You are on page 1of 14

LA ILUSTRACIÓN EN

ESPAÑA
OBJETIVO

modernización
social,
económica
y cultural
sin alterar la estructura política del
Antiguo Régimen
MEDIOS

La razón
El progreso
Ansia de conocimiento
En resumen: educación del pueblo
INSTRUMENTOS
Monarquía: despotismo ilustrado
Motín de Esquilache con Carlos III
1792 Banco de San Carlos: préstamo y
emisión
Religión:
Jansenismo: catolicismo ilustrado
Regalismo: catolicismo al servicio de la
Corona.
Ej. Expulsión de los Jesuitas 1767
ECONOMÍA
Mercantilismo: Jerónimo de
Ustáriz
Proteccionismo:
Aranceles
Monopolio en América
Industrias de la Corona
De lujo
Y de armamento
ECONOMÍA
Fisiocracia (Quesnay, Turgot)
Fomento de la agricultura
Liberalización
– Fin tasa de granos
– Fin manos muertas
– Fin privilegios de la Mesta
Introducir maíz y patata
Bernardo Ward, Campomanes,
Jovellanos “Ley Agraria”
Precursores teóricos de la
desamortización
Liberalismo: Adam Smith
ECONOMÍA

Fomento de las
manufacturas
Dignificación: Campomanes “Fomento
de la industria Popular”
Fin de los gremios
ECONOMÍA

Fomento del comercio:


Fin de aduanas interiores
Liberalización comercio de granos
Liberalización comercio con América:
1778
Creación de consulados (Carlos III)
SOCIEDAD
Crítica a los privilegios de
nobleza y clero
Educación del pueblo
Carlos III (Despotismo
Ilustrado)
Olavide:
Reparto de tierras
Colonización de baldíos:
alemanes y suizos
Mejoras urbanísticas de
Madrid.
Reforma de Esquilache
1766
Recorte de Capas,
saneamiento, expropiación
bienes Iglesia, liberación
precio granos, etc
Motín y expulsión de
Jesuitas 1767
SOCIEDAD
Sociedades Económicas
de Amigos del País
La RSEAP de Aragón, R.
de Pignatelli, C. Aranda
(el partido aragonés)
Canal Imperial
Casa de Misericordia
(con gran manufactura
textil) y Junta de
Caridad:
Enseñar oficio y cuidar
Pobres y Niños

You might also like