You are on page 1of 28

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION

FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

Proyecto de Innovación Pedagógica

Evaluación docente. Intervención en el aula universitaria a través de


una pauta de observación en la Carrera de Fonoaudiología de la
Universidad San Sebastián.

Alumna : Lorena Luna Velasco


Profesor : Dr. Marcelo Careaga Butter
Asignatura : Metodología de Proyectos de
Intervención Pedagógica

Concepción, julio de 2009


ÍNDICE

Diseño de la investigación .................................................................................... 3


1.1 Introducción................................................................................................. 3
1.2 Resumen Ejecutivo...................................................................................... 4
1.3 Resumen ..................................................................................................... 6
1.4 Diagnóstico.................................................................................................. 7
1.5 Determinación del problema........................................................................ 8
1.6 Justificación del problema ........................................................................... 8
1.7 Finalidad...................................................................................................... 8
Estructura del Proyecto......................................................................................... 9
2.1 Objetivo general .......................................................................................... 9
2.2 Objetivos específicos:.................................................................................. 9
2.3 Contexto ...................................................................................................... 9
2.4 Población Objetivo:.................................................................................... 10
2.5 Fundamentos teóricos ............................................................................... 10
2.6 Estudios acerca del estado del arte........................................................... 16
Desarrollo............................................................................................................ 18
3.1. Estrategias y cursos de acción ................................................................. 18
3.2. Cronosecuencia........................................................................................ 19
3.3. Recursos y Presupuesto .......................................................................... 20
3.4. Control y seguimiento............................................................................... 21
3.5 Evaluación................................................................................................. 21
3.6. Difusión .................................................................................................... 22
Bibliografía .......................................................................................................... 23
4.1. Referencias, webgrafía y otras fuentes. ................................................... 23
Anexos ................................................................................................................ 25
Anexo 1. Pauta de observación de los eventos del aula. ................................ 25
Anexo 2. Cuestionario Post Observación de una clase................................... 26

2
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Introducción

El proyecto tiene como objetivo iniciar un proceso de evaluación docente en la


carrera de Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián como propuesta de
mejoramiento de las prácticas educativas. Se plantea como proceso inicial la aplicación
de una pauta de observación empleada a docentes que se desempeñan como
responsables de distintas asignaturas en el 1°, 5° y 7º semestre de la carrera.

Dado que en la carrera no se promueve la evaluación docente entre pares y sólo


se realiza mediante la evaluación de los alumnos y alumnas al término de la asignatura,
es necesario iniciar el proceso a través una reflexión personal y grupal del ejercicio
profesional de manera que los docentes se sensibilicen con la actividad y
posteriormente puedan plantear algunas mejoras en el proceso de enseñanza y
aprendizaje en beneficio de la formación de los futuros profesionales.

En relación a la experiencia realizada, se puede apreciar que los docentes


implicados mostraron una actitud favorable, colaborando con la docente que aplicó la
pauta de evaluación y posteriormente realizaron una reflexión conjunta.

3
1.2 Resumen Ejecutivo

Ficha Técnica

Evaluación docente: intervención en el aula universitaria a


Nombre del
través de una pauta de observación en la carrera de
Proyecto
Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián.

Iniciar un proceso de evaluación de las prácticas educativas de


Objetivo General
los docentes de la carrera de fonoaudiología.

1. Elaborar y aplicar una pauta de observación de los eventos


del aula a un docente universitario.
2. Elaboración y aplicación al docente de un cuestionario
posterior a la observación de la clase.
3. Analizar las áreas deficitarias en relación a las etapas de la
Objetivos clase.
Específicos 4. Socializar los resultados de la evaluación con los docentes
implicados.
5. Comunicar a las instancias superiores los resultados de la
evaluación.
6. Realizar una propuesta de mejoramiento mediante
instancias de análisis y perfeccionamiento formal.

Tipo de Proyecto Educativo.

Eje Estratégico Innovación Educativa.

Tema Evaluación docente Inicial.

Institución Universidad San Sebastián. Sede Las Tres Pascualas.


coordinadora Concepción.

Área o disciplina Educación.

Duración (meses) 3 meses.

