You are on page 1of 5

DORANTES GALÁN LAURA CECILIA

HERNÁNDEZ CRUZ GLORIA

CUESTIONARIO LA REVOLUCIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4 – UNIDAD 2

1. ¿Sobre qué aspectos giró la entrevista Díaz-Creelman y cuáles fueron sus


repercusiones?

A finales de 1908 aparece publicada una entrevista para la revista Pearson’s Magazine
realizada al presidente Porfirio Díaz por James Creelman en esta se trataron diversos temas
políticos que cambiarían el rumbo del país. Esta entrevista estaba en inglés pero se tradujo
al español para luego publicarse en “El Imparcial” en México y en “La ilustración” en
Bogotá. Esta entrevista tiene un tono subjetivo de admiración y elogios exagerados de
Creelman para el Presidente Díaz “lo presenta como el hombre más grande de su tiempo,
como el héroe más grande de América y del mundo entero”1.

En la entrevista Porfirio Díaz asegura que pese al largo tiempo de gobierno no lo ha


hecho cambiar sus ideales políticos si no que los ha reforzado, de esta forma piensa que la
democracia es el único principio de gobierno, justo y verdadero. Por otro lado, dice que por
estar tanto tiempo como presidente la gente puede creer que Díaz toma ese puesto como de
su propiedad personal y por tal motivo el pueblo se pone a pie de lucha para detener estos
síntomas, con lo anterior Porfirio Díaz lo considera un acierto, asimismo considera algo
bueno la aparición de grupos y partidos de oposición.

En otro momento el general Díaz hace referencia a que México está preparado para
escoger y cambiar sus gobernantes en cada periodo, es decir, abre la idea de un cambio de
gobierno sin guerra, sin embargo, el éxtasis de la entrevista llega cuando don Porfirio Díaz
arroja la idea sobre dejar el poder al término del periodo presidencial en 1910 afirmando lo
siguiente: “Tengo firme resolución de separarme el poder al expirar mi periodo, cuando
cumpla ochenta años de edad, sin tener en cuenta lo que mis amigos y sostenedores opinen,

1
Silva Herzog, Jesus, “Breve Historia de la Revolución Mexicana: Los antecedentes y la
etapa maderista”, Fondo de Cultura Económica, pág.72
y no volveré a ejercer la Presidencia […] La nación está bien preparada para entrar
definitivamente en la vida libre”2.

Con lo anterior, los grupos tanto porfiristas como de oposición empezaron a armar
revueltas por una lucha de poder, ante esa declaración de Díaz para dejar el poder muchos
estaban sedientos por sucederlo. Otra respuesta a esta entrevista fueron libros y folletos con
información política, de estos destaca el folleto “Cuestiones Electorales” publicado por
Manuel Calero y por supuesto el libro de Francisco I. Madero “La sucesión presidencial en
1910”.

2. ¿Cuáles fueron los antecedentes del Plan de San Luis, quién lo proclamó y cuáles
eran sus postulados principales?

Los antecedentes del Plan de San Luis radican cuando el Partido Democrático elige como
posible candidato a Francisco I. Madero quien realiza dos etapas de giras, en la primera es
para informar y sensibilizar a la gente, mientras que la segunda parte consiste en la
elaboración de El Partido Nacional Anti reeleccionista y la próxima lucha electoral, con eso
se realiza un convención el 15 de abril de 1910 para realizarse un programa (este es quizá el
antecedente inmediato del Plan de San Luis) su postulado principal era : “el sufragio
efectivo y no reelección, auténtica autonomía municipal, expedición de leyes para proteger
a los trabajadores, y un programa que favoreciera la economía, la agricultura, la industria y
el comercio nacionales”3

Luego de esto se realizaron las elecciones y obviamente don Porfirio Díaz salió
triunfante, ante esto Madero realizó un par de revueltas por lo que fue detenido durante 45
días, pero luego de una fianza salió libre para irse a San Luis Potosí y de ahí fugarse a San
Antonio, Texas en Estados Unidos.

Así pues es en San Antonio, Texas donde se escribe el Plan de San Luis, sin
embargo, este plan está fechado el 5 de octubre de 1910 en la Ciudad de San Luis Potosí,

2
Ibidem, pag. 71
3
Torre Villar, Ernesto, Historia de México. Adaptada por Muñoz Aguilar María de la Paz.
Tomado de la Lectura 1, Unidad 2.
este documento fue redactado casi en su totalidad por Francisco I. Madero. La estructura de
este manuscrito consta de quince artículos, cuatro de ellos transitorios, también incluye una
breve historia sobre los últimos hechos políticos y una crítica a Díaz y su gobierno.

Los postulados principales de este plan se encuentran en los primeros cinco


artículos. El primero que declara nulas las elecciones de 1910, en el segundo desconoce a
Porfirio Díaz como presidente fundamentando que el carácter legal de su posesión como
presidente es nula, en el tercero declara vigentes las leyes y reglamentos a reserva de
algunas reformas propia y oportunamente realizadas, así como la repartición de tierra a los
despojados, los cuales eran principalmente campesinos; en el cuarto articulo es muy
importante pues aparece el principio de “Sufragio Efectivo, No Reelección” de ningún
gobernante y para el quinto Madero se auto declara como presidente provisional de México
para luego convocar a elecciones y dar el poder al presidente electo en ellas.

