You are on page 1of 24

Competencias docentes para la Educación Media Superior

Una estrategia didáctica para el desarrollo de la


Competencia para el Manejo de la Información
(CMI)

Por Miguel Ángel Aguilar Martínez


Acd30079
WebQuest “El modelo gavilán”, una estrategia didáctica para desarrollar la CMI
Para realizar un juicio correcto, para actuar correctamente o distribuir con justicia,
deben conocerse los hechos, las circunstancias y las personas.
Heller, A. (1990:26)

Capítulo 1. Diagnóstico socioeducativo


En la sociedad moderna, caracterizada por ser global, compleja e incierta, se ha hecho
necesaria la consideración de las demandas socioeducativas del entrono en el que se ubica el
centro escolar. Esto exige la puesta en marcha de un proceso de recogida de datos, así como de
reflexión y análisis de los mismos, que nos permita conocer como es en realidad el mundo en el
que nuestros alumnos crecen y se educan. La institución a diagnosticar es la Escuela Preparatoria
Oficial No. 37, misma que se ubica en la comunidad de San Lucas Xólox en el municipio de
Tecámac, Estado de México, fundada en el año de 1988, en la actualidad esta institución atiende
a 14 grupos con una matrícula de 600 alumnos en promedio en un sólo turno, mismos que son
atendidos por 31 profesores frente a grupo, 7 orientadores y tres directivos, el edificio escolar
cuenta con 14 aulas, 1 laboratorio de ciencias, 1 sala de computo (insuficiente al contar con sólo
40 computadoras y sin conexión a internet) 3 canchas deportivas en un terreno actual de 15 000
metros cuadrados.
Los alumnos de la escuela son jóvenes de entre 15 y 16 años de edad con un nivel
socioeconómico bajo, de acuerdo a la ocupación y principales fuentes de ingresos de las familias
de estos, teniendo un ingreso mensual promedio de $ 5000 pesos. Al sondear sobre los servicios
básicos a los cuales tienen acceso se encontró que 8 de cada 10 familias tienen casa propia, el
100% cuenta con energía eléctrica, el 98% cuenta con agua potable, 5 de cada 10 cuenta con 1
línea telefónica doméstica, el 100% cuenta con al menos un teléfono celular en casa. En la
escuela, las principales problemáticas son que no se cuenta con red de agua potable, ni sistema
de drenaje (se tiene una fosa séptica), además de la contaminación por ruido producido por
aviones de la Base Aérea Militar No.1 ya que sus pistas de operaciones se ubica a 400 mts. de
las instalaciones de la escuela, impidiendo que se escuche o se pueda establecer una correcta
comunicación en el momento de estar tomando clases.
En cuanto a las problemáticas de salud los principales padecimientos de los alumnos son:
gripe, infecciones en vías respiratorias y gastrointestinales, gastritis y colitis nerviosa debido a la
falta de hábitos de higiene. Sobresale el dato de que 7 de cada 10 alumnos tienen una vida
sexual activa, se tiene un promedio de 2 alumnas embarazadas por ciclo escolar sin que esto
represente una causa significativa de deserción en la institución. Existe como foco de infección
una fosa séptica. No se cuenta con servicio médico escolar, se destaca que aunque los alumnos
tienen seguro médico en su mayoría asisten a médicos y farmacias de similares.
Respecto a la recreación, en la escuela se cuenta con 3 canchas de basquetbol, 1 de
fútbol soccer, no se cuenta con horario para deportes, el 90% de los usuarios de las canchas
deportivas son varones. En relación a la violencia en la escuela, se puede afirmar que no existe
violencia significativa al interior de la misma debido a que al inicio de cada ciclo escolar se dan
a conocer tanto a los alumnos como a padres de familia las normas básicas de convivencia que
garantizan la paz y armonía en la institución, en general los alumnos evitan cualquier tipo de
confrontación física entre ellos, un poco por la reglamentación y otro tanto por el ambiente de
cordialidad y respeto que hay en la institución, además que la inseguridad en el entorno de la
escuela es muy baja y no se tienen problemas de vandalismo, lo que sí es frecuente son los
asaltos al transporte público, a casas habitación y recientemente a centros educativos.
En cuanto a las fortalezas y debilidades de la comunidad escolar se distingue que a pesar
de que el 98% de los maestros tienen estudios de licenciatura y una plaza que pasa de las 15
horas, el 70% de ellos carece de una formación pedagógica, lo que posiblemente provoca que 5
de cada 10 docentes no sean sistemáticos en su planeación y seguimiento académico existiendo
una improvisación en el manejo de las nuevas metodologías para la implantación de la RIEMS,
por lo que un 80% de los mismos tiene un conocimiento y uso mínimo de las TIC`s. además de
que sólo se cuenta con una sala de cómputo insuficiente y sin conexión a internet, 2 video
proyectores y 3 proyectores de acetatos.
Al indagar sobre los saberes y las condiciones de los alumnos en cuanto al uso de las
nuevas tecnologías de la comunicación y la información se encontró que el 60% de los alumnos
tienen computadora, Sólo el 21% cuentan con el servicio de Internet en su domicilio mientras que
el 79% hacer uso de él rentándolo en algún cibercafé. El 98% de los alumnos cuentan con
correo electrónico, en cuanto al uso del Internet se encontró que el 7% dedica al menos 30
minutos, el 71% 1 hora y el 22% más de 2 horas diarias, el 71% lo usan de 2 a 4 veces a la
semana el 29% 5 o más veces a la semana, utilizándolo principalmente para bajar información
general a fin de realizar tareas escolares, las páginas que utilizan para tal fin son: wikipedia,
monografías.com, rincón del vago con motores de búsqueda como Yahoo, google y Alta Vista.
Se encontró que el mayor uso que dan a Internet es como espacio social para comunicarse
con amigos y maestros y para revisar su cuenta de correo electrónico principalmente de contactos
amistosos, como dato sobresaliente se encontró que el 93% de los alumnos acostumbra chatear
invirtiendo a esta actividad hasta 1 hora diaria en promedio. Accediendo a sitios como: Hi5,
Hotmail, metro flog, MySpace, Windows live Messenger.
Los conflictos que caracterizan a los alumnos son inadaptación, beligerancia contra la
familia por su afán por la perfección, se vuelve inconformista y crítico respecto a las personas
que ejercen algún tipo de autoridad, presentan problema para aceptar y adaptarse a los cambios
que sufre su cuerpo, inseguridad para relacionarse con otro sexo, rebelión, ansiedad y depresión,
afrontar responsabilidades para los cuales no se está preparado, se presentan los primeros
contactos con el tabaco, alcohol y algunas drogas, búsqueda de la autonomía e independencia, se
vuelven irritables, tensos, ansiosos y sensibles, son impulsivos y principalmente, al ser
individuos que acaban de dejar de ser niños y que exigen ser tratados como adultos, sienten que
nadie los comprende. Su identidad se ve conformada por el apoyo familiar sin caer en el
proteccionismo, el desarrollo de su propia escala de valores, adoptan nuevas formas de vestir,
peinarse, hablar, caminar con la intención de mostrarse más atractivo y de ser aceptado, temen
hacer el ridículo, son desordenados y temerarios (experiencias excitantes y peligrosas). En
cuanto a sus características intelectuales se observa el desarrollo del pensamiento abstracto, la
aptitud creadora o el espíritu científico, aprende a tomar decisiones con el apoyo y seguridad de
su grupo familiar, desarrolla el pensamiento formal o hipotético deductivo, con el cual va más
allá de las experiencias concretas, desarrolla su capacidad crítica , piensa en consecuencias a
largo plazo, pero también se observa que decae el rendimiento académico, pues hay reducción en
el interés por el aprendizaje y el aumento por las actividades sociales.
Finalmente es importante considerar en el contexto, la relación maestro-estudiantes la
cual en este nivel se ve mediada o condicionada por el currículo, es decir, aún es condicionada
por una relación de poder entre quien posee el conocimiento y los que tienen que aprender, en
tanto que el maestro esgrime su autoridad para mantener el orden y control en el grupo a partir de
condicionar con calificaciones o utilizando la estrategia poco funcional de expulsarlos de la
clase, mientras que los alumnos se tornan complacientes para negociar realizar menos actividades
de carácter académico. No obstante y aunque se mantiene un ambiente de cordialidad y respeto
en la comunidad escolar, por las propias características de los alumnos, se observa un claro
distanciamiento con todo lo que represente autoridad y en general con las personas adultas. Pero
en la medida que maduran y/o conforman su autoestima y auto concepto, mejoran sus relaciones
con las personas adultas.
“Saber algo ya no es suficiente;
es preciso también saber enseñar”
Maurice Tardif.

