You are on page 1of 88

ORIENTACIONES GENERALES:

• El documento que se presenta a continuación es un compendio de ejercicios que


tiene como finalidad el ejercicio de la filosofía, así como su aplicación práctica
para un aprendizaje significativo.

• No se pretende que el alumno realice todos los ejercicios y los presente al


profesor en septiembre, ya que el aprendizaje no consiste en el mero ejercicio,
sino que el ejercitarse es un medio para alcanzar una finalidad: aprender.

• Además de ejercicios de todos y cada uno de los temas, se presentan ejercicios


resueltos de algunos temas, para que el alumno pueda ponerse a prueba
(examinarse). Esto no significa, de ninguna de las maneras, que el examen de
septiembre se vaya a extraer de estos exámenes y/o ejercicios.

• Se recomienda la comprensión y el entendimiento del temario para poder


contestar a las preguntas.

• Asimismo se invita a pensar que memorizar las respuestas a estos ejercicios no


es hacer filosofía, sino ejercitar la memoria, cuestión ciertamente trivial para los
objetivos de la asignatura.

• El estudio debe comprender una parte reflexiva, donde el alumno medite acerca
de los distintas posturas, autores, teorías filosóficas, desarrollos históricos, etc
para poder tener una opinión crítica, argumentada y coherente, que es en
definitiva uno de los objetivos fundamentales del curso.
TEMA 1.- ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

1.- Explica el paso del mito al logos, definiendo, previamente, ambos conceptos.

2.- A qué tipo de necesidad responde el nacimiento de la filosofía.

3.- Relaciona estos conceptos:

Caos – Mito – Dioses.


Naturaleza - Razón- Filosofía.
Prejuicio – Saber descriptivo – Saber Filosófico.

4.- Diferencias y semejanzas entre el saber filosófico y el saber científico.

5.- Completa el siguiente cuadro:

ÉPOCA HISTÓRICA PENSADOR CORRIENTE Y/O


PERIODO
FILOSÓFICO
Heráclito
Grandes Sistemas
(Idealista-Realista)
Época medieval Alta Escolástica
Guillermo de Ockham
Hume
Racionalismo
Época moderna Criticismo
Positivismo
Nietzsche

TEMA 2.- LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA: VERDAD Y


REALIDAD

1.- Compara las características de la ciencia antigua y la ciencia moderna.


2.- ¿Tiene límites el conocimiento teórico? Apóyate en las posturas empiristas,
pragmatistas y relativistas para argumentar tu respuesta.
3.- ¿La razón es finita o infinita? Argumenta tu respuesta basándote en las distintas
posturas existentes.

Página 28, ejercicios 2 y 3.


Página 29, texto - ejercicios 1 y 2.
Página 30, texto - ejercicios 1 y 2.
Página 32, texto – ejercicio 1.
Página 35, ejercicios 4, 5, 7 y 9.
Página 38, ejercicios 10 y 11.
Página 39, texto - ejercicios 1 y 2.
Página 41, texto - ejercicios 1 y 2. Y ejercicio 15.
Página 43, ejercicio 7.

TEMA 3.- LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD PRÁCTICA: ÉTICA Y


FILOSOFÍA POLÍTICA

Página 47, texto - ejercicios 1 y 2.


Página 49, ejercicios 1, 2 y 3.
Página 55, texto - ejercicios 1 y 2. Y ejercicios 4, 5, 6, y 7.
Página 59, ejercicio 8.
Página 65, ejercicios 10, 11 y 12.
Página 67, ejercicios 3, 5, 10 y 11.
Página 68, texto - ejercicios 1 y 2.
Página 69, texto (Prometeo) - ejercicio 2. Texto (Publicidad…) ejercicios 1 y 2.

TEMA 4.- LAS PREGUNTAS Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA


FILOSOFÍA.

Página 72, texto - ejercicios 1 y 2.


Página 74, ejercicios 1, 2 y 3.
Página 77, ejercicios 5 y 6.
Página 78, texto - ejercicio 1.
Página 81, ejercicios 1 y 2.
Página 91, ejercicios 1, 4, 5, 6, 7,

TEMA 5.- CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO

1.- Une época filosófica con su tema principal y arguméntalo:

FILOSOFÍA ANTIGUA DIOS


FILOSOFÍA MEDIEVAL CONOCIMIENTO
FILOSOFÍA MODERNA HOMBRE
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA SER

2.- Define estos conceptos:


-Physis – Nomos – Sistema dualista – Reminiscencia – Conocimiento.
-Alma – Zoon Politikon – Principio de vida.
-Estoicismo – Geocentrismo – Antropocentrismo.

3.- Ejercicio 11 de la página 115.

4.- Asocia a los autores con sus ideas: ejercicio 13, página 121 (cambiar apartado f) por
“el hombre no tiene naturaleza, tiene historia”.
TEMA 6.- LA DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL: INDIVIDUO Y SER SOCIAL.

Página 112, ejercicios 2 y 3.


Página 114, texto - ejercicios 1 y 2.
Página 115, texto - ejercicios 1 y 2.
Página 116, ejercicios 1 y 2.
Página 120, texto - ejercicio 1.
Página 121, texto - ejercicio 1.
Página 123, ejercicios 9 y 10, texto - ejercicios 1 y 2.
Página 125, ejercicios 2, 9.

TEMA 7.- DIMENSION SOCIAL Y CULTURAL DEL SER HUMANO

1.- Define Naturaleza y Cultura.

2.- ¿ES el hombre producto de la Naturaleza, de la Cultura o de ambos? Razona tu


respuesta.

3.- Ejercicio 6 a de la página 159.

4.- A) Define Etnocentrismo, Relativismo y Pluralismo.


B) ¿En cuál de ellas incluirías el multiculturalismo y la xenofobia? ¿Por qué?

5.- Explica argumentando la siguiente frase:


“La cultura nos hace iguales y a la vez distintos”.

TEMA 8.- DIMENSIÓN LINGÜÍSTICA Y SIMBÓLICA DEL SER HUMANO

1.- ¿Es lo mismo comunicación y lenguaje? Si no es así, explica en que consiste cada
uno de ellos.

2.- “El lenguaje es el resultado de una ruptura radical en el reino animal o el resultado
de una evolución gradual”. Razona tu respuesta.

3.- Cuando “chateamos” por Internet, ¿nos estamos comunicando gracias a un lenguaje
formal? Razona tu respuesta.

4.- Ejercicio de Lógica: formular y deducir.

5.- Tablas de verdad

6.- Falacias.
TEMA 9.- FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ACCIÓN MORAL.

1.- Define: acción moral, hábito, reflejo, norma moral.


2.- ¿Cuáles son los modos básicos de legitimación? Defínelos.
3.- Texto:
“Así, pues, habiéndonos el conocimiento de Dios y de el Alma testimoniado la
certeza de esa regla, resulta bien fácil conocer que los ensueños, que imaginamos
dormidos, no deben, en manera alguna, hacernos dudar de la verdad de los
pensamientos que tenemos despiertos”. (Descartes).

Muestra en el texto la diferencia entre conciencia y consciencia.

4.- ¿Está necesariamente condicionada nuestra libertad? Razona tu respuesta.


5.- Haz una disertación que verse sobre la libertad y la responsabilidad.

TEMA 10.- LAS TEORÍAS ÉTICAS ANTE LOS RETOS DE LA SOCIEDAD


ACTUAL: FELICIDAD Y JUSTICIA.

Página 190, ejercicios 1 y 2.


Página 192, texto - ejercicios 1 y 2.
Página 196, texto - ejercicios 1 y 2.
Página 198, ejercicios 3, 4, 6 y 7.
Página 200, texto - ejercicios 1 y 2.
Página 202, texto - ejercicios 1 y 2.
Página 203, ejercicios 8, 9 y 10.
Página 207, ejercicios 1, 3, 4, 5, 7, 9, y 10.

TEMA 11.- LA CONSTRUCCIÓN FILOSÓFICA DE LA CIUDADANÍA.

Página 213, textos con ejercicios.


Página 216, ejercicios 1, 2, 3, y 4.
Página 219, texto – ejercicios 1 y 2.
Página 223, ejercicios 5, 6, 7, 8 – textos con ejercicios.
Página 226, texto – ejercicio.
Página 227, ejercicios 8 y 11.
Página 229, ejercicios 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11 y 12. Actividades 1, 2 y 3.
Página 231, textos y ejercicios.

TEMA 11bis.- SOCIEDAD, PODER Y LEGITIMACIÓN.

1.- ¿Están unidos el poder y la política? Identifica y comenta sus características.


2.- ¿Qué es el poder institucionalizado?
3.- Formas de legitimar el poder. ¿Cuál de ellas te parece más coherente? ¿Por qué?
4.- Legalidad y legitimidad. Texto 1 de la página 256.
5.- El estado se estructura de diferentes formas, básicamente se distinguen dos: unitaria
y federal. Explica cada una de ellas.
TEMA 12.- GLOBALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN EL SIGLO
XXI

Página 201 ejercicios 1, 2, 4, 5, 6, 7 y 8


Página 202 ejercicios 9 y 11.
Página 207 ejercicios 1, 4, 6 y 7 (continúa en página 208)
Página 208 ejercicios 8 y 11.

PONTE A PRUEBA, EXAMÍNATE

TEMA 2.- LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA: VERDAD Y


REALIDAD

EXAMEN Nº 1

Ejercicio nº 1.- ¿A qué se refiere la expresión «matematización de la naturaleza» y qué


cambios comporta en las nociones de tiempo y de espacio en la ciencia moderna?

Ejercicio nº 2.- ¿Qué posiciones filosóficas se dan ante la aspiración de la razón teórica
de conocer la realidad y cuáles son las posturas de quienes afirman que la capacidad de
conocer de la razón no tiene límite?

Ejercicio nº 3.- ¿A qué nos referimos cuando aludimos al carácter inconmensurable de


los paradigmas científicos? Pon algún ejemplo.

Ejercicio nº 4.- Explica la concepción de la realidad del filósofo racionalista Baruch


Spinoza.

Ejercicio nº 5.- ¿Qué significa que el conocimiento es una «síntesis» entre experiencia
y razón?

EXAMEN Nº 2

Ejercicio nº 1.- ¿A qué se alude cuando se habla de la creciente influencia social de la


ciencia moderna?

Ejercicio nº 2.- ¿Qué posiciones filosóficas se dan ante la aspiración de la razón teórica
de conocer la realidad y cuál es su alcance?

Ejercicio nº 3.- Enumera las principales posiciones relativistas.


Ejercicio nº 4.- ¿En qué consiste el racionalismo y qué afirma el principio de razón
suficiente?

Ejercicio nº 5.- ¿Cuál es el punto de partida para las filosofías que defienden una
concepción finita de la razón?

EXAMEN Nº 3

Ejercicio nº 1.- ¿En qué sentido las aplicaciones tecnológicas de los descubrimientos
científicos de la ciencia moderna han transformado la vida social de los hombres?

Ejercicio nº 2.- ¿Qué posiciones filosóficas se dan ante la aspiración de la razón teórica
de conocer la realidad y cuáles son las posturas críticas con esa posibilidad?

Ejercicio nº 3.- ¿En qué consiste el pragmatismo y qué posiciones defiende el


neopragmatismo?

Ejercicio nº 4.- ¿En qué sentido el término «racionalismo» designa una concepción
infinita de la razón?

Ejercicio nº 5.- ¿Qué significan, en la filosofía kantiana, los denominados «conceptos


puros»?

EXAMEN Nº 4

Ejercicio nº 1.- Expón los tres rasgos que caracterizan a la ciencia moderna en
comparación con la antigua.

Ejercicio nº 2.- ¿Cuáles son las dos posiciones extremas entre las que se sitúan las
concepciones que reconocen la validez de las aspiraciones de la razón, pero las limitan a
ciertas condiciones, y cuáles son las posturas filosóficas que defienden esas posiciones
extremas en cada caso?

Ejercicio nº 3.- ¿Qué es un razonamiento inductivo y en qué consiste la crítica empirista


de la inducción?

Ejercicio nº 4.- ¿Cuál es el modelo del método científico para los racionalistas y a qué
se debe su superioridad?

Ejercicio nº 5.- ¿En qué consiste la experiencia, según Kant?

EXAMEN Nº 5

Ejercicio nº 1.- ¿En qué sentido el concepto moderno de ciencia determina un «corte
histórico» respecto de la ciencia antigua?

Ejercicio nº 2.- ¿Qué posiciones filosóficas se dan ante la aspiración de la razón teórica
de conocer la realidad y cuáles son las posturas de quienes restringen a ciertas
condiciones esas aspiraciones?
Ejercicio nº 3.- ¿En qué consiste la explicación psicológico-empirista de la causalidad?

Ejercicio nº 4.- ¿Por qué la idea de progreso histórico, introducida en el siglo XIX,
alentó la aspiración de la razón teórica de alcanzar un conocimiento infinito de la
realidad?

Ejercicio nº 5.- ¿Qué son los géneros, según Aristóteles, y sobre qué realidades no
puede haber ciencia según él?

PROPUESTA DE SOLUCIONES A EXÁMENES DEL TEMA 2

EXAMEN Nº 1

Ejercicio nº 1.-

La matematización de la naturaleza supone la conversión de la matemática en el


lenguaje privilegiado de la ciencia, hasta el punto de que se considerará que el
conocimiento de la naturaleza se hace científico a medida que consigue expresarse
matemáticamente.
Esto comporta un cambio radical en el concepto de naturaleza, que en su aspecto
científico abandonará todas las demás connotaciones históricas de este término para
identificarse progresivamente con la formulación cuantitativo-geométrica de las
nociones de tiempo y de espacio como continuidades abstractas, señalando el camino a
unas posibilidades de cálculo y de previsibilidad que de otro modo habrían resultado
inviables.

Ejercicio nº 2.-

Ante la aspiración de la razón teórica de conocer la realidad, se dan las siguientes


posturas:
1) La de aquellos que niegan la posibilidad del conocimiento teórico y, por tanto, de la
verdad objetiva.
2) La de aquellos que afirman la posibilidad del conocimiento teórico más allá de todo
límite; es decir, que otorgan a la razón teórica una jurisdicción potencialmente
infinita.
Esta posición la mantienen el racionalismo, que defiende el carácter racional de la
propia realidad, que, por tanto, la razón puede conocer en su totalidad; el
deductivismo, que pretende aplicar a la realidad el método matemático,
transformando las verdades basadas en la experiencia (verdades de hecho) en
verdades de razón; y el idealismo, que considera irreal cualquier hecho de la
experiencia que no se puede reducir a la razón.
3) Entre estas dos posiciones se abre una gama heterogénea de puntos de vista que, sin
impugnar la validez de las aspiraciones de la razón teórica al conocimiento de la
realidad, la restringen a ciertas condiciones más allá de las cuales estas aspiraciones
no pueden cumplirse.
Ejercicio nº 3.-

La inconmensurabilidad de los paradigmas científicos se refiere a la imposibilidad de


trasladar los presupuestos de un paradigma a otro sin desvirtuar el carácter compacto e
intraducible de cada uno de ellos. Por ejemplo, aunque los manuales de física nos
presentan la mecánica newtoniana como un caso particular de la teoría de la relatividad,
se trata de construcciones teóricas incompatibles, de tal manera que la segunda no se
habría formulado nunca de no ser como alternativa a la primera.

Ejercicio nº 4.-

Según Spinoza, el orden y conexión de los cuerpos (mediante las leyes de la causalidad
mecánica) en el mundo físico es el mismo que el orden y conexión de las ideas
(mediante las leyes de la deducción lógica) en el pensamiento, puesto que el
pensamiento y el mundo físico son una sola cosa y la misma, expresiones diferentes de
la totalidad de lo real que Spinoza denomina «naturaleza».

Ejercicio nº 5.-

Significa que el conocimiento es la síntesis del elemento conceptual aportado por el


entendimiento y el elemento intuitivo aportado por la sensibilidad. De este modo, si
bien las categorías hacen «posible» el conocimiento, solo la experiencia sensible lo hace
«real»: aunque no todo conocimiento proceda de la experiencia (pues aquello que
delimita y organiza la experiencia no puede ser un producto derivado inmediatamente
de ella), no puede haber conocimiento teórico sin experiencia.
Así, según Kant, los conceptos puros sin intuiciones sensibles son conceptos vacíos
(tienen significado lógico, pero no empírico), del mismo modo que las intuiciones sin
conceptos son ciegas (sentimos «algo», pero somos incapaces de determinar «qué»).

EXAMEN Nº 2

Ejercicio nº 1.-

Al referirnos a la creciente influencia social de la ciencia indicamos que esta ha dejado


de ser una actividad teórica practicada por una minoría relativamente separada del resto
de la sociedad para convertirse en un factor determinante del progreso y de la
transformación de la vida colectiva, y, por tanto, en una prioridad política y económica
para todos los países.

Ejercicio nº 2.-

Ante la aspiración de la razón teórica de conocer la realidad, se dan las siguientes


posturas:
1) La de aquellos que niegan la posibilidad del conocimiento teórico y, por tanto, de la
verdad objetiva.
2) La de aquellos que afirman la posibilidad del conocimiento teórico más allá de todo
límite; es decir, que otorgan a la razón teórica una jurisdicción potencialmente
infinita.
3) Entre estas dos posiciones se abre una gama heterogénea de puntos de vista que, sin
impugnar la validez de las aspiraciones de la razón teórica al conocimiento de la
realidad, la restringen a ciertas condiciones más allá de las cuales estas aspiraciones
no pueden cumplirse.
Estas tres posiciones no tienen únicamente un alcance gnoseológico (esto es, no son
únicamente tesis acerca del conocimiento), sino que tienen también una pretensión
ontológica o metafísica; esto es, son afirmaciones sobre el carácter y la naturaleza de la
realidad misma cuyo conocimiento se discute.

Ejercicio nº 3.-

Las posiciones relativistas varían de acuerdo con la extensión y el carácter del marco al
cual se declara «relativa» la verdad de una afirmación cognoscitiva: así, desde un
relativismo individual, que llevado al extremo coincidiría con el solipsismo, se puede
transitar hacia un relativismo cultural, que hace depender la verdad de la cultura en la
cual funcione como tal, pasando por relativismos de tipo social, histórico, étnico,
lingüístico, etc., en todos los cuales la verdad solo tiene significado en el seno de cada
uno de esos marcos espacio-temporales y psicológico-culturales.

Ejercicio nº 4.-

El racionalismo puede ser una posición psicológica (superioridad de la razón sobre la


sensibilidad o la imaginación), epistemológica (preferencia de la razón como facultad
cognoscitiva) o metafísica (la afirmación de que la realidad misma tiene una estructura
racional, y por ello es cognoscible mediante la razón). Supone aceptar la razón como
criterio de distinción entre lo verdadero y lo falso.
El principio de razón suficiente postula que debe haber una razón suficiente para
determinar por qué las cosas ocurren de la manera en que lo hacen y no de otra
cualquiera que fuese posible.

Ejercicio nº 5.-

Tanto los que respaldan una actitud «anti-teórica» como quienes defienden el carácter
incondicional e infinito de la razón chocan contra una evidencia difícil de eludir: la
existencia efectiva de un conocimiento científico, teóricamente articulado, y el hecho de
que este conocimiento no alcanza a todos los ámbitos de la realidad ni a todos los
niveles de la experiencia.
Esta situación es el punto de partida para aquellas filosofías que, sin desdeñar las
contribuciones que unos y otros han hecho a la reflexión sobre la racionalidad teórica,
consideran que la razón no es impotente pero sí finita, y que su capacidad está limitada
por ciertas condiciones.

EXAMEN Nº 3

Ejercicio nº 1.-

Las aplicaciones tecnológicas de la ciencia han cambiado de forma sustancial la manera


de comprender y de practicar las actividades laborales y profesionales, la vida familiar y
las relaciones humanas en general; han modificado las expectativas y los
comportamientos en el terreno civil, moral y político; han influido en las actividades de
creación artística, y, en definitiva, han supuesto una auténtica mutación cultural en las
sociedades modernas.

Ejercicio nº 2.-

Ante la aspiración de la razón teórica de conocer la realidad, se dan las siguientes


posturas:
1) La de aquellos que niegan la posibilidad del conocimiento teórico y, por tanto, de la
verdad objetiva.
En esta posición, que se inicia con el escepticismo antiguo, se agrupan el empirismo,
que rechaza toda generalización a partir de los datos particulares de la experiencia
(crítica de la inducción) y el principio de causalidad; el pragmatismo, que justifica la
validez del conocimiento teórico por su utilidad práctica y rechaza la posibilidad de
verificación empírica de las proposiciones científicas; y el relativismo, que refiere la
validez del conocimiento al contexto en el que fue descubierto.
2) La de aquellos que afirman la posibilidad del conocimiento teórico más allá de todo
límite; es decir, que otorgan a la razón teórica una jurisdicción potencialmente
infinita.
3) Entre estas dos posiciones se abre una gama heterogénea de puntos de vista que, sin
impugnar la validez de las aspiraciones de la razón teórica al conocimiento de la
realidad, la restringen a ciertas condiciones más allá de las cuales estas aspiraciones
no pueden cumplirse.

Ejercicio nº 3.-

El pragmatismo justifica la validez del conocimiento teórico por su utilidad práctica y


por su condición de medio adecuado para fines colectivos.
El neopragmatismo se opone a la tesis defendida por los positivistas y los
neopositivistas según la cual las proposiciones científicas son las únicas en las que se
puede hablar de una verdad como correspondencia con los hechos del mundo, las únicas
susceptibles de verificación y, por ello, las únicas que tienen significado empírico, ya
que el neopragmatismo rechaza la posibilidad de verificación empírica de las
proposiciones científicas, pues no puede determinarse una relación sistemática entre las
proposiciones y los hechos que las verificarían, y, además, tales verificaciones no
constituyen el procedimiento científico ordinario.

Ejercicio nº 4.-

En este contexto, el vocablo «racionalismo» no designa la defensa de la razón frente a


otras facultades ni la consideración del conocimiento racional como superior a otras
formas de saber, sino que se refiere a la afirmación metafísica acerca del carácter
racional de la propia realidad, algo que podría describirse mediante la fórmula hegeliana
«todo lo real es racional» y que se encuentra en el origen del llamado «principio de
razón suficiente» (debe haber una razón que explique cada uno de los fenómenos de la
experiencia).

