You are on page 1of 458

conalep

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

PROFESIONAL TÉCNICO
EN ENFERMERÍA GENERAL

Manual Teórico Práctico del


Curso - Módulo Ocupacional:

ENFERMERÍA AMBULATORIA Y
HOSPITALARIA

2do. Semestre

Capacitado por

e-cbnc
Educación-
Educación-Capacitación
Basadas en Normas
de Competencia conalep
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

PARTICIPANTES
Coordinadores

D irector G eneral: Antonio Argüelles.


S ecretario A cadémico: Juan Carlos Téllez Mosqueda.
D irector de D iseño de C ontenidos: Carlos Tato Palma.

A utores: Ma. Cristina Martínez Mercado.


Leticia González Ortiz.

Instituto de Tecnología Educativa,


Comunicación y Consultoría S.C.

D irectora G eneral: Guadalupe J. Mateos Raymundo.


D irector de I nvestigación y C onsultoría: Juan Carlos Sánchez González.
D irector Técnico:
T Gabriel Carbajal Vilchis.

Salud
Enfermería General
Manual del curso - módulo ocupacional
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

D. R.  2000 CONALEP.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, incluida
la portada, por cualquier medio sin autorización por escrito
del CONALEP. Lo contrario representa un acto de piratería
intelectual perseguido por la Ley Penal.
E-CBNC
Av. Conalep Nº 5, Col. Lázaro Cárdenas, C. P. 52140, Metepec,
Estado de México.

Salud
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

ÍNDICE
Participantes
I. Mensaje al alumno 12
II. Cómo utilizar este manual 13
III. Propósito del curso - módulo ocupacional 15
IV. Normas de competencia laboral 16
V. Especificaciones de evaluación 17
VI. Mapa curricular del curso – módulo ocupacional 18

Capítulo 1 Realizar acciones de enfermería en consulta externa 23


Mapa curricular de la unidad de aprendizaje 24
1.1.1. Acciones técnico administrativas antes de la consulta 25
• Recepción de expedientes clínicos 25
• Prioridades de atención 25
• Preparar consultorio 25
1.1.2. Acciones técnico administrativas durante la consulta 27
• Recepción del paciente 27
• Signos vitales 27
• Somatometría 27
• Registro de datos 27
• Participación de enfermería en el examen médico 27
1.1.3. Acciones técnico administrativas antes de la consulta 27
• Órdenes médicas 27
• Orientación al paciente 28
• Cuidados del equipo 28
1.2.1. Sistema de canalización de pacientes 28
• Referencia 29
• Contrarreferencia 29
1.2.2. Archivar el expediente clínico 29

Prácticas de ejercicio y Listas de cotejo 30


Resumen 35
Autoevaluación de conocimientos 36

Capítulo 2 Realizar las acciones de enfermería en la promoción de la salud 37


Mapa curricular de la unidad de aprendizaje 38
2.1.1. Salud-enfermedad 39
• Concepto 39
• Proceso 39
• Tríada ecológica 39
2.1.2. Niveles de prevención 40
• Prevención primaria 40

Salud
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

• Promoción general de la salud 40


• Niveles de protección específica 40
• Prevención secundaria 40
• Diagnóstico precoz 40
• Prevecnión terciaria 40
• Limitación del daño 40
2.1.3. Inmunidad 42
• Concepto 42
• Pasiva 43
• Activa 43
• Procedimiento 45
• Registro de datos de vacunación 45
• Productos biológicos 45
2.2.1. Orientación nutricional 47
• Dieta 48
• Cambios dietéticos 48
• Dietas especiales 48
• Grupo de nutrientes 48
2.2.2. Difusión 49
• Técnicas 49
• Material Didáctico 49
• Tipos 51

Prácticas de ejercicio y Listas de cotejo 56


Resumen 76
Autoevaluación de conocimientos 77

Capítulo 3 Realizar las acciones técnico administrativas en la hospitalización 79


Mapa curricular de la unidad de aprendizaje 80
3.1.1. Clínica -hospital 81
• Concepto 81
• Estructura orgánica 81
• Servicios 82
• Camas 82
• Equipo 83
3.1.2. Admisión del paciente 83
• Concepto 83
• Tipo 83
3.1.3. Ingreso al servicio 83
• Ficha de ingreso 83
• Plan de atención de enfermería 84
• Coordinación con otras áreas 87
• Unidad del paciente 87
3.2.1. Educación sanitaria 88
• Definición 88
• Importancia 88

Salud
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

• Prevención de infecciones intra-hospitalarias 88


• Control de infecciones intra-hospitalarias 88
3.2.2. Preparación de la cama 89
• Concepto 89
• Objetivo 89
• Importancia 89
• Equipo 89
• Técnicas 90
• Tipos 91
3.3.1. Higiene al paciente 91
• Concepto 91
• Objetivo 91
• Equipo 92
• Técnicas 92
3.3.2. Úlceras de decúbito - presión 94
• Concepto 94
• Naturaleza 94
• Proceso de aparición 94
• Prevención 94
3.4.1. Aislamiento 95
• Concepto 95
• Objetivo 95
• Importancia 95
• Procedimiento 95
• Equipo 95

Prácticas de ejercicio y Listas de cotejo 96


Resumen 151
Autoevaluación de conocimientos 152

Capítulo 4 Acciones de enfermería en la ministración de medicamentos 153


Mapa curricular de la unidad de aprendizaje 154
4.1.1. Ministración de medicamentos 155
• Concepto 155
• Medicamento 155
• Fármaco (droga) 155
• Conservación 156
• Normatividad para la ministración 156
4.1.2. Dosis 156
• Edad 157
• Condiciones de salud 157
• Efectos deseados 157
• Prescripción médica 157
4.2.1. Vía oral 158
• Concepto 158
• Objetivo 158

Salud
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

• Sitio de aplicación 158


• Procedimiento 158
• Material 159
4.2.2. Vía sublingual 159
• Concepto 159
• Objetivo 159
• Sitio de aplicación 159
• Procedimiento 159
• Material 159
4.3.1. Vía intradérmica 160
• Concepto 160
• Objetivo 160
• Sitio de aplicación 160
• Procedimiento 160
• Material 161
4.3.2. Vía subcutánea 161
• Concepto 161
• Objetivo 161
• Sitio de aplicación 161
• Procedimiento 161
• Material 161
4.4.1. Vía intramuscular 162
• Concepto 162
• Objetivo 162
• Sitio de aplicación 162
• Procedimiento 163
• Material 163
4.5.1. Vía intravenosa 164
• Concepto 164
• Objetivo 164
• Sitio de aplicación 164
• Procedimiento 164
• Material 165
4.5.2 Vía Venoclisis 165
• Concepto 166
• Objetivo 166
• Sitio de aplicación 166
• Procedimiento 166
4.5.3. Vía transfusión 168
• Concepto 168
• Objetivo 168
• Sitio de aplicación 168
• Procedimiento 168
• Material 169

Salud
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

4.6.1. Vía oftálmica 169


• Concepto 169
• Objetivo 169
• Sitio de aplicación 169
• Procedimiento 169
• Material 170
4.6.2. Vía ótica 170
• Concepto 170
• Objetivo 170
• Sitio de aplicación 170
• Procedimiento 170
• Material 171
4.6.3. Vía nasal 171
• Concepto 171
• Objetivo 171
• Sitio de aplicación 171
• Procedimiento 171
• Material 172
4.7.1. Vía vaginal 172
• Concepto 172
• Objetivo 173
• Sitio y aplicación 173
• Procedimiento 173
• Material 173
4.7.2. Vía rectal 174
• Concepto 174
• Objetivo 174
• Sitio de aplicación 174
• Procedimiento 174
• Material 174

Prácticas de ejercicio y Listas de cotejo 176


Resumen 265
Autoevaluación de conocimientos 266

Capítulo 5. Acciones de enfermería para el control de la temperatura corporal 267


Mapa curricular de la unidad de aprendizaje 268
5.1.1. Hipotermia 269
• Definición 269
• Técnicas de manejo 269
• Medios 269
5.2.1. Hipertermia 270
• Definición 270
• Técnicas de manejo 270
• Medios 270

Salud
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Prácticas de ejercicio y Listas de cotejo 271


Resumen 289
Autoevaluación de conocimientos 290

Capítulo 6 Acciones de enfermería en la aplicación de vendajes y curación de heridas 291


Mapa curricular de la unidad de aprendizaje 292
6.1.1. Heridas 293
• Concepto 293
• Clasificación 293
• Curación 294
• Cicatrización 294
6.2.1. Venda 296
• Concepto 296
• Tipos 296
• Medidas 296
6.2.2. Vendajes 296
• Tipos 296
• Técnicas de aplicación 297
• De la cabeza 298
• Del tórax 299
• De extremidades superiores 299
• De abdomen 299
• De extremidades inferiores 299

Prácticas de ejercicio y Listas de cotejo 300


Resumen 318
Autoevaluación de conocimientos 319

Capítulo 7 Alimentación del paciente hospitalizado 321


Mapa curricular de la unidad de aprendizaje 322
7.1.1. Alimentación 323
• Objetivo 323
• Importancia 323
• Clasificación por su consistencia 323
• Ayuno 324
• Registro 324
7.2.1. Vías de alimentación 324
• Oral 325
• Nasogástrica 325
• Gastroclisis 327

Prácticas de ejercicio y Listas de cotejo 329


Resumen 344
Autoevaluación de conocimientos 345

Salud
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Capítulo 8 Realizar el control de excretas 347


Mapa curricular de la unidad de aprendizaje 348
8.1.1. Fisiología de la eliminación renal 349
8.1.2. Uresis 349
• Características 349
• Procedimiento 349
• Equipo 349
• Medición 349
• Registro 350
8.1.3. Cateterismo vesical 350
• Definición 350
• Objetivo 351
• Técnica 351
• Material 351
• Registro 351
8.2.1. Fisiología de la eliminación intestinal 352
8.2.2. Defecación 352
• Características 352
• Procedimiento 352
• Equipo 352
• Medición 352
• Registro 353
8.2.3. Enema evacuante 353
• Definición 353
• Objetivo 353
• Tipos 353
• Técnica 353
• Equipo 354
• Registro 354

Prácticas de ejercicio y Listas de cotejo 356


Resumen 375
Autoevaluación de conocimientos 376

Capítulo 9 Realizar el control de líquidos 377


Mapa curricular de la unidad de aprendizaje 378
9.1.1. Ingreso 379
• Dieta 379
• Soluciones parenterales 379
• Diálisis 379
• Procedimiento 379
• Material y Equipo 379
• Medición 379
• Registro 379

Salud
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

9.2.1. Egreso 380


• Pérdida sensible 380
• Pérdida insensible por transpiración 380
• Procedimiento 380
• Material y equipo 380
• Medición 380
• Registro 380

Prácticas de ejercicio y Listas de cotejo 382


Resumen 389
Autoevaluación de conocimientos 390

Capítulo 10 Acciones de enfermería en la asistencia ventilatoria 391


Mapa curricular de la unidad de aprendizaje 392
10.1.1. Asistencia ventilatoria 393
• Concepto 393
• Fisiología respiratoria 393
10.1.2. Ministración de oxígeno 393
• Catéter nasal 393
• Cánula nasal 394
• Mascarilla facial 394
• Método para suministrar un ambiente humedo 396
10.2.1. Aspiración de secreciones 398
• Concepto 398
• Objetivo 398
• Tipos 398
• Procedimiento 399
• Equipo 399

Prácticas de ejercicio y Listas de cotejo 400


Resumen 421
Autoevaluación de conocimientos 422

Capítulo 11 Egreso del paciente hospitalizado 423


Mapa curricular de la unidad de aprendizaje 424
11.1.1. Egreso 425
• Concepto 425
• Programación 425
• Clasificación 425
• Terapéutica a seguir 425
• Citas de control 426
• Trámites administrativos 426
• Registro 426
11.2.1. Preparación de cadáver 426
• Aspectos legales 426
• Procedimiento 426

Salud
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Prácticas de ejercicio y Listas de cotejo 428


Resumen 439
Autoevaluación de conocimientos 440

Respuestas a la autoevaluación de conocimientos por capítulo 441


Glosario 445
Bibliografía 450
Predominio del curso - módulo ocupacional de E-CBNC 451

Salud
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

I. MENSAJE AL ALUMNO

Esta modalidad requiere tu participación e


¡CONALEP TE DA LA BIENVENIDA AL
involucramiento activo en ejercicios y prácti-
CURSO - MÓDULO OCUPACIONAL cas con simuladores, vivencias y casos reales
para propiciar un aprendizaje a través de
ENFERMERÍA AMBULATORIA Y HOSPITA- experiencias. Durante este proceso deberás
mostrar evidencias que permitirán evaluar
LARIA!
tu aprendizaje y el desarrollo de la compe-
tencia laboral requerida.

Este curso - módulo ha sido diseñado bajo


la Modalidad Educativa Basada en Normas
de Competencia, con el fin de ofrecerte una El conocimiento y la experiencia adquirida
alternativa efectiva para el desarrollo de ha- se verán reflejados a corto plazo en el mejo-
bilidades que contribuyan a elevar tu poten- ramiento de tu desempeño de trabajo, lo
cial productivo, a la vez que satisfagan las que te permitirá llegar tan lejos como quie-
demandas actuales del sector laboral. ras en el ámbito profesional y laboral.

Salud 12
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

II. CÓMO UTILIZAR ESTE MANUAL

Las instrucciones generales que a continua- do de aprendizaje, unidad de aprendi-


ción se te pide que realices, tienen la inten- zaje, unidad de competencia, (básica, ge-
ción de conducirte a que vincules las compe- nérica, específica), si desconoces el sig-
tencias requeridas por el mundo de trabajo nificado de los componentes de la nor-
con tu formación de profesional técnico. ma, te recomendamos que consultes el
glosario de términos, que encontrarás al
Ø Redacta tus objetivos personales al estu- final del manual.
diar este curso - módulo ocupacional.
Ø Analiza el apartado Normas de Compe-
Ø Analiza el Propósito del curso - módulo tencia Laboral.
ocupacional que se indica al principio del
manual y contesta la pregunta ¿Me que- Ø Revisa el Mapa curricular del curso - mó-
da claro hacia dónde me dirijo y qué es dulo ocupacional.. En el se muestran
lo que voy a aprender a hacer al estudiar esquemáticamente las unidades y los
el contenido del manual? Si lo descono- resultados de aprendizaje que te permi-
ces, pídele al docente que te lo explique. tirán llegar a desarrollar de manera
paulatina las competencias laborales que
Ø Revisa el apartado Especificaciones de requiere la ocupación para la cual te
evaluación que es parte de los requisitos estás formando.
que debes cumplir para aprobar el
curso - módulo. En él se indican las evi- Ø Lee el contenido de cada capítulo y las
dencias que debes mostrar durante el actividades de aprendizaje que se te re-
estudio del curso - módulo ocupacional comiendan. Recuerda que en la educa-
para considerar que has alcanzado los ción basada en normas de competencia
resultados de aprendizaje de cada uni- laboral la responsabilidad del aprendi-
dad. zaje es tuya, ya que eres el que desarro-
lla y orienta sus conocimientos y habili-
Ø Es fundamental que antes de empezar a dades hacia el logro de algunas compe-
abordar los contenidos del manual ten- tencias en particular.
gas muy claros los conceptos que a con-
tinuación se mencionan: campo de apli- Ø En el desarrollo del contenido de cada
cación, competencia laboral, criterios de capítulo, encontrarás imágenes de refe-
desempeño, elementos de competencia, rencia, haz lo que ellas te sugieren efec-
evidencias de conocimiento, evidencias tuar para que aprendas, desarrolles ha-
por producto, evidencias por desempe- bilidades, construyas acciones y te sea
ño, evidencias de actitudes, formación fácil realizar los ejercicios de evidencias
ocupacional, módulo ocupacional, norma por desempeño y de conocimientos.
técnica de competencia laboral, norma Las imágenes de referencia son las
técnica de institución educativa, resulta- siguientes:

Salud 13
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Imágenes de referencia:

Estudio individual Investigación documental

Consulta con el docente Redacción de trabajo

Comparación de resultados Repetición del ejercicio


con otros compañeros

Trabajo en equipo Sugerencias o notas

Realización del ejercicio Resumen

Observación Consideraciones sobre


seguridad e higiene

Investigación de campo Portafolios de evidencias

Salud 14
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

III. PROPÓSITO DEL CURSO - MÓDULO OCUPACIONAL

Al finalizar el curso - módulo ocupacional, el alumno esarrollará las acciones


de enfermería en la atención de pacientes de consulta externa y hospitaliza-
ción, mediante los procedimientos y técnicas determinados por las institucio-
nes de salud, brindando una atención de enfermería integral.

Salud 15
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

IV. NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL

Ü Acércate con el docente para que te


permita revisar su programa de estu-
dio del curso - módulo ocupacional
de la carrera que cursas, y consulta
ahí el apartado de la norma requeri-
Para que analices la relación que guardan las da.
partes o componentes de la NTCL o NIE con
el contenido del programa del curso - mó- Ü Visita la página WEB del CONOCER
dulo ocupacional de la carrera que cursas, te en www.conocer.org.mx si el progra-
recomendamos consultar a las siguientes op- ma de estudio del curso - módulo ocu-
ciones: pacional esta diseñado con una NTCL.

Ü Consulta la página de Intranet del


CONALEP http://intranet/ si el progra-
ma de estudio del curso - módulo ocu-
pacional está diseñado con una NIE.

Salud 16
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

V. ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN

Durante el desarrollo de las prácticas de ejer- Al término del curso - módulo deberás pre-
cicio también se estará evaluando el desem- sentar un Portafolios de evidencias 1, el cual
peño. El docente mediante la observación estará integrado por las listas de cotejo co-
directa y con auxilio de una lista de cotejo rrespondientes a las prácticas de ejercicio,
confrontará el cumplimiento de los requisi- las autoevaluaciones de conocimientos que
tos en la ejecución de las actividades y el se encuentran al final de cada capítulo del
tiempo real en que se realizó. En éstas que- manual y muestras de los trabajos realiza-
darán registradas las evidencias de desem- dos durante el desarrollo del curso - módu-
peño. lo, con esto se facilitará la evaluación del
aprendizaje para determinar que se ha
Las autoevaluaciones de conocimientos co- obtenido la competencia laboral.
rrespondientes a cada capítulo además de
ser un medio para reafirmar los conocimien- Deben asentarse datos básicos, tales como:
tos sobre los contenidos tratados, son tam- plan de evaluación, nombre del alumno, fe-
bién una forma de evaluar y recopilar evi- cha de evaluación, nombre y firma del
dencias de conocimiento. evaluador.

1
El portafolios de evidencias es una compilación de docu-
mentos que le permiten al evaluador, valorar los conocimien-
tos, las habilidades y las destrezas con que cuenta el alumno,
y a éste le permite organizar la documentación que integra
los registros y productos de sus competencias previas y otros
materiales que demuestran su dominio en una función espe-
cífica (CONALEP. Metodología para el diseño e instrumenta-
ción de la educación y capacitación basada en competen-
cias, Pág. 180).

Salud 17
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

VI. MAPA CURRICULAR DEL CURSO – MÓDULO OCUPACIONAL


Curso - Módulo Ocupacional Unidad de Aprendizaje Resultados de Aprendizaje

1.1. Realizar las acciones técnico


administrativas antes, durante y
después de la consulta externa de
acuerdo con los procedimientos de
enfermería.
1. Realiar Acciones de 3 hrs.
Enfermería en Consulta
Externa
1.2. Aplicar el sistema de canalización de
8 hrs. pacientes, así como archivar
expedientes clínicos de acuerdo con
los procedimientos técnico
administrativos.
5 hrs.

2.1. Describir y aplicar la inmunidad


mediante el esquema básico, de
vacunación y manejo de biológicos
con técnicas y procedimientos de
enfermería. 10 hrs.
2. Realizar las Acciones de
Enfermería en la
Promoción de la Salud.
2.2. Describir y aplicar la orientación y la
22 hrs. difusión mediante la elaboración de
materiales didácticos de acuerdo con
las técnicas y procedimientos de
enfermería.
Enfermería Ambulatoria y 12 hrs.
Hospitalaria
234 hrs. 3.1. Realizar la admisión e ingreso de
pacientes para la hospitalización de
acuerdo con las técnicas y
procedimientos de enfermería.
7 hrs.

3.2. Realizar la preparación de la cama del


paciente en la unidad quirúrgica de
acuerdo con las técnicas y
procedimientos de enfermería.
3. Realizar las Acciones 10 hrs.
Técnico Administrativas
en la Hospitalización.
3.3. Realizar la higiene al paciente y
45 hrs. prevención de úlcera de decúbito-
presión de acuerdo con las técnicas y
procedimientos de enfermería.
23 hrs.

3.4. Usar el aislamiento protector de


acuerdo con las técnicas y
procedimientos de enfermería.
5 hrs.

Salud 18
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Curso - Módulo Ocupacional Unidad de Aprendizaje Resultados de Aprendizaje

4.1. D e s c r i b i r l a m i n i s t r a c i ó n d e
medicamentos de acuerdo con la vía
y la importancia de la dosis de la
prescripción médica para su
interpretación. 3 hrs.

4.2. Ministrar medicamentos por vía oral


de acuerdo con las técnicas y
procedimientos de enfermería.
3 hrs.

4.3. Ministrar medicamentos por vía


intradérmica y subcutánea de
acuerdo con las técnicas y
procedimientos de enfermería.
6 hrs.

4.4. Ministrar medicamentos por vía


4. Acciones de Enfermería intramuscular de acuerdo con las
en la Ministración de técnicas y procedimientos de
Medicamentos. enfermería.
46 hrs. 5 hrs.

Enfermería Ambulatoria y
4.5. Ministrar medicamentos por vía
Hospitalaria intravenosa, venoclísis y transfusión
234 hrs. de acuerdo con las técnicas y
procedimientos de enfermería.
11 hrs.

4.6. Ministrar medicamentos por vía


oftálmica, ótica, nasal y tópica de
acuerdo con las técnicas y
procedimientos de enfermería.
9 hrs.

4.7. Ministrar medicamentos por vía


vaginal y rectal de acuerdo con las
técnicas y procedimientos de
enfermería.
9 hrs.

5.1. A p l i c a r c a l o r a l p a c i e n t e c o n
hipotermia de acuerdo con las
técnicas y procedimientos de
enfermería.
4 hrs.
5. Acciones de Enfermería
para el Control de la
Temperatura Corporal. 5.2. A p l i c a r f r í o a l p a c i e n t e c o n
8 hrs. hipertermia de acuerdo con las
técnicas y procedimientos de
enfermería.
4 hrs.

Salud 19
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Curso - Módulo Ocupacional Unidad de Aprendizaje Resultados de Aprendizaje

6.1. Realizar la curación de heridas de


acuerdo con la prescripción médica,
técnicas y procedimientos de
enfermería.
6. Acciones de Enfermería 7 hrs.
en la Aplicación de
Vendajes y Curación de
Heridas. 19 hrs. 6.2. R e a l i z a r l o s d i f e r e n t e s t i p o s d e
vendajes de acuerdo con la
prescripción médica, técnicas y
procedimientos de enfermería.
12 hrs.

7.1. D e s c r i b i r l a a l i m e n t a c i ó n d e l
paciente hospitalizado de acuerdo
con su clasificación.
2 hrs.
7. Alimentación del Paciente
Hospitalizado.
7.2. Realizar la alimentación de pacientes
16 hrs. hospitalizados por sonda
nasogástrica: forzada y gastroclísis
de acuerdo con las técnicas y
Enfermería Ambulatoria y procedimientos de enfermería. 14 hrs.
Hospitalaria
234 hrs. 8.1. Realizar el cateterismo vesical de
acuerdo con las técnicas y
procedimientos de enfermería para
su registro.
13 hrs.
8. Realizar el Control de
Excretas.
25 hrs. 8.2. Realizar la colocación y retiro del
cómodo y orinal, así como el enema
evacuante de acuerdo con las
técnicas y procedimientos de
enfermería para su registro.
12 hrs.

9.1. Realizar el control de líquidos que


ingresan al organismo de acuerdo
con las técnicas y procedimientos de
enfermería para su registro.
10 hrs.
9. Realizar el Control de
Liquidos.
22 hrs. 9.2. Realizar el control de liquidos que
egresan al organismo de acuerdo
con las técnicas y procedimientos de
enfermería para su registro.
12 hrs.

Salud 20
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Curso - Módulo Ocupacional Unidad de Aprendizaje Resultados de Aprendizaje

10.1. Ministrar oxígeno por sonda y


canula nasal, por mascarilla facial y
por tienda de acuerdo con las
técnicas y procedimientos de
enfermería.
10. Acciones de Enfermería 12 hrs.
en la Asistencia
Ventilatoria.
24 hrs. 10.2. Aspirar secreciones orotraqueales y
nasotraqueales de acuerdo con las
técnicas y procedimientos de
enfermería.
Enfermería Ambulatoria y 12 hrs.
Hospitalaria
234 hrs. 11.1. Realizar el proceso de egreso de los
pacientes hospitalizados de acuerdo
con los procedimientos técnico
administrativos de enfermería.
2 hrs.
11. Egreso del Paciente
Hospitalizado.
9 hrs. 11.2. Preparar al cadáver para su egreso
de acuerdo con las técnicas y
procedimientos de enfermería.
7 hrs.

Salud 21
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Salud 22
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

CAPÍTULO 1 REALIZAR ACCIONES DE ENFERMERÍA


EN CONSULTA EXTERNA
1
Al finalizar el capítulo, el alumno desarrollará
acciones técnico administrativas, mediante,
equipo y material para la asistencia del paciente
en consulta externa.

Salud 23
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

MAPA CURRICULAR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Curso - Módulo Ocupacional Unidad de Aprendizaje Resultados de Aprendizaje

1.1. Realizar las acciones técnico


1. Realizar acciones de enfermería administrativas antes, durante y después
en consulta externa. de la consulta externa de acuerdo con
8 hrs. los procedimientos de enfermería.
3 hrs.
2. Realizar las Acciones de
Enfermería en la Promoción 1.2. Aplicar el sistema de canalización de
de la Salud. pacientes, así como archivar expedientes
22 hrs. clínicos de acuerdo con los
procedimientos técnico administrativos.
3. Realizar las Acciones 5 hrs.
Técnico Administrativas en
la Hospitalización.
45 hrs.

4. Acciones de Enfermería en
la Ministración de
Medicamentos.
46 hrs.

5. Acciones de Enfermería
para el Control de la
Temperatura Corporal.
8 hrs.

6. Acciones de Enfermería en
Enfermería Ambulatoria y la Aplicación de Vendajes y
Hospitalaria Curación de Heridas.
234 hrs. 19 hrs.

7. Alimentación del Paciente


Hospitalizado.
16 hrs.

8. Realizar el Control de
Excretas.
25 hrs.

9. Realizar el Control de
Liquidos.
22 hrs.

10.Acciones de Enfermería en
la Asistencia Ventilatoria.
24 hrs.

11.Egreso del Paciente


Hospitalizado.
9 hrs.

Salud 24
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

SUMARIO su enfermedad.

Ø Acciones técnico administrativas antes de Contribuir a la buena atención Médica y de


la consulta Enfermería a los pacientes.
Ø Acciones técnico administrativas antes de
la consulta • Preparar consultorio

Ø Acciones técnico administrativas antes de Verificar que el consultorio se encuentre en


la consulta óptimas condiciones con el equipo y mate-
rial necesario para su uso.
Ø Sistemas de canalización de pacientes
- Área física
Ø Archivar el expediente clínico
Paredes lavables de color pastel.

Pisó antiderrapante.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Iluminación y ventilación.
1.1. Realizar las acciones técnico adminis-
trativas antes, durante y después de la - Equipo
consulta de acuerdo con los procedi-
mientos de enfermería. Estetoscopio.

Esfigmomanómetro de pared.
1.1.1. ACCIONES TÉCNICO
ADMINISTRATIVAS ANTES Termómetro.
DE LA CONSULTA Lámpara de mano.

• Recepción de expedientes clínicos Otoscopio.

Recibir el expediente o expedientes clínicos Oftalmoscopio.


para trasladarlos al consultorio.
Tablero para avisos.
Obj. Proporcionar atención inmediata al pa-
ciente. Negatoscopio.

Botiquín.
• Prioridades de atención
Carro para curaciones.
Salvar la vida del paciente.
Escalerilla de 2 peldaños (banco de altura).
Reducir el riesgo y tiempo de sufrimiento.
Lámpara de chicote o pie (cuello de ganso).
Preparar al paciente para la recuperación de
Mesa Mayo.

Salud 25
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Mesa de Exploración y curaciones. Estudio individual

Mesa pediátrica. √ Elabora un cuadro sinóptico


sobre las acciones técnico ad-
Báscula con estadio-metro y balanza ministrativas antes, durante
pediátrica. y después de la consulta ex-
terna al final del tema.
Estuche de diagnóstico.

- Material Observación

Abatelenguas. √ Identifica y selecciona el equi-


po y material de acuerdo a
Jeringas. las técnicas y procedimientos
que se vayan a realizar.
Soluciones Antisépticas.

Guantes látex y desechables. Realización del ejercicio

Lubricaina. √ Realiza la preparación del


consultorio dependiendo del
Expediente clínico. tipo de consulta y examen
médico por realizar, además
- Registro de datos
aplica los procedimientos de
Se anotan en la libreta de registro y en el las técnicas y medidas de se-
expediente clínico y son: Nombre - Sexo - guridad e higiene para el ins-
Edad - Domicilio fecha en la que se presentó trumental y equipo a utilizar.
el paciente, nombre del médico en turno y
datos sobre la atención médica obtenidos
por interrogatorio directo o indirecto, ante-
cedentes y resumen de los signos y sínto-
mas del padecimiento actual, evolución de
enfermedad, órdenes y tratamiento del pa-
ciente, resultados de los análisis de labora-
torio y estudios radiológicos.

Salud 26
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

1.1.2. ACCIONES TÉCNICO • Registro de datos


ADMINISTRATIVAS
Registrar al paciente en registro y en su ex-
DURANTE DE LA pediente clínico.
CONSULTA
Primera etapa de proceso asistencial, a par-
• Recepción del paciente tir de ella se extraen conclusiones y los da-
tos pueden ser, observaciones propias de la
Recibir al paciente y registrarlo en la hoja de enfermera, de la historia clínica del pacien-
registro. te, de otros integrantes del personal médi-
co.
Cada institución médica y asistencial tiene
normas para su admisión o recepción. • Participación de enfermería en el
examen médico
Realización del proceso asistencial (datos clí-
nicos). Orientar al paciente.
Clasificación y tipo de consulta (primera vez Preparación psicológica.
o subsecuente).
Preparación Física (en las diferentes posicio-
Razón por la que acudió a la institución. nes, para facilitar la exploración de una re-
gión determinada del cuerpo humano).
Intervención oportuna del médico.
Dar comodidad al paciente.
• Signos vitales
Ayudar a la ejecución de procedimientos de
Necesidades físicas y funcionales del pacien- diagnóstico y tratamiento.
te.

Temperatura. 1.1.3. ACCIONES TÉCNICO


ADMINISTRATIVAS ANTES
Tensión arterial. DE LA CONSULTA
Pulso. Dar orientación al paciente sobre las órde-
nes médicas.
Respiración.
Lavar y dar cuidados posteriores al equipo y
• Somatometría material.

Es la medición de peso en kilogramos, talla, • Órdenes médicas


perímetro cefálico, perímetro abdominal,
perímetro toráxico (diámetro del cuerpo en El médico anota sus indicaciones en la hoja
metros o centímetros). Con el fin de obte- de órdenes médicas, para el tratamiento a
ner información para evaluar la salud. seguir.

Salud 27
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Deben ser por escrito y firmadas por el mé- Manejar con mucho cuidado, evitando así la
dico, además de tener hora y fecha. diseminación de microorganismos.

Evitar la dispersión o derramamiento de agua


• Orientación al paciente
en el cuerpo y vestido de la enfermera.
Si el paciente tiene una duda, orientarlo de
Una vez que estén perfectamente limpios los
cómo debe realizar el procedimiento:
materiales y equipos y que sea necesaria su
Formal: Planeado como clase específica para esterilización se llevarán al área especializa-
grupos de pacientes, ejemplo las embaraza- da .
das.
Trabajo en equipo
Informal: De manera espontánea, en la pro-
pia cama del enfermo sólo él y la enfermera, √ Simula en equipo las accio-
de acuerdo a aspectos de salud, ayudando a nes técnico administrativas
aprender lo que quiere saber cuando surge antes, durante y después de
la oportunidad. la consulta externa y elabo-
rará las conclusiones a las
que llegaron después de ha-
• Cuidados del equipo
ber visto estos temas.
Lavar y colocar el equipo en su lugar para
ser utilizado posteriormente.

Usar guantes para limpiar objetos fuerte- RESULTADO DE APRENDIZAJE


mente contaminados.
1.2. Aplicar el sistema de canalización de
Lavar con agua fría ya que el agua caliente pacientes, así como archivar expedien-
hace que algunas substancias se coagulen y tes clínicos de acuerdo con los procedi-
sean difíciles de eliminar. mientos técnico administrativos de en-
fermería.
De acuerdo a la superficie, utilizar una es-
ponja, lienzo o cepillo de cerdas y por me-
dio de la fricción aflojar la suciedad y 1.2.1. SISTEMA DE
microorganismos. CANALIZACIÓN DE
Hacer que pase agua jabonosa al interior de PACIENTES
agujas no desechables para aflojar la sucie-
Se clasifican por vía de estancia.
dad.
a) Consulta externa
Desensamblar y lavar jeringas y agujas no
desechables. b) Admisión
c) Transferencia
Secar el equipo muy bien.

Salud 28
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

d) Asistencia intensiva Trasladar el expediente clínico para que sea


guardado hasta su próxima atención médi-
e) Unidad quirúrgica
ca.
f) Cuidado coronario
Redacción de trabajo
g) Recuperación
√ Elabora en forma individual
• Referencia
una ficha técnica sobre el sis-
Se abre su expediente clínico por primera tema de canalización y archi-
vez, se prepara el cuarto para admisión. var expedientes clínicos.

En admisión se realiza la identificación del Realización del ejercicio


paciente, los cuidados de objetos persona-
les, se ayuda al paciente a desvestirse cuan- √ Archiva expedientes médico
do éste lo requiera. clínicos de acuerdo con las
técnicas y procedimientos de
Comienzan los cuidados dentro del hospi- enfermería.
tal.

- Interna (Hospitalizados) √ Realiza la práctica 1 «Aten-


ción de enfermería en la con-
Pacientes que se encuentran internados en sulta externa».
el hospital.

- Externa

Pacientes que asisten a un hospital a consul-


ta, curación, análisis, y pueden venir por pri-
mera vez o subsecuentes.

Por primera vez se abre expediente clínico.

Subsecuente tienen consulta cada mes.

• Contrarreferencia

Pacientes que tienen consulta cada mes.

1.2.2. ARCHIVAR EL EXPEDIENTE


CLÍNICO

Salud 29
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

PRÁCTICAS DE EJERCICIO Y LISTAS DE COTEJO

Portafolios de evidencias

Desarrollo de la Práctica
Unidad de aprendizaje: 1 Práctica número: 1
N o m b r e : Atención de enfermería en consulta externa.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno realizará las acciones técnico-administrativas de
enfermería mediante los recursos humanos y materiales para la atención del paciente en
consulta externa.
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 4 Hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Expedientes clínicos. • Para toma de signos
• Hoja de referencia o vitales:
ficha de consulta ex- • Estetoscopio.
terna. • Baumanómetro.
• Algodón. • Termómetro.
• Gasas. • Báscula.
• Isopos. • Báscula pediátrica.
• Abatelenguas. • Cinta métrica.
• Torundas alcohola-
das.

Salud 30
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad:
• Uniforme limpio y completo; filipina blanca, pantalón blanco, zapatos de piso blan-
cos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
• Limpiar el equipo y material utilizado.
• Guardar el equipo y material.
• Reponer el material consumido.
• Preparar el consultorio para las siguientes consultas.
• Indicar al personal de intendencia, la limpieza general del área.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos
no mayores de seis personas para trabajar en forma simultánea.
2. Etapa preclínica:
• Preparar material y equipo a utilizar.
• Pedir expedientes para la consulta a la sección de archivo.
• Disponer el gabinete o consultorio donde se atenderá al paciente.
• Identificar a los pacientes, ordenando la secuencia de atención, según el estado ge-
neral que presenten.
• Revisar hoja de referencia o ficha de consulta externa, según normas de la institu-
ción.
• Recibir expediente clínico de la sección de archivo.
• Indicar al paciente el momento para toma de signos vitales y somatometría.
• Orientar al paciente para que permanezca en la sala de espera del consultorio co-
rrespondiente.
• Llamar a pacientes para la consulta, según prioridades u orden de atención.
3. Etapa de consulta médica:
• Llamar al paciente por nombre completo.
• Recibir al paciente en el gabinete o consultorio, indicando que se siente y se ponga
cómodo para el interrogatorio y exploración física.
• Permanecer con el paciente durante el intercambio de información médico-paciente
y al momento de la exploración física.
• Colaborar con el médico en la exploración física o procedimientos especiales, según
se desarrolle la consulta.

Salud 31
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Realizar trámites técnico-administrativos para referencia intra o extrahospitalaria,
según indicación médica.
4. Etapa posclínica:
• Revisar indicaciones médicas para hacer recomendaciones al paciente.
• Recomendar aspectos de educación para la salud del paciente y al familiar que le
acompaña, según sea el caso, tomando en cuenta el reconocimiento y cuidados so-
bre su propio estado de salud que hace el paciente y la importancia que tiene el
cumplimiento de la cita médica.
5. Referencia o contrarreferencia:
• Entregar expedientes clínicos a la sección de archivos.
• Referir, en caso de ser necesario, a los pacientes a otro servicio o nivel de atención.
Escenario 2
6. Ejecución del procedimiento.

Salud 32
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 1


Atención de enfermería en consulta externa
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad.
2. Etapa preclínica:
• Preparó material y equipo a utilizar.
• Pidió expedientes para la consulta a la sección de archi-
vo.
• Dispuso el gabinete o consultorio donde se atenderá al
paciente.
• Identificó a los pacientes, ordenando la secuencia de
atención, según el estado general que presenten.
• Revisó hoja de referencia o ficha de consulta externa,
según normas de la institución.
• Recibió expediente clínico de la sección de archivo.
• Indicó al paciente el momento para toma de signos vita-
les y somatometría.
• Orientó al paciente para que permanezca en la sala de
espera del consultorio correspondiente.
• Llamó a pacientes para la consulta, según prioridades u
orden de atención.
3. Etapa de consulta médica:
• Llamó al paciente por nombre completo.
• Recibió al paciente en el gabinete o consultorio, indi-
cando que se siente y se ponga cómodo para el interro-
gatorio y exploración física.
• Permaneció con el paciente durante el intercambio de
información médico-paciente y al momento de la explo-
ración física.

Salud 33
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apl
apli-
i-
Desarrollo Sí No
ca
• Colaboró con el médico en la exploración física o pro-
cedimientos especiales, según se desarrolle la consulta.
• Realizó trámites técnico-administrativos para referen-
cia intra o extrahospitalaria, según indicación médica.
4. Etapa posclínica:
• Revisó indicaciones médicas para hacer recomendacio-
nes al paciente.
• Recomendó aspectos de educación para la salud del
paciente y al familiar que le acompaña, según sea el
caso, tomando en cuenta el reconocimiento y cuidados
sobre su propio estado de salud que hace el paciente y
la importancia que tiene el cumplimiento de la cita
5. médica. o contrarreferencia:
Referencia
• Entregó expedientes clínicos a la sección de archivos.
• Refirió, en caso de ser necesario, a los pacientes a otro
servicio o nivel de atención.

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 34
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

RESUMEN

La recepción de expediente clínico es el pro- Otra de las acciones de enfermería es la pro-


cedimiento que consiste en guardar datos moción de la salud mediante la educación,
importantes del paciente el cual nos sirve para que la misma se lleve a cabo con el
también para llevar a cabo el traslado al con- objetivo de disminuir los índices de
sultorio, su objetivo es proporcionar aten- morbilidad y mortalidad, así como fomen-
ción inmediata al paciente, dando prioridad tar la importancia de la aplicación de las va-
a su atención y contribuyendo a la buena cunas, como segundo nivel de prevención.
atención médica de enfermería así como
mantener el área física en óptimas condicio- Dentro del esquema de la historia natural
nes como preparar el consultorio de lo nece- de la enfermedad podremos hablar del ni-
sario para su uso. Al ingresar al paciente se vel de promoción general de la salud, nivel
anota en la libreta de registro los datos más de protección específica, prevención y de
importantes. De acuerdo a la atención brin- acuerdo al esquema general de la enferme-
dada al paciente, antes de la consulta se le dad hablamos de dos grandes
proporciona orientación sobre las órdenes períodos:Período prepatógenico en el cual
médicas y de acuerdo a su vía de estancia interviene el ambiente, agente causal y el es-
será canalizado. tímulo de la enfermedad;y el período
patogénico representa la evolución de la en-
fermedad desde su inicio hasta su termina-
ción.

Salud 35
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Portafolios de evidencias

1. ¿Cuáles son las acciones de enfermería técnico administrativas antes de la consulta ?


2. En la consulta externa, ¿cuál es el material específico para la toma de la muestra de un
papanicolao?
3. Durante la consulta, ¿cuáles son las acciones de enfermería técnico administrativas?
4. ¿Mencione el concepto de signos vitales?
5. ¿Cuáles son las acciones de enfermería técnico administrativas, después de la consulta
externa?
6. ¿Mencione el concepto de canalización de pacientes en consulta?
7. ¿Mencione las modalidades de archivo de expediente clínicos?

Salud 36
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

CAPÍTULO 2
2
REALIZAR LAS ACCIONES DE
ENFERMERÍA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

Al finalizar el capítulo, el alumno propondrá


acciones de enfermería en la promoción de la salud
mediante la aplicación de biológicos y la educación
para la salud para la disminución de los índices
de morbilidad y mortalidad.

Salud 37
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

MAPA CURRICULAR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Curso - Módulo Ocupacional Unidad de Aprendizaje Resultados de Aprendizaje

1. Realizar las Acciones de 2.1. Describir y aplicar la inmunidad mediante


Enfermería en Consulta el esquema básico, de vacunación y
Externa manejo de biológicos con técnicas y
8 hrs. procedimientos de enfermería.
10 hrs.
2. Realizar las Acciones de
Enfermería en la Promoción
de la Salud.
22hrs. 2.2. Describir y aplicar la orientación y la
difusión mediante la elaboración de
materiales didácticos de acuerdo con las
3. Realizar las Acciones Técnico técnicas y procedimientos de enfermería.
Administrativas en la
Hospitalización. 12 hrs.
45 hrs.

4. Acciones de Enfermería en
la Ministración de
Medicamentos.
46 hrs.

5. Acciones de Enfermería para


el Control de la
Temperatura Corporal.
8 hrs.

6. Acciones de Enfermería en
Enfermería Ambulatoria y
la Aplicación de Vendajes y
Hospitalaria Curación de Heridas.
234 hrs. 19 hrs.

7. Alimentación del Paciente


Hospitalizado.
16 hrs.

8. Realizar el Control de
Excretas.
25 hrs.

9. Realizar el Control de
Liquidos.
22 hrs.

10.Acciones de Enfermería en
la Asistencia Ventilatoria.
24 hrs.

11.Egreso del Paciente


Hospitalizado.
9 hrs.

Salud 38
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

SUMARIO
Ø Salud-enfermedad
a su propio curso.
Ø Niveles de prevención
Ø Inmunidad • Tríada ecológica
Ø Orientación nutricional AGENTE - AMBIENTE - HUÉSPED
Ø Difusión a) Agente
Elemento, sustancia, fuerza animada o in-
animada, cuya presencia o ausencia que en-
RESULTADO DE APRENDIZAJE frenta en contacto efectivo con un huésped
susceptible y en condiciones ambientales
2.1. Describir y aplicar la inmunidad me-
propicias, sirve como un estímulo para ini-
diante el esquema básico de vacuna-
ciar o perpetuar el proceso de enfermedad.
ción y manejo de los biológicos con téc-
nicas y procedimientos de enfermería. Físicos: Automotores, Radicaciones, Máqui-
nas, Contaminantes, Atmosféricos.
2.1.1. SALUD-ENFERMEDAD Biológicos: Virus, Parásitos, Bacterias, Hon-
gos, Protozoarios, Algas.
• Concepto
Químicos: Sustancias Carcinógenas, Arséni-
Salud: Completo equilibrio y bienestar físi- co, Plomo, Vapores Tóxicos, Gases, Otros.
co, mental y social y no solo la ausencia de
b) Ambiente
enfermedad.
Todo aquello que rodea a los seres vivos.
Enfermedad: Es el desequilibrio en alguna
esfera o elemento de salud. c) Huésped
Persona en condiciones ambientales propias,
• Proceso puede permitir el alojamiento, multiplicación,
persistencia y acción de un agente.
Las enfermedades tienen un curso histórico
natural que generalmente avanza por fases Individuo y/o animal que permite la entrada
que es la manera propia de evolucionar que al agente.
tiene toda enfermedad cuando se abandona
-Características del huésped: edad, sexo, sus-
ceptibilidad, estado nutricional, herencia,
estado civil, nivel educativo, ocupación, in-
munidad, hábitos, costumbres, factores, psi-
cológicos, biológicos, sociales.

Salud 39
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

2.1.2. NIVELES DE PREVENCIÓN Prevención secundaria

Primaria-Secundaria-Terciaria. • Diagnóstico precoz

• Prevención primaria - Programas de detección de casos de pade-


cimientos.
Fomento a la salud.
- Objetivos: tratar de prevenir la enferme-
dad.
• Promoción general de la salud
- Prevenir el contagio de las enfermedades
- Educación para la salud.
transmisibles.
- Adecuados niveles de educación según di-
- Prevenir complicaciones y secuelas.
versas fases de crecimiento y desarrollo.
- Anotar el período de incapacidad.
- Higiene de la vivienda.

- Higiene mental. Preveción terciaria

- Exámenes selectivos periódicos de salud.


• Limitación del daño
- Saneamiento ambiental.
Tratamiento inadecuado para contrarrestar
la enfermedad y prevenir futuras complica-
Protección específica.
ciones y secuelas.

• Niveles de protección específica Provisión de facilidades (Recursos) para limi-


tar la incapacidad y prevenir la muerte. Es-
- Inmunizaciones específicas. tudio de grupos para detectar enfermedad.
- Protección contra riesgos profesionales. Leavel y Clark han esquematizado la historia
natural de la enfermedad en dos periódos:
- Protección contra accidentes.
a) Prepatogénico (prepatogénesis).
- Uso de nutrientes específicos.
B) Patogénico (patogénesis).
- Protección contra agentes cancerígenos.
1.- Período prepatogénico.
- Protección contra Alergenos.
Se realiza la interacción del agente causal,
- Adecuada higiene personal. huésped y medio ambiente, así como de fac-
tores o variables de cada uno de los elemen-
- Prevención secundaria. tos de la tríada ecológica, ocasionan una pér-
dida de equilibrio del sistema ecológico; si
- Refuerzos de sueros y vacunas (2da. Y 3ra.
dicho equilibrio es desfavorable al huésped,
Dosis).
se producirá la enfermedad.

Salud 40
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

El estímulo de enfermedad el estímulo re- Recuperación


presenta la multiplicidad casual en conjunto
que desencadenará el proceso de enferme- Incapacidad
dad en el huésped.
Estado crónico
2.- Período patogénico
Muerte
Representa la evolución de la enfermedad
en el huésped, desde su inicio, hasta su ter- a) Interacción estímulo-huesped: en el mo-
minación en: mento en el que entran en interacción el es-
tímulo y el huésped se inicia el período
Manifestaciones patogénico, produciéndose respuestas del
mismo.
Evolución

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD


RESULTADO

NOMBRE
NOMBRE COMPLICACIONES

AGENTE
AGENTE SIGNOS Y SINTOMAS ESPECÍFICOS

HUÉSPED
HUÉSPED CAMBIOS TISULARES

MEDIO
MEDIO AMBIENTE
AMBIENTE LOCALIZACIÓN

PERIODO PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA


PREVENCIÓN PATOGÉNICA PERIODO PATOGÉNICO

PROMOCIÓN DE LA PROTECCIÓN LIMITACIÓN DEL


SALUD ESPECÍFICA DX PRECOZ TX OPORTUNO BAÑO REHABILITACIÓN

Salud 41
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

b) Reacción del huésped: La respuesta o re- Redacción de trabajo


acción del huésped ante el estímulo de en-
fermedad, se traduce en cambios orgánicos √ Elabora una ficha técnica so-
y funcionales, a través de todo el período bre los niveles de prevención
patogénico. y la inmunidad, destacando
la activa.
Constituyendo las etapas evolutivas del cur-
so natural de la enfermedad.
√ Elabora un cuadro sinóptico
Cambios Tisulares. Son reacciones del orga- sobre inmunidad y sus tipos
nismo con cambios en los tejidos, alteracio- destacando la activa.
nes bioquímicas, fisiológicas, etc.

Signos y Síntomas. Inician la etapa clínica o 2.1.3. INMUNIDAD


temprana discernible. Los cambios tisulares
dan lugar a los signos y síntomas. • Concepto
Defecto o daño: Poder del individuo para resistir a una infec-
ción específica. Puede ser completa o tan
Presentación de lesiones funcionales y orgá-
débil que apenas sea apreciable.
nicas.
Protección contra un organismo específico,
Estado crónico:
principalmente enfermedades bacterianas o
Deja incapacidad por no haber interrumpi- virales, las diferentes cepas de
do la enfermedad incluso la muerte. microorganismos varían en su virulencia y ca-
pacidad de dañar al cuerpo y las personas
Incapacidad: en su resistencia.

Muerte Capacidad del cuerpo de identificar y crear


resistencia ante los microorganismos y sus-
Recuperación: tancias tóxicas que penetran en el organis-
mo, produciendo anticuerpos y líneas celu-
Si el tratamiento ha sido efectivo. lares especializadas en las defensas específi-
cas para evitar la enfermedad.
Leavel y Clark subdividen los tres niveles de
prevención en cinco partes, a las que deno- Consulta con el docente
minan niveles de aplicación de medidas pre-
ventivas, mismas que generan acciones de √ Aclara con tu profesor las du-
acuerdo con el conocimiento que se tenga das sobre la Inmunidad des-
de la historia natural de la enfermedad. crita de acuerdo con los ti-
pos de vacunas y biológicos
manejados en el sector salud.

Salud 42
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

• Pasiva • Activa

Protección rápida, pero poco duradera que Protección segura y de larga duración que se
se adquiere cuando introducen al organis- adquiere al ser vacunados, cuando se for-
mo anticuerpos (DEFENSAS) formados por man defensas al padecer una infección (si
otras personas o animales que padecieron la un niño se enferma ya no vuelve a padecer
enfermedad. la enfermedad).

Ejemplo: Ejemplo:

La protección que una madre con anticuerpos Sarampión


brinda a su hijo a través de la placenta y
posteriormente en la leche materna es vital
para la salud del niño.

Salud 43
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Inmunización: - BCG

Forma segura y efectiva de que el organis- a) Enf. contra la que protege: Tuberculo-
mo se defienda de ciertas enfermedades de- sis.
sarrollando anticuerpos, mediante la intro-
ducción de una vacuna (tomada, inhalada o b) Vía de Admón.: Intra-dérmica.
inyectada). Esto permite que el cuerpo pro-
duzca los anticuerpos que combatirán con- c) Dosis: 0.01ml una décima.
tra los microorganismos y continuarán en
d) Observaciones: Se forma una papula
guardia permanente.
entre la 1a y la 3a semana.
- Sabin
e) Edad: Al nacer a los 6 años (si no se ad-
a) Enfermedad contra la que protege: ministró al nacer ).

b) Vía de administración: Oral f) N° Dosis: 2.

c) Dosis: 2 gotas g) Reacciones: Procesos febriles, dolor en


lugar de aplicación.
d) Reacciones
- Triple viral
- DTP
a) Enf. contra la que protege: Sarampión,
a) Enf. contra la que protege: Difteria Tos Rubéola, Parotiditis.
ferina y Tétanos.
b) Vía de admón.: Intra-muscular profun-
b) Vía de admón.: Intramuscular Profunda. da.

c) Dosis: 0.5 ml. c) Dosis: 0.5 ml.

d) Reacciones: Dolor local, fiebre ligera y d) Observaciones: Pequeño Exantema.


malestar general.
e) Edad: 1 y 6 años.
- Antisarampión
f) N° Dosis: 2.
a) Enf. contra la que protege: Sarampión.
g) Reacciones: Febrícula, malestar general.
b) Vía de admón.: Subcutánea.
- Toxoide tetánico
c) Dosis: 0.5 ml.
a) Enf. contra la que protege: Tétanos.
d) Reacciones: Al 6 ó al 12° día después de
su aplicación puede presentarse hipertermia, b) Vía de admón.: Intra-muscular profun-
exantema moderado, rinitis, conjuntivitis. da.

c) Dosis: 0.5 ml.

Salud 44
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

d) Observaciones: De 6 años de edad en f) N° Dosis: 14 dosis.


adelante.
g) Reacciones: Ninguna.
e) Edad: Mujeres embarazadas y personas
expuestas a riesgos. • Procedimiento
f) N° Dosis: 3 dosis 1ª y 2ª dosis Inter- Refrigerar entre 2 y 8º C.
valo de un mes y 3ª dosis al año.
Se apoyará de dos técnicas (puesto fijo de
g) Reacciones: Ocasionalmente fiebre y ma- vacunación y técnica de barrido), en el pues-
lestar general, dolor en sitio de aplicación. to fijo de vacunación se divide en área blan-
ca y área negra, en área blanca se colocan
- Antitifoidéica vacunas, jeringas, guantes, torundas
a) Enf. contra la que protege: Tifoidea. alcoholadas y en área negra, papelería y de-
sechos de aplicación, mantener las vacunas
b) Vía de admón.: Intradérmica. entre 2 y 8° C. Evitar que se introduzca agua
a la vacuna, protegerlo de la luz solar , man-
c) Dosis: 0.1 ml. tenerlas limpias y no introducir alimentos
dentro del termo.
d) Observaciones: 5 años en adelante, en
zonas expuestas y durante brotes epidémi- • Registro de datos de vacunación
cos.
Registrar en hoja de control y en cartilla na-
e) Edad: 5 años. cional de vacunación, el nombre del biológi-
co aplicado, fecha en que se aplicó y fecha
f) N° Dosis: 2 dosis con intervalos de 4
de próx. dósis.
semanas.
Concentrado local: Registro el número de
g) Reacciones: Dolor, inflamación local, ma-
vacunas aplicadas en la comunidado región
lestar general, cefalea, fiebre.
específico.
- Antirrábica humana
Concentrado general de datos: Registro de
a) Enf. contra la que protege: Rabia. aplicaciones aproximados del biológico de
cada uno de los centros de salud, ubicados
b) Vía de admón.: Subcutánea, en región en los renglones que conforman un munici-
periumbilical o intercapulovertebral. pio.

c) Dosis: 1 ml. diario. • Productos biológicos


d) Observaciones: Para prevenir rabia hu- Vacuna de virus vivos atenuados.
mana.
Componentes biológicos de virus vivos no
e) Edad: En toda edad, personas expues- atenuados y virus vivos atenuados, que ayu-
tas a contagio.

Salud 45
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

dan a proteger el aparato inmune del orga- - Transporte


nismo de agentes causales de enfermeda-
des específicas. Nacional

- Normas Se transporta por vía aérea en grandes refri-


geradores y cuidando la calidad del biológi-
1.- No exponer el biológico a la luz. co.

2.- Mantener el biológico de 2º a 8º C. Estatal

3.- No tocar la boca del niño con el gotero Segundo medio de transporte quien se en-
(oral). carga de distribuirlo a nivel municipal, pro-
curando su distribución hasta zonas aparta-
4.- No aplicar más de la dosis establecida das.

5.- No aplicar a niños enfermos. Municipal


6.- No tirar el sobrante en cualquier basure- Se transporta en una hielera con hielo en
ro. bolsas cubriendo el biológico y, mantenien-
do la temperatura de 2º a 8º C.
7.- No inyectar con la misma jeringa a más
de un paciente. - Distribución

- Red de frío Primero se distribuyen a nivel nacional, pos-


teriormente estatal y por último
Proceso de conservación, manejo y distribu- municipalmente.
ción de los biológicos.
- Conservación
Tiene Niveles: Estatal - Nacional - Municipal.
Conservar en refrigeración de 2º a 8º C.
- Almacenamiento
Mantener limpio el biológico.
Nacional - Estatal - Municipal.
Mantener en buen estado el biológico.
Nacional: Se realiza el almacenamiento en
zonas grandes de refrigeración. Mantener las dosis abiertas, sólo los que se
van a utilizar.
Estatal: Se realiza en refrigeradores peque-
ños. - Disposición de sobrantes

Municipal: Se realiza la conservación del bio- Desecharlos en contenedores específicos de


lógico en refrigeradores aún más pequeños cada institución, para posteriormente ser in-
y es el municipio el que se encarga de la cinerados.
administración del biológico, y el responsa-
ble de administrarlo adecuadamente.

Salud 46
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

En cada campaña de vacunación dar instruc-


RESULTADO DE APRENDIZAJE
ciones precisas sobre el manejo de desechos
así como de sobrantes. 2.2. Describir y aplicar la orientación
nutricional y la difusión mediante la ela-
Colocar las agujas y jeringas en forma sepa-
boración de materiales didácticos de
rada.
acuerdo con las técnicas y procedimien-
Los responsables de cada campaña llevarán tos de enfermería.
a cabo el control de sobrantes y serán entre-
gados a su centro de salud correspondiente.
2.2.1. ORIENTACIÓN NUTRICIONAL
Trabajo en equipo
Nutrición:
√ Forme equipos y cada uno Ciencia de los alimentos, combinación de
exponga una de las vacunas procesos fisiológicos que se da para adqui-
del esquema básico de la in- sición y distribución de nutrientes, que per-
munidad. miten el adecuado crecimiento y desarrollo
del individuo.
Estudio individual
Crecimiento: Aumento de masa corporal.
√ Elabora un cuadro sinóptico
de las vacunas de la inmuni- Desarrollo: Capacitación de función de la cé-
dad activa, destacando sus ca- lula.
racterísticas, manejo y apli-
Sustancias alimenticias: Son los alimentos na-
cación.
turales.

Investigación documental Producto alimenticio: Sustancia alimenticia,


Procesada monipulada o industrializada.
√ Investiga sobre el manejo y
la aplicación de los biológi- Ejemplo:
cos de acuerdo con las técni-
cas de conservación y mane- Principios alimenticios
jo de los mismos y de los
De acuerdo a su desempeño en el organis-
procedimientos de enferme-
mo.
ría.
Energética o de combustible: Hidratos de
Realización del ejercicio carbono, lípidos.

√ Realiza de la práctica No 2 Función plástica o formadora de tejido es-


«Ministración de vacunas del tructural: Proteínas, Minerales (agua).
esquema básico».
Reguladoras, reservadas: Vitaminas.

Salud 47
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Debe ser adecuada - A edad, sexo, ejercicio, Las cuales se realizan en:
ocupación, salud.
Volumen.
Cantidad - Suficiente en volumen aparte de
calorías. Consistencia.

Calidad - Hidratos de carbono, lípidos, mi- Valor calórico.


nerales, proteínas, agua.
Aporte de nutrientes.
• Dieta Valoración en técnica culinaria.
- Definición
• Dietas especiales
Es todo régimen alimenticio.
- Dietas Terapéuticas:
Requisitos: Suficiente en cantidad.
- Dieta Líquida
Equilibrada - Armónica.
- Dieta Blanda
Balanceada.
- Dieta Hiperproteica
Variada.
- Dieta Hipercalórica
Completa.
- Dieta Hiposódica
- Clasificación
- Dieta Suave
Se clasifican en las grandes ramas que son:
- Dieta Semilíquida
a) Normales: para personas sanas.
- Dieta Líquidos Claros
b) Terapéuticas: Para personas enfermas in-
dicadas según la preinscripción médica y • Grupo de nutrientes
padecimiento. Ej.: Hiposódica, hipercalórica,
etc. Cereales

Vegetales
• Cambios dietéticos
Carnes
Las modificaciones que se le hacen a una
dieta en el hospital tienen como objetivo Grasas y dulces
ayudar al organismo del enfermo y obtener
una mejor nutrición y mejorar el aprovecha- - Clasificación
miento de los alimentos.
En 3 grupos:

Salud 48
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

1º cereales y pastas Estado nutricional

2º Vegetales y frutas Actividad motora

3º Carnes y leche Factores de aprendizaje

Suplentes: Grasas y azúcares. Condición física

- Funciones Desarrollo muscular

Nutrir al cuerpo Alteraciones glandulares

Ayuda a conservar la salud Fiebre

Ayuda a conservar el equilibrio hídrico


2.2.2. DIFUSIÓN
Ayuda a mantener los tejidos corporales
Dar educación para la salud.
Proporciona fuentes calóricas indispensables
• Técnicas
Ayuda a obtener un óptimo desarrollo del
cuerpo humano en sus diferentes etapas de Charlas formales e informales.
desarrollo.
• Material Didáctico
Ayuda a mejorar la actividad física
Material permanente de trabajo (pizarrón,
- Fuentes
gis, borrador, reglas, compases, proyecto-
Vitaminas res, etc.).

Material informativo (mapas, libros, diccio-


Minerales
narios, discos, ficheros, films, etc.).
Proteínas
Material ilustrativo (visual auditivo-esque-
Carbohidratos mas, cuadros sinópticos, dibujos, carteles,
grabadoras, retratos, cauchos, proyectores,
Grasas diapositivas, etc.).

Almidones Material experimental (aparatos, pipetas,


pinzas, etc.).
Agua.
- Concepto
- Datos clínicos de carencia
Material que se usa para la realización del
Peso proceso enseñanza aprendizaje, facilita el
logro de los objetivos.

Salud 49
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

- Elaboración Aplicabilidad.- Deben guardar relación en el


tema.
En su elaboración es necesario cumplir con
los siguientes requisitos: Interés.- Deben ser capaces de despertar in-
terés de los alumnos.
Exactitud.- Hace referencia a la presentación
fidedigna de los datos o la esencia de un Comprensión.-No deben de dar margen a
hecho. dudas y confusiones, es decir, deben ser de
fácil percepción.
Actualidad.- Esto es, la necesidad de que
acorde con la índole del hecho, reflejen ca- Presentación.-Deben obedecer a los princi-
racterísticas que ofrecen al presente. pios psicológicos de presentación y estética.

Imparcialidad.- Cuando traten hechos con - Manejo


implicaciones políticas, sociales, económicas,
históricas, etc. Los recursos deben ser dosificados, variados
y utilizados adecuadamente.
Calidad.- Que realmente favorezcan la ad-
quisición de conocimientos, actitudes y va- Evitar el peligro de saturación en la informa-
lores. ción o imagen.

Finalidad.- Que estén de acuerdo con los ob- Se debe tener cuidado de que el mensaje en
jetivos del planteamiento de enseñanza. recursos esté siendo aprehendido por los
alumnos.
Utilidad.- Que ofrezcan posibilidades
operacionales para el alumno y profesor. Asegurarse que el material esté en condicio-
nes óptimas de uso.
Adecuación.- Se requiere que estén a nivel
de aprehensión de los alumnos, teniendo en Que el recurso esté diseñado acorde a las
cuenta los objetivos de trabajo. características del grupo y objetivo preten-
dido.
Sencillez.- Entre más complicados, menos
eficientes son.

Salud 50
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

• Tipos - Periódico mural

a)Visual (sólo se observa): imagénes, ilustra- Más sencillo que las publicaciones periódi-
ciones, observación directa, etc. cas impresas, con la ventaja de que se colo-
ca donde todos puedan verlo y la desventa-
b)Audiovisual (se observa, tiene sonido y ja de que no se puede llevar a casa.
movimiento). Películas en pantalla o videos,
estar presente en el sitio estudiado. Se ocupa toda la superficie.

c)Auditivo (sólo se escucha). Cassettes, plás- La información es clara, sencilla y precisa.


ticas, conferencias, etc.
- Franelógrafo
- Rotafolio
Medio de comunicación de masas.
Serie de láminas unidas que pueden rotarse
y contienen dibujos gráficos o frases.. Bastidor de madera de color verde, azul o
gris de franela.
Facilita el desarrollo de un tema.
Guía de estudio del tema.
Ilustra un proceso o fenómeno.
Dibujos atractivos y grandes.
8 cartas mínimo (50 x 70 cm).
Idea concreta, mensajes breves y produce
Textos sencillos y breves fuerte impacto.

Letreros c/palabras claves No debe ser sobrecargado de material.

- Carteles - Película

Láminas sueltas que contienen dibujos gráfi- Medio útil y valioso de carácter educativo.
cos o frases.
La película didáctica se usa para presentar
Pasatiempo reflexivo. información que supone movimiento, des-
cribe un proceso, enseña una habilidad,
Simples en sus líneas y breves en sus textos. muestra una interrelación conceptual o pre-
tende modificar una actitud.
- Teatro guiñol
- Diaporama
Dramatización de un tema, por medio de
marionetas para mejor entendimiento. Foto bandas o diapositivas, se utiliza en for-
ma automática con una narración grabada.
Por lo regular se utiliza con niños.
Imagen impresa en material transparente con
fines de proyección elaborada para presen-
tarse.

Salud 51
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

- Diapositiva Sirve para explicar gráficas, diagramas, es-


quemas, etc.
Transparencias con imágenes impresas.
Para evitar faltas de ortografía.
- Retroproyecciones
Estudio individual
Sistema de proyección indirecta ya que la
luz no sigue una trayectoria recta desde la √ Elabora un cuadro sinóptico
lámpara hasta la pantalla, sino que es des- de los materiales didácticos
viada por espejos antes de llegar a la panta- destacando las características
lla. de cada uno.
- Filminas
Trabajo en equipo
Acetatos
√ Forma equipos y juntos co-
Son de carácter temporal menten como utilizarían cada
uno de ellos(materiales
Micas transparentes didácticos).

Se pueden utilizar plumones de colores


√ Forma equipos e investiga
No deben llenarse de información los grupos de nutrientes.
- Pizarrón
Realización del ejercicio
Superficie plana de tela aulada, madera,
metal, yeso, etc. √ Realiza práctica No. 3 «Ela-
boración de material didácti-
Puede ser permanente, improvisado o por- co».
tátil.

Los textos que se escriban serán breves y


sencillos.

Los dibujos serán claros y precisos.

Utilizar letra de molde.

Usar gises o plumones de colores.

Borrar completamente el contenido.

Se utiliza para enfatizar los puntos impor-


tantes de una lección o demostración.

Salud 52
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

PRÁCTICAS DE EJERCICIO Y LISTAS DE COTEJO

Portafolios de evidencias

Desarrollo de la Práctica
Unidad de aprendizaje: 2 Práctica número: 2
N o m b r e : Ministración de vacunas del esquema básico.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno manejará vacunas del esquema básico, cuidan-
do su preservación para ministración
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 8 hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Vacuna SABIN. • Vaso contenedor del frasco-
• Paquetes refrigerantes o hie- gotero.
lo. • Termo con capacidad de ais-
• Papel manila o de estrasa lamiento, resistente y ma-
para campo estéril. nuable.
• Bolsas para desechos. • Termómetro para termo.
• Toallas desechables. • Jeringas desechables.
• Jabón líquido. • Agujas No. 21 x 32.
• Formatos para registro dia- • Recipiente con torundas al-
rio. coholadas o con agua esté-
• Comprobantes de vacuna- ril.
ción. • Charola.
• Bolígrafo. • Vaso contenedor.
• Solución de adrenalina • Jeringas hipodérmicas dese-
1:1000 para inyección in- chables.
mediata en el raro caso de • Agujas hipodérmicas del
anafilaxis. núm. 25 x 16.
• Vacuna D.P.T. • Jeringa y aguja para recons-
• Vacuna antisarampión trucción.
• Papel de estaño • Jeringa de 1 ml graduada en
• Diluyente décimas, de ajuste herméti-
• Vacuna BCG liofilizada co, con émbolo metálico de
• Solvente para BCG tipo omega

Salud 53
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Torundas de algodón con microstat
agua hervida o estéril • Agujas de acero inoxida-
ble núm. 27 x 13 mm.
• Jeringa de 5 ml
• Agujas de acero inoxida-
ble del núm. 20, 21 o 22
• Sierra metálica
• Pinza de pean

Salud 54
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad
• Uniforme limpio y completo; filipina blanca, pantalón blanco y zapatos de piso blancos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
Escenario 1
Para la realización de esta Práctica en el laboratorio de enfermería, se formaran equipos no mayores
de seis personas para trabajar en forma simultánea.
2 Ministrar vacuna SABIN
• Mantener la vacuna congelada hasta que se vaya a usar.
• Descongelar la vacuna, cuidando de no hacerlo bajo el chorro de agua.
• Conservar la vacuna entre 4° y 8° C.
• Proteger la vacuna de la luz y de los cambios de temperatura.
• Desechar el remanente de vacuna SABIN no conservado adecuadamente, y si está dentro de la
fecha de vigencia deberá inactivarse de acuerdo con las normas de la institución.
• Evitar contaminar el gotero o frasco-gotero.
• Ministrar la vacuna SABIN a partir de los dos meses de edad. Puede ministrarse sola o simultánea
con otras vacunas como la D. P. T., la antisarampión y la BCG si es que ésta última no se le ha apli-
cado:
• Solicitar el material y vacuna de acuerdo con la dotación fija o meta por aplicar.
• Verificar que el material y equipo esté limpio y completo.
• Preparar el área de trabajo.
• Identificar al niño por su nombre verificando su edad.
• Revisar la cartilla o tarjeta de vacunación.
• Interrogar a la madre o familiar sobre el estado de salud del niño, enfatizando sobre las contra-
indicaciones para esta vacuna.
N o t a : las contraindicaciones en este caso son: la presencia de diarrea aguda o crónica el tratamiento
con corticoesteroides y la evidencia de inmunodeficiencia.
• Explicar al familiar el procedimiento de ministración.
• Hablar al niño con cariño para que ponga menos resistencia y facilite sus acciones.
• Lavarse las manos.
• Verificar en la vacuna nombre del producto, lote, fecha de caducidad, homogeneidad y color.

Salud 55
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Indicar al familiar del niño que se siente y lo tome en sus brazos.
• Tomar el frasco-gotero del termo, manteniéndolo abierto el menor tiempo posible.
• Presionar suavemente el mentón del niño para que abra la boca.
• Ministrar vía oral dos gotas o las indicadas de acuerdo su presentación, manteniendo el gotero
en posición vertical; esperar a que el niño las degluta.
• Repetir la dosis si escupe, tose o vomita.
• Guardar de inmediato el frasco-gotero y cerrar el termo.
• Realizar los registros correspondientes en la cartilla o comprobante de vacunación y formato de
registro diario.
• Informar al familiar del niño que esta vacuna no causa ninguna reacción.
• Recordar al familiar cuando le toca al niño la próxima dosis.
3. Ministrar vacunas D. P. T. y cuádruple
• Conservar la vacuna a una temperatura entre 4° y 8°C, nunca congelarse.
• Ministrar la vacuna a los 2, 4 y 6 meses de edad y dos revacunaciones; la primera a los dos años
y la segunda a los cuatro años de edad.
• Evitar aplicar fomentos de agua caliente.
• Aplicar, en caso necesario, simultáneamente con el resto de las vacunas utilizadas en niños.
• Ministrar la vacuna sin reiniciar el esquema.
• Desechar la vacuna cuando presente turbidez.
• No aplicar en la región glútea ni deltoidea la vacuna cuádruple.
• Respetar las contraindicaciones de la vacuna.
• No ministrar a niños que han presentado reacciones severas a dosis de D.P.T., o cuádruple.
• No ministrar a niños con inmunodeficiencia o con enfermedades neurológicas.
• No ministrar a niños mayores de 5 años.
• Seguir los primeros 7 puntos señalados para el manejo y la aplicación de la vacuna SABIN.
• Verificar en la vacuna D. P. T. el color que varía de blanco perla a café claro; el lote y fecha de
caducidad.
• Agitar suavemente la vacuna.
• Retirar la tapa central del frasco.
• Limpiar la parte superior del frasco con un torunda humedecida en alcohol.
• Cargar la jeringa de 1 ml con aguja de 22 x 32 con 0.5 ml.
• Colocar el frasco dentro del termo y mantenerlo cerrado.
• Expulsar el aire de la jeringa, evitando que salga líquido por el bisel de la aguja.
• Pedir al familiar del niño, en el caso de la aplicación de D.P.T., que lo sujete y descubra la región
glútea; y para la aplicación de la cuádruple que descubra la cara externa del muslo.
Limpiar con torunda humedecida en alcohol la región donde se va ministrar la vacuna.

Salud 56
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Ministrar la vacuna con la técnica intramuscular.
• Extraer la aguja sin dar masaje.
• Depositar jeringa con aguja y torunda usada en la bolsa para desechos.
• Realizar los registros correspondientes en la cartilla nacional de vacunación o comprobante y en
el formato de registro diario.
• Informar al familiar del niño sobre las posibles reacciones y cuidados necesarios, así como sobre
la fecha de la siguiente dosis.
4. Ministrar vacunas antisarampión y triple viral
• Conservar el frasco de la vacuna liofilizada y el diluyente a una temperatura de 4° a 8° C.
• Proteger la vacuna de la luz solar.
• Reconstituir la vacuna inmediatamente antes de su uso y utilizarla dentro de las ocho horas
siguientes a su preparación.
• Vacunar contra el sarampión especialmente a niños que sufran de desnutrición.
• Dejar un intervalo de por lo menos un mes entre cada vacuna de virus activo.
• Esperar tres meses para la vacunación en el caso de niños que han recibido gamma-globulina
humana o transfusión sanguínea.
• Cuidar que la vacuna no entre en contacto, con éter, alcohol o detergentes, ya que éstas sustan-
cias pueden inactivarla rápidamente.
• Ministrar la vacuna a partir de los nueve meses y una segunda dosis al ingresar a la escuela.
• Respetar las contraindicaciones.
• Seguir los primeros 7 puntos señalados para el manejo y ministración de la vacuna SABIN.
• Verificar en la vacuna nombre, lote y fecha de caducidad.
• Reconstituir con una jeringa de 5 o 10 ml con aguja de 22 x 32 la vacuna con el diluyente especí-
fico, deslizando el líquido lentamente por las paredes del frasco.
• Rotar el frasco entre las palmas de las manos hasta formar una solución homogénea.
• Colocar la vacuna en el contenedor que está dentro del termo.
• Preguntar al familiar si el niño no ha padecido el sarampión, ante la duda se deberá vacunar.
• Cargar la jeringa hipodérmica de un 1 ml con aguja núm. 25 x 16 con 0.5 ml de la solución.
• Purgar la aguja sin que salga el líquido por el bisel.
• Pedir al familiar que le descubra el brazo izquierdo al niño y lo sujete.
• Limpiar con una torunda humedecida en agua estéril la región deltoidea izquierda.
• Ministrar la vacuna con la técnica de inyección subcutánea.
• Retirar la aguja, estirando la piel para perder la luz del orificio que deja ésta e i mpedir que salga
la vacuna.

Salud 57
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Depositar jeringa con aguja usada en la bolsa para desechos.
• Realizar los registros correspondientes en la cartilla nacional de vacunación o compro-
bante en el formato de registro diario.
• Informar al familiar del niño sobre las posibles reacciones y cuidados necesarios.
5. Ministrar vacuna BCG
• Mantener la vacuna siempre en refrigeración, entre 2° y 4° C.
• Proteger la vacuna BCG de la luz solar directa e indirecta, ya que ésta se deteriora en 5
minutos de exposición.
• Evitar que durante la constitución de la solución se produzca espuma.
• Utilizar la vacuna reconstituida dentro de las 6 horas, a partir de su preparación,
conservándola en frío y en condiciones asépticas.
• Desechar el volumen remanente no usado, incinerándolo con las torundas humedecidas
utilizadas.
• Ministrar la vacuna BCG sola o simultánea con otras vacunas como la SABIN, D.T.P., y
antisarampión, de acuerdo con la edad del niño.
• Respetar las contraindicaciones.
• Lavarse las manos.
• Preparar la charola con el material y el equipo.
• Verificar la fecha de caducidad de la vacuna.
• Limpiar el cuello de las ampolletas con una torunda de algodón impregnada en agua
hervida.
• Nota: Una ampolleta contiene la vacuna liofilizada y la otra, el solvente.
• Limar el cuello de las ampolletas.
• Cubrir el cuello de la ampolleta de la vacuna con la bolsa de plástico que va incluida pa-
ra evitar que al romperla, el aire penetre bruscamente y expulse el contenido.
• Aspirar con la jeringa de 5 ml, con aguja de 22 x 32, el solvente en cantidad de 2.5 ml, si
se trata de una ampolleta de 25 dosis y 5 ml, si es una ampolleta de 50 dosis.
• Depositar lentamente la mitad del solvente en la ampolleta de la vacuna, haciéndolo
resbalar por la pared interna.
• Rotar la ampolleta con suavidad entre las palmas de las manos hasta obtener una sus-
pensión homogénea.
• Agregar el resto del solvente y continuar con el movimiento rotatorio hasta lograr una
suspensión uniforme.
• Proteger con el cartoncillo la vacuna ya preparada y colocarla dentro de un recipiente
con hielo.
• Recibir al niño desde recién nacido hasta 14 años de edad, identificarlo a través del
comprobante de vacunación, cartilla nacional de vacunación o carnet de citas.