Capítulo 2. Estrategia didáctica


Para hablar de estrategias didácticas, hemos de situarnos en la perspectiva
educativa relacionada con la temática y el concepto de “aprender a aprender”. En la actualidad
existen muchas técnicas, estrategias, metodologías y estilos de enseñanza; la mayoría hace
hincapié en la necesidad de que el estudiante participe activamente en el proceso de enseñanza-
aprendizaje ajustándolo a sus necesidades, capacidades y objetivos personales. La propuesta
curricular de la RIEMS basada en el desarrollo de competencias y las habilidades del
pensamiento, requiere el soporte teórico del constructivismo como paradigma y del aprendizaje
colaborativo a través de proyectos que partan del uso de las TIC´s en situaciones didácticas que
aprovechen el caudal de recursos con los que cuenta la sociedad del conocimiento 1, misma que en
los últimos años ha cobrado una influencia incalculable con el desarrollo de nuevas herramientas
y ambientes de aprendizaje que pretende mejorar la práctica educativa y potenciar los procesos
cognitivos en los estudiantes.

1
En 1974, Peter Drucker escribió su libro La sociedad post-capitalista, en el que destacaba la necesidad de generar
una teoría económica que colocara al conocimiento en el centro de la producción de riqueza. El análisis, la
selección de fuentes y la capacidad de combinar elementos de información recopilada para construir nuevos
hechos o conocimiento útil para el usuario, deberían ser los pilares fundamentales de dicha instrucción social.
El desarrollo de nuevas concepciones y estrategias centradas en el estudiante y en el
aprendizaje, obligan a reconceptualizar no sólo los fines de la educación, sino principalmente la
práctica docente, el proceso enseñanza-aprendizaje, la relación maestro-estudiante y el papel de
la escuela misma. Por ello al surgir nuevas maneras de acceder al conocimiento, mediante el
trabajo colaborativo se hace imperativo la conformación de comunidades de aprendizaje y el
desarrollo de habilidades superiores del pensamiento mediante la planeación que el docente
realice de los escenarios didácticos en base a los soportes teóricos suficientes y necesarios.
Es así que se plantea la propuesta de la WebQuest “El modelo gavilán” como una
estrategia didáctica para el desarrollo de la Competencia para el Manejo de la Información (CMI)
en el grupo uno del primer semestre de la Escuela Preparatoria Oficial No.37 del Estado de
México, dentro del servicio de Orientación Educativa y específicamente en el área número dos
referente al desarrollo de habilidades cognitivas y estrategias de enseñanza-aprendizaje, es
preciso destacar que se toma el servicio de orientación por ser un eje articulador con las materias
curriculares en el plano metodológico al vincularse con ellas a través de las estrategias o
contenidos procedimentales y actitudinales que los estudiantes requieren para el desarrollo de las
competencias propias del nivel, por lo que hay que considera los siguientes aspectos:

Aspecto Descripción

Con el aumento progresivo de los contenidos públicamente


disponibles en Internet y a medida que la búsqueda de información
se convierte en una de las actividades online más frecuentes, ¿Dicha
búsqueda formal, informal y cotidiana de información responde a
los objetivos de la investigación científica? en un entorno no
organizado como es Internet. ¿Entonces cómo se debe buscar la
información de manera sistemática en la red? considerando que el
desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC), Especialmente el advenimiento de Internet, ha traído como
consecuencia pasar de una época en que la información era escasa,
Problema real del costosa y de difícil acceso a otra en la que es abundante y fácil de
entono, que da pie a la acceder haciendo frecuente que los jóvenes tengan una visión
estrategia limitada del mundo de la Información y de la manera como éste los
afecta al ser poco conscientes del papel que desempeña la
información en la sociedad y no saber con exactitud de dónde
proviene, qué funciones cumple, cómo se
puede manipular y qué elementos se utilizan para comunicarla a
través de diferentes medios. Lo anterior representa una dificulta muy
seria para el desempeño académico de los estudiantes puesto que al
realizar las tareas escolares ya no acuden a las bibliotecas, en función
a que la información en la actualidad se concentra y comunica a
través del Internet, lamentablemente tanto alumnos como docentes
llegamos a este escenario sin los recursos procedimentales necesarios
para poder no sólo acceder a la información, sino para poder
discriminarla, utilizarla y comunicarla, evitando el sólo ejercicio de
copiar y pegar de manera arbitraria e indiscriminada.
Elementos de la Competencia para el Manejo de la Información
(CMI)2, puesto que cualquiera que sea la temática, los actuales
requerimientos de la sociedad de la información son en base a los
saberes procedimentales que el alumno desarrolle para gestionar su
conocimiento a partir de recursos virtuales como blog, wikis,
WebQuest, y google docs entre otros, bajo la planeación de
Problema de formatos de investigación como el modelo gavilán cuyo principal
investigación atributo es, establecer procesos de evaluación continua para ir
retroalimentando la investigación a lo largo del proceso de la
misma, permitiendo de esta manera que el alumno no se ahogue en la
inmensidad de la información que existe en la red al proveerles los
recursos de aprendizaje que les permitan acceder, sistematizar, usar y
comunicar la información adoptando un modelo de investigación
que corresponda a la sociedad del conocimiento.

