliación de la planta,
en algunos árboles las puntas de las ramas se secan y muestran necrosis de
color café oscuro a negro. Este síntoma se asocia con la muerte regresiva.
Estos síntomas son frecuentes en los campos de palto de las comunidades de
Luricocha, principalmente en las variedades Fuerte, Hass, Naval, Villacampa y
Linda.

4.4.La mancha de hollín


Es causada por Akaropeltopsis sp., una enfermedad muy importante en la
etapa de precosecha de la fruta del palto en muchos países. Afecta ramas
tiernas o adultas, tallos, el pecíolo de las hojas y ocasionalmente los frutos. En
Huanta, la enfermedad afecta casi a la totalidad de árboles en establecimiento
y producción. Inicialmente los síntomas son manchas conspicuas de color negro
de forma circular a irregulares que al juntarse en las ramas del año se hacen
extensivas y cubren gran parte de las ramas. La incidencia del hongo, provoca
la defoliación prematura de las ramas jóvenes en plantas con decaimiento. El
hongo forma miles de conidias sobre las manchas oscuras, que fácilmente se
diseminan con el viento, la lluvia y probablemente los insectos.
En las hojas, se observa otra forma de fumagina que no está en las ramas y
292
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

que se diferencia de la mancha de hollín en las estructuras fungosas que se


desarrollan; probablemente (falta confirmar) el patógeno sea un hongo
ascomiceto denominado Asteridiella perseae, que es frecuente en costa de
Perú y otros países (México, España, Africa, California).

4.5. La muerte regresiva


Es asignada al hongo Lasiodiplodia theobromae, un patógeno que habita
en Huanta desde los años 80, al haber sido introducida desde la costa con
plantones de vid y manzano. Encontró en el palto otro hospedante donde
puede reproducirse con facilidad. Se le dice muerte regresiva o descendente
porque algunas ramas superiores comienzan a secarse y va continuando hacia
la parte baja del árbol. No solamente se encuentra afectando la parte aérea de la
planta sino, además, causa pudrición de las raíces que trae como consecuencia
marchitez y muerte de las plantas. El hongo es habitante frecuente de los suelos,
pero al mismo tiempo es polífago porque afecta a muchas otras plantas.

4.6. El manchado solar


Es causado por un viroide (abocado sun blotch viroid), que en Luricocha se
encuentra presente afectando a las variedades Hass, Linda y en las variedades
criollas. Los síntomas en los frutos se observan como zonas cloróticas alargadas
o irregulares, que recorren al fruto en forma longitudinal. Las hojas jóvenes o
en crecimiento muestran ligera deformación con clorosis irregular a manera de
mosaico; sin embargo, las plantas no expresan síntomas generalizados, dando
a entender que existe cierta tolerancia o respuesta asintomática. Es probable
que muchas plantas de palto sean portadoras de la enfermedad que al ser
utilizadas como patrones o por sus yemas, transmitan el viroide a las nuevas
plantaciones. Aún cuando no hayan síntomas evidentes, la presencia del viroide
disminuye de manera significativa las capacidades productivas del árbol.

4.7.Las nudosidades en ramas


Constituyen otro de los problemas serios en el palto que afecta al 85% de los
árboles. El desarrollo de este síntoma está asociado al hongo basidiomiceto
Inonotus. La enfermedad está presente en Luricocha, San Miguel y Ocros. Las
nudosidades se forman en la base del peciolo de hojas de las ramas, afectan el
crecimiento de la yema axilar. En época de lluvias, estos nudos dan lugar a la
formación de un ramillete de yemas que con el tiempo se marchitan y mueren.
Los nudos se encuentran con mayor severidad en la variedad Carioca, que
además muestra nudos en el pedúnculo del fruto. En el valle de Huanta, se han
descubierto árboles de lúcumo y chirimoya con nudosidades semejantes a las
del palto, sospechándose que podrían ser hospedantes portadores del hongo.
4.8. Las manchas foliares
Constituyen un grupo amplio de síntomas en hojas, que no causan daños de
consideración, pero afectan buen número de hojas en ciertas épocas del año 293
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

sobre todo en los meses lluviosos. Entre los patógenos involucrados, se hallan
Oidium sp, que afecta hojas tiernas de plántulas en vivero, en las que se observa
manchas en forma de cenicilla de color blanco, generalmente en el haz de las
hojas, llegando a cubrir toda la hoja en algunos casos. No se observó en plantas
adultas.

Alternaria longipes y A. alternata producen manchas irregulares de color marrón


claro u oscuro con un halo clorótico en la zona de avance de la enfermedad.
Aparecen por los bordes o el centro del limbo. Otras manchas necróticas con
síntomas semejantes, son producidas por Colletotrichum gloeosporioides,
Phomopsis, Cladosporium y Phoma.

Estas manchas necróticas foliares no se consideran importantes en el cultivo


del palto por su baja incidencia en las variedades. Es probable que las manchas
necróticas también estén asociadas a deficiencias nutricionales.

4.9.Tipos de fumagina
En palto, se observa otros tipos de fumagina. Una de ellas procede de árboles
de cítricos y guayaba que afecta al palto cuando se encuentra asociado a estos
frutales; sin embargo, es poco frecuente en Luricocha. Afecta hojas adultas
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

inferiores las que se cubren de micelio y esporas de color negro, reduciendo


la fotosíntesis. Los hongos causantes de esta enfermedad pertenecen a los
géneros Capnodium y Lilacinia.

4.10. Las pudriciones radiculares


Son síntomas asociados a plantas con amarillamiento y decaimiento, de las
cuales ha sido frecuente aislar Fusarium solani, F. culmorum, Rhizoctonia
solani, Pythium sp., Cylindrocladium sp, Cylindrocarpon sp, Xilaria sp.,
Phymatotrichopsis sp. y Lasiodiplodia theobromae. Estos daños se observan en
cualquier estado de desarrollo del árbol de palto, pero es bastante frecuente
(70 – 85%). Los patógenos son habitantes frecuentes del suelo y también se
alojan en raíces de otros árboles; los patógenos ingresan a las raíces por heridas
diversas.

4.11. Las alteraciones abióticas


Son también problemas frecuentes en las plantas de palto que se observan
como deficiencias nutricionales (elementos minerales). En las condiciones
actuales de cultivo, los suelos son incapaces de suministrar de manera sostenible
todos los nutrientes que requiere el árbol, porque los suelos de Luricocha son
ligeramente alcalinos.
Además, de los problemas fitosanitarios, las condiciones de deficiencia
nutricional, condicionan en las plantas un desarrollo raquítico, con hojas de
294 color verde amarillento, tallos y ramas delgadas. Se requiere de análisis foliar
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

para determinar el estado nutricional de las plantas y la efectividad de las


practicas de nutrición e indirectamente la disponibilidad de nutrientes en el
suelo.

Otro problema que afecta a los árboles de palto en Luricocha es el estrés


hídrico, que ocurre en la etapa reproductiva de las plantas, ocasionando poco
cuajado de los frutos, caída de los frutitos cuajados, defoliación y marchitez
permanente de las plantas.

5. INFORMACION ADICIONAL.

5.1. Algunas referencias.


Aunque las condiciones de cultivo en los diferentes países pueden variar
sustancialmente, algunas enfermedades son comunes, otras están ausentes
y pocas son raras. A nivel de nuestro país, los paltos de costa desarrollan
enfermedades propias de esas condiciones (necrosis radiculares y muerte de
plantas por Phytophthora cinnamomi, manchado solar por ASBVd y muerte
regresiva por Lasiodiplodia). En Huanta, se detectó a ASBVd y Lasiodiplodia.
En la sierra, las condiciones de cultivo, mayormente en secano, exponen a los
paltos a otros patógenos que son casi endémicos de estos lugares y su mayor
presencia hace posible las infecciones involuntarias en los viveros y durante el
crecimiento de las plantas.

Informaciones de México y Norteamérica hacen referencia a la necesidad


del riego de las plantaciones y la nutrición de los árboles para inducir mayor
tolerancia de los árboles a las enfermedades; se considera que la apropiada
cantidad, frecuencia, métodos de riego y aplicación de agua de calidad son
críticas para la sanidad del cultivo del palto, lo que no ocurre en el valle de
Huanta. De igual modo, la práctica de aplicar o establecer un mulch de diversa
naturaleza al pie de los árboles, ha resultado una buena práctica para mejorar el
uso del agua, la acumulación de los nutrientes, aplicación de materia orgánica
y la protección radicular contra patógenos del suelo; practicas que tampoco
son utilizados en los huertos. La instalación de anillos de riego pude resultar
en una buena práctica para economizar agua y hacerla eficiente tal como
se apreció en los huertos del palto durante la prospección, aunque vienen
siendo mal aplicados. El riego que es uno de los factores de la producción, con
frecuencia es administrado de manera ineficiente, debido entre otras razones,
al desconocimiento del real efecto del agua sobre el rendimiento del palto,
especie muy sensible al déficit como al exceso de agua.

Los requerimientos de agua para el cultivo están consideradas en 8,000 m3/


ha en riego por gravedad. Los estudios de requerimiento hídrico de la variedad
Hass en Quillota-Chile, han estimado que la cantidad de agua de riego no deberá
ser mayor de 10,700 m3/ha/año; de acuerdo con los coeficientes del cultivo 295
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

evidenciados en el estudio. El requerimiento real para el palto variedad Hass


se aproxima a los 9600 m3/ha/año. Bajo condiciones climáticas normales, los
aportes tienden a 7000 m3/ha/año, que es doble en relación a la precipitación
anual que se registra en la zona de Huanta, la que a la vez está distribuida en 4
a 5 meses.

Los diagnósticos más detallados de enfermedades en el palto de Huanta se


han desarrollado en la Universidad de Huamanga y parcialmente en el SENASA
de Lima y la Universidad Agraria de la Molina (BARRANTES, 2004); Registro
Actualizado de Enfermedades de Palto en Luricocha, Huanta; BARRANTES, F.
2005. Análisis patológico de alteraciones morfológicas y productivas del palto
(Persea americana mill.) en los valles de Huanta y Ocros; BARRANTES, F y
CCAHUIN, W. 2006. Problemática de las condiciones de recuperación productiva
de las plantaciones de palto en el valle de Huanta; CCAHUIN QUISPE, W.
2006. Etiología del decaimiento o muerte regresiva del palto; GARCIA, E,
ROMERO, S y VILLANTOY, A. 2005. Aislamiento e identificación de hongos
fitopatógenos asociado a enfermedades radiculares del palto; VILLANTOY, A.
2007. Integración de componentes de manejo de insectos y enfermedades en
tuna y palto; SENASA - Diagnóstico de enfermedades del palto en Luricocha,
2007; MATTOS, L y CADENAS, J. 2006. Informe de consultoría para diagnóstico
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

de enfermedades del palto en Luricocha.)

Los resultados de la Universidad de Huamanga corresponden a enfermedades


que producen nudosidades, muerte regresiva, mancha negra y decaimiento
generalizado en las plantas. La UNALM registró, en base a sus muestreos, sólo la
presencia de Phytophthora cinnamomi, Colletotrichum y Lasiodiplodia en algunos
huertos. Igualmente, en la EEA Canaán al evaluar los problemas de pudriciones
radiculares se detectó la presencia de hongos patógenos de suelo.
El control de enfermedades del palto se realiza con éxito en plantaciones de
la costa peruana, porque aparentemente no tienen los mismos problemas
que existen en Huanta, Ocros y San Miguel. Los principales problemas en la
costa están limitados a daños por los patógenos Phytophthora cinnamomi y el
viroide del manchado solar.

En Huanta, se han descuidado las enfermedades desde el momento de preparar


el plantón, que incluye la sanidad de semillas y yemas. Otros patógenos se han
incorporado a la planta a través de heridas de las podas y daños en las raíces,
que nunca se han tomado en cuenta como puertas de ingreso de patógenos.
Algunas enfermedades de los árboles de Huanta han sido introducidas desde
la costa (Chincha) con plantones injertados entre los años 70 y 80, sin saberlo
por parte de comercializadores de frutales y personas particulares. Otros
patógenos encontrados en el palto son propios de nuestra zona.

296 Algunos árboles tienen avanzada sintomatología de muerte regresiva. Muchos


expresan decaimiento o tristeza; debido a ello, es probable que las yemas para
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

injerto se continúen obteniendo de árboles enfermos, de modo tal que las


enfermedades se diseminarán toda vez que se preparen plantones.

Las diferencias en los suelos donde se han establecido los plantones, también
es otro factor para mayor o menor predisposición a las enfermedades y
alteraciones nutricionales y del crecimiento.

5.2. Determinación y comprobación de patógenos.


Sobre la base de informaciones previas en sanidad del palto, a nivel de otras
latitudes y locales, con las muestras de órganos enfermos se ha comprobado
la existencia de la mancha de hollín y fumagina (Akaropeltopsis, Asteridiella),
sarna del fruto (Sphaceloma perseae), necrosis de raíces (Pythium sp.);
Colletotrichum y Pestalotiopsis en frutos, el manchado solar en frutos (ASBVd)
y deformación de frutos por thrips. Hasta la preparación del informe, no se
encontró evidencias concretas sobre una amplia distribución de Phytophthora
cinnamomi en las plantaciones de palto.

Las comprobaciones fueron tarea complementaria a los nuevos diagnósticos en


otros lugares de cultivo, de los cuales no se tenía evidencias de los patógenos
reportados. Se practicó análisis de muestras en aquellos lugares donde se había
reportado Phytophthora cinnamomi, pero no se obtuvo aislamientos fungosos
de esta especie, sino de una nueva especie de Pythium afectando el palto. Este
nuevo descubrimiento hizo variar las teorías acerca de la tristeza del palto,
puesto que el hongo podía aislarse aún de suelos con baja humedad.

Los síntomas de las plantas con tristeza y decaimiento (clorosis generalizada


y defoliación) no terminan en muerte de la planta, sino que a pesar de las
infecciones radiculares, los árboles llegan a recuperarse cuando mejora la
nutrición mineral y la disponibilidad de agua. Esta característica no concuerda
con las afecciones que produce Phytophthora en otras localidades donde
ocasiona muerte de plantas adultas.

Por el contrario, en Luricocha la tarea de comprobación llevó a descubrir


nuevos patógenos aún no reportados para el palto en otras latitudes. El
endemismo del hongo endófito Schyzophyllum en Ayacucho, sobre todo en
árboles de molle y pacay, permitió que también fuera descubierto en el palto
afectando raíces, ramas y tallos. De igual modo, sucedió con otros endófitos:
Xylaria, Ganoderma, Polyporus e Inonotus.
Se comprobó también la presencia ampliamente distribuida de Lasiodiplodia
theobromae, que produce síntomas de muerte regresiva como en la costa
peruana y en otros países.
En razón a que el palto es una especie introducida a Luricocha, es probable
que se hayan introducido varios patógenos en esos años, además de otros que
ingresaron con plantones de vid y palto desde la costa. Por ello, no fue difícil 297
encontrar, durante la comprobación, patógenos comunes a otras latitudes.
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

De este modo, las comprobaciones nos permitieron demostrar que el palto


está afectado por patógenos introducido y por patógenos locales, mostrando
así una complejidad patológica no esperada para las condiciones especiales de
cultivo en Luricocha.

5.3 Capacitación de Agricultores


La extensión de conocimientos actualizados y las prácticas pertinentes de
administración de las enfermedades se realizaron en los huertos visitados y
con los propios dueños. Se dieron conocer los síntomas de mayor importancia
que existen en el cultivo del palto, ofreciéndose descripción detallada de las
formas de diseminación de las enfermedades que afectan palto en la zona,
las formas de poda de saneamiento con protección de las heridas que se
produzcan, aplicación del riego desde la proyección de la copa del árbol hacia
el tronco en etapas críticas de producción de frutos para optimizar la eficiencia
del riego, causar menos daño a las raíces con las prácticas culturales que se
realizan al sembrar cultivos anuales y/o alfalfa, abonamiento con estiércol
descompuesto para evitar daño químico a las raíces y mejorar la absorción y
acción de los nutrientes. Se incidió, además, en el uso de plantones y yemas de
sanidad comprobada, para evitar la diseminación de las enfermedades.
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

La capacitación fue dirigida a los productores presentes en las chacras, con


quienes se intercambiaron conocimientos sobre manejo del palto, formas
de cosecha, sistemas de riego utilizados, conocimiento de insectos plaga
y enfermedades, podas, protección de heridas, nutrición de las plantas y
procedencia de los plantones sin injertar y/o injertados instalados en sus
campos. Se planteó la aplicación del manejo integrado del cultivo (nutrición,
desmalezado, pozas de riego, uso de mulch, control biológico) para recuperar
la capacidad productiva de los árboles e incrementar la producción y calidad de
las frutas.

En muchos casos, no pudo realizarse la capacitación al no encontrar a los


productores en sus huertos, y solo se brindó conocimientos a quienes tuvieron
interés y ejecutan labores de cuidado en los huertos. En razón a ello, se realizó
dos capacitaciones grupales en campo eligiendo huertos apropiados para este
fin.

En los muestreos de plantas de palto, que crecen junto con cultivos anuales
(maíz, leguminosas), realizados durante las capacitaciones, se encontró pocas
o muy escasa cantidad de raíces a una profundidad de 30 cm, debido a que
con el laboreo debajo de la copa del árbol se elimina gran cantidad de raíces
absorbentes, lo que limita a las plantas absorber agua y nutrientes. Los árboles
en estas condiciones están más expuestos a infecciones por patógenos de suelo,
de modo que con facilidad expresan síntomas de decaimiento generalizado,
298 amarillamiento, marchitez y baja cantidad de frutos. Debe evitarse remover
demasiado el suelo debajo del árbol.
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

La práctica de regeneración de plantas con problemas fitosanitarios mediante


las podas, ofrece un efecto temporal en la recuperación del árbol, puesto
que en poco tiempo los síntomas resurgen porque los patógenos endófitos
continúan en el interior del tronco y en las raíces afectadas por patógenos del
suelo.

Se consideró establecer dos chacras piloto en Seccebamba y Simpayhuasi,


donde se apliquen todas las propuestas de administración de enfermedades
y las labores culturales apropiadas, como modelo de ejecución de las
recomendaciones para recuperar la producción de los árboles.

5.4.Caracteristicas de las Variedades de Palto en Luricocha.


Fuerte
Esta palta de color verde tiene características intermedias entre los de raza
mexicana y guatemalteca, por lo que se le considera el antiguo híbrido natural
de estas dos razas. Se trata de un árbol muy vigoroso, cuya copa se extiende
hacia arriba como hacia los lados con tendencia a formar ramas horizontales
pegadas al suelo. Su fruto es piriforme a oblongo con un peso medio que varia
entre 180 a 420 gr. Su largo medio entre 10 a 12 cm y su ancho es de 6 a 7 cm.
El extremo del fruto es algo aplanado e inclinado y el pedúnculo se inserta un
poco oblicuo.

