You are on page 1of 9

Teoría del Gobierno

Prof. Claudio Vega

El Gobierno como proceso político administrativo


Una visión desde el Desarrollo Local

PARTE II
3. Participación ciudadana. La democratización de les elecciones
3.1. Sistema electoral chileno
3.1.1. Elecciones presidenciales
3.1.2. Elecciones parlamentarias
3.1.3. Elecciones municipales
4. La nueva gestión municipal
4.1. Fortalecimiento de la gestión municipal
4.2. Planificación comunal y ordenamiento territorial
4.3. Promoción del fomento productivo
4.4. Asociativismo
Conclusiones

3.- PARTICIPACIÓN CIUDADANA. LA DEMOCRATIZACIÓN DE LAS


ELECCIONES
Una de las características mas marcadas del régimen militar fue la excesiva
centralización de las decisiones en todos los ámbitos (nacional, regional y local). Los
alcaldes eran designados por un periodo determinado y en la mayoría de los casos
muchos de ellos eran reelectos. Además, existía un concejo de desarrollo comunal
(Codeco) que también era designado de manera arbitraria por los alcaldes respectivos.
A pesar de ello, a partir de 1990, el proceso de descentralización del estado y sus
instituciones avanza de manera acelerada. El retorno a la democracia, junto con la
voluntad y el compromiso político de las nuevas autoridades permiten desarrollar una
serie de iniciativas para democratizar el país y establecer las estructuras de gobiernos
regionales y/o locales. Desde entonces, los gobiernos de la Concertación de Partidos por
la Democracia, en el ámbito local, establecen como elemento prioritario la instauración
de la democracia representativa en las comunas (ciudades) mediante la elección de sus
autoridades, esto es, Alcaldes y Concejales de la manera mas directa posible. La
municipalidad, considerada como la instancia gubernamental más representativa y
cercana a la ciudadanía, vuelve a ser democrática y participativa.
A pesar de los esfuerzos, la ley electoral municipal, ha sufrido diversas modificaciones.

3.1.- SISTEMA ELECTORAL CHILENO


El sistema electoral chileno tiene sus orígenes en la Constitución Política de 1980,
donde se establecen disposiciones generales y que son complementadas por la Ley
Orgánica Constitucional Nº 18.556 sobre Sistema de Inscripciones Electorales y
Servicio Electoral, y por la Ley Orgánica Constitucional Nº 18.700 sobre Votaciones
Populares y Escrutinios que estableció el sistema electoral aplicable a las elecciones de
senadores y diputados.

3.1.1.- ELECCIONES PRESIDENCIALES


El articulo 26 de la Constitución Política establece la forma de elección del Presidente
de la República, “será elegido en votación directa y por mayoría absoluta de los
sufragios válidamente emitidos”. En el caso que exista más de dos candidatos, y
Teoría del Gobierno
Prof. Claudio Vega

ninguno de ellos logré obtener más de la mitad de los sufragios validamente emitidos, se
produce el sistema de segunda vuelta presidencial. En estas situaciones “se procederá a
una segunda votación que se circunscribirá a los candidatos que hayan obtenido las
dos más altas mayorías relativas y en ella resultará electo aquel de los candidatos que
obtenga el mayor número de sufragios”. Es decir, para obtener el cargo de Presidente de
la República se debe lograr la primera mayoría con el 50% más uno de los sufragios
validamente emitidos, excluyendo votos nulos y blancos.