Jóvenes de entre 15 y 16 años de edad, con un nivel socioeconómico


de medio a medio bajo, cuentan con servicios básicos de agua, luz,
drenaje, transporte público y telefonía residencial y personal.
El contexto y los sujetos: Presentan pocos problemas ambientales, de salud y de seguridad.
necesidades del Poseen poco conocimiento sobre el uso de las TIC´s y su aplicación
subsistema e intereses en el campo educativo, usando el internet en su mayoría como
de los estudiantes. reservorio de información, se caracterizan por la rebeldía propia de
su edad y la falta del manejo de operaciones mentales de orden
superior.
Considerando que la RIEMS establece un SNB que se basa en la
creación y adopción del un MCC por parte de los distintos
subsistemas de EMS, dejando muy claro que para conseguir su
implantación de manera exitosa se deberá establecer medidas muy
concretas para fortalecer el desempeño académico de los alumnos
y a su vez la calidad de las instituciones, a través de un modelo
educativo basado en el desarrollo de competencias a nivel
intelectual, procedimental y actitudinal sobresaltando la
competencia para el manejo de la información. Es importante
considerar en el contexto, las características individuales de los
estudiantes y las necesidades que presentan en cuanto al manejo de
la información a través del uso de las TIC´s permitiendo al docente

2
La Competencia para el Manejo de la Información (CMI) se refiere a una serie de competencias y habilidades
que permiten que el estudiante enfrente y resuelva adecuadamente un proceso de investigación o un problema
de información. Estas competencias hacen referencia a la capacidad para: a) definir claramente un tema o
problema de investigación; b) establecer un plan de investigación; c) localizar fuentes de información
pertinentes; d) hacer búsquedas significativas en Internet y otras fuentes; e) evaluar críticamente información;
f) clasificar y organizar la información; g) sintetizar la información; h) evaluar el proceso de investigación.
estructurar una planeación basada en las competencias que se
requieren para el trabajo académico que desarrolla en las materias
que conforman el currículo del nivel medio superior.

Se plantea como temas de estudio para la unidad de trabajo a la


Competencia para el manejo de la información (CMI) y al Modelo
Gavilán a través de la planeación de una WebQuest, mismos que
posibilitan que el estudiante adquiera la habilidad en el uso y manejo
de los diversos métodos de búsqueda que se realizan en Internet,
Tema de estudio y cruces tomar decisiones fundamentadas de manera crítica, creativa y
curriculares con otras responsable en los distintos ámbitos de la vida social, identifica,
asignaturas. ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e
implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó
y en el que se recibe, valorar la relevancia del pensamiento y del
lenguaje como herramientas para comunicarse en diversos contextos
y aplicar estrategias de lectura y escritura considerando la intención
y situación comunicativa, habilidades que se entrelazará con los
contenidos de las materias de Métodos y Pensamiento Crítico,
Habilidades Básicas del Pensamiento y Gestión del Conocimiento
mismas que se centran en el desarrollo de la CMI con un sistema de
evaluación permanente que permite al alumno retroalimentar su
búsqueda a fin de afianzar y garantizar sus descubrimientos y a su
vez la construcción de su conocimiento.

Los contenidos a desarrollar a través de la estrategia se organizan de


la siguiente manera:
Conceptuales; Conocer las habilidades y destrezas que propicien el
aprendizaje significativo que preparan al bachiller para su
integración con el medio.
Conceptualización y desarrollo de la Competencia para el Manejo de
la Información.
Implementar las estrategias adecuadas para generar estructuras
cognitivas que desarrollen en el alumno una formación académica
integral.
Competencias Procedimentales; Desarrollar en el bachiller habilidades y destrezas
disciplinares: contenidos que propicien el aprendizaje significativo que lo preparen para su
integración con el medio.
Siga los pasos específicos de las estrategias para el manejo de la
información.
Actitudinales; Fortalecer las habilidades del pensamiento del
bachiller en sus procesos cognitivos y la modificación de esquemas
conceptuales.
Trabaje de manera colaborativa en la construcción del conocimiento,
mediante el uso de estrategias de aprendizaje centradas en la
búsqueda de información.
Cabe señalar que dichos contenidos se manejan de manera
integrada a través de la estrategia didáctica propuesta tomando como
pretexto conceptual el conocimiento del tratamiento de la
información, buscando que de manera simultánea aplique sus
hallazgos en el ejercicio cotidiano de las demás materias.

Conceptuales:
• Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito
específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y
validez.
• Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y
sintética.
Procedimentales:
• Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de
un objetivo.
Resultados de
aprendizaje. • Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones
• Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para
procesar e interpretar información.
Actitudinales:
• Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de
conocimiento.
• Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un
proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.
• Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos
y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de
trabajo

Estrategia centrada en el aprendiz basada en el paradigma educativo de la SC.


“Saber algo ya no es suficiente;
es preciso también saber enseñar”
Maurice Tardif.

A partir de reconocer como aprenden nuestros alumnos, ahora la tarea es organizar


experiencias de aprendizaje mediante el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la
información dentro de una nueva concepción de la construcción del conocimiento, porque como
lo afirmó el premio Nobel Herbert Simon, el significado de "saber" ha pasado de poder recordar
y repetir información a poder hallarla y utilizarla (Simon, 1966). Es por ello que el objetivo de la
educación se concibe, mejor, como el de ayudar a los estudiantes a desarrollar las herramientas
intelectuales y las estrategias de aprendizaje que se requieren para adquirir el conocimiento que le
permita pensar productivamente acerca de la comprensión fundamental en torno a las materias.

En la actualidad existen muchas técnicas, estrategias y metodologías de enseñanza; la


mayoría hace hincapié en la necesidad de que el estudiante participe activamente en el proceso de
enseñanza-aprendizaje ajustándolo a sus necesidades, capacidades y objetivos personales. Por lo
que considerando que las estrategias didácticas son los “procedimientos y arreglos que los
agentes de la enseñanza utilizan de forma flexible y estratégica para promover la mayor
cantidad y calidad de aprendizajes significativos en los alumnos” (Díaz, 1998) y teniendo
presente las siguientes competencias:

1.- Adquiera habilidad en el uso y manejo de los diversos métodos de búsqueda que se realizan
en internet.
2.-Siga los pasos específicos de las estrategias para el manejo de la información.
3.- Trabaje de manera colaborativa en la construcción del conocimiento mediante el uso de
estrategias de aprendizaje.