Con cáscara de 1 milímetro de espesor, flexible y elástica de color verde sin brillo,
que se separa con facilidad de la pulpa. Contenido medio de aceite de 18 a 22%.
Se cosecha en Huanta, desde febrero a mayo; en muchos huertos se cosecha
antes para evitar robos, totalmente inmadura y con bajo contenido de aceite.
Esta variedad tiene tendencia a la formación de frutos no polinizados y sin semilla
que son mas alargados y pequeños que reciben el nombre de ‘dedos’.

Por otra parte, si se la deja hasta muy tarde en el árbol, se mancha y se


reblandece rápidamente al cosecharla y no se puede comercializar. Tiene un
largo periodo de comercialización y un excelente sabor. El comportamiento
de esta variedad ha sido errático. Incluso en las zonas donde produce bien,
tiene a veces una marcada tendencia al ‘añerismo’, y este añerismo es irregular
dentro del huerto; es decir, hay ejemplares que cuya producción oscila de año
en año, pero no en otros periodos, encontrándose árboles que pasan 3 años
sin dar cosechas aceptables. Esta característica es muy frecuente encontrarla
en los huertos de Luricocha. Para evitar en parte esta tendencia, en las nuevas
plantaciones se debe propagar selecciones de mejor producción o menos
“añeros”. La variedad Fuerte es sensible a las enfermedades presentes en
Luricocha y al daño por trips.
299
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

Hass
Es posible que esta variedad ya ocupe el primer lugar entre los paltos plantados
en la costa del Perú, por tener un mercado y ser resistente al transporte y
producción. Ello porque no es tan temperamental como la Fuerte y no muestra
una tendencia tan marcada como ésta, al añerismo y no tanta irregularidad en el
comportamiento de cada ejemplar dentro de un mismo huerto. Su productividad
es más regular. Gran productora, además de ser precoz, encontrándose frutas
en árboles de 2 y 3 años. En Huanta, esta variedad se muestra muy sensible
al daño por las enfermedades, por requerir de un manejo adecuado desde la
preparación del plantón hasta todo el periodo de producción.

Siendo una variedad de la raza guatemalteca es mucho más afectada que la


Fuerte por la helada, en especial en el momento de la floración, resistiendo
sólo hasta - 1,1°C. También parece tolerar climas más secos que los que afectan
a la Fuerte, siempre que no se presenten heladas. La floración dura tres meses
y el fruto se puede cosechar durante 8 meses. La variedad se originó de una
semilla sembrada en el sur de California.

El árbol tiene un desarrollo mediano, crecimiento erecto pero no piramidal,


fruto piriforme a ovoide, algo más chico que la Fuerte (peso entre 180 a 360
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

gr). La cáscara es engrosada, algo rugosa, de color verde, ligeramente negruzca


cuando está en el árbol. Pero cosechada, se va poniendo negra a medida que la
fruta se ablanda al madurar. Tiene semilla pequeña. Contenido de aceite entre
15 y 20%. Una vez que el fruto ha llegado a su madurez, tanto fisiológica como
comercial, puede permanecer en la planta por un tiempo en el árbol sin que
desmejore su calidad; esta característica permite mejorar la recolección de
frutos.

Muestra excelente calidad en la zona de Huanta, San Miguel y Valle del Pampas.
En aquellas localidades en que Hass produce bien, no conviene plantar ninguna
otra variedad de palto. Por este motivo, si no hace mucho frío, se prefiere Hass,
pero utilizando patrones sanos (certificados) y yemas procedentes de plantas
sin infección por enfermedades. Es la variedad que más ha incrementado
su superficie en los últimos 10 años. Variedad sensible a las enfermedades
presentes en Luricocha y a daños por trips.
Nabal.
Árbol sensible al frío, muy vigoroso y alto, de madera relativamente blanda por
lo que tiende a desengancharse en años de mucha producción. Es tan añero
que a menudo deja de producir por 2 a 3 años después de dar una cosecha
realmente impresionante. Madura más o menos más tarde que las variedades
Fuerte y Hass; pero aventaja a estas últimas en muchos sentidos. Fruta algo
anticomercial por su gran tamaño (400 a 900 gr); de forma redondeada, verde,
300 lisa, semilla pequeña. Es importante destacar su tolerancia a las nudosidades y
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

a la mancha negra, pero es sensible a la sarna que afecta la cáscara del fruto y a
la muerte regresiva. Los daños por trips son poco perceptibles.
Raza Mejicana.
Se encuentra difundida en todas las huertas familiares de Luricocha. Los árboles
son de gran tamaño con producción de frutos muy variados en tamaño y forma
y se los utiliza generalmente como patrón de injerto por su gran adaptabilidad
ecológica. El fruto es pequeño y de cáscara delgada de color verde o negro;
su contenido de aceite es de 27%. Los frutos de esta raza criolla, son muy
sensibles a la ‘sarna’ causada por Sphaceloma perseae. No muestra síntomas
de nudosidad perceptibles, por lo que se les considera como tolerantes. Se
muestra asintomática al manchado solar del palto por no mostrar lo síntomas
característicos de la enfermedad, a pesar de estar infectado, por lo que
las plantas semilleras deben ser diagnosticadas libres de este patógeno. Es
importante considerar la sanidad de los portainjertos y de las plumas para
tener plantas productivas en calidad y cantidad.

5.5 Algunas características agronómicas de la producción del cultivo del palto.


Gran parte de los productores desconocen la real producción de fruta de sus
plantaciones. Algunos indican que, en una yugada llegan a cosechar de 100 a
200 kilogramos de frutos; en otros casos señalan que de dos yugadas cosechan
de 1000 a 1500 kilogramos. Esta producción estimada a la fecha se redujo a casi
cero en algunos campos y en otros casos a 50%. Esta baja producción, con un
calibre menor a 200 gramos y los daños de los frutos por encima de 70% por
trips, va en perjuicio económico del productor que cultiva para venta a terceros.
Actualmente, la comercialización ha variado sustantivamente porque las nuevas
industrias nacionales están adquiriendo toda la producción para obtener pasta
y aceite, que ya se comercializa en Lima. Este valor agregado contribuirá a
solucionar, en parte, los daños por trips en los frutos.

En relación a este aspecto, seria importante determinar la producción real


de las plantaciones de palto y correlacionarla con los costos de producción y
determinar la rentabilidad del cultivo, con el manejo que se viene aplicando.
Aunque las condiciones de cultivo en los diferentes países pueden variar
sustancialmente, los problemas fitosanitarios son frecuentes. Algunas
enfermedades son comunes, otras están ausentes y pocas son raras. A nivel
de nuestro país, los paltos de costa desarrollan enfermedades propias de
esas condiciones (necrosis radiculares y muerte de plantas por Phytophthora
cinnamomi, manchado solar por ASBVd y muerte regresiva por Lasiodiplodia
theobromae). En Luricocha, se detectó al manchado solar del palto (ASBVd)
afectando a la raza Mejicana y las variedades Fuerte y Naval.

En la sierra, las condiciones de cultivo, mayormente en secano, exponen a los


paltos a otros patógenos que son casi endémicos de estos lugares y su mayor
301
presencia hace posible las infecciones involuntarias en los viveros y durante el
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

crecimiento de las plantas, por contar con hospedantes alternativos a insectos


plaga y enfermedades.

Información de México y Norteamérica hacen referencia a la necesidad del


riego de las plantaciones y la nutrición de los árboles, para inducir mayor
tolerancia de los árboles a las enfermedades. Se considera que la apropiada
cantidad, frecuencia, métodos de riego y aplicación de agua de calidad son
críticas para la sanidad del cultivo del palto. Estos factores de producción en el
valle de Huanta, presenta limitaciones por un crecimiento en áreas de cultivo y
mala distribución del agua de riego que se aplican en cualquier etapa fenológica
del cultivo. Aspectos que deberá ser mejoradas para mantener una producción
constante y en el calibre establecido por el mercado.

De igual modo, la práctica de aplicar o establecer un mulch de diversa naturaleza


al pie de los árboles, en otros países ha resultado una buena práctica para
mejorar el uso del agua, la acumulación de los nutrientes, aplicación de materia
orgánica y la protección radicular contra patógenos del suelo. Estas prácticas
recién han comenzado a utilizarse en los huertos en Luricocha. Se considera
importante la incorporación de materia orgánica, que debe ser conjuntamente
con hongos antagonistas de patógenos que afectan las raíces de las plantas. En
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

Luricocha, se pudo observar algunos huertos (menos del 1%) con presencia de
anillos de riego, construidos a base de piedras, las que deberán ser mejoradas en
el futuro para maximizar el riego, la nutrición aplicada a las plantas y efectivizar
el control de patógenos de suelo. El uso de mulch o colchón de rastrojos por
los productores, es limitado.

Tal como se apreció durante la prospección de los huertos de palto, el riego es


con frecuencia administrado de manera ineficiente, debido entre otras razones, al
desconocimiento real del efecto del agua sobre el rendimiento del palto, especie
muy sensible al déficit como al exceso de agua. Los requerimientos de agua para
el cultivo están consideradas en 8,000 m3/ha en riego por gravedad; sin embargo,
se cuenta con estudios de aproximación de requerimiento hídrico del palto
variedad Hass para Quillota-Chile, que en base a los resultados han estimado que
los requerimientos hídricos no deberán ser mayores de 10,700 m3/ha/año y de
acuerdo a los coeficientes del cultivo evidenciados en el estudio, el requerimiento
real para el palto variedad Hass se aproxima a los 9600 m3/ha/año.

Bajo condiciones climáticas normales, los aportes tenderían a los 7000 m3/ha/
año, que es lo que requiere el cultivo para optimizar su producción, cantidad
mayor en relación a la precipitación anual que se registra en la zona de Huanta
(en promedio 500 mm), con una distribución irregular y sólo durante los meses
de noviembre a marzo. En estas condiciones el déficit de agua es uno de los
principales factores limitantes de la producción del palto en Luricocha, además
302 de aplicar el riego en cualquier etapa fenológica del palto de acuerdo al turno
de agua de riego que le corresponde al productor.
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

Los diagnósticos sobre enfermedades del palto en Huanta, se han desarrollado


en forma comparativa entre Instituciones a fin de realizar comprobaciones,
descubrir nuevos patógenos e intercambiar información. Entre la Universidad de
Huamanga, el INIA-Ayacucho, parcialmente el SENASA de Lima y la Universidad
Agraria de la Molina, los resultados de diagnóstico han revelado grandes
diferencias, en razón al tiempo que utilizó cada Institución en los estudios
fitosanitarios. Las confirmaciones corresponden a enfermedades como la muerte
regresiva, manchas foliares, sarna del fruto, el manchado solar y la fumagina. Los
casos nuevos incluyen a las nudosidades, necrosis de raíces por una nueva especie
de Pythium, necrosis de tallos por hongos endófitos y manchas necróticas por
nuevos patógenos.

El control de enfermedades del palto se realiza con éxito en plantaciones de


la costa peruana, porque aparentemente no tienen los mismos problemas
que existen en Huanta. Los principales problemas en la costa están limitados
a daños causados por los patógenos Phytophthora cinnamomi, Lasiodiplodia
theobromae y el viroide del manchado solar. En Huanta, se han descuidado las
enfermedades desde el momento de preparar el plantón, que incluye la sanidad
de semillas y yemas. Otros patógenos se han incorporado a la planta a través
de heridas de las podas y daños en las raíces por la siembra de cultivos anuales,
que nunca se han tomado en cuenta como puertas de ingreso de patógenos.

Algunas enfermedades de los árboles de Huanta se han introducido desde la


costa (Chincha) con plantones injertados entre los años 70 y 80 que fueron
comercializados libremente por personas particulares que con frecuencia se
dedicaban a esta actividad; una de las enfermedades introducidas serian las
virósicas, el manchado solar ASBVd) y la muerte regresiva por Lasiodiplodia
theobromae.

303
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

Relación de Problemas Fitosanitarios del Palto con Nombres Comunes de la


Zona de Luricocha

1. RANCHA AMARILLA a. Decaimiento, tristeza, marchitez


(Follaje) - Phytium
- Lasiodiplodia
- Cylindrocladium
- Cylindrocarpon
- Xylaria
- Fusarium

b. Defoliación, manchas foliares


- Alternaria
- Colletotrichum
- Phoma
- Ciliochorella

c. Muerte regresiva
- Lasiodiplodia
- Sphaceloma
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

2. RANCHA NEGRA a. Mancha de hollín


(Follaje) - Akaropeltopsis

b. Muerte (necrosis) de ramas


- Lasiodiplodia
- Colletotrichum
- Sphaceloma

c. Fumagina en hojas
- Asteridiella
- Capnodium
- Lilacinia

d. Manchas (necrosis) en hojas


- Alternaria
- Colletotrichum
- Phoma

3. CCOTO a. Nudosidades
(Ramas y ramillas) - Inonotus

304
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

4. TICTI – SARNA a. Antracnosis


(Frutos) - Colletotrichum

b. Sarna
- Sphaceloma

c. Manchado solar
- Abocado sun blotch virioide

d. Ticti
- Frannkliniella sp.

e. Descuartizamiento del tronco


- Schizophylum
- Ganoderma

Practicas Fitosanitarias que realizan los Agricultores frente a las enfermedades


e insectos en la zona de trabajo de Tadepa en Luricocha.

1. El 90% de los agricultores no efectúan controles para las enfermedades, sólo se


comportan como extractores de frutos. Usan trampas caseras para control de la
mosca de la fruta sin que este insecto sea problema en el palto.

2. El 5% que recibió apoyo y capacitación técnica por parte de organismos no


gubernamentales e instituciones del Estado. Hacen mal uso de insecticidas y
abonos foliares en cuanto a productos, dosis y frecuencias. Muy pocos utilizan
fungicidas a pesar de que la mayoría de problemas se deben a la presencia de
hongos.

3.El 5% realiza control a base de podas drásticas, usan cenizas como espolvoreo,
orine fermentado (biol).

4.Algunos agricultores aplican detergente disuelto en agua con pulverizadores


manuales de mochila para reducir la presencia de fumagina y mancha de hollín,
sin ningún resultado satisfactorio por la baja presión del equipo.

5.Pocos productores utilizan el control etológico a base de trampas amarillas y


azules impregnadas de aceite, colocadas en las plantas para control de trips,
que no las implementan adecuadamente contribuyendo poco o nada al control.
Este sistema debe ser mejorado con pegamentos sintéticos de mayor duración y
mejor adecuado a las condiciones del campo.

305
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

6. En el caso de agricultores asociados a APROPALT vienen aplicando fungicidas al


suelo y follaje para control de hongos e insecticidas tóxicos para control de trips,
que causan hasta el 70% de daños en la calidad comercial de los frutos.

7. Después de la poda severa para las nudosidades, algunos agricultores aplican


pintura blanca al tallo.

8. Para controlar hormigas cortadoras de hojas, los agricultores colocan insecticidas


tóxicos en la base de la planta (Sevín).

9. La gran mayoría de agricultores no informa la realidad de sus prácticas culturales


en sus plantaciones, más por el contrario ocultan información y/o tergiversan
los hechos, debido a la necesidad de mostrar que sus paltos son producidos
orgánicamente. Es probable que la mayoría esté utilizando productos tóxicos y
fertilizantes sintéticos en los árboles.

10. Aún cuando han recibido capacitaciones, los agricultores no cumplen con las
indicaciones de tratamiento, puesto que los árboles se encuentran en abandono,
a lo cual se suma el gran porte de los árboles que dificulta las operaciones de
control.
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

306
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

Frutos del cultivar Fuerte mostrando daños ocasionados por los trips

Hojas adultas inferiores de árboles de paltos Fuerte y Naval de 15 – 20 años de edad afectados
por queresas (Chrysomphalus dyctiospermia)

Necrosis en fruto de palto Fuerte y necrosis en hojas por Colletotrichum

307
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

Hifas de Pythium sp obtenidas por aislamiento en PDA de raicillas de paltos con tristeza o
decaimiento en Luricocha.
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

Necrosis en la cubierta de frutos del cultivar Tristeza o decaimiento con clorosis generalizada
Villacampa y Fuerte por Sphaceloma perseae en el follaje, defoliación y necrosis en raicillas.

Ramas tiernas de cultivar Fuerte con manchas de hollín por Akaropeltopsis.

Ramas sanas (izquierda) y ramas con fumagina o


mancha de hollín causada por Akaropeltopsis.

308
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

Esporas maduras de Akaropeltopsis que crecen sobre las ramas afectadas


con mancha de hollín.

Arboles jóvenes de palto Fuerte mostrando síntomas de muerte regresiva por Lasiodiplodia;
frutos y rama con necrosis de árboles con muerte regresiva (izq.). Síntomas en hojas y fruto
por el viroide del manchado solar y rebrote con síntomas evidentes (der.).

309
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

Síntomas de manchado solar en frutos de cultivar Hass y Fuerte procedentes


de campos de Luricocha.

Nudosidades y brotes en las nudosidades de palto Fuerte por el hongo


FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

endófito Inonotus.

Nudosidades y brotes en las nudosidades de palto Fuerte por el hongo endófito Inonotus
(izq.).Nudosidades en cultivar Fuerte de alta susceptibilidad de 8 años de edad; acortamiento
extremo de entrenudos(der.).

310
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

Hojas con clorosis internerval y frutos deformados con decoloración zonal que se atribuyen a
deficiencias minerales.

Frutos pequeños de palto desprendidos a causa de la deshidratatación del árbol por sequedad
del suelo y el aire (izq.). Fruto de palto Fuerte con cuarteadoras profundas y engrosamiento de
la cáscara, que se atribuye a deficiencias minerales(der.).

Basidiocarpos de Inonotus sp. en tronco seco de palto y crecimiento fungoso en medio PDA
obtenido por aislamiento a partir de basidiocarpos; rama joven con basidiocarpo emergiendo
por el extremo superior.

311
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

Planta esquemática de palto donde se muestran las principales enfermedades que afectan
raíces, tallo, ramas, hojas frutos

'HFDLPLHQWR 'HIROLDFLyQ

&ORURVLV 0DUFKLWH]

)XPDJLQDHQKRMDV 0DQFKDGHKROOtQ

1XGRVLGDGH
(VWUtDVHQIUXWRV
SRUWULSV
0DQFKDVQHFUy
WLFDVHQKRMDV 1HFURVLVGHUDPDV

3XGULFLRQHVGH
IUXWRV &DtGDGHIUXWRV
SRUIDOWDGHDJXD
4XHUHVDV\
PLQDGRUHV

1HFURVLVGHUDtFHV 1HFURVLVGHUDtFHV
SRUKRQJRV SRUQHPiWRGRV
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

3pUGLGDGHFRQVLVWHQFLD
'HVKLGUDWDFLyQ
SRUGHVQXWULFLyQ
LL

(VFDVH]GHDJXDQXWULHQWHV\PDWHULDRUJiQLFD

Síntomas de cuarteadoras y signos de Ganoderma sp. en tronco de palto

312
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

Basidiocarpos de Schyzophyllum sp. sobre tallos de palto (izquierda) y ramas jóvenes con
crecimiento fungoso de Schyzophyllum sp.