Director del
Lorena Luna Velasco. Fonoaudióloga.
proyecto

Cargo en la
Secretaria Académica. Docente clínico.
institución

E-mail llunav@docenteuss.cl

Teléfonos 41-2400160 / 41- 2400205

4
Unidad(es)
responsable(s) de
Dirección de Carrera y Secretaria Académica.
la gestión del
Proyecto (URP)

Blog lorenalunavelasco.blogspot.com

5
1.3 Resumen

El proyecto de innovación educativa tiene como objetivo iniciar un proceso de


evaluación docente en la carrera de Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián
como propuesta de mejoramiento de las prácticas educativas, a través de los procesos
evaluativos de coevaluación y autoevaluación, los cuales permitan generar una reflexión
personal y grupal del ejercicio profesional de manera que los docentes se sensibilicen
con la actividad y posteriormente se puedan plantear mejoras en el proceso de
enseñanza y aprendizaje en beneficio de la formación de los futuros profesionales.

Descriptores: Evaluación docente, autoevaluación, coevaluación, mejoramiento


educativo.

Abstract

The proposed educational innovation is aimed to initiate a teacher evaluation


process at the San Sebastian University’s career of Fonoaudiología as a proposal for
improvement of educational practices, through the processes of evaluation and self
coevaluación, which could generate a personal and group reflection of professional
practice so teachers are aware of the activity and improvements may arise later in the
process of teaching and learning for the training of future professionals.

Key words: Teaching evaluation, self-evaluation, coevaluation, educational


improvement.

6
1.4 Diagnóstico

Para iniciar la propuesta de innovación se realizó un proceso de reflexión


utilizando un análisis FODA para conocer cuales son los factores internos y externos
que afectan al desarrollo de las prácticas docentes.

Los antecedentes expuestos nacen del intercambio de ideas y opiniones


respecto al desempeño docente en aula con el comité de carrera compuesto por Jefe
de Carrera, Secretaria Académica, y un docente colaborador. Este intercambio permite
destacar lo siguiente:

Fortalezas Debilidades
• Seis años de experiencia en la • Escasa reflexión de los docentes
formación de fonoaudiólogos respecto a sus prácticas.
• Profesionales especialistas en el área • Programas académicos inadecuados a
• Docentes de planta en cantidad las demandas actuales de la formación
adecuada a la carga horaria profesional.
• Disponibilidad de campos clínicos • Alta cantidad de alumnos por curso.
• Evaluación docente por parte de los • Alta cantidad de profesores par-time.
estudiantes. • La mayoría de los docentes no
• Algunos docentes tienen tiempo disponen del tiempo asignado para el
disponible para preparar clases diseño de sus clases y revisión de
• Existe un equipo de trabajo integrado. pruebas.
• Existe una plataforma virtual activa •
para la carrera (EVAUSS)
Oportunidades Amenazas
• Mejoramiento de la malla curricular • Competencia de otras instituciones
mediante asesoría externa. que ofrecen la misma carrera.
• Proceso de acreditación de las carreras • Campos clínicos saturados para el año
de medicina y pedagogía 2010-2011.
• Modificación de la malla curricular el • Fuga de estudiantes a otras
año 2010. instituciones de menor exigencia.
• Ofertas económicas más atractivas
para los docentes.

7
1.5 Determinación del problema

Aplicación de una pauta de observación para el mejoramiento de las prácticas


educativas de los docentes de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad San
Sebastián, sede Tres Pascualas Concepción.

1.6 Justificación del problema

La presente propuesta de innovación pretende iniciar un proceso de reflexión


acerca de las prácticas educativas en los docentes de la carrera de Fonoaudiología de
la Universidad San Sebastián, debido a que no existe dentro las actividades formales, el
análisis individual de las acciones educativas que propendan a fortalecer las aéreas
deficitarias y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje y por consiguiente la
formación de profesionales fonoaudiólogos competentes.

Si los docentes se enfrentan a un proceso de evaluación en forma colaborativa,


participativa y permanente es posible determinar las falencias en las distintas etapas del
proceso educativo y por consiguiente realizar modificaciones tanto en los aspectos
teóricos como prácticos, haciendo uso de las estrategias personales y grupales para
generar un análisis y posterior mejoramiento en la planificación, ejecución y evaluación
del ejercicio docente.

1.7 Finalidad

Lograr una reflexión, análisis y posterior modificación, si así se requiere, acerca


de las prácticas educativas docentes con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza,
tanto teórica como práctica, mediante un proceso de evaluación docente interna en la
carrera de Fonoaudiología, para obtener los aprendizajes significativos esperados en
los alumnos, y garantizar así la calidad y eficiencia del sistema educativo.