Ejercicio nº 5.-
Kant llama así a los conceptos que no se derivan de la experiencia, sino que, al
contrario, constituyen sus condiciones de posibilidad y su forma de organización: así,
por ejemplo, la posibilidad de entender una determinada diversidad sensible de forma
numérica nos la proporciona el concepto de cantidad. Es de este elemento «puro» de
donde la ciencia extrae la universalidad y la necesidad de sus enunciados.

EXAMEN Nº 4

Ejercicio nº 1.-
Los tres rasgos fundamentales que distinguen la concepción moderna de la ciencia son
los siguientes:

1) La importancia del método como un conjunto de reglas de aplicación universal


aceptadas por toda la comunidad investigadora y que garantizan la homogeneidad de
lenguajes, instrumentos y resultados.

2) El desarrollo de la dimensión experimental mediante el diseño de pruebas


específicas en un entorno controlado, o «de laboratorio», que permiten la
contrastación de las hipótesis teóricas con un alto grado de precisión y de fiabilidad.
3) La vocación técnica de la ciencia moderna; es decir, su pretensión de conocer la
naturaleza para poder controlarla y transformarla.

Ejercicio nº 2.-

Por un lado, están aquellos que niegan la posibilidad del conocimiento teórico y, por
tanto, de la verdad objetiva. En esta posición, que se inicia con el escepticismo antiguo,
se agrupan el empirismo, que rechaza toda generalización a partir de los datos
particulares de la experiencia (crítica de la inducción) y el principio de causalidad; el
pragmatismo, que justifica la validez del conocimiento teórico por su utilidad práctica y
rechaza la posibilidad de verificación empírica de las proposiciones científicas; y el
relativismo, que refiere la validez del conocimiento al contexto en el que fue
descubierto.
Por otro lado, está la posición, también extrema, de quienes afirman que la capacidad de
conocer de la razón no tiene límite, otorgando a la razón teórica una jurisdicción
potencialmente infinita. Esta posición la mantienen el racionalismo, que defiende el
carácter racional de la propia realidad, que, por tanto, la razón puede conocer en su
totalidad; el deductivismo, que pretende aplicar a la realidad el método matemático,
transformando las verdades basadas en la experiencia (verdades de hecho) en verdades
de razón; y el idealismo, que considera irreal cualquier hecho de la experiencia que no
se puede reducir a la razón.

Ejercicio nº 3.-

Un razonamiento inductivo es aquel que comporta el tránsito de lo particular (la


acumulación de casos individuales experimentados) a lo general (la ley que explica los
fenómenos observados).
El empirismo suele resumirse en la fórmula: «Todo conocimiento procede de la
experiencia sensible». Dado que mediante la experiencia no podemos conocer más que
sucesos particulares, contingentes y relativos a nuestros propios órganos sensoriales,
toda generalización de esos datos en forma de leyes necesarias de la naturaleza es
ilegítima.

Ejercicio nº 4.-

El modelo del método científico racionalista es la matemática, y su pretensión explícita


es alcanzar su grado de certeza –que conduce deductivamente a conclusiones
irrefutables–, no ya para analizar figuras geométricas o cantidades numéricas, sino
aplicado a la realidad misma a cuyo conocimiento teórico aspira la ciencia.
Para los pensadores racionalistas, la superioridad de la matemática se debe a que sus
proposiciones son juicios analíticos; es decir, a que en ellas el concepto del predicado
está incluido en el del sujeto o se identifica con él.

Ejercicio nº 5.-

Según Kant, la experiencia solo es posible porque existen las categorías, o, dicho de
otro modo, las categorías son las condiciones de posibilidad y la forma de organización
de la experiencia. Por tanto, las categorías no proceden de la experiencia, sino de la
razón, y hacen posible aquella. Pero que la experiencia sea «posible» no quiere decir
que sea «real». Esto quiere decir que no basta con las categorías para que se dé la
experiencia; además, son necesarias las intuiciones sensibles, sin las cuales esos
conceptos puros (las categorías) son conceptos vacíos.

EXAMEN Nº 5

Ejercicio nº 1.-

El concepto moderno de ciencia determina un «corte histórico», en el doble sentido de


que:

1) El método queda desligado de las normas de un cierto «modo de vida» subjetivo, y


se abre a todos los hombres que adquieran la formación adecuada.
2) La experimentación científica se fue distanciando paulatinamente de la observación
cotidiana de los fenómenos, constituyendo un «mundo científico» con lenguajes y
objetos cada vez menos traducibles a los de la experiencia cotidiana y organizados en
áreas de gran especialización dentro de una misma ciencia.

Ejercicio nº 2.-

Ante la aspiración de la razón teórica de conocer la realidad, se dan las siguientes


posturas:
1) La de aquellos que niegan la posibilidad del conocimiento teórico y, por tanto, de la
verdad objetiva.
2) La de aquellos que afirman la posibilidad del conocimiento teórico más allá de todo
límite; es decir, que otorgan a la razón teórica una jurisdicción potencialmente
infinita.
3) Entre estas dos posiciones se abre una gama heterogénea de puntos de vista que, sin
impugnar la validez de las aspiraciones de la razón teórica al conocimiento de la
realidad, la restringen a ciertas condiciones más allá de las cuales estas aspiraciones
no pueden cumplirse.
Esta postura la sostienen quienes defienden que las categorías son las condiciones
bajo las que la experiencia se vuelve inteligible, y fuera de ellas no hay conocimiento
teórico, y conciben el conocimiento como una síntesis de las aportaciones
intelectuales y de la experiencia sensible.

Ejercicio nº 3.-

El empirista no se limita a negar la validez racional de las formulaciones teóricas


basadas en la idea de causa, sino que explica su origen en términos psicológicos: si
hasta ahora siempre que ha ocurrido x le ha sucedido y, esto significa que si en este
momento ocurre x yo esperaré que suceda y, o, lo que es lo mismo, que debido a la
repetición he contraído un hábito –tendencia a tomar el pasado como regla del porvenir–
y que debido a ello «creo» que va a suceder y. Pero esta relación que asocia
necesariamente la causa al efecto es solo un fenómeno mental, no una relación de
causalidad real entre las cosas.

Ejercicio nº 4.-

En el siglo XIX, la introducción de la idea de progreso histórico proporcionó un nuevo


aliento a las aspiraciones de la razón teórica de alcanzar un conocimiento infinito,
mediante la suposición de que la historia (y no únicamente la naturaleza) es el territorio
en donde la razón despliega y realiza esas aspiraciones inagotables. La figura de Hegel,
asociada íntimamente a esta idea, ha proyectado su vasta influencia sobre todas las
doctrinas contemporáneas que, en diferentes formas y con distintos acentos, han
heredado esa perspectiva.

Ejercicio nº 5.-

Los géneros son aquello que la experiencia tiene de universal y que constituye el
principio de su inteligibilidad. Los géneros más generales (aquellos que no están
comprendidos en ningún otro género) son las diferentes maneras en las que lo real
puede pensarse y decirse con sentido cognoscitivo.
Según Aristóteles, solo hay ciencia teórica de aquello que pertenece «a un género
determinado de ser»; es decir, que lo que no está delimitado o definido de ese modo
carece del grado de estabilidad –de universalidad– que precisa la razón teórica para
hacer ciencia. En consecuencia, no hay ciencia de lo que sobrepasa el grado de
universalidad de los géneros más generales –por ejemplo, no hay ciencia de algo así
como «la totalidad de los géneros de lo real»– ni hay ciencia de lo individual –se hace
ciencia de las abejas, pero no de esta o de aquella abeja singular–: solo hay ciencia de lo
general.

TEMA 3: LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD PRÁCTICA Y POLÍTICA

EXAMEN Nº 1

Ejercicio nº 1.-
Explica el significado de la filosofía en sentido mundano.

Solución:

La expresión «filosofía en sentido mundano» viene a subrayar la dimensión práctica de


la razón. En efecto, «mundano» significa «lo que interesa necesariamente a todos». No,
pues, lo que me interesa a mí, o a otro, o a un grupo o una clase. «Todos» mienta a los
seres humanos en lo más esencial de su condición o naturaleza. En ello todos tenemos
interés.
La filosofía en sentido mundano se ocupa de «los fines esenciales de la razón humana».
Entre ellos hay que destacar: la realización de la libertad y lo que ello comporta; a saber,
la realidad moral del hombre y su última destinación.

Ejercicio nº 2.-

¿Qué papel desempeñan los dolores y los placeres en la filosofía empirista de David
Hume?

Solución:

Para Hume, lo primario y originario en el alma o en el cuerpo son los dolores y los
placeres, de donde nacen y se siguen numerosas pasiones. La mente tiende por un
instinto primitivo a unirse al bien y a evitar el mal, en consonancia con las impresiones
de sensación originales de placer y dolor. Y tanto la voluntad como la razón no vienen a
ser sino efectos de las pasiones.

Ejercicio nº 3.-

Señala si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos:

a) Para Kant, «práctico» significa «útil», o sea, que satisface las inclinaciones y
necesidades naturales.
b) El interés teórico de la razón consiste en conocer científicamente la realidad.
c) El interés teórico de la razón prima sobre el interés práctico.
d) El interés práctico de la razón prima sobre cualesquiera otros intereses.
e) La razón, a juicio de Kant, es esclava de las pasiones.

Solución:

a) Para Kant, «práctico» significa «útil», o sea, que satisface las inclinaciones y
necesidades naturales. Falso.
b) El interés teórico de la razón consiste en conocer científicamente la realidad.
Verdadero.
c) El interés teórico de la razón prima sobre el interés práctico. Falso.
d) El interés práctico de la razón prima sobre cualesquiera otros intereses. Verdadero.
e) La razón, a juicio de Kant, es esclava de las pasiones. Falso.
Ejercicio nº 4.-

¿Cuáles son las características fundamentales del concepto de razón elaborado por
Habermas?

Solución:

Según Habermas, el nuevo concepto de razón a elaborar habrá de ser:


1) Un concepto ampliado de razón, articulado en la teoría de la «racionalidad
comunicativa».
2) Una razón que, en medio de sus momentos y aspectos, «pueda mantener todavía una
unidad entre ellos». La referencia de los diferentes intereses a la vida y al «mundo de
la vida» señala el centro unificador de esos aspectos.
3) Una razón argumentativa: una razón que cifra su autonomía, y el grado y naturaleza
de fundamentación a que puede acceder, en una teoría de la argumentación y del
discurso. Esta «argumentación racional» es, además, la que confiere unidad a la
razón y la asegura en sus diferentes momentos.
4) Una razón emancipatoria, que consiste y se expresa esencialmente como lenguaje.
Cabe considerar al lenguaje como «hecho de la razón», y afirmar que razón y
lenguaje son conceptos «cooriginarios» y se explican mutuamente.
5) Una razón «que es inmanente al interés» y, por tanto, a la vida, y que se orienta a la
idea de una «vida buena».

Ejercicio nº 5.-

Analiza la siguiente aseveración de Hannah Arendt: «entendemos por política todo


aquello necesario para la convivencia de los hombres y para posibilitarles –como
individuos o como comunidad– una libertad situada más allá de lo político y lo
necesario».

Solución:

Comprendemos esta afirmación en el sentido de que la política libera a los hombres de


sus más elementales necesidades y a la par los eleva y posibilita para actividades y
obras que sobrepasen el estricto ámbito de la política. Lo uno, esto último, no es sin lo
otro, es decir, sin ese espacio que abre y asegura la libertad, la igualdad, lo justo y el
bien de todos.

EXAMEN Nº 2

Ejercicio nº 1.-

¿Cuáles son los cuatro momentos que toma en consideración lo que Aristóteles llamó
«la filosofía de las cosas humanas»?
Solución:

Esta filosofía toma en consideración «los asuntos prácticos», esto es, aquellos que
elegimos, a los cuales se refiere nuestra acción práctica y en los que ciframos el bien
más propiamente humano. La filosofía de las cosas humanas encierra estos cuatro
momentos:
1) El bien a que tendemos y que queremos realizar, tanto para nosotros mismos como
para los demás seres humanos, y así apropiárnoslo.
2) La elección de aquello que queremos y a lo que como fin encaminamos nuestra
acción y nuestra praxis.
3) La necesaria deliberación sobre el modo de conseguirlo.
4) Las dimensiones individual y pública en que discurre nuestra vida.

Ejercicio nº 2.-

¿En qué consiste la moralidad según la concepción empirista de Hume y cuál es la


relación entre la razón práctica y la pasión?

Solución:

Según la filosofía empirista, la moralidad consiste y se basa en un sentimiento: el


sentimiento moral. En cuanto a la razón en su dimensión práctica, es derivada de la
pasión y reducida a ella hasta el punto de que la razón «en realidad no es otra cosa que
una serena determinación de las pasiones». La razón viene a ser, pues, una pasión
calmada, reflexionada.

Ejercicio nº 3.-

¿Existe algún interés que, a juicio de Kant, prime sobre el resto en caso de conflicto
entre las facultades humanas?

Solución:

Según Kant, prima el interés práctico en su relación y enlace con el interés teórico o
especulativo; y en la acción ético-moral debe primar el interés puro de la razón y su
principio (la ley moral) sobre los intereses empíricos y sensibles (reunidos bajo el
nombre de «inclinación»): así, una acción es moral cuando la ley como principio de la
razón pura determina ella sola el querer y la voluntad, y la acción se hace por respeto a
la ley (obra por deber), y no de acuerdo quizá con el deber, pero movida la acción por
impulsos o intereses empíricos singulares y egoístas (no universales).

Ejercicio nº 4.-

Señala si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos:

a) El interés emancipatorio se refiere a la manipulación técnica de la realidad.


b) Las ciencias histórico-hermenéuticas expresan el denominado «interés práctico».
c) El concepto habermasiano de razón reivindica la heteronomía de los agentes
morales, al servicio del Estado.
d) Para Habermas, razón y lenguaje son conceptos «cooriginarios» y se explican
mutuamente.
e) El uso teórico de la razón persigue la manipulación técnica de la naturaleza.

Solución:

a) El interés emancipatorio se refiere a la manipulación técnica de la realidad. Falso.


b) Las ciencias histórico-hermenéuticas expresan el denominado «interés práctico».
Verdadero.
c) El concepto habermasiano de razón reivindica la heteronomía de los agentes
morales, al servicio del Estado. Falso.
d) Para Habermas, razón y lenguaje son conceptos «cooriginarios» y se explican
mutuamente. Verdadero.
e) El uso teórico de la razón persigue la manipulación técnica de la naturaleza.
Verdadero.

Ejercicio nº 5.-

Define los conceptos de moralidad y eticidad en su relación con las dimensiones


individual y sociopolítica de la ética, respectivamente.

Solución:

– Moralidad: toma en consideración la acción y el comportamiento desde el punto de


vista individual y subjetivo, con atención especial a la autonomía y la convicción de la
persona.
– Eticidad: toma en consideración la objetivación de la acción voluntaria y libre en
estructuras, costumbres y marcos jurídicos como contexto en que se desarrollan la
vida y las relaciones sociales y políticas.

EXAMEN Nº 3

Ejercicio nº 1.-

¿Cuáles son los rasgos fundamentales de la razón práctica?

Solución:

La razón práctica es una razón dialógica, dialogante. También, pues, intersubjetiva, es


decir, ejercitada, sostenida y llevada a término entre los distintos sujetos participantes en
la comunidad política. Una razón pública, por tanto; esto es, puesta en obra en el
espacio público. Y, en fin, sin otro poder que la «fuerza» del mejor argumento. El
acuerdo común es válido y vinculante por la validez del mejor argumento, de la mejor
razón. Y al mejor argumento se llega pensando y hablando entre todos. Es una razón
comunicativa.
Ejercicio nº 2.-

¿De qué dos maneras, según David Hume, puede influir la razón sobre nuestra
conducta?

Solución:

Según el propio Hume explica en su Tratado de la naturaleza humana, «la razón puede
tener influencia sobre nuestra conducta únicamente de dos maneras: excitando una
pasión al informarnos de la existencia de algo que resulta un objeto adecuado para
aquella, o descubriendo la conexión de causas y efectos, de modo que nos proporcione
los medios de ejercer una pasión».

Ejercicio nº 3.-

Explica el significado de la siguiente afirmación de Kant: «La razón, cuando se trata de


la moralidad, no debe representar el papel de mero tutor de las inclinaciones, sino que,
sin ninguna consideración de ellas, debe procurar sola, como razón pura práctica,
únicamente su propio interés».

Solución:

La razón como facultad práctica debe determinar la voluntad, de manera que el destino
de la razón tiene que ser producir una voluntad buena, no en cuanto medio para otra
cosa, sino buena en sí misma. La razón es práctica porque ejerce una acción de
causalidad respecto de sus objetos, para producirlos efectivamente en la medida de lo
posible. Esa acción de causalidad práctica es libertad.

Ejercicio nº 4.-

Explica los tipos de interés que distingue Habermas.

Solución:

Habermas distingue tres tipos de intereses:


1) El interés técnico orienta la relación del ser humano con la naturaleza, con vistas a
una manipulación técnica de la realidad, y se expresa cognoscitivamente en las
ciencias de la naturaleza.
2) El interés práctico orienta la relación del ser humano con los demás seres humanos
en la acción práctica que los constituye, rigiendo su acción con vistas a la
comunicación intersubjetiva y a la constitución de un entendimiento entre ellos. El
interés práctico se expresa en las llamadas «ciencias histórico-hermenéuticas».
3) El interés emancipatorio corresponde al proceso histórico de autoconstitución del ser
humano en su relación con la naturaleza y en su acción social. Dicho interés lleva a
una progresiva liberación de los hombres tanto de las opresiones de la naturaleza
como de las deficiencias de la organización social.
Ejercicio nº 5.-

Distingue las dos dimensiones fundamentales de la ética.

Solución:

La ética en cuanto tal es siempre ética personal, pues es cada cual quien realiza actos,
adquiere hábitos, posee virtudes (o vicios) y se apropia del bien (o del mal) resultado de
sus acciones. Cada cual acepta personal y libremente las normas y principios que
regulan su acción y su vida. Pero esta personal dimensión ética del ser humano puede (y
tiene que) ser considerada en un doble respecto:
1) Ética individual: la acción moral del ser humano es considerada en relación con él
mismo en cuanto ser individual.
2) Ética social: la acción moral se considera en relación con los otros seres humanos.
Pues
el ser humano tiene como un momento esencial de su naturaleza o condición el «ser-
con», el «con-vivir» y «estar referido a» otros seres humanos. El ser humano es una
pluralidad.

EXAMEN Nº 4

Ejercicio nº 1.-

¿Cuál es, según Kant, el fin último o bien supremo para el hombre y qué relación
guarda con la filosofía en sentido mundano?

Solución:

La filosofía en sentido mundano se ocupa de «los fines esenciales de la razón humana».


Entre ellos hay que destacar: la realización de la libertad y lo que ello comporta; a saber,
la realidad moral del hombre y su última destinación. Y todos los demás conocimientos
tienen que ser puestos en función y en relación a esos fines esenciales y, en definitiva,
referidos al fin último: el bien supremo para el hombre; a saber, moralidad y felicidad.

Ejercicio nº 2.-

Analiza la siguiente aseveración de David Hume: «La razón es, y solo debe ser, esclava
de las pasiones, y no puede pretender otro oficio que el de servirlas y obedecerlas».

Solución:

Para Hume, la razón es en sí misma inactiva, no tiene influencia alguna sobre nuestras
pasiones y acciones. La razón no tiene ningún fin que le sea propio, pues los fines le son
impuestos por las pasiones. La razón es una facultad de las reglas, en el sentido de que
regula y ayuda a la pasión a alcanzar sus fines. Está, pues, al servicio de la pasión,
buscando los medios que llevan al fin. Su función es instrumental.
Ejercicio nº 3.-

¿Cuáles son, a juicio de Kant, los «intereses» de la razón?

Solución:

Cada facultad tiene un principio que condiciona y favorece el ejercicio y uso de esa
facultad. Kant llama «interés» a ese principio que anida en cada facultad y la mueve.
Así, hay un interés en el conocimiento de la naturaleza (interés teórico) y un interés en
la acción que tiende al bien y determina el querer (interés práctico). Por otra parte, el
interés (el principio que mueve y determina el ejercicio de cada facultad) puede
corresponder a la dimensión empírico-sensible (interés empírico), o bien a la dimensión
a priori y pura de la facultad (interés puro).

Ejercicio nº 4.-

Define los usos pragmático, ético y moral en la comprensión habermasiana de la razón


práctica. ¿De qué manera esta teoría de los usos se hace cargo de las grandes tradiciones
de la racionalidad práctica?

Solución:

En el uso pragmático de la razón práctica (que atiende a la relación entre medios y


fines), se adopta el punto de vista de un agente que parte de sus fines y preferencias. En
el uso ético (que se refiere a lo bueno y lo malo, y que define una vida buena y feliz), el
punto de vista adoptado, sin romper del todo con la perspectiva egocéntrica, alcanza una
cierta forma común e intersubjetiva. Solo en el imperativo categórico del uso moral
(que aborda las cuestiones relativas a la fundamentación de normas universalizables en
la confluencia de intereses intersubjetivos) se trata de todos y cada uno en la
universalización de una máxima que sea obligatoria moralmente bajo el principio de
imparcialidad: es la formación de una libre voluntad autónoma.
La comprensión habermasiana de la razón práctica recoge en unidad y
complementariedad las tres grandes tradiciones acerca de la racionalidad práctica: la
empirista (tareas pragmáticas), la aristotélica (tareas éticas) y la kantiana (tareas
morales); relación medios-fines, determinación de la vida buena y feliz, y formación de
una voluntad justa, respectivamente.

Ejercicio nº 5.-

Explica el significado de la expresión kantiana «sociable insociabilidad de los


hombres».

Solución:

Con esta expresión, Kant se refirió a la singular condición del ser humano que, al
mismo tiempo que necesita de los otros y, por ello, no puede ser propiamente hombre
sino en convivencia con otros, de ahí su «sociabilidad», a la par, siempre está propenso
y llevado a imponer «su individualísimo yo», a dar rienda a su capricho (que no
libertad) y a buscar su empírico interés. De ahí que la política sea un espacio de
antagonismo y con todo de necesaria (necesitada) armonía, orden y paz. La tarea es
convertir el antagonismo en un orden legal.