Crecimiento de estructuras fungosas de Xylaria sp. en raíces y ramas jóvenes de palto Fuerte

Evidencia de tolerancia o resistencia a patógenos de suelo en árbol joven de palto Fuerte en


Yuraccraccay (izq.). Huerto de palto 100% afectado por tristeza y decaimiento en Yuraccraccay (der.).

313
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

Arbol joven de palto Fuerte con nudosidades, en el cual se realizó la poda, para indicar que
no es la solución para esa enfermedad (izquierda); Extracción de árbol muerto por pudrición
radicular para demostración de la zona donde se encuentra el mayor daño por un complejo de
patógenos de suelo (derecha).
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

314
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

CONCLUSIONES GENERALES

1. La baja capacidad productiva actual de las plantaciones de palto y el estado


vital de los árboles se debe a un complejo de alteraciones que comienzan por
la deficiencia de agua y nutrientes, y termina con la alta presencia de patógenos
que viven en el suelo o llegan a la planta por el aire y durante la preparación del
plantón.
2. La marchitez continua de los árboles y la deficiencia nutricional incrementan
la susceptibilidad a una amplia diversidad de patógenos (hongos, viroides,
nemátodos).
3.Existen chacras que deben reemplazar sus árboles enfermos por plantones
nuevos garan-tizados por sanidad.
4. Otras chacras muestran condiciones para recuperarse productivamente y aliviar
los síntomas de enfermedad que necesitan aporte de agua, mulch de materia
orgánica y abonamiento sostenido.
5.Una gran parte de árboles necesitan tratamiento químico, siempre que no se desee
eliminarlos, por razones de aparente calidad y posibilidades de recuperación.
6. Gran parte (90%) de los agricultores encuestados no se dedica exclusivamente al
palto, porque tienen otras actividades : comercio industrial, parcelas en la selva
y manejo de cultivos anuales en Huanta, que comparado con la costa existe
una diferencia marcada en el manejo y producción del frutal. Todo esto como
consecuencia de la falta de agua, enfermedades, plagas y escasa nutrición de las
plantaciones.
7. El laboreo de suelo, por cultivo de maíz y papa debajo la copa del árbol o cerca de
él, ocasiona daños importantes a las raíces jóvenes absorbentes. El cultivo debe
realizarse fuera del área de los árboles.
8. Uso de plantones y yemas para injerto de mala calidad, predominando las
enfermedades fungosas y el viroide del manchado solar.
9. Constante introducción de material vegetal enfermo de la costa, que facilita el
ingreso de muerte regresiva y manchado solar.
10. Durante la capacitación, los agricultores expresaron diversidad de opiniones
respecto a la sanidad y cuidado de los árboles:
• Han recibido información confusa.
• No la entendieron.
• Cada Institución dio información diferente.
• Pocos agricultores se dedican sólo a sus paltos.
• Resultó muy favorable la mejora en la forma (anillos) y frecuencia del riego
(menos de un mes) a los árboles, además de la incorporación de mulch de
restos vegetales y la incorporación de estiércol o compost en la base del
tallo. 315
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

Conclusiones específicas.
1. En las condiciones de Luricocha, las plantaciones de palto están afectados por
más de 25 especies de hongos patógenos, un viroide común para costa y sierra
(ASBVd), tres especies de insectos y más de 5 especies de nemátodos parásitos
de raíces.
2. Las enfermedades de mayor distribución y mayor incidencia son las nudosidades,
la mancha de hollin y la tristeza o decaimiento.
3.Los síntomas de mayor frecuencia en los árboles son clorosis generalizada de
hojas, defoliación, caída de frutos pequeños o medianos, necrosis de raicillas y
raíces medianas, necrosis de ramas y troncos.
4. La muerte regresiva está asociada a la presencia de Lasiodiplodia y otros hongos
endófitos (Xylaria, Ganoderma, Polyporus).
5.La tristeza o decaimiento está asociada a la presencia de Pythium sp. en las
raíces; Schyzophyllum, Xylaria, Cylindrocadium, Cylindrocarpon, Fusarium y
Phymatotrichopsis en raíces y tronco.
6. La sequedad del suelo en unas chacras y la mayor humedad en otras son
condicionantes que predisponen a la diversidad de patógenos que afectan
las raíces y el tronco (información consignada en el manual de protocolos de
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

control).
7. La distribución de patógenos es irregular en las chacras. Cada árbol difiere de
otros en la sintomatología y en la cantidad de patógenos que lo afectan.
8. Los síntomas de pudrición de frutos están asociados a la presencia de
Lasiodiplodia, Colletotrichum, Xylaria, Pestalotiopsis y Fusarium.
9. Las manchas necróticas en las hojas están asociadas a la presencia de Alternaria
alternata, Alternaria longipes, Cladosporium spongiosum, Colletotrichum,
Ciliochorella y Phoma.
10. La mancha de hollín (un tipo especial de fumagina) en ramas y peciolos está
asociada a la presencia de Akaropeltopsis; la fumagina de hojas está asociada a
la presencia de Capnodium y Asteridiella.

316
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

RECOMENDACIONES.

1. Efectuar prospección fitosanitaria permanente del agroecosistema del palto, para


la determinar pérdidas, umbrales de acción y administración integrada de plagas
y enfermedades, como parte integrante de las buenas prácticas agrícolas.
2. Verificar la capacidad del sistema de riego, para suplir los requerimientos de agua
en los periodos más importantes de necesidad de los árboles, para no afectar la
producción.
3.Realizar ensayos de nutrición en plantas en producción para evaluar
deficiencias, reducir enfermedades foliares, fortalecer los árboles y mejorar los
rendimientos.
4. Identificar plantas madres productoras de semilla y productoras de yema para
injerto, libre de infecciones por el viroide del manchado solar, presente en la
zona, a través de la técnica de PCR.
5.Incrementar materia orgánica en los campos de producción de palta, para
facilitar actividad de hongos antagonistas y reducir incidencia de enfermedades
radiculares.
6. Mejorar el sistema de cultivo de la variedad Hass, que se muestra con moderada
tolerancia a las nudosidades, mancha del hollín y muerte regresiva.
7. Fortalecer el compromiso institucional y técnico de SENASA, en su responsabilidad
dentro de la Ley Marco de Sanidad Agraria, en coordinación con las autoridades
regionales (Art. 5°, enciso 5.1 y 5.2 y Art. 6°).
8. Solicitar a la autoridad en Sanidad Agraria, delegar funciones a los gobiernos
locales y Asociación de Productores, para la administración del aspecto sanitario
de las plantaciones de palta (Art. 12°).
9. Dentro de la Ley Marco de Sanidad Agraria, verificar los viveros para venta
certificada de plantones, propendiendo a la multiplicación clonal de los mejores
materiales aclimatados a la zona.
10. Fortalecer la Mesa Técnica del Palto sobre la base de su Plan Estratégico y Plan
Operativo Anual, mediante coordinación y soporte económico de Gobierno
Regional de Ayacucho.

317
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

BIBLIOGRAFIA

1. Asociación de Exportadores-ADEX. www. adex peru.org.pe.


2. Asociación de Productores de palta Hass del Perú. prohass@terra.com.pe
3.AYALA, J. Y GUTIERREZ, F. 2004. Enfermedades del palto en Huanta. Diagnóstico
y Control. Ayacucho, Perú. 42 p.
4. BARRANTES, F. 1984. Pudrición seca del tallo de vid y palto causado por
Botryodiplodia sp. en Ayacucho y Huanta. Resumen Preparado para la Publicación
de Boletín Informativo del Departamento Académico de Agronomía y Zootecnia.
UNSCH.
5. BARRANTES, F. 2004. Registro Actualizado de Enfermedades de Palto en
Luricocha, Huanta. Curso de Capacitación a Productores de Palto, mayo 2004.
6. BARRANTES, F. 2005. Análisis patológico de alteraciones morfológicas y
productivas del palto (Persea americana mill.) en los valles de Huanta y Ocros.
7. BARRANTES, F y CCAHUIN, W. 2006. Problemática de las condiciones de
recuperación productiva de las plantaciones de palto en el valle de Huanta.
Alternativas y organización. Informe Técnico Nº 3, Laboratorio de Microbiología
y Fitopatología, FCA – UNSCH. 8 p.
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

8. CCAHUIN QUISPE, W. 2006. Etiología del decaimiento o muerte regresiva del


palto. Tesis para obtener el título de Ingeniero Agrónomo, Escuela de Formación
Profesional de Agronomía, Facultad de Ciencias Agrarias, UNSCH, 106 p.
9. DIAZ, W.; FABIAN, F. y ZAMORA, J.J. 2003. Insectos plagas del palto en la costa
central. Servicio Nacional de Sanidad Agraria, Lima, Perú. 12 p.
10. DORANTES, L.; PARADA, L. Y ORTIZ, A. 2005. Avocado Post Harvest Operation.
Chaper 3: Diseases and pest. Food and Agriculture Organization of the United
Nations, FAO, Rome, Italy. http://www.fao.org/inpho/
11. HOPKIRY, G; WHITE, A.; BEEVER J., D. and FORBES K., S. 1994. Posharvest
Diseases of Avocados. New Zealand Journal of Crop. Horticultural Science, Vol.
22: 305 – 311.
12. http://mercadosexportación.blogspot.com/2008/01/- Exportaciones de palta
crecerán 30% este año 2008.
13. LEMUS, G. ; FERREYRA, R ; GIL, P ; MALDONADO, P ; TOLEDO, C ; BARRERA,
Ch. y CELEDON, J.M. 2005. El Cultivo del Palto, Instituto de Investigaciones
Agropecuarias, La Cruz, Chile. Boletín INIA Nº 129, segunda edición, 76 p.
14. HOLZ, D. 2007. Mulching of avocado trees - how? what? when?
http://www.maf.govt.nz/sff/newsletter/sff-news-0707.htm
15. MATTOS, L y CADENAS, J. 2006. Informe de consultoría para diagnóstico de
enfermedades del palto en Luricocha. UNALM, Cooperación Técnica Belga.
318 Ayacucho, 28 p.
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

16. MONT KOC, R.. 1998. El Palto y sus Enfermedades. Servicio Nacional de Sanidad
Agraria (SENASA) de Ministerio de Agricultura del Perú. Editorial Amistad
Editores e Impresores, primera edición 50 p.
17. MORI, Z. y PANIZO, C. H. 1984. Muerte descendente en Mango, Palto y manzano
Inducidos por Botryodiplodia theobromae. Fitopatología Vol. 19 (2) p 47.
18. PALOMINO, R.2006. Evaluación del estado nutricional de algunos suelos
agrícolas de Luricocha, Huanta. Investigación UNSCH, Volumen 14 Número 11 -16
pp.
19. PALMATEER, A.J.; PLOETZ, R.C. and Harmon, P.F. 2006. Florida Plant Disease
Management Guide: Avocado (Persea americana). Avocado Diseases Caused by
Fungi and Stramenopiles.http://edis.ifas.ufl.edu
20. RONDON, A. y GUEVARA, Y. 1984. Algunos Aspectos Relacionados con la
Muerte Regresiva del Aguacate (Persea americana Mill.). Agronomía Tropical 34
(1-3): 119 – 129.
21. STAMPS, D. J.; WATERHOUSE, G. M; NEWHOOK, F. J & HALL, G. S. 1990. Revised
Tabular to the Species of Phytophthora. CAB, International Mycological Institute:
Wallinford, U.K.
22. UNIVERSITY OF CALIFORNIA. 2007. Verticillium wilt—Verticillium albo-atrum.
http://ww.ipm.ucdavis.edu/.../verticillwilt.html
23. VILLANTOY, A. 2007, Integración de componentes para manejo de insectos y
enfermedades en cultivo de tuna y palto. Informe Final 2007. INIA EEA Canaán.
8pp.
24. DE VILLIERS, E.A. 1990. Abocado pest in south Africa. Departament of
Agricultural Development and Obtainable from the Directorate of Agricultural
Information. 3pp.
25. WIKIMEDIA FOUNDATION, INC 2005. List of avocado diseases. http://wikipedia.
org/wiki/List of avocado diseases

319
320
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

ÈUEROHVFRQ
LQIHFFLyQ 7RFRQHVGH ÈUEROHVGH
ÈUEROHV
ODWHQWH SDOWRXRWURV SDOWR
HQIHUPRV
iUEROHV PXHUWRV

2WURV
ÈUEROHV ÈUEROHV iUEROHV /HxDV
DSDUHQWHPHQWH VHPLOOHURV HQIHUPRV DFXPXODGDV
VDQRV HQFKDFUDV

6XHOR ÈUEROHV
SURYHHGRUHV ÈUEROHVGH 2WURViUEROHV
DSDUHQWHPHQWH 6XHOR
GH\HPDV SDOWRHQHO
VDQRV
FDPSR
ESQUEMA 01.

$ERQDPLHQWR\ 6LVWHPDVGH
IHUWLOL]DFLyQ ULHJR

3ODQWRQHV
GHSDOWR
Huanta. (W. Ccahuín q. Y f. Barrantes del a., 2 005).

LQMHUWDGRV 7pFQLFDVGH
=RQDGH LQMHUWR
DOPiFLJR

6HPLOODV 3ODQWRQHV
Diversidad de Componentes e Interacciones Ambientales que intervienen en el

6XVWUDWRGH VLQLQMHUWDU
Desarrollo y Continuidad de Enfermedades en las Plantaciones de Palto en el Valle de
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

DOPiFLJR
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

INTRODUCCION

Las plantaciones de palto en el valle de Huanta y en la localidad de Luricocha se


caracterizan por áreas pequeñas individuales o huertos donde se han establecido
cultivares diversos que incluyen a Fuerte, Hass, Naval, Carioca y más de dos
variedades mejicanas. En el mismo espacio, es frecuente encontrar otras especies
de frutales (chirimoyo, lúcumo, pacay) y otros árboles forestales.
En este conjunto de especies, las enfermedades e insectos conviven de manera
armoniosa y frecuente mediante relaciones que son reforzadas por la escasez de
agua durante el crecimiento de los árboles y la baja fertilización de los suelos por
parte del agricultor.
La exposición de las plantas de palto a muchas enfermedades comienza desde el
momento de la preparación de los plantones y continúa durante todo el crecimiento
de los árboles. En la mayoría de plantaciones, no se ejecutan atenciones continuadas
para aliviar las alteraciones que se presentan en todos los órganos del árbol.
De los diagnósticos efectuados en el valle de Luricocha, Ocros y San Miguel
se ha concluido, que las enfermedades en esos lugares son las mismas y que
probablemente se han diseminado de manera involuntaria durante el traslado de
plantones, por desconocimiento de la magnitud de enfermedades que afectan al
palto.
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA.

La presente publicación se ha preparado a base de diagnósticos de casos


patológicos en huertos de palto de los departamentos de Ayacucho y Apurímac,
además de aportes de otros investigadores y técnicos que con su experiencia han
contribuido con la problemática fitosanitaria del palto a nivel nacional.
El texto contiene lineamientos técnico-científicos y propuestas prácticas para la
administración de la fitosanidad del palto en forma sistemática desde el momento
de la preparación de los plantones, durante el crecimiento y producción de
los árboles. Por la extensión del tema, no constituye una obra completa pues
debe tomarse como propuesta para las condiciones en que se efectuaron los
diagnósticos.
Se incluye información actualizada, que probablemente en poco tiempo deberá
mejorarse con los avances tecnológicos del control de enfermedades en árboles
frutales. Al mismo tiempo, las propuestas técnicas constituyen una base que
podrán adecuarse a las diferentes condiciones que caracterizan a las zonas de
cultivo y a criterio de los productores, e incluso realizar mejoras o cambios según
sean las necesidades particulares.
No se pretende establecer que los procedimientos indicados en el texto sean
definitivos; por el contrario, los autores y las Instituciones involucradas en el
tema del palto agradecerán los posteriores aportes para lograr en corto plazo el
bienestar de las plantaciones de palto contribuyendo a mejorar la producción y la
calidad del palto.

322
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

BASES DE PROTOCOLO PARA ADMINISTRACIÓN FITOSANITARIA EN VIVEROS Y


PLANTACIONES PALTO EN LURICOCHA, HUANTA, 2008.

: I
Pat genos en orden de
CA ACT ST CAS A Forma de administraci n
importancia
CO S A
Nombre científico : Viroide del
T C CAS P OC M TOS
manchado solar (ASBVd)

Cotiledones, desde donde pasa


Ubicación del patógeno
al embrión.

Forma y mo-mento de lle- Por el parénquima y durante la


gada del patógeno. formación del fruto.

Mientras la semilla se encuentre


Control legislativo :
Incubación del patógeno viable; el periodo de incubación
• Dispositivo legal local para
en el órgano. varía entre pocos meses a varios
años. impedir uso de semilla de
árboles infectados.
• Detección por reacción en
Desde el comienzo de mayor cadena de la polimerasa (PSR)
Momento en que
producción de frutos (5 – 8
comienza el daño de árboles infectados.
años).

Control cultural :
En la semilla y yema influye • Evitar uso de semillas de
más la susceptibilidad del árboles sospechosos.
Factores que favorecen la cultivar (semilla o yema) y las • Remover inmediatamente
infección. condiciones de temperatura, cualquier árbol detectado con
de nutrición e hídricas de las síntomas.
plantas. • Proteger árboles libres del
viroide para obtener semillas.
Forma de respuesta del La semilla infectada no muestra • No se tiene tratamiento
rgano síntomas. curativo.

Es alto en condiciones de
Grado de influencia sobre costa; en la sierra llega a
la vida futura del árbol enmascararse o no se e presa
de modo significativo.

A nivel de semilla, solamente


Extremo futu-ro predecible conociendo el estado sanitario
de los árboles semilleros. 323
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

: I
Pat genos en orden de
CA ACT ST CAS Forma de administraci n
importancia
A CO S A
Nombre científico: T C CAS
Phytophthora cinnamomi P OC M TOS

Fruto infectado (cotiledones), desde


Ubicación del patógeno
donde pasa a las raíces del embrión.

Forma y momento de lle- Por salpique de agua o contacto


con suelo infestado de la semilla y
gada del patógeno. planta infectada.

Mientras la semilla se encuentre Control legislativo :


viable; el periodo de incubación
Incubación del patógeno en varía de acuerdo con la • Dispositivo legal local para
el órgano. temperatura y humedad del impedir uso de semilla de
suelo, durante la germinación, árboles infectados o que
transplante. ha an tenido contacto con
suelo infectado.
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA.

