You are on page 1of 13

PROGRAMA SALUD INTERCULTURAL

En Búsqueda de un modelo de salud complementaria en territorio Lafquenche

El siguiente trabajo presentara la experiencia y perspectiva que el equipo de


Salud mental ha desarrollado en estos últimos años en el área de la llamada salud
intercultural, experiencias y perspectiva forjadas en el intento de construir y diseñar un
modelo de salud complementaria entre el sistema de salud tradicional y el institucional.

contextualización

Nuestra práctica laboral se circunscribe a la comuna de Saavedra,


comuna donde el 72% de la población es Mapuche, donde el 80% de esta es rural,
donde existen 111 comunidades indígenas, conformando el mayor Área de Desarrollo
Indígena del país, comuna que además guarda el mayor porcentaje de población en
situación de pobreza a nivel nacional.

Saavedra hace 100 años era conocida como Trai trai co leufo, organizada
por lonkos principales como los linajes Painemilla, Painefil, Huenten entre otros
grandes Caciques, los que periódicamente realizaban grandes reuniones donde
establecían alianzas, redefinían relaciones e intercambiaban información y productos.
Este gran territorio era unificado por dos elementos naturales, el estuario del río
Imperial y la cuenca del Budi, entes naturales que daban una especial forma de
singularizar sus prácticas culturales, este territorio compartía su unidad geográfica y
cultural a través del Aylla rehue, unión de nueve centros ceremoniales- sociales. Pero
además integraba una unidad mayor a través de prácticas y relaciones sociales y
culturales con las otras comunidades costeras, lo que los hacía formar parte de un
territorio cultural propio y amplio, el Lafquenmapu.

Los bochornosos episodios de la llamada “Pacificación de la Araucanía”,


generaron un brusco cambio en la vida de la población Lafquenche, La perdida de su
antiguo territorio, el reduccionismo y el sometimiento a leyes y religiones del otro
ocupante, marcan nuevas formas de adaptación, y de sobrevivir. El sincretismo la
transculturización, y la resistencia se entienden desde este proceso histórico de
sometimiento y expoliación. Bajo este contexto la salud tradicional, manifestación
práctico espiritual es recursivamente tensionada y marginada a espacios clandestinos
por este nuevo orden, la persecución de Machis, Lawenchefes, Ngutanchefes, parteras,
fue política de los organismos del estado hasta hace pocas décadas, en el caso de las
parteras hasta hoy. Un ejemplo de esto lo encontramos en el historia de la significación
del rol de machi que hizo el sentido común del no mapuche en este contexto de
sometimiento, primero fueron estigmatizadas como brujas, agentes del demonio,
enseguida como charlatanes, luego como parte del folclore en su calidad de personajes
típicos. Es indudable que estos estigmas continúan hasta hoy, y resulta penoso
encontrarlos entre nuestros colegas o compañeros de servicio.

Las experiencias en este contexto político y cultural lafquenche de nuestro


departamento en el tema Salud intercultural, se circunscriben en torno a las acciones
realizadas en forma voluntariosa por profesionales que han pasado. Ha capacitaciones a
través del Promap en especial a los auxiliares, a la entrega de información acerca de
otras experiencias, y a la iniciativa particular y casi clandestina de algunos auxiliares
que se relacionan operativamente en la derivación con agentes de salud tradicional

De la emergencia del tema

Creemos que existen una variedad de caminos y circunstancias que nos han ido
llevando a la tarea de construir un modelo de salud complementaria para Saavedra.
Algunos desde la comunidad otros desde la relación intercultural, y otros desde nuestro
propio discurso.

