You are on page 1of 16

Colegio

F.A.S.T.A
Reina de la
Paz

5° Feria de la
Vida
Justas del Saber EGB III
FRATERNIDAD DE AGRUPACIONES SANTO TOMÁS DE AQUINO
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FIELES DE DERECHO PONTIFICIO
COLEGIO FASTA REINA DE LA PAZ - FERIA DE LA VIDA

1. ¿Qué es el Hombre?

La persona es una unidad indisoluble de cuerpo (material y


por ende mortal) y alma (inmaterial y por esta razón inmortal).
Creado por Dios a su imagen y semejanza posee: inteligencia
que le permite conocer la verdad, voluntad que lo lleva a querer
ese Bien y afectividad.
Así mismo posee la libertad que le permite elegir. Pero lo más
importante que posee el Hombre es su Dignidad.

2. ¿Qué es la dignidad humana?

La dignidad del hombre nace del hecho de haber sido creado


por Dios a su imagen y semejanza. También, debido a su
naturaleza racional (posee inteligencia) ocupa un lugar de
privilegio en la creación. Fue reconciliado por Cristo y estar
llamado a la Bienaventuranza del Cielo.

3. ¿Quién da la vida?, ¿Por qué, cómo?

Dios es el que existió siempre e hizo todo de la nada. Creó al


hombre a su imagen y semejanza. Varón y mujer los creó. Dios
es quien insufla el alma en el mismo instante de la concepción.
De esta manera, nuestros padres son instrumentos mediante los
cuales Dios permite que nazcan nuevas vidas, y por ser
instrumentos no pueden decir sobre el destino de esa nueva
vida, deben ser guardianes de la misma no sus verdugos.

4. ¿Cuál es el valor de la vida humana?

La vida humana es sagrada porque desde su inicio comporta “la


acción creadora de Dios”, y permanece siempre en una especial

2
FRATERNIDAD DE AGRUPACIONES SANTO TOMÁS DE AQUINO
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FIELES DE DERECHO PONTIFICIO
COLEGIO FASTA REINA DE LA PAZ - FERIA DE LA VIDA

relación con el Creador, su único fin. Solo Dios es Señor de la


vida desde su comienzo hasta su término; nadie, en ninguna
circunstancia, puede atribuirse el derecho de quitar la vida a un
ser humano inocente.

5. ¿Qué significa que la vida humana es sagrada y qué


consecuencias se desprenden de tal condición?

La vida humana es sagrada porque viene de Dios y debe ser


respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de
la concepción. Desde el primer momento de su existencia, al ser
humano le deben ser reconocidos los derechos de la persona,
entre los cuales está el derecho inviolable de todo ser inocente
a la vida.

6. ¿Cómo define la Cultura de la Vida?


Como una cosmovisión del hombre que sostiene la inviolabilidad
de la vida, desde su concepción hasta su término natural.

7. ¿Qué noción introdujo la Cultura Católica en


Occidente?
La noción de la dignidad del ser humano como hijo de Dios con
independencia de su condición social, nacionalidad y sexo.

8. ¿Cómo se manifiesta la Cultura de la Muerte?


Entre otras formas, promoviendo la anticoncepción, la
reproducción artificial, el aborto y la eutanasia.

9. ¿Qué reconoce la Convención sobre los Derechos


del Niño?
Le reconoce al niño protección tanto antes como después del
nacimiento.

3
FRATERNIDAD DE AGRUPACIONES SANTO TOMÁS DE AQUINO
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FIELES DE DERECHO PONTIFICIO
COLEGIO FASTA REINA DE LA PAZ - FERIA DE LA VIDA

10. ¿Qué le garantiza al niño esta Convención?


Le garantiza vida, salud, identidad, derecho a conocer y ser
cuidado.

11. ¿Qué establece el artículo 1 de la Declaración


Americana de Derechos y Deberes del Hombre?
Establece que todo ser humano tiene derecho a la vida, a la
libertad y a la seguridad de su persona.