Momento en que comienza Desde instalación en campo Control cultural :


definitivo y comienzo de mayor
el daño producción de frutos (4 – 6 años). • La semilla debe proceder
de árboles sanos y de
frutos que no hayan tenido
contacto con el suelo.
Semilla infectada, sustrato • Sustrato libre de infección
Factores que favorecen la infectado, agua de riego infectada,
de pat genos
susceptibilidad del patrón (semilla)
infección. y las condiciones de nutrición e
hídricas de las plantas. Control físico :
• Remojar las semillas en
agua caliente a 48ºC durante
Forma de respuesta del La semilla infectada no muestra 30 minutos.
rgano síntomas.

Grado de influencia sobre Es alto en condiciones de costa; en la


sierra llega a enmascararse o no se
la vida futura del árbol expresa de modo significativo.

A nivel de semilla, solamente


Extremo futuro predecible conociendo el estado sanitario de
324 los árboles semilleros.
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

BASES DE PROTOCOLO PARA ADMINISTRACIÓN FITOSANITARIA EN VIVEROS Y


PLANTACIONES PALTO EN LURICOCHA, HUANTA, 2008
: I

CA ACT ST CAS Pat genos en orden de importancia Forma de administraci n


A CO S A
Nombre científico : Lasiodiplodia T C CAS
theobromae P OC M TOS
Ubicación del Cotiledones, desde donde pasa al Control legislativo :
pat geno embrión y se mueve hacia las raíces. v Disponer normativamente
Forma momento no usar semillas de árboles
Por el viento o contacto con el suelo
de llegada del pató- infectados.
infestado.
geno. Control cultural :
Incubación del El periodo de incubación varía entre v Evitar contacto de la semilla
patógeno en el 8 – 24 meses mientras crece el patrón con el suelo.
órgano. o la yema. Control por resistencia :
A nivel de plántula, antes del injerto y v o e iste patrones
Momento en que resistentes en los cultivares
desde el comienzo de producción de
comienza el daño mejicanos, pero sí
frutos.
tolerantes.
Factores que Control químico :
La presencia de inóculo en el ambiente
favorecen la infección v En razón a la abundancia de
y la susceptibilidad del cultivar.
o contaminación. este hongo en el ambiente,
La semilla infectada no muestra puede ser necesario
Forma de respuesta
síntomas. desinfectar la semilla con
del órgano
fungicida de contacto a base
Grado de influencia de clorotalonil, hidróxido de
sobre la vida futura Es alto en condiciones de costa y sierra. cobre o mancozeb.
del árbol. v Protecci n de heridas
Extremo futuro Solamente conociendo la pro-cedencia con cicatrizante hormonal
predecible. de la semilla. agrícola

325
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

BASES DE PROTOCOLO PARA ADMINISTRACIÓN FITOSANITARIA EN VIVEROS Y


PLANTACIONES PALTO EN LURICOCHA, HUANTA, 2008

: I

CA ACT ST CAS Pat genos en orden de importancia Forma de administraci n


A CO S A
T C CAS
Nombre científico: Xylaria sp.
P OC M TOS
Ubicación del Cotiledones, desde donde pasa al
pat geno embrión y de aquí a la yema.
Forma momento Control legislativo :
Con el viento o contacto con el suelo • Este hongo no tiene
de llegada del pató-
infestado. medidas legislativas porque
geno.
es común abundante en
Incubación del En cultivares susceptibles el periodo de
muchos árboles de diversas
patógeno en el incubación es corto (1 – 3 meses); el
especies.
órgano. hongo permanece en el patrón.
Control cultural :
Momento en que Al germinar la semilla, causando • Ingresa por heridas a nivel
comienza el daño pudrición e infección del vástago. de raíces y tallos; la semilla
puede ser portadora en los
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA.

Factores que En la semilla, influye más la


cotiledones; desinfectar
favorecen la susceptibilidad del cultivar y la
semilla con fungicidas
infección. disponibilidad de inóculo en el vivero.
cúpricos o azufre orgánico.
Forma de respuesta La semilla infectada muestra síntomas Control por resistencia
del órgano de necrosis durante la germinación. :
• Los actuales cultivares de
Grado de influencia Es intermedio en condiciones de sierra; palto no portan resistencia
sobre la vida futura la infección es lenta y progresiva a nivel al hongo, solo baja
del árbol de raíces y se expresa en árbol adulto. tolerancia.
Extremo futuro Solamente conociendo la procedencia
predecible de la semilla.

326
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

BASES DE PROTOCOLO PARA ADMINISTRACIÓN FITOSANITARIA EN VIVEROS Y


PLANTACIONES PALTO EN LURICOCHA, HUANTA, 2008

: I
CA ACT ST CAS Pat genos en orden de importancia Forma de administraci n
A CO S A Nombre científico: Virus de mosaicos T C CAS
foliares (NN). P OC M TOS
Ubicación del
Cotiledones y embrión.
pat geno
Control legislativo :
Forma momento de Por el parénquima y durante la
• Disponer normativamente
llegada del patógeno. formación de la semilla.
no usar semillas de árboles
El periodo de incubación es muy corto
Incubación del infectados.
(30 – 45 días); el virus se activa al
patógeno en el órgano. • Detectar en almácigo plantas
germinar el embrión.
enfermas y eliminar.
Momento en que Desde la formación de primeras hojas
comienza el daño en el vivero. Control cultural :
La presencia de virus en el árbol • Evadir al virus utilizando las
Factores que
semillero y la susceptibilidad del semillas de mejor calidad
favorecen la infección.
cultivar. (tamaño, conformación y
Forma de respuesta La semilla infectada no muestra estructura).
del órgano síntomas.
Es alto en cultivares susceptibles; Control por resistencia :
Grado de influencia • No se tiene referencias de
en los tolerantes las virosis llegan a
sobre la vida futura del resistencia o tolerancia a
enmas cararse o no se e presan de
árbol virus en palto.
modo significativo.
Extremo futuro Solamente conociendo la procedencia
predecible de la semilla.

327
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

BASES DE PROTOCOLO PARA ADMINISTRACIÓN FITOSANITARIA EN VIVEROS Y


PLANTACIONES PALTO EN LURICOCHA, HUANTA, 2008

: I
CA ACT ST CAS Pat genos en orden de importancia Forma de administraci n
A CO S A Nombre científico: Viroide del
T C CAS P OC M TOS
manchado solar (ASBVd).
Ubicación del
Yema terminal y hojas jóvenes. Control legislativo :
pat geno
• Detectar serológicamente
Forma momento
Por el parénquima durante la árboles infectados e impedir
de llegada del pató-
formación de la yema. normativamente el uso de
geno. yemas infectadas.
El periodo de incubación varía con
Incubación del • Verificar el estado fitosanitario
la susceptibilidad del cultivar (3 – 8 de viveros de la localidad para
patógeno en el
años); el viroide se activa al crecer eliminar patrones sospechosos.
órgano.
la yema.
Control cultural :
Momento en que En la yema no se observa daños; el
• Evitar uso de patrones sospe-
comienza el daño viroide se mantiene latente.
chosos.
Factores que La presencia del viroide en el árbol
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA.

• Evitar uso de yemas


favorecen la de donde procede la yema y la sospechosas para injerto
infección. susceptibilidad del cultivar.
Control por resistencia :
Forma de respuesta La yema infectada no muestra
• No se cuenta con cultivares
del órgano síntomas.
Fuerte o Hass con resistencia a
Es alto en cultivares susceptibles; ASBVd.
Grado de influencia
en los tolerantes la enfermedad
sobre la vida futura
llegan a enmascararse o no se
del árbol
expresa de modo significativo.
Extremo futuro Solamente conociendo la pro-
predecible cedencia de la yema.

328
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

BASES DE PROTOCOLO PARA ADMINISTRACIÓN FITOSANITARIA EN VIVEROS Y


PLANTACIONES PALTO EN LURICOCHA, HUANTA, 2008

: I
CA ACT ST CAS A Pat genos en orden de importancia Forma de administraci n
CO S A Nombre científico: Inonotus sp. T C CAS
(causante de nudosidades). P OC M TOS
Ubicación del En el parénquima y haces vasculares Control legislativo :
pat geno del tallito de la yema. • Impedir normativamente el
Forma momento de Por el parénquima y durante el uso de emas procedentes
lle-gada del pató-geno. crecimiento de la yema. de árboles con síntomas
El periodo de incubación depende de evidentes de nudosidades.
Incubación del la susceptibilidad del cultivar, puede • Planificar la capacitación de
patógeno en el órgano. ser muy corto (30 – 45 días) o largo viveristas para la obtención
(3 – 6 años). de yemas de plantas
Desde la formación de ramillas y técnicamente sanas.
Momento en que
ramas en engrosamiento, a partir de
comienza el daño
los tres años de vida del árbol. Control cultural:
La presencia del patógeno en el árbol • Evitar uso de yemas de
Factores que
semillero y la susceptibilidad del árboles con síntomas de
favorecen la infección.
cultivar. nudosidades.
Forma de respuesta La yema infectada del año no muestra
del órgano síntomas. Control por resistencia :
Es alto o muy alto en cultivares • No se tiene evidencias de
Grado de influencia susceptibles y cuando la planta se cultivares Fuerte o Hass con
sobre la vida futura del halla en estrés hídrico y nutricional; resistencia a este patógeno.
árbol en los tolerantes no se expresa de La yema es susceptible,
manera importante. pero el patrón puede ser
Extremo futuro Solamente conociendo la procedencia resistente.
predecible de la yema.

329
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

BASES DE PROTOCOLO PARA ADMINISTRACIÓN FITOSANITARIA EN VIVEROS Y


PLANTACIONES PALTO EN LURICOCHA, HUANTA, 2008

: I
CA ACT ST CAS Pat genos en orden de importancia Forma de administraci n
A CO S A
Nombre científico: Virus de mosaicos
T C CAS P OC M TOS
foliares (NN).
Ubicación del
Hojas y parénquima del tallito. Control legislativo :
pat geno
Forma momento • Impedir normativamente el
Por el parénquima y durante la uso de emas procedentes de
de llegada del pató-
formación de la semilla. árboles con síntomas evidentes
geno.
Incubación del El periodo de incubación es muy de virosis.
patógeno en el corto (30 – 45 días); el virus se activa • Planificar la capacitación de
órgano. al iniciar el crecimiento de la yema. viveristas para la obtención de
Momento en que A nivel de plantón en vivero y en yemas de plantas técnicamente
comienza el daño árboles jóvenes o adultos. sanas.
Factores que La presencia de virus en el árbol
Control cultural :
favorecen la de donde se obtiene la yema y la
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA.

• Descartar los patrones que


infección. susceptibilidad del cultivar.
muestren alteraciones virósicas.
Forma de respuesta La yema infectada no muestra • Descartar plantas yemeras que
del órgano síntomas. muestres alteraciones virósicas.
En cultivares susceptibles es
Grado de influencia importante; en tolerantes no es Control por resistencia :
sobre la vida futura significativo y la virosis llega a • No se tiene evidencias
del árbol enmascararse o no se e presan de de resistencia del palto a
modo significativo. enfermedades virales.
Extremo futuro Solamente conociendo la pro-
predecible cedencia de la yema.

330
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

BASES DE PROTOCOLO PARA ADMINISTRACIÓN FITOSANITARIA EN VIVEROS Y


PLANTACIONES PALTO EN LURICOCHA, HUANTA, 2008

: I

CA ACT ST CAS A Pat genos en orden de importancia Forma de administraci n


CO S A
T C CAS
Nombre científico: Xylaria sp.
P OC M TOS
Ubicación del patógeno En el parénquima del tallito.
Por el parénquima y espacios Control legislativo :
Forma y momento de lle-
intercelulares durante la formación y • No es un patógeno
gada del patógeno.
crecimiento de la yema. que pueda tratarse con
El periodo de incubación es largo dispositivos legales, por
Incubación del patógeno en su amplia distribución en
(5 – 8 años), según la susceptibilidad
el órgano. otros árboles, suelo y fácil
del cultivar.
diseminación.
Momento en que comienza Cuando el árbol aumenta sus tejidos
el daño leñosos en árbol joven o adulto. Control por
La presencia del hongo en el árbol resistencia :
Factores que favorecen la • No se tiene evidencias
yemero y la susceptibilidad del
infección. de resistencia ni tolerancia;
cultivar.
debe investigarse; Fuerte y
Forma de respuesta del La yema infectada no muestra
Hass son susceptibles.
rgano síntomas.

Variable según la susceptibilidad; Control químico :


Grado de influencia sobre la • Después que el injerto
en los tolerantes el patógeno causa
vida futura del árbol ha tenido éxito, puede
ligero daño en raíces.
aplicarse un fungicida
sistémico a base de
Incierto, cuando no hay evidencias benomil o procloraz o
Extremo futuro predecible claras de infección en el árbol flutolanil, como prevención
yemero. inicial.

331
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

BASES DE PROTOCOLO PARA ADMINISTRACIÓN FITOSANITARIA EN VIVEROS Y


PLANTACIONES PALTO EN LURICOCHA, HUANTA, 2008

: I

CA ACT ST CAS A Pat genos en orden de


Forma de administraci n
CO S A importancia
Nombre científico : Lasiodiplodia
TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS
theobromae
Ubicación del patógeno Todas las superficies de la yema.
Control legislativo :
Forma momento de • Disponer normativamente
Por el viento.
llegada del patógeno. la erradicación de árboles
El periodo de incubación es infectados o la aplicación de
Incubación del patógeno intermedio o corto, si es afectada terapia a aquellos que pueden
en el órgano. la yema o el patrón. (60 – 90 días recuperarse.
en yema; 1 – 2 años en patrón). • Planificar la capacitación de
Cuando el tallo comienza a viveristas para la obtención de
Momento en que yemas de plantas técnicamente
engrosar y las raíces aumentan
comienza el daño sanas.
de volumen.
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA.

• Normar el impedimento de uso


La presencia de suficiente inóculo
Factores que favorecen la de yemas de árboles con muerte
en el vivero y la susceptibilidad
infección. regresiva.
del cultivar.
Forma de respuesta del La yema infectada no muestra Control por resistencia :
rgano síntomas. • Se tiene evidencias de que el
Alto en cultivares susceptibles; en cultivar Fuerte es susceptible y
Grado de influencia sobre Hass es tolerante o mediana-
los tolerantes no se expresa de
la vida futura del árbol mente resistente. Los patrones
modo significativo.
mejicanos son susceptibles.
Control químico :
• Después que el injerto ha
Incierto, cuando no se tiene tenido éxito, puede aplicarse un
Extremo futuro predecible evidencias de la contaminación de fungicida sistémico a base de
la yema. benomil o procloraz o flutolanil,
como prevención inicial.

332
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

BASES DE PROTOCOLO PARA ADMINISTRACIÓN FITOSANITARIA EN VIVEROS Y


PLANTACIONES PALTO EN LURICOCHA, HUANTA, 2008

: I
CA ACT ST CAS A Pat genos en orden de
Forma de administraci n
CO S A importancia
Nombre científico : Sphaceloma
TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS
perseae.
Ubicación del patógeno Superficies de la yema. Control legislativo :
• Este patógeno no está sujeto a
Forma mo mento de medidas legislativas debido a su
Por el viento, todo el año.
llegada del patógeno. alta capacidad de supervivencia y
El periodo de incubación es capacidad de diseminación.
Incubación del patógeno
intermedio (4 – 6 años); hasta la
en el órgano. Control cultural :
aparición de frutos.
• Evitar obtención de yemas de
Momento en que
Desde la aparición de frutos. árboles infectados a nivel de frutos
comienza el daño
y hojas.

Factores que favorecen La presencia de inóculo en el


Control por resistencia :
la infección. ambiente y frutos susceptibles.
• Se tiene evidencias de que
el cultivar Fuerte es susceptible
Forma de respuesta del La yema infestada no muestra
y Hass es tolerante o mediana-
rgano síntomas.
mente resistente. Los patrones
Intermedio a regular según la mejicanos son susceptibles.
Grado de influencia
susceptibilidad del cultivar; en
sobre la vida futura del
los tolerantes, el patógeno causa Control químico :
árbol
ligero daño en frutos. • Después que el injerto ha tenido
éxito, puede aplicarse un fungicida
Solamente conociendo la sistémico a base de benomil
Extremo futuro
presencia, diseminación y o procloraz o flutolanil, como
predecible
distribución local del patógeno. prevención inicial.

333
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

BASES DE PROTOCOLO PARA ADMINISTRACIÓN FITOSANITARIA EN VIVEROS Y


PLANTACIONES PALTO EN LURICOCHA, HUANTA, 2008

: I
CA ACT ST CAS A Pat genos en orden de
Forma de administraci n
CO S A importancia
Nombre científico: Verticillium
TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS
alboatrum.
Ubicación del Superficies de la yema o en
pat geno tejidos interiores.

Control legislativo :
Por el parénquima y durante la
Forma momento de • Este patógeno no está sujeto a
formación y crecimiento de la
llegada del patógeno. medidas legislativas debido a su
yema.
restringida distribución en algunos
huertos.
El periodo de incubación es
Incubación del • Se sugiere detección de árboles y
largo (6 – 12 años); el hongo
patógeno en el órgano. evitar extracción de yemas.
debe invadir haces vasculares.
Momento en que
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA.

En árbol joven o árbol adulto. Control por resistencia :


comienza el daño • Los cultivares Fuerte son más
La presencia del hongo en el susceptibles; en Hass se observa
Factores que
árbol yemero o en el ambiente y tolerancia o resistencia intermedia.
favorecen la infección.
la susceptibilidad del cultivar.
Control químico :
Forma de respuesta La yema infectada no muestra
• En forma preventiva, después que
del órgano síntomas.
el injerto ha tenido éxito, puede
Grado de influencia Es variable en cultivares aplicarse un fungicida sistémico
sobre la vida futura del susceptibles, depende de la a base de benomil o procloraz o
árbol nutrición del plantón y del árbol. flutolanil.
Solamente conociendo la
Extremo futuro
respuesta de cultivares
predecible
susceptibles.

334
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

BASES DE PROTOCOLO PARA ADMINISTRACIÓN FITOSANITARIA EN VIVEROS Y


PLANTACIONES PALTO EN LURICOCHA, HUANTA, 2008

I
CA ACT ST CAS A Pat genos en orden de importancia Forma de administraci n
CO S A
Nombre científico : Ganoderma
TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS
sp
Ubicación del Suelos agrícolas procedentes de
Control legislativo :
pat geno chacras de Luricocha.
• Este patógeno no está sujeto
Forma momento de Por el viento o durante la mezcla de
a medidas legislativas debido a
llegada del patógeno. materiales del sustrato.
su amplia distribución en otros
El inóculo se mantiene viable entre árboles y suelos.
Persistencia del
3 y 5 años, desde donde ingresa
patógeno en el suelo.
por raíces o heridas. Control cultural :
Momento en que • Evitar suelos de lugares donde
Desde el momento de ingreso a las
comienza el daño en se ha detectado alta presencia
raíces o tallos del plantón.
el plantón del hongo; es favorecido en forma
Factores que La presencia de esporas del hongo directa por el contenido de materia
favorecen la infección en el sustrato, heridas diversas y la orgánica.
del plantón. susceptibilidad del cultivar.
Forma de influencia Cuanto más esporas del hongo, Control físico :
del sustrato en el mayor posibilidad de infección del • Cuando sea necesario y posible,
plantón. plantón. aplicar agua caliente al sustrato y
cubrir con plástico.
Si está muy infestado puede ser
Grado de influencia alto a corto plazo; si es baja la
Control biológico :
del sustrato en la vida infestación, es poco probable
• Aplicar esporas de
futura del árbol que el árbol se infecte de manera
Trichoderma harzianum u
importante.
otra especie al sustrato en forma
Extremo futuro Sólo conociendo el origen y la
preventiva.
predecible calidad del sustrato.