1.- El excesivo intervensionismo de instituciones en las comunidades y su casi nulo


efecto, genero en estas un cuestionamiento a la intervención, pero también dejo un
epifenómeno que se transformo en un plus organizacional a nivel local, así el constante
intervenir y capacitar forjo en dirigentes y autoridades tradicionales, elementos de
crítica y propuestas. De esta manera a partir del primer encuentro de comunidades del
Budi,(Kiñe Futra Trawun del 2000), donde participan 82 comunidades el budi
comienza un nuevo andar. Entre una gran variedad de cuestionamientos se planteo en su
discurso territorial, la necesidad de revalorar su medicina, de exigir la legitimación de
sus agentes de salud por parte del estado, en fin de colocar en igualdad de condiciones a
ambos saberes, yendo más lejos plantean un trabajo en conjunto entre ambos sistemas,
haciendo que Médicos y Machis puedan atender y derivarse pacientes. Exigiendo que
los Hospitales y el Municipio respondieran a sus propuestas. Teníamos por lo tanto una
demanda real desde las comunidades.

2.- La existencia de un cúmulo de pequeñas inquietudes, algunas transformadas en


experiencias en la temática de intervención intercultural, en equipos de diferentes
comunas. Estas inquietudes desarticuladas y en paralelo, provocan una mayor necesidad
de aprender, observar y hacer, al tiempo que generan un discurso crítico al lento proceso
de reflexión y acción de parte del servicio de salud.

3.- El conocer por lecturas o comentarios experiencias en otras latitudes, como China,
Guinea, Francia, y más cercanas como Ecuador, México, Perú, donde se articula una
salud con fuerte trabajo complementario, con reconocimiento legal a los agentes
tradicionales, nos alumbra derroteros, y nos cuestiona esta ya larga espera.

4.- La puesta en el escenario político del estado del tema de relaciones Inter. Étnicas,
esto motivado por un conflictivo y emergente proceso reivindicatorio y organizativo,
orientado a la construcción de identidad y territorialidad mapuche a nivel nacional,
obliga al estado y su institucionalidad a ver y relacionarse con este otro, generando un
campo desde donde integrar el tema

5.- La acumulación de experiencia de la Amul Dungun del hospital de Puerto,


Sra.Audulina Huaracan, de algunos auxilares mapuche como don Florencio Painequeo
nos entregaron su visión sobre el trabajo intercultural realizado, al tiempo que nos
acompañaron y guiaron en etapas del diseño de un modelo de salud para Saavedra.
6.- la existencia de un hacer intercultural informal, que opera a nivel de voluntades de
profesionales, equipos y/o auxiliares, Esta práctica marginal a la institucionalidad, y
asociada a una crítica abre espacios de experiencias que avalan la demanda de las
comunidades, así como el cuestionamiento al sistema.

7.- Desde nuestros paradigmas un importante sector de las ciencias sociales se crítica el
actual desarrollo de nuestra sociedad a la occidental, desarrollo que nos ha llevado a la
conformación de un sujeto vació de proyectos colectivos, que instaura un modelo
cognitivo parcial de interpretar la realidad, cosificador , y que además naturaliza este
orden, bajo una desesperanza general de cambiar este paisaje. El resultado de la praxis
de esto en lo psicosocial ha generado:

-El aumento y desarrollo de mecanismos narcisistas como medio de operar en


coherencia con un entorno cosificador, y la consecuente búsqueda de gratificaciones
yoicas parciales, todo esto como solución que un yo idéntico por necesidad a sus roles
parciales

-Aumento del dolor psíquico, y de patologías asociadas a la ansiedad y angustia.


Esto es desarrollo de neurosis como fruto de una sublimación parcial

-Pero también desde la imposibilidad de satisfacción, desde los márgenes del


orden, desde las minorías y sectores en conflicto, emergen creaciones alternativas,
propuestas innovadoras, las cuales potencialmente podrían permiten un mayor acceso a
los sujetos al sentido de totalidad y satisfacción, a otro bienestar psico- social.

