You are on page 1of 3

Las garrapatas son parásitos externos de los animales.

Se
alimentan succionando la sangre de sus huéspedes y son
transmisoras de numerosas enfermedades.
Producen lesiones en los perros mediante diferentes
mecanismos:
• Por acción de las piezas bucales sobre la piel
• Toxinas presentes en la saliva de la garrapata
• En parasitosis graves pueden causar la muerte por
anemia y debilitamiento.
• Pueden ser transmisores de virus, bacterias o
protozoarios

Condiciones de vida de la garrapata

Las garrapatas responden a una combinación adecuada de


temperatura, humedad, horas e intensidad de luz. A medida
que aumentan las horas luz y la humedad, se estimula su
actividad, es por esto que son más frecuentes en primavera y
verano.

Ciclo de vida

Luego que la hembra adulta pone los huevos, estos pasan por
3 estadios evolutivos móviles: larvas, ninfas y adultos. En
cada estadío debe alimentarse de un animal, por eso se
llaman garrapatas de 3 huéspedes. La hembra adulta después
de alimentarse durante 3-4 días, abandona el hospedador
para poner huevos (de 2000 a 4000) , estos evolucionan en
17 a 30 días a larva, la cual sube al perro (u otro animal,
incluso el humano) y se alimenta durante 3-4 días y baja del
huésped, dirigiéndose a paredes y escombros para
transformarse en metalarva y luego en ninfa, donde sale a
buscar su segundo huésped, sobre el cual se alimenta 3-4
días, baja y se dirige nuevamente a paredes y escombros para
mudar a metaninfas, que se diferencian en machos y
hembras, y salen a buscar al tercer huésped, del cual se
alimentan durante 5-6 días, se produce la cópula y la hembra
abandona al huésped para ir a poner los huevos reiniciando el
ciclo.
En el caso de la garrapata del perro, pueden sobrevivir 1, 6 y
19 meses (ninfas, larvas, y adultos, respectivamente), aún en
ausencia de animales.

Prevención y eliminación de garrapatas

La mejor manera de combatir las garrapatas es evitar que se


reproduzcan. Hay que tener en cuenta que cada garrapata
gorda que vemos en el animal, cuando se baje, va a poner
entre 1500 y 2000 huevos, que luego serán garrapatas. Por
eso, hay que evitar que bajen y desoven.
Lo fundamental y la clave para eliminar las garrapatas es
tener en cuenta que no solo se deben eliminar las que vemos
sobre el perro, sino que también hay que eliminar las que se
encuentran en el ambiente. Para ello y aunque parezca
tedioso, la única forma de lograrlo es la fumigación regular y
sistemática, de los lugares donde habitan los animales, con
productos apropiados. Hay numerosos productos para
combatir esta plaga, todos son tóxicos, algunos más otros
menos, pero todos lo son. Entre ellos tenemos a la
cipermetrina, que además actúa contra pulgas y otras plagas
del jardín como moscas y mosquitos. Pero hay que tener
cuidado, con la manipulación de productos tóxicos aunque
sean de toxicidad moderada, porque la susceptibilidad
individual hace que cada uno responda de manera diferente al
enfrentarse a esa sustancia. Se deben leer cuidadosamente el
prospecto y las instrucciones de uso antes de aplicarlo y
tomar todas las precauciones necesarias para evitar una
intoxicación involuntaria.
La fumigación se debe hacer tanto en el exterior como en el
interior de las residencias.
Para fumigar espacios abiertos, lo más conveniente es hacerlo
en días secos, es decir que no haya llovido en los últimos días
ni que haya pronóstico de lluvia para las próximas 24 hs,
especialmente durante la noche de la aplicación. Otra cosa a
tener en cuenta es que hay que fumigar al caer el sol, ya que
muchos de estos productos se inactivan con la luz solar. Lo
importante es saber cómo fumigar, y para eso es necesario
saber donde se ubican las garrapatas. Las podemos encontrar
en las paredes y techos, en escombros, en los arbustos, en el
césped y en todos los recovecos que pueda haber en una
casa. Por esta razón, no sirve solo baldear, sino que, hay que
fumigar todos los sitios en donde ellas se encuentran. Lo
mejor es hacerlo con una bombita aspersora, en forma de
lluvia fina, rociando las paredes, techos de machimbre o
madera de las galerías, pisos, paredes, arbustos, ligustrina y
césped que se encuentren hasta 2 metros alrededor de la
casa. Aplicarlo de manera que quede húmedo, esto posibilita
que el producto quede en contacto directo con las garrapatas
y puede ejercer su mecanismo de acción.
Tomar la precaución de que las mascotas no estén en
contacto con el tóxico y dejar actuar toda la noche. Mientras
se aplica el producto, a pesar de estar al aire libre, se
recomienda no fumar, no ingerir bebidas ni comidas, y utilizar
guantes, barbijo, anteojos protectores y sombrero para evitar
el contacto del producto con la piel.
Para la fumigación del interior de la casa, la tarea se debe
realizar por la mañana. Sacar a todos los habitantes,
humanos, perros, gatos, canarios, loros, hámster, etc., y
fumigar con lluvia fina todo, techo, paredes, piso, zócalos,
alfombras, cortinas, colchones, almohadones, sillones, en fin,
todo lo que hay adentro de la casa. Una vez que se terminó
de distribuir el producto dentro de los ambientes con las
puertas y ventanas cerradas (sin olvidar a ningún integrante
de la familia adentro), dejar actuar el producto por lo menos
por 2 horas. Luego, abrir todas las puertas y ventanas y
ventilar durante una hora, como mínimo, antes de entrar.
Como lo mencioné antes, esto hay que hacerlo cada 15 días
por lo menos 4 veces.
Junto con la fumigación, es necesario combatir estos
ectoparásitos de nuestras mascotas. Para ello, contamos con
un sinnúmero de productos en el mercado, que van desde
talcos, hasta pipetas, pasando por los champúes y enjuagues
post baños. Cada uno tiene sus puntos a favor y en contra, ya
sea por su poder de acción como por su poder residual, así
como también por su precio, dependiendo de la cantidad y
tipo de mascotas que tengamos. Pero hay que tener en
cuenta que, no todos tienen la misma eficacia ni el mismo
poder residual (el poder residual es el tiempo que el producto
sigue haciendo efecto luego de ser colocado) y además, la
cantidad de garrapatas que se tenga en el ambiente, también
es un factor a tener en cuenta. Actualmente hay productos en
venta, que hablan de 2 a 3 meses de poder residual, pero no
hay que tomarlo tan estrictamente.
Lo más importante es que quede claro que el veterinario es el
que mejor nos va a asesorar con respecto al producto que
más le convenga a nuestra mascota y también nos va a
asesorar con respecto a su modo de uso y los cuidados que
debamos tener para evitar poner en peligro tanto sus vidas
como las nuestras.

You might also like