335
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

BASES DE PROTOCOLO PARA ADMINISTRACIÓN FITOSANITARIA EN VIVEROS Y


PLANTACIONES PALTO EN LURICOCHA, HUANTA, 2008

CA ACT ST CAS A Pat genos en orden de importancia Forma de administraci n


CO S A
Nombre científico: Phytophthora
TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS
Pythium.
En el suelo que se obtiene de
algunas chacras de Luricocha; Control legislativo :
Ubicación del patógeno
oosporas esporangios de ambos • Estos patógenos están some-
patógenos. tidos a disposiciones legales por
Durante la incorporación de suelo
su alta capacidad patogénica.
Forma momento de agrícola infestado en el sustrato
• Detectar lugares endémicos
lle-gada del patógeno. del vivero.
de estos patógenos en el valle
para confeccionar un mapa
Persistencia del Pueden mantenerse activos fitopatológico.
patógeno en el suelo. durante 3 o 5 años en el sustrato.

Momento en que Desde el momento de ingreso al Control cultural :


FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA.

comienza el daño en el plantón durante los periodos de • Evitar uso de tierra sospe-
plantón mayor humedad en el sustrato. chosa; ambos son favorecidos en
La presencia de oosporas forma directa por el contenido de
esporangios en el sustrato, alta materia orgánica y alta humedad
Factores que favorecen en suelos pesados.
humedad y la susceptibilidad del
la infección del plantón.
cultivar.
Control físico :
Expone al patrón susceptible a • Cuando sea necesario y posible,
Forma de influencia del aplicar agua caliente al sustrato
infecciones posteriores cuando el
sustrato en el plantón. y cubrir con plástico, o aplicar
inóculo no desaparece del sustrato.
Si está muy infestado puede ser pulverizaciones de formol al 4%
Grado de influencia alto a corto plazo; si es baja la sobre el sustrato y cubrir con
del sustrato en la vida infestación, es poco probable plástico por dos días.
futura del árbol que el árbol se infecte de manera
importante. Control biológico :
La presencia del inóculo y Aplicar esporas de Trichoderma
Extremo futuro humedad constante en el suelo harzianum u otra especie al
predecible son suficientes para que el árbol sustrato en forma preventiva.
termine por desaparecer.

336
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

BASES DE PROTOCOLO PARA ADMINISTRACIÓN FITOSANITARIA EN VIVEROS Y


PLANTACIONES PALTO EN LURICOCHA, HUANTA, 2008
I
CA ACT ST CAS Pat genos en orden de importancia Forma de administraci n
A CO S A
Nombre científico :
TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS
Schyzophyllum
En el suelo que se obtiene de
Ubicación del
algunas chacras de Luricocha;
pat geno
Esporas y micelio.

Durante la incorporación de suelo


Forma momento de
agrícola infestado en el sustrato del Control legislativo :
llegada del patógeno.
vivero o por el aire. • Este patógeno no está sujeto a
Puede mantenerse activo durante medidas legislativas debido a su
Persistencia del
8 – 12 años en el sustrato que llega presencia en otros árboles (molle,
patógeno en el suelo.
al campo. tara, pacay) y suelos.
Este hongo necesita que el plantón
Momento en que Control cultural :
forme mucho leño antes de ingresar
comienza el daño en • Evitar suelos de lugares donde
e iniciar la alteración de raíces y
el plantón se ha detectado alta presencia
leño.
La presencia de basidiocarpos en el del hongo; es favorecido en forma
Factores que ambiente y esporas en el sustrato, directa por el contenido de materia
favorecen la infección heridas en tallos y raíces, humedad orgánica.
del plantón. intermedia y la susceptibilidad del
cultivar. Control físico :
Forma de influencia Expone al patrón susceptible a • Cuando sea necesario y posible,
del sustrato en el infecciones tempranas cuando aplicar agua caliente al sustrato y
plantón. existe el inóculo en el sustrato. cubrir con plástico.
Control biológico :
Si está infestado, tarde o temprano
Grado de influencia Aplicar esporas de Trichoderma
el árbol se infecta, siempre que
del sustrato en la vida harzianum u otra especie al
exista una herida a nivel de raíces o
futura del árbol sustrato en forma preventiva.
ramas; las probabilidades son altas.
La presencia del inóculo y humedad
Extremo futuro en el suelo son suficientes para
predecible que el árbol termine por mostrar
síntomas.

337
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

BASES DE PROTOCOLO PARA ADMINISTRACIÓN FITOSANITARIA EN VIVEROS Y


PLANTACIONES PALTO EN LURICOCHA, HUANTA, 2008

Pat genos en orden de importancia Forma de administraci n

CA ACT ST CAS Nombre científico:


A CO S A Phymatotrichopsis, Fusarium,
Lasiodiplodia, Colletotrichum,
TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS
Cylindrocladium,
Pestalotiopsis, Rhizoctonia,
Verticillium.

En el suelo que se obtiene de algunas


Ubicación del
chacras de Luricocha;
pat geno
esporas y estructuras de conservación.

Durante la incorporación de suelo


agrícola infestado en el sustrato del
Control legislativo :
vivero o por el aire.
• Este grupo de patógenos no
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA.

Pueden mantenerse activos durante está sujeto a medidas legislativas


Persistencia del
5 – 7 años en el sustrato que llega al porque se encuentran ampliamen-
patógeno en el suelo.
campo. te distribuidos en los suelos,
Estos hongos necesitan raíces jóvenes afectando a otras plantas.
Momento en que
que las encuentran a los 3 - 5 años de
comienza el daño en Control cultural :
crecimiento del plantón; al infectar, se
el plantón • Es probable que el sustrato tenga
mantienen varios años más.
un buen contenido de varios de
La presencia de esporas, estos patógenos.
Factores que clamidosporas y esclerotes en el • Como prevención incluir materia
favorecen la infección ambiente y en el sustrato, heridas orgánica procesada o estiércol de
del plantón. en raíces, humedad intermedia y la cabra.
susceptibilidad del cultivar.
Control físico :
Expone al patrón susceptible a
Forma de influencia • Cuando sea necesario y posible,
infecciones tempranas (1 – 3 años)
del sustrato en el aplicar agua caliente al sustrato y
cuando los inóculos se hallan
plantón. cubrir con plástico.
presentes.
Control biológico :
Si está infestado, el árbol se Aplicar esporas de Trichoderma
Grado de influencia infectará, siempre que exista una harzianum u otra especie al
del sustrato en la vida herida a nivel de raíces o ingresen sustrato en forma preventiva.
futura del árbol directamente los patógenos; altas
probabilidades.

La presencia de inóculos y humedad


Extremo futuro
en el suelo son suficientes para que
338 predecible
el árbol termine por infectarse.
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

BASES DE PROTOCOLO PARA ADMINISTRACIÓN FITOSANITARIA EN VIVEROS Y


PLANTACIONES PALTO EN LURICOCHA, HUANTA, 2008

CA ACT ST CAS A Pat genos en orden de importancia Forma de administraci n


CO S A
Nombre científico: Xylaria sp.
TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS
Polyporus sp.
En el suelo que se obtiene de
Ubicación del algunas chacras de Luricocha;
pat geno esporas y micelio de ambos
patógenos.

Durante la incorporación de suelo


Forma momento de Control legislativo :
agrícola infestado en el sustrato del
llegada del patógeno. • Estos patógenos no están
vivero o por el aire.
sujetos a medidas legislativas
Pueden mantenerse activos durante porque se encuentran presentes
Persistencia del
3 – 5 años en el sustrato que llega al en árboles diversos y suelos de
patógeno en el suelo.
campo. cultivo.

stos hongos necesitan raíces Control cultural :


Momento en que jóvenes o maduras que se forman • Cuando el sustrato incluye buen
comienza el daño en entre 3 - 7 años de crecimiento del porcentaje de materia orgánica o
el plantón plantón; al infectar los árboles, se estiércol, estos hongos no tienen
mantienen varios años más. importancia inicial, pero sí al
La presencia de esporas momento del transplante.
Factores que basidiocarpos en el ambiente y en el
favorecen la infección sustrato, heridas en raíces, humedad Control físico :
del plantón. intermedia y la susceptibilidad del • Ambos se eliminan rápida-
cultivar. mente cuando se aplica agua
caliente al sustrato y se cubre
Expone al patrón susceptible a con plástico durante 2 – 3 horas
Forma de influencia
infecciones intermedias (3 – 5
del sustrato en el
años) cuando los inóculos se hallan Control biológico :
plantón.
presentes. Aplicar esporas de
Si está infestado, el árbol se Trichoderma harzianum u
Grado de influencia infectará, siempre que exista otra especie al sustrato en forma
del sustrato en la vida una herida a nivel de raíces o los preventiva.
futura del árbol patógenos ingresen directa-mente;
altas probabilidades.
La presencia de inóculos y humedad
Extremo futuro
en el suelo son suficientes para que
predecible
el árbol termine por infectarse.

339
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

BASES DE PROTOCOLO PARA ADMINISTRACIÓN FITOSANITARIA EN VIVEROS Y


PLANTACIONES PALTO EN LURICOCHA, HUANTA, 2008

I
CA ACT ST CAS A Pat genos en orden de importancia Forma de administraci n
CO S A
Nombre científico : Lasiodiplodia TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS

Ubicación del En los cortes de la yema y del


pat geno patrón.
Forma momento de Por el viento y herramientas de
llegada del patógeno. injertar.
Alta, cuando el patógeno logra
Capacidad Control cultural:
adherirse a la yema o patrón; el
posibilidad del • Injertar en cuarto o ambiente
patógeno tiene habilidad para
patógeno para infectar. cerrado y mantener las yemas
ingresar por heridas frescas.
dentro de una bolsa limpia hasta
A 4 meses del injerto, o puede la operación de injerto.
Comienzo del daño en
mantenerse sin infección por 2 – 4 • La cuchilla de injerto debe
el plantón/yema
años. sumergirse constantemente en
Humedad en las superficies de solución de lejía al 0.2% o alcohol
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA.

Factores que
contacto, cantidad de esporas al 70%.
favorecen la infección
presentes, susceptibilidad de la • Cubrir rápidamente la unión con
de yema/plantón.
yema y patrón. cinta plástica, de ser posible de
Forma de influencia Contribuye con la penetración del tipo parafilm.
del injerto en la patógeno a los tejidos tiernos y la
infección. posible infección posterior.
Es alto en cultivares susceptibles;
Grado de influencia del
en los tolerantes la infección puede
injerto infeccioso en la
ser tardía o enmascararse o no se
vida futura del árbol.
expresa de modo significativo.
Extremo futuro Conociendo antecedentes de la
predecible zona donde se cultiva paltos.

340
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

BASES DE PROTOCOLO PARA ADMINISTRACIÓN FITOSANITARIA EN VIVEROS Y


PLANTACIONES PALTO EN LURICOCHA, HUANTA, 2008

I
CA ACT ST CAS A Pat genos en orden de importancia Forma de administraci n
CO S A
TÉCNICAS,
Nombre científico: Inonotus sp.
P OC M TOS
Ubicación del patógeno En los cortes de la yema y del patrón.
Forma momento de Por el viento durante trabajos en el
lle-gada del patógeno. vivero.
Alta, cuando el patógeno logra
Capacidad y posibilidad
adherirse a la yema o patrón; el
del patógeno para Control cultural :
patógeno es endófito y tiene habilidad
infectar.
para ingresar por heridas frescas. • Evitar otras heridas en el
patrón o yema.
Puede iniciarse en árbol joven o
adulto, cuando el hongo se ha • Injertar en cuarto o ambiente
Comienzo del daño en
proliferado en los tejidos leñosos. cerrado y mantener las yemas
el plantón/yema
Inicialmente, la yema o patrón no se dentro de una bolsa limpia
dañan. hasta la operación de injerto.
Humedad en las superficies de • La cuchilla de injerto debe
Factores que favorecen
contacto, cantidad de esporas sumergirse constantemente
la infección de yema/
presentes, susceptibilidad de la yema en solución de lejía al 0.2% o
plantón.
y patrón. alcohol al 70%.
Contribuye con la penetración del
• Cubrir rápidamente la unión
Forma de influencia del patógeno a los tejidos internos de
con cinta plástica, de ser
injerto en la infección. la yema o patrón, que asegura la
posible de tipo parafilm.
infección posterior.
Es alto en cultivares susceptibles;
Grado de influencia del en los tolerantes la infección es
in-jerto infeccioso en la lenta, pero progresiva. Si el patógeno
vida futura del árbol. es virulento, el injerto asegura la
infección.
Extremo futuro Conociendo antecedentes de la zona
predecible donde se cultiva paltos.

341
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

BASES DE PROTOCOLO PARA ADMINISTRACIÓN FITOSANITARIA EN VIVEROS Y


PLANTACIONES PALTO EN LURICOCHA, HUANTA, 2008

I
Pat genos en orden de
CA ACT ST CAS A Forma de administraci n
importancia
CO S A
Nombre científico:
TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS
Pestalotiopsis, Fusarium.
En los cortes de la yema y del
Ubicación del patógeno
patrón.
Por el viento, contacto con el
Forma momento de
suelo y herramientas durante
llegada del patógeno.
trabajos en el vivero.
Intermedia, cuando los patóge-
Capacidad y posibilidad nos logran adherirse a la yema
del patógeno para o patrón; ambos afectan tejidos
Control cultural :
infectar. tiernos; tienen habilidad para
• Evitar otras heridas en el patrón
ingresar por heridas frescas.
o yema.
Puede iniciarse en árbol joven • Injertar en cuarto o ambiente
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA.

o adulto, cuando el hongo se cerrado y mantener las yemas


Comienzo del daño en el ha proliferado en los tejidos dentro de una bolsa limpia hasta
plantón/yema leñosos. Al inicio (3 – 4 meses), la operación de injerto.
la yema o patrón pueden dañarse • La cuchilla de injerto debe
ligeramente. sumergirse constantemente en
solución de lejía al 0.2% o alcohol
Humedad en las superficies de
Factores que favorecen al 70%.
contacto, cantidad de esporas
la infección de yema/ • Cubrir rápidamente la unión con
presentes, susceptibilidad de la
plantón. cinta plástica, de ser posible de
yema y patrón.
tipo parafilm.
Contribuye con la penetración
de los patógenos a los tejidos
Forma de influencia del
superficiales de la yema o patrón,
injerto en la infección.
que asegura el ingreso posterior
a tejidos profundos.

Es intermedio en cultivares
Grado de influencia del
susceptibles; en los tolerantes
injerto infeccioso en la
puede ser lenta o tardía al no
vida futura del árbol.
expresarse de modo significativo.
Extremo futuro Conociendo antecedentes de la
predecible zona donde se cultiva paltos.

342
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

BASES DE PROTOCOLO PARA ADMINISTRACIÓN FITOSANITARIA EN VIVEROS Y


PLANTACIONES PALTO EN LURICOCHA, HUANTA, 2008

I
Pat genos en orden de
CA ACT ST CAS A Forma de administraci n
importancia
CO S A
Nombre científico : Ganoderma,
TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS
Polyporus, Schyzophyllum
Ubicación del En los cortes de la yema y del
pat geno patrón.

Forma momento de Por el viento durante trabajos en


lle-gada del patógeno. el vivero.
Alta, cuando los patógenos logran
Control cultural :
Capacidad adherirse a la yema o patrón;
posibilidad del estos patógeno son endófitos y • Evitar otras heridas en el patrón
patógeno para infectar. tiene habilidad para ingresar por o yema.
heridas frescas. • Injertar en cuarto o ambiente
Inicialmente, la yema o patrón no cerrado y mantener las yemas
se dañan. Puede iniciarse en árbol dentro de una bolsa limpia hasta la
Comienzo del daño en
joven o adulto, cuando el hongo operación de injerto.
el plantón/yema
se ha proliferado en los tejidos
leñosos. • La cuchilla de injerto debe
Humedad en las superficies de sumergirse constantemente en
Factores que solución de lejía al 0.2% o alcohol
contacto, cantidad de esporas
favorecen la infección al 70%.
presentes, susceptibilidad de la
de yema/plantón.
yema y patrón. • Cubrir rápidamente la unión con
Contribuye con la penetración cinta plástica, de ser posible de tipo
Forma de influencia de los patógenos a los tejidos parafilm.
del injerto en la internos de la yema o patrón, que
infección. asegura la infección posterior del
árbol joven/adulto.
Es alto en cultivares susceptibles;
Grado de influencia del
en los tolerantes la infección es
injerto infeccioso en la
lenta y poco a poco se expresan
vida futura del árbol.
de modo significativo.
Extremo futuro Conociendo los antecedentes de
predecible la zona donde se cultivan paltos.

343
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

BASES DE PROTOCOLO PARA ADMINISTRACIÓN FITOSANITARIA EN VIVEROS Y


PLANTACIONES PALTO EN LURICOCHA, HUANTA, 2008

I
Al momento de prepararlo Al momento de instalación en
campo definitivo
Considerar que el patrón, que debe proceder a) La introducción del plantón a la poza
de semilla seleccionada y de origen conocido, definitiva, crea un periodo intermedio de
pasa por un momento corto de estrés estrés en las raíces, que se acentúa según
fisiológico, crucial para establecer unión firme la hora del día en que es transplantado.
con la yema; lo mismo ocurre con la yema; Es más apropiado en horas de la tarde (4
pero entre ambos, la yema es la parte de – 6 pm) o bien temprano (5 – 8 am).
mayor fragilidad en todo sentido. En este
caso, la yema transpira más rápidamente b) Este periodo de estrés es particularmente
que el patrón y se debilita pronto. Si la unión bueno para que los patógenos penetren
es favorable, el patrón traslada prontamente a las raíces, sobre todo Phytophthora,
agua hacia la yema (en pocos minutos). Pythium, Xylaria Lasiodiplodia,
siempre que el nivel de humedad lo
En cuanto a las infecciones por patógenos, permita.
es importante efectuar la unión yema – patrón
en horas del día cuando hay menos viento; c) Es apropiado ocupar un suelo franco
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA.

horas de la mañana (6 – 9 am). arenoso, no calcáreo o rocoso, porque el


plantón debe gastar poca energía en su
c Es bueno conservar las yemas dentro de una establecimiento y facilitar el vigor de la
bolsa de plástico limpia durante el injertado. yema.