12. ¿Qué establece el artículo 4 de la Declaración


Americana de Derechos y Deberes del Hombre?
Que toda persona tiene derecho a que se respete su vida.

13. ¿Cuándo comienza la existencia de la persona para


el Código Civil Argentino?
El Código Civil Argentino considera a los embriones como
“personas por nacer”, desde que “están concebidas en el seno
materno”, y “antes de su nacimiento pueden adquirir algunos
derechos, como si ya hubiesen nacido”.

14. ¿Qué es la Bioética?

Monseñor Elio Sgreccia define a la Bioética como: “El área de


investigación, que valiéndose de una metodología
interdisciplinaria, tiene por objeto el examen sistemático de la
conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y la
salud, en cuanto esta conducta examinada a la luz de valores y
principios morales”'.

15. ¿Cuándo se produce el comienzo de la vida


humana?
La Vida Humana comienza en el instante mismo de la

4
FRATERNIDAD DE AGRUPACIONES SANTO TOMÁS DE AQUINO
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FIELES DE DERECHO PONTIFICIO
COLEGIO FASTA REINA DE LA PAZ - FERIA DE LA VIDA

fecundación, es decir, en el momento preciso de la unión de los


gametos sexuales: femenino (ovocito) y masculino
(espermatozoide).

16. ¿Cómo está constituido el espermatozoide y cuáles


son sus propiedades?

El espermatozoide presenta una cabeza (acrosoma) en donde


están contenidas las sustancias necesarias para destruir la
cubierta del ovocito, y una cola (flagelo) necesaria para su
motilidad y traslado.
Tiene, además de su propiedad de traslado , la capacidad de
reconocimiento bioquímico para la fecundación.

17. ¿Qué información contiene el genoma?

En el genoma está reunida toda la información genética


necesaria y suficiente para determinar cada una de las
características innatas de la nueva persona. Su sexo y su
sexualidad; sus características físicas (el color de sus ojos, la
textura de su cabello, el color de su piel...); sus aptitudes
intelectuales o deportivas, entre otras cosas. Todo quedará
impreso al momento de la fecundación.

18. ¿Dónde y cuándo se produce el encuentro entre el


espermatozoide y el óvulo?

Luego de la fecundación o concepción se da origen al huevo o


cigoto. Este hecho debe suceder dentro de las primeras 12-24
horas de producida la ovulación, pues es el tiempo en que el
óvulo permanece viable. Esto se produce a nivel de la ampolla
tubaria, que es la porción más externa de la Trompa de Falopio.

19. ¿Cuáles son los inconvenientes de la reproducción


artificial?

5
FRATERNIDAD DE AGRUPACIONES SANTO TOMÁS DE AQUINO
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FIELES DE DERECHO PONTIFICIO
COLEGIO FASTA REINA DE LA PAZ - FERIA DE LA VIDA

«Las distintas técnicas de la reproducción artificial que


parecerían ser puestas al servicio de la vida, dan pie a nuevos
atentados contra la vida. Más allá del hecho de que son
moralmente inaceptables desde el momento que separan la
procreación del contexto integralmente humano del acto
conyugal, registran altos porcentajes de fracaso, no tanto en la
fecundación como en el desarrollo posterior del embrión,
expuesto al riesgo de muerte. Además, se producen
embriones supernumerarios para su implantación, que deben
ser suprimidos o congelados o utilizados como material
biológico para investigación

20 ¿En qué consiste la reproducción artificial?

Llamamos reproducción artificial a los diversos procedimientos


técnicos encaminados a lograr la concepción de un ser humano
por una vía diversa de la unión sexual del varón con la mujer

21 . ¿Cómo se define la esterilidad? ¿Cuál es su


clasificación?