Salud 58
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Verificar que no existan contraindicaciones para aplicar la vacuna.
• Cargar la jeringa omega con una dosis 0.1 ml, con aguja 27 x 16.
• Proteger la jeringa, ya cargada, de la acción de la luz natural.
• Pedir al familiar del niño que lo sujete, volteándole la cara al lado contrario de la aplica-
ción.
• Descubrir la región deltoidea y limpiar con torunda de algodón humedecido en agua
estéril, con movimientos de arriba hacia abajo, evitando pasarla nuevamente por la parte
limpia.
• Tomar firmemente el brazo del niño a vacunar con la mano no dominante.
• Introducir la aguja longitudinalmente por la vía intradérmica, en la inserción inferior del
deltoides.
• Inyectar lentamente la vacuna.
• Debe formarse una pápula pálida, de aspecto parecido a la cáscara de naranja.
• Retirar la aguja, estirando la piel para perder la luz del orificio que deja ésta e impedir
que salga la vacuna.
• No debe salir sangre.
• Cubrir nuevamente la aguja con su protector y depositarla en la bolsa para desechos.
• Hacer las anotaciones correspondientes en la hoja de registro de vacunaciones, en la car-
tilla nacional de vacunación o comprobante de vacunación
• Informar al familiar del niño sobre las posibles reacciones, cuidados necesarios y sobre la
evolución de la lesión vacunal
Escenario 2
6. Ejecución del procedimiento

Salud 59
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 2


Ministración de vacunas del esquema básico
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad
2. Ministró vacuna SABIN:
• Mantuvo la vacuna congelada hasta que se vaya a usar.
• Descongeló la vacuna, cuidando de no hacerlo bajo el cho-
rro de agua.
• Conservó la vacuna entre 4° y 8° C.
• Protegió la vacuna de la luz y de los cambios de temperatu-
ra.
• Desechó el remanente de vacuna SABIN no conservado ade-
cuadamente, y si está dentro de la fecha de vigencia deberá
inactivarse de acuerdo con las normas de la institución.
• Evitó contaminar el gotero o frasco-gotero.
• Ministró la vacuna SABIN a partir de los dos meses de edad.
Puede ministrarse sola o simultánea con otras vacunas como la
D. P. T., la antisarampión y la BCG si es que ésta última no se le
ha aplicado:
• Solicitó el material y vacuna de acuerdo con la dotación fija
o meta por aplicar.
• Verificó que el material y equipo esté limpio y completo.
• Preparó el área de trabajo.
• Identificó al niño por su nombre verificando su edad.
• Revisó la cartilla o tarjeta de vacunación.

Salud 60
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Interrogó a la madre o familiar sobre el estado de salud del
niño, enfatizando sobre las contraindicaciones para esta vacu-
na.
• Nota: las contraindicaciones en este caso son: la presencia
de diarrea aguda o crónica el tratamiento con corticoesteroides
y la evidencia de inmunodeficiencia.
• Explicó al familiar el procedimiento de ministración.
• Habló al niño con cariño para que ponga menos resistencia
y facilite sus acciones.
• Se lavó las manos.
• Verificó en la vacuna nombre del producto, lote, fecha de
caducidad, homogeneidad y color.
• Indicó al familiar del niño que se siente y lo tome en sus bra-
zos.
• Tomó el frasco-gotero del termo, manteniéndolo abierto el
menor tiempo posible.
• Presionó suavemente el mentón del niño para que abra la
boca.
• Ministró vía oral dos gotas o las indicadas de acuerdo su
presentación, manteniendo el gotero en posición vertical; espe-
rar a que el niño las degluta.
• Repitió la dosis si escupe, tose o vomita.
• Guardó de inmediato el frasco-gotero y cerrar el termo.
• Realizó los registros correspondientes en la cartilla o com-
probante de vacunación y formato de registro diario.
• Informó al familiar del niño que esta vacuna no causa nin-
guna reacción.
• Recordó al familiar cuando le toca al niño la próxima dosis.
3. Ministró vacunas D. P. T. y cuádruple:
• Conservó la vacuna a una temperatura entre 4° y 8°C, nunca
congelarse.
• Ministró la vacuna a los 2, 4 y 6 meses de edad y dos reva-
cunaciones; la primera a los dos años y la segunda a los cuatro
años de edad.
• Evitó aplicar fomentos de agua caliente.

Salud 61
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Aplicó, en caso necesario, simultáneamente con el resto de
las vacunas utilizadas en niños.
• Ministró la vacuna sin reiniciar el esquema.
• Desechó la vacuna cuando presente turbidez.
• No aplicó en la región glútea ni deltoidea la vacuna cuádru-
ple.
• Respetó las contraindicaciones de la vacuna.
• No ministró a niños que han presentado reacciones severas
a dosis de D.P.T., o cuádruple.
• No ministró a niños con inmunodeficiencia o con enferme-
dades neurológicas.
• No ministró a niños mayores de 5 años.
• Siguió los primeros 7 puntos señalados para el manejo y la
aplicación de la vacuna SABIN.
• Verificó en la vacuna D. P. T. el color que varía de blanco
perla a café claro; el lote y fecha de caducidad.
• Agitó suavemente la vacuna.
• Retiró la tapa central del frasco.
• Limpió la parte superior del frasco con un torunda humede-
cida en alcohol.
• Cargó la jeringa de 1 ml con aguja de 22 x 32 con 0.5 ml.
• Colocó el frasco dentro del termo y mantenerlo cerrado.
• Expulsó el aire de la jeringa, evitando que salga líquido por
el bisel de la aguja.
• Pidió al familiar del niño, en el caso de la aplicación de
D.P.T., que lo sujete y descubra la región glútea; y para la apli-
cación de la cuádruple que descubra la cara externa del muslo.
• Limpió con torunda humedecida en alcohol la región donde
se va ministrar la vacuna.
• Ministró la vacuna con la técnica intramuscular.
• Extrajo la aguja sin dar masaje.
• Depositó jeringa con aguja y torunda usada en la bolsa para
desechos.
• Realizó los registros correspondientes en la cartilla nacional
de vacunación o comprobante y en el formato de registro dia-
rio.

Salud 62
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Informó al familiar del niño sobre las posibles reacciones y
cuidados necesarios, así como sobre la fecha de la siguiente
dosis.
4. Ministró vacunas antisarampión y triple viral:
• Conservó el frasco de la vacuna liofilizada y el diluyente a
una temperatura de 4° a 8° C.
• Protegió la vacuna de la luz solar.
• Reconstituyó la vacuna inmediatamente antes de su uso y
utilizarla dentro de las ocho horas siguientes a su preparación.
• Vacunó contra el sarampión especialmente a niños que su-
fran de desnutrición.
• Dejó un intervalo de por lo menos un mes entre cada vacuna
de virus activo.
• Esperó tres meses para la vacunación en el caso de niños
que han recibido gamma-globulina humana o transfusión san-
guínea.
• Cuidó que la vacuna no entre en contacto, con éter, alcohol
o detergentes, ya que éstas sustancias pueden inactivarla rápi-
damente.
• Ministró la vacuna a partir de los nueve meses y una segun-
da dosis al ingresar a la escuela.
• Respetó las contraindicaciones.
• Siguió los primeros 7 puntos señalados para el manejo y
ministración de la vacuna SABIN.
• Verificó en la vacuna nombre, lote y fecha de caducidad.
• Reconstituyó con una jeringa de 5 o 10 ml con aguja de 22 x
32 la vacuna con el diluyente específico, deslizando el líquido
lentamente por las paredes del frasco.
• Rotó el frasco entre las palmas de las manos hasta formar
una solución homogénea.
• Colocó la vacuna en el contenedor que está dentro del ter-
mo.
• Preguntó al familiar si el niño no ha padecido el sarampión,
ante la duda se deberá vacunar.
• Cargó la jeringa hipodérmica de un 1 ml con aguja núm. 25
x 16 con 0.5 ml de la solución.

Salud 63
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Purgó la aguja sin que salga el líquido por el bisel.
• Pidió al familiar que le descubra el brazo izquierdo al niño y
lo sujete.
• Limpió con una torunda humedecida en agua estéril la re-
gión deltoidea izquierda.
• Ministró la vacuna con la técnica de inyección subcutánea.
• Retiró la aguja, estirando la piel para perder la luz del orifi-
cio que deja ésta e impedir que salga la vacuna.
• Depositó jeringa con aguja usada en la bolsa para desechos.
• Realizó los registros correspondientes en la cartilla nacional
de vacunación o comprobante en el formato de registro diario.
• Informar al familiar del niño sobre las posibles reacciones y
cuidados necesarios.
5. Ministró vacuna BCG:
• Mantuvo la vacuna siempre en refrigeración, entre 2° y 4° C.
• Protegió la vacuna BCG de la luz solar directa e indirecta, ya
que ésta se deteriora en 5 minutos de exposición.
• Evitó que durante la constitución de la solución se produzca
espuma.
• Utilizó la vacuna reconstituida dentro de las 6 horas, a partir
de su preparación, conservándola en frío y en condiciones
asépticas.
• Desechó el volumen remanente no usado, incinerándolo con
las torundas humedecidas utilizadas.
• Ministró la vacuna BCG sola o simultánea con otras vacunas
como la SABIN, D.T.P., y antisarampión, de acuerdo con la edad
del niño.
• Respetó las contraindicaciones.
• Se lavó las manos.
• Preparó la charola con el material y el equipo.
• Verificó la fecha de caducidad de la vacuna.

Salud 64
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Limpió el cuello de las ampolletas con una torunda de algo-
dón impregnada en agua hervida.
• Nota: Una ampolleta contiene la vacuna liofilizada y la otra,
el solvente.
• Limó el cuello de las ampolletas.
• Cubrió el cuello de la ampolleta de la vacuna con la bolsa de
plástico que va incluida para evitar que al romperla, el aire pe-
netre bruscamente y expulse el contenido.
• Aspiró con la jeringa de 5 ml, con aguja de 22 x 32, el sol-
vente en cantidad de 2.5 ml, si se trata de una ampolleta de 25
dosis y 5 ml, si es una ampolleta de 50 dosis.
• Depositó lentamente la mitad del solvente en la ampolleta
de la vacuna, haciéndolo resbalar por la pared interna.
• Abrió la ampolleta con suavidad entre las palmas de las ma-
nos hasta obtener una suspensión homogénea.
• Agregó el resto del solvente y continuó con el movimiento
rotatorio hasta lograr una suspensión uniforme.
• Protegió con el cartoncillo la vacuna ya preparada y la colo-
có dentro de un recipiente con hielo.
• Recibió al niño desde recién nacido hasta 14 años de edad,
identificarlo a través del comprobante de vacunación, cartilla
nacional de vacunación o carnet de citas.
• Verificó que no existan contraindicaciones para aplicar la
vacuna.
• Cargó la jeringa omega con una dosis 0.1 ml, con aguja 27 x
16.
• Protegió la jeringa, ya cargada, de la acción de la luz natu-
ral.
• Pidió al familiar del niño que lo sujete, volteándole la cara al
lado contrario de la aplicación.
• Descubrió la región deltoidea y limpiar con torunda de al-
godón humedecido en agua estéril, con movimientos de arriba
hacia abajo, evitando pasarla nuevamente por la parte limpia.

Salud 65
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Tomó firmemente el brazo del niño a vacunar con la mano
no dominante.
• Introdujo la aguja longitudinalmente por la vía intradérmica,
en la inserción inferior del deltoides.
• Inyectó lentamente la vacuna.
• Retiró la aguja, estirando la piel para perder la luz del orifi-
cio que deja ésta e impedir que salga la vacuna.
• Cubrió nuevamente la aguja con su protector y depositarla
en la bolsa para desechos.
• Hizo las anotaciones correspondientes en la hoja de registro
de vacunaciones, en la cartilla nacional de vacunación o com-
probante de vacunación.
• Informó al familiar del niño sobre las posibles reacciones,
cuidados necesarios y sobre la evolución de la lesión vacunal.

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 66
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Desarrollo de la Práctica
Unidad de aprendizaje: 2 Práctica número: 3
N o m b r e : Elaboración de material didáctico.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno elaborará material didáctico de acuerdo con sus
características para la presentación de temas de salud
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 8 hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta

• Papel manila, bond o de


rotafolio no grueso y flexible,
color claro.
• Pinturas vinci.
• Pincel.
• Crayones.
• Tinta.
• Plumones de colores.
• 2 cubiertas de cartón
grueso para proteger mate-
rial elaborado.
• Caballete, si es necesario.
• Recortes de revistas o fo-
tografías.
• Hojas de papel manila,
bond de 90 x 1.10 cm.
• Caja de madera o de car-
tón grande gruesa o triplay.
• Tiras de madera.

Salud 67
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Tela de algodón llamativa
para formar escenario.
• Tachuelas.
• Cuerda para el telón.
• Títeres de mano con las
siguientes características:
• Cabeza que permita in-
troducir el índice.
• Ropa o vestidos sueltos
que cubra la muñeca de la
mano del operador.
• Mangas amplias para in-
troducir los dedos pulgar y
medio respectivamente, en
cada manga.
• Tablero de celotex de 2.50
x 1.20 o 2.00 m x 1.00 m
aproximadamente.
• Tijeras.
• Letreros.
• Letras individuales de
molde o que puedan ser re-
cortadas.
• Figuras tridimensionales.
• Tablero con tela de fieltro
o velcro, o una hoja de celo-
tex con fieltro de aproxima-
damente 1.20 x 1.10 m.
• Lija gruesa del núm. 0.

Salud 68
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Hilo para coser.
• Tela para títeres.
• Estambre.
• Aguja para coser.

Salud 69
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos no
mayores de seis personas, para trabajar en forma simultánea.
1. Elaborar rotafolio:
• Seleccionar el tema.
• Determinar objetivo.
• Hacer resumen del tema.
• Elaborar un guión o guía de exposición.
• Redactar textos claros y secuenciales no mayores de 10 palabras.
• Seleccionar imágenes acordes con el texto que deberán ocupar cuando menos el 80%
de la superficie de la hoja.
• Hacer boceto para visualizar secuencia de textos e imágenes.
• Realizar textos e imágenes en las hojas bond o papel manila del rotafolio.
2. Elaborar cartel:
• Seleccionar tema, considerando que sólo se debe manejar una idea breve y concreta.
• Elaborar un bosquejo que contenga una sola idea.
• Redactar la idea con letras de 5, 6 o 7 cm.
• Ilustrar la idea en forma sencilla en hoja de papel manila o bond de 90 x 1.10 cm, utili-
zando plumones de colores contrastantes.
N o t a : Las medidas del cartel variarán de acuerdo con las exigencias del lugar elegido para
su colocación.
3. Elaborar teatro guiñol:
• Elaborar guión.
• Definir tema de la presentación.
• Determinar objetivo de la presentación.
• Armar escenografía.
• Quitar a la caja de madera o de cartón una tapa.
• Clavar las tiras de madera en cada una de las esquinas de la caja de madera o de cartón.
• Extender la tela desde la parte inferior de la caja, cubriendo las tiras de madera.
• Fijar la tela con tachuelas en los costados y al frente.
• Colocar un telón con cuerdas en la parte superior de la abertura de la caja.
• Pintar el fondo de la caja que servirá de escenario.
• Elaborar escenografía movible.
• Colocar luz eléctrica en el interior de la caja para que permita que el área de la función
se obscurezca parcialmente.
• Grabar diálogo.
• Grabar fondos musicales y efectos sonoros.

Salud 70
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Verificar diálogo, fondos musicales y efectos sonoros.
• Elaborar guiñoles.
• Confeccionar títeres de acuerdo con los personajes del guión.
• Cortar la tela.
• Coser la tela.
• Pegar o coser estambre, simulando el cabello.
• Elaborar vestidos o ropa.
• Vestir al títere.
• Verificar su funcionamiento.
4. Elaborar periódico mural:
• Seleccionar el tema.
• Determinar el objetivo.
• Seleccionar materiales e ilustraciones.
• Clasificar materiales e ilustraciones de acuerdo con el tema.
• Realizar un primer esbozo de colocación de materiales, tomando en cuenta el lugar de
exposición del periódico.
• Anotar el titulo en la parte superior central con letras grandes.
• Anotar la fecha con letras pequeñas en la parte inferior derecha.
• Elaborar dibujo o pegar ilustraciones distribuyéndolas en forma equilibrada y estética.
• Redactar los textos correspondientes a cada ilustración, usando letra de molde.
5. Elaborar franelógrafo:
• Seleccionar tema.
• Determinar el objetivo.
• Seleccionar, clasificando los materiales e ilustraciones.
• Doblar la tela de tejido verde oscuro por encima de uno de los bordes de la tabla o celo-
tex.
• Estirar ligeramente la tela.
• Clavar con tachuelas la tela por encima del borde opuesto.
• Seguir con los otros bordes, doblando la tela.
• Sostener los extremos sueltos con cinta adhesiva con el fin de dejar firme la tela.
• Elaborar un guión.
• Determinar los franelogramas.
• Dibujar en cartulina los franelogramas o recortar ilustraciones y fotografías aproxima-
damente de 20 x 15 cm para una equilibrada proporción entre las figuras y el tamaño del
franelógrafo.
• Fijar ilustraciones sobre cartulina.
• Resaltar la ilustración con un margen blanco en el franelograma.

Salud 71
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Pegar a cada franelograma tiras de lija del núm. 0.
• Adherir los franelogramas al fieltro mediante una ligera presión.
Escenario 2
6. Ejecución del procedimiento:
Exposición con cada uno de los materiales elaborados.

Salud 72
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 3


Elaboración de material didáctico
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Elaboró rotafolio:
• Seleccionó el tema.
• Determinó objetivo.
• Hizo resumen del tema.
• Elaboró un guión o guía de exposición.
• Redactó textos claros y secuenciales no mayores de 10 pala-
bras.
• Seleccionó imágenes acordes con el texto que deberán
ocupar cuando menos el 80% de la superficie de la hoja.
• Hizo boceto para visualizar secuencia de textos e imágenes.
• Realizó textos e imágenes en las hojas bond o papel manila
del rotafolio.
2. Elaboró cartel:
• Seleccionó tema, considerando que sólo se debe manejar
una idea breve y concreta.
• Elaboró un bosquejo que contenga una sola idea.
• Redactó la idea con letras de 5, 6 o 7 cm.
• Ilustró la idea en forma sencilla en hoja de papel manila o
bond de 90 x 1.10 cm, utilizando plumones de colores contras-
tantes.
3. Elaboró teatro guiñol:
• Elaboró guión.
• Definió tema de la presentación.

Salud 73
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Determinó objetivo de la presentación.
• Armó escenografía.
• Quitó a la caja de madera o de cartón una tapa.
• Clavó las tiras de madera en cada una de las esquinas de la
caja de madera o de cartón.
• Extendió la tela desde la parte inferior de la caja, cubriendo
las tiras de madera.
• Fijó la tela con tachuelas en los costados y al frente.
• Colocó un telón con cuerdas en la parte superior de la
abertura de la caja.
• Pintó el fondo de la caja que servirá de escenario.
• Elaboró escenografía movible.
• Colocó luz eléctrica en el interior de la caja para que permita
que el área de la función se obscurezca parcialmente.
• Grabó diálogo.
• Grabó fondos musicales y efectos sonoros.
• Verificó diálogo, fondos musicales y efectos sonoros.
• Elaboró guiñoles.
• Confeccionó títeres de acuerdo con los personajes del guión.
• Cortó la tela.
• Cosió la tela.
• Pegó o coser estambre, simulando el cabello.
• Elaboró vestidos o ropa.
• Vistió al títere.
• Verificó su funcionamiento.
4. Elaboró periódico mural:
• Seleccionó el tema.
• Determinó el objetivo.
• Seleccionó materiales e ilustraciones.
• Clasificó materiales e ilustraciones de acuerdo con el tema.
• Realizó un primer esbozo de colocación de materiales, to-
mando en cuenta el lugar de exposición del periódico.
• Anotó el titulo en la parte superior central con letras gran-
des.

Salud 74
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Anotó la fecha con letras pequeñas en la parte inferior dere-
cha.
• Elaboró dibujo o pegar ilustraciones distribuyéndolas en
forma equilibrada y estética.
• Redactó los textos correspondientes a cada ilustración, usan-
do letra de molde.
5. Elaboró franelógrafo:
• Seleccionó tema.
• Determinó el objetivo.
• Seleccionó, clasificando los materiales e ilustraciones.
• Dobló la tela de tejido verde oscuro por encima de uno de
los bordes de la tabla o celotex.
• Estiró ligeramente la tela.
• Clavó con tachuelas la tela por encima del borde opuesto.
• Siguió con los otros bordes, doblando la tela
• Sostuvo los extremos sueltos con cinta adhesiva con el fin de
dejar firme la tela.
• Elaboró un guión.
• Determinó los franelogramas.
• Dibujó en cartulina los franelogramas o recortar ilustracio-
nes y fotografías aproximadamente de 20 x 15 cm para una
equilibrada proporción entre las figuras y el tamaño del frane-
lógrafo.
• Fijó ilustraciones sobre cartulina.
• Resaltó la ilustración con un margen blanco en el franelo-
grama.
• Pegó a cada franelograma tiras de lija del núm. 0.
• Adhirió los franelogramas al fieltro mediante una ligera pre-
sión.

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 75
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

RESUMEN

La nutrición como ciencia de los alimentos, Dar educación para la salud es otra función
en combinación con el proceso fisiológico per- de la enfermera, mediante charlas formales
mite el adecuado crecimiento y desarrollo e informales utilizando material didáctico,
del individuo; debe ser adecuada en canti- entre los principales se encuentran; visuales,
dad y calidad y como requisito suficiente audiovisuales y auditivos.
equilibrada, balanceada, variada y comple-
ta. A nivel terapéutico se clasifica en nor-
mal, para personas sanas, lactantes, escola-
res y preescolares, adolescentes y adultos,
entre las cuales también encontramos las die-
tas especiales como: la líquida, blanda,
hiperprotéica, hipercalórico, hiposódica, sua-
ve, semilíquida, líquidos claros.

Salud 76
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Portafolios de evidencias

1. ¿Mencione el concepto de salud, según la O.M.S?


2. ¿Mencione los componentes de la triada ecológica?
3. ¿Cuál es la finalidad de la prevención primaria?
4. ¿Cuál es el propósito de llevar a cabo la rehabilitación?
5. ¿Cuál es el concepto de comunidad?
6. ¿Mencione las dosis y vía de la aplicación de la vacuna Sabín?
7. ¿Contra cuales enfermedades protege al niño la aplicación de la vacuna D. T. P.?
8. ¿Mencione que es la red de frío?
9. ¿Cuáles son los cuatro puntos de almacenamiento de vacunas?
10. ¿Mencione los porcentajes de hidratos de carbono?
11. ¿Cuál es la función del calcio en el organismo?
12. ¿Mencione las principales fuentes de potasio en alimentos?
13. ¿Mencione padecimientos que se presentan en deficiencia de hierro?
14. ¿Mencione el concepto de técnicas de enseñanza?
15. ¿Cómo se elabora un rotafolio?
16. ¿Mencione el uso de periódico mural?
17. ¿Para qué se utilizan las diapositivas en la exposición de un tema?

Salud 77
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Salud 78
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

CAPÍTULO 3
3
REALIZAR LAS ACCIONES TÉCNICO
ADMINISTRATIVAS EN LA HOSPITALIZACIÓN

Al finalizar el capítulo, el alumno asistirá al


paciente en el proceso de hospitalización,
desarrollando acciones técnico administrativas
para su atención terapéutica prescrita.

Salud 79
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

MAPA CURRICULAR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


Curso - Módulo Ocupacional Unidad de Aprendizaje Resultados de Aprendizaje

1. Realizar Acciones de 3.1. Realizar la admisión e ingreso de


Enfermería en Consulta pacientes para la hospitalización de
Externa. acuerdo con las técnicas y
8 hrs. procedimientos de enfermería.
7 hrs.
2. Realizar las Acciones de
Enfermería en la Promoción 3.2. Realizar la preparación de la cama del
de la Salud. paciente en la unidad quirúrgica de
17 hrs.
22 acuerdo con las técnicas y
procedimientos de enfermería.
3. Realizar las Acciones Técnico 10 hrs.
Administrativas en la
Hospitalización.
45 hrs. 3.3. Realizar la higiene al paciente y
prevención de úlcera de decubito-presión
de acuerdo con las técnicas y
4. Acciones de Enfermería en procedimientos de enfermería.
la Ministración de 23 hrs.
Medicamentos.
46 hrs.

5. Acciones de Enfermería para 3.4. Usar el aislamiento protector de acuerdo


con las técnicas y procedimientos de
el Control de la enfermería.
Temperatura Corporal.
5 hrs.
8 hrs.

6. Acciones de Enfermería en
Enfermería Ambulatoria y
la Aplicación de Vendajes y
Hospitalaria Curación de Heridas.
234 hrs. 19 hrs.

7. Alimentación del Paciente


Hospitalizado.
16 hrs.

8. Realizar el Control de
Excretas.
25 hrs.

9. Realizar el Control de
Liquidos.
22 hrs.

10. Acciones de Enfermería en


la Asistencia Ventilatoria.
24 hrs.

11. Egreso del Paciente


Hospitalizado.
9 hrs.

Salud 80
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

SUMARIO • Estructura orgánica

Ø Clínica-hospital Al planearse un hospital es necesario cono-


cer su justificación social, sus recursos, el in-
Ø Admisión del paciente cremento de la población del área donde se
Ø Ingreso al servicio va a situar y la ciudad, (la población crece a
razón de 3% en un año) por lo que se debe
Ø Educación sanitaria prever que la unidad pueda ser suficiente
de 10 o más años.
Ø Preparación de la cama

Ø Higiene al paciente Arquitectónicamente un hospital puede ser


de forma vertical, horizontal o mixta y debe
Ø Ulceras de decúbito-presión contar con: una sala de hospitalización, sala
de operaciones, sala de expulsión, urgencias,
Ø Aislamiento
admisión, otras secciones para consulta ex-
terna, sala intermedia, rayos x, laboratorio,
archivo clínico, alimentación, mantenimien-
RESULTADO DE APRENDIZAJE to, lavandería, dirección, trabajo social(área
de gobierno), almacenes.
3.1. Realizar la admisión e ingreso de pa-
cientes para la hospitalización de acuer- El hospital debe estar organizado de tal
do con las técnicas y procedimientos modo que sus diferentes partes de trabajo
de enfermería. funcionen como una unidad de beneficio
colectivo.

3.1.1. CLÍNICA -HOSPITAL Departamento. Entidad técnica y adminis-


trativa que realiza labores específicas y afi-
Proporciona a la comunidad una asistencia nes entre sí, con una organización interna
médica integral. propia.

Contribuye a la formación del personal mé- En un hospital las áreas se clasifican en:
dico, enfermería y otros.
Dpto. Médico.
Promueve y dirige la investigación científica.
Dpto. Paramédicos
• Concepto Dpto. Auxiliares de diagnóstico
Organismo médico social cuya misión con- Dpto. Auxiliares de Tx
siste en proporcionar a la comunidad una
asistencia médica sanitaria e integral, irra- Dptos. Administrativos
diando sus servicios hacia el ámbito familiar
y de trabajo. Dptos. servicios generales

Salud 81
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Clasificación de hospitales. 6.- Por los servicios que presta:

1.- Por número de camas: 1er nivel de atención: Centros de salud- pro-
mueve y da educación para la salud, aten-
Pequeños de 50 camas ción al ambiente, atención médico integral
(preventiva- curativa- rehabilitadora).
Medianos de 51 a 250 camas
2do. nivel: Hospitales generales proporcio-
Grandes más de 250 camas nan atención asistencial (medicina interna,
cirugía, ginecobstetricia y pediatría).
2.- Localización geográfica:
Urbanos 3er. nivel: Hospitales especializados propor-
cionan atención médica a personas de gru-
Suburbanos pos específicos.

Rurales 7.- Arquitectónicos:

3.- Día-Estancia: Horizontales- de un solo piso

Estancia: corta pacientes agudos permane- Verticales- de 4 pisos


cen en el hospital menos de 15 días.
Mixtos: una perte es vertical y la otra hori-
Estancia prolongada: pacientes crónicos más zontal.
de 15 días.
• Servicios
4.- Por su Dependencia:
Gubernamentales (centralizados): son propie- Hospitalización (medicina interna, cirugía,
dad del gobierno. gineco-obstetricia y pediatría).

Descentralizados: la mitad de su funciona- Sala de operaciones, urgencias, sala de ex-


miento es cubierto por el gobierno y la otra pulsión, admisión, consulta externa, rayos x,
mitad por las cuotas de pago de los pacien- laboratorio, archivo clínico, dietologia, tera-
tes. pia intensiva, central de equipos y esteriliza-
ción, mantenimiento, biomédica, lavandería,
No Gubernamentales: instituciones privadas. dirección, trabajo social, almacén general,
farmacia.
5.- Por la población que atienden:
Abiertos: Prestan atención sanitaria • Camas
asistencial a toda persona que solicite sus
servicios. Índice de cama 3 x 1000 enfermos agudos y
4 x 100 enfermos crónicos.
Cerrados: Comunidades específicas o grupos
determinados.

Salud 82
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

- Censables Trabajo en equipo

Camas de ocupación hospitalaria por día. √ Forma equipos y cada uno si-
mule una acción de enferme-
- No censables ría en los tipos de admisión
e ingreso del paciente para
Camas no ocupadas por día.
la hospitalización.

• Equipo
Estudio individual
Ropa.
√ Elabora una ficha técnica so-
Equipo y mobiliario médico. bre las acciones de enferme-
ría en los tipos de admisión
e ingreso del paciente para
3.1.2. ADMISIÓN DEL PACIENTE
la hospitalización.

• Concepto
3.1.3. INGRESO AL SERVICIO
Es el conjunto de actividades técnico admi-
nistrativas realizadas en una institución hos- • Ficha de ingreso
pitalaria para admitirlo para su atención.
Contiene los datos de identificación del pa-
• Tipo ciente como:

- Programado Nombre

Cuando el paciente tiene un internamiento Edad


programado por una intervención quirúrgi-
ca o un tratamiento que no es de urgencia. Sexo

- Urgencia Diagnóstico

La atención de este servicio es rápido y se No. cama


evita la mayor parte de trámite administra-
Hora de ingreso
tivo, dando prioridad a la atención del pro-
blema del paciente.
Fecha de ingreso
- Referido
Médico tratante
Cuando se canaliza un enfermo de un hospi-
tal a otro, o de un servicio a otro.

Salud 83
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

• Plan de atención de enfermería Planeamiento de cuidados


(PAE)ordenamiento lógico de actividades a Implementación del plan
realizar por la enfermería para propor-
cionar una atención óptima. Evaluación
Etapas: 1ª Etapa
Recolección y selección de datos 2ª Etapa
Diagnóstico de enfermería

Salud 84
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

La conclusión
del estado del
paciente
C D Qué hacer
O E con bases
N T científicas Para planear o
Diagnóstico de Los problemas
T E reajustar la
enfermería reales
I R atención
potenciales
E M Qué esperar de
N I las variaciones
E N en salud o
La jerarquiza-
A enfermedad
ción de necesi -
dades o proble-
mas

DATOS DE INDENTIFICACIÓN

NOMBRE:_____________________________________ DIAGNÓSTICO MÉDICO____________

EDAD_______________________________ SEXO________________________________

No. EXPEDIENTE______________________ SERVICIO_____________________________

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

OBJETIVO ___________________________

___________________________

___________________________

Salud 85
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

4ª Etapa

5a Etapa

Salud 86
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

• Coordinación con otras áreas Principios: Son los generales de la asepsia

Dietoterapia - De arriba y hacia abajo

Farmacia - Del centro y a la periferia

Almacén médico - De la cabecera a la plecera

Rayos x - De lo limpio a lo sucio

Laboratorio - De lo proximal a lo distal

Admisión Procedimiento: Lo realiza el personal de in-


tendencia.
• Unidad del paciente
Medidas de control y seguridad.
- Concepto
El aseo de la cama se hace cada vez que el
Área, mobiliario y equipo necesario para el paciente sea dado de alta, o cada 8 días cuan-
cuidado de un solo paciente (particular). do no se utiliza.

Zona que rodea al paciente Cuando hay paciente se realiza cuantas ve-
ces sea necesario.
- Mobiliario
Se debe informar cuando se observen in-
Cama, colchón, cojines y almohadas, mesa sectos y parásitos.
puente, buró y banco de altura, silla, biom-
bo, tripié, lámparas, silla, cesto para pape- Supervisar que se realice el aseo correcto a
les. la unidad.

- Arreglo Informar cuando la cama se encuentre en


malas condiciones y ofrezca peligro para el
Es la limpieza que se efectúa a la unidad. El paciente.
paciente estará más cómodo si el cuarto está
aseado, si las luces están apagadas y se em- Realización del ejercicio
plean cortinas y persianas corredizas, que
ofrezcan seguridad y comodidad al pacien- √ Realiza la práctica 4 «Admi-
te. Cada unidad debe ofrecer toda clase de sión del paciente adulto en
garantías a las personas. el hospital.

Objetivo: Prevenir Infecciones cruzadas al uti-


lizar métodos y técnicas adecuadas para la √ Realiza la práctica 5 «Aseo
limpieza. de la unidad del paciente».

Salud 87
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

presente como en catéteres, sondas, drena-


RESULTADO DE APRENDIZAJE jes, etc.
3.2. Realizar la preparación de la cama del
paciente en la unidad quirúrgica de • Control de infecciones intra-
acuerdo con las técnicas y procedimien- hospitalarias
tos de enfermería.
Puede ser de 2 tipos.

3.2.1. EDUCACIÓN SANITARIA a) Activo: Visitas a los diferentes servicios


médicos y quirúrgicos, así como en labora-
torios, áreas diagnósticos del hospital.
• Definición
b) Pasivo: Vigilancia epidemiológica de in-
Sistema dinámico que utiliza la metodología
fecciones, se incluyen los siguientes aspec-
epidemiológica, para observar de cerca y en
tos:
forma permanente todos los aspectos del
comportamiento de las enfermedades infec- Comunicación de normatividad.
ciosas de adquisición intra- hospitalaria y sus
factores condicionantes. Establecimiento de una red de información
o notificación interna, referente a infeccio-
• Importancia nes nosocomiales.

Disminuir el número de infecciones Distribución de formatos de notificación de


nosocomiales, conocer la academia (tasa) infecciones.
de infección intra hospitalaria, para todo el
hospital y cada una de sus áreas, identificar Creación de programas educativos. Es im-
los factores de riesgo asociado a la presen- portante que dichos programas sean senci-
cia de infecciones intra- hospitalarias, dismi- llos y específicos para su compresión.
nuir la incidencia de infecciones nosocomiales
por éstas y otras razones es importante. Enfermera epidemiologa.

Visita a los servicios médicos y quirúrgicos,


• Prevención de infecciones intra-
buscando infecciones nasocomiales, princi-
hospitalarias
palmente en pacientes que cuentan con fac-
El prevenir las infecciones nos ayuda a dis- tores de riesgo para desarrollar la misma,
minuir: complicaciones, fallecimientos, estan- así como sospechar la presencia de infección
cia hospitalaria, empleo de antibióticos, apa- en todo paciente febril.
rición de cepas resistentes, exámenes de la-
Recolecta la información nasocimial, median-
boratorio y gabinete, costos hospitalarios en
te el llenado de un cuestionario específico.
general.
Visita el laboratorio de microbiología y re-
Tener cuidado en la manipulación de objetos
colecta información sobre resultados de cul-
o de un lugar de infección que el paciente

Salud 88
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

tivo relacionado con un episodio de infec- - Proporcionar bienestar físico y mental al


ción nosocomial. paciente a través de un ambiente agrada-
ble.
Visita el servicio de radiología acerca de los
episodios de infección nosocomial, que sir- - Facilitar la mobilización del paciente.
va de apoyo para mejorar el diagnóstico.
- Fomentar hábitos higiénicos en el pacien-
Consideraciones sobre seguridad e higiene te.

√ Verifica que se cumplan las • Importancia


siguientes medidas de segu-
ridad e higiene. Mantener la comodidad y seguridad del pa-
ciente aplicadno correctamente las formas
Realización del ejercicio básicas de presentar la cama según el caso.

√ Lleva el uniforme adecuado. • Equipo

2 sábanas estándar
√ Identifica el instrumental y
equipo de acuerdo con las 1 sábana clínica
técnicas y procedimientos
por realizar. 1 hule clínico

1 cobertor
√ Asea el instrumental y equi-
po de acuerdo con los pro- 1 colcha
cedimientos de asepsia y es-
1 funda
terilización.
1 cojín
3.2.2. PREPARACIÓN DE LA 1 tánico
CAMA

• Concepto

Son las maniobras que se efectúan para man-


tener arregladas las camas para los pacien-
tes en diferentes situaciones.

• Objetivo

- Ofrecer seguridad desde el punto de vista


bacteriológico.

Salud 89
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Para doblar el extremo de la sábana a manera de


un «gran dobladillo», la enfermera sigue las manio-
bras que se señalan en la figura, y con su mano
derecha forma la «esquina», como se muestra a la
izquierda. Debajo del colchón mete la sábana, que
formó la esquina como se muestra en la figura del
centro. En la derecha coloca su mano en el lado
del colchón para sostener la esquina en su sitio, y
con la otra lleva la sábana sobre la esquina. En este
• Técnicas momento puede introducir toda la sábana debajo
del colchón.
Colocación de la ropa adecuadamente.

Cubrir el tánico, evitando que la ropa quede


en superficie o al aire.

Utilizar ropa adecuada para protección del


personal.

La enfermera coloca la colchoneta delgada sobre el


La sábana de base en el lado contrario del lecho
colchón, en la posición en que no se arrugará.
puede colocarse con toda seguridad debajo del
Obsérvese que la enfermera cuenta con la lencería a
colchón. Obsérvese la posición que tiene la enfer-
la mano, lista para usarse. Está directamente al
mera en el momento en que tira la sábana para
frente de su área de trabajo, y también el lecho
alisarla, antes de introducirla debajo del colchón.
está en posición alta, para evitar que ella se
Sus pies están separados y sus rodillas flexionadas;
flexione.
toma la sábana con las manos, las palmas hacia
abajo, y está perfectamente enfrente del área de
trabajo.

Salud 90
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Resumen

√ Explica los tipos de tendidos


de camas.

Realización del ejercicio

√ Realiza la práctica 6 «Tendi-


do de cama».
La enfermera hace un pliegue vertical. En caso que
sea un pliegue diagonal, doblará la sábana superior
de tal forma que dicho pliegue quede en sentido
transversal de la base del lecho, y no en el plano RESULTADO DE APRENDIZAJE
vertical.

3.3. Realizar la higiene al paciente y pre-


vención de úlcera de decúbito presión
de acuerdo con las técnicas y procedi-
mientos de enfermería.

3.3.1. HIGIENE AL PACIENTE

• Concepto

Son los procedimientos que se llevan a cabo


La enfermera coloca funda y protectores a una al principio de la mañana para la limpieza
almohada, tomándola en primer lugar y después de cara, boca, manos, arreglo de cabello del
deslizando una cada vez sobre la almohada que paciente y de su cama.
está sobre la cama.

La enfermera hace un gran doblez en la sábana • Objetivo


superior, de modo que el lecho esté listo para que
se acueste el enfermo. Mantener al paciente limpio y en buena pre-
sentación física y mental.
• Tipos
Educar al paciente sobre hábitos higiénicos.
1.- Cama cerrada.
Proteger al paciente de posibles infecciones.
2.- Cama abierta.
Proteger y fortalecer la piel.
3.- Cama posoperatoria.
Activar la circulación del paciente.
4.- Cama con paciente.
Comodidad.

Salud 91
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

• Equipo Se debe realizar higiene diaria del paciente


después de que evacue, después de haber
Lavamanos puesto un enema cada vez que se ensucie el
paciente.
Espejo
- Aseo de cavidades
Jarra con agua
Concepto: Son las maniobras que se reali-
Toalla zan en pacientes graves, para limpiar las
secreciones de las diferentes cavidades, por
Papel
medio de agua bicarbonatada y abate-len-
Bolsa para desechos guas.

Jabón Principios: La piel y las mucosas sanas inte-


gradas son las primeras líneas de defensa
Peine contra agentes nerviosos.

Esponja - Pediluvio

Vaso Es la inmersión de los miembros pélvicos en


agua caliente.
Cepillo de dientes
Objetivo:
Crema
Disminuir inflamación
• Técnicas
Calmar dolor
Aseo:
Aumentar temperatura
Parcial.- Lavado de cabello, aseo de genitales,
Principio: Provocar vaso dilatación para me-
pediluvio, aseo vespertino.
jorar el riesgo sanguíneo.
- Aseo de genitales - Sediluvio
Tiene como objetivo eliminar los productos Es la inmersión de la región pélvica en agua
de secreción para evitar infecciones y prepa- caliente.
rar al paciente para alguna intervención qui-
rúrgica del aparato genitourinario. Objetivo: Disminuir la inflamación y el do-
lor.
Objetivo: Prevenir infecciones y mantener
cómodo al paciente, prevenir las úlceras de Principio: Provocar vaso dilatación para me-
decúbito. jorar el riesgo sanguíneo.

Salud 92
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Material y equipo. - Atención pediculosis

Tina especial. Técnica de eliminación de los parásitos de


la cabeza.
Toalla afelpada
Objetivo: Eliminar parásitos.
Sábana clínica.
Lavar cuero cabelludo una vez a la semana
Jarra con agua caliente . durante 6 semanas.

Silla. Material y equipo:

Banco de altura. Solución antiparasitaria.

Procedimiento. Guantes.

Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad Bata.


del paciente.
Gorro desechable.
Dar preparación psicológica al paciente.
Jabón.
Dar privacía al paciente.
Solución de vinagre templado con agua (una
Colocar el levantamanos en la silla y verter el parte de vinagre y 2 de agua).
agua caliente hasta la mitad.
2 Jarras con agua caliente.
Ayudar al paciente en su preparación física.
2 Toallas.
Sentarlo en el levantamanos y cubrirlo.
Peine.
Vigilar periódicamente la temperatura del
agua sea tolerada por el paciente. Algodón para proteger los conductos
auditivos.
Agregar agua caliente cuantas veces sea ne-
cesario. Sábanas.

Ayudar al paciente a levantarse y vestirse.

Dejarlo cómodo.

Retirar el equipo y darle los cuidados poste-


riores a su uso.

Efectuar las anotaciones correspondientes.

Salud 93
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Estudio individual • Proceso de aparición

√ Elabora un cuadro sinóptico El signo temprano de una llaga de opresión


sobré las técnicas de higiene es el desarrollo de la palidez de la piel debi-
al paciente. do a la falta de sangre al área, esto es segui-
do por eritema, posteriormente por edema,
moteado y cianosis.
Consideraciones sobre seguridad e higiene

√ Formen equipos y simulen las • Prevención


técnicas de higiene al pacien-
Son las maniobras que se efectúan para evi-
te.
tar la pérdida de substancias de la superfi-
cie cutánea generalmente conocida como úl-
Realización del ejercicio cera de decúbito.

√ Realiza la práctica No. 7 «Hi- a) Movilización cada 2 horas por lo menos .


giene del paciente». b) Emplear posiciones diferentes para me-
jorar la comodidades.
3.3.2. ÚLCERAS DE DECÚBITO - c) Colocación de donas o almohadas en zo-
PRESIÓN nas de presión.
d) Mantener en buen estado la cama.
• Concepto e) Mantener limpia o aseada la piel, así
como seca.
En la pérdida sustancial de piel o mucosa
como consecuencia a la inmovilización cons- f) Colocación de segmentos corporales en
tante del segmento corporal. posición funcional.
posición de decúbito supino
• Naturaleza

Presión directa del área

Por rozamiento directo del área

Por falta de higiene


posición en decúbito prono
Por inmovilizaciones prolongadas

Salud 94
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Explicar al paciente y familiares el objetivo


RESULTADO DE APRENDIZAJE del aislamiento, impartir orientación y Adies-
tramiento sobre las medidas requeridas se-
3.4. Usar el aislamiento protector de acuer-
gún el caso.
do con las técnicas y procedimientos
de enfermería.
• Equipo

3.4.1. AISLAMIENTO Utilización de guantes

Utilización de bata individual


• Concepto
Utilización de gorro quirúrgico (desechable)
Maniobras que se realizan para separar a un
enfermo de los demás durante un período Utilización de botas quirúrgicas (desechable)
de transmisibilidad de la enfermedad, en
condiciones que eviten la transmisión direc- Utilización de cubrebocas
ta o indirecta del germen causal, a personas
susceptibles de adquirirlos o a pacientes con Describir la ministración de medicamentos
alteraciones inmunológicas. de acuerdo con la vía y la importancia de la
dosis de la prescripción médica para su in-
terpretación .
• Objetivo
Resumen
Evitar infecciones agregadas al paciente du-
rante su hospitalización por un ambiente con-
√ Elabora un resumen con las
taminado.
ideas principales del aisla-
Disminuir la incidencia de infecciones intra miento y sobre el uso del
hospitalarias. equipo para el aislamiento
protector.
• Importancia
Realización del ejercicio
Dar a conocer los elementos esenciales para
la conservación de la salud del personal mé- √ Realiza la práctica No. 8 «Uso
dico y paramédico, así como la más pronta del equipo de aislamiento
integración domiciliaria del paciente. protector».

• Procedimiento

Integrar el equipo y llevarlo a la unidad del


paciente.

Colocar el letrero según el tipo de aislamien-


to que el paciente requiera.

Salud 95
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

PRÁCTICAS DE EJERCICIO Y LISTAS DE COTEJO

Portafolios de evidencias

Desarrollo de la Práctica
Unidad de aprendizaje: 3 Práctica número: 4
N o m b r e : Admisión del paciente adulto en el hospital.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno recibirá al paciente en el servicio de hospitaliza-
ción de acuerdo con las acciones de enfermería técnico administrativas para su atención
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 3 hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Expediente clínico. • Para tomar signos vi-
• Camisón o pijama. tales y somatometría:
• Bolsa para guardar • Estetoscopio.
ropa del paciente. • Baumanómetro.
• Medicamentos de ur- • Termómetro.
gencia. • Cinta métrica.
• Hoja de la enfermera. • Báscula.
• Hoja de signos vita-
les.
• Censo diario.
• Lista de dietas.
• Jabón.
• Toalla.
• Estropajo.

Salud 96
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad
• Uniforme limpio y completo: filipina blanca, pantalón blanco, zapatos de piso blan-
cos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes lavados.
• Manos limpias.
• Baño diario.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos no
mayores de seis personas para trabajar en forma simultánea.
2. Preparar el material y equipo necesario para la admisión del paciente a hospitalizar
3. Recibir al paciente, verificando sus datos personales con el expediente clínico
4. Mostrar al paciente la ubicación de los servicios que va a utilizar:
• Baño.
• Cuarto de curaciones.
• Estación de enfermeras.
• Horas y días de visita.
• El lugar donde guardará sus pertenencias: mesa de noche y buró.
5. Informar al paciente:
• Nombre del médico tratante.
• Enfermera encargada del servicio.
6. Coordinarse con el departamento de trabajo social para el resguardo de objetos de
valor.
7. Presentar al paciente a los compañeros y personal que pertenece al servicio, respetan-
do su identidad.
8. Tomar signos vitales y somatometría.
9. Registrar datos obtenidos en el formato respectivo.
10. Limpiar y guardar el equipo utilizado.
11. Ayudar al paciente a colocarse ropa hospitalaria y ubicarlo en su unidad.
12. Notificar del internamiento al médico de guardia.
13. Cumplir órdenes médicas inmediatamente al ingreso.

Salud 97
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
15. Efectuar anotaciones en registros de enfermería: hoja de la enfermera, hoja de signos
vitales, censo diario y lista de dietas
16. Proporcionar cuidados higiénicos al paciente en caso necesario.
17. Orientar al paciente sobre indicaciones de exámenes especiales o de rutina que se
indiquen.
Escenario 2
18. Ejecución del procedimiento.

Salud 98
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 4


Admisión del paciente adulto en el hospital
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad.
2. Preparó el material y equipo necesario para la admisión
del paciente a hospitalizar.
3. Recibió al paciente, verificando sus datos personales con el
expediente clínico.
4. Mostró al paciente la ubicación de los servicios que va a
utilizar:
• Baño.
• Cuarto de curaciones.
• Estación de enfermeras.
• Horas y días de visita.
• El lugar donde guardará sus pertenencias: mesa de no-
che y buró.
5. Informó al paciente:
• Nombre del médico tratante.
• Enfermera encargada del servicio.
6. Se coordinó con el departamento de trabajo social para el
resguardo de objetos de valor.
7. Presentó al paciente a los compañeros y personal que per-
tenece al servicio, respetando su identidad.
8. Tomó signos vitales y somatometría.
9. Registró datos obtenidos en el formato respectivo.
10. Limpió y guardar el equipo utilizado.

Salud 99
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
11. Ayudó al paciente a colocarse ropa hospitalaria y ubicarlo
en su unidad.
12. Notificó del internamiento al médico de guardia.
13. Cumplió órdenes médicas inmediatamente al ingreso.
14. Efectuó anotaciones en registros de enfermería: hoja de la
enfermera, hoja de signos vitales, censo diario y lista de
dietas.
15. Proporcionó cuidados higiénicos al paciente en caso nece-
sario.
16. Orientó al paciente sobre indicaciones de exámenes espe-
ciales o de rutina que se indiquen.

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 100
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

D e s a r r ol l o d e l a P r á c t i c a
Unidad de aprendizaje: 3 Práctica número: 5
N o m b r e : Aseo de la unidad el paciente.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno aseará la unidad del paciente de acuerdo con
los procedimientos establecidos por la institución de salud para la seguridad y comodidad
de la persona hospitalizada
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 3 hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Jabón líquido. • Unidad del paciente.
• Toallas de papel de- • 1 cubeta.
sechable. • 1 bandeja.
• 2 paños. • 2 jarras.
• Frasco con desinfec- • 1 bolsa para ropa su-
tante. cia.
• Escobillón. • 1 cepillo o escobillón.
• 1 bolsa para dese-
chos.
• Utensilios de alimen-
tación.
• Utensilios de elimina-
ción.

Salud 101
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad:
• Uniforme limpio y completo: filipina blanca pantalón blanco y zapatos de piso blan-
cos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos no
mayores de seis personas para trabajar en forma simultánea.
2. Preparar el material y equipo a emplear.
3. Abrir las ventanas para ventilar la unidad.
4. Retirar los utensilios de alimentación y eliminación.
5. Colocar jarra y cubeta en la escalerilla.
6. Colocar toalla de papel desechable en la silla.
7. Colocar el resto del equipo en la silla.
8. Retirar ropa de cama, depositándola en la bolsa correspondiente.
9. Verter agua en la bandeja.
10. Asear con un paño enjabonado el buró o mesa de noche.
11. Retirar con un paño húmedo el jabón.
12. Proteger con una toalla de papel el buró o mesa de noche.
13. Trasladar el material y equipo de la silla a la mesa de noche.
14. Asear la silla, siguiendo los pasos para la limpieza del buró o mesa de noche.
15. Limpiar la superficie expuesta de la almohada colocando la parte limpia sobre el asien-
to de la silla.
16. Limpiar la superficie contraria de la almohada.
17. Lavar la superficie expuesta del hule protector.
18. Doblar el hule por la mitad, de tal forma que la parte limpia quede hacia adentro.
19. Colocar el hule sobre la cabecera o piecera de la cama.
20. Limpiar la superficie expuesta del colchón, cabecera, piecera y bordes laterales con
paños y escobillón.
21. Colocar la superficie limpia del hule sobre la cara expuesta del colchón.

Salud 102
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
22. Lavar la superficie sucia del hule.
23. Doblar por la mitad el hule.
24. Colocar el hule en el respaldo de la silla.
25. Movilizar el colchón a la mitad inferior de la cama lavando la mitad superior de ésta y
los resortes, usando escobillón o cepillo.
26. Aplicar desinfectante que elimine totalmente cualquier residuo.
27. Dar vuelta al colchón y colocarlo sobre la mitad superior limpia de la cama, quedando
el lado limpio del colchón en contacto con los resortes.
28. Lavar la mitad inferior de la cama y los resortes, en la misma forma que la parte supe-
rior.
29. Aplicar desinfectante que elimine totalmente cualquier residuo.
30. Colocar el colchón a lo largo de la cama.
31. Lavar su lado superior, terminando el aseo completo de la cama.
32. Secar la mesa auxiliar y el interior y exterior del buró.
33. Retirar la bolsa con ropa sucia, el cesto y el equipo, trasladándolo al cuarto séptico.
34. Lavar los utensilios utilizados y desinfectarlos.
35. Dejar que los muebles y utensilios se sequen al aire antes de hacer la cama.
36. Ordenar los muebles y utensilios.
Escenario 2
37. Ejecución del procedimiento.

Salud 103
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 5


Aseo de la unidad el paciente
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad.
2. Preparó el material y equipo a emplear.
3. Abrió las ventanas para ventilar la unidad.
4. Retiró los utensilios de alimentación y eliminación.
5. Colocó jarra y cubeta en la escalerilla.
6. Colocó toalla de papel desechable en la silla.
7. Colocó el resto del equipo en la silla.
8. Retiró ropa de cama, depositándola en la bolsa corres-
pondiente.
9. Vertió agua en la bandeja.
10. Aseó con un paño enjabonado el buró o mesa de noche.
11. Retiró con un paño húmedo el jabón.
12. Protegió con una toalla de papel el buró o mesa de noche.
13. Trasladó el material y equipo de la silla a la mesa de no-
che.
14. Aseó la silla, siguiendo los pasos para la limpieza del buró
o mesa de noche.
15. Limpió la superficie expuesta de la almohada colocando la
parte limpia sobre el asiento de la silla.
16. Limpió la superficie contraria de la almohada..
17. Lavó la superficie expuesta del hule protector.

Salud 104
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
18. Dobló el hule por la mitad, de tal forma que la parte lim-
pia quede hacia adentro.
19. Colocó el hule sobre la cabecera o piecera de la cama.
20. Limpió la superficie expuesta del colchón, cabecera, piece-
ra y bordes laterales con paños y escobillón.
21. Colocó la superficie limpia del hule sobre la cara expuesta
del colchón.
22. Lavó la superficie sucia del hule.
23. Dobló por la mitad el hule.
24. Colocó el hule en el respaldo de la silla.
25. Movilizó el colchón a la mitad inferior de la cama lavando
la mitad superior de ésta y los resortes, usando escobillón
o cepillo.
26. Aplicó desinfectante que elimine totalmente cualquier re-
siduo.
27. Dio vuelta al colchón y colocarlo sobre la mitad superior
limpia de la cama, quedando el lado limpio del colchón
en contacto con los resortes.
28. Lavó la mitad inferior de la cama y los resortes, en la mis-
ma forma que la parte superior.
29. Aplicó desinfectante que elimine totalmente cualquier re-
siduo.
30. Colocó el colchón a lo largo de la cama.
31. Lavó su lado superior, terminando el aseo completo de la
cama.
32. Secó la mesa auxiliar y el interior y exterior del buró.
33. Retiró la bolsa con ropa sucia, el cesto y el equipo, trasla-
dándolo al cuarto séptico.
34. Lavó los utensilios utilizados y desinfectarlos.
35. Dejó que los muebles y utensilios se sequen al aire antes
de hacer la cama.
36. Ordenó los muebles y utensilios.

Salud 105
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 106
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Desarrollo de la Práctica
Unidad de aprendizaje: 3 P r á c t i c a n ú m e r o:
o 6
N o m b r e : Tendido de cama.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno realizará los tipos de tendido de cama de
acuerdo con sus procedimientos para uso del paciente
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 8 Hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Dos fundas para al- • Unidad del paciente.
mohada.
• Una frazada.
• Un cubrecama.
• Una sábana clínica.
• Un hule clínico, ahu-
lado o protector.
• Dos sábanas grandes.
• Una bolsa para ropa
sucia.
• Dos paños de aseo.
• Un recipiente con
agua.
• Una bolsa de papel
para desechos.
• Un hule chico.
• Una toalla.
• Un riñón.
• Una fuente proveedo-
ra de calor; lámpara,
bolsa de agua calien-
te.
• Un atril o tripié.

Salud 107
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Dos barandales o
sujetadores según
edad del paciente.
• Pañuelos desecha-
bles.

Salud 108
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento

1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad:


• Uniforme limpio y completo: filipina blanca; pantalón blanco zapatos de piso blan-
cos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos no
mayores de seis personas, para trabajar en forma simultánea.
2. Tender cama abierta:
• Lavarse las manos.
• Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
• Colocar la ropa de cama en un sitio limpio en el orden en que se va a acomodar.
• Cambiar la funda.
• Aflojar la ropa de cama, levantando el colchón con una mano y con la otra sacar la
ropa que está debajo del mismo.
• Retirar la ropa pieza por pieza, la que no se va a cambiar doblarla hacia adentro en
cuatro partes.
• Colocar la ropa sucia en la bolsa correspondiente.
• Limpiar el hule, si es necesario de los extremos al centro.
• Doblar la sábana interior por el lado proximal de la cama, colocándola sobre el col-
chón bien centrada, procurando que quede al nivel del extremo inferior del colchón.
• Fijar la esquina superior del mismo lado formando un ángulo.
• Colocar el hule clínico, centrado transversalmente sobre la primera sábana.
• Colocar la sábana clínica sobre el hule transversalmente, procurando que quede un
tramo suficiente para introducir los bordes superior e inferior debajo del colchón.
• Estirar las tres piezas e introducirlas debajo del colchón.
• Colocar la sábana superior bien centrada, procurando que el extremo superior de la
misma quede a nivel del colchón.
• Colocar la frazada y cubrecama centradas procurando que el extremo superior de la
misma quede al nivel del colchón.

Salud 109
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Hacer un ángulo con la sábana superior, frazada y cubrecama e introducirlo bajo el
colchón por un lado de la cama.
• Repetir el paso anterior por el otro lado de la cama.
• Estirar la ropa por el centro de la cama e introducirla debajo del colchón haciendo la
cartera inferior.
• Hacer dos dobleces a la sábana, frazada y cubrecama de 15 cm aproximadamente.
• Colocar la almohada en la cabecera y cubrirla con la parte superior de la colcha, o
encima con el extremo abierto hacia el lado opuesto a la entrada.
• Recoger el equipo de aseo y la ropa sucia y llevarla al cuarto séptico.
• Ordenar el resto del equipo que necesita el paciente en la unidad.
• Lavarse las manos.
3. Tender cama cerrada:
• Lavarse las manos.
• Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente
• Colocar la ropa en la silla, en el orden en que se va a acomodar.
• Separar la cama de la pared y demás muebles para realizar el procedimiento.
• Colocar la primera sábana por el lado proximal de la cama sobre el colchón, bien
centrada y procurando que quede a nivel del extremo inferior del colchón.
• Fijar la esquina superior del mismo lado formando un ángulo.
• Colocar el hule clínico, centrado transversalmente.
• Colocar la sábana clínica transversalmente, procurando que quede un tramo sufi-
ciente para introducir los bordes superior e inferior.
• Estirar las tres piezas e introducirlas debajo del colchón.
• Colocar la sábana superior bien centrada, procurando que el extremo superior de la
misma quede a nivel del colchón.
• Colocar la frazada y cubrecama bien centradas procurando que el extremo superior
quede al nivel del colchón.
• Hacer un ángulo con la sábana, frazada y cubrecama e introducirlos bajo el colchón
por un lado de la cama.
• Repetir el paso anterior por el otro lado de la cama.
• Estirar la ropa por el centro de la cama e introducirla debajo del colchón haciendo la
cartera inferior.
• Introducir la almohada en la sobrefunda por el fondo y doblarla hacia el extremo
abierto.
• Colocar la almohada en la cabecera cubierta con el cubrecama o encima del mismo
con el extremo abierto hacia el lado opuesto de la entrada.
• Ordenar el resto del equipo que necesite el paciente en la unidad.

Salud 110
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
4. Tender cama ocupada:
• Realizar el tendido de cama ocupada ayudado de otra persona, en caso de que el
paciente no pueda colaborar.
• Respetar la individualidad del paciente, cerrando la puerta o haciendo uso de biom-
bos o cortinas.
• Verificar que la ropa que se va a colocar esté seca y en buen estado.
• Manejar la ropa sucia de manera que no se ensucie la limpia.
• Lavarse las manos.
• Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
• Colocar la ropa sobre la silla, en el orden que se va a utilizar
• Orientar al paciente sobre el procedimiento que se va a realizar, solicitando su cola-
boración.
• Colocar la almohada a los pies de la cama como un punto de apoyo.
• Colocar la silla del paciente al lado de la cama, con el asiento hacia la cabecera, de
modo que el respaldo de ésta quede a nivel de los pies de la cama, dejando sufi-
ciente espacio entre la silla y la cama para permitir el paso.
• Aflojar la ropa de ambos lados de la cama.
• Retirar la frazada y cubrecama y colocarlos en el respaldo de la silla.
• Colocar la sábana limpia como sábana superior pidiendo al paciente que la sosten-
ga.
• Retirar la sábana sucia.
N o t a : Si la sábana del paciente no está muy sucia y hay escasez de ropa, se puede utilizar
ésta como sábana inferior.
• Pedir al paciente que se acerque al borde contrario de la cama de donde se va a re-
tirar la sábana, en posición de decúbito lateral.
• Doblar la sábana clínica hacia el centro del colchón.
• Limpiar el hule clínico y enrollarlo, proteger la parte limpia y colocar el hule por de-
bajo del paciente.
• Doblar la sábana inferior a lo largo, por debajo del paciente.
• Limpiar la parte expuesta del colchón.
• Colocar la sábana inferior limpia, del centro de la cama hacia afuera, haciendo el
pliegue superior por la parte proximal del paciente.
• Desdoblar el lado distal de la sábana inferior e introducirla por debajo de la ropa
que se va a quitar.
• Extender el hule y colocar sobre éste, la sábana clínica centrada transversalmente,
procurando que quede un tramo suficiente para introducir los bordes superiores e
inferiores.
• Fijar las tres piezas debajo del colchón del lado limpio.

Salud 111
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Indicar o ayudar al paciente a que se pase al lado limpio de la cama, si es posible, si
no, ayudarse con otra persona, moviendo primero los pies y después la cabeza so-
bre la almohada, respetando siempre su individualidad.
• Retirar por lado distal la sábana clínica sucia.
• Limpiar el hule y enrollarlo hacia el centro de la cama.
• Retirar la sábana inferior.
• Limpiar el colchón.
• Extender la sábana inferior limpia haciendo el pliegue o arreglo.
• Estirar el hule y sábana clínica fijando toda la ropa, debajo del colchón.
• Cambiar la funda de la almohada.
• Retirar la ropa sucia para dejar en orden la unidad del paciente.
• Lavarse las manos.
• Registrar en los formatos correspondientes las observaciones realizadas durante el
procedimiento.
5. Tender cama posquirúrgica:
• Lavarse las manos.
• Preparar el equipo.
• Trasladarlo a la unidad del paciente.
• Colocar la ropa sobre la silla.
• Realizar el procedimiento descrito para el tendido de cama abierta, sin fijar la sába-
na superior, frazada y cubrecama.
• Doblar sábana, frazada y cubrecama en acordeón a lo largo o ancho de la cama .
• Colocar la toalla transversalmente y al centro de la cama.
• Colocar el hule clínico sobre la toalla.
• Colocar la almohada entre el borde del colchón y la cabecera de la cama para pro-
teger al paciente.
• Colocar la lámpara de pie, enfocándola al centro de la cama.
• Colocar el riñón y pañuelos desechables sobre el buró.
• Colocar atril tripié a un lado de la cama.
• Colocar la toalla transversalmente y al centro de la cama.
• Colocar el hule clínico sobre la toalla.
• Colocar la almohada entre el borde del colchón y la cabecera de la cama para pro-
teger al paciente.
• Colocar la lámpara de pie, enfocándola al centro de la cama.
• Colocar el riñón y pañuelos desechables sobre el buró.
• Colocar atril tripié a un lado de la cama.
• Colocar los barandales laterales de la cama

Salud 112
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Escenario 2
6. Ejecución del procedimiento.

Salud 113
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 6


Tendido de cama
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad.
2. Tendió cama abierta:
• Se lavó las manos.
• Preparó el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
• Colocó la ropa de cama en un sitio limpio en el orden
en que se va a acomodar.
• Cambió la funda.
• Aflojó la ropa de cama, levantando el colchón con una
mano y con la otra sacar la ropa que está debajo del
mismo.
• Retiró la ropa pieza por pieza, la que no se va a cambiar
doblarla hacia adentro en cuatro partes.
• Colocó la ropa sucia en la bolsa correspondiente.
• Limpió el hule, si es necesario de los extremos al centro.
• Dobló la sábana interior por el lado proximal de la ca-
ma, colocándola sobre el colchón bien centrada, procu-
rando que quede al nivel del extremo inferior del col-
chón.
• Fijó la esquina superior del mismo lado formando un
ángulo.
• Colocó el hule clínico, centrado transversalmente sobre
la primera sábana.

Salud 114
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Colocó la sábana clínica sobre el hule transversalmente,
procurando que quede un tramo suficiente para intro-
ducir los bordes superior e inferior debajo del colchón.
• Estiró las tres piezas e introducirlas debajo del colchón.
• Colocó la sábana superior bien centrada, procurando
que el extremo superior de la misma quede a nivel del
colchón.
• Colocó la frazada y cubrecama centradas procurando
que el extremo superior de la misma quede al nivel del
colchón.
• Hizo un ángulo con la sábana superior, frazada y cubre-
cama e introducirlo bajo el colchón por un lado de la
cama.
• Repitió el paso anterior por el otro lado de la cama.
• Estiró la ropa por el centro de la cama e introducirla
debajo del colchón haciendo la cartera inferior.
• Hizo dos dobleces a la sábana, frazada y cubrecama de
15 cm aproximadamente.
• Colocó la almohada en la cabecera y cubrirla con la par-
te superior de la colcha, o encima con el extremo abier-
to hacia el lado opuesto a la entrada.
• Recogió el equipo de aseo y la ropa sucia y llevarla al
cuarto séptico.
• Ordenó el resto del equipo que necesita el paciente en
la unidad.
• Se lavó las manos.
3. Tendió cama cerrada:
• Se lavó las manos.
• Preparó el equipo y llevarlo a la unidad del paciente
• Colocó la ropa en la silla, en el orden en que se va a
acomodar.
• Separó la cama de la pared y demás muebles para reali-
zar el procedimiento.
• Colocó la primera sábana por el lado proximal de la ca-
ma sobre el colchón, bien centrada y procurando que
quede a nivel del extremo inferior del colchón.

Salud 115
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Fijó la esquina superior del mismo lado formando un
ángulo.
• Colocó el hule clínico, centrado transversalmente.
• Colocó la sábana clínica transversalmente, procurando
que quede un tramo suficiente para introducir los bor-
des superior e inferior.
• Estiró las tres piezas e introducirlas debajo del colchón.
• Colocó la sábana superior bien centrada, procurando
que el extremo superior de la misma quede a nivel del
colchón.
• Colocó la frazada y cubrecama bien centradas procu-
rando que el extremo superior quede al nivel del col-
chón.
• Hizo un ángulo con la sábana, frazada y cubrecama e
introducirlos bajo el colchón por un lado de la cama.
• Desarrolló el paso anterior por el otro lado de la cama.
• Estiró la ropa por el centro de la cama e introducirla
debajo del colchón haciendo la cartera inferior.
• Introdujo la almohada en la sobrefunda por el fondo y
doblarla hacia el extremo abierto.
• Colocó la almohada en la cabecera cubierta con el
cubrecama o encima del mismo con el extremo abierto
hacia el lado opuesto de la entrada.
• Ordenó el resto del equipo que necesite el paciente en
la unidad.
• Se lavó las manos.
4. Tendió cama ocupada:
• Realizó el tendido de cama ocupada ayudado de otra
persona, en caso de que el paciente no pueda colabo-
rar.
• Respetó la individualidad del paciente, cerrando la puer-
ta o haciendo uso de biombos o cortinas.
• Verificó que la ropa que se va a colocar esté seca y en
buen estado.
• Manejó la ropa sucia de manera que no se ensucie la
limpia.
• Se lavó las manos.
• Preparó el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.

Salud 116
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Colocó la ropa sobre la silla, en el orden que se va a uti-
lizar
• Orientó al paciente sobre el procedimiento que se va a
realizar, solicitando su colaboración.
• Colocó la almohada a los pies de la cama como un pun-
to de apoyo.
• Colocó la silla del paciente al lado de la cama, con el
asiento hacia la cabecera, de modo que el respaldo de
ésta quede a nivel de los pies de la cama, dejando sufi-
ciente espacio entre la silla y la cama para permitir el
paso.
• Aflojó la ropa de ambos lados de la cama.
• Retiró la frazada y cubrecama y colocarlos en el respal-
do de la silla.
• Colocó la sábana limpia como sábana superior pidiendo
al paciente que la sostenga.
• Retiró la sábana sucia.
N o t a : Si la sábana del paciente no está muy sucia y hay escasez
de ropa, se puede utilizar ésta como sábana inferior.
• Pidió al paciente que se acerque al borde contrario de la
cama de donde se va a retirar la sábana, en posición de
decúbito lateral.
• Dobló la sábana clínica hacia el centro del colchón.
• Limpió el hule clínico y enrollarlo, proteger la parte lim-
pia y colocar el hule por debajo del paciente.
• Dobló la sábana inferior a lo largo, por debajo del pa-
ciente.
• Limpió la parte expuesta del colchón.
• Colocó la sábana inferior limpia, del centro de la cama
hacia afuera, haciendo el pliegue superior por la parte
proximal del paciente.
• Desdobló el lado distal de la sábana inferior e introdu-
cirla por debajo de la ropa que se va a quitar.
• Extendió el hule y colocar sobre éste, la sábana clínica
centrada transversalmente, procurando que quede un
tramo suficiente para introducir los bordes superiores e
inferiores.
• Fijó las tres piezas debajo del colchón del lado limpio.

Salud 117
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Indicó o ayudar al paciente a que se pase al lado limpio
de la cama, si es posible, si no, ayudarse con otra per-
sona, moviendo primero los pies y después la cabeza
sobre la almohada, respetando siempre su individuali-
dad.
• Retiró por lado distal la sábana clínica sucia.
• Limpió el hule y enrollarlo hacia el centro de la cama.
• Retiró la sábana inferior.
• Limpió el colchón.
• Extendió la sábana inferior limpia haciendo el pliegue o
arreglo.
• Estiró el hule y sábana clínica fijando toda la ropa, de-
bajo del colchón.
• Cambió la funda de la almohada.
• Retiró la ropa sucia para dejar en orden la unidad del
paciente.
• Se lavó las manos.
• Registró en los formatos correspondientes las observa-
ciones realizadas durante el procedimiento.
5. Tendió cama posquirúrgica:
• Se lavó las manos.
• Preparó el equipo.
• Trasladó a la unidad del paciente.
• Colocó la ropa sobre la silla.
• Realizó el procedimiento descrito para el tendido de
cama abierta, sin fijar la sábana superior, frazada y
cubrecama.
• Dobló sábana, frazada y cubrecama en acordeón a lo
largo o ancho de la cama .
• Colocó la toalla transversalmente y al centro de la cama.
• Colocó el hule clínico sobre la toalla.
• Colocó la almohada entre el borde del colchón y la ca-
becera de la cama para proteger al paciente.
• Colocó la lámpara de pie, enfocándola al centro de la
cama.
• Colocó el riñón y pañuelos desechables sobre el buró.
• Colocó atril tripié a un lado de la cama.

Salud 118
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Colocó la toalla transversalmente y al centro de la cama.
• Colocó el hule clínico sobre la toalla.
• Colocó la almohada entre el borde del colchón y la ca-
becera de la cama para proteger al paciente.
• Colocó la lámpara de pie, enfocándola al centro de la
cama.
• Colocó el riñón y pañuelos desechables sobre el buró.
• Colocó atril tripié a un lado de la cama.
• Colocó los barandales laterales de la cama.

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 119
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Des arrollo de la Práctica


Unidad de aprendizaje: 3 Práctica número: 7
N o m b r e : Higiene del paciente.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno aseará al paciente mediante los procedimientos
necesarios para su bienestar físico
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 20 Hrs.
2 Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta

• Dos toallas: Grande y • Una riñonera.


chica. • Una cubeta
• Una toallita o paño • Un lavamanos o
pequeño. palangana.
• Jabón de baño. • Orinal / pato.
• Depresores de lengua fo- • Recipiente para de-
rrados. sechos.
• Pasta dental. • Cepillo.
• Isopos. • Peine.
• Agua bicarbonatada (pa- • Dos bandejas gran-
cientes inconscientes). des.
• Talco. • Un cojín de kelly o
• Aceite. sabana de hule.
• Alcohol para masajes. • Recipiente con
• Papel higiénico. agua tibia.
• Ropa limpia del paciente. • Pinzas de anillos.
• Shampoo líquido. • Recipiente o riñón
• Un recipiente con jabón para desechos.
líquido o solución • Cómodo.
antiséptica. • Jarra de pico.
• Gasas o torundas. • Cortaúñas.
• Apósito si es necesario. • Termómetro de
• Guantes. baño.

Salud 120
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Protector de ropa de
cama (hule).
• Paño para lavarse pies o
toallita palito de madera
de naranjo.
• Crema para uñas.
• Aplicador con punta de
algodón.
• Talco.
• Historia clínica.
• Notas de enfermería.

Salud 121
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad
• Uniforme limpio y completo: filipina blanca, pantalón blanco y zapatos de piso
blancos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos no
mayores de seis personas, para trabajar en forma simultánea.
2. Realizar aseo matutino y vespertino
• Evitar que el jabón y agua penetren en cavidades.
• Evitar que se queden residuos de jabón en la piel.
• Comprobar constantemente la temperatura del agua.
• Lavarse las manos.
• Preparar el equipo y material de aseo.
• Llevar equipo y material a la unidad del paciente.
• Explicar el procedimiento y el propósito al paciente, si es factible.
• Ofrecer el pato u orinal, en caso necesario, y retirarlo de la unidad cuando se haya
usado.
• Lavar las manos al paciente quitando el jabón con agua a chorro sobre el lavama-
nos, en caso de haber utilizado el pato u orinal.
• Colocar una toalla bajo el mentón, sobre el pecho y el hombro.
• Proporcionar al paciente agua en un vaso y el cepillo con pasta o el isopo con bicar-
bonato para que lave sus dientes.
• Colocar el riñón a un lado de la boca para evitar que el agua caiga en las ropas de la
cama.
• Secar la boca del paciente.
• Retirar los objetos utilizados.
• Lavar la cara en un solo tiempo con la toallita o paño húmedo siguiendo este orden:
ojos, frente, mejillas, barba, nariz y pabellón de la oreja.
• Quitar el jabón con la toallita o paño pequeño secando con los extremos de la toalla
que se colocó en la cara anterior del tórax.

Salud 122
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Colocar la toalla debajo del antebrazo distal y sobre este el lavamanos, pidiendo al
paciente de ser necesario, se coloque en posición de decúbito lateral, izquierdo o
derecho.
• Introducir una mano del paciente en el lavamanos y lavarla junto con el antebrazo.
• Enjuagar, secar y arreglar las uñas, si es necesario.
• Lavar en la misma forma la otra mano.
• Proteger la almohada con la toalla.
• Secar y peinar el cabello.
• Retirar la toalla.
• Dar masaje al paciente en forma circular con movimientos suaves y firmes en las es-
cápulas, en la parte alta de los glúteos, huesos calcáreos y maleolos.
• Cambiar ropa de cama, y en caso necesario, la del paciente.
• Retirar y limpiar el material y equipo.
• Hacer el reporte de las observaciones realizadas en el formato respectivo.
3. Realizar lavado del cabello
• El lavado del cabello está contraindicado en pacientes con lesión craneal.
• Inspeccionar con cuidado el cuero cabelludo en busca de signos de anormalidad du-
rante el procedimiento.
• Verificar de que el peine o cepillo de cabello sea personal.
• No comprimir las zonas afectadas cercanas a la cabeza.
• Preparar material y equipo en el cuarto de trabajo.
• Explicar el procedimiento al paciente.
• Cubrir por completo vendajes, curaciones, catéteres.
• Cerrar puertas, ventanas, cortinas o colocar biombo si es necesario.
• Retirar los utensilios de la mesa de noche.
• Limpiar con paño húmedo la mesa de noche y la silla.
• Trasladar el material y equipo a la unidad clínica, colocando los artículos de lavado
del cabello en mesa de noche o mesa puente y sobre la silla.
• Doblar la colcha en acordeón hasta el pie de la cama.
• Colocar la silla o banco a un lado de la cabecera de la cama o cerca de ésta.
• Proteger la silla y el piso con papel craft.
• Colocar la cubeta sobre el papel craft.
• Bajar la cabecera de la cama hasta que quede horizontal y si está permitido, quitarle
la almohada.
• Colocar al paciente en posición de decúbito dorsal y acercar la cabeza sobre el bor-
de proximal superior de la cama.
• Colocar una toalla alrededor de los hombros del paciente, sujetándola al cuello con
el alfiler de seguridad y cubriendo con un protector de humedad.

