You are on page 1of 17

Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías

Educativas

Módulo de investigación

Integración del Taller 2 de Investigación

Sesión 17

Alumno: Raúl Estévez Hernández

Grupo 3

Sede: UGM Orizaba, Ver.

Tutora: Martha Raquel Hernández Maldonado

Fecha: 11 de Junio de 2009.


Estrategia diseñada e instrumentos requeridos para la
recopilación de información.

Instrumento Dirigido a: Periodo Horarios Lugar Cantidad de


personas
Cuestionario Docentes Del 7 al De 10:00 a Aulas 7 docentes
cerrado 14 de 13:00 hrs. Y
mayo de 18:00 a
20:00 hrs.
Cuestionario Alumnos Del 7 al De 10:00 a Aulas 15 alumnos
cerrado 14 de 13:00 hrs. Y
mayo de 18:00 a
20:00 hrs.
Análisis Personal 11 al 13 De 17:00 a Oficinas 3 personas
documental Administrativo de Mayo 20:00 hrs. administrativas
Estrategia para la recolección de la información.
Con base a la intención de conocer cómo afectan los factores en la
incorporación de las TIC y con fundamento en que para ello se aplicará el
enfoque metodológico cuantitativo, se ha planteado como estrategia llevar a
cabo la recopilación de información entre el 29 de Abril y el 14 de Mayo con los
instrumentos necesarios que permitan tener un acercamiento sobre cuáles son
los factores que pueden limitar la implementación de dichas tecnologías. En
este proceso se pretende tener el acercamiento con los docentes, alumnos y
observar el desarrollo de las clases. Es importante también promover el
acercamiento con la institución con la intención de explorar que recursos
tecnológicos pone al alcance de los docentes para la incorporación de dichas
herramientas a su quehacer docente.

Instrumentos para la recopilación de información.

Cuestionarios cerrados.

Este instrumento permitirá confirmar elementos como el grado de utilización de


las TIC de los licenciados en derecho tanto en el quehacer docente como en el
ejercicio de su profesión. A través de las preguntas dirigidas y concretas se
tendrá una aproximación sobre el grado en que los factores como la aparición
tardía de la computadora en su formación como abogado; la falta de
incorporación en los programas de estudio del uso de las TIC como recursos
didácticos; la posible limitación económica para adquirir estas herramientas y la
falta de disposición de los equipos necesarios por parte de la institución para
facilitar la incorporación de las TIC en esta actividad docente, inhiben o limitan
por parte de los docentes con el perfil de licenciados en derecho, la
incorporación de las TIC en la actividad docente.

También se prevé, mediante este instrumento, que los alumnos permitan


confirmar el grado en que han incorporado en las actividades de aprendizaje
los actuales recursos tecnológicos. Así también, permitirá conocer cuánto
conocen de las siguientes herramientas: blogs, foros, chats, sitios wiki,
plataformas de educación a distancia, videoconferencias.

Análisis documental.
Es necesario identificar si los recursos con los que cuenta la institución
constituyen una razón que provoca la inhibición de parte de los profesores,
licenciados en derecho, en apoyar su labor docente con las TIC. Así también es
necesario identificar si los propios planes y programas de estudios que deben
abordar los profesores motivo del presente estudio, establecen la normativa de
emplear las TIC para el manejo de sus contenidos. Para lo anterior se
efectuará, en la medida de lo posible, el análisis documental.

Metodología.

Las muestras se determinarán en función de la cantidad total de profesores de


la licenciatura en derecho que cuenten con el perfil profesional de Licenciado
en Derecho y considerando que en virtud de que representan un número
menor, se pretende abarcar muestras cercanas al 50% del universo.

Se presentan como anexos los instrumentos aplicados como sigue:

Anexo 1. Cuestionario para docentes.

Anexo 2. Cuestionario para alumnos.


Resultados

Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas

Módulo de Investigación
Trabajo de campo

Nombre del alumno: ______Raúl Estévez Hernández________________________________________ Grupo: __3_____

Nombre del proyecto: _La incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación en el quehacer docente de licenciados en
Derecho de la Universidad del Golfo de México____________________________________________________

Lugar y fecha de aplicación: __________________________________________________

Aplicación Observados Entrevistados Encuestados Problemática Solución

Fecha Hora encontrada Dada

Diversas horas 28 alumnos Suspensiones de Sólo se empleo mayor


actividades escolares y tiempo para la aplicación
Del 11 de Mayo actividades de de las encuestas.
al 01 de Junio aseguramiento seguro
de 2009 del regreso a clases.