8
ESTRUCTURA DEL PROYECTO

2.1 Objetivo general

Iniciar un proceso de evaluación de las prácticas educativas de los docentes de


la carrera de Fonoaudiología, de la Universidad San Sebastián

2.2 Objetivos específicos:

1. Elaborar y aplicar una pauta de observación de los eventos del aula a docentes
universitarios.

2. Elaborar y aplicar a los docentes un cuestionario posterior a la observación de la


clase.

3. Analizar las áreas deficitarias en relación a las etapas pre activa, activas y post
activa de la clase.

4. Socializar los resultados de la evaluación con los docentes implicados.

5. Comunicar a las instancias superiores los resultados de la evaluación.

6. Realizar una propuesta de perfeccionamiento docente.

2.3 Contexto

El contexto educativo en el cual se desarrolla el Proyecto de Innovación es la


Universidad San Sebastián, sede las Tres Pascualas. Concepción, específicamente en
la carrera de Fonoaudiología.

Esta universidad fue fundada en 1989 actualmente tiene un desarrollo autónomo,


con financiamiento privado. La carrera de Fonoaudiología tiene 6 años de
funcionamiento desde su creación en 2004, a la fecha han egresado 21 profesionales.

La mayor parte de la población estudiantil presenta un nivel socio cultural medio-


bajo, donde el 70% de ellos son la primera generación de su familia en la Universidad.

9
2.4 Población Objetivo:

El proyecto se desarrolló con la colaboración de tres docentes de la carrera de


Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián, de los cuales uno de ellos es profesor
de Filosofía con grado de Magíster en Educación y 30 años de ejercicio. Los dos
profesionales restantes son Fonoaudiólogos egresado de la Universidad de Concepción
con cuatro años de ejercicio profesional.

En relación a la situación contractual de los profesionales sólo uno de ellos es


docente de planta con 22 horas de carga horaria destinada a la docencia clínica, su
desarrollo docente en aula queda fuera del contrato de planta. Los otros dos
corresponden a la categoría part-time.

Las asignaturas en las cuales se desarrolló el proyecto fueron: Socioantropología


impartida en el 7° semestre, Psicolingüística impar tida en 5° semestre y Principios de
Fonoaudiología en el 1° semestre.

2.5 Fundamentos teóricos

“La evaluación debería ser considerada como un PROCESO y no como un


suceso y constituirse en un MEDIO y nunca en un fin” (Ahumada, 2003, p.5).

¿Estamos preparados para desempeñar una docencia de calidad?, y si es así


¿qué metodologías y estrategias hay que adoptar para que esto se cumpla?

Michavila, (1998) plantea que el propósito de la evaluación consiste en asegurar


la calidad y conseguir mejoras en el funcionamiento de la institución al cual pertenecen
los sujetos evaluados, ya sea en su función docente como en la investigadora y en el
concepto de prestación de servicios. El desarrollo de líneas de investigación, en y
desde la propia práctica educativa, es un elemento clave para poder establecer
propuestas serias y rigurosas que permitan asegurar la calidad de la enseñanza
superior. (Navaridas, 2002). Desde este punto de vista los factores personales y del
propio contexto educativo son relevantes.

Respecto a la calidad de los procesos educativos, es significativo plantear el


marco conceptual que abarca y desde ahí realizar un análisis en nuestro país.

10
Al hablar de Calidad habría que detenerse en el concepto de Calidad de la
Educación y bajo qué marco conceptual se engloba.
http://www.chileunido.cl/corrientes/docs_corrientes/CdeOp66calidadeducacl.pdf

En Chile, la calidad de la educación ha sido planteada a través del Marco para la


Buena Enseñanza mediante sus cuatro dominios de acción: Preparación de la
enseñanza, Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje, Enseñanza para el
aprendizaje de todos los estudiantes y Responsabilidades profesionales. En él se
postula el proceso de Enseñanza Aprendizaje como un ciclo y sistema dinámico, dónde
estos cuatro dominios, a pesar de hacer referencia a un aspecto distinto de la
enseñanza, interactúan y se sustentan, permitiendo entre otras cosas la reflexión sobre
la propia práctica docente, la cual es primordial para mejorar el proceso educativo.
(MINEDUC, 2003).

Ahumada (1994) señala que hablar de Calidad Educativa es sinónimo de


concepción de evaluación en distintos ámbitos:

• del sistema (contexto),

• del alumno y

• del docente.