Cuando sea posible, conviene colocar las d) Considerar que luego del transplante, el
bolsas injertadas bajo sombra de un tinglado. plantón necesita tiempo para adecuarse a
nuevo ambiente de suelo; puede mostrar
e Considerar que el sustrato donde está alteraciones fisiológicas temporales como
instalado el plantón, permite la distribución marchitez y decaimien-to, que no son de
de dos hongos peligrosos para el palto: cuidado porque pronto se repone e inicia
Phytophthora Pythium, que en su crecimiento.
Luricocha constituye el mecanismo de
mayor importancia para que Pythium esté e) Si el suelo tiene humedad no es necesario
ampliamente diseminado en los campos de agregar agua, lo cual depende de la
cultivo. época estacional. Es preferible que el
plantón use la poca cantidad de agua
que viene de la bolsa, para ayudar a
soportar el estrés que soporta el plantón.
A menor humedad al transplante, la raíz
se autoprotege mejor contra patógenos.

f) Observar si el plantón tiene síntomas de


oidiosis en la hojas más tiernas; esta
enfermedad ocasiona marchitez y eso
344 perjudica el crecimiento; puede aplicarse
algún fungicida con azufre orgánico.
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

Bases de Protocolo para Administración Fitosanitaria en Viveros y


Plantaciones palto en Luricocha, Huanta, 2008

La siembra de Plantones
1. Problemas fitosanitarios durante la instalación de plantones.
• Con bastante seguridad, el viento transportará inóculo de patógenos
fungosos hasta el plantón durante la siembra, que se introducirán al suelo sin
dificultad.
• En este momento, no es necesario efectuar controles, porque no se tiene
certeza de qué patógenos se instalan, pero se sospecha de patógenos
endófitos.
Es probable que una buena dosis de patógenos de suelo y endófitos se
involucren en el espacio donde crecerá el plantón cuando no se practica alguna
medida de prevención. Se sugiere:
a) Cortar la base de la bolsa y un solo corte lateral de 10 cm, e introducirla
directamente al hoyo.
b) En lo posible, aplicar una dosis de compost, materia orgánica o humus en la
base del hoyo.
2. El hoyo.
• Normalmente, se convierte en un reservorio de patógenos de suelo, que sin
sospechar, expone al plantón desde el comienzo de la siembra.
• Para reducir las posibilidades de infección vía suelo, deben combinarse
prácticas diferentes para proteger al plantón (ver págs. 2, 3, 12, 13, 14, 15, 16,
21).
La mayor profundidad no asegura que las raíces escapen de las infecciones,
pues son las raíces más superficiales donde empieza la acción del patógeno.
3. El abonamiento.
• El mejor producto para bloquear o anular las infecciones del plantón, al inicio de
su establecimiento o en meses posteriores, es la materia orgánica procesada
o en forma de estiércol que se coloca en la base del hoyo y alrededor de las
raíces, al momento de la siembra.
• El N y P, que se encuentra fácilmente disponible en materia orgánica procesada
(NH4 y P2O5) y que se absorben bien en pH ligeramente ácido o neutro o
ligeramente alcalino, contribuyen en los árboles a reducir las infecciones y en
otros casos a impedirlas.
No es recomendable la fertilización inorgánica al momento de la siembra,
porque aumenta las posibilidades de modificar perjudicialmente el potencial
hídrico de la raíz, favoreciendo su debilitamiento y exposición a patógenos de
suelo. Esto puede hacerse después de 6 – 8 meses de la siembra o al año.
345
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

1. La humedad inicial.
• Es mejor que sea moderada o ligeramente favorable: la sequedad anula raíces
más tiernas y atrasa el crecimiento. Demasiada humedad crea estrés hídrico
de superávit y ocasiona debilitamiento de la peridermis o corteza, que resulta
favorable para infecciones de suelo.
• Conviene escapar a factores adversos ofreciendo al plantón menor humedad
que mayor, puesto que se trata de un futuro árbol y no una planta herbácea.

Durante el Crecimiento del Planton en Campo


1. Problemas fitosanitarios.
• A la edad de uno y dos años, el plantón puede ser afectado por oidiosis en las
hojas más tiernas; puede anularse o reducirse la infección aplicando solamente
dos aspersiones de hipoclorito de sodio (lejía) al 0.2% sobre las hojas afectadas,
distanciadas cada 15 días.
• Desde el comienzo de crecimiento del plantón en el campo, la fumagina u hongo
negro del palto, causado por Akaropeltis sp., las ramas jóvenes y peciolos son
afectados de manera significativa causando caída de hojas. Se puede prevenir
y evitar la presencia del hongo, aplicando un fungicida de contacto (oxicloruro
de cobre, azufre orgánico) o una mezcla de un fungicida sistémico con otro de
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA.

contacto; aplicar mensualmente.

2. Crecimientos secundarios.
• El platón no debe ser perturbado ni afectado fisiológicamente por factores o
causas que pueden evitarse. Es el caso del rebrote del patrón, después que el
plantón se encuentra creciendo en el campo; debilita al plantón y lo expone a
patógenos de suelo y debilitamiento por menor disponibilidad de nutrientes.

3. El tutoraje.
• Cuando el tallo se alarga, es conveniente colocar una varilla (rama, carrizo) para
evitar deformaciones por fuertes vientos. Esto ayuda a que el tallo joven inicie
un crecimiento erecto que favorece la translocación de nutrientes sin dificultad
y se engrosa más prontamente. Se favorece así la resistencia estructural contra
patógenos que afectan el tallo.

4. La humedad.
• El plantón en crecimiento no requiere demasiada agua para iniciar su
establecimiento; sin embargo, no debe faltar humedad ligera en sus raíces
hasta que tenga 2 – 3 años. La sequedad continua impide el crecimiento de
raicillas nutricionales y el crecimiento se atrasa. Demasiada humedad lo
expone a infecciones tempranas por patógenos de suelo.

346
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

Árboles Jóvenes (4 – 8 años)


1. Problemas fitosanitarios durante la producción masiva de frutos.
• El problema más serio en condiciones de la provincia de Huanta y el distrito
de Luricocha es el déficit hídrico por largos periodos de tiempo. La falta de
agua en la floración dificulta la polinización y el cuajado de frutos; durante el
crecimiento de frutos, la falta de agua ocasiona caída prematura de frutos.
Esto se debe al incremento de etileno en plantas sometidas a estrés hídrico y la
falta de síntesis y translocación adecuada de auxinas hacia las inflorescencias.
• En plantas con deficiencia de agua, los frutos de mayor tamaño, formados con
anterioridad, se benefician, sacrificando a los pequeños o de formación tardía
que llegan a desprenderse.
• Otro factor, que altera desfavorablemente la producción de frutos a estas
edades, es la desnutrición crónica de los árboles de palto. Las variaciones en la
calidad de los suelos donde crecen los árboles, favorecen a unos y perjudican a
una gran mayoría. Debe realizarse un análisis nutricional o de fertilidad de los
suelos para conocer sobre todo el estado del nitrógeno, fósforo, magnesio,
zinc, boro, manganeso, potasio y azufre, que intervienen en gran medida en la
defensa natal de la planta frente a factores adversos.
• En Luricocha, se observa sintomatología de deficiencias de N, P, Mg, S, B en
frutos y hojas, pero debe comprobarse con análisis foliares.
• Debido a la alta incidencia de insectos trips en el ambiente, los primeros frutos
ya comienzan a ser dañados y se observa tanta incidencia como en árboles
adultos.
• Los principales patógenos que afectan a estas edades y se ubican con mayor
preferencia en hojas, ramas y frutos, algo menos en raíces, son: Sphaceloma,
Lasiodiplodia, Pestalotiopsis, Alternaria, Colletotrichum, Phoma.
• Se inicia las infecciones en frutos por Sphaceloma perseae y necrosis del
pedúnculo y parte del fruto por Pestalotiopsis y Lasiodiplodia theobromae.

2. Enfermedades radiculares.
• En el rango de estas edades, cuando las raíces de nutrición se van acomodando
y dispersando para tomar una amplitud determinada, los patógenos de suelo
comienzan a invadir las raíces jóvenes superficiales para establecerse de
manera definitiva e iniciar una serie de reacciones en la planta, que se observan
en las hojas, ramas y frutos.

Por ello es conveniente, en esta etapa, iniciar la protección de las raíces y el


saneamiento de la zona de crecimiento; esto permitirá más adelante tener
árboles menos afectados y casi siempre libres de patógenos.

347
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

• Los patógenos que invaden raíces se clasifican en dos grupos: unos que
requieren mayor humedad y otros que necesitan poca humedad en el suelo.
• Los patógenos de mayor humedad son Phytophthora, Pythium, Fusarium,
Verticillium, Colletotrichum, Pestalotiopsis, Rhizoctonia.
• Los patógenos de menor humedad: Lasiodiplodia, Schyzohpyllum, Ganoderma,
Polyporus, Xylaria, Cylindrocadium e Inonotus.
• En las raíces se encuentra a Pythium, Lasiodiplodia, Fusarium oxysporum,
Fusarium solani, Xylaria, Phymatotrichopsis, Cylindrocladium.
• Se proponen diversos métodos para tratar las necrosis radiculares :
a) A nivel de la copa del árbol excabar una poza circular superficial de no
más de 10 – 15 cm de profundidad; tiene doble función: acumular agua y
servir de zona para relleno con rastrojos o compost; además de servir de
abono, el compost abastece de microorganismos antagónicos benéficos
que contrarrestan la acción de patógenos de suelo (Pythium, Phytophthora,
Rhizoctonia, Fusarium).
b) Sobre el colchón de compost o restos vegetales, puede aplicarse dosis
periódicas de microorganismos benéficos (Trichoderma harzianum,
Gliocladium virens).
c) Si no se dispone de estos compuestos, puede aplicarse pulverizaciones
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA.

periódi-cas de fungicidas para hongos de suelo (metalaxil, ethazol,


propamocarb, penta-cloronitrobenceno, captan, benomil).
d) Las hormonas estimulantes radiculares constituyen una técnica importante
que debe practicarse en árboles jóvenes. Estas sustancias se aplican bajo
la copa del árbol mediante pulverización, removiéndose previamente en
forma ligera la superficie del suelo para que las sustancias ingresen con más
facilidad y lleguen a las raicillas superficiales, que se encuentran entre 15 y 25
cm de profundidad. Estos estimulantes se hacen a base de auxinas, cinetinas,
ácidos húmicos y extractos de algas.
3. Enfermedades y plagas de las hojas.
• Los patógenos foliares de mayor presencia en las hojas del palto son Alternaria
longipes, Cladosporium spongiosum, Colletotrichum gloeosporioides, Phoma
perseae, Ciliochorella sp.
• Estros patógenos se encuentran sobreviviendo todo el tiempo en el suelo,
ramas y tallos del árbol, desde donde pasan a las hojas; las hojas débiles y con
pocos nutrientes son fácilmente afectadas (las hojas maduras inferiores o del
tercio medio de la planta).
• Sobre la base del total de hojas del árbol, los daños no representan problema
porque las infecciones no son intensivas, más bien temporales y llega a
afectarse sólo entre 0.05 y 4.5% de hojas, según las condiciones y el ambiente
de crecimiento.
348
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

• El nivel de daño también depende del cultivar y su susceptibilidad; el cultivar


Fuerte es más susceptible a manchas foliares que Hass.
• Las plantas más nutridas no son infectadas. Esto significa que tales hongos son
patógenos débiles y pueden evitarse abonando las plantas o fertilizando el suelo.
• En las hojas, se presenta con frecuencia importante (2 – 6%) la mariposa
minadora del género Phyllonictis, que hace galerías en el envés, ocasionado
necrosis.
• Otro insecto plaga es la queresa que afecta hojas adultas de la parte inferior de
la planta;

4. Enfermedades y plagas de los frutos.


• Después de los daños que se observan en las raíces, los que se hallan en los frutos
son también de gran importancia por su influencia en la comercialización.
• Las enfermedades en frutos son: sarna causada por Sphaceloma perseae,
estrías y manchas cloróticas por el viroide del manchado solar, necrosis del
pedúnculo por Pestalotiopsis y Lasiodiplodia, manchas necróticas diversas en
la cáscara por Lasiodiplodia, Xylaria, Colletotrichum, Fusarium.
• El insecto de mayor significado en inflorescencias y frutos es el trips; ocasiona
caída de flores y deforma la superficie de frutos en crecimiento, causando
estrías abultadas y escamas epidérmicas.
• La sarna (Sphaceloma perseae) es de mayor importancia en la calidad del
fruto, mostrando alta susceptibilidad el cultivar Fuerte y diversos cultivares
mejicanos; en la variedad Hass, la sarna tiene menor incidencia; entre ambos
cultivares se reporta una relación de 5:1, a favor de Hass. La alta capacidad
de supervivencia en el suelo y frutos de diversos árboles, le permite buenas
posibilidades de infección en todo el ambiente productivo. Existen evidencias
en México que la presencia de sarna en el fruto se correlaciona de manera
significativa con las densidades de trips en el árbol.
• Solamente las hojas más jóvenes se muestran susceptibles, mientras que
conforme crece la hoja se hace resistente y no muestra síntomas.
• El control de la sarna (Sphaceloma perseae) no es sencillo cuando en la chacras
existen otras variedades de palto susceptibles que conservan el inóculo todo el
año. En plantaciones nuevas, donde se administra mejor los árboles, el control
de esta enfermedad puede resultar menos dificultosa; se sugiere rociar sobre
los frutos en crecimiento aspersiones de hipoclorito de sodio al 0.1% en mezcla
con un adherente, en horas matinales (6 – 9 am) o en la tarde (4 – 6 pm). Si se
desea, utilizarse fungicidas comerciales de baja toxicidad (cúpricos o azufres
orgánicos).
• Los otros patógenos, menos frecuentes en los frutos, también pueden ser
evitados con el mismo tratamiento de lejía o fungicidas industriales (mancozeb,
carbendazim, imidazol, triadimenol, cobre pentahidratado, thiabendazol).
Las aplicaciones se efectuarán cada 21 días durante el crecimiento del fruto,
suspendiendo dos semanas antes de la cosecha. 349
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

5. Enfermedades nutricionales.
• Son los casos menos estudiados en el palto bajo nuestras condiciones.
La sintomatología de deficiencias es evidente en hojas jóvenes y adultas
inferiores, clorosis internerval, necrosis en bordes de hojas, frutos pequeños,
amarillamientos extensivos.
• La falta de abonamiento y fertilización del suelo, que con frecuencia ocurre en
Luricocha, pueden ser la causa de baja capacidad productiva y debilitamiento
fisiológico general que expone a los árboles frente a patógenos.
• La susceptibilidad a enfermedades bióticas se incrementa por el déficit de
agua, que a su vez no facilita oportunamente la absorción de nutrientes del
suelo.
• Este tema necesita investigarse más.
6. Deficiencias hídricas.
• Los árboles jóvenes soportan menos la falta de agua en el suelo que los árboles
adultos. El síntoma frecuente es la caída de frutos tiernos y la deshidratación
de hojas adultas.
• La falta de agua predispone a la planta ante los trips.
• Las raíces jóvenes se hacen más susceptibles frente a patógenos que requieren
menos agua para infectar (Lasiodiplodia, Schyzophyllum, Ganoderma,
Polyporus, Xylaria, Cylindrocadium e Inonotus).
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA.

• La falta de agua genera menor crecimiento del leño, lo cual reduce el


crecimiento a lo ancho y debilita la estructura del xilema conductor de agua y
de sostén.

Árboles Adultos (más de 9 años)


1. Problemas fitosanitarios durante la producción masiva de frutos.
• Los árboles que no fueron afectados por los patógenos indicados anteriormente,
con frecuencia, tienen mayor capacidad para soportar periodos largos con
baja cantidad de agua en el suelo.
• Los árboles que llegaron a infectarse con patógenos endófitos o los que
causan pudriciones radiculares, muestran sintomatología diversa empezando
por un decaimiento y clorosis generalizados; otros de ellos muestran muerte
regresiva y la producción de frutos se hace variable de año en año.
• En Luricocha, se observa diferencias de síntomas y de producción de frutos
entre árboles del cultivar ‘Fuerte’ de una misma chacra. Unos que muestran
síntomas diversos, pero producen bien; otros con síntomas similares, pero
que producen muy poco.
• Las características estructurales y fisiológicas del árbol adulto está supeditado
a su construcción pasada y a los factores ambientales que incidieron sobre él
durante el tránsito hacia su actual constitución.
• En el árbol adulto, la mayor producción de frutos se correlaciona en forma
350 directa y altamente significativa con el daño por trips y sarna. La debilidad del
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

árbol genera en forma errática y al azar una floración profusa por compensación
fisiológica de supervivencia que no se aprovecha por la irregular distribución
de nutrientes y fotosintatos hacia los centros de consumo.
• Esta característica es común o muy frecuente en las plantaciones de Luricocha.
El árbol enfermo por patógenos de suelo y patógenos endófitos transpira más
perjudicando la fotosíntesis y la translocación de sustancias de reserva, al mismo
tiempo que las reservas se continúan utilizando en el inútil rechazo continuo
que ejerce la planta sobre los patógenos, puesto que la susceptibilidad no le
permite recuperarse con facilidad.
• Un árbol adulto que logró superar el desarrollo de patógenos y alcanzó buen
vigor, es capaz de acumular suficiente reserva energética para los periodos
de mayor estrés (otoño e invierno). El que no logró superar las infecciones
y además pasa por periodos se desnutrición y falta de agua, utilizará más
reservas y otras que se formen diariamente para mantenerse, pero muy poco
para reproducirse.
• Otros árboles, de algún modo, muestran buena tolerancia a las infecciones; al
mismo tiempo que sus síntomas son leves en el mismo terreno donde otros
árboles (Fuerte o Hass) tienen alteraciones importantes en su producción.
• Se plantea la hipótesis que las diferentes respuestas de los árboles ante las
enfermedades, deficiencia de agua o nutrición del suelo, puede tener su origen
en el tipo de patrón; unos resultarían muy susceptibles, otros tolerantes y se
sospecha de patrones resistentes.
2. Enfermedades radiculares.
• Las infecciones iniciales en vivero o árbol joven, se van haciendo evidentes
conforme crece el árbol. En algunos casos, las infecciones son rápidas y
prontamente el pequeño árbol muestra síntomas, a lo cual contribuye de
modo importante la falta de agua y la desnutrición de la planta. Otros árboles
son capaces de soportar las infecciones y otras alteraciones, mostrando buen
crecimiento y apreciable producción; a pesar de tolerancia virtual, los daños va
haciéndose progresivos y se manifestarán más adelante.
• Los principales daños en árboles adultos están generados por alteraciones en
las raíces y por patógenos endófitos que viven dentro de tallos y ramas. Las
alteraciones en raíces son motivo para que el árbol absorba menos N, menos
Mg, pocos microelementos y menor cantidad de agua.
• Ante la falta de nutrientes y de agua, el árbol gasta enorme cantidad de
energía de reserva en reponer la pérdida de raíces jóvenes, en redistribuir los
escasos nutrientes minerales, proteínas y energía metabólica de los tejidos
fotosintéticos y raíces para realizar la floración, el mantenimiento de tejidos y
órganos y en la floración y formación de frutos.
• La posibilidad de que existan patrones mejicanos resistentes o de alta
tolerancia a las pudriciones radiculares, es de enorme expectativa ante la
351
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

difícil tarea de erradicar patógenos del suelo. El uso del cultivar mejicano Duke
y otros derivados por transformación genética, además de la selección masal
de cultivares mejicanos que se pueda realizar en el valle de Huanta, constituye
una buena innovación tecnológica que puede aplicarse en Luricocha.
• Otra técnica recomendable para enfermedades radiculares es el uso de
colchones de materia orgánica en la base de los árboles, sobre el cual debería
aplicarse, con cierta frecuencia (cada 90 – 120 días), microorganismos
antagónicos (Gliocladium virens, Bacillus subtillus, Trichoderma harzianum)
mediante pulverizaciones líquidas de esporas o fungicidas para hongos
de suelo estramenopilos (oomicetos), ascomicetos y basidiomicetos
(alcohylfosfonatos, fosetyl, carbendazim).
• En árboles adultos, también puede recomendarse la aplicación de hormonas
estimulantes radiculares, enraizantes sintéticos, que se aplican debajo de la
copa del árbol mediante pulverización. Es necesario remover previamente en
forma ligera la superficie del suelo para que las sustancias enraizantes ingresen
con facilidad y lleguen a las raicillas superficiales, que se encuentran entre
15 y 25 cm de profundidad. Estos estimulantes se hacen a base de auxinas,
cinetinas, ácidos húmicos y extractos de algas.
3. Enfermedades de las hojas.
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA.

