You are on page 1of 8

SUPLEMENTO DE LA REVISTA

8
http://colectivorumboproletario.blogspot.com/

México, D.F. 16 de julio de 2009

Cooperación voluntaria

1
PRESENTACION

Hemos decidido dedicar el número ocho


del Suplemento a otro aspecto de las
enseñanzas de las recién pasadas
elecciones, pues sus lecciones son
importantes para definir los lineamientos
tácticos en las batallas que vienen.
Nuevos hechos se han cruzado que
exigen valoración. Las exigencias por la
renuncia de Jesús Ortega, la reunión de
Morelia, despertaron expectativas en
quienes desean que el PRD retome un
camino consecuente con su divisa de
revolución democrática. Las esperanzas,
una vez más quedaron frustradas. Pero
mostraron mucho a quienes quieren ver
lo que realmente es el PRD.

CONSEJO

Director General: Armando Martínez Verdugo


Directora Editorial: Ma. de Lourdes Ramírez Flores
Webmaster: Flaviano Ojendiz Arley

2
PRIORIZAR EL TRABAJO
POPULAR

Los resultados de las elecciones intermedias han


dejado claro que la desunión de las fuerzas anti-
neoliberales es dañina, muy dañina, para la lucha
electoral liberadora.
La falta de unidad en estos comicios es una de las
causas de los resultados tan lamentables para el
pueblo (los candidatos de las diversas tribus, que
“ganaron” están satisfechos pues su fin es alcanzar
un hueso más; ganando ellos que ruede el mundo).
Pero estos comicios han demostrado que es
equivocado confundir la unidad del PRD con la
unidad de las fuerzas electorales democráticas, de
la misma manera que es falso pensar que dicha
unidad de todas las fuerzas pasa por la refundación
o la re-conquista de ese partido o que la unidad está
determinada por qué tribu dirige al PRD. Entre
otras razones, esta creencia ha sido un motivo más
de la catástrofe electoral perredista. Con esto,
naturalmente, no queremos decir que la unión
masiva electoral popular necesariamente deba dejar
fuera a los esfuerzos perredistas (si los hubiera).
Decimos, eso sí, que estos esfuerzos perredistas no
son ni serán determinantes para alcanzarla. El PRD
puede estar desunido, con las tribus agarradas de
las greñas, puede estar dirigido por una u otra
corriente, puede no estar conquistado ni vuelto a
fundar, o puede estar en situación contraria a todo
eso, y hoy su estado real no va a determinar la
unión electoral de las fuerzas anti-neoliberales. Lo
mismo decimos sobre el PT y Convergencia. Esta

3
unidad debe buscarse y construirse preferentemente
mediante y a través de la articulación de las
resistencias populares. Nadie puede negar lo
deseable, es decir, anhelar que el PRD estuviera
dirigido por verdaderos anti-neoliberales y
demócratas consecuentes, pero no es así. El hecho
real es que está dirigido, de lado a lado, por
clientelares y corruptores de la conciencia popular.
El otro hecho innegable es que en ese partido no
existen núcleos de militantes consecuentemente
anti-neoliberales y democráticos que realmente
cuenten con fuerza para comandar a dicho instituto.
De hecho, tampoco superará su práctica clientelar y
corruptora de la conciencia popular; sólo la variará
en forma y en matiz. Este partido puede contar con
una cantidad mayor o menor de dirigentes en
puestos de la llamada elección popular, y ello no le
va a significar una aportación mayor en el 2012 que
el preponderante cometido concreto, ganado hoy a
pulso, de solamente proporcionar registro a AMLO
en el 2012 y muy poco más. Igual puede decirse de
PT y Convergencia. La responsabilidad de la victoria
en las próximas elecciones presidenciales recae y
recaerá más cada día en el movimiento popular, en
la combativa articulación de todas las resistencias
populares en torno al objetivo de hacer morder el
polvo de la derrota a la mafia usurpadora.
Debemos insistir con toda la fuerza posible de que
los comicios del 2009 han aclarado el papel
preponderante, central y fundamental del
movimiento popular, de sus diversas resistencias.
Es este movimiento el factor y la garantía mayor de
posibilidad de victoria en las siguientes elecciones
presidenciales; de él depende y dependerá cada vez

4
más que no se repita la usurpación. Y este papel
protagónico del movimiento popular se desarrollará
no por la acción de aquellos partidos llamados de
izquierda, sino por la acción continuada y
consecuente de todos los activistas revolucionarios
y de todas las dirigencias y conducciones políticas
que en los hechos, en dichas resistencias populares
operan desmarcados del PRD y de los otros.
Antes de los actuales comicios había confusión al
respecto, pues el PRD aparecía como la clave del
triunfo y la principal condición para frustrar cualquier
intento de fraude. Con las elecciones del 2009 esta
falsa y negativa apariencia se debilitó o hasta se
diluyó en varios aspectos. Éstas elevaron la
preponderancia de las múltiples direcciones políticas
realmente extra-partidarias por encima del PRD y,
sobre todo, aumentaron el papel de los luchadores
revolucionarios de base. Antes de las elecciones
recién pasadas se creía firmemente que había que
dedicarse en cuerpo y alma a la construcción del
PRD, a la calidad de su actuación, al contenido de
sus estructuras, a ganar sus instancias de dirección.
Peleas muy fuertes de los perredistas se dieron
entre sí por el control de las jefaturas y los recursos.
Esas riñas seguirán pues está en la naturaleza
política de los jefes de todas las tribus ocupar
cargos que les den privilegios y dinero. Pero
después de aquellos comicios, la apreciación
popular parece haber cambiado o cuenta con
mayores posibilidades de cambiar si se ayuda al
pueblo a sacar las debidas conclusiones. La
confianza está trasladándose más fuertemente hacia
el movimiento ciudadano y hacia el liderazgo de
AMLO. La confianza se mueve hacia los luchadores

