You are on page 1of 2

Daniela A.

Fandiño Celemín
Arquitectura

nanis_f87@hotmail.com

danifandino.glogspot.com

1 agosto de 2009

Nuevos Territorios

Que son los Nuevos territorios de la Arquitectura y el Diseño?

Entiendo el concepto de nuevos territorios como una visión global del espacio y su
entorno, donde lo principal es tener en cuenta la perspectiva del usuario, su cultura, y
su manera de habitar. Pienso que es la relación entre lo existente con
transformaciones innovadoras que tienen en cuenta la tecnología, la ciencia, el arte, y
un complemento de saberes, para que este espacio satisfaga las necesidades del
usuario.

Nuevos territorios en Arquitectura se pueden identificar en todas las escalas, de una


manera global hasta llegar al mínimo detalle, donde vendría a participar el diseño.
Entonces estas dos disciplinas (y muchas más) van siempre a la mano creando así un
sistema completo. Se puede definir un nuevo territorio desde la planeación de una
región, una ciudad, una unidad de vivienda hasta la planeación de los objetos que la
habitan. Este nuevo espacio u objeto tiene que estar ligado con la tecnología, tiene
que responder las necesidades tanto funcionales, conceptuales, ambientales, sociales,
económicos y tienen que ofrecer una mejora en la calidad de vida del que lo habita o
usa.

Para poder planear o diseñar una ciudad es necesario conocer las costumbres, las
actividades y la cultura de la gente que lo habita. Y esto relacionarlo con los factores
ambientales, morfológicos, geográficos del lugar. Para esto es necesario recorrer,
conocer y ser parte influyente de esta.

Cuando recorremos la ciudad podemos identificar varios estilos de vida, ya que las
personas actúan según sus oficios, gustos, etc. podemos observar como la gente
interactúa en la ciudad, un ejemplo de esto es ver como las personas se trasporta de
un lugar a otro, ya sea por medios de trasporte masivos, trasportes privados o
simplemente la recorren caminando, a partir de esto podemos empezar a plantear y
diseñar maneras eficientes y armoniosas para mejorar la calidad, es de allí que se
piensa en la gente y en sus necesidades; “transmilenio” fue un generador de cambio
en la ciudad, y en los ciudadanos. La ciudad cambio su manera de pensar y de habitar,
el peatón se hizo más importante y de allí empezaron los grandes cambios urbanos.
Allí fue necesaria e importante la interacción entre los arquitectos y los diseñares, para
poder suplir las necesidades que un peatón necesita para recorrer la ciudad, tanto
espacial como física. Se crearon espacios públicos con mobiliaria urbana, mobiliario
para vendedores informales, vías y andenes apropiados para cada uso, estaciones
para todo tipo de usuarios incluyendo los minusválidos, etc.

Se podría decir entonces que esta nueva forma de habitar la ciudad, es un nuevo
territorio que trajo una solución para un problema o una necesidad urbana, social,
estética, etc. Y que tiene que seguir en constante cambio y actualizaciones para que
continúe de con los estilos de vida de los ciudadanos y del entorno tecnológico
internacional que siempre está en proceso.

You might also like