Así la crítica y crisis paradigmática de nuestros sistemas conceptuales, la


imposición de un nuevo orden globalizado, la trasnacionalización de una ideología del
mercado como poder, la intolerancia y diabolización de la diferencia, en general el
malestar que presenta nuestra actual cultura, necesita de nuevos nutrientes cognitivos y
sociales, de nuevas formas de entender y vivir la cotidianidad, necesita de la
multiculturalidad no solo para supuestamente integrar y ayudar a grupos minoritarios,
sino también para dar cuenta de nuestra crisis y rejuvenecer nuestros marcos
conceptuales y relacionales. Así acercar y desarrollar nuestro saber al universo
conceptual mapuche generara efectos positivos en ambas direcciones, pero en una
misma meta, la salud mental de nuestra gente, mapuche y no mapuche

8.- Otro elemento clave en el desarrollo de esta temática fue la llegada a los gobiernos
locales de alcaldes y/o concejales Mapuche, lo que permitió trabajar diferentes
temáticas indígenas con una mayor sensibilidad y profundidad, contando por primera
vez con infraestructura, apoyo logístico y voluntad política.

9.- El trabajo comunitario realizado por el equipo de salud mental, se aventuro con
buenos resultados a caminar más allá de la tradicional forma de entender lo comunitario,
de esta manera estableció una línea de trabajo de apoyo y fortalecimiento a la
organización tradicional, a través de la generación de espacios de diálogo y
cuestionamiento a la naturalizada relación entre las comunidades y el Estado. Estos
espacios abrieron discusiones en las comunidades, primero hacia el interior de estas y
luego a la relación con el otro externo, genero una autonomía discursiva la cual se
encamina a temáticas locales como territorialidad, este trabajo además nos permitió
desarrollar un fuerte vínculo de trabajo y en algunos casos de complicidad, lo que
entrego un plus de confianza único entre los profesionales de apoyo y las
organizaciones Lafquenches del Budi.

Como nos planteamos el Trabajo- Avances

Nuestro trabajo se orientaría integrando la experiencia e historia local sobre el


tema, la demanda actual de las comunidades, y el concepto de construcción
participativa, de manera de asegurarnos mínimas condiciones de pertinencia

a.- Comenzamos con la recopilación de información sobre experiencias locales,


desmenuzamos estas y buscamos errores y aciertos. De este revisar percibimos que
existían trabajos con agentes tradicionales con buenos resultados, pero que estos no
estaban insertos en un programa, sino constaban como iniciativas particulares, también
observamos que existían resistencias de parte de algunos funcionarios a estas
iniciativas por factores de desinformación, prejuicio o temor al cambio, además
observamos que las experiencias realizadas no se habían asumido como parte de una
línea de trabajo del departamento, sino más bien como iniciativas particulares.

b.- Recopilamos las demandas de las comunidades plasmadas en diferentes


documentos como el “Kiñe Futra Trawun Taiñ Lof Mew, los Pichi Trawunes y el Epu
Futra Trawun”, desde donde ya percibimos la variedad de miradas y propuestas,
comenzándonos a cuestionar nuestras preconcepciones homogeneizadoras, así como
nuestra ilustrada y urbana mirada de la cosmovisión mapuche.

c.- Ya con el prediagnóstico anteriormente descrito, optamos por una estrategia


de construcción de un trabajo lo más participativo y pertinente posible, ejes éticos y
metodológicos que enmarcarían nuestra visión. Si bien nosotros operaríamos desde el
gobierno local, nuestra opción para el diseño del trabajo buscaría recoger la opinión e
integrar a todos los involucrados en el futuro hacer del programa.

Diseño Metodológico:

Etapa I : Recopilación Información


Personas relevantes, Experiencias
Revisión documentos Institucionales, Resumen Trawun de Puaucho
Etapa II : Prediseño de estrategia a cargo del equipo de salud mental Saavedra

Etapa III : Talleres de trabajo sobre el tema con auxilares.


Percepción de estos sobre la definición de Salud Intercultural y acerca de
como construir un modelo para la comuna
Etapa IV : Creación de Catastro de agentes de Salud Tradicional de la comuna

Etapa V : Talleres de trabajo sobre el tema con Comités Salud y Comunidades.