EXAMEN Nº 5

Ejercicio nº 1.-

Señala si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos:

a) La filosofía en sentido mundano se ocupa del conocimiento científico de la


naturaleza.
b) La filosofía en sentido mundano se ocupa de la relación de todos los conocimientos
con los fines esenciales de la razón humana.
c) La racionalidad práctica se refiere a la producción de utensilios y obras de arte.
d) La razón práctica es ejercitada por los distintos sujetos participantes en la comunidad
política.
e) La razón práctica trasciende el mundo y sus determinaciones ético-fenoménicas.

Solución:

a) La filosofía en sentido mundano se ocupa del conocimiento científico de la


naturaleza. Falso.
b) La filosofía en sentido mundano se ocupa de la relación de todos los conocimientos
con los fines esenciales de la razón humana. Verdadero.
c) La racionalidad práctica se refiere a la producción de utensilios y obras de arte.

Falso.

d) La razón práctica es ejercitada por los distintos sujetos participantes en la comunidad


política. Verdadero.
e) La razón práctica trasciende el mundo y sus determinaciones ético-fenoménicas.
Falso.

Ejercicio nº 2.-

Señala si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos:

a) Para Hume, la razón es incapaz de disputarle la preferencia a una pasión.


b) El placer y el dolor son absolutamente secundarios, según Hume, a la hora de tomar
una determinación moral.
c) La moralidad, según la filosofía empirista, consiste en un sentimiento.
d) Según Hume, la razón se ocupa de proporcionar los medios de ejercer una pasión.
e) La filosofía empirista parte de principios puros y a priori que determinan la ley
moral a la que debe obedecer la voluntad.
Solución:

a) Para Hume, la razón es incapaz de disputarle la preferencia a una pasión. Verdadero.


b) El placer y el dolor son absolutamente secundarios, según Hume, a la hora de tomar

una determinación moral. Falso.

c) La moralidad, según la filosofía empirista, consiste en un sentimiento. Verdadero.


d) Según Hume, la razón se ocupa de proporcionar los medios de ejercer una pasión.
Verdadero.
e) La filosofía empirista parte de principios puros y a priori que determinan la ley
moral a la que debe obedecer la voluntad. Falso.

Ejercicio nº 3.-

¿Cuál es el significado del término «práctico» en la filosofía de Kant?

Solución:

«Práctico es todo lo que es posible por libertad», escribe Kant en la Crítica de la razón
pura. Tiene que ver con las leyes puras dadas por la razón enteramente a priori, que
imperan con independencia de toda influencia empírico-sensible.

Ejercicio nº 4.-

¿Cuáles son las características fundamentales del «discurso» en Habermas?

Solución:

El discurso se produce cuando la interacción comunicativa se interrumpe por dudas


sobre el cumplimiento de las pretensiones de validez. Así, en el discurso:
1) Hay una ruptura con el nivel y contexto de la acción y de la experiencia.
2) Se trascienden las coacciones de la acción.
3) Se accede a un nivel de comunicación en el que todos los participantes se someten a
la «fuerza» del mejor argumento válido para todo sujeto racional.
4) Se lleva a cabo en un proceso de autorreflexión del sujeto cognoscente, en el
discurso teórico; y de autorreflexión del sujeto agente, en el discurso práctico.

Ejercicio nº 5.-

¿Cuáles son los cuatro papeles que, según John Rawls, puede cumplir la política?
Solución:

John Rawls ha señalado cuatro papeles que puede cumplir la política:

1) Papel práctico: nace ante el carácter antagónico y divisivo de la sociedad civil y


política, y pretende «descubrir alguna base subyacente de acuerdo filosófico y
moral», especialmente «entre las demandas de la libertad y las demandas de la
igualdad».
2) Papel de orientación: considerando globalmente sus instituciones políticas y
sociales, «orientarnos en el espacio (conceptual) de todos los fines posibles,
individuales y asociativos, políticos y sociales».
3) Papel de reconciliación: propiciando el carácter racional de las instituciones y
principios de la sociedad política «como un sistema equitativo de cooperación a lo
largo del tiempo, de una generación a la siguiente, donde los que participan en la
cooperación se conciben como ciudadanos libres e iguales y como miembros
cooperativos normales de la sociedad durante toda su vida».
4) Papel utópico: entendida como «realísticamente utópica», la filosofía política
«investiga los límites de la posibilidad política practicable». Sin volverse, pues, de
espaldas a lo realmente posible, tener como estrella esa dimensión política necesaria
en las cosas humanas.

TEMA 4: LAS PREGUNTAS Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA


FILOSOFÍA

EXAMEN Nº1

Ejercicio nº 1.-

Explica qué es el materialismo y distingue sus diferentes tipos.

Solución:

El materialismo se contrapone a las metafísicas idealistas, y defiende la tesis de que es


la realidad material la que produce y explica las ideas. Se puede distinguir, a este
respecto, entre:
1) Un materialismo naturalista (como el de la escuela atomista), que pretendía explicar
tanto los procesos físicos como los psíquicos por las agregaciones y las
disgregaciones de elementos materiales indivisibles.
2) Un materialismo social e histórico (como el elaborado por Marx en el siglo XIX),
que defendía la prioridad causal de las estructuras económicas de organización social
de la producción sobre las formas de pensar que los hombres utilizan para
comprender la realidad material de su existencia histórica.
Ejercicio nº 2.-

¿Qué distingue una concepción monista de una concepción pluralista de la


realidad?

Solución:

Una de las discusiones con una tradición más antigua y, a la vez, una actualidad más
acreditada es la que se refiere a si los principios de inteligibilidad de lo real que presiden
nuestra experiencia pueden reducirse a uno solo (lo que se conoce como monismo) o si
es necesario admitir una pluralidad de «claves» para comprender lo real, de acuerdo con
sus diferentes maneras de presentarse y sus diversos niveles de complejidad (lo que se
conoce como «pluralismo»).

Ejercicio nº 3.-

Explica los conceptos de verdad-descubrimiento y mundo.

Solución:

– Verdad-descubrimiento: la palabra griega que traducimos por «verdad» es alétheia, y


en su comprensión es fundamental la idea de rememorar algo que yace olvidado,
descubrir lo que está oculto o quitar un velo a una realidad parcialmente encubierta,
siendo el lenguaje el agente principal de tal desocultación. Esta idea de verdad
subyace, de un modo u otro, en toda la historia de la ciencia occidental.
– Mundo: el mundo no es un objeto que podamos ponernos en frente para conocerlo o
apropiárnoslo, sino el conjunto de significaciones en el cual ya estamos siempre de
antemano inmersos, el espacio de sentido que orienta nuestra conducta y en el cual
sabemos orientarnos entre cosas que se nos aparecen como partes de un todo que
también nos incluye a nosotros mismos.

Ejercicio nº 4.-

Analiza y comenta el texto siguiente, indicando en qué sentido se respeta la


diferencia entre las leyes morales y las leyes de la naturaleza:

Teniendo el propósito de llegar a esto, es de la mayor importancia dejar sentada


la advertencia: que a nadie se le ocurra derivar la realidad de ese principio de las
propiedades particulares de la naturaleza humana. El deber ha de ser una
necesidad práctico-incondicionada de la acción; ha de valer, pues, para todos los
seres racionales
–que son los únicos a quienes un imperativo puede referirse–, y solo por eso ha
de ser ley para todas las voluntades humanas.

Kant, I.: Fundamentación de la metafísica de las costumbres.


Solución:

En este texto, Kant establece de manera tajante la diferencia entre lo natural y lo moral
respecto de un único ente o realidad: el ser humano. La ley moral ha de serlo para todas
las voluntades, explica el filósofo, en tanto que constituye una necesidad
incondicionada, esto es, un imperativo categórico, que ordena su cumplimiento en la
acción y que no queda invalidado, como sería el caso de una ley natural, por el hecho de
que no se cumpla.

Ejercicio nº 5.-

Define los conceptos de trascendente e inmanente.

Solución:

– Trascendente: formalmente, significa aquello que sobrepasa cierto límite, campo o


esfera. Dicho de la religión o lo religioso, expresa aquello que trasciende
absolutamente en poder y perfección la finitud de la condición humana.
– Inmanente: formalmente, significa aquello que pertenece a y permanece en el ámbito
propio de la naturaleza o de la historia. Lo religioso, o la religión, puede ser
interpretado de un modo inmanente y, sin embargo, conferir un sentido a la existencia.

EXAMEN Nº2

Ejercicio nº 1.-

Señala si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos:

a) El idealismo considera que las ideas constituyen los principios explicativos de lo


real.
b) El idealismo estático parte de la materia como sustrato a partir del cual se forman las
ideas.
c) El idealismo dinámico sostiene que las ideas se realizan en el curso de la historia y
de los procesos de la naturaleza.
d) El materialismo histórico defiende la prioridad causal de las estructuras
económicas de organización social.
e) El materialismo naturalista defiende la lucha de clases como motor de la
historia.

Solución:

a) El idealismo considera que las ideas constituyen los principios explicativos de lo


real. Verdadero.
b) El idealismo estático parte de la materia como sustrato a partir del cual se
forman las ideas. Falso.
c) El idealismo dinámico sostiene que las ideas se realizan en el curso de la historia
y de los procesos de la naturaleza. Verdadero.
d) El materialismo histórico defiende la prioridad causal de las estructuras económicas
de organización social. Verdadero.
e) El materialismo naturalista defiende la lucha de clases como motor de la historia.

Falso.

Ejercicio nº 2.-

¿Por qué el problema del cambio exige una reflexión sobre el espacio y el tiempo?

Solución:

Hacer inteligibles los procesos de cambio, volverlos mensurables, pensables,


comprensibles, constituye uno de los grandes problemas de la filosofía occidental. Este
problema involucra la reflexión sobre el tiempo y el espacio y, en consecuencia, sobre el
sentido del cambio cuando el tiempo se convierte en historia y no es únicamente el
elemento de los procesos naturales, sino también de las acciones humanas.

Ejercicio nº 3.-

Explica la relación entre los dos conceptos que componen los siguientes pares
conceptuales: materia/forma y esencia/existencia.

Solución:

– Materia/forma: la distinción entre la manera de ser que actualmente presenta una cosa
(por ejemplo, la de mesa) y el sustrato que subsiste a sus cambios (la madera de la
cual está compuesta) es un elemento constante de la percepción de lo que nos rodea y
de nuestra propia realidad, tanto en los aspectos teóricos como en los prácticos.
– Esencia/existencia: este par de nociones señala la diferencia entre lo que una cosa es
(aquello que puede formularse en una definición precisa como lo esencial de ella) y el
hecho de que esa cosa exista realmente y no como una simple posibilidad lógica.

Ejercicio nº 4.-

Define y distingue las leyes de la naturaleza y las leyes de la moral. ¿De qué
manera esta distinción se corresponde con la diferencia entre razón teórica y razón
práctica?

Solución:

Las leyes de la naturaleza nos explican lo que sucede, y cuando los modelos teóricos
difieren de la experiencia, son aquellos los que deben ser rectificados.
Las leyes de la moral nos dicen lo que debería suceder, y su vigencia no depende de que
la experiencia verifique esas leyes, ya que la falta de correspondencia en este caso
apunta a
la exigencia ética de cambiar la realidad, no la ley moral.
La diferenciación de esos dos tipos de leyes, que nos muestra que las de la naturaleza
deben tener un fundamento exclusivamente natural, y las morales, un fundamento
propiamente moral, es, además, el origen de la distinción entre razón teórica (interesada
por el conocimiento científico de la realidad) y razón práctica (interesada por la acción
moral del ser humano).
Ejercicio nº 5.-

Define el sentido «mundanizado» de las siguientes categorías cristianas:


providencia, redención, cuerpo místico, esperanza.

Solución:

– Providencia: para el cristianismo, la historia y la naturaleza están regidas por la


providencia benévola de Dios. Para el hombre secularizado de la Ilustración, «el curso
de la historia tiene en sí mismo su propio sentido, el cual sería accesible a la razón
humana bajo la forma de “ley”. La ley histórica es el equivalente secularizado de la
providencia».
– Redención: la redención cristiana es sustituida por una redención natural o histórica,
y la instancia redentora ya no es Cristo, sino el ser humano en general o la
colectividad humana.
– Cuerpo místico: el cuerpo místico se mundaniza en la humanidad, como comunidad
de seres racionales de carácter cosmopolita, que tiende, con sus esfuerzos, a la
conquista de una felicidad puramente intraterrena.
– Esperanza: la esperanza cristiana tiene su objeto en la consumación del reino de Dios.
La secularización de esta idea escatológica será el progresismo, esto es, la fe, la
confianza en el ininterrumpido avance de la humanidad hacia la consecución de un
estado ideal de felicidad.

EXAMEN Nº3

Ejercicio nº 1.-

Explica qué es el idealismo y distingue sus diferentes tipos.

Solución:

El idealismo considera que las «ideas» constituyen los principios explicativos de lo real,
aunque, a diferencia del espiritualismo, su afirmación de la existencia de «ideas» como
principios explicativos de lo real no tiene por qué ir acompañada del intento de reducir
toda la realidad a esos principios. Es útil, a este respecto, distinguir entre:
1) Un idealismo «estático» (como en Platón), que sugiere la subsistencia inmutable de
arquetipos ideales como claves para comprender la experiencia.
2) Un idealismo «dinámico», que sostiene que las ideas toman cuerpo y se realizan
tanto en los procesos de desarrollo de la naturaleza como en el curso de la historia,
procesos a los que otorgan sentido.

Ejercicio nº 2.-

Señala si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos:

a) Las metafísicas fisicalistas afirman que los objetos físicos son la realidad última y
primordial a la cual todo lo demás puede reducirse.
b) El nominalismo afirma la existencia de una realidad ideal al margen de la
experiencia sensible.
c) El materialismo afirma la existencia de un mundo de ideas al margen de la realidad
histórica y de la experiencia sensible.
d) Descartes consideró que la extensión y el pensamiento son dos sustancias o
realidades mutuamente irreductibles.
e) El problema del cambio no afecta al ser humano, que permanece idéntico a sí mismo
bajo cualquier circunstancia.

Solución:

a) Las metafísicas fisicalistas afirman que los objetos físicos son la realidad última y
primordial a la cual todo lo demás puede reducirse. Verdadero.
b) El nominalismo afirma la existencia de una realidad ideal al margen de la
experiencia sensible. Falso.
c) El materialismo afirma la existencia de un mundo de ideas al margen de la realidad
histórica y de la experiencia sensible. Falso.
d) Descartes consideró que la extensión y el pensamiento son dos sustancias o
realidades mutuamente irreductibles. Verdadero.
e) El problema del cambio no afecta al ser humano, que permanece idéntico a sí mismo
bajo cualquier circunstancia. Falso.

Ejercicio nº 3.-

Explica la relación entre los dos conceptos que componen los siguientes pares
conceptuales: esencia/apariencia y sensible/inteligible.

Solución:

– Esencia/apariencia: esta distinción nos hace conscientes de que las cosas pueden
aparecérsenos de manera diferente a como son, y es, por así decirlo, la base de la
diferenciación entre el discurso verdadero (el que dice «lo que es», la esencia) y el
falso, y de la posibilidad de engañarse y de engañar a otros acerca de lo real.
– Sensible/inteligible: aunque esta dicotomía parece referirse a los modos de captar lo
real (a través de los sentidos o mediante el entendimiento), su fondo filosófico sugiere
que estos dos modos de aprehender se apoyan en dos clases de realidad: la de los
seres naturales sometidos al cambio físico y la de los seres «intelectuales» (como los
números, las figuras geométricas, las palabras de una lengua o los conceptos y las
ideas).

Ejercicio nº 4.-

Señala si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos:

a) Las leyes de la moral son válidas siempre y cuando la experiencia verifique su


cumplimiento.
b) Según Hume, el entendimiento humano no puede deducir lo que debe ser a partir de
lo que es.
c) La razón teórica analiza los principios y los límites que hacen posible nuestro
conocimiento de la realidad.
d) La razón teórica se ocupa de los fundamentos de la acción moral.
e) La «muerte del hombre» se refiere, filosóficamente, a la probable extinción de la
especie humana.

Solución:

a) Las leyes de la moral son válidas siempre y cuando la experiencia verifique su


cumplimiento. Falso.
b) Según Hume, el entendimiento humano no puede deducir lo que debe ser a partir de
lo que es. Verdadero.
c) La razón teórica analiza los principios y los límites que hacen posible nuestro
conocimiento de la realidad. Verdadero.
d) La razón teórica se ocupa de los fundamentos de la acción moral. Falso.
e) La «muerte del hombre» se refiere, filosóficamente, a la probable extinción de la
especie humana. Falso.

Ejercicio nº 5.-

Señala si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos:

a) La religión puede ser interpretada de un modo inmanente y, sin embargo, conferir un


sentido a la existencia.
b) Las hierofanías son manifestaciones de lo sagrado a través de símbolos y
constelaciones simbólicas.
c) Kant distinguió tres clases de religión: la religión del mero culto, la religión moral y
la religión de los elegidos.
d) El progresismo constituye la versión secularizada de la idea escatológica de
esperanza.
e) El iluminismo pretendió afianzar a los seres humanos en los prejuicios que la
autoridad, la tradición o el dogma les imponían.

Solución:

a) La religión puede ser interpretada de un modo inmanente y, sin embargo, conferir un


sentido a la existencia. Verdadero.
b) Las hierofanías son manifestaciones de lo sagrado a través de símbolos y
constelaciones simbólicas. Verdadero.
c) Kant distinguió tres clases de religión: la religión del mero culto, la religión moral y
la religión de los elegidos. Falso.
d) El progresismo constituye la versión secularizada de la idea escatológica de
esperanza. Verdadero.
e) El pensamiento ilustrado pretendió afianzar a los seres humanos en los prejuicios
que la autoridad, la tradición o el dogma les imponían. Falso.

EXAMEN Nº4

Ejercicio nº 1.-

¿En qué consiste la metafísica monista de Spinoza?

Solución:

La metafísica monista de Spinoza sostiene la idea de una sola sustancia o realidad única,
infinita y eterna, que se expresa en una infinidad de atributos (por ejemplo: la extensión
y el pensamiento) y se concreta en diferentes modos (los cuerpos serían modos de la
sustancia bajo el atributo de la extensión, y las ideas lo serían bajo el atributo del
pensamiento).
Como todas las metafísicas monistas, la de Spinoza viene obligada a multiplicar la
complejidad de sus articulaciones para «descender» desde la unidad de la sustancia
originaria a la pluralidad de existencias diversas que nos muestra la experiencia.

Ejercicio nº 2.-

¿Cuáles son los dos elementos que convierten en problemática la inteligibilidad de


lo real?

Solución:
La cuestión de la inteligibilidad de lo real se presenta como problemática porque en ella

se reúnen dos elementos heterogéneos:

1) Por una parte, el elemento racional, que busca la estabilidad y la universalidad del
concepto.
2) Por otra, el elemento empírico, que nos ofrece constantemente la variabilidad y la
particularidad de lo sensible.

Ejercicio nº 3.-

¿Qué papel desempeña el lenguaje en la pregunta filosófica por el ser?

Solución:

La pregunta filosófica implica una reflexión del pensamiento a partir del lenguaje en el
cual se expresa, y, por tanto, una pregunta acerca de los límites en los cuales es posible
el sentido. En esta reflexión se origina todo lo que hoy llamamos «lógica» (de logos,
‘palabra argumental’).
Sin embargo, la pregunta por el ser no es una pregunta exclusivamente «lógica», sino
que apunta a la realidad que el lenguaje dice y al pensamiento que en él se manifiesta.
Ello es así porque, para el pensamiento clásico, el lenguaje no es únicamente un
instrumento neutral de comunicación del pensamiento o de referencia al mundo, sino
que también es el elemento en donde la propia realidad se revela (y en el cual también
puede ocultarse), abriendo a los que hablan todo un plexo de significaciones
relacionadas, todo un mundo.

Ejercicio nº 4.-

Explica el sentido de la llamada «muerte del hombre» y su repercusión filosófica y


cultural.

Solución:

Suele denominarse así al impacto concertado de diversas investigaciones filosóficas


como las llevadas a cabo sucesivamente por Marx, por Nietzsche, por Freud o por Lévi-
Strauss. Todas ellas tienden a subrayar lo que podríamos llamar los «límites del
humanismo», indicando hasta qué punto tras la conciencia del sujeto que se interroga al
modo kantiano subyacen ciertas estructuras (económicas, psíquicas, afectivas,
lingüísticas o culturales) que, precisamente por ser inconscientes, escapan a la
jurisdicción de la razón crítica que se autoexamina y constituyen otras tantas
condiciones determinantes del conocimiento y de la acción.
Estos descubrimientos convergen con otros fenómenos culturales que igualmente
parecen anunciar una cierta «disolución» de lo humano, como la fragmentación o
desaparición de la figura en las artes plásticas, la descomposición de la armonía en la
música contemporánea o la disgregación del «yo» en la narrativa actual.

Ejercicio nº 5.-

¿En qué sentido el iluminismo (el pensamiento ilustrado) puede desembocar en un


nuevo totalitarismo y una nueva mitología?

Solución:

La fuerza secularizada de la razón, y muy especialmente de la razón científica-técnica


ilustrada, ha conducido a una desacralización del mundo, de la existencia, y ha reducido
la visión «desde lo sagrado» a un estado inferior y felizmente superado de la conciencia
humana. Ahora bien, el iluminismo, esto es, «el pensamiento en continuo progreso»,
tendente como es a la erradicación de la magia, de los mitos y del temor en los seres
humanos, tendente, en otros términos, no solo a erradicar el misterio, sino incluso el
deseo de su revelación, ha venido a instalar sobre la Tierra un nuevo totalitarismo y una
nueva mitología, infinitamente más peligrosos que los que él mismo vino a sustituir.
Es dudoso que el resultado final a que ha conducido el pensamiento ilustrado (cuya
esencia es el dominio técnico) sea verdaderamente la liberación de la mente humana, tal
como este pensamiento se propuso en los orígenes de su desarrollo.
Tampoco parece absolutamente seguro, en contra de lo que sostuvo esta línea de
pensamiento, que solo cerrándose a lo sagrado sea el ser humano capaz de liberación,
pues acaso solo mediante el constante mantener abierto el espacio generador de nuevos
sentidos puede evitarse el imperialismo de uno cualquiera de ellos, por muy liberadora
que en principio parezca su actitud.