Ahora bien, como lo afirma Winne y Marx (1977) la mayor parte de la


investigación sobre calidad educativa se centra en la efectividad del docente.

Según estos autores, existiría diversidad en la relación de la evaluación con la


eficiencia del docente, es así como se puede ver en primer lugar con fines de:
orientación, promoción, ascenso, mejoramiento, control y calificación relacionado
directamente con los propósitos ya sean formativos o sumativos; en segundo lugar con
las formas de obtener la información (autoevaluación, coevaluación, evaluación de
superiores y administrativos, etc.) y por último con el momento en que esta evaluación
se realiza, es decir como diagnóstico, proceso o resultado.

En la educación terciaria se ha intentado asociar el buen desempeño docente


con la capacidad investigativa de éste, pero se han obtenido resultados pocos claros y
no determinantes de esta asociación.

11
La evaluación de la calidad docente constituye un proceso de alta
complejidad (…) y que no se puede seguir evaluando al docente como una
variable independiente sino que deben correlacionarse los resultados con otras
dimensiones interconectadas como los programas de estudio, el clima
organizacional, el logro de objetivos de aprendizaje, etc. (Ahumada, 1994, pp.
18-19).

El autor también plantea que debieran existir modelos basados en una


evaluación participativa, focalizada y negociada que garantice la cooperación y
extensión a todos los integrantes de la comunidad educativa.

Entre las formas de obtener información, la más usada es a través de mediciones


indirectas, es decir, opinión de los alumnos, los colegas, los superiores y/o
administrativos, que se orientan en relación a diferentes aspectos (Ahumada, 1994):

• Valoración del aprendizaje por parte de los alumnos.

• Entusiasmo del profesor.

• Uso de materiales, recursos y actividades.

• Claridad en las presentaciones.

• Interacción con individual con el alumno y por grupo.

• Objetividad en las evaluaciones.

• Competencia demostrada en la asignatura.

Blázquez y Lucero (2002) proponen cinco ideas básicas sobre el concepto actual
de evaluación:

• Se presenta como un proceso sistemático y organizado, científico y


contextualizado.

• Se deben determinar las normas o especificaciones sobre los atributos


que se pretenden valorar,

• El proceso recoge y analiza información sobre lo que se previene y lo que


se pretende lograr

12
• Da un oportuno juicio de valor, orientándolo a la toma de decisiones para
la mejora de la práctica.

Esta toma de decisiones implica comunicar los resultados con el fin de dar un
sentido completo al proceso.

Dentro de los procesos que se realizan para evaluar la docencia existen distintas
formas efectivas, como son los procesos de autoevaluación y coevaluación. Desde esta
concepción emergente, estos procesos se transforman en acciones significativas
permitiendo a los docentes recopilar evidencias y vivencias para que reflexionar y
analizar sobre sus propias prácticas educativas. Además éste proceso puede ser
complementado con la evaluación de pares a través de juicios o comentarios que
puedan aportar con mejoras hacia su desempeño en el aula (Ahumada, 2001).

La evaluación docente es reciente en lo relacionado a los objetos de los


procesos educativos, debe ser vista no como una actividad separada de la institución
sino que debe ser considerada en todo el proceso de ésta, ya que es en factor
primordial en el proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo probablemente, el agente
principal de la calidad educativa (Navarro, 2001, citado en Blázquez y Lucero, 2002).

Blázquez y Lucero (2002), señalan que en la práctica, la evaluación docente, es


un proceso complejo, ya que los docentes generalmente presentan una escasa de
cultura y resistencia a iniciar y mantener procesos evaluativos, especialmente los
profesores con más años de ejercicio profesional. Otra problemática que se presenta en
este proceso, es que por lo general se ha desarrollado como un mecanismo de control
al docente más que un sistema de apoyo a su gestión o de mejora a su desarrollo
profesional

Si se considera la evaluación como un proceso, es posible señalar que este


puede realizarse en las distintas fases de una clase. Desde el modelo sistémico de
Jackson (1979) una clase presenta las siguientes etapas:

• Fase de preparación o Fase pre-activa.

• Fase interactiva (activación de la relación pedagógica).

13
• Fase post-activa (verificación de resultados).

La fase pre - activa es una preparación para el desarrollo docente en el aula,


donde se realiza un puente cognitivo con lo que quiere hacer el docente y lo que
necesitan los alumnos. Jackson (1979) se refiere a la conducta docente que tendría que
ver con la calidad de la actividad intelectual en la que se envuelve el profesor, es una
fase más deliberativa, por lo tanto la evaluación de esta etapa debería estar enfocada
hacia la organización de tiempos, recursos y planificaciones, especialmente hacia la
determinación de los objetivos de la clase y de la asignatura.

