You are on page 1of 57

UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

VIOLENCIA FAMILIAR
EN EL DISTRITO DE
HUANUCO – PERÚ
Universidad Nacional “Hermilio Valdizan” Huanuco

Dinámica de Sistemas

Integrantes:

FLORES PIÑAN, Julio Humberto


SANTACRUZ ZEVALLOS, Carlos Alberto

HUANUCO – 2007

Violencia Familiar – Huanuco 1


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

ÍNDICE

ÍNDICE TEMÁTICO....................................................................................................2
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................3

ANTECEDENTES.........................................................................................................4
Datos Históricos.............................................................................................................4
Datos de la Investigación............................................................................................. 6
JUSTIFICACION DEL ESTUDIO..............................................................................9
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN …………………………………………..10
ASPECTOS METODOLÓGICOS............................................................................ 11
MARCO TEÓRICO
1. La violencia Familiar................................................................................................. 13
2. Violencia Familiar, Mecanismos Legales de Protección........................................... 19
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................... 25
DESCRIPCIÓN DEL FENOMENO......................................................................... 26
VARIABLES IMPORTANTES.................................................................................. 27
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION....................................................... 28
MODELO CAUSAL................................................................................................. 34
DEFINICIÓN DE VARIABLES.............................................................................. 35
EXPLICACIÓN DEL MODELO............................................................................ 37
DIAGRAMA FORRESTER.................................................................................... 38
ECUACIONES.............................................................................................................39
RESULTADOS............................................................................................................. 42
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD…………………………………………………… 48
CONCLUSIONES.................................................................................................... 52
ANEXOS.................................................................................................................... 53

Violencia Familiar – Huanuco 2


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

INTRODUCCIÓN

La violencia familiar representa un problema que en los últimos años se ha hecho


evidente y visible cada vez más en nuestro país, así lo demuestran varios estudios e
investigaciones, así como los registros de denuncias en las comisarías y servicios
especializados de atención de la violencia familiar.

La violencia familiar es considerada internacionalmente un problema de salud pública


que transgrede los derechos humanos, y esta problemática se ubica en las agendas y
prioridades de los organismos internacionales y nacionales, en pos de atenderla y
prevenirla (especialmente en las mujeres, niños y niñas) con la finalidad de disminuir su
incidencia y promover los proyectos de vida de las personas involucradas en situaciones
de violencia familiar. Los afectados son de todas las edades, sexos, y condiciones
sociales, y las consecuencias negativas son enormes para todos ellos y para la salud
social del país.

Es un problema social muy arraigado y difícil de combatir, ya que las estadísticas


muestran un patrón repetitivo entre los afectados. Lo que significa que, si un niño es
maltratado en su niñez, él de grande será un adulto que abusará o maltratará a su familia
o a quien se deje.

El maltrato se presenta muchas veces como una espiral creciente de violencia que, se
alimenta ante la pasividad o inadecuada respuesta de los organismos competentes, tanto
judiciales como policiales, por lo que los efectos de la Ley penal para cortar esa espiral
son enormemente importantes. Aún es escasa la información disponible sobre violencia
familiar, y casi inexistente cuando nos referimos a maltrato en personas adultas
mayores, persistiendo en el país un desconocimiento de la verdadera magnitud de la
violencia; sin embargo ya existe un consenso nacional sobre la importancia y la
necesidad de implementar mecanismos para generar información confiable y oportuna
que brinde insumos para el diseño de políticas publicas.

La realidad no se muestra diferente para el departamento de Huanuco, solo en el año


2006 se llegaron a atender por el MIMDES un total de 4627 casos de violencia familiar,
la cual es una pequeña muestra del total de personas que fueron victimas de dicha
violencia. Lo mas grava es la aceptación de parte de las personas agredidas como algo
común y natural que suele pasar dentro de cada familia.

En estos últimos años se ha venido dando una serie de programas y leyes en defensa de
los derechos del niño y la mujer. Sin embargo, ¿eso nos asegura el bienestar?, ¿acaso
estos programas y leyes bastarán para cesar los maltratos físicos y psicológicos que se
producen día a día contra ellos?

Violencia Familiar – Huanuco 3


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

ANTECEDENTES

Datos Históricos

Los malos tratos es un problema que ha afectado a las mujeres en todas las edades a lo
largo de la historia. Es un fenómeno cotidiano para muchas de ellas, que además, hasta
hace poco no tenían posibilidades de defensa al considerarse un problema privado e
ignorado socialmente.

En 1975, Naciones Unidas fue el primer organismo que reparó en la gravedad de la


violencia ejercida contra las mujeres. En 1980 se reconoció que la violencia contra las
mujeres es el crimen encubierto más frecuente en el mundo.

La preocupación de la comunidad internacional sobre la violencia siguió reflejándose en


distintas Resoluciones en 1982, 1984 y 1985.

El 11 de junio de 1986 el Parlamento Europeo, en su Resolución sobre agresiones a


mujeres, recomendaba a los estados miembros un conjunto de medidas que iban desde
reformas legislativas hasta pautas de actuación de la justicia, con formación
especializada en este campo e información continua a la perjudicada, pasando por
políticas de la administración encaminadas a dotar de recursos a través de bolsas de
ayuda, creación de casas de refugio y partidas presupuestarias específicas para
campañas de concienciación y asesoramiento.

La Comisión de Derechos Humanos del Senado, después de un riguroso estudio sobre el


tema, emitió en mayo de 1989 un informe en el que, entre otras cosas, se reconocía que
los malos tratos son interclasistas en todo el mundo y se ejercen sobre mujeres y niños.
Los hombres que los utilizan lo hacen desde la perspectiva de estimarlos como una
forma de demostración de su autoridad en el seno de la familia y su dominio sobre la
mujer.

En 1993 la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos


reconoció los derechos de las mujeres como derechos humanos y, en consecuencia,
definió el uso de la violencia como una violación de tales derechos. La violencia sexual
es la violencia que ataca los derechos fundamentales, la libertad individual y la
integridad física de las mujeres.

La Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, aprobó la Declaración sobre la


eliminación de la violencia contra las mujeres que en su artículo primero define la
violencia contra las mujeres como aquella basada en el sexo y dirigida contra la mujer
porque es mujer o que le afecta de forma despreocupada. Se incluyen actos que infligen
daño o sufrimiento de índole físico, mental o sexual, incluidas las amenazas de tales
actos, la coerción o las privaciones arbitrarias de libertad, ya ocurran en la vida
pública o en la privada.

Violencia Familiar – Huanuco 4


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

También en 1993 la Conferencia Ministerial Europea del Consejo de Europa sobre la


igualdad entre hombres y mujeres celebrada en Roma, adoptó una definición más
descriptiva de la violencia contra las mujeres, concepto que engloba la violencia física,
sexual y psicológica empleada por hombres contra mujeres jóvenes o adultas en la
familia, en el lugar de trabajo o en la sociedad, los malos tratos físicos, la mutilación
genital y sexual, el incesto, el acoso sexual, el abuso sexual, el tráfico de mujeres y la
violación.

En 1994, se celebra la Convención Interamericana sobre la prevención, el castigo y la


erradicación de la violencia contra las mujeres. Distingue tres tipos de violencia contra
las mujeres: física, sexual y psicológica.

En el documento Declaración de Beijing y Plataforma para la Acción de la IV


Conferencia Mundial sobre las Mujeres (1995), se afirma que la violencia contra las
mujeres se refiere a todo acto de violencia sexista que tiene como resultado posible o
real un daño de naturaleza física, sexual o psicológica, incluyendo las amenazas, la
coerción o la privación arbitraria de la libertad para las mujeres, ya se produzcan en la
vida pública o en la privada.

En el Perú podemos apreciar la evolución en la normatividad legal. La Ley de


Protección Frente a la Violencia Familiar (en adelante "Ley de Violencia Familiar"),
adoptada por primera vez en 1993 y reforzada posteriormente en 1997, estableció un
procedimiento diferente y rápido para tratar los casos de violencia familiar, e intentó
definir con mayor claridad las funciones y responsabilidades respectivas de los
funcionarios del sistema de justicia encargados de dichos casos.

Además, desde finales de los ochenta, se han establecido doce comisarías de mujeres
para atender específicamente la violencia dentro del hogar y se han creado veinte
secciones especializadas dentro de comisarías normales con la misma finalidad. Es más,
el sistema de Defensoría Municipales (DEMUNAS) implantado desde principios de los
noventa se ha dedicado cada vez más a responder a las necesidades de las víctimas de la
violencia familiar. La innovación más reciente consiste en un sistema de módulos de
atención para víctimas de la violencia familiar, donde las mujeres pueden disponer bajo
el mismo techo de agentes de policía, médicos legistas y fiscales estatales. El Ministerio
de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano (PROMUDEH) ha inaugurado
nueve centros de este tipo desde marzo de 1999.

La Ley No. 26260 fue adoptada en diciembre de 1993. Fue modificada por la Ley No.
26763, adoptada en marzo de 1997. El texto al que hace referencia este memorando es
el Texto Único Ordenado adoptado mediante el Decreto Supremo No. 006-97-JUS, que
entró en vigor el 28 de junio de 1997.

Violencia Familiar – Huanuco 5


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

Datos de la Investigación

El problema de la violencia familiar surge por factores diversos. Estos factores podemos
identificarlos de acuerdo a los siguientes puntos de vista:
De acuerdo con la Dra. Mabel Burin1 (Burin 1978, 78-80) y desde el psicoanálisis, se
puede afirmar que la identidad de género se adquiere en la intersubjetividad en los
vínculos tempranos de padres e hijos y que los valores que son introyectados al sujeto
dentro de la familia son base fundamental en la construcción de la subjetividad. La
identificación de las niñas y los niños con los padres y las relaciones de poder dejan
huella en la subjetividad femenina y masculina (Burin 1978, introd.). Al mismo tiempo
que la familia tiene un papel determinante en la construcción de los sujetos como tales,
la perspectiva del género actúa sobre las concepciones de la familia.

Desde el punto de vista sociológico el proceso de socialización a través de la familia no


sólo se lleva a cabo por un proceso directo de discursos, recompensas y castigos, sino
también de una manera implícita, ya que los niños asimilan conductas, lenguaje y
opiniones de su contexto aunque éstos sean contrarios a las exhortaciones explícitas
(Merton2 1994, 104). En este sentido la familia se convierte en la reproductora principal
de ideología y de la construcción del género con todas sus implicaciones entre ellas las
relaciones de dominación.

El género es un producto cultural que define la identidad de los individuos y sus


posibilidades dentro de la sociedad que los rodea y las significaciones atribuidas a la
feminidad o masculinidad son producto de un proceso histórico de construcción social.

El pensamiento occidental construyó como contenidos masculinos la racionalidad, el


dominio, la creatividad y la violencia, y como femeninos la sumisión, la abnegación, la
dependencia y el cuidado de “los otros”. A los hombres les fue otorgado el espacio
público y se les responsabilizó de la producción de riqueza, se les asignaron las
instituciones y el poder cultural y social; las mujeres fueron confinadas al espacio
privado, a la preservación del hogar, la familia y el medio, y se les asignó la tarea de la
transmisión de la cultura familiar y comunitaria. La subjetividad femenina se relacionó
con la domesticidad y la interiorización de la idea de la maternidad, la masculina con la
capacidad para rivalizar, imponerse a otro y con el individualismo (Burin 1978, 76).