Se ha definido la implementación del protocolo didáctico denominado WebQuest, mismo


que aprovecha el potencial de la red para desarrollar un proyecto de investigación a fin de
conocer o buscar solución a problemas mediante el trabajo colaborativo, mismo que atiende a la
secuencia didáctica; Inicio (¿Qué sabemos del problema?), Desarrollo (¿Qué necesitamos saber,
o cómo vamos a lograrlo?) y Cierre (puesta en común de los aprendizajes?), con las técnicas
seleccionadas para cada fase del proceso de interacción grupal.

a) Inicio:
 Encuadre
 Lluvia de ideas
 Lectura extraclase-resumen de lectura
b) Desarrollo
 Pregunta socrática o método socrático
 Exposición (Webquest)
 Aprendizaje colaborativo
c) Cierre
 Asamblea
 Portafolio

A continuación presento una breve descripción o argumentación de la técnica y el


momento en el que será utilizada dentro de la secuencia didáctica para desarrollar el tema “El
modelo Gavilán” a través de la estrategia didáctica WebQuest.
Encuadre.

Consiste en la explicación de los objetivos, la metodología a seguir, los contenidos


programáticos, los recursos, las estrategias de evaluación, los horarios, las funciones y
responsabilidades, tanto del profesor como de los participantes del grupo.

Esta técnica es de suma importancia, principalmente porque al no estar frente al grupo de


manera permanente(por cubrir funciones directivas), permitirá tomar los acuerdos necesarios para
que los alumnos se comprometan a la participación activa al tomar acuerdos respecto a la
competencia a desarrollar. Su aplicación será al inicio de la unidad que se pretenda desarrollar
con el grupo.

Lluvia de ideas.

Esta técnica consiste en que los participantes del grupo expongan libre y
espontáneamente sus ideas respecto a algún tema, se busca la producción de gran cantidad de
datos, opiniones, soluciones y puntos de vista sobre el mismo asunto, de igual manera permite
incrementar el potencial creativo en el grupo para resolver problemas. A través de esta técnica
se dará respuesta a los siguientes cuestionamientos.

 ¿Qué es la información?
 ¿Por qué es importante la información?
 ¿De dónde proviene la información?
 ¿Qué características tiene la información?
 ¿Cómo analizar los mensajes emitidos por diferentes medios de comunicación?
 ¿Qué es la competencia para el manejo de la información (CMI) y en qué consiste un
modelo para resolver problemas de investigación?

Esta técnica se aplicará para generar el escenario didáctico que problematice las
competencias que se pretenden desarrollar a fin de interesar al alumno en la adquisición de las
estrategias que le ayuden a realizar sus investigaciones en Internet.

Lectura extra clase, resumen de lecturas.

Con esta técnica el docente conduce al grupo hacia la lectura y análisis de un documento
para lograr su comprensión propiciando la emisión de opiniones y comentarios por parte de los
participantes. Al realizar la lectura el alumno deberá detectar la información principal y realizar
una codificación selectiva.

Esta técnica será utilizada para dejar como trabajo extra clase la lectura “Breve
contextualización de la búsqueda de información” con la finalidad de contextualizar la temática
de la unidad. El alumno deberá seleccionar las ideas principales y en el documento de Word
correspondiente utilizará la herramienta insertar comentario para hacer los comentarios
necesarios de manera concreta.

Pregunta Socrática.

Consiste en enfrentar al estudiante a una situación problemática, que le exige recuperar


conocimientos anteriores necesarios para la comprensión de un tema nuevo, después de un
planteamiento general de la situación problemática por parte del profesor, quien establece un
diálogo con los estudiantes a través de preguntas. Esta técnica estímulo la reflexión y guía el
razonamiento de los estudiantes, recupera los aprendizajes anteriores para integrarlos al nuevo
tema y permite mantener la atención de los mismos.

En la estrategia de intervención, esta técnica se utilizará para realizar un primer cierre del
tema Competencia para el Manejo de la Información (CMI) a partir de la lectura “Breve
contextualización para plantear la problematización de la búsqueda de información en Internet
y para dar paso a la actividad principal en el desarrollo de las competencias propuestas por la
unidad.

Exposición.

Consiste en presentar de manera organizada información a un grupo, por lo general por


parte del profesor, esta técnica permite presentar de manera ordenada los contenidos del curso,
exponer la secuencia de una actividad.

Dentro de la secuencia didáctica propuesta para desarrollar se utilizará esta técnica para
presentar la planeación de la WebQuest “El modelo Gavilán” y para organizar al grupo para la
realización de las actividades correspondientes, es decir, mediante la exposición se explicará la
estrategia a desarrollar utilizando ejemplos y apoyos audiovisuales incorporando
cuestionamientos que permitan al estudiante clarificar los pasos de la WebQuest.

WebQuest.

Se define como un protocolo didáctico que aprovecha el potencial de la red para


desarrollar un proyecto de investigación para conocer o buscar solución a problemas mediante el
trabajo colaborativo, misma que se compone de los siguientes elementos: Introducción (provee a
los alumnos la información y orientaciones necesarias sobre el tema o problema sobre el que
tiene que trabajar), Tarea(es una descripción formal de algo realizable e interesante que los
estudiantes deberán haber llevado a cabo después de que procesen y transformen la información
que reúnan), Proceso (Describe con detalle los pasos y subprocesos que seguirán los estudiantes
para completar la tarea, incluye las ligas a la información que deben utilizar en cada paso),
Recursos (consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudar al
estudiante a completar la tarea: sitios Web, ficheros de sonido, gráficos, videoclips, simulaciones,
pequeños programas), Evaluación (Esta sección indica con claridad los aspectos del trabajo qué
serán evaluados, así como los instrumentos y los criterios de evaluación), Conclusión (Se ofrece
un espacio al equipo de investigación para la reflexión, individual grupal, sobre lo aprendido en
el proceso), Créditos y referencias (Se asignan los datos respectivos de autoría y/o compilación,
no sólo de quien elabora la WebQuest sino también de todos los elementos electrónicos que son
utilizados tanto en la planeación como en la realización de la misma) y Guía didáctica (Es el
manual de uso y aspectos técnicos de la WebQuest dirigido a otros profesores que quieran
emplear este protocolo con sus estudiantes).
Con la planeación de la WebQuest “El modelo Gavilán” se pretende desarrollar la
competencia para el manejo de la información (CMI), a través de la investigación online de los
pasos que definen la estrategia para buscar, seleccionar y utilizar información de la red de una
manera dinámica mediante el trabajo colaborativo. Se destinaran 2 sesiones de 50 minutos en la
búsqueda y organización de la información y 4 sesiones de 50 minutos para presentar paso por
paso el modelo gavilán a través de la elaboración de mapas conceptuales con el software Cmap
tools y la presentación multimedia de sus conclusiones.

Aprendizaje colaborativo.

Se refiere a la actividad desarrollada en el salón, después de haber recibido instrucciones


del profesor, dentro de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una
tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo a través de la
colaboración. Esta forma de trabajo en el aula representa una oportunidad para promover el
desarrollo de habilidades, actitudes y valores como la capacidad de análisis y síntesis,
habilidades, tolerancia, respeto y orden entre otras.