La fase interactiva o activación de la relación pedagógica, es bastante más


compleja de analizar que la anterior, dado que son muchos los puntos evaluados, sin
embargo en esta fase se espera que el docente conduzca el proceso de enseñanza,
centrando la acción en sus alumnos y provocando los aprendizajes en ellos. El profesor
debe poner especial atención a las interpretaciones de los alumnos, considerando los
distintos estilos y ritmos de aprendizajes; ya que esta etapa no sólo se limita a la
presentación de un contenido, sino que comprende la aplicación de distintas estrategias
didácticas como preguntas que promuevan la reflexión, ejemplos, ejercicios y trabajos
prácticos, y colaborativos que estimulen en los alumnos aprendizajes significativos
(Saint-Onge, 1997).

Jackson (1979) postula que “en una situación interactiva, la conducta del
profesor es más o menos espontánea” ya que en esta etapa el docente debe estar
alerta a los reacciones y conductas de sus alumnos pudiendo variar de lo planificado en
la etapa pre-activa”. En este período la evaluación docente debería estar centrada en
destacar la efectividad de las actividades, métodos y estrategias, junto con las ayudas
que reciben los estudiantes según sus estilos de aprendizaje y la incorporación de sus
aportes en el desarrollo.

En la fase post-activa o verificación de resultados, se evalúan los resultados del


proceso y para incorporar cambios, aclarar dudas, profundizar sobre temas relevantes
etc, donde los docentes deben extraer del desarrollo de la clase los posibles cambios o
en su defecto lo que fue adecuado para volver a utilizarlo y/o perfeccionarlo en su

14
práctica docente. La evaluación docente debería enfocarse a valorar si se cumplen o no
los objetivos de esta etapa.

Dentro de la amplia gama de posibilidades de realizar un proceso de evaluación


a través de la coevaluación se encuentra como alternativa la aplicación de pautas de
observación aplicadas en la etapa activa del desarrollo de una clase, que se realiza por
un par dentro del aula para posteriormente ser analizadas en conjunto con el docente
evaluado.

Esta modalidad presenta muchas conveniencias sobre todo cuando se inicia un


proceso de evaluación docente, ya que sólo se observa, no es agresiva. No se califica
cuantitativamente, lo que ayuda a que éste no sea reticente a la evaluación. Otro factor
importante es que se puede elaborar en común con los docentes considerando de esta
manera lo que a los profesores les interesa saber sobre su desempeño en el aula.

Galagovsky y cols. (1998) plantean que las pautas de observación se pueden


desarrollar e implementar en relación a tres aspectos trascendentales del proceso
educativo formal: los aprendizajes logrados por los estudiantes, la efectividad del
proceso didáctico y la calidad del desempeño docente. Con la pauta de observación se
logran determinar los aspectos mencionados anteriormente, ya sean adecuados o
falentes en el desempeño del docente desde la perspectiva de un par evaluador a
través de la coevaluación.

Por otra parte, para la integración de este proceso evaluativo es relevante saber
la opinión del propio docente sobre su práctica evaluativa previo a la socialización y
eventual modificación de sus prácticas. Para esto se puede incluir, entre otras cosas, un
cuestionario para ser respondido por el docente con el objetivo de autoevaluar su propio
proceso de enseñanza y provocar con esto una reflexión sobre si practica educativa.

Hernández y Martínez (1996) plantean que la evaluación de un programa


consiste en realizar un seguimiento a lo largo del proceso que permita obtener
información de cómo se está llevando a cabo, con la finalidad de ajustar o reajustar la
intervención orientadora acorde a los datos obtenidos, siendo es necesario tener en
cuenta todo el proceso de evaluación y ajustándose a las características del contexto.
Esta evaluación debe tener una metodología concreta que permita evidenciar si la

15
intervención llevada a cabo es, además de correcta, eficaz. Este proceso debe estar
relacionado también con la programación y planificación del programa para lograr de
este modo una retroalimentación constante.

2.6 Estudios acerca del estado del arte

En las últimas décadas, Chile ha introducido reformas novedosas en el sistema


educativo, como: descentralización, subsidios a la demanda y elección de colegios
como estímulos a la competencia, evaluaciones estandarizadas como la prueba SIMCE,
programas especiales de mejora en la calidad y equidad de la educación como el
MECE, programas de apoyo focalizado a las escuelas más pobres (P-900), extensión
de la jornada escolar y renovación curricular, entre otras políticas relevantes.