No existe una causa única dentro del fenómeno de violencia familiar, ante ello es
conveniente generar las siguientes interrogantes:
• ¿Se podrá considerar el alcoholismo como una de las causas de la violencia familiar?
• ¿La falta de conciencia en los habitantes de una sociedad es una causa que genere
violencia familiar?
• ¿Será el grado de ignorancia de los padres que genere esta violencia?
• ¿Será una causa de violencia familiar la falta de comprensión existente entre las
parejas y la incompatibilidad de caracteres?
• ¿Se podrá considerar la drogadicción como una causa de violencia familiar?

1
Dra. Mabel Burin, Doctora en Psicología Clínica
2
Robert King Merton, sociólogo estadounidense.

Violencia Familiar – Huanuco 6


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

Las personas mas afectadas por los problemas de violencia familiar son: los niños, que
presentan un 18.9% de casos atendidos, las personas adultas de 18 a 59 años con un
77.4% (donde son mujeres un 90.7% y varones un 9.3%) y las personas adultos mayores
con un 3.7% de casos denunciados por violencia familiar2.

Una de las principales fuentes de estudio relacionado con la problemática de la


violencia familiar, es el MIMDES (Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social), que a
través de sus programas como es el “Programa Nacional contra la Violencia Familiar y
Sexual” brinda un gran número de publicaciones que han permitido establecer ideas
coherentes dentro de esta investigación para lo cual mencionamos algunas de ellas:

• "Estado de las Investigaciones Sobre Violencia Familiar y Sexual en el Perú 2001-


2005".

Autora: Mg. Olga Bardales Mendoza.

• Publicación: Estado de las Investigaciones en Violencia Familiar y Sexual en el


Perú.

Autora: Mg. Olga Bardales Mendoza.

Violencia Familiar y Sexual en Adultos

• Violencia Familiar y Sexual en mujeres y varones de 15 a 59 años de los distritos de


San Juan de Lurigancho, Puno y Tarapoto

Autoras: Mg. Olga Bardales Mendoza y Elisa Huallpa Arancibia.

• "Violencia Familiar y Sexual : Una aproximación desde la experiencia de mujeres


victimas"

Autora: Mg. Olga Bardales Mendoza.

• Levantamiento y sistematización de la información sobre violencia contra la mujer


1995-2000.

Maltrato y Abuso Sexual en NNA

• Maltrato y Abuso Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes.

Autoras: Mg. Olga Bardales Mendoza y Elisa Huallpa Arancibia.

• Maltrato y abuso sexual en niños, niñas y adolescentes

Autor: Teresa Maria Viviano Llave.

Violencia en Personas Adultas Mayores


2
Datos extraídos del CEM. Según el cuadro estadístico Nº

Violencia Familiar – Huanuco 7


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

• Violencia Familiar en las Personas Adultas Mayores en el Perú.


• Personas Adultas Mayores Victimas de violencia Familiar y Sexual.

Estadística de Servicios del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y


Sexual

• Perfil de los Casos Atendidos en los Centros Emergencia Mujer en el Año 2002.
• Manual de Registro "Servicio de Orientación Telefónica de Línea de Ayuda Amiga".

Trabajo intersectorial

• Metodología de trabajo intersectorial con participación comunitaria en la Región


Amazónica.
• Metodología de trabajo intersectorial con participación comunitaria en la Región
Quechua.

El Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS), cuenta con un


registro de casos de información, tanto cuantitativa como cualitativa que se genera en 38
Centros de Emergencia de la Mujer (CEM) ubicados en 20 departamentos del país;
registro que nos ha servido para conocer los datos estadísticos de los que se vale esta
investigación.

También se ha tomado la información vertida por otros organismos importantes como


son:

 CEM.- Servicios públicos especializados y gratuitos de atención integral y


multidisciplinaría para victimas de violencia familiar.
 DEMUNA.- Defensoría del Niño y Adolescente; es un servicio que defiende los
derechos del niño y el adolescente.
 Paz y Esperanza.- Asociación civil cristiana que trabaja por la promoción de la
justicia social y el desarrollo integral de los pobres y excluidos.
 PROMUDEH.- Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano.
 Y otros.

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Violencia Familiar – Huanuco 8


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

A pesar de que muchas mujeres no denuncian los actos de Violencia Familiar que sufren
se considera que la violencia y otras agresiones en contra de la Mujer ocupan el tercer
lugar entre los delitos más frecuentes en el país.

Según los CEM; que son servicios públicos especializados y gratuitos de atención
integral y multidisciplinaría para victimas de violencia familiar y sexual a cargo del
Programa Nacional contra la violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de
la Mujer de la Mujer y Desarrollo Social., en el año 2006 hubo un total de 4627 casos
de Violencia Familiar, siendo el 94.19% fueron mujeres y el 5.79% fueron hombres.

Violencia Familiar – Huanuco 9


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. Objetivos de la investigación

 Describir el avance de las investigaciones sobre violencia familiar en el periodo


2002-2007en el distrito de Huanuco.
 Profundizar en el conocimiento de la problemática de la violencia familiar en el
distrito de Huanuco.
 Modelar los elementos y las interacciones claves que se producen dentro del
fenómeno de la violencia familiar.
 En base al modelo realizado, estudiar su estructura, comportamiento, y
posteriores simulaciones y análisis de sensibilidad para validar nuestra
percepción actual de este tipo de fenómeno social,
 Señalar las políticas a seguir y establecer los objetivos de sus gestores.

La situación actual se caracteriza por una escasa creación de modelos de sistemas


sociales.

Violencia Familiar – Huanuco 10


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

ASPECTOS METODOLÓGICOS

1. Universo y muestra de la investigación


El universo lo constituyen todas las investigaciones (tesis, estudios, informes) que se
han desarrollado sobre violencia familiar en el ámbito local y nacional durante el
periodo 2002-2007. Las cuales han sido seleccionadas con los siguientes criterios:

 Investigaciones ejecutadas en el periodo 2002-2007.


 Investigaciones referidas o relacionadas a violencia familiar.
 Investigaciones realizadas en el territorio nacional.

2. Recojo y procesamiento de la investigación


La recolección de las investigaciones en el ámbito nacional se realizó por medio de
los siguientes criterios:
 Búsqueda bibliográfica en bibliotecas y centros de documentación de
universidades y otras instituciones.
 Consulta directa a los especialistas (sociólogos, psicólogos, entre otros).
 Referencia de investigadores.
 Búsqueda en páginas especializadas online.
 Consulta a instituciones que abordan la problemática.
 Testimonios de personas que sufren violencia familiar.
Los estudios fueron leídos, resumidos y especificados en los anexos.

3. Limitaciones

 Limitación de recojo: Por las características que presenta este fenómeno social
el documento no recoge al cien por ciento el total de casos de violencia familiar,
debido a que solo se cuenta con el número expuesto por las personas agredidas
que hayan tomado la decisión de romper su silencio y denunciar a sus agresores;
estas personas representa una cantidad pequeña ante el gran número de casos
que se mantienen en silencio.

 Limitación por acceso: Puede existir lugares en Huánuco en los que por falta
de respuesta o difusión no se ha podido obtener alguna investigación, aunque
probablemente si exista.

Violencia Familiar – Huanuco 11


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

 Limitaciones de heterogeneidad: En realidad no se podría contar con


investigaciones homogéneas, por que además de contar con pocos estudios en
esta problemática, lo que se intenta reflejar es la realidad investigativa tal cual
de Huánuco y del país. De tal forma las investigaciones recaudadas provienen de
diferentes fuentes de estudio así como la apreciación de especialistas que
difieren de acuerdo a su experiencia.

Violencia Familiar – Huanuco 12


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

MARCO TEÓRICO

1. LA VIOLENCIA FAMILIAR
1.1. Conceptualización
La ausencia de una clara discriminación conceptual entre estos términos introduce
confusiones a la hora de discutir las bases teóricas del problema de la violencia familiar.
1.1.1. Conflicto:
Es un termino que alude a factores que se oponen entre si. Puede referirse a contrastes
intra o interpersonales, en este caso, nos interesa centrarnos en este último.
Los conflictos interpersonales son uno de los resultados posibles de la interacción
social, como expresión de la diferencia de intereses, deseos y valores de quienes
participan en ella.
A la luz de los conocimientos actuales, podría que el conflicto es un factor participante
en cualquier agrupamiento humano. Aún más, numerosos autores han señalado que el
conflicto es un factor de crecimiento, en tanto su resolución implica un trabajo
orientado a la obtención de un nuevo equilibrio, mas estable que el anterior.
La familia en tanto grupo humano, es un medio especialmente propicio para la
emergencia de conflictos entre sus miembros, a pesar de la idealización de su imagen de
equilibrio y armonía.
1.1.2. La agresividad:
Capacidad humana para oponer resistencia a la influencias del medio. La agresividad
humana tiene vertientes fisiológicas, conductuales y vivenciales, por lo que constituye
una estructura psicológica compleja que el profesor Fernando Lolas ha definido de la
siguiente manera:
"Agresividad es un constructo teórico en el que cabe distinguir tres dimensiones:
a) Una dimensión conductual.- En el sentido de la conducta manifiesta, la que llamamos
agresión.
b) Una dimensión fisiológica.- En el sentido de concordantes viscerales y autonómicos -
que forma parte de los estados afectivos.
c) Una dimensión vivencial o subjetiva que califica la experiencia del sujeto, a la que
llamaremos hostilidad.
1.1.3. Agresión:
Es la conducta mediante la cual la potencialidad agresiva se pone en acto. Las formas
que adopta son disímiles: motoras, verbales, gestuales, postulares, etc. Dado que toda
conducta es comunicación, lo esencial de la agresión es que comunica un significado
agresivo. Por lo tanto, tiene un origen (agresor) y en destino (agredido).
Según sea el objeto, puede tratarse de una auto agresión o de una hetero agresión:
siempre que existe una direccionalidad en la conducta agresiva.

Violencia Familiar – Huanuco 13


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

1.1.4. Violencia:
Él termino violencia remite al concepto de "fuerza". El sustantivo "violencia" se
corresponde con verbos tales como "violentar", "violar", "forzar".
La violencia semánticamente implica el uso de la fuerza para producir daño, siempre es
una forma de ejercicio del poder mediante el empleo de la fuerza (ya sea física,
psicológica económica, política, etc.) e implica la existencia de un arriba y un abajo,
reales o simbólicos, que adoptan habitualmente la forma de roles complementarios:
padre – hijo, hombre – mujer, maestro – alumno, patrón – empleado, joven – viejo. Etc.
Para que la violencia sea posible, tiene que darse una condición: la existencia de un
cierto desequilibrio de poder, que puede estar definido culturalmente o por el contexto o
producido por maniobras interpersonales de control de la relación.
1.1.5. La familia:
De acuerdo a las diferentes definiciones, los individuos se unen por razones biológicas,
psicológicas y socioeconómicas. Independientemente del status jurídico de tales
uniones, la familia puede ser considerada como un grupo social primario que, al menos,
cumple las funciones básicas de reproducción de la especie y de transmisión de la
cultura a las nuevas generaciones.
Las variaciones que adopta tal grupo acompañan a los cambios sociales estructurales en
sus distintos periódicos históricos.
Sin embargo se intenta mantener una imagen idealizada de la vida familiar, como un
núcleo de amor más que de violencia potencial.
El conflicto que parece inherente a la vida de la familia, no genera necesariamente la
violencia; así podríamos decir que, por el contrario, el negar la instabilidad del conflicto
es lo que muchas veces contribuye a la aparición de la violencia.
La palabra "familia" se usa para referirse a individuos en relación consanguínea, en
relaciones íntimas o en cualquier relación que tenga características similares a los
grupos más tradicionales donde el bienestar de algunas personas dependen del uso
abuso de poder que hagan otras. Por ejemplo, una persona con una invalidez de la que
cuide un ayudante, se puede considerar una familia si la o el ayudante tiene considerable
control sobre la otra persona. En relaciones íntimas la definición no varía aunque sean
del mismo sexo o no, estén o no casados, o cómo hayan estructurado su convivencia".
1.2. La violencia familiar
Alude a todas las formas de abuso que tiene lugar en las relaciones entre los miembros
de una familia.
Se denomina relación de abuso a aquella forma de interacción que, enmarcada en un
contexto de desequilibrio de poder incluye conductas de una de las partes que, por
acción o por omisión, ocasionan daño físico y/o psicológico a otro miembro de la
relación.
Es necesario subrayar que, para poder definir una situación familiar como un caso de
violencia familiar, la relación de abuso debe ser crónica, permanentemente periódica.
Por lo tanto, no están incluidas en la definición la situaciones de maltrato aisladas, que
constituyen la excepción y no la regla dentro de las relaciones familiares.