Percepción de estos sobre la necesidad de un salud intercultural, de
definición esta, y acerca de como construir un modelo para la comuna
Etapa VI : Reunión con dirigentes, Werkenes y lonkos
Percepción de estos sobre el como articular un trabajo
Etapa VII: Entrevista con agentes de salud tradicional
Necesidad de esta, como la entienden, y como realizarla
EtapaVIII: Reunión Auxiliares y Agentes de Salud Tradicional
Percepción general de los agentes tradicionales sobre el que y como
Dialogo Agentes tradicionales y Agentes institucionales, como

El desarrollo del trabajo con los diferentes actores, a lo largo de 14 meses, fue
cristalizando un habla social, habla que estructuraba un discurso propio acerca de estas
temáticas, así el contenido no presento contradicciones o tensiones importantes.

Con respecto a la necesidad de diseñar un modelo complementario, la opinión


fue unánime, confirmando los resultados del “Futra Trawun”, que daban cuenta de que
esta inquietud era sentida por la gran mayoría de gente del Budi

En relación a lo que se entiende por Salud Intercultural, la percepción fue común


para definirla como “una relación de respeto y trabajo entre dos formas de entender y
sanar”.

El punto del como, fue el que genero una mayor discusión grupal, ya que se
plantearon inquietudes con respecto a la responsabilidad legal que tendrían los agentes
de salud tradicional, esto por los antiguas experiencias de persecución que se hicieron y
aun persisten vivas como sensaciones en el ambiente; acerca de la obligatoriedad de
recurrir a los agentes tradicionales, inquietud comprensible desde la fuerte presencia de
iglesias evangélicas, las cuales hasta hace poco tiempo en su mayoría diabolizaron el
hacer de los sistemas tradicionales;

Paralelo a todo el proceso de trabajo, se realizaban capacitaciones de manera de


sensibilizar y aclarar dudas al equipo médico y administrativos

El trabajo en este momento se encuentra en una etapa piloto, donde se realizan


intervenciones en forma complementaria, tales intervenciones se desarrollan en temas
de salud mental como de enfermedades médicas, se realizan derivaciones y
observaciones en conjunto, Así como el seguimiento de los casos.

A partir de estas experiencias se abren horizontes y un amplio campo de trabajo,


es así como los primeros casos tratados se referían a enfermedades manifiestamente
culturales como kalkutun, o kastikuwun de sintomatología variada, pero de claro
definir por machi, un ejemplo de esto lo encontramos en una señora de 51 años, la cual
comenzó a desarrollar síntomas de una Esquizofrenia tipo desorganizado, como ideas
delirantes, alucinaciones visuales y auditivas fragmentadas, lenguaje y comportamiento
desorganizado, afectividad inapropiada, tras las primeras visitas se compenso a la
paciente principalmente con sedantes, a la par de esto el esposo asistió donde un Wentru
Machi, donde este diagnóstico kastigo kutran, explicando que la enfermedad apareció
por que la familia había colocado su casa en un lugar sagrado, ya que estaba en medio
del camino de un Ñgenco dueño del agua, lo que involucraba la trasgresión a un
espíritu cuidador, el machi como parte de su intervención entrego lawen y ofreció un
sahumerio para que el espíritu perdonara a la familia, la evolución fue positiva
trabajando la familia con ambos saberes. A medida que avanzábamos en las entrevistas
con una mayor sensibilidad y conocimientos, percibíamos el fuerte y confidencial
apego de la gente del budi a sus clasificaciones y etiologías de enfermedad, entendiendo
que el grado de pertenencia cultural se expresaba también en estas prácticas, las cuales
desbordaban a la población mapuche cubriendo a la población rural y urbana no
indígena, un ejemplo de esto lo encontramos en el caso de Elena, paciente EQZ de 32
años, que vive con su madre de 66 años y su hermano de 30, todos descendientes de
colonos no mapuches, Elena se encontraba compensaba con 1cc de modecate cada 24
días, pero desde hace 5 meses comenzaba a manifestar deseos de fugarse de su casa,
presentándose irritable la mayor parte del día, quejándose de constantes cefaleas y
dolores musculares, por conversaciones con el auxiliar y posteriormente con ella,
notamos su inquietud de verse con Machi por la proximidad de una crisis( ya que ella
estaba consciente de la ansiedad que presentaba), nos coordinamos con una Machi y
realizamos con Elena una visita, los resultados fueron positivos ya que logro
comprender su estado desde los elementos que la machi le entrego, asumiendo un
trabajo con ambos sistemas, Elena a los 16 días presentaba un mejor estado de animo,
estando actualmente en observación por el auxiliar como por su familia. En todos estos
casos se combinan tres formas de abordaje, la psiquiátrica farmacológica, la
intervención familiar, y el control de los procesos de psico- sociales de angustia y
ansiedad implicados, y desde lo tradicional el universo simbólico y los elementos
intersubjetivos propios de la cosmovisión mapuche, que adjudicaran sentido y realidad,
esta combinación de abordajes no excluyente sino complementaría, se articula desde
diferentes necesidades de la evolución de las manifestaciones de las enfermedades,
como también desde los diferentes referentes de salud y cosmovisión flotantes en el
ambiente subjetivo y relacional.