Se define la Esterilidad como la incapacidad de concebir. Como


estéril se considera a aquella pareja que después de 1 o 2
años de relaciones conyugales sin uso de métodos
anticonceptivos, no ha podido concebir.

La esterilidad puede ser: Primaria si nunca ha estado


embarazada y Secundaria si ha estado embarazada, pero el niño
no ha llegado al nacimiento.

22 Cuál es el concepto de infertilidad y qué estadísticas


hay al respecto?

Se define corno Infertilidad a la incapacidad de la mujer de


llevar a término un embarazo, con el nacimiento de un niño vivo
y vital.

6
FRATERNIDAD DE AGRUPACIONES SANTO TOMÁS DE AQUINO
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FIELES DE DERECHO PONTIFICIO
COLEGIO FASTA REINA DE LA PAZ - FERIA DE LA VIDA

Si bien no hay estadísticas ciertas de la cantidad de


matrimonios estériles en nuestro país, según un informe de la
Organización Mundial de la Salud (OSM) de 1995 se manifiesta
que en el mundo, 1 de cada 5 parejas padece algún tipo de
esterilidad. Aproximadamente el 10 o 15 % de la totalidad de
los matrimonios padece algún tipo de esterilidad. Es alentador
saber que el 70% de estas problemáticas se cura con
tratamiento médico o quirúrgico. Sólo el 30 % es definitivo.

2 3 ¿Cuáles son las causas del aumento de esterilidad ?

En la actualidad impresiona el aumento la esterilidad y


también se constata un aumento del diagnóstico de la misma.

Las causas que se mencionan a continuación podrían explicar


este aumento:
1. Retraso en el primer embarazo ( de 20 años a 26 años ),
con lo cual disminuye el potencial reproductivo.
2. Mayor incidencia de las ETS ( Enfermedades de Transmisión
Sexual)
3. Masivo uso de anticonceptivos o abortivos.
4. Contaminación ambiental.
5. Actividad laboral.

2 4 . ¿Qué definición puede dar de clonación?

Clonación proviene del griego Klon, /klónos = brote, ramita), en


su definición más concisa , se trata de la reproducción
agámica y asexuada . El clonar es hacer una copia
genéticamente idéntica de un ser vivo.

25. Por qué la Iglesia se oponer a la experimentación


con embriones humanos?

Porque la experimentación con embriones es un claro atentado

7
FRATERNIDAD DE AGRUPACIONES SANTO TOMÁS DE AQUINO
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FIELES DE DERECHO PONTIFICIO
COLEGIO FASTA REINA DE LA PAZ - FERIA DE LA VIDA

contra la vida y dignidad del ser humano. La Iglesia así defiende


al embrión humano que es un individuo, una vida huma na, que
se desarrolla como organismo autónomo hacia su desarrollo
pleno en un feto humano. Por consiguiente, experimentar sobre
él es un grave desorden moral. Esto ya se ha visto en
fecundación asistida.

26. ¿Qué es el aborto?

El aborto procurado es la eliminación deliberada y directa, como


quiera que se realice, de un ser humano en la fase inicial de su
existencia, que va de la concepción al nacimiento. La gravedad
moral del aborto procurado se manifiesta en toda su verdad si
se reconoce que se trata de un homicidio.

27. ¿Qué es la Eutanasia?

Por eutanasia se debe entender a una acción u omisión que por


su naturaleza y en la intención causa la muerte, con el fin de
eliminar cualquier dolor,

28. ¿Cómo se clasifica la Eutanasia?

- Por su finalidad: Eutanasia eugénica o Eutanasia piadosa.


- Por sus medios: Eutanasia positiva o Eutanasia negativa
(puede ser: ortotanasia- medios proporcionados; distanasia-
medios desproporcionados)
- Por sus intenciones: Eutanasia directa o Eutanasia indirecta
o lenitiva
- Por su voluntariedad: Eutanasia voluntaria o Eutanasia
involuntaria.