Violencia Familiar – Huanuco 14


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

Cuando hablamos de violencia familiar nos referimos, pues a las distintas formas de
relación abusiva que caracterizan de modo permanente o cíclico al vinculo intrafamiliar.
Cualquier miembro de la familia puede ser agresor o agredido y los papeles pueden ser
alternados, pero es el adulto varón el que mas utiliza la violencia en sus diversas formas
de abuso y son las mujeres y los niños las victimas mas comunes.
La violencia familiar está muy extendida e incluye una serie de conductas opresivas que
implican el abuso psicológico y emocional, violencia física y agresión sexual. La mayor
parte de la violencia ejercida sobre las mujeres la perpetran hombres conocidos de las
mujeres en sus hogares. Es de enorme importancia enfatizar las coincidencias y
yuxtaposiciones que existen entre el abuso sexual y la violencia doméstica, así como
entre violencia doméstica y violación. Se incluye también el abuso emocional que
supone para niños y niñas el hacerla testigo de violencia a la madre. En el 90% de los
casos de violencia doméstica, están en la misma habitación o en una habitación
contigua. Varios estudios norteamericanos muestran que el 70% de los hombres que
abusan físicamente de sus parejas, abusan también de hijas o hijos
Estudios comparados de los efectos de ser testigos de violencia a la madre de niñas y
niños, nos muestran que pueden sufrir serios problemas conductuales. Estos problemas
son 17 veces más probables en niños y 10 veces en niñas que son testigos de violencia
que los que no lo han sido
Sabemos que los niños y niñas testigos de violencia sufren a menudo Síndrome de
Estrés Postraumático, que en la escuela puede manifestarse en una serie de conductas
difíciles o aisladas acompañadas de síntomas que se parecen a un ataque de pánico,
ansiedad, con problemas del sueño, etc. Todas las escuelas cuentan, sin ninguna duda,
con alumnas y alumnos que serán testigos y/o víctimas de una de estas formas de
violencia.
La violencia doméstica constituye la cuarta parte de la totalidad de agresiones violentas
contra las mujeres. Casi la mitad de todas las mujeres asesinadas lo han sido a manos de
sus parejas o ex parejas. Las muertes de mujeres a manos de sus parejas muestran un
fenómeno de iceberg, representando sólo un porcentaje de la realidad, ya que habrá
sospechas de asesinato archivadas, asesinatos solapados como accidentes y muertes por
problemas de salud relacionados con el maltrato. Las mujeres víctimas de violencia
doméstica aparecen en los Centros de salud solicitando ayuda psiquiátrica por depresión
y estrés, en consultas médicas por dolores crónicos de cabeza, espalda, problemas
cardiovasculares, ginecológicos, endocrinos, digestivos, etc.
"Síntomas que en su día fueron casi exclusivamente interpretados como manifestaciones
de una patología en aquellas personas que los presentaban, están siendo evaluados cada
vez más como indicaciones potenciales de la presencia de trauma, tal como abusos en la
vida de la persona"
Gran número de casos de violencia doméstica suelen empezar en el embarazo,
matrimonio o establecimiento formal de la pareja. En el caso del embarazo estudios
realizados en Estados Unidos revelan que los ataques durante el embarazo ocurren de un
40 a un 60% y son más vulnerables a sufrir aborto o parto prematuro.
Un aspecto significativo de este tipo de maltrato es su invisibilidad como consecuencia
de la vergüenza, dependencia económica y emocional de la mujer y la consideración de
que la vida familiar son cuestiones íntimas y no debe inmiscuirse nadie.

Violencia Familiar – Huanuco 15


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

1.3. Las Causas de la Violencia


No existe una causa única, pero algunas de ellas son:
• El alcoholismo: un sin número de casos registra que un gran por ciento de las
mujeres que son agredidas por sus compañeros conyugales, están bajo el efecto del
alcohol.
• Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad: creen que esta es la mejor
forma de realizar las cosas: huelgas, tiroteos, golpes, etc.
• Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas: no saben
que la mejor forma de resolver un fenómenos social es conversando y analizando
qué causa eso y luego tratar de solucionarlo.
• El no poder controlar los impulsos: muchas veces somos impulsivos, generando así
violencia, no sabemos cómo resolver las cosas.
• La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres:
la violencia intra-familiar es la causa MAYOR que existe de violencia, un niño que
se críe dentro de un ambiente conflictivo y poco armonioso ha de ser, seguro, una
persona problemática y con pocos principios personales.
• Falta de comprensión hacia los niños: saber que los niños son criaturas que no saben
lo que hacen, son inocentes. Muchas madres maltratan a sus hijos, y generan así
violencia.
• La drogadicción: es otra causa de la violencia, muchas personas se drogan para poder
ser lo que no son en la realidad, para escapar así de la realidad causando mucha
violencia: si no tienen cómo comprar su ‘’producto’’ matan y golpean hasta a su
propia madre.
• Aspectos de genero asociados a supuestos de poder y dominación, producto de la
cultura machista

1.4. Tipos de maltrato


La violencia familiar incluye todo tipo de abuso físico (golpes, bofetadas, empujones,
patadas); emocional (críticas destructivas, insultos, celos, aislamiento); económico
(restricción o condicionamiento de los recursos económicos, prohibir actividades
productivas, como trabajar o estudiar), sexual (obligar a otra persona a tener relaciones
sexuales o cualquier tipo de contacto erótico sin su consentimiento).
Detalladamente tenemos:
1.4.1. Abuso Físico:
Cualquier acción no accidental, que provoquen daño físico o enfermedad en el niño. La
intensidad del daño puede variar desde una contusión hasta una lesión mortal.
1.4.2. Abuso sexual:
Cualquier clase de contacto sexual por parte de un familiar/tutor, con el objeto de
obtener la excitación y/o gratificación sexual del adulto. La intensidad del abuso puede
variar desde la exhibición sexual hasta la violación.
1.4.3. Abuso emocional:
Se presenta bajo la forma de hostilidad verbal crónica (insultos, burlas, desprecio,
críticas, amenazas de abandono) y constantemente bloqueo de las iniciativas infantiles
(que puede llegar hasta el encierro o confinamiento) por parte de cualquier miembro del
grupo familiar.

Violencia Familiar – Huanuco 16


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

1.4.4. Abandono Físico: Es un maltrato pasivo, ocurre cuando las necesidades físicas
(alimentación, abrigo, higiene, protección, vigilancia, cuidados médicos) no son
atendidas temporaria o permanentemente, por ningún miembro del grupo de
convivencia
1.4.5. Abandono emocional: Es la falta de respuesta a las necesidades de contacto
afectivo, ausencia de contacto corporal, caricias, etc. Además de indiferencia frente a los
estados anímicos.
1.4.6. Testigos de la violencia:
Cuando los niños presencia situaciones crónica de violencia entre sus padres. Los
estudios comparativos muestran que estos niños presentan trastornos muy similares a
quienes son victimas de violencia.
1.4.7. Violencia reciproca o cruzada:
Para ser clasificada d este modo es necesario que exista simetría en los ataques y
paridad de fuerzas físicas y psicológicas en ambos miembros de la pareja. El maltrato
reciproco puede ser verbal y/o físico.
De acuerdo al diagnostico sobre atención de violencia familiar y sexual, la percepción
de la violencia Familiar no incluye a la violencia sexual como una manifestación, al
preguntar en que consiste la violencia se identifica únicamente la violencia física y
psicológica en la mayor parte por los instrumentos. En los grupos focales, si se pudo ver
que se reconoce la violencia en sus diferentes manifestaciones.
1.5. Supuestos de poder
1.5.1. En la pareja:
• La familia esta organizada en jerarquías de poder desiguales entre los hombres y
mujeres
• La desigualdad proviene de un ordenamiento biológico entre los sexos que otorga
superioridad al hombre
• Las mujeres están destinadas a ejercer funciones maternales, mas allá de su
capacidad reproductiva. Es esta condición natural la que otorga características de
debilidad, sensibilidad y pasividad.
• Los hombres dominan la naturaleza por medio de la intrusión, la acción y la fuerza.

1.5.2. En la paternidad
• Los hijos son propiedad privada de los padres, estos determina que clase de
educación, como manejar y sancionar a los niños, con exclusividad del derecho de
determinar sobre sus vidas, sin participación externa.
• La aceptación de castigos físicos y la utilización de alguna forma de violencia para la
corrección de conductas indeseables.
• Todos lo que pasa en las 4 paredes de la casa es de incumbencia exclusiva del ámbito
privado. Cuando hay amenazas de intervención del exterior en alguna forma de
control social, la familia debe reaccionar protegiendo los secretos en su interior.

Estos implícitos de poder pertenecen a la familia autoritaria de estructura vertical.

Violencia Familiar – Huanuco 17


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

1.6.-Potencial de violencia
Está dado por la adhesión a los siguientes componentes:
• Grado de verticalidad de la estructura familiar
• Grado de rigidez de las jerarquías
• Creencias en torno de la obediencia y el respeto.
• Creencias en torno a la disciplina y el valor del castigo.
• Grado de adhesión a los estereotipos de genero
• Grado de autonomía de los miembros

1.6.1.- Tipología de la familia violenta:


En este tipo de familia autoritaria se encuentra:
• El padre marido, considerado todavía como el proveedor pero ajeno a las tareas de
crianza de los niños y bebes, con responsabilidades principalmente públicas,
autoritario, generalmente ausente física y psicológicamente de los hijos y la esposa,
pero temido y consultado en las decisiones.
• La Madre esposa, ligada al marido por un compromiso afectivo y dependiente
especialmente por razones económicas, acepta su condición de sumisión y
subordinación como cumplimiento de su papel en el mundo, dedicada a querer y
servir al marido y criar a los hijos que deben ser igualmente, amados, deseados y
educados en el respeto de la autoridad y especialmente al padre autoritario. Esta
mujer necesariamente, debe ser educada y culturalmente orientada en un proceso de
socialización que busca la postergación de si misma a favor de los otros.
• Los hijos, dependientes de los padres, sobre los cuales se ejerce un estricto control,
deben ser educados especialmente para la obediencia, el orden, la productividad, la
reproducción de la conducta considerada adecuada para hombres y mujeres.