3.1.2.- ELECCIONES PARLAMENTARIAS


En este tipo de elecciones se aplica un sistema directo y se conoce como binominal, los
diputados son elegidos en distritos diputacionales y los senadores lo hacen en
circunscripciones senatoriales. En cada distrito o circunscripción se eligen dos
representantes al parlamento y los candidatos se deben presentar en listas con dos
integrantes.
En ambas elecciones resultan elegidos en los cargos aquellos candidatos que obtienen la
dos mas altas votaciones, de cada una de las listas que hayan obtenidos mas votos, por
lo tanto, cada lista elige un cargo y son proclamados senadores y diputados aquellos
candidatos que, dentro de cada lista, hubiesen obtenido las más altas mayorías. Para que
dos candidatos de una misma lista puedan resultar elegidos deben obtener al menos el
doble de los votos de la lista que le siga en número de sufragios. En consecuencia no
siempre resultan elegidos aquellos candidatos que obtienen las mas altas mayorías en la
totalidad del proceso eleccionario, solo basta con obtener una mayor votación que sus
aliados o compañeros de lista. Este sistema de elección lo que pretende es el respaldo a
un único candidato, lo cual estimula en la mayoría de los casos la presentación de listas
conjuntas en los procesos eleccionarios, favorece las creación de grandes alianzas y
discrimina las minorías.

3.1.3.- ELECCIONES MUNICIPALES


En el año 1992 se realizan las primeras elecciones municipales en democracia, la forma
de elección consistía en que el alcalde era elegido entre los concejales que hubiesen
resultado ganadores (de entre todas las listas que postulaban a los cargos), de aquel
pacto o lista que obtuviese una mayor votación y, por lo tanto, un mayor numero de
concejales, esto es, excluidos los votos nulos y los votos en blanco, según lo
determinaba el tribunal electoral regional competente. El alcalde era elegido de manera
indirecta y el número de concejales por comuna dependía del número de habitantes que
ésta tuviese. Posteriormente a esta elección municipal el parlamento introdujo algunos
cambios a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades en relación a la forma de
elección de los alcaldes, debido a que se produjeron algunos inconvenientes en la forma
de elección de los mismos. Concretamente, algunos concejales electos establecieron
alianzas fuera de los pactos o listas que fueron elegidos, con lo cual, en muchos casos,
no se respetó la soberanía popular.
En las elecciones de los años 1996 y 2000 se establece un nuevo mecanismo de
elección. Con la nueva legislación se elige Alcalde aquel candidato a concejal que
hubiera obtenido la primera mayoría en la comuna y que además pertenezca a una lista
o pacto que cuente a lo menos con el 30% de los votos válidamente emitidos en la
respectiva elección, esto es, excluidos los votos nulos y los votos en blanco, según lo
determine el tribunal electoral regional competente.
De no cumplirse lo señalado, seria elegido Alcalde el candidato a concejal que haya
obtenido la primera mayoría comunal y cuya lista o pacto haya alcanzado la mayor
votación en la comuna.
Teoría del Gobierno
Prof. Claudio Vega

En caso de no verificarse ninguno de los supuestos anteriores, será elegido Alcalde el