Nuestro trabajo también desarrolla un línea de apoyo y fortalecimiento del rol


tradicional, lo que se traduce en revalorizar a las autoridades tradicionales entre estas los
agentes de salud mapuche, generando una red de apoyo con organismos externos e
instituciones, y también con dirigentes, escuelas y servicios al interior de las
comunidades, esto en caso de necesidades, catástrofes, o problemas sociales, de esta
manera se apoya y asiste, al tiempo que se legitima a otro en el marco social e
institucional

Acerca de las Dificultades:

1.-La baja sensibilización de los equipos directivos y profesionales al tema, motivado


por un profundo desconocimiento de elementos culturales y antropológicos presentes en
la Inter. e intra subjetividad del ser mapuche, más aun en los conceptos y categorías de
enfermedad.

2.-El gran peso de la invisibilidad al mapuche, esto es la recurrente e inconsciente


práctica de significar al pueblo o nación mapuche como grupo socio económico pobre,
sin atributo diferenciador social, cultural ni menos histórico, resultante del posible
efecto amnésico del trauma vergonzoso y olvidado de la reducción.

3.- Desconocimiento de los campos de eficacia técnica de las terapias tradicionales,


experiencias fuera de nuestra fronteras señalan los aciertos del trabajo complementario
4.- Falta de espacios de discusión sobre esta temática a nivel institucional

5.- La priorización de metas cuantificables hace optar a los funcionarios y profesionales


por la inercia del hacer lo mismo, lo que lleva a reducir a su máxima posibilidad
investigaciones o sistematizaciones propias.

6.- Intervención de Orígenes

El programa “Orígenes” que realiza una intervención en nuestra comuna,


focalizando su campo operativo en el ADI Budi, busca generar procesos de desarrollo
indígena, además posee dentro de su estructura y planificación, un componente que
abarca el área salud, dividido este en cuatro sub componentes que tienen todos como
objetivo general, mejorar la calidad de vida a partir de un mayor acceso a sistemas de
salud complementarios. Con respectos a estos subcomponentes y de acuerdo a nuestra
experiencia y al proceso social particular que vive cada comuna, planteamos las
siguientes observaciones.

a.- La atomización que hacen del objetivo general posee una lógica que apunta a la
operatividad y coordinación de trabajo de los protagonistas del tema salud, comenzando
con la sensibilización de los funcionarios y profesionales de los servicios. Tal estrategia
manifiesta en su práctica una visible improvisación, ya que a más de un año de la
existencia del programa no existe claridad respecto a la orgánica de cada sub
componente como tampoco al como se ejecutaran estos.