1.7. El ciclo de la violencia


La doctora Leonore Walker ha identificado el ciclo que se repite en muchas relaciones
de parejas, lo ha llamado el ciclo de la violencia, caracterizado por 3 fases
fundamentales:
Acumulación de la tensión: Fase caracterizada por cambios repentinos en el ánimo del
agresor, que comienza a reaccionar negativamente ante lo que siente como frustración
de sus deseos. Pequeños episodios de violencia escalan hasta llegar a un ataque menor,
que son minimizados y justificados por ambas partes, la victima se muestra
complaciente y sumisa o trata de hacerse invisible para hacer su papel de no mostrar
síntomas de enojo, el agresor animado por esta aceptación, no se cuestiona ni se
controla así mismo.
En algún punto hacia el final de esta fase, es ya casi imposible controlar el proceso en
marcha y se entra en la segunda fase.
Descarga aguda de la violencia: Es la más corta y consiste en la descarga incontrolada
de las tensiones construidas durante la fase 1, se caracteriza por la fuerza destructiva de
sus ataques. El detonador puede ser un hecho externo o el propio estado de ánimo
interno del agresor.
Al final de la agresión se produce un colapso emocional con variadas expresiones.

Violencia Familiar – Huanuco 18


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

Luna de miel reconciliatoria: En esta fase el abusador se muestra arrepentido,


amoroso, dolido, se da cuenta que ha ido muy lejos y trata de reparar el daño, es una
fase de bienvenida y a la vez la victimización de la violencia se completa.
El arrepentimiento puede ser o no sincero, se llega creer que la lección a sido aprendida
por la victima.
La victima cree que el agresor cambiara y no lo volverá a hacer, y suena con el amor
maravilloso, cuando la relaciones de violencia constante o reforzada por alcohol,
drogas, etc. la fase tres llega a desaparecer.
1.7.1. La importancia de reconocer el ciclo:
Cuando la victima identifica el círculo de la violencia puede entender que es una
victima real que es dañada física y emocionalmente y que su comportamiento responde
al ánimo radicalmente cambiante de su agresor.
La victima llega a entender que no es responsable y no debe sentirse culpable, que ella
no es la indicada para ayudar al agresor.
Nos descubre que no se puede vivir de ilusiones, fantasías o promesas que no se
cumplen que solo les dañan a ellas y posiblemente a otros miembros de la familia o
entorno.
2. VIOLENCIA FAMILIAR, MECANISMOS LEGALES DE PROTECCIÓN.
Jurídicamente la violencia familiar se fundamenta en la necesidad de encontrar
mecanismos para proteger los derechos fundamentales de los integrantes del grupo
familiar frente a los cotidianos maltratos, insultos, humillaciones y agresiones sexuales
que se producen en el ámbito de las relaciones familiares. Si bien es cierto que las
manifestaciones de violencia familiar no se producen exclusivamente contra las
mujeres, son éstas a lo largo de su ciclo vital las afectadas con mayor frecuencia. De
este modo, la casa constituye un espacio de alto riesgo para la integridad de mujeres y
niños, derivándose de ahí precisamente la denominación de violencia doméstica o
familiar.
Resulta evidente, sin embargo, que el agente de la violencia no se limita siempre a
dichos espacios; encontramos casos de agresiones en las calles, los centros de estudio
y/o trabajo y en general los espacios frecuentados por las víctimas.
De otro lado, para interferirnos a mecanismos legales de protección frente a la violencia
intrafamiliar es importante precisar primero dos conceptos: (i) ¿cuáles son los
componentes de todo aquello que calificamos como mecanismo legal o, de manera más
amplia, el sistema jurídico?, y (ii) ¿a qué acudimos cuando hablamos de violencia
intrafamiliar?
El sistema jurídico tiene tres componentes básicos:
El primero, la ley. Es la norma escrita, la que encontramos en los códigos y en las
disposiciones legales. Es importante porque tiene carácter universal, es decir, de
aplicación general para toda la sociedad desde el momento en que se encuentra vigente.
Un ejemplo es el Código de los Niños y Adolescentes, que es precisamente el texto de
la Ley, el componente central de lo que significaría un mecanismo legal de protección a
niños y adolescentes.
Un segundo componente es la institucionalidad. Es decir, todos aquellos operadores de
la administración pública o privada que están involucrados en la aplicación de este
componente normativo, de la ley escrita. Es un componente clave cuando hablamos de

Violencia Familiar – Huanuco 19


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

mecanismos legales de protección frente a la violencia familiar. Son las instituciones


que nos ofrecen la sociedad y el Estado para hacer realidad aquello que disponen las
normas legales.
Un tercer componente es el relativo a lo cultural. Alude a la idiosincrasia, a la ideología
que está detrás de los aplicadores de la norma. Pero no sólo de ellos, sino también de
quienes la concibieron y de aquellas personas que, en determinado momento y frente a
un hecho concreto, deciden acudir y solicitar su aplicación.
Estos tres elementos son claves para entender todo lo que significa el problema de los
mecanismos legales en una sociedad determinada.
Hecha esta precisión, pasaremos a definir lo que entendemos por violencia familiar. La
misma alude a cualquier acción, omisión o conducta mediante la cual se infiere un
daño físico, sexual o psicológico a un integrante del grupo familiar conviviente o
no, a través del engaño, la coacción, la fuerza física, la amenaza, entre otros.
La mayoría de casos de violencia se producen donde existe una relación de poder, de
jerarquía. Tanto en los casos de violencia sexual como familiar, podemos apreciar que
existe una relación del fuerte contra el débil. Muy rara vez escucharemos hablar de la
violencia del niño contra su padre. Por lo general, cuando los hijos expresan violencia
contra sus padres se trata de padres mayores, muchas veces dependientes de sus hijos, y
de hijos que los superan en fortaleza física.
El elemento de poder puede estar relacionado a la ubicación en el contexto familiar:
padres-hijos, tíos-sobrinos; o también por la edad: adultos-niños; o por relaciones de
jerarquía: marido-mujer. Estos son, pues, elementos claves que debemos tener presentes
al hablar de violencia intrafamiliar.

3. LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
Uno de los grandes temas del desarrollo es la educación. El nivel de educación esta muy
ligado al acceso de oportunidades culturales, sociales, económicas y políticas en
cualquier sociedad contemporánea. El extremo de la carencia de la educación, el
analfabetismo condena a la persona o al grupo social a la marginación en todos los
ámbitos de la vida social. Por el contrario acceder a crecientes niveles de educación
permite a las personas y los grupos sociales participar con mayor plenitud de las
ventajas que puede ofrecer una sociedad y tener la posibilidad de controlar mejor la
propia vida.
La educación es una de las variables mas importantes para la construcción del índice de
desarrollo humano y en el caso del Perú es la que mas ha influido junto con la
prolongación de la esperanza de vida en la elevación del IDH Nacional y departamental.
3.1. Aspectos Generales Del Sistema Educativo
La población del Perú que según estimaciones actuales esta sobrepasando los 26
millones de personas tiene múltiple necesidades de aprendizaje. De una parte se hallan
los 10 353 412 peruanos en edad escolar (considerados hasta los 17 años) que necesitan
ser atendidos por una Educación Básica. Una estructura educativa rígida frente a una
población tan diversa explica que solo un tercio de la población peruana menor de 17
años halla culminado su educación secundara y que en áreas rurales solo lo logre el 12%
de estudiantes.

Violencia Familiar – Huanuco 20


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

Pero la atención educativa de toda población se hace difícil por la diversidad de


condiciones, hay niños y adolescentes que pueden asistir a la escuela gracias a las
posibilidades económicas del hogar; pero también hay quienes trabajan realizando
actividades productivas de bienes y servicios; muchos para colaborar con sus padres
como sucede generalmente en el campo y muchos que deben hacerlo incluso para
contribuir al ingreso familiar como sucede en las ciudades.
La población escolar de las ciudades esta mas o menos concentrada pero en los medio
rurales se vive en comunidades y caseríos muy dispersos. Ella presenta además
diferencias de cultura y de lengua.
La estructura actual de acuerdo al Art. 30 de la ley de educación esta conformada por :
• Educación básica
• Educación profesional técnica
• Educación Superior.

3.1.1. Educación básica (Art. 32)


Es aquel tramo de la educación que contribuye a la formación y desarrollo de las
capacidades, actitudes, conocimiento y valores esenciales que toda persona debe poseer
para vivir y actuar en su sociedad, sea cual fuera el rol que cumpla dentro de ella y en
todos los ámbitos donde se pueda desempeñar.
La educación Básica (Art. 33) sienta las bases para una participación de los sujetos
como personas plenamente formadas en la vida social de la comunidad y del país. Como
tal es el cimiento para la formación profesional; para que las personas sean capaces de
exigir el cumplimiento de sus derechos y ejercer sus responsabilidades; y para que
puedan continuar su formación de manera autónoma, aprovechando critica y
creativamente las oportunidades que provee el sistema y la sociedad. En el Perú la
educación básica es obligatoria y es gratuita en las instituciones educativas y programas
públicos.
La educación básica regular (Art. 35 al Art. 38) esta dirigida a los niños y adolescentes
que accedan oportunamente a los distintos niveles, ciclos y grados de la educación
escolar, en función de su desarrollo evolutivo, a nivel afectivo, cognitivo y físico.
3.2. Balance de la educación en el Perú
En marzo del 2000 el CIES encargó a Escobal e Iguiñiz la realización de un balance de
la educación sobre la economía peruana y la identificación de una agenda, es decir un
conjunto de prioridades en términos de tópicos y temas específicos a fin de tender
puentes entre los investigadores sociales y los funcionarios públicos para promover la
mejor atención de las necesidades del país. En el libro se incluyó un capítulo sobre
educación.
Iguiñiz, desde el principio deja en claro que se ha exagerado el papel que puede jugar la
educación en el desarrollo y que "se requiere establecer los nexos entre la actividad
educativa y otras dimensiones del desarrollo educativo y social para no generar una
decepción. Mas adelante argumenta que la evidencia empírica internacional muestra una
fuerte relación entre situación socio económica y rendimiento escolar; relación que se
ha confirmado en los estudios realizados en el Perú por Cueto, Jacovi y Pollit

Violencia Familiar – Huanuco 21


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

En su diagnóstico general, el autor sostiene que es probable que los maestros y las
condiciones socioeconómicas del estudiante y su familia sean los factores mas
importantes de la calidad de la enseñanza y del proceso de aprendizaje.
3.3. Objetivos generales de la política educativa
El objetivo principal es corresponder a los principales desafíos implicados en la tarea de
hacer viable el país y conseguir su desarrollo, prioritariamente para el Perú Iguiñiz
propone:
• Competitividad económica del país.
• Igualdad de oportunidades para todos los peruanos.
• Cultura de paz.
• Integración social.
• Erradicación de la pobreza.
• Creación de una conciencia ciudadana.
• Atención a los derechos individuales.
• Aumento del capital humano de las personas.
• Creación de mercados.