EXAMEN Nº5

Ejercicio nº 1.-

Define los conceptos de cosmología, reduccionismo y sensualismo.

Solución:

– Cosmología: conjunto de doctrinas acerca de la constitución, estructura y


organización del mundo (kosmos, en griego) que no presenta el carácter de una teoría
científica, sino de una visión cultural o sinóptica del orden natural. Todas las
sociedades poseen algún tipo de tradición cosmológica, que suele integrar elementos
pragmáticos y mitológico-religiosos con otros de signo físico-racional, aunque
también hay cosmologías específicamente construidas por científicos con fines
principalmente divulgativos.
– Reduccionismo: posición –generalmente de alcance ontológico o epistemológico–
que consiste en explicar cualquier fenómeno complejo desde uno o varios de sus
elementos, que se consideran suficientes para generar a partir de ellos todos los
demás, que quedan así «reducidos» a ese o esos elementos.
– Sensualismo: reducción de la realidad a los llamados «datos de los sentidos», que
solo tienen realidad psíquica como percepciones y que no permiten inferir a partir de
ellos la existencia de una «materia» trascendente y externa que sería su causa (esta
posición fue defendida por Berkeley en el siglo XVII).

Ejercicio nº 2.-

¿Por qué le interesa a la filosofía el problema de la realidad?

Solución:

Desde que se inicia la tradición de escritos filosóficos, es perceptible en ellos la


preocupación por determinar los principios que hacen inteligible lo real y la cuestión de
si hay algo a lo cual esa realidad sea reductible en última instancia. El problema de la
realidad constituye, así pues, uno de los intereses fundamentales de la reflexión
filosófica. Las respuestas que se dan a este problema varían, lógicamente, en función de
la perspectiva filosófica que se adopte (idealista o materialista, por ejemplo).

Ejercicio nº 3.-

Explica la relación entre los dos conceptos que componen los siguientes pares
conceptuales: sustancia/accidentes y potencia/actualidad.

Solución:

– Sustancia/accidentes: todo nuestro comportamiento respecto de las cosas presupone


la distinción entre sus aspectos sustanciales o sustantivos (lo que no puede cambiar
sin que cambie la cosa misma con la cual tratamos) y sus aspectos accidentales o
secundarios, que sí pueden hacerlo sin modificar la naturaleza fundamental de las
cosas.
– Potencia/actualidad: esta pareja conceptual nos permite apreciar racionalmente el
fenómeno aparentemente irracional del cambio, que resultaría ininteligible si no
advirtiésemos que la presencia actual de una cosa está habitada internamente por una
serie de posibilidades de transformación o potencialidades que explican a la vez que
limitan su desarrollo y sus variaciones.

Ejercicio nº 4.-

¿Qué papel desempeñan los conceptos de certeza y subjetividad en el modo


moderno de pensar las nociones de verdad y sujeto?

Solución:

La definición de verdad como certeza (aquellas propiedades de una idea que nos
aseguran su validez objetiva), en la medida en que la certeza es una condición del que
piensa esa idea, es uno de los indicadores del modo en que el pensamiento occidental
moderno bascula hacia la subjetividad como fundamento último del conocimiento.
Otro de los indicadores de este mismo fenómeno es el cambio de significado del
término «sujeto», que pasa de significar únicamente aquello que subyace o que
permanece en los procesos de transformación, o incluso el tema del cual se trata, a
referirse al yo humano como mente pensante, que adquiere entonces la categoría de algo
sustancial en lo que se apoya el saber.
Ejercicio nº 5.-

¿En qué sentido «el misterio» puede considerarse el núcleo común a todas las
religiones?

Solución:

El misterio puede ser concebido como el núcleo común a todas las religiones en lo que
tiene de inaprehensible, de sustraído a la dominación del ser humano y sus
instrumentos. El misterio tan solo puede ser aceptado a través de sus propias
expresiones o manifestaciones, esto es, a través de los símbolos en que se autorrevela,
aunque al hacerlo siga manteniéndose velado y oculto en eso mismo que lo revela.

EXAMEN Nº6

Ejercicio nº 1.-

Explica qué es el materialismo y distingue sus diferentes tipos.

Solución:

El materialismo se contrapone a las metafísicas idealistas, y defiende la tesis de que es


la realidad material la que produce y explica las ideas. Se puede distinguir, a este
respecto, entre:
1) Un materialismo naturalista (como el de la escuela atomista), que pretendía explicar
tanto los procesos físicos como los psíquicos por las agregaciones y las
disgregaciones de elementos materiales indivisibles.
2) Un materialismo social e histórico (como el elaborado por Marx en el siglo XIX),
que defendía la prioridad causal de las estructuras económicas de organización social
de la producción sobre las formas de pensar que los hombres utilizan para
comprender la realidad material de su existencia histórica.

Ejercicio nº 2.-

¿Por qué le interesa a la filosofía el problema de la realidad?


Solución:

Desde que se inicia la tradición de escritos filosóficos, es perceptible en ellos la


preocupación por determinar los principios que hacen inteligible lo real y la cuestión de
si hay algo a lo cual esa realidad sea reductible en última instancia. El problema de la
realidad constituye, así pues, uno de los intereses fundamentales de la reflexión
filosófica. Las respuestas que se dan a este problema varían, lógicamente, en función de
la perspectiva filosófica que se adopte (idealista o materialista, por ejemplo).
Ejercicio nº 3.-

¿Qué papel desempeña el lenguaje en la pregunta filosófica por el ser?

Solución:

La pregunta filosófica implica una reflexión del pensamiento a partir del lenguaje en el
cual se expresa, y, por tanto, una pregunta acerca de los límites en los cuales es posible
el sentido. En esta reflexión se origina todo lo que hoy llamamos «lógica» (de logos,
‘palabra argumental’).
Sin embargo, la pregunta por el ser no es una pregunta exclusivamente «lógica», sino
que apunta a la realidad que el lenguaje dice y al pensamiento que en él se manifiesta.
Ello es así porque, para el pensamiento clásico, el lenguaje no es únicamente un
instrumento neutral de comunicación del pensamiento o de referencia al mundo, sino
que también es el elemento en donde la propia realidad se revela (y en el cual también
puede ocultarse), abriendo a los que hablan todo un plexo de significaciones
relacionadas, todo un mundo.

Ejercicio nº 4.-

¿Qué papel desempeñan los conceptos de certeza y subjetividad en el modo


moderno de pensar las nociones de verdad y sujeto?

Solución:

La definición de verdad como certeza (aquellas propiedades de una idea que nos
aseguran su validez objetiva), en la medida en que la certeza es una condición del que
piensa esa idea, es uno de los indicadores del modo en que el pensamiento occidental
moderno bascula hacia la subjetividad como fundamento último del conocimiento.
Otro de los indicadores de este mismo fenómeno es el cambio de significado del
término «sujeto», que pasa de significar únicamente aquello que subyace o que
permanece en los procesos de transformación, o incluso el tema del cual se trata, a
referirse al yo humano como mente pensante, que adquiere entonces la categoría de algo
sustancial en lo que se apoya el saber.
Ejercicio nº 5.-

Define el sentido «mundanizado» de las siguientes categorías cristianas:


providencia, redención, cuerpo místico, esperanza.

Solución:

– Providencia: para el cristianismo, la historia y la naturaleza están regidas por la


providencia benévola de Dios. Para el hombre secularizado de la Ilustración, «el curso
de la historia tiene en sí mismo su propio sentido, el cual sería accesible a la razón
humana bajo la forma de “ley”. La ley histórica es el equivalente secularizado de la
providencia».
– Redención: la redención cristiana es sustituida por una redención natural o histórica,
y la instancia redentora ya no es Cristo, sino el ser humano en general o la
colectividad humana.
– Cuerpo místico: el cuerpo místico se mundaniza en la humanidad, como comunidad
de seres racionales de carácter cosmopolita, que tiende, con sus esfuerzos, a la
conquista de una felicidad puramente intraterrena.
– Esperanza: la esperanza cristiana tiene su objeto en la consumación del reino de Dios.
La secularización de esta idea escatológica será el progresismo, esto es, la fe, la
confianza en el ininterrumpido avance de la humanidad hacia la consecución de un
estado ideal de felicidad.

TEMA 6: LA DIMENSIÓN CULTURAL: INDIVIDUO Y SER SOCIAL.

EXAMEN Nº1

Ejercicio nº 1.-

Pon algún ejemplo que explique la transición humana de la naturaleza a la


sociedad.

Solución:

Un ejemplo de la transición humana de la naturaleza a la sociedad puede ser la


diversidad de ritos mediante los cuales las comunidades humanas «reciben en sociedad»
a un recién nacido en las diferentes culturas. Tal diversidad ha de entenderse como una
prueba de que el mero hecho biológico del nacimiento –que inscribe al individuo en la
naturaleza– no es suficiente para instalarlo en la sociedad, y de que se precisa una suerte
de «segundo nacimiento» (esta vez de índole cultural) para garantizar esta pertenencia.
Ejercicio nº 2.-

¿Es posible hablar de una forma «benigna» de etnocentrismo?

Solución:

El conocimiento de los propios prejuicios puede dar lugar a una forma «benigna» de
etnocentrismo, consciente de su propia condición y, por tanto, proclive a ampliar su
perspectiva hacia un «nosotros» cada vez más comprensivo, que incluye virtualmente a
toda la especie humana.

Ejercicio nº 3.-

¿De qué manera el reconocimiento del valor histórico de los procesos de


intercambio ha modificado la idea de cultura?

Solución:

Hoy es imposible considerar las culturas como entidades «cerradas» o aisladas, y el


intercambio cultural ya no es un fenómeno secundario con respecto a un núcleo esencial
de identidad cultural.
Esta situación no solamente ha obligado a modificar la metodología de las ciencias
sociales, sino que también ha contribuido a la crisis de la idea de cultura como una
entidad acabada y separada, promoviendo, por el contrario, la hipótesis de una
diversidad cultural originaria.
Es probable que, salvo casos excepcionales, no haya habido nunca culturas enteramente
«separadas» o «puras», sino que el contacto con la alteridad haya estado también en el
origen remoto, y no solo en el destino contemporáneo, de toda construcción cultural.

Ejercicio nº 4.-

¿De qué manera influye en el sociólogo el conocimiento (o «pre-conocimiento») que


tienen los agentes sociales de la sociedad en la que viven?

Solución:

El sociólogo no puede olvidar que aquel a quien toma como objeto tiene ya un
conocimiento social previo y que la sociología nunca conoce simplemente «la
sociedad», sino un cierto conocimiento de la sociedad, una sociedad que ya es, en parte,
una sociedad conocida, vivida, practicada y experimentada como tal por sus miembros.
Y aunque el científico social no puede simplemente aceptar ese conocimiento o darlo
por válido, tampoco puede desconocerlo o ignorarlo sin traicionar su propio interés
científico.
Por este motivo, la teoría sociológica tiene también consecuencias prácticas y sociales:
al sacar a la luz todos esos hábitos «pre-reflexivos» y exponerlos al examen del saber
teórico, pone al descubierto que no se trata de costumbres «naturales», sino de
construcciones sociales y, por tanto, permite que la estructura social pueda ser objeto de
crítica, de cuestionamiento deliberado y explícito y, en esa misma medida, sometida a
discusión racional y a programas de transformación consciente.

Ejercicio nº 5.-

Explica en qué sentido la condición social y natural del ser humano no determina
su proceso de constitución como tal (humanización).

Solución:

El ser humano no está sometido al determinismo natural (por su estructura genética y su


capacidad de adaptación al entorno) ni al determinismo social (que entonces
desempeñaría una función análoga a la de los determinismos genéticos, instintivos o
ambientales del mundo animal). Según esto:
1) La socialización no tiene únicamente como fin producir súbditos sumisos como
piezas que se ajusten al mecanismo del «todo» social: la única socialización lograda
es aquella que da como resultado un individuo social, es decir, libre.
2) Lejos de ser contradictoria, esta expresión designa la plena humanización como
etapa definitiva de la hominización. La socialización y la individualización no son
dos procesos diferentes o contrarios, sino uno solo y el mismo, aquel mediante el
cual el hombre se eleva sobre sus particularidades de todo género y alcanza un plano
de expresión y comprensión virtualmente universal.
3) De ese modo, el hombre asume su doble condición social y natural bajo la forma de
quien, precisamente por saberse vinculado a esos dos órdenes y ser consciente de las
leyes que los gobiernan, puede conocerlos, reflexionar críticamente sobre ellos e
incluso orientar su acción para contrarrestarlos o transformarlos.
La naturaleza y la sociedad delimitan lo humano, pero no lo determinan, es decir, no
lo convierten en algo terminado o acabado. De ahí que el hombre, precisamente por
estar «inacabado», siempre se vea en la necesidad de pensarse a sí mismo, de elegir
entre las posibles concepciones de lo humano o incluso de crear nuevos modos de
interpretarlo, de decidir sobre su propio ser.
EXAMEN Nº2

Ejercicio nº 1.-

Explica la diferencia fundamental entre las leyes de la naturaleza y las leyes


sociales en lo que se refiere a su cumplimiento.

Solución:

Las leyes de la naturaleza no pueden transgredirse (por ejemplo, cuando decimos que
alguien «desafía la ley de la gravedad» lanzándose al vacío, en realidad es evidente que
la cumple estrictamente tanto si se estrella contra el suelo como si se mantiene en el aire
gracias al algún artefacto técnico); en cambio, las leyes sociales pueden ser
desobedecidas, como lo prueba el sistema de recompensas y castigos que en toda cultura
está asociado a dichas reglas.
Así como una ley sociocultural no es jamás acatada de forma exhaustiva (lo que, en
rigor, no puede decirse de una ley de la naturaleza), también puede ser obedecida de un
modo diferente a como los seres biológicos cumplen las leyes naturales; a saber: puede
ser asumida de forma consciente, deliberada y racional, lo que implica necesariamente
que también puede ser discutida, cuestionada y, en su caso, modificada.
La desviación de la norma sociocultural, que puede aparecer como una simple conducta
anómala o disfuncional, constituye, en ocasiones, una fuente objetiva de innovación
social.
Este es uno de los motivos por los cuales, a diferencia de las naturales, las leyes
socioculturales no son universales ni inmunes al cambio en el tiempo, sino propias de
cada comunidad y enormemente variables de unas a otras.

Ejercicio nº 2.-

Señala si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos:

a) El etnocentrismo consiste en entender la propia cultura como naturalmente superior a


las demás.
b) La xenofobia consiste en el odio a lo extraño, al extranjero.
c) La antropología, en sus comienzos, denominaba sociedades «bárbaras» a los grandes
imperios orientales.
d) La antropología, en sus comienzos, denominaba sociedades «mágicas» a las
colectividades occidentales modernas, donde casi todo era posible.
e) La raciología era considerada, en el siglo XIX, un saber científico que demostraba la
superioridad intelectual de los blancos.

Solución:
a) El etnocentrismo consiste en entender la propia cultura como naturalmente superior a
las demás. Verdadero.
b) La xenofobia consiste en el odio a lo extraño, al extranjero. Verdadero.
c) La antropología, en sus comienzos, denominaba sociedades «bárbaras» a los grandes
imperios orientales. Verdadero.
d) La antropología, en sus comienzos, denominaba sociedades «mágicas» a las
colectividades occidentales modernas, donde casi todo era posible. Falso.
e) La raciología era considerada, en el siglo XIX, un saber científico que demostraba la
superioridad intelectual de los blancos. Verdadero.

Ejercicio nº 3.-

¿Qué papel desempeñan hoy, en la constitución de las diferentes identidades


culturales, los procesos de intercambio?

Solución:

Hoy es imposible considerar las culturas como entidades «cerradas» o aisladas, y el


intercambio cultural ya no es un fenómeno secundario con respecto a un núcleo esencial
de identidad cultural. Por el contrario, el intercambio es hoy lo sustantivo, hasta el punto
de que las diferentes identidades culturales que encontramos actualmente resultan de
una combinación selectiva de rasgos de origen muy diverso, lo cual ha convertido la
idea de sociedades «puras», sin contacto con la alteridad cultural, en una fantasía
literaria o en una utopía política más o menos radical, pero en todo caso alejada
profundamente de la realidad antropológica efectiva de nuestro tiempo.

Ejercicio nº 4.-

Explica la importancia que tienen las formas subjetivas del conocimiento y de la


acción en la conducta de los agentes sociales.

Solución:

Una sociedad no puede comprenderse únicamente describiendo sus estructuras


«explícitas», por mucho que esta descripción sea imprescindible para esa comprensión.
Una buena parte de lo que llamamos «sociedad» existe solamente de manera
«subjetiva» y a modo de un saber práctico que ni siquiera tiene por qué ser verdadero
desde el punto de vista de la objetividad, pero que incluso como «falsa conciencia» de
la realidad social produce efectos relevantes en la conducta de los agentes y es un
elemento necesario para su explicación.
Una sociedad no es un conjunto de datos estáticos, sino algo que los agentes sociales
están constantemente haciendo, y, por lo tanto, forman parte de ella no solo los acuerdos
y las normas formales y explícitos susceptibles de cuantificación y cualificación
objetiva, sino también las expectativas, las alianzas y las pugnas no declaradas de los
agentes que en gran medida están aún por confirmar (según cuáles de esas expectativas
se cumplan o cuáles de esas alianzas o conflictos se desarrollen, la sociedad resultará ser
algo diferente).

Ejercicio nº 5.-

Señala si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos:

a) La socialización es el proceso mediante el cual un individuo se convierte en


miembro culturalmente apto de la sociedad a la que pertenece.
b) La individualización es el proceso mediante el cual un individuo repudia la sociedad
en la que vive.
c) La noción jurídico-política de individuo carece de sentido al margen de la sociedad.
d) La naturaleza y la sociedad determinan lo humano y lo convierten en algo terminado
o acabado.
e) Las leyes sociales son a la conducta de los seres humanos lo que las leyes biológicas
al comportamiento de las células.

Solución:

a) La socialización es el proceso mediante el cual un individuo se convierte en


miembro culturalmente apto de la sociedad a la que pertenece. Verdadero.
b) La individualización es el proceso mediante el cual un individuo repudia la sociedad
en la que vive. Falso.
c) La noción jurídico-política de individuo carece de sentido al margen de la sociedad.
Verdadero.
d) La naturaleza y la sociedad determinan lo humano y lo convierten en algo terminado
o acabado. Falso.
e) Las leyes sociales son a la conducta de los seres humanos lo que las leyes biológicas
al comportamiento de las células. Falso.

EXAMEN Nº 3

Ejercicio nº 1.-

Explica la función que desempeña la historia para la comprensión de las


sociedades actuales.

Solución:

La memoria de las variaciones que se observan en las leyes socioculturales es lo que


motiva la afirmación de que, además de compartir una misma naturaleza, la colectividad
humana tiene siempre una historia: para comprender la forma actual de tal o cual
sociedad no basta nunca con describir sus normas y pautas de conducta vigentes, sino
que es preciso relatar la narración mediante la cual la propia sociedad mantiene vivos
los lazos con su pasado y expresa sus expectativas de futuro.

Ejercicio nº 2.-

Explica por qué el conocimiento de «los otros», «los extraños», «el extranjero»,
enriquece las sociedades y culturas humanas.

Solución:

No solamente es obvio que la desconfianza o el odio hacia los extraños se apoya en la


ignorancia de sus formas de vida, cuyo conocimiento es suplantado por los prejuicios,
sino que también lo es que únicamente mirándose en el espejo de los otros y gracias a su
conocimiento liberado de prejuicios puede una sociedad hacerse consciente de sus
propias características, de su complejidad y de su singularidad.

Ejercicio nº 3.-

Señala si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos:

a) La etnología, como forma cultural dominante del mundo occidental, fomenta el


racismo y la xenofobia.
b) Según Levinas, el «otro» debe ser comprendido como una parte homogénea respecto
del universo de los seres humanos.
c) Los procesos de intercambio son constitutivos en la formación de las identidades
culturales.
d) Los procesos de intercambio jamás afectan al núcleo esencial de la identidad
cultural.
e) La noción de interculturalidad define los fenómenos de hibridación o mestizaje entre
culturas diferentes.

Solución:

a) La etnología, como forma cultural dominante del mundo occidental, fomenta el


racismo y la xenofobia. Falso.
b) Según Levinas, el «otro» debe ser comprendido como una parte homogénea respecto
del universo de los seres humanos. Falso.
c) Los procesos de intercambio son constitutivos en la formación de las identidades
culturales. Verdadero.
d) Los procesos de intercambio jamás afectan al núcleo esencial de la identidad
cultural. Falso.
e) La noción de interculturalidad define los fenómenos de hibridación o mestizaje entre
culturas diferentes. Verdadero.

Ejercicio nº 4.-

Señala si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos:

a) La cultura consiste, básicamente, en un conjunto de normas, pautas de conducta o


criterios de valoración que definen el funcionamiento de una determinada
organización social.
b) Todos los agentes sociales poseen un cierto saber «pre-científico» respecto de la
cultura en que viven.
c) El orden y funcionamiento de una sociedad se explica atendiendo exclusivamente a
sus estructuras explícitas.
d) El sociólogo forma también parte, como agente social, de su objeto de investigación.
e) La sociología verdaderamente científica prescinde de los factores subjetivos y de los
elementos implícitos al funcionamiento del orden social.

Solución:

a) La cultura consiste, básicamente, en un conjunto de normas, pautas de conducta o


criterios de valoración que definen el funcionamiento de una determinada
organización social. Verdadero.
b) Todos los agentes sociales poseen un cierto saber «pre-científico» respecto de la
cultura en la que viven. Verdadero.
c) El orden y el funcionamiento de una sociedad se explica atendiendo exclusivamente
a sus estructuras explícitas. Falso.
d) El sociólogo forma también parte, como agente social, de su objeto de investigación.
Verdadero.
e) La sociología verdaderamente científica prescinde de los factores subjetivos y de los
elementos implícitos al funcionamiento del orden social. Falso.