Salud 123
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Colocar una toalla sobre el tórax del paciente e introducir el cojín de kelly por deba-
jo de los hombros.
• Improvisar un cojín, si no hay uno, con tela ahulada, cuyo borde superior se enrolla
hacia adentro y el borde inferior se introduce en la cubeta que estará colocada so-
bre una silla o en banco de altura.
• Indicar al paciente que coloque su cabeza sobre el cojín de kelly o hule.
• Proteger los conductos auditivos externos con torundas.
• Verter agua templada de la jarra sobre el cabello del paciente.
• Aplicar jabón o shampoo, friccionando con las yemas de los dedos la superficie del
cuero cabelludo y el cabello, cuantas veces sea necesario.
• Enjuagar constantemente, dejando que el agua escurra a la cubeta por acción de la
gravedad.
• Retirar las torundas de los conductos auditivos.
• Envolver el cabello con una toalla.
• Elevar la cabeza del paciente.
• Retirar el cojín o hule y depositarlo en la cubeta.
• Secar el cabello, frotándolo suavemente con la toalla.
• Regresar la cama a su posición inicial.
• Peinar al paciente y terminar su arreglo personal, en caso de que él no pueda hacer-
lo.
• Retirar y limpiar el equipo.
• Dejar al paciente en posición cómoda y si es necesario realizar arreglo de la cama.
• Realizar reporte de las observaciones en el formato respectivo.
4. Realizar aseo genito-perianal
• Verificar que la concentración de las soluciones antisépticas sea la adecuada, para
que al aplicarlas no produzcan irritación.
• Vigilar la temperatura del agua.
• Evitar mojar en exceso la ropa de la paciente y la ropa de cama.
• Observar la presencia de secreciones y sus características, para hacer las anotaciones
pertinentes en registros de enfermería.
• Lavarse las manos.
• Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
• Explicar a la paciente el procedimiento.
• Aislar a la paciente, cerrando la puerta o por medio de biombo.
• Colocar el cómodo y dar posición ginecológica.
• Doblar la frazada y cubrecama hacia los pies, cubriendo las piernas hasta las rodillas
con la sábana superior.
• Colocar el equipo cerca de la paciente.

Salud 124
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Colocarse los guantes.
• Tomar la torunda o gasa doblada en cuatro con la pinza.
• Verter jabón sobre el pubis y amortiguar su caída con la gasa.
• Enjabonar la región haciendo movimientos con la pinza y torunda de arriba hacia
abajo y de afuera hacia adentro, utilizando una torunda o gasa por cada tres movi-
mientos.
• Quitar el jabón con agua
• Secar con torunda o gasa.
• Retirar el equipo y el cómodo.
• Cubrir a la paciente dejándola cómoda.
• Arreglar la ropa de cama cubriéndola si es necesario.
• Retirar y limpiar el material y equipo.
• Registrar las observaciones en los formatos respectivos.
5. Realizar pediluvio
• Preparar material y equipo en el cuarto de trabajo.
• Explicar el procedimiento al paciente y ofrecerle el cómodo u orinal.
• Cerrar puertas, cortinas o colocar biombo si es necesario.
• Retirar utensilios de mesa de noche, limpiar con paño húmedo la mesa de noche y
la silla.
• Trasladar el material y equipo a la unidad clínica, colocando los artículos para el
aseo de pies en la mesa de noche o mesa puente y sobre silla.
• Aflojar ropa de cama y doblar las cubiertas inferiores de la cama del paciente en
abanico hacia la cabecera de la misma.
• Extender el protector de hule y una toalla sobre los pies de la cama.
• Colocar la palangana sobre el protector.
• Colocar una orilla de la toalla en la palangana.
• Colocar los pies del paciente en el borde de la palangana.
• Verter agua tibia en la palangana.
• Lavar el pie con agua y jabón.
• Remojar el pie por 10 minutos aproximadamente.
• Enjuagar el pie con agua de la jarra de pico.
• Retirar el pie de la palangana apoyándolo sobre la toalla.
• Secar bien el pie, sobre todo entre los dedos, haciendo ligera presión.
• Observar color, forma y estado de la superficie de las uñas.
• Dar masaje al término del procedimiento para estimular la circulación.
• Cambiar el agua de la palangana.
• Lavar, enjuagar, remojar y secar el otro pie.

Salud 125
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Retirar suavemente con el palito de naranjo y con mucho cuidado la suciedad que
haya en las uñas.
• Recortar las uñas, si es necesario, en ángulo recto, cortando pequeñas porciones a
la vez; y comenzando con una orilla y dirigiéndose perpendicularmente a la opues-
ta.
• Limar por los bordes recortados para suavizar asperezas.
• Aplicar loción para humedecer la piel reseca o rociar un poco de talco entre los de-
dos para absorber humedad, o poner crema.
• Dejar cómodo al paciente, arreglando la cama, según necesidades.
• Retirar y limpiar todo el material y equipo.
• Registrar observaciones en las notas de enfermería.
6. Realizar baño de esponja
• Indagar, antes de iniciar el baño, qué otros cuidados recibe el paciente, para saber
si es factible combinarlos con el baño y evitar la fatiga excesiva.
• Detectar limitaciones para movimientos.
• Lavarse las manos.
• Preparar el equipo en el cuarto de trabajo.
• Explicar el procedimiento al paciente.
• Ofrecer al paciente el cómodo u orinal.
• Cerrar puerta, ventanas, cortinas y si es necesario colocar un biombo.
• Retirar los utensilios de la mesa de noche.
• Limpiar con paño húmedo la mesa de noche y la silla.
• Trasladar el equipo a la unidad del paciente.
• Colocar los artículos para baño en la mesa de noche o mesa puente, y sobre la silla
la ropa de cama en el orden en que se va a ocupar.
• Aflojar la ropa de cama, iniciando por la cabecera del lado contrario al que se en-
cuentra el buró.
• Retirar la ropa del paciente.
• Retirar ropa de cama, excepto sábana superior.
• Colocar una toalla sobre el tórax del paciente.
• Proporcionar cepillo con pasta dentífrica o isopo con agua bicarbonatada y vaso
con agua.
• Colocar una bandeja riñón cerca de la boca para que realice el aseo bucal.
• Secar boca y retirar toalla.
• Colocar al paciente en posición de decúbito dorsal y acercar la cabeza sobre el bor-
de proximal superior de la cama.
• Colocar una toalla sobre el tórax del paciente e introducir el cojín de kelly por deba-
jo de los hombros.

Salud 126
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Pr o c e d i m i e n t o
• Improvisar un cojín, si no hay con tela ahulada, cuyo borde superior se enrolla hacia
adentro, y el borde inferior se introduce en la cubeta que estará colocada sobre una
silla o en banco de altura.
• Indicar al paciente que coloque su cabeza sobre el cojín de kelly o hule.
• Proteger los conductos auditivos externos con torundas.
• Verter agua de la jarra sobre el cabello del paciente.
• Aplicar jabón o shampoo, friccionar con las yemas de los dedos la superficie del
cuero cabelludo y el cabello cuantas veces sea necesario.
• Enjuagar repetidamente, dejando que el agua escurra a la cubeta por acción de la
gravedad.
• Retirar las torundas de los conductos auditivos.
• Envolver el cabello con una toalla.
• Elevar la cabeza del paciente, retirando simultáneamente el cojín de hule y
depositarlo en la cubeta.
• Afeitar la cara del paciente, en caso necesario.
• Colocar una toalla facial sobre el tórax.
• Asear ojos, nariz y oídos con isopos.
• Lavar y enjuagar la cara con un paño húmedo, iniciando por la frente, nariz, meji-
llas, mentón, cuello y pabellón auricular, primeramente del lado distal y luego del
proximal.
• Secar la cara con toalla facial.
• Aplicar loción o crema.
• Colocar la toalla debajo del brazo distal.
• Lavar, enjuagar y secar con movimientos rotatorios la extremidad superior distal,
iniciando con la mano hasta terminar en la axila, de preferencia el aseo de manos se
realizará dentro del lavamanos, enjuagando al chorro de agua.
• Limpiar los espacios subiquinales.
• Cortar las uñas, si es necesario.
• Lavar, enjuagar y secar la parte anterior del tórax y abdomen, cubriéndole con una
toalla
• Asear con isopo la cicatriz umbilical.
• Colocar camisón limpio sobre tórax y abdomen.
• Lavar el brazo proximal en igual forma que el distal.
• Terminar de colocar el camisón, sin atarlo por detrás.
• Colocar la toalla por debajo de las extremidades inferiores.
• Asear las extremidades iniciando por la distal, pidiendo al paciente que flexione la
rodilla.
• Colocar un lavamanos con agua por debajo de las extremidades inferiores.

Salud 127
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Introducir los pies del paciente al lavamanos, sosteniendo el pie del talón y enjua-
gando al chorro del agua, sacarlos y cubrirlos con la toalla simultáneamente al reti-
ro del lavamanos.
• Secar los pies, haciendo ligera presión.
• Secar espacios interdigitales.
• Cortar uñas, si es necesario.
• Dar masaje a los pies siguiendo el sentido de la circulación venosa.
• Colocar apósitos o gasas en pliegues inguinales.
• Dar posición ginecológica en caso de que el paciente sea de sexo femenino, cuidan-
do de proteger los muslos con la sábana superior.
• Proporcionar un apósito a pacientes varones para que asee sus genitales, si está en
condiciones de hacerlo.
• Realizar el aseo, si el paciente no está en condiciones.
• Lavar las manos del paciente, si él realizó su aseo.
• Colocarse guantes.
• Hacer limpieza de vulva con pinza, torunda, jabón líquido y agua a temperatura
corporal, con movimientos de arriba hacia abajo y del centro a la periferia; conti-
nuar con labios menores y vestíbulo perianal y por último región anal, con movi-
mientos circulares, enjuagar cuantas veces sea necesario.
• Secar genitales en igual orden que se asearon; retirar la sábana superior.
• Colocar al paciente en decúbito lateral contrario al que se esté trabajando.
• Colocar una toalla sobre la cama a nivel de espalda y región glútea.
• Asear parte posterior del cuello, espalda y región glútea.
• Secar perfectamente la piel y dar masaje con loción, alcohol o talco, según sea el
caso, partiendo del centro de la columna vertebral a hombros, y de la región coccí-
gea hacia los glúteos.
• Sujetar el camisón o colocar el saco de la pijama.
• Colocar apósito, pantaleta o pantalón de pijama según el caso dejando cómodo al
paciente.
• Tender la cama.
• Peinar al paciente y terminar su arreglo personal en caso de que él no pueda hacer-
lo.
• Retirar y limpiar el equipo.
• Informar sobre reacciones del paciente y cuidados de enfermería proporcionados en
el formato respectivo.
7. Realizar baño de regadera
• Evitar dejar solo en el baño a un paciente que está en vías de recuperación, ya que
puede sufrir un traumatismo o una complicación.
• Lavarse las manos.

Salud 128
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Llevar el material y equipo al baño.
• Colocar el tapete de caucho en el piso y sobre éste la silla o banco.
• Explicar el procedimiento al paciente y llevarlo al cuarto de baño.
• Abrir las llaves de agua fría y caliente para regular la temperatura al agrado del
paciente.
• Ayudar al paciente a desvestirse y a sentarse en la silla, en caso que se requiera.
• Ayudar al paciente a lavarse la espalda, si en necesario.
• Ayudar al paciente en la medida que lo requiera, para secarse y ponerse el camisón
o pijama limpia.
• Auxiliar al paciente en la medida que lo requiera, para secarse y ponerse el camisón
o pijama limpia.
• Ayudar al paciente en su regreso a su cuarto o sala.
• Dar masaje en la espalda del paciente si está mucho tiempo acostado.
• Vigilar la limpieza del cuarto de baño.
• Poner la ropa usada en el recipiente para ropa sucia.
• Ayudar al paciente en los cuidados del cabello, boca y uñas.
• Registrar en el formato respectivo las valoraciones Prácticadas durante el baño, co-
mo: presencia de excoriaciones, enrojecimiento de algunas zonas, evolución en el
alivio de problemas preexistentes y tipo de baño efectuado y si requirió ayuda.
• Retirar y limpiar el material y equipo.
• Lavarse las manos.
8. Realizar la atención al paciente con pediculósis
• Orientar a la familia para identificar antecedentes y ser examinados, si es necesario,
así como el tratamiento que se debe dar a los objetos del hogar.
• Asear minuciosamente las manos y unidad del paciente.
• Lavarse las manos.
• Preparar el equipo y material y llevarlo a la unidad del paciente.
• Explicar al paciente, si es posible, el procedimiento para calmar sus temores y ase-
gurar su cooperación
• Ofrecer el pato u orinal.
N o t a : Lavar manos al paciente en caso de haber usado el pato u orinal.
• Piojos en cabello y cuero cabelludo:
• Tomar precauciones para reducir la probabilidad de propagar la infestación median-
te el uso de bata, guantes y gorro durante la aplicación del tratamiento al paciente.
• Cubrir los ojos del paciente con almohadillas de gasa antes de iniciar tratamiento
con cualquier pediculicida.
• Aplicar pediculicida.
• Frotar con el medicamento el cabello y cuero cabelludo a la perfección, teniendo
cuidado de que el medicamento no penetre a los ojos.

Salud 129
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
N o t a : Las técnicas de aplicación varían según el medicamento empleado y de la indicación
médica.
• Utilizar toallas limpias para cubrir la cabeza luego de la aplicación del medicamento,
dejándolo por 15 minutos.
• No cubrir la cara.
Enjuagar el cabello y cuero cabelludo con agua tibia y jabón para quitar piojos muertos y
prevenir la irritación de la piel por el medicamento.
N o t a : Si es necesario quitar piojos y liendres con peine de dientes finos, sumergirlo en vina-
gre caliente para aflojar el cemento de las liendres y ayudar a quitarlas.
• Lavar el pelo con shampoo y agua tibia, teniendo cuidado de no introducir
medicamento en los ojos o los oídos.
• Ayudar al paciente a vestirse con una bata limpia y sentarlo en la silla mientras se
cambia la ropa de cama.
• Retirar las toallas que se usaron, la bata, los guantes, el gorro de la enfermera, así
como la ropa del paciente y de la cama que están contaminadas y colocarlos en una
bolsa de aislamiento rotulada.
• Piojos corporales o púbicos:
• Proteger intimidad del paciente, cubriéndolo adecuadamente.
• Poner toalla debajo de la cadera y zonas axilares.
• Cubrir la zona púbica.
• Aplicar el medicamento a la zona axilar o púbica.
• Limpiar las zonas tratadas con agua y jabón para quitar los piojos muertos y preve-
nir la irritación de la piel.
• Poner la ropa del paciente y de cama contaminada en bolsa de aislamiento rotula-
da.
• Ácaros de la sarna:
• Realizar al paciente baño general según indicaciones.
• Aplicar loción o crema según se indique a la zona afectada y dejarla en su sitio.
• Limpiar la zona con agua y jabón para quitar el medicamento y prevenir irritación
de la piel.
• Aplicar pomada tópica si existe prurito.
• Reunir todas las toallas y ropa del paciente y ponerlas en un bolsa de aislamiento
rotulada.
• Dejar cómodo al paciente y la unidad en orden.
• Retirar material y equipo utilizado.
• Preparar material y equipo para su desinfección.
Escenario 2
9. Ejecución del procedimiento

Salud 130
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 7


Higiene del paciente
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad.
2. Realizó aseo matutino y vespertino:
• Evitó que el jabón y agua penetren en cavidades.
• Evitó que se queden residuos de jabón en la piel.
• Comprobó constantemente la temperatura del agua.
• Se lavó las manos.
• Preparó el equipo y material de aseo.
• Llevó equipo y material a la unidad del paciente.
• Explicó el procedimiento y el propósito al paciente, si es
factible.
• Ofreció el pato u orinal, en caso necesario y retirarlo de
la unidad cuando se haya usado.
• Lavó las manos al paciente quitándo el jabón con agua
a chorro sobre el lavamanos, en caso de haber utilizado
el pato u orinal.
• Colocó una toalla bajo el mentón, sobre el pecho y el
hombro.
• Proporcionó al paciente agua en un vaso y el cepillo con
pasta o el isopo con bicarbonato para que lave sus
dientes.
• Colocó el riñón a un lado de la boca para evitar que el
agua caiga en las ropas de la cama.
• Secó la boca del paciente.
• Retiró los objetos utilizados.

Salud 131
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Lavó la cara en un solo tiempo con la toallita o paño
húmedo siguiendo este orden: ojos, frente, mejillas,
barba, nariz y pabellón de la oreja.
• Quitó el jabón con la toallita o paño pequeño secando
con los extremos de la toalla que se colocó en la cara
anterior del tórax.
• Colocó la toalla debajo del antebrazo distal y sobre este
el lavamanos, pidiendo al paciente de ser necesario, se
coloque en posición de decúbito lateral, izquierdo o de-
recho.
• Introdujo una mano del paciente en el lavamanos y
lavarla junto con el antebrazo.
• Enjuagó, secar y arreglar las uñas, si es necesario.
• Lavó en la misma forma la otra mano.
• Protegió la almohada con la toalla.
• Secó y peinó el cabello.
• Retiró la toalla.
• Dio masaje al paciente en forma circular con movimien-
tos suaves y firmes en las escápulas, en la parte alta de
los glúteos, huesos calcáneos y maleolos.
• Cambió ropa de cama y en caso necesario la del pacien-
te.
• Retiró y limpió el material y equipo.
• Hizo el reporte de las observaciones realizadas en el
formato respectivo.
3. Realizó lavado del cabello:
• El lavado del cabello está contraindicado en pacientes
con lesión craneal.
• Inspeccionó con cuidado el cuero cabelludo en busca de
signos de anormalidad durante el procedimiento.
• Verificó de que el peine o cepillo de cabello fuera per-
sonal.
• No Comprimió las zonas afectadas cercanas a la cabeza.
• Preparó material y equipo en el cuarto de trabajo.
• Explicó el procedimiento al paciente.
• Cubrió por completo vendajes, curaciones, catéteres.

Salud 132
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Cerró puertas, ventanas, cortinas o colocó biombo, si
fue necesario.
• Retiró los utensilios de la mesa de noche.
• Limpió con paño húmedo la mesa de noche y la silla.
• Trasladó el material y equipo a la unidad clínica, colo-
cando los artículos de lavado del cabello en mesa de
noche o mesa puente y sobre la silla.
• Dobló la colcha en acordeón hasta el pie de la cama.
• Colocó la silla o banco a un lado de la cabecera de la
cama o cerca de ésta.
• Protegió la silla y el piso con papel craft.
• Colocó la cubeta sobre el papel craft.
• Bajó la cabecera de la cama hasta que quedará horizon-
tal y si estuviera permitido, quitarle la almohada.
• Colocó al paciente en posición de decúbito dorsal y
acercar la cabeza sobre el borde proximal superior de la
cama.
• Colocó una toalla alrededor de los hombros del pacien-
te, sujetándola al cuello con el alfiler de seguridad y cu-
briendo con un protector de humedad.
• Colocó una toalla sobre el tórax del paciente e introdujo
el cojín de kelly por debajo de los hombros.
• Improvisó un cojín, si no hay uno, con tela ahulada, cu-
yo borde superior se enrolla hacia adentro y el borde in-
ferior se introduce en la cubeta que estará colocada so-
bre una silla o en banco de altura.
• Indicó al paciente que coloque su cabeza sobre el cojín
de kelly o hule.
• Protegió los conductos auditivos externos con torundas.
• Vertió agua templada de la jarra sobre el cabello del
paciente.
• Aplicó jabón o shampoo, friccionando con las yemas de
los dedos la superficie del cuero cabelludo y el cabello
cuantas veces fuese necesario.
• Enjuagó constantemente, dejando que el agua escurrie-
ra a la cubeta por acción de la gravedad.
• Retiró las torundas de los conductos auditivos.
• Envolvió el cabello con una toalla.

Salud 133
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Elevó la cabeza del paciente.
• Retiró el cojín o hule y lo depositó en la cubeta.
• Secó el cabello, frotándolo suavemente con la toalla.
• Regresó la cama a su posición inicial.
• Peinó al paciente y terminó su arreglo personal, en caso
de que él no pueda hacerlo.
• Retiró y limpió el equipo.
• Dejó al paciente en posición cómoda y si fuese necesa-
rio realizar arreglo de la cama.
• Realizó reporte de las observaciones en el formato res-
pectivo.
4. Realizó aseo genito-perianal:
• Verificó que la concentración de las soluciones antisép-
ticas sea la adecuada, para que al aplicarlas no produz-
can irritación.
• Vigiló la temperatura del agua.
• Evitó mojar en exceso la ropa de la paciente y la ropa de
cama.
• Observó la presencia de secreciones y sus característi-
cas, para hacer las anotaciones pertinentes en registros
de enfermería.
• Se lavó las manos.
• Preparó el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
• Explicó a la paciente el procedimiento.
• Aisló a la paciente, cerrando la puerta o por medio de
biombo.
• Colocó el cómodo y dar posición ginecológica.
• Dobló la frazada y cubrecama hacia los pies, cubriendo
las piernas hasta las rodillas con la sábana superior.
• Colocó el equipo cerca de la paciente.
• Se colocó los guantes.
• Tomó la torunda o gasa doblada en cuatro con la pinza.
• Vertió jabón sobre el pubis y amortiguó su caída con la
gasa.

Salud 134
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Enjabonó la región haciendo movimientos con la pinza
y torunda de arriba hacia abajo y de afuera hacia aden-
tro, utilizando una torunda o gasa por cada tres movi-
mientos.
• Quitó el jabón con agua
• Secó con torunda o gasa.
• Retiró el equipo y el cómodo.
• Cubrió a la paciente dejándola cómoda.
• Arregló la ropa de cama cubriéndola si fuese necesario.
• Retiró y limpiar el material y equipo.
• Registró las observaciones en los formatos respectivos.
5. Realizó pediluvio:
• Preparó material y equipo en el cuarto de trabajo.
• Explicó el procedimiento al paciente y ofrecerle el có-
modo u orinal.
• Cerró puertas, cortinas o colocar biombo si fuese
necesario.
• Retiró utensilios de mesa de noche, limpiar con paño
húmedo la mesa de noche y la silla.
• Trasladó el material y equipo a la unidad clínica, colo-
cando los artículos para el aseo de pies en la mesa de
noche o mesa puente y sobre silla.
• Aflojó ropa de cama y doblar las cubiertas inferiores de
la cama del paciente en abanico hacia la cabecera de la
misma.
• Extendió el protector de hule y una toalla sobre los pies
de la cama.
• Colocó la palangana sobre el protector.
• Colocó una orilla de la toalla en la palangana.
• Colocó los pies del paciente en el borde de la palanga-
na.
• Vertió agua tibia en la palangana.
• Lavó el pie con agua y jabón.
• Remojó el pie por 10 minutos aproximadamente.
• Enjuagó el pie con agua de la jarra de pico.
• Retiró el pie de la palangana apoyándolo sobre la toalla.

Salud 135
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Secó bien el pie, sobre todo entre los dedos, haciendo
ligera presión.
• Observó color, forma y estado de la superficie de las
uñas.
• Dio masaje al término del procedimiento para estimular
la circulación.
• Cambió el agua de la palangana.
• Lavó, enjuagar, remojar y secar el otro pie.
• Retiró con el palito de naranjo suavemente y con mucho
cuidado la suciedad que haya en las uñas.
• Recortó las uñas, si es necesario, en ángulo recto, cor-
tando pequeñas porciones a la vez; y comenzando con
una orilla y dirigiéndose perpendicularmente a la opues-
ta.
• Limó por los bordes recortados para suavizar asperezas.
• Aplicó loción para humedecer la piel reseca o rociar un
poco de talco entre los dedos para absorver humedad,
o poner crema.
• Dejó cómodo al paciente, arreglando la cama, según
necesidades.
• Retiró y limpiar todo el material y equipo.
• Registró observaciones en las notas de enfermería.
6. Realizó baño de esponja:
• Indagó, antes de iniciar el baño, qué otros cuidados re-
cibe el paciente, para saber si es factible combinarlos
con el baño y evitar la fatiga excesiva.
• Detectó limitaciones para movimientos.
• Se lavó las manos.
• Preparó el equipo en el cuarto de trabajo.
• Explicó el procedimiento al paciente.
• Ofreció al paciente el cómodo u orinal.
• Cerró puerta, ventanas, cortinas y si es necesario colo-
car un biombo.
• Retiró los utensilios de la mesa de noche.
• Limpió con paño húmedo la mesa de noche y la silla.
• Trasladó el equipo a la unidad del paciente.

Salud 136
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Colocó los artículos para baño en la mesa de noche o
mesa puente, y sobre la silla la ropa de cama en el or-
den en que se va a ocupar.
• Aflojó la ropa de cama, iniciando por la cabecera del la-
do contrario al que se encuentra el buró.
• Retiró la ropa del paciente.
• Retiró ropa de cama, excepto sábana superior.
• Colocó una toalla sobre el tórax del paciente.
• Proporcionó cepillo con pasta dentífrica o isopo con
agua bicarbonatada y vaso con agua.
• Colocó una bandeja riñón cerca de la boca para que
realice el aseo bucal.
• Secó boca y retiró toalla.
• Colocó al paciente en posición de decúbito dorsal y
acercó la cabeza sobre el borde proximal superior de la
cama.
• Colocó una toalla sobre el tórax del paciente e introdujo
el cojín de kelly por debajo de los hombros.
• Improvisó un cojín, si no hay con tela ahulada, cuyo
borde superior se enrolla hacia adentro, y el borde infe-
rior se introduce en la cubeta que estará colocada sobre
una silla o en banco de altura.
• Indicó al paciente que coloque su cabeza sobre el cojín
de kelly o hule.
• Protegió los conductos auditivos externos con torundas.
• Vertió agua de la jarra sobre el cabello del paciente.
• Aplicó jabón o shampoo, friccionar con las yemas de los
dedos la superficie del cuero cabelludo y el cabello
cuantas veces sea necesario.
• Enjuagó repetidamente, dejando que el agua escurriera
a la cubeta por acción de la gravedad.
• Retiró las torundas de los conductos auditivos.
• Envolvió el cabello con una toalla.
• Elevó la cabeza del paciente, retirando simultáneamente
el cojín de hule y depositarlo en la cubeta.
• Afeitó la cara del paciente, en caso necesario.
• Colocó una toalla facial sobre el tórax.
• Aseó ojos, nariz y oídos con isopos.

Salud 137
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Lavó y enjuagó la cara con un paño húmedo, iniciando
por la frente, nariz, mejillas, mentón, cuello y pabellón
auricular, primeramente del lado distal y luego del
proximal.
• Secó la cara con toalla facial.
• Aplicó loción o crema.
• Colocó la toalla debajo del brazo distal.
• Lavó, enjuagó y secó con movimientos rotatorios la ex-
tremidad superior distal, iniciando con la mano hasta
terminar en la axila, de preferencia el aseo de manos se
realizará dentro del lavamanos, enjuagando al chorro
de agua.
• Limpió los espacios subiquinales.
• Cortó las uñas, si es necesario.
• Lavó, enjuagó y secó la parte anterior del tórax y abdo-
men, cubriéndole con una toalla
• Aseó con isopo la cicatriz umbilical.
• Colocó camisón limpio sobre tórax y abdomen.
• Lavó el brazo proximal en igual forma que el distal.
• Terminó de colocar el camisón, sin atarlo por detrás.
• Colocó la toalla por debajo de las extremidades inferio-
res.
• Aseó las extremidades iniciando por la distal, pidiendo
al paciente que flexionara la rodilla.
• Colocó un lavamanos con agua por debajo de las ex-
tremidades inferiores.
• Introdujo los pies del paciente al lavamanos, sostenien-
do el pie del talón y enjuagando al chorro del agua, sa-
carlos y cubrirlos con la toalla simultáneamente al retiro
del lavamanos.
• Secó los pies, haciendo ligera presión.
• Secó espacios interdigitales.
• Cortó uñas, si es necesario.
• Dio masaje a los pies siguiendo el sentido de la circula-
ción venosa.
• Colocó apósitos o gasas en pliegues inguinales.

Salud 138
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Dio posición ginecológica en caso de que el paciente
fuera de sexo femenino, cuidando de proteger los mus-
los con la sábana superior.
• Proporcionó un apósito a pacientes varones para que
asee sus genitales, si está en condiciones de hacerlo.
• Realizó el aseo, si el paciente no está en condiciones.
• Lavó las manos del paciente, si él realizó su aseo.
• Se colocó los guantes.
• Hizo limpieza de vulva con pinza, torunda, jabón líqui-
do y agua a temperatura corporal, con movimientos de
arriba hacia abajo y del centro a la periferia; continuar
con labios menores y vestíbulo perianal y por último re-
gión anal, con movimientos circulares, enjuagar cuantas
veces sea necesario.
• Secó genitales en igual orden que se asearon; retirar la
sábana superior.
• Colocó al paciente en decúbito lateral contrario al que
se estuviera trabajando.
• Colocó una toalla sobre la cama a nivel de espalda y re-
gión glútea.
• Aseó parte posterior del cuello, espalda y región glútea.
• Secó perfectamente la piel y dar masaje con loción, al-
cohol o talco, según sea el caso, partiendo del centro
de la columna vertebral a hombros, y de la región coc-
cígea hacia los glúteos.
• Sujetó el camisón o colocar el saco de la pijama.
• Colocó apósito, pantaleta o pantalón de pijama según
el caso dejando cómodo al paciente.
• Tendió la cama.
• Peinó al paciente y terminó su arreglo personal, en caso
de que él no pueda hacerlo.
• Retiró y limpió el equipo.
• Informó sobre reacciones del paciente y cuidados de en-
fermería proporcionados en el formato respectivo.
7. Realizó baño de regadera:
• Evitó dejar solo en el baño a un paciente que está en ví-
as de recuperación, ya que puede sufrir un traumatismo
o una complicación.

Salud 139
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Se lavó las manos.
• Llevó el material y equipo al baño.
• Colocó el tapete de caucho en el piso y sobre éste la si-
lla o banco.
• Explicó el procedimiento al paciente y llevarlo al cuarto
de baño.
• Abrió las llaves de agua fría y caliente para regular la
temperatura al agrado del paciente.
• Ayudó al paciente a desvestirse y a sentarse en la silla,
en caso que se requiera.
• Ayudó al paciente a lavarse la espalda, si en necesario.
• Ayudó al paciente en la medida que lo requiera, para
secarse y ponerse el camisón o pijama limpia.
• Auxilió al paciente en la medida que lo requiera, para
secarse y ponerse el camisón o pijama limpia.
• Ayudó al paciente en su regreso a su cuarto o sala.
• Dio masaje en la espalda del paciente si está mucho
tiempo acostado.
• Vigiló la limpieza del cuarto de baño.
• Puso la ropa usada en el recipiente para ropa sucia.
• Ayudó al paciente en los cuidados del cabello, boca y
uñas.
• Registró en el formato respectivo las valoraciones Prác-
ticadas durante el baño, como: presencia de excoriacio-
nes, enrojecimiento de algunas zonas, evolución en el
alivio de problemas preexistentes y tipo de baño efec-
tuado y si requirió ayuda.
• Retiró y limpió el material y equipo.
• Se lavó las manos.
8. Realizó la atención al paciente con pediculósis:
• Orientó a la familia para identificar antecedentes y ser
examinados si es necesario, así como el tratamiento que
se debe dar a los objetos del hogar.
• Aseó minuciosamente las manos y unidad del paciente.
• Se lavó las manos.
• Preparó el equipo y material y llevarlo a la unidad del
paciente.

Salud 140
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apl
apli-
i-
Desarrollo Sí No
ca
• Explicó al paciente, si es posible, el procedimiento para
calmar sus temores y asegurar su cooperación
• Ofreció el pato u orinal.
N o t a : Lavar manos al paciente en caso de haber usado el pato u
orinal.
• Piojos en cabello y cuero cabelludo:
• Tomó precauciones para reducir la probabilidad de pro-
pagar la infestación mediante el uso de bata, guantes y
gorro durante la aplicación del tratamiento al paciente.
• Cubrió los ojos del paciente con almohadillas de gasa
antes de iniciar tratamiento con cualquier pediculicida.
• Aplicó pediculicida.
• Frotó con el medicamento el cabello y cuero cabelludo
a la perfección, teniendo cuidado de que el medicamen-
to no penetrara a los ojos.
N o t a : Las técnicas de aplicación varían, según el medicamento
empleado y de la indicación médica.
• Utilizó toallas limpias para cubrir la cabeza luego de la
aplicación del medicamento, dejándolo por 15 minutos.
• No cubrió la cara.
• Enjuagó el cabello y cuero cabelludo con agua tibia y
jabón para quitar piojos muertos y prevenir la irritación
de la piel por el medicamento.
N o t a : Si es necesario quitar piojos y liendres con peine de dien-
tes finos, sumergirlo en vinagre caliente para aflojar el cemento
de las liendres y ayudar a quitarlas.
• Lavó el pelo con shampoo y agua tibia, teniendo cuida-
do de no introducir medicamento en los ojos o los oí-
dos.
• Ayudó al paciente a vestirse con una bata limpia y sen-
tarlo en la silla mientras se cambia la ropa de cama.
• Retiró las toallas que se usaron, la bata, los guantes, el
gorro de la enfermera, así como la ropa del paciente y
de la cama que están contaminadas y colocarlos en una
bolsa de aislamiento rotulada.
• Piojos corporales o púbicos:
• Protegió intimidad del paciente cubriéndolo
adecuadamente.

Salud 141
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Puso toalla debajo de la cadera y zonas axilares.
• Cubrió la zona púbica.
• Aplicó el medicamento a la zona axilar o púbica.
• Limpió las zonas tratadas con agua y jabón para quitar
los piojos muertos y prevenir la irritación de la piel.
• Puso la ropa del paciente y de cama contaminada en
bolsa de aislamiento rotulada.
• Ácaros de la sarna:
• Realizó al paciente baño general según indicaciones.
• Aplicó loción o crema según se indique a la zona afec-
tada y dejarla en su sitio.
• Limpió la zona con agua y jabón para quitar el medica-
mento y prevenir irritación de la piel.
• Aplicó pomada tópica si existe prurito.
• Reunió todas las toallas y ropa del paciente y ponerlas
en un bolsa de aislamiento rotulada.
• Dejó cómodo al paciente y la unidad en orden.
• Retiró material y equipo utilizado.
• Preparó material y equipo para su desinfección.

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 142
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

D e s a r r o l l o d e l a P r á c t i ca
Unidad de aprendizaje: 3 Práctica número: 8
N o m b r e : Uso del equipo de aislamiento protector.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno colocará el equipo de aislamiento protector
mediante los procedimientos asépticos para el manejo del paciente aislado
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería
D u r a c i ó n : 4 Hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Jabón o detergente. • Lavabo.
• Toallas de tela o pa- • Botas.
pel. • Guantes esterilizados.
• Bolsa para desechos. • Turbante o gorro.
• Cubrebocas.

Salud 143
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad:
• Uniforme limpio y completo: filipina blanca pantalón blanco y zapatos de piso blan-
cos
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos no
mayores de seis personas para trabajar en forma simultánea.
2. Lavado simple de manos:
• Retirar joyas, reloj y otras prendas de los brazos.
• Abrir el grifo y regular la temperatura del agua.
• Mojar con agua las manos y aplicar jabón suficiente.
• Enjuagar la pastilla de jabón y colocarla en el lugar correspondiente.
• Enjabonar el grifo y mantenerlo cerrado cuando no se use.
• Colocar las manos más altas que los codos.
• Frotar con movimientos circulares las palmas de las manos por 30 segundos, conti-
nuar con el dorso, entre los dedos, alrededor de los dedos, bajo las uñas, empezar
por el dedo meñique, continuar con los demás, la muñeca y en su caso el antebra-
zo.
• Enjuagar primero los dedos, luego las palmas, el dorso, la muñeca y antebrazo.
• Mantener las manos hacia arriba.
• Repetir la operación anterior en caso de que se requiera lavado por 60 segundos.
• Enjuagar el grifo y cerrar la llave con toalla usada.
• Secar las manos manteniéndolas hacia arriba, y luego secar los antebrazos con una
toalla limpia.
3. Uso de guantes:
• Lavar y secarse las manos.
• Abrir el paquete asépticamente.
• Sujetar el interior del puño doblado del guante derecho con la mano izquierda.
• . Introducir la mano derecha en el guante derecho y tirar del guante hasta colocarlo,
evitando la contaminación en la parte exterior de los guantes.
• Colocar la mano derecha enguantada, bajo el puño del guante izquierdo.
• Introducir la mano izquierda en el guante izquierdo y colocarlo en su sitio.

Salud 144
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Tirar el puño del guante sobre el puño de la bata, en caso de usar bata.
• Colocar de forma similar los dedos enguantados de la mano izquierda, bajo el do-
blez del guante derecho y tirar de el.
• Ajustar los dedos de ambos guantes asegurándose de que los pulgares estén colo-
cados en forma correcta.
• Cambiar los guantes las veces que sea necesario ya que deben estar intactos, des-
pués de la manipulación directa de excreciones potencialmente contaminadas, se-
creciones u otros exudados corporales.
• Quitarse los guantes antes que la mascarilla o la bata agarrando el doblez o pestaña
del puño de un guante y tirando del lado exterior contaminado, sobre si mismo,
desecharlo.
• Repetir este procedimiento con el otro guante tocando solo el interior de cada
guante.
• Desechar los guantes en el cubo adecuado.
• Lavarse las manos después de que se han quitado los guantes.
4. Uso de bata:
• Lavarse las manos.
• Descolgar la bata del perchero y tomarla por debajo del cuello.
• Sostener la bata de manera que el lado limpio quede en contacto con el uniforme.
• Meter las manos, deslizándolas en las mangas, con los antebrazos hacer presión,
uno sobre el otro, acomodar las mangas.
• Atar las cintas del cuello de la bata.
• Atar el cinturón por la espalda.
• Quitarse la bata, soltando el cinturón y anudarlo al frente, antes del lavado simple
de manos.
• Realizar el lavado de manos simple.
• Desatar las cintas del cuello.
• Introducir cuatro dedos de una mano por la bocamanga del lado contrario, para za-
far la manga hasta la mitad. Con esa mano dentro de la manga sostener la otra
manga para quitársela completamente.
• Tomar la bata por el cuello de manera que la parte externa de la bata quede total-
mente oculta.
• Tomar la bata y colgarla de los hombros, que han quedado juntos, recordando que
la apertura queda del lado contrario al paciente.
• Colocar la bata en el tánico de ropa sucia cuando cambie de bata.
• Lavarse las manos.
5. Uso del cubrebocas:
Realizar lavado simple de manos.

Salud 145
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Tomar un cubrebocas limpio y colocárselo cubriendo la nariz y boca.
• Atar las cintas de arriba en la parte posterior de la cabeza, asegurándose que las
cintas pasen por encima de la parte superior de las orejas.
• Atar las cintas inferiores del cubrebocas, en la parte inferior de la nuca.
• Cambiar el cubrebocas tan pronto se humedezca.
• Dejar suspendida la mascarilla alrededor del cuello, no quitarla completamente.
• Lavarse las manos.
• Desatar primero las cintas inferiores del cubrebocas y luego las superiores.
• Quitar el cubrebocas, enrollando las cintas alrededor, y cuidando que la parte exter-
na quede hacia adentro.
• Desechar el cubrebocas en el cubo adecuado.
• Tratar como basura contaminada el cubrebocas cuando se utilice en unidades de
aislamiento.
• Lavarse las manos.
6. Uso del turbante o gorro:
• Lavarse las manos.
• Colocar el turbante o gorro cubriendo totalmente el cabello.
• Lavarse las manos.
• Quitarse el turbante o gorro depositar el turbante en la bolsa para desechos.
• Si es de tela, manejarlo como ropa contaminada.
Escenario 2
7. Ejecución del procedimiento.

Salud 146
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 8


Uso del equipo de aislamiento protector
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad.
2. Lavado simple de manos
• Retiró joyas, reloj y otras prendas de los brazos.
• Abrió el grifo y regular la temperatura del agua.
• Mojó con agua las manos y aplicó jabón suficiente.
• Enjuagó la pastilla de jabón y colocarla en el lugar co-
rrespondiente.
• Enjabonó el grifo y mantenerlo cerrado cuando no se
use.
• Colocó las manos más altas que los codos.
• Frotó con movimientos circulares las palmas de las ma-
nos por 30 segundos, continuar con el dorso, entre los
dedos, alrededor de los dedos, bajo las uñas, empezar
por el dedo meñique, continuar con los demás, la mu-
ñeca y en su caso el antebrazo.
• Enjuagó primero los dedos, luego las palmas, el dorso,
la muñeca y antebrazo.
• Mantuvo las manos hacia arriba.
• Repitió la operación anterior en caso de que se requiera
lavado por 60 segundos.
• Enjuagó el grifo y cerró la llave con toalla usada.
• Secó las manos manteniéndolas hacia arriba, y luego
secar los antebrazos con una toalla limpia.
3. Uso de guantes
• Se lavó y secó las manos.

Salud 147
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Abrió el paquete asépticamente.
• Sujetó el interior del puño doblado del guante derecho
con la mano izquierda.
• Introdujo la mano derecha en el guante derecho y tirar
del guante hasta colocarlo, evitando la contaminación
en la parte exterior de los guantes.
• Colocó la mano derecha enguantada, bajo el puño del
guante izquierdo.
• Introdujo la mano izquierda en el guante izquierdo y
colocarlo en su sitio.
• Tiró el puño del guante sobre el puño de la bata, en ca-
so de usar bata.
• Colocó de forma similar los dedos enguantados de la
mano izquierda, bajo el doblez del guante derecho y ti-
rar de el.
• Ajustó los dedos de ambos guantes asegurándose de
que los pulgares estuvieran colocados en forma correc-
ta.
• Cambió los guantes las veces que sea necesario ya que
deben estar intactos, después de la manipulación dire-
cta de excreciones potencialmente contaminadas, se-
creciones u otros exudados corporales.
• Se quitó los guantes antes que la mascarilla o la bata
agarrando el doblez o pestaña del puño de un guante y
tirando del lado exterior contaminado, sobre sí mismo,
desecharlo.
• Repitió este procedimiento con el otro guante, tocando
sólo el interior de cada guante.
• Desechó los guantes en el cubo adecuado.
• Se lavó las manos después de que se han quitado los
guantes.
4. Uso de bata
• Se lavó las manos.
• Descolgó la bata del perchero y tomarla por debajo del
cuello.
• Sostuvo la bata de manera que el lado limpio quedara
en contacto con el uniforme.

Salud 148
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Metió las manos, deslizándolas en las mangas, con los
antebrazos hacer presión, uno sobre el otro, acomodar
las mangas.
• Ató las cintas del cuello de la bata.
• Ató el cinturón por la espalda.
• Se quitó la bata, soltando el cinturón y anudarlo al fren-
te, antes del lavado simple de manos.
• Realizó el lavado de manos simple.
• Desató las cintas del cuello.
• Introdujo cuatro dedos de una mano por la bocamanga
del lado contrario, para zafar la manga hasta la mitad.
Con esa mano dentro de la manga sostener la otra
manga para quitársela completamente.
• Tomó la bata por el cuello de manera que la parte ex-
terna de la bata quedara totalmente oculta.
• Tomó la bata y colgarla de los hombros, que han que-
dado juntos, recordando que la apertura queda del lado
contrario al paciente.
• Colocó la bata en el tánico de ropa sucia cuando cam-
bie de bata.
• Se lavó las manos.
5. Uso del cubrebocas
• Realizó lavado simple de manos.
• Tomó un cubrebocas limpio y colocárselo cubriendo la
nariz y boca.
• Ató las cintas de arriba en la parte posterior de la cabe-
za, asegurándose que las cintas pasaran por encima de
la parte superior de las orejas.
• Ató las cintas inferiores del cubrebocas, en la parte infe-
rior de la nuca.
• Cambió el cubrebocas tan pronto se humedezca.
• Dejó suspendida la mascarilla alrededor del cuello, no
quitarla completamente.
• Se lavó las manos.
• Desató primero las cintas inferiores del cubrebocas y
luego las superiores.

Salud 149
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Quitó el cubrebocas, enrollando las cintas alrededor, y
cuidando que la parte externa quedaran hacia adentro.
• Desechó el cubrebocas en el cubo adecuado.
• Trató como basura contaminada el cubrebocas cuando
se utilice en unidades de aislamiento.
• Se lavó las manos.
6. Uso del turbante o gorro
• Se lavó las manos.
• Colocó el turbante o gorro, cubriendo totalmente el ca-
bello.
• Se lavó las manos.
• Se quitó el turbante o gorro, depositó el turbante en la
bolsa para desechos.
• Si es de tela, manejarlo como ropa contaminada.

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 150
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

RESUMEN

Un organismo médico-social cuya emisión El preparar la comodidad y seguridad del


consiste en proporcionar a la comunidad una paciente respetando la intimidad nos lleva a
asistencia médica sanitaria integral hacia el maniobrar la preparación de cama así como
ámbito familiar , de trabajo es el hospital la importancia de la técnica utilizada para
que cuenta con una estructura orgánica el llevarla a cabo.
cuál arquitectónicamente debe contar con
una sala de hospitalización y anexos, ade- La higiene del paciente como procedimiento
más, el hospital se clasifica en diversos de- que se lleva a cabo en la mañana para lim-
partamentos como son: médico, enferme- piar la cara, boca, manos, y cabello del pa-
ría, auxiliar de diagnóstico y de tratamiento, ciente nos ayuda a brindarle bienestar y lim-
de admisión y de servicios generales como pieza así como educarlo y protegerlo de po-
también de acuerdo a su número de camas sibles infecciones, el aseo que se realiza debe
se divide en pequeños, medianos y grandes de ser diario no sólo en pacientes que cami-
y de acuerdo a su localización geográfica en nan sino en pacientes graves también se
tres tipos, en días de estancia de dos tipos, asean cavidades y se utilizan técnicas así
por su dependencia en gubernamentales, como también el material y equipo necesa-
descentralizados, no gubernamentales y por rio, si esto no es llevado a cabo una de las
la población que atienden en abiertos y ce- complicaciones que se presentarán será las
rrados. úlceras de decúbitos o presión, para preve-
nir éstas se requieren de una técnica espe-
La admisión del paciente es otra de las ac- cial de acuerdo con los procedimientos de
ciones de enfermería y se da en dos tipos: enfermería.
admisión e ingreso del paciente . En el in-
greso del paciente se lleva a cabo la anota-
ción de datos que identifican al paciente.

El prevenir de infecciones intrahospitalaria


nos ayuda a disminuir complicaciones así
como el tener cuidado en la manipulación
de objetos de un lugar a otro.

Salud 151
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Portafolios de evidencias

1. ¿Mencione las cuatro especialidades básicas de un hospital?


2. ¿Qué es una cama no censable?
3. ¿Mencione el concepto de admisión?
4. ¿Mencione los datos de una ficha de ingreso?
5. ¿Con qué nombre se le maneja a las enfermedades?
.6- ¿Mencione el concepto de preparación de cama?
7. ¿Cuáles son los tendidos de cama utilizados en un área hospitalaria?
8. ¿Cuál es el concepto de higiene del paciente?
9. ¿Nombre técnico del lavado de pies?
10. ¿Concepto de úlcera decúbito presión?
11. ¿Cuál es el objetivo del aislamiento?
12. ¿Mencione el equipo y material necesario para un aislamiento?

Salud 152
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

CAPÍTULO 4
4
ACCIONES DE ENFERMERÍA EN LA
MINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Al finalizar el capítulo, el alumno ministrará


medicamentos desarrollando los procedimientos
de atención de enfermería, dando respuesta a la
problemática de salud que se presenta.

Salud 153
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

MAPA CURRICULAR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


Curso - Módulo Ocupacional Unidad de Aprendizaje Resultados de Aprendizaje

1. Realizar Acciones de 4.1. D e s c r i b i r l a m i n i s t r a c i ó n d e


Enfermería en Consulta medicamentos de acuerdo con la vía y la
Externa. importancia de la dosis de la prescripción
8 hrs. médica para su interpretación.
3 hrs.
2. Realizar las Acciones de
Enfermería en la Promoción 4.2. Ministrar medicamentos por vía oral de
de la Salud. acuerdo con las técnicas y
22 hrs. procedimientos de enfermería.
3 hrs.
3. Realizar las Acciones Técnico
Administrativas en la
Hospitalización. 4.3. M i n i s t r a r m e d i c a m e n t o s p o r v í a
45 hrs. intradérmica y subcutánea de acuerdo
con las técnicas y procedimientos de
enfermería.
4. Acciones de Enfermería en 6 hrs.
la Ministración de
Medicamentos. 46 hrs. 4.4. M i n i s t r a r m e d i c a m e n t o s p o r v í a
intramuscular de acuerdo con las técnicas
5. Acciones de Enfermería para y procedimientos de enfermería.
el Control de la 5 hrs.
Temperatura Corporal.
8 hrs.
4.5. M i n i s t r a r m e d i c a m e n t o s p o r v í a
intravenosa, venoclísis y transfusión de
acuerdo con las técnicas y
6. Acciones de Enfermería en
Enfermería Ambulatoria y procedimientos de enfermería.
la Aplicación de Vendajes y 11 hrs.
Hospitalaria Curación de Heridas.
234 hrs. 19 hrs.
4.6. M i n i s t r a r m e d i c a m e n t o s p o r v í a
oftálmica, ótica, nasal y tópica de
acuerdo con las técnicas y
7. Alimentación del Paciente procedimientos de enfermería.
Hospitalizado. 9 hrs.
16 hrs.

4.7. Ministrar medicamentos por vía vaginal y


8. Realizar el Control de rectal de acuerdo con las técnicas y
Excretas. procedimientos de enfermería.
25 hrs.
9 hrs.
9. Realizar el Control de
Liquidos.
22 hrs.

10. Acciones de Enfermería en


la Asistencia Ventilatoria.
24 hrs.

11. Egreso del Paciente


Hospitalizado.
9 hrs.

Salud 154
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

SUMARIO aplicación con un objetivo determinado.

Ø Ministración de medicamentos Farmacología: Es la ciencia que se encarga


de estudiar el origen, recolección, adminis-
Ø Dosis tración, absorción, distribución,
Ø Vía oral biotransformación, excreción y usos terapéu-
ticos o no de las drogas.
Ø Vía sublingual
Ø Vía intradérmica • Concepto

Ø Vía subcutánea Compuesto químico de uso terapéutico

Ø Vía intramuscular
Ø Vía intravenosa
Ø Vía venoclisis
Ø Vía transfusión

Ø Vía oftálmica
Ø Vía ótica
Ø Vía nasal
Ø Vía tópica
Ø Vía vaginal • Medicamento
Fármaco o preparado de drogas que se usan
Ø Vía rectal
con fines terapéuticos.

• Fármaco (droga)
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Sustancia de origen vegetal, animal o mine-
4.1. Describir la ministración de medica- ral que al penetrar al organismo produce una
mentos de acuerdo con la vía y la im- reacción celular y se emplea en medicina, in-
portancia de la dosis de la prescripción dustria y cosmetología.
médica para su interpretación.
• Clasificación de medicamentos
1. Por preparación farmacológica
4.1.1. MINISTRACIÓN DE
a) Preparación farmacológica líquida
MEDICAMENTOS
Uso interno: elixir, emulsión, espíritus, ex-
Maniobras que se efectúan para administrar tracto fluído, jarabe, solución, suspen-
un medicamento por alguna de las vías de sión, tintura.

Salud 155
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Uso externo: Linimento, loción. dicamento es colocado muy profundo va a


dar al hígado y va a biotransformar en el
b) Preparación farmacológica semisólida:
hígado.
Crema, pasta, pomado o ungüento.
c) Preparación farmacológica sólida: gránu- Redacción de trabajo
los, pastillas o traxiscos, píldoras, pol-
vos, supositorios y óvulos, tabletas. √ Define la ministración de me-
2. Por denominación: dicamentos así como su do-
sis.
a) Químicos.
b) Oficiales o genéricos.
√ Elabora en forma individual
c) Comerciales o de patente. una ficha técnica sobre el
tema de dosis.
• Conservación
a) Libre de humedad. Estudio individual

b) Lugar freco. √ Utiliza material, instrumental


c) Anaqueles, etc. y equipo identificado y selec-
cionado de acuerdo con las
• Normatividad para la ministración técnicas y procedimientos a
realizar.
Vías de ministración:
Trabajo en equipo
Enteral: Cuando el medicamento es introdu-
cido directamente en al tubo digestivo.
√ Expone en equipos los fac-
Vía oral: se coloca el fármaco en la boca; el tores que determinan la vía
de ministración.
fármaco va a dar en el estómago y se absor-
be con el ph.

Vía sublingual: es una vía de absorción rápi-


4.1.2. DOSIS
da, el medicamento se coloca debajo de la Cantidad de agente terapéutico que se ad-
lengua.
ministra por alguna vía indicada.
Vía gástrica: es una vía dolorosa, que requiere
Tipos:
técnica especializada para la instalación de
sonda nasogástrica, se utiliza para ministrar - Inicial.
medicamentos y almacenarlos, su absorción
es incierta. - Mínima.

Vía rectal: va a depender de las venas - Máxima.


hemorroidales, la desventaja es que si el me-

Salud 156
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

- De mantenimiento. caso de aplicar medicamento intravenosos),


notar si las condiciones de los músculos son
- Diaria. óptimas (en caso de aplicar medicamento vía
intramuscular, subcutánea o intradérmica),
- Fraccionada. etc.
- Tóxica.
• Efectos deseados
- Letal.
Son las respuestas esperadas de acuerdo a
la prescripción médica.

Repetición del ejercicio • Prescripción médica

√ Realiza una ministración de Es la responsabilidad del médico planear la


medicamentos descrita de farmacoterapia mediante orden escrita.
acuerdo con la clasificación,
los factores que determinan - Apartados
la vía de ministración y la
normatividad. Farmacoterapia mediante orden escrita en
la cual se menciona el tipo y hora de la
ministración de medicamento.
√ Conoce la dosis descrita in-
terpretada de acuerdo con la - Tipos
edad, sexo, condiciones de
salud y prescripción médica. Intramuscular

Intravenoso
• Edad
Vía oral
La dósis debe corresponder a la edad del
paciente que se le va ha ministrar el medica- Inhaladores
mento, ya que si no es adecuada puede ma-
Tópicos
nifestar reacciones negativas en el organis-
mo del paciente. - Abreviaturas

• Condiciones de salud I.M Intramuscular

Es importante tomas en cuenta el estado del I.V. Intravenosa


paciente para ministrarle algún medicamen-
to, como es: estado de conciencia (conciente V.O. Vía oral
o inconciente), ver las características y con-
diciones en que se encuentran las venas (en

Salud 157
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

- Reglas
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Realización de antisepsia.
4.2. Ministrar medicamentos por vía oral de
Medicamento bajo vigilancia médica. acuerdo con las técnicas y procedimien-
tos de enfermería.
Antecedentes de medicamentos que ocasio-
nan alergia.
4.2.1. VÍA ORAL
Consideraciones sobre seguridad e higiene.
Medicamento el cual su vía de entrada es en
√ Verifica que se cumplan las la boca.
siguientes medidas de segu-
Redacción de trabajo
ridad e higiene:
√ Elabora en forma individual
√ Lleva el uniforme adecuado. un cuadro comparativo entre
la vía oral y la sublingual.

√ Identifica el instrumental y
equipo de acuerdo con las • Concepto
técnicas y procedimientos.
Es la introducción de medicamentos a la
ciculación sistémica a través de la boca.
√ El instrumental y equipo sea
aseado de acuerdo con los • Objetivo
procedimientos de asepsia y
esterilización. Lograr la absorción de las sustancias en el
tracto digestivo, favorecer el tránsito por el
mismo y dar protección a su mucosa.

• Sitio de aplicación

Cavidad oral o boca.

• Procedimiento
a) Trasladar el equipo a la unidad del pa-
ciente.
b) Llamar al paciente por su nombre y co-
rroborar que sea el escrito en una tarje-
ta.

Salud 158
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

c) Explicar al paciente la forma de ingerir Redacción de trabajo


el medicamento:
√ Elabora en forma individual
d) Ofrecer agua necesaria al paciente.
un cuadro comparativo entra
e) Cerciorase de que el paciente haya de- la vía oral y la sublingual.
glutido su medicamento.
f) Observar si el paciente presenta reac-
• Concepto
ciones al medicamento.
g) Dar al equipo los cuidados necesarios Es el medicamento que se deja debajo de la
posteriores a su uso. lengua hasta que se disuelva.
h) Efectuar las anotaciones correspondien-
tes en la hoja de anotaciones de enfer- • Objetivo
mería.
Lograr un efecto en el organismo, mediante
la absorción del tracto digestivo.
• Material

Vaso, agua, agitador si es necesario, medi- • Sitio de aplicación


camento prescrito.
Debajo de la lengua o piso de la lengua.
Redacción de trabajo
• Procedimiento
√ Define las vías de
ministración oral y a) Lavarse las manos.
sublingual. b) Trasladar el equipo necesario a la uni-
dad del paciente.
Realización del ejercicio c) Identificar al paciente.

√ Realiza la práctica No. 9 d) Preparar al paciente psicológicamente y


«Ministración de medica- explicar como debe colocar el medica-
mentos por vía oral». mento para su absorción correcta.
e) Ministrar el medicamento.

4.2.2. VÍA SUBLINGUAL f) Verificar que el paciente haya ingerido


el medicamento.
Vía de ministración de mucosas con rápido g) Observar reacciones en el paciente.
efecto.
• Material

Carro de medicamentos de acero inoxidable.

Vasito de plástico.

Salud 159
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Conos de papel.

Medicamento prescrito.

Bolsa para desechos.

Realización del ejercicio.

√ Es capaz de ministrar los me-


dicamentos por vía oral de
acuerdo con las técnicas y
procedimientos de enferme-
ría.
Realizar pruebas diagnósticas de hipersensi-
bilidad o susceptibilidad a determinados
medicamentos.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
• Sitio de aplicación
4.3. Ministrar medicamentos por vía
Cara anterior del antebrazo y región
intradérmica y subcutánea de acuerdo
subescapular.
con las técnicas y procedimientos de
enfermería.
• Procedimiento
a) Lavarse las manos.
4.3.1. VÍA INTRADÉRMICA
b) Reunir el equipo y material y trasladarlo
a la unidad del paciente.
c) Dar preparación psicológica al paciente.
d) Limpiar la tapa de la ampolleta con una
torunda alcoholada.
e) Cargar la jeringa con la cantidad indica-
da.
f) Seleccionar la cara anterior del antebra-
• Concepto zo.
Es la introducción de una sustancia inyectable g) Realizar la asepsia de la región, del cen-
debajo de la epidermis. tro a la periferia.
h) Introducir la aguja casi paralela a la piel,
• Objetivo aproximadamente 2mm, formando un
ángulo de 10 a 15 dgrados.
Lograr desinsibilidad e inducir inmunidad.

Salud 160
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

i) Aspirar con él embolo y si no se absor- 4.3.2. VÍA SUBCUTÁNEA


be sangre, introducir el líquido lentamen-
te. • Concepto
j) Retirar la aguja cuidadosamente, secar
exdedente de líquidos en piel. Método que tiene como finalidad introducir
una substancia inyectable un medicamento
k) Dejar cómodo al paciente. en el tejido subcutáneo.
l) Dar al equipo, los cuidados posteriores
a su uso. • Objetivo
m) Realizar las anotaciones correspondien-
Introducir medicamentos que requieren de
tes en la hoja de enfermería.
absorción lenta por vías parenteral.
• Material
• Sitio de aplicación
Charola con:
Regiones supradeltoideas, cara externa del
Jeringa para insulina. muslo e hipogástricas.

Torundas alcoholadas. • Procedimiento


Medicamento prescrito. 1.- Prepar material y equipo y trasladarlo a
la unidad del paciente.
Contnedor para desechos.
2.- Preparar psicológicamente al paciente.
Redacción de trabajo
3.- Colocar al paciente en decúbito dorsal o
√ Elabora en forma individual sedente, de acuerdo al sitio de punción.
un cuadro comparativo entre
la vía oral y la sublingual.
• Material

Realización del ejercicio Charola con: jeringas con escala en unidades


internacionales y agujas hipodérmicas de ca-
√ Demuestra en forma indivi- libre 26-27, con bisel corto y longituds de 1
dual la localización y proce- a 2.5 cm. según el tejido adiposo existente.
dimiento de la ministracion
intradérmica.

√ Realiza la practica No. 10


«Ministración de medica-
mentos por la vía
intradérmica y subcutánea».

Salud 161
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

4.4.1. VÍA INTRAMUSCULAR

• Concepto

Aplicación de fármacos inyectables en el te-


jido muscular.

• Objetivo

Lograr el efecto del fármaco en tiempo rela-


tivamente corto.

• Sitio de aplicación

Región glútea

Sitios de aplicación posibles de inyecciones subcu-


táneas

Realización del ejercicio

√ Conoce y definirá la vía de


ministración intradérmica y
subcutánea.

√ Conoce la forma correcta de Zona media del vasto externo


ministración de medicamen-
tos en estas dos vías de
acuerdo con las técnicas y
procedimientos de enferme-
ría.

RESULTADO DE APRENDIZAJE
4.4. Ministrar medicamentos por vía
intramuscular de acuerdo con las técni-
cas y procedimientos de enfermería.

Salud 162
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

• Material

Jeringa.

Torundas alcoholadas.

Fármaco indicado.

Tarjeta de medicamentos.

Redacción de trabajo

Zona deltoidea √ Define la vía de ministración


intramuscular.

Realización del ejercicio

√ Es capaz de ministrar medi-


camentos por vía
intramuscular de acuerdo con
las técnicas y procedimientos
de enfermería.

• Procedimiento
√ Realiza informes de enferme-
1) Preparar material y equipo y trasladarlo a ría elaborados como parte
la unidad del paciente. del Proceso Atención de En-
fermería.
2) Preparar psicológicamente al paciente.

3) Colocar al paciente en decúbito ventral o √ Lleva a cabo el procedimien-


lateral de acuerdo a su estado físico y des- to de acuerdo con las técni-
cubrir la región a puncionar. cas y medidas de seguridad
e higiene.
4) Puncionar la región para introducir lenta-
mente el o los medicamentos prescritos.
√ Demuestra en forma indivi-
5) Retirar la aguja hipodérmica fijando y pre- dual la ministración de me-
sionando la región con una torunda. dicamento intramuscular y la
localización de regiones a
6) Realizar las anotaciones correspondientes. aplicar en un maniquí.

Salud 163
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

√ Realiza la práctica No. 11


«Ministración de medica-
mentos por vía
intramuscular».

RESULTADO DE APRENDIZAJE
4.5. Ministrar medicamentos por vía
intravenosa, venoclisis y transfusión de
acuerdo con las técnicas y procedimien-
tos de enfermería.

4.5.1. VÍA INTRAVENOSA


Ministración de fármacos por la vía venosa. • Concepto

Es la introducción de sustancias al torrente


sanguíneo circulatorio a través de las venas.

• Objetivo

Introducir dosis precisas de sustancias al to-


rrente circulatorio para una absorción rápi-
da.

• Sitio de aplicación

Radial, yugular, basílica, cafálica, pedia.

• Procedimiento

Trasladar el equipo correspondiente a la uni-


dad del paciente.

Llamar al paciente por su nombre, corrobo-


rando que sea el escrito que aparece en la
tarjeta-horario.

Preparar al paciente psicológicamente.

Salud 164
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Colocar al paciente sentado o acostado. Se puede administrar un fármaco por inyec-


ción I.V. directa, como la cantidad única en
Seleccionar la vena a puncionar: un volumen de 20ml. o menos en un tiempo
menor de un minuto, o mediante una inyec-
Colocar la ligadura a 10 cm. aproximadamen- ción I.V. lenta durante 5 a 15 minutos. Se
te por arriba del punto de punción o en su emplea este método cuando se requiere un
caso hacer presión. efecto inmediato, el fármaco se vuelve ines-
table tras reconstruirlo o diluirlo.
Efectuar la asepsia de la región con una to-
runda alcoholada en una zona aproximada- El fármaco se diluye en 50 a 250ml. y se
mente de 10 cm., con movimientos que fa- administra en un plazo de 15 minutos a 2
vorezcan la regurgitación venosa. horas. Este vuelve mínimos los problemas
de estabilidad e incompatibilidad.
Purgar el aire de la jeringa e introducir la
jeringa con el bisel hacia arriba, formando Se recurre al método de administración con-
entre la jeringa y el brazo un ángulo menor tinua en el cual se diluye el fármaco en 500 a
de 30°. 1000 y se administra por vía intravenosa
durante período que varía entre 4 y 24hrs.,
Cerciorarse de que se ha puncionado la vena
por ejemplo, el cloruro de potasio (KCL)
y que la aguja permanece dentro de ella,
que requiere una gran dilución y concentra-
aspirando un poco.
ciones sanguíneas constantes para prevenir
Soltar la ligadura. que se deprima la función cardiaca.

Introducir totalmente el medicamento. • Material

Al terminar de introducir el medicamento, Jeringa de ml. correspondiente a medicamen-


retirar la aguja y colocar una torunda to por aplicar.
alcoholada en el sitio de la punción y presio-
nar ligeramente. Torundas alcoholadas.

Dejar cómodo al paciente y observar si no Fármaco indicado.


presenta ninguna reacción al medicamento.
Tarjeta de medicamentos.
Retirar el equipo y darle los cuidados poste-
riores a su uso. Solución P/dilución (fisiológica).

Efectuar las anotaciones correspondientes en 4.5.2 VÍA VENOCLISIS


la hoja de enfermería.
Administración de soluciones por las venas.

Salud 165
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

• Sitio de aplicación

En vena eligiendo la variedad con cada pa-


ciente.

• Procedimiento

Con técnicas asépticas.

Preparar la solución con o sin los fármacos


según indicaciones.

Instalar al frasco el equipo de venoclisis.

Cerrar la llave reguladora.

Membretar el frasco.

Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del


paciente.

Preparar psicológicamente al paciente.

Colocar el frasco de la solución en el tripié.

Seguir el procedimiento de la vía intravenosa,


en lugar de introducir la aguja, se introduce
el catéter periférico (punzocat), se retira la
guía del catéter, y se conecta el equipo de
venoclisis.
• Concepto Se le abre la llave del goteo lentamente, para
verificar que la solución esté pasando ade-
Es la introducción de un líquido en forma
cuadamente.
contínua al torrente circulatorio, a través de
una vena en un tiempo determinado. Fijar el catéter y el equipo con tela adhesiva.

• Objetivo Graduar el goteo a la velocidad indicada.

Mantener el balance hidro-electrolítico del Dejar cómodo al paciente y darle las indica-
paciente, facilitar el ingreso de sustancias ciones respectivas, si su estado lo permite.
vitales sin lesionar al endotelio vascular.
Efectuar las anotaciones correspondientes en
la hoja de enfermería.

Salud 166
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Vigilar periódicamente el paso de la solu- No aplicar medicamentos dudosos.


ción.
No aplicar soluciones sin orden médica es-
Cuando termina de pasar la solución proce- crita.
de a:
En presencia de edema localizado, tratar de
Revisar si se tiene que administrar otra solu- investigar la causa (comprensión e infiltra-
ción. ción), si es debido a infiltración, retirar la
venoclisis.
En caso de retirar la venoclisis.
No introducir aire al torrente circulatorio,
Trasladar a la unidad del paciente una cha- evitar que el tubo se doble.
rola con un recipiente de torundas.
Anotar en las telas adhesivas fecha y hora
Empapar con alcohol las telas adhesivas para de instalación.
remojarlas.
Se debe cambiar el catéter cada 48hrs a más
Desprender poco a poco las telas adhesivas tardar.
de la piel del paciente.
Equipo y material:
Extraer el catéter de manera suave.
Charola con:
Colocar una torunda alcoholada en el lugar
de punción presionando ligeramente. a)Solución indicada, debidamente
membretada:
Dejar cómodo al paciente.
Nombre del paciente.
Dar al equipo los cuidados posteriores de su
uso. Número de cama.

Efectuar las anotaciones correspondientes en Fecha.


la hoja de enfermería.
Hora de inicio.
Lavarse las manos cuantas veces sea necesa-
rio. Contenido: Específicar fármacos agregados
con cantidad o unidades.
No contaminar el equipo al manipularlo.
Gotas programadas a pasar en un minuto.
Identificar bien los medicamentos al prepa-
rar la solución. Hora programada de terminación.

En caso de reacciones inesperadas, avisar de Iniciales o nombre de la enfermera que pre-


inmediato a su jefe superior o al médico. para la solución.

Salud 167
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

b) Equipo para venoclisis. Plasma fresco congelado: contiene en una


unidad de 200 a 300 ml. Todas las proteínas
c) Catéteres periféricos de diferentes núme- plasmáticas y los factores de coagulación, se
ros (punzocat). puede conservar durante meses congelado
sin la alteración de las células. Se utiliza para
d) Recipiente con torundas alcoholadas. el tratamiento de trastornos de la coagula-
ción en pacientes que sangran o tienen ries-
e) Ligadura.
go de hacerlo.
f) Tela adhesiva.
• Concepto
g) Férula.
La trasfusión de sangre es la introducción de
4.5.3. VÍA TRANSFUSIÓN sangre completa, en una vena del paciente.

La transfusión de sangre se realiza principal- • Objetivo


mente para reponer las pérdidas de sangre
o para corregir una anemia. Pueden hacerse Aumentar volumen sanguíneo circulante.
transfusiones de sangre total o bien de
hemoderivados: concentrado eritrocitario, Proporcionar proteínas y nutrientes esencia-
plasma o concentrado plaquetario. les.

La sangre total contiene todas las células san- • Sitio de aplicación


guíneas en 500 ml. días, ésta, es especial-
mente adecuada en aquellos casos de he- Vena de buen calibre al igual que el cateter a
morragias másivas, dado que contiene to- introducir.
dos los factores de coagulación, debe utili-
zarse de preferencia sangre fresca. • Procedimiento
Los concentrados eritrocitarios, contiene to- 1. Haber mandado al banco una muestra
dos los glóbulos rojos de una unidad de san- de sangre para realizar pruebas cruza-
gre total, en 250 ml. Éstos pueden congelar- das y la comprobación del grupo san-
se y ser conservados durante tres años, pero guíneo.
debe utilizarse en las 24 hrs. siguientes a su
2. Informar al paciente.
descongelación; se emplean para corregir ane-
mias agudas y crónicas. 3. Preparar material.
4. Toma de signos vitales.
Los concentrados plaquetarios contienen to-
das las plaquetas de una unidad de sangre 5. Comprobar si la bolsa tiene datos del
total suspendidas en 50 a 60 ml. de plasma, paciente.
se utiliza en pacientes con trombocitopenia 6. Conectar la bolsa al sistema de purgado
o trombocitopatias y en los que se provee del mismo.
riesgo de hemorragia.

Salud 168
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

7. Lavado de manos y colocación de guan-


tes. RESULTADO DE APRENDIZAJE

( los mismos que venoclisis) 4.6. Ministra medicamentos por vía oftál-
mica, ótica, nasal y tópica de acuerdo
con las técnicas y procedimientos de
• Material
enfermería.
Equipo de venoclisis.

Paquete indicado (plasma, plaquetas, etc.)

Torundas alcoholadas.

Realización del ejercicio

√ Define las vías de


ministración intravenosa,
venoclisis y transfusión.
4.6.1. VÍA OFTÁLMICA
√ Se capaz de ministrar medi-
camentos por vía • Concepto
intravenosa, venoclisis y
transfusión, realizada de Aplicación directa en ojo de soluciones.
acuerdo con las técnicas y
procedimientos de enferme- • Objetivo
ría.
Aplicar de forma directa soluciones o poma-
Consideraciones sobre seguridad e higiene das.

√ Utiliza las medidas de segu- • Sitio de aplicación


ridad e higiene.
Borde inferior del párpado.

• Procedimiento

Limpiar párpados y pestañas.

Extraer la cantidad exacta de solución o me-


dicamento.

Flexión de la cabeza del enfermo atrás y mi-


rar hacia lo alto.

Salud 169
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Colocar su pulgar o los dedos protegidos 4.6.2. VÍA ÓTICA


por un fragmento de gasa.

No tocar el ojo con el tubo de pomada o • Concepto


gotero. Es la aplicación de una sustancia en el con-
ducto auditivo externo.
• Material
• Objetivo
Medicamento indicado en la presentación
correspondiente. Provocar una reacción local determinada por
medio de sustancias medicamentosas.
Gasas.

Campo estéril. • Sitio de aplicación

Redacción de trabajo Oído medio.

√ Define la vía de administra- • Procedimiento


ción oftálmica.
Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad
Consideraciones sobre seguridad e higiene del paciente.

Identificar al paciente por su nombre corro-


√ Sé capaz de utilizar las medi-
borando que sea el escrito en la tarjeta ho-
das de seguridad e higiene e
rario.
identificar material, instru-
mental y equipo identificado Preparar psicológicamente al paciente.
y seleccionado de acuerdo
con cada técnica. Colocar al paciente sentado o acostado, con
la cabeza de lado, dejando el oído a tratar
Estudio individual hacia arriba.

√ Elabora en forma individual Llenar el gotero con la cantidad de sustancia


un cuadro comparativo entra indicada.
la vía oftálmico, ótica, nasal
Con la mano izquierda sostener el pabellón
y tópica.
de la oreja y con la derecha instalar la solu-
ción procurando que resbale sobre la pared
Realización del ejercicio del conducto externo.

√ Realiza la práctica No. 13 Indicar al paciente que permanezca en esa


«Ministración de medica- posición durante tres minutos.
mentos por vía oftálmica,
nasal y tópica».

Salud 170
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Colocar un tapón de algodón para absorber Realización del ejercicio


el excedente de la solución.
√ Realiza las técnicas y proce-
Dejar cómodo al paciente y observar si no se dimientos de enfermería en
presenta alguna reacción al medicamento. la ministración de medica-
mentos por esta vía.
Efectuar las anotaciones respectivas en la hoja
de enfermería.
4.6.3. VÍA NASAL
Verificar que el medicamento por aplicar sea
el preescrito.

Evitar que el gotero tenga contacto con la


piel.

Vigilar la presencia de vértigo al levantar al


paciente.

Lavarse las manos cuantas veces sea necesa-


rio.

• Material

Charola con: • Concepto

Medicamento preescrito. Es la aplicación de una sustancia


medicamentosa en las fosas nasales.
Torundas secas.

Bolsa para desechos. • Objetivo

Gotero limpio (estéril, cuando sea necesa- Provocar una reacción local determinada por
rio). medio de sustancias medicamentosas.

Agua estéril o solución fisiológica. • Sitio de aplicación

Redacción de trabajo Narinas o fosas nasales.

√ Define la vía de ministración • Procedimiento


ótica.
Trasladar el equipo preparado a la unidad
del paciente.

Salud 171
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Llamar al paciente por su nombre, corrobo- • Material


rando que sea el escrito en la tarjeta de ho-
rario. Charola con:

Preparar al paciente psicológicamente. Solución o medicamento indicado.

Colocar al paciente acostado en decúbito Pañuelos desechables.


dorsal, con la cabeza colgando fuera de la
cama. Bolsa de papel para desechos.

Identificar el medicamento, destaparlo y to- Gotero estéril, en caso necesario.


mar con el gotero la cantidad por aplicar.
Redacción de trabajo
Dirigir la salida del gotero de manera que la
solución debe caer a lo largo del cornete in- √ Define la vía de ministración
ferior. nasal.

Dejar al paciente en esa posición durante dos Observación


minutos.
√ Identifica el instrumental y
Proporcionarle un pañuelo desechable. equipo seleccionado de acuer-
do con la técnica y procedi-
Movilizar al paciente de la posición en que
miento por realizar.
se encuentra y dejarlo cómodo, observando
sus reacciones.

Retirar el equipo y darle los cuidados poste-


riores a su uso. RESULTADO DE APRENDIZAJE

Efectuar las anotaciones correspondientes en 4.7. Ministrar medicamentos por vía vaginal
las hojas de enfermería. y rectal de acuerdo con las técnicas y
procedimientos de enfermería.
Lavarse las manos cuantas veces sea necesa-
rio.
4.7.1. VÍA VAGINAL
Verificar que el medicamento por aplicar
sea el preescrito. Vía de ministración como alternativa en pa-
decimientos en útero o vagina.
Evitar que el gotero tenga contacto con la
piel. • Concepto
Verificar reacciones inesperadas en el pacien- Es la aplicación de una sustancia en la muco-
te. sa vaginal.

Salud 172
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

• Objetivo • Material

Provocar una reacción local determinada por Charola con:


medio de sustancias medicamentosas.
Medicamento prescrito.
• Sitio y aplicación Apósito y gasas estériles.
Cuello de vagina o en útero. Guantes estériles.

• Procedimiento Bolsa de papel para desechos.

Trasladar el equipo a la unidad del paciente. Tarjeta- horario correspondiente.

Llamar la paciente por su nombre, corrobo- Equipo de aseo vulvar (Gasas, jabón agua
rando que sea el escrito en la tarjeta hora- estéril o solución fisiológica, guantes).
rio.
Ofrecer el cómodo antes del procedimiento.
Preparar al paciente psicológicamente.
Evitar contaminaciones.
Preparar y colocar a la paciente en posición
ginecológica. Lavarse las manos cuantas veces sea necesa-
rio.
Efectuar el aseo vulvar.
Mantener la individualidad del paciente.
Colocar el medicamento, sin envoltura so-
bre una gasa estéril. Redacción de trabajo

Calzarse los guantes. √ Define la vía de ministración


en vagina.
Localizar el orificio vaginal.

Introducir el medicamento con lentitud y Consideraciones sobre seguridad e higiene


profundamente (8 a 10 cm).
√ Utiliza medidas de seguridad
Colocar el apósito en la región vulvar. e higiene.

Dejar cómoda a la paciente.

Retirar el equipo y dar los cuidados poste-


riores a su uso.

Efectuar las notas de enfermería.

Salud 173
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

4.7.2. VÍA RECTAL Limpiar el excedente del medicamento con


una gasa.
• Concepto Dejar cómodo al paciente.
Es la introducción de una sustancia a través Retirar el equipo y darle los cuidados poste-
del recto. riores a su uso.

• Objetivo Efectuar las anotaciones correspondientes en


la hoja de enfermería.
Provocar una reacción determinada, por me-
dio de sustancias medicamentosas. Vigilar que el paciente retenga el suposito-
rio el tiempo indicado.
• Sitio de aplicación
Efectuar el aseo de la región, en caso nece-
Tracto rectal o ano. sario.