candidato a concejal quien hubiera obtenido individualmente la mayor votación dentro
de la lista o pacto mayoritario en la comuna1. A pesar de los cambios introducidos al
sistema de electoral se detectó que con esta modalidad, se favorecía solo las votaciones
individuales de los ciudadanos, ya que en muchos casos, triunfaban en las elecciones
aquellos candidatos que tenían una menor votación (como lista) en relación a otras que
dispersaban su votación en diversos candidatos y obtenían una mayor votación como
pacto y número de concejales, lo que provocó problemas de gobernabilidad.
En las elecciones realizadas en octubre del 2004, nuevamente se modificó el sistema de
elección de los alcaldes y concejales. El nuevo mecanismo establece que será elegido
alcalde el candidato que obtenga la mayor cantidad de sufragios válidamente emitidos
en la comuna, esto es, excluidos los votos en blanco y los nulos, según determine el
Tribunal Electoral Regional competente. En caso de empate, el Tribunal Electoral
Regional respectivo, en audiencia pública y mediante sorteo, determinará al alcalde
electo de entre los candidatos empatados. En este caso la elección será directa, ya que se
separan las elecciones de alcaldes y las de concejales que conforman el consistorio.
En el caso de las elecciones municipales, los Alcaldes se eligen mediante un sistema
mixto en que se privilegia la votación personal y la votación de la lista a la que
pertenece. Por otra parte, los Concejales se eligen mediante el sistema de cifra
repartidora.
Para la elección de los concejales se establece una formula proporcional, existe una
diferenciación de comunas respecto al número de concejales a elegir, en las comunas de
mayor población se eligen 10 concejales, en las medianas 8 concejales y en las más
pequeñas, que son la gran mayoría, se eligen 6 concejales. En aquellas comunas donde
existan más de 150.000 ciudadanos inscritos en los registros electorales se elegirán 10
concejales, en aquellas en que el número de inscritos sea superior a 70.000 e inferior a
150.000 se eligen 8 concejales y en aquellas donde los inscritos son 70.000 o menos se
elegirán 6. Es responsabilidad del Servicio Electoral determinar el número de inscritos
existentes en cada una de las comunas del país siete meses antes de realizarse una
elección municipal.
A diferencia de la elección de los alcaldes, para la elección de concejales se aplica el
criterio de la proporcionalidad y se aplica una cifra repartidora entre las listas y/o
pactos, y una segunda cifra repartidora para el caso de los subpactos.
La forma de aplicación de la cifra repartidora consiste en que el total de votos obtenido
por cada lista se divide por uno, por dos, por tres y así hasta formar un número de
cuocientes como cargos corresponda elegir. Posteriormente, todos los cuocientes
obtenidos se ordenan de forma decreciente (de mayor a menor) y el que se ubique en el
lugar que corresponde al número de cargos a elegir en la comuna será la cifra
repartidora.
Para determinar el número de cargos a elegir por cada una de las listas, se divide el
número de votos obtenidos por cada lista por la cifra repartidora, y el resultado es el
número de cargos que le corresponde a cada pacto.
En el caso de la existencia de subpactos electorales, se opera de la misma manera, pero
con el número de votos obtenidos por cada subpacto, y con el número de cargos que le
corresponde a la lista.
Por último, es preciso señalar que en todas las elecciones realizadas la composición de
las listas o pactos son abiertas, cada ciudadano votaba por un solo candidato de cada
lista, que finalmente podía resultar ser electo alcalde o concejal. A partir de las

1
www.electoral.cl
Teoría del Gobierno
Prof. Claudio Vega

elecciones que se realizadas en octubre del 2004, cada ciudadano emitirá dos votos: un
voto para la elección de alcalde y otro voto para la elección de concejal.

Cuadro3. Resumen del sistema electoral municipal

Fuente: Elaboración propia.

4.- LA NUEVA GESTIÓN MUNICIPAL


El constante proceso de Regionalización y Descentralización ofrece nuevas y mayores
oportunidades para el desarrollo regional y local, pero a su vez plantea nuevos desafíos
a los municipios; la superación de la pobreza, la reducción de la cesantía, el fomento del
desarrollo productivo, el desarrollo sustentable, la construcción de viviendas, el
mejoramiento de la salud y educación, entre otros. Implica el establecimiento de nuevos
mecanismos de organización, dirección, especialización y fortalecimiento de la gestión
al interior de los municipios.
La CEPAL en el año 1992 pone también el acento en los nuevos procesos de
descentralización “ nuevas demandas han ido determinando el que al hablar de
fortalecimiento institucional de las administraciones locales, se aluda no sólo al
mejoramiento de las capacidades de administración de sus atribuciones tradicionales
sino que una dimensión mucho más ambiciosa. Se está buscando preparar y adecuar la
institucionalidad local a las demandas de la descentralización. La traducción conceptual
de ello está en el concepto de gestión, que siendo complementario al de administración
local, amplía los horizontes de trabajo del Municipio hasta alcanzar la propuesta de
estrategias de Desarrollo Local, la articulación de políticas locales con las centrales y la
investigación sobre la realidad local como insumo de las propuestas de gran
especificidad “. Adicionalmente, es preciso señalar que todo proceso está relacionado y
desarrollado por personas, y por tanto lo primero que se debe realizar como parte
integral del proceso de fortalecimiento municipal es el desarrollo del recurso humano,
con la finalidad de producir mayor competitividad en la prestación de servicios y de
atraer mayor inversión a las comunas.
Teoría del Gobierno
Prof. Claudio Vega