Del 11 de Mayo Diversas horas 10 profesores Dificultad para encontrar Sólo se empleo mayor
al 01 de Junio a los docentes por sus tiempo para la aplicación
de 2009 horarios de clases de las encuestas.

Nota: Por la contingencia epidemiológica suscitada en el país, que ha traído como consecuencia la suspensión de actividades escolares y ante
la continuidad en fechas del módulo de investigación solo se aplicaron estos instrumentos.
Análisis de la información

Para efectos de comprobar los factores que inciden en el grado de


incorporación de las actuales herramientas de información y comunicación
(TIC) en la labor docente de los licenciados en derecho del campus Orizaba de
la Universidad del Golfo de México se aplicaron cuestionarios de opción
múltiple para asegurar una respuesta precisa de parte de los profesores con
este perfil. El análisis que se describe a continuación considera la aportación
de 10 de los 11 profesores con el perfil de licenciado en derecho que imparten
en la licenciatura con el mismo nombre, lo que representa un total del 91% de
corrección. En el anexo 1 se presenta el cuestionario tipo.

Para conocer la información de los alumnos, se aplicaron un total de 28


cuestionarios a igual número de alumnos. El anexo 2 incluye el cuestionario
tipo aplicado.

Los cuestionarios se prepararon sobre los siguientes ejes: el grado de adopción


de las TIC en su formación, en su ejercicio profesional y en su labor docente;
El grado de conocimiento de las TIC y su uso; la limitación que pudieran
encontrar por la falta del equipo en la universidad y la falta de la incorporación
de esas herramientas en los programas de estudios para facilitar el estudio. Se
efectuará comparación con el grado de adopción y conocimiento que tienen sus
alumnos, ya que de existir, esa diferencia puede representar una inhibición en
la adopción de las TIC por parte de los profesores.

Considerando que la era de la computación, como una herramienta que ha


impulsado a las TIC en su desarrollo, crecimiento y adopción, data de las
últimas dos o tres décadas, el estudio se complementará con el análisis de los
resultados que arrojan los cuestionarios aplicados a alumnos que
necesariamente por su edad, han tenido mayor contacto con las TIC,
conocimiento este que puede, de alguna manera, situar al docente en una
posición de desventaja en la adopción de las herramientas didácticas actuales.
Constituyéndose entonces como otro eje de la presente investigación.

En función de la naturaleza de la pregunta de investigación se decidió aplicar


el recurso del cuestionario cerrado y se preparó un instrumento tanto para
docentes como para alumnos.

Para la concentración y análisis de la información se apoyo en el uso de la hoja


de cálculo Excel en la que para tener un panorama de las contestaciones de
las personas encuestadas se colocaron en las filas las preguntas con cada una
de las opciones y una columna para las respuestas de cada docente con la
finalidad de apreciar la frecuencia con la que cada opción fue contestada por
los profesores. Para efectos de comodidad visual, se identificó cada pregunta
con sus opciones de respuesta de color distinto al resto de las preguntas.

Sobre el tiempo de desarrollo profesional de los profesores.

Para conocer sobre el eje del grado de adopción de las TIC en su formación,
en su ejercicio profesional y en su labor docente se efectuaron preguntas sobre
el tiempo que tienen de haber concluido sus estudios profesionales y el tiempo
de experiencia profesional para efectos de ubicar la época en que los docentes
se han desarrollado. Los resultados arrojan que los maestros entrevistados 6
de los diez tienen más de 15 años de haber concluido sus estudios y los otros
cuatro docentes tienen de 11 a 15 años de haber concluirlos. Gráficamente:

6
5
4
3
Docentes
2
1
0
11 -15 años Más de 15 años

Ilustración 1. Antigüedad de egresado

Lo anterior permite apreciar que en general todos los profesores tienen una
antigüedad de más de 11 años haberse recibido.