Ejercicio nº 5.-

Define el significado de los conceptos de socialización e individualización.

Solución:

– Socialización: es el conjunto de dispositivos mediante los cuales cada individuo


aprende y asume las normas y los valores de la sociedad a la que pertenece.
– Individualización: es el proceso mediante el cual cada ser social afirma su
singularidad y la irreductibilidad de su proyecto personal.

EXAMEN Nº 4

Ejercicio nº 1.-

Explica el desnivel entre cultura y técnica que acompaña a toda comunidad


humana.

Solución:

La variedad social y la diversidad cultural que la antropología ha puesto de manifiesto


en los últimos siglos depende igualmente de una asimetría que es propia de toda
comunidad humana:
1) El conjunto de leyes socioculturales es, por definición, compacto, homogéneo y
coherente, y no puede nunca darse si no es como un todo sistemático, ya que cada
uno de sus elementos se define por su relación con los demás, aunque los miembros
de la comunidad aprendan paulatinamente sus diversos aspectos.
2) Sin embargo, la actividad técnica de adaptación a la naturaleza es, por fuerza,
progresiva, parcial y contingente, y está afectada por circunstancias imprevisibles
que pueden exigir toda una reorganización de las funciones productivas o incluso
determinar la migración geográfica de poblaciones enteras o su desaparición como
entidades socioculturales.
En este «desnivel» existente entre cultura y técnica se contienen los márgenes de
variación e innovación social.

Ejercicio nº 2.-

Define el significado de los conceptos de sociedades primitivas, sociedades


civilizadas y etnocentrismo.

Solución:

– Sociedades primitivas o «salvajes»: para la antropología de los siglos XVIII y XIX,


estas sociedades eran consideradas como una suerte de residuos de la época
prehistórica, carentes de poder político organizado y dominadas por una supuesta
«mentalidad primitiva» o «mágica» evolutivamente inferior a la racionalidad lógica.
– Sociedades civilizadas: las colectividades occidentales modernas, urbanizadas e
industrializadas.
– Etnocentrismo: prejuicio según el cual la formación sociocultural a la que pertenece
el observador concentra los elementos superiores y significativos de lo «humano»,
mientras que el resto de las culturas son «asociales» y, en ese sentido, solo
imperfectamente humanas («salvajes», «primitivas» o «bárbaras»).
Ejercicio nº 3.-

Explica el sentido que tiene, para Emmanuel Levinas, la multiplicidad humana y la


relación con «el otro».

Solución:

El filósofo Emmanuel Levinas ha llamado poderosamente la atención sobre el hecho de


que la «multiplicidad humana» (es decir, el carácter social del hombre, su connatural ser
siempre en compañía de otros hombres) comporta una relación con otro que no puede
entenderse al modo de la relación entre las partes homogéneas de un todo o entre los
individuos idénticos de una especie.
El otro humano no es nunca únicamente un «otro como yo» o un «otro igual que yo»
(aunque jurídica y lógicamente nos veamos obligados a considerarlo así), sino que
encierra una «extrañeza», una alteridad (una forma de ser otro) irreductible a esos
modelos lógico-jurídicos y que se trasluce en la peculiaridad del rostro humano, que
delata su fragilidad y su mortalidad.

Ejercicio nº 4.-

Explica en qué sentido la forma «pre-científica» de conocimiento social es, al mismo


tiempo, una forma de «des-conocimiento».

Solución:

La estructura de una sociedad no tiene la misma clase de objetividad que los seres
naturales, puesto que, en buena medida, se encuentra incorporada de manera «pre-
consciente» en todas las formas de comportamiento convertidas en hábitos: el modo de
caminar, de hablar, de gesticular o de vestir que cada uno de los agentes sociales
encuentra «natural».
Además, se trata de una realidad que cada uno de los agentes colectivos «deforma» o
«adapta» dependiendo del lugar que ocupe en esa estructura y de las expectativas de
movilidad y de las valoraciones que de ello se sigan.
Precisamente por ello, esta «estructura social incorporada» es, al mismo tiempo que una
forma «pre-científica» de conocimiento social, una forma de «des-conocimiento», en el
doble sentido de que:
1) Gracias a ella experimentamos como «naturales» e «inmediatas» unas prácticas que,
en realidad, son sociales y aprendidas.
2) Al no percibir esas prácticas como socialmente construidas, cada vez que las
ejecutamos estamos procediendo a una legitimación implícita de la estructura social
y las estamos situando más allá de toda discusión crítica o cuestionamiento posibles,
más allá de toda posibilidad de transformación.
Ejercicio nº 5.-

Explica en qué sentido el proceso de socialización puede dar lugar a una lectura
determinista de la conducta social de los individuos.

Solución:

Desde el punto de vista de la socialización, tendemos a percibir la sociedad como algo


que precede a los individuos, que los considera como partes de un todo y que se
propone su integración coherente en esa totalidad de la cual han de ser elementos
funcionales.
Como consecuencia de ello, los individuos se nos aparecen sometidos a un
determinismo social, de tal manera que explicaremos su conducta en función de las
normas sociales interiorizadas y describiremos las anomalías como fallos de los
procesos de socialización, condenando la espontaneidad, la capacidad crítica y la
creatividad individual a los dominios asociales de una «vida íntima» sin efectos para la
colectividad.
EXAMEN Nº 5

Ejercicio nº 1.-

Explica la metáfora de la «segunda naturaleza» para definir el sentido de la


sociedad humana.

Solución:

A menudo, se utiliza la metáfora de la «segunda naturaleza» para definir el sentido de la


sociedad humana. La comparación es fructífera, pues, en efecto, la vida en sociedad
suministra al hombre unas oportunidades de sobrevivir que, por su propia constitución
biológica, le estarían negadas de no existir esa organización colectiva que, por así
decirlo, suple sus carencias naturales proporcionándole los medios para alimentarse,
protegerse contra la intemperie o resguardarse del peligro y, en suma, para vivir al modo
humano.

Ejercicio nº 2.-

¿Qué es un «etnocidio» y en qué se diferencia del «genocidio»?

Solución:

En el caso de las sociedades que llegan a imponerse sobre otras y a dominarlas o a


absorberlas de forma más o menos violenta, el etnocentrismo puede convertirse en la
justificación ideológica del etnocidio, es decir, de la liquidación de formas de vida,
costumbres, lenguas y estructuras sociales tradicionales que resultan destruidas por la
fuerza de la imposición o por la introducción en ellas de elementos técnicos o culturales
que acaban por disolverlas.
El etnocidio debe ser cuidadosamente distinguido del genocidio, que es el exterminio
físico de todos los miembros de una determinada etnia.

Ejercicio nº 3.-

Explica de qué modo la idea levinasiana del «otro» puede ser relevante a efectos
sociológicos y transculturales.

Solución:

La singularidad de la alteridad personal de los seres humanos es sugerente para


comprender la complejidad de la propia noción social y cultural de alteridad o
diversidad, en la cual está siempre involucrado un elemento ético de responsabilidad.
También las otras sociedades humanas son diferentes en un sentido que no se resume en
ser «otras como la nuestra», pues su diferencia no puede reducirse a nuestra identidad. Y
así como Levinas nos recuerda que no solamente somos responsables ante los otros
seres humanos, sino también «de» los otros seres humanos, de su suerte y de su
desgracia, este principio de responsabilidad también rige en el contacto entre culturas.

Ejercicio nº 4.-

Explica en qué consiste el «pre-conocimiento» que los agentes sociales poseen


acerca de la sociedad en que viven.

Solución:

Aunque no se trate de un saber científico, todos los agentes que interactúan socialmente
están por fuerza provistos de cierto conocimiento social, de un saber específico acerca
de la sociedad en la cual actúan, y este saber es, en este orden de cosas, un equivalente
de lo que en el terreno natural es el «sentido de la orientación» en el espacio-tiempo.
Este «pre-conocimiento» social existe únicamente de forma tácita y «pre-reflexiva», en
un estado puramente práctico, y es lo que permite a todos los miembros de una sociedad
percibir «inmediatamente» lo que es o no adecuado o pertinente en tales o cuales
circunstancias.

Ejercicio nº 5.-

Explica en qué sentido los procesos de individualización pueden dar lugar a una
lectura atomística y mecánica de la sociedad.
Solución:

Si subrayamos la individualización en el proceso social, tenderemos a considerar que la


sociedad se compone de individuos, que en este caso preceden a la totalidad colectiva, y
que esta última existe solo al modo de una serie de «mecanismos» acordados de manera
deliberada por esos individuos como medios sociales para conseguir fines estrictamente
individuales.
La sociedad aparece así como una creación de los individuos que existe únicamente al
servicio de su libertad, y todo fracaso en el ejercicio de esas libertades individuales se
experimentará como causado por la imperfección de los mecanismos sociales que
deberían servirles como medios.

EXAMEN Nº 6

Ejercicio nº 1.-

Explica el desnivel entre cultura y técnica que acompaña a toda comunidad


humana.

Solución:

La variedad social y la diversidad cultural que la antropología ha puesto de manifiesto


en los últimos siglos depende igualmente de una asimetría que es propia de toda
comunidad humana:
1) El conjunto de leyes socioculturales es, por definición, compacto, homogéneo y
coherente, y no puede nunca darse si no es como un todo sistemático, ya que cada
uno de sus elementos se define por su relación con los demás, aunque los miembros
de la comunidad aprendan paulatinamente sus diversos aspectos.
2) Sin embargo, la actividad técnica de adaptación a la naturaleza es, por fuerza,

progresiva, parcial y contingente, y está afectada por circunstancias imprevisibles

que pueden exigir toda una reorganización de las funciones productivas o incluso

determinar la migración geográfica de poblaciones enteras o su desaparición como

entidades socioculturales.

En este «desnivel» existente entre cultura y técnica se contienen los márgenes de


variación e innovación social.
Ejercicio nº 2.-

¿Es posible hablar de una forma «benigna» de etnocentrismo?

Solución:

El conocimiento de los propios prejuicios puede dar lugar a una forma «benigna» de
etnocentrismo, consciente de su propia condición y, por tanto, proclive a ampliar su
perspectiva hacia un «nosotros» cada vez más comprensivo, que incluye virtualmente a
toda la especie humana.

Ejercicio nº 3.-

¿De qué manera el reconocimiento del valor histórico de los procesos de


intercambio ha modificado la idea de cultura?

Solución:

Hoy es imposible considerar las culturas como entidades «cerradas» o aisladas, y el


intercambio cultural ya no es un fenómeno secundario con respecto a un núcleo esencial
de identidad cultural.
Esta situación no solamente ha obligado a modificar la metodología de las ciencias
sociales, sino que también ha contribuido a la crisis de la idea de cultura como una
entidad acabada y separada, promoviendo, por el contrario, la hipótesis de una
diversidad cultural originaria.
Es probable que, salvo casos excepcionales, no haya habido nunca culturas enteramente
«separadas» o «puras», sino que el contacto con la alteridad haya estado también en el
origen remoto, y no solo en el destino contemporáneo, de toda construcción cultural.

Ejercicio nº 4.-

Explica la importancia que tienen las formas subjetivas del conocimiento y de la


acción en la conducta de los agentes sociales.

Solución:
Una sociedad no puede comprenderse únicamente describiendo sus estructuras
«explícitas», por mucho que esta descripción sea imprescindible para esa comprensión.
Una buena parte de lo que llamamos «sociedad» existe solamente de manera
«subjetiva» y a modo de un saber práctico que ni siquiera tiene por qué ser verdadero
desde el punto de vista de la objetividad, pero que incluso como «falsa conciencia» de
la realidad social produce efectos relevantes en la conducta de los agentes y es un
elemento necesario para su explicación.
Una sociedad no es un conjunto de datos estáticos, sino algo que los agentes sociales
están constantemente haciendo, y, por lo tanto, forman parte de ella no solo los acuerdos
y las normas formales y explícitos susceptibles de cuantificación y cualificación
objetiva, sino también las expectativas, las alianzas y las pugnas no declaradas de los
agentes que en gran medida están aún por confirmar (según cuáles de esas expectativas
se cumplan o cuáles de esas alianzas o conflictos se desarrollen, la sociedad resultará ser
algo diferente).

Ejercicio nº 5.-

Define el significado de los conceptos de socialización e individualización.

Solución:

– Socialización: es el conjunto de dispositivos mediante los cuales cada individuo

aprende y asume las normas y los valores de la sociedad a la que pertenece.

– Individualización: es el proceso mediante el cual cada ser social afirma su


singularidad y la irreductibilidad de su proyecto personal.

TEMA 10: LAS TEORÍAS ÉTICAS ANTE LOS RETOS DE LA SOCIEDAD


ACTUAL: FELICIDAD Y JUSTICIA.

EXAMEN Nº1

Ejercicio nº 1.-

Señala si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos:

a) Según Aristóteles, todos los seres humanos apetecen el bien y buscan la felicidad.
b) La justicia consiste, según Aristóteles, en lo que conviene al más fuerte.
c) La justicia legal consiste en la distribución de bienes según los méritos de cada uno.
d) No toda ley, por el hecho de serlo, es necesariamente justa.
e) Según Aristóteles, los hombres son injustos por naturaleza.

Solución:
a) Según Aristóteles, todos los seres humanos apetecen el bien y buscan la felicidad.
Verdadero.
b) La justicia consiste, según Aristóteles, en lo que conviene al más fuerte. Falso.
c) La justicia legal consiste en la distribución de bienes según los méritos de cada uno.
Falso.
d) No toda ley, por el hecho de serlo, es necesariamente justa. Verdadero.
e) Según Aristóteles, los hombres son injustos por naturaleza. Falso.

Ejercicio nº 2.-

Completa los enunciados siguientes:

a) Los …………………… y los …………………… configuran el carácter moral de


los seres humanos.
b) Los actos semejantes generan ……………………, y los hábitos facilitan y producen
……………………
c) El objeto de la …………………… es la vida entera del ser humano, tejida y
formada por actos, hábitos y ……………………

Solución:

a) Los hábitos y los actos configuran el carácter moral de los seres humanos.
b) Los actos semejantes generan hábitos, y los hábitos facilitan y producen actos.
c) El objeto de la ética es la vida entera del ser humano, tejida y formada por actos,
hábitos y carácter.

Ejercicio nº 3.-

¿Cómo se logra la imparcialidad en la definición de los principios de justicia que


han de regular una sociedad según Rawls?

Solución:

El acceso racional a los principios de justicia está en estrechísima relación con lo que
Rawls describe como una «posición original». En esa hipotética «posición original», los
seres humanos, en cuanto personas libres y racionales, estarían en una situación de
igualdad. Dicha situación aseguraría la imparcialidad en la elección de los principios
regulativos del ordenamiento sociopolítico. De ahí que Rawls conciba la justicia como
imparcialidad.
Una «imparcialidad» que, al través de la posición original, queda depurada al
encontrarse los seres humanos tras lo que Rawls denomina «velo de ignorancia»; esto
es, un velo que no les permitiría reconocer y atribuirse privilegios especiales respecto a
sí mismos como miembros de una comunidad. De este modo, se haría posible deliberar
y decidir racional y unánimemente cuáles han de ser esos principios regulativos, esos
principios de la justicia.

Ejercicio nº 4.-

¿Cuál es la prueba que sustenta el principio de utilidad de la ética utilitarista?

Solución:

Lo que confirma el principio de utilidad y es la sanción última de toda moralidad es un


sentimiento en nuestro propio espíritu que acompaña a la violación del deber y que nos
lo impone. Tales sentimientos morales se constatan como un hecho, son probados por la
experiencia, y en su conformación interviene la educación.
El sentimiento del deber no es, pues, innato, sino adquirido, en estricta correspondencia
con el empirismo. Ahora bien, el que sean adquiridos, en el sentido de no formar parte
innata de nuestra naturaleza, no significa que el sentimiento del deber y la misma
facultad moral no sean naturales: pues existe en la naturaleza humana «una base natural
para la moralidad», y más en concreto para la moralidad utilitarista.
Estos sentimientos, desarrollados y cultivados, constituyen la esencia de la conciencia
moral. Sentimientos que, además de en la educación, encuentran en la simpatía con los
semejantes, en el estado social y en el sentimiento de unidad con el resto de los hombres
su confirmación y progresivo desarrollo.

Ejercicio nº 5.-

¿En qué coinciden las éticas formales, como la kantiana, y la ética de los valores?

Solución:

En que ambas son a priori. Lo que define a lo moral, según Kant, es obrar por respeto a
la forma que expresa el imperativo categórico: de este modo, la moral encuentra un
carácter
de necesidad y universalidad; es a priori. Así, la ética formal de Kant cree ser «universal
y necesaria», es decir, válida para todos los seres racionales. La ética de los valores,
cuyo principal representante es Max Scheler, se propone ser un ética a priori, esto es,
universal y válida para todos los seres humanos; necesaria y libre del cambio y del
relativismo morales de una ética que, como la de bienes, depende de la experiencia
empírica e histórica (en esto seguiría a Kant).

EXAMEN Nº 2

Ejercicio nº 1.-
Comenta el texto siguiente y responde a las preguntas planteadas a continuación:

El hombre siente en sí mismo una poderosa fuerza contraria a todos los


mandamientos del deber, que la razón le representa tan dignos de respeto;
consiste esa fuerza contraria en sus necesidades y sus inclinaciones, cuya
satisfacción total comprende bajo el nombre de felicidad. Ahora bien; la razón
ordena sus preceptos, sin prometer con ello nada a las inclinaciones, severamente
y, por ende, con desprecio, por decirlo así, y desatención hacia esas pretensiones
tan impetuosas y a la vez tan aceptables al parecer –que ningún mandamiento
consigue nunca anular–. De aquí se origina una dialéctica natural, esto es, una
tendencia a discutir esas estrechas leyes del deber, a poner en duda su validez, o
al menos su pureza y severidad estricta, a acomodarlas en lo posible a nuestros
deseos y a nuestras inclinaciones, es decir, en el fondo, a pervertirlas y a
privarlas de su dignidad, cosa que al fin y al cabo la misma razón práctica vulgar
no puede aprobar.

Kant, I.: Fundamentación de la metafísica de las costumbres.

1) ¿Qué relación se mantiene, según Kant, entre los mandamientos del deber y la
felicidad?
2) ¿A qué se refiere Kant cuando alude a una «dialéctica natural» entre las leyes
del deber y nuestras inclinaciones?

Solución:

1) La relación entre el deber y la felicidad está marcada por la tensión. Para Kant, el
valor moral de las acciones radica en la voluntad, cuando esta se resuelve a actuar
por puro respeto al deber, desatendiendo los deseos e inclinaciones. La felicidad
consistiría en la satisfacción completa de todos nuestros deseos. Por consiguiente, la
moralidad consiste en el campo de batalla que se suscita en cada uno entre lo que
desea (la felicidad) y lo que debe.
2) La dialéctica natural a la que se refiere Kant tiene que ver con esa relación tensa
entre el deber y la satisfacción de los deseos. Se trata de acomodar lo que ordena la
ley a los intereses egoístas del sujeto, lo que, a juicio de Kant, priva a la ley moral de
su dignidad.

Ejercicio nº 2.-

¿Cuál es el objeto de ética en relación con los actos, los hábitos y el carácter?

Solución:

El objeto de la ética es la vida entera del ser humano, tejida y formada por actos, hábitos
y carácter. Aristóteles lo dijo muy plástica y rigurosamente: la ética se ocupa de «una
vida entera. Porque una golondrina no hace verano, ni un solo día, y así tampoco hace
venturoso y feliz un solo día o un poco de tiempo». Es decir, una vida buena según el
principio o norma que establece lo que es conveniente, bueno y justo para los seres
humanos, el deber y la obligación moral.

Ejercicio nº 3.-

¿Cuál es el fundamento de las normas morales y en qué consiste el carácter


imperativo de la ley moral según Kant?

Solución:

El fundamento de las normas morales no estriba en algo externo a la razón, sino que es
la razón misma la que se da a sí misma su propia ley de conducta y comportamiento,
por lo que ha de tratarse de una razón autónoma, de una razón auto-legisladora. Por
consiguiente, la ley que la razón se da a sí misma no procede de lo empírico, sino que es
a priori, siendo necesaria y válida para todos los seres humanos en tanto que racionales
(es universal).
Dado que el ser humano, en cuanto ser sensible, está inclinado a obrar según sus
determinaciones empíricas, la ley moral (que no es empírica, sino a priori) se le presenta
con un carácter marcadamente «imperativo». Por eso, las expresiones o fórmulas de la
ley moral son imperativos. El ser humano se encuentra en la obligación de obrar según
la ley manda (donde el «mandato» no procede de algo externo a la propia razón). Esta
obligatoriedad se traduce en el deber de obrar de acuerdo con la ley moral.

Ejercicio nº 4.-

¿En qué consiste el eudemonismo y cuál es el concepto de felicidad de Aristóteles?

Solución:

Podríamos considerar eudemonistas todos los sistemas éticos que cifran el bien en la
felicidad, aunque esta se ponga en el placer. Ahora bien, en un sentido más restringido,
y más riguroso filosóficamente (para distinguirlo del hedonismo), podemos llamar
«eudemonistas» a los sistemas que hacen consistir la felicidad en algo distinto del mero
placer (aunque este aparezca como un elemento de aquella).
¿Y qué es o cómo podemos definir la felicidad? La felicidad consiste en el ejercicio, la
actividad y la perfección de las capacidades y las disposiciones más propias del ser
humano.
La ética de Aristóteles verá en la actividad contemplativa la forma más perfecta de
felicidad. En efecto: siendo el hombre un animal racional, la felicidad consistirá en la
perfección de lo que propiamente lo constituye, esto es, la inteligencia o razón.
Además, la felicidad requiere también la satisfacción razonable de las demás tendencias
del alma, sin exceso ni defecto; es decir, en el justo término medio de cada caso (aquello
en que consiste, formalmente considerada, la virtud).

Ejercicio nº 5.-

¿En qué sentido los valores constituyen, según la ética de los valores, cualidades
materiales de las cosas?