29. ¿Cómo se clasifica la eutanasia según su finalidad?

8
FRATERNIDAD DE AGRUPACIONES SANTO TOMÁS DE AQUINO
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FIELES DE DERECHO PONTIFICIO
COLEGIO FASTA REINA DE LA PAZ - FERIA DE LA VIDA

Eutanasia eugénica por razones de «higiene racial», elimina


inválidos, minusválidos, enfermos crónicos, discapacitados.
Eutanasia piadosa: es la que pretende aliviar los dolores de los
pacientes. Motivada por el hedonismo, trata de evitar todo lo que
pueda ser dolor, sin tener en cuenta la vida o su trascendencia.

30. ¿Cómo se clasifica la eutanasia por sus medios?

Eutanasia positiva: es el homicidio, cometido por fines


eugenésicos o piadosos, en el que el agente de manera directa
o positiva, actúa sobre el enfermo provocándole la muerte por
comisión o acción.
Eutanasia negativa: se produce la muerte por medios pasivos
o negativos. Se deja de hacer lo que requiere el paciente para
continuar con vida, por lo tanto se logra la muerte por omisión.

31. La eutanasia por su intención.

Eutanasia directa: cuando el agente actuante tiene la


intención de provocar la muerte por el medio elegido. Puede ser
hacia otra persona, homicidio, o hacia sí mismo, suicidio. El
juicio moral es, que es inaceptable y negativo.
Eutanasia indirecta: o la mal llamada lenitiva. La muerte en
este caso viene por los efectos secundarios de los analgésicos o
el tratamiento pero no es querida ni deseada y por lo tanto no
hay intención de producirla.

32. La Eutanasia por su voluntariedad.

Eutanasia voluntaria: es la que solicita el paciente, por medio


de un testamento de vida o living will.

9
FRATERNIDAD DE AGRUPACIONES SANTO TOMÁS DE AQUINO
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FIELES DE DERECHO PONTIFICIO
COLEGIO FASTA REINA DE LA PAZ - FERIA DE LA VIDA

Eutanasia involuntaria: se aplica sin consentimiento por parte


del paciente o con información imprecisa.

33. ¿Qué es el Ensañamiento Terapéutico?

Se define como ciertas intervenciones médicas, ya no adecuadas


a la situación real del enfermo o, por ser desproporcionadas a
los resultados que se podrían esperar o bien por ser demasiados
gravosas para él o para su familia.
La renuncia a medios extraordinarios o desproporcionados no
equivale al suicidio o a la eutanasia; expresa más bien la
aceptación de la condición humana ante la muerte.

34. ¿Qué es el suicidio asistido?

Se da cuando una persona, que en su dolor o desesperación


llega a pedir a alguno de su entorno ayuda para suicidarse.
Suicidio asistido significa hacerse colaborador, y en ocasiones
autor de una injusticia que nunca tiene justificación, es compartir
la intención suicida de otro y ayudarle a realizarla.
En Evangelium Vitae, el Papa enseña que el suicidio es un acto
gravemente inmoral, porque comporta el rechazo del amor a sí
mismo, y la renuncia a los deberes de caridad y justicia para
con el prójimo y para con la sociedad en general.

35. ¿Es lícito el trasplante de órganos?

Si, es lícito el trasplante de órganos.

«El criterio fundamental de valoración debe ser la defensa y


promoción del bien integral de la persona humana, según su
peculiar dignidad.»

10
FRATERNIDAD DE AGRUPACIONES SANTO TOMÁS DE AQUINO
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FIELES DE DERECHO PONTIFICIO
COLEGIO FASTA REINA DE LA PAZ - FERIA DE LA VIDA

36. ¿Qué condiciones se deben cumplir para realizar un


trasplante de órganos?