3.4. Condiciones socioeconómicas del estudiante y su familia


El estudiante y su familia de acuerdo a los estudios del Banco Mundial se ve afectado
por:
• Desnutrición materna infantil
• Desfinanciamiento familiar de la educación
• Trabajo infantil
• Desencuentro cultural
• Distorsión de valores
• Deserción y abandono escolar
• Falta de centros de enseñanza
• Violencia sicológica física y sexual
• Cuestiones de géneros entre niños y niñas

3.5. Desafíos de la educación


Al Perú se le ubica hoy en la lista de los países mas pobres y débiles, por sus niveles de
integración interna, diversidad étnico cultural y altos índices de desigualdad y pobreza,
a nivel nacional el reto educativo solo responde al escenario mundial: La sociedad del
conocimiento y la globalización; no se explican desafíos que correspondan a los grandes
problemas nacionales: Erradicar la pobreza, igualdad de oportunidades, integración
cultural, descentralización, cultura de paz, etc.
3.6. Objetivos estratégicos del sistema educativo en relación a la violencia
intrafamiliar:
• Formar personas y ciudadanos: Desarrollar la investigación sicológica y pedagógica
sobre el desarrollo emocional y social, motivación y habilidades para aprender.
• Evaluación y validación de estrategias educativas eficaces
• Crear redes con programas intersectoriales de desarrollo social, familiar o personal
que contribuyen a prevenir el fracaso escolar.

Violencia Familiar – Huanuco 22


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

• Desarrollar investigación psicopedagógica de las características e historias de los


niños y niñas que repitan, fracasan y abandonan la educación primaria, con el fin de
diseñar estrategias de intervención preventivas e inclusivas.

3.7.- Perfil del educando ideal en el sistema educativo actual


El sistema educativo no puede trabajar con el concepto de niño pasivo, una "tabula
raza", el cual puede ser inoculado o instruido según determinados postulados
educativos. El niño desde la visión educativa moderna es un niño activo, con potencial
cognitivo y afectivo, preparado para ir descubriendo sus posibilidades físicas, afectivas
y sociales, con la ayuda de la información y conducta de todos los adultos involucrados
en su educación.
La educación es trabajada desde las primeras edades del niño aunque no se hace de
forma sistematizada, por lo tanto explícita y en pocas ocasiones se reflexiona sobre los
valores que trasmitimos a los niños y niñas, sea con nuestros tonos de voz, los juegos,
las actividades, las comidas, el cambio de ropa, etc.
Se deben concretar metodologías orientadas a entender el mundo y al desarrollo del
potencial, personas comprometidas con su sociedad y que sepan dar continuidad a la
educación.
3.7.1.- ¿Que debe potenciar la escuela?
• El valor de la comunicación eficaz e integradora
• Las habilidades sociales
• Capacidades sicológicas afectivas y relacionales
• La percepción del medio ambiente con sus características significativas e
individuales
• La autoafirmación, la autoestima y el desarrollo de la empatía
• Implicar a la familia en las actividades escolares.

3.8.- Funciones de la actividad educativa


3.8.1.-Desarrollo de competencia
Son capacidades psíquico conductuales, en las cuales la conducta no es aleatoria. En las
competencias las conductas son fundamentales, poseen un trasfondo psíquico
inseparable es decir un mínimo de conocimientos, decisiones, destrezas, percepciones
entre otros actos. Son capacidades por las cuales una persona responde a una situación
exterior que debe ser resuelta. Se entiende que la competencia brota de la experiencia
lograda por la persona y de la destreza mediante ella adquirida aunada con los
conocimientos y otros actos de su vida interior ligados con tal conducta externa.
3.8.1.1.- Tipos de competencia:
• Competencias Actuales : Desarrollo del conocimiento practico intelectual
• Competencias Comunicacionales: Desarrollo de la capacidad de expresión en sus
distintas formas, la construcción de mensajes y contenidos.
• Competencias Sociales: Desarrollo de la capacidad de integrarse y querer integrarse.

3.8.2.- Las actitudes:


Para la formación educativa mas allá de formar en competencias para el trabajo y crear
conocimiento, tiene como fin el formar o encausar actitudes. Las actitudes residen en lo

Violencia Familiar – Huanuco 23


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

mas profundo de la personalidad, son esenciales porque dan direccionalidad a los actos
de toda persona, su modo de relacionarse con los demás, la manera en que enfrentan los
estudios, el ritmo que de a sus labores, la ocupación que alcance y la forma como actúa
ante los retos.
Las actitudes son positivas y negativas, constructivas y destructivas, concientes e
inconscientes.
3.8.3. Los valores: La transmisión de valores se realiza básicamente a través de la
organización social en la familia. Esta es portadora de numerosos ideales, que sitúa al
hogar al nivel de remanso, refugio y bienestar.

Violencia Familiar – Huanuco 24


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La investigación realizada en este trabajo está centrada en la violencia familiar, que es


ejercida en gran parte hacia las mujeres y niños que conforman el hogar, así como las
causas del problema y los efectos o consecuencias.

Para esta investigación se ha tomado como muestra a la población del departamento de


Huánuco, que según los datos mostrados en los estudios realizados por CEM-Huánuco
existe un gran índice de violencia familiar.

Dentro de esta investigación se abarcarán elementos específicos de la violencia familiar


como son: la falta de comprensión existente entre las parejas, fuerte ignorancia que hay
de no conocer mejor vía para resolver las cosas, falta de conciencia en los habitantes de
una sociedad, el alcoholismo, falta de comprensión hacia los niños, la drogadicción,
aspectos de genero asociados a supuestos de poder y dominación.

La investigación está enfocado de manera multidisciplinaria, para ello es necesario


contar con la apreciación de diferentes especialistas en la materia. La metodología de
estudio está vinculada al enfoque sistémico donde abordaremos el problema utilizando
la Dinámica de Sistemas para modelar el fenómeno.

HIPÓTESIS

 El mayor porcentaje de casos por Violencia Familiar en el Distrito de Huanuco,


han sido realizados a mujeres entre 18 – 35 años y a menores de edad entre los
0 – 17 años.

 El mayor porcentaje de casos denunciados por Violencia Familiar en el Distrito


de Huanuco, provienen de personas de nivel económico bajo.

 Los factores trascendentales que generan el incremento de los casos de violencia


familiar son el nivel de stress, consumo de alcohol y el nivel cultural reflejado
con el machismo.

Violencia Familiar – Huanuco 25


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO

El fenómeno de la violencia familiar se da por múltiples factores que al interactuar entre


ellos reproducen un círculo de violencia que se va transmitiendo como en forma
heredada. Se puede notar a por medio del grafico explicativo como es que la incidencia
de actos violentos generan en las victimas un decremento considerable de su autoestima
y que posteriormente generan una trastornos emocionales que se van afianzando en los
problemas de personalidad que pueden llegar a culminar en personas con alto grado de
agresividad retornando nuevamente a actos violentos cuando estos individuos forma en
sus familias y así estaríamos dando lugar a un nuevo ciclo de violencia.
Otros factores considerados que aportan a un escenario de violencia es el estado
anímico de la persona reflejado con el stress que al tener personas estresadas y violentas
son agresores altamente potenciales, también podemos considerar el nivel cultural
dentro de la sociedad en donde se dan los casos de violencia familiar, esto se debe a que

Violencia Familiar – Huanuco 26


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

el machismo genera un tipo de permisividad a la violencia es decir las victimas


consideran los actos violentos como algo normal y cotidiano en sus vidas.

VARIABLES IMPORTANTES

1. Incidencia de Actos Violentos

2. Cantidad de Mujeres y Niños Agredidos

3. Cantidad de Denuncias por Violencia Familiar

4. Cantidad de Procesos Judiciales por Violencia Familiar

5. Cantidad de Sanciones Penales por Violencia Familiar

6. Requerimiento de Programas Sociales

7. Presupuesto para Programas Sociales

8. Cantidad de Programas Sociales

9. Cantidad de Servicios de Atención

10. Cantidad de Intervenciones Terapéuticas

11. Permisividad en el consumo de Alcohol

12. Cantidad de Personas que consumen Alcohol

13. Cantidad de Personas propensas a tener Baja Autoestima

14. Cantidad de Personas con Problemas de Personalidad

15. Cantidad de Personas Agresivas

16. Influencia Social en el Machismo

17. Cantidad de Personas con conductas Machistas

18. Cantidad de Personas con Tolerancia a la Violencia

19. Cantidad de Personas con Problemas de Stress

20. Cantidad de Necesidades Básicas insatisfechas en las familias

21. Población del Distrito de Huanuco

Violencia Familiar – Huanuco 27


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Estadísticas de los Factores Involucrados en la Violencia Familiar en el Distrito de


Huanuco*
*Ver los Tests Psicológicos para mejor información (Anexos)

Nivel de Autoestima en las Personas


del Distrito de Huanuco

0, 0%
56, 14%

344, 86%

Baja Autoestima Media Autoestima Alta Autoestima


Fuente: Elaboración Propia – 2007 **

Nivel de Personalidad en las Personas


del Distrito de Huanuco

48, 12%
140,
35%

212,
53%

Pasivo Equilibrado Agresivo


Fuente: Elaboración Propia – 2007**

Violencia Familiar – Huanuco 28


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

**Tamaño de la Muestra: 400 personas


Fuente: Elaboración Propia – 2007 **

Nivel de Machismo en la Personas del


Distrito de Huanuco

16, 4%
28, 7%

356, 89%

Nada Machista Medio Machista Total Machismo


Fuente: Elaboración Propia – 2007 **

Nivel de Alcoholismo en la Personas


del Distrito de Huanuco

0, 0% 64, 16%

176, 44%

160, 40%

Nada Alcoholismo Bajo


Alcoholismo Medio Alcoholismo Alto
**Tamaño de la Muestra: 400 personas

Violencia Familiar – Huanuco 29


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

Niñas, Niños y Adolescentes Atendidos por Violencia Familiar y/o sexual:


De los 560 casos de niños, niñas y adolescentes atendidos por algún tipo de VFS desde
el año 2002 a la fecha, el 6.1% (34 casos) tienen hasta 5 años. El 31.4% (176 casos)
tienen entre 6 y 11 años, mientras el 62.5% tienen entre 12 y 17 años (350 casos).

El 72.1 % de los casos de abuso sexual de los niñas y niños y adolescentes el agresor
resulto ser alguna persona fuera del entrono familiar.

Resumen Estadístico en Versión Amigable de los Casos Atendidos por el CEM


durante el año 2004

Violencia Familiar – Huanuco 30


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

Violencia Familiar – Huanuco 31


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

Violencia Familiar – Huanuco 32


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

Violencia Familiar – Huanuco 33


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

MODELO CAUSAL

Violencia Familiar – Huanuco 34


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

DEFINICIÓN DE VARIABLES
1. Incidencia de Actos Violentos; representa el Numero de Casos Ocurridos de Actos
Violentos contra la Mujer y/o los Niños, en el Departamento de Huanuco.

MEDIDA: Número de Casos

2. Cantidad de Mujeres y Niños Agredidos; representa la Cantidad de Mujeres y Niños que


fueron victimas de Agresión (Violencia Familiar) en Departamento de Huanuco, registrados
en el MIMDES.

MEDIDA: Número de Victimas (Mujeres y Niños) registrados.

3. Cantidad de Denuncias por Violencia Familiar; representa la Cantidad de documentos en


que se da a conocer a las autoridades competentes del hecho de un delito (en este caso,
Violencia Familiar) en Departamento de Huanuco.

MEDIDA: Número de Denuncias.

4. Cantidad de Procesos Judiciales por Violencia Familiar; representa el conjunto de


trámites, actos y resoluciones jurídicas.

MEDIDA: Número de Procesos Judiciales.