En los últimos años la política educacional se ha focalizado en dos grandes


objetivos: mejorar la calidad de la educación y lograr una mayor equidad en su
distribución. En relación a lo anterior es que se implementa el Sistema Nacional de
Evaluación del Desempeño de los Establecimientos Educacionales Subvencionados
(SNED), a través de la ley N° 19.410 del año 1995.

Este sistema introduce dos elementos adicionales muy importantes dentro del
conjunto de reformas implementadas, los cuales refuerzan los incentivos para mejorar
la calidad de la educación: posibilita una mejor información sobre el resultado educativo
del establecimiento escolar; y establece un incentivo a los docentes para mejorar la
calidad de la enseñanza. (Mizala y Romaguera, 2000).

Los incentivos de este sistema (SNED) que se orientan como forma de


mejoramiento docente, sólo se aplican en los niveles de educación primaria y
secundaria, no contemplándose dentro de éste a la educación terciara, por lo cual es la
propia institución universitaria la que debe generar las estrategias e incentivos para la
evaluación docente.

Michavila y Calvo (2000), enmarcan a la universidad española en el contexto


europeo y plantean que ésta también ha tenido modificaciones y reformas en pos del
mejoramiento educativo, que ha permitido modernizar a la antigua universidad
española, pero que en estos momentos “dicha reforma se encuentra agotada”

16
describiendo los debates que se han planteado en y sobre el entorno universitario
español, agrupando la acciones en grandes áreas de actuación como son la
diversificación, innovación, globalización y financiamiento, aludiendo que estas acciones
se ven dificultadas debido a que todas ellas están relacionadas entre si.

Ellos plantean que los cambios que deben abordarse no son sólo desde las
instituciones universitarias, sino de todos los procesos y ámbitos involucrados en la
educación superior estudiantes, docentes, administraciones públicas y sociedad en
general.

17
DESARROLLO

3.1. Estrategias y cursos de acción

Durante el primer semestre académico se planificó una evaluación inicial a


algunos docentes que colaboran en la carrera de fonoaudiología. Para ello se elaboró
una pauta de observación la cual sería aplicada por la secretaria académica de la
carrera, previo acuerdo con el Director de escuela y los docentes involucrados.
Posteriormente se realizó una revisión de la pauta y se aplicó en el transcurso de tres
semanas.

Paralelamente a esta acción se elaboró un cuestionario para ser respondido por


cada profesional evaluado, orientado a conocer aspectos importantes de la clase
desarrollada con énfasis en las tres etapas: preactiva, activa y post activa.

Finalmente se analizaron los resultados en conjunto con los profesores y la


dirección de la escuela para determinar las líneas de acción pertinentes a los hallazgos.
De modo informal se analizó la experiencia para plantear un proceso formal a partir del
segundo semestre con miras a ampliar el proceso a la totalidad de los docentes que se
desempeñan en la carrera de Fonoaudiología.

Descripción de actividades

1. Elaboración de pauta de observación (anexo 1): la pauta aplicada fue


seleccionada a partir de un trabajo desarrollado, en el mes de mayo, en el
Programa de Magíster de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en
la asignatura de Teorías y Modelos Didácticos de Aula dictada por el Dr. Claudio
Díaz L. y está basada en el Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial
Docente del Ministerio de Educación. (octubre, 2000).

2. Elaboración de cuestionario (anexo 2). El cuestionario fue confeccionado, la


última semana del mes de mayo, también en base al Programa de
Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente del Ministerio de Educación.
(octubre, 2000) Éste contenía aspectos formales del desarrollo de una clase,

18
pero también incluyó algunos ítemes relacionados con la función administrativa
concerniente a la labor de dirección y secretaria académica de la Escuela de
Fonoaudiología

3. Aplicación de pauta: la pauta se aplicó durante las tres primeras semanas del
mes de junio, una por semana a cada docente evaluado. Ésta se dio a conocer
previo a la observación de la clase, pero no se avisó con antelación el día de su
aplicación

4. Aplicación de cuestionario: se aplicó posterior a la observación de la clase del


docente y fue enviado vía correo electrónico de la institución universitaria y
respondida por este mismo medio.