Esta técnica se aplicará dentro de la ejecución de la tarea y el proceso de la WebQuest


donde se formaran equipos por áreas de intereses y equipos de especialistas para poder abarcar el
mayor número de información en el menor tiempo posible a fin de que colaborativamente
integren un mapa conceptual donde se represente la información del paso y sub pasos que le
fueron asignados para investigar.

Aplicarla dentro de la WebQuest permitirá desarrollar actitudes positivas hacia el


aprendizaje, promover las buenas relaciones entre estudiantes y aumentar la motivación y la
autoestima al compartir responsabilidades y el compromiso con los demás.

Asamblea.

Es una reunión para informar abiertamente a un público sobre determinado tema,


aceptando sugerencias e intervenciones de los oyentes. En este caso cada uno de los equipos
organizados para la búsqueda de la información presentarán utilizando en presentación
PowerPoint las conclusiones de su investigación y el mapa conceptual que presente de manera
concreta cada paso y sub pasos que le fue asignado dentro de la estrategia, procurando la
interacción de manera respetuosa con el resto del grupo.

Portafolios.

Son archivos que contienen los documentos elaborados por los estudiantes y que
constituyen evidencias del aprendizaje logrado en las diversas etapas del proceso. Esta técnica
permite que el alumno se autoevalué, tome conciencia de sus avances desarrolle la capacidad el
pensamiento crítico y la capacidad de tomar decisiones.

Esta técnica se utilizará para integrar las rúbricas y productos o evidencias que el alumno
elaborara durante el proceso de aplicación de la estrategia, sobre todo para permitir que el alumno
se autoevalué conforme avanza en la realización de sus tareas.

Como se puede apreciar el tiempo destinado para ejecutar la estrategia en cada una de sus
fase es la siguiente, para el inicio se requiere de 70 minutos, para el desarrollo 200 minutos
incluyendo la actividad de investigación extraclase que realizan los equipos de especialistas y
para el cierre se estiman 200 minutos para presentar en sesiones de 50 minutos cada uno de los
cuatro pasos del modelo gavilán.

“Todos los estudiantes pueden aprender,


aunque algunos tardan más”
Capítulo 3.Fundamentación teórica
Los procesos de aprendizaje

Si consideramos que el aprendizaje es un proceso en el que se asimila la información de la


realidad a determinadas estructuras en el cerebro que luego permiten, a partir de la evocación de
esa información, comprender nuevas realidades, encontraremos que la perspectiva de ver a este
proceso como la simple incorporación arbitraria, por parte del sujeto, de unos ciertos contenidos
provenientes del exterior, se corresponde a la perspectiva conductista que intenta explicar a el
aprendizaje a partir de unas leyes y mecanismos comunes para todos los individuos quienes sin
participar en la construcción de su conocimiento se concretan a memorizar bloques de
información. Es por ello que la primer perspectiva planteada, donde se considera al aprendizaje
como un proceso dinámico e individual del sujeto, se corresponde a las diversas teorías, que a
finales del siglo pasado han intentado explicar que es el aprendizaje y como aprendemos, que
van desde las teorías del procesamiento de la información (Explica los procesos internos que
se producen durante el aprendizaje), el aprendizaje por descubrimiento (actividad directa de los
sujetos sobre la realidad), el Aprendizaje significativo (relación de los saberes previos del sujeto
con los conocimientos nuevos, aprendizaje por recepción), la psicología cognitivista
(explicación detallada de los procesos de aprendizaje a partir de los enfoques anteriores), el
Constructivismo (desarrollo de la inteligencia y el aprendizaje a partir de la adaptación del
sujeto al medio) y la teoría socio-constructivista (el aprendizaje como proceso personal de
construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos) mismas que han sustentado
los modelos educativos en correspondencia a los objetivos propuestos en los planes de desarrollo
nacional.

Y si además consideramos que las competencias son las capacidades para movilizar
saberes en un contexto determinado, en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender
situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y/o conseguir los resultados de aprendizaje
propuestos, entonces nos debe quedar claro que todas las posturas pedagógicas que favorecen la
apropiación activa del conocimiento (constructivistas) son congruentes y/o favorecen al
enfoque por competencias, porque de manera activa se conjuntan los conocimientos más las
habilidades para crear capacidades, las cuales a su vez sumadas con disposiciones o actitudes
proactivas dejan al sujeto en el plano del desarrollo de las competencias. Sin menos cabo del
socio-constructivismo (Vigotsky) un buen inicio para desprendernos del enfoque conductista es
iniciar con las teorías del procesamiento de la información y la psicología cognitivista para
empezar a dinamizar el proceso de aprendizaje a partir de los conocimientos previos del alumno y
los mecanismos que utiliza para interiorizarlos.

De igual manera considero que el constructivismo es acorde al enfoque por competencias


y ambos son acordes a las reformas que estamos viviendo, porque en el caso de nuestro país, el
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en el tercer eje rector referente a la Igualdad de
Oportunidades para buscar un desarrollo humano sustentable y atender los desafíos de la sociedad
del conocimiento, plantea una transformación educativa que permita fortalecer las capacidades de
los mexicanos mediante la provisión de una educación suficiente y de calidad a través de elevar
la calidad de la educación atendiendo la problemática en cuanto a cobertura, equidad, eficacia,
eficiencia y pertinencia del servicio. Creación de un Marco Curricular Común que contenga
programas flexibles y acordes a las necesidades de la sociedad y el uso de las nuevas tecnologías
de la información para apoyar la inserción de los estudiantes en la sociedad del conocimiento y
ampliar sus capacidades para la vida al promover una educación integral orientada al desarrollo
de competencias, el cual no sería posible si no hay un soporte teórico como el que ofrece el
constructivismo.

“Competencias para los estudiantes del siglo XXI


y el quehacer docente”

La RIEMS parte de establecer un SNB que se basa en la creación y adopción del un


MCC por parte de los distintos subsistemas de EMS, dejando muy claro que para conseguir su
implantación de manera exitosa se deberá establecer medidas muy concretas para fortalecer el
desempeño académico de los alumnos y a su vez la calidad de las instituciones, tales medidas
se identifican como mecanismos de gestión de la Reforma (MGR) , de estas, es precisamente la
segunda la que refiere al “desarrollo de la planta docente” la que se convierte en un pilar
fundamental para que la RIEMS sea efectiva puesto que se espera que el papel del profesor sea
diferente al tradicional, es decir que adquiera un papel de guía, facilitador y coordinador de
actividades en base a un modelo de enseñanza centrada en el aprendizaje del alumno. Lo
anterior requiere entonces del docente un perfil que contemple las cualidades individuales de
carácter Profesional, Académico, Social y Ético es decir, competencias que denotan
conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas para generar los ambientes de aprendizaje que
fomenten el desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares de los alumnos de nuestro
nivel.