Una de las mayores dificultades a las cuales se ven enfrentados los gobiernos locales, es
la falta de planificación del desarrollo de sus comunas y territorios2. Esta situación de
improvisación trae aparejada algunas descoordinaciones con algunos servicios públicos,
ya que los municipios, al no contar con instrumentos actualizados de planificación, no
pueden comprender los alcances o envergadura de algunos proyectos de inversión
considerados de suma relevancia por la comunidad y sus habitantes.
Por esta razón, resulta fundamental avanzar en la generación de aquel instrumento
rector del desarrollo en las comunas, el Plan de Desarrollo Comunal, el que debe
necesariamente incorporar el componente de la participación, como elemento de
legitimidad e involucramiento en la solución de los problemas mas prioritarios de sus
habitantes y organizaciones, con el objetivo de dar respuesta a las crecientes demandas
generadas por la comunidad y el establecimiento de alianzas estrategias, entre el sector
publico y privado, empresarios, trabajadores y organizaciones sociales y productivas
con las autoridades locales y su gestión de desarrollo en el territorio.

4.1.- FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL


4.1.1.- FORTALECIMIENTO INTERNO DEL MUNICIPIO
El proceso de modernización del estado y sus instituciones incentiva el cambio
organizacional y la aplicación de nuevos modelos de gestión y dirección. Existe una
necesidad de disponer de sistemas administrativos que sean competitivos, más eficaces
y menos costosos. Esto implica que - junto con ser modificados en apariencia y forma -
deben ser percibidos, además, como un proceso de fortalecimiento y oportunidades de
desarrollo para los ejecutivos y funcionarios de una empresa, organización, institución o
servicio público. Adicionalmente, si recordamos que las fuentes de financiamiento
externas a los municipios (nacionales o regionales) son fondos concursables, se debe
trabajar entonces en el diseño y formulación de buenos proyectos, que permitan obtener
el financiamiento y/o inversión para cada comuna. Al respecto es preciso señalar que
este sistema de financiamiento crea desigualdades entre las comunas y sus habitantes
por cuanto los municipios más pequeños o con menos financiamiento no cuentan con
los medios económicos y recursos humanos necesarios para poder competir o concursar
los proyectos con aquellos municipios más grandes que si cuentan con los equipos
profesionales y técnicos necesarios para poder diseñar proyectos de manera constante.
En este sentido, resulta primordial el fortalecimiento y capacitación del recurso humano
municipal, así como su capacidad de gestión (alcaldes, concejales y equipos
profesionales), mediante la capacitación de los funcionarios; fortaleciendo la
organización administrativa del municipio en sus capacidades internas (facultades,
equipos, asesorías técnicas, etc,) determinando procedimientos, delimitando funciones y
generando la planificación necesaria, que permita, enfrentar de manera clara y
competitiva la asociatividad con otros municipios, abriendo y estimulando áreas de
innovación, nuevas iniciativas y proyectos, nuevas metodologías, mayor capacidad de
movilizar agentes y recursos, entre otros.

4.1.2.- FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL


Para la generación del proceso de planificación del territorio, determinación de
inversión y otros, resulta fundamental contar con la participación de organizaciones
representativas de la comunidad; organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles,
empresariales, entre otras, como base de legitimidad y compromiso de la comunidad
2
De las totalidad de los municipios del país, el 61.98% tiene planos reguladores, el 36.25% no los tiene y
el 1.75% no registra información. De los datos observados solo el 5,55% de los municipios tiene sus
planos reguladores actualizados con fecha posterior al año 2000.
Teoría del Gobierno
Prof. Claudio Vega

organizada. En este sentido, resulta fundamental establecer mecanismos de


coordinación permanentes y continuos, con la finalidad que las distintas iniciativas
propuestas, por el municipio o los vecinos, cuenten con el apoyo de la mayoría - previa
realización en conjunto del Plan de Desarrollo Comunal – con el objetivo de promover
el desarrollo comunal de una manera integradora, haciendo compatible las necesidades
de los sectores más reprimidos y postergados con aquellos que buscan y promueven el
desarrollo económico, empresarial y/o social en el territorio. Es preciso señalar que aún
cuando la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades contempla el
establecimiento de los Consejos Económicos y Sociales Comunales (Cesco), no siempre
son instaurados y desarrollados en todas las comunas ya que depende de la voluntad
política de sus autoridades, quienes en muchos casos, no consideran importante este tipo
de mecanismo de relación entre la comunidad organizada y el municipio pero además,
no lo consideran como un elemento importante de gestión municipal.