5. Cantidad de Sanciones Penales por Violencia Familiar; representa la cantidad de


Ejecuciones que un juez o juzgado sentenció sobre un caso y/o delito respectivo; a través de
los cuales los jueces y tribunales ejercitan su potestad jurisdiccional juzgando y haciendo
ejecutar lo juzgado.

MEDIDA: Número de Sanciones Penales.

6. Requerimiento de Programas Sociales; representa el conjunto de Actos Judiciales por el


que se intima a la Autoridad Pertinente para que se haga algo con respecto de la mejora y/o
implementación de Programas Sociales.

MEDIDA: Número de Trámites y/o Actos para Programas Sociales.

7. Cantidad de Dinero para Programas Sociales; representa la Cantidad de dinero calculado


para hacer frente a los gastos generales de los programas sociales del Departamento de
Huanuco, con respecto a la Violencia Familiar.

MEDIDA: Cantidad de Presupuesto para los Programas Sociales.

8. Cantidad de Programas Sociales; representa la cantidad de Programas Sociales que el


Estado pone a disposición de la Población de Huanuco, con respecto a la Problemática de la
Violencia Familiar. (Programa Social: es el resultado de una concepción filosófica,
ideológica, funcional y operativa de lo que un Estado define como su "Función Social").

MEDIDA: Número de Programas Sociales.

9. Cantidad de Intervenciones Terapéuticas; representa la Cantidad de Sesiones que se le


realiza a las personas afectadas por motivos de Violencia Familiar, tiene como finalidad
rehabilitar al paciente haciéndole realizar las acciones y movimientos de la vida diaria.

Violencia Familiar – Huanuco 35


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

MEDIDA: Número de Sesiones de Terapia para Rehabilitación

10. Tasa de Permisividad en el consumo de Alcohol; está dado por la influencia que la
sociedad ejerce sobre las personas en el consumo de alcohol, de tal manera se puede notar
que dentro de la sociedad existe un alto porcentaje de personas que muestran una aceptación
al consumo de alcohol en eventos sociales u otras celebraciones, generándose la
permisividad para el consumo.

MEDIDA: Porcentaje de personas que muestran permisividad para consumo de alcohol.

11. Cantidad de Personas que consumen Alcohol; representa el número de personas que
consumen alcohol y que son estimuladas para ocasionar incidencia de actos violentos, el
consumo de alcohol es considerado como un detonante de la violencia.

MEDIDA: Número de personas que consumen alcohol.

12. Cantidad de Personas propensas a tener Baja Autoestima; es el número de personas que
tienen problemas con su autoestima, dado por las constantes incidencias de actos violentos
dentro de la familia.

MEDIDA: Número de personas con baja autoestima.

13. Cantidad de Personas con Problemas de Personalidad.- representa a las personas que
tienen trastornos y problemas en su personalidad basada en una gran cantidad de abusos que
pudieron haber pasado desde su infancia. Este factor es crucial para actos de violencia
dentro de las familias.

MEDIDA: Número de personas con problemas de personalidad.

14. Cantidad de Personas Agresivas; está dado por las personas que tienen problemas de
actitud que al no poder solucionar problemas de manera racional utilizan ofensas o fuerza
bruta para poder conseguir lo que según ellos es correcto.

MEDIDA: Número de personas agresivas.

15. Cantidad de Promociones sobre los Derechos de la Mujer y los Niños; esta dado por la
cantidad de promociones en dadas para concienciar los derechos de las mujeres que son
maltratadas por sus parejas.

MEDIDA: Número de publicidades escrita o televisiva.

16. Cantidad de Personas con Tolerancia a la Violencia; está dado por las personas que
permiten la violencia, convirtiéndose en cómplices indirectos de los actos violentos dentro
de las familias, debido al silencio que guardan, lo cual hace que se presenten mayor
incidencia de actos violentos.

MEDIDA: Numero de personas con tolerancia a la violencia.

17. Cantidad de Mujeres Informadas de sus derechos; esta dado por la cantidad de personas
que se encuentran informadas sobre sus derechos esto se da por la cobertura a la cual llegan
el medio de comunicación.

MEDIDA: Número de personas que se encuentran informadas.

Violencia Familiar – Huanuco 36


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

18. Cantidad de Personas con Problemas de Stress; representa a las personas que se
encuentran bajo una preocupación constante debido a la realidad económica que enfrenta el
departamento, la cual no les permite satisfacer las necesidades básicas de los miembros de
la familia.

MEDIDA: Numero de personas que presentan altos grados de stress.

19. Cantidad de Necesidades Básicas insatisfechas en las familias; es el número de


necesidades básicas: alimentación, vestido, salud, etc. que no llegan hacer cubiertas por los
altos grados de pobreza que presenta el medio.

MEDIDA: Numero de necesidades básicas insatisfecha (datos INEI).

20. Población del Distrito de Huanuco; es la cantidad de personas que viven dentro del
distrito de Huanuco.

MEDIDA: cantidad de personas (datos INEI).

EXPLICACIÓN DEL MODELO

En el modelo podemos notar que al incrementarse la cantidad de incidencia de actos violentos


generaría un incremento de la cantidad de personas propensas a tener baja autoestima, lo que
después de un tiempo generaría un incremento de las personas con problemas de personalidad,
que incrementaría a la cantidad de personas agresivas y esto incrementaría nuevamente a la
cantidad de incidencia de actos violentos (bucle reforzador). Por otro lado al incrementarse la
incidencia de actos violentos generaría un incremento de la cantidad de personas con baja
autoestima incrementando esta a la cantidad de personas que consumen alcohol detonante
suficiente para incrementar la incidencia de actos violentos (bucle reforzador). Así también al
incrementarse la incidencia de actos violentos se incrementa la cantidad de personas propensas a
tener baja autoestima esto incrementaría a la cantidad de personas con problemas de
personalidad que incrementaría a la cantidad de personas con conducta machista afectada por la
influencia social en el machismos que incrementaría a la cantidad de personas con tolerancia a
la violencia que incrementaría a la cantidad de incidencia de actos violentos (bucle reforzador).

Pro otro lado al incrementarse la cantidad de actos violentos se incrementaría la cantidad de


mujeres y niños agredidos esto incrementaría la cantidad de denuncias por violencia familiar
que incrementaría a la cantidad de procesos judiciales, de tal forma se incrementaría la cantidad
sanciones penales por violencia familiar y esto decrementaría la incidencia de actos violentos
(bucle compensador). Así también la cantidad de denuncias por violencia familiar incrementaría
los requerimientos de programas sociales esto incrementaría la cantidad de servicios de atención
que incrementaría la cantidad de intervenciones terapéuticas, lo cual disminuiría la cantidad de
personas propensas a tener problemas de estrés así como la cantidad de personas con conductas
machistas y a la cantidad de personas propensas a tener baja autoestimas lo cual generaría tres
bucles compensadores que decrementarian directamente la cantidad de incidencia de actos
violentos.

Violencia Familiar – Huanuco 37


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

DIAGRAMA FORRESTER

DIAGRAMA FORRESTER
Cantidad de Mujeres y Niños por Violencia Familiar Cantidad de Personas con Stress

Tasa de Personas Rehabilitadas Mujeres y Niños


Promedio de Personas por Familia Personas con
por Terapias de V F Agredidos
Stress
Cantidad de Mujeres y Niños Cantidad de Personas
Agredidos por Violencia Familiar con Problemas de Stress

Mujeres y Niños
Personas con
Cantidad de Personas que padecen Agredidos
Cantidad de Personas Cantidad de Personas Cantidad de Personas Stress
Actos Violencia Familiar x mes Rehabilitadas x mes Propensas al Stress x mes Rehabilitadas de Stress x mes

Incidencia de Actos Violentos Tasas de Personas Rehabilitadas


por Terapias de Stress

Cantidad de Terapias por


Cantidad de Denuncias Tasa de Personas con al menos
Violencia Familiar al mes
por Violencia Familiar una necesidad basica insatisf echa Cantidad de Terapias
Cantidad de Sanciones Tasa de Personas que acuden por Stress al mes
por Violencia Familiar a Denunciar Actos Violentos

Cantidad de Procesos Judiciales


por Violencia Familiar

Cantidad de Programas Sociales

Cantidad de Requerimien a ser Programas Poblacion del Distrito de Huanuco


atendidas en los Programas Sociales Promedio de Serv icios de Sociales
Atencion x Programa Social Poblacion del
Cantidad de Requerimientos de Distrito de Huanuco
atencion por los Programas Sociales
Discrepancia1 Poblacion
Programas
Sociales Muertes Huanuco
Nacimientos

Cantidad de Serv icios


de Atencion
Cantidad de Dinero Asignado Poblacion
para Programas Sociales Cantidad de Terapias por Huanuco
Cantidad de Programas Sociales
Serv icios de Atencion Tasa de Muerte
Tasa de Nacimiento

Cantidad de Programas Cantidad de Programas Sociales


Sociales Nuev os x mes Finalizados x mes

Tasa de Programas
Costo Promedio por Finalizados x mes
Programa Social

Cantidad de Personas Machistas - Agresiv as Cantidad de Personas con Baja Autoestima

Cantidad de Terapias para


Personas Personas Cantidad de Terapias
la Baja Autoestima al mes
Machistas Machistas para el Machismo
Tasa de Inf luencia Cantidad de Personas con
Social en el Machismos Tolerancia a la Violnecia Familiar Tasa de Personas Rehabilitadas
por Terapias de Baja Autoestima
Cantidad de Personas
Tasa de Personas Rehabilitadas con Baja Autoestima
Cantidad de Personas
por Conducta Machista
con Conducta Machista

Cantidad de Personas Cantidad de Personas Propensas Cantidad de Personas Rehabilitadas


que Consumen Alcohol a tener Baja Autoestima x mes de Baja Autoestima x mes
Cantidad de Personas Propensas Cantidad de Personas
a tener Conducta Machista x mes Rehabilitadas del Machismo x mes

Tasa de Permisiv idad en


el Consumo de Alcohol Personas con Personas con
Tasa de Personas Propensas
Baja Autoestima Baja Autoestima
Cantidad de Personas con a tener Baja Autoestima
Cantidad de Personas Agresiv as Problemas de Personalidad

Violencia Familiar – Huanuco 38


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

ECUACIONES

Violencia Familiar – Huanuco 39


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

Violencia Familiar – Huanuco 40


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

RESULTADOS

TABLAS Y GRAFICAS
a. Cantidad de Mujeres y Niños en Tratamiento por Violencia Familiar

Como podemos apreciar; los datos de la tabla nos indican que las denuncias están en
proporción de la Cantidad De Mujeres Y Niños Maltratados, por lo que se ajusta a la
realidad del Distrito de Huanuco.

1: Cantidad de Mujeres y Niños en Tratamiento por Violencia Familiar


2: Cantidad de Denuncias por Violencia Familiar

Violencia Familiar – Huanuco 41


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

b. Cantidad De Personas Con Baja Autoestima

Podemos observar; que la cantidad de personas con Baja Autoestima es el efecto de


la constante agresión por la cual se ven afectadas las victimas; claro que no es
inmediato sino después de un periodo de tiempo.