- Que el donante vivo no sufra daño sustancial e


irreversible en su propia vida.
- Se debe comprobar una alta posibilidad de éxito en la
intervención.
- El trasplante debe ser el último recurso médico en
aplicarse para asegurar la sobrevida del paciente.
- Siempre deberá comprobarse (con los medios
proporcionados por la ciencia) y certificarse, en el caso de
la donación de cadáveres, la muerte del individuo.
- Debe tratarse de una práctica corriente y no de un
experimento.

37. ¿Qué nos dice el Catecismo de la Iglesia Católica


con respecto al Quinto Mandamiento?

“Habéis oído que se dijo a los antepasados: ‘No matarás’; y


aquel que mate será reo ante el tribunal. Pues yo os digo: Todo
aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el
tribunal

38. ¿Qué es la legítima defensa?

La acción de defenderse puede entrañar un doble efecto: uno es


la conservación de la propia vida; el otro, la muerte del agresor...
solamente es querido el uno; el otro, no’
El amor a sí mismo constituye un principio fundamental de la
moralidad. Es, por tanto, legítimo hacer respetar el propio
derecho a la vida. El que defiende su vida no es culpable de

11
FRATERNIDAD DE AGRUPACIONES SANTO TOMÁS DE AQUINO
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FIELES DE DERECHO PONTIFICIO
COLEGIO FASTA REINA DE LA PAZ - FERIA DE LA VIDA

homicidio, incluso cuando se ve obligado a asestar a su agresor


un golpe mortal: Si para defenderse se ejerce una violencia
mayor que la necesaria, se trataría de una acción ilícita. Pero si
se rechaza la violencia en forma mesurada, la acción sería
lícita... y no es necesario para la salvación que se omita este
acto de protección mesurada a fin de evitar matar al otro, pues
es mayor la obligación que se tiene de velar por la propia vida
que por la de otro (Santo Tomás de Aquino)
La legítima defensa puede ser no solamente un derecho, sino un
deber grave, para el que es responsable de la vida de otro, del
bien común de la familia o de la sociedad.”

39. ¿Por qué es importante respetar la propia salud?

La vida y la salud física son bienes preciosos confiados por Dios.


Debemos cuidar de ellos racionalmente teniendo en cuenta las
necesidades de los demás y el bien común. El cuidado de la
salud de los ciudadanos requiere la ayuda de la sociedad para
lograr las condiciones de existencia que permiten crecer y llegar
a la madurez: alimento y vestido, vivienda, cuidados de la salud,
enseñanza básica, empleo y asistencia social.
La moral exige el respeto de la vida corporal, pero no hace de
ella un valor absoluto. Se opone a una concepción neopagana
que tiende a promover el culto del cuerpo, a sacrificar todo a él,
a idolatrar la perfección física y el éxito deportivo. Semejante
concepción, por la selección que opera entre los fuertes y los
débiles, puede conducir a la perversión de las relaciones
humanas.

40. ¿Qué es la Familia?

La familia supone una profunda unidad interna de dos grupos


humanos: padres e hijos que se constituyen en comunidad a

12
FRATERNIDAD DE AGRUPACIONES SANTO TOMÁS DE AQUINO
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FIELES DE DERECHO PONTIFICIO
COLEGIO FASTA REINA DE LA PAZ - FERIA DE LA VIDA

partir de la unidad hombre-mujer. La plenitud de la familia no


puede realizarse con personas separadas o del mismo sexo.
La familia es el lugar insustituible para formar al hombre-mujer
completo, para configurar y desarrollar la individualidad y
originalidad del ser humano.

41. ¿Cuál es el rol de la familia como educadora?

La tarea educativa tiene sus raíces en la vocación primordial de


los esposos a participar en la obra creadora de Dios; ellos,
engendrando en el amor y por amor una nueva persona, que
tiene en sí la vocación al crecimiento y al desarrollo, asumen por
eso mismo la obligación de ayudarla eficazmente a vivir una
vida plenamente humana.
La familia es, por tanto, la primera escuela de las virtudes
sociales, que todas las sociedades necesitan.