• Los árboles que llegaron, de uno u otro modo, a ser adultos han formado
muchas hojas, de las cuales no todas resultan susceptibles a enfermedades.
Para Sphaceloma perseae, sólo las hojas jóvenes muestran síntomas, pero no
las adultas que se vuelven resistentes.
• Para Alternaria, Colletotrichum y Cladosporium se vuelven susceptibles las
hojas adultas o maduras; para el viroide del manchado solar (ASBVd) los
síntomas aparecen más en hojas jóvenes o no demasiado maduras; Phoma y
Ciliochorella sólo afectan hojas adultas.
• Estos patógenos no alcanzan infectar muchas hojas del árbol, de modo que su
influencia no es significativa, puesto que la enorme cantidad de hojas del árbol
compensa el 0.2 – 0.7% de hojas afectadas. En una misma chacra no todos los
árboles resultan afectados por estos patógenos.
• La mayor cantidad de hojas afectadas se observan en árboles que crecen en
lugares con mayor humedad atmosférica (65 – 70%).
• La fumagina o mildiú negro (Asteridiella sp.) que afecta las hojas, es tal vez la
alteración de mayor significado, así como lo es Akaropeltopsis sp. en las ramas.
La cobertura de hojas ocurre, generalmente, en hojas jóvenes y adultas de las
partes inferiores del árbol (tercio inferior y medio de la planta). Se observó
mayor incidencia de este daño en árboles adultos que crecen con mayor
sombreado y mayor humedad atmosférica, situación que se diferencia de los
daños observados en ramillas, ramas y brotes por Akaropeltopsis sp.
• Las manchas foliares del palto no requieren aplicaciones de productos
352 fungicidas, cuando se trata de obtener frutos de tendencia orgánica. Estos
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

casos pueden ser aliviados efectuando abonamientos orgánicos o fertilizando


el suelo. Mejorar la nutrición inorgánica del árbol es la alternativa más apropiada
para aliviar o reducir satisfactoriamente las infecciones foliares por hongos.
4. Enfermedades de ramas y tronco.
• Son producto de infecciones que se iniciaron en el árbol joven, en el injerto o
por heridas logradas durante los primeros años de crecimiento. También son
evidencia de la susceptibilidad del cultivar y de la facilidad de infección en el
área de cultivo.
• Generalmente, las ramas muestran síntomas de necrosis en sus extremos o en
su parte media. Las infecciones pueden haber resultado en el mismo lugar o en
las raíces, de modo que la lesión va avanzando lentamente por la rama hacia
arriba.
• No se han observado las lesiones características que ocasiona Phytophthora
cinnamomi en el tronco o base de de los árboles. Las lesiones más frecuentes
son las de Lasiodiplodia, Ganoderma y Schyzophyllum. Sin embargo, no se
descarta su presencia y posterior daño a aquellos árboles que faciliten la
reproducción masiva del hongo en el tronco debido a su susceptibilidad.
• Si se desea reducir la presencia del hongo en el tallo o rama, podría realizarse
cirugía en la corteza y leño mediante el raspado y la extracción de partes
enfermas con herramientas apropiadas (azada, machete, formón, gubia); si
se elimina toda la lesión, el árbol llega a cerrar la herida favoreciéndose su
recuperación. La zona limpiada y expuesta al aire, debe ser cubierta con un
protector de heridas y cicatrizante (pasta bordalesa, Panzil) para evitar que
ingresen hongos que afectan la corteza y el leño.
• El método de ENDOTERAPIA FORESTAL para eliminar hongos endófitos en el
tronco y ramas requiere aplicar, dentro del leño y mediante presión, determinado
fungicidas sistémicos que tengan capacidad de ascender y descender por el
tronco. Los fungicidas se moverán por el xilema y se desplazarán por todo
el leño del tronco, eliminando a Schyzophyllum, Ganoderma, Polyporus,
Inonotus, Xylaria, Lasiodiplodia, Phytophthora y Pythium.
• Este procedimiento requiere de un equipo portátil que consta de un motor, un
inyector, tubos de polipropileno con rosca, una válvula de cierre y fungicidas
sistémicos (alcohylfosfonatos, fosetyl, carbendazim, azoxystrobin, imidazol,
tebuconazol, difenoconazol).
5. Enfermedades de frutos.
• En el árbol adulto, se acentúa la presencia de insectos plagas (trips, queresas,
moscas minadoras), daños en frutos por trips y puede aumentar los daños en
frutos por Sphaceloma perseae.
• Aunque en los árboles jóvenes también se encentran necrosis en frutos, en el
árbol adulto se incrementa, apareciendo los siguientes casos :
353
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

a) Necrosis de frutos tiernos en crecimiento que comienza en la base del


pedúnculo y se extiende al fruto. Se observó con más frecuencia en el
cultivar ‘Fuerte’; los frutos afectados se desprenden con facilidad; se aisló
tres hongos patógenos: Colletotrichum, Lasiodiplodia y Pestalotia.
b)Necrosis lateral o basal del fruto en ambos cultivares (Fuerte y Hass) e incluso
en algunos cultivares mejicanos de color verde; se aisló Lasiodiplodia, Xylaria
y Colletotrichum.
c) Sarna de la cáscara de frutos en crecimiento, con presencia de ligeras
cuarteadoras que llegan hasta la pulpa. Este síntoma se observó mayormente
en cultivares ‘Fuerte’, ‘Carioca’, ‘Villacampa’ y diversos cultivares mejicanos
negros y verdes. El patógeno reconocido es Sphaceloma perseae.
d)En todos estos casos, la distribución de frutos enfermos en el árbol ocurre
al azar y las cantidades varían de un lugar a otro (0.1 a 1.5%), sin ser un daño
significativo en las variedades comerciales, pero sí severo en la variedad
‘Villacampa’ y biotipos de la raza mejicana.
e) Debido a que la infección ocurre al azar, unos árboles muestran frutos
dañados y otros no. En árboles jóvenes, puede aplicarse preventivamente
fungicidas cúpricos o azufrados orgánicos, o sistémicos de muy baja toxicidad
(azoxystrobin, sulfato de cobre pentahidratado, imidazol, tebuconazol,
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA.

difenoconazol), o aplicaciones quincenales de hipoclorito de sodio al 0.1%


(lejía) con adherente comercial al 0.1%.
f) Es recomendable recoger los frutos dañados que caen al suelo o cuando aún
se encuentran en el árbol y enterrarlos.

6. Enfermedades nutricionales.
• Es un tema poco estudiado, pero probablemente de gran trascendencia para
la producción, crecimiento y mantenimiento del árbol.
• Como en los árboles jóvenes, las hojas inferiores adultas muestran alteraciones
de color con clorosis internerval, necrosis marginal, clorosis generalizada y
prenecrosis en nervaduras.
• Debe practicarse la aplicación de bioestimulantes y fertilizantes foliares en
forma periódica antes de la floración y durante el crecimiento de los frutos,
porque en estas etapas las hojas, las inflorescencias y los frutos tiernos extraen
alta cantidad de macro y micronutrientes, al mismo tiempo que se movilizan
fitohormonas elaboradas en hojas y raíces.
• La alta cantidad de frutos por planta demanda fuerte inversión en elementos
minerales y hormonas, los cuales dependen del trabajo efectivo de las hojas y
de la eficiente absorción de las raíces.
• Las deficiencias foliares, aún cuando no se muestren síntomas visibles, no
facilitan lograr un mayor tamaño de frutos, ocurre corrimiento de flores y el
crecimiento es lento.
354
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

7. Deficiencias hídricas.
• El desprendimiento de frutos es mucho más importante y con mayor incidencia
en árboles jóvenes que en adultos, porque en éstos últimos se retiene mayor
contenido de agua en los tejidos en las épocas lluviosas al disminuir el potencial
hídrico por la mayor acumulación de minerales.
• La marchitez incipiente que se observa en los árboles y aquella marchitez
temporal que es frecuente en las épocas de otoño e invierno, o cuando el riego
es muy distanciado, constituyen factores críticos altamente significativos en la
vida productiva del árbol en el valle de Huanta.
• En la actual situación hídrica, las plantaciones de palto se encuentran creciendo
en un estado de déficit permanente de agua, porque la lluvia y el riego no
satisfacen los requerimientos del cultivo. Se plantea que los cultivares actuales
se están adaptando a estas condiciones o están mostrando características
especiales de tolerancia intermedia a bajo contenido de agua en el suelo.
• Experiencias de costa y otros valles interandinos informan que el incremento de
agua en las plantaciones de palto, han mejorado el crecimiento y la producción
de frutos en más de 200%, respecto a plantaciones en déficit de agua.
• Incrementar la frecuencia de riego.
8. Plagas de inflorescencias, hojas, frutos y raíces.
• En árboles adultos se incrementa la presencia de daños por mosca minadora y
queresas, sobre todo en hojas inferiores y adultas.
• En las inflorescencias, se acentúa la presencia de trips, que se correlaciona en
forma directa con el incremento de daño en los frutos en crecimiento.
• En el suelo se observó y registró la presencia de nemátodos parásitos de los
géneros Pratylenchus, Dytylenchus, Trichodorus, Xihpinema, Helicotylenchus,
que probablemente contribuyen con la necrosis de raíces y facilitan el ingreso
de hongos que dañan raíces (Fusarium, Verticillium, Lasiodiplodia, Xylaria).
Estos nemátodos también se encuentran en suelos donde se cultiva tuna.

Sistemas de Cultivo en Plantaciones de Palto


1. Efecto de la mezcla de cultivares de palto.
• Se plantea la hipótesis que la presencia de varios cultivares de palto mejicanos,
Villacampa, Queen, Superfuerte, Naval, Carioca, en la misma plantación
comercial, constituye un riesgo para los árboles comerciales porque se
comportan como reservorios de patógenos diversos (viroide, endófitos,
hongos radiculares y foliares) que en algún momento pueden trasladarse a los
cultivares Fuerte o Hass.

2. Efecto de los cultivares de palto mejicano.


• La presencia de más de 20 cultivares de palto mejicano en el valle de Huanta
tiene, en estos momentos, más desventajas que ventajas. Al haberse detectado 355
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

la presencia del viroide del manchado solar (ASBVd) y la amplia variabilidad en


susceptibilidad frente a patógenos de suelo, hongos endófitos y hongos de
hojas y frutos, estos cultivares son fuentes permanentes de inóculo.
• El uso de variedades mejicanas como patrones en forma indiscriminada,
contribuye a la diversidad de comportamientos del árbol en producción y
probablemente a su menor o mayor capacidad de tolerancia a patógenos,
deficiencia hídrica y fertilidad del suelo.
• Dentro de la plantación se comportan como reservorios permanentes de
insectos plagas (trips y minadoras de hojas), además de la sarna causada por
Sphaceloma.
• Por su mayor tolerancia a estreses de diversa naturaleza, los paltos mejicanos
compiten negativamente con los cultivares Fuerte y Hass por nutrientes del
suelo.
3. Efecto de otras especies de árboles.
• Por las investigaciones realizadas, se tiene evidencias que otras especies de
árboles frutales o forestales (lúcuma, chirimoya, pacay, vid, manzano, molle,
alfalfa arbórea, acacias) también constituyen reservorios de patógenos que
afectan al palto (Xylaria, Ganoderma, Polyporus, Inonotus, Lasiodiplodia,
Pestalotia).
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA.

4. Efecto de las labores culturales. Podas, curado de heridas, deshierbos,


movimiento de suelo superficial.
• La poda no anula a los patógenos endófitos ni a los que afectan raíces; su
efecto es temporal en la recuperación del árbol. Sin embargo es una medida
de saneamiento que permite alargar la vida productiva del árbol que ya está
infectado.
• El curado de heridas en un árbol infectado que se poda, no tiene sentido.
• El rebrotamiento de tocones enfermos constituye una falsa imagen de lo que
será posteriormente la planta, cuando los patógenos se trasladen a las nuevas
plantas; no es inmediato, pero sí progresivo.
• El deshierbo y el movimiento de suelo durante esta labor, contribuye a destruir
raíces jóvenes superficiales, a ocasionar más heridas y reducir las raicillas
sanas; debe evitarse remover demasiado el suelo debajo de la copa del árbol.
• Las podas de saneamiento son necesarias y urgentes en muchos árboles de
Luricocha para reducir al inoculo endófito aéreo, (la poda no tiene efecto
importante en las fumaginas), promover nuevos brotes libres de endófitos
que producirán bien por un tiempo, siempre que se acompañe con buena
dotación de agua, nutrientes al suelo y follaje y se disminuya los patógenos de
suelo mediante aplicaciones periódicas de fungicidas y micoparásitos (control
biológico).

356
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

5. Efecto de la forma e intensidad del riego.


• El riego por zanjas e inundación contribuyen de modo significativo en la
diseminación de patógenos de suelo, sobre todo Pythium, Phytophthora,
Lasiodiplodia, Fusarium, Xylaria, Phymatotrichopsis.
• Es probable que la mayor frecuencia de riego que se brindará a las plantas
mediante la poza, permita la proliferación de patógenos de suelo que causan
pudriciones de raíces; es necesario que a esta nueva modalidad de riego
se complemente el establecimiento de colchones de materia orgánica, la
aplicación de hongos antagonistas y periódicamente, y en forma alternada,
algunos fungicidas para hongos de suelo.
6. Tratamiento del tocón, luego de la poda de saneamiento.
• La poda de saneamiento debe hacerse en aquellos árboles que, siendo
jóvenes, tienen la posibilidad de recuperarse temporalmente para mejorar
su producción de frutos. Consiste en extraer ramas más afectadas,
especialmente con nudosidades y muerte regresiva, o en caso de que gran
parte del árbol necesite ser podado, entonces los nuevos rebotes necesitarán
ser protegidos antes de que emerjan. Esto se logra tratando el tocón mediante
terapia sistémica por infiltración de fungicidas, lo que hoy se conoce como
ENDOTERAPIA FORESTAL.
• La infiltración de fungicidas al tronco permitirá eliminar o reducir los patógenos
endófitos que se hallan dentro del tallo, al mismo tiempo que protege las raíces
contra patógenos de suelo, se elimina insectos xilófagos y puede realizarse
fertilización líquida.

Tecnicas Fitosanitarias. Conceptos y Operatividad.


1. RESISTENCIA O TOLERANCIA DEL PATRON: consiste en la capacidad genética o
estructural del patrón que le permite soportar o impedir infecciones por hongos
que afectan las raíces o el leño. Esta capacidad puede obtenerse de cultivares
mejicanos o antillanos. Se plantea la hipótesis que algunos de los más de 20
cultivares de paltos mejicanos que existe en la localidad de Luricocha, podría ser
de mucha utilidad para evadir enfermedades que afectan raíces y tallos.
El patrón tolerante/resistente y la yema susceptible permitirían una combinación
mucho más útil que la elección al azar de patrones cuyo origen no se conoce y
que muestran susceptibilidad.
2. SEMILLA SANA: procede de árboles semilleros cuya sanidad ha sido evaluada
mediante diagnósticos serológicos o moleculares y determinación de patógenos
por cultivos in vitro. Constituye la garantía inicial para la producción de plantones
sanos. De las observaciones y diagnósticos realizados en Luricocha, es probable
que exista muy poca cantidad de semillas sanas disponibles para injerto.
Una de las soluciones inmediatas es conseguir cultivares tolerantes o resistentes
357
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

en paltos mejicanos, sobre la base de los cuales se planifique la administración


fitosanitaria mediante los diversos procedimientos que están disponibles.
3.PODA DE SANEAMIENTO: consiste en reducir el inóculo de la planta mediante
erradicación del patógeno de aquellas partes donde está presente, a fin de aliviar
el estrés general y permitir la formación de nuevos órganos. Se aplica a árboles
que presenten muerte de ramas, nudosidades, exceso de follaje enfermo y ramas
con abundante fumagina. Se extraen las partes enfermas tratando de dejar parte
del tronco y ramas gruesas, de acuerdo a la edad del árbol y volumen de la copa.
Las partes extraídas se sacan del campo para quemarlas una vez secas.
Esta poda puede ser extrema cuando se extrae toda la copa para dejarse parte
del tallo a una altura variable entre 85 y 120 cm, según el grosor del tallo. Para
los nudos es necesario extraer ramas gruesas afectadas hasta aproximadamente
1.80 y 2.20 m de altura del tronco. Para muerte regresiva o necrosis de ramas y
troncos, la poda puede realizarse en las partes altas del árbol y algunas tramas
gruesas que muestran necrosis.
En todos estos casos es necesario cubrir las heridas de la poda con un fungicida
protector.
Cuando se extrae toda o casi toda la copa del árbol, es necesario que al tocón o
tallo se aplique la técnica de endoterapia para evitar que los patógenos endófitos
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA.

infecten las nuevas ramas.