1: Cantidad de Personas con Baja Autoestima


2: Cantidad de Personas Propensas a tener Baja Autoestima x mes
3: Cantidad de Personas Rehabilitadas de Baja Autoestima x mes

Violencia Familiar – Huanuco 42


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

c. Cantidad De Personas Con Stress

Apreciamos; que la Cantidad de Personas con Stress se ve influenciada directamente


por la Cantidad de Necesidades Básicas Insatisfechas que las personas tienen; por lo
que es proporcional a la tasa de Necesidades Básicas Insatisfechas que el INEI nos
proporcionó.

1: Cantidad de Personas con problemas de Stress


2: Cantidad de Personas propensas al Stress x mes
3: Cantidad de Personas Rehabilitadas de Stress x mes

Violencia Familiar – Huanuco 43


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

d. Cantidad De Programas Sociales

La cantidad de Programas Sociales depende directamente de la cantidad de personas


que fuero victimas de la Violencia Familiar pero que no pudieron ser atendidas en
los centros de ayuda, porque estos no cuentan con personal suficiente para
brindarles apoyo a todas la victimas.

1: Cantidad de Programas Sociales


2: Cantidad de Programas Sociales Finalizados x mes
3: Cantidad de Programas Sociales Nuevos x mes

e. Cantidad de Mujeres con Tolerancia a la Violencia

Violencia Familiar – Huanuco 44


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

La cantidad de mujeres con tolerancia a la violencia; depende directamente de la


cantidad de promociones sobre los derechos de la Mujer y el Niño, ya que al estar
informadas hay menos posibilidades de que una mujer sea agredida; es decir que la
mujer hace respetar sus derechos, pero esta situación no se da de forma inmediata
sino después de un periodo de tiempo, como se ve en el grafico.

1: Cantidad de Personas con Tolerancia a la Violencia Familiar


2: Cantidad de Promociones sobres los Derechos de la Mujer y el Niño
3: Cantidad de Mujeres Informadas de sus Derechos

Violencia Familiar – Huanuco 45


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

f. Población Del Distrito De Huanuco

Como observamos de la tabla; la población se mantiene estable, pero eso si en


constante incremento.

1: Población del Distrito de Huanuco


2: Nacimientos
3: Muertes

Violencia Familiar – Huanuco 46


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

GRAFICO Nº 1

Análisis de Sensibilidad de la “Cantidad de Denuncias por Violencia Familiar”

En el Grafico Nº 1; hemos utilizado una variación en la variable “Tasa de Personas que


acuden a Denunciar actos Violentos”, con sus respectivas variaciones:

1. 0.10
2. 0.30
3. 0.50

Del resultado de esos valores; observamos en el grafico que las variaciones 1 y 2 poseen
casi el mismo comportamiento; es decir, que los incrementos no son muy notorios al
transcurso del tiempo, esto debido a que la Incidencia de Actos Violentos se ve reducido
en un gran porcentaje; pero en la variación 3, notamos que los incrementos son muy
elevados, esto quiere decir que la Incidencia de Actos Violentos es muy elevada y que
no se la está combatiendo como se debería por factores Socioculturales.

Violencia Familiar – Huanuco 47


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

GRAFICO Nº 2

Análisis de Sensibilidad de la “Cantidad de Personas con Problemas de Stress”

En el Grafico Nº 2; hemos utilizado una variación en la variable “Tasa de Personas con


al menos una Necesidad Básica Insatisfecha”, con sus respectivas variaciones:

1. 0.0199
2. 0.0295
3. 0.0400

Del resultado de dichos valores; observamos que en las tres variaciones


correspondientes el comportamiento de la Cantidad de Personas con Stress es la misma;
esto debido a que se está controlando que las personas que padecen este problema sean
tratadas por especialistas y que mejoren su salud y la relación con sus familiares;
disminuyendo con estos la Incidencia de Actos Violentos a nivel Distrital.

Violencia Familiar – Huanuco 48


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

GRAFICO Nº 3

Análisis de Sensibilidad de la “Cantidad de Programas Sociales”

En el Grafico Nº 3; hemos utilizado una variación en la variable “Cantidad de


Requerimientos a ser Atendidos en los Programas Sociales”, con sus respectivas
variaciones:

1. 80
2. 100
3. 120

Del resultado de esos valores; podemos apreciar que la tendencia de la variación 1, es


que ésta crezca por que los programas sociales no se dan abasto para poder atender a las
victimas de las agresiones por violencia familiar; pero por el contrario en las variaciones
2 y 3, notamos que la situación cambia; es decir, la cantidad de programas sociales es
suficiente para atender a las victimas de agresión por violencia familiar, pero esto no
quiere decir que los programas sociales van a desaparecer, cuando se necesite un
programa social se creará los programas sociales que se necesiten.

Violencia Familiar – Huanuco 49


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

GRAFICO Nº 4

Análisis de Sensibilidad de la “Cantidad de Personas con Baja Autoestima”

En el Grafico Nº 4; hemos utilizado una variación en la variable “Tasa de Personas


Propensas a tener Baja Autoestima”, con sus respectivas variaciones:

1. 0.03
2. 0.07
3. 0.11

Del resultado de dichos valores; podemos distinguir que todas las variaciones poseen
casi el mismo comportamiento, pero en común podríamos decir que la tendencia es a la
Regulación, esto debido a las terapias individuales y colectivas que se les reparte a las
victimas de la agresión para que no vuelquen sus problemas de agresión a otras
personas y en futuro próximo poder formar una familia estable y mejor.

Violencia Familiar – Huanuco 50


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

CONCLUSIONES

 Podríamos afirmar que la mayor cantidad de casos de violencia familiar se dan


en mujeres entre 18 – 35 años y a menores de edad entre los 0 – 17 años. Esto
a consecuencia de un ciclo de violencia que tiene como factor la baja autoestima
resultado de experiencias de violencia dentro del hogar, que luego es volcado en
las familias que son formadas por estas personas que han sufrido violencia
familiar.

 No necesariamente se dan casos de violencia familiar debido al nivel económico


bajo; esto debido a que se pueden constatar diferentes y numerosos casos de
violencia familiar que se vienen dando dentro de familias con condiciones
económicas estables.

 Podría afirmarse que los factores mas relevantes como el stress, consumo de
alcohol y el nivel cultural reflejado con el machismo; determinan el incremento
de los casos de violencia familiar. Esto debido a que en los casos se presentan
personas con stress que

Violencia Familiar – Huanuco 51


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

ANEXOS Tests Psicológicos

Violencia Familiar – Huanuco 52


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

TEST DE AUTOESTIMA 11. ¿Estás convencido de que tu trabajo tiene valor?

1. Cuando alguien te pide un favor que no tienes tiempo o ganas de hacer... a) No estoy convencido, pero hago lo que puedo porque tenga un valor.
b) No, más bien pienso que muchas veces no tiene valor ninguno.
a) Pese a todo lo hago, no sé decir que no c) Estoy convencido de que tiene mucho valor.
b) Doy una excusa por tonta que sea para no tener que hacer ese favor
c) Le digo la verdad, que no me apetece o no puedo hacer lo que me pide 12. Me considero una persona tímida...

2. Viene alguien a interrumpirte cuando estás trabajando o haciendo algo que consideras importante ¿qué haces? a) Depende del ambiente en que me mueva puedo ser más o menos tímido/a.
b) No me cuesta hacer amigos ni relacionarme en cualquier situación.
a) Le atiendo, pero procuro cortar cuanto antes con educación c) Creo que soy una persona especialmente tímida.
b) Le atiendo sin mostrar ninguna prisa en que se marche
c) No quiero interrupciones, así que procuro que no me vea y que otra persona diga que estoy muy ocupado 13. ¿Qué sientes cuando alguien recién conocido descubre por primera vez algún defecto que estabas ocultando?

3. ¿Cuando estás en grupo te cuesta tomar decisiones? a) Esta pregunta presupone que oculto mis defectos, en cualquier caso mi respuesta es que no me importa y que prefiero que los conozca
cuanto antes.
a) Depende de la confianza que tenga con la gente del grupo, me cuesta más o menos b) Me siento muy mal y desde ese momento mi relación con esa persona ya no es la misma.
b) Normalmente no me cuesta tomar decisiones, sea donde sea c) Me resulta incómodo, pero procuro no darle mayor importancia.
c) Sí, me suele costar mucho tomar cualquier decisión cuando estoy en grupo
14. ¿Te has sentido herido alguna vez por lo que te ha dicho otra persona?
4. Si pudieras cambiar algo de tu aspecto físico que no te gusta...
a) Sí, me he sentido herido muchas veces.
a) Cambiaría bastantes cosas para así sentirme mucho mejor y estar más a gusto con la gente. b) No hay nada que puedan decir que pueda herirme.
b) Estaría bien, pero no creo que cambiara nada esencial de mi vida. c) Sí, pero sólo por palabras dichas por personas muy queridas.
c) No creo que necesite cambiar nada de mí.
15. Si pudieras cambiar algo de tu carácter, ¿qué cambiarías?
5. ¿Has logrado éxitos en tu vida?
a) Nada.
a) Sí, unos cuantos. b) No lo sé, son muchas cosas.
b) Sí, creo que todo lo que hago es ya un éxito. c) Alguna cosa.
c) No.
16. Cuando has tenido algún fracaso amoroso, ¿de quién has pensado que era la culpa?
6. En un grupo de personas que discuten ¿quién crees tiene razón?
a) Mía, normalmente.
a) Normalmente la razón la tengo yo. b) Del otro, normalmente.
b) No todos, sólo algunos. Generalmente la mayoría da versiones válidas de la realidad. c) Cada fracaso es distinto, a veces uno a veces otro.
c) Todas las personas aportan puntos de vista válidos.
17. Si realizas un gran trabajo, ¿no es tan gran trabajo si nadie lo reconoce?
7. Tu superior protesta o te regaña en voz bastante alta por un trabajo tuyo diciendo que está mal hecho...
a) Efectivamente, si nadie reconoce el valor de mi trabajo no merece tanto la pena.
a) Le escucho atentamente, procurando que la conversación se desvíe a una crítica constructiva y poder aprender de mis errores. b) El valor de cualquier trabajo es independiente del juicio de quien sea.
b) Que eleve la voz no se justifica en ningún caso. No tiene ningún derecho a tratarme así, por lo que no puedo escuchar lo que me dice c) El valor de mi trabajo soy yo el único que puede juzgarlo.
hasta que no baje su tono de voz.
c) Me molesta que me regañe y lo paso mal. 18. ¿Alguna vez sientes que nadie te quiere?
a) No es que lo sienta, es que es verdad que nadie me quiere.
8. Te preocupa mucho la impresión que causas sobre los demás, si caes bien o no... b) Si, a veces siento que nadie me quiere.
c) No, sólo en alguna ocasión siento que no me comprenden, pero no es lo mismo.
a) Mucho, no soporto que alguien me tenga mal considerado. d) Las personas a las que todo el mundo quiere no valen nada, sólo los grandes generan odios y enemigos.
b) No siempre, sólo cuando me interesa especialmente la amistad de la otra persona. e) Nunca me siento así, las personas que me rodean me aprecian.
c) Lo que los demás piensen de mí no influirá en mi forma de ser.
19. Si repetidamente en reuniones de trabajo o grupos de estudio tus ideas no se tienen en cuenta...
9. ¿Preguntas, indagas, averiguas lo que la gente prefiere de ti y lo que no?
a) Pienso que no merece la pena el esfuerzo porque mis ideas no son tan buenas como creía y procuro atender a las ideas de los otros,
a) Sí, aunque me llevo algunos disgustos. dejando en adelante de ofrecer más ideas.
b) Sí y disfruto conociéndome a mi mismo a través de los otros. b) Lo considero una estadística desfavorable, pero continúo aportando mis ideas si se me ocurre alguna interesante.
c) No pregunto nada, por si acaso me encuentro con respuestas que hubiera preferido no escuchar. c) Abandono el grupo, ya que mis ideas no son tenidas en cuenta y procuro formar otro en el que soy el líder o ir en solitario.