b.- La centralización de muchas decisiones en un pequeño número de funcionarios no


asegura su pertinencia, ya que la exclusión de las comunidades, de los agentes de salud
tradicional, de los funcionarios que trabajan en terreno, genera disonancias respecto a
los diseños hechos e intervenciones a realizar, lo que lleva a perder la credibilidad en el
programa y en los efectos que puede desarrollar, participando la gran mayoría de los
protagonistas en terreno en calidad de encuestados, beneficiados o educandos, y no
como activos protagonistas del proceso.

c.- la situación ocurrida con el supuesto llamado a concurso de programas o actividades


pilotos en el fortalecimiento de experiencias de salud intercultural (supuestamente a
cargo del PROMAP), dentro de Orígenes, es proyección de este conjunto de falencias,
ya que tal concurso se realizo a puerta cerrada, sin difusión, esto pese al interés
demostrado por varias comunas.

d.- Es reconocida la experiencia así como el rol pionero de algunos funcionarios del
programa mapuche en el posesionamiento del tema salud intercultutral, instituciones o
personas que en algunos casos operan u operaron como coejecutores, su experticia en
momentos se convierte en un iluminismo, que desde el exterior y en una posición que
contiene un sentido de monopolizar verdades, restringe, juzga, interpreta y preconiza
acerca de lo que ocurre o podría ocurrir en terreno. Este rol encierra un inconsciente
despotismo ilustrado, y una omnipotencia que hace dudar de su eficacia y pertinencia.
Situación que deviene de una sobre institucionalización de una monopólica forma de
entender los procesos socio culturales (explicada en parte por los costos y mecanismos
que desarrollaron en el complicado proceso de colocar el tema intercultural en un
ambiente privado de empatía y en algunos casos negador) así como también de la falta
de ejercicio del concepto de participación
En relación a lo anterior es manifiesta la ausencia o tal vez la escasa presencia
del programa de salud mapuche en las comunas, ya que resulta sorprendente que este
no presente o difunda las áreas de trabajo, y actividades a desarrollar en su programa,
como tampoco , sistematice y difunda experiencias en las temáticas interculturales, que
no han sido pocas en la región. Ahora si pensamos que forman parte de “Orígenes”,
el temor a que tal ausencia continúe se acentúa, ahora si esta situación obedece a una
escasa capacidad operativa motivada por la precariedad de recursos asignada desde las
estructuras del ministerio, deberemos impulsar un cambio apoyando este programa.. La
precariedad de su aporte termina siendo una falencia que recursivamente nos afecta y
que apela a una revisión de su hacer.

e.- El diseño de los proyectos de Orígenes debería incluir la variable mapuche acerca
las formas culturales de enfrentar sus necesidades y satisfacción de estas. Creo no
necesario profundizar sobre la plasticidad y mecanismos adaptativos que la cultura
mapuche ocupa para enfrentar conflictos, su sistema de alianzas, de adaptar estrategias
políticas, de especificar diferencias, de territorializar, etc. De ahí que los componentes y
este en especial deberían tener un marco general que permita adecuarse a cada contexto
social, desde su historia y contingencia, lo que implica un mayor acercamiento a los
contextos y particularidades socio políticas para el diseño y gestión de sus
intervenciones

f.- La posición de sujetos con priviligiadas miradas, también se expresa en la


concepción de intervención que pretende realizar el programa con el apoyo a los agentes
de salud intercultural, ya que tras un democratismo hacia la opinión de las comunidades
obvia que dentro de la dinámica socio- cultural existe una práctica de atenderse con los
Machis y meicas de otras comunidades, en lo preferente lo más alejada posible, ocurre
además que cuando existen varios agentes en las comunidades se tiende a significar de
parte de un sector de la comunidad de Kalku a sus agentes. Estas variables no han sido
consideradas por el programa, lo que podría ocasionar gran ruido al trabajar