Si partimos de que el componente básico del currículo del bachillerato general se refiere
al conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas (competencias) mínimos que los
estudiantes deben adquirir, reforzando aspectos como el uso de las tecnologías de la información
y la comunicación y el desarrollo de capacidades para generar el aprendizaje a lo largo de la
vida, promoviendo la comprensión del contenido académico de alto nivel mediante la
incorporación de temas interdisciplinarios como ciencia global, alfabetismo económico y
financiero, competencias ciudadanas, conocimientos básicos sobre salud, las competencias de
aprendizaje e innovación, de uso de las TIC´s y sobre todo de aquellas competencias que
desarrollan las habilidades para la vida personal y profesional, se encontrara que los profesores
deben cambiar sus representaciones y sus prácticas (Perrenaud, 2000). Lo anterior supone del
profesor el desarrollo de las ocho competencias que se detallan en el acuerdo 447 de la SEP, que
a su vez demanda de ellos capacidades precisas como: saber definir, evaluar y hacer valer sus
recursos, sus derechos, sus límites y sus necesidades; saber, individualmente o en grupo, diseñar
y conducir proyectos, desarrollar estrategias; saber analizar situaciones, relaciones de los campos
de fuerza de manera sistemática; saber cooperar, actuar en sinergia, participar en un colectivo,
compartir un liderazgo; saber construir y animar organizaciones y sistemas de acción colectiva de
tipo democrático; saber administrar y superar conflictos; saber jugar con las normas, servirse de
ellas, elaborarlas y saber construir ordenamientos negociados más allá de las diferencias
culturales. Lo anterior conlleva a formas distintas de administrar la disciplina y la evaluación,
entre otros elementos del trabajo escolar, pero sobre todo a propiciar la planificación de los
procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias ubicándolos en
contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios, y a construir ambientes para el
aprendizaje autónomo y colaborativo.

Obviamente el trabajo colaborativo implica a todas luces, un trabajo transdisciplinario, en


el que los docentes ubiquemos que tanto las competencias genéricas como las disciplinares no
hace referencia única y exclusivamente a saberes, sino muy al contrario hacen referencia al saber
hacer, saber ser y saber convivir, porque “las personas somos seres sociales,vivimos en
sociedad, trabajamos en sociedad y aprendemos en sociedad. Por eso la escuela debe
aprovechar el potencial que es el grupo como fuente de interacciones y aprendizajes mutuos”
(Garduño, 2008) por ello, independientemente de la materia que se trate , tratándose de
competencias, hay una alta correspondencia entre las estructuras de las materias, sólo hace falta
iniciar nuestro trabajo de planeación didáctica como un acto de imaginación y creatividad que
permita visualizar los escenarios en que nuestros alumnos desarrollar ciertas actividades, desde
luego que a partir de un diagnóstico que dé cuenta de nuestro conocimiento no solo de los
alumnos sino del entorno escolar en su totalidad.

Sin menoscabo a ninguna de las competencias que se puedan desarrollar de manera


colaborativa con los compañeros, detectadas en los entrecruzamientos, en particular quiero
puntualizar la Competencia para el Manejo de la Información (CMI), puesto que cualquiera que
sea la temática, los actuales requerimientos de la sociedad de la información son en base a los
saberes procedimentales que el alumno desarrolle para gestionar su conocimiento a partir de
recursos virtuales como blog, wikis, WebQuest, y google docs entre otros, bajo la planeación de
formatos de investigación como el modelo gavilán cuyo principal atributo es, establecer procesos
de evaluación continua para ir retroalimentando la investigación a lo largo del proceso de la
misma.

Estoy altamente de acuerdo con Perrenoud cuando señala que sería mejor procurar que se
operen los cambios no sólo en los textos sino en los espíritus y en las prácticas, es decir, que
mientras no nos alejemos de la simulación, nuestros resultados seguirán siendo los mismos que
han sido hasta estos momentos, lo anterior requiere una gran renovación, principalmente de
nosotros como planta docente buscando primero desarrollar las competencias docentes que se
requieren para brindar educación media superior y luego tener y fomentar las competencias que
se pretenden desplegar en los alumnos.

El proceso didáctico como proceso de comunicación

Se parte de considerar que al comunicarnos establecemos algo en común con alguien, o


con grupos de personas en forma interpersonal frente a frente o también a través de las nuevas
tecnologías de comunicación, y que el proceso de educación, hoy, es construcción de
significados que tienen como base la comunicación; entendida ésta como el conjunto de recursos
personales, psicológicos y pedagógicos que el docente utiliza o puede utilizar en su relación con
el alumnado para establecer una buena comunicación cargada de sensibilidad y afectividad, es
por ello que el clima emocional que exista en el salón de clases es decisivo para el éxito de los
procesos de enseñanza y de aprendizaje.
También se considera que la tarea educativa ante el predominio de los medios de
comunicación electrónicos, consiste entonces en contribuir a la formación de perceptores críticos,
y creadores, capaces de asumir actitudes de reconfiguración, construcción y búsqueda del
verdadero significado de la realidad ya que toda tecnología tiende a crear un nuevo mundo
circundante para el hombre.
Se resalta que en el proceso de comunicación, tanto frente a frente como a través de los
medios, se requieren los siguientes elementos; La fuente, el mensaje, el medio o canal, el destino
y la retroalimentación, cuando ésta última es concebida dentro del proceso de enseñanza y de
aprendizaje, está constituida por tres elementos básicos: a) La información de qué es correcto y
qué es incorrecto b) Por qué está correcto y por qué incorrecto y c) Posibles alternativas de
solución o estrategias de mejoramiento. Por lo que para que la comunicación ocurra, y la persona
a quien se dirige, comprenda el mensaje, es necesario utilizar signos, a los que hoy se da mucho
énfasis a la comunicación como generación de significado.
Los mensajes que se articulen a través de estos medios deben ser bidireccionales para que
refuercen la retroalimentación y la libre participación de los estudiantes con sus profesores y
entre ellos mismos rompiendo barreras de espacio y de tiempo, es decir, emisores y receptores-
estudiantes y profesores intercambiando roles, deben estar sintonizados alrededor de los saberes
establecidos y de las posibilidades de formación considerando que los comportamientos no
verbales juegan un papel fundamental; así aspectos como apariencia física, posturas, miradas,
gestos, la calidad de la voz, el énfasis en algunas palabras, los silencios, pausas, el vestido, la
proximidad, el manejo del espacio, son parte importante del mensaje.
Finalmente se concluye que el modelo unidireccional de comunicación que es llamado
modelo bancario de comunicación es característico en la educación tradicional, en tanto que el
modelo de comunicación en el que los papeles se intercambian y ninguno está en superioridad
con respecto al otro, se denomina Comunicación Horizontal, el cual es característico de la
educación constructivista.