Cabe destacar que el artículo séptimo de este plan promulga el inicio de la


revolución pues se redacta lo siguiente: “El día 20 de noviembre, desde las seis de la tarde
en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del poder
a las autoridades que actualmente gobiernan. Los pueblos que estén retirados de las vías de
comunicación lo harán desde la víspera”4.

3. ¿Cuáles fueron los factores que definieron la relación político-militar entre Villa y
Carranza?

Cuando se firmó el Plan de Guadalupe en 1913, en donde las fuerzas militares


revolucionarias se declararon en contra del Gobierno de Victoriano Huerta, se decidió que
el primer jefe de la Revolución Constitucionalista sería Venustiano Carranza.

Así mismo, Carranza mandó a sus subordinados a firmar acuerdos con Francisco
Villa para que él fuera el jefe de la División del Norte; sin embargo Villa guardaba un
pequeño resentimiento hacía Carranza debido a que éste consideró al Estado de Chihuahua
militarmente dependiente del Estado de Sonora.

4
Silva Herzog, Op. Cit., pág. 164
Villa consideraba a Carranza un mal líder militar, ya que se dio la libertad de
ordenar a las tropas de Chihuahua, un estado en el cual Villa tenía más conocimiento que
Carranza. Villa aceptó la jefatura de de Carranza, dejando claro que nadie debía mandar a
Chihuahua más que él mismo.

Posteriormente, el resentimiento de Villa a Carranza incrementó debido al


nombramiento de Álvaro Obregón como jefe militar superior de Sonora y de Chihuahua.

Durante la lucha revolucionaria, Villa se negó a obedecer las órdenes de Carranza de


no tomar Zacatecas, por lo que Villa se insubordinó y rompió las órdenes de Carranza junto
con el apoyo de su ejército.

El 16 de julio de 1914 Huerta renunció a la presidencia, dejando a Francisco


Carvajal como presidente interino; lo cual contradijo el Plan de Guadalupe en el que se
suponía Carranza tomaría la presidencia. Por ello, Villa invitó a los mexicanos a desconocer
a Carranza como presidente y a unirse a la División del Norte. En diciembre, Carranza y
sus aliados firmaron un decreto en el que se le reconocía como presidente y se acusaba a
Villa de traidor.

4. ¿Cómo fue el cine de La Revolución?

Durante la Revolución Mexicana, los diferentes militares y caudillos revolucionarios se


dieron cuenta de la capacidad propagandística del cine y no dudaron en utilizarlo a su favor.

Las primeras grabaciones de la Revolución eran documentales que mostraban a los


diferentes caudillos en plena acción bélica. Estos eran documentales que mostraban la
forma en la que las tropas militares buscaban atacar al gobierno de Porfirio Díaz, dentro de
los personajes que aparecían en dichas cintas estaban Venustiano Carranza, Álvaro Obregón
y Victoriano Huerta.

Victoriano Huerta fue uno de los personajes que más uso hizo del cinematógrafo,
después de Porfirio Díaz; utilizó sus cintas para mostrarse como un líder ideal, como el
“revolucionario por excelencia”. Cuando rompió lazos con Emiliano Zapata, Huerta se
encargó de hacer filmes que ponían en tela de juicio la imagen de su contrincante.
Los militares de alto rango utilizaron el cine con propósitos partidistas y
competitivos. Por otro lado, Estados Unidos se encargó de documentar varios episodios de
la revolución.

El mismo Madero se encargó de filmar la firma de los acuerdos de Ciudad Juárez,


cinta que se proyectó al pueblo en 1911. Francisco Villa firmó acuerdos con la Mutual Film
Company, la cual difundió imágenes de su lucha en Estados Unidos, lo cual dejó una buena
impresión extranjera sobre a División del Norte.

Incluso, algunos directores extranjeros como George D. Wright fueron contratados


por los caudillos para hacer sus filmes propagandísticos. Entre ellos, los de Carranza y
Obregón.

5. ¿Cómo contempla la Constitución de l917 a la libertad de prensa?

A través del artículo sexto y séptimo de la constitución. El primero manifiesta que la


expresión de las ideas “no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa”.
Solamente en el caso de que ataque la moral, ataque derechos de un tercero, provoque
algún delito o perturbe el orden público. Este artículo también garantiza el derecho a la
información por parte del Estado.

El artículo séptimo constitucional declara que “es inviolable la libertad de escribir y


publicar escritos sobre cualquier materia”. Sostiene que no puede haber censura por parte
de ninguna ley y que no se puede impedir la libertad de imprenta, con excepción de casos
en donde ésta ataque a la moral o los derechos de otro individuo o rompa el orden público.

Lo más importante de este artículo es que protege a los escritores y periodistas de


ser encarcelados.

Estas leyes permitieron una apertura de temas más grande, los periódicos se
sintieron libres de publicar cualquier tema y fue cuando la prensa mexicana comenzó a
crecer favorablemente. Algunas publicaciones lograron una vigencia nunca antes vista.

You might also like