10. ¿Crees que podrías lograr cualquier cosa que te propusieras? 20. ¿A dónde crees que te lleva tu forma de ser?

a) Sólo algunas cosas de las que pienso son posibles. a) Hacia una mejora constante.
b) Me cuesta conseguir lo que quiero, no creo que pudiera. b) Al desastre.
c) Con trabajo, suerte y confianza, seguro que sí. c) A la normalidad.

Violencia Familiar – Huanuco 53


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

a) SI b) NO
TEST DE PERSONALIDAD

1. ¿Cree que el día no tiene bastantes horas para todas las cosas que debería usted hacer? 12. ¿Mientras disfruta de un descanso, continúa pensando en sus problemas laborales, domésticos
a) SI b) NO o profesionales?
a) SI b) NO
2. ¿Siempre se mueve, camina o come con rapidez?
a) SI b) NO 13. ¿Tiene usted el hábito de acentuar excesivamente varias palabras que usted considera clave en
su conversación ordinaria o la tendencia a articular las últimas palabras de sus frases más
3. ¿Se siente impaciente por el ritmo al que se desarrollan los acontecimientos? rápidamente que las palabras iniciales?
a) SI b) NO a) SI b) NO

4. ¿Acostumbra a decir: "Ah, ajá" o "sí, sí, sí", "bien, bien", cuando le habla una persona 14. ¿Encuentra difícil abstenerse de llevar cualquier conversación hacia los temas que le interesan
apremiándola inconscientemente a que acabe de decir lo que tiene que decir? especialmente, y cuando no lo consigue, pretende usted escuchar pero en realidad sigue ocupado
a) SI b) NO en sus propios pensamientos?
a) SI b) NO
5. ¿Tiene tendencia a terminar las frases de otras personas?
a) SI b) NO 15. ¿Se siente vagamente culpable, cuando descansa y no hace nada durante varias horas o varios
días?
6. ¿Se siente exageradamente irritado incluso rabioso cuando el coche que le precede en una a) SI b) NO
carretera rueda a una marcha que usted considera demasiado lenta?
a) SI b) NO 16. ¿Intenta siempre programar más y más cosas en menos tiempo, y al hacerlo así deja cada vez
menos margen para los imprevistos?
7. ¿Considera angustioso tener que hacer cola o esperar turno para conseguir una mesa en un a) SI b) NO
restaurante?
a) SI b) NO 17. Al conversar, ¿da con frecuencia puñetazos o palmadas en la mesa, o golpea con un puño la
palma de la otra mano para dar más énfasis a un punto particular de la discusión?
8. ¿Encuentra intolerable observar cómo otras personas realizan tareas que usted sabe que puede a) SI b) NO
hacer más deprisa?
a) SI b) NO 18. ¿Se somete a ciertos plazos en su trabajo que con frecuencia son difíciles de cumplir?
a) SI b) NO
9. ¿Se impacienta consigo mismo si se ve obligado a realizar tareas repetitivas (rellenar
resguardos, firmar talones, lavar platos, etc.), que son necesarias pero le impiden hacer las cosas 19. ¿Aprieta con frecuencia las mandíbulas, hasta el punto que le rechinan los dientes?
que a usted le interesan realmente? a) SI b) NO
a) SI b) NO
20. ¿Lleva con frecuencia material relacionado con su trabajo o sus estudios a su casa por la
10. ¿Es usted de esas personas que leen a toda prisa o intentan siempre conseguir condensaciones noche?
o sumarios de obras literarias realmente interesantes y valiosas? a) SI b) NO
a) SI b) NO
21. ¿Acostumbra usted a evaluar en términos numéricos no sólo su propio trabajo, sino también
11. ¿Se esfuerza por pensar o hacer dos o más cosas simultáneamente? Por ejemplo, al tiempo que las actividades de los demás?
intenta escuchar la charla de una persona, sigue dando vueltas a otro tema sin ninguna relevancia a) SI b) NO
con lo que escucha. 22. ¿Se siente usted insatisfecho con su actual trabajo?

Violencia Familiar – Huanuco 54


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

a) SI b) NO b) El que haya invitado, cada uno lo suyo o de modo alternativo uno y otra.
TEST DEL MACHISMO c) El hombre siempre, que es el que trabaja.

1. ¿Considera que hay profesiones masculinas y femeninas, que no todas las profesiones 6. ¿Quién debe encargarse preferentemente de las labores domésticas del hogar, el hombre o
deben ser asumidas por igual por ambos sexos? la mujer?

a) Las mujeres deben dedicarse a cuidar del hogar, aunque eventualmente pueden desempeñar a) Deben hacerse de modo compartido, especialmente si los dos trabajan fuera de casa.
pequeños trabajos, que no sean muy absorbentes. b) El hombre, por todo el tiempo en el que históricamente ha estado sin hacerlo.
b) La mujer tiene el derecho y el deber de asumir todo tipo de trabajos: no hay nada que haga un c) La mujer, que es para lo que sirve.
hombre que una mujer no pueda hacer mejor.
c) En principio, hombres y mujeres deben poder desempeñar cualquier profesión, aunque 7. ¿Cree que hombres y mujeres deben tener el mismo salario si desempeñan el mismo
algunas son más propias de los hombres (por corpulencia o fuerza) y otras pueden ser más trabajo?
propias de las mujeres (como cuidar bebés).
a) Lógicamente, una mujer no puede rendir como un hombre, por lo que es normal que cobre
2. ¿Le parece bien que haya juguetes diferentes para niños y para niñas? algo menos.
b) Sí.
a) La mayor parte de los juguetes de hoy día sirven tanto para niños como para niñas, aunque es c) Lógicamente, un hombre no puede rendir como una mujer, por lo que es normal que cobre
lógico que haya otros más adaptados a algunas características diferentes de cada sexo. algo menos.
b) Naturalmente, los niños deben prepararse para la guerra y las niñas para cuidar de los hijos y
de la casa. 8. ¿Le parece bien que se mantengan costumbres de cortesía con las mujeres, como cederles
c) Naturalmente, las niñas deben aprender a defenderse de los hombres jugando a la guerra, y el paso o abrirles la puerta?
los niños a apaciguarse jugando a las comiditas.
a) No, porque son una expresión del dominio del hombre sobre la mujer.
3. ¿Le parece adecuado, en lo que al trabajo se refiere, que las mujeres manden a los b) Sin exageraciones, no tienen por qué molestar a nadie.
hombres, que haya, por ejemplo, un secretario de una directora? c) Si no se mantuvieran estas costumbres, caeríamos en el caos y la degeneración.

a) Completamente adecuado, incluso recomendable. Las mujeres tienen mejores dotes de 9. ¿Cree que la mujer depende en mayor medida que el hombre de su buena imagen y de su
mando que los hombres. atractivo personal para acceder a un puesto de trabajo?
b) Es una barbaridad, al final acabaremos con un ejército mandado por “generalas”. ¡Hasta ahí
podíamos llegar! a) Aunque todavía queda algo de eso, las cosas están cambiando.
c) El desempeño de un puesto de trabajo no depende del sexo, sino de la calificación de cada b) Desgraciadamente subsiste esa concepción, producto del dominio ejercido por los hombres.
cual. Es indiferente que el jefe sea hombre o mujer. c) Es lo único que tienen.

4. ¿Está de acuerdo con la frase de que las mujeres conducen peor que los hombres? 10. ¿Cree que un caso de infidelidad en la pareja es más perdonable en el hombre o en la
mujer?
a) Claro, solo tienes que salir a la calle para darte cuenta.
b) Las mujeres conducen mejor que los hombres; de hecho, tienen menos accidentes de tráfico. a) En el hombre, naturalmente.
c) El hecho de ser mujer u hombre no influye en conducir mejor o peor. Ambos pueden b) Se debe aplicar el mismo criterio para ambas partes de la pareja.
conducir bien o mal. c) En la mujer, naturalmente.

5. ¿Quién debe pagar cuando salen juntos un hombre y una mujer?

a) Es una humillación para una mujer aceptar la invitación de un hombre.

Violencia Familiar – Huanuco 55


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

d) Semanalmente (3)
e) Diariamente o casi diariamente (4)
TEST DEL CONSUMO DE ALCOHOL

1) ¿Con qué frecuencia tomas bebidas que contienen alcohol (vinos, cerveza, aperitivos, 6) ¿Con qué frecuencia durante el último año necesitaste un primer trago por la mañana
bebidas blancas, etc.)? para ponerte en marcha después de una ocasión de intensa bebida?
a) Nunca (0) a) Nunca (0)
b) Mensualmente o menos (1) b) No llega a una vez por mes (1)
c) Entre 2 y 4 veces por mes (2) c) Mensualmente (2)
d) Entre 2 y 3 veces a la semana (3) d) Semanalmente (3)
e) 4 o más veces a la semana (4) e) Diariamente o casi diariamente (4)

2) ¿Cuántos tragos que contienen alcohol tomas en una típica ocasión de bebida? 7) ¿Con qué frecuencia durante el último año tuviste sentimientos de culpa o
a) 1 a 2 (0) experimentaste remordimientos después de beber?
b) 3 a 4 (1) a) Nunca (0)
c) 5 a 6 (2) b) No llega a una vez por mes (1)
d) 7 a 9 (3) c) Mensualmente (2)
e) 10 ó más (4) d) Semanalmente (3)
e) Diariamente o casi diariamente (4)
3) ¿Con qué frecuencia tomas 6 o más tragos en una ocasión?
a) Nunca (0) 8) ¿Con qué frecuencia durante el último año no pudiste recordar lo que sucedió la noche
b) No llega a una vez (1) anterior debido a que habías estado bebiendo?
c) Mensualmente (2) a) Nunca (0)
d) Semanalmente (3) b) No llega a una vez por mes (1)
e) Diariamente o casi diariamente (4) c) Mensualmente (2)
d) Semanalmente (3)
4) ¿Con qué frecuencia durante el último año te encontraste en situaciones en las que e) Diariamente o casi diariamente (4)
después de haber comenzado a beber no podías parar?
a) Nunca (0) 9) ¿Resultaste lesionado (u otra persona) como resultado de tu forma de beber?
b) No llega a una vez por mes (1) a) No (0)
c) Mensualmente (2) b) Sí, pero no en el último año (1)
d) Semanalmente (3) c) Sí, durante el último año (2)
e) Diariamente o casi diariamente (4)
10) ¿Tienes un pariente, amigo, médico u otro profesional del ámbito de la salud que se
5) ¿Con qué frecuencia durante el último año no has podido realizar lo que se esperaba haya preocupado por tu consumo de alcohol o te haya sugerido interrumpir la bebida?
normalmente de ti a causa de la bebida? a) No (0)
a) Nunca (0) b) Sí, pero no en el último año (1)
b) No llega a una vez por mes (1) c) Sí, durante el último año (2)
c) Mensualmente (2)

Violencia Familiar – Huanuco 56


UNHEVAL Taller de Dinámica de Sistemas

Violencia Familiar – Huanuco 57

You might also like