Significado y sentido de la mediación pedagógica


Ningún ámbito en la educación puede prescindir de un esfuerzo de mediación pedagógica
y de la importancia de lo comunicacional en lo pedagógico, por lo que se afirman que: si todo lo
que el hombre hace está mediado; si no hay ser humano posible sin mediaciones; se reconoce,
entonces como un espacio amplio de reflexión y de trabajo a la mediación educativa definiendo a
ésta como toda mediación capaz de promover y acompañar el aprendizaje de nuestros
interlocutores, es decir, de promover en los educandos la tarea de construirse y de apropiarse del
mundo y de sí mismos. Por ellos se hace indispensable una revisión y análisis desde la mediación
pedagógica de cada uno de los medios y materiales que se utilizan para la educación; desde la
voz, y el gesto, pasando por el libro hasta el hipertexto o las redes: textos, fotocopias, videos,
materiales electrónicos que se utilizan en el aula de clases considerando que las mediaciones
que se instauran son múltiples, son relaciones simbólicas que suceden necesariamente entre
maestro-estudiante, entre estudiante-estudiante, entre maestro-estudiante y el saber que constituye
el objeto de estudio, es decir, todos los medios que se utilizan en la educación, desde el tablero
hasta los más sofisticados, deben ser cuidadosamente analizados por los docentes desde la óptica
de la Mediación Pedagógica, sin descuidar el papel del educador como mediador y el papel de
las tecnologías como mediadoras de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Se afirma que los docentes somos esencialmente comunicadores y problematizadores, y
no informadores o transmisores de un saber científico y socialmente establecido, por lo que
dependiendo de la forma de como conoce el docente, sus pensamientos, sus creencias en torno al
saber específico y pedagógico, se ve reflejada en la tecnología que él escoja para proponer el
objeto de estudio ante sus alumnos. Por ello, se necesita que el docente se comprometa a cambiar
la manera de mediar el conocimiento y, por supuesto, cambie el modo de entregarlo a los
estudiantes. Lo cual conduce a la reelaboración de los fines de la educación y a multiplicar los
destinatarios de la misma. No dejando de lado las exigencias del la actual sociedad del
conocimiento con el creciente uso de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la
Información en donde la principal tarea del docente es hacer del alumno un receptor dinámico (es
decir que haga las veces de receptor y las veces de emisor), crítico y creador en la construcción y
búsqueda de los significados de los signos con los cuales interactúa en el proceso de aprendizaje.
Porque la mediación pedagógica por medio de las tecnologías va más allá de la relación educativa
clásica entre el profesor y el estudiante utilizando las TIC´s no sólo como un medio para el
aprendizaje sino también como parte del mismo. De esta manera como docentes debemos
mediar entre como los estudiantes pueden captar, codificar y comprender los contenidos a través
de dichas tecnologías sin perder la visión pedagógica constructivista en el logro de los
aprendizajes integrales y significativos mediante la creación de contextos didácticos propicios
para tal fin.
La WebQuest, bases teóricas y principios metodológicos.
El desarrollo de nuevas concepciones y estrategias centradas en el estudiante y en el
aprendizaje, obligan a reconceptualizar no sólo los fines de la educación, sino principalmente la
práctica docente, el proceso enseñanza-aprendizaje, la relación maestro-estudiante y el papel de
la escuela misma. Por ello al surgir nuevas maneras de acceder al conocimiento, mediante el
trabajo colaborativo se hace imperativo la conformación de comunidades de aprendizaje y el
desarrollo de habilidades superiores del pensamiento mediante la planeación que el docente
realice de los escenarios didácticos en base a los soportes teóricos suficientes y necesarios. Es por
ello que dentro de las competencias que se presentan en el perfil que propone el nuevo marco
curricular para los alumnos, sobresale la competencia para el manejo de la información (CMI)
misma que se puede desarrollar dentro de los ambientes cibernéticos a través de la WebQuest, la
cual se define como un protocolo didáctico que aprovecha el potencial de la red para desarrollar
un proyecto de investigación para conocer o buscar solución a problemas mediante el trabajo
colaborativo, misma que se compone de los siguientes elementos: Introducción (provee a los
alumnos la información y orientaciones necesarias sobre el tema o problema sobre el que tiene
que trabajar), Tarea(es una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes
deberán haber llevado a cabo después de que procesen y transformen la información que reúnan),
Proceso (Describe con detalle los pasos y subprocesos que seguirán los estudiantes para
completar la tarea, incluye las ligas a la información que deben utilizar en cada paso), Recursos
(consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudar al estudiante a
completar la tarea: sitios Web, ficheros de sonido, gráficos, videoclips, simulaciones, pequeños
programas), Evaluación (Esta sección indica con claridad los aspectos del trabajo qué serán
evaluados, así como los instrumentos y los criterios de evaluación), Conclusión (Se ofrece un
espacio al equipo de investigación para la reflexión, individual grupal, sobre lo aprendido en el
proceso), Créditos y referencias (Se asignan los datos respectivos de autoría y/o compilación, no
sólo de quien elabora la WebQuest sino también de todos los elementos electrónicos que son
utilizados tanto en la planeación como en la realización de la misma) y Guía didáctica (Es el
manual de uso y aspectos técnicos de la WebQuest dirigido a otros profesores que quieran
emplear este protocolo con sus estudiantes).

Las WebQuest se asientan en una pedagogía constructivista interesada en el desarrollo de


procesos cognitivos facilitadores del aprendizaje significativo y de la adquisición de las
habilidades instrumentales necesarias por lo que los presupuestos teóricos de este modelo son la
teoría de las Inteligencias Múltiples (Gardner, 1993), que asigna un valor diferencial a las
aptitudes concretas del estudiantado. Aprendizaje auto-regulado (Zimmerman y Schunk, 1989),
según la cual los roles docentes y discentes experimentan en algún punto del proceso de
enseñanza-aprendizaje una transición desde el hetero-control hasta el autoaprendizaje limitado.
El programa de Vygotski, quien interpreta la evolución del individuo como un proceso
dialéctico en virtud del cual todos los cambios de maduración en los patrones de actividad
psíquica están irreductiblemente vinculados a la actividad practico-productiva, mediante la Zona
de Desarrollo Próxima. Y el Aprendizaje multicanal que postula sacar partido a los
componentes más valiosos de Internet: Multimedia, simulaciones e hipertexto. Las teorías sobre
las ventajas del aprendizaje multicanal subrayan que los entornos multimedia incrementan de
manera efectiva el aprendizaje.

Los promotores de este protocolo, puntualizan los principios metodológicos, psicológicos


y filosóficos derivados de las cuatro categorías generales ya señaladas y que se resumen en el
siguiente decálogo:

I) Aprendizaje basado en proyectos.


II) Capacidad del estudiante para construir esquemas de conocimiento y estrategias significativas.
III) Desarrollo del pensamiento crítico.
IV) Pensamiento creativo.
V) Preguntar para favorecer el acercamiento a los problemas.
VI) Autenticidad. “Es más importante el cómo se enseña que el qué se enseña”.
VII) Estimulación de las diferencias individuales.
VIII) Ruptura de la linealidad discursiva.
IX) Superación de la textualidad haciendo uso intensivo de la multiplicidad y riqueza de formatos
multimedia que ofrece la Red.
X) Interactividad y aprendizaje colaborativo.