Notificar al médico si se observan anomalías


• Procedimiento en el tejido anorectal.
Trasladar el equipo a la unidad del paciente. Lavar las manos cuantas veces sean necesa-
rias.
Llamar al paciente por su nombre, corrobo-
rando que sea el escrito en la tarjeta hora-
rio. • Material

Preparar al paciente psicológicamente. Charola con:

Preparar y colocar al paciente en posición de Medicamento prescrito (supositorio).


sims, y descubrir la región anal.
Gasa limpia.
Colocar el medicamento sin envoltura en la
Guantes.
gasa.
Bolsa Para desechos.
Calzarse los guantes.
Realización del ejercicio
Localizar el orificio vaginal con el fin de ubi-
car la zona rectal en las mujeres.
√ Realiza la práctica número 14
Introducir el medicamento suavemente , cer- «Ministración de medica-
ciorándose de que haya penetrado al recto. mentos por vía vaginal y rec-
tal».

Salud 174
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Redacción de trabajo

√ Define la vía de ministración


rectal realizada de acuerdo
con las técnicas y procedi-
mientos de enfermería.

Consideraciones sobre seguridad e higiene

√ Utiliza las medidas de segu-


ridad e higiene, de acuerdo
con las técnicas y procedi-
mientos por realizar.

Salud 175
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

PRÁCTICAS DE EJERCICIO Y LISTAS DE COTEJO

Portafolios de evidencias

Desarrollo de la Práctica
Unidad de aprendizaje: 4 Práctica número: 9
N o m b r e : Ministración de medicamentos por vía oral.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno ministró medicamentos mediante vía oral para
el cumplimiento de la terapéutica médica
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 2 Hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Carro o charola para • Lavabo.
medicamentos con- • Botas.
teniendo con: • Guantes esterilizados.
• Tarjetas de ministra- • Turbante o gorro.
ción de medicamen- • Cubre bocas.
tos.
• Hoja de la enfermera.
• Copas graduadas pa-
ra medicamentos.
• Porta copas.
• Medicamentos pres-
critos.
• Recipiente con agua
jabonosa para copas
sucias.
• Papel higiénico en
cuadros.
• Abatelengüas.
• Pichel o jarra con
agua.
• Popotes o pajilla.

Salud 176
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad
• Uniforme limpio y completo: filipina blanca pantalón blanco y zapatos de piso blan-
cos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
• Revisar la fecha de caducidad de los medicamentos.
• Verificar que la dosis y vía de ministración del medicamento corresponda a la pres-
cripción médica.
• Considerar que hay medicamentos que se absorben por la mucuosa sublingual o di-
sueltos directamente en la boca.
• Avisar de inmediato a la enfermera jefe del servicio y anotar en la hoja de la enfer-
mera en caso de ministración equivocada o error en la dosis.
• Avisar a la enfermera jefe del servicio y anotar los motivos en la hoja de la enferme-
ra y en la tarjeta de prescripción, en caso de no ministrar el medicamento.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos no
mayores de seis personas para trabajar en forma simultánea.
2. Verificar la orden médica en los formatos correspondientes.
3. Lavarse las manos.
4. Preparar el material.
5. Comparar la etiqueta del medicamento con la tarjeta de ministración de medicamen-
tos.
6. Verificar en caso de diferencias con el expediente
7. Consultar con la enfermera en jefe si persiste la discrepancia.
8. Seleccionar las tarjetas de medicamentos por orden de cama.
9. Seleccionar el medicamento indicado.
10. Preparar la dosis correcta del medicamento indicado sin tocarlo, de acuerdo con las
siguientes indicaciones:
• Tabletas o cápsulas:
• Vaciar el número indicado en la tapa del frasco.

Salud 177
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Transferir la copa para medicamentos, colocando todos los que corresponden a la
misma hora y separando los que requieren evaluaciones específicas como medicio-
nes de pulso frecuencia respiratoria o presión arterial.
• Líquidos:
• Destapar el frasco, colocando la tapa hacia arriba sobre una superficie limpia. La
etiqueta del frasco debe estar hacia la palma de la mano para que no se ensucie y
se torne ilegible.
• Verter en la copa graduada.
• Agitar bien el frasco si se trata de una suspensión.
11. Colocar la (s) tarjeta (s) debajo de la copa de cada paciente en la charola o carro de
medicamentos.
12. Verificar la etiqueta del medicamento y regresarlo a su sitio de almacenamiento.
13. Llevar el equipo a la unidad del paciente.
14. Considerar siempre los cinco “aciertos” de la ministración de medicamentos:
• Medicamento correcto.
• Dosis correcta.
• Fecha y hora correcta.
• Vía de administración correcta.
• Paciente correcto.
15. Identificar al paciente, comparando el nombre del registro o tarjeta de ministración de
medicamentos con el brazalete del enfermo, además de preguntarle su nombre.
16. Explicar al paciente la forma de deglutir el medicamento.
17. Ayudar al paciente en el cambio a la posición sedente, o si ésta es imposible a la de
cúbito lateral.
18. Tomar signos vitales, si es necesario de acuerdo con el medicamento que se va a minis-
trar
19. Ministrar el medicamento al paciente y ofrecerle agua suficiente para que lo degluta,
asegurándose de que tomó el medicamento.
20. Indicar al paciente, si éste tiene dificultad para deglutir, que coloque el medicamento
sobre el dorso de la lengua antes de tomar el agua, o si es necesario pulverizarlos y di-
solverlos en agua.
21. Interrumpir la ministración si el paciente afirma que el medicamento que está a punto
de recibir difiere del que le han ministrado, y verificar la orden médica original.
22. Tomar signos vitales, si es necesario de acuerdo con el medicamento ministrado.
23. Anotar en la hoja de la enfermera nombre del medicamento, dosis, hora, vía de minis-
tración y reacciones del paciente, y notificar a la enfermera jefe de servicio.
24. Colocar los vasos usados en el recipiente con agua jabonosa.
25. Retirar y lavar el equipo, colocándolo en el lugar asignado.

Salud 178
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
26. Regresar la tarjeta de medicamentos a CE y E (Central de Equipo y Esterilización), para
la dosis que sigue.
27. Regresar con el paciente cuando se considere que haya hecho efecto el medicamento,
para evaluar tal efecto, por ejemplo alivio de dolor.
Escenario 2
28. Ejecución del procedimiento.

Salud 179
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 9


Ministración de medicamentos por vía oral
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad.
2. Verificó la orden médica en los formatos correspondientes.
3. Se lavó las manos.
4. Preparó el material.
5. Comparó la etiqueta del medicamento con la tarjeta de
ministración de medicamentos.
6. Verificó en caso de diferencias con el expediente.
7. Consultó con la enfermera en jefe si persiste la discrepan-
cia.
8. Seleccionó las tarjetas de medicamentos por orden de ca-
ma.
9. Seleccionó el medicamento indicado.
10. Preparó la dosis correcta del medicamento indicado sin
tocarlo, de acuerdo con las siguientes indicaciones:
• Tabletas o cápsulas:
• Vació el número indicado en la tapa del frasco.
• Transfirió la copa para medicamentos, colocando todos
los que corresponden a la misma hora y separando los
que requieren evaluaciones específicas como medicio-
nes de pulso frecuencia respiratoria o presión arterial.
• Líquidos:

Salud 180
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Destapó el frasco, colocando la tapa hacia arriba sobre
una superficie limpia. La etiqueta del frasco debe estar
hacia la palma de la mano para que no se ensucie y se
torne ilegible.
• Vertió en la copa graduada.
• Agitó bien el frasco si se trata de una suspensión.
11. Colocó la (s) tarjeta (s) debajo de la copa de cada paciente
en la charola o carro de medicamentos.
12. Verificó la etiqueta del medicamento y regresarlo a su sitio
de almacenamiento.
13. Llevó el equipo a la unidad del paciente.
14. Consideró siempre los cinco “aciertos” de la ministración
de medicamentos:
• Medicamento correcto.
• Dosis correcta.
• Fecha y hora correcta.
• Vía de administración correcta.
• Paciente correcto.
15. Identificó al paciente, comparando el nombre del registro
o tarjeta de ministración de medicamentos con el brazale-
te del enfermo, además de preguntarle su nombre.
16. Explicó al paciente la forma de deglutir el medicamento.
17. Ayudó al paciente en el cambio a la posición sedente, o si
ésta es imposible a la de cúbito lateral.
18. Tomó signos vitales, si es necesario de acuerdo con el
medicamento que se va a ministrar.
19. Ministró el medicamento al paciente y ofrecerle agua sufi-
ciente para que lo degluta, asegurándose de que tomó el
medicamento.
20. Indicó al paciente, si éste tiene dificultad para deglutir,
que coloque el medicamento sobre el dorso de la lengua
antes de tomar el agua, o si es necesario pulverizarlos y di-
solverlos en agua.

Salud 181
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

21. Interrumpió la ministración si el paciente afirma que el


medicamento que está a punto de recibir difiere del que le
han ministrado, y verificar la orden médica original.
No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
22. Tomó signos vitales, si es necesario de acuerdo con el me-
dicamento ministrado.
23. Anotó en la hoja de la enfermera nombre del medicamen-
to, dosis, hora, vía de ministración y reacciones del pacien-
te, y notificar a la enfermera jefe de servicio.
24. Colocó los vasos usados en el recipiente con agua jabono-
sa.
25. Retirar y lavar el equipo, colocándolo en el lugar asignado.
26. Regresó la tarjeta de medicamentos a CE y E (Central de
Equipo y Esterilización), para la dosis que sigue.
27. Regresó con el paciente cuando se considere que haya
hecho efecto el medicamento, para evaluar tal efecto, por
ejemplo alivio de dolor.

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 182
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Desarrollo de la Práctica
Unidad de aprendizaje: 4 P r á c t i c a n ú m e r o : 10
N o m b r e : Ministración por vía intradérmica y subcutánea.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno ministró medicamentos mediante la vía intra-
dérmica y subcutánea para el cumplimiento de la terapéutica médica
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 4 hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Charola con:
• Medicamento indica-
do.
• Medicamento para
prueba intradérmica.
• Jeringa estéril de tu-
berculina o calibrada
en décimas y centé-
simas de mililitro (in-
sulina) con aguja
número 25 o 27 y
longitud de ½ o 5/8
de pulgadas corta y
fina.
• Recipiente con to-
rundas de alcohol.
• Riñonera con solu-
ción jabonosa.
• Bolsa para desechos.
• Tarjeta de medica-
mentos o indicacio-
nes.
• Hoja de la enfermera.
• Expediente clínico

Salud 183
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad:
• Uniforme limpio y completo: filipina blanca, pantalón blanco y zapatos de piso
blancos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos no
mayores de seis personas para trabajar en forma simultánea.
2. Ministración por vía intradérmica:
• Tomar en cuenta los cinco “aciertos“ de enfermería en la ministración de medica-
mentos:
• Medicamento correcto.
• Dosis correcta.
• Fecha y hora correctas.
• Vía de administración correcta.
• Paciente correcto.
• Seguir las tres reglas para ministración de medicamentos:
• Leer la etiqueta del medicamento al tomarlo del botiquín o vitrina.
• Leer la etiqueta del medicamento antes de extraerlo.
• Leer la etiqueta del medicamento al regresarlo al botiquín.
• Revisar fecha de caducidad de los medicamentos.
• Revisar que la dosis y vía de administración de medicamento corresponde a la pres-
cripción médica.
• Avisar de inmediato a la enfermera jefe del servicio y anotar en la hoja de la enfer-
mera, en caso de ministración equivocada o error en la dosis.
• Avisar a la enfermera jefe y anotar los motivos en la hoja de la enfermera y en la tar-
jeta de prescripción, en caso de no ministrar un medicamento.
• Verificar la orden médica en los formatos correspondientes.
• Lavarse las manos.
• Preparar material y equipo, comparando la etiqueta del medicamento con la tarjeta
de ministración de medicamentos.
• Verificar con el expediente, en caso de diferencias.
• Consultar con la enfermera jefe, en caso de que persista la discrepancia.

Salud 184
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
•Seleccionar las tarjetas de medicamentos por orden de cama y horario, identifican-
do el medicamento indicado.
• Colocar el equipo cerca del botiquín.
• Preparar el medicamento, según indicación médica.
• Preparar campo estéril en la charola.
• Preparar la jeringa con aguja.
• Romper la ampolleta del solvente.
• Extraer solvente líquido.
• Retirar protector del frasco de medicamento.
• Realizar asepsia del tapón o tapa del frasco del medicamento con torunda alcoho-
lada.
• Introducir solvente en frasco.
• Mezclar o revolver hasta obtener una mezcla homogénea.
• Extraer el medicamento preparado de acuerdo con la indicación médica.
• Medicamentos líquidos:
• Realizar asepsia del frasco ámpula.
• Proceder a extraer la cantidad del medicamento de acuerdo con la indicación médi-
ca.
• Llevar el equipo a la unidad del paciente.
• Identificar al paciente.
• Dar instrucciones al paciente sobre las acciones a realizar, en caso de que pueda
colaborar.
• Colocar al paciente en la posición de acuerdo con el sitio elegido para la aplicación
del medicamento.
• Localizar el sitio seleccionado para la aplicación del medicamento, descubriendo só-
lo la cara anterior del antebrazo y región supraescapular, dos o tres dedos en punto
distal al pliegue del codo.
N o t a:
a En otros casos se utiliza la punción superior del tórax y piel del dorso que cubre a los
omóplatos.
• Realizar asepsia de la región, primero con agua jabonosa y una torunda si es nece-
sario, luego con algodón humedecido con alcohol o solución antiséptica en forma
circular, partiendo del sitio de punción hacia afuera.
• Tomar la jeringa de tuberculina o de insulina, que se muestra en la figura 15 con la
mano hábil.
• Estirar la superficie de la piel del sitio elegido, auxiliándose con el dedo pulgar e ín-
dice de la otra mano.
• Introducir la aguja lentamente en el sitio elegido dentro de la piel, en un ángulo de
15° en relación con la piel, con el bisel hacia arriba sólo lo suficiente para cubrir la
parte biselada de la aguja y aspirando un poco.

Salud 185
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento

Inyectar el líquido, empujando el émbolo lentamente. Se observará la formación de
una pequeña ámpula color blanquecino y de consistencia dura.
• Retirar la aguja con rapidez.
• Limpiar con suavidad el área con torunda alcoholada o solución antiséptica, evitan-
do frotar o dar masaje en el área.
• Cubrir al paciente, dejarlo cómodo y pedirle que no se lave el sitio de punción.
• Registrar de inmediato el tiempo en que se hizo la punción y colocar tarjeta de
medicamento por el reverso, una vez cumplida la indicación.
• Retirar material y equipo para proporcionarle cuidados para su posterior utilización.
• Desechar jeringa con aguja.
• Anotar en la hoja de medicamentos del expediente el medicamento ministrado, do-
sis, vía, hora, frecuencia y firma.
• Ordenar las tarjetas de acuerdo con la hora en que serán ministrados nuevamente
los medicamentos, si es el caso.
• Efectuar los registros de datos en la hoja de enfermera, reacciones a la prueba, fe-
cha y hora de la ministración.
3. Ministración por vía subcutánea:
• Tomar en cuenta los cinco “aciertos“ de enfermería en la ministración de
medicamentos:
• Medicamento correcto.
• Dosis correcta.
• Fecha y hora correctas.
• Vía de administración correcta.
• Paciente correcto.
• Leer la etiqueta del medicamento al tomarlo del botiquín o vitrina.
• Leer la etiqueta del medicamento antes de extraerlo.
• Leer la etiqueta del medicamento al regresarlo al botiquín.
• Revisar fecha de caducidad de los medicamentos.
• Revisar que la dosis y vía de ministración de medicamento corresponde a la pres-
cripción médica.
• Avisar de inmediato a la enfermera jefe y anotar en la hoja de la enfermera, en caso
de ministración equivocada o error en la dosis.
• Avisar a la enfermera jefe y anotar los motivos en la hoja de la enfermera y en la tar-
jeta de prescripción, en caso de no ministrar un medicamento.
• Verificar fecha y vigencia de las indicaciones médicas, exactitud de la misma y que
concuerden con las órdenes médicas, tarjetas tipo kárdex y la tarjeta o registro de
ministración de medicamentos o impreso de computadora.
• Lavarse las manos.
Preparar material y equipo, comparando la etiqueta del medicamento con la tarjeta de mi-
nistración de medicamentos.

Salud 186
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Pr o c e d i m i e n t o
• Verificar con el expediente, en caso de diferencias.
• Consultar con la enfermera jefe.
• Seleccionar las tarjetas de medicamentos por orden de cama.
• Localizar el medicamento indicado.
• Colocar el material lo más cerca posible del botiquín.
• Preparar el medicamento, según indicación médica.
• Preparar campo estéril en la charola.
• Preparar jeringa con aguja.
• Realizar asepsia de la protección del frasco.
• Tomar con la jeringa el solvente y diluir el medicamento, si es la indicación médica.
• Agitar suavemente el frasco.
• Realizar asepsia de la tapa del frasco.
• Introducir aire al frasco con la jeringa.
• Aspirar el medicamento del frasco con la jeringa y dosis indicada.
• Colocar el medicamento con su respectiva tarjeta en el campo estéril.
• Preparar un medicamento nuevo si existe confusión.
• Indicar al paciente que se coloque en la posición adecuada de acuerdo con el sitio
elegido para la aplicación del medicamento y según el estado del paciente. Posición
decúbito dorsal o sedente de acuerdo con la zona de punción.
N o t a : Zonas de punción: cara externa del brazo y la interna del muslo, tejido laxo del ab-
domen, omóplato, superior de glúteos, anterior del muslo.
• Localizar el sitio seleccionado para la aplicación del medicamento, descubriendo só-
lo la parte necesaria.
• Realizar asepsia de la región con agua y jabón, si se considera necesario, y con to-
runda humedecida con alcohol o solución antiséptica en forma circular, partiendo
del sitio de punción hacia afuera.
• Tomar la jeringa de tuberculina o insulina con la mano hábil y con la otra mano
hacer un pliegue triangular en el tejido graso, tomándolo con el dedo pulgar e índi-
ce.
• Introducir la aguja en la base del pliegue con rápido movimiento en un ángulo de
45°.
• Sujetar la jeringa con la mano dominante entre el dedo pulgar y los dedos restantes
con la palma hacia a un lado o arriba.
• Aspirar al ejercer tracción en el émbolo.

Salud 187
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento

Si al aspirar aparece sangre en la jeringa, extraer la aguja, desecharla y preparar una
nueva inyección.
• Soltar el pliegue e introducir el líquido lentamente, presionando el émbolo con un
movimiento lento y uniforme.
• Extraer la aguja con rapidez en el eje de inserción, mientras se presiona la piel con
la mano dominante.
• Presionar la región con torunda con alcohol evitando frotar la zona
• Cubrir al paciente y dejarlo cómodo
• Observar si presenta alguna manifestación clínica de intolerancia al medicamento
• Retirar y limpiar material y equipo
• Desechar jeringa con aguja
• Anotar en la hoja de medicamentos del expediente el medicamento ministrado, do-
sis, vía, hora, frecuencia y firma
• Ordenar las tarjetas de acuerdo con la hora en que serán ministrados nuevamente
los medicamentos, si es el caso
• Efectuar los registros de datos en la hoja de la enfermera, tomando en cuenta las
observaciones durante la ejecución del procedimiento
Escenario 2
4. Ejecución del procedimiento.

Salud 188
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número : 10


Ministración por vía intradérmica y subcutánea
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad.
2. Ministración por vía intradérmica:
• Tomó en cuenta los cinco “aciertos“ de enfermería en la
ministración de medicamentos:
• Medicamento correcto.
• Dosis correcta.
• Fecha y hora correctas.
• Vía de administración correcta.
• Paciente correcto.
• Siguió las tres reglas para ministración de medicamen-
tos:
• Leer la etiqueta del medicamento al tomarlo del boti-
quín o vitrina.
• Leer la etiqueta del medicamento antes de extraerlo.
• Leer la etiqueta del medicamento al regresarlo al boti-
quín.
• Revisó fecha de caducidad de los medicamentos.
• Revisó que la dosis y vía de administración de medica-
mento corresponde a la prescripción médica.
• Avisó de inmediato a la enfermera jefe del servicio y
anotar en la hoja de la enfermera, en caso de ministra-
ción equivocada o error en la dosis.
• Avisó a la enfermera jefe y anotar los motivos en la hoja
de la enfermera y en la tarjeta de prescripción, en caso
de no ministrar un medicamento.

Salud 189
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Verificó la orden médica en los formatos correspondien-
tes.
• Lavarse las manos.
• Preparó material y equipo, comparando la etiqueta del
medicamento con la tarjeta de ministración de medi-
camentos.
• Verificó con el expediente, en caso de diferencias.
• Consultó con la enfermera jefe, en caso de que persista
la discrepancia.
• Seleccionó las tarjetas de medicamentos por orden de
cama y horario, identificando el medicamento indicado.
• Colocó el equipo cerca del botiquín.
• Preparó el medicamento, según indicación médica.
• Preparó campo estéril en la charola.
• Preparó la jeringa con aguja.
• Rompió la ampolleta del solvente.
• Extrajo solvente líquido.
• Retiró protector del frasco de medicamento.
• Realizó asepsia del tapón o tapa del frasco del medica-
mento con torunda alcoholada.
• Introdujo solvente en frasco.
• Mezcló o revolver hasta obtener una mezcla homogé-
nea.
• Extrajo el medicamento preparado de acuerdo con la
indicación médica.
• Medicamentos líquidos:
• Realizó asepsia del frasco ámpula.
• Procedió a extraer la cantidad del medicamento de
acuerdo con la indicación médica.
• Llevó el equipo a la unidad del paciente.
• Identificó al paciente.
• Dio instrucciones al paciente sobre las acciones a reali-
zar, en caso de que pueda colaborar.
• Colocó al paciente en la posición de acuerdo con el sitio
elegido para la aplicación del medicamento.
• Localizó el sitio seleccionado para la aplicación del me-
dicamento, descubriendo sólo la cara anterior del ante-
brazo y región supraescapular, dos o tres dedos en
punto distal al pliegue del codo.

Salud 190
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
N o t a:
a En otros casos se utiliza la punción superior del tórax y
piel del dorso que cubre a los omóplatos.
• Realizó asepsia de la región, primero con agua jabonosa
y una torunda si es necesario, luego con algodón
humedecido con alcohol o solución antiséptica en for-
ma circular, partiendo del sitio de punción hacia afuera.
• Tomó la jeringa de tuberculina o de insulina, que se
muestra en la figura 15 con la mano hábil.
• Estiró la superficie de la piel del sitio elegido, auxilián-
dose con el dedo pulgar e índice de la otra mano.
• Introdujo la aguja lentamente en el sitio elegido dentro
de la piel, en un ángulo de 15° en relación con la piel,
con el bisel hacia arriba sólo lo suficiente para cubrir la
parte biselada de la aguja y aspirando un poco.
• Inyectar el líquido, empujando el émbolo lentamente.
Se observará la formación de una pequeña ámpula co-
lor blanquecino y de consistencia dura.
• Retiró la aguja con rapidez.
• Limpió con suavidad el área con torunda alcoholada o
solución antiséptica, evitando frotar o dar masaje en el
área.
• Cubrió al paciente, dejarlo cómodo y pedirle que no se
lave el sitio de punción.
• Registró de inmediato el tiempo en que se hizo la pun-
ción y colocar tarjeta de medicamento por el reverso,
una vez cumplida la indicación.
• Retiró material y equipo para proporcionarle cuidados
para su posterior utilización.
• Desechó jeringa con aguja.
• Anotó en la hoja de medicamentos del expediente el
medicamento ministrado, dosis, vía, hora, frecuencia y
firma.
• Ordenó las tarjetas de acuerdo con la hora en que serán
ministrados nuevamente los medicamentos, si es el ca-
so.
• Efectuó los registros de datos en la hoja de enfermera,
reacciones a la prueba, fecha y hora de la ministración.
3. Ministración por vía subcutánea:

Salud 191
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Tomó en cuenta los cinco “aciertos“ de enfermería en la
ministración de medicamentos:
• Medicamento correcto.
• Dosis correcta.
• Fecha y hora correctas.
• Vía de administración correcta.
• Paciente correcto.
• Leyó la etiqueta del medicamento al tomarlo del boti-
quín o vitrina.
• Leyó la etiqueta del medicamento antes de extraerlo.
• Leyó la etiqueta del medicamento al regresarlo al boti-
quín.
• Revisó fecha de caducidad de los medicamentos.
• Revisó que la dosis y vía de ministración de medicamen-
to corresponde a la prescripción médica.
• Avisó de inmediato a la enfermera jefe y anotar en la
hoja de la enfermera, en caso de ministración equivo-
cada o error en la dosis.
• Avisó a la enfermera jefe y anotar los motivos en la hoja
de la enfermera y en la tarjeta de prescripción, en caso
de no ministrar un medicamento.
• Verificó fecha y vigencia de las indicaciones médicas,
exactitud de la misma y que concuerden con las órde-
nes médicas, tarjetas tipo kárdex y la tarjeta o registro
de ministración de medicamentos o impreso de compu-
tadora.
• Se lavó las manos.
• Preparó material y equipo, comparando la etiqueta del
medicamento con la tarjeta de ministración de medi-
camentos.
• Verificó con el expediente, en caso de diferencias.
• Consultó con la enfermera jefe.
• Seleccionó las tarjetas de medicamentos por orden de
cama.
• Localizó el medicamento indicado.
• Colocó el material lo más cerca posible del botiquín.
• Preparó el medicamento, según indicación médica.
• Preparó campo estéril en la charola.
• Preparó jeringa con aguja.

Salud 192
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Realizó asepsia de la protección del frasco.
• Tomó con la jeringa el solvente y diluir el medicamento,
si es la indicación médica.
• Agitó suavemente el frasco.
• Realizó asepsia de la tapa del frasco.
• Introdujo aire al frasco con la jeringa.
• Aspiró el medicamento del frasco con la jeringa y dosis
indicada.
• Colocó el medicamento con su respectiva tarjeta en el
campo estéril.
• Preparó un medicamento nuevo si existe confusión.
• Indicó al paciente que se coloque en la posición ade-
cuada de acuerdo con el sitio elegido para la aplicación
del medicamento y según el estado del paciente. Posi-
ción decúbito dorsal o sedente de acuerdo con la zona
de punción.
N o t a : Zonas de punción: cara externa del brazo y la interna del
muslo, tejido laxo del abdomen, omóplato, superior de glúteos,
anterior del muslo.
• Localizó el sitio seleccionado para la aplicación del
medicamento, descubriendo sólo la parte necesaria.
• Realizó asepsia de la región con agua y jabón, si se con-
sidera necesario, y con torunda humedecida con alco-
hol o solución antiséptica en forma circular, partiendo
del sitio de punción hacia afuera.
• Tomó la jeringa de tuberculina o insulina con la mano
hábil y con la otra mano hacer un pliegue triangular en
el tejido graso, tomándolo con el dedo pulgar e índice.
• Introdujo la aguja en la base del pliegue con rápido
movimiento en un ángulo de 45°.
• Sujetó la jeringa con la mano dominante entre el dedo
pulgar y los dedos restantes con la palma hacia a un la-
do o arriba.
• Aspiró al ejercer tracción en el émbolo.
• Si al aspirar aparece sangre en la jeringa, extraer la agu-
ja, desecharla y preparar una nueva inyección.
• Soltó el pliegue e introducir el líquido lentamente, pre-
sionando el émbolo con un movimiento lento y unifor-
me.

Salud 193
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Extrajo la aguja con rapidez en el eje de inserción,
mientras se presiona la piel con la mano dominante.
• Presionó la región con torunda con alcohol evitando
frotar la zona
• Cubrió al paciente y dejarlo cómodo
• Observó si presenta alguna manifestación clínica de in-
tolerancia al medicamento
• Retiró y limpiar material y equipo.
• Desechó jeringa con aguja
• Anotó en la hoja de medicamentos del expediente el
medicamento ministrado, dosis, vía, hora, frecuencia y
firma
• Ordenó las tarjetas de acuerdo con la hora en que serán
ministrados nuevamente los medicamentos, si es el ca-
so
• Efectuó el registros de datos en la hoja de la enfermera,
tomando en cuenta las observaciones durante la ejecu-
ción del procedimiento.

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 194
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Desarrollo de la Práctica
Unidad de aprendizaje: 4 P r á c t i c a n ú m e r o : 11
N o m b r e : Ministración de medicamentos por vía intramuscular.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno ministró medicamentos mediante la vía intra-
muscular para el cumplimiento de la terapéutica médica
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 4 hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Charola con:
• Tarjeta de medicamentos
o indicaciones.
• Medicamentos en frasco
ámpula.
• Ampolleta de agua desti-
lada.
• Jeringas estériles de 3 a
5 mililitros.
• Agujas hipodérmicas del
número 20 - 23, de di-
versa longitud.
• Torundas de algodón u
otro antiséptico.
• Riñonera con solución
jabonosa.
• Bolsa para desechos.
• Hoja de la enfermera.
• Expediente clínico.

Salud 195
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad:
• Uniforme limpio y completo: filipina blanca, pantalón blanco y zapatos de piso
blancos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
• Limpiar el equipo y material utilizado.
• Guardar el equipo y material utilizado.
• Reponer el material consumido.
• Preparar el consultorio para las siguientes consultas.
• Indicar al personal de intendencia la limpieza general del área.
• Tomar en cuenta los cinco “aciertos” de enfermería en la administración de medi-
camentos:
• Medicamento correcto.
• Dosis correcta.
• Fecha y hora correctas.
• Vía de administración correctas.
• Paciente correcto.
• Seguir las tres reglas para ministración de medicamentos:
• Leer la etiqueta del medicamento al tomarlo del botiquín o vitrina.
• Leer la etiqueta del medicamento antes de extraerlo.
• Leer la etiqueta del medicamento al regresarlo al botiquín.
• Usar jeringa de acuerdo con el volumen y tipo de solución que se ministrará, ya que
algunos medicamentos interactúan con el plástico.
• El calibre y la longitud de la aguja dependen del músculo donde se ministrará, tipo
de solución, la cantidad de tejido adyacente al músculo y edad del paciente. Con los
músculos grandes como el glúteo medio se requiere una aguja de calibre 20-23 y
7.5 de longitud; con algunas soluciones aceitosas usar agujas más gruesas.
• Verificar la orden médica en los formatos correspondientes.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos no
mayores de seis personas para trabajar en forma simultánea.
2. Lavarse las manos.
3. Preparar material y equipo, comparando la etiqueta del medicamento con la tarjeta de
ministración de medicamentos.

Salud 196
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
4. Verificar en caso de diferencias con el expediente.
5. Consultar con la enfermera jefe, en caso de que persista la discrepancia.
6. Seleccionar las tarjetas de medicamentos por orden de cama.
7. Colocar el equipo cerca del botiquín.
8. Preparar campo estéril en la charola.
9. Percutir varias veces el extremo superior de la ampolleta, con la uña de un dedo o al
tiempo que se sujeta dicha porción con los dedos.
10. Preparar jeringa con aguja.
11. Limpiar la ampolleta
12. Colocar una gasa estéril entre el pulgar y el cuello de la ampolleta y ejercer presión con
firmeza en dirección contraria a la enfermera.
13. Extraer solvente líquido.
14. Retirar protector del frasco de medicamento.
15. Incrustar solvente en frasco.
16. Agitar hasta obtener una mezcla homogénea.
17. Extraer el medicamento preparado de acuerdo a la indicación médica, inclinando un
poco para tomar todo el medicamento.
18. Medicamentos líquidos:
• Realizar asepsia del frasco ámpula.
• Proceder a extraer la cantidad de medicamento de acuerdo con la indicación médi-
ca.
19. Registrar la fecha y hora al reconstituir un frasco de varias dosis de preparación, y el
volumen del medicamento contenido por mililitro.
• El tiempo es un factor importante en la caducidad de estos productos por lo que
deben seguirse las instrucciones del fabricante.
20. Firmar registro.
21. Cambiar la aguja si el medicamento es muy irritante para el tejido subcutáneo.
22. Colocar el medicamento con su respectiva tarjeta en el campo estéril.
23. Preparar médicamente uno nuevo si existe confusión.
24. Llevar el equipo a la unidad del paciente.
25. Identificar al paciente.
26. Dar instrucciones al paciente sobre las acciones a realizar en caso de que pueda cola-
borar.

Salud 197
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
27. Seleccionar el sitio de la inyección, con masa muscular adecuada, es decir la región
glútea o deltoidea.
28. Ayudar al paciente en el cambio a la posición, de decúbito prono o sedente.
29. Limpiar el sitio, aplicando solución antiséptica con movimiento circular del centro a la
periferia, hasta abarcar un diámetro de 5 centímetros.
30. Quitar el protector de la aguja.
31. Invertir la jeringa, expulsando el aire excesivo de la jeringa, sólo deben quedar 0.2 mili-
litros.
32. Evitar formación de abscesos.
33. Poner en tensión con la mano, la piel en el sitio por inyectar.
34. Sostener la jeringa en el pulgar e índice.
35. Penetrar la piel con rapidez, en ángulo de 90° hasta que la aguja llegue al músculo.
36. Verificar aspirando que no esté en vaso sanguíneo:
• Si sale sangre retirar la aguja desechando el medicamento.
37. Volver a tomar otra dosis.
38. Inyectar el medicamento en forma lenta, con la jeringa inmóvil.
29. Extraer la aguja con rapidez en el eje de inserción, mientras se presiona la piel con la
mano no dominante.
40. Presionar la región con torunda alcoholada sin frotar la zona.
41. Cubrir al paciente y dejarlo cómodo.
42. Revisar al paciente si presenta alguna manifestación clínica de intolerancia al medica-
mento.
43. Desechar la jeringa de plástico y aguja.
44. Retirar y limpiar el resto del material y equipo.
45. Anotar en la hoja de medicamentos del expediente, el medicamento ministrado, dosis,
vía, hora, frecuencia y firma.
46. Ordenar las tarjetas de acuerdo con la hora en que serán ministrados nuevamente los
medicamentos, si es el caso.
47. Registrar en la hoja de la enfermera las observaciones hechas durante la ejecución del
procedimiento.
Escenario 2
48. Ejecución del procedimiento.

Salud 198
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 11


Ministración de medicamentos por vía intramuscular
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad.
2. Se lavó las manos.
3. Preparó material y equipo, comparando la etiqueta del
medicamento con la tarjeta de ministración de medica-
mentos.
4. Verificó en caso de diferencias con el expediente.
5. Consultó con la enfermera jefe, en caso de que persista la
discrepancia.
6. Seleccionó las tarjetas de medicamentos por orden de ca-
ma.
7. Colocó el equipo cerca del botiquín.
8. Preparó campo estéril en la charola.
9. Percutió varias veces el extremo superior de la ampolleta,
con la uña de un dedo o al tiempo que se sujeta dicha
porción con los dedos.
10. Preparó jeringa con aguja.
11. Limpió la ampolleta.
12. Colocó una gasa estéril entre el pulgar y el cuello de la
ampolleta y ejercer presión con firmeza en dirección con-
traria a la enfermera.
13. Extrajo solvente líquido.
14. Retiró protector del frasco de medicamento.
15. Incrustó solvente en frasco.

Salud 199
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
16. Agitó hasta obtener una mezcla homogénea.
17. Extrajo el medicamento preparado de acuerdo con la
indicación médica, inclinando un poco para tomar todo el
medicamento
18. Medicamentos líquidos:
• Realizó asepsia del frasco ámpula.
• Procedió a extraer la cantidad de medicamento de
acuerdo con la indicación médica.
19. Registró la fecha y hora al reconstituir un frasco de varias
dosis de preparación, y el volumen del medicamento con-
tenido por mililitro.
El tiempo es un factor importante en la caducidad de estos
productos por lo que deben seguirse las instrucciones del fa-
bricante.
20. Firmó registro.
21. Cambió la aguja si el medicamento es muy irritante para el
tejido subcutáneo.
22. Colocó el medicamento con su respectiva tarjeta en el
campo estéril.
23. Preparó médicamente uno nuevo si existe confusión.
24. Llevó el equipo a la unidad del paciente.
25. Identificó al paciente.
26. Dio instrucciones al paciente sobre las acciones a realizar
en caso de que pueda colaborar.
27. Seleccionó el sitio de la inyección, con masa muscular ade-
cuada, es decir la región glútea o deltoidea.
28. Ayudó al paciente en el cambio a la posición, de decúbito
prono o sedente.
29. Limpió el sitio, aplicando solución antiséptica con movi-
miento circular del centro a la periferia, hasta abarcar un
diámetro de 5 centímetros.
30. Quitó el protector de la aguja.
31. Invirtió la jeringa, expulsando el aire excesivo de la jeringa,
sólo deben quedar 0.2 mililitros.
32. Evitó formación de abscesos.

Salud 200
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
33. Puso en tensión con la mano, la piel en el sitio por inyec-
tar.
34. Sostuvo la jeringa en el pulgar e índice.
35. Penetró la piel con rapidez, en ángulo de 90° hasta que la
aguja llegue al músculo.
36. Verificó aspirando que no esté en vaso sanguíneo:
• Si sale sangre retirar la aguja desechando el medica-
mento.
37. Volvió a tomar otra dosis.
38. Inyectó el medicamento en forma lenta, con la jeringa in-
móvil.
39. Presionó la región con torunda alcoholada sin frotar la
zona.
40. Cubrió al paciente y lo dejó cómodo.
41. Revisó al paciente si presenta alguna manifestación clínica
de intolerancia al medicamento.
42. Desechó la jeringa de plástico y aguja.
43. Retiró y limpió el resto del material y equipo.
44. Anotó en la hoja de medicamentos del expediente, el me-
dicamento ministrado, dosis, vía, hora, frecuencia y firma.
45. Ordenó las tarjetas de acuerdo con la hora en que serán
ministrados nuevamente los medicamentos, si es el caso.
46. Registró en la hoja de la enfermera las observaciones
hechas durante la ejecución del procedimiento.

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 201
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Desarrollo de la Práctica
Unidad de aprendizaje: 4 P r á c t i c a n ú m e r o : 12
N o m b r e : Ministración de medicamentos por vía intravenosa, venoclisis y transfusión.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno ministró medicamentos o sangre mediante la
vía intravenosa, venoclisis y por transfusión para el cumplimiento de la terapéutica médica
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 10
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Bandeja con: • De venoclisis.
• Medicamento indica- • De aplicación para
do. sangre si es necesario
• Ligadura o tornique- con aguja número
te. 18.
• Jeringa estéril de 5 ml • Para tomar signos vi-
o 10 ml, según nece- tales:
sidades, con aguja − Estetoscopio.
hipodérmica número − Baumanómetro.
20 o 21. − Termómetro.
• Agua destilada, si es − Báscula.
necesario.
• Recipiente con to-
rundas alcoholadas.
• Riñonera con solu-
ción jabonosa.
• Bolsa de desechos.
• Tarjeta o registro de
medicamentos.
• Expediente clínico.
• Hoja de enfermera.

Salud 202
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Solución indicada con
o sin medicamentos
agregados con eti-
queta de identifica-
ción.
• Mariposa número 21
o 22, o catéter an-
giocath o intracath.
• Tela adhesiva.
• Tripié o atril.
• Férula si es necesario.
• Vendas de gasa si es
necesario.
• Sangre o derivados.

Salud 203
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad:
• Uniforme limpio y completo: filipina blanca, pantalón blanco y zapatos de piso
blancos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
• Tomar en cuenta siempre los cinco aciertos de enfermería en la ministración de me-
dicamentos:
• Medicamento correcto.
• Dosis correcta.
• Fecha y hora correctas.
• Vía de ministración correcta.
• Paciente correcto.
• Seguir las tres reglas para ministración de medicamentos:
• Leer la etiqueta del medicamento al tomarlo del botiquín o vitrina.
• Leer la etiqueta del medicamento antes de extraerlo.
• Leer la etiqueta del medicamento al regresarlo al botiquín.
• Antes de ministrar el medicamento por vía intravenosa, verificar que el paciente no
presente algún tipo de alergia, y consultar a la enfermera jefe o al médico.
• Si durante la ministración del medicamento por vía intravenosa el paciente presenta
alguna sintomatología de alergia e intolerancia, suspender de inmediato e informar
a la enfermera en jefe del servicio o médico.
Escenario 1
Para la realización de esta Práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos no
mayores de seis personas para trabajar en forma simultánea.
2. Ministración por vía intravenosa:
• Colocar la ligadura aproximadamente 10 cm por arriba del punto de punción.
• Cargar la jeringa en el sitio de preparación y purgar antes de la punción.
• Introducir la sustancia lentamente.
• No introducir aire al torrente sanguíneo.
• Verificar la fecha y la vigencia de las indicaciones médicas y la exactitud de las mis-
mas y que concuerden con las órdenes, ya sea tarjeta tipo kárdex, tarjeta o registro
de ministración de medicamentos o impreso de computadora.
• Lavarse las manos.
• Identificar medicamento.

Salud 204
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Preparar material y equipo, comparando la etiqueta del medicamento con la tarjeta
de ministración de medicamentos.
• Verificar con el expediente en caso de diferencias.
• Consultar con la enfermera jefe, en caso de que persista la discrepancia.
• Seleccionar las tarjetas de medicamentos por orden de cama.
• Colocar el equipo lo más cercano posible al botiquín.
• Preparar campo estéril en la charola.
• Preparar medicamento de acuerdo con la orden médica.
• Efectuar cambio de aguja si se requiere mezclar.
• Colocar el medicamento con su respectiva tarjeta en el campo estéril.
• Desechar medicamento si existe confusión en la preparación y preparar uno nuevo.
• Llevar el equipo a la unidad del paciente.
• Identificar al paciente.
• Dar instrucciones al paciente sobre las acciones a realizar, en caso de que pueda
colaborar.
• Ayudar al paciente en el cambio a una posición cómoda, de acuerdo con el sitio de
punción y a su estado general.
• Proteger ropa de cama y del paciente.
• Localizar el sitio seleccionado para la punción, descubriendo solamente la parte
necesaria.
• Nota: Generalmente el área seleccionada se encuentra en las venas cefálica o basíli-
ca media.
• Colocar ligadura o torniquete cuatro dedos sobre el pliegue del codo en la vena ce-
fálica o basílica, en un punto de apoyo.
• Pedir al paciente mantenga el brazo en una posición fija.
• Pedir al paciente que cierre la mano correspondiente al brazo que se puncionará.
• Realizar la palpitación de la vena a puncionar.
• Indicar al paciente que abra y cierre el puño del brazo seleccionado.
• Colocar la extremidad por debajo del nivel del corazón.
• Realizar la asepsia del área que se va a puncionar, si es necesario primero con agua
jabonosa, luego con torundas alcoholadas, partiendo del sitio exacto hacia afuera,
en forma circular.
• Tomar la piel del sitio elegido y retraerla sobre la zona de la vena a puncionar, hi-
perextendiendo la extremidad si es necesario.
• Eliminar el aire que pueda contener la jeringa.
• Insertar la aguja a través de la piel, siguiendo la dirección de la vena seleccionada,
cerca de un centímetro por debajo del sitio previsto de punción venosa.
• Colocar el bisel de la aguja dirigido hacia arriba para facilitar la introducción de la
misma, ubicándola paralela a la vena y a un lado de ésta.

Salud 205
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Reducir el ángulo hasta que esté casi paralelo a la piel, cuando la aguja la haya
atravesado. La inserción de la aguja debe realizarse con suavidad, utilizando la ma-
no libre para palpar, controlar y fijar la vena mientras se introduce la aguja.
• Aspirar jalando el émbolo suavemente.
• Si sale sangre en forma fluida hacia la jeringa, significa que la jeringa está dentro
del vaso sanguíneo puncionado.
• Soltar la ligadura o torniquete.
• Pedir al paciente que abra la mano lentamente.
• Introducir el medicamento lentamente sin interrupción, aspirando periódicamente
para confirmar la permanencia de la aguja en el vaso sanguíneo.
• Retirar lentamente la aguja con jeringa del sitio puncionado.
• Colocar una torunda alcoholada o tela adhesiva de inmediato, haciendo presión y
sin dar masaje para evitar un hematoma.
• Doblar el brazo del paciente inmediatamente, si se utiliza en la punción vena cefáli-
ca o basílica.
• Cubrir al paciente y dejarlo cómodo.
• Revisar si el paciente presenta alguna manifestación clínica de intolerancia al medi-
camento.
• Desechar aguja y jeringa utilizada.
• Retirar y limpiar el resto del material y equipo.
• Registrar, en la hoja de medicamentos del expediente, el medicamento ministrado,
dosis, vía, hora, frecuencia y firma.
• Ordenar las tarjetas de acuerdo con la hora en que serán ministrados nuevamente
los medicamentos, si es el caso.
• Registrar en la hoja de la enfermera las observaciones durante la ejecución del pro-
cedimiento.
3. Realizar la venoclisis:
• Cambiar equipo de venoclisis por indicación médica, si existen partículas de sangre
en la conexión para evitar el crecimiento de microorganismos patógenos.
• No bombear la aguja o intracath si se ha obstruido debido a las partículas que pe-
netran en el torrente sanguíneo porque favorece la formación de coágulos.
• Verificar a menudo el goteo para asegurarse que la solución está pasando a la velo-
cidad y en el tiempo indicado.
• Llevar un registro exacto de ingestas y excretas, notificando de inmediato si se pre-
senta un déficit significante.
• Vigilar goteo por lo menos cada 30 segundos y el sitio de punción para detectar da-
tos de filtración o tromboflebitis.
• Cambiar bandas de tela adhesiva, en caso necesario, para evitar crecimiento de mi-
croorganismos patógenos.

Salud 206
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Activar circulación realizando ejercicios pasivos.
• Aflojar inmovilidad del brazo una vez en cada turno como mínimo.
• Evitar manipulación innecesaria de la venoclisis.
• Identificar las soluciones de cambio, consultando con la enfermera jefe del servicio
o médico, si hay duda.
• Identificar factores que pueden modificar el goteo:
− Posición del antebrazo.
− Posición y permeabilidad del tubo.
− Altura del frasco.
− Posible infiltración o fuga de la solución.
• Interrumpir de inmediato el paso de la solución, si se detecta infiltración o flebitis.
• Instruir al paciente si es posible para que colabore en observar la solución en su sitio
o cualquier otra anomalía.
• Seguir los primeros cinco pasos de la vía intravenosa.
• Colocar el equipo lo más cercano al botiquín.
• Preparar la solución con medicamentos, según la indicación médica.
• La mezcla de soluciones deberá realizarse en el área de enfermería.
• Colocar solución con su respectiva tarjeta, cuidando no confundirla ni contaminarla.
• Adaptar al frasco o bolsa de solución un equipo complementario de venoclisis.
• Extraer el aire del equipo de venoclisis, dejando que fluya un poco de solución a
través del mismo.
• Cubrir con tubo protector, evitando la contaminación.
• Cerrar pinza o llave de control.
• Colocar en la bandeja el resto del equipo, como el de signos vitales.
• Llevar tripié a la unidad del paciente.
• Preparar tiras de tela adhesiva para fijar la aguja o angiocath.
• Lavarse las manos.
• Colocar tripié al lado que se va a aplicar venoclisis.
• Poner en el tripié la solución indicada.
• Localizar el sitio seleccionado para la punción, generalmente es en las venas basíli-
ca media o cefálica, descubriendo solamente la parte necesaria.
• Colocar la ligadura o torniquete cuatro dedos sobre el pliegue del codo en la vena
cefálica o basílica, en un punto de apoyo.
• Proteger ropa de cama y paciente.
• Pedir al paciente mantenga el brazo en una posición fija.
• Pedir al paciente que cierre la mano correspondiente al brazo que se puncionará.
• Realizar la palpación de la vena a puncionar.
• Indicar al paciente que abra y cierre el puño del brazo seleccionado.
• Colocar la extremidad por debajo del nivel del corazón.

Salud 207
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Realizar la asepsia del área que se va a puncionar, si es necesario primero con agua
jabonosa, luego con torundas alcoholadas, partiendo del sitio exacto de punción
hacia afuera, en forma circular.
• Tomar la piel del sitio elegido y retraerla sobre la zona de la vena a puncionar.
• Hiperextender la extremidad, si es necesario.
• Introducir la aguja con el bisel hacia arriba, verificando si fluye sangre.
• Venoclisis con mariposa:
− Sostener los bordes cortos de las alas, dirigiendo el bisel hacia arriba entre el
pulgar y el índice de la mano dominante.
− Apretar las alas hasta unirlas.
• Venoclisis con catéter montado sobre un aguja o angiocath:
− Tomar el catéter por el cubo de plástico con mano dominante.
− Retirar la cubierta.
− Examinar la punta y si el borde está liso cambiarlo.
− Introducir el catéter en la vena con el estilete aún en la vaina.
• Venoclisis con catéter metido dentro de una aguja o intracath:
• Tomar con una mano el cubo de plástico.
− Quitar la cubierta.
− Girar el catéter hasta que el bisel quede hacia arriba.
− Introducir el catéter largo a través del centro de la aguja en la vena.
− Sacar el estilete del interior del catéter un vez que éste se localice en la vena.
− Unir el catéter al equipo de venoclisis.
• Retirar ligadura o torniquete suavemente.
• Pedir al paciente que abra el puño, lento cuando se tenga seguridad de que la agu-
ja, angiocath o intracath, está en la vena.
• Abrir el regulador, asegurando inicio de goteo.
• Fijar el equipo correspondiente con tela adhesiva no irritante.
• Regular el goteo de acuerdo con lo indicado en el cuadro 1, girando el tornillo o
pinza para obtener la velocidad de flujo deseado.
• Sujetar el miembro en el cual se puncionó la vena con un férula, si fuera necesario,
aplicando gasa y tela adhesiva y cuidando de no dañar al paciente.
• Asegurar férula con gasa o venda, al marco de la cama, si se considera necesario.
• Colocar la llave que regula el goteo de la solución fuera del alcance del paciente si
es posible, especialmente en menores de edad.
• Dejar en orden la unidad clínica y al paciente cómodo.
• Retirar material y equipo.
• Limpiar material y equipo

Salud 208
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Fórmulas para calcular el goteo de las soluciones por vía parenteral
El calibre de los diferentes equipos de venoclisis establece la cantidad de gotas contenidas
en un mililitro; la relación de esta cantidad y los 60 segundos que tiene el minuto, determi-
nan la constante.
Equipo Gotas por ml. Constante
Abbott 25 2.4
Baxter 20 3
Microgotero 60 1
Fórmulas:
1
Goteo = cantidad total de solución x cantidad de gotas contenidas en un ml, según equipo
número de horas X 60
2
Goteo = cantidad total de solución / número de horas
constante (según el equipo)
Cuadro 1
• Comprobar el goteo 5 minutos después de la aplicación de la venoclisis.
• Verificar el goteo cada 15 o 30 minutos durante el tiempo que esté instalada la ve-
noclisis.
• Vigilar periódicamente al paciente para detectar manifestaciones clínicas por reac-
ciones producidas durante el procedimiento.
• Registrar en las notas de enfermería los siguientes datos:
− Solución de medicamentos agregados.
− Goteo por minutos.
− Fecha y hora en que inicia y termina.
− Reacciones.
− Nombre completo de la persona que aplicó venoclisis.
• Ordenar las tarjetas de medicamentos de acuerdo con la hora en que serán minis-
trados nuevamente, si es el caso.
• Verificar indicación médica para retirar venoclisis.
• Trasladar a la unidad del paciente: frasco con torundas alcoholadas y tela adhesiva
en la charola.
• Explicar al paciente el procedimiento.
• Cerrar llave de control de goteo para detener el flujo de líquidos.
• Retirar férula, gasas y telas adhesivas, si es el caso, cuidando no causar molestias ni
traumatismo al paciente.
• Hacer presión con una torunda alcoholada con una mano, y con otra retirar suave-
mente la aguja o catéter.
• Hacer presión con la torunda alcoholada en el sitio de punción inmediatamente de
extraer la aguja o angiocath.

Salud 209
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Fijar con tela adhesiva.
• Pedir al paciente que doble lentamente el brazo para evitar dolor.
• Desechar equipo utilizado en venoclisis.
• Limpiar y colocar el resto del equipo en su lugar .
• Realizar anotaciones en hoja de la enfermera considerando: fecha, hora de suspen-
sión, cantidad de líquidos ministrados y firma.
4. Realizar transfusión:
• La transfusión sanguínea por sí sola tiene elevados riesgos.
• Es muy importante una valoración previa a su indicación.
• Lavarse las manos antes y después de manejar sangre
• Manipular sangre con extremo cuidado; si existe duda de contaminación, informar
de inmediato a la enfermera jefe del servicio o médico.
• Para transfusión sanguínea es conveniente primero instalar venoclisis con aguja
número 18.
• Solicitar autorización del paciente o familiar.
• Verificar caducidad de la sangre, así como anormalidades, color, aglomeraciones,
burbujas; si hay alguna anormalidad devolverla de inmediato.
• Cotejar nombre y números impresos con identificación del paciente y los de la bolsa
de sangre.
• Verificar números de la sangre y la compatibilidad “A”, “B”, “AB” y “O”, y RH con
los datos del paciente.
• Solicitar a otra enfermera la confirmación de datos cuidadosamente.
• Antes de transfusión sanguínea tipificar la del paciente, tomar 5 ml de sangre, en-
viar al banco de sangre para tipificación y compatibilidad cruzada, y asegurarse que
se realizó.
• No guardar sangre o derivados fuera del sitio apropiado de almacenamiento duran-
te más de una hora.
• Si se realizó venoclisis antes, asegurar la instalación de una aguja o catéter del nú-
mero 18.
• Tomar signos vitales completos antes y después de transfusión sanguínea.
• Invertir bolsa de sangre o derivados a intervalos periódicos con suavidad para
mezclarlos.
• Momentos antes de la transfusión sanguínea, realizar comparación nuevamente de
tarjetas de identificación: paciente-sangre o derivado, así como banco de sangre.
• Seguir los primeros cinco puntos de la vía intravenosa.
• Verificar cuidadosamente datos de solicitud del paciente del expediente con los da-
tos del paciente y requisición de sangre o derivados.
• Preparar sangre o derivados en área de enfermería.
• Ocluir el tubo de conducción del equipo de aplicación con llave o pinza.

Salud 210
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Descubrir una de las boquillas de salida de la bolsa de sangre o derivados, separan-
do las tiras que la protegen.
• Retirar la protección del tetón del equipo de aplicación de transfusión.
• Sujetar la bolsa de sangre o derivados con la mano dominante por debajo del dia-
fragma.
• Apoyar la punta del tetón, en el centro del diafragma y con un movimiento del tor-
nillo y presionando, introducir todo el tetón en boquilla de salida descubierta, evi-
tando contaminar el tetón.
• Invertir la bolsa de sangre o derivado hacia abajo.
• Colocar en un tripié.
• Presionar sobre la cámara de goteo y filtración para introducir aire en la bolsa y
hacer que la sangre fluya a la cámara.
• Abrir parcialmente la pinza o llave para llenar tubo de conducción.
• Cerrar una vez llena.
• Colocar la bolsa de sangre o derivado en la charola en campo estéril, con su respec-
tiva tarjeta de identificación.
• Localizar el sitio seleccionado, generalmente es en la vena cefálica ó basílica media,
para la punción, descubriendo solamente la parte necesaria.
• Colocar la ligadura o torniquete cuatro dedos sobre el pliegue del codo en la vena
cefálica o basílica en un punto de apoyo.
• Proteger ropa de cama y paciente.
• Pedir al paciente que cierre la mano correspondiente al brazo que se puncionará y
fijar la región.
• Realizar la palpación de la vena a puncionar.
• Indicar al paciente que abra y cierre el puño del brazo seleccionado.
• Colocar la extremidad por debajo del nivel del corazón.
• Realizar la asepsia del área que se va a puncionar, si es necesario primero con agua.
• jabonosa, luego con torundas alcoholadas, partiendo del sitio exacto hacia afuera,
en forma circular.
• Tomar la piel del sitio elegido y retraerla sobre la zona de la vena a puncionar, hi-
perextender la extremidad si es necesario.
• Introducir la aguja con el bisel hacia arriba.
• Verificar si fluye sangre.
• Transfusión mariposa:
− Sostener los bordes cortos de las alas dirigiendo el bisel hacia arriba entre el
pulgar e índice de la mano dominante, al momento apretar las alas hasta
unirlas.
• Transfusión con catéter montado sobre un aguja o angiocath:
− Tomar por el cubo de plástico con mano dominante.

Salud 211
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
− Retirar la cubierta.
− Examinar la punta y si el borde está liso cambiarlo.
− Introducir el catéter a la vena con el estilete aún en la vaina.
− Transfusión con catéter metido dentro de una aguja o intracath:
− Tomar con una mano el cubo de está.
− Quitar la cubierta.
− Girar el catéter hasta que el bisel quede hacia arriba.
− Introducir el catéter largo a través del centro de la aguja en la vena.
• Sacar el estilete del interior del catéter una vez que éste se localice en la vena.
• Unir el catéter al equipo de transfusión.
• Retirar ligadura o torniquete suavemente
• Pedir al paciente que abra el puño, lentamente cuando se tenga la seguridad de
que la aguja, angiocath o intracath está en vena.
• Abrir el regulador y asegurar inicio de goteo.
• Fijar el equipo correspondiente con tela adhesiva no irritante.
• Quitar la protección del adaptador del equipo de aplicación de sangre o derivado o
de la aguja, si es el caso.
• Realizar venopunción o adaptar al equipo de venoclisis.
• Abrir la llave de control, dejando fluir la sangre o derivado.
• Fijar la aguja si es necesario o ajustar venoclisis con tela adhesiva.
• Iniciar transfusión lentamente y permanecer con el paciente por lo menos 15 minu-
tos y si en 30 minutos no hay reacción, ajustar llave de paso a la velocidad de goteo
indicada.
• Cerrar de inmediato la llave de paso e informar a la enfermera, jefe o médico, si
presenta alguna reacción el paciente.
• Valorar reacciones del paciente: urticaria, escalofrío, fiebre, náuseas, vómito, dificul-
tad respiratoria o circulatoria.
SI AL VALORAR SE PRESENTA ALGUNA REACCIÓN, AVISAR DE INMEDIATO, YA QUE LA VIDA
DEL PACIENTE ESTÁ EN RIESGO DE MUERTE.
• Reinstalar venoclisis si es el caso o suspender según indicaciones, al término de la
transfusión sanguínea
• Vigilar reacciones transfusionales.
• Dejar en orden la unidad clínica y cómodo al paciente.
• Retirar y limpiar material y equipo utilizado.
• Desechar bolsa de sangre o derivado.
• Registrar en las notas de enfermería los siguientes datos:
− Tipo de sangre o derivado ministrado
− Signos vitales antes y después del procedimiento.

Salud 212
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
− Fecha y hora de inicio y terminación.
− Reacciones
− Nombre completo de la persona que realizó el procedimiento.
Escenario 2
5. Ejecución del procedimiento.

Salud 213
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 12


Ministración de medicamentos por vía intravenosa, venoclisis y transfusión
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad
2. Ministración por vía intravenosa
• Colocó la ligadura aproximadamente 10 cm por arriba
del punto de punción.
• Cargó la jeringa en el sitio de preparación y purgar an-
tes de la punción.
• Introdujo la sustancia lentamente.
• No introdujo aire al torrente sanguíneo.
• Verificó la fecha y la vigencia de las indicaciones médi-
cas y la exactitud de las mismas y que concuerden con
las órdenes, ya sea tarjeta tipo kárdex, tarjeta o registro
de ministración de medicamentos o impreso de compu-
tadora.
• Se lavó las manos.
• Identificó medicamento.
• Preparó material y equipo, comparando la etiqueta del
medicamento con la tarjeta de ministración de medi-
camentos.
• Verificó con el expediente en caso de diferencias.
• Consultó con la enfermera jefe, en caso de que persista
la discrepancia.
• Seleccionó las tarjetas de medicamentos por orden de
cama.
• Colocó el equipo lo más cercano posible al botiquín.
• Preparó campo estéril en la charola.

Salud 214
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Preparó medicamento de acuerdo con la orden médica.
• Efectuó cambio de aguja si se requiere mezclar.
• Colocó el medicamento con su respectiva tarjeta en el
campo estéril.
• Desechó medicamento si existe confusión en la prepa-
ración y preparar uno nuevo.
• Llevó el equipo a la unidad del paciente.
• Identificó al paciente.
• Dio instrucciones al paciente sobre las acciones a reali-
zar, en caso de que pueda colaborar.
• Ayudó al paciente en el cambio a una posición cómoda,
de acuerdo con el sitio de punción y a su estado gene-
ral.
• Protegió ropa de cama y del paciente.
• Localizó el sitio seleccionado para la punción, descu-
briendo solamente la parte necesaria.
• Nota: Generalmente el área seleccionada se encuentra
en las venas cefálica o basílica media.
• Colocó ligadura o torniquete cuatro dedos sobre el plie-
gue del codo en la vena cefálica o basílica, en un punto
de apoyo.
• Pidió al paciente mantenga el brazo en una posición fi-
ja.
• Pidió al paciente que cierre la mano correspondiente al
brazo que se puncionará.
• Realizó la palpitación de la vena a puncionar.
• Indicó al paciente que abra y cierre el puño del brazo
seleccionado.
• Colocó la extremidad por debajo del nivel del corazón.
• Realizó la asepsia del área que se va a puncionar, si es
necesario, primero con agua jabonosa, luego con to-
rundas alcoholadas, partiendo del sitio exacto hacia
afuera, en forma circular.
• Tomó la piel del sitio elegido y retraerla sobre la zona
de la vena a puncionar, hiperextendiendo la extremidad
si es necesario.
• Eliminó el aire que pueda contener la jeringa.

Salud 215
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Insertó la aguja a través de la piel, siguiendo la direc-
ción de la vena seleccionada, cerca de un centímetro
por debajo del sitio previsto de punción venosa.
• Colocó el bisel de la aguja dirigido hacia arriba para fa-
cilitar la introducción de la misma, ubicándola paralela
a la vena y a un lado de ésta.
• Redujo el ángulo hasta que esté casi paralelo a la piel,
cuando la aguja la haya atravesado. La inserción de la
aguja debe realizarse con suavidad, utilizando la mano
libre para palpar, controlar y fijar la vena mientras se in-
troduce la aguja.
• Aspiró jalando el émbolo suavemente.
• Si sale sangre en forma fluida hacia la jeringa, significa
que la jeringa está dentro del vaso sanguíneo puncio-
nado.
• Soltó la ligadura o torniquete.
• Pidió al paciente que abra la mano lentamente.
• Introdujo el medicamento lentamente sin interrupción,
aspirando periódicamente para confirmar la permanen-
cia de la aguja en el vaso sanguíneo.
• Retiró lentamente la aguja con jeringa del sitio puncio-
nado.
• Colocó una torunda alcoholada o tela adhesiva de in-
mediato, haciendo presión y sin dar masaje para evitar
un hematoma.
• Dobló el brazo del paciente inmediatamente, si se utili-
za en la punción vena cefálica o basílica. Cubrió al pa-
ciente y dejarlo cómodo.
• Revisó si el paciente presenta alguna manifestación clí-
nica de intolerancia al medicamento.
• Desechó aguja y jeringa utilizada.
• Retiró y limpió el resto del material y equipo.
• Registró, en la hoja de medicamentos del expediente, el
medicamento ministrado, dosis, vía, hora, frecuencia y
firma.
• Ordenó las tarjetas de acuerdo con la hora en que serán
ministrados nuevamente los medicamentos, si es el ca-
so.

Salud 216
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Registró en la hoja de la enfermera las observaciones
durante la ejecución del procedimiento.
3. Realizó la venoclisis:
• Cambió equipo de venoclisis por indicación médica, si
existen partículas de sangre en la conexión para evitar
el crecimiento de microorganismos patógenos.
• No bombear la aguja o intracath si se ha obstruido de-
bido a las partículas que penetran en el torrente san-
guíneo porque favorece la formación de coágulos.
• Verificó a menudo el goteo para asegurarse que la solu-
ción está pasando a la velocidad y en el tiempo indica-
do.
• Llevó un registro exacto de ingestas y excretas, notifi-
cando de inmediato si se presenta un déficit significan-
te.
• Vigiló goteo por lo menos cada 30 segundos y el sitio
de punción para detectar datos de filtración o trombo-
flebitis.
• Cambió bandas de tela adhesiva, en caso necesario, pa-
ra evitar crecimiento de microorganismos patógenos.
• Activó circulación realizando ejercicios pasivos.
• Aflojó inmovilidad del brazo una vez en cada turno co-
mo mínimo.
• Evitó manipulación innecesaria de la venoclisis.
• Identificó las soluciones de cambio, consultando con la
enfermera jefe del servicio o médico, si hay duda.
• Identificó factores que pueden modificar el goteo:
• Posición del antebrazo.
• Posición y permeabilidad del tubo.
• Altura del frasco.
• Posible infiltración o fuga de la solución.
• Interrumpió de inmediato el paso de la solución, si se
detecta infiltración o flebitis.
• Instruyó al paciente si es posible para que colabore en
observar la solución en su sitio o cualquier otra anoma-
lía.
• Siguió los primeros cinco pasos de la vía intravenosa.
• Colocó el equipo lo más cercano al botiquín.

Salud 217
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Preparó la solución con medicamentos, según la indica-
ción médica.
• La mezcla de soluciones deberá realizarse en el área de
enfermería.
• Colocó solución con su respectiva tarjeta, cuidando no
confundirla ni contaminarla.
• Adaptó al frasco o bolsa de solución un equipo com-
plementario de venoclisis.
• Extrajo el aire del equipo de venoclisis, dejando que flu-
ya un poco de solución a través del mismo.
• Cubrió con tubo protector, evitando la contaminación.
• Cerró pinza o llave de control.
• Colocó en la bandeja el resto del equipo, como el de
signos vitales.
• Llevó tripié a la unidad del paciente.
• Preparó tiras de tela adhesiva para fijar la aguja o an-
giocath.
• Se lavó las manos.
• Colocó tripié al lado que se va a aplicar venoclisis.
• Puso en el tripié la solución indicada.
• Localizó el sitio seleccionado para la punción, general-
mente es en las venas basílica media o cefálica, descu-
briendo solamente la parte necesaria.
• Colocó la ligadura o torniquete cuatro dedos sobre el
pliegue del codo en la vena cefálica o basílica, en un
punto de apoyo.
• Protegió ropa de cama y paciente.
• Pidió al paciente mantenga el brazo en una posición fi-
ja.
• Pidió al paciente que cierre la mano correspondiente al
brazo que se puncionará.
• Realizó la palpación de la vena a puncionar.
• Indicó al paciente que abra y cierre el puño del brazo
seleccionado.
• Colocó la extremidad por debajo del nivel del corazón.
• Realizó la asepsia del área que se va a puncionar, si es
necesario primero con agua jabonosa, luego con torun-
das alcoholadas, partiendo del sitio exacto de punción
hacia afuera, en forma circular.

Salud 218
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Tomó la piel del sitio elegido y retraerla sobre la zona
de la vena a puncionar.
• Hiperextendió la extremidad, si es necesario.
• Introdujo la aguja con el bisel hacia arriba, verificando
si fluye sangre.
• Venoclisis con mariposa:
• Sostuvo los bordes cortos de las alas, dirigiendo el bisel
hacia arriba entre el pulgar y el índice de la mano do-
minante.
• Apretó las alas hasta unirlas.
• Venoclisis con catéter montado sobre un aguja o angio-
cath:
• Tomó el catéter por el cubo de plástico con mano do-
minante.
• Retiró la cubierta.
• Examinó la punta y si el borde está liso cambiarlo.
• Introdujo el catéter en la vena con el estilete aún en la
vaina.
• Venoclisis con catéter metido dentro de una aguja o in-
tracath:
• Tomó con una mano el cubo de plástico.
• Quitó la cubierta.
• Giró el catéter hasta que el bisel quede hacia arriba.
• Introdujo el catéter largo a través del centro de la aguja
en la vena.
• Sacó el estilete del interior del catéter un vez que éste
se localice en la vena.
• Unió el catéter al equipo de venoclisis.
• Retiró ligadura o torniquete suavemente.
• Pidió al paciente que abriera el puño, lentamente cuan-
do se tuvo seguridad de que la aguja, angiocath o in-
tracath, estuviera en la vena.
• Abrió el regulador, asegurando inicio de goteo.
• Fijó el equipo correspondiente con tela adhesiva no irri-
tante.
• Reguló el goteo de acuerdo con lo indicado en el cua-
dro 1, girando el tornillo o pinza para obtener la veloci-
dad de flujo deseado.

Salud 219
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Sujetó el miembro en el cual se puncionó la vena con
un férula si fuera necesario, aplicando gasa y tela ad-
hesiva y cuidando de no dañar al paciente.
• Aseguró férula con gasa o venda, al marco de la cama
si se considera necesario.
• Colocó la llave que regula el goteo de la solución fuera
del alcance del paciente si es posible, especialmente en
menores de edad.
• Dejó en orden la unidad clínica y al paciente cómodo.
• Retiró material y equipo.
• Limpió material y equipo
• Comprobó el goteo 5 minutos después de la aplicación
de la venoclisis.
• Verificó el goteo cada 15 ó 30 minutos durante el tiem-
po que esté instalada la venoclisis.
• Vigiló periódicamente al paciente para detectar mani-
festaciones clínicas por reacciones producidas durante
el procedimiento.
• Registró en las notas de enfermería los siguientes datos:
• Solución de medicamentos agregados.
• Goteo por minutos.
• Fecha y hora en que inicia y termina.
• Reacciones.
• Nombre completo de la persona que aplicó venoclisis.
• Ordenó las tarjetas de medicamentos de acuerdo con la
hora en que serán ministrados nuevamente, si es el ca-
so.
• Verificó indicación médica para retirar venoclisis.
• Trasladó a la unidad del paciente: frasco con torundas
alcoholadas y tela adhesiva en la charola.
• Explicó al paciente el procedimiento.
• Cerró llave de control de goteo para detener el flujo de
líquidos.
• Retiró férula, gasas y telas adhesivas, si es el caso, cui-
dando no causar molestias ni traumatismo al paciente.
• Hizo presión con una torunda alcoholada con una ma-
no, y con otra retirar suavemente la aguja o catéter.

Salud 220
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Hizo presión con la torunda alcoholada en el sitio de
punción inmediatamente de extraer la aguja o angio-
cath.
• Fijó con tela adhesiva.
• Pidió al paciente que doble lentamente el brazo para
evitar dolor.
• Desechó equipo utilizado en venoclisis.
• Limpió y colocar el resto del equipo en su lugar .
• Realizó anotaciones en hoja de la enfermera conside-
rando: fecha, hora de suspensión, cantidad de líquidos
ministrados y firma.
4. Realizó transfusión:
• La transfusión sanguínea por sí sola tiene elevados ries-
gos.
• Es muy importante una valoración previa a su indica-
ción.
• Se lavó las manos antes y después de manejar sangre
• Manipuló sangre con extremo cuidado; si existe duda
de contaminación, informar de inmediato a la enferme-
ra jefe del servicio o médico.
• Para transfusión sanguínea es conveniente primero ins-
talar venoclisis con aguja número 18.
• Solicitó autorización del paciente o familiar.
• Verificó caducidad de la sangre, así como anormalida-
des, color, aglomeraciones, burbujas; si hay alguna
anormalidad devolverla de inmediato.
• Cotejó nombre y números impresos con identificación
del paciente y los de la bolsa de sangre.
• Verificó números de la sangre y la compatibilidad “A”,
“B”, “AB” y “O”, y RH con los datos del paciente.
• Solicitó a otra enfermera la confirmación de datos cui-
dadosamente.
• Antes de transfusión sanguínea tipificar la del paciente,
tomar 5 ml de sangre, enviar al banco de sangre para
tipificación y compatibilidad cruzada, y asegurarse que
se realizó.
• No guardar sangre o derivados fuera del sitio apropiado
de almacenamiento durante más de una hora.

Salud 221
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Si se realizó venoclisis antes, asegurar la instalación de
una aguja o catéter del número 18.
• Tomó signos vitales completos antes y después de
transfusión sanguínea.
• Invirtió bolsa de sangre o derivados a intervalos perió-
dicos con suavidad para mezclarlos.
• Momentos antes de la transfusión sanguínea, realizar
comparación nuevamente de tarjetas de identificación:
paciente-sangre o derivado, así como banco de sangre.
• Siguió los primeros cinco puntos de la vía intravenosa.
• Verificó cuidadosamente datos de solicitud del paciente
del expediente con los datos del paciente y requisición
de sangre o derivados.
• Preparó sangre o derivados en área de enfermería.
• Ocluyó el tubo de conducción del equipo de aplicación
con llave o pinza.
• Descubrió una de las boquillas de salida de la bolsa de
sangre o derivados, separando las tiras que la protegen.
• Retiró la protección del tetón del equipo de aplicación
de transfusión.
• Sujetó la bolsa de sangre o derivados con la mano do-
minante por debajo del diafragma.
• Apoyó la punta del tetón, en el centro del diafragma y
con un movimiento del tornillo y presionando, introdu-
cir todo el tetón en boquilla de salida descubierta, evi-
tando contaminar el tetón.
• Invirtió la bolsa de sangre o derivado hacia abajo.
• Colocó en un tripié.
• Presionó sobre la cámara de goteo y filtración para in-
troducir aire en la bolsa y hacer que la sangre fluya a la
cámara.
• Abrió parcialmente la pinza o llave para llenar tubo de
conducción.
• Cerró una vez llena.
• Colocó la bolsa de sangre o derivado en la charola en
campo estéril, con su respectiva tarjeta de identifica-
ción.

Salud 222
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Localizó el sitio seleccionado, generalmente es en la ve-
na cefálica ó basílica media, para la punción, descu-
briendo solamente la parte necesaria.
• Colocó la ligadura o torniquete cuatro dedos sobre el
pliegue del codo en la vena cefálica o basílica en un
punto de apoyo.
• Protegió ropa de cama y paciente.
• Pidió al paciente que cierre la mano correspondiente al
brazo que se puncionará y fijar la región.
• Realizó la palpación de la vena a puncionar.
• Indicó al paciente que abra y cierre el puño del brazo
seleccionado.
• Colocó la extremidad por debajo del nivel del corazón.
• Realizó la asepsia del área que se va a puncionar, si es
necesario primero con agua jabonosa, luego con torun-
das alcoholadas, partiendo del sitio exacto hacia afuera,
en forma circular.
• Tomó la piel del sitio elegido y retraerla sobre la zona
de la vena a puncionar, hiperextender la extremidad, si
es necesario.
• Introdujo la aguja con el bisel hacia arriba.
• Verificó si fluye sangre.
• Transfusión mariposa:
• Sostuvo los bordes cortos de las alas dirigiendo el bisel
hacia arriba entre el pulgar e índice de la mano domi-
nante, al momento apretar las alas hasta unirlas.
• Transfusión con catéter montado sobre un aguja o an-
giocath:
• Tomó por el cubo de plástico con mano dominante.
• Retiró la cubierta.
• Examinó la punta y si el borde está liso cambiarlo.
• Introdujo el catéter a la vena con el estilete aún en la
vaina.
• Transfusión con catéter metido dentro de una aguja o
intracath:
• Tomo con mano el cubo de ésta.
• Quitó la cubierta.
• Giró el catéter hasta que el bisel quede hacia arriba.

Salud 223
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca

Introdujo el catéter largo a través de centro de la aguja
en la vena.
• Sacó el estilete del interior del catéter una vez que éste
se localiza en la vena.
• Unió el catéter al equipo de transfusión.
• Retiró ligadura o torniquete suavemente.
• Pidió al paciente que abra el puño lentamente cuando
se tenga la seguridad de que la aguja anhiocath o intra-
cath está en vena.
• Abrió el regulador y asegurar inicio de goteo.
• Fijó el equipo correspondiente con tela adhesiva no irri-
tante.
• Quitó la protección del adaptador del equipo de aplica-
ción de sangre o derivado o de la aguja, si es el caso.
• Realizó venopunción o adaptar al equipo de venoclisis.
• Abrió la llave de control, dejando fluir la sangre o deri-
vado.
• Fijó la aguja si es necesario o ajustar venoclisis con tela
adhesiva.
• Inició transfusión lentamente y permanecer con el pa-
ciente por lo menos 15 minutos y si en 30 minutos no
hay reacción, ajustar llave de paso a la velocidad de go-
teo indicada.
• Cerró de inmediato la llave de paso e informar a la en-
fermera, jefe o médico, si presenta alguna reacción el
paciente.
• Valoró reacciones del paciente: urticaria, escalofrío, fie-
bre, náuseas, vómito, dificultad respiratoria o circulato-
ria.
SI AL VALORAR SE PRESENTA ALGUNA REACCIÓN, AVISAR DE
INM E DIATO, YA QUE LA VIDA DEL PACIENTE ESTÁ EN RIESGO
DE MUERTE.
• Reinstaló venoclisis si es el caso o suspender según indi-
caciones, al término de la transfusión sanguínea
• Vigiló reacciones transfusionales.
• Dejó en orden la unidad clínica y cómodo al paciente.
• Retiró y limpiar material y equipo utilizado.
• Desechó bolsa de sangre o derivado.
• Registró en las notas de enfermería los siguientes datos:

Salud 224
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
− Tipo de sangre o derivado ministrado.
− Signos vitales antes y después del procedimiento.
− Fecha y hora de inicio y terminación.
− Reacciones
− Nombre completo de la persona que realizó el
procedimiento.