43. ¿Cuál es la misión de la familia?

Toda familia descubre y encuentra en sí misma la llamada


imborrable, que define a la vez su dignidad y responsabilidad:
familia, ¡”sé” lo que “eres”!.
Así tiene la misión de ser cada vez más lo que es, es decir,
comunidad de vida y amor, en una tensión que, al igual que
para toda realidad creada y redimida, hallará su cumplimiento en
el Reino de Dios.

44. ¿Qué es el noviazgo.?

Es un periodo social y afectivo muy importante porque e el


comienzo, la mayoría de las veces, de la vida del matrimonio. Es
una etapa de conocimiento y maduración, por eso sumamente
importante la edad en la cual uno se ponga de novio, porque es

13
FRATERNIDAD DE AGRUPACIONES SANTO TOMÁS DE AQUINO
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FIELES DE DERECHO PONTIFICIO
COLEGIO FASTA REINA DE LA PAZ - FERIA DE LA VIDA

necesario que tenga claridad en muchos aspectos de su vida y


no busque quemar etapas.

45. ¿Por qué la Familia es guardiana de la Vida?

El evangelio de la vida comienza con la creación de Adán


y Eva, llamados al amor conyugal, y a través de su amor, a ser
padres cooperando así de manera singular con la obra creadora
de Dios.
El amor conyugal entre el hombre y la mujer, fundamento
de la familia, es el lugar santo donde la persona es concebida
dignamente. El hijo nace del amor de los padres y es invitado a
participar en su comunión de amor.

46. ¿Qué juicio moral merece el uso de drogas?

El uso de la droga inflige muy graves daños a la salud y


a la vida humana. A excepción de los casos en que se recurre a
ello por prescripciones estrictamente terapéuticas, es una falta
grave. La producción clandestina y el tráfico de drogas son
prácticas escandalosas; constituyen una cooperación directa,
porque incitan a ellas, a prácticas gravemente contrarias a la ley
moral.

47. ¿Cuáles son las secuelas Físicas del aborto?

1.- Perforación del útero.


2.- Laceración del cuello del útero.
3.- Hemorragias uterinas.
4.- Infecciones: Endometritis post-aborto
5.- Sepias
6.- Retención del tejido Palcentario
7.- Trastornos de la coagulación

14
FRATERNIDAD DE AGRUPACIONES SANTO TOMÁS DE AQUINO
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FIELES DE DERECHO PONTIFICIO
COLEGIO FASTA REINA DE LA PAZ - FERIA DE LA VIDA

8.- Esterilidad

48. ¿Cuáles son las secuelas psíquicas del aborto?

1. Trastornos por estrés post-traumático


2. Planteamientos suicidas e intentos de suicidio
3. Abuso de alcohol
4. Desórdenes neurológicos
5. Abortos de repetición
6. Disfunción sexual
7. Refuerzo del Hábito de fumar con los correspondientes
efectos en la salud
8. Abuso de drogas
9. Descuido de niños
10. Divorcio y problemas crónicos de relación

49. ¿Cómo debe ser el trato que se de a las personas


disminuidas?

Aquellos cuya vida se encuentra disminuida o debilitada


tienen derecho a un respeto especial. Las personas enfermas o
disminuidas deben ser atendidas para que lleven una vida tan
normal como sea posible.

50. ¿Qué es la sexualidad?

Es el conjunto de características que abarcan y expresan a toda


la persona en la unidad de su cuerpo y de su espíritu, y que la
configuran como hombre o como mujer. La sexualidad también
esta referida a la afectividad, a la capacidad de amar y a la
aptitud para relacionarse con los demás.

15
FRATERNIDAD DE AGRUPACIONES SANTO TOMÁS DE AQUINO
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FIELES DE DERECHO PONTIFICIO
COLEGIO FASTA REINA DE LA PAZ - FERIA DE LA VIDA

16

You might also like