Por lo que esta concepción cambia nuestra imagen del docente y su ejercicio, de nuestra
función en la mediación pedagógica, de nuestro proceso de formación y actualización en el
manejo de los contenidos curriculares, y principalmente de nuestra capacitación en el uso de
herramientas y recursos tecnológicos informáticos, para poder realmente ser competente para
ofrecer el servicio de Educación Media Superior que demanda el Sistema Nacional de
Bachillerato.
Bibliografía

Frade, Laura R. (2008). Planeación por competencias. México: Inteligencia Educativa.

Perrenoud, Philippe. (2007). Diez nuevas competencias para enseñar. México:Biblioteca de


aula.

Díaz, F. H. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc Graw-


Hill.

Garduño, T. R. (2008). Una educación basada en competencias. México: Aula Nueva.

Adell, J. (2004) “Internet en el aula: Las Web Quest ”, Edutec. Revista de Tecnología Educativa,
17 http://www.xtec.es/~cbarba1/Articles/AdellWQ.pdf (acceso mayo, 14 2009)

Barba, C. (2002) “La investigación en Internet con las Web Quest”, Comunicación y Pedagogía,
185, pp.62-66 http://www.cibereduca.com/Web Quest /carme-barba.pdf (acceso julio, 16 de
2009)

EDUTEKA, (2006). Competencia para Manejar Información (CMI), Guía para utilizar el
modelo gavilán en el aula, pp. 1-34 http://www.eduteka.org/CMI.php,Última modificación de
este documento: Octubre 01 de 2007,(acceso mayo, 23 de 2009)
Andamio cognitivo: Análisis de congruencia entre la planeación de la estrategia
didáctica y el paradigma educativo de la Sociedad del Conocimiento.

Cómo se concreta en mi estrategia didáctica o


Característica del paradigma educativo de la SC
qué debo hacer para concretar cada aspecto.

Al presentar una WebQuest se plantea una


planeación, donde la actividad de aprendizaje
- El docente actúa como guía, tutor y gestor del es problematizada a través de un escenario
proceso didáctico que se induce mediante la técnica de
la pregunta socrática, para pasar a la
investigación de los contenidos conceptuales
por parte del alumno bajo la guía y facilitación
del proceso a cargo del docente.

Como la temática de la unidad de aprendizaje


es sobre el modelo gavilán y la competencia a
desarrollar es sobre el manejo de la
información, curiosamente intento que los
- Utiliza la investigación como estrategia para la alumnos adquieran los contenidos
construcción de aprendizaje.
procedimentales para investigar dentro del
paradigma de la sociedad del conocimiento,
ejercitando o practicando el modelo de
investigación propuesto, al mismo tiempo que
construyen sus conocimientos, para ir
empatando la teoría con la práctica.

Dentro de la planeación presentada en la


WebQuest se requiere para su desarrollo que los
alumnos se agrupen primero en equipos de
- Opera en esquemas de trabajo colaborativo especialistas y luego en equipos de expertos
para investigar las sub fases o sub pasos que les
toco investigar para terminar concluyendo y
realizando un mapa conceptual de manera
colaborativa.

- Se basa en la solución de un problema real Es un problema real y de actualidad, en


función a que la gran cantidad de información
que existe en internet y la falta de recursos y
conocimientos metodológicos para acceder a
ella, por parte de docentes y alumnos, es
innegable, a más de que el atraso en el uso de
las TIC´s no sólo se da por la falta de recursos
económicos sino también por la falta de una
sistematización y metodología específica para
investigar con modelos propios a la generación
de la información y su comunicación inmediata
en la internet.

- Favorece esquemas de aprendizaje distribuido: Mediante la estrategia de la WebQuest sí se


distintos estudiantes investigan distintos aspectos favorece el esquema de aprendizaje distribuido,
del problema a conocer/ resolver. No todos no sólo para fomentar el trabajo colaborativo,
aprenden todo al mismo tiempo y de la misma sino también para economizar tiempo en la
manera. búsqueda y tratamiento y uso de grandes
bloques de información sobre el mismo tema
provenientes de diferentes fuentes y enfoques.

En la última fase del trabajo realizado en la


WebQuest y a través de los grupos de
-Todos aprenden todo. Integran los conocimientos especialistas se elabora una presentación
de los distintos aspectos del problema multimedia donde los alumnos muestran sus
construcción de visión global. hallazgos e integran en un mapa conceptual
todos los pasos del modelo gavilán y sus
conclusiones sobre la competencia para el
manejo de la información.

Una de las principales características del


desarrollo de competencias es el desarrollo del
- Ejercita el desarrollo de pensamiento relacional pensamiento crítico, el cual en nuestro caso se
y sistémico. Más que datos e información desarrolla por cuadrantes de desempeño
descontextualizada, aprenden relaciones. académico, que justamente consiste en la
sistematización de los contenidos
conceptuales, procedimentales y actitudinales
estableciendo relaciones significativas entre lo
aprendido y la problemática de su contexto.

Desde luego que si, puesto que al intentar


- Ejercita valores para la convivencia desarrollar una formación integral, se destaca
como pilar fundamental e integrador, los
contenidos actitudinales que se fomentan a
través de los atributos contenidos en la
competencias genéricas que promueven el
trabajo colaborativo, la sana convivencia y la
actuación con responsabilidad en la sociedad.
En el caso de la estrategia propuesta al
promover en más de un 80% el trabajo
colaborativo, promueve la interacción
responsable entre los miembros del grupo de
trabajo.

En el apartado o fase de la secuencia didáctica,


en donde tienen que elaborar tanto mapas
conceptuales como una presentación
multimedia, se espera que los alumnos
organicen y presenten sus hallazgos como
- Promueve la creatividad
conclusiones dando muestra de creatividad e
imaginación en el uso de las TIC´s.

Espero incluir en las rúbricas correspondientes


aspectos que evalúen la creatividad que
muestren los alumnos en sus presentaciones
multimedia.

Al ser un trabajo de investigación en la red y


- Ejercita la autonomía tener la guía del plan de la WebQuest, se
espera que el alumno desarrolle sus actividades
de manera autónoma con la guía mínima de
parte del docente.

La evaluación a través de rúbricas tiene como


finalidad fundamenta la valoración de los
procesos desarrollados en la secuencia
didáctica para conseguir los resultados de
- Hace de la evaluación del proceso el recurso aprendizaje planteados para la unida, por lo
principal para retroalimentar el desempeño del que esta se plantea con fines de
individuo y el grupo. retroalimentación antes que solo evaluar los
productos. Quizás lo que hace falta es
especificar en las rúbricas que el proceso en el
desarrollo de la competencia para el manejo
de la información debe servir para
retroalimentar el aprendizaje del grupo a través
del trabajo colaborativo y la autoevaluación.

Miguel Ángel Aguilar Martínez.


Acd30079

You might also like