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 225
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Desarrollo de la Práctica
Unidad de aprendizaje: 4 P r á c t i c a n ú m e r o : 13
N o m b r e : Ministración de medicamentos por vía oftálmica, ótica, nasal y tópica.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno ministró medicamentos mediante la vía oftál-
mica, otica, nasal y tópica para el cumplimiento de la terapéutica médica
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 8 hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Para instilación
− Medicamento
indicado.
− Gotero oftálmi-
co estéril, si es
necesario.
− Algodón absor-
bente estéril.
• Solución salina esté-
ril.
• Apósito oftálmico es-
téril, si es necesario.
• Cinta adhesiva oftál-
mica, si es necesaria.
• Guantes estériles.
• Pañuelos desecha-
bles.
• Bolsa para desechos.
• Isopos.
• Punta de caucho
flexible para el gote-
ro.
• Torundas de algo-
dón.
• Para irrigación:
• Recipiente para la
solución.

Salud 226
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


− Solución indica-
da.
− Termómetro de
baño.
− Dispositivo de
irrigación o peri-
lla de caucho o
jeringa asepto.
− Bandeja para re-
colectar la solu-
ción de irriga-
ción .
− Campo ahulado.
− Aplicadores de
algodón.
− Guantes.
• Para vía nasal:
− Charola:
− Tarjeta de medi-
camentos o in-
dicaciones .
− Medicamento
indicado.
− Gotero si es ne-
cesario.
− Inhalador o
atomizador.
− Toallas dese-
chables.
− Riñonera.
− Bolsa para dese-
chos.
• Para vía ótica:
− Charola:
− Tarjeta de medi-
camentos o in-
dicaciones .
− Tubo o frasco de
pomada.

Salud 227
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


− Abatelenguas
estériles.
− Compresas de
gasa de 10 cm
estériles.
− Tela adhesiva.
− Solvente (aceite
de semilla de al-
godón).
− Guantes.

Salud 228
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad:
• Uniforme limpio y completo: Filipina blanca pantalón blanco, zapatos de piso blan-
cos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos no
mayores de seis personas para trabajar en forma simultánea.
2. Ministración por vía oftálmica:
• Tomar en cuenta siempre los cinco “aciertos” de enfermería en la ministración de
medicamentos:
− Medicamento correcto.
− Dosis correcta.
− Fecha y hora correctas.
− Vía de ministración correcta.
− Paciente correcto.
− Seguir las tres reglas para ministración de medicamentos:
− Leer la etiqueta del medicamento al tomarlo del botiquín o vitrina.
− Leer la etiqueta del medicamento antes de extraerlo.
− Leer la etiqueta del medicamento al regresarlo al botiquín.
• Verificar el preparado, potencia y número de gotas en la orden médica.
• Comprobar frecuencia y el ojo que debe tratarse, si se trata de una instilación.
• Verificar tipo, volumen, temperatura, potencia de la solución y frecuencia, en el ca-
so de irrigaciones.
• Verificar la orden médica en los formatos correspondientes.
• Lavarse las manos.
• Preparar material y equipo, comparando la etiqueta del medicamento con la tarjeta
de ministración de medicamentos.
• Verificar con el expediente en caso de diferencias.
• Consultar con la enfermera jefe del servicio si persiste la discrepancia.
• Seleccionar las tarjetas de medicamento por orden de cama.
• Colocar el equipo lo más cercano al botiquín.
• Preparar campo estéril en la charola.
• Preparar el medicamento de acuerdo con la orden médica.

Salud 229
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Colocar el medicamento con su respectiva tarjeta en el campo estéril.
• Preparar nuevo medicamento si existe confusión en la preparación.
• Llevar el equipo a la unidad del paciente.
• Identificar al paciente.
• Dar instrucciones al paciente sobre las acciones a realizar, en caso de que pueda
colaborar.
• Inclinar la cabeza hacia el ojo (s) afectado (s), evitando la luz directa en los ojos.
• Colocar cubierta, para proteger al paciente y la ropa de cama, y la bandeja contra el
carrillo del lado que se trata.
• Usar guantes si hay infección ocular.
• Identificar la presencia de:
− Enrojecimiento, exudados, lagrimación, edema.
− Prurito, dolor, visión borrosa, fotofobia.
− Ojos entrecerrados, parpadeo excesivo, ceño fruncido no habitual.
• Limpiar párpados y pestañas con torundas de algodón estériles, humedecidas con
solución salina normal estéril, limpiando del canto interno al externo.
• Irrigación:
− Exponer el saco conjuntival inferior, al separar los párpados con pulgar e índi-
ce, como se muestra en la figura 46.
− Llenar el irrigador ocular y sostenerlo a 2.5 cm arriba del ojo.
− Irrigar el ojo, dirigiendo la solución hacia el saco conjuntival inferior y del can-
to interno al externo.
− Irrigar hasta que la solución que fluye hacia afuera del ojo no contenga exu-
dado o se haya ministrado toda la solución indicada.
− Indicar al paciente que cierre y mueva el ojo repetidas veces.
− Secar alrededor del ojo con torunda de algodón.
• Instilación:
− Verificar el preparado oftálmico: nombre, potencia y número de gotas.
− Aspirar el número exacto de gotas en el gotero, en caso de medicamento lí-
quido.
− Desechar la primera porción, en caso de ministrar un ungüento.
− Colocarse los guantes, si está indicado.
− Proporcionar al paciente un pañuelo desechable o gasa estéril.
− Indicar al paciente que mire hacia arriba.
− Exponer el saco conjuntival inferior, colocando el pulgar sobre el pómulo, en el
plano infraorbitario y ejerciendo presión leve en dirección al tronco.
− En caso de edema, manejarse con cuidado para no lesionar los tejidos.
− Inclinar el instilador hacia un lado.
− Ministrar el número exacto de gotas en el tercio externo del saco conjuntival
inferior, sosteniendo el gotero 1 - 2 cm arriba de dicho saco.

Salud 230
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Aplicar 3 cm de medicamento, sosteniendo el tubo junto al saco conjuntival infe-
rior en caso de ungüento, del canto interno al externo.
• Indicar al paciente que cierre el ojo sin apretarlo.
• Preparar campo estéril en la charola.
• Preparar el medicamento de acuerdo con la orden médica.
• Colocar el medicamento con su respectiva tarjeta en campo estéril.
• Si existe confusión en la preparación, desecharlo y prepararlo de nuevo.
• Llevar el equipo a la unidad del paciente.
• Identificar al paciente.
• Dar instrucciones al paciente sobre las acciones a realizar, en el caso de que pueda
colaborar.
• Irrigación:
− Ayudar al paciente en el cambio a la posición sedente o de decúbito dorsal,
con la cabeza volteada hacia el oído afectado.
− Cubrir el hombro del lado afectado con el campo ahulado.
− Colocar la bandeja bajo el oído afectado.
− Verificar el pabellón auricular y meato auditivo externo, tomando en cuenta,
enrojecimiento, abrasiones, exudado.
− Pedir al paciente indique cualquier síntoma.
− Colocarse los guantes, si está indicado.
− Limpiar el pabellón de la oreja y meato auditivo externo con los aplicadores de
algodón y solución.
− Llenar la jeringa con la solución indicada o colgar el recipiente de irrigación
para que fluya la solución por el tubo y la boquilla.
− Enderezar el conducto auditivo, ejerciendo tracción en sentido postero supe-
rior.
− Introducir la punta de la jeringa o perilla de caucho en el meato auditivo ex-
terno y dirigir con suavidad la solución hacia la pared superior del conducto.
− Aplicar la solución por medio de irrigación hasta que quede limpio el conducto
auditivo.
− Secar la oreja con las torundas de algodón.
− Colocar un tapón de algodón en el meato auditivo externo para absorber el
exceso de líquido.
− Ayudar al paciente en el cambio de posición de decúbito lateral al lado afecta-
do.
− Valorar al paciente en busca de síntomas y al efluente en cuanto a aspecto y
olor.
− Quitarse los guantes si se usaron.

Salud 231
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
− Introducir la punta de la jeringa o perilla de caucho en el meato auditivo ex-
terno y dirigir con suavidad la solución hacia la pared superior del conducto.
− Aplicar la solución por medio de irrigación hasta que quede limpio el conducto
auditivo.
− Secar la oreja con las torundas de algodón.
− Colocar un tapón de algodón en el meato auditivo externo para absorber el
exceso de líquido.
− Ayudar al paciente en el cambio de posición de decúbito lateral al lado afecta-
do.
− Valorar al paciente en busca de síntomas y al efluente en cuanto a aspecto y
olor.
• Quitarse los guantes si se usaron.
• Instilación:
− Ayudar al paciente en el cambio de posición a decúbito lateral sobre el lado no
afectado.
− Colocarse los guantes.
− Limpiar el meato auditivo externo con un isopo.
− Llenar parcialmente el gotero con la solución médica.
− Enderezar el conducto auditivo externos ejerciendo tracción en sentido postero
superior.
− Instilar el número de gotas indicado en el conducto auditivo.
− Ejercer presión suave y firme varias veces en el trago.
− Pedir al paciente que permanezca en la posición que tiene durante cinco mi-
nutos.
− Introducir un pequeño tapón de algodón, de manera holgada en el meato au-
ditivo externo y dejarlo colocado durante 15 ó 20 minutos, sin presionar el
conducto auditivo.
− Quitarse los guantes, si se utilizaron.
− Verificar las características y volumen del exudado, aspecto de conducto audi-
tivo y síntomas después de instilado el medicamento y de nuevo cuando se es-
pera que actúe el fármaco.
− Retirar y limpiar el material y equipo para su posterior utilización.
− Anotar en la hoja de medicamentos del expediente el medicamento ministra-
do, dosis, vía, hora frecuencia y firma.
− Ordenar las tarjetas de acuerdo con la hora en que serán ministrados nueva-
mente los medicamentos.

Salud 232
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
− Registrar en la hoja de enfermera las valoraciones e intervenciones relaciona-
das con irrigación e instilación, considerando tipo, concentración, volumen y
temperatura de la solución, así como el aspecto del efluente y presencia de
síntomas, fecha, hora y respuesta del paciente.
4. Ministración por vía nasal:
• Tomar en cuenta siempre los cinco “aciertos” de enfermería en la ministración de
medicamentos:
− Medicamento correcto.
− Dosis correcta.
− Fecha y hora correctas.
− Vía de ministración correcta.
− Paciente correcto.
• Seguir las tres reglas para ministración de medicamentos:
− Leer la etiqueta del medicamento al tomarlo del botiquín o vitrina.
− Leer la etiqueta del medicamento antes de extraerlo.
− Leer la etiqueta del medicamento al regresarlo al botiquín.
• Para evitar distensión excesiva de los músculos del cuello durante la posición reque-
rida, sostener la cabeza con una mano.
• Rotular el frasco del medicamento para asegurar que se use para un paciente y así
evitar la diseminación de infecciones.
• Verificar la fecha y vigencia de las indicaciones médicas y la exactitud de las mismas.
• Verificar con el expediente, en caso de diferencias.
• Consultar con la enfermera jefe si persisten las discrepancias.
• Seleccionar las tarjetas de medicamentos por orden de cama.
• Colocar el equipo lo más cercano al botiquín.
• Preparar campo estéril en la charola.
• Preparar el medicamento de acuerdo con la orden médica.
• Colocar el medicamento con su tarjeta respectiva en el campo estéril, si existe con-
fusión en la preparación descartarlo y preparar uno nuevo.
• Llevar el equipo a la unidad del paciente.
• Identificar al paciente.
• Dar instrucciones al paciente sobre las acciones a realizar, en caso de que pueda
colaborar.
• Instilación:
− Ayudar al paciente en el cambio de posición; si se necesita que las gotas lle-
guen al orificio de la trompa de eustaquio debe estar en decúbito supino con
la cabeza levemente inclinada hacia el lado afectado.
− Colocar al paciente en posición de proetz o con la cabeza colgando en la orilla
de la cama para alcanzar las celdillas esfenoidal.

Salud 233
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Indicar la posición de parkinson, es decir la cabeza vuelta hacia el lado afectado y
colgando un poco al borde de la cama, para tener acceso a los senos maxilar y fron-
tales y a los conductos nasales.
N o t a : Si el paciente no puede adoptar la posición de proetz ni la de parkinson, dejarlo en
decúbito supino con una almohada debajo de los hombros, procurando que la inclinación
sea máxima para evitar que las gotas escurran hacia la garganta.
− Trasvasar un poco de medicamento al gotero.
− Empujar un poco la punta de la nariz del paciente.
− Colocar el gotero exactamente encima de la narina, dirigiéndolo a la línea me-
dia.
− Introducir el gotero más o menos un centímetro en la fosa nasal, evitando to-
car las paredes, ya que se contamina y propicia el estornudo,
− Verificar la punta del gotero para contar las gotas.
− Instilar el número de gotas prescrito, observando al paciente por si manifiesta
molestia.
− Pedir al paciente que permanezca con la cabeza inclinada hacia atrás por lo
menos cinco minutos y que respire por la boca, lo cual evita que las gotas sal-
gan por las narinas, además de dar tiempo suficiente para que el fármaco pro-
duzca vasoconstricción de la mucosa.
− Tener preparada una riñonera para que el paciente expectore cualquier por-
ción del medicamento que escurra hacia bucofaringe.
− Proporcionar al paciente toallas desechables para que se limpie.
− Atomizador nasal:
− Ayudar al paciente a colocarse en posición sedente, con la cabeza un poco
hacia atrás.
− Quitar la tapa del atomizador.
− Tapar una narina con el dedo e introducir la punta del atomizador por la ven-
tana nasal abierta para evitar que entre aire a la cavidad nasal y permita el flu-
jo adecuado del fármaco.
− Indicar al paciente que inhale y conforme lo hace, se aprieta el atomizador rá-
pida y firmemente una sola vez.
− Rociar de nuevo la fosa nasal.
− Repetir el procedimiento en el otro lado, en caso de estar indicado.
− Solicitar al paciente que permanezca en la misma posición por unos minutos,
que respire por la nariz con lentitud y que no debe sonarse.
• Nebulizador:
− Indicar al paciente que se limpie las fosas nasales, sonándose con delicadeza si
es posible.

Salud 234
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
− Introducir el cartucho del medicamento, siguiendo las instrucciones del fabri-
cante.
− Agitar bien el nebulizador inmediatamente antes de cada aplicación.
− Quitar la tapa del adaptador.
− Sostener el nebulizador con los dedos pulgar e índice, apoyando éste sobre el
cartucho.
− Indicar al paciente que incline la cabeza hacia atrás.
− Introducir la punta del adaptador en una ventana nasal, mientras le tapa la
otra con el dedo.
− Apretar simultáneamente y firmemente el adaptador y cartucho para emitir
una dosis medida del fármaco.
− Repetir el procedimiento en la otra fosa nasal.
− Verificar reacción del paciente.
− Retirar el equipo y proporcionarle los cuidados para su posterior utilización.
− Limpiar el gotero, separando el tubo de vidrio y la pera de goma, lavarlos con
agua caliente a chorro y dejarlos secar al aire.
− Enjuagar la punta del atomizador con agua caliente.
− Extraer el cartucho y lavar diariamente el adaptador con agua tibia.
− Dejar secar el cartucho al aire, antes de reintroducirlo.
− Anotar en la hoja de medicamentos del expediente; el medicamento ministra-
do, concentración, número de gotas y aplicaciones hechas, si se ministro en
una fosa nasal o en ambas, hora, fecha y cualquier efecto colateral.
− Ordenar las tarjetas de acuerdo con la hora en que serán ministrados nueva-
mente los medicamentos.
Registrar en la hoja de la enfermera las valoraciones e intervenciones relacionadas con las
técnicas aplicadas, incluyendo nombre del medicamento, dosis, fecha, hora y respues-
ta del paciente.
5. Ministración por vía tópica:
• Tomar en cuenta siempre los cinco “aciertos” de enfermería en la ministración de
medicamentos:
− Medicamento correcto.
− Dosis correcta.
− Fecha y hora correctas.
− Vía de ministración correcta.
− Paciente correcto.
• Seguir las tres reglas para ministración de medicamentos:
− Leer la etiqueta del medicamento al tomarlo del botiquín o vitrina.
− Leer la etiqueta del medicamento antes de extraerlo.
− Leer la etiqueta del medicamento al regresarlo al botiquín.

Salud 235
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Evitar la aplicación de la pomada sin antes haber retirado la anterior.
• Utilizar guantes esterilizados.
• Desechar los apósitos usados según las normas del hospital, en caso de infección
cutánea.
• Verificar frecuentemente la región tratada en busca de efectos colaterales, como
signos de reacción alérgica.
• Identificar medicamento indicado.
• Verificar la fecha y vigencia de las indicaciones médicas y la exactitud de las mismas.
• Lavarse las manos.
• Preparar material y equipo, comprobando la etiqueta del medicamento con la tarje-
ta de ministración de medicamentos.
• Verificar con el expediente en caso de diferencias.
• Consultar con la enfermera jefe si persisten las discrepancias.
• Seleccionar las tarjetas de medicamentos por orden de cama.
• Colocar el equipo lo más cercano al botiquín.
• Preparar campo estéril en la charola.
• Preparar el medicamento de acuerdo con la orden médica.
• Colocar el medicamento con su respectiva tarjeta en el campo estéril.
• Si existe confusión en la preparación, descartarlo y prepararlo de nuevo.
• Llevar el equipo a la unidad del paciente.
• Identificar al paciente y, explicarle el procedimiento para que el mismo se lo pueda
aplicar al ser dado de alta, en caso necesario.
• Poner al descubierto la zona por tratar.
• Ayudar al paciente a adoptar una posición cómoda que permita tener acceso a la
región por tratar.
• Abrir el recipiente de pomada, colocando la tapa boca arriba.
• Colocarse guantes.
• Extraer pomada del tubo o frasco con un abatelenguas, pasándola a la mano en-
guantada.
• Aplicar la pomada sobre la parte afectada mediante movimientos suaves y largos,
evitando ejercer presión excesiva.
• Utilizar un abatelenguas nuevo cada vez que se extraiga más pomada , evitando así
contaminarla.
• Cubrir la aplicación con gasas esterilizadas, fijándolas con tela adhesiva.
• Colocarse guantes.
• Untar solvente en las manos enguantadas.
• Aplicar solvente sobre región tratada o impregnando con el solvente una gasa este-
rilizada y con ella retirar suavemente la pomada, repitiendo el procedimiento hasta
que quede limpia completamente.

Salud 236
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento

Limpiar el exceso de aceite, frotando suavemente con una compresa de gasa esteri-
lizada.
• Revisar la piel en busca de signos de irritación, reacción alérgica o daño cutáneo.
• Cubrir al paciente y dejarlo cómodo.
• Retirar y limpiar el equipo para su posterior utilización.
• Anotar en la hoja de medicamentos: nombre de la pomada aplicada, hora y fecha
del tratamiento, estado de la piel en ese momento, efectos ulteriores de la pomada,
si se presentan.
• Ordenar las tarjetas de acuerdo con la hora en que serán ministrados nuevamente
los medicamentos.
• Registrar en la hoja de la enfermera las valoraciones e intervenciones relacionadas
con el procedimiento, incluyendo nombre del medicamento, fecha, hora y respuesta
del paciente .
Escenario 2
6. Ejecución del procedimiento.

Salud 237
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 12


Ministración de medicamentos por vía oftálmica, ótica, nasal y tópica
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad
2. Ministración por vía intravenosa
• Colocó la ligadura aproximadamente 10 cm por arriba
del punto de punción.
• Cargó la jeringa en el sitio de preparación y purgar an-
tes de la punción.
• Introdujo la sustancia lentamente.
• No introdujo aire al torrente sanguíneo.
• Verificó la fecha y la vigencia de las indicaciones médi-
cas y la exactitud de las mismas y que concuerden con
las órdenes, ya sea tarjeta tipo kárdex, tarjeta o registro
de ministración de medicamentos o impreso de compu-
tadora.
• Se lavó las manos.
• Identificó medicamento.
• Preparó material y equipo, comparando la etiqueta del
medicamento con la tarjeta de ministración de medi-
camentos.
• Verificó con el expediente en caso de diferencias.
• Consultó con la enfermera jefe, en caso de que persista
la discrepancia.
• Seleccionó las tarjetas de medicamentos por orden de
cama.
• Colocó el equipo lo más cercano posible al botiquín.
• Preparó campo estéril en la charola.

Salud 238
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Preparó medicamento de acuerdo con la orden médica.
• Efectuó cambio de aguja si se requiere mezclar.
• Colocó el medicamento con su respectiva tarjeta en el
campo estéril.
• Desechó medicamento si existe confusión en la prepa-
ración y preparar uno nuevo.
• Llevó el equipo a la unidad del paciente.
• Identificó al paciente.
• Dio instrucciones al paciente sobre las acciones a reali-
zar, en caso de que pueda colaborar.
• Ayudó al paciente en el cambio a una posición cómoda,
de acuerdo con el sitio de punción y a su estado gene-
ral.
• Protegió ropa de cama y del paciente.
• Localizó el sitio seleccionado para la punción, descu-
briendo solamente la parte necesaria.
• Nota: Generalmente el área seleccionada se encuentra
en las venas cefálica o basílica media.
• Colocó ligadura o torniquete cuatro dedos sobre el plie-
gue del codo en la vena cefálica o basílica, en un punto
de apoyo.
• Pidió al paciente mantenga el brazo en una posición fi-
ja.
• Pidió al paciente que cierre la mano correspondiente al
brazo que se puncionará.
• Realizó la palpitación de la vena a puncionar.
• Indicó al paciente que abra y cierre el puño del brazo
seleccionado.
• Colocó la extremidad por debajo del nivel del corazón.
• Realizó la asepsia del área que se va a puncionar, si es
necesario, primero con agua jabonosa, luego con to-
rundas alcoholadas, partiendo del sitio exacto hacia
afuera, en forma circular.
• Tomó la piel del sitio elegido y retraerla sobre la zona
de la vena a puncionar, hiperextendiendo la extremidad
si es necesario.
• Eliminó el aire que pueda contener la jeringa.

Salud 239
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Insertó la aguja a través de la piel, siguiendo la direc-
ción de la vena seleccionada, cerca de un centímetro
por debajo del sitio previsto de punción venosa.
• Colocó el bisel de la aguja dirigido hacia arriba para fa-
cilitar la introducción de la misma, ubicándola paralela
a la vena y a un lado de ésta.
• Redujo el ángulo hasta que esté casi paralelo a la piel,
cuando la aguja la haya atravesado. La inserción de la
aguja debe realizarse con suavidad, utilizando la mano
libre para palpar, controlar y fijar la vena mientras se in-
troduce la aguja.
• Aspiró jalando el émbolo suavemente.
• Si sale sangre en forma fluida hacia la jeringa, significa
que la jeringa está dentro del vaso sanguíneo puncio-
nado.
• Soltó la ligadura o torniquete.
• Pidió al paciente que abra la mano lentamente.
• Introdujo el medicamento lentamente sin interrupción,
aspirando periódicamente para confirmar la permanen-
cia de la aguja en el vaso sanguíneo.
• Retiró lentamente la aguja con jeringa del sitio puncio-
nado.
• Colocó una torunda alcoholada o tela adhesiva de
inmediato, haciendo presión y sin dar masaje para
evitar un hematoma.
• Dobló el brazo del paciente inmediatamente, si se utili-
za en la punción vena cefálica o basílica. Cubrió al pa-
ciente y dejarlo cómodo.
• Revisó si el paciente presenta alguna manifestación clí-
nica de intolerancia al medicamento.
• Desechó aguja y jeringa utilizada.
• Retiró y limpió el resto del material y equipo.
• Registró, en la hoja de medicamentos del expediente, el
medicamento ministrado, dosis, vía, hora, frecuencia y
firma.
• Ordenó las tarjetas de acuerdo con la hora en que serán
ministrados nuevamente los medicamentos, si es el ca-
so.

Salud 240
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Registró en la hoja de la enfermera las observaciones
durante la ejecución del procedimiento.
3. Realizó la venoclisis:
• Cambió equipo de venoclisis por indicación médica, si
existen partículas de sangre en la conexión para evitar
el crecimiento de microorganismos patógenos.
• No bombear la aguja o intracath si se ha obstruido de-
bido a las partículas que penetran en el torrente san-
guíneo porque favorece la formación de coágulos.
• Verificó a menudo el goteo para asegurarse que la solu-
ción está pasando a la velocidad y en el tiempo indica-
do.
• Llevó un registro exacto de ingestas y excretas, notifi-
cando de inmediato si se presenta un déficit significan-
te.
• Vigiló goteo por lo menos cada 30 segundos y el sitio
de punción para detectar datos de filtración o trombo-
flebitis.
• Cambió bandas de tela adhesiva, en caso necesario, pa-
ra evitar crecimiento de microorganismos patógenos.
• Activó circulación realizando ejercicios pasivos.
• Aflojó inmovilidad del brazo una vez en cada turno co-
mo mínimo.
• Evitó manipulación innecesaria de la venoclisis.
• Identificó las soluciones de cambio, consultando con la
enfermera jefe del servicio o médico, si hay duda.
• Identificó factores que pueden modificar el goteo:
− Posición del antebrazo.
− Posición y permeabilidad del tubo.
− Altura del frasco.
− Posible infiltración o fuga de la solución.
• Interrumpió de inmediato el paso de la solución, si se
detecta infiltración o flebitis.
• Instruyó al paciente si es posible para que colabore en
observar la solución en su sitio o cualquier otra anoma-
lía.
• Siguió los primeros cinco pasos de la vía intravenosa.
• Colocó el equipo lo más cercano al botiquín.

Salud 241
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Preparó la solución con medicamentos, según la indica-
ción médica.
• La mezcla de soluciones deberá realizarse en el área de
enfermería.
• Colocó solución con su respectiva tarjeta, cuidando no
confundirla ni contaminarla.
• Adaptó al frasco o bolsa de solución un equipo com-
plementario de venoclisis.
• Extrajo el aire del equipo de venoclisis, dejando que flu-
ya un poco de solución a través del mismo.
• Cubrió con tubo protector, evitando la contaminación.
• Cerró pinza o llave de control.
• Colocó en la bandeja el resto del equipo, como el de
signos vitales.
• Llevó tripié a la unidad del paciente.
• Preparó tiras de tela adhesiva para fijar la aguja o
angiocath.
• Se lavó las manos.
• Colocó tripié al lado que se va a aplicar venoclisis.
• Puso en el tripié la solución indicada.
• Localizó el sitio seleccionado para la punción, general-
mente es en las venas basílica media o cefálica, descu-
briendo solamente la parte necesaria.
• Colocó la ligadura o torniquete cuatro dedos sobre el
pliegue del codo en la vena cefálica o basílica, en un
punto de apoyo.
• Protegió ropa de cama y paciente.
• Pidió al paciente mantenga el brazo en una posición fi-
ja.
• Pidió al paciente que cierre la mano correspondiente al
brazo que se puncionará.
• Realizó la palpación de la vena a puncionar.
• Indicó al paciente que abra y cierre el puño del brazo
seleccionado.
• Colocó la extremidad por debajo del nivel del corazón.

Salud 242
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No ap li-
Desarrollo Sí No
ca
• Realizó la asepsia del área que se va a puncionar, si es
necesario primero con agua jabonosa, luego con torun-
das alcoholadas, partiendo del sitio exacto de punción
hacia afuera, en forma circular.
• Tomó la piel del sitio elegido y retraerla sobre la zona
de la vena a puncionar.
• Hiperextendió la extremidad, si es necesario.
• Introdujo la aguja con el bisel hacia arriba, verificando
si fluye sangre.
• Venoclisis con mariposa:
− Sostuvo los bordes cortos de las alas, dirigiendo el
bisel hacia arriba entre el pulgar y el índice de la
mano dominante.
• Apretó las alas hasta unirlas.
• Venoclisis con catéter montado sobre un aguja o angio-
cath:
− Tomó el catéter por el cubo de plástico con mano
dominante.
− Retiró la cubierta.
− Examinó la punta y si el borde está liso cambiarlo.
− Introdujo el catéter en la vena con el estilete aún
en la vaina.
• Venoclisis con catéter metido dentro de una aguja o
intracath:
− Tomó con una mano el cubo de plástico.
− Quitó la cubierta.
− Giró el catéter hasta que el bisel quede hacia arri-
ba.
− Introdujo el catéter largo a través del centro de la
aguja en la vena.
− Sacó el estilete del interior del catéter un vez que
éste se localice en la vena.
− Unió el catéter al equipo de venoclisis.
• Retiró ligadura o torniquete suavemente.
• Pidió al paciente que abriera el puño, lentamente cuan-
do se tuvo seguridad de que la aguja, angiocath o in-
tracath, estuviera en la vena.
• Abrió el regulador, asegurando inicio de goteo.

Salud 243
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Fijó el equipo correspondiente con tela adhesiva no
irritante.
• Reguló el goteo de acuerdo con lo indicado en el cua-
dro 1, girando el tornillo o pinza para obtener la veloci-
dad de flujo deseado.
• Sujetó el miembro en el cual se puncionó la vena con
un férula si fuera necesario, aplicando gasa y tela ad-
hesiva y cuidando de no dañar al paciente.
• Aseguró férula con gasa o venda, al marco de la cama
si se considera necesario.
− Colocó la llave que regula el goteo de la solución
fuera del alcance del paciente si es posible, espe-
cialmente en menores de edad.
• Dejó en orden la unidad clínica y al paciente cómodo.
• Retiró material y equipo.
• Limpió material y equipo
• Comprobó el goteo 5 minutos después de la aplicación
de la venoclisis.
• Verificó el goteo cada 15 ó 30 minutos durante el tiem-
po que esté instalada la venoclisis.
• Vigiló periódicamente al paciente para detectar mani-
festaciones clínicas por reacciones producidas durante
el procedimiento.
• Registró en las notas de enfermería los siguientes datos:
− Solución de medicamentos agregados.
− Goteo por minutos.
− Fecha y hora en que inicia y termina.
− Reacciones.
− Nombre completo de la persona que aplicó veno-
clisis.
• Ordenó las tarjetas de medicamentos de acuerdo con la
hora en que serán ministrados nuevamente, si es el ca-
so.
• Verificó indicación médica para retirar venoclisis.
• Trasladó a la unidad del paciente: frasco con torundas
alcoholadas y tela adhesiva en la charola.
• Explicó al paciente el procedimiento.

Salud 244
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Cerró llave de control de goteo para detener el flujo de
líquidos.
• Retiró férula, gasas y telas adhesivas, si es el caso, cui-
dando no causar molestias ni traumatismo al paciente.
• Hizo presión con una torunda alcoholada con una ma-
no, y con otra retirar suavemente la aguja o catéter.
• Hizo presión con la torunda alcoholada en el sitio de
punción inmediatamente de extraer la aguja o angio-
cath.
• Fijó con tela adhesiva.
• Pidió al paciente que doble lentamente el brazo para
evitar dolor.
• Desechó equipo utilizado en venoclisis.
• Limpió y colocar el resto del equipo en su lugar .
• Realizó anotaciones en hoja de la enfermera conside-
rando: fecha, hora de suspensión, cantidad de líquidos
ministrados y firma.
4. Realizó transfusión:
• La transfusión sanguínea por sí sola tiene elevados ries-
gos.
• Es muy importante una valoración previa a su indica-
ción.
• Se lavó las manos antes y después de manejar sangre
• Manipuló sangre con extremo cuidado; si existe duda
de contaminación, informar de inmediato a la enferme-
ra jefe del servicio o médico.
• Para transfusión sanguínea es conveniente primero ins-
talar venoclisis con aguja número 18.
• Solicitó autorización del paciente o familiar.
• Verificó caducidad de la sangre, así como anormalida-
des, color, aglomeraciones, burbujas; si hay alguna
anormalidad devolverla de inmediato.
• Cotejó nombre y números impresos con identificación
del paciente y los de la bolsa de sangre.
• Verificó números de la sangre y la compatibilidad “A”,
“B”, “AB” y “O”, y RH con los datos del paciente.
• Solicitó a otra enfermera la confirmación de datos cui-
dadosamente.

Salud 245
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Antes de transfusión sanguínea tipificar la del paciente,
tomar 5 ml de sangre, enviar al banco de sangre para
tipificación y compatibilidad cruzada, y asegurarse que
se realizó.
• No guardar sangre o derivados fuera del sitio apropiado
de almacenamiento durante más de una hora.
• Si se realizó venoclisis antes, asegurar la instalación de
una aguja o catéter del número 18.
• Tomó signos vitales completos antes y después de
transfusión sanguínea.
• Invirtió bolsa de sangre o derivados a intervalos perió-
dicos con suavidad para mezclarlos.
• Momentos antes de la transfusión sanguínea, realizar
comparación nuevamente de tarjetas de identificación:
paciente-sangre o derivado, así como banco de sangre.
• Siguió los primeros cinco puntos de la vía intravenosa.
• Verificó cuidadosamente datos de solicitud del paciente
del expediente con los datos del paciente y requisición
de sangre o derivados.
• Preparó sangre o derivados en área de enfermería.
• Ocluyó el tubo de conducción del equipo de aplicación
con llave o pinza.
• Descubrió una de las boquillas de salida de la bolsa de
sangre o derivados, separando las tiras que la protegen.
• Retiró la protección del tetón del equipo de aplicación
de transfusión.
• Sujetó la bolsa de sangre o derivados con la mano do-
minante por debajo del diafragma.
• Apoyó la punta del tetón, en el centro del diafragma y
con un movimiento del tornillo y presionando, introdu-
cir todo el tetón en boquilla de salida descubierta, evi-
tando contaminar el tetón.
• Invirtió la bolsa de sangre o derivado hacia abajo.
• Colocó en un tripié.
• Presionó sobre la cámara de goteo y filtración para in-
troducir aire en la bolsa y hacer que la sangre fluya a la
cámara.

Salud 246
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Abrió parcialmente la pinza o llave para llenar tubo de
conducción.
• Cerró una vez llena.
• Colocó la bolsa de sangre o derivado en la charola en
campo estéril, con su respectiva tarjeta de identifica-
ción.
• Localizó el sitio seleccionado, generalmente es en la ve-
na cefálica ó basílica media, para la punción, descu-
briendo solamente la parte necesaria.
• Colocó la ligadura o torniquete cuatro dedos sobre el
pliegue del codo en la vena cefálica o basílica en un
punto de apoyo.
• Protegió ropa de cama y paciente.
• Pidió al paciente que cierre la mano correspondiente al
brazo que se puncionará y fijar la región.
• Realizó la palpación de la vena a puncionar.
• Indicó al paciente que abra y cierre el puño del brazo
seleccionado.
• Colocó la extremidad por debajo del nivel del corazón.
• Realizó la asepsia del área que se va a puncionar, si es
necesario primero con agua jabonosa, luego con torun-
das alcoholadas, partiendo del sitio exacto hacia afuera,
en forma circular.
• Tomó la piel del sitio elegido y retraerla sobre la zona
de la vena a puncionar, hiperextender la extremidad, si
es necesario.
• Introdujo la aguja con el bisel hacia arriba.
• Verificó si fluye sangre.
• Transfusión mariposa:
− Sostuvo los bordes cortos de las alas dirigiendo el
bisel hacia arriba entre el pulgar e índice de la ma-
no dominante, al momento apretar las alas hasta
unirlas.
• Transfusión con catéter montado sobre un aguja o an-
giocath:
− Tomó por el cubo de plástico con mano dominan-
te.
− Retiró la cubierta.

Salud 247
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
− Examinó la punta y si el borde está liso cambiarlo.
− Introdujo el catéter a la vena con el estilete aún en
la vaina.
• Transfusión con catéter metido dentro de una aguja o
intracath:
− Tomo con mano el cubo de ésta.
− Quitó la cubierta.
− Giró el catéter hasta que el bisel quede hacia arri-
ba.
− Introdujo el catéter largo a través de centro de la
aguja en la vena.
• Sacó el estilete del interior del catéter una vez que éste
se localiza en la vena.
• Unió el catéter al equipo de transfusión.
• Retiró ligadura o torniquete suavemente.
• Pidió al paciente que abra el puño lentamente cuando
se tenga la seguridad de que la aguja anhiocath o intra-
cath está en vena.
• Abrió el regulador y asegurar inicio de goteo.
• Fijó el equipo correspondiente con tela adhesiva no irri-
tante.
• Quitó la protección del adaptador del equipo de aplica-
ción de sangre o derivado o de la aguja, si es el caso.
• Realizó venopunción o adaptar al equipo de venoclisis.
• Abrió la llave de control, dejando fluir la sangre o deri-
vado.
• Fijó la aguja si es necesario o ajustar venoclisis con tela
adhesiva.
• Inició transfusión lentamente y permanecer con el pa-
ciente por lo menos 15 minutos y si en 30 minutos no
hay reacción, ajustar llave de paso a la velocidad de go-
teo indicada.
• Cerró de inmediato la llave de paso e informar a la en-
fermera, jefe o médico, si presenta alguna reacción el
paciente.
• Valoró reacciones del paciente: urticaria, escalofrío, fie-
bre, náuseas, vómito, dificultad respiratoria o circulato-
ria.

Salud 248
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• SI AL VALORAR SE PRESENTA ALGUNA REACCIÓN, AVI- AVI-
SAR DE INMEDIATO, YA QUE LA VIDA DEL P ACIENTE
ESTÁ EN RIESGO DE MUERTE.
• Reinstaló venoclisis si es el caso o suspender según indi-
caciones, al término de la transfusión sanguínea
• Vigiló reacciones transfusionales.
• Dejó en orden la unidad clínica y cómodo al paciente.
• Retiró y limpiar material y equipo utilizado.
• Desechó bolsa de sangre o derivado.
• Registró en las notas de enfermería los siguientes datos:
− Tipo de sangre o derivado ministrado.
− Signos vitales antes y después del procedimiento.
− Fecha y hora de inicio y terminación.
− Reacciones
− Nombre completo de la persona que realizó el
procedimiento.

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 249
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Desarrollo de Práctica
Unidad de aprendizaje: 4 P r á c t i c a n ú m e r o : 14
N o m b r e : Ministración de medicamentos por vía vaginal y rectal.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno ministró medicamentos mediante la vía vaginal
y rectal para el cumplimiento de la terapéutica médica.
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 8 hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Biombo. Charola con:
• Expediente clínico. • Para irrigación vagi-
• Hoja de la enfermera. nal:
− Boquilla.
− Tubo y pinza de
oclusión.
− Recipiente para
la solución.
− Cubierta ahula-
da.
− Solución indica-
da por el médi-
co.
− Termómetro de
baño.
− Protector im-
permeable para
ropa de cama.
− Cómodo.
− Toallas dese-
chables.
− Tripié.
− Para instigación
vaginal:
− Medicamento
indicado (óvulo
o crema).

Salud 250
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


− Toallas dese-
chables.
− Toalla higiénica.
− Para vía rectal:
− Tarjeta de medi-
camentos.
− Medicamento
prescrito.
− Guantes dese-
chables.
− Gasa.
− Papel higiénico.
− Bolsa para dese-
chos.
− Gel hidrosolu-
ble.

Salud 251
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad:
• Uniforme limpio y completo: filipina blanca, pantalón blanco y zapatos de piso
blancos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos no
mayores de seis personas para trabajar en forma simultánea.
2. Realizar la irrigación vaginal:
• Tomar en cuenta siempre los cinco aciertos de enfermería en la ministración de
medicamentos:
− Medicamento correcto.
− Dosis correcta.
− Fecha y hora correctas.
− Vía de ministración correcta.
− Paciente correcto.
• Seguir las tres reglas para ministración de medicamentos:
− Leer la etiqueta del medicamento al tomarlo del botiquín o vitrina.
− Leer la etiqueta del medicamento antes de extraerlo.
− Leer la etiqueta del medicamento al regresarlo al botiquín.
• Antes de la ministración de medicamentos vaginales, pedirle a la paciente que mic-
cione para disminuir las molestias con el procedimiento.
• Proteger la individualidad de la paciente cerrando puerta y ventanas o colocando
biombo en caso necesario.
• Mantener los óvulos en refrigeración para conservar su consistencia firme en el
momento de la inserción.
• Identificar medicamento indicado.
• Verificar la fecha y la vigencia de las indicaciones médicas y la exactitud de la mis-
ma, asimismo que concuerden con las órdenes médicas como son las tarjetas tipo
kárdex, tarjeta o registro de ministración de medicamento o impreso de computa-
dora.
• Lavarse las manos.
• Preparar material y equipo, comprobando la etiqueta del medicamento con la tar-
jeta de ministración de medicamentos.

Salud 252
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Verificar con el expediente, en caso diferencias.
• Consultar con la enfermera jefe de servicio si persiste la discrepancia.
• Seleccionar las tarjetas de medicamentos por orden de cama.
• Colocar el equipo lo más cercano posible al botiquín.
• Preparar campo estéril en la charola.
• Preparar el medicamento de acuerdo con la orden médica.
• Colocar el medicamento con su respectiva tarjeta.
• Llevar el equipo a la unidad del paciente.
• Identificar a la paciente.
• Dar instrucciones a la paciente de las acciones a realizar, en caso de que pueda co-
laborar.
• Pedir a la paciente que miccione.
• Proteger la individualidad de la paciente cerrando la puerta, ventanas o colocando
biombo si es necesario.
• Colocarse los guantes.
• Realizar las siguientes valoraciones:
− Inflamación en el introito vaginal.
− Olor anormal o exudado vaginal.
− Signos clínicos de infección como son fiebre y taquicardia, entre otros.
• Ayudar a la paciente en el cambio de posición a decúbito dorsal, con la cadera más
arriba de los hombros, con el fin de que la solución fluya al fondo del saco recto
vaginal.
• Colocar los glúteos sobre el cómodo, apoyando la región lumbar con una toalla en-
rollada.
• Proteger la ropa de cama con la cubierta impermeable bajo el cómodo.
• Cubrir las piernas de manera que quede expuesta sólo el área perineal.
• Proteger los dedos pulgar e índice con torundas de algodón para separar los labios.
• Tomar una torunda con pinzas.
• Limpiar la región con movimientos hacia abajo, usando una torunda para cada la-
bio y una para la abertura vaginal para eliminar microorganismos.
• Ocluir el tubo colgando el recipiente de irrigación en el tripié, de modo que la base
quede 30 cm arriba de la vagina.
• Dejar que fluya algo de líquido por el tubo y boquilla hacia el cómodo para extraer
el aire.
• Dejar que fluya algo de líquido sobre el área perineal.
• Insertar con cuidado la boquilla de 7 a 10 cm en la vagina, orientándola hacia el sa-
cro, en la dirección del eje vaginal.
• Iniciar el flujo.

Salud 253
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Girar la boquilla varias veces para que irrigue todas las partes de la vagina.
• Utilizar toda la solución de irrigación.
• Extraer la boquilla de la vagina.
• Ayudar a la paciente en el cambio de posición sedente, sobre el cómodo, para que
drene por gravedad el líquido residual.
• Secar el perineo con toallas desechables.
• Ayudar a la paciente a acostarse en decúbito lateral.
• Retirar el cómodo.
• Revisar el color y consistencia del efluente.
• Retirar la cubierta impermeable y la utilizada para cubrir a la paciente.
• Aplicar apósito, si está indicado.
• Arreglar la ropa de cama y dejar cómoda a la paciente.
3. Ministración de óvulos y aplicadoras tubulares vaginales:
• Utilizar aplicador tubular provisto de émbolo y medicamento prescrito.
• Identificar medicamento indicado.
• Verificar fecha y vigencia de las indicaciones médicas y la exactitud de la misma.
• Lavarse las manos.
• Preparar material y equipo, comprobando la etiqueta del medicamento con la tarje-
ta de ministración de medicamentos.
• Verificar con el expediente en caso de diferencias.
• Consultar con la enfermera en jefe, en caso de que persista la discrepancia.
• Seleccionar las tarjetas de medicamentos por orden de cama.
• Colocar el equipo lo más cercano al botiquín.
• Preparar campo estéril en la charola.
• Preparar el medicamento con su respectiva tarjeta.
• Llevar el equipo a la unidad del paciente.
• Orientar a la paciente para obtener su colaboración.
• Pedir a la paciente que miccione.
• Proteger la individualidad de la paciente cerrando puerta, ventanas o colocando
biombo en caso necesario.
• Colocarse guantes.
• Realizar las siguientes valoraciones:
− El introito vaginal, en busca de cualquier inflamación.
− Cualquier olor anormal o exudado vaginal.
− Síntomas de dolor vaginal.
− Signos clínicos de infección como son fiebre, taquicardia, entre otros.
• Ayudar a la paciente en el cambio de posición a decúbito dorsal, con la cadera más
arriba que los hombros, con el fin de que la solución fluya al fondo del saco recto
vaginal.

Salud 254
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Realizar higiene perineal para eliminar microorganismos, protegiendo los dedos
pulgar e índice con torundas de algodón para separar los labios
• Lubricar el índice de la mano enguantada para la aplicación.
• Exponer el introito vaginal, separando los labios con la otra mano.
• Introducir el óvulo de 8 a 10 cm a lo largo de la pared posterior de la vagina.
• Indicar a la paciente que permanezca en decúbito dorsal durante 5 - 10 minutos
después de la inserción, para facilitar la absorción y que el medicamento disuelto
fluya hacia el fondo del saco posterior.
• Aplicación de cremas vaginales.
• Llenar el aplicador con el medicamento prescrito, según indicaciones del fabricante
para la aplicación de cremas vaginales.
• Exponer el introito vaginal con la mano no dominante enguantada.
• Introducir con suavidad el aplicador a lo largo de 5 cm y empujar el émbolo hasta
que el aplicador quede vacío.
• Extraer el aplicador y colocarlo sobre una toalla desechable.
• Solicitar a la paciente que permanezca en decúbito dorsal durante 5 - 10 minutos
después de aplicado el medicamento.
• Colocar un apósito si es necesario.
• Quitarse los guantes.
• Vigilar que el interior quede hacia afuera para prevenir la diseminación de microor-
ganismos y desecharlos.
• Proporcionar los cuidados al equipo para su posterior utilización.
• Cubrir a la paciente y dejarla cómoda.
• Verificar si la paciente presenta alguna manifestación clínica.
• Anotar en la hoja de medicamentos del expediente: el medicamento ministrado, vía,
hora, frecuencia y firma.
• Ordenar las tarjetas de acuerdo con la hora en que serán ministrados nuevamente
los medicamentos.
• Registrar en la hoja de la enfermera, valoraciones e intervenciones relacionadas al
procedimiento, dosis, fecha, hora.
4. Ministración por vía rectal:
• Tomar en cuenta siempre los cinco “aciertos” de enfermería en la ministración de
medicamentos:
− Medicamento correcto.
− Dosis correcta.
− Fecha y hora correctas.
− Vía de ministración correcta.
− Paciente correcto.
• Seguir las tres reglas para ministración de medicamentos:

Salud 255
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
− Leer la etiqueta del medicamento al tomarlo del botiquín o vitrina.
− Leer la etiqueta del medicamento antes de extraerlo.
− Leer la etiqueta del medicamento al regresarlo al botiquín.
• Antes de la ministración de medicamentos por vía rectal, pedirle a la paciente que
miccione para disminuir las molestias con el procedimiento.
• Proteger la individualidad del paciente, cerrando puerta y ventanas o colocando
biombo en caso necesario.
• Mantener los supositorios en refrigeración para conservar su consistencia firme en
el momento de la inserción.
• Identificar medicamento indicado.
• Verificar la fecha y la vigencia de las indicaciones médicas y la exactitud de la mis-
ma, así mismo que concuerden con las órdenes médicas como son las tarjetas tipo
kárdex, tarjeta o registro de ministración de medicamento o impreso de computa-
dora.
• Lavarse las manos.
• Preparar material y equipo, comprobando la etiqueta del medicamento con la tarje-
ta de ministración de medicamentos.
• Verificar con el expediente, en caso de diferencias.
• Consultar con la enfermera jefe si persiste la discrepancia.
• Seleccionar las tarjetas de medicamentos por orden de cama.
• Colocar el equipo lo más cerca posible del botiquín.
• Preparar el medicamento de acuerdo con la orden médica.
• Colocar el medicamento con su respectiva tarjeta.
• Llevar el equipo a la unidad del paciente.
• Explicar al paciente lo que se va a realizar para obtener su colaboración.
• Pedir al paciente que miccione antes de iniciar el procedimiento.
• Proteger la individualidad del paciente, cerrando puerta, ventanas o colocando
biombo si es necesario.
• Ayudar al paciente a tomar la posición de sims.
• Colocarse los guantes.
• Lubricar la punta del supositorio con algún hidrosoluble.
• Separar los glúteos del paciente e introducir con suavidad el supositorio, aproxima-
damente unos 10 cm dentro del recto.
• Pedir al paciente que respire por la boca.
• Vigilar las reacciones del paciente.
• Disipar la sensación de necesidad de expulsar el supositorio, presionando los glú-
teos uno contra otro durante unos cuantos segundos.
• Pedir al paciente que retenga el mayor tiempo posible, tratándose de supositorio o
laxante.

Salud 256
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento

Limpiar la región anal con papel higiénico.

Cubrir al paciente.

Dejarlo cómodo.

Verificar si el paciente presenta alguna manifestación clínica de intolerancia al me-
dicamento.
• Registrar en la hoja de medicamentos del expediente: el medicamento ministrado,
vía, hora, frecuencia y firma.
• Retirar y limpiar el material y equipo.
• Ordenar las tarjetas de acuerdo con la hora en que serán ministrados nuevamente
los medicamentos.
• Registrar en la hoja de enfermera, valoraciones e intervenciones relacionadas con el
procedimiento realizado, incluyendo nombre del medicamento, dosis fecha y hora.
Escenario 2
5. Ejecución del procedimiento.

Salud 257
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 14


Ministración de medicamentos por vía vaginal y rectal
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad.
2. Realizó la irrigación vaginal:
• Tomó en cuenta siempre los cinco aciertos de enferme-
ría en la ministración de medicamentos:
− Medicamento correcto.
− Dosis correcta.
− Fecha y hora correctas.
− Vía de ministración correcta.
− Paciente correcto.
• Siguió las tres reglas para ministración de medicamen-
tos:
− Leyó la etiqueta del medicamento al tomarlo del
botiquín o vitrina.
− Leyó la etiqueta del medicamento antes de
extraerlo.
− Leyó la etiqueta del medicamento al regresarlo al
botiquín.
• Antes de la ministración de medicamentos vaginales,
pedirle a la paciente que miccione para disminuir las
molestias con el procedimiento.
• Protegió la individualidad de la paciente cerrando puer-
ta y ventanas o colocando biombo en caso necesario.
• Mantuvo los óvulos en refrigeración para conservar su
consistencia firme en el momento de la inserción.
• Identificó medicamento indicado.

Salud 258
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Verificó la fecha y la vigencia de las indicaciones médi-
cas y la exactitud de la misma, asimismo que concuer-
den con las ordenes médicas como son las tarjetas tipo
kárdex, tarjeta o registro de ministración de medica-
mento o impreso de computadora.
• Se lavó las manos.
• Preparó material y equipo, comprobando la etiqueta
del medicamento con la tarjeta de ministración de me-
dicamentos.
• Verificó con el expediente, en caso diferencias.
• Consultó con la enfermera jefe de servicio si persiste la
discrepancia.
• Seleccionó las tarjetas de medicamentos por orden de
cama.
• Colocó el equipo lo más cercano posible al botiquín.
• Preparó campo estéril en la charola.
• Preparó el medicamento de acuerdo con la orden médi-
ca.
• Colocó el medicamento con su respectiva tarjeta.
• Llevó el equipo a la unidad del paciente.
• Identificó a la paciente.
• Dio instrucciones a la paciente de las acciones a realizar,
en caso de que pueda colaborar.
• Pidió a la paciente que miccione.
• Protegió la individualidad de la paciente cerrando la
puerta, ventanas o colocando biombo, si es necesario.
• Se colocó los guantes.
• Realizó las siguientes valoraciones:
− Inflamación en el introito vaginal.
− Olor anormal o exudado vaginal.
− Signos clínicos de infección como son fiebre y ta-
quicardia entre otros.
• Ayudó a la paciente en el cambio de posición a decúbi-
to dorsal, con la cadera más arriba de los hombros, con
el fin de que la solución fluya al fondo del saco recto
vaginal.
• Colocó los glúteos sobre el cómodo, apoyando la re-
gión lumbar con una toalla enrollada.

Salud 259
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Cubrió las piernas de manera que quede expuesta sólo
el área perineal.
• Protegió los dedos pulgar e índice con torundas de al-
godón para separar los labios.
• Tomó una torunda con pinzas.
• Limpió la región con movimientos hacia abajo, usando
una torunda para cada labio y una para la abertura va-
ginal para eliminar microorganismos.
• Ocluyó el tubo colgando el recipiente de irrigación en el
tripié, de modo que la base quede 30 cm arriba de la
vagina.
• Dejó que fluya algo de líquido por el tubo y boquilla
hacia el cómodo para extraer el aire.
• Dejó que fluya algo de líquido sobre el área perineal.
• Insertó con cuidado la boquilla de 7 a 10 cm en la vagi-
na, orientándola hacia el sacro, en la dirección del eje
vaginal.
• Inició el flujo.
• Giró la boquilla varias veces para que irrigue todas las
partes de la vagina.
• Utilizó toda la solución de irrigación.
• Extrajo la boquilla de la vagina.
• Ayudó a la paciente en el cambio de posición sedente,
sobre el cómodo, para que drene por gravedad el líqui-
do residual.
• Secó el perineo con toallas desechables.
• Ayudó a la paciente a acostarse en decúbito lateral.
• Retiró el cómodo.
• Revisó el color y consistencia del efluente.
• Retiró la cubierta impermeable y la utilizada para cubrir
a la paciente.
• Aplicó apósito, si está indicado.
• Arregló la ropa de cama y dejó cómoda a la paciente.
3. Ministración de óvulos y aplicadoras tubulares vaginales:
• Utilizó aplicador tubular provisto de émbolo y medica-
mento prescrito.
• Identificó medicamento indicado.

Salud 260
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Verificó fecha y vigencia de las indicaciones médicas y la
exactitud de la misma.
• Se lavó las manos.
• Preparó material y equipo, comprobando la etiqueta del
medicamento con la tarjeta de ministración de medi-
camentos.
• Verificó con el expediente en caso de diferencias.
• Consultó con la enfermera en jefe, en caso de que per-
sista la discrepancia.
• Seleccionó las tarjetas de medicamentos por orden de
cama.
• Colocó el equipo lo más cercano al botiquín.
• Preparó campo estéril en la charola.
• Preparó el medicamento con su respectiva tarjeta.
• Llevó el equipo a la unidad del paciente.
• Orientó a la paciente para obtener su colaboración.
• Pidió a la paciente que miccione.
• Protegió la individualidad de la paciente cerrando puer-
ta, ventanas o colocando biombo en caso necesario.
• Se colocó guantes.
• Realizó las siguientes valoraciones:
− El introito vaginal, en busca de cualquier inflama-
ción.
− Cualquier olor anormal o exudado vaginal.
− Síntomas de dolor vaginal.
− Signos clínicos de infección como son fiebre, ta-
quicardia, entre otros.
• Ayudó a la paciente en el cambio de posición a decúbi-
to dorsal, con la cadera más arriba que los hombros,
con el fin de que la solución fluya al fondo del saco rec-
to vaginal.
• Realizó higiene perineal para eliminar microorganismos,
protegiendo los dedos pulgar e índice con torundas de
algodón para separar los labios
• Lubricó el índice de la mano enguantada para la aplica-
ción.
• Expuso el introito vaginal, separando los labios con la
otra mano.

Salud 261
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Introdujo el óvulo de 8 a 10 cm a lo largo de la pared
posterior de la vagina.
• Indicó a la paciente que permanezca en decúbito dorsal
durante 5 - 10 minutos después de la inserción, para
facilitar la absorción y que el medicamento disuelto flu-
ya hacia el fondo del saco posterior.
• Aplicación de cremas vaginales.
• Llenó el aplicador con el medicamento prescrito, según
indicaciones del fabricante para la aplicación de cremas
vaginales.
• Expuso el introito vaginal con la mano no dominante
enguantada.
• Introdujo con suavidad el aplicador a lo largo de 5 cm y
empujar el émbolo hasta que el aplicador quede vacío.
• Extrajo el aplicador y colocarlo sobre una toalla dese-
chable.
• Solicitó a la paciente que permanezca en decúbito dor-
sal durante 5 - 10 minutos después de aplicado el me-
dicamento.
• Colocó un apósito si es necesario.
• Se quitó los guantes.
• Vigiló que el interior quede hacia afuera para prevenir
la diseminación de microorganismos y desecharlos.
• Proporcionó los cuidados al equipo para su posterior
utilización.
• Cubrió a la paciente y dejarla cómoda.
• Verificó si la paciente presenta alguna manifestación
clínica.
• Anotó en la hoja de medicamentos del expediente: el
medicamento ministrado, vía, hora, frecuencia y firma.
• Ordenó las tarjetas de acuerdo con la hora en que serán
ministrados nuevamente los medicamentos.
• Registró en la hoja de la enfermera, valoraciones e in-
tervenciones relacionadas al procedimiento, dosis, fe-
cha, hora.
4. Ministración por vía rectal:
• Tomó en cuenta siempre los cinco “aciertos” de enfer-
mería en la ministración de medicamentos:

Salud 262
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
− Medicamento correcto.
− Dosis correcta.
− Fecha y hora correctas.
− Vía de ministración correcta.
− Paciente correcto
• Siguió las tres reglas para ministración de medicamen-
tos:
− Leyó la etiqueta del medicamento al tomarlo del
botiquín o vitrina.
− Leyó la etiqueta del medicamento antes de
extraerlo.
− Leyó la etiqueta del medicamento al regresarlo al
botiquín.
• Antes de la ministración de medicamentos por vía rec-
tal, pedirle a la paciente que miccione para disminuir las
molestias con el procedimiento.
• Protegió la individualidad del paciente, cerrando puerta
y ventanas o colocando biombo en caso necesario.
• Mantuvo los supositorios en refrigeración para conser-
var su consistencia firme en el momento de la inserción.
• Identificó medicamento indicado.
• Verificó la fecha y la vigencia de las indicaciones médi-
cas y la exactitud de la misma, así mismo que concuer-
den con las órdenes médicas como son las tarjetas tipo
kárdex, tarjeta o registro de ministración de medica-
mento o impreso de computadora.
• Se lavó las manos.
• Preparó material y equipo, comprobando la etiqueta del
medicamento con la tarjeta de ministración de medi-
camentos.
• Verificó con el expediente, en caso de diferencias.
• Consultó con la enfermera jefe si persiste la discrepan-
cia.
• Seleccionó las tarjetas de medicamentos por orden de
cama.
• Colocó el equipo lo más cerca posible del botiquín.
• Preparó el medicamento de acuerdo con la orden médi-
ca.

Salud 263
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Explicó al paciente lo que se va a realizar para obtener
su colaboración.
• Pidió al paciente que miccione antes de iniciar el proce-
dimiento.
• Ayudó al paciente a tomar la posición de sims.
• Se colocó los guantes.
• Lubricó la punta del supositorio con algún hidrosoluble.
• Separó los glúteos del paciente e introducir con suavi-
dad el supositorio, aproximadamente unos 10 cm de-
ntro del recto.
• Pidió al paciente que respire por la boca.
• Vigiló las reacciones del paciente.
• Disipó la sensación de necesidad de expulsar el suposi-
torio, presionando los glúteos uno contra otro durante
unos cuantos segundos.
• Pidió al paciente que retenga el mayor tiempo posible,
tratándose de supositorio o laxante.
• Limpió la región anal con papel higiénico.
• Cubrió al paciente.
• Dejó cómodo.
• Verificó si el paciente presenta alguna manifestación
clínica de intolerancia al medicamento.
• Registró en la hoja de medicamentos del expediente: el
medicamento ministrado, vía, hora, frecuencia y firma.
• Ordenó las tarjetas de acuerdo con la hora en que serán
ministrados nuevamente los medicamentos.
• Registró en la hoja de enfermera, valoraciones e inter-
venciones relacionadas con el procedimiento realizado,
incluyendo nombre del medicamento, dosis fecha y
hora.

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 264
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

RESUMEN

El ministrar medicamento como procedimien- to para ministrarla. No sólo se introducen


to de atención de enfermería, se realiza de fármacos por la venas sino también solucio-
acuerdo con la vía, importancia de la dosis y nes a lo que se le denomina de noclisis con
bajo prescripción médica; podemos mencio- el objetivo de mantener el balance hidro-
nar que existen diversos factores que deter- electrolítico del paciente
minan la vía de ministración y de acuerdo
con esto se clasifican en: enteral (bucal o rec- De la misma forma se introduce sangre para
tal), inyectable (intravenosa, intramuscular, reponer la perdida si ésta existiera.
subcutánea e intradérmica), instilación (of-
tálmica, óptica o nasal), la dosis será de acuer- A nivel de mucosas tenemos la aplicación de
do con la enfermedad y edad del paciente medicamentos por vía oftálmica, ótica, na-
así como el sexo y condiciones de salud. sal y tópica con su respectivo sitio de aplica-
ción se tratará de llevar a cabo en procedi-
Cada una de las vías tendrán un objetivo así miento y técnica.
como su sitio de aplicación y el procedimien-

Salud 265
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Portafolios de evidencias

1. ¿Mencione el concepto de ministración de medicamentos?


2. ¿Mencione los factores que determinan las vías de ministración de medicamentos?
3. ¿Penicilina, Amikacina, Gentamicina y Ampicilina, a qué grupo de medicamentos pertene-
cen?
4. Anote la abreviatura que se designa a:

• Vía oral.

• Cucharada.

• Hora.

• Gotas.
5. ¿Qué cuidados de enfermería se deben observar al ministrar un medicamento por vía
oral?
6. ¿Modalidad de administración de un medicamento por vía oral?
7. De acuerdo con la técnica de administración de medicamentos por vía intradérmica, ¿a
cuantos grados se aplica?
8. ¿Mencione los sitios de inyección intramuscular?
9. ¿Mencione el concepto de venoclisis?
10. ¿Cuál es el sitio de aplicación cuando se indica tópicamente?

Salud 266
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

5
ACCIONES DE ENFERMERÍA PARA EL CONTROL DE
LA TEMPERATURA CORPORAL

Al finalizar el capítulo, el alumno asistirá al


paciente mediante la aplicación de calor y frío
para el control de su temperatura corporal.

Salud 267
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

MAPA CURRICULAR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


Curso - Módulo Ocupacional Unidad de Aprendizaje Resultados de Aprendizaje

1. Realizar Acciones de
Enfermería en Consulta
Externa.
8 hrs.

2. Realizar las Acciones de


Enfermería en la Promoción
de la Salud.
22 hrs.

3. Realizar las Acciones Técnico


Administrativas en la
Hospitalización.
45 hrs.

4. Acciones de Enfermería en
la Ministración de
Medicamentos. 5.1. Aplicar calor al paciente con hipotermia
46 hrs. de acuerdo con las técnicas y
procedimientos de enfermería.
5. Acciones de Enfermería para 4 hrs.
el Control de la
Temperatura Corporal.
8 hrs.
5.2. Aplicar frío al paciente con hipertermia
de acuerdo con las técnicas y
procedimientos de enfermería.
6. Acciones de Enfermería en
Enfermería Ambulatoria y la Aplicación de Vendajes y 4 hrs.
Hospitalaria Curación de Heridas.
234 hrs. 19 hrs.

7. Alimentación del Paciente


Hospitalizado.
16 hrs.

8. Realizar el Control de
Excretas.
25 hrs.

9. Realizar el Control de
Liquidos.
22 hrs.

10. Acciones de Enfermería en


la Asistencia Ventilatoria.
24 hrs.

11. Egreso del Paciente


Hospitalizado.
9 hrs.

Salud 268
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

SUMARIO Copresas calientes.

Ø Hipotermia Baño terapéutico.


Ø Hipertermia Eléctricos:

Cojín eléctrico.
RESULTADO DE APRENDIZAJE Lámpara de rayos inflarojos y ultravioleta.

5.1. Aplicar calor al paciente con hipoter- Calentador.


mia de acuerdo con las técnicas y pro-
cedimientos de enfermería. Realización del ejercicio

Investigación documental √ Realiza la práctica 15, «Apli-


cación de calor».
√ Investiga los medios de apli-
cación de calor y explícalos Consideraciones sobre seguridad e higiene
en un cuadro sinóptico.
√ Verifica que se cumplan las
siguientes medidas de segu-
5.1.1. HIPOTERMIA ridad e higiene:

• Definición
√ Lleva el uniforme adecuado.
Temperatura que ésta por debajo de la nor-
mal. √ Identifica el instrumental y
equipo de acuerdo con las
• Técnicas de manejo técnicas y procedimientos
por realizar.
Aplicación de calor: Son las maniobras a tra-
vés de las cuales podemos aplicar calor hú-
medo o seco mediante procedimientos físi- √ Verifica que el instrumental
cos y con equipo eléctrico para el control de y equipo sea aseado de acuer-
la hipotermia. do con los procedimientos de
asepsia y esterilización.
• Medios

Físicos:

Bolsa con agua caliente.

Salud 269
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Redacción de trabajo
RESULTADO DE APRENDIZAJE
√ Elabora en forma individual
5.2. Aplicar frío al paciente con hipertermia
un cuadro sinóptico de los
de acuerdo con las técnicas y procedi-
medios de aplicación de frío.
mientos de enfermería.

Realización del ejercicio


5.2.1. HIPERTERMIA
√ Realiza la práctica 16, «Apli-
• Definición cación de frío».

Elevación de la temperatura por encima de


lo normal.

• Técnicas de manejo

Aplicación de frío: Son maniobras mediante


las cuales podemos aplicar frío húmedo o
seco al paciente, mediante procedimientos
físicos para el control de la hipertermia.

• Medios

Físicos:

Bolsa o collar de hielo

Compresas frías

Cojines

Químicos:

Antipiréticos

Salud 270
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

PRÁCTICAS DE EJERCICIO Y LISTAS DE COTEJO

Portafolios de evidencias

Desarrollo de la Práctica
Unidad de aprendizaje: 5 P r á c t i c a n ú m e r o : 15
N o m b r e : Aplicación de calor.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno aplicará calor húmedo o seco mediante proce-
dimientos físicos y con equipo eléctrico para el control de la temperatura.
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 3 hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Formatos. • Para signos vitales:
• Expediente clínico. − Estetoscopio.
• Hoja de enfermería. − Baumanómetro.
• Bolsa de hule. − Termómetro.
• Jarra con agua a una − Báscula.
temperatura de 50 a − Termómetro de
58°C. agua o baño.
• Compresa o funda. − Lámpara de rayos
• Cubierta protectora de infrarrojos de 25
tela absorbente. voltios.
• Cojín o cobertor eléctri-
co.
• Calentador con
termostato.
• Compresas o paños de
franela.
• Protector de hule.
• Solución fisiológica u
otros líquidos indicados
.
• Alcohol.
• Solución de bicarbona-
to de sodio, etc.

Salud 271
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad:
• Uniforme limpio y completo: filipina blanca pantalón blanco y zapatos de piso blancos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
• Realizar el procedimiento con sumo cuidado para evitar quemaduras.
• Suspender de inmediato el tratamiento, notificando reacciones, si existen síntomas de enro-
jecimiento extremo o cualquier otro dato.
• CUIDAR QUE EL EQUIPO ELÉCTRICO NO SE MOJE PARA EVITAR CORTOCIRCUITO. CORTOCIRCUITO
• Comprobar temperatura de cualquier método antes de aplicarlo ya sea bolsa, compresa o
fomento.
• Advertir al paciente que no toque el arco, ni la lámpara o calentador, evitando así quema-
duras.
• Vigilar que no se doblen conexiones eléctricas del cojín, cobertor o calentador.
• Impedir contacto de bombillas con material susceptible de incendio.
• Vigilar periódicamente reacciones del paciente al tratamiento.
• Verificar la orden médica en los formatos correspondientes.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos no mayores
de seis personas para trabajar en forma simultánea.
2. Bolsa de agua caliente:
• Valorar la situación en que se requiere de la aplicación de calor.
• Confirmar indicación médica.
• Explicar el procedimiento al paciente.
• Ayudar al paciente a adoptar una posición cómoda ya sea fowler y semifowler según su e s-
tado general.
• Lavarse las manos.
• Tomar al paciente signos vitales completos.
• Registrar los datos de signos vitales en formatos varios del hospital o clínica.
• Preparar el material y el equipo en área de enfermería.
• Calentar agua a una temperatura de 50 a 58°C.
• Verificar temperatura con termómetro de baño.
• Verter en la bolsa de hule el agua caliente hasta 2/3 partes.
• Apoyar la bolsa de hule en una superficie plana como la mesa.

Salud 272
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Sacar el aire residual, haciendo presión por los lados hasta que no quede aire en el i nterior.
• Tapar la bolsa perfectamente.
• Confirmar nuevamente que no haya fugas.
• Secar con lienzo.
• Cubrir la bolsa con funda o compresa.
• Trasladar equipo a la unidad clínica.
• Colocar la bolsa en la zona corporal requerida, adaptándola a la superficie de la misma; si
es necesario, fijarla.
• Iniciar la medición del tiempo de aplicación.
• Valorar frecuentemente el estado de la piel del sitio de aplicación.
• Retirar bolsa según indicación médica o cambio de la misma según necesidades.
• Tomar signos vitales al término del tratamiento.
• Dejar cómodo al paciente.
• Extraer el agua de la bolsa, colocarla hacia abajo sin tapar.
• Poner en orden el material y equipo utilizado.
• Colocar el material y equipo en su lugar.
• Efectuar los registros de enfermería: hora, fecha y duración de la aplicación, sitio, así como
signos vitales, antes y después del tratamiento, complicaciones y tolerancia del paciente du-
rante el procedimiento.
3. Cojín o cobertor eléctrico:
• No usar alfileres de seguridad.
• Realizar los ocho primeros puntos del uso de bolsa de agua caliente.
• Reunir equipo y trasladarlo a la unidad clínica.
• Revisar el cojín o cobertor eléctrico para comprobar que está en buen estado el regulador.
• Descubrir sólo región a tratar.
• Colocar funda o cubierta protectora para conservar temperatura.
• Poner cojín o cobertor en zona indicada.
• Fijarlo si es necesario con toalla o venda.
• Poner termostato en temperatura baja.
• Revisar frecuentemente el funcionamiento del cojín y las reacciones del paciente.
• Proteger cojín o cobertor con plástico para conservarlo limpio.
• Vigilar si el paciente tiene instalado oxígeno.
• Tomar signos vitales.
• Dejar cómodo al paciente.
• Retirar material y equipo.
• Lavar cubierta de hule.
• Ventilar cojín o cobertor.

Salud 273
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Guardar el cojín o cobertor.
• Efectuar registros de enfermería.
4. Lámpara de rayos infrarrojos:
• Evitar la colocación de lámparas debajo de la ropa de cama.
• Realizar los ocho primeros puntos del uso de bolsa de agua caliente.
• Revisar la lámpara para comprobar que está en buen estado.
• Aislar al paciente con biombos.
• Ayudar al paciente a colocarse en posición cómoda según sitio de aplicación y estado gene-
ral del paciente.
• Instalar la lámpara al lado del paciente.
• Tomar signos vitales.
• Descubrir el área a tratar.
• Comprobar que la piel esté seca y limpia.
• Cubrir al paciente del resto del cuerpo con manta o frazada.
• Conectar lámpara.
• Colocar la lámpara a una distancia de 45 a 75 cm de la superficie cutánea por tratar.
• Activar el interruptor de la lámpara.
• Aplicar calor en el sitio prescrito según indicación médica, iniciando la medición del tiempo
de aplicación el cual debe ser entre 10 o 15 minutos para la primera sesión.
• Revisar zona de aplicación cada 5 minutos.
• Apagar la lámpara.
• Verificar que al finalizar el tratamiento la piel del paciente esté húmeda, tibia y ligeramente
enrojecida.
• Tomar signos vitales.
• Dejar cómodo al paciente.
• Retirar material y equipo. proporcionando cuidados para su posterior utilización.
• Elaborar reporte de enfermería.
5. Calentador-aparato con arco metálico calorífico.
• Evitar que la temperatura exceda de los 25°C.
• Revisar el calentador, comprobando que esté en buen estado.
• Descubrir región a tratar.
• Cerciorarse que la piel esté limpia.
• Aislar al paciente con biombos.
• Verificar que la unidad del paciente esté tibia y sin corrientes de aire.
• Calentar el arco.
• Colocar el arco por encima o al lado del sitio a tratar.

Salud 274
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Encender el aparato iniciando la medición del tiempo de aplicación el cual debe ser en la
primera sesión de 10 a 15 minutos y en sesiones posteriores durarán de 20 a 30 minutos.
• Colocar una sábana por encima del arco para evitar corrientes de aire concentrando el calor
sobre el sitio indicado.
• Revisar el aparato.
• Revisar al paciente cada 5 minutos.
• Conservar temperatura de arco con termostato.
• Apagar aparato.
• Secar piel.
• Cubrir región tratada.
• Realizar medición de signos vitales.
• Dejar cómodo al paciente.
• Retirar y limpiar material y equipo al término, para su posterior utilización.
• Elaborar reporte de enfermería.
6. Compresas calientes:
• Realizar los ocho primeros puntos de la bolsa de agua caliente.
• Trasladar material y equipo a la unidad del paciente.
• Lavarse las manos.
• Ayudar al paciente a colocarse en posición cómoda, según región a tratar.
• Aislar al paciente con biombos.
• Descubrir la región a tratar.
• Colocar protector de ropa de cama bajo el área de aplicación.
• Humedecer la compresa de franela o gasa según indicación médica en recipiente con agua
caliente.
• Retirar la compresa caliente del recipiente.
• Exprimir la compresa y quitar exceso de líquido, agitándola un poco.
• Colocar compresas suavemente en la región, según tolerancia del paciente y conforme a la
prescripción médica.
• Cambiar la compresa cada 10 o 15 minutos.
• Colocar sobre el lienzo una cubierta impermeable, si se indica.
• Fijar la cubierta si es necesario.
• Aplicar una bolsa de agua caliente o cojín para conservar temperatura correcta, si se requie-
re.
• Revisar cada 5 minutos la piel del paciente, buscando signos de intolerancia tisular.
• Secar piel con toalla.
• Tomar signos vitales.
• Dejar al paciente cómodo.

Salud 275
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Retirar y limpiar el material y el equipo, desechando lo descartable y el resto guar-
darlo en su lugar.
• Registrar: hora y fecha de la aplicación, tipo de método, sitio tratado, signos vitales
antes y después de tratamiento y cualquier otra reacción del paciente.
• 7. Fomentos calientes:
• Realizar los pasos señalados para las compresas calientes.
• Cubrir el fomento con una venda o una bolsa con agua caliente o con un cojín eléc-
trico para conservar calor.
Escenario 2
8. Ejecución del procedimiento.

Salud 276
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 15


Aplicación de calor
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad.
2. Bolsa de agua caliente:
• Valoró la situación en que se requiere de la aplicación
de calor.
• Confirmó indicación médica.
• Explicó el procedimiento al paciente.
• Ayudó al paciente a adoptar una posición cómoda ya sea
fowler y semifowler, según su estado general.
• Se lavó las manos.
• Tomó al paciente signos vitales completos.
• Registró los datos de signos vitales en formatos varios del
hospital o clínica.
• Preparó el material y el equipo en área de enfermería.
• Calentó agua a una temperatura de 50 a 58°C.
• Verificó temperatura con termómetro de baño.
• Vertió en la bolsa de hule el agua caliente hasta 2/3 partes.
• Apoyó la bolsa de hule en una superficie plana como la me-
sa.
• Sacó el aire residual, haciendo presión por los lados hasta
que no quede aire en el interior.
• Tapó la bolsa perfectamente.
• Confirmó nuevamente que no haya fugas.
• Secó con lienzo.
• Cubrió la bolsa con funda o compresa.

Salud 277
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Trasladó equipo a la unidad clínica.
• Colocó la bolsa en la zona corporal requerida, adaptán-
dola a la superficie de la misma; si es necesario, fijarla.
• Inició la medición del tiempo de aplicación.
• Valoró frecuentemente el estado de la piel del sitio de
aplicación.
• Retiró bolsa según indicación médica o cambio de la
misma según necesidades.
• Tomó signos vitales al término del tratamiento.
• Dejó cómodo al paciente.
• Extrajo el agua de la bolsa, colocarla hacia abajo sin ta-
par.
• Puso en orden el material y equipo utilizado.
• Colocó el material y equipo en su lugar.
• Efectuó los registros de enfermería: hora, fecha y duración
de la aplicación, sitio, así como signos vitales, antes y des-
pués del tratamiento, complicaciones y tolerancia del pacien-
te durante el procedimiento.
3. Cojín o cobertor eléctrico:
• No usar alfileres de seguridad.
• Realizó los ocho primeros puntos del uso de bolsa de agua
caliente.
• Reunió equipo y trasladarlo a la unidad clínica.
• Revisó el cojín o cobertor eléctrico para comprobar que está
en buen estado el regulador.
• Descubrió sólo región a tratar.
• Colocó funda o cubierta protectora para conservar
temperatura.
• Puso cojín o cobertor en zona indicada.
• Fijó, si es necesario, con toalla o venda.
• Puso termostato en temperatura baja.
• Revisó frecuentemente el funcionamiento del cojín y las
reacciones del paciente.
• Protegió cojín o cobertor con plástico para conservarlo lim-
pio.
• Vigiló si el paciente tiene instalado oxígeno.
• Tomó signos vitales.