Solución:

Los valores no pueden ser confundidos ni con cosas ni con bienes, entendidos estos
como propiedades de las cosas. Tampoco pueden ser confundidos con meros
sentimientos o simples apreciaciones subjetivas. Los valores son determinadas
cualidades materiales (es decir, con un determinado contenido o cualidad de valor).
Las cosas son buenas en la medida en que realizan y cumplen un determinado valor o
cualidad valiosa. Por otra parte, los valores no son «valiosos» porque los deseemos o
estimemos como tales, sino todo lo contrario: los estimamos y deseamos su realización
y cumplimiento en las cosas porque son de suyo valiosos.
Los valores poseen, pues, objetividad (no son meramente subjetivos). No dependiendo
de la experiencia, y gozando de independencia de los sentimientos y apreciaciones
subjetivas, los valores son a priori.

EXAMEN Nº 3

Ejercicio nº 1.-

¿Qué función desempeñan, según Aristóteles, los bienes y los fines en el


comportamiento humano?

Solución:

Aristóteles dice que toda acción y toda elección tienden a algún bien. Todos los seres
humanos desean el bien. El bien –lo que en cada caso se considere y se tenga como tal–
es la razón de que elijamos unas posibilidades y no otras. Y cualesquiera que elijamos,
las elegimos porque nos parecen buenas. Con razón se ha dicho que el bien es lo que
todos los seres humanos apetecen.
Este bien se muestra, pues, como la intención de nuestra acción, aquello a que
tendemos. De ahí también que el bien se haya considerado como fin. Y todo cuanto
deseamos, proyectamos y hacemos, lo realizamos con vistas a un fin: el bien.
Ejercicio nº 2.-

Señala si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos:

a) Los hábitos se adquieren mediante la repetición y apropiación de una serie de actos


semejantes.
b) El objeto de la ética es la vida entera del ser humano, exceptuando sus hábitos.
c) El objeto de la ética es la vida entera del ser humano, formada por actos, hábitos y
carácter.
d) Los hábitos se refieren a las bases innatas (no adquiridas) de la personalidad.
e) Los hábitos predisponen a favor o en contra de la moralidad, entendida como
posibilidad de una «vida buena».

Solución:

a) Los hábitos se adquieren mediante la repetición y apropiación de una serie de actos

semejantes. Verdadero.

b) El objeto de la ética es la vida entera del ser humano, exceptuando sus hábitos.
Falso.
c) El objeto de la ética es la vida entera del ser humano, formada por actos, hábitos y
carácter. Verdadero.
d) Los hábitos se refieren a las bases innatas (no adquiridas) de la personalidad. Falso.
e) Los hábitos predisponen a favor o en contra de la moralidad, entendida como
posibilidad de una «vida buena». Verdadero.

Ejercicio nº 3.-

¿Cuál es la diferencia entre obrar conforme al deber y obrar por deber, y dónde
radica el valor moral de una acción según Kant?

Solución:

Una cosa es obrar conforme a lo que manda la ley y conforme al deber, y otra cosa es
obrar por deber, por respeto al deber. En efecto: una acción puede hacerse conforme al
deber, pero por otros fines o intereses distintos del deber mismo. En tal caso, aunque
conforme al deber, la acción no es moralmente buena. Pues una acción solo es buena
cuando la persona, además de obrar conforme al deber, lo hace por respeto a la ley y al
deber mismos.
El valor moral de una acción no está, pues, en el propósito que se quiere alcanzar, sino
en el principio del querer, prescindiendo de los objetos, de la facultad empírica de
desear y de su contenido. El deber, así pues, es la necesidad de una acción por respeto a
la ley.
Ejercicio nº 4.-

¿En qué consiste el hedonismo y cuál es su concepto del placer?

Solución:

Las éticas hedonistas ponen la felicidad en el placer (de ahí su nombre, del griego
hedoné, ‘placer’). Lo peculiar y distintivo de los sistemas hedonistas radica en que la
felicidad consiste en el placer, en uno o en determinados placeres, hasta el punto de que,
si el bien es bien, lo es porque es causa de placer.
Pero el placer no siempre es considerado sensual e indiscriminadamente. Así, el
hedonismo del filósofo griego Epicuro sostiene la necesidad de elegir entre la pluralidad
de placeres aquellos que, por conformarse con la naturaleza humana, sean una fuente
propicia de felicidad.

Ejercicio nº 5.-

¿En qué se diferencian las éticas materiales y la ética de los valores?

Solución:

Aunque ambas tienen contenido, las éticas materiales son éticas de bienes, entendidos
estos como propiedades de las cosas en cuanto estas son apetecibles por el ser humano,
dándose una pluralidad y diversidad de bienes. En este sentido, son éticas referidas a, y
dependientes de, la experiencia y del mundo de las cosas. Y por ello, en este aspecto, no
son universales, estando sometidas además a la relatividad de la experiencia y de cada
sociedad o época histórica. La ética de los valores, cuyo principal representante es Max
Scheler, se propone ser un ética a priori, esto es, universal y válida para todos los seres
humanos; necesaria y libre del cambio y del relativismo morales de una ética que, como
la de bienes, depende de la experiencia empírica e histórica.
Además, los contenidos de la ética de los valores son valores, que no pueden ser
confundidos ni con cosas ni con bienes, entendidos estos como propiedades de las
cosas. Tampoco pueden ser confundidos con meros sentimientos o simples
apreciaciones subjetivas. Los valores son determinadas cualidades materiales (es decir,
con un determinado contenido o cualidad de valor).

EXAMEN Nº 4
Ejercicio nº 1.-

¿Qué es y qué función desempeña la equidad en el establecimiento de la justicia?

Solución:

Puesto que toda ley es universal, y hay cosas que no se pueden tratar rectamente de un
modo general, allí donde el carácter universal de la legislación no alcance y pueda
errarse al aplicarla, aparece otro sentido de lo justo, a saber, lo equitativo, suplencia o
complementariedad, impidiéndose así el error (injusticia) producido por la aplicación
estricta de una legalidad en su carácter absoluto.

Ejercicio nº 2.-

¿Se agota el objeto de la ética en la consideración de los actos y de los hábitos?

Solución:

No. La vida humana, compuesta y tejida de actos y hábitos, no se agota en ellos, no


consiste sin más en una sucesión de actos, ni en una amalgama de hábitos, sino que
actos y hábitos lo son de la realidad personal que soy yo; son «mis» actos y «mis»
hábitos. Soy yo, en cuanto realidad personal y libre, el agente y el autor de mis actos y
quien tiene apropiados tales o cuales hábitos, que así van conformando y configurando
lo que yo voy haciendo con mi vida, es decir, van definiendo lo que yo he elegido
hacerme y ser: mi carácter o personalidad moral. En una palabra, el objeto de la ética es
la vida entera del ser humano, tejida y formada por actos, hábitos y carácter.

Ejercicio nº 3.-

¿En qué tesis se apoya el formalismo ético sartriano?

Solución:

El formalismo ético de la filosofía existencialista está en estrecha relación con sus


posiciones antropológicas y ontológicas o metafísicas. El formalismo ético sartriano se
levanta sobre las siguientes tesis:
1) Negación de Dios: no hay un Dios que pudiera ser principio, creador y legislador
tanto del mundo como del orden mismo.
2) Tampoco hay algo así como un orden de esencias, de valores objetivos o naturaleza
de las cosas, que pudiera prescribirnos qué hacer o en conformidad con qué obrar.
3) El ser humano mismo carece de esencia o naturaleza alguna que pudiera definir de
antemano o trazar al menos lo que es bueno y realizable en consonancia con esa
esencia o naturaleza. Su existencia precede a su esencia.
4) Su «esencia o naturaleza» (por seguir usando tales términos) consiste únicamente en
ser libertad: el ser humano es radicalmente y ante todo un puro proyecto. Y su
libertad es absoluta, en el sentido de que no hay nada que deba ser elegido y a lo que
esté obligado. No hay un orden de bienes objetivos o valores que sean deseables por
sí mismos y que mi voluntad pueda o deba querer.

Ejercicio nº 4.-

¿En qué consiste el utilitarismo y qué dos tipos podemos distinguir?

Solución:

El utilitarismo sostiene que lo bueno es lo útil, y, en consecuencia, hace de la utilidad el


principio de la ética. Pero aquí nos surgen dos preguntas: útil, ¿para qué?; útil, ¿para
quién? A la primera, el utilitarismo responde que la acción ha de ser útil para la
felicidad. La felicidad depende de los dos soberanos que gobiernan a los seres humanos:
el dolor y el placer. En este sentido, el utilitarismo es hedonista, pues es útil (bueno
moralmente) aquello que proporciona placer. La respuesta a la segunda pregunta es
doble:
1) O bien es buena toda acción que es útil para mi felicidad, y tendríamos un
utilitarismo individualista o egoísta.
2) O bien las acciones son moralmente buenas cuando de ellas se siguen consecuencias
útiles para la felicidad de todos los seres humanos, o al menos de la mayoría de ellos,
y tenemos un utilitarismo universalista.

Ejercicio nº 5.-

¿En qué coinciden las éticas materiales y la ética de los valores?

Solución:

En que ambas tienen un contenido, no son formales. Las éticas materiales o de


contenido son éticas de bienes, entendidos estos como propiedades de las cosas en
cuanto estas son apetecibles por el ser humano, dándose una pluralidad y diversidad de
bienes. La ética de los valores, cuyo principal representante es Max Scheler, también
tiene un contenido, aunque no es el bien (las cosas como buenas), sino los valores. Los
valores no pueden ser confundidos ni con cosas ni con bienes, entendidos estos como
propiedades de las cosas. Tampoco pueden ser confundidos con meros sentimientos o
simples apreciaciones subjetivas. Los valores son determinadas cualidades materiales
(es decir, con un determinado contenido o cualidad de valor).
EXAMEN Nº 5

Ejercicio nº 1.-

Explica las clases de justicia siguientes: conmutativa, distributiva y legal.

Solución:

– La justicia conmutativa regula y corrige las relaciones contractuales entre los seres
humanos como personas privadas, regulación que se lleva a cabo mediante un criterio
básico de igualdad absoluta.
– La justicia distributiva regula las relaciones de los seres humanos como miembros de
la comunidad política en la distribución, que se hace atendiendo a un criterio de
proporción según méritos, función, etc.
– La justicia legal consiste en el cumplimiento de la ley y del ordenamiento jurídico. En
este sentido, justicia equivale a legalidad, y justo significa legal, lo que es conforme a
la ley. Ahora bien, no toda ley, por el hecho de ser ley (esto es, jurídicamente
promulgada), es justa: no toda ley propicia y establece la justicia entre los hombres ni
por ello instituye un orden social y político justo.

Ejercicio nº 2.-

Define los conceptos de hábito y carácter.

Solución:

– La palabra «hábito» se refiere a la disposición que el ser humano tiene a la


realización de alguna acción. El hábito se adquiere, como ya señaló Aristóteles, a
través de la repetición de actos. Quien tiene el hábito o la costumbre del estudio, por
ejemplo, es más propenso y está más inclinado a estudiar que quien no tiene tal
hábito.
– El «carácter» se refiere a la personalidad moral del individuo, en tanto que este va
definiéndose a sí mismo a través de sus actos y hábitos. Soy yo, en cuanto realidad
personal y libre, el agente y el autor de mis actos y quien tiene apropiados tales o
cuales hábitos, que así van conformando y configurando lo que voy haciendo con mi
vida, es decir, van definiendo lo que yo he elegido hacerme y ser: mi carácter o
personalidad moral.

Ejercicio nº 3.-
¿Qué afirma la filosofía analítica sobre las proposiciones éticas y en qué consiste la
falacia naturalista?

Solución:

La filosofía analítica no se ocupa del contenido de los juicios morales, sino solo de la
forma lógico-lingüística en que se expresan tales juicios o predicados «morales».
Ni los términos éticos ni las proposiciones éticas normativas tendrían, por lo demás, un
significado empírico, no describirían hechos. «Esto es bueno en sí mismo» puede
parecer en todo semejante a «Esto es un cuadrado» o a «Esto es dulce», pero no pasa de
ser una mera apariencia. El significado de los términos y de las proposiciones éticas es
simplemente emotivo.
La falacia naturalista consiste en el sofisma de pasar de un juicio con la cópula «es», y
formulado en un lenguaje descriptivo, a un juicio formulado con un lenguaje
prescriptivo: «debe». Consiste, pues, en la derivación de un «deber» a partir del «ser»,
en la derivación de juicios de valor y de normas a partir de un juicio de hechos.

Ejercicio nº 4.-

¿En qué consiste la felicidad para los utilitaristas?

Solución:

Para los utilitaristas, la felicidad, cifrada en el placer, no consiste en la obtención del


mayor número y cantidad de placeres, sino, más bien y principalmente, en la obtención
de placeres cualitativamente más elevados y más nobles.
Pero para que la felicidad sea considerada la regla directriz de la conducta humana, no
basta con que, de acuerdo con un sentimiento de dignidad y «auto-respeto» existente en
todos los seres humanos, una parte crucial de la felicidad se cifre en sus facultades más
nobles y en un alto grado de existencia personal e individual: aunque esto sea necesario
y legítimo, no pasaría de ser egoísmo.
El utilitarismo propone como criterio de lo correcto el que la felicidad lo sea, en la
medida de lo posible, para el mayor número posible de hombres, y, en el ideal, para
«todos los hombres», aunque ello comporte una limitación en la felicidad individual. De
ahí que el hedonismo utilitarista sea un hedonismo universalista.

Ejercicio nº 5.-

¿En qué se diferencian las éticas formales, como la kantiana, y la ética de los
valores?

Solución:
La ética formal de Kant no toma en consideración el contenido, por creerlo empírico, es
decir, singular y particular, y además no necesario: para cada uno el contenido puede ser
distinto.
La ética kantiana es, por ello, formal. No toma en consideración el contenido, por lo que
no es una ética de bienes. La ética de los valores, cuyo principal representante es Max
Scheler, aun siendo a priori, tiene un contenido o una materia. Un contenido que no es el
bien (las cosas como buenas), sino los valores. Los valores no pueden ser confundidos
ni con cosas ni con bienes, entendidos estos como propiedades de las cosas. Tampoco
pueden ser confundidos con meros sentimientos o simples apreciaciones subjetivas. Los
valores son determinadas cualidades materiales (es decir, con un determinado contenido
o cualidad de valor).

EXAMEN Nº 6

Ejercicio nº 1.-

¿Qué función desempeñan, según Aristóteles, los bienes y los fines en el


comportamiento humano?

Solución:

Aristóteles dice que toda acción y toda elección tienden a algún bien. Todos los seres
humanos desean el bien. El bien –lo que en cada caso se considere y se tenga como tal–
es la razón de que elijamos unas posibilidades y no otras. Y cualesquiera que elijamos,
las elegimos porque nos parecen buenas. Con razón se ha dicho que el bien es lo que
todos los seres humanos apetecen.
Este bien se muestra, pues, como la intención de nuestra acción, aquello a que
tendemos. De ahí también que el bien se haya considerado como fin. Y todo cuanto
deseamos, proyectamos y hacemos, lo realizamos con vistas a un fin: el bien.

Ejercicio nº 2.-

Define los conceptos de hábito y carácter.

Solución:

– La palabra «hábito» se refiere a la disposición que el ser humano tiene a la


realización de alguna acción. El hábito se adquiere, como ya señaló Aristóteles, a
través de la repetición de actos. Quien tiene el hábito o la costumbre del estudio, por
ejemplo, es más propenso y está más inclinado a estudiar que quien no tiene tal
hábito.
– El «carácter» se refiere a la personalidad moral del individuo, en tanto que este va
definiéndose a sí mismo a través de sus actos y hábitos. Soy yo, en cuanto realidad
personal y libre, el agente y el autor de mis actos y quien tiene apropiados tales o
cuales hábitos, que así van conformando y configurando lo que voy haciendo con mi
vida, es decir, van definiendo lo que yo he elegido hacerme y ser: mi carácter o
personalidad moral.

Ejercicio nº 3.-

¿Cuál es la diferencia entre obrar conforme al deber y obrar por deber, y dónde
radica el valor moral de una acción según Kant?

Solución:

Una cosa es obrar conforme a lo que manda la ley y conforme al deber, y otra cosa es
obrar por deber, por respeto al deber. En efecto: una acción puede hacerse conforme al
deber, pero por otros fines o intereses distintos del deber mismo. En tal caso, aunque
conforme al deber, la acción no es moralmente buena. Pues una acción solo es buena
cuando la persona, además de obrar conforme al deber, lo hace por respeto a la ley y al
deber mismos.
El valor moral de una acción no está, pues, en el propósito que se quiere alcanzar, sino
en el principio del querer, prescindiendo de los objetos, de la facultad empírica de
desear y de su contenido. El deber, así pues, es la necesidad de una acción por respeto a
la ley.

Ejercicio nº 4.-

¿En qué consiste el eudemonismo y cuál es el concepto de felicidad de Aristóteles?

Solución:

Podríamos considerar eudemonistas todos los sistemas éticos que cifran el bien en la
felicidad, aunque esta se ponga en el placer. Ahora bien, en un sentido más restringido,
y más riguroso filosóficamente (para distinguirlo del hedonismo), podemos llamar
«eudemonistas» a los sistemas que hacen consistir la felicidad en algo distinto del mero
placer (aunque este aparezca como un elemento de aquella).
¿Y qué es o cómo podemos definir la felicidad? La felicidad consiste en el ejercicio, la
actividad y la perfección de las capacidades y las disposiciones más propias del ser
humano.
La ética de Aristóteles verá en la actividad contemplativa la forma más perfecta de
felicidad. En efecto: siendo el hombre un animal racional, la felicidad consistirá en la
perfección de lo que propiamente lo constituye, esto es, la inteligencia o razón.
Además, la felicidad requiere también la satisfacción razonable de las demás tendencias
del alma, sin exceso ni defecto; es decir, en el justo término medio de cada caso (aquello
en que consiste, formalmente considerada, la virtud).

Ejercicio nº 5.-
¿En qué coinciden las éticas materiales y la ética de los valores?

Solución:

En que ambas tienen un contenido, no son formales. Las éticas materiales o de


contenido son éticas de bienes, entendidos estos como propiedades de las cosas en
cuanto estas son apetecibles por el ser humano, dándose una pluralidad y diversidad de
bienes. La ética de los valores, cuyo principal representante es Max Scheler, también
tiene un contenido, aunque no es el bien (las cosas como buenas), sino los valores. Los
valores no pueden ser confundidos ni con cosas ni con bienes, entendidos estos como
propiedades de las cosas. Tampoco pueden ser confundidos con meros sentimientos o
simples apreciaciones subjetivas. Los valores son determinadas cualidades materiales
(es decir, con un determinado contenido o cualidad de valor).

TEMA 11: LA CONSTUCCIÓN FILOSÓFICA DE LA CIUDADANÍA.

EXAMEN Nº 1

Ejercicio nº 1.-

Explica en qué consiste la dimensión cultural de la ciudadanía.

Solución:

El ser humano nace y convive en una cultura que coadyuva a su identidad: es la


identidad cultural de un individuo, de un grupo, de un pueblo. La identidad cultural
ofrece a los individuos un modo de ser reconocidos como pertenecientes a esa cultura. Y
así como en la dimensión política los ciudadanos se identifican, se reconocen y son
reconocidos por el Estado en los diferentes derechos (civiles, sociales, económicos,
etc.), también en la dimensión cultural se configura un aspecto de la ciudadanía.
La dimensión cultural de los ciudadanos, como miembros de grupos diferenciados
dentro de un Estado, da lugar a una ciudadanía diferenciada en este nivel cultural dentro
de un Estado, que es, en este respecto, un Estado multicultural. Y ello comportará para
esos ciudadanos el reconocimiento de sus derechos culturales, diferenciados de otros
derechos culturales de grupos culturales diferentes. Derechos culturales todos ellos
diferentes, a su vez, en su particularidad, de la universalidad de los derechos de
ciudadanía en su dimensión política.

Ejercicio nº 2.-

¿Se puede ser, a la vez, ciudadano de distintas comunidades políticas?

Solución:
La ciudadanía, en cuanto significa el estatus de los ciudadanos como miembros de una
comunidad política, será diferente según esta comunidad política sea un Estado
nacional, un Estado multinacional, una comunidad de Estados (por ejemplo, la Unión
Europea) o la comunidad cosmopolita, lo que a veces se ha denominado ser «ciudadano
del mundo».
No obstante, ser ciudadano de un Estado-nación no tiene por qué ser contradictorio con
ser también ciudadano de una comunidad política más amplia, como, por ejemplo, la
Unión Europea, o ciudadanos cosmopolitas, siquiera sea como un ideal ético-político de
universalización de los derechos fundamentales requeridos por la libertad y la dignidad
de todos los seres humanos.

Ejercicio nº 3.-

Define los conceptos de pertenencia, integración y participación.

Solución:

– Pertenencia: esta categoría expresa la condición formal de ser miembro de una


comunidad política. Esta comunidad puede ser el Estado nacional (o Estado-nación),
un Estado plurinacional o un, hoy aún ideal, Estado mundial cosmopolita.
– Integración: expresa la función integradora de los individuos que la condición de
ciudadanía lleva a cabo en la comunidad política de la que los ciudadanos son
miembros.
– Participación: tener la condición de ciudadanía no implica necesariamente que los
ciudadanos participen activamente en la gestión de la res publica, tanto en su
sostenimiento como en el incremento progresivo de su dimensión democrática y
participativa.

Ejercicio nº 4.-

Caracteriza la visión ilustrada, en particular la concepción kantiana, sobre la


ciudadanía.

Solución:

La Ilustración ha ofrecido una justificación ético-política de la ciudadanía que ha


marcado el camino de una gran parte del concepto liberal y republicano de esta. La
dignidad de la persona, su autonomía moral y el ser fin en sí misma han encontrado en
el pensamiento de Rousseau y de Kant la mejor fundamentación de los derechos y
deberes del ciudadano en el marco del Estado-nación.
Kant vio en la Ilustración la salida del hombre de su minoría de edad y la conquista del
uso libre de su razón en los diferentes respectos de la vida individual, social, política y
religiosa. Su significación para la progresiva constitución de un concepto de ciudadanía
cada vez más rico y pleno fue de singular importancia.