En cuanto al tiempo en que han ejercido su profesión, de acuerdo con los


entrevistados se tiene:

6
5
4
3
2 Docentes

1
0
6 a 10 11 a 15 más de
años años 15 años

Ilustración 2. Experiencia profesional

Se investigó cuánto tiempo tienen de desempeñarse como catedrático en esta


o en otra Institución, Los datos obtenidos son:
4

2
Docentes
1

0
0 a 5 años 6 a 10 11 a 15 más de 15
años años años

Ilustración 3. Antigüedad como docente

Se busco identificar los años en que han tenido como herramienta de trabajo
para su ejercicio profesional a la computadora, lo cual arroja que:

6
5
4
3
2 Docentes

1
0
6 a 10 11 a 15 más de
años años 15 años

Ilustración 4. Tiempo de uso de la computadora

En cuanto al tiempo que tienen los docentes de contar con una computadora
propia se tiene que:

1, 10%
2, 20%

0 a 5 años
6 a10 años
11 a 15 años
4, 40%
más de 15 años
3, 30%

Ilustración 5. Antigüedad de tenencia de la computadora de docentes


En contraste, del total de los alumnos entrevistados, 9 de los 28 confirmaron no
contar con computadora personal, es decir el 32%. De los que confirmaron
tener computadora, mencionaron tenerla desde:

12

10

6
Alumnos
4

0
0a3 4a6 7 a 9 más de
años años años 9 años

Ilustración 6. Tenencia de computadora en los alumnos

Sin embargo los alumnos afirman haber incorporado a la computadora en sus


actividades escolares desde el siguiente nivel de estudios:

12
10
8
6
Alumnos
4
2
0
Secundaria Bachillerato Universidad

Ilustración 7. Nivel de estudios en que inician utilización de la PC

Considerando el tiempo que los docentes han incorporado la herramienta de la


computadora a su ejercicio profesional y docente (ilustración 4) que es en
promedio 10.8 años y comparándolo con el tiempo en que los alumnos la han
incorporado a su quehacer estudiantil, podemos llegar a una primera
aproximación: se confirma que son los docentes quienes han tenido desde
hace más tiempo el uso de la computadora que los alumnos, mientras que
todos los alumnos la han incorporado desde la secundaria, es decir hace en
promedio menos de 6 años (ilustración 7).
Conocimiento y uso de otras herramientas tecnológicas.

A través de la computadora y el servicio de internet se tiene acceso o otras


herramientas que facilitan la labor docente y permite en los alumnos el trabajo
independiente, el ser gestor de su propio conocimiento así como el trabajo
colaborativo asegurando mejores resultados en el aprendizaje, tales como: los
foros, los sitios wiki, el correo electrónico, los chats, las videoconferencias, los
blogs y la televisión en línea.

Se agregan, aunque no son con el empleo de la computadora e internet, la


televisión libre, así como las películas en formatos Beta, VHS y los actuales
DVD.

Para identificar el grado de conocimiento de parte de los docentes sobre estas


herramientas adicionales se les cuestionó sobre si en su labor docente han
empleado esos recursos actuales reportando el resultado siguiente:

7
6
5
4
3
Docentes
2
1
0
PC Mail Foros Blogs Internet Video VHS o DVD
Conf BETA

Ilustración 8. Herramientas que emplean los docentes

Lo anterior permite apreciar que los docentes en su mayoría, además de la


computadora e internet, emplean solo el correo electrónico y en menor medida
los foros. Las herramientas actuales de que se dispone como los blogs, los
sitios wiki y los chats no los emplean porque en su mayoría no los conocen, lo
que permite ir configurando otra aproximación que consiste en que los
profesores requieren de capacitación en el empleo de estas herramientas.

Confirmando lo anterior, se les pregunto sobre si han promovido la


participación de sus alumnos en algún sitio wiki para facilitar el aprendizaje y
los entrevistados confirmaron que no o no saben que es.