Salud 278
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Dejó cómodo al paciente.
• Retiró material y equipo.
• Lavó cubierta de hule.
• Ventiló cojín o cobertor.
• Guardó el cojín o cobertor.
• Efectuó registros de enfermería.
4. Lámpara de rayos infrarrojos:
• Evitó la colocación de lámparas debajo de la ropa de
cama.
• Realizó los ocho primeros puntos del uso de bolsa de
agua caliente.
• Revisó la lámpara para comprobar que está en buen es-
tado.
• Aisló al paciente con biombos.
• Ayudó al paciente a colocarse en posición cómoda se-
gún sitio de aplicación y estado general del paciente.
• Instaló la lámpara al lado del paciente.
• Tomó signos vitales.
• Descubrió el área a tratar.
• Comprobó que la piel esté seca y limpia.
• Cubrió al paciente del resto del cuerpo con manta o
frazada.
• Conectó lámpara.
• Colocó la lámpara a una distancia de 45 a 75 cm de la
superficie cutánea por tratar.
• Activó el interruptor de la lámpara.
• Aplicó calor en el sitio prescrito, según indicación médi-
ca, iniciando la medición del tiempo de aplicación el
cual debe ser entre 10 ó 15 minutos para la primera se-
sión.
• Revisó zona de aplicación cada 5 minutos.
• Apagó la lámpara.
• Verificó que al finalizar el tratamiento la piel del pacien-
te esté húmeda, tibia y ligeramente enrojecida.
• Tomó signos vitales.
• Dejó cómodo al paciente.

Salud 279
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Retiró material y equipo. proporcionando cuidados para
su posterior utilización.
• Elaboró reporte de enfermería.
5. Calentador-aparato con arco metálico calorífico.
• Evitó que la temperatura exceda de los 25°C.
• Revisó el calentador, comprobando que esté en buen
estado.
• Descubrió región a tratar.
• Se cercioró que la piel esté limpia.
• Aisló al paciente con biombos.
• Verificó que la unidad del paciente esté tibia y sin co-
rrientes de aire.
• Calentó el arco.
• Colocó el arco por encima o al lado del sitio a tratar.
• encendió el aparato iniciando la medición del tiempo de
aplicación el cual debe ser en la primera sesión de 10 a
15 minutos y en sesiones posteriores durarán de 20 a
30 minutos.
• Colocó una sábana por encima del arco para evitar corrientes
de aire concentrando el calor sobre el sitio indicado.
• Revisó el aparato.
• Revisó al paciente cada 5 minutos.
• Conservó temperatura de arco con termostato.
• Apagó aparato.
• Secó piel.
• Cubrió región tratada.
• Realizó medición de signos vitales.
• Dejó cómodo al paciente.
• Retiró y limpiar material y equipo al término, para su poste-
rior utilización.
• Elaboró reporte de enfermería.
6. Compresas calientes:
• Realizó los ocho primeros puntos de la bolsa de agua calien-
te.
• Trasladó material y equipo a la unidad del paciente.
• Se lavó las manos.

Salud 280
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Ayudó al paciente a colocarse en posición cómoda, se-
gún región a tratar.
• Aisló al paciente con biombos.
• Descubrió la región a tratar.
• Colocó protector de ropa de cama bajo el área de apli-
cación.
• Humedeció la compresa de franela o gasa, según indi-
cación médica, en recipiente con agua caliente.
• Retiró la compresa caliente del recipiente.
• Exprimió la compresa y quitar exceso de líquido, agi-
tándola un poco.
• Colocó compresas suavemente en la región, según tole-
rancia del paciente y conforme a la prescripción médica.
• Cambió la compresa cada 10 ó 15 minutos.
• Colocó sobre el lienzo una cubierta impermeable, si se
indica.
• Fijó la cubierta, si es necesario.
• Aplicó una bolsa de agua caliente o cojín para conservar
temperatura correcta, si se requiere.
• Revisó cada 5 minutos la piel del paciente, buscando
signos de intolerancia tisular.
• Secó la piel con toalla.
• Tomó signos vitales.
• Dejó al paciente cómodo.
• Retiró y limpió el material y el equipo, desechando lo
descartable y el resto guardarlo en su lugar.
• Registró: hora y fecha de la aplicación, tipo de método,
sitio tratado, signos vitales antes y después de trata-
miento y cualquier otra reacción del paciente.
7. Fomentos calientes:
• Realizó los pasos señalados para las compresas calien-
tes.
• Cubrió el fomento con una venda o una bolsa con agua
caliente o con un cojín eléctrico para conservar calor.

Salud 281
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 282
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Desarrollo de la Práctica
Unidad de aprendizaje: 5 P r á c t i c a n ú m e r o : 16
N o m b r e : Aplicación de frío.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno aplicará frío húmedo o seco mediante procedi-
mientos físicos para el control de la temperatura.
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 2 hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Bolsas de hule o collar de • Para signos vitales:
hielo. − Estetoscopio.
• Trocitos de hielo. − Baumanóme-
• Depósito o recipiente pa- tro.
ra hielo. − Termómetro.
• Compresas o paños de − Báscula.
franela. • Termómetro de
• Funda o cubierta protec- baño.
tora de tela absorbente.
• Toalla de baño/facial.
• Sábana auxiliar.
• Protector de ropa de
cama.

Salud 283
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad:
• Uniforme limpio y completo: filipina blanca, pantalón blanco y zapatos de piso blancos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
• Realizar el procedimiento con sumo cuidado para evitar quemaduras.
• Suspender de inmediato el tratamiento y notificar reacciones si existen síntomas de enroje-
cimiento externo o cualquier otra manifestación de intolerancia al tratamiento.
• Verificar la orden médica en los formatos correspondientes.
• Escenario 1
• Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos no
mayores de seis personas para trabajar en forma simultánea.
2. Bolsa de hule o collar:
• Valorar la situación en que se requiere la aplicación de frío.
• Confirmar indicación médica.
• Explicar el procedimiento al paciente.
• Ayudar al paciente a adoptar una posición cómoda ya sea fowler y semifowler, según su e s-
tado general.
• Lavarse las manos.
• Tomar al paciente signos vitales completos.
• Registrar los datos de signos vitales en formatos varios del hospital o clínica.
• Preparar el material y el equipo en área de enfermería.
• Verter en la bolsa de hule o collar, previamente revisados, trocitos de hielo hasta 2/3 partes.
• Apoyar la bolsa de hule en una superficie plana como la mesa.
• Sacar el aire residual de la bolsa, haciendo presión por los lados hasta que no quede aire
en el interior.
• Tapar la bolsa perfectamente.
• Confirmar nuevamente que no haya fugas.
• Secar con lienzo.
• Cubrir la bolsa con la funda o compresa.
• Trasladar equipo a la unidad del paciente.

Salud 284
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Colocar la bolsa en la zona corporal requerida, adaptándola a la superficie de la misma.
• Fijar si es necesario.
• Iniciar la medición del tiempo de aplicación
• Revisar frecuentemente estado de la piel del sitio de aplicación.
• Retirar bolsa, según indicación médica, o cambio de la misma según necesidades.
• Dejar cómodo al paciente.
• Extraer el agua de la bolsa y colocarla hacia abajo sin tapar.
• Colocar el material y equipo en su lugar.
• Registrar: hora, fecha y duración de la aplicación, sitio, signos vitales, antes y después del
tratamiento, complicaciones y tolerancia del paciente durante el procedimiento.
3. Compresas frías:
• Realizar los ocho primeros puntos de la bolsa de hule.
• Trasladar el equipo a la unidad del paciente.
• Lavarse las manos.
• Ayudar al paciente a colocarse en posición cómoda según región a tratar.
• Aislar al paciente con biombos.
• Descubrir sólo la región a tratar.
• Colocar protector de ropa de cama bajo del área de aplicación.
• Humedecer la compresa de franela o gasa con o sin solución, según indicación médica, en
recipiente con agua.
• Retirar la compresa fría del recipiente.
• Exprimir, quitando exceso de líquido, agitándola un poco antes de aplicar.
• Colocar compresas suavemente en la región, según tolerancia del paciente y conforme a la
prescripción médica.
• Cambiar la compresa cada 10 ó 15 minutos.
• Colocar sobre el lienzo una cubierta impermeable, si se indica.
• Fijar si es necesario.
• Aplicar una bolsa de agua fría o cojín en el lienzo.
• Observar cada 5 minutos la piel del paciente, buscando signos de intolerancia tisular.
• Secar piel con toalla.
• Tomar signos vitales.
• Dejar al paciente cómodo.
• Retirar y limpiar el material y equipo, desechando lo descartable y el resto guardarlo en su
lugar.
• Registrar: hora y fecha de la aplicación, tipo de método, sitio tratado, signos vitales antes y
después del tratamiento y cualquier otra reacción del paciente.
4. Fomentos fríos:

Salud 285
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 16


Aplicación de frío
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad.
2. Bolsa de hule o collar:
• Valoró la situación en que se requiere la aplicación de
frío.
• Confirmó indicación médica.
• Explicó el procedimiento al paciente.
• Ayudó al paciente a adoptar una posición cómoda ya
sea fowler y semifowler, según su estado general.
• Se lavó las manos.
• Tomó al paciente signos vitales completos.
• Registró los datos de signos vitales en formatos varios
del hospital o clínica.
• Preparó el material y el equipo en área de enfermería.
• Vertió en la bolsa de hule o collar, previamente revisa-
dos, trocitos de hielo hasta 2/3 partes.
• Apoyó la bolsa de hule en una superficie plana como la
mesa.
• Sacó el aire residual de la bolsa, haciendo presión por
los lados hasta que no quede aire en el interior.
• Tapó la bolsa perfectamente.
• Confirmó nuevamente que no haya fugas.
• Secó con lienzo.
• Cubrió la bolsa con la funda o compresa.
• Trasladó equipo a la unidad del paciente.

Salud 286
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Colocó la bolsa en la zona corporal requerida, adaptán-
dola a la superficie de la misma.
• Fijó si es necesario.
• Inició la medición del tiempo de aplicación.
• Revisó frecuentemente estado de la piel del sitio de
aplicación.
• Retiró bolsa, según indicación médica o cambio de la
misma según necesidades.
• Dejó cómodo al paciente.
• Extrajo el agua de la bolsa y colocarla hacia abajo sin
tapar.
• Colocó el material y equipo en su lugar.
• Registró: hora, fecha y duración de la aplicación, sitio,
signos vitales, antes y después del tratamiento, compli-
caciones y tolerancia del paciente durante el procedi-
miento.
3. Compresas frías:
• Realizó los ocho primeros puntos de la bolsa de hule.
• Trasladó el equipo a la unidad del paciente.
• Se lavó las manos.
• Ayudó al paciente a colocarse en posición cómoda, se-
gún región a tratar.
• Aisló al paciente con biombos.
• Descubrió sólo la región a tratar.
• Colocó protector de ropa de cama bajo del área de
aplicación.
• Humedeció la compresa de franela o gasa con o sin so-
lución, según indicación médica en recipiente con agua.
• Retiró la compresa fría del recipiente.
• Exprimió, quitando exceso de líquido, agitándola un
poco antes de aplicar.
• Colocó compresas suavemente en la región, según tole-
rancia del paciente y conforme a la prescripción médica.
• Cambió la compresa cada 10 ó 15 minutos.
• Colocó sobre el lienzo una cubierta impermeable si se
indica.
• Fijó si es necesario.

Salud 287
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Aplicó una bolsa de agua fría o cojín en el lienzo.
• Observó cada 5 minutos la piel del paciente, buscando
signos de intolerancia tisular.
• Secó piel con toalla.
• Tomó signos vitales.
• Dejó al paciente cómodo.
• Retiró y limpió el material y equipo, desechando lo des-
cartable y el resto guardarlo en su lugar.
• Registró: hora y fecha de la aplicación, tipo de método,
sitio tratado, signos vitales antes y después del trata-
miento y cualquier otra reacción del paciente.
4. Fomentos fríos:
• Los pasos del procedimiento son los mismos señalados
para las compresas. Sólo es necesario cubrir el fomento
con material aislante, es decir, una venda o bolsa con
agua en un cojín.

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 288
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

RESUMEN

La elección del método de aplicación del Los objetivos de la aplicación de frío son:
agente frío o caliente, depende de la finali- disminuir el matabolismo basal, cohibir la
dad de la aplicación, duración del tratamien- hemorragia, detener parcialmente los pro-
to, equipo disponible y codndiciones del cesos suputativos y la absorción de líquidos
paciente. fisulares, reducir el edema, aliviar el dolor
causado por el aumento de líquidos circu-
La aplicación de calor tiene como objetivo, lantes en los tejidos, así como anestésico lo-
aliviar el dolor, aumentar la ciruclación san- cal.
guínea en una zona determinada y ablandar
los exudados.

Salud 289
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Portafolios de evidencias

1. ¿Mencione el concepto de hipotermia?


2. ¿Definición de hipertermia?
3. Cuáles son los medios de control de Temperatura por medios físicos.

Salud 290
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

CAPÍTULO 6
6
ACCIONES DE ENFERMERÍA EN LA
APLICACIÓN DE VENDAJES Y CURACIÓN DE HERIDAS

Al finalizar el capítulo, el alumno realizará la


curación de heridas y vendajes de pacientes a
partir de las técnicas y procedimientos
determinados en la prescripción médica para
responder a su problemática de salud.

Salud 291
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

MAPA CURRICULAR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


Curso - Módulo Ocupacional Unidad de Aprendizaje Resultados de Aprendizaje

1. Realizas Acciones de
Enfermería en Consulta
Externa.
8 hrs.

2. Realizar las Acciones de


Enfermería en la Promoción
de la Salud.
22 hrs.

3. Realizar las Acciones Técnico


Administrativas en la
Hospitalización.
45 hrs.

4. Acciones de Enfermería en
la Ministración de
Medicamentos.
46 hrs.

5. Acciones de Enfermería para


el Control de la
Temperatura Corporal.
6.1. Realizar la curación de heridas de
8 hrs. acuerdo con la prescripción médica,
técnicas y procedimientos de enfermería.

6. Acciones de Enfermería en 7 hrs.


Enfermería Ambulatoria y la Aplicación de Vendajes y
Hospitalaria Curación de Heridas.
234 hrs. 19 hrs. 6.2. Realizar los diferentes tipos de vendajes
de acuerdo con la prescripción médica,
técnicas y procedimientos de enfermería.
7. Alimentación del Paciente 12 hrs.
Hospitalizado.
16 hrs.

8. Realizar el Control de
Excretas.
25 hrs.

9. Realizar el Control de
Liquidos.
22 hrs.

10. Acciones de Enfermería en


la Asistencia Ventilatoria.
24 hrs.

11. Egreso del Paciente


Hospitalizado.
9 hrs.

Salud 292
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

SUMARIO Contaminada

Ø Heridas 2. Lesión fisular:


Ø Venda Superficial
Ø Vendajes Profunda

3. Integridad de piel:
RESULTADO DE APRENDIZAJE Cerrada
6.1. Realizar la curación de heridas de acuer- Abierta
do con la prescripción médica, técnicas
y procedimientos de enfermería. 4. Forma en que ocurre:

Trabajo en equipo Quirúrgica

Traumática
√ Expón en quipos el proceso
de cicatrización. Se clasifican por la forma en que se presen-
tan en el cuerpo, el tamaño de éstas, la si-
Comparación de resultados con otros com- tuación en la que se encuentran en los teji-
pañeros dos, así como también por el agente que
haya causado y el grado de violencia con la
√ Redacta en forma individual que esté dada.
las conclusiones a las que lle-
garon. Tipos de heridas y lesiones:

Abracciones se producen por exa de piel o


6.1.1. HERIDAS mucosas tipos de abrasión de raspadura en
codos y rodillas, estas heridas se infectan
fácilmente por el paso de gérmenes conta-
• Concepto
minando los tejidos.
Lesión o pérdida de la continuidad de cual-
Incisión: Son heridas hechas por cuchillos,
quier estructura corporal interna o externa
en éstas hay sangrado abundante, de todas
causada por medios físicos.
las clases de heridas son las que tienen me-
nos posibilidad de infección dado que la
• Clasificación misma salida de sangre elimina los
microorganismos patógenos.
1. Asepsia:
Laceración: Son heridas por desgarro, por
Limpia
corte. Estas heridas por objetos de poco filo

Salud 293
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

o accidentes con máquinas, con frecuencia • Curación


se contaminan por suciedad, grasa u otros
materiales. Serie de maniobras que se realizan para la
asepsia de una herida.
Heridas punzantes: Son acusadas por obje-
tos que penetran a ciertas distancias en los - Objetivo
tejidos (clavos, agujas, alambres, cuchillos y
balas). Todas son peligrosas desde el punto Favorecer la cicatgrización por primera in-
de vista de la infección. tención.

Heridas por aplastamiento: Éstas presentan Evitar procesos infecciosos.


susceptibilidad a la infección dado que los
Mantener la herida limpia y prevenir infec-
microorganismos patógenos crecen y se mul-
ciones.
tiplican rápidamente en las células destrui-
das por el aplastamiento. - Material
Lesiones a articulaciones o músculos: Guantes estériles, gasas, apósitos, vensas
(varios tipos y tamaños), tela adhesiva, alfi-
Lesión por calor: quemaduras, escaldaduras
leres de seguridad, tubos para canalización,
por sustancias químicas.
aplicadores, abatelenguas, torundas, suturas,
Lesión por frío: gasas vaselinadas, gasas furacinadas, bolsas
para desechos. Soluciones para irrigación,
Lesiones causadas por picaduras de insec- jabón líquido, antisépticas. Medicamento
tos, y arácnidos: araña, viuda negra, escor- prescrtito.
pión, abeja, etc.
- Equipo
Tratamiento:
Pinzas Rochester Pean, pinza Kelly curva, pin-
Existen tres reglas a seguir en el tratamiento za de disección con y sin dientes, pinza Bard
de las heridas y lesiones: Parker o de traslado, tijera de Kelly recta,
tijera para puntos, sonza acanalada y estile-
Cohibir el sangrado. te, bandeja riñon, vasos granulados estéri-
les.
Tratar a la víctima de shock o como si lo
tuviera. • Cicatrización
Practicar todas las medidas antisépticas para Proceso de granulación por el cual se restau-
prevenir la infección. ran los tejidos, puede ser fisiológico o tera-
péutico.
Además de ello se necesita a veces quitar
cuerpos extraños de la herida e inmovilizar
la zona lesionada para impedir daños inte-
riores.

Salud 294
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

- Concepto tan y retardan el proceso de cicatrización.

Es el proceso de granulación del tejido celu- - Presión y tensión de heridas que obstaculi-
lar. cen el riego sanguíneo, alteran la organiza-
ción química del colágeno en interrumpen la
- Factores que la alteran circulación linfática.

En las heridas aséptica la cicatrización se rea- Realización del ejercicio


liza con una reacción tisular mínima y sin
complicaciones en un lapso de 8 a 14 días, √ Con la ayuda de un maniquí
dependiendo de varios factores que pueden demuestra las diferentes
ser: formás de curación de heri-
das.
1.- generales

- Edad: a mayor edad, mayor problema en √ Realiza la práctica 17 «Cura-


la reparación fisular. ción de heridas»
- Inmunidad: La presencia de anticuerpos en
el organismo limita las posibilidades de in- Consideraciones sobre seguridad e higiene
fección.
√ Verifica que se cumplan las
- Estado fisiológico: Problemas de anemia, siguientes medidas de segu-
deshidratación, etc., disminuyen la resisten- ridad e higiene:
cia a la infección y retardan la cicatrización.

2.- Locales: √ Llevar el uniforme adecuado.

- Tipo de lesión: El tiempo de reparación


√ Identificar el instrumental y
fisular, esta en razón directa a la extensión
equipo de acuerdo con las
del daño.
técnicas y procedimientos
- Sitio de la herida: Los sitios con por realizar.
moviemiento, impiden la cicatrización en el
timepo señalado. √ Verifica que el instrumental
y equipo sea aseado de acuer-
- Riego sanguíneo: Cualquier restricción en
do con los procedimientos de
la circulación sanguínea, retarda el proceso
asepsia y esterilización.
de cicatrización (vendajes, suturas, etc.).

3.- Otros:

- La presencia de infección, cuerpos extra-


ños, edema o tejido desvitalizado, dificul-

Salud 295
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

• Tipos
RESULTADO DE APRENDIZAJE
En espiral
6.2. Realizar los diferentes tipos de venda-
jes de acuerdo con la prescripción mé-
dica, técnicas y procedimientos de en-
fermería.

Trabajo en equipo

√ Forma en equipos y discutan


los diferentes tipos de ven-
dajes. En forma ocho

6.2.1. VENDA

• Concepto

Tira de tela, lienzo o banda de diversas cla-


ses de material, longitud, ancho o forma.
En cuatro puntos
• Tipos

Latex, elásticos y algodón.

• Medidas

De 5 cm, 10 cm, 15 cm, 20 cm, 25 cm, y 30


cm.

6.2.2. VENDAJES
Aplicación de una vendasobre una parte del
cuerpo, con fines preventivo o terapéuticos.

Salud 296
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Recurrente para cubrir un muñón - Compresivas (compresión)

Comprimen de tal forma que permiten la


libre circulación sanguínea.

Para cohibir hemorragias, fomentar la absor-


ción de líquidos fisulares y prevenir la pérdi-
da de líquidos fisulares.
Forma de cabestrillo
• Técnicas de aplicación

Superpuestas, en espiral o inbrincadas, es-


piral continua, espiral rampante, oblicuas,
con inversos, oblicuas u cruzadas en ocho,
recurrentes, con vendas de cabos, llenos o
charpas.

Colóquese frente a la persona que va a ven-


dar.
En espiga
Iniciar el vendaje tomando el rollo hacia arri-
ba en una mano y el extremo inicial en la
otra.

Vendar desde le punto distal, hasta el


proximal y desde adentro hacia fuera.

No iniciar o terminar el vendaje sobre la he-


rida o en una zona en la que se ejerza pre-
sión.

Vendar con suavidad y firmeza, sobreponien-


do la vuelta siguiente en unos dos tercios de
la anchura de la venda anterior.

Utilizar el vendaje que sirva mejor para el


- Inmovilización (corrección) caso.
No permiten la movilización del segmento Cubrir el apósito con un vendaje que se ex-
corporal. tienda 5cm a cada lado del mismo.

Para inmovilizar una parte del cuerpo y co-


rregir deformidades.

Salud 297
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Revisar continuamente el vendaje por si hay


signos de trastornos circulatorios.

El vendaje debe ser seguro, durable, limpio,


y terapéuticamente eficaz.

- Superpuestas
- Recurrentes
Se colocan sólo de forma momentánea.
Cubren superficies redondas como la cabe-
- En espiral o imbrincadas
za o muñones
Se realiza cada; vuelta, se superpone sólo
- Con vendas de cabos
parcialmente sobre la anterior dependiendo
de la finalidad. Cinta continúa de material enrollado sobre
sí mismo.
- En espiral continua
- Llenos o charpas
Se realiza en forma de espiral superponién-
dose una vuelta sobre la otra. Vendaje adaptado a alguna zona del cuerpo
de diversas anchuras, evitando la tensión en
- En espiral rampante
las suturas o heridas de tal forma que no
Cinta continua de material enrollado en sí ejercen presión.
mismo.
• De la cabeza
- Oblicuas
Maniobras utilizadas para sujetar articulacio-
Superposición oblicua, las vueltas ascienden nes de cabeza y fijar articulaciones como de
y descienden parecida a la forma de ocho. cuello y maxilares.

- Con inversos - Capelina

Vendaje espiral que presentan mitades in- Fija apósitos en cabeza.


versas a través de cada vuelta.
- Monóculo
- Oblicuas y cruzadas en ocho
Fija la cabeza en forma bilateral.
Vueltas oblicuas ascienden y descienden en
forma alternativa. - Binóculo

Fija la cabeza en forma unilateral.

Salud 298
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

- De mastoides

Fija las apófisis mastoides.

• De extremidades inferiores

Generalmente se utilizan de forma circular y


en espiga.

- Cuello y nuca Estudio individual

Utilizamos el collarín de minerva en sus di- √ Conoce los diferentes tipos


ferentes modalidades para fijar cuello y nuca. y técnicas de vendaje, así
como las regiones donde se
• Del tórax aplican.

Ayuda a maniobrar y fijar la caja tóraxica. Realización del ejercicio

- Velpau √ Realiza la práctica No. 18 ven-


dajes de cabeza, tórax, extre-
Maniobra utilizada para vendar la parte su-
midades superiores e inferio-
perior.
res y de abdomen».

• De extremidades superiores
√ Utiliza el material e instru-
Cabestrillos, fijan hombros y ayudan a suje- mental y equipo de acuerdo
tar brazo y antebrazo, total de mano, dorso con las técnicas y procedi-
y palma de la mano, dedo pulgar. mientos por realizar.

• De abdomen
√ Participará en la realización
Se utilizan vendas de 30 y 50 cms. adaptán- de vendaje de cabeza, tórax,
dolas al contorno del cuerpo. extremidades superiores e in-
feriores, y de abdomen.

Salud 299
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

PRÁCTICAS DE EJERCICIO Y LISTAS DE COTEJO

Portafolios de evidencias

Desarrollo de la Práctica
Unidad de aprendizaje: 6 P r á c t i c a n ú m e r o : 17
N o m b r e : Curación de heridas.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno curará heridas mediante las técnicas de asepsia
y antiasepsia para la prevención de infecciones.
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 5 hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Carro de curaciones:
− 2 pinzas de ko-
cher.
− 2 pinzas de disec-
ción con y sin
dientes.
− Una tijera.
− Una pinza de
traslado.
− Apósitos.
− Gasas de 10 x 10
y 5 x 5.
− Abatelenguas.
− Guantes.
− Medicamentos
tópicos indicados.
− Solución salina
no estéril.
− Palangana de
acero inoxidable.
− Recipiente para ins-
trumental sucio.

Salud 300
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


− Recipiente para
desechos.
− Vendas de dife-
rente tamaño.
− Tela adhesiva de
diferente ancho.
− Soluciones anti-
sépticas.
− Otro equipo es-
pecífico según
procedimiento
adicional.

Salud 301
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad:
• Uniforme limpio y completo: filipina blanca, pantalón blanco y zapatos de piso
blancos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
• Manejar siempre material aséptico con una pinza.
• Sostener la pinza de traslado con la punta hacia abajo para evitar que la solución
estéril se escurra a la parte no estéril de la pinza.
• Mantener siempre las pinzas a la altura de la cintura.
• Quitar cuidadosamente las cubiertas de los recipientes y bultos estériles para evitar
contaminar el interior.
• Dejar caer sobre el campo estéril los artículos estériles.
• Colocar los mangos de los instrumentos al lado contrario del campo estéril, si no se
usan guantes.
• Manejar el material estéril lo estrictamente necesario.
• Desechar los artículos contaminados y los que no se tienen seguridad de que estén
estériles.
• Verificar orden médica en los formatos correspondientes.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos, no
mayores de seis personas, para trabajar en forma simultánea.
2. Verificar el equipo y material que está en el carro de curaciones, confirmando que no
falte nada.
3. Revisar la fecha de caducidad de los paquetes estériles, comprobando que no presen-
ten desgarros.
4. Trasladar el carro de curaciones a la unidad del paciente.
5. Explicar al paciente el procedimiento.
6. Colocar el recipiente para desechos a un lado de la cama, de tal forma que evite cruzar
por encima del campo estéril o de la herida.
7. Colocar la charola con lo que se va a utilizar sobre la mesa de noche.
8. Asegurar una fuente de luz.
9. Adoptar medidas para actuar con privacidad.

Salud 302
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
10. Colocar al paciente en la posición necesaria.
11. Descubrir sólo el sitio de la herida.
12. Lavarse las manos.
13. Preparar el equipo no estéril:
• Frascos con soluciones.
• Tela adhesiva con los cortes necesarios.
14. Campo estéril:
• Abrir compresa estéril.
• Colocar dos pinzas.
• Colocar gasas.
• Colocar apósitos.
• Colocar torundas de gasa o algodón.
• Colocar abatelenguas.
15. Aflojar el apósito, colocado dentro de la piel y tirando de la tela adhesiva hacia la heri-
da si es necesario, humedecer la tela adhesiva con acetona.
16. Observar el apósito, cantidad, tipo, color y olor del exudado.
17. guantes si es necesario.
18. Revisar la herida:
• Aproximación de bordes.
• Signos de infección.
• Enrojecimiento excesivo.
• Olor.
19. Irrigar la herida con solución salina si está indicado o limpiarla con torundas de gas.
20. Desinfectar la zona alrededor de la herida usando antiséptico.
21. Limpiar la herida, si está indicado por el médico, con torunda de gasa o algodón,
montada en una pinza e impregnada con solución antiséptica, empezando por la heri-
da y dirigiéndose hacia afuera a una distancia de 5 cm, usando nueva torunda para
cada movimiento de frotamiento.
22. Secar bien la herida.
23. Aplicar medicamento tópico si está indicado
24. Cubrir la herida con gasas y apósitos estériles en cantidad necesaria para absorber el
exudado.
25. Quitarse los guantes si se usaron.
26. Fijar las orillas del apósito a la piel con tiras de tela adhesiva con la anchura y longitud
suficiente para que quede fijo el apósito.

Salud 303
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
27. Usar tiras de montgomery en heridas abdominales que requieren cambios frecuentes
de apósitos, con el fin de prevenir irritación y molestias de la piel, resultantes de quitar
la tela adhesiva frecuentemente.
28. Fijar los apósitos sobre partes móviles como articulaciones, colocando las tiras de tela
adhesiva.
29. Aplicar colodín en aerosol u otro protector local, en caso de estar indicado.
Nota: Esta cubierta a prueba de humedad y contaminación, se convierte al secarse en una
película transparente impermeable que permite observar la herida, evita la fricción que oca-
siona el uso del apósito y se desprende o disuelve con un solvente especial, una vez cicatri-
zada la herida; no es recomendable con heridas exudadas.
30. Dejar cómodo al paciente.
31. Lavarse las manos.
32. Retirar y limpiar material y equipo.
33. Ordenar el carro de curaciones.
34. Registrar en la hoja de la enfermera, valoraciones, intervenciones relacionadas, fecha,
hora de la curación, técnica utilizada y observaciones.
Escenario 2
35. Ejecución del procedimiento.

Salud 304
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

L i s t a d e c o t e j o d e l a p r ác t i c a n ú m e r o : 1 7
Curación de heridas
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad.
2. Verificó el equipo y material que está en el carro de cura-
ciones, confirmando que no falte nada.
3. Revisó la fecha de caducidad de los paquetes estériles,
comprobando que no presenten desgarros.
4. Trasladó el carro de curaciones a la unidad del paciente.
5. Explicó al paciente el procedimiento.
6. Colocó el recipiente para desechos a un lado de la cama,
de tal forma que evite cruzar por encima del campo estéril
o de la herida.
7. Colocó la charola con lo que se va a utilizar sobre la mesa
de noche.
8. Aseguró una fuente de luz.
9. Adoptó medidas para actuar con privacidad.
10. Colocó al paciente en la posición necesaria.
11. Descubrió sólo el sitio de la herida.
12. Se lavó las manos.
13. Preparó el equipo no estéril:
• Frascos con soluciones.
• Tela adhesiva con los cortes necesarios.
14. Campo estéril:
• Abrió compresa estéril.
• Colocó dos pinzas.

Salud 305
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Colocó gasas.
• Colocó apósitos.
• Colocó torundas de gasa o algodón.
• Colocó abatelenguas.
15. Aflojó el apósito, colocado dentro de la piel y tirando de la
tela adhesiva hacia la herida, si es necesario, humedecer la
tela adhesiva con acetona.
16. Observó el apósito, cantidad, tipo, color y olor del exuda-
do..
17. Se colocó guantes si es necesario.
18. Revisó la herida:
• Aproximación de bordes.
• Signos de infección.
• Enrojecimiento excesivo.
• Olor.
19. Irrigó la herida con solución salina, si está indicado o lim-
piarla con torundas de gas.
20. Desinfectó la zona alrededor de la herida usando antisép-
tico.
21. Limpió la herida, si está indicado por el médico, con to-
runda de gasa o algodón, montada en una pinza e im-
pregnada con solución antiséptica, empezando por la
herida y dirigiéndose hacia afuera a una distancia de 5 cm,
usando nueva torunda para cada movimiento de frota-
miento.
22. Secó bien la herida.
23. Aplicó medicamento tópico, si está indicado
24. Cubrió la herida con gasas y apósitos estériles en cantidad
necesaria para absorber el exudado.
25. Se quitó guantes si se usaron.
26. Fijó las orillas del apósito a la piel, con tiras de tela adhesi-
va con la anchura y longitud suficiente, para que quede fi-
jo el apósito.
27. Usó tiras de montgomery en heridas abdominales que re-
quieren cambios frecuentes de apósitos, con el fin de pre-
venir irritación y molestias de la piel, resultantes de quitar
la tela adhesiva frecuentemente.

Salud 306
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
28. Fijó los apósitos sobre partes móviles como articulaciones,
colocando las tiras de tela adhesiva
N o t a : Esta cubierta a prueba de humedad y contaminación, se
convierte al secarse en una película transparente imper-
meable que permite observar la herida, evita la fricción
que ocasiona el uso del apósito y se desprende o disuelve
con un solvente especial, una vez cicatrizada la herida; no
es recomendable con heridas exudadas.
29. Aplicó colodín en aerosol u otro protector local, en caso
de estar indicado.
30. Dejó cómodo al paciente.
31. Se lavó las manos.
32. Retiró y limpió material y equipo.
33. Ordenó el carro de curaciones.
34. Registró en la hoja de la enfermera, valoraciones, interven-
ciones relacionadas, fecha, hora de la curación, técnica uti-
lizada y observaciones.

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 307
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Des arrollo de la Práctica


Unidad de aprendizaje: 6 P r á c t i c a n ú m e r o : 18
N o m b r e : Vendajes de cabeza, tórax, extremidades superiores e inferiores y de abdomen.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno realizará vendajes mediante las técnicas de ca-
beza, tórax, extremidades superiores e inferiores y de abdomen para el cumplimiento de la
terapéutica médica.
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 8 hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención.

Materiales M a q u i n a r i a y e q ui p o Herramienta
• Vendas de tamaño
acordes a la región
por vendar, elásticas
o gasa.
• Alfileres de seguri-
dad.
• Tela adhesiva.
• Gasas.
• Algodón o guata.
• Tijeras.
• Equipo de curación, si
es necesario.
• Para vendaje de ab-
domen:
− Vendas de 25 cm
de ancho o tiras
de manta de gasa
o manta de cielo.

Salud 308
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad:
• Uniforme limpio y completo: filipina blanca, pantalón blanco y zapatos de piso
blancos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
• Realizar los vendajes con el cuerpo en buena alineación para evitar tensión muscu-
lar.
• Proteger con material suave, ya sea algodón, gasa, guata las prominencias óseas o
pliegues naturales.
• Antes de vendar mantener el cuerpo de la venda hacia arriba de la superficie por
vendar.
• Aplicar el vendaje con presión uniforme y moderada, de la parte distal a la proximal
y de izquierda a derecha.
• Evitar maniobras bruscas.
• Cubrir la mitad o dos terceras partes del ancho de la venda, en cada vuelta que se
dé.
• Favorecer la posición y el ejercicio postural.
• Revisar con frecuencia el vendaje para comprobar que no limita el riego sanguíneo
de la región.
• Dejar descubierta la porción distal de las extremidades vendadas para observar po-
sibles alteraciones circulares.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos, no
mayores de seis personas, para trabajar en forma simultánea.
2. Vendaje de cabeza:
• Revisar las órdenes médicas, buscando si hay instrucciones específicas respecto al
vendaje.
• Preparar el equipo y material necesario y trasladarlo a la unidad del paciente, colo-
cándolo en la mesa de noche.
• Explicar al paciente el procedimiento, solicitando su colaboración.
• Ayudar al paciente a colocarse en posición cómoda, según sitio de aplicación del
vendaje y estado general del paciente.
• Comprobar que la región por vendar, esté limpia y seca.
• Lavar y secar, si es necesario.

Salud 309
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Descubrir la región por vendar, si procede.
• Sostener la región sobre un lugar seguro.
• Colocarse frente a la persona a la que se le colocará vendaje.
• Tomar la venda sosteniéndola con la mano dominante, de manera que se desenrolle
hacia abajo, a lo largo de 8 cm.
• Colocar el extremo del vendaje en la región por vendar, sujetando dicho extremo
con el pulgar de la mano no dominante.
• Iniciar vendaje haciendo dos circulares, de la frente al occipucio, de la primera vuel-
ta doblar al ángulo del extremo inicial, sobre la segunda vuelta para fijar.
• Invertir la venda en la siguiente vuelta al llegar a la parte media de la frente para
hacer un recurrente hacia el occipucio, sujetando el doblez con la mano no domi-
nante.
• Repetir la maniobra al llegar al occipucio, sujetando el nuevo doblez con alfiler de
seguridad o con la mano del propio paciente, si está en condiciones de hacerlo.
• Continuar haciendo recurrentes a uno y a otro lado en la línea media, alternando
derecha e izquierda hasta cubrir totalmente la cabeza.
• Hacer dos o tres circulares de la frente al occipucio, para sujetar los recurrentes.
• Fijar el extremo del vendaje con tela adhesiva o alfiler de seguridad sobre un área
no lesionada.
• Dejar cómodo al paciente.
• Retirar el equipo y proporcionarle los cuidados para su posterior utilización.
• Registrar en la hoja de la enfermería, valoraciones e intervenciones relacionados con
el procedimiento realizado, incluyendo fecha y hora de aplicación del vendaje.
N o t a : Además del vendaje de capelina, existen otros que corresponden también a cabeza
como son el monóculo o binóculo, para cubrir uno o dos ojos, los movimientos descritos
sirven para ambos, circunscribiéndolos al área requerida.
• Retirar el vendaje.
• Informar al paciente sobre el procedimiento de retiro del vendaje.
• Realizar movimientos inversos a la aplicación del vendaje.
• Aplicar agua o solución fisiológica estéril al vendaje adherido.
• Cortar longitudinalmente el vendaje, si es necesario.
• Desprender con gasolina, benjuí o éter aquellos vendajes que contengan algún ad-
hesivo.
• Asear con agua y jabón la región.
• Lubricar la región vendada.
• Desechar vendas utilizadas en lesiones infectadas.
3. Vendaje de tórax:
• Realizar los 10 primeros puntos de vendaje de cabeza.

Salud 310
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Iniciar con circulares alrededor del tórax, formando una espiga en el frente, cu-
briendo la caja torácica.
• Fijar el extremo del vendaje con tela adhesiva o alfiler de seguridad sobre un área
no lesionada.
• Dejar cómodo al paciente.
• Retirar y limpiar el material y equipo para su posterior utilización.
• Descartar vendas utilizadas en lesiones infectadas.
• Registrar en la hoja de la enfermería, valoraciones e intervenciones relacionadas con
el procedimiento realizado, incluyendo fecha y hora de aplicación del vendaje.
• Realizar las variantes necesarias como el vendaje velpeau.
4. Vendaje de extremidades superiores:
• Realizar los 10 primeros puntos del vendaje de cabeza.
• Alinear la parte por vendar en flexión articular es decir, si no esta contraindicado.
• Iniciar con circulares en el tercio inferior del área por vendar.
• Cruzar la venda hacia la parte inferior del área por vendar.
• Cruzar la venda hacia la parte inferior del área por vendar.
• Repetir la maniobra las veces necesarias.
• Dar vueltas circulares, en caso necesario, al terminar de cubrir el tercio inferior del
brazo y del antebrazo.
• Fijar el extremo del vendaje con tela adhesiva o alfiler de seguridad sobre un área
no lesionada.
• Dejar cómodo al paciente.
• Retirar y limpiar el material para su posterior utilización.
• Registrar en la hoja de enfermería, valoraciones e intervenciones relacionadas con el
procedimiento realizado, incluyendo fecha y hora de aplicación del vendaje.
• Realizar las variantes necesarias como el vendaje de ocho, indicado para articulacio-
nes.
5. Vendaje de extremidades inferiores:
• Realizar los 10 primeros puntos del vendaje de cabeza.
• Tibia, peroné y pantorrilla:
− Iniciar con circulares por arriba de los maleolos y continuar hacia arriba con es-
pirales en forma de espiga.
− Hacer varios circulares al llegar a la parte superior.
− Terminar el vendaje debajo de hueco poplito y se fija el cabo terminal.
− Iniciar el vendaje desde el pie cuando es necesario, dejando descubierto el talón.
• Muslo:
− Iniciar con dos vueltas circulares para fijar.
− Continuar con vueltas en espiral ascendente, en forma de espiga.
− Cruzar la venda sobre el pubis hasta la cresta ilíaca, hasta llegar a la región in-
guinal, donde se pasa la venda por la región lumbar hacia la otra cresta ilíaca.

Salud 311
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
− Bajar la venda cruzando la región inguinal, repitiendo la maniobra hasta termi-
nar con circulares arriba de las crestas ilíacas.
− Fijar el cabo terminal.
− Muñón de extremidades inferiores:
− Iniciar el vendaje por la cara interior del muñón, colocando el cabo inicial en el
centro de la línea inguinal.
− Llevar la venda hacia la cara posterior del muñón, haciendo un doblez.
− Repetir la maniobra dos veces más, cubriendo el muñón.
− Sostener los dobleces con ayuda del paciente o de otra persona.
− Sujetar los dobleces con dos circulares y bajando la venda en forma oblicua
hacia el inicio del muñón.
− Hacer circulares hasta el pliegue inguinal.
− Pasar la venda sobre el pubis hasta la cresta ilíaca.
− Terminar el vendaje con circulares en la cintura.
− Fijar el cabo terminal.
− Realizar las variantes necesarias, según el caso, para lo cual aplican los movi-
mientos ascendentes y descendentes.
6. Vendaje de abdomen:
• Realizar los nueve primeros puntos del vendaje de cabeza.
• Doblar la venda en tres partes.
• Pasar por la parte posterior del abdomen del paciente en decúbito dorsal.
• Iniciar el doblez de un cabo, tirando de él con fuerza para que comprima.
• Colocar el segundo cabo de la venda sobre el primero.
• Repetir la maniobra con los otros cabos de la venda hasta terminar.
• Fijar los cabos terminales.
• Solicitar la colaboración del paciente si es posible, de no ser así, se requiere ayuda
de otra persona.
• Fijar el extremo del vendaje con tela adhesiva o alfiler de seguridad sobre una área
no lesionada.
• Dejar cómodo al paciente.
• Retirar y limpiar el material y equipo para su posterior utilización.
• Registrar en la hoja de enfermería, valoraciones e intervenciones relacionadas con el
procedimiento realizado, incluyendo fecha y hora de aplicación del vendaje.
Escenario 2
7. Ejecución del procedimiento.

Salud 312
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 18


Vendajes de cabeza, tórax, extremidades superiores e inferiores y de abdom en
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-
empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad.
2. Vendaje de cabeza:
• Revisó las órdenes médicas, buscando si hay instruccio-
nes específicas respecto al vendaje.
• Preparó el equipo y material necesario y lo trasladó a la
unidad del paciente, colocándolo en la mesa de noche.
• Explicó al paciente el procedimiento, solicitando su co-
laboración.
• Ayudó al paciente a colocarse en posición cómoda, se-
gún sitio de aplicación del vendaje y estado general del
paciente.
• Comprobó que la región por vendar, esté limpia y seca.
• Lavó y secó, si es necesario.
• Descubrió la región por vendar, si procede.
• Sostuvo la región sobre un lugar seguro.
• Se colocó frente a la persona a la que se le colocó ven-
daje.
• Tomó la venda sosteniéndola con la mano dominante,
de manera que se desenrolle hacia abajo, a lo largo de
8 cm.
• Colocó el extremo del vendaje en la región por vendar,
sujetando dicho extremo con el pulgar de la mano no
dominante.

Salud 313
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Inició vendaje haciendo dos circulares, de la frente al
occipucio, de la primera vuelta doblar al ángulo del ex-
tremo inicial, sobre la segunda vuelta para fijar.
• Invirtió la venda en la siguiente vuelta al llegar a la par-
te media de la frente para hacer un recurrente hacia el
occipucio, sujetando el doblez con la mano no domi-
nante.
• Repitió la maniobra al llegar al occipucio, sujetando el
nuevo doblez con alfiler de seguridad o con la mano del
propio paciente, si está en condiciones de hacerlo.
• Continuó haciendo recurrentes a uno y a otro lado en la
línea media, alternando derecha e izquierda hasta cu-
brir totalmente la cabeza.
• Hizo dos o tres circulares de la frente al occipucio, para
sujetar los recurrentes.
• Fijó el extremo del vendaje con tela adhesiva o alfiler de
seguridad sobre un área no lesionada.
• Dejó cómodo al paciente.
• Retiró el equipo y proporcionó los cuidados para su
posterior utilización.
• Registró en la hoja de la enfermería, valoraciones e in-
tervenciones relacionados con el procedimiento realiza-
do, incluyendo fecha y hora de aplicación del vendaje.
N o t a : Además del vendaje de capelina, existen otros que co-
rresponden también a cabeza como son el monóculo o binócu-
lo, para cubrir uno o dos ojos, los movimientos descritos sirven
para ambos, circunscribiéndolos al área requerida.
• Retiró el vendaje.
• Informó al paciente sobre el procedimiento de retiro del
vendaje.
• Realizó movimientos inversos a la aplicación del venda-
je.
• Aplicó agua o solución fisiológica estéril al vendaje ad-
herido.
• Cortó longitudinalmente el vendaje, si es necesario.
• desprendió con gasolina, benjuí o éter, aquellos venda-
jes que contuvieran algún adhesivo.
• Aseó con agua y jabón la región.

Salud 314
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Lubricó la región vendada.
• Desechó vendas utilizadas en lesiones infectadas.
3. Vendaje de tórax:
• Realizó los diez primeros puntos de vendaje de cabeza.
• Inició con circulares alrededor del tórax, formando una
espiga en el frente, cubriendo la caja torácica.
• Fijó el extremo del vendaje con tela adhesiva o alfiler de
seguridad sobre un área no lesionada.
• Dejó cómodo al paciente.
• Retiró y limpiar el material y equipo para su posterior
utilización.
• Descartó vendas utilizadas en lesiones infectadas.
• Registró en la hoja de la enfermería, valoraciones e in-
tervenciones relacionadas con el procedimiento realiza-
do, incluyendo fecha y hora de aplicación del vendaje.
• Realizó las variantes necesarias como el vendaje vel-
peau.
4. Vendaje de extremidades superiores:
• Realizó los 10 primeros puntos del vendaje de cabeza.
• Alineó la parte por vendar en flexión articular es decir, si
no esta contraindicado.
• Inició con circulares en el tercio inferior del área por
vendar.
• Cruzó la venda hacia la parte inferior del área por ven-
dar.
• Cruzó la venda hacia la parte inferior del área por ven-
dar.
• Repitió la maniobra las veces necesarias.
• Dio vueltas circulares en caso necesario al terminar de
cubrir el tercio inferior del brazo y del antebrazo.
• Fijó el extremo del vendaje con tela adhesiva o alfiler de
seguridad sobre un área no lesionada.
• Dejó cómodo al paciente.
• Retiró y limpió el material para su posterior utilización.
• Registró en la hoja de enfermería, valoraciones e inter-
venciones relacionadas con el procedimiento realizado,
incluyendo fecha y hora de aplicación del vendaje.

Salud 315
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Realizó las variantes necesarias como el vendaje de
ocho, indicado para articulaciones.
5. Vendaje de extremidades inferiores:
• Realizó los diez primeros puntos del vendaje de cabeza.
• Tibia, peroné y pantorrilla:
− Inició con circulares por arriba de los maleolos y
continuar hacia arriba con espirales en forma de es-
piga.
− Hizo varios circulares al llegar a la parte superior.
− Terminó el vendaje debajo de hueco poplito y se fija
el cabo terminal.
− Inició el vendaje desde el pie cuando es necesario,
dejando descubierto el talón.
− Muslo:
− Inició con dos vueltas circulares para fijar.
− Continuó con vueltas en espiral ascendente, en
forma de espiga.
− Cruzó la venda sobre el pubis hasta la cresta ilíaca,
hasta llegar a la región inguinal, donde se pasó la
venda por la región lumbar hacia la otra cresta ilía-
ca.
− Bajó la venda cruzando la región inguinal, repitien-
do la maniobra hasta terminar con circulares arriba
de las crestas ilíacas.
− Fijó el cabo terminal.
− Muñón de extremidades inferiores:
− Inició el vendaje por la cara interior del muñón, co-
locando el cabo inicial en el centro de la línea in-
guinal.
− Llevó la venda hacia la cara posterior del muñón,
haciendo un doblez.
− Repitió la maniobra dos veces más, cubriendo el
muñón.
− Sostuvo los dobleces con ayuda del paciente o de
otra persona
− Sujetó los dobleces con dos circulares y bajó la ven-
da en forma oblicua hacia el inicio del muñón.
− Hizo circulares hasta el pliegue inguinal.

Salud 316
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
− Pasó la venda sobre el pubis hasta la cresta ilíaca.
− Terminó el vendaje con circulares en la cintura.
− Fijó el cabo terminal.
− Realizó las variantes necesarias, según el caso, para
lo cual aplican los movimientos ascendentes y des-
cendentes.
6. Vendaje de abdomen:
• Realizó los nueve primeros puntos del vendaje de cabe-
za.
• Dobló la venda en tres partes.
• Pasó por la parte posterior del abdomen del paciente en
decúbito dorsal.
• Inició el doblez de un cabo, tirando de él con fuerza pa-
ra que comprima.
• Colocó el segundo cabo de la venda sobre el primero.
• Repitió la maniobra con los otros cabos de la venda
hasta terminar.
• Fijó los cabos terminales.
• Solicitó la colaboración del paciente si es posible, de no
ser así, se requiere ayuda de otra persona.
• Fijó el extremo del vendaje con tela adhesiva o alfiler de
seguridad sobre una área no lesionada.
• Dejó cómodo al paciente.
• Retiró y limpió el material y equipo para su posterior
utilización.
• Registró en la hoja de enfermería, valoraciones e inter-
venciones relacionadas con el procedimiento realizado,
incluyendo fecha y hora de aplicación del vendaje.

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 317
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

RESUMEN

Las lesiones o daños que sufre el cuerpo en La cicatrización: Proceso de granulación por
las membranas corporales y tejidos adyacen- el cual se restauran los tejidos, puede ser
tes, debidos a factores externos se denomi- fisiológico o terapéutico.
nan heridas, éstas se clasifican de acuerdo al
tamaño, situación en la que se encuentran El vendaje como maniobra terapéutica cu-
los tejidos así como el agente que la haya bre una parte del cuerpo entre ellos se en-
causado, las maniobras terapéuticas aplica- cuentran diferentes tipos de inmovilización,
das para evitar el avance del daño es deno- compresivos, de espiga, espiral, en ocho, re-
minada curación, el cual lleva a un proceso currente, sin dejar de mencionar su técnica
de cicatrización. de aplicación para mayores efectos.

La herida es una lesión o pérdida de la conti- Los tipos de vendaje más comúnes son: Su-
nuidad de cualquier estructura corporal in- perpuestas, en espiral imbrincadas, en espi-
terna o externa causada por medios físicos. ral continua, en espiral rampante, oblícuas,
Se clasifican en: Asépticos (limpias y conta- con inversos, en ocho y recurrentes.
minadas), por lesión tisular (superficial o pro-
fundo), por integridad de la piel (cerrada o Los vendajes más utilizados en la cabeza son:
abierta), por la forma en que se ocasiona Capelina, monóculo, binóculo, mastoides, de
(químicas y traumáticas). cuello y nuca.

La curación es una serie de maniobras que


se realizan en la asepsia de una herida, para
favorecer la cicatrización.

Salud 318
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Portafolios de evidencias

1. ¿Qué es una herida?


2. ¿Cuántos días tarda el proceso de cicatrización?
3. ¿Mencione los tipos de venda utilizados en el área médica de urgencia?
4. ¿Cuáles son los tipos de vendaje utilizados en articulación?
5. ¿Cuáles son los tipos de vendaje que se utilizan para tratamiento de ojos?
6. ¿Qué tipo de venda y tamaño se utiliza para tratamiento abdominal en un paciente
adulto?
7. ¿Cuál es el objetivo de la aplicación de un vendaje de miembros pélvicos en un pos-
operatorio?

Salud 319
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Salud 320
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

CAPÍTULO 7
7
ALIMENTACIÓN DEL PACIENTE
HOSPITALIZADO

Al finalizar el capítulo, el alumno proporcionará


alimentación al paciente hospitalizado mediante
el desarrollo de las técnicas y procedimientos
nasogástricos y de gastroclisis para el
restablecimiento del estado nutricional.

Salud 321
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

MAPA CURRICULAR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


Curso - Módulo Ocupacional Unidad de Aprendizaje Resultados de Aprendizaje

1. Realizar acciones de
Enfermería en Consulta
Externa.
8 hrs.

2. Realizar las Acciones de


Enfermería en la Promoción
de la Salud.
22 hrs.

3. Realizar las Acciones Técnico


Administrativas en la
Hospitalización.
45 hrs.

4. Acciones de Enfermería en
la Ministración de
Medicamentos.
46 hrs.

5. Acciones de Enfermería para


el Control de la
Temperatura Corporal.
8 hrs.

6. Acciones de Enfermería en
Enfermería Ambulatoria y la Aplicación de Vendajes y
Hospitalaria Curación de Heridas. 7.1. Describir la alimentación del paciente
234 hrs. 19 hrs. hospitalizado de acuerdo con su
clasificación.
2 hrs.
7. Alimentación del Paciente
Hospitalizado.
16 hrs.
7.2. Realizar la alimentación de pacientes
hospitalizados por sonda nasogástrica:
8. Realizar el Control de forzada y gastroclísis de acuerdo con las
técnicas y procedimientos de enfermería.
Excretas.
25 hrs. 14 hrs.

9. Realizar el Control de
Liquidos.
22 hrs.

10. Acciones de Enfermería en


la Asistencia Ventilatoria.
24 hrs.

11. Egreso del Paciente


Hospitalizado.
9 hrs.

Salud 322
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

SUMARIO - Promover los hábitos higiénicos dietéticos


a pacientes y familiares, durante su estancia
Ø Alimentación hospitalaria.
Ø Vías de alimentación
• Importancia

La enfermedad desarrolla un papel muy im-


RESULTADO DE APRENDIZAJE portante en este aspecto, ya que existen di-
versos factores para que un alimento sea
7.1. Describir la alimentación del paciente aceptado:
hospitalizado de acuerdo con su clasifi-
cación. Estado del paciente por ejemplo: náuseas,
dispepsias, etc.

7.1.1. ALIMENTACIÓN Estado de animo del paciente.

La nutrición es uno de los indicadores de la Tipo de ejercicio.


salud, tanto a nivel individual como colecti-
vo en el que juegan un papel importante Presentación de los alimentos.
algunos factores externos como la disponi-
Creencias religiosas en relación con los ali-
bilidad de alimentos, cultura, conocimiento
mentos.
sobre valores nutritivos y poder adquisitivo.
Valores culturales morales.
La nutrición se refiere al conjunto de cambio
que se establecen entre un organismo vivo y Gustos del paciente por determinado plati-
el medio ambiente; la alimentación estriba llo.
en el acto de selecciona, preparar e ingerir
alimentos. La enfermera es la responsable de que el
paciente tome su dieta y por lo tanto debe
Considerando lo anteriror, el personal de explicarle la importancia de la alimentación
enfermería debe tener conocimiento de que para su pronta recuperación, que los alimen-
existen técnicas para alimentar al individuo tos estén calientes, que tengan buena pre-
de acuerdo a au etapa de crecimiento y de- sentación, animarle a que tome sus alimen-
sarrollo, , así como a sus estado de salud- tos, arrimarle la charola al comer, asistirlo
enfermedad. durante su alimentación o se trata al máxi-
mo de satisfacer esta necesidad, lavarse las
• Objetivo manos, colocarlo en la posición adecuada.

- Proporcionar la dieta prescrita de acuerdo


• Clasificación por su consistencia
con las condiciones fisiológicas del paciente.
Por su consistencia normal, blanda,
semilíquida, líquida.

Salud 323
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

- Normal Estudio individual

Dieta completa en régimen alimenticio. √ Explica una ficha técnica so-


bre la alimentación por su
- Blanda consistencia.
Dieta de alimentos de cocción suave y de
fácil digestión, contiene alimentos de bajos Trabajo en equipo
residuos y con zazonamiento moderado in-
cluye: leche y sus derivados, queso suave, √ Explica en equipos el tema
huevos, panes refinados, cereales, bebidas de clasificación de alimentos
y carne cocida de lomo de cerdo, pavo, po- por su consistencia.
llo.
Consideraciones sobre seguridad e higiene
- Semilíquida
√ Verifica que se cumplan las
Contiene líquidos y alimentos en estado
siguientes medidas de segu-
semilíquido a temperatura ambiente. Inclu-
ridad e higiene:
ye purés de carne y verduras.

- Líquida √ Lleva el uniforme adecuado.


Dieta de alimentos en estado líquido y a tem-
peratura ambiental. Consiste en: te, jugos √ Identifica el instrumental y
de frutas, caldos, bebidas carbonatadas, equipo de acuerdo con las
gelatinas y helados de frutas. técnicas y procedimientos
por realizar.
• Ayuno

El paciente permanece sin tomar alimentos √ Verifica que el instrumental


durante 24 hrs. o el tiempo indicado por el y equipo sea aseado de acuer-
médico. do con los procedimientos de
asepsia y esterilización.
• Registro

Se registra en la hoja de enfermería el tipo


de dieta y los alimentos digeridos por el pa- RESULTADO DE APRENDIZAJE
ciente.
7.2. Realizar la alimentación de pacientes
hospitalizados por sonda nasogástrica:
forzada y gastroclisis de acuerdo con
las técnicas y procedimientos de enfer-
mería.

Salud 324
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

7.2.1. VÍAS DE ALIMENTACIÓN cuando tiene alguna lesión en las manos, ya


sean quemaduras, fracturas o a pacientes
De acuerdo a las necesidades de alimenta- lactantes. Se debe poner al paciente cómo-
ción éstas se agrupan en: Oral, asistida, vo- do con la cabeza erguida, en semifowler o
luntaria, nasogástrica. fowler, siempre y cuando su estado lo per-
mita, cuando sean pacientes invidentes, se
• Oral les ayudará tomando la mano del paciente
para que tome la cuchara y de esa forma
Adecuar la mesa puente para que la charola apoyarlo en su alimentación.
de la dieta sea accesible al paciente.
El propósito de la enfermera es ayudar al
Constatar que la presentación de los alimen- paciente a rehabilitarse, y a que sepa valer-
tos corresponda a la edad y condiciones se por si mismo, para tomar sus alimentos y
fisiopatológicas del paciente. no se sienta inválido.

Verificar o enseñar el correcto uso de los uten- Cuando el paciente es pediátrico:


silios para la ingestión de los alimentos de
los pacientes. Sacar al bebé de la cuna, acomodarlo entre
los brazos y sentarse cómodamente en una
Efectuar recorridos frecuentes para observar silla.
y registrar la ingestión de los alimentos.
Colocarle el babero.
- Asistida
Tomar pequeñas cantidades de alimento e
Adecuar la mesa puente para facilitar la ad- introducir la cuchara en la boca del niño, cui-
ministración de los alimentos. dando que el alimento quede sobre la base
de la lengua y esperar a que degluta la por-
Comprobar que la presentación de los ali- ción administrada.
mentos y los accesorios para administrarlos
estén de acuerdo con las condiciones Repetir la misma maniobra hasta terminar.
fisiopatológicas del paciente.
• Nasogástrica
Proporcionar la alimentación al paciente o
enseñar al familiar si está presente, la forma Vía de administración de la alimentación a
de hacerlo. través de un conducto parcial que va de
narina y se dirige al estómago.
Establecer una interrelación enfermera-pacien-
te durante el procedimiento. - Concepto
- Voluntaria Es la introducción de una sonda a través de
las narinas, dirigida hacia el estómago con
Se realiza cuando el paciente se encuentra fines terapéuticos.
imposibilitado para tomar sus alimentos,

Salud 325
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

- Procedimiento 10.- Continuar introduciendo la sonda sua-


vemente cada vez que el paciente deglute.
1.- Reunir el equipo y material y llevarlo a la
unidad del paciente. 11.- Si una obstrucción parece impedir el
paso de la sonda, no forzarla, puede ser útil
2.- Explicar al paciente el procedimiento que girarla suavemente. Si no tiene éxito, extraerla
se le va a realizar y colocarlo en posición e intentarla pasar por el otro nare.
semifowler.
12.- Si hay algún signo de molestia como
3.- Es importante indicar al paciente que en jadeo, tos, cianosis, extraer de inmediato la
este procedimiento es muy necesaria su co- sonda.
operación para evitar lastimarlo, asimismo
se indicará que cuando sienta la sonda al 13.- Para comprobar si la sonda se encuen-
nivel de la garganta deberá deglutirla para tra en el estómago, aspirar el contenido gás-
evitar que se vaya a la tráquea. trico con una jeringa.

4.- Asear narimas o boca según la indica- 14.- Colocar el extremo proximal en un vaso
ción. con agua.

5.- Colocarse los guantes, tomar la sonda y 15.- Fijar la sonda una vez que sea compro-
colocar el extremo proximal de la sonda en bado que su posición es la adecuada en el
la punta de la nariz del paciente y extender- estómago.
la hasta el lóbulo de la oreja, enseguida ex-
tender el tubo recto hacia abajo hasta la pun- 16.- Pinzar la sonda hasta que se lleve a cabo
ta del apéndice xifoides, a este nivel colocar- el procedimiento por el cual se introdujo.
le una pequeña marca a la sonda, ya que es
la parte que se va a introducir. - Material

6.- Lubricar la sonda a unos 10 o 15 cm. Sonda naso gástrica tipo levin (No. de cali-
bre de acuerdo con la edad del paciente).
7.- Inclinar hacia atrás la cabeza del pacien-
te, antes de introducir la sonda en el nare y Lubricaina.
pasarla suavemente hacia la nasofaringe pos-
Riñón.
terior dirigiéndola hacia abajo y atrás.
Vaso con agua.
8.- Cuando la sonda llega a la faringe el pa-
ciente puede tener arqueos, se deja descan- - Equipo
sar unos momentos.
Tela adhesiva.
9.- Pedirle que sostenga su cabeza ligera-
mente flexionada, ofrecerle algunos sorbos Jeringa asepto.
de agua e introducir la sonda a medida que
se deglute.

Salud 326
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Estetoscopio. Agregar 1 ó 2 onzas de agua (30, 60 ml).

Guantes estériles. Pinzar y ocluir la sonda.

Jeringa de 5 o 10 ml. Cubrir la sonda.

- Material
• Gastroclisis
Gasas, guantes, cubre bocas, recipiente con
Cuando el individuo no puede ingerir líqui-
agua estéril.
dos o alimentos, cabe recurrir a otros méto-
dos para conservar la nutrición. Este es el - Equipo
método de la alimentación por sonda
nasogástrica. Tripié.

Jeringa de 20 cms.

Gasas.

Jeringas asepto.

Pinza Kelly

Tripié

- Concepto

Es la introducción de medicamentos y ali-


mentos a través de una sonda, la cual llega
directamente al intestino.

- Procedimiento

Calentar el alimento a 40° c.

Vaciar lentamente el alimento licuado y per-


mitir que fluya con regularidad en el estó-
mago por acción de gravedad.

No permitir que la jeringa quede vacía.

Salud 327
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Trabajo en equipo √ Coloca la sonda nasogástrica


de acuerdo con las técnicas y
√ Redacta en equipos los pro- procedimientos de enferme-
cedimientos de la colocación ría.
de la sonda nasogástrica y la
alimentación para la misma
y la gastrolisis.

Realización del ejercicio

√ Demuestra en un maniquí la
colocación de la sonda
nasogástrica y los tipos de ali-
mentación.

√ Realiza la práctica no. 19 «Co-


locación de sonda
nasogástrica».

√ Realiza la práctica No. 20


«Alimentación por sonda
nasogástrica: forzada y
gastrolisis».

Redacción de trabajo

√ Define el concepto de alimen-


tación oral, nasogástrica y
gastroclisis.

Repetición del ejercicio

√ Administra la alimentación
por sus diferentes vías en el
paciente hospitalizado, des-
critas de acuerdo con sus ca-
racterísticas técnicas y pro-
cedimientos.

Salud 328
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

PRÁCTICAS DE EJERCICIO Y LISTAS DE COTEJO

Portafolios de evidencias

Desarrollo de la Práctica
Unidad de aprendizaje: 7 P r á c t i c a n ú m e r o : 19
N o m b r e : Colocación de sonda nasogástrica.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno colocará sonda nasogástrica mediante el mane-
jo de materiales y equipo para la ministración de líquidos nutrientes.
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 6 hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2º Nivel de
atención.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Bandeja:
− Sonda de levin de
caucho o plástico
número 14, 16 o 18.
− Copa o vaso con
agua con popote.
− Riñonera.
− Bolsa para descartar
desechos.
− Guantes estériles
desechables.
− Esparadrapo o tela
adhesiva.
− Cubrebocas o masca-
rilla.
− Tubos de ensaye, si
es para recolección
de muestras.
− Jeringa asepto o je-
ringa de 20 o 50 ml
de cristal.

Salud 329
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


− Toalla o protector de
cama o hule.
− Toallas de papel
higiénico o gasas.
− Lubricante hidroso-
luble.
− Abatelenguas.
− Pinza metálica.
− Jeringa con adapta-
dor para extraer con-
tenido gástrico, si es
necesario.
− Alfiler de seguridad.

Salud 330
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Medidas de higiene y seguridad:
• Uniforme limpio y completo: filipina blanca pantalón blanco y zapatos de piso blan-
cos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
• Poner las sondas de caucho en hielo y las de plástico en agua tibia durante 3´ por lo
menos.
• Valorar si existen obstrucciones en las fosas nasales, antes de insertar la sonda na-
sogástrica.
• Seleccionar la fosa nasal con mayor flujo de aire.
• Por ningún concepto debe forzarse la introducción de la sonda contra el riesgo de
provocar lesiones.
• Valorar integridad de los tejidos de la nariz.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos, no
mayores de seis personas, para trabajar en forma simultánea.
2. Verificar órdenes médicas.
3. Lavarse las manos.
4. Preparar material y equipo.
5. Informar al paciente lo que se le va a hacer para que degluta mientras se introduce la
sonda, si está consciente.
6. Preguntar al paciente si ha sufrido traumatismo o intervención quirúrgica de nariz.
7. Aislar al paciente con biombos, si es factible.
8. Colocar al paciente en posición de semifowler o alta, si no hay contraindicación para
ello.
9. Apoyar la cabeza del paciente sobre una almohada, si lo permite su estado.
10. Cubrir el tórax o pecho con la toalla o protector.
11. Colocar la riñonera, toalla de tela y las toallas de papel cerca del paciente.
12. Abrir el paquete o bolsa que contiene la sonda.
13. Colocarse cubrebocas o mascarilla y guantes.
14. Calcular del lóbulo de la oreja al tabique nasal y de éste a la superficie xifoides del
esternón.

Salud 331
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
15. Marcar con un pedazo de esparadrapo, si la sonda no trae marcas, aproximadamente
55 a 60 cms, como se muestra en las figuras 81 y 82.
16. Sujetar la sonda.
17. Lubricar el extremo de la sonda introduciéndola en la copa o vaso de agua con lubri-
cante hidrosoluble.
18. Introducir la sonda por la nariz suavemente, poco a poco, con una curva natural hacia
el paciente, en fosa nasal seleccionada y con movimientos rápidos para evitar moles-
tias, avanzar lento hasta la marca indicada.
19. Pedir al paciente al llegar a orofaringe que flexione la cabeza hacia adelante y se le
anima a que beba agua con popote.
20. Convenir con el paciente una señal que éste pueda hacer, si desea que se detenga la
introducción de la sonda brevemente.
21. Solicitar al paciente que se limpie la nariz suavemente y que incline ligeramente la ca-
beza hacia atrás.
22. Rotar la sonda 180o para que se oriente y no entre por la boca.
23. Pedir al paciente que hable, si es posible.
24. Examinar boca y garganta con abatelenguas y lámpara de reflejo.
25. Cerciorarse que la sonda esté en el estómago, colocando el extremo de la misma en un
vaso con agua.
26. Retirar de inmediato si salen burbujas, está en tracto respiratorio.
27. Confirmar ubicación.
28. Acoplar jeringa con punta del catéter de la sonda o tratando de aspirar contenido gás-
trico, extrayendo una pequeña cantidad de líquido, si es que se desea enviar al
laboratorio en tubo de ensaye o frasco.
N o t a : Si el contenido gástrico es blanco está en estómago, si sale amarillento está en intes-
tino.
29. Enjuagar con un poco de agua tibia la sonda y pinzarla.
30. Cubrir el extremo con una tapita o gasa y fijarla sobre la nariz con esparadrapo o mé-
todo de mariposa, convenientemente, y con un alfiler a la bata del paciente si se tiene
que dejar colocada para succión gástrica o alimentación, como se muestra en la figura
83.
31. Dejar cómodo al paciente en posición de semifowler si es posible, como se muestra en
la figura 84.

Salud 332
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
32. Retirar y limpiar equipo utilizado para su posterior utilización.
33. Comprobar permeabilidad de sonda nasogástrica a intervalos periódicos, limpieza de
fosas nasales, cambios de sujeción.
34. Hacer anotaciones de enfermería, registrando reacciones del paciente, muestras envia-
das a otro tipo de alimentación, cantidad y hora de que realizado el procedimiento,
según el caso, así como registro de ingresos y egresos.
35. Retirar sonda nasogástrica:
• Seguir indicación médica.
• Desactivar aspiración, si es el caso.
• Indicar al paciente que cierre los ojos durante la extracción de la sonda.
• Ocluir la sonda o doblarla con los dedos.
• Solicitar al paciente que haga una respiración profunda y contenga el aliento, mien-
tras se extrae de manera uniforme y rápida la sonda.
• Desechar sonda en una bolsa o toalla de papel.
• Proporcionar al paciente pañuelos desechables para que se limpie fosas nasales y
artículos para aseo bucal, si lo desea.
• Registrar respuesta del paciente y volumen del líquido drenado.
Escenario 2
36. Devolución de procedimiento.

Salud 333
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 19


Colocación de sonda nasogástrica
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad.
2. Vendaje de cabeza:
• Revisó las órdenes médicas, buscando si hay instruccio-
nes específicas respecto al vendaje.
• Preparó el equipo y material necesario y trasladarlo a la
unidad del paciente, colocándolo en la mesa de noche.
• Explicó al paciente el procedimiento, solicitando su co-
laboración.
• Ayudó al paciente a colocarse en posición cómoda, se-
gún sitio de aplicación del vendaje y estado general del
paciente.
• Comprobó que la región por vendar, esté limpia y seca.
• Lavó y secó, si es necesario.
• Descubrió la región por vendar, si procede.
• Sostuvo la región sobre un lugar seguro.
• Se colocó frente a la persona a la que se le colocará
vendaje.
• Tomó la venda sosteniéndola con la mano dominante,
de manera que se desenrolle hacia abajo, a lo largo de
8 cm.
• Colocó el extremo del vendaje en la región por vendar,
sujetando dicho extremo con el pulgar de la mano no
dominante.
• Inició vendaje haciendo dos circulares, de la frente al
occipucio, de la primera vuelta doblar al ángulo del ex-
tremo inicial, sobre la segunda vuelta para fijar.

Salud 334
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Invirtió la venda en la siguiente vuelta al llegar a la par-
te media de la frente para hacer un recurrente hacia el
occipucio, sujetando el doblez con la mano no domi-
nante.
• Repitió la maniobra al llegar al occipucio, sujetando el
nuevo doblez con alfiler de seguridad o con la mano del
propio paciente, si está en condiciones de hacerlo.
• Continuó haciendo recurrentes a uno y a otro lado en la
línea media, alternando derecha e izquierda hasta cu-
brir totalmente la cabeza.
• Hizo dos o tres circulares de la frente al occipucio, para
sujetar los recurrentes.
• Fijó el extremo del vendaje con tela adhesiva o alfiler de
seguridad sobre un área no lesionada.
• Dejó cómodo al paciente.
• Retiró el equipo y proporcionarle los cuidados para su
posterior utilización.
• Registró en la hoja de la enfermería, valoraciones e in-
tervenciones relacionados con el procedimiento realiza-
do, incluyendo fecha y hora de aplicación del vendaje.
N o t a : Además del vendaje de capelina, existen otros que co-
rresponden también a cabeza como son el monóculo o binócu-
lo, para cubrir uno o dos ojos, los movimientos descritos sirven
para ambos, circunscribiéndolos al área requerida.
• Retiró el vendaje.
• Informó al paciente sobre el procedimiento de retiro del
vendaje.
• Realizó movimientos inversos a la aplicación del venda-
je.
• Aplicó agua o solución fisiológica estéril al vendaje ad-
herido.
• Cortó longitudinalmente el vendaje, si es necesario.
• Desprendió con gasolina, benjuí o éter aquellos venda-
jes que contengan algún adhesivo.
• Aseó con agua y jabón la región.
• Lubricó la región vendada.
• Desechó vendas utilizadas en lesiones infectadas.
3. Vendaje de tórax:

Salud 335
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Realizó los diez primeros puntos de vendaje de cabeza.
• Inició con circulares alrededor del tórax, formando una
espiga en el frente, cubriendo la caja torácica.
• Fijó el extremo del vendaje con tela adhesiva o alfiler de
seguridad sobre un área no lesionada.
• Dejó cómodo al paciente.
• Retiró y limpiar el material y equipo para su posterior
utilización.
• Descartó vendas utilizadas en lesiones infectadas.
• Registró en la hoja de la enfermería, valoraciones e in-
tervenciones relacionadas con el procedimiento realiza-
do, incluyendo fecha y hora de aplicación del vendaje.
• Realizó las variantes necesarias como el vendaje vel-
peau.
4. Vendaje de extremidades superiores:
• Realizó los 10 primeros puntos del vendaje de cabeza.
• Alineó la parte por vendar en flexión articular es decir, si
no esta contraindicado.
• Inició con circulares en el tercio inferior del área por
vendar.
• Cruzó la venda hacia la parte inferior del área por ven-
dar.
• Cruzó la venda hacia la parte inferior del área por ven-
dar.
• Repitió la maniobra las veces necesarias.
• Dio vueltas circulares, en caso necesario, al terminar de
cubrir el tercio inferior del brazo y del antebrazo.
• Fijó el extremo del vendaje con tela adhesiva o alfiler de
seguridad sobre un área no lesionada.
• Dejó cómodo al paciente.
• Retiró y limpiar el material para su posterior utilización.
• Registró en la hoja de enfermería, valoraciones e inter-
venciones relacionadas con el procedimiento realizado,
incluyendo fecha y hora de aplicación del vendaje.
• Realizó las variantes necesarias como el vendaje de
ocho, indicado para articulaciones.

Salud 336
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
5. Vendaje de extremidades inferiores:
• Realizó los 10 primeros puntos del vendaje de cabeza.
• Tibia, peroné y pantorrilla:
− Inició con circulares por arriba de los maleolos y
continuó hacia arriba con espirales en forma de es-
piga.
− Hizo varios circulares al llegar a la parte superior.
− Terminó el vendaje debajo de hueco poplito y se fija
el cabo terminal.
− Inició el vendaje desde el pie, cuando es necesario,
dejando descubierto el talón.
• Muslo:
− Inició con dos vueltas circulares para fijar.
− Continuó con vueltas en espiral ascendente, en
forma de espiga.
− Cruzó la venda sobre el pubis hasta la cresta ilíaca,
hasta llegar a la región inguinal, donde se pasa la
venda por la región lumbar hacia la otra cresta ilía-
ca.
− Bajó la venda cruzando la región inguinal, repitien-
do la maniobra hasta terminar con circulares arriba
de las crestas ilíacas.
− Fijó el cabo terminal.
• Muñón de extremidades inferiores:
• Inició el vendaje por la cara interior del muñón, colo-
cando el cabo inicial en el centro de la línea inguinal.
− Llevó la venda hacia la cara posterior del muñón,
haciendo un doblez.
− Repitió la maniobra dos veces más, cubriendo el
muñón.
− Sostuvo los dobleces con ayuda del paciente o de
otra persona.
− Sujetó los dobleces con dos circulares y bajando la
venda en forma oblicua hacia el inicio del muñón.
− Hizo circulares hasta el pliegue inguinal.
− Pasó la venda sobre el pubis hasta la cresta ilíaca.

Salud 337
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
− Terminó el vendaje con circulares en la cintura.
− Fijó el cabo terminal.
• Realizó las variantes necesarias, según el caso, para lo
cual aplican los movimientos ascendentes y descenden-
tes.
6. Vendaje de abdomen:
• Realizó los nueve primeros puntos del vendaje de cabe-
za.
• Dobló la venda en tres partes.
• Pasó por la parte posterior del abdomen del paciente en
decúbito dorsal.
• Inició el doblez de un cabo, tirando de él con fuerza pa-
ra que comprima.
• Colocó el segundo cabo de la venda sobre el primero.
• Repitió la maniobra con los otros cabos de la venda
hasta terminar.
• Fijó los cabos terminales.
• Solicitó la colaboración del paciente si es posible, de no
ser así, se requiere ayuda de otra persona.
• Fijó el extremo del vendaje con tela adhesiva o alfiler de
seguridad sobre una área no lesionada.
• Dejó cómodo al paciente.
• Retiró y limpiar el material y equipo para su posterior
utilización.
• Registró en la hoja de enfermería, valoraciones e inter-
venciones relacionadas con el procedimiento realizado,
incluyendo fecha y hora de aplicación del vendaje.

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 338
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Desarrollo de la Práct ica


Unidad de aprendizaje: 7 P r á c t i c a n ú m e r o : 20
N o m b r e : Alimentación por sonda nasogástrica: forzada y gastroclísis.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno ministrará líquidos mediante la sonda nasogás-
trica para la alimentación forzada del paciente.
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 6 hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Jeringa asepto de 20 • Tripié.
o 30 cm. • De venoclisis.
• Formula líquida pres-
crita comercial o pre-
parada.
• Toallas de pa-
pel/gasas.
• Sábana protectora o
clínica.
• Pinza o llave.
• Recipiente limpio gra-
duado.
• Recipiente conte-
niendo 60 ml. de
agua tibia.
• Riñonera limpia.