4.PROTECTORES DE FOLLAJE: está constituido por grupos de fungicidas e
insecticidas que tienen acción local o sistémica contra hongos patógenos que
afectan hojas (Alternaria, Colletotrichum, Ciliochorella, Phoma, Sphaceloma)
ramas (Akaropeltopsis, Lasiodiplodia, Schyzophyllum) y frutos (Colletotrichum,
Lasiodiplodia, Fusarium, Xylaria, Pestalotiopsis) además de los trips que afectan
frutos. Existen productos orgánicos de muy baja toxicidad y no se acumulan en
la planta, que se aplican a hojas y frutos sin peligro de dañar a la fauna benéfica
ni contaminar productos alimenticios o causar intoxicaciones al agricultor.

5.PROTECTORES DE RAÍCES: está constituido por grupos de fungicidas que


tienen acción local o sistémica contra hongos patógenos que afectan raíces
(Phytophthora, Pythium, Lasiodiplodia, Xylaria, Schyzophyllum, Cylindrocladium,
Phymatotrichopsis, Fusarium) y el tronco (Phytophthora, Inonotus, Ganoderma,
Polyporus, Lasidioplodia, Schyzophyllum). Se aplican debajo de la copa del
árbol mediante pulverizaciones cada 60 – 90 días iniciándose en los meses de
setiembre - octubre y terminando en mayo del siguiente año. Las cantidades
varían con el tamaño del árbol y las condiciones de humedad del suelo. Conviene
proteger las raíces o erradicar patógenos de suelo antes de la floración y durante
el crecimiento de los frutos.
6. ESTIMULANTES DE ENRAIZAMIENTO: constituyen sustancias orgánicas a base
de fitohormonas (auxinas, citoquininas) y ácidos húmicos cuya formulación
358
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

permite aplicarse al suelo mediante pulverizaciones debajo de la copa del árbol,


en razón a que las raíces del palto son superficiales; estas sustancias pueden
absorberse con facilidad para permitir la formación de nuevas raicillas y reponer,
incrementar y mejorar el sistema radicular dañado por patógenos que causan
necrosis.
Pueden aplicarse durante el riego o unos días después, pero no en suelo seco o
con poca humedad, mejor entre los meses de setiembre y marzo de cada año. La
dosis depende del tamaño y edad del árbol.
7. MICROORGANISMOS ANTAGÓNICOS: constituye un grupo de hongos, bacterias
o virus que tienen acción depredadora contra microorganismos patógenos
y plagas foliares o radiculares. Su acción puede observarse en hojas, frutos,
tallos y raíces. Entre éstos se encuentran Trichoderma harzianum, Verticillium
lecanii, Gliocladium virens, Beauveria bassiana, micoparásitos de nemátodos
(Artrhobotrys, Myzocytium, Meria, Harposporium, Nematoctonus) y la bacteria
Pseudomonas fluorescens.
Se aplican mediante pulverización de diluciones de esporas al suelo (durante el
riego o días después) o follaje de los árboles (en horas de la mañana 6 am o en la
tarde 4 pm). Los antagonistas trabajan mejor cuando hay humedad en las hojas,
frutos, tallos y el suelo. La sequedad del aire y temperaturas altas, los perjudican
y no pueden reproducirse.
8.ENDOTERAPIA VEGETAL: La endoterapia es un método alternativo de
tratamiento fitosanitario del árbol. Se evita la nebulización de productos
químicos en el ambiente y es totalmente inocua para la salud de los agricultores,
pudiéndose utilizar a cualquier hora del día. Tiene la aventaja además de poder
focalizar el tratamiento. Este sistema consiste en la inyección en el tronco de
sustancias nutritivas (fertilizantes) o fitosanitarias (fungicidas, insecticidas) que
se distribuyen por todo el sistema vascular de la planta.
En la actualidad, hay tres sistemas de endoterapia: el gravimétrico (por absorción
del árbol), la aplicación a presión constante o micro presión y la aplicación a
presión variable.
La aplicación del producto se realizará a través de unos inyectores que van
enroscados a unos orificios hechos en el tronco y de 3 - 4 cm de profundidad.
Estos agujeros se hacen con una broca especial para evitar que queden restos
de madera en el agujero. El número de perforaciones mínimo dependerá del
perímetro y especie de árbol. Estos inyectores van provistos de una válvula de
doble seguridad impidiendo la dispersión del producto en el medio ambiente y el
contacto de éste con el operario y los usuarios.
La endoterapia es un tratamiento que funciona a partir de la capacidad de flujo de
savia y agua que hay en el interior de los tejidos vasculares (básicamente xilema).
El flujo de savia viene determinado en función de la respiración y la fotosíntesis.
Normalmente se inicia el tratamiento en los meses de setiembre a diciembre y
parte del verano (enero - marzo). 359
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

9. COLCHÓN DE MATERIA ORGÁNICA : denominado ‘organic matter mulch’ en


inglés, representa una práctica agrícola que consiste en acumular restos vegetales
sobre el suelo para ofrecer una cobertura que contribuya a reducir la evaporación
de agua, evitar el crecimiento de malezas, incrementar el contenido de materia
orgánica en el suelo, proteger plantaciones perennes o cultivos anuales frente
a cambios de temperatura, conservar la humedad cerca de las plantas y generar
un ambiente propicio para la reproducción de microflora benéfica a favor del
cultivo.
Cuando se aplica a árboles, el colchón de materia orgánica debe colocarse
solamente debajo de la copa, de modo que la sombra proteja de la radiación
directa al material vegetal en descomposición.
La presencia de este colchón puede resultar particularmente importante cuando
tiene que aplicarse microorganismos antagonistas a las raíces del palto; en este
medio, los controladores biológicos para hongos y nemátodos llegan a crecer
y reproducirse favorablemente permi-tiéndose abundantes esporas e hifas que
controlarán a los microorganismos patógenos.
10. TRAMPAS AMARILLAS Y AZULES: importantes técnicas entomológicas que
atrae insectos hacia una superficie pegajosa a la cual se adhieren sin poder
librarse de manera permanente. Esta trampa atrayente elimina aquellos insectos
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA.

que llegan al cultivo para alimentarse, protegiéndolo de infecciones y daños en


hojas, inflorescencias y frutos.
En el palto, las trampas amarillas son efectivas para atraer trips, los insectos
de mayor importancia para la calidad fenotípica del fruto. Estas trampas deben
utilizarse todo el año a fin de reducir las poblaciones de trips durante las épocas
de floración y crecimiento del fruto.

Problemática de las Condiciones de Recuperación Productiva de los Paltos


en el Valle de Huanta.

Estado actual del cultivo de palto.


1. Las enfermedades y plagas.
Se han reportado 15 enfermedades en el palto, pero solamente cinco de ellas
pueden resultar de mayor importancia: la muerte regresiva, el decaimiento del
palto, nudosidades en los tallos, la fumagina y el manchado solar. Los paltos
pueden ser afectados por cuatro insectos: queresas (tallos y hojas), minadores
de hojas, trips (inflorescencias), lepidópteros Pyralidae y la mosca de la fruta.

2. Escasez de agua para riego


El abastecimiento de agua por riego de gravedad es insuficiente para todo
el valle de Huanta y aún no es posible tener solución a mediano plazo por la
escasez de infraestructura de riego y fuentes constantes de agua. Los riegos
360 son esporádicos y de baja intensidad, de modo que el cultivo se conduce
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

mayormente en condiciones de secano. Por temporada de producción, una


hectárea de paltos adultos requiere entre 5000 – 7500 m3 agua y un árbol de
palto de 8 – 12 años requiere entre 16 – 21 m3 agua para producir en forma
eficiente durante 6 meses.

3. Baja producción de frutos


La baja disponibilidad de agua en plantas infectadas por patógenos, a lo cual se
suma ligeras prácticas culturales de abonamiento, son con mucha frecuencia
las principales causas de menor producción (50 – 80 Kg/planta), comparada
con la que se obtiene de árboles sanos y bien atendidos (130 – 180 Kg/planta).

4. Escasas labores culturales en las plantaciones


Para que los árboles puedan formar frutos de calidad necesitan que sus hojas
estén lo más expuestas a la luz del sol; por ello es conveniente que cada año
se efectúen podas de raleo o se mejore el distanciamiento entre árboles. En
muchos lugares, los árboles se encuentran en terrenos donde se acumula
humedad en exceso, provocándose pudriciones radiculares. En razón a que las
raicillas jóvenes del árbol se encuentran cerca de la superficie del suelo, no es
conveniente que se efectúen deshierbos con remosión de suelo debajo de la
copa de árbol.

Procesos Involucrados en la Produccion del Palto


Las plantaciones de palto en el valle de Huanta y sobre todo en Luricocha, se
encuentran afectadas por diversos factores que inciden en la producción y a corto
plazo no tienen posibilidad de ser controlados de manera efectiva por falta de
organización y de dispositivos legales emanados de las autoridades locales, que
ordenen los procedimientos y al mismo tiempo se fortalezcan las capacidades de
cada actor participante.
Entre los factores que inciden en la vida productiva de los árboles y para los cuales
existe información procesada que necesita aplicarse a la práctica productiva,
tenemos los siguientes:
• Enfermedades foliares, radiculares y de tallos.
• Plagas de hojas, tallos y frutos.
• Fertilización y abonamiento.
• Riego por gravedad y presurizado.
• Débil organización para la producción y comercialización.
Los aspectos de mayor peso en la recuperación de los árboles en producción son
necesariamente el riego y las enfermedades. Las enfermedades principales son
la muerte regresiva (asociada a hongos que afectan raíces, ramillas, ramas y el
tronco) y el decaimiento de los paltos (asociado a hongos endófitos y viroides). La
deficiencia del riego es notable en la mayoría de zonas de cultivo y el aporte de las
lluvias no es suficiente durante la época de floración y fructificación). 361
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

El factor adicional de mucho valor que deberá considerarse en los trabajos de


recuperación productiva de los paltos es el mejoramiento de la fertilidad de los
suelos y la práctica del abonamiento orgánico.

Bases de la Recuperación Productiva.


• Administración técnica de las plantaciones.
Una vez conocidas las causas de las alteraciones y el estado agrícola de
las plantaciones, se planteará y pondrá en práctica los procedimientos
de conducción pertinentes del cultivo a fin de superar las insuficiencias
productivas.
• Organización de productores.
Deberá constituir una tarea obligatoria de todo el ámbito de cultivo formar
grupos organizados de productores que faciliten las operaciones de mejora
productiva del palto. Su función es coordinar con el Comité Técnico, recibir las
instrucciones necesarias y efectuar supervisión localizada del cumplimiento de
obligaciones establecidas.
• Intervención normativa y reguladora de Municipios.
Localmente, las municipalidades tendrán responsabilidad priorizada para emitir
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA.

ordenanzas o dispositivos normativos sobre el ordenamiento productivo y


comercial del palto, así como la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones
contraídas por las organizaciones de productores. En esta fase también
adoptará obligaciones compartidas la Agencia Agraria de Huanta y el SENASA.

• Plan de emergencia fitosanitaria.


Durante dos reuniones interinstitucionales realizadas en la localidad de
Luricocha durante el mes de febrero 2006, se discutió la posibilidad de declarar
en estado de emergencia a las plantaciones de palto, en razón a la alta incidencia
de enfermedades, plagas, deficiencia de agua y baja fertilidad de los suelos. El
planteamiento fue aceptado por mayoría de los asistentes a fin de implementar
en forma urgente el Plan de Acción Fitosanitaria del Palto con el apoyo de CTB,
SENASA, UNSCH, Agencia Agraria Huanta, DPA-MINAG, IDESI, INIA, AFRUVAH,
productores particulares y empresas productoras-comercializadoras. La
declaración de emergencia fitosanitaria tuvo como principio técnico que el
ordenamiento productivo del palto requiere de un ambiente formal planificado
donde los problemas se traten con la urgencia y prioridad a corto y mediano
plazo, con participación organizada de productores y evitando todo tipo de
interferencias sociales, políticas o de índole económica.
El estado de emergencia no significó que se alteraría la producción y
comercialización en ninguno de sus niveles, sino por el contrario esta norma
técnica velaría porque los procesos se cumplan de mejor manera, tendiendo
362 a superar los daños que ocasiona la comercialización de plantones, yemas,
frutos y semillas enfermos.
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

• Conformación de Comité Técnico Supervisor (UNSCH, INIA, SENASA).


Se planteó que un grupo de Instituciones tecno-académicas se encargaría de
mantener activo el Plan Fitosanitario y los procedimientos de Recuperación
Productiva de las Plantaciones de Palto; al mismo tiempo que procedería con
tareas de investigación, capacitación e implementación de los procedimientos.
Tendría la más alta responsabilidad operativa después que las Municipalidades
hayan tomado la decisión de proceder con el plan de emergencia
fitosanitaria.
• Créditos agrarios.
Se considera que los créditos o préstamos que adeudan los productores
podrán ser satisfactoriamente devueltos a las entidades financieras en forma
progresiva conforme se implemente la recuperación productiva de los paltos
en todo el ámbito del valle de Huanta. El mejoramiento productivo sostenido
de las plantaciones permitiría, en un plazo no mayor de 3.5 años, el incremento
de cosecha y venta favoreciendo la obtención de ingresos a corto plazo y
mediano plazo para que el agricultor cumpla con sus obligaciones crediticias.
Sería necesario que continúen los créditos a mediano plazo para conservar,
mejorar y apoyar la actual infraestructura productiva y comercial del palto,
siempre que la implementación técnica de la recuperación productiva se
conduzca en forma responsable de acuerdo a la planificación que se proponga
para tal fin.
Se sugirió que durante el periodo de recuperación productiva del palto se
libre de impuestos a la venta y se reduzcan los impuestos a las transacciones
comerciales, ofreciendo un periodo de gracia para la devolución de préstamos.
Los agricultores necesitan un tiempo prudencial para lograr determinado
nivel de solvencia económica que les permita sostener la recuperación de sus
plantaciones en el menor tiempo posible, al mismo tiempo que refuerzan las
relaciones comerciales.
• Asesoramiento técnico.
La recuperación productiva de las plantaciones no se dejará en manos de
técnicos que no conozcan los problemas; no deberá permitirse improvisaciones.
El trabajo estará a cargo de profesionales de la UNSCH, SENASA, INIA y de otras
Instituciones que tengan la experiencia necesaria. Los productores asumirían
el costo del asesoramiento necesario durante el plan de mejoramiento
productivo de las plantaciones.
Podría generarse un fondo común que permita sufragar los gastos que ocasione
la presencia de técnicos que asuman la responsabilidad de la recuperación del
palto. Puede gestionarse fondos de contingencia ante instituciones
cooperantes de
Huamanga y Huanta, además de la posibilidad de conseguirlos a través de los
municipios. 363
CUATRO ESTUDIOS DE LA PALTA EN AYACUCHO - PERÚ

• Disponibilidad económica para efectivizar el Plan de Emergencia Fitosanitaria.


En razón a la acertada predisposición de las Municipalidades y de la Agencia
Agraria de Huanta para ejercer el liderazgo del plan de emergencia que
conduciría a la recuperación productiva del palto, se hará necesario gestionar
un presupuesto de implementación del Plan de Recuperación a través de un
proyecto para financiar las actividades y la aplicación de procedimientos a
nivel de plantaciones.

Tiempo necesario para la recuperación productiva.


• Un árbol enfermo que expone enfermedades de tipo sistémico (viroides,
patógenos endófitos y patógenos pertófitos, decaimiento y protuberancias en
tallos) y locales (pudrición de raíces, necrosis de tallos, ramas y frutos, además
de fumagina y deficiencia de agua y nutrientes), debería recibir tratamiento
prolongado que requiere un tiempo mínimo de 12 a 15 meses, si es que existe
la posibilidad de salvar el árbol y mejorar su estado productivo. Es necesario
fertilizar el suelo y aplicar abonos orgánicos y regar con frecuencia moderada.
• La recuperación es más pronta en árboles que tienen menos infecciones o que
no están muy infectados por un patógeno (8 – 10 meses). Esto supone detectar
estos árboles de inmediato para iniciar su mejoramiento productivo.
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA.

• Los árboles con infecciones locales (patógenos que causan pudriciones


radiculares y muerte regresiva) tienen dos posibilidades: si las infecciones están
avanzadas o si son iniciales.
a) Si están avanzadas, no será posible curar la planta; generalmente es necesario
eliminarla o proceder con el método de endoterapia.

b) Si la infección es inicial, la recuperación puede darse en poco tiempo (5 – 6


meses) mediante podas, aplicación de fungicidas, enraizadores y endoterapia
al tronco y raíces. Por ello, es necesario saber exactamente qué patógenos
están afectando a la planta. En este caso, la fertilización y el riego durante la
floración y fructificación dan buenos resultados.
• Un árbol no infectado, o aparentemente sano, tiene las mayores posibilidades
de mejorar su capacidad productiva en la misma campaña. Este árbol es el que
necesita ser protegido desde que se ha diagnosticado que no está afectado
por patógenos o plagas. Aquí también es importante efectuar el diagnóstico
para saber cuáles y cuántos árboles se encuentran libres de patógenos en las
parcelas en producción.
• El árbol afectado con el viroide del manchado solar (ASBVd) necesita ser
detectado a tiempo antes de que sea utilizado como planta yemera. Este árbol
no tiene curación, pero con tratamientos de riego y abonamiento podrá seguir
produciendo frutos en forma regularmente satisfactoria, porque los cultivares
Fuerte y Hass se muestran tolerantes, para las condiciones de Huanta.
364
FITOSANIDAD DEL PALTO EN LA LOCALIDAD DE LURICOCHA

Procedimientos que deberan utilizarse.


a) Diagnósticos de barrido a nivel regional (USNCH, SENASA, INIA).
b) Confeccionar mapa de distribución fitosanitaria del palto (UNSCH, SENASA).
c) Capacitación focalizada (INIA, UNSCH, CTB, MINAG).
d) Aplicación de métodos de control: cuarentena, inspección de parcelas,
saneamiento de árboles y suelos (UNSCH, SENASA, CTB, AFRUVAH).
e) Aplicación de métodos preventivos: saneamiento de viveros (semillas, patrones,
yemas, práctica del injerto); saneamiento de plantones antes de siembra
definitiva; aislamiento técnico de zonas de mayor incidencia de enfermedades
SENASA, UNSCH, AFRUVAH, CTB).
f) Eliminación de árboles no recuperables (SENASA, AFRUVAH, UNSCH).
g) Destrucción de fuentes de inóculos (SENASA, AFRUVAH, UNSCH).
h) Saneamiento ambiental: uso de aguas limpias para riego, evitar uso
indiscriminado de pesticidas, evitar conservación de leña procedente de
árboles enfermos, proteger otras especies de frutales (UNSCH, Agencia Agraria
Huanta, AFRUVAH, SENASA).
i) Abonamiento orgánico y fertilización foliar y edafológica.
j) Mejorar el abastecimiento de agua y los sistemas de riego.

365

You might also like