You are on page 1of 11
puede ir acompanado de (Arbutus. unedoy) La Pell litle MO 1} temperaturas mas frias de las que cortesponden | condiciones dptimas. EI desarrolld. sobre ‘su calcareo permite modificar»sus. condiciones [ favoreciendo el drenaje carsticd, con:suelos mas calidos que® contribuyen , al, crecimiento de encinares. Aunque: principalmente esta constituido por bosque tupido e impenetrable, en la zona de Arangas, en el valle.de Pierraondas, podemos encoritrar ejeniplares pee roa Meerutsel-ir-ie) MV Te)-1c-late lo alee] pore tres metros de perimetrd.sE! encinar eantabrico por su beolulelleolaKel a eosrelU Milf oh-e Tao cr hele) ecules Ethel Wye es Run kee] autorizacion. ae Los ingenios hidraulicos del Ribeles La mayor parte de los rios del concejo fueron MU Pree Romi eM s numerosos ingenios hidrdulicos PTET een ene M Mur cule Mmm ike "Cero Muelle ule BVA) elaboracion de pafios y sayal. Los batanes reciben, en el oriente de Asturias, el nombre de pisas. Enel valle del Ribeles se contabilizaban cuatro: las de Juangon, la Sertal, Jesus Sanchez y otra en Arangas. La pisa, constituida por dos grandes mazos de madera movidos por una rueda impulsada por el agua, se encargaba de apelmazar los pafios salidos del telar hasta darles mayor consistencia € impermeabilidad. La Pisa de La Sertal fue declarada Monumento el 16 de junio de 1991. Ademas de la propia Pisa se conserva la presa y el canal que conducia él agua desde ésta hasta la camara de carga. La de Juangén’ fle Moc Sul Cir Troll elel eter ee Pelee) toe

You might also like