Salud 339
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad:
• Uniforme limpio y completo: Filipina blanca; pantalón blanco; zapatos de piso blan-
cos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
• Cerciorarse que la sonda está en el estomago, antes de iniciar la alimentación.
• Pinzar la sonda una vez que termine de alimentar al paciente, evitando así la disten-
sión abdominal que provocaría la entrada de aire por la sonda.
• Verificar que las cantidades de solución ministradas oscilen entre 150-200 ml. cada
4 horas.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos no
mayores de seis personas, para trabajar en forma simultánea.
2. Preparación:
• Verificar la orden médica.
• Lavarse las manos.
• Verificar la cantidad de alimento indicado en el recipiente graduado.
• Colocar el recipiente en otro que contenga agua hirviendo a 40o C para que el ali-
mento se caliente.
• Preparar el equipo en la unidad del paciente, cerciorándose de que este completo y
en buen estado.
• Explicar al paciente lo que se le va a hacer.
• Proteger la individualidad del paciente cerrando puerta y ventanas o colocando
biombos.
• Colocar al paciente en posición semifowler, si no está contraindicado o posición se-
dente en la silla, si también esta contraindicada, es aceptable colocarlo en posición
de decúbito lateral derecho con elevación leve.
• Colocar la sábana sobre el tórax del paciente.
• Colocar la riñonera y las toallas de papel al alcance del paciente.
3. Gastróclisis o método de gota a gota:
• Comprobar permeabilidad de la sonda nasogástrica.
• Colocar el adaptador al extremo de la sonda.
• Dejar pasar gota a gota la cantidad indicada según horario.

Salud 340
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
4. Método de jeringa o forzada:
• Adaptar el extremo de la sonda a la jeringa asepto.
• Despinzar la sonda.
• Pasar un poco de agua para confirmar permeabilidad.
• Pinzar la sonda.
• Colocar la fórmula de alimento líquido en jeringa asepto.
• Despinzar la sonda dejando pasar lentamente hasta completar la cantidad indicada.
• Pinzar al terminar de pasar alimento.
• Elevar o descender la jeringa para ajustar el flujo según se requiera.
• Pinzar la sonda durante un minuto para detener el flujo, si el paciente sufre moles-
tias.
• Prevenir la entrada de aire al estómago, llenando la jeringa antes de que se vacíe
por completo o pinzarla.
5. Conclusión:
• Terminar de pasar alimento.
• Introducir 60 ml de agua tibia.
• Pinzar la sonda antes de retirar la jeringa o equipo de gastrólisis y asegurarla en la
ropa del paciente si no existe indicación médica de extraerla.
• Dejar al paciente cómodo.
• Anotar en registros de enfermería, cantidad de líquido administrado, tipo de ali-
mento, así como reacciones del paciente.
• Retirar y limpiar material y equipo para su posterior utilización.
• Lavar el material con agua y jabón, enjuagar, secar y enviar a esterilizar.
Escenario 2:
6. Ejecución del procedimiento.

Salud 341
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 20


Alimentación por sonda nasogástrica: forzada y gastroclísis
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad.
2. Preparación:
• Verificar la orden médica.
• Lavarse las manos.
• Verificar la cantidad de alimento indicado en el reci-
piente graduado.
• Colocar el recipiente en otro que contenga agua hir-
viendo a 40o C para que el alimento se caliente.
• Preparar el equipo en la unidad del paciente, cerciorán-
dose de que este completo y en buen estado.
• Explicar al paciente lo que se le va a hacer.
• Proteger la individualidad del paciente cerrando puerta
y ventanas o colocando biombos.
• Colocar al paciente en posición semifowler, si no esta
contraindicado o posición sedente en la silla, si también
esta contraindicada, es aceptable colocarlo en posición
de decúbito lateral derecho con elevación leve.
• Colocar la sábana sobre el tórax del paciente.
• Colocar la riñonera y las toallas de papel al alcance del
paciente.
3. Gastróclisis o método de gota a gota:
• Comprobar permeabilidad de la sonda nasogástrica.
• Colocar el adaptador al extremo de la sonda.
• Dejar pasar gota a gota la cantidad indicada según
horario.

Salud 342
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Sí No
Desarrollo ca
4. Método de jeringa o forzada:
• Adaptar el extremo de la sonda a la jeringa asepto.
• Despinzar la sonda.
• Pasar un poco de agua para confirmar permeabilidad.
• Pinzar la sonda.
• Colocar la fórmula de alimento líquido en jeringa asep-
to.
• Despinzar la sonda dejando pasar lentamente hasta
completar la cantidad indicada.
• Pinzar al terminar de pasar alimento.
• Elevar o descender la jeringa para ajustar el flujo según
se requiera.
• Pinzar la sonda durante un minuto para detener el flujo,
si el paciente sufre molestias.
• Prevenir la entrada de aire al estómago, llenando la je-
ringa antes de que se vacíe por completo o pinzarla.
5. Conclusión:
• Terminar de pasar alimento.
• Introducir 60 ml de agua tibia.
• Pinzar la sonda antes de retirar la jeringa o equipo de
gastrólisis y asegurarla en la ropa del paciente si no
existe indicación médica de extraerla.
• Dejar al paciente cómodo.
• Anotar en registros de enfermería, cantidad de líquido
administrado, tipo de alimento, así como reacciones del
paciente.
• Retirar y limpiar material y equipo para su posterior uti-
lización.
• Lavar el material con agua y jabón, enjuagar, secar y
enviar a esterilizar.

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 343
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

RESUMEN

La nutrición es uno de los factores impor- Las órdenes de enfermería y médicas deben
tantes para vivir; identifica la necesidad de señalar con claridad el volúmen que puede
proteínas, vitaminas, carbohidratos, lípidos, recibir un paciente si está sometido a un
minerales y agua, indispensables para man- régimen de abundancia o restricción de lí-
tener la homeostasis del organismo. quidos. Varias medidas de enfermería se uti-
lizan para incrementar o restringir el ingreso
Los hábitos alimentarios son parte de los que de líquidos. La medición y el registro del in-
el sujeto aprende de su medio y varían con greso y egreso de líquidos con exactitud son
base a sus hábitos y costumbres. importantes para planear en forma exacta la
asistencia del paciente.
Los departamentos de servicios de dietología
en las instituciones médicas, son las respon-
sables de preparar y servir las comidas, pero
la enfermera tiene la importante tarea de
revisar que los pacientes reciban adecuada-
mente las dietas ordenadas y que estén pre-
paradas higiénicamente y con las caracterís-
ticas necesarias para poder ser ingeridos por
los pacientes.

Algunos tipos de dietas comúnmente utili-


zados son: Líquida, semilíquida, hiper e
hipocalórica, hiper o hipoprotéica,
semilíquida, blanda y normal.

Cuando el paciente no puede recibir alimen-


tos por la boca, se le puede proporcionar
por sonda nasogástrica o a través de un tubo
de gastrostomía. Antes de emprender la
nutrición por la sonda nasogástrica, es
escencial corroborar la posición de la sonda
en es estómago de tal forma que no se in-
troduzca accidentalmente en el pulmón.

Salud 344
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Portafolios de evidencias

1. ¿Mencione la clasificación de las dietas de acuerdo con su consistencia?


2. ¿Tipo de sonda utilizada en la alimentación nasogástrica?
3. ¿Mencione el equipo y material requerido para una alimentación nasogástrica?

Salud 345
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Salud 346
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

CAPÍTULO 8
8
REALIZAR EL CONTROL DE EXCRETAS

Al finalizar el capítulo, el alumno registrará


cuantitativamente y cualitativamente las excretas,
mediante los procedimientos y equipos de
eliminación renal e intestinal para su control.

Salud 347
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

MAPA CURRICULAR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


Curso - Módulo Ocupacional Unidad de Aprendizaje Resultados de Aprendizaje

1. Realizar Acciones de
Enfermería en Consulta
Externa
8 hrs.

2. Realizar las Acciones de


Enfermería en la Promoción
de la Salud.
22 hrs.

3. Realizar las Acciones Técnico


Administrativas en la
Hospitalización.
45 hrs.

4. Acciones de Enfermería en
la Ministración de
Medicamentos.
46 hrs.

5. Acciones de Enfermería para


el Control de la
Temperatura Corporal.
8 hrs.

6. Acciones de Enfermería en
Enfermería Ambulatoria y la Aplicación de Vendajes y
Hospitalaria Curación de Heridas.
234 hrs. 19 hrs.

7. Alimentación del Paciente


Hospitalizado. 8.1. Realizar el cateterismo vesical de acuerdo
con las técnicas y procedimientos de
16 hrs. enfermería para su registro.
13 hrs.
8. Realizar el Control de
Excretas.
25 hrs.
8.2. Realizar la colocación y retiro del cómodo
y orinal, así como el enema evacuante de
9. Realizar el Control de acuerdo con las técnicas y
Liquidos. procedimientos de enfermería para su
22 hrs. registro.
12 hrs.

10. Acciones de Enfermería en


la Asistencia Ventilatoria.
24 hrs.

11. Egreso del Paciente


Hospitalizado.
9 hrs.

Salud 348
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

SUMARIO • Características

Ø Fisiología de la eliminación renal No contener bacterias color amarillo dorado


o ambarino.
Ø Uresis
Ø Cateterismo vesical PH ácido

Ø Fisiología de la eliminación intestinal Adultos sanos excretan de 1000 a 2500 ml.


Cada 24 horas.
Ø Defecación

Ø Enema evacuante • Procedimiento

Colocar un cómodo u orinal para conocer la


cantidad de características de la uresis pre-
RESULTADO DE APRENDIZAJE sente en el paciente.

8.1. Realizar el cateterismo vesical de acuer- • Equipo


do con las técnicas y procedimientos
de enfermería para su registro. Cómodo.

Trabajo en equipo Orinal.

Recipiente graduado.
√ Discute en forma grupal so-
bre la importancia de la me- Rollo de papel sanitario.
dición y registro de la uresis
y se llegarán a conclusiones. Toallas desechables.

Cubiertas de tela o cubre cómodo.


8.1.1. FISIOLOGÍA DE LA
ELIMINACIÓN RENAL • Medición

Los riñones participan en forma importante Lavarse las manos antes y después de cada
en la conservación de la composición y el procedimiento.
volumen de los líquidos corporales, selec-
cionan y eliminan substancias en la sangre Respetar la individualidad del paciente o pro-
innecesarias para el organismo. porcionar privacia.

Observar las características microscópicas de


8.1.2. URESIS la excreta.
Solución con productos de desecho produci- Evita poner el orinal o el cómodo sobre el
dos por el rinón. buró o mesa púnete de la unidad del pa-
ciente.

Salud 349
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Verificar la correcta instalación del orinal o el 8.1.3. CATETERISMO VESICAL


cómodo para evitar que se humedezca o
ensucien las ropas de la cama. Alternativa de vaciamiento de vejiga de ma-
nera terapéutica.
Dejar cómodo y limpio al paciente después
de cada procedimiento. • Definición
Efectuar los registros correspondientes in- Son las maniobras que se realizan para ex-
mediatamente después de terminar el pro- traer la orina que contiene la vejiga a través
cedimiento. de una sonda o carácter.
Anotar la cantidad indicada en un recipiente
graduado.

• Registro

Anotar las cantidades y características gene-


rales de la uresis.

Adultos sanos excretan de 1000 a 2500 ml.


Cada 24 horas.

Consideraciones sobre seguridad e higiene

√ Verifica que se cumplan las


siguientes medidas de segu-
ridad e higiene.

√ Lleva el uniforme adecuado.

√ Identifica el instrumental y
equipo de acuerdo con las
técnicas y procedimientos
por realizar.

√ Verifica que el instrumental


y equipo sea aseado de acuer-
do con los procedimientos de
asepsia y esterilización.

Salud 350
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

• Material

Charola:

Sonda nelaton o foley de acuerdo al tipo de


drenaje que se vaya a realizar, del calibre de
acuerdo a la edad del paciente.

Benjuí.

Campo hendido.

Guantes estériles (dos pares).

Gasas estériles.

Lubricaina hidrosoluble.

• Objetivo Jeringa de 10 ml.

Vencer un obstáculo en el vaciamiento nor- Jabón líquido.


mal de la vejiga.
Agua estéril o solución para irrigación.
Vaciar la vejiga antes de una intervención
quirúrgica para evitar perforación. Tela adhesiva.

Obtener orina para su estudio en el labora- Cómodo, riñón o recipiente estéril.


torio.
Bolsa para drenaje urinario.
Mantener el vaciamiento permanente de la
vejiga. Cubre bocas.

Pinza de anillos.
• Técnica

La retención urinaria produce desde altera- • Registro


ciones mecánicas hasta intóxicaciones graves
en el organismo. Se realizó la cuantificación por turno y se
registra en hoja correspondiente.
La estancia de la orina es un factor
predisponente para la formación de cálcu- De enfermería.
los.
Control de líquidos.

Salud 351
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Realización del ejercicio 8.2.2. DEFECACIÓN


√ Demuestra en un maniquí el Es la eliminación de los desechos orgánicos
catererismo vesical. del intestinos grueso

• Características
√ Realiza la práctica No. 21
«Catererismo vesical». Consistente.

Estudio individual Acuoso.

√ Define la fisiología de la eli- Líquido.


minación renal.
Helénico.

√ Define el concepto uresis, Con sangre fresca.


cateterismo vesical descritos
Con moco.
de acuerdo con las técnicas y
procedimientos de enferme- Semi-líquido.
ría.
• Procedimiento

Llevar al paciente al baño.


RESULTADO DE APRENDIZAJE
Colocación del cómodo.
8.2. Realizar la colocación y retiro del có-
modo y orinal así como el enema
• Equipo
evacuante de acuerdo con las técnicas
y procedimientos de enfermería para Cómodo.
su registro.
Pañal.

8.2.1. FISIOLOGÍA DE LA Guantes.


ELIMINACIÓN INTESTINAL
Cubre bocas.
Las vías intestinales comprenden intestino
delgado e intestino grueso. El estómago Papel higiénico.
vacía su contenido en el intestino delgado.
El intestino grueso (colón) reciben las subs- • Medición
tancias de desecho que llegan al intestino
grueso y al final son excretadas o eliminadas De acuerdo a las características que presen-
por el conducto anal o rectal ta la evacuación, se realizará la anotación
correspondiente, como cantidad, color, olor
etc.
Salud 352
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

• Registro Estimular la defecación.

Anotar en hoja correspondiente de enferme- • Tipos


ría o control de líquidos.
Enema antielmitica = Destruye parásitos del
Estudio individual colón.
√ Definie la fisiología de la eli- Carminativa = Facilita la expulsión de gases.
minación intestinal.
Limpieza = Facilita la expulsión de heces.
Consideraciones sobre seguridad e higiene
Retención = Retiene por un lapso dado.
√ Conoce y sabrás la importan- Emolient = Protege y alivia la irritación de
cia de portar el uniforme ade- mucosa intestinal.
cuado con respecto a las me-
didas de seguridad e higie-
ne. • Técnica

1.- Preparar el equipo y material necesario y


√ Conoce y maneja el instru- trasladarlo a la unidad clínica.
mental y el material así como
el equipo identificado y se- 2.- En caso de no contar con equipo comer-
leccionado de acuerdo con la cial, adaptar tubo de conexión y sonda al
técnica. irrigador y purgarla.

3.- Informar al paciente sobre el procedimien-


8.2.3. ENEMA EVACUANTE to.

4.- Doblar colcha y cobertor hacia la piecera,


Maniobra terapéutica utilizada generalmen-
retirar la almohada y colocar al paciente en
te para facilitar la evacuación.
posición de Sims, poniendo un protector por
debajo de la región glútea.
• Definición
5.- Separar los glúteos e introducir la sonda
Conjunto de maniobras para introducir una previamente lubricada de 10 a 15 cm. lenta-
solución en el intestino a través del recto. mente en el recto.

• Objetivo 6.- Colocar la solución a una altura de 40 a


50 cm. de la superficie suiperior del colchón.
- Introducir soluciones con fines terapéuti-
cos. 7.- Controlar la salidad de la solución conte-
nida en el equipo comercial o en el irrigador.
- Evacuar el contenido intestinal con fines de
dx o terapéuticos.

Salud 353
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

8.- Vigilar las reacciones del paciente duran- Tela adhesiva


te la aplicación del enema.
Cómodo con protector
9.- Extraer la sonda, desconectarla del tubo
y cubrirla con papel, colocándola en bande- Solución caliente de 40 a43 grados centígra-
ja riñón e indicar al paciente sobre la reten- dos.
ción del líquido.
Pinzas Kellyn recta o curva
10.- Indicar al paciente que vaya al sanitario
o bien colocarlo sobre un cómodo (previa • Registro
protección de la cama con un hule) y ofre-
cerle papel higiénico. Son las anotaciones de la observación, así
como de las características y de formás de
11.- Retirar el cómodo, cubrirlo con protec- evacuación.
tor y lleverlo al cuarto séptico para apreciar
las características del material expulsado y Trabajo en equipo
para asearlo.
√ Explica en equipos la defe-
12.- Lavar las manos del paciente y dejarlo cación y el enema evacuante.
cómodo.

13.- Elaborar el informe respectivo. √ Discute en forma grupal so-


bre la importancia de la eli-
• Equipo minación intestinal y se lle-
gará a conclusiones.
Equipo comercial para enema o irrigador con
tubo de conexión, adaptador y sonda Realización del ejercicio
nelatón.
√ Realiza la práctica No. 22
Lubricante «Colocación y retiro del có-
modo y del orinal».
Gasas

Bandeja riñón √ Realiza la práctica No. 23


«Realización de enema
Papel higiénico
evacuante».
Guantes
Estudio individual

√ Define el concepto de ene-


ma evacuante.

Salud 354
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Repetición del ejercicio

√ Lleva a cabo el control de de-


fecación, realizado de acuer-
do con las técnicas y proce-
dimientos de enfermería.

√ Realiza en el enema
evacuante descrito y realiza-
dos de acuerdo con las técni-
cas.

Salud 355
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

PRÁCTICAS DE EJERCICIO Y LISTAS DE COTEJO

Portafolios de evidencias

Desarrollo de la Práctica
Unidad de aprendizaje: 8 P r á c t i c a n ú m e r o : 21
N o m b r e : Catéterismo vesical.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno realizará el catéterismo vesical sin riesgos utili-
zando las técnicas, materiales y equipo establecidos.
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 6 hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Gasas especiales. • Lámpara de pie o
• Torundas estériles. exploración.
• Solución antiséptica.
• Pinzas y guantes esté-
riles.
• Bandeja-riñón.
• Catéter sonda de Fo-
ley o Nelatón de látex
o silicona No. 12 a
16.
• Solución salina esté-
ril.
• Jeringa estéril.
• Lubricante hidrosolu-
ble.
• Bolsa estéril recolec-
tora de orina.
• Cinta adhesiva.
• Toalla.
• Agua.
• Jabón de manos.

Salud 356
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad:
• Uniforme limpio y completo: Filipina blanca; pantalón blanco; zapatos de piso blan-
cos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello suelto.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
• Seguir normas institucionales sobre cuidados a sondas de Foley a permanencia.
• Verificar tipo de catéter y tamaño de globo, y si se requiere solución o aire para in-
suflar o por donde se deben inyectar, sujetar o pinzar.
• Inspeccionar catéter y tubos periódicamente.
• Explicar al paciente principios básicos de drenaje por gravedad.
• Vaciar bolsa colectora cuando menos cada 8 horas, según indicaciones.
• Cambiar de sonda por lo menos cada 15 días o antes por indicación médica.
• Considerar en los registros:
− Fecha, hora, tamaño y tipo de catéter a permanencia que se usó, cantidad, color
y alguna otra característica de la orina y si se envió muestra al laboratorio.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos no
mayores de seis personas, para trabajar en forma simultánea.
2. Verificar orden médica.
3. Preparar material y equipo.
4. Trasladar material y equipo a la unidad clínica colocándolo en la mesa de noche.
5. Explicar el procedimiento al paciente para obtener su colaboración e interrogarlo
cuándo orinó la última vez.
6. Aislar al paciente.
7. Colocar en posición de decúbito dorsal al varón y en posición ginecológica a la mujer
cubriéndola con una sábana al instalar el cómodo.
8. Realizar el aseo de genitales externos con solución antiséptica.
9. Colocar una lámpara de pie encendida que permita iluminar el campo.
10. Disponer el equipo que va a utilizarse según el caso.
11. Abrir paquetes con gasas, jeringas, pinzas, sonda vesical, ampolletas, solución antisép-
tica, recipiente colector, etc.
12. Colocarse guantes.

Salud 357
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
13. Probar permeabilidad de la sonda e insuflar globo del catéter con solución salina esté-
ril para cerciorarse que no tiene fugas, luego aspirar la solución para desinflar globo.
En la mujer:
14. Separar los labios mayores con índice y pulgar u otro dedo de la mano:
• Limpiar entre los labios menores a cada lado con pinzas y torundas de algodón
humectadas con solución antiséptica. Se usa una nueva para cada movimiento, que
debe efectuarse en la región púbica hacia el ano.
15. Lubricar la sonda o catéter en paciente femenino.
16. Instalar la sonda o catéter:
• Separar y levantar ligeramente hacia arriba los labios menores para localizar el mea-
to.
17. Tomar la sonda sin cerrar los labios menores e introducirla de 5 a 7 cm. hasta que em-
piece a fluir orina.
En el hombre:
18. Con una mano protegida con gasa tomar el pene y colocarlo en posición erecta.
19. Retraer el prepucio, localizando la uretra.
20. Realizar asepsia de la región con pinzas y torundas de algodón, humectadas con solu-
ción antiséptica.
21. Lubricar sonda o catéter.
22. Introducir catéter o sonda de 15 a 20 cm aplicando una presión suave y continua.
23. Bajar el pene para que por gravedad fluya la orina hacia el exterior.
24. Ocluir el catéter o sonda al terminar de fluir la orina.
25. Extraer con movimiento rápido y suave.
26. Hacer anotaciones sobre cantidad y características de la orina.
Catéterísmo vesical a permanencia:
27. Seguir pasos del 1 al 19.
28. Verificar que la orina haya dejado de fluir.
29. Unir al extremo de la sonda Luer Lok, la jeringa previamente llena de solución salina
estéril.
30. Empujar el pistón e insuflar el globo para conservar el catéter en su sitio dentro de la
vejiga.
31. Fijar la sonda, en la mujer al muslo, y en el hombre al muslo o región abdominal infe-
rior.

Salud 358
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
32. Conectar el extremo libre de la sonda con el tubo de derivación y el extremo libre de
éste al frasco o bolsa colectora.
33. Colocar la bolsa de drenaje por debajo del nivel de la vejiga, asegurándose de que el
tubo no se enrede en las barandillas.
34. Realizar el informe sobre cantidad, color, consistencia, aspecto u otras observaciones
de la orina o del paciente.
Escenario 2
35. Ejecución del procedimiento.

Salud 359
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 21


Catéterismo vesical
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad.
2. Verificó orden médica.
3. Preparó material y equipo.
4. Trasladó material y equipo a la unidad clínica colocándolo
en la mesa de noche.
5. Explicó el procedimiento al paciente para obtener su cola-
boración e interrogarlo cuando orinó la última vez.
6. Aisló al paciente.
7. Colocó en posición de decúbito dorsal al varón y en posi-
ción ginecológica a la mujer, cubriéndola con una sábana
al instalar el cómodo.
8. Realizó el aseo de genitales externos con solución antisép-
tica.
9. Colocó una lámpara de pie encendida que permita ilumi-
nar el campo.
10. Dispuso el equipo que va a utilizarse según el caso.
11. Abrió paquetes con gasas, jeringas, pinzas, sonda vesical,
ampolletas, solución antiséptica, recipiente colector, etc.
12. Se colocó guantes.
13. Probó permeabilidad de la sonda e insuflar globo del caté-
ter con solución salina estéril para cerciorarse que no tiene
fugas, luego aspirar la solución para desinflar globo.

Salud 360
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
En la mujer:
14. Separó los labios mayores con índice y pulgar u otro dedo
de la mano:
• Limpiar entre los labios menores a cada lado con pinzas
y torundas de algodón humectadas con solución anti-
séptica. Se usa una nueva para cada movimiento, que
debe efectuarse en la región púbica hacia el ano.
15. Lubricó la sonda o catéter en paciente femenino.
16. Instaló la sonda o catéter:
• Separar y levantar ligeramente hacia arriba los labios
menores para localizar el meato.
17. Tomó la sonda sin cerrar los labios menores e introducirla
de 5 a 7 cm. hasta que empiece a fluir orina.
En el hombre:
18. Con una mano protegida con gasa tomó el pene y lo colo-
có en posición erecta.
19. Retrajo el prepucio, localizando la uretra.
20. Realizó asepsia de la región con pinzas y torundas de al-
godón, humectadas con solución antiséptica.
21. Lubricó sonda o catéter.
22. Introdujo catéter o sonda de 15 a 20 cm aplicando una
presión suave y continua.
23. Bajó el pene para que por gravedad fluya la orina hacia el
exterior.
24. Ocluyó el catéter o sonda al terminar de fluir la orina.
25. Extrajo con movimiento rápido y suave.
26. Hizo anotaciones sobre cantidad y características de la
orina.
Catéterísmo vesical a permanencia:
27. Siguió pasos del 1 al 19.
28. Verificó que la orina haya dejado de fluir.
29. Unió al extremo de la sonda Luer Lok, la jeringa previa-
mente llena de solución salina estéril.
30. Empujó el pistón e insuflar el globo para conservar el caté-
ter en su sitio dentro de la vejiga.

Salud 361
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
31. Fijó la sonda, en la mujer al muslo y en el hombre al muslo
o región abdominal inferior.
32. Conectó el extremo libre de la sonda con el tubo de deri-
vación y el extremo libre de este al frasco o bolsa colecto-
ra.
33. Colocó la bolsa de drenaje por debajo del nivel de la veji-
ga, asegurándose de que el tubo no se enrede en las ba-
randillas.
34. Realizó el informe sobre cantidad, color, consistencia, as-
pecto u otras observaciones de la orina o del paciente.

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 362
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Desarrollo de la Práctica
Unidad de aprendizaje: 8 P r á c t i c a n ú m e r o : 22
N o m b r e : Colocación y retiro de cómodo y orinal.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno manejará cómodo y orinal mediante los proce-
dimientos de colocación y retiro para la eliminación renal e intestinal del paciente.
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 3 hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Cómodo. • Para medición de lí-
• Orinal. quidos, si es necesa-
• Palangana o lavama- rio.
nos.
• Jabón.
• Toalla.
• Cubrecómodo.
• Protector de cómodo.
• Guantes de ser
necesarios.
• Frasco recolector de
muestras, de ser ne-
cesario.

Salud 363
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad:
• Uniforme limpio y completo: Filipina blanca; pantalón blanco; zapatos de piso blan-
cos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos no
mayores de seis personas, para trabajar en forma simultánea.
2. Lavarse las manos.
3. Preparar el equipo.
4. Procurar privacidad al paciente, para reducir al mínimo su incomodidad, cerrando las
puerta y las ventanas o colocando biombos.
5. Elevar, si no está contraindicado, un poco la cabecera, evitando la hiperextensión de la
columna vertebral al levantar la cadera el paciente.
6. Apoyar el cómodo en la orilla de la cama, doblando hacia abajo la esquina de las
cubiertas superiores y hacia arriba el camisón del paciente.
7. Pedir al paciente que levante la cadera, flexionando las rodillas e impulsándose hacia
arriba, apoyándose en los talones, sostener la región sacra con una mano, usando los
músculos de tronco y codo para hacer palanca, y con la otra mano centrar el borde
curvo y liso del cómodo por detrás de los glúteos para ayudarlo en la colocación apro-
piada del cómodo con su protector.
8. Dar al paciente el orinal y ayudarlo, levantando la ropa de cama para proteger su
intimidad.
N o t a : Con el paciente que no puede ayudar, hacerlo por él, poner el orinal en su posición
con exposición mínima e informar al paciente cuando el orinal este en su lugar y ayudarlo
sosteniendo el orinal, si es necesario.
9. Ayudar en la colocación del cómodo con el paciente que no puede impulsarse, hacerlo
girar hacia el lado opuesto, poner el cómodo contra los glúteos en posición apropiada
y sostenerlo en su sitio a medida que el paciente se da vuelta de nuevo sobre el cómo-
do. También en este caso poner el protector de cómodo.
10. Elevar aún más la cabecera, si esta permitido, hasta que el paciente quede sentado en
posición erecta, lo cual favorece la eliminación.

Salud 364
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
Si esta contraindicado elevar la cabecera, colocarle bajo la espalda un cojín pequeño para
proteger el sacro de la orilla del cómodo y apoyar la región lumbar.
11. Colocar la cama en posición baja y levantar los barandales laterales para que quede
seguro, si no se puede dejar solo al paciente.
12. Acercarle al paciente papel higiénico y el botón de llamada e indicarle que avise al
terminar, si está débil o desorientado, permanecer con él.
13. Ayudar al paciente si es necesario, previa colocación de guantes.
14. Limpiar la zona rectal y perineal con exposición mínima. En la mujer limpiar siempre el
perineo de adelante hacia atrás. Si la piel no queda bien limpia con el papel sanitario,
usar agua tibia y jabón, secando con cuidado, de ser necesario, efectuar aseo de geni-
tales.
15. Bajar un poco la cabecera antes de retirar el cómodo, pidiendo al paciente que levante
la cadera.
16. Retirar con suavidad el cómodo sosteniendo al paciente con una mano por la región
lumbar para evitar lesión cutánea por fricción.
17. Cubrir el cómodo y ponerlo sobre la silla.
18. Proporcionar al paciente agua y jabón para lavarse las manos.
19. Dejar cómodo al paciente.
20. Efectuar cambio correspondiente de ropa de cama, si esta húmeda o sucia.
21. Llevar cómodo u orinal al cuarto séptico.
22. Tomar nota de color, olor, cantidad y consistencia del contenido.
23. Medir el volumen de orina y de heces líquidas y tomar muestra para el laboratorio, si
esta indicado.
24. Vaciar el contenido del cómodo u orinal en el excusado y colocarlo en el esterilizador.
25. Lavarse las manos.
26. Registrar en el expediente clínico, fecha, hora, tipo de eliminación y el volumen de pro-
ducción orinaria y de heces líquidas en la hoja de ingresos y egresos de líquidos, según
indicaciones; consignando la presencia de sangre, pus u otras características
anormales de orina o heces.
Escenario 2
27. Ejecución del procedimiento.

Salud 365
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 22


Colocación y retiro de cómodo y orinal
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad.
2. Se lavó las manos.
3. Preparó el equipo.
4. Procuró privacidad al paciente, para reducir al mínimo su
incomodidad, cerrando las puerta y las ventanas o colo-
cando biombos.
5. Elevó, si no está contraindicado, un poco la cabecera, evi-
tando la hiperextensión de la columna vertebral al levantar
la cadera el paciente.
6. Apoyó el cómodo en la orilla de la cama, doblando hacia
abajo la esquina de las cubiertas superiores y hacia arriba
el camisón del paciente.
7. Pidió al paciente que levantará la cadera, flexionando las
rodillas e impulsándose hacia arriba; apoyándose en los
talones, sostener la región sacra con una mano, usando
los músculos de tronco y codo para hacer palanca y con la
otra mano centrar el borde curvo y liso del cómodo por
detrás de los glúteos para ayudarlo en la colocación apro-
piada del cómodo con su protector.
8. Dio al paciente el orinal y ayudarlo, levantando la ropa de
cama para proteger su intimidad.
N o t a : Con el paciente que no puede ayudar, hacerlo por él, po-
ner el orinal en su posición con exposición mínima e informar al
paciente cuando el orinal esté en su lugar y ayudarlo sostenien-
do el orinal, si es necesario.

Salud 366
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
9. Ayudó en la colocación del cómodo con el paciente que
no puede impulsarse. Hacerlo girar hacia el lado opuesto,
poner el cómodo contra los glúteos en posición apropiada
y sostenerlo en su sitio a medida que el paciente se da
vuelta de nuevo sobre el cómodo. También en este caso
poner el protector de cómodo.
10. Elevó aún más la cabecera, si esta permitido, hasta que el
paciente quede sentado en posición erecta, lo cual favore-
ce la eliminación.
Si está contraindicado elevar la cabecera, colocarle bajo la es-
palda un cojín pequeño para proteger el sacro de la orilla
del cómodo y apoyar la región lumbar.
11. Colocó la cama en posición baja y levantar los barandales
laterales para que quede seguro, si no se puede dejar solo
al paciente.
12. Acercó al paciente papel higiénico y el botón de llamada e
indicarle que avise al terminar, si está débil o desorienta-
do, permanecer con el.
13. Ayudó al paciente, si es necesario, previa colocación de
guantes.
14. Limpió la zona rectal y perineal con exposición mínima. En
la mujer limpiar siempre el perineo de adelante hacia
atrás. Si la piel no queda bien limpia con el papel sanita-
rio, usar agua tibia y jabón, secando con cuidado, de ser
necesario, efectuar aseo de genitales.
15. Bajó un poco la cabecera antes de retirar el cómodo, pi-
diendo al paciente que levante la cadera.
16. Retiró con suavidad el cómodo sosteniendo al paciente
con una mano por la región lumbar para evitar lesión cu-
tánea por fricción.
17. Cubrió el cómodo y ponerlo sobre la silla.
18. Proporcionó al paciente agua y jabón para lavarse las ma-
nos.
19. Dejó cómodo al paciente.
20. Efectuó cambio correspondiente de ropa de cama, si esta
húmeda o sucia.

Salud 367
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
21. Llevó cómodo u orinal al cuarto séptico.
22. Tomó nota de color, olor, cantidad y consistencia del con-
tenido.
23. midió el volumen de orina y de heces líquidas y tomar
muestra para el laboratorio, si esta indicado.
24. Vació el contenido del cómodo u orinal en el excusado y
colocarlo en el esterilizador.
25. Se lavó las manos.
26. Registró en el expediente clínico, fecha, hora, tipo de eli-
minación y el volumen de producción orinaria y de heces
líquidas en la hoja de ingresos y egresos de líquidos, según
indicaciones; Consignando la presencia de sangre, pus u
otras características anormales de orina o heces

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 368
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Desarrollo de la Práctica
Unidad de aprendizaje: 8 P r á c t i c a n ú m e r o : 23
N o m b r e : Realización de enema evacuante.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno aplicará enema mediante la técnica para la eva-
cuación intestinal.
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 6 hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Hoja de la enfermera.
• Expediente clínico.
• Lubricante.
• Gasas.
• Riñón.
• Papel higiénico.
• Guantes en caso
necesario.
• Cómodo con protec-
tor.
• Solución prescrita a
37o - 40o C.
• Protector de ropa de
cama.
• Termómetro de baño.
• Cubierta de cómodo.
• Jabón, sal u otros
ingredientes, según
se requiera.

Salud 369
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad:
• Uniforme limpio y completo: Filipina blanca; pantalón blanco; zapatos de piso blan-
cos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos no
mayores de seis personas, para trabajar en forma simultánea.
2. Lavarse las manos.
3. Preparar el equipo en el cuarto de trabajo y trasladarlo a la unidad del paciente.
4. Informar al paciente sobre su procedimiento.
5. Adaptar tubo de conexión y sonda al irrigador y purgarla en caso de no disponer del
equipo comercial.
• Doblar cubrecama y cobertor hacia la piecera.
6. Retirar la almohada y colocar al paciente en posición de sims, poniendo un protector
por debajo de la región glútea
7. Abrir la pinza dejando que fluya un poco de solución por el tubo conector y sonda rec-
tal, luego cerrar.
8. Lubricar 5 cm de la sonda rectal.
N o t a : Algunos equipos de enema comerciales ya tienen la boquilla lubricada.
9. Separar glúteos e insertar el extremo proximal del equipo comercial o de la sonda, e
introducirlo de 10 a 20 cm lentamente.
10. Pedir al paciente que respire profundamente en caso de haber resistencia en el esfínter
anal interno, dejando que fluya un poco de solución por la sonda, si persiste la resis-
tencia, extraer la sonda e informar a la enfermera jefe.
11. Colocar la solución a una altura de 40 a 50 cm a partir de la superficie del colchón.
12. Comprimir el recipiente comercial flexible con la mano.
13. Controlar la salida de la solución contenida en el equipo comercial o en el irrigador,
ministrando el líquido con lentitud. Si el paciente aqueja sensación de plenitud o do-
lor, utilizar la pinza para detener el flujo durante 30 segundos y después se reanuda
con ritmo más lento.
• Si se utiliza un recipiente comercial enrollarlo conforme se instila el líquido.

Salud 370
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
Pedir al paciente que respire con lentitud por la boca para facilitar su relajación.
14. Vigilar las reacciones del paciente durante la aplicación del enema.
15. Instilar toda la solución y cuando el paciente ya no pueda recibir más y desee evacuar
el intestino, se cierra la pinza y se extrae la sonda, desconectándola del tubo y cu-
briéndola con papel higiénico, colocándola en la bandeja riñón:
• Indicar al paciente sobre la necesidad de retener el líquido el mayor tiempo posible
16. Indicar al paciente que vaya al sanitario o bien colocarlo sobre un cómodo, dejar papel
higiénico y el timbre al alcance del paciente.
17. Retirar el cómodo, cubriéndolo con el protector.
• Llevar al cuarto séptico para observar las características del material expulsado.
• Lavar el cómodo.
18. Lavar las manos del paciente y dejarlo cómodo.
19. Lavarse las manos.
20. Registrar en la hoja de enfermería fecha y hora
• Ministración del edema.
• Color y consistencia del líquido que regresa.
• Presencia de componentes inusuales, como gusanos, alivio de los flatos y distensión
abdominal.
Escenario 2
21. Ejecución del procedimiento.

Salud 371
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 23


Realización de enema evacuante
F echa:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad.
2. Se lavó las manos.
3. Preparó el equipo en el cuarto de trabajo y trasladarlo a la
unidad del paciente.
4. Informó al paciente sobre su procedimiento.
5. Adaptó tubo de conexión y sonda al irrigador y purgarla
en caso de no disponer del equipo comercial.
Doblar cubrecama y cobertor hacia la piecera.
6. Retiró la almohada y colocar al paciente en posición de
sims, poniendo un protector por debajo de la región glú-
tea
7. Abrió la pinza dejando que fluya un poco de solución por
el tubo conector y sonda rectal, luego cerrar.
8. Lubricó 5 cm de la sonda rectal.
N o t a : Algunos equipos de enema comerciales ya tienen la bo-
quilla lubricada.
9. Separó glúteos e insertar el extremo proximal del equipo
comercial o de la sonda, e introducirlo de 10 a 20 cm len-
tamente.
10. Pidió al paciente que respire profundamente en caso de
haber resistencia en el esfínter anal interno, dejando que
fluya un poco de solución por la sonda, si persiste la resis-
tencia, extraer la sonda e informar a la enfermera jefe.

Salud 372
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
11. Colocó la solución a una altura de 40 a 50 cm a partir de
la superficie del colchón.
12. Comprimió el recipiente comercial flexible con la mano.
13. Controló la salida de la solución contenida en el equipo
comercial o en el irrigador, ministrando el líquido con len-
titud. Si el paciente aqueja sensación de plenitud o dolor,
utilizar la pinza para detener el flujo durante 30 segundos
y después se reanuda con ritmo más lento.
• Si se utiliza un recipiente comercial enrollarlo conforme
se instila el líquido.

• Pedir al paciente que respire con lentitud por la boca
para facilitar su relajación.
14. Vigiló las reacciones del paciente durante la aplicación del
enema.
15. Instiló toda la solución y cuando el paciente ya no pueda
recibir más y desee evacuar el intestino, se cierra la pinza y
se extrae la sonda, desconectándola del tubo y cubriéndo-
la con papel higiénico, colocándola en la bandeja riñón:
• Indicar al paciente sobre la necesidad de retener el lí-
quido el mayor tiempo posible
16. Indicó al paciente que vaya al sanitario o bien colocarlo
sobre un cómodo, dejar papel higiénico y el timbre al al-
cance del paciente.
17. Retiró el cómodo, cubriéndolo con el protector.
• Llevar al cuarto séptico para observar las características
del material expulsado.
• Lavar el cómodo.
18. Lavó las manos del paciente y dejarlo cómodo.
19. Se lavó las manos.
20. Registró en la hoja de enfermería fecha y hora
• Ministración del edema.
• Color y consistencia del líquido que regresa.
• Presencia de componentes inusuales, como gusanos,
alivio de los flatos y distensión abdominal.

Salud 373
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 374
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

RESUMEN

Los riñones participan de forma importante La defecación de los deshechos del organis-
en la eliminación de desechos denominada mo es realizada mediante el intestino grue-
orina, la orina puede excretarse de acuerdo so, es importante conocer sus características
al estado de salud del paciente de dos for- normales cuando la defecación no puede rea-
mas: mediante la uresis y cateterismo vesical, lizarse de manera normal, se utilizarán ma-
para el manejo de cateterismo vesical se de- niobras terapéuticas mediante las cuales se
ben de conocer las características normales introducen sustancias al colon a través del
de la uresis, el cateterismo vesical es la ma- recto denominada enema.
niobra que realiza para extraer la orina que
contiene la vejiga a través de una sonda o
catéter para esto se lleva a cabo mediante
una técnica con el material y equipo necesa-
rio.

Salud 375
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Portafolios de evidencias

1. ¿Mencione la cantidad de orina producida y eliminada en 24 hrs?


2. ¿Cuál es el concepto de uresis?
3. ¿Mencione el P.H. de la uresis?
4. ¿Cuál es el objetivo del cateterismo vesical?
5. ¿Cuál es el equipo y material que se requieren para un sondeo vesical?
6. ¿En qué órgano del aparato digestivo se forma la materia fecal para ser eliminada?
7. ¿Mencione las características de la defecación (código de evacuaciones)?
8. ¿Mencione el concepto de enema evacuante?

Salud 376
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

CAPÍTULO 9
9
REALIZAR EL CONTROL DE LÍQUIDOS

Al finalizar el capítulo, el alumno cuantificará el


ingreso y egreso de líquidos mediante técnicas y
procedimientos de enfermería para su registro y
control.

Salud 377
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

MAPA CURRICULAR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


Curso - Módulo Ocupacional Unidad de Aprendizaje Resultados de Aprendizaje

1. Realizar acciones de
Enfermería en Consulta
Externa.
8 hrs.

2. Realizar las Acciones de


Enfermería en la Promoción
de la Salud.
22 hrs.

3. Realizar las Acciones Técnico


Administrativas en la
Hospitalización.
45 hrs.

4. Acciones de Enfermería en
la Ministración de
Medicamentos. 46 hrs.

5. Acciones de Enfermería para


el Control de la
Temperatura Corporal.
8 hrs.

6. Acciones de Enfermería en
Enfermería Ambulatoria y
la Aplicación de Vendajes y
Hospitalaria Curación de Heridas.
234 hrs. 19 hrs.

7. Alimentación del Paciente


Hospitalizado.
16 hrs.

8. Realizar el Control de 9.1. Realizar el control de líquidos que


Excretas. ingresan al organismo de acuerdo con las
25 hrs. técnicas y procedimientos de enfermería
para su registro.
10 hrs.
9. Realizar el Control de
Liquidos.
22 hrs.
9.2. Realizar el control de liquidos que
egresan al organismo de acuerdo con las
técnicas y procedimientos de enfermería
10. Acciones de Enfermería en para su registro.
la Asistencia Ventilatoria. 12 hrs.
24 hrs.

11. Egreso del Paciente


Hospitalizado.
9 hrs.

Salud 378
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

SUMARIO • Material y Equipo

Ø Ingreso Hoja de control de líquido.


Ø Egreso Lápiz.

Calculadora.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
• Medición
9.1. Realizar el control de los líquidos que
Balance hídrico.
ingresan al organismo de acuerdo con
las técnicas y procedimientos de enfer-
mería para su registro. • Registro

Realizar las anotaciones correspondientes al


9.1.1. INGRESO balance hídrico.

Es la cantidad de líquido que contiene las Consideraciones sobre seguridad e higiene


raciones comunes de alimentos, así como el
contenido de vasos y tasas. La unidad de √ Verifica que se cumplan las
medición suele ser en mililitro. siguientes medidas de segu-
ridad e higiene.
• Dieta
√ Lleva el uniforme adecuado.
Alimentos ingeridos por el paciente en el
turno y en 24 hrs.
√ Identifica el instrumental y
• Soluciones parenterales equipo de acuerdo con las
técnicas y procedimientos
Sueros ministrados durante el turno y en 24 por realizar.
hrs.
√ Verifica que el instrumental
• Diálisis y equipo sea aseado de acuer-
do con los procedimientos de
El número de baños, ingresos o egresos de
asepsia y esterilización.
líquido dializante (balance total).

• Procedimiento

Cuantificar los ingresos por turno y en 24


hrs.

Salud 379
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Anotar características correspondientes a


RESULTADO DE APRENDIZAJE cada nivel orgánico.
9.2. Realizar el control de los líquidos que - Excretas
egresan del organismo de acuerdo con
las técnicas y procedimientos de enfer- Pérdida de líquidos.
mería para su registro.
- Vómito
Resumen
Período de contenido alimenticio, gástrico.
√ Elabora un resumen sobre el - Diarrea
control de los líquidos que
egresan. Período de contenido alimenticio, gástrico.

Realización del ejercicio - Diálisis

Pérdida de líquidos a nivel peritoneo.


√ Realiza en forma grupal ejer-
cicios de registro de control
de líquidos que ingresan y • Pérdida insensible por
egresan. transpiración

Proceso mediante el se eliminan líquidos cor-


√ Realiza la práctica 24"Regis- porales.
tro de ingreso y egreso de
líquidos». • Procedimiento

Checar constantemente al paciente, anotan-


9.2.1. EGRESO do características.

Son todos aquellos líquidos que salen del


• Material y equipo
organismo del paciente, el cual se cuantifica
en mililitros durante el curso de 24 horas. Hoja de balance hídrico.

• Pérdida sensible • Medición


Es cuando el paciente pierde líquidos a cual- Checar características manifestadas por el
quier nivel orgánico. paciente.
- Funciones
• Registro
Detectar oportunamente cualquier perdida.
Realizar las anotaciones correspondientes en
la hoja de enfermería.

Salud 380
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Estudio individual

√ Define el ingreso de líquidos


al organismo.

Salud 381
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

PRÁCTICAS DE EJERCICIO Y LISTAS DE COTEJO

Portafolios de evidencias

Desarrollo de la Práctica
Unidad de aprendizaje: 9 P r á c t i c a n ú m e r o : 24
N o m b r e : Registro de ingresos y egresos de líquidos.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno registrará ingresos y egresos de líquidos me-
diante la cuantificación médica para su control.
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 4 hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Lápiz o bolígrafo.
• Formato de registro de
ingresos y egresos de lí-
quidos, según normas
institucionales.
• Recipiente graduado pa-
ra medición.
• Tarjetas para anotacio-
nes de recordatorios.

Salud 382
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad:
• Uniforme limpio y completo: filipina blanca, pantalón blanco, zapatos de piso blan-
cos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
• Medir líquidos no limitarse a calcular.
• Usar recipientes graduados incluso para cantidades pequeñas.
• Pesar la ropa de cama y del paciente en casos de inconsciencia.
• Avisar de inmediato a la enfermera de jefa de servicio o al médico si la producción
de orina es menor de 30 ml.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos no
mayores de seis personas, para trabajar en forma simultánea.
2. Registrar los ingresos y egresos de líquidos:
• Explicar el procedimiento al paciente, si es posible, y a sus familiares la importancia
de medir con precisión el ingreso y egreso de líquidos.
• Usar como unidad de medición los mililitros o centímetros cúbicos.
• Enseñar al paciente o familiares a llenar el registro.
• Revisar si hay indicación de forzar la ingestión de líquidos.
• Proporcionar al paciente y familiares lápiz y papel.
• Usar recipiente graduado y tabla de referencia de los volúmenes ordinarios utiliza-
dos en el hospital, la que se muestra en el cuadro núm. 2.

Tabla de Referencia de Volúmenes Orinarios


Recipientes para líquidos usados con fre-
cuencia y sus volúmenes
• Vaso de agua 200 ml
• Vaso de jugo 120 ml
• Taza 180 ml
• Plato sopero:
− Adulto 180 ml
− Niño 100 ml
• Tetera 240 ml

Salud 383
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento

• Cremera:
− Grande 90 ml
− Chica 30 ml
• Jarra de agua 1000 ml
• Recipiente para
• gelatina o nati- 100 ml
llas
• Plato de helado 200 ml
• Vaso de papel:
• Grande 200 ml
• Chico 120 ml
Cuadro No. 2

• Colocar recordatorios en la cabecera y en el cuarto del baño.


• Anotar procedimiento en el expediente de asistencia de enfermería.
• Informar a todo el personal del hospital en contacto con el paciente.
3. Medir los ingresos por vía oral o parenteral soluciones y gastroclisis:
• Sumar el volumen de todos los líquidos ingeridos ordinarios y extraordinarios al
término de cada comida.
• Anotar la suma de líquidos ingeridos durante el día y los turnos en hoja de ingresos
y egresos de la institución de salud colocada a la cabecera de la unidad del pacien-
te.
• Registrar la cantidad de líquidos consumida con los medicamentos y entre comidas.
4. Medir los egresos fisiológicos y patológicos:
• Indicar al paciente que debe miccionar en silleta, orinal o pato
• Avisar al paciente que no deseche nada de orina ni eche en esta papel higiénico
• Medir en recipiente graduado el volumen de orina después de cada micción
• Anotar los resultados en formato.
• Vaciar al terminar cada turno si el paciente tiene bolsa de drenaje con catéter u otro
dispositivo, para recoger el drenaje y poder hacer el registro de la cantidad en el
formato de ingreso y egreso.
• Medir las heces no formadas.
• Registrando el dato en el formato.
• Contar las heces formadas.
• Anotar en el formato el dato.
• Medir en recipiente graduado los vómitos, en caso de existir.
• Registrar en el formato el dato.

Salud 384
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento

Desconectar el recipiente del aparato de aspiración.

Vaciar el contenido en el receptáculo graduado.

Registrar el volumen por turno para medir el drenaje nasogástrico.

Medir en recipiente graduado todo tipo de drenaje realizando el registro en forma-
to.
• Calcular el volumen de líquido perdido como sudor, de acuerdo con el estándar que
es de 800 a 1000 ml en 24 horas o calcularlo, utilizando la siguiente fórmula para
pérdidas insensibles: 0.5 x peso del paciente, tiempo de control.
• En caso de haber fiebre o taquicardia 0.8 x peso del paciente tiempo de control.
• Sumar al término de cada turno las mediciones.
• Transferir los totales a la columna adecuada de registro.
• Comparar los ingresos y los egresos determinado si el balance es positivo cuando
los ingresos son mayores que los egresos, y negativo cuando los egresos son mayo-
res que los ingresos.
Escenario 2
5. Ejecución del procedimiento.

Salud 385
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 24


Registro de ingresos y egresos de líquidos
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad.
2. Registró los ingresos y egresos de líquidos:
• Explicó el procedimiento al paciente, si es posible, y a
sus familiares la importancia de medir con precisión el
ingreso y egreso de líquidos.
• Usó como unidad de medición los mililitros o centíme-
tros cúbicos.
• Enseñó al paciente o familiares a llenar el registro.
• Revisó si hay indicación de forzar la ingestión de líqui-
dos.
• Proporcionó al paciente y familiares lápiz y papel.
• Usó recipiente graduado y tabla de referencia de los
volúmenes ordinarios utilizados en el hospital, la que se
muestra en el cuadro núm. 2.
• Colocó recordatorios en la cabecera y en el cuarto del
baño.
• Anotó procedimiento en el expediente de asistencia de
enfermería.
• Informó a todo el personal del hospital en contacto con
el paciente.
3. Midió los ingresos por vía oral o parenteral soluciones y
gastroclisis:
• Sumó el volumen de todos los líquidos ingeridos ordi-
narios y extraordinarios al término de cada comida.

Salud 386
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
D e s ar r o l l o Sí No
ca
• Anotó la suma de líquidos ingeridos durante el día y los
turnos en hoja de ingresos y egresos de la institución
de salud colocada a la cabecera de la unidad del pa-
ciente.
• Registró la cantidad de líquidos consumida con los me-
dicamentos y entre comidas.
4. Midió los egresos fisiológicos y patológicos:
• Indicó al paciente que debe miccionar en silleta, orinal o
pato
• Avisó al paciente que no deseche nada de orina, ni eche
en ésta papel higiénico
• Midió en recipiente graduado el volumen de orina des-
pués de cada micción
• Anotó los resultados en formato.
• Vació al terminar cada turno si el paciente tiene bolsa
de drenaje con catéter u otro dispositivo, para recoger
el drenaje y poder hacer el registro de la cantidad en el
formato de ingreso y egreso.
• Midió las heces no formadas.
• Registró el dato en el formato.
• Contó las heces formadas.
• Anotó en el formato el dato.
• Midió en recipiente graduado los vómitos, en caso de
existir.
• Registró en el formato el dato.
• Desconectó el recipiente del aparato de aspiración.
• Vació el contenido en el receptáculo graduado.
• Registró el volumen por turno para medir el drenaje na-
sogástrico.
• Midió en recipiente graduado todo tipo de drenaje, rea-
lizando el registro en formato.
• Calculó el volumen de líquido perdido como sudor, de
acuerdo con el estándar que es de 800 a 1000 ml en 24
horas o calcularlo, utilizando la siguiente fórmula para
pérdidas insensibles: 0.5 x peso del paciente, tiempo de
control.
• En caso de haber fiebre o taquicardia 0.8 x peso del pa-
ciente tiempo de control.

Salud 387
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Sumó al término de cada turno las mediciones.
• Transfirió los totales a la columna adecuada de registro.
• Comparó los ingresos y los egresos, determinado si el
balance es positivo cuando los ingresos son mayores
que los egresos, y negativo cuando los egresos son ma-
yores que los ingresos.

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 388
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

RESUMEN

El ingreso y egreso de líquidos de acuerdo


al estado de salud del paciente se realizan
mediante un control; los ingresos son todos
aquellos alimentos y substancias que entran
al organismo y los egresos son todas aque-
llas salidas o excretas desprendidas del or-
ganismo.

Salud 389
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Portafolios de evidencias

1. En el control de líquidos, ¿qué es un ingreso?


2. ¿Cómo se registra una solución parenteral en un ingreso de la hoja de control de líquidos?
3. ¿Mencione las fórmulas de pérdidas insensibles en pacientes adultos, considerando la
temperatura corporal?

Salud 390
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

CAPÍTULO 10
10
ACCIONES DE ENFERMERÍA EN LA
ASISTENCIA VENTILATORIA

Al finalizar el capítulo, el alumno proporcionará


asistencia ventilatoria, desarrollando los
procedimientos de ministración de oxígeno y
aspiración de secreciones para el mejoramiento
de la función respiratoria.

Salud 391
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

MAPA CURRICULAR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


Curso - Módulo Ocupacional Unidad de Aprendizaje Resultados de Aprendizaje

1. Raalizar Acciones de
Enfermería en Consulta
Extena.
8 hrs.

2. Realizar las Acciones de


Enfermería en la Promoción
de la Salud.
22 hrs.

3. Realizar las Acciones Técnico


Administrativas en la
Hospitalización. 45 hrs.

4. Acciones de Enfermería en
la Ministración de
Medicamentos.
46 hrs.

5. Acciones de Enfermería para


el Control de la
Temperatura Corporal.
8 hrs.

6. Acciones de Enfermería en
Enfermería Ambulatoria y
la Aplicación de Vendajes y
Hospitalaria Curación de Heridas.
234 hrs. 19 hrs.

7. Alimentación del Paciente


Hospitalizado.
16 hrs.

8. Realizar el Control de
Excretas.
25 hrs.

9. Realizar el Control de 10.1. Ministrar oxígeno por sonda y canula


Liquidos. nasal, por mascarilla facial y por tienda
22 hrs. de acuerdo con las técnicas y
procedimientos de enfermería.
12 hrs.
10. Acciones de Enfermería en
la Asistencia Ventilatoria.
24 hrs.
10.2. Aspirar secreciones orotraqueales y
nasotraqueales de acuerdo con las
11. Egreso del Paciente técnicas y procedimientos de enfermería.
Hospitalizado. 12 hrs.
9 hrs.

Salud 392
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

SUMARIO Procedimiento para suministrar oxígeno en


concentración terapéutica al individuo a tra-
Ø Asistencia ventiladora vés de las vías respiratorias.
Ø Ministración de oxígeno Es la medida terapéutica que con respecto a
Ø Aspiración de secreciones la necesidad de requerimiento de oxígeno
se suministra al paciente.

• Catéter nasal
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Dispositivo generalmente rígido que se co-
10.1. Ministrar oxígeno por sonda y cánula loca en la fosa nasal.
nasal, por mascarilla facial y por tien-
da de acuerdo con las técnicas y proce- - Procedimiento
dimientos de enfermería.
Llevar el equipo y material a la unidad del
paciente.
10.1.1. ASISTENCIA
VENTILATORIA Identificar al paciente y orientarlo sobre el
procedimiento a realizar.
Maniobra terapéutica que auxilia a la
ministración de oxígeno de acuerdo a la ne- Colocar letreros de «PRECAUCION» «NO FU-
cesidad del paciente. MAR», dentro y fuera de la unidad del pa-
ciente.
• Concepto Comprobar que el humidificar está lleno has-
ta la marca adecuada.
Es la ministración de oxígeno con fines de
tratamiento, misma que se lleva a cabo por Conectar el extremo distal del catéter o pun-
diferentes métodos; y es un procedimiento tas nasales al humidificador.
que consiste en suministrar oxígeno en con-
centración terapéutica indicada al individuo Abrir el regulador del oxígeno y graduarlo
a través de las vías respiratorias. de acuerdo a la indicación médica (3 litros x
min).
• Fisiología respiratoria
Verificar la salida del oxígeno a través de la
El acto respiratorio entraña el intercambio puntas nasales.
de gases, de los cuales el oxígeno del aire
inspirado llega a las células y tejidos, el bióxi- Colocar el catéter o puntas nasales, instalan-
do de carbono es eliminado. do los cabos de catéter en cada orificio na-
sal.

10.1.2. MINISTRACIÓN DE Ajustar la banda elástica alrededor de la ca-


OXÍGENO beza por encima de las orejas para evitar
fugas.

Salud 393
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Colocar al paciente en posición semifowler. - Equipo

Dejar al paciente cómodo. Catéter o puntas nasales.

Anotar en los registros correspondientes la Fuente de oxígeno (empotrado a la pared o


hora de inicio, cantidad de oxígeno adminis- portátil).
trado, reacciones del paciente y efectos del
tratamiento. Regulador de oxígeno que asegúrese un flu-
jo suave y suficiente al ritmo, graduado en
Las concentraciones aproximadas de oxíge- litros por minuto.
no que suministra la cánula nasal son:
Humidificador de plásticos, conteniendo dos
1 litro = 24 % terceras partes de agua bidestilada, así como
adaptador para las puntas nasales.
2 litros = 28 %

3 litros = 32 %

4 litros = 36 %

5 litros = 40 %

Se debe cambiar con frecuencia la cánula,


los humidificados, los tubos y demás equi-
po expuesto a la humedad.
• Cánula nasal
Se debe observar si el paciente tolera el tra-
tamiento, notificar al médico si nota alguna - Concepto
intolerancia.
Dispositivo generalmente rígido para intro-
Los ritmos de flujo mayores de 4 litros / mi- ducción o salida de aire o líquido en las fo-
nuto, pueden conducir a la deglución de aire sas nasales.
y causar irritación de la mucosa nasal y
faríngea. Si se requieren altas concentracio- • Mascarilla facial
nes se debe considerar otra forma de trata-
miento. - Concepto

Con la utilización directa de oxígeno en la Dispositivo rígido para introducción o salida


nariz, es frecuente la aparición de dolor o de aire o líquido puede cubrir la nariz, o
irritación en los senos nasales, así como ce- nariz y boca.
falea.

Salud 394
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Pedir al paciente que exhale mientras se le


coloca la máscarilla, para favorecer la prime-
ra inhalación, evitando la angustia del pa-
ciente.

Ajustar la banda elástica alrededor de la ca-


beza por encima de las orejas del paciente
con leve firmeza para evitar fugas de oxíge-
no; el aire exhalado se elimina por unos agu-
jeros que se encuentran en ambos lados de
- Procedimiento la mascarilla.

Prepara el quipo y material y trasladarlo a la Retirar la máscarilla cada dos horas para asear
unidad del paciente. la cara del paciente, así como para aplicar
un masaje.
Dar preparación psicológica al paciente.
Dejar cómodo al paciente.
Colocar los letreros de precaución correspon-
dientes, dentro y fuera de la unidad del pa- Anotar en los registros de enfermería: hora
ciente. de inicio, cantidad indicada de oxígeno reac-
ciones y efectos de tratamiento.
Comprobar que el humidificador esté lleno,
hasta la marca indicada. El ajuste hermético de la mascarilla a la cara
del paciente asegura una mayor concentra-
Conectar el extremo distal de la máscarilla al ción de oxígeno (35 a 60% en cantidad de 6
humidificador. a 10 hit / min).

Activar el flujo del oxígeno, a la velocidad El contacto directo de oxígeno con los ojos
prescrita de colocar la máscarilla (8 hit / min). del paciente, los irrita.

Verificar que este saliendo el oxígeno a tra- La oxigenoterapia continua, mediante mas-
vés de la máscarilla correctamente. carilla, nunca debe interrumpirse, excepto en
intervalos muy cortos de tiempo, el suficien-
Colocar al paciente en posición de semifowler, te como para lavar y secar la cara del pacien-
si está permitido. te con el fin de evitar la necrosis del tejido
facial.
Colocar cuidadosamente la mascarilla facial
sobre la cara del paciente (nariz, boca y men- Cuando el paciente vaya a comer o beber
tón). puede sustituirse la mascarilla por puntas
nasales.
Ajustar la mascarilla perfectamente indicán-
dole al paciente que esto es necesario para
lograr un funcionamiento adecuado.

Salud 395
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

- Equipo La tienda de oxígeno es un sistema de


oxigenoterapia empleado especialmente en
Equipo básico para oxigenoterapia. pacientes pediátricos y requiere un frecuen-
te control de la concentración de oxígeno, la
Mascarilla facial (del tamaño adecuado al temperatura y la humedad.
paciente).
- Procedimiento

Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del


- Procedimiento paciente.
Realizar asepsia médica. Dar preparación psicológica al paciente y fa-
miliares.
Utilizar fowler baja.
Conectar el regulador a la fuente de oxígeno
Revisar intervalos de cantidad de oxígeno y
y ajustar el control de temperatura a 21° C.
la rapidez con que la recibe el paciente.
Colocar al paciente en posición de
Conocer los métodos del hospital para ob-
semifowler, previa colocación del hule clíni-
tener el oxígeno adicional.
co y usar sábanas estándar en la cabecera.
- Equipo
Colocar la cámara de la tienda.
Utilización de un líquido antiséptico.
El oxígeno se administra en una tienda de
Guantes. plástico, se coloca al paciente en el interior y
se fija la tienda alrededor de la cama para
Mascarilla facial desechable. evitar que se pierda oxígeno. Cuando se abre
la tienda, se necesita de 15 a 20 min. Para
Oxígeno empotrado. restablecer la concentración de oxígeno de-
seada.
Tanque de oxígeno.
Fijarla sobre la cabecera del paciente de tal
Fluómetro. forma que la mayor parte del espacio de la
tienda se encuentre enfrente de su cara.
• Tienda de oxígeno
Ajustar la cámara de la tienda de oxígeno
Método para suministrar un ambiente hú- debajo del colchón.
medo.
Instalar frasco humidificador, filtro y tubo
Maniobra utilizada para niños pediátricos o de derivación a la fuente proveedora.
pacientes que presentan una respiración len-
ta o superficial, esta ministración de oxíge- Colocar hielo si está indicada en el depósito
no se realiza en forma de casita. correspondiente.

Salud 396
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Abrir la fuente de oxigeno, inundando la tien- agua esterilizada. Los nebulizadores tienen
da. más tendencia a producir infecciones que los
humidificadores.
Graduar el flujo a 15 lit / min al inicio, poste-
riormente disminuirlo a 10 o 12 lit / min. En pacientes sometidos a oxigenoterapia con-
tinua, ésta puede administrarse mediante
Vigilar periódicamente la temperatura que tanques portátiles, de tal forma que se pue-
debe oscilar entre 18 a 21ª C. da deambular.

Dejar al paciente cómodo en posición de Nunca hay que instalar el equipo de admi-
fowler, si está permitido. nistración de oxígeno antes de poner en fun-
cionamiento el oxígeno. Con esta se evitará
Efectuar las anotaciones correspondientes en que el paciente inhale una dosis excesiva de
los registros de enfermería: hora de inicio, oxígeno inicial.
cantidad indicada de oxígeno, reacciones del
paciente y efectos del tratamiento. Los pacientes en oxigenoterapia deben ser
sometidos a gasometría arterial diaria para
Vaciar el compartimiento de hielo, al térmi- controlar las dosis de oxígeno.
no de la administración de oxígeno por tien-
da. - Equipo
Al termino de al administración de oxigeno, Equipo básico para la oxigenoterapia.
dar al material los cuidados respectivos.
Cámara o tienda de oxigeno.
La posición semifowle favorece la elimina-
ción de secreciones y facilita la respiración. Recipiente con hielo en caso necesario.

El 70% de humedad ofrece Hule clínico.


descongestionamiento de las mucosas,
fluidificación de las secreciones y evapora- Dos sábanas auxiliares.
ción cutánea.
Medicamento prescrito.
A través de este procedimiento nos es posi-
ble administrar medicamentos que actúen
sobre la mucosa de las vías respiratorias
(expectorantes, broncodilatadores).

El oxígeno inspirado debe contener una con-


taminación bacteriana mínima. Nunca debe
compartirse el equipo de administración de
oxígeno con otros pacientes. Los
humidificadores y los nebulizadores deben
estar escrupulosamente limpios y llenos de

Salud 397
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Trabajo en equipo
RESULTADO DE APRENDIZAJE
√ Elabora en equipos un cua-
10.2. Aspirar secreciones orotraqueales y
dro sinóptico de los tipos de nasotraqueales de acuerdo con las téc-
accesorios para la administra- nicas y procedimientos de enfermería.
ción de oxígeno destacando
sus indicaciones y caracterís-
ticas. Redacción de trabajo

√ Elabora en forma individual


Realización del ejercicio
una ficha sobre la aspiración
de secreciones.
√ Realiza la práctica No. 25
«Ministración de oxigeno por
sonda y cánula nasal, por 10.2.1. ASPIRACIÓN DE
mascarilla y tienda de oxíge-
SECRECIONES
no».

• Concepto
Consideraciones sobre seguridad e higiene
Aspiración de material de excreción que se
√ Verifica que se cumplan las encuentra alojado principalmente en cavidad
siguientes medidas de segu- oral o nasal.
ridad e higiene.
• Objetivo
√ Lleva el uniforme adecuado.
Mantener permeable la ventilación y evitar
complicaciones por acumulación de
√ Identifica el instrumental y secreciones.
equipo de acuerdo con las
técnicas y procedimientos • Tipos
por realizar.
- Orotraqueal
√ El instrumental y equipo sea Aspiración de secreciones por la cavidad oral
aseado de acuerdo con los pero hasta la traquea.
procedimientos de asepsia y
esterilización. - Nasotraqueal

Introducción de la sonda de aspiración por


la nariz manteniendo permeable narina y trá-
quea.

Salud 398
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

• Procedimiento Estudio individual

Colocar el paciente en la posición adecuada. √ Define aspiración de


secreciones.
Revisar la sonda estéril.

Lubricar la sonda. Repetición del ejercicio

Introducir la sonda lentamente de 25 a 30 √ Realiza aspiraciones de


cm. por la narina o boca. secreciones orotraqueales y
nasotraqueales con las técni-
Girar con suavidad la sonda y desplazarla. cas y procedimientos de en-
fermería.
No aspirar por más de 10 a 15 segundos.

Extraer la sonda si el paciente tose. √ Realiza informes elaborados


como parte del proceso aten-
• Equipo ción enfermería.

Cubrebocas. Consideraciones sobre seguridad e higiene


Guantes.
√ Porta el equipo adecuado y
Bata. sabrá el uso adecuado de ins-
trumental de acuerdo con los
Sonda estéril. procedimientos de acepción
y esterilización.
Lubricante.

Gasas.

Agua o solución fisiológica.

Frasco de aspiración empotrado o portátil.

Realización del ejercicio

√ Realiza la práctica No. 26


«Aspiración de secreciones
orotraqueales y
nasotraqueales».

Salud 399
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

PRÁCTICAS DE EJERCICIO Y LISTAS DE COTEJO

Portafolios de evidencias

Desarrollo de la Práctica
U n i d a d d e a p r e n d i z a j e : 10 P r á c t i c a n ú m e r o : 25
N o m b r e : Ministración de oxígeno por sonda, cánula nasal, máscarilla facial y por tienda.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno ministrará oxígeno mediante las técnicas con
sonda nasal, cánula nasal, mascarilla facial y tienda, para la asistencia ventilatoria al pacien-
te.
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 10 hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención.

Materiales Equipo Instrumental


• Cinta adhesiva • Cilindro portátil de oxí-
hipoalérgica. geno líquido con ma-
• Vasito con agua nómetro o regulador o
estéril o jalea lubri- en su caso fuente de
cante hidrosoluble. oxígeno para pared con
• Gasas. adaptador y flujóme-
• Toallitas de papel. tro.
• Recipiente de agua • Dispositivo humidifi-
estéril para verifi- cante de cristal o plás-
car flujo de oxíge- tico con 2/3 partes de
no. agua destilada frasco
• Abatelenguas. burbujeador.
• Tubo de conexión • Sonda nelatón o caté-
de diámetro pe- ter nasal de plástico ca-
queño y largo de libre 10 a 12 para mu-
1.20 mts para tubo jeres y 12 a 14 para
de derivación. hombres.
• Letreros: ”Precau- • Lámpara de bolsillo.
ción”, “No fumar”.
• Alfiler de seguri-
dad.

Salud 400
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Materiales Equipo Instrumental


• Una cánula nasal • Tienda de oxígeno ge-
de plástico suave neralmente de plástico
con dos orificios transparente, que no
adaptables a la na- permite su difusión ni
riz, con banda la del aire, a través de
elástica para sos- él.
tenerse alrededor • Toma de tanque de
de la cabeza. oxígeno.
• Mascarilla para • Unidad motriz eléctrica
oxígeno de plástico circula el aire en la
ligera que cubra la tienda y la enfría a la
nariz y boca del temperatura deseada.
paciente. • Analizadores de oxíge-
• Concentración de no para medir concen-
oxígeno en la tien- tración dentro de la
da entre 50 y 60%. tienda.
• Ventilador ajusta-
do a velocidad
moderada.
• Medicamento
prescrito, si es el
caso.
• 2 sábanas auxilia-
res.
• Hule clínico o pro-
tector de plástico.
• Campana peque-
ña.
• Hielo, si es necesa-
rio.
• Cubeta.

Salud 401
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad:
• Uniforme limpio y completo: filipina blanca, pantalón blanco y zapatos de piso
blancos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
• Verificar orden médico en los formatos correspondientes.
• Asegurar suministro de oxígeno, manteniendo siempre una reserva.
• Asear narinas cuando menos cada 8 horas o antes si es necesario.
• Verificar permeabilidad de fosas nasales y de tubos de oxígeno.
• Vigilar periódicamente el funcionamiento del equipo y estado del mismo.
• Nunca forzar paso de la sonda contra una obstrucción.
• Explicar con detalle precauciones al paciente, familiares, compañeros y visitantes.
• No fumar, ni utilizar equipo eléctrico en área que se utiliza oxígeno.
• Retirar aparatos eléctricos susceptibles al procedimiento.
• No tocar regulador con las manos que tengan aceite o grasa.
• Vigilar periódicamente que el nivel del agua en el frasco humedecedor permanezca
constante.
• Vigilar que la cantidad de oxígeno ministrada sea la prescrita por el médico.
• Revisar humedad de la mucosa nasofaringea del paciente.
• Cambiar la sonda a la otra narina, si el tratamiento es prolongado con una nueva,
por lo menos cada 8 o 12 horas, para evitar que esta se adhiera en las paredes in-
ternas nasales.
REVISAR AL PACIENTE EN BUSCA DE SIGNOS DE OXIGENACIÓN INADECUADA: CIANO CIANOSIS,
INQUIETUD, DISNEA, CONFUSIÓN MENTAL, SUDORACIÓN, YA QUE ESTOS SIGNOS PONEN
EN RIESGO LA VIDA DEL PACIENTE.
• Vigilar velocidad de flujo constantemente.
• Comprobar que se acatan las medidas de seguridad.
• Cambiar agua destilada cada 24 horas.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos no
mayores de seis personas, para trabajar en forma simultánea.
2. Sonda nasal:
• Verificar indicaciones médicas.
• Identificar al paciente y si es posible orientarlo sobre el procedimiento.

Salud 402
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
Preparar equipo y trasladarlo a la unidad clínica.
• Lavarse las manos.
• Colocar letreros de “Precaución” y “No fumar” fuera y dentro de la unidad del pa-
ciente.
• Toma de oxígeno de cilindro:
− Identificar partes del cilindro de oxígeno.
− Quitar cubierta de la válvula, checando fugas en cilindro de oxígeno portátil.
− Cubrir cilindro.
− Conectar sonda nasal al tubo que sale del frasco humidificador.
− Colocar la sonda nelatón o catéter de plástico nasal al cilindro o toma de oxíge-
no si es sonda de nelatón poner adaptador.
− Verificar el flujo de oxígeno al activarlo con velocidad de 3 litros por minuto.
− Insertar la punta del catéter o sonda en el recipiente de agua estéril donde las
burbujas indican el flujo de oxígeno.
− Conectar el catéter o sonda al adaptador según el caso.
• Toma de oxígeno empotrada:
− Acoplar del flujómetro a la toma empotrada con presión libre. El flujómetro
debe estar en posición de apagado.
− Llenar el frasco humectador con agua destilada en área de enfermería.
− Acoplar el frasco humectador a la base del flujómetro.
− Conectar el tubo de oxígeno y dispositivo de administración prescrito al humec-
tador.
− Regular el flujómetro según lo prescrito.
− Lavarse las manos.
− Colocar al paciente en posición de semifowler, si es factible.
− Sujetar la sonda o catéter de la punta, marcando la distancia desde la punta de
la nariz hasta el lóbulo de la oreja en línea horizontal. Esto determina la longi-
tud de sonda o catéter a introducir aproximadamente 7.5 cm hasta nasofaringe.
− Lubricar o humedecer con el lubricante, hidrosoluble o agua estéril el catéter o
la sonda para facilitar su introducción.
− Iniciar flujo de oxígeno con velocidad de 3 litros por minuto para prevenir que el
moco tape agujeros del catéter o sonda.
− Introducir el catéter o sonda por el orificio nasal seleccionado.
− Limpiar las narinas con lentitud en forma perpendicular al plano de la cara,
levantando la nariz hacia atrás.
− Girar la sonda o catéter para determinar su caída natural, hasta la longitud me-
dida con anterioridad.
− Hiperextender un poco al cuello del paciente, si está permitido, y retirar catéter
o sonda si existe resistencia, y probar en la otra narina.

