You are on page 1of 4

EXTRACTO REUNIÓN EXTRAORDINARIA

ATENEO DR. ARTURO ILLIA


07 de marzo de 2009

El día sábado 11 DE JULIO de 2009 a horas 18,15 se reunió la Comisión


Directiva del Ateneo “Dr. Arturo Illia” con la presenciad de los siguientes
miembros: Presidente RUBÉN EMILIO CORREA; Secretaria de Actas, MARTA
ELIZABETH PÉREZ; Secretario de Afliiaciones, JULIO WALTER FIGUEROA,
Secretaria de Finanzas, MARÍA ELVA FRUTOS, Secretario de Relaciones
Institucionales y Políticas, SERGIO ANTONIO QUINTANA, Secretaria de
Asuntos ¨Culturales, INÉS MALDONADO, Secretario de Formación Política y
Documentación, MAXIMILIANO JAVIER PAESANI, Secretario de Asuntos
Educativos, ALBERTO SALIM, Secretario de relaciones con el Frente de
Docentes y Graduados Reformistas, GABRIEL CARRIZO, Secretaria de
relaciones con el Bloque de Consejeros Superiores y Directivos, IVANA
CARRAZANA, otros miembros asistentes; FLORENCIA RODRIGUEZ, NOEMÍ
GERÓNIMO, LOURDES GÓMEZ CERVERA, ALICIA CABRAL, ROBERTO
VILLEGAS. Justificaron su inasistencia el Presidente del Ateneo Dr.
Osvaoldo Alvarez Guerrero, FRANCISCO LAISECA, la Secretaria de Prensa,
MÓNICA ARANCIBIA (por enfermedad), El secretario de relaciones con
Franja Morada, ENRIQUE MERCADO (de viaje a Buenos Aires), la Secretaria
de Relaciones Internas, MIRIAM TARRAGA y el Secretario de Organización,
CLAUDIO CORREGIDORA (por razones familiares). Dieron tratamiento al
siguiente orden del Día:
1.- INFORME DE PRESIDENCIA: Rubén Correa señaló que fue importante la
reunión mantenida con los dirigentes partidarios del Departamento de la
Capital y que fuera convocada a instancias de Néstor Salvador Quintana
en el local de Gabriel Martinez y a la cual también concurrieron José M.
Farizano y Mario Rondoni, Se acordó ampliar la convocatoria para elaborar
en forma consensuada un programa de trabajo común tendiente a
reposicionar a la UCR salteña. Farizano informó el trabajo de siguiento al
desarrollo del presupuesto provincial desde 2001 a la fecha, comentando
algunas observaciones interesantes con relación a las variaciones
registradas en los ingresos y egresos. Analizó la situación partidaria y
planteó la necesidad de acordar algunas lineas generales y comunes de
trabajo entre todos aquellos que se sientan comprometidos con la
existencia de la UCR. En tanto Néstor Salvador Quintana señaló su
preocupación sobre las elecciones legislativas de septiembre solicitaba un
pronunciamiento general sobre el tema en función de las consultas que
había recibido tanto de afiliados radicales como del propio Partido
Propuesta Salteña. La opinión mayoritaria fue que el partido radical en
Capital no tenía representación por lo tanto, era muy dificil movilizar los
filiados radicales para votar al PPS o a los candidatos del PS. Tras lo cual
Quintana propuso realizar una nueva reunión convocando a otros
dirigentes para intercambiar puntos de vistas tendentes a reorganizar al
partido radical. Sin más se levanto la reunión. En opinión de Correa, la
reunión se realizó en tono afable y expresaba la profunda preocupación de
los dirigentes por encontrar alguna salida a la crisis actual. Farizano,
informó que el día sábado 25 de Julio su sector estaba organizando una
reunión en la localidad de La Merced. Tras lo cual el presidente del Ateneo
Dr. Arturo Illia también informo a los asistentes que el Ateneo junto a la
J.R. y Franja Morada estaban organizando el habitual SEMINARIO DE
INVIERNO entre los días 24 al 26 de julio y que consideraba importante
todo tipo de convocatoria a la militancia radical.
2.- INFORME DE SECRETARIA DE FINANZAS. Maria Elva Frutos, informo que
se estaba percibiendo con normalidad los aportes del mes de Julio
considerando que serían suficientes para atender los gastos de
organización del SEMINARIO DE INVIERNO y solicito que la Comisión
Directiva del Ateneo defina las actividades, responsabilidades y
presupuesto que demandaría su organización. Se aprueba la moción.

4.- ORGANIZACIÓN DEL SEMINARIO DE INVIERNO.


Rubén Correa propone que el eje de la convocatoria sea el siguiente:
“INCERTIDUMBRES Y CERTEZAS DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN ARGENTINA
A 118 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA UNIÓN CÍVICA RADICAL”,
fundamentando su posición ante la necesidad de establecer a través del
debate, algunas líneas que orienten la acción de los militantes radicales
en los distintos frentes de trabajo. Consideró que desde el retorno a la
democracia el desgaste de los partidos ha provocado el surgimiento de lo
que Leopoldo Moreau calificó como DEMOCRACIA DE CANDIDATOS, donde
la prevalencia de las figuras ha desplazado a las organizaciones
partidarias como espacio para la definición de programas y políticas de
gobierno surgidas a partir del debate y el consenso de los distintos
sectores e interéses que convergen en los partidos policlasistas
argentinos. El desconcierto y la imposición de figuras capaces de financiar
el costo de las campañas o de obtener vía relaciones personales el
financiamiento, ha dado paso en el partido radical y a otros a la avidez de
algunos dirigentes por achicar los espacios de participación y concentrar
en un círculo cada vez más estrecho de dirigentes, el control de las
representaciones partidarias. Esto tiene efectos desbastadores entre los
correligionarios que militan en la Universidad, donde cada vez es más
dificil establecer el vínculo entre un programa partidario común para la
universidad y la negociación individual de los espacios administrativos
rentados o, en el frente vecinal, donde el partido radical sin
representación en el Concejo Deliberante o en la Cámara de Diputados, no
tiene posibilidades de establecer puentes entre la dirigencia vecinal y las
demandas que emergen de esos espacios. El desaliento es generalizado,
lo que nos obliga a pensar y discutir una salida para nuestro partido. Sin
perder de vista que estamos frente a un fenómeno general, es decir que
afecta a todos los partidos políticos, por lo que cabría preguntarse ¿Cuál
es el presente y futuro del sistema de partidos en la Argentina?. Y en
nuestro caso, ¿Cuál es el presente y el futuro del Partido Radical a 118
años de su fundación?
Para discutir estos temas propuso la organización del SEMINARIO DE
INVIERNO, que luego del debate resultaría el siguiente:

Seminario de Invierno:
ATENEO “DR. ARTURO ILLIA” –
ATENEO DE LA JUVENTUD RADICAL “DR. OSVALDO ALVAREZ GUERRERO”-
FRANJA MORADA REGIONAL SALTA.

“INCERTIDUMBRES Y CERTEZAS DEL SISTEMA DE


PARTIDOS EN ARGENTINA A 118 AÑOS DE LA
FUNDACIÓN DE LA UNIÓN CÍVICA RADICAL”
FECHA DE REALIZACIÓN: 24 al 25 de Julio
LUGARES DEL EVENTO: 24 de julio COMITÉ CENTRAL DE LA PROVINCIA y
25 de Julio en la localidad de San Luis.

Dia 24 de julio.
COMITÉ PROVINCIA DE LA UCR

HORAS 12: Bienvenida a los participantes y asado de camaradería.

HORAS 15,00

TRABAJO EN COMISIÓN

1.- FRANJA MORADA y FRENTE DE DOCENTES Y GRADUADOS REFORMISTAS


Horas 15,00 a 17,00 Proyección del documental sobre LA REFORMA
UNIVERSITARIA DE 1918. Lectura de documentación y debate.
Participación de LUIS MARIA NIELSEN. Franja Morada Regional La Plata.

17,00 a 17,30: Mate de la militancia.

17,30 a 18,30 Debate sobre la Reforma del Estatuto de la Universidad


Nacional de Salta. Organización de una comisión redactora de un
documento conjunto para la Asamblea Universitaria.

2.- JUVENTUD RADICAL Y FRENTE BARRIAL


15,00 a 17.00 Talleres de Participación Popular.
Eje 1º: ¿Qué es el Radicalismo?
Eje 2º: ¿Por qué participar en política desde el radicalismo?.

17,00 a 17,30: Mate de la militancia.

17,30 a 18,30: Talleres de Participación Popular. Proyección del video


“CIUDAD VIOLENTA”
Eje 1º ¿Qué demanda hoy la Juventud y el movimiento obrero?
Eje 2º ¿Qué demanda la sociedad salteña?.

CICLO DE CONFERENCIAS:

Horas: 19,00: Homenaje del Ateneo Dr. Arturo Illia a los 118 años de la
Unión cívica Radical

Horas 19,15 a 20,00: Conferencia del Lic. Miguel Angel Duarte: (tema a
definir)

Horas 20.15 a 21,00. Conferencia del Dr. Carlos Alejandro Cebey: (tema a
definir)

Sábado 25
EN LA LOCALIDAD DE SAN LUIS.

Horas 10,00: FRANJA MORADA


Debate de documento de organización interna
Horas 12,30: Almuerzo

Horas 15,30: TRABAJO CONJUNTO FRANJA MORADA, ATENEO DR. ARTURO


ILLIA Y ATENEO JUVENTUD RADICAL OSVALDO ALVAREZ GUERRERO.

HISTORIA DEL RADICALISMO


1. RUBÉN CORREA: SOCIEDAD Y POLÍTICA DESDE LOS ORIGENES DE LA
UCR AL SURGIMIENTO DEL PERONISMO.
2. SERGIO QUINTANA: EL RADICALISMO ENTRE DOS GOLPES DE
ESTADO, 1955-1976
3. MAXIMILIANO PAESANI. EL RETORNO A LA DEMOCRACIA Y EL
LENGUAJE POLÍTICO DE LA DEMOCRACIA SOCIAL.

HORAS 17,00: mate de la miltancia.

HORAS 18,00: CARLOS CEBERY Y GABRIEL MARTINEZ.


LA JUVENTUD RADICAL ENTRE EL ONGANIATO Y LA RECUPERACIÓN DE LA
DEMOCRACIA. LA EXPERIENCIA DE LA J.C.N. ¿ Y AHORA QUÉ?.

Debate general.

Cierre del Seminario de Invierno.

Se acordó la invitación de la militancia de Franja Morada, Sede Regional


Tartagal y se decidió que Florencia Rodriguez viaje a la localidad para
acordar la participación de la Sede. En tanto que Maria Frutos se hace
responsable de coordinar la compra de pasajes y los gastos que demanden
la organización del evento con la conducción de Franja Morada y el
Presidente del Ateneo de la J.R. Francisco Laiseca. También se encomendó
a Sergio Quintana, junto a Laiseca, Julio Figueroa y Gabriel Carrizo, la
confección y distribución de las invitaciones a dirigentes y afiliados
radicales y a Rubén Correa para acordar la presencia de Miguel Duarte y
Carlos Cebey. Sin otro tema siendo las horas 23,15 se levantó la reunión
hasta el día jueves 16 a horas 18,00, donde se evaluará el avance en la
planificación realizada

You might also like