5. Análisis de resultados: una vez obtenida toda la información (última semana de


junio y primera semana de julio) se analizaron los resultados junto al director de
carrera para posteriormente proceder a elaborar el plan de estrategias inicial y
comunicarlo a los docentes evaluados.

6. Socialización de resultados: éstos se dieron a conocer a los docentes evaluados,


la última semana de junio y la primera de julio en dos sesiones de trabajo. La
primera, en forma individual, con cada docente y la segunda en una reunión con
todo el equipo de participantes del proyecto, es decir, docentes evaluados,
director de carrera y secretaria académica.

7. Elaboración del plan de acción: éste se levantó en primera instancia con las
estrategias y modificaciones propuestas por la dirección de carrera y se
complementó con las opiniones, metodologías, estrategias y planes de acción
recogidas de los docentes evaluados.

3.2. Cronosecuencia

El desarrollo del Proyecto de Innovación Educativa se realizó entre la última


semana de mayo y la segunda semana de julio del 2009.

A continuación se presenta el cronograma de las actividades realizadas en este


proyecto:

19
Cronograma Proyecto de Innovación
1º semestre 2009
Actividades mayo junio julio

1. Elaboración de pauta de observación x

2. Elaboración de cuestionario x
3. Aplicación de pauta x x x
4. Aplicación de cuestionario x x x
5. Análisis de resultados. x x
6. Socialización de los resultados. x x
7. Elaboración de plan de acción. x x

3.3. Recursos y Presupuesto

Para implementar la innovación se requirió de:

1. Recurso Humano: alumnos, equipo de docentes, director de carrera y


secretaria académica

2. Recursos Materiales e infraestructura: sala de clases, sala de reuniones,


biblioteca, computador, material de escritorio, impresora. Todos los
recursos estaban disponibles en la institución educativa en el cual se
desarrolló el proyecto.

3. Presupuesto: cuando el proyecto se implemente a todos los docentes que


incluyen la carrera de Fonoaudiologia, los costos y fuentes de
financiamiento serán a partir de la institución educativa en la que se
realice.

20
3.4. Control y seguimiento

El monitoreo de esta innovación pedagógica fue realizada por la secretaria


académica de la carrera de Fonoaudiología, la cual consistió, en primera instancia, en la
propuesta al director de carrera, para luego hacer el levantamiento de la información a
los todos los docentes de la carrera vía correo electrónico. Por razones de tiempo y
labores propias del cargo no fue posible realizar la evaluación a la totalidad de los
docentes. Por este motivo, se procedió a la selección, la cual fue mediada por la
disposición personal de los docentes evaluados. Una vez que se fijaron las condiciones
y acuerdos pertinentes, se procedió a la observación de las clases .Estos acuerdos se
basaron en que no se les calificaría cuantitativamente ni influiría en su desempeño
laboral, ya que fue uno de los cuestionamientos que algunos docentes plantearon.

3.5 Evaluación

Al evaluar este proyecto de innovación pedagógica, se observa que hubo


diferencias y similitudes significativas entre los docentes .en las distintas etapas del
desarrollo de la clase. Las similitudes se dieron en relación a aspectos más formales de
la realización, como por ejemplo, exposición y dominios claros de los contenidos,
seguimiento según lo establecido en el Syllabus de cada docente, mantención de
comunicación verbal y no verbal con los alumnos, etc.

Las diferencias se dieron en cuanto a la utilización de recursos didácticos, al


establecimiento de relaciones con temas anteriores, al incentivo del aprendizaje
cooperativo, etc.

En relación al cuestionario aplicado, es importante destacar que los tres


docentes no lograron establecer si sus alumnos habían adquirido aprendizajes
significativos en su clase. Esto es de suma importancia, ya que es el fin último de la
práctica pedagógica por lo que habría que desarrollar e implementar estrategias que
contemplen este aspecto en forma prioritaria y asociado a esto realizar
autoevaluaciones permanentes y periódicas con el fin de lograr una reflexión verdadera
y acotada acerca de su propia práctica educativa.

21
Se debe señalar también, la importancia de la preparación de los evaluadores, ya
que el proceso de coevaluación es un tema sensible a los docentes por sentirse,
muchas veces, intimidados por la evaluación y observación de un colega, para esto hay
que establecer criterios claros de evaluación y por consiguiente de desempeño para
cada variable que se evalúe.