4.2.- PLANIFICACIÓN COMUNAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


4.2.1.- PLAN DE DESARROLLO COMUNAL (PLADECO)
La generación de sistemas de financiamiento que promueven el diseño y formulación de
proyectos, para acceder a recursos públicos, exige de los municipios y sus autoridades
grados crecientes de competitividad y eficiencia, por lo tanto, la planificación debe ser
entendida como un instrumento de trabajo, que busca anticipar hechos económicos,
sociales y culturales. En este sentido, la planificación privilegia la coherencia, tanto
interna entre sus componentes, como respecto a los factores externos sobre los cuales
pretende incidir. Por lo tanto, debe ser realizada de manera integral por todos los
componentes de la comunidad.
El objetivo de esta planificación del desarrollo es el coordinar acciones (públicas y/o
privadas) a nivel local que conduzcan a un desarrollo armónico y equilibrado de los
territorios y - a la vez - permitan que las autoridades de gobierno, regionales y
nacionales, conozcan la proyección del desarrollo de sus comunas en todos los ámbitos
(salud, educación, vivienda, transporte, obras públicas, etc) con el propósito de
coordinar inversiones y facilitar la planificación regional, estableciendo una Estrategia
Regional de Desarrollo más coherente, participativa y cercana a la realidad de las
diversas comunas de la región.
La Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (N° 18.695 ) señala que
corresponde a la Municipalidad “...elaborar, aprobar y modificar el plan de desarrollo
comunal cuya aplicación deberá armonizar con los planes regionales y nacionales “. En
este contexto, la oportunidad de diseñar estrategias de intervención local permite, entre
otros, permite generar la siguiente ventaja:

1. DEFINICIÓN DE PROBLEMAS. Determinar correctamente cuáles son los


problemas más relevantes de la comuna. Para ello, se propone la generación de planes
de inversión pública anuales. Para estructurarlo se requiere determinar una cartera de
proyectos de inversión que sea coherente con el plan de desarrollo comunal y, por lo
tanto, consensuado y acordado con los diversos promotores del desarrollo local. El
objetivo es coordinar y operativizar la inversión regional, sectorial y nacional con los
políticas, planes y programas establecidos por los gobiernos comunales para el
desarrollo armónico de sus habitantes.
Para poder realizar dichos planes se requiere compatibilizar la inversión desde dos
puntos de vista:
- Que sea coherente con la estrategia regional de desarrollo con la finalidad de articular
las políticas, planes y programas de inversión regional y sectorial.
Teoría del Gobierno
Prof. Claudio Vega

- Lograr que la inversión programada anualmente sea concordante por lo establecido en


el Pladeco.

4.2.2.- PLAN REGULADOR COMUNAL


El desarrollo urbano y territorial, tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las
personas, contribuir a un funcionamiento eficiente del desarrollo comunal, y lograr la
inserción armónica de los asentamientos humanos en su medio ambiente. Para ello, se
requiere un instrumento de planificación que permita coherencia en la organización
física de la comuna. En este sentido, el plan regulador es una herramienta de gran
potencia, pues sus disposiciones apuntan a uso del suelo, expansión urbana, localización
de equipamiento comunitario, estacionamiento, jerarquización de la estructura vial,
fijación de los límites urbanos, y demás aspectos urbanísticos, por lo tanto, resulta
necesario concebir el Plan Regulador Comunal como parte del Plan de Desarrollo
Comunal, que incorpore las principales orientaciones para su desarrollo,
correspondiéndole en esa perspectiva establecer normas para hacer que el uso del
espacio físico sea la expresión territorial de ese Plan de Desarrollo.