Salud 403
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
− Pedir al paciente que abra la boca.
− Alumbrar con la lámpara la parte posterior de la garganta y con ayuda del aba-
telenguas, observar en la boca el catéter o sonda el cual deberá ser visible hasta
la úvula. Retraer un poco el catéter o sonda de manera que ya no sea visible la
punta.
− Iniciar flujo de oxígeno con velocidad de 3 litros por minuto para prevenir que el
moco tape agujeros del catéter o sonda.
− Introducir el catéter o sonda por el orificio nasal seleccionado.
− Limpiar las narinas con lentitud en forma perpendicular al plano de la cara,
levantando la nariz hacia atrás.
− Girar la sonda o catéter para determinar su caída natural, hasta la longitud me-
dida con anterioridad.
− Hiperextender un poco al cuello del paciente, si esta permitido, y retirar catéter
o sonda si existe resistencia, y probar en la otra narina
− Pedir al paciente que abra la boca.
− Alumbrar con la lámpara la parte posterior de la garganta y con ayuda del
abatelenguas, observar en la boca el catéter o sonda el cual deberá ser visible
hasta la úvula. Retraer un poco el catéter o sonda de manera que ya no sea
visible la punta.
− Conectar el extremo del catéter o sonda al tubo de oxígeno y ajustar velocidad
indicada.
− Iniciar lentamente la corriente de oxígeno hasta los litros por minuto indicados
por el médico.
− Regular la corriente de oxígeno manteniendo un flujo continuo y constante.
− Verificar, una vez que se abre el oxígeno al flujo indicado, si hay burbujas en el
agua destilada, para asegurar la permeabilidad del frasco humidificador.
− Unir sonda o catéter nasal al tubo de conexión con el adaptador si fue necesa-
rio, y éste último al frasco humidificador.
− Fijar con tiras de tela adhesiva, la sonda o catéter nasal en la nariz y mejilla del
paciente el resto de la conexión.
− Fijar a la cama, a la almohada o bata, dejando un largo del tubo de derivación
suficiente que permita movilidad del paciente, sin tensión.
− Dejar al paciente cómodo, si es necesario, en posición de semifowler.
− Proporcionar al paciente toallas de papel para limpiar secreciones nasales.
− Anotar en registros de enfermería: hora de inicio, cantidad indicada de oxígeno,
reacciones del paciente y efectos del tratamiento.
− Recoger material y equipo utilizado.
− Lavar con agua y jabón el material y dejarlo listo para nuevo uso.
3. Cánula nasal o Bigotera:

Salud 404
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Realizar los 12 primeros puntos de la sonda nasal.
• Colocar cánula nasal sobre la cara del paciente, colocando los cabos de la cánula en
los orificios nasales que deben estar hacia arriba.
• Colocar al paciente en posición de semifowler.
• Ajustar la banda elástica alrededor de la cabeza por encima de las orejas para evitar
fugas.
• N o t a : No forzar la fijación.
• Enseñar al paciente a respirar por la boca.
• Conectar el extremo de la cánula al tubo de oxígeno.
• Ajustar velocidad indicada.
• Iniciar lentamente la corriente de oxígeno hasta los litros por minuto indicados por
el médico.
• Regular la corriente de oxígeno manteniendo un flujo continuo y constante.
• Verificar una vez que se abre el oxígeno al flujo indicado, si hay burbujas en el agua
destilada para asegurar la permeabilidad del frasco humidificador.
• Unir cánula nasal al tubo de conexión con el adaptadador si fue necesario, éste úl-
timo debe estar unido al frasco humidificador.
• Dejar al paciente cómodo, si es necesario, en posición de semifowler.
• Proporcionar al paciente toallas de papel para limpiar secreciones nasales.
• Anotar en registros de inicio, cantidad indicada de oxígeno, reacciones del paciente
y efectos del tratamiento.
• Lavar material y equipo utilizado con agua y jabón.
4. Mascarilla facial:
• Realizar los 12 primeros puntos de la sonda nasal.
• Colocar al paciente en posición de semifowler, si está permitido.
• Lavarse las manos.
• Activar el flujo de oxígeno a la velocidad prescrita antes de aplicar mascarilla, 8 li-
tros x minuto.
• Colocar cuidadosamente la mascarilla facial sobre la cara del paciente, nariz, boca y
mentón.
• Oprimir el borde metálico de la mascarilla flexible para que la punta de la nariz se
ajuste fijamente, pero no apretada.
• Pedir al paciente que exhale mientras se le coloca la mascarilla, para favorecer la
primera inhalación, evitando la angustia del paciente.
• Ajustar la banda elástica alrededor de la cabeza por encima de las orejas del pacien-
te con leve firmeza para evitar fugas de oxígeno.
• Reajustar el flujo de oxígeno a la cantidad de litros indicada, la cual es de 5 litros x
minuto.

Salud 405
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Retirar la mascarilla cada 2 horas para lavar y secar la cara del paciente con agua y
jabón, por lo menos, en cada turno.
• Secar bien y con aplicadores limpiar orificios
• Conectar el extremo de la mascarilla facial al tubo de oxígeno, ajustando la veloci-
dad indicada
• Iniciar lentamente la corriente de oxígeno hasta los litros por minuto indicados por
el médico
• Regular la corriente de oxígeno manteniendo un flujo continuo y constante
• Verificar una vez que se abre el oxígeno al flujo indicado. Si hay burbujas en el agua
destilada para asegurar la permeabilidad del frasco humidificador
• Unir mascarilla facial al tubo de conexión con el adaptador si es necesario y éste úl-
timo deberá estar unido al frasco humidificador
• Dejar al paciente cómodo, si es necesario, en posición de semifowler
• Proveerle toallas de papel para limpiar secreciones nasales
• Anotar en registros de enfermería: hora de inicio, cantidad indicada de oxígeno, re-
acciones y efectos del tratamiento
• Lavar material y equipo utilizado con agua y jabón, dejarlo listo para esterilizarlo y
usarse nuevamente
• Descartar lo desechable en los depósitos establecidos
5. Ambiente húmedo mediante tienda:
• Abrir lo menos posible la tienda de oxígeno.
• Revisar constantemente la tienda en busca de fugas.
• Vigilar continuamente el funcionamiento de la tienda de oxígeno y sus efectos so-
bre el paciente.
• Es posible ministrar por este método medicamentos que actúen sobre la mucosa de
vías respiratorias expectorantes y antisépticos.
• Mantener el depósito con suficiente cantidad de hielo, si está prescrito y derivar el
agua del depósito a una cubeta, de tal manera que la temperatura ambiental se
mantenga entre 18 a 21°C.
• Realizar los cinco primeros puntos para sonda nasal.
• Encender motor.
• Ajustar el flujo al nivel deseado.
• Colocar al paciente en posición de semifowler, previa colocación de hule y sábana
auxiliar en la cabecera.
• Colocar pabellón o cámara de la tienda.
• Fijar sobre la cabecera del paciente, de tal forma que la mayor parte del espacio de
la tienda se encuentre enfrente de su cara.
• Ajustar el pabellón o cámara de la tienda de oxígeno, debajo del colchón.

Salud 406
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Asegurar sobre los muslos del paciente con una sábana estirada doblada a lo largo,
bien metida a cada lado de la cama, debajo de la parte inferior de la cama y del col-
chón, sin impedir movimientos del paciente.
• Instalar frasco humidificador, filtro y tubo de derivación a la fuente proveedora.
• Colocar hielo, si está indicado, en el depósito correspondiente.
• Abrir la fuente de oxígeno inundando la tienda.
• Graduar flujo de 15 litros por minuto al inicio y a los 30 minutos disminuirlo a 10 o
12 litros por minuto.
• Elevar rápidamente la concentración de 50 a 60%, advirtiendo al paciente que se
produce un silbido.
• Vigilar periódicamente la temperatura que debe oscilar entre 18 a 21°C.
• Proporcionar al paciente una campanilla mecánica para llamar al personal de
enfermería, en caso de ser necesario.
• Dejar al paciente cómodo en posición de semifowler, si está permitido.
• Efectuar anotaciones en registros de enfermería: hora de inicio, cantidad indicada
de oxígeno, reacciones del paciente y efectos del tratamiento.
• Lavar con agua y jabón material y equipo utilizado y dejarlo listo para nuevo uso.
• Vaciar compartimiento de hielo, al término de la ministración de oxígeno por tien-
da.
• Secar compartimiento de hielo.
• Lavar la tienda con agua y jabón.
• Secar la tienda de oxígeno.
• Colocarla en su lugar respectivo.
Escenario 2:
6. Ejecución del procedimiento.

Salud 407
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 25


Ministración de oxígeno por sonda, cánula nasal, máscarilla facial y por tienda
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad.
2. Sonda nasal:
• Verificó indicaciones médicas.
• Identificó al paciente y si es posible orientarlo sobre el
procedimiento.
• Preparó equipo y trasladarlo a la unidad clínica.
• Se lavó las manos.
• Colocó letreros de “Precaución” y “No fumar” fuera y
dentro de la unidad del paciente.
• Toma de oxígeno de cilindro:
− Identificó partes del cilindro de oxígeno.
− Quitó cubierta de la válvula, checando fugas en ci-
lindro de oxígeno portátil.
− Cubrió cilindro.
− Conectó sonda nasal al tubo que sale del frasco
humidificador.
− Colocó la sonda nelatón o catéter de plástico nasal
al cilindro o toma de oxígeno, si es sonda de nela-
tón poner adaptador.
− Verificó el flujo de oxígeno al activarlo con veloci-
dad de 3 litros por minuto.
− Insertó la punta del catéter o sonda en el recipiente
de agua estéril donde las burbujas indican el flujo
de oxígeno.
− Conectó el catéter o sonda al adaptador según el
caso.

Salud 408
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Toma de oxígeno empotrada:
− Acopló del flujómetro a la toma empotrada con
presión libre. El flujómetro debe estar en posición
de apagado.
− Llenó el frasco humectador con agua destilada en
área de enfermería.
− Acopló el frasco humectador a la base del flujóme-
tro.
− Conectó el tubo de oxígeno y dispositivo de admi-
nistración prescrito al humectador.
− Reguló el flujómetro según lo prescrito.
− Se lavó las manos.
− Colocó al paciente en posición de semifowler si es
factible.
− Sujetó la sonda o catéter de la punta, marcando la
distancia desde la punta de la nariz hasta el lóbulo
de la oreja en línea horizontal. Esto determina la
longitud de sonda o catéter a introducir aproxima-
damente 7.5 cm hasta nasofaringe.
− Lubricó o humedecer con el lubricante, hidrosoluble
o agua estéril el catéter o la sonda para facilitar su
introducción.
− Inició flujo de oxígeno con velocidad de 3 litros por
minuto para prevenir que el moco tape agujeros del
catéter o sonda.
− Introdujo el catéter o sonda por el orificio nasal se-
leccionado.
− Limpió las narinas con lentitud en forma perpendi-
cular al plano de la cara, levantando la nariz hacia
atrás.
− Giró la sonda o catéter para determinar su caída na-
tural, hasta la longitud medida con anterioridad.
− Hiperextendió un poco al cuello del paciente, si está
permitido, y retirar catéter o sonda si existe resis-
tencia y probar en la otra narina.
− Pidió al paciente que abra la boca.

Salud 409
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
− Alumbró con la lámpara la parte posterior de la gar-
ganta y con ayuda del abatelenguas, observar en la
boca el catéter o sonda el cual deberá ser visible
hasta la úvula. Retraer un poco el catéter o sonda
de manera que ya no sea visible la punta.
− Inició flujo de oxígeno, con velocidad de 3 litros por
minuto, para prevenir que el moco tape agujeros
del catéter o sonda.
− Introdujo el catéter o sonda por el orificio nasal se-
leccionado.
− Limpió las narinas con lentitud en forma perpendi-
cular al plano de la cara, levantando la nariz hacia
atrás.
− Giró la sonda o catéter para determinar su caída na-
tural, hasta la longitud medida con anterioridad.
− Hiperextendió un poco al cuello del paciente, si fue-
se permitido, y retiró catéter o sonda si existió resis-
tencia y probó en la otra narina
− Pidió al paciente que abriera la boca.
− Alumbró con la lámpara la parte posterior de la
garganta, y con ayuda del abatelenguas, observó en
la boca el catéter o sonda, el cual estuvo visible has-
ta la úvula. Retraer un poco el catéter o sonda de
manera que ya no fuera visible la punta.
− Conectó el extremo del catéter o sonda al tubo de
oxígeno y ajustar velocidad indicada.
− Inició lentamente la corriente de oxígeno hasta los
litros por minuto indicados por el médico.
− Reguló la corriente de oxígeno manteniendo un flu-
jo continuo y constante.
− Verificó, una vez que se abre el oxígeno al flujo in-
dicado, si hay burbujas en el agua destilada para
asegurar la permeabilidad del frasco humidificador.
− Unió sonda o catéter nasal al tubo de conexión con
el adaptador si fue necesario y éste último al frasco
humidificador.
− Fijó con tiras de tela adhesiva, la sonda o catéter
nasal en la nariz y mejilla del paciente el resto de la
conexión.

Salud 410
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
− Fijó a la cama, a la almohada o bata, dejando un
largo del tubo de derivación suficiente que permita
movilidad del paciente, sin tensión.
− Dejó al paciente cómodo, si es necesario en posi-
ción de semifowler.
− Proporcionó al paciente toallas de papel para lim-
piar secreciones nasales.
− Anotó en registros de enfermería: hora de inicio,
cantidad indicada de oxígeno, reacciones del pa-
ciente y efectos del tratamiento.
− Recogió material y equipo utilizado.
− Lavó con agua y jabón el material y dejarlo listo pa-
ra nuevo uso.
3. Cánula nasal o Bigotera:
• Realizó los 12 primeros puntos de la sonda nasal.
• Colocó cánula nasal sobre la cara del paciente, colocan-
do los cabos de la cánula en los orificios nasales que
deben estar hacia arriba.
• Colocó al paciente en posición de semifowler.
• Ajustó la banda elástica alrededor de la cabeza por en-
cima de las orejas para evitar fugas.
N o t a : No forzar la fijación.
• Enseñó al paciente a respirar por la boca.
• Conectó el extremo de la cánula al tubo de oxígeno.
• Ajustó velocidad indicada.
• Inició lentamente la corriente de oxígeno hasta los litros
por minuto indicados por el médico.
• Reguló la corriente de oxígeno manteniendo un flujo
continuo y constante.
• Verificó una vez que se abre el oxígeno al flujo indica-
do, si hay burbujas en el agua destilada para asegurar la
permeabilidad del frasco humidificador.
• Unió cánula nasal al tubo de conexión con el adapta-
dor, si fue necesario, éste último debe estar unido al
frasco humidificador.
• Dejó al paciente cómodo, si es necesario en posición de
semifowler.

Salud 411
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Proporcionó al paciente toallas de papel para limpiar
secreciones nasales.
• Anotó en registros de inicio, cantidad indicada de oxí-
geno, reacciones del paciente y efectos del tratamiento.
• Lavó material y equipo utilizado con agua y jabón.
• Secó bien y con aplicadores limpiar orificios
• Conectó el extremo de la mascarilla facial al tubo de
oxígeno, ajustando la velocidad indicada
• Inició lentamente la corriente de oxígeno hasta los litros
por minuto indicados por el médico
• Reguló la corriente de oxígeno manteniendo un flujo
continuo y constante
• Verificó una vez que se abre el oxígeno al flujo indica-
do. Si hay burbujas en el agua destilada para asegurar
la permeabilidad del frasco humidificador
• Unió mascarilla facial al tubo de conexión con el adap-
tador si fue necesario y éste último debe estar unido al
frasco humidificador
• Dejó al paciente cómodo si es necesario en posición de
semifowler
• Proporcionó toallas de papel para limpiar secreciones
nasales
• Anotó en registros de enfermería: hora de inicio, canti-
dad indicada de oxígeno, reacciones y efectos del tra-
tamiento
• Lavó con agua y jabón material y equipo utilizado y de-
jarlo listo para esterilizarlo y usarse nuevamente
• Descartó lo desechable en los depósitos establecidos.
5. Ambiente húmedo mediante tienda:
• Abrió lo menos posible la tienda de oxígeno.
• Revisó constantemente la tienda en busca de fugas.
• Vigiló continuamente el funcionamiento de la tienda de
oxígeno y sus efectos sobre el paciente.
• Es posible ministrar por este método medicamentos
que actúen sobre la mucosa de vías respiratorias expec-
torantes y antisépticos.

Salud 412
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Mantuvo el depósito con suficiente cantidad de hielo, si
está prescrito y derivar el agua del depósito a una cube-
ta, de tal manera que la temperatura ambiental se man-
tenga entre 18 a 21°C.
• Realizó los cinco primeros puntos para sonda nasal.
• Encendió motor.
• Ajustó el flujo al nivel deseado.
• Colocó al paciente en posición de semifowler, previa
colocación de hule y sábana auxiliar en la cabecera.
• Colocó pabellón o cámara de la tienda.
• Fijó sobre la cabecera del paciente, de tal forma que la
mayor parte del espacio de la tienda se encontrara en-
frente de su cara.
• Ajustó el pabellón o cámara de la tienda de oxígeno,
debajo del colchón.
• Aseguró sobre los muslos del paciente con una sábana
estirada doblada a lo largo, bien metida a cada lado de
la cama, debajo de la parte inferior de la cama y del
colchón, sin impedir movimientos del paciente.
• Instaló frasco humidificador, filtro y tubo de derivación
a la fuente proveedora.
• Colocó hielo, si está indicado, en el depósito
correspondiente.
• Abrió la fuente de oxígeno inundando la tienda.
• Graduó flujo de 15 litros por minuto al inicio y a los 30
minutos disminuirlo a 10 o 12 litros por minuto.
• Elevó rápidamente la concentración de 50 a 60%, ad-
vertiendo al paciente que se produce un silbido.
• Vigiló periódicamente la temperatura que debe oscilar
entre 18 a 21°C.
• Proporcionó al paciente una campanilla mecánica para
llamar al personal de enfermería, en caso de ser necesa-
rio.
• Dejó al paciente cómodo en posición de semifowler, si
está permitido.
• Efectuó anotaciones en registros de enfermería: hora de
inicio, cantidad indicada de oxígeno, reacciones del pa-
ciente y efectos del tratamiento.

Salud 413
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Lavó con agua y jabón material y equipo utilizado y de-
jarlo listo para nuevo uso.
• Vació compartimiento de hielo, al término de la minis-
tración de oxígeno por tienda.
• Secó compartimiento de hielo.
• Lavó la tienda con agua y jabón.
• Secó la tienda de oxígeno.
• Colocó la tienda en su lugar respectivo.

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 414
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Desarrollo de Práctica
U n i d a d d e a p r e n d i z a j e : 10 P r á c t i c a n ú m e r o : 26
N o m b r e : Aspiración de secreciones orotraqueales y nasotraqueales.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno retirará secreciones orotraqueales y nasotra-
queales mediante la técnica de aspiración para el mejoramiento de la función expiratoria.
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 5 hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Sondas de nelatón. • Aparato de aspiración
• Paquete estéril de as- central o portátil
piración.
• Catéter de aspiración
de punta abierta.
• Guantes estériles.
• Gasas.
• Conector en forma de
Y.
• Frasco con agua esté-
ril.
• Frasco con solución
salina.
• Toalla.
• Filtro para esputo.
• Bolsa para desechos.

Salud 415
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad:
• Uniforme limpio y completo: filipina blanca, pantalón blanco y zapatos de piso
blancos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
• Evitar forzar la inserción del catéter contra la obstrucción.
• Prevenir traumatismos de la mucosa, por medio de la inserción suave, sin aspira-
ción.
• Girar suavemente catéter para cubrir todas las superficies y evitar el traumatismo de
un área de la mucosa por aspiración prolongada.
• La succión debe limitarse a 15 segundos.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería, se formarán equipos, no
mayores de seis personas, para trabajar en forma simultánea.
2. Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del paciente.
3. Identificar al paciente y explicarle el procedimiento.
4. Lavarse las manos.
5. Colocar al paciente consciente con reflejo nauseoso funcional, en posición semifowler,
con la cabeza en rotación hacia un lado para aspirar por la boca, o con el cuello en
hiper-extensión para aspiración nasotraqueal.
6. Colocar a personas inconscientes en decúbito lateral de frente a la enfermera.
7. Colocar la toalla sobre la almohada o bajo la barbilla del paciente.
8. Ajustar la presión en el calibrador de aspiración
9. Abrir el paquete de aspiración esterilizado.
10. Preparar recipiente evitando el contacto con su interior.
11. Vaciar agua o solución salina esterilizados, en el recipiente.
12. Colocarse guantes estériles.
13. Acoplar el catéter a la unidad de aspiración.
14. Realizar la medición aproximada de la profundidad de inserción, marcando con los
dedos en él .
N o t a : Una medición apropiada es la distancia que hay entre la punta de la nariz y el pabe-
llón auricular, aproximadamente 13 cm. en adultos.

Salud 416
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
15 Humedecer el extremo del catéter sumergiéndolo en recipiente con agua o solución
salina estéril.
16. Verificar la aspiración y permeabilidad del catéter colocando el dedo pulgar en el orifi-
cio.
17. Insertar el catéter en caso de aspiración nasotraqueal con suavidad por la fosa nasal
sin verificar la aspiración con el dedo pulgar en el orificio correspondiente.
18. Dirigir el catéter por la pared posterior de la fosa nasal.
Si hay obstrucción, intentar por la otra fosa
19. Insertar el catéter por la boca, en caso de aspiración orotraqueal debiendo quedar el
catéter en un lado para evitar la náusea.
20. Colocar el dedo pulgar en el orificio de control de aspiración, girando con suavidad el
catéter.
21. Aspirar durante 5-10 segundos.
22. Interrumpir aspiración.
23. Extraer el catéter.
24. Aspirar en orotraquea las secreciones que se acumularon en el vestíbulo de la boca y
bajo la lengua, de ser necesario.
25. Limpiar el catéter con gasa estéril, irrigarlo con agua o solución salina y repetir los pa-
sos 12,14, 16 y 17, hasta que las vías respiratorias estén permeables, sin aplicar suc-
ción durante más de 5 minutos en total.
26. Instar al paciente para que respire en forma profunda y tosa entre las aspiraciones.
27. Tomar una muestra de esputo, si se requiere, utilizando un filtro.
28. Acoplar el catéter de aspiración al tubo de caucho.
29. Realizar higiene nasal o bucal al paciente o ayudarlo en esta actividad.
30. Colocar el catéter enrollado dentro de los guantes para desecharlos.
31. Retirar el resto del material y equipo.
32. Limpiar material y equipo utilizado.
33. Cambiar los frascos de recolección y tubos, según sea necesario.
34. Descartar el contenido del frasco al llegar a la marca del mismo.
35. Valorar las respiraciones.
36. Colocar al paciente en posición semifowler.
37. Registrar en la hoja de la enfermera volumen aspirado, consistencia, color y olor del
esputo, así como las valoraciones e intervenciones de enfermería.
Escenario 2
38. Ejecución del procedimiento.

Salud 417
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 26


Aspiración de secreciones orotraqueales y nasotraqueales
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad.
2. Preparó el equipo y trasladarlo a la unidad del paciente.
3. Identificó al paciente y le explicó el procedimiento.
4. Se lavó las manos.
5. Colocó al paciente consciente con reflejo nauseoso fun-
cional, en posición semifowler, con la cabeza en rotación
hacia un lado para aspirar por la boca, o con el cuello en
hiper-extensión para aspiración nasotraqueal.
6. Colocó a personas inconscientes en decúbito lateral de
frente a la enfermera.
7. Colocó la toalla sobre la almohada o bajo la barbilla del
paciente.
8. Ajustó la presión en el calibrador de aspiración.
9. Abrió el paquete de aspiración esterilizado
10. Preparó recipiente, evitando el contacto con su interior.
11. Vació agua o solución salina esterilizados, en el recipiente
12. Se colocó los guantes estériles.
13. Acopló el catéter a la unidad de aspiración.
14. Realizó la medición aproximada de la profundidad de in-
serción, marcando con los dedos en él.
N o t a : Una medición apropiada es la distancia que hay entre la
punta de la nariz y el pabellón auricular, aproximadamente 13
cm. en adultos.

Salud 418
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
15. Humedeció el extremo del catéter sumergiéndolo en reci-
piente con agua o solución salina estéril.
16. Verificó la aspiración y permeabilidad del catéter colocan-
do el dedo pulgar en el orificio.
17. Insertó el catéter en caso de aspiración nasotraqueal con
suavidad por la fosa nasal, sin verificar la aspiración con el
dedo pulgar en el orificio correspondiente.
18. Dirigió el catéter por la pared posterior de la fosa nasal.
• Si hay obstrucción intentar por la otra fosa.
19. Insertó el catéter por la boca, en caso de aspiración oro-
traqueal, debiendo quedar el catéter en un lado para evi-
tar la náusea.
20. Colocó el dedo pulgar en el orificio de control de aspira-
ción, girando con suavidad el catéter.
21. Aspiró durante 5-10 segundos.
22. Interrumpió aspiración.
23. Extrajo el catéter.
24. Aspiró en orotraquea las secreciones que se acumularon
en el vestíbulo de la boca y bajo la lengua de ser necesa-
rio.
25. Limpió el catéter con gasa estéril, irrigarlo con agua o so-
lución salina y repitió los pasos 12,14, 16 y 17, hasta que
las vías respiratorias estuvieran permeables, sin aplicar
succión durante más de 5 minutos en total.
26. Instó al paciente para que respire en forma profunda y
tosiera entre las aspiraciones.
27. Tomó una muestra de esputo, si se requiriera utilizando un
filtro.
28. Acopló el catéter de aspiración al tubo de caucho.
29. Realizó higiene nasal o bucal en el paciente, o ayudarlo en
esta actividad.
30. Colocó el catéter enrollado dentro de los guantes para
desecharlos.
31. Retiró el resto del material y equipo.
32. Limpió material y equipo utilizado.

Salud 419
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
33. Cambió los frascos de recolección y tubos, según fuese
necesario.
34. Descartó el contenido del frasco al llegar a la marca del
mismo.
35. Valoró las respiraciones.
36. Colocó al paciente en posición semifowler.
37. Registró en la hoja de la enfermera volumen aspirado,
consistencia, color y olor del esputo, así como las valora-
ciones e intervenciones de enfermería.

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 420
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

RESUMEN

La asistencia ventilatoria y la aspiración de La aspiración de secreciones por


secreciones son maniobras terapéuticas que orotraqueales y nasotraqueales se llevan a
mejoran la función respiratoria, la asistencia cabo mediante un procedimiento específico
ventilatoria se proporciona mediante la así como el equipo necesario para la técnica
ministración de oxígeno por sonda y cánula a emplear.
nasal, por mascarilla y por tienda de acuer-
do con las técnicas y procedimientos de en-
fermería, a esto se le denomina asistencia
ventilatoria. Existe un procedimiento para
aportar de oxígeno y demanda del mismo al
organismo así como otros implementos como
la cánula nasal, la mascarilla facial como tam-
bién el equipo necesario de acuerdo a la téc-
nica utilizada.

Salud 421
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Portafolios de evidencias

1. ¿Mencione las etapas del ciclo respiratorio?


2. ¿Métodos de aplicación más comunes de oxígeno, en una sala de urgencias, con pacientes
adultos?
3. ¿Cuál es la cantidad de libros de oxígeno recomendados en un paciente adulto por minu-
to?
4. ¿Cuál es la solución utilizada para la aspiración de secreciones?
5. ¿Cuál es el objetivo de la aspiración de secreciones?

Salud 422
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

CAPÍTULO 11
11EGRESO DEL PACIENTE
HOSPITALIZADO

Al finalizar el capítulo, el alumno, asistirá al


paciente en el proceso de egreso mediante
acciones técnico administrativas de enfermería
para la conclusión del proceso de hospitalización.

Salud 423
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

MAPA CURRICULAR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


Curso - Módulo Ocupacional Unidad de Aprendizaje Resultados de Aprendizaje

1. Describir la Administración y
el Proceso Administrativo.
8 hrs.

2. Realizar las Acciones de


Enfermería en la Promoción
de la Salud.
22 hrs.

3. Realizar las Acciones Técnico


Administrativas en la
Hospitalización.
45 hrs.

4. Acciones de Enfermería en
la Ministración de
Medicamentos.
46 hrs.

5. Acciones de Enfermería para


el Control de la
Temperatura Corporal.
8 hrs.

6. Acciones de Enfermería en
Enfermería Ambulatoria y la Aplicación de Vendajes y
Hospitalaria Curación de Heridas.
234 hrs. 19 hrs.

7. Alimentación del Paciente


Hospitalizado.
16 hrs.

8. Realizar el Control de
Excretas.
25 hrs.

9. Realizar el Control de
Liquidos. 11.1.Realizar el proceso de egreso de los
22 hrs. pacientes hospitalizados de acuerdo con
los procedimientos técnico
administrativos de enfermería.
2 hrs.
10. Acciones de Enfermería en
la Asistencia Ventilatoria.
24 hrs.
11.2.Preparar al cadáver para su egreso de
acuerdo con las técnicas y
11. Egreso del Paciente procedimientos de enfermería.
Hospitalizado.
9 hrs. 7 hrs.

Salud 424
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

SUMARIO Orientación al paciente sobre su estado de


salud.
Ø Egreso
Ø Preparación de cadáver • Clasificación

De acuerdo a su estado de salud, el egreso


del paciente será clasificado.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
- Por mejoría
11.1. Realizar el proceso de egreso de los
pacientes hospitalizados de acuerdo Alta cuando la recuperación del paciente es
con los procedimientos técnico admi- satisfactoria, es cuando el enfermo pasa de
nistrativos de enfermería. la fase aguda de la enfermedad que padece,
pero que puede seguir el tratamiento en su
casa o en el servicio de rehabilitación.
Trabajo en equipo
- Voluntario
√ Explica en equipo los tipos
de egreso. Esta puede ser a petición del enfermo o de
sus familiares por motivos personales.

11.1.1. EGRESO - Por fuga

Función de tipo administrativo que de acuer- - Por defunción


do a su estado de salud del paciente se tra-
mita su salida de la unidad hospitalaria. Es cuando el paciente han cesado sus signos
vitales.
• Concepto
Equipo y material.
Son las actividades por medio de las cuales
Camilla.
se da trámite formal a la salida del paciente
de hospital. Expediente firmado.

• Programación Alta expedida o certificado de defunción.

Preparación de documentación. • Terapéutica a seguir


Preparación psicológica. Alta médica.
Preparación y curaciones realizadas. Asistencia en el plan de alta.
Orientación a familiares sobre el estado de Registro.
salud del paciente.

Salud 425
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

• Citas de control
RESULTADO DE APRENDIZAJE
A los 8 días después de egresar, posterior-
mente cada mes. 11.2. Preparar al cadáver para su egreso de
acuerdo con las técnicas y procedimien-
tos de enfermería.
• Trámites administrativos

Realizar el pago correspondiente. 11.2.1. PREPARACIÓN DE


Egresar al paciente en los diferentes. CADÁVER

Medir expedientes o archivo. Maniobras utilizadas para alinear segmen-


tos evitando así eliminación de líquidos y
gases del organismo o del paciente en dece-
• Registro
so.
Libreta de egreso.
• Aspectos legales
Hoja de censo.
Entregar al cadáver identificado, limpio y
Estudio individual estéticamente amortajado.

√ Define egreso como parte del • Procedimiento


proceso de atención hospita-
laria. Cerrar los ojos del cadáver, bajando los pár-
pados superiores.
Consideraciones sobre seguridad e higiene
Integrar el equipo y llevarlo a la unidad del
√ Porta el uniforme adecuado paciente o al sitio de amortajamiento.
con las medidas de seguridad
Colocarse los guantes.
e higiene.
Retirar sondas catéteres, drenajes, instala-
Realización del ejercicio ciones, aparatos u otros aditamentos una vez
certificada la defunción por el médico.
√ Realiza acciones administra-
tivas del egreso del paciente Asear el cadáver y realizar el taponamiento
hospitalizado por alta o vo- de cavidades con algodón (oídos, narinas,
luntario descritas y realizadas boca, vagina y recto).
de acuerdo con las técnicas y
procedimientos de enferme- Retirar la ropa, dejando sólo la sábana inte-
ría. rior si está en condiciones de uso, realizar el
cambio en caso contrario.

Salud 426
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Afeitar la cara del cadáver, en caso de ser √ Realiza la práctica No. 27


varón. «Egreso de pacientes».

Fijar la mandíbula colocando una venda al-


Consideraciones sobre seguridad e higiene
rededor de la cara.

Elaborar dos etiquetas iguales de tela √ Lleva a cabo el procedimien-


adhesiva, con los datos de identificación del to de acuerdo con las técni-
cadáver: cas y medidas de seguridad
e higiene.
• Nombre completo.

• Número de cama.

• Fecha y hora de defunción.

• Edad del paciente.

• Sexo del paciente.

• Diagnóstico de ingreso.

• Colocar una identificación en el pecho


del cadáver y otra sobre la sábana.

• Ya envuelto el cadáver avisar a trabajo


social.

Estudio individual

√ Define la preparación de ca-


dáver.

Realización del ejercicio

√ Prepara el cadáver de acuer-


do con las técnicas descritas
así como los procedimientos
de enfermería.

√ Demuestra en un maniquí la
preparación del cadáver.

Salud 427
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

PRÁCTICAS DE EJERCICIO Y LISTAS DE COTEJO

Portafolios de evidencias

Desarrollo de la Práctica
U n i d a d d e a p r e n d i z a j e : 11 P r á c t i c a n ú m e r o : 27
N o m b r e : Egreso de paciente.
P r o p ó s i t o : Al finalizar la práctica, el alumno realizará los procedimientos técnico-
administrativos de egreso por alta, voluntario o por defunción de pacientes, para la conclu-
sión de su estancia hospitalaria.
Escenario:
1. Laboratorio de enfermería.
D u r a c i ó n : 6 hrs.
2. Campo clínico de 1er. y 2o. Nivel de
atención.

Materiales Equipo Instrumental


• Expediente clínico.
• Notas de enfermería.
• Ropa del paciente.
• Silla de ruedas.
• Camilla.
• Muletas.
• Andadera.
• Autorización del mé-
dico.
• Certificado de defun-
ción.
• Charola o carro Pas-
teur con:
• Toallas afelpadas
grande y chica.
• Dos paños.
• Jabón con jabonera.
• Guantes.
• Equipo para rasurar,
si es necesario.
• Algodón.

Salud 428
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Materiales Equipo Instrumental


• Tela adhesiva.
• Torundas.
• Isopos o aplicadores.
• Pinzas.
• Vendas, gasa, apósi-
tos.
• Tijeras.
• Sábana grande es-
quinada y doblada en
acordeón.
• Alfileres.
• Bolsa para desechos.
• Bolsa para ropa sucia.
• Tarjetas de identifica-
ción con los siguien-
tes datos:
• Nombre del paciente.
• Fecha y hora de
muerte.
• Número de cama y de
expediente.
− Nombre del servicio.
− Nombre del médico que
certificó la muerte.
− Diagnósticos finales.
− Nombre de la enfermera
que realizó los cuidados
postmortem.
− Equipo de curación.
− Equipo para retirar son-
das.
− Equipo para aseo general.

Salud 429
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de higiene y seguridad:
• Uniforme limpio y completo: filipina blanca, pantalón blanco y zapatos de piso
blancos.
• Sin maquillaje.
• Sin aretes y alhajas.
• Uñas cortas y sin pintar.
• Cabello sujetado.
• Dientes limpios.
• Manos limpias.
• Baño diario.
• Mantener actualizada libreta de control de expedientes entregados al departamento
de estadística y archivo clínico.
• Verificar que se realice con oportunidad el trámite administrativo para el egreso del
paciente, así como lo relacionado a la solicitud de medicamentos en la farmacia, si
los tiene indicados.
• Verificar que el egreso ha sido autorizado por médico tratante.
• Proporcionar al paciente y familiar las indicaciones necesarias para que continúe con
el tratamiento.
Escenario 1
Para la realización de esta práctica en el laboratorio de enfermería se formarán equipos, no
mayores de seis personas, para trabajar en forma simultánea.
2. Egreso por alta:
• Verificar órdenes médicas, recomendaciones e indicaciones de egreso.
• Notificar al departamento de trabajo social sobre egreso del paciente para
comunicación a familiares.
• Registrar en notas de enfermería egreso del paciente.
• Anotar en el censo diario de pacientes y libro de control de servicios.
• Preparar todos los documentos del paciente: expediente clínico y estudios radiológi-
cos.
• Explicar al paciente y familiares cuidados y tratamiento en el hogar.
• Proporcionar al paciente o familiar recetas y orientación sobre indicaciones médicas.
• Ayudar al paciente a vestirse.
• Llevar silla de ruedas o camilla a la unidad del paciente, si es necesario.
• Retirar tarjetas de medicamentos.
• Despedirse del paciente.
• Solicitar servicio de camilleros para que se traslade a la salida del hospital, o ambu-
lancia, servicio de admisión según sea el caso.
• Solicitar al servicio de limpieza el aseo de la unidad desinfección terminal.

Salud 430
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Realizar revisión final del expediente clínico completo con resumen de hospitaliza-
ción (epicrísis), firma del médico tratante.
• Entregar expediente al departamento de estadística y archivo clínico.
• Notificar a la supervisora de enfermera de turno y servicio de alimentación y dietas,
el egreso del paciente.
3. Egreso voluntario:
N o t a : Proporcionar en todo momento al paciente la ayuda que requiera como si se tratara
de un egreso normal.
• Realizar todo los pasos de egreso por alta.
• Verificar si el paciente desea salir de la institución.
• Notificar al médico la solicitud del paciente o familiares para abandonar tratamiento
hospitalario.
• Ofrecer al paciente o familiares responsables el formato adecuado para que lo lle-
nen y firmen. Registrar el hecho si se niega, poniendo como testigo a otro profesio-
nal de salud.
• Entregar al paciente o familiar una copia del formato firmado.
• Anexar el original del formato en el expediente.
• Preparar todos los documentos relativos al paciente, verificando responsiva médica
de su salida voluntaria del hospital.
• Notificar a las instancias pertinentes del hospital la salida del paciente.

4. Egreso por defunción:


• Antes de realizar los cuidados post-mortem consultar las normas de la institución a
fin de evitar errores.
• No mover el cadáver sin autorización cuando se trate de un caso médico legal.
• No olvidar las medidas de asepsia requeridas en el manejo del cadáver y del equipo
utilizado.
• Proporcionar los datos necesarios para la rápida elaboración y entrega del certifica-
do de defunción a familiares.
• Evitar que el cadáver permanezca en el servicio más tiempo del necesario.
• No iniciar cuidados del cuerpo si está pendiente la certificación médica.
• Amortajar el cuerpo antes que presente rigidez.
• Notificar la defunción del paciente al servicio de alimentación y dietas, al departa-
mento de estadística, y a los que correspondan.
• Retirar tarjeta o tarjetas de medicamento.
• Extremar cuidados con los objetos personales: joyas, dinero y entregarlos a resguar-
do a quien corresponda.
• Integrar expediente clínico con las anotaciones correspondientes.
Revisar la certificación médica de la defunción del paciente, confirmando los datos.

Salud 431
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
• Permitir la entrada a la unidad clínica a los familiares después del deceso, si así lo
desean, durante unos minutos.
• Aislar el cadáver con biombos.
• Solicitar a familiares salir del cuarto para preparar el cadáver.
• Pedir que esperen certificado de defunción.
• Elevar ligeramente la cabecera de la cama para evitar rigidez.
• Lavarse las manos antes y después del procedimiento.
• Cerrar los ojos del cadáver bajándole los párpados superiores haciendo presión leve
con las puntas de los dedos de la mano, durante breve lapso.
• Colocar un algodón húmedo en cada párpado durante algunos momentos, si los
ojos permanecen abiertos.
• Preparar el equipo y trasladarlo al sitio donde ha sido aislado el cuerpo.
• Elaborar etiquetas de identificación.
• Desvestir el cadáver manipulándolo mediante movimientos suaves para evitar la ex-
pulsión de secreciones.
• Cubrir el cadáver con una sábana.
• Colocarse los guantes.
• Presionar ligeramente el hipogastrio para favorecer la salida de los líquidos conteni-
dos en vejiga e intestinos.
• Retirar drenes, sondas, venoclisis, tubos de canalización y equipo que haya utiliza-
do.
• Limpiar heridas.
• Colocar apósitos limpios.
• Colocar el cuerpo en posición decúbito dorsal con los brazos a los lados.
• Retirar almohadas dejando una en la cabecera.
• Aflojar ropa de cama.
• Quitar colcha, cobertor y sábana superior.
• Colocar prótesis dental si la tiene y cerrarle la boca.
• Sujetar el mentón con una venda de gasa o elástica para fijar la mandíbula, o con
una toalla enrollada debajo del maxilar, en caso necesario.
• Efectuar limpieza general del cuerpo.
• Rasurarlo y peinarlo si se requiere.
• Colocar tapones de algodón en cavidades como nariz, oídos, vagina y recto para
evitar la salida de los líquidos y excreciones, utilizando para ello los aplicadores o
pinza, según sea el orificio a taponear.
• Cubrir las heridas con gasa o apósitos fijando con tela adhesiva o vendas.
• Colocar en el tórax membrete de identificación, en muñeca y pie, confirmando to-
dos los datos en cada tarjeta.
• Amortajar:

Salud 432
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Procedimiento
− Cambiar la sábana fija de la cama por la de amortajamiento, colocándola esquinada y
a lo largo de la cama debajo del cadáver.
− Centrar el cuerpo en extensión con los brazos a los lados o cruzados uno sobre otro
encima del tórax.
− Envolver el cuerpo pasando el extremo distal de la sábana por el tórax , abdomen y
extremidades inferiores.
− Envolver los pies con el extremo que quedó libre en la piecera.
− Llevar el extremo proximal de la sábana en la misma forma que el distal.
− Fijar la sábana en el dorso, con tela adhesiva o alfileres.
− Fijar la sábana en el cuello haciendo una especie de capuchón.
− Cubrir por último la cabeza.
− Colocar dos etiquetas de identificación adicionales, en tórax y pies sobre la sábana,
haciendo presión para que se adhieran.
− Cubrir el cuerpo con una sábana.
− Corroborar identificaciones con documentos.
− Llamar al camillero.
− Ayudar a pasar el cadáver a la camilla, sujetándolo o cubriéndolo.
− Solicitar al camillero que traslade el cuerpo al departamento de anatomopatología
con expediente completo.
− Recabar firma de recibido del camillero.
− Notificar la defunción a la supervisora de turno y a la oficina de información.
− Retirar el equipo, lavarlo, secarlo y guardarlo en el lugar correspondiente.
− Hacer inventario de los objetos personales del paciente fallecido y entregarlos a sus
familiares, si están presentes.
− Registrar en la libreta correspondiente.
− Orientar a familiares sobre trámites administrativos.
− Registrar en censo diario y en notas de enfermería: hora, fecha, nombre del médico
que certificó deceso y preparación del cadáver.
Escenario 2
4. Ejecución del procedimiento.

Salud 433
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Lista de cotejo de la práctica número: 27


Egreso de paciente
Fecha:

N o m b r e d e l a l u m no:

I n s t r u c c i o n e s : A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el des-


empeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una ü aquellas observaciones que hayan sido cumplidas
por el alumno durante su desempeño.

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
1. Aplicó las medidas de higiene y seguridad.
2. Egreso por alta:
• Verificó órdenes médicas, recomendaciones e indicacio-
nes de egreso.
• Notificó al departamento de trabajo social sobre egreso
del paciente para comunicación a familiares.
• Registró en notas de enfermería egreso del paciente.
• Anotó en el censo diario de pacientes y libro de control
de servicios.
• Preparó todos los documentos del paciente: expediente
clínico y estudios radiológicos.
• Explicó al paciente y familiares cuidados y tratamiento
en el hogar.
• Proporcionó al paciente o familiar recetas y orientación
sobre indicaciones médicas.
• Ayudó al paciente a vestirse.
• Llevó silla de ruedas o camilla a la unidad del paciente si
es necesario.
• Retiró tarjetas de medicamentos.
• Se despidió del paciente.
• Solicitó servicio de camilleros, para que se trasladara a
la salida del hospital, o ambulancia, servicio de admi-
sión según sea el caso.
• Solicitó al servicio de limpieza, el aseo de la unidad
desinfección terminal.

Salud 434
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Realizó revisión final del expediente clínico completo
con resumen de hospitalización (epicrísis), firma del
médico tratante.
• Entregó expediente al departamento de estadística y ar-
chivo clínico.
• Notificó a la supervisora de enfermera de turno y servi-
cio de alimentación y dietas, el egreso del paciente.
3. Egreso voluntario:
N o t a : Proporcionar en todo momento al paciente la ayuda que
requiera como si se tratara de un egreso normal.
• Realizó todo los pasos de egreso por alta.
• Verificó si el paciente desea salir de la institución.
• Notificó al médico la solicitud del paciente o familiares
para abandonar tratamiento hospitalario.
• Ofreció al paciente o familiares responsables el formato
adecuado para que lo llenen y firmen. Registró el hecho
si se niega, poniendo como testigo a otro profesional
de salud.
• Entregó al paciente o familiar una copia del formato
firmado.
• Anexó el original del formato en el expediente.
• Preparó todos los documentos relativos al paciente, ve-
rificando responsiva médica de su salida voluntaria del
hospital.
• Notificó a las instancias pertinentes del hospital la salida
del paciente.
4. Egreso por defunción:
• Antes de realizar los cuidados post-mortem consultar
las normas de la institución a fin de evitar errores.
• No movió el cadáver sin autorización cuando se trate de
un caso médico legal.
• No olvidó las medidas de asepsia requeridas en el
manejo del cadáver y del equipo utilizado.
• Proporcionó los datos necesarios para la rápida elabo-
ración y entrega del certificado de defunción a familia-
res.
• Evitó que el cadáver permaneciera en el servicio más
tiempo del necesario.

Salud 435
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• No inició cuidados del cuerpo, si estuviera pendiente la
certificación médica.
• Amortajó el cuerpo antes que presentara rigidez.
• Notificó la defunción del paciente al servicio de alimen-
tación y dietas, al departamento de estadística y a los
que correspondan.
• Retiró tarjeta o tarjetas de medicamento.
• Extremó cuidados con los objetos personales: joyas, di-
nero y entregarlos a resguardo a quien corresponda.
• Integró expediente clínico con las anotaciones corres-
pondientes.
• Revisó la certificación médica de la defunción del pa-
ciente, confirmando los datos.
• Permitió la entrada, a la unidad clínica, de los familiares
después del deceso, si así lo desearon, durante unos
minutos.
• Aisló el cadáver con biombos.
• Solicitó a familiares salir del cuarto para preparar el ca-
dáver.
• Pidió que esperen certificado de defunción.
• Elevó ligeramente la cabecera de la cama para evitar ri-
gidez.
• Se lavó las manos antes y después del procedimiento.
• Cerró los ojos del cadáver bajándole los párpados supe-
riores haciendo presión leve con las puntas de los dedos
de la mano, durante breve lapso.
• Colocó un algodón húmedo en cada párpado durante
algunos momentos si los ojos permanecen abiertos.
• Preparó el equipo y trasladarlo al sitio donde ha sido
aislado el cuerpo.
• Elaboró etiquetas de identificación.
• Desvistió el cadáver manipulándolo mediante movi-
mientos suaves para evitar la expulsión de secreciones.
• Cubrió el cadáver con una sábana.
• Se colocó los guantes.
• Presionó ligeramente el hipogastrio para favorecer la sa-
lida de los líquidos contenidos en vejiga e intestinos.

Salud 436
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
• Retiró drenes, sondas, venoclisis, tubos de canalización
y equipo que haya utilizado.
• Limpió heridas.
• Colocó apósitos limpios.
• Colocó el cuerpo en posición decúbito dorsal con los
brazos a los lados.
• Retiró almohadas dejando una en la cabecera.
• Aflojó ropa de cama.
• Quitó colcha, cobertor y sábana superior.
• Colocó prótesis dental si la tuviese y le cerró la boca.
• Sujetó el mentón con una venda de gasa o elástica para
fijar la mandíbula o con una toalla enrollada debajo del
maxilar, en caso necesario.
• Efectuó limpieza general del cuerpo.
• Rasurarlo y peinarlo si se requiere.
• Colocó tapones de algodón en cavidades como nariz,
oídos, vagina y recto para evitar la salida de los líquidos
y excreciones, utilizando para ello los aplicadores o pin-
za, según sea el orificio a taponear.
• Cubrió las heridas con gasa o apósitos fijando con tela
adhesiva o vendas.
• Colocó en el tórax membrete de identificación, en mu-
ñeca y pie, confirmando todos los datos en cada tarjeta.
• Amortajar:
− Cambió la sábana fija de la cama por la de amortaja-
miento, colocándola esquinada y a lo largo de la cama
debajo del cadáver.
− Centró el cuerpo en extensión con los brazos a los lados
o cruzados uno sobre otro encima del tórax.
− Envolvió el cuerpo pasando el extremo distal de la sába-
na por el tórax , abdomen y extremidades inferiores.
− Envolvió los pies con el extremo que quedó libre en la
piecera.
− Llevó el extremo proximal de la sábana en la misma for-
ma que el distal.
− Fijó la sábana en el dorso, con tela adhesiva o alfileres.
− Fijó la sábana en el cuello haciendo una especie de capu-
chón.

Salud 437
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

No apli-
apli-
Desarrollo Sí No
ca
− Cubrió por último la cabeza.
− Colocó dos etiquetas de identificación adicionales, en tó-
rax y pies sobre la sábana, haciendo presión para que se
adhieran.
− Cubrió el cuerpo con una sábana.
− Corroboró identificaciones con documentos.
− Llamó al camillero.
− Ayudó a pasar el cadáver a la camilla, sujetándolo o cu-
briéndolo.
− Solicitó al camillero que trasladara el cuerpo al departa-
mento de anatomopatología con expediente completo.
− Recabó firma de recibido del camillero.
− Notificó la defunción a la supervisora de turno y a la ofi-
cina de información.
− Retiró el equipo: lavarlo, secarlo y guardarlo en el lugar
correspondiente.
− Hizo inventario de los objetos personales del paciente fa-
llecido y entregarlos a sus familiares, si estuvieran pre-
sentes
− Orientó a familiares sobre trámites administrativos.
− Registró en censo diario y en notas de enfermería: hora,
fecha, nombre del médico que certificó deceso y prepa-
ración del cadáver

O b s e r v a c i o nes:

Docente:
Hora de inicio:
Hora de término:
Evaluación:

Salud 438
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

RESUMEN

El egreso del paciente como función técnico- El alta por defunción es cuando el paciente
administrativa de enfermería se lleva a cabo presenta deceso o muerto, para esto se rea-
mediante actividades por medio de las cua- lizan procedimientos y técnicas de enferme-
les se da trámite formal a la salida del pa- ría en la preparación del cadáver, esto inclu-
ciente del hospital, esta se clasifica en por ye aspectos legales y procedimientos de
mejoría, por defunción, por curación que esta amortajamiento.
a su vez se lleva a cabo mediante la terapéu-
tica a seguir, citas de control, trámite admi-
nistrativo, registros.

Salud 439
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Portafolios de evidencias

1. ¿Qué tipos de egresos se pueden manejar para un paciente hospitalizado?

Salud 440
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS POR


CAPÍTULO

CAPÍTULO 1
1. Recepción de expedientes, preparación del consultorio, y dotar de equipo y material para
la atención del paciente.
2. Espejo vaginal, porta objeto, fijador, isopo, y guantes estériles.
3. Recepción del paciente, toma de signos vitales, somatometría, registro de datos y partici-
pación en el examen médico.
4. Son las manifestaciones clínicas que refleja el estado fisiológico de cualquier ser vivo y
que son regidos por el cerebro, corazón y pulmón.
5. Aplicar órdenes médicas, orientar al paciente y dar cuidado al equipo.
6. Procedimiento mediante el cual un paciente es enviado dentro de la misma unidad o a un
nivel de atención hospitalario de especialidad para diagnóstico y tratamiento, de acuerdo
con los requerimientos de la patología, y con los que no se cuentan en la consulta externa.
7. Por número de cédula, apellidos o mes de cita de consulta programada.
CAPÍTULO 2
1. Es el completo bienestar físico mental y social y no sólo en ausencia de enfermedad.
2. Agente, huésped y medio ambiente.
3. Evitar que la enfermedad se presente.
4. Proporcionar un medio de recuperación orgánica en caso de invalidez.
5. Estado del organismo natural o provocado que le hace impropio para contraer una enfer-
medad particular.
6. Vía oral y se aplican de 2 a 4, gotas, según el tipo de nacionalidad de la vacuna.
7. Difteria, tosferina y tétanos.
8. Es el medio por el cual se lleva a cabo la conservación, almacenamiento y distribución de
las vacunas por medio de los medios de refrigeración.
9. Nacional, regional, estatal y local.
10. 70% de hidratos de carbono; 20% de grasas y 10% de proteínas.
11. Firmeza y resistencia de huesos, regular la consistencia muscular.
12. Carne de ternera, hígado, pollo, plátano, jitomate y piña.

Salud 441
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

13. Anemia ferropriva y deterioro en el crecimiento.


14. Son los recursos metodológicos a utilizar en la educación para la salud, y que permiten
conducir la enseñanza del grupo.
15. Se necesita un guión de tema, se elabora hoja por hoja, utilizar dibujos, recortes de
revistas, letras de imprenta y realizando en un tamaño en proporción a la dimensión de
la población.
16. Exhibir trabajos de grupos, enseñar temas, esquematizar procesos y enfatizar en acciones
para la salud.
17. Para reforzar la exposición y reafirmar conocimientos.
CAPÍTULO 3
1. Cirugía general, ginecología, pediatría y traumatología.
2. Es aquella que no se utiliza para hospitalización de un paciente y sólo se requiere para
observación o aplicación de un procedimiento.
3. Área de servicio hospitalario, la cual sirve de primer contacto del paciente para realizar su
ingreso.
4. Nombre, edad, sexo, estado civil, religión dirección, núm. De afiliación y diagnóstico del
paciente.
5. Nosocomiales.
6. Procedimiento mediante el cual se realiza el tendido de cama para ser ocupada por un
paciente.
7. Conjunto de técnicas y procedimientos encaminados a asear el cuerpo y cavidades exte-
riores del paciente.
8. Pediluvio.
9. Llaga abierta en una superficie del organismo blanda, causada por presión.
10. Proteger al paciente y/o familiares de cualquier fuente de infección.
11. Cuarto privado, bata estéril, mascarilla, guantes y soluciones desinfectantes.
CAPÍTULO 4
1. Procedimiento mediante el cual la enfermera aplica o da un medicamento al paciente
enfermo, de acuerdo a requisiciones.
2. La edad, estado de gravedad y condiciones físicas del paciente.
3. Antibióticos.
4. Vía oral: V.0

Salud 442
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Cucharada: cda.

Hora: hr.

Gotas: gts.
5. Que el paciente esté consciente y pueda deglutir.
6. Sublingual.
7. A 15°.
8. Glúteos, región deltoidea y basta del muslo.
9. Es la administración de soluciones o medicamentos a través de un catéter al torrente
sanguíneo gota a gota.
10. Piel.
CAPÍTULO 5
1. Disminución de la temperatura corporal.
2. Aumento de la temperatura corporal.
3. Baño de agua tibia, aplicación de agua en bolsa y aplicación de compresas.
CAPÍTULO 6
1. Pérdida de continuidad de los tejidos blandos.
2. De cinco a siete días.
3. Elástica, huata y yeso.
4. Oblicuos y cruzados en ocho.
5. Monóculo y binóculo.
6. Elástica de 25 a 30 cm.
7. Ayudar a la circulación sanguínea (específicando al retorno sanguíneo venoso) y cuidar
la formación de trombos.
CAPÍTULO 7
1. Normal, blanda, semilíquida y líquida.
2. Levin.
3. Guantes, sonda nasogástrica, alimento indicado, jeringa asepto y solución glucosa.
CAPÍTULO 8
1. De 1000 a 1500 ml.

Salud 443
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

2. Producción o formación de orina.


3. 4a8
4. Vaciar la vejiga a través de una sonda con fines terapéuticos
5. Guantes estériles, sonda foley o nelatón, solución fisiológica, jeringa estéril de 5 cc o 10
cc. Bolsa colectora de orina y fijación de tela.
6. Intestino grueso.
7. Formada, líquida, semilíquida y pastosa.
8. Procedimiento por el cual se inyecta un líquido en el recto con fines de eliminación o
vaciamiento intestinal.
CAPÍTULO 9
1. Toda ganancia o introducción de líquidos al organismo por cualquier vía.
2. Anotando mililitros por hora.
3.
a) Peso del paciente x 5 x horas de jornada laboral (en normotermia).
b) Peso de paciente x 7 x horas de jornada laboral (en febricula).
c) Peso del paciente x .9 x horas de jornada laboral (en fiebre).
CAPÍTULO 10
1. Inspiración y espiración.
2. Puntas nasales y mascarilla.
3. De 3 a 5 litros x minuto.
4. Fisiológica o inyectable.
5. Dejar limpias las vías respiratorias para facilitar la respiración del paciente.

Salud 444
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

GLOSARIO

Catéter nasal Dispositivo generalmente rígido que se coloca en la fosa nasal


para el suministro de oxígeno.
Control de líquidos Medición de egresos y de ingresos de líquidos en el paciente.
Curación Maniobras terapéuticas aplicadas para evitar el avance del daño
presentado en el tejido así como ayudarlo a su pronta restaura-
ción.
Clínica-hospital Organismo médico social cuya misión consiste en proporcionar a
la comunidad una asistencia médica sanitaria e integrar, irradian-
do sus servicios hacia el ámbito familiar y de trabajo.
Crecimiento Aumento de masa corporal.
Defecación Es la eliminación de los desechos orgánicos del intestino grueso.
Educación sanitaria Sistema dinámico que utiliza la metodología epidemiológica, para
observar de cerca en forma permanente todos los aspectos del
comportamiento de las enfermedades infecciosas de adquisición
intrahospitalaria y sus factores condicionantes.
Envío Mecanismo de orientar a la persona para que acuda a otro lugar
en busca de asistencia.
Enema evacuante Maniobra terapéutica utilizada generalmente para facilitar la eva-
cuación.
Fármaco Compuesto químico de uso terapéutico.
Herida Lesión o pérdida de la continuidad de la piel por agentes causales.
Hipertermia Aumento de la temperatura por encima del límite normal.
Hipotermia Descenso de la temperatura por debajo de la normal.
Higiene al paciente Procedimientos que se llevan a cabo para la limpieza de cara,
boca, manos, arreglo del paciente y de su cama

Huésped Persona que en condiciones ambientales propias, puede permitir


el alojamiento, multiplicación, persiste y acción de un agente.
Inmunidad El poder del individuo para resistir a una infección específica.
Mascarilla facial Dispositivo rígido para introducción de aire o líquido puede abar-
car la nariz o nariz y boca.

Salud 445
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Nutrición Ciencia de los alimentos, combinación de procesos fisiológicos


que se da para adquisición y distribución de nutrientes, que per-
miten el adecuado crecimiento y desarrollo del individuo.
Orden asistencial Plan Rector que señala la asistencia de enfermería que suministra-
rá.
Preparación de cadáver Maniobras utilizadas para alinear segmentos evitando así elimi-
nación de líquidos y gases del organismo o del paciente desceso.
Procedimiento Maniobras y técnicas utilizadas para realizar una acción adecua-
damente.
Rotafolio Serie de láminas unidas que pueden rotarse y contiene dibujos y
gráficos o frases.
Red de frío Proceso de conservación de los biológicos o vacunas de dos a 8
grados centígrados.
Relación enfermera pa- Conexión que surge entre el enfermo y la enfermera.
ciente
Uresis Solución con productos de desecho producidos por el riñón.
Ulceras de decúbito o Es la pérdida de substancia de piel o mucosa debido a la inmovi-
presión lización prolongada del segmento corporal.
Vías de alimentación De acuerdo a las necesidades de alimentación del paciente se
agrupan en oral, asistida, voluntaria.
Vías subcutánea Método que tiene como finalidad inyectar un medicamento en el
tejido celular cutáneo.
Vía intradérmica Introducción de una pequeña cantidad de líquido en la capa der-
mis.
Venoclisis Administración de soluciones por las venas.
Venda Lienzo elaborado de material elástico, absorbente utilizado para
maniobrar el vendaje.

Salud 446
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE E-CBNC

Campo de aplicación Parte constitutiva de una Norma Técnica de Competencia Laboral


que describe el conjunto de circunstancias laborales posibles en
las que una persona debe ser capaz de demostrar dominio sobre
el elemento de competencia. Es decir, el campo de aplicación
describe el ambiente laboral donde el individuo aplica el elemen-
to de competencia y ofrece indicadores para juzgar que las de-
mostraciones del desempeño son suficientes para validarlo.
Competencia laboral Aptitud de un individuo para desempeñar una misma función
productiva en diferentes contextos y con base en los requerimien-
tos de calidad esperados por el sector productivo. Esta aptitud
se logra con la adquisición y desarrollo de conocimientos, habili-
dades y capacidades que son expresados en el saber, el hacer y el
saber-hacer.
Criterio de desempeño Parte constitutiva de una Norma Técnica de Competencia Laboral
que se refiere al conjunto de atributos que deberán presentar
tanto los resultados obtenidos, como el desempeño mismo de un
elemento de competencia; es decir, el cómo y el qué se espera del
desempeño. Los criterios de desempeño se asocian a los elemen-
tos de competencia. Son una descripción de los requisitos de
calidad para el resultado obtenido en el desempeño laboral; per-
miten establecer si se alcanza o no el resultado descrito en el
elemento de competencia.
Elemento de Es la descripción de la realización que debe ser lograda por una
competencia persona en al ámbito de su ocupación. Se refiere a una acción, un
comportamiento o un resultado que se debe demostrar por lo
tanto es una función realizada por un individuo. La desagregación
de funciones realizada a lo largo del proceso de análisis funcional
usualmente no sobrepasa de cuatro a cinco niveles. Estas diferen-
tes funciones, cuando ya pueden ser ejecutadas por personas y
describen acciones que se pueden lograr y resumir, reciben el
nombre de elementos de competencia.
Evidencia de Parte constitutiva de una Norma Técnica de Competencia Laboral
conocimiento que hace referencia al conocimiento y comprensión necesarios
para lograr el desempeño competente.

Salud 447
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Puede referirse a los conocimientos teóricos y de principios de


base científica que el alumno y el trabajador deben dominar, así
como a sus habilidades cognitivas en relación con el elemento de
competencia al que pertenecen.
Evidencia por Hacen referencia a los objetos que pueden usarse como prueba
producto de que la persona realizó lo establecido en la Norma Técnica de
Competencia Laboral. Las evidencias por producto son pruebas
reales, observables y tangibles de las consecuencias del desempe-
ño.
Evidencia por Parte constitutiva de una Norma Técnica de Competencia Laboral,
desempeño que hace referencia a una serie de resultados y/o productos, re-
queridos por el criterio de desempeño y delimitados por el cam-
po de aplicación, que permite probar y evaluar la competencia
del trabajador. Cabe hacer notar que en este apartado se inclui-
rán las manifestaciones que correspondan a las denominadas ha-
bilidades sociales del trabajador. Son descripciones sobre varia-
bles o condiciones cuyo estado permite inferir que el desempeño
fue efectivamente logrado. Las evidencias directas tienen que ver
con la técnica utilizada en el ejercicio de una competencia y se
verifican mediante la observación. La evidencia por desempeño
se refiere a las situaciones que pueden usarse como pruebas de
que el individuo cumple con los requerimientos de la Norma Téc-
nicas de Competencia Laboral.
Evidencia de actitud Las Normas Técnicas de Competencia Laboral incluyen también la
referencia a las actitudes subyacentes en el desempeño evaluado.
Formación ocupacional Proceso por medio del cual se construye un desarrollo individual
referido a un grupo común de competencias para el desempeño
relevante de diversas ocupaciones en el medio laboral.

Módulo ocupacional Unidad autónoma integrada por unidades de aprendizaje con la


finalidad de combinar diversos propósitos y experiencias de apren-
dizaje en una secuencia integral de manera que cada una de ellas
se complementa hasta lograr el dominio y desarrollo de una fun-
ción productiva.

Norma Técnica de Documento en el que se registran las especificaciones con base en


Competencia Laboral las cuales se espera sea desempeñada una función productiva.
Cada Norma Técnica de Competencia Laboral esta constituida por
unidades y elementos de competencia, criterios de desempeño,
campo de aplicación y evidencias de desempeño y conocimiento.

Salud 448
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Asimismo, cada Norma Técnica de Competencia Laboral expresa


el área y el nivel de competencia. Son la expresión estandarizada
de una descripción de competencias laborales identificadas pre-
viamente. Es importante considerar la norma en su acepción de
estándar, de patrón de comparación, más que de instrumento
jurídico de obligatorio cumplimiento. La norma está conformada
por los conocimientos, habilidades, destrezas, comprensión y ac-
titudes, que se identificaron en la etapa de análisis funcional,
para un desempeño competente en una determinada función pro-
ductiva. En este sentido, es un instrumento que permite la identi-
ficación de la competencia laboral requerida en una cierta función
productiva.
Norma Técnica de Norma Técnica de Competencia Laboral que adopta una institu-
Institución Educativa ción educativa en forma transitoria como base para el desarrollo
de sus programas y para fines de validación del proceso de capa-
citación basado en Normas de Competencia Laboral.

Resultado de Formulaciones explícitas de habilidades cognitivas, actitudinales


aprendizaje y psicomotoras que en el proceso de capacitación se pretenden
crear en los sujetos que se encuentran en una situación de apren-
dizaje. En E-CBNC el referente para su formulación está dado por
las evidencias de desempeño, sean éstas de producto, directas,
cognoscitivas o circunstanciales.
Unidad de aprendizaje Organización lógica-secuencial de los temas, prácticas y ejercicios
que interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a fin de
facilitar en un tiempo determinado el desarrollo de una habilidad,
la ministración de recursos en un tiempo productivo, la adquisi-
ción de un marco conceptual o bien, la precisión de destrezas
motoras, cada uno de ellos integrados en un resultado de apren-
dizaje.

Unidad de competencia Referida a las habilidades consideradas como mínimo para la rea-
básica lización de cualquier trabajo.

Unidad de competencia Se refiere a funciones o actividades comunes a un número signifi-


específica cativo de áreas de competencia.
Unidad de competencia Se refiere a conocimientos, habilidades y destrezas propios de
genérica una función que se identifica generalmente con una ocupación.

Salud 449
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

BIBLIOGRAFÍA

• Falconer, Sheridan, Paterson, Guftafson. Farmacología y Terapéutica., 6a. edición, México,


Edit. Interamericana, 19981.

• Fredman, E. A., Microbiología de BURROUGHS, México, Edit. Interamericana McGraw Hill,


19986

• Fuerst, Wolff. Principios Fundamentales de Enfermería, CIESS, México, Edit. Prensa Médica
Mexicana, 1990.

• Imideo, G. Hacia una Didáctica General Dinámica, México, Edit. Kapeluz. 1979.

• Kimber, Diana Klinffor. Manual de Anatomía y Fisiología, México. 2a. Ed. Prensa Médica
Mexicana, 1987.

• Kozier, Erb Bufatel, Fundamentos de Enfermería, México, Edit. Interamericana McGraw


Hill,Tomo I y II. 1995.

• Kozier, Erb Bufatel, Fundamentos de Enfermería, Procedimientos Suplementarios.México,


Edit. Interamericana McGraw Hill, Tomo I y II. 1993.

• Kozier, Barbara, Ed. Al, Enfermería Fundamental. Conceptos, Procesos y Práctica, 4a ed.
México, Edit. Interamericana McGraw Hill, Tomo I y II. 1990.

• López, Merino Josefina. Nutrición y Salud, México, Edit. Trillas, 1998.

• Olvera, Díaz. Bioquímica y Fisiología, México, Edit. Interamericana, 1987.

• Romero, C. Microbiología y Prasotología Humana, México. Edit. Panamericana, 1993.

• Rosales, Susana y Eva Reyes. Fundamentos de Enfermería, México, Edit. Interamericana,


1993.

Salud 450
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

PREDOMINIO DEL CURSO - MÓDULO OCUPACIONAL DE E-CBNC

La finalidad de este apartado es proporcionar dades y actitudes ya aprendidas, a situacio-


al alumno una visión sistemática e integral nes nuevas o modificadas.
del perfil multidimensional que le construye
este manual teórico práctico. Competencias personales o escalas indi-
cativas.
El presente diseño metodológico busca
coadyuvar al desarrollo del Sistema Norma- Las competencias personales entendidas
lizado de Competencia Laboral bajo un mar- como actitudes (cooperación, empatía e ini-
co de calidad y pertinencia, dando énfasis a ciativa) o habilidades intelectuales comple-
funciones altamente transferibles en los jas (capacidad de planeamiento estratégico,
alumnos, desarrollando las acciones de de resolución de problemas, racionalización
autoaprendizaje individual y grupal para la e interactividad), pueden ser aplicadas en las
construcción de evidencias que serán eva- diferentes carreras del CONALEP y se refie-
luadas y poder optar por su certificación de ren al alumno en cuanto individuo (aten-
competencia laboral permitiendo continuar ción, autosuficiencia, determinación, adap-
con el prestigio de organización y trabajo tación) o en cuanto a su participación en gru-
que poseen las actividades de educación-ca- po (integración, liderazgo emergente,
pacitación basadas en normas de competen- receptibilidad).
cia del CONALEP.
Las competencias personales o escalas indi-
Este predominio multidimensional con el en- cativas de los alumnos (puntualizadas en los
foque educativo por competencias que ofre- propósitos de los programas de estudio) se
ce el CONALEP asegura la apropiación temá- realizan durante el desarrollo de su proyec-
tica en las diferentes competencias a desa- to de práctica autoconducida por el manual.
rrollar y hace uso de dos conceptos funda- Para unificar la comprensión de estos con-
mentales: ceptos, específicamente en este manual teó-
rico-práctico del curso - módulo ocupacional
• Proyecto de práctica.
de E-CBNC se definen las competencias per-
• Transferencia. sonales o escalas indicativas requeridas so-
bre la base de la experiencia en esta materia
Para los efectos de este manual, el concepto de los especialistas que lo elaboraron, las
de proyecto de práctica es entendido como cuales están a disposición de los alumnos y
una tarea con varios niveles de complejidad deberán ser utilizadas congruentemente en
y de solución escalonada. Transferencia sig- una forma didáctica planteada por los do-
nifica la aplicación de conocimientos, habili- centes.

Salud 451
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Competencias clave o dimensiones ocu-


pacionales
Estas competencias son esenciales para la
Son conjuntos de competencias personales pronta adaptación del alumno a los cambios:
que el alumno debe autoaprender para en- organización y ejecución de la competencia
frentar futuras transformaciones tanto en el laboral y para su comunicación interpersonal,
contenido de su función como en su perfil autodesarrollo, autonomía y responsabilidad,
de desempeño. uso de tecnología y resistencia a la presión.

Competencias clave y sus respectivas competencias personales

Organización y Comunicación Autonomía y Uso de Resistencia a la


Autodesarrollo
ejecución interpersonal responsabilidad tecnología presión

Capacidad de Conciencia de
Autosuficiencia Cooperación Adaptación Atención
investigación calidad

Capacidad de
Capacidad de Conciencia de Conciencia de Capacidad de
Empatía resolver
autoevaluación seguridad higiene concentración
problemas

Capacidad de Conciencia de Compensación


Capacidad de Conciencia
planeamiento Imparcialidad conservación y de posturas
transferencia ecológica
estratégico mantenimiento físicas

Expresión oral y
Coordinación Integración Disciplina Dominio Flexibilidad
escrita

Liderazgo Interpretación
Determinación Iniciativa Interactividad Perseverancia
emergente metodológica

Lectura e
Objetividad de la Prontitud para
Entusiasmo interpretación de Involucramiento Multifuncionalidad
argumentación escuchar
textos

Rapidez para Propia y


Precisión Participación Ponderación
aprender apropiada

Utilización de Reconocimiento
Propensión al Retroalimentación
técnicas de de las propias
diálogo permanente
aprendizaje limitaciones

Receptividad

Evidencias de Evidencias de
Evidencias por Evidencias de Evidencias por Evidencias de
Desarrollo Ámbito
Desempeño Conocimiento Producto Actitudes
Humano Tecnológico

Salud 452
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Niveles de desempeño de las competencias clave

El papel del alumno en la aplicación de este dios del curso - módulo ocupacional de la
manual teórico-práctico del curso - módulo E-CBNC, sobre sus competencias clave.
ocupacional de E-CBNC consiste básicamen-
te en desarrollar un conjunto de desempeño Para facilitar la promoción y el desarrollo de
competente y especializado. estas competencias entre los alumnos se es-
tablecen cuatro niveles de desempeño:
Su perfil de salida multidimensional comple-
menta al propuesto en el programa de estu-

Reproducción (A)

Reorganización (B)

Transferencia (C)

Resolución de problemas (D)

Así para cada una de las seis competencias clave:

En el nivel de desem
desem peño El alumno El docente
Demuestra, controla,
(A) Reproducción Imita, copia, repite.
refuerza.
Fundamenta, supervisa,
(B) Reorganización Comprende, incorpora, fija.
refuerza.
(C) Transferencia Aplica, adapta, transforma. Asesora, facilita.
Descubre, genera, crea,
(D) Resolución de problemas Observa, evalúa, verifica.
multiplica.

Salud 453
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Actividades generales del docente


y actividades del alumno

Para desarrollar una competencia clave, el tando progresivamente su autonomía y


alumno debe, junto con el docente, recurrir autoaprendizaje.
a los cuatro niveles de desempeño, aumen-

Actividades del docente Actividades del alumno

Sentido del autoaprendizaje en la E-CBNC apoyada por el manual

A B C D

En el nivel A, las actividades del docente encuentran en el mismo a disposición de los


prevalecen sobre las del alumno. docentes para su utilización en el proceso
de enseñanza-aprendizaje basado en el
En el nivel D, las iniciativas son tomadas, en enfoque educativo por competencias del
su mayor parte, por el propio alumno. CONALEP.
Los niveles B y C son de transición porque se
registra entre las actividades del docente y El perfil del desempeño multidimensional
del alumno un equilibrio multidimensional. diseñado específicamente para la construc-
ción de este manual indica el nivel en que
A partir del cuadro anterior, se puede pre- cada una de las competencias clave es desa-
ver la incidencia de 24 diferentes pares de rrollada para complementar el programa de
actuaciones prácticas: seis competencias estudios del curso - módulo ocupacional.
clave desarrolladas en cuatro niveles de Dichas competencias representan propósitos
desempeño. y resultados de aprendizaje para ser alcan-
zados por los alumnos, fundamentando y
Estas actuaciones son cuidadosamente defi-
orientando las decisiones que aplique el do-
nidas para este manual teórico-práctico del
cente en su planeamiento didáctico.
curso - módulo ocupacional de E-CBNC y se

Salud 454
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

En este perfil.

1. Organización y ejecución del trabajo 4. Autonomía y responsabilidad (4), en


(1) es desarrollado en el ámbito de resolución de problemas (D);
reorganización (B);
5. Uso de tecnología (5) en reorganiza-
2. Comunicación interpersonal (2), en ción (B) y
reproducción (A);
6. Resistencia a la presión (6), en trans-
3. Autodesarrollo (3), en transferencia ferencia (C) .
(C);

ENFERMERÍA GENERAL

6 1

B
A
5 2

4 3

Perfil multidimensional del curso - módulo ocupacional


ENFERMERÍA AMBULATORIA Y HOSPITALARIA

Salud 455
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL TRABAJO

Actuaciones prácticas
Niveles Del Del
Alumno Docente
§ Describe y explica el modelo de
§ Recapitula aspectos importantes de la
planeamiento propuesto por el
cualidad o competencia clave.
docente.
§ Presenta proyectos prácticos de complejidad
§ Planea el trabajo realizando
semejante a los ya desarrollados y dirige el
B ajustes en los modelos
pensamiento de los alumnos para su análisis.
Reorganización presentados.
§ Orienta a los alumnos, a partir de modelos,
§ Ejecuta el módulo ocupacional
en la elaboración del plan de trabajo.
conforme al plan.
§ Analiza el plan realizado por los alumnos,
§ Solicita, con frecuencia, ayuda al
discutiendo con ellos las mejores alternativas.
docente.

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Actuaciones prácticas
Niveles Del Del
Alumno Docente
§ Informa la competencia clave y las
correspondientes competencias personales.
§ Indica el proyecto de práctica y enseña a
§ Participa en el módulo
A analizarlo.
ocupacional conforme a las
Reproducción § Desarrolla una comunicación eficaz
indicaciones del docente.
proporcionando información y
demostrándola; ofrece modelos de
comunicación interpersonal.

Salud 456
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

AUTODESARROLLO

Actuaciones prácticas
Niveles Del Del
Alumno Docente
§ Transfiere su autodesarrollo,
§ Supervisa el autodesarrollo y elogia el
aplicando conocimientos,
progreso de los alumnos.
habilidades y actitudes ya
§ Presenta proyectos complejos que exigen
aprendidos.
C transferencia de aprendizaje.
§ Investiga problemas del módulo
Transferencia § Asesora a los alumnos, dando pistas sobre
ocupacional conforme a su
alternativas de autodesarrollo.
autodesarrollo
§ Discute las decisiones tomadas durante su
§ Solicita, cuando es necesario,
autodesarrollo.
asesoría del docente.

AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD

Actuaciones prácticas
Niveles Del Del
Alumno Docente
§ Analiza problemas y concluye
§ Supervisa el desarrollo de los trabajos y
sobre la hipótesis de solución
refuerza desempeños.
más viable.
§ Presenta proyectos cada vez más complejos,
D § Reconoce sus limitaciones al
que exijan acciones creativas.
Resolución de ejecutar conforme a lo planeado
§ Asesora a los alumnos en el análisis de los
problemas y evalúa los resultados sin ayuda
problemas, sin dar soluciones.
del docente.
§ Observa, evalúa y verifica el desarrollo de los
§ Desarrolla su auto aprendizaje y
trabajos.
lo aplica con otros alumnos.

Salud 457
Enfermería General
Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

USO DE TECNOLOGÍA

Actuaciones prácticas
Niveles Del Del
Alumno Docente
§ Recapitula aspectos importantes de la
§ Describe y explica el modelo de cualidad o competencia clave.
uso de tecnología propuesto por § Presenta proyectos de práctica de
el docente. complejidad semejante a los ya
§ Hace uso de tecnología desarrollados y dirige el uso de tecnología
B realizando ajustes en los modelos en los alumnos para la ejecución que ellos
Reorganización presentados. realicen.
§ Ejecuta el módulo ocupacional § Orienta a los alumnos, a partir de modelos,
conforme al uso de tecnología. en el uso de tecnología.
§ Solicita, con frecuencia, ayuda al § Analiza el uso de tecnología por los alumnos
docente. discutiendo con ellos las mejores
alternativas.

RESISTENCIA A LA PRESIÓN

Actuaciones prácticas
Niveles Del Del
Alumno Docente
§ Supervisa la resistencia a la presión en el
planeamiento, ejecución y evaluación del
trabajo y elogia el progreso de los alumnos.
§ Planea, ejecuta y evalúa su § Presenta proyectos complejos que exigen
trabajo, aplicando su c apacidad transferencia de aprendizaje.
C
de concentración. § Asesora a los alumnos, dando pistas sobre
Transferencia
§ Solicita, cuando es necesario, alternativas de ejecución y principios ya
asesoría del docente. conocidos que podrán ser transferidos a esa
situación.
§ Discute las decisiones tomadas durante el
planeamiento.

Salud 458

You might also like