Por ultimo, para que el proceso se desarrolle cabalmente es imprescindible la


entrevista pre y post observación de la clase, con el fin de explicar todo el proceso y
luego comentar e implementar las modificaciones pertinentes y poder así tener la
amplia, plena confianza y colaboración del profesor evaluado y así poder desarrollar las
diversas estrategias en pos de los alumnos.

3.6. Difusión

En primera instancia la difusión de este proyecto de innovación se realizará


mediante la plataforma virtual de los programas de Post grados ofrecidos por la
Universidad de la Santísima Concepción en el programa de Magíster en Educación
Superior como forma de socializar la propuesta y recibir el aporte de los demás
estudiantes del programa. Como segunda posibilidad es la publicación virtual en el blog
personal para ofrecer un aporte a la tarea docente y por ultimo publicar en la
plataforma virtual educativa de la Universidad San Sebastián (EVAUSS) donde una vez
que se desarrolle e implemente el proceso completo se realizarán las gestiones para la
publicación en la revista científica (Bio Medical Cience) perteneciente a la misma
institución educativa y creada este año.

22
BIBLIOGRAFÍA

4.1. Referencias, webgrafía y otras fuentes.

Ahumada, P. (1992). Evaluación de la eficiencia docente. Valparaíso: Universidad


Católica de Valparaíso.

Ahumada, P. (1994). La evaluación en un modelo de logros. UCV-OEA, Valparaíso.

Ahumada, P. (2003). La evaluación en una concepción de aprendizaje significativo.


Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso.

Blázquez, F. y Lucero, M. (2002). Los medios y recursos en el proceso didáctico. En A.


Medina Rivilla y F. Salvador Mata (coords.), Didáctica General, (pp. 185-218).
Madrid: Pearson-Educación.

Galagovsky, L, Bonan, L, Aduriz, A. (1998).Problemas con el Lenguaje Científico en la


Escuela: un análisis desde la observación de clases de Ciencias Naturales.
Enseñanza de las ciencias: revistas de investigación y experiencias didácticas.
/en línea/.Vol.16.Num.2. pp .315-322

Hernández Fernández, J. y Martínez Clares, P. (1996). Propuesta metodológica para


evaluar programas de orientación educativa. Revista Electrónica de Investigación
y Evaluación Educativa, 2(2_1). Extraído el 15 de junio de 2009, desde
http://www.uv.es/RELIEVE/v2n2/RELIEVEv2n2_1.htm

http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21537/0 [Consulta: 28/07/09].

Jackson, Ph. W. (1979). La vida en las aulas. Madrid: Morata. (Edición original, 1969).

Michavila, F, Calvo, B. (1998). La universidad Española Hoy.1ª edición. Editorial.


Síntesis.

Michavila, F. (1998). Experiencias y consecuencias de la evaluación universitaria:


Estrategias de mejora en la gestión. En F. Michavila Pitarch (coord.) Algunas
Consecuencias de la Evaluación, (pp. 125-134). Madrid: Fundación Universidad-
Empresa.

23
Ministerio de Educación (MINEDUC). (2000, octubre). Estándares de Desempeño para
la Formación Inicial de Docentes. Santiago: Autor. Extraído el 20 de junio de
2009, desde
http://www.mineduc.cl/biblio/documento/Estandares_de_desempeno.pdf

Mizala, A. y Romaguera, P. (2000). Sistemas de incentivos en educación y la


experiencia del SNED en Chile. Documentos de Trabajo CEA. Centro de
Economía Aplicada, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile.
Extraído el 20 de junio de 2009, desde
http://www.webmanager.cl/prontus_cea/cea_2000/site/pags/20030328123122.ht
ml

Navaridas Nalda, F. (2002). La evaluación del aprendizaje en el comportamiento


estratégico del estudiante universitario. Contextos educativos: Revista de
educación, 5, 141-156. Extraído el 14 de junio de 2009, desde
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=498282

Saint-Onge, M. (1997). Las competencias de los Profesores. Madrid: Mensajero.

Winne, P. H. & Marx, R. W. (1977). Reconceptualizing research on teaching. Journal of


Educational Psychology, 69, 668-678. Extraído el 15 de junio de 2009, desde
http://psycnet.apa.org/journals/edu/69/6/

Textos revisados

Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA). (2008). Evaluación del desempeño


docente y calidad de la docencia universitaria. Santiago: Autor.

24
ANEXOS

Anexo 1. Pauta de observación de los eventos del aula.

25
Anexo 2. Cuestionario Post Observación de una clase.

26
27
28

You might also like