4.3.- PROMOCIÓN DEL FOMENTO PRODUCTIVO


Asumir el papel de promotor y facilitador del desarrollo socioeconómico de la comuna,
a través de la creación de agencias locales de desarrollo, transferencia tecnológica y
modernización, generación y coordinación de asistencia técnica y capacitación con
diferentes centros de estudios, universidades o servicios públicos regionales y/o
nacionales (como un instrumento de fomento del desarrollo del municipio) tendiente a
mejorar la capacidad de gestión técnica y profesional del gobierno municipal con los
diferentes agentes de desarrollo de las diversas comunas de la región y el país.
El rol que debieran desempeñar los municipios, en el ámbito del desarrollo productivo,
es promover la transformación y formalización de las organizaciones locales
productivas (sindicatos, talleres artesanales, etc) en pequeñas o medianas empresas, ya
sea, entregándole asesoría, capacitación y apoyo a la gestión, o bien, permitiendo el
financiamiento de proyectos; promoviendo y coordinando inversión pública y privada
que faciliten el Asociativismo y la generación de iniciativas microempresariales,
mediante la implementación de Programas Locales de promoción y Fomento Productivo
que ayuden a solucionar los problemas económicos y sociales, de cesantía y
marginalidad, incorporándolos como agentes promotores del desarrollo comunal y
regional.

4.4.- ASOCIATIVISMO
El proceso de desarrollo económico y político de las naciones, caracterizado por la
Globalización mundial de sus economías, exige y promueve la generación de alianzas
entre países, la competitividad, el intercambio de conocimiento y tecnología, la
gestación de negocios y el intercambio de productos, entre otras actividades. Esto
conduce a un cambio inevitable en la forma de relacionarse con nuestros vecinos.
Existen múltiples ejemplos que dan cuenta de éste nuevo proceso de Relaciones
Internacionales, los cuales en la mayoría de los casos han sido exitosos: la Unión
Europea, TLC’s, el MERCOSUR, entre otros.
En este contexto y siendo coincidente con el esfuerzo del gobierno por fortalecer y
consolidar el proceso de descentralización, se hace necesario impulsar nuevas formas de
gestión en los niveles subnacionales. La asociatividad municipal constituye un
instrumento privilegiado para facilitar y mejorar la gestión local, es una herramienta de
fortalecimiento municipal que permite lograr una gestión más adecuada, más eficiente,
Teoría del Gobierno
Prof. Claudio Vega

con mayor cobertura, que presta más satisfacción a los problemas, reconociendo
problemáticas comunes. Es relevante porque no sólo resuelve dificultades técnicas o
sectoriales, sino además permite articulaciones políticas o institucionales y promueve la
integración territorial. Un ejemplo destacado lo constituye la experiencia desarrollada
por la Asociación Chilena de Municipalidades.
El Asociativismo como instrumento de fortalecimiento municipal, debe encauzar, en
primer lugar, el mejoramiento interno del municipio, acción necesaria ante cualquier
iniciativa de asociación, para estar en condiciones estructurales y organizacionales
óptimas para asumir individual y colectivamente mayores desafíos.
Actualmente, el asociativismo municipal se ha hecho extremadamente necesario para
lograr un mayor desarrollo de las comunas, como por ejemplo, la creación de
asociaciones de municipios que fortalecen el tema del turismo, lo que les ha permitido
crear circuitos turísticos y estrategias de promoción complementarias a las
características de sus territorios (lagos, ríos o sectores cordilleranos), coordinan
inversión y establecen infraestructura común. Las motivaciones que han permitido
incorporar este instrumento a la cotidianidad municipal son principalmente, aumentar el
ámbito y las posibilidades de acción, facilitar y mejorar la gestión municipal, abordar
colectivamente problemas comunes de los municipios y mejorar la eficiencia en el uso
de los recursos humanos, materiales y financieros.
Es importante mencionar que el asociativismo municipal no debe transformarse en un
fin en sí mismo, sino que debe ser concebido como un medio para que los municipios
logren una mayor productividad en su accionar, articulando lazos de trabajo y de apoyo
con las instancias gubernamentales regionales y/o nacionales.
En resumen, la asociatividad permite:
- Ampliar las posibilidades de acción, especialmente de las municipalidades más
pequeñas y pobres;
- Facilitar la gestión local, mediante un trabajo focalizado territorialmente;
- Abordar en forma conjunta problemas similares de las diferentes comunas; y
- Optimizar el uso de los recursos municipales, tanto financieros como humanos.