5
consecuentes y sus liderazgos políticos. Esto es lo
real, aunque no nos parezca totalmente positivo y
conveniente, pues lo mejor sería que los tres
factores (movimiento ciudadano y popular, Partido y
liderazgo) se visualizaran como un solo agente y
como una sola pieza de un engranaje único
transformador. Pero la acción disgregadora del
poder burgués hegemónico sobre el PRD le hizo
cosechar lo que venía sembrando con el uso
reiterado de recursos y métodos priistas. Hoy hay
que dedicarse en cuerpo y alma a la construcción
del movimiento popular y, mejor todavía, al
levantamiento popular civil pacífico. Ésta es la divisa
principal que se deriva de los comicios del 2009.
Ante esta situación, el Colectivo RP reitera su ya
antigua posición: no perder tiempo en las
querellas, cotilleos y enredos del Partido de la
Revolución Democrática; dedicar cada micra del
esfuerzo militante a organizar al Levantamiento
popular civil pacífico (el Lpcp). El compañero AMLO,
los militantes realmente comprometidos con la
revolución democrática, nuestros militantes que
están afiliados al PRD harían mal en gastar fuerzas
en los pleitos tribales perredistas. De nada sirve, en
lo fundamental, dedicar esfuerzos en quitar a Jesús
Ortega de la Presidencia pues la ocuparía alguien
en el fondo igual a él. ¿Acaso se cree que en lo
fundamental se reconduciría a ese partido hacia un
derrotero de revolución democrática si la dirección la
tiene un Pablo Gómez, una Amalia García, un
Armando Quintero, una Dolores Padierna, un René
Bejarano o cualquiera de los jefes de las mini-tribus
que sobreviven por el deseo de hueso? Pero no
meterse en esas trifulcas es no meterse, es decir,

6
tampoco nos ocuparemos de condenar a quienes
sigan insistiendo en controlar al aparato partidista
creyendo que la naturaleza de ese partido descansa
en quién mueve los hilos de su maquinaria. El
encuentro de Morelia en el que supuestamente se
superarían los problemas que dieron pie a los
resultados electorales, redundó en lo que podía
originar, un parto de los montes; se anunció un león
y nació un ratón.
Ante el episodio tan significativo de Iztapalapa, esta
táctica de priorizar en el movimiento popular y en los
activistas de base mostró sus bondades. Pero
Iztapalapa puso de relieve algo de gran importancia
para el futuro trabajo revolucionario en estos tres
años de aquí al 2012. Nos referimos a la actuación
de Andrés Manuel López Obrador. ¿Qué hizo este
líder histórico de la actual resistencia ciudadana más
importante del país? Se desmarcó del PRD, es
decir, emprendió un camino de lucha en el que la
práctica política es contraria a aquel partido, se quitó
de encima la marca perredista que mucho daño le
estuvo causando, emprendió firmemente la acción
que prioriza el trabajo popular, situó a los partidos
como lo que hoy han llegado a ser, esto es,
herramientas que el movimiento popular debe usar
sin mediatizarse en sus problemas internos.
Para desmarcarse, Andrés Manuel no tiene
necesidad de renunciar al PRD, pedir la renuncia de
nadie, apoyar a ninguna corriente o líder perredista
en los esfuerzos de éste por ganar alguna posición.
Andrés Manuel hizo bien en no asistir al cónclave de
Morelia y darse un baño de pueblo en Iztapalapa.
Pero lo fundamental estriba en que López Obrador
parece haber cambiado en las formas de cambiar.

7
Ya no es posible luchar por las transformaciones
verdaderas y tajantes (AMLO dixit) o luchar por el
cambio usando formas en las que se permite
envolverse en pleitos por la maquinaria partidista o
se distraen esfuerzos y energías en lugar de
dedicarlas al cien por ciento en la organización, en
la capacitación, en la comunicación y en la lucha
popular-ciudadana. No puede seguirse sosteniendo
la proclama fundamental de aquella Convención
Nacional Democrática de luchar por “la abolición
del actual régimen de corrupción y `privilegios” y
darse permiso para participar en las querellas por el
control del aparato del PRD usando recursos que
nada piden a los medios usados por chuchos,
bejaranos, amalios y demás.
Cambiar las formas de cambiar eso es lo que
significa desmarcarse del PRD, o, lo que es lo
mismo, quitarse de encima cualquier forma priista de
proceder con el pueblo, abandonar cualquier
elemento de corporativismo, de exclusión, de
desprecio hacia otras fuerzas políticas y sociales.
No es tan simple como abandonar las filas de este
partido, pues alguien puede salirse y traer consigo el
mejor bagaje perredista, o sea, su priismo.

You might also like