Ejercicio nº 5.-

¿Qué son y qué papel desempeñan para la ciudadanía las denominadas «virtudes
cívicas»?

Solución:

El ciudadano, para serlo propiamente, necesita, como el hombre mismo, ser virtuoso:
alcanzar, cultivar y, progresivamente, perfeccionar ciertas virtudes especialmente
adecuadas a la condición de ciudadanía. Virtudes del ciudadano igualmente necesarias
para el sostenimiento y también aumento de la vida democrática.
Las virtudes cívicas son fundamentales para la ciudadanía, viniendo a completar y poner
en obra la formal declaración de derechos y el ordenamiento jurídico. Realizan los
intereses de la comunidad, sobrepasan lo privado hacia lo público, y forman una
moralidad pública sin la que no se puede sostener un Estado democrático de derecho.
Justamente por ello, el Estado tiene también legitimidad para defender y fomentar las
virtudes cívicas y los valores democráticos como un medio fundamental para su
sostenimiento.

EXAMEN Nº 2

Ejercicio nº 1.-

¿Por qué es necesario distinguir la identidad cultural y la identidad jurídico-


política de la ciudadanía?

Solución:

Una determinada identidad cultural es un elemento de la configuración de una


ciudadanía, pero no puede confundirse con la identidad jurídico-política de la
ciudadanía. Como tampoco se puede reducir esta, la ciudadanía jurídico-política, a
aquella, la dimensión cultural de la ciudadanía. Mantener esta distinción es fundamental
para una ajustada comprensión de los modernos Estados democráticos de derecho.
Convertir ciertos rasgos culturales y étnicos (historia común, tradiciones, costumbres,
lenguaje, religión, etc.) en fundamentos y legitimación de la ciudadanía puede abrir con
mucha probabilidad una vía hacia formas de Estado y de gobierno antidemocráticas.

Ejercicio nº 2.-

Define las dos significaciones posibles del concepto de nación.

Solución:
El concepto de nación tiene, al menos, dos significados claramente diferenciables:
1) «Nación» nombra y se refiere a comunidades integradas, en un espacio geográfico,
por costumbres y tradiciones culturales, sin que estén organizadas como asociaciones
estrictamente políticas. Frente a la nación así entendida, el concepto de Estado tiene
una esencial significación jurídico-política.
2) A comienzos del mundo moderno, el término «nación» adquirió otra significación, a
saber, «la nación como portadora de soberanía». Frente a su primer significado
étnico-cultural, adquiere ahora el significado de ser una comunidad democrática que
expresa una voluntad política común. Frente a su significado «pre-político», ahora
tiene como fundamental un carácter político y jurídico. La nación deja de ser, pues,
una comunidad de tradición cultural y de descendencia, para pasar a ser una nación
de ciudadanos.

Ejercicio nº 3.-

Señala las categorías que corresponden a los siguientes ejemplos:

a) Antonio se siente ciudadano del mundo.


b) Todos los ciudadanos son iguales ante la ley, con independencia de sus costumbres y
tradiciones.
c) Los vecinos se asociaron para defender sus derechos ante la Administración.
d) Sin perjuicio de los derechos y deberes individuales, el Estado reconocerá las
diferencias culturales de las minorías que lo conforman.
e) El Estado combatirá cualquier forma de diferencia cultural que ponga en peligro la
correcta interpretación de las leyes.

Solución:

a) Antonio se siente ciudadano del mundo. Pertenencia.

b) Todos los ciudadanos son iguales ante la ley, con independencia de sus costumbres y
tradiciones. Integración.
c) Los vecinos se asociaron para defender sus derechos ante la Administración.
Participación.
d) Sin perjuicio de los derechos y deberes individuales, el Estado reconocerá las
diferencias culturales de las minorías que lo conforman. Inclusión.
e) El Estado combatirá cualquier forma de diferencia cultural que ponga en peligro la
correcta interpretación de las leyes. Exclusión.

Ejercicio nº 4.-

Define el sentido estoico de una ciudadanía cosmopolita.

Solución:
Los estoicos afirmaron la existencia de una comunidad de naturaleza y de una razón
universal de la cual participan todos los hombres. En virtud de ello, un hombre, por el
hecho mismo de ser hombre, no es ajeno a otro hombre. De modo que se afirma la
«común sociedad del género humano». El vínculo de los hombres entre sí son los
vínculos del derecho citado por esa común razón universal bajo el mandato de la ley.
Así se constituye «una comunidad civil» con igualdad de derechos fundamentales y con
el «deber cívico» o de ciudadanía. Sin esta comunidad civil, «no habría lugar alguno ni
para la justicia ni para la bondad».
Hasta tal punto es firme la condición cosmopolita del hombre (ciudadano del mundo)
que toma en consideración también, a la hora de velar por los derechos comunes de
todos los hombres, los de aquellos que alguna vez existirán después de nosotros.

Ejercicio nº 5.-

Explica las partes civil, política y social en las que T.H. Marshall dividió el
concepto de ciudadanía.

Solución:

T.H. Marshall propuso una división de la ciudadanía en tres partes o elementos:


1) El elemento civil se compone de los derechos necesarios para la libertad individual
del ciudadano: libertad de expresión, de pensamiento y religión, derecho a la
propiedad y derecho a la justicia.
2) El elemento político se refiere al derecho a participar en el ejercicio del poder
político: sea como miembro de ese poder, sea como elector de sus miembros.
3) El elemento social abarca derechos sociales, económicos y culturales.

EXAMEN Nº 3

Ejercicio nº 1.-

¿En qué sentido afecta el proceso histórico al concepto de ciudadanía?

Solución:

No es lo mismo el estatus de ciudadanía o ciudadano en la polis griega (Aristóteles), la


ciudadanía moderna (Rousseau, Kant, etc.) o la ciudadanía en el mundo contemporáneo.
La ciudadanía está, pues, inserta en un proceso histórico evolutivo en el que se van
desarrollando y reconociendo los diferentes derechos tradicionales y alumbrando
derechos nuevos, en la necesidad de su reconocimiento por el Estado o las diferentes
comunidades políticas.
Ejercicio nº 2.-

Define, en sentido sociológico, el concepto de nación. ¿Qué es un Estado


multinacional?

Solución:

«Nación» significa una comunidad histórica, más o menos compleja institucionalmente,


que ocupa un territorio o una tierra natal determinada y que comparte una lengua y una
cultura diferenciadas. El concepto de «nación», en este sentido sociológico, está
estrechamente relacionado con la idea de «pueblo» o de «cultura»; de hecho, ambos
conceptos resultan a menudo intercambiables.
Un país que contiene más de una nación no es, por tanto, una nación-Estado, sino un
Estado multinacional, donde las culturas más pequeñas conforman «minorías
nacionales».

Ejercicio nº 3.-

Explica la diferencia entre ciudadanía excluyente y ciudadanía incluyente.

Solución:

Las categorías de inclusión y exclusión expresan el marco jurídico que constituye el


reconocimiento de la ciudadanía, que genera:
1) Una ciudadanía excluyente: en el caso de un marco jurídico homogeneizador y
universalista, que no reconoce las diferencias culturales y los derechos específicos de
las minorías como parte de la condición de ciudadanía.
2) Una ciudadanía incluyente: si el estatuto de ciudadanía recoge derechos de las
minorías y aspectos multiculturales. En el desarrollo de esta dirección de ciudadanía
nos encontramos con la llamada «ciudadanía multicultural».

Ejercicio nº 4.-

¿Cuál es, a juicio de Aristóteles, el fin de la ciudad?

Solución:

La ciudad (polis) es una comunidad que, como toda comunidad (por ejemplo, la casa, la
aldea), está constituida en vista de algún bien. Todos los hombres actúan tomando en
consideración lo que les parece bueno, y la ciudad es una comunidad de hombres.
La comunidad política que es la ciudad se diferencia de otras comunidades en que no
surge ni se constituye para la satisfacción de las necesidades cotidianas (tal como
sucede con la casa o la comunidad familiar), ni tampoco para la satisfacción de las
necesidades no cotidianas (tal como sucede con la aldea o reunión de casas).
La ciudad se constituye «para vivir bien», fin este al que, a fin de cuentas, se encaminan
las otras comunidades mencionadas. Por eso, la ciudad, la comunidad política, es el fin
de
las otras comunidades. La cuestión está en decidir y definir lo que se entiende por «vivir
bien», por alcanzar «una vida buena».

Ejercicio nº 5.-

Expón las tesis fundamentales de la ciudadanía en la tradición liberal.

Solución:

La tradición liberal se basa en las siguientes tesis fundamentales y tiene las siguientes
notas:
1) El individuo y su forma de vida individual tienen que ser protegidos frente a las
intrusiones del poder del Estado». Potencia, pues, los derechos individuales y afirma
la prioridad del individuo sobre el Estado.
2) «La distinción entre esfera privada y esfera pública gana una significación de
principio», afirmando la primacía de la esfera privada sobre la pública.
3) El Estado debe ser el Estado «mínimo»: el requerido para garantizar los derechos
individuales del ciudadano. En ello, el Estado tiene una función meramente
«instrumental»: simple «medio» para los fines subjetivo-individuales.
4) El ciudadano, en lo esencial, permanece externo al Estado y a la comunidad política.
Se subraya la libertad «negativa» e individual.
5) Los ciudadanos son libres e iguales, participan en la cooperación social. En esta
línea apunta la ciudadanía de un liberalismo más participativo, como en el caso de
Rawls.

EXAMEN Nº 4

Ejercicio nº 1.-

Explica la dimensión política de la ciudadanía y el papel del Estado en relación con


los derechos y los deberes de las personas.

Solución:

La ciudadanía es el modo como los ciudadanos se relacionan con el Estado. En la


ciudadanía se expresan las características que definen en cada caso la inserción de los
ciudadanos en la comunidad política. Esta inserción comporta necesariamente una serie
de derechos y deberes que articulan la relación entre ciudadano y Estado. En ella se
plasman derechos de las personas, que el Estado ha de reconocer, garantizar y proteger,
así como deberes y obligaciones de los ciudadanos con los principios y valores del
Estado y la comunidad política.
Ejercicio nº 2.-

Señala si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos:

a) Anteponer la identidad nacional étnica sobre la identidad política constitucional y


democrática es un ejemplo de universalismo jurídico.
b) En el mundo moderno, la nación se convertirá en portadora de soberanía.
c) Según Habermas, la nación de ciudadanos encuentra su identidad en rasgos de tipo
étnico-cultural.
d) En un Estado totalitario no hay ciudadanos, sino súbditos.
e) En sentido jurídico y político, la nación deja de ser una comunidad de tradición
cultural y de descendencia, para pasar a ser una asociación política de ciudadanos.

Solución:

a) Anteponer la identidad nacional étnica sobre la identidad política constitucional y


democrática es un ejemplo de universalismo jurídico. Falso.
b) En el mundo moderno, la nación se convertirá en portadora de soberanía.
Verdadero.
c) Según Habermas, la nación de ciudadanos encuentra su identidad en rasgos de tipo
étnico-cultural. Falso.
d) En un Estado totalitario no hay ciudadanos, sino súbditos. Verdadero.
e) En sentido jurídico y político, la nación deja de ser una comunidad de tradición
cultural y de descendencia, para pasar a ser una asociación política de ciudadanos.
Verdadero.

Ejercicio nº 3.-

Explica la diferencia entre ciudadanía pasiva y ciudadanía activa.

Solución:

Más allá de una reducción de la ciudadanía a la dimensión privada de los ciudadanos,


atentos sobre todo a su vida privada y a una libertad igualmente individual, así como a
una acción pública mínima, expresada en el ejercicio del voto y poco más (lo que se ha
llamado «ciudadanía pasiva»), la participación política de los ciudadanos en un grado
que sobrepasa esta actividad mínima constituye una dimensión fundamental de la
ciudadanía: es la llamada «ciudadanía activa».

Ejercicio nº 4.-
Señala si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos:

a) Para Aristóteles, el mejor régimen posible es el oligárquico, pues asegura las


ventajas y el gobierno de unos pocos frente a la codicia del resto.
b) Los estoicos consideraron que todos los seres humanos formamos parte de una
comunidad universal.
c) Marco Aurelio negó la universalidad de la ley, a la que consideró la coartada que los
débiles emplean para aplacar a los fuertes.
d) Para Kant, la Ilustración consiste en la salida del hombre de su culpable minoría de
edad.
e) La Modernidad produjo la transformación del concepto de ciudadanía, antes
incardinado en la polis o ciudad, hacia su significación en el marco de una nación o
Estado.

Solución:

a) Para Aristóteles, el mejor régimen posible es el oligárquico, pues asegura las


ventajas y el gobierno de unos pocos frente a la codicia del resto. Falso.
b) Los estoicos consideraron que todos los seres humanos formamos parte de una
comunidad universal. Verdadero.
c) Marco Aurelio negó la universalidad de la ley, a la que consideró la coartada que los
débiles emplean para aplacar a los fuertes. Falso.
d) Para Kant, la Ilustración consiste en la salida del hombre de su culpable minoría de
edad. Verdadero.
e) La Modernidad produjo la transformación del concepto de ciudadanía, antes
incardinado en la polis o ciudad, hacia su significación en el marco de una nación o
Estado. Verdadero.

Ejercicio nº 5.-

¿En qué consiste la ciudadanía diferenciada, qué clases hay y qué problemas puede
implicar?

Solución:

En contraste con una ciudadanía integrada, que reconoce y expresa los derechos
universales e iguales de todos los miembros de la comunidad sociopolítica, mediante el
concepto de ciudadanía diferenciada se trata de reconocer diferentes tipos de derechos
de las minorías y grupos marginados, de manera que esta «diferente» ciudadanía sea
compatible con la ciudadanía integrada. Habría tres clases de ciudadanía diferenciada:
1) Una ciudadanía que integra y reconoce los derechos de representación del grupo.
2) La que recoge entre sus derechos las reivindicaciones étnicas.
3) La de autogobierno.
Ya sabemos que una de las funciones de la ciudadanía es su función integradora en la
comunidad política. El problema que se plantea es hasta qué punto la ciudadanía
diferenciada es compatible y salvaguarda el carácter integrador de la ciudadanía en el
Estado-nación o, por el contrario, es, a fin de cuentas, incompatible y resulta
disgregadora y desintegradora. Pues bien, mientras que las dos primeras modalidades de
ciudadanía diferenciada son compatibles con el Estado-nación, sobre la función
integradora de la tercera hay dudas.

EXAMEN Nº 5

Ejercicio nº 1.-

Señala si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos:

a) El reconocimiento de derechos y deberes conforma la identidad jurídico-política de


los ciudadanos.
b) El Estado democrático se basa en la preeminencia de las tradiciones y costumbres
particulares sobre los derechos y deberes de los ciudadanos.
c) En una sociedad democrática y diferenciada, los derechos de las minorías deben ser
compatibles con los derechos universales de los ciudadanos reconocidos por el
Estado.
d) El reconocimiento de derechos y deberes conforma la identidad cultural de los
ciudadanos.
e) El concepto de ciudadano no ha sufrido alteraciones significativas a lo largo de la
historia.

Solución:

a) El reconocimiento de derechos y deberes conforma la identidad jurídico-política de


los ciudadanos. Verdadero.
b) El Estado democrático se basa en la preeminencia de las tradiciones y costumbres
particulares sobre los derechos y deberes de los ciudadanos. Falso.
c) En una sociedad democrática y diferenciada, los derechos de las minorías deben ser
compatibles con los derechos universales de los ciudadanos reconocidos por el
Estado. Verdadero.
d) El reconocimiento de derechos y deberes conforma la identidad cultural de los
ciudadanos. Falso.
e) El concepto de ciudadano no ha sufrido alteraciones significativas a lo largo de la
historia. Falso.
Ejercicio nº 2.-

Distingue los conceptos de súbdito y de ciudadano, según se sea miembro de una


forma de Estado o de otra.

Solución:

En un Estado absoluto totalitario y dictatorial, los individuos no son ciudadanos, sino


súbditos sometidos a una legalidad antidemocrática, y sujetos, en última instancia, a la
arbitrariedad de los poderes de Estado.
Por el contrario, en un Estado democrático de derecho, los individuos son súbditos en
cuanto que están regidos por las leyes del Estado, pero unas leyes que han sido
aprobadas y legitimadas por los propios individuos, que así participan en la autoridad
soberana del Estado, pues el Estado se constituye mediante un pacto o contrato entre sus
miembros.

Ejercicio nº 3.-

Explica la diferencia entre ciudadanía integrada y ciudadanía diferenciada.

Solución:

Hay una integración social que recoge dimensiones culturales además de dimensiones
políticas. Estas últimas se expresan propiamente en la integración política, atendiendo a
derechos y deberes políticos. En este respecto se presenta la diferencia entre:
1) La ciudadanía integrada exige la universalidad y homogeneidad de los derechos y
los deberes de los ciudadanos, excluyendo la toma en consideración de los presuntos
derechos de grupos minoritarios.
2) La ciudadanía diferenciada es aquella en la que se reconocen y garantizan por la
comunidad política derechos específicos de grupos.

Ejercicio nº 4.-

¿Qué es un ciudadano en la polis pensada por Aristóteles?

Solución:

El ciudadano en sentido pleno se define por su participación en la administración de


justicia y en el gobierno de la ciudad. Poder ejercer esas funciones y participar en ellas
significa, de un lado, tener la virtud (areté) para ello, lo que implica entender y saber
sobre ello. Podríamos hablar, pues, de la necesidad de cierta sabiduría política: sin saber
no puede haber un justo ejercicio del poder.
Un momento esencial, pues, del ciudadano lo constituye, junto a sus derechos, la virtud.
Cada ciudadano debe cumplir bien su función en la ciudad, y esto requiere virtud. Y
aunque haya distintas funciones de los ciudadanos, la virtud genuinamente ciudadana ha
de referirse necesariamente al régimen o a la constitución política. Y todos, aunque sean
ciudadanos desiguales, han de buscar la preservación y salud de la comunidad, junto
con su seguridad.

Ejercicio nº 5.-

Expón las tesis fundamentales de la ciudadanía en la tradición republicana.

Solución:

La tradición republicana destaca las siguientes tesis fundamentales:


1) La ciudadanía es fundamentalmente participativa en la vida y la acción públicas.2)
No hay esfera privada sino como un recorte o abstracción de la esfera pública: la
dimensión esencial de la persona es el espacio público y político. «Las personas solo
se individúan en el camino de la socialización».
3) Lejos de una dimensión y función «mínimas» e instrumentales del Estado, el
ciudadano republicano se compromete con los intereses y valores generales de la
comunidad política, viniendo a encontrar en esta su realización personal. La res
publica es asunto de todos, y no solo de una clase (los «políticos») que llega a
autocomprenderse como «profesión».
4) En la ciudadanía republicana, todos los ciudadanos, libres e iguales, han de sentirse
ligados a las leyes en tanto que autores colectivos de ellas.
5) Es, en fin, una ciudadanía activa mediante deliberaciones públicas en ejercicio de las
responsabilidades políticas de todos: «es el uso público de la razón institucionalizado
jurídicamente en el proceso democrático».

EXAMEN Nº 6

Ejercicio nº 1.-

Explica en qué consiste la dimensión cultural de la ciudadanía.

Solución:

El ser humano nace y convive en una cultura que coadyuva a su identidad: es la


identidad cultural de un individuo, de un grupo, de un pueblo. La identidad cultural
ofrece a los individuos un modo de ser reconocidos como pertenecientes a esa cultura. Y
así como en la dimensión política los ciudadanos se identifican, se reconocen y son
reconocidos por el Estado en los diferentes derechos (civiles, sociales, económicos,
etc.), también en la dimensión cultural se configura un aspecto de la ciudadanía.
La dimensión cultural de los ciudadanos, como miembros de grupos diferenciados
dentro de un Estado, da lugar a una ciudadanía diferenciada en este nivel cultural dentro
de un Estado, que es, en este respecto, un Estado multicultural. Y ello comportará para
esos ciudadanos el reconocimiento de sus derechos culturales, diferenciados de otros
derechos culturales de grupos culturales diferentes. Derechos culturales todos ellos
diferentes, a su vez, en su particularidad, de la universalidad de los derechos de
ciudadanía en su dimensión política.

Ejercicio nº 2.-

Define, en sentido sociológico, el concepto de nación. ¿Qué es un Estado


multinacional?

Solución:

«Nación» significa una comunidad histórica, más o menos compleja institucionalmente,


que ocupa un territorio o una tierra natal determinada y que comparte una lengua y una
cultura diferenciadas. El concepto de «nación», en este sentido sociológico, está
estrechamente relacionado con la idea de «pueblo» o de «cultura»; de hecho, ambos
conceptos resultan a menudo intercambiables.
Un país que contiene más de una nación no es, por tanto, una nación-Estado, sino un
Estado multinacional, donde las culturas más pequeñas conforman «minorías
nacionales».

Ejercicio nº 3.-

Señala las categorías que corresponden a los siguientes ejemplos:

a) Antonio se siente ciudadano del mundo.


b) Todos los ciudadanos son iguales ante la ley, con independencia de sus
costumbres y tradiciones.
c) Los vecinos se asociaron para defender sus derechos ante la Administración.
d) Sin perjuicio de los derechos y deberes individuales, el Estado reconocerá las
diferencias culturales de las minorías que lo conforman.
e) El Estado combatirá cualquier forma de diferencia cultural que ponga en
peligro la correcta interpretación de las leyes.

Solución:

a) Antonio se siente ciudadano del mundo. Pertenencia.

b) Todos los ciudadanos son iguales ante la ley, con independencia de sus costumbres y
tradiciones. Integración.
c) Los vecinos se asociaron para defender sus derechos ante la Administración.
Participación.
d) Sin perjuicio de los derechos y deberes individuales, el Estado reconocerá las
diferencias culturales de las minorías que lo conforman. Inclusión.
e) El Estado combatirá cualquier forma de diferencia cultural que ponga en peligro la
correcta interpretación de las leyes. Exclusión.

Ejercicio nº 4.-

Caracteriza la visión ilustrada, en particular la concepción kantiana, sobre la


ciudadanía.

Solución:

La Ilustración ha ofrecido una justificación ético-política de la ciudadanía que ha


marcado el camino de una gran parte del concepto liberal y republicano de esta. La
dignidad de la persona, su autonomía moral y el ser fin en sí misma han encontrado en
el pensamiento de Rousseau y de Kant la mejor fundamentación de los derechos y
deberes del ciudadano en el marco del Estado-nación.
Kant vio en la Ilustración la salida del hombre de su minoría de edad y la conquista del
uso libre de su razón en los diferentes respectos de la vida individual, social, política y
religiosa. Su significación para la progresiva constitución de un concepto de ciudadanía
cada vez más rico y pleno fue de singular importancia.

Ejercicio nº 5.-

¿Qué son y qué papel desempeñan para la ciudadanía las denominadas «virtudes
cívicas»?

Solución:

El ciudadano, para serlo propiamente, necesita, como el hombre mismo, ser virtuoso:
alcanzar, cultivar y, progresivamente, perfeccionar ciertas virtudes especialmente
adecuadas a la condición de ciudadanía. Virtudes del ciudadano igualmente necesarias
para el sostenimiento y también aumento de la vida democrática.
Las virtudes cívicas son fundamentales para la ciudadanía, viniendo a completar y poner
en obra la formal declaración de derechos y el ordenamiento jurídico. Realizan los
intereses de la comunidad, sobrepasan lo privado hacia lo público, y forman una
moralidad pública sin la que no se puede sostener un Estado democrático de derecho.
Justamente por ello, el Estado tiene también legitimidad para defender y fomentar las
virtudes cívicas y los valores democráticos como un medio fundamental para su
sostenimiento.

TEMA 12: ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO.


EXAMEN Nº 1

Ejercicio nº 1.-

Explica en qué sentido la naturaleza menesterosa del ser humano se encuentra en


el origen de la sociedad.

Solución:

El ser humano es también un ser natural vivo y, en cuanto tal, está dotado de talentos y
capacidades, pero también, como ser natural, es condicionado y limitado. El ser humano
está, pues, en relación con la naturaleza y es un ser menesteroso; esto es, un ser de
necesidades (a las cuales no puede desatender, de ahí que sea menester hallar el modo
de procurarles satisfacción).
Así pues, el ser humano necesita satisfacer las necesidades que su propia naturaleza,
como ser vivo, le impone. La sociedad procura un modo de satisfacer dichas exigencias
naturales y de promover las capacidades y talentos del hombre.

Ejercicio nº 2.-

Distingue entre las nociones de «poder sobre» y «poder con».

Solución:

Según estas dos interpretaciones del poder:


1) Poder es «poder sobre» otros hombres. Es el poder como poder de obligar, reprimir y
dominar. El poder es una relación de «dominación» aceptada. La dominación
establece desigualdad entre los miembros y la jerarquía. Este poder es casi violencia:
y en la violencia se ejerce una «instrumentalización» de los demás. Con lo que no
solo son desiguales, sino también «medios para». Solo la «legitimación» haría a este
«poder» aceptable.
2) Poder es «poder con». Es intersubjetivo y ejercido entre iguales, mediado por la
palabra y el lenguaje, y destinado a la consecución de un entendimiento racional, de
un acuerdo-contrato. El poder es potencia de creación y construcción política. El
poder político, que no es ni «fuerza» ni «violencia» –en tal caso nos encontraríamos
con la tiranía y el despotismo–, necesita ser justificado y legitimado.

Ejercicio nº 3.-

¿Qué queremos decir cuando afirmamos que una acción, una decisión o un
ordenamiento jurídico son legítimos?

Solución:
La legitimidad (de una acción, de una decisión, de un ordenamiento jurídico en su
totalidad) hace referencia a la aceptación libre y racional de determinados principios o,
mejor dicho, al acuerdo intersubjetivo y racional en virtud del cual son instaurados, o
bien reconocidos como legítimos, tales o cuales principios, normas, etc., que regulan y
orientan la convivencia social entre los miembros de una comunidad.

Ejercicio nº 4.-

Explica los poderes en los que, según la formulación de Montesquieu, se divide el


poder político en una sociedad democrática.

Solución:

La democratización del poder político se consigue mediante su división, la distribución


de su ejercicio y la mutua limitación y compensación entre los distintos poderes. El
poder político se divide en:
1) Poder legislativo: capacidad para elaborar y promulgar leyes.
2) Poder ejecutivo: capacidad para gobernar y ejecutar la acción política.
3) Poder judicial: capacidad para juzgar y dirimir sobre el incumplimiento de las leyes.

EXAMEN Nº 2

Ejercicio nº 1.-

Explica la relación entre la búsqueda de seguridad y el origen de la sociedad.

Solución:

El origen de la sociedad puede encontrarse en la búsqueda de la preservación y de la


seguridad, ya de la propia vida, ya de los bienes o propiedades, ya de esa hipotética
libertad que se posee en el estado natural.
En un estado de guerra de todos contra todos (en el que los seres humanos usan la
violencia y la fuerza para adueñarse de los bienes de los demás, llegando a desposeerlos
incluso de su libertad y de su vida) faltan por completo las condiciones que hagan
posible y viable una convivencia.
Por esta razón, los seres humanos se ven en la necesidad de entrar en la sociedad y el
Estado. Solo así podrá accederse a un modo de estancia en el mundo y,
correlativamente, a un modo en el trato de unos con otros, que salvaguarde (preserve y
asegure) la vida, los bienes y la libertad de todos y cada uno.

Ejercicio nº 2.-

Define el significado jurídico-político del poder en relación con el Estado.

Solución:
Entre todos los sentidos del poder, su interpretación jurídico-política se refiere a «el
poder» como conjunto de instituciones y aparatos que garantizan la sujeción de los
ciudadanos en un Estado determinado. Según esta interpretación, «hay el poder»: el
poder del Estado. En este contexto se habla de «la soberanía del Estado».
¿Y qué es el Estado? Como lo definió Max Weber, el Estado es una relación de
dominación del hombre sobre el hombre fundada por medio de la violencia legítima, es
decir, por la violencia que es considerada como legítima.

Ejercicio nº 3.-

¿Cuándo decimos de algo que es legal y en qué sentido lo legal hace referencia al
concepto de derecho?

Solución:

Decimos que algo es legal cuando se ajusta y resulta conforme a cierta legalidad, a
cierto ordenamiento jurídico y a los requisitos establecidos por tal cuerpo de leyes.
Como vemos, el concepto de «derecho» asoma inmediatamente. La calidad de «legal»
(de lo que fuere: una acción, una asociación, un contrato entre particulares, etc.)
significa, pues, la conformidad de algo con respecto a un espacio normativo y regulador
que cumple la función de marco y punto de referencia para la evaluación de todo
aquello que cae bajo su dominio, bajo su potestad.

Ejercicio nº 4.-

Explica por qué es necesaria la división de poderes en una sociedad democrática.

Solución:

No hay sociedad política sin poder. El problema que se plantea es cómo organizar y
ejercer el poder político y, a la vez, salvaguardar y garantizar los fines de la sociedad
política: la libertad, la igualdad, la seguridad; en una palabra, los derechos humanos
fundamentales de los ciudadanos.
Y es que el ejercicio del poder político corre el riesgo de su centralización y unificación
en una sola persona o institución del Estado, así como un ejercicio sin control de modo
que se convierta en abuso del poder y arbitrariedad. Es el caso de los regímenes
políticos autocráticos, despóticos, totalitarios y tiránicos. Ello comporta la anulación de
los más fundamentales derechos de los ciudadanos. De ahí la necesidad racional y moral
de autolimitación del poder y de su descentralización. Hay, pues, que instituir la
democratización del poder político mediante su división, la distribución de su ejercicio
y la mutua limitación y compensación entre los distintos poderes.

EXAMEN Nº 3

Ejercicio nº 1.-

Explica los significados de «origen» en relación con el origen de la sociedad.


Solución:

Cuando hablamos del origen de la sociedad, la palabra «origen» no significa el


comienzo en el tiempo de cualquier comunidad social, ni siquiera con respecto a la
primera unidad social que es la familia, como si primero y durante algún tiempo hubiera
habido individuos y un buen día se hubieran unido formando una determinada
comunidad:
1) Origen significa, más bien, las causas o razones por las que los seres humanos se
vinculan naturalmente en determinadas comunidades.
2) Origen significa, también, la finalidad que se persigue en la constitución de una
determinada comunidad. Y es que también cabe considerar como origen o causa
aquello que perseguimos y a lo que tendemos, el fin propuesto: es la causa final de
algo, en nuestro caso, de la sociedad.

Ejercicio nº 2.-

¿Por qué el poder no es lo mismo que la fuerza y la violencia?

Solución:

«Poder» no es lo mismo que fuerza ni puede reducirse a la violencia. Ni la fuerza ni la


violencia pueden constituir una «comunidad», ni tampoco una sociedad (y también una
sociedad política) de seres humanos libres y razonables. Un «acuerdo» o «contrato» por
la fuerza no son en verdad «acuerdo» o «contrato» alguno; entregar la libertad y
someterse a la fuerza y a la violencia no es un contrato entre iguales.

Ejercicio nº 3.-

Define los conceptos de legalidad y legitimidad, y señala la relación entre ellos.

Solución:

– Legalidad: es la conformidad de algo con normas jurídicamente promulgadas que


sirven de marco regulador de un determinado ámbito de la vida social y política.
– Legitimidad: significa la justificación de un ordenamiento jurídico por haber sido
instituido según principios acordados libre, racional e intersubjetivamente, principios
regidos, a su vez, por criterios éticos de justicia.
Este modo de comprender el concepto de legitimidad lleva ya consigo unos
determinados criterios de legitimación del poder, del poder político. Por consiguiente, el
concepto de legalidad nos remite al concepto de legitimación. La legalidad, en efecto,
ha de ser probada, demostrada, o, cuando menos, mostrada.
Ejercicio nº 4.-

Pon un ejemplo de cada una de las clases de legitimación expuestas por Max
Weber.

Solución:

a) Legitimación tradicional: el consejo de sabios de una comunidad tribal.


b) Legitimación carismática: el caudillo que lidera a sus huestes en la batalla y los
gobierna en tiempo de paz.
c) Legitimación racional: el alto funcionario cuya autoridad y cuyo nombramiento han
sido establecidos conforme a la legalidad, mediante un libre concurso de méritos.

EXAMEN Nº 4

Ejercicio nº 1.-

¿Qué quiere decir Aristóteles cuando define al hombre como «animal social»?

Solución:

Según Aristóteles, «el hombre es por naturaleza un animal social». En verdad, más que
social, hay que decir que el ser humano es un animal político, término más en
consonancia con la letra y el espíritu del pensamiento de Aristóteles. Político quiere
decir que vive en la polis, en la ciudad, en esa sociedad que es, a la par, civil y política.
En cuanto político, el ser humano es «ciudadano de una ciudad-Estado», socio de una
sociedad civil y política.
Que el hombre es un animal social o político quiere decir que el ser humano necesita
vivir en sociedad para satisfacer sus necesidades naturales y que solo en la polis –en la
sociedad, en la ciudad– el ser humano consigue actualizar aquellas capacidades y
talentos que potencialmente se le suponen.

Ejercicio nº 2.-

Analiza en qué sentido el poder y la política se interpretan como dominación y


sometimiento entre los seres humanos.

Solución:

Este sentido corresponde a una interpretación belicosa del poder y de la política, según
la cual se entienden como la relación de dominación entre gobernantes y gobernados,
donde unos mandan y otros obedecen. La fuerza, la dominación, hasta la violencia, si
bien «legitimada», están en la política, en su gestación y en su gestión. Se puede decir,
con Foucault, que «la política es la continuación de la guerra por otros medios».
Ejercicio nº 3.-

Escribe los términos que completan las frases siguientes:

a) En las sociedades democráticas, el abuso del poder se considera …….…….…….…


….
b) El acuerdo intersubjetivo y racional entre los seres humanos constituye la fuente de
…….…….…….……. de una sociedad política.
c) El contrato que firmaron ambas partes resulta conforme a la …….…….…….…….
d) El gobernante se extralimitó de manera …….…….…….……. en el uso de sus
funciones.
e) Hitler ganó unas elecciones …….…….…….……., pero utilizó su poder de forma …
….…….…….……., pues destruyó el sistema democrático.

Solución:

a) En las sociedades democráticas, el abuso del poder se considera ilegítimo.


b) El acuerdo intersubjetivo y racional entre los seres humanos constituye la fuente de
legitimidad de una sociedad política.
c) El contrato que firmaron ambas partes resulta conforme a la legalidad.
d) El gobernante se extralimitó de manera ilegítima en el uso de sus funciones.
e) Hitler ganó unas elecciones legalmente, pero utilizó su poder de forma ilegítima,
pues destruyó el sistema democrático.

Ejercicio nº 4.-

Comenta el texto siguiente de Montesquieu y explica qué peligros comporta la


concentración del poder en una sola mano.

Cuando el poder legislativo está unido al poder ejecutivo en la misma persona o


en el mismo cuerpo no hay libertad porque se puede temer que el monarca o el
Senado promulguen leyes tiránicas para hacerlas cumplir tiránicamente.
Tampoco hay libertad si el poder judicial no está separado del legislativo ni del
ejecutivo. Si va unido al poder legislativo, el poder sobre la vida y la libertad de
los ciudadanos sería arbitrario, pues el juez sería al mismo tiempo legislador. Si
va unido al poder ejecutivo, el juez podría tener la fuerza de un opresor.
Todo estaría perdido si el mismo hombre, el mismo cuerpo de personas
principales, de los nobles o del pueblo, ejerciera los tres poderes.

Montesquieu: Del espíritu de las leyes.

Solución:
El ejercicio del poder político corre el riesgo de su centralización y unificación en una
sola persona o institución del Estado, así como un ejercicio sin control de modo que se
convierta en abuso del poder y arbitrariedad. Es el caso de los regímenes políticos
autocráticos, despóticos, totalitarios y tiránicos. Ello comporta la anulación de los más
fundamentales derechos de los ciudadanos. De ahí la necesidad racional y moral de
autolimitación del poder y de su descentralización.
En el texto, Montesquieu explica las consecuencias que se derivarían de la
concentración de los poderes: si el ejecutivo y el legislativo estuvieran unidos, el poder
ejecutivo hará cumplir tiránicamente las leyes tiránicas promulgadas por el poder
legislativo; si el poder judicial y el poder legislativo están concentrados, quien juzga
sería la misma persona que promulga las leyes; si se unen el poder judicial y el poder
ejecutivo, el juez sería un opresor, y si, finalmente, los tres poderes estuvieran
concentrados, «todo estaría perdido», dice Montesquieu.

EXAMEN Nº 5

Ejercicio nº 1.-

Explica la relación entre la búsqueda de la realización del bien y la justicia y el


origen de la sociedad.

Solución:

En el origen de la sociedad no están solo el temor y la guerra, o la salvaguardia de los


bienes y las propiedades, o la satisfacción de las necesidades primarias. La sociedad
política debe estar también al servicio del bien y con vistas a su institución y
realización; con vistas al bien de los seres humanos, de todos los que forman una
comunidad, y con vistas al bien de las cosas humanas.
A partir de lo anterior, podemos decir que la ciudad es y debe ser una comunidad de
seres humanos iguales y libres; la igualdad y la libertad entre ellos es el fin que se
encuentra en el origen de la sociedad. Comunidad de seres humanos iguales y libres que
encamine y permita el bien vivir, es decir, vivir en consonancia con aquello que
constituya el bien de los seres humanos.

Ejercicio nº 2.-

Analiza y comenta el texto siguiente de Hannah Arendt, perteneciente a su obra La


condición humana: «El poder solo es realidad donde palabra y acto no se han
separado, donde las palabras no están vacías y los hechos no son brutales, donde
las palabras no se emplean para velar intenciones, sino para descubrir realidades,
y los actos no se usan para violar y destruir, sino para establecer relaciones y crear
nuevas realidades».
Solución:

El alumnado debe señalar el carácter potencialmente constructivo del poder y su


diferencia radical respecto de una interpretación belicosa del poder que lo reduzca al
mero uso de la fuerza. También puede señalar la diferencia entre poder y fuerza:
mientras que el poder surge de la relación entre los seres humanos, la fuerza es una
cualidad de los individuos, que, aplicada con violencia, puede destruir el poder, pero no
convertirse en él, no sustituirlo.

Ejercicio nº 3.-

¿Cuándo decimos de algo que es legítimo y en qué sentido lo legítimo hace


referencia al concepto de justicia?

Solución:

Cuando decimos que algo es legítimo, parece que, de un modo u otro, hacemos mención
de algo que va más allá de la sola conformidad (de la conformidad entre, por ejemplo,
una decisión política y el marco jurídico que le sirve de base y respaldo). El concepto de
legitimidad alude, así pues, a una idea de la justicia, de lo que es justo, de aquello que,
podríamos decir, constituye el valor último y la condición de posibilidad a que
remitimos un determinado cuerpo de leyes.

Ejercicio nº 4.-

Expón las tres formas de legitimar el poder distinguidas por Max Weber.

Solución:

Según Max Weber, el poder tiene tres formas de legitimación:


1) La autoridad del «pasado eterno», es decir, de los usos santificados a través del
reconocimiento inimaginablemente antiguo y la orientación habitual hacia la
conformidad. Esta es la dominación «tradicional», ejercida por el patriarca y el
príncipe patrimonial de antaño.
2) La autoridad del don de gracia extraordinario y personal (carisma), la devoción
absolutamente personal y la confianza personal en la revelación, el heroísmo, u otras
cualidades de predominio individual. Esta es la dominación «carismática», tal como
la ejerce el profeta o –en el campo de la política– el jefe guerrero elegido, el
gobernante por plebiscito, el gran demagogo o el jefe de un partido político.
3) La dominación en virtud de la «legalidad», en virtud de la aceptación de la validez
del estatuto legal y la «competencia» funcional basados en normas creadas
racionalmente. Esta es la dominación que ejerce el moderno «servidor del Estado» y
todos aquellos que ostentan poder y se asemejan a este, en este respecto.

EXAMEN Nº 6
Ejercicio nº 1.-

Explica la relación entre la búsqueda de la realización del bien y la justicia y el


origen de la sociedad.

Solución:

En el origen de la sociedad no están solo el temor y la guerra, o la salvaguardia de los


bienes y las propiedades, o la satisfacción de las necesidades primarias. La sociedad
política debe estar también al servicio del bien y con vistas a su institución y
realización; con vistas al bien de los seres humanos, de todos los que forman una
comunidad, y con vistas al bien de las cosas humanas.
A partir de lo anterior, podemos decir que la ciudad es y debe ser una comunidad de
seres humanos iguales y libres; la igualdad y la libertad entre ellos es el fin que se
encuentra en el origen de la sociedad. Comunidad de seres humanos iguales y libres que
encamine y permita el bien vivir, es decir, vivir en consonancia con aquello que
constituya el bien de los seres humanos.

Ejercicio nº 2.-

Analiza en qué sentido el poder y la política se interpretan como dominación y


sometimiento entre los seres humanos.

Solución:

Este sentido corresponde a una interpretación belicosa del poder y de la política, según
la cual se entienden como la relación de dominación entre gobernantes y gobernados,
donde unos mandan y otros obedecen. La fuerza, la dominación, hasta la violencia, si
bien «legitimada», están en la política, en su gestación y en su gestión. Se puede decir,
con Foucault, que «la política es la continuación de la guerra por otros medios».

Ejercicio nº 3.-

Define los conceptos de legalidad y legitimidad, y señala la relación entre ellos.

Solución:

– Legalidad: es la conformidad de algo con normas jurídicamente promulgadas que


sirven de marco regulador de un determinado ámbito de la vida social y política.
– Legitimidad: significa la justificación de un ordenamiento jurídico por haber sido
instituido según principios acordados libre, racional e intersubjetivamente, principios
regidos, a su vez, por criterios éticos de justicia.
Este modo de comprender el concepto de legitimidad lleva ya consigo unos
determinados criterios de legitimación del poder, del poder político. Por consiguiente, el
concepto de legalidad nos remite al concepto de legitimación. La legalidad, en efecto,
ha de ser probada, demostrada, o, cuando menos, mostrada.

Ejercicio nº 4.-

Comenta el texto siguiente de Montesquieu y explica qué peligros comporta la


concentración del poder en una sola mano.

Cuando el poder legislativo está unido al poder ejecutivo en la misma persona o


en el mismo cuerpo no hay libertad porque se puede temer que el monarca o el
Senado promulguen leyes tiránicas para hacerlas cumplir tiránicamente.
Tampoco hay libertad si el poder judicial no está separado del legislativo ni del
ejecutivo. Si va unido al poder legislativo, el poder sobre la vida y la libertad de
los ciudadanos sería arbitrario, pues el juez sería al mismo tiempo legislador. Si
va unido al poder ejecutivo, el juez podría tener la fuerza de un opresor.
Todo estaría perdido si el mismo hombre, el mismo cuerpo de personas
principales, de los nobles o del pueblo, ejerciera los tres poderes.

Montesquieu: Del espíritu de las leyes.

Solución:

El ejercicio del poder político corre el riesgo de su centralización y unificación en una


sola persona o institución del Estado, así como un ejercicio sin control de modo que se
convierta en abuso del poder y arbitrariedad. Es el caso de los regímenes políticos
autocráticos, despóticos, totalitarios y tiránicos. Ello comporta la anulación de los más
fundamentales derechos de los ciudadanos. De ahí la necesidad racional y moral de
autolimitación del poder y de su descentralización.
En el texto, Montesquieu explica las consecuencias que se derivarían de la
concentración de los poderes: si el ejecutivo y el legislativo estuvieran unidos, el poder
ejecutivo hará cumplir tiránicamente las leyes tiránicas promulgadas por el poder
legislativo; si el poder judicial y el poder legislativo están concentrados, quien juzga
sería la misma persona que promulga las leyes; si se unen el poder judicial y el poder
ejecutivo, el juez sería un opresor, y si, finalmente, los tres poderes estuvieran
concentrados, «todo estaría perdido», dice Montesquieu.

You might also like