CONCLUSIONES
El proceso descentralizador del país a sido acelerado a partir del año 1990. Esto es
coincidente y coherente con las prioridades políticas y compromisos adquiridos por las
nuevas autoridades y la concertación de partidos por la democracia. La creación de los
gobiernos regionales, la elección de consejeros regionales, la elección de alcaldes y
concejales demuestra una clara voluntad por la participación de la ciudadanía en los
ámbitos más cercanos a su vida cotidiana.
El establecimiento de nuevas funciones y atribuciones en el ámbito regional y local
deberían estar asociadas a nuevas atribuciones en materias de la composición de
ingresos, especialmente, determinando mayores niveles de autonomía, no se trata de que
el estado deje de entregar recursos a estas estructuras y evite los mecanismos
redistributivos entre las regiones y los municipios, sino más bien, permita y otorgue más
herramientas legales y modificaciones fiscales y/o tributarias que faciliten a cada
territorio explotar y desarrollar sus recursos naturales y materias primas de manera más
autónoma con la finalidad de potenciar un mayor desarrollo económico y productivo de
sus territorios.
En el ámbito electoral son innegables los esfuerzos por establecer mecanismos de
elección directa de alcaldes y concejales, no obstante, éstos han sufrido constantes
Teoría del Gobierno
Prof. Claudio Vega

modificaciones que han permitido la participación más directa de los ciudadanos en la


elección de sus autoridades.
En las elecciones parlamentarias se ha establecido un sistema binominal que le ha
asegurado a la oposición del gobierno (alianza por Chile) un número proporcional
(similar) de parlamentarios al de la alianza de gobierno, su inspiración ideológica esta
consagrada en la Constitución y fue realizada en el año 1980 durante la dictadura de
Pinochet. Por esta razón, no ha sido posible avanzar de manera más acelerada en el
proceso de descentralización del país, por cuanto las leyes orgánicas que modifican los
aspectos más relevantes de las estructuras del país tienen un alto quórum, lo que no
posibilita romper con la estructura centralista impuesta por el gobierno de Pinochet lo
que no posibilita la elección directa de las autoridades regionales. Adicionalmente,
Chile es un estado unitario y la reforma regional debería formar parte de una gran
reforma del estado que transformará la estructura orgánica en un régimen federal o
regional. Por el momento no existe la voluntad política declarada de ningún partido
político que defienda y promueva un mayor grado de autonomía a nivel regional.
Establecer modelos universales de gestión municipal no siempre resulta beneficioso
para las comunas y sus municipios ya que la composición de sus estructuras
administrativas, infraestructura, fuentes de ingresos, contribuyentes, empresas y otros
son muy diversas en la mayoría de los casos. Los municipios más desarrollados
principalmente están asociados a la concentración de grandes centros urbanos con un
alto componente tributario de sus ciudadanos y las empresas. Para intentar revertir esta
situación los municipios más pequeños y de menores recursos deben establecer modelos
de autogestión y de organización que les permitan adquirir más conocimiento y
capacidades para poder acceder a las fuentes de recursos concursables que establecen
los diversos ministerios. En resumen, deben establecer modelos de gestión basados en el
fortalecimiento institucional y de la sociedad civil que les permitan establecer alianzas
estratégicas con otras instituciones y/o municipios (nacionales o extranjeros) para
fortalecer su labor interna y la de sus territorios.

You might also like