Así también se les preguntó si conocen la utilidad de construir algún blog para
el aprendizaje de sus alumnos y todos contestaron que no.
En cuanto al trabajo colaborativo que se puede lograr con el empleo de los
recursos tecnológicos operados a través de la computadora e internet, se les
pregunto si para asegurar el aprendizaje han solicitado a sus alumnos
participara en algún foro contestando sólo dos que sí. Sobre establecer una red
de apoyo contestando de todos los entrevistados sólo uno de ellos que sí. En
cuanto a construir algún blog, nadie de los docentes entrevistados contesto que
lo había solicitado a sus alumnos. Siete de los entrevistados afirmaron que
ninguna de las herramientas anteriores había solicitado a sus alumnos.
Gráficamente se representaría:

7
6
5
4
3 Docentes
2
1
0
Foro Red apoyo Ninguna

Ilustración 9. Herramientas operadas

Investigando de los alumnos sobre el grado de incorporación de las


herramientas adicionales a la computadora, la internet y el correo electrónico,
se les cuestionó sobre si en la universidad les han solicitado diseñar y subir
algún blog, confirmando sólo 6 de los 28, es decir el 21%, que si les han
solicitado esa tarea, el resto, 22 confirmo que no.

Se les preguntó si en forma personal han diseñado y subido a internet algún


blog, confirmando que solo 3 lo han hecho, es decir, 25, el 89% no sabe que es
o no ha diseñado algún blog.

En cuanto al uso de los foros, se les cuestionó si en la universidad les han


solicitado participar en algún foro obteniendo como respuesta que solo 4
alumnos de los 28 han participado el algún foro promocionado por los docentes
de esta universidad.

Con relación al empleo de los sitios wiki, los 28 alumnos entrevistados


confirman no haber participado en la construcción de algún sitio wiki o no saber
que es.

Con lo anterior se puede tener una nueva aproximación en el sentido de que


los alumnos entrevistados en su mayoría solo emplean de las herramientas
disponibles actualmente la computadora, el correo electrónico y el internet. Las
demás no las emplean porque no saben que son, porque no saben cómo y/ o
porque no se los han requerido para facilitar el proceso enseñanza aprendizaje.

Conclusiones
Atendiendo a que la pregunta original de investigación es:

¿Cuáles son los factores que se asocian al nivel de incorporación de las


tecnologías de información y comunicación en el salón de clases de parte de
los docentes de derecho de la Universidad del Golfo de México, Campus
Orizaba?

Y atendiendo a que la hipótesis planteada es:

Existen factores que limitan que los licenciados en derecho que imparten en el
nivel de licenciatura en la Universidad del Golfo de México hagan uso de las
tecnologías de información y comunicación en su actividad académica.

Atendiendo a los resultados del análisis de la información obtenida con los


instrumentos aplicados, es posible concluir que si existen factores que limitan la
implementación de las actuales tecnologías de información y comunicación
atendiendo a las siguientes conclusiones:

A pesar de que los profesores tienen una antigüedad de haber concluido sus
estudios de licenciatura un promedio de 15.4 años y que de experiencia
profesional han acumulado en promedio de 14.9 años, solo han empleado a la
herramienta de la computadora los últimos 10.8 años. Mientras que los
alumnos la han incorporado en promedio hace menos de 6 años.

Los docentes en su mayoría solo emplean la computadora y el servicio de


internet para llevar a cabo actividades en los procesadores de textos, hojas de
cálculo y presentaciones power point para sus actividades escolares y
profesionales y únicamente emplean el servicio de internet y correos
electrónicos como herramientas adicionales de las que actualmente se
disponen. Esto es debido a que no conocen o no saben operar las demás
herramientas para su labor docente como lo son el chat, los foros, los blogs, los
sitios wiki, etc.

Por su parte los alumnos, en su mayoría confirmaron no conocer las


herramientas como los blogs, los sitios wiki y los foros ya que no los han usado
y sus profesores no las han integrado como herramientas para mejorar su labor
docente.
Adicional a lo anterior se comprobó que en los programas de estudios no han
requerido que los docentes incluyan el trabajo colaborativo con el apoyo en las
actuales tecnologías de información y comunicación por lo que no se ha
requerido la capacitación de docentes y alumnos para emigrar a esa nueva
forma del esquema del proceso enseñanza aprendizaje.

Atendiendo a la limitación para el uso de las tecnologías distintas de la


computadora e internet en clase no se ha hecho tan necesaria actualmente la
utilización en clase de la computadora, el servicio de internet, el proyector
cañón de parte de todos los profesores, por lo que por el momento con los
recursos actuales de que dispone la institución son suficientes en virtud de esa
poca demanda, por lo que esta no se puede considerar como una limitación en
la incorporación de las tecnologías en las clases de los licenciados en derecho.

Por lo que es posible concretar que los factores que limitan el uso de las
tecnologías de información y comunicación actuales están representados por la
falta de capacitación de los docentes y alumnos en el empleo de esas
tecnologías motivado principalmente a que en los programas de estudios no se
incluyen como necesarios para facilitar la actividad de enseñanza aprendizaje.
Anexo 1. Cuestionario para Docentes

Orizaba, Ver., Mayo de 2009.

Estimado Catedrático:

Como parte de los trabajos del módulo de investigación de la maestría en Comunicación y


Tecnologías Educativas que me encuentro cursando se debe llevar a cabo una investigación
sobre algún campo educativo. Solicito a usted se sirva rellenar el círculo que corresponda a su
respuesta.

Este instrumento es anónimo y no es promovido por las autoridades de la Universidad por lo


que no tendrá efectos secundarios.

Cuestionario

1.- ¿Cuántos años tiene de haber concluido sus estudios profesionales?

O a) De 0 a 5 años O b) de 6 a 10 años O c) De 11 a 15 años O d) Más de 15 años

2.- ¿En el tiempo de sus estudios profesionales tuvo al alcance el recurso de la computadora?

O a) Si O b) No

3.- ¿Cuántos años tiene de ejercicio profesional?

O a) De 0 a 5 años O b) De 6 a 10 años O c) De 11 a 15 años O d) Más de 15 años

4.- En su ejercicio profesional actual, ¿Emplea la computadora, la internet y los correos


electrónicos? Si su respuesta es afirmativa, mencione desde hace cuantos años.
O a) Si O b) No

O a) De 0 a 5 años O b) De 6 a 10 años O c) De 11 a 15 años O d) Más de 15años

5.- ¿Cuántos años tiene de impartir clase a nivel licenciatura en esta institución y/o en otra?
O a) De 0 a 5 años O b) De 6 a 10 años O c) De 11 a 15 años O d) Más de 15años

6.- ¿Cuenta con computadora en su domicilio?

O a) Si O b) No

O a) Desde hace de 0 O b) Desde hace de 6 O c) Desde hace de O d)Desde hace más


a 5 años a 10 años 11 a 15 años de 15años
7.- ¿Emplea algunos de los siguientes recursos para impartir sus clases o su actividad
docente?, puede marcar más de uno:
O a) Computadora O b) Correo O c) Foros O d) Blogs
personal o LAP TOP electrónico
O e) Internet O f) Video O g) Chats O h) Sitios Wiki
conferencia
O i) Televisión Abierta O j) Televisión O k) Películas y/o O l) Películas y/o
o restringida Satelital documentales en documentales en
formato VHS o formato DVD
Beta
8.- ¿Cuenta con máquina de escribir ya sea eléctrica o mecánica?

O a) Si O b) No

O a) Desde hace de 0 O b) Desde hace de 6 O c) Desde hace de O d)Desde hace más


a 5 años a 10 años 11 a 15 años de 15años
9.- Para impartir su cátedra con el empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC), ¿ha encontrado alguna limitación en la institución en cuanto a:
(puede marcar más de una)
O a) Si O b) No

O a) Falta de internet O b) Falta de equipo O c) Falta de O d) Falta de aula


o internet muy de cómputo o proyector cañón o multimedios
lento insuficiente insuficiente
O e) Falta de O f) Falta de buena
capacitación en el actitud del
uso de las TIC personal
relacionado
10.- ¿Estima que sus clases pueden ser enriquecidas con el uso de las TIC?
O a) Si O b) No

O a) Facilita mi clase O b) Evita que dicte O c) Facilita el O d) Facilita el auto


trabajo aprendizaje
colaborativo

11.- ¿Para qué usa su computadora?


(Puede marcar más de una)
O a) Preparar escritos O b) Preparar O c) Preparar O d) Prepara
de su ejercicio resúmenes para presentaciones presentaciones
profesional mis clases Power Point de Movie Maker para
mis clases mis clases
O e) Efectuar O f) Participar en O g) Participar en O f) Enviar correos
investigaciones en chats con mis foros de mi clase electrónicos a mis
internet alumnos alumnos para
retroalimentación
O g) Efectuar aportes O h) Subir blogs para O i) Bajar música y O j) Explorar en la red
a sitios Wiki facilitar el videos.
aprendizaje de mis
alumnos
12.- ¿Puede mencionar algún sitio wiki en que haya promovido la participación colaborativa
de sus alumnos?
O No. no he O El (los) sitio(s) wiki es(son):
efectuado aporte
alguno o no sé que
es.
13.- Para asegurar el aprendizaje de sus alumnos ha solicitado a ellos:
O a) Participar en O b) Establecer una O c) Construir su O d) Ninguno (a)
algún foro, cual o red de apoyo blog, ejemplo:
cuales

14.- ¿Conoce la utilidad de operar un blog para el aprendizaje

O a) No. O b). Si. Mencione la dirección de alguno que haya desarrollado o


consultado:

15.- ¿Sus alumnos emplean computadora en su clase?

O a) No. Ninguno. O b) Si. ¿Regularmente cuántos?

16.- ¿Qué buscadores emplea en sus búsquedas en internet? Anote los que recuerde
O a) O b) O c) O d)

17.- ¿Conoce lo que es un metabuscador? Anote por favor el que recuerde.

O a) O b) O c) O d)

18.- ¿Los programas de estudios de las materias que imparte contemplan el uso de las
nuevas Tecnologías de Información y Comunicación?
O a) No. O b) Si. ¿Cuáles? O b2) Foro O b3) Sitio Wiki
b1) Chat
O b4) Blogs O b5) Correo O b6) Televisión
electrónico
Anexo 2. Cuestionario para alumnos

Orizaba, Ver., Mayo de 2009.

El presente instrumento tiene la finalidad de conocer los usos que le da a la computadora, es anónima y
no producirá ningún efecto secundario ya que no es preparada por la institución.

Se le solicita llene el círculo de la opción que corresponda a su respuesta. Gracias.

1.- ¿En qué semestre de la licenciatura se encuentra estudiando?

O a) 1° ó 2° O b) 3° ó 4° O c) 5° ó 6° O d) 7° u 8°

2.- ¿Cuenta con computadora personal y/o LAP TOP?

O a) Si O b) No
3.- ¿Desde hace cuantos años?

O a) De 0 a 3 años O b) De 4 a 6 años O c) De 7 a 9 años O d) Más de 9 años


4.- ¿Qué edad tiene?

O a) De 17 a 20 años O b) De 21 a 24 Años O c) De 25 a 28 años O d) De 29 a 32 años


O e) De 33 a 36 años O f) De 37 a 40 años O g) Más de 40 años
5.- ¿En qué nivel de sus estudios ha incorporado regularmente a la computadora como una
herramienta fundamental para sus actividades escolares?
O a) Desde la primaria O b) Desde la O c) Desde el O d) En la
secundaria bachillerato Universidad
6.- ¿En sus clases de la universidad le han solicitado diseñar y subir a internet algún BLOG?

O a) No. O b) Si. ¿Para qué materia (s)?

7.- ¿En sus clases de la universidad le han solicitado participar en algún FORO?

O a) No. O b) Si. ¿Para qué materia (s)?

8.- En forma personal ¿ha creado y subido a internet algún Blog?

O a) No. O b) Si. Mencione la dirección web.

9.- ¿Conoce y/o ha participado en la construcción de un sitio Wiki?

O a) No o no sé que O b) Si. Mencione el(los) nombre (s):


es.
10.- Al la izquierda de cada opción, asigne el número mayor a la actividad en la que más emplea la
computadora iniciando con el 10, el 9 a aquella actividad en que la use en menor intensidad y así
sucesivamente hasta asignar el 1 a aquella actividad en que menos usa esta herramienta.
Chatear Visitar y subir un Enviar y recibir Escuchar y bajar
metroflog correos música
electrónicos
Preparar tareas y Escuchar y bajar Escribir o subir Buscar información
presentaciones videos información a para sus clases
para la clase algún blog
Buscar información Participar en
de su interés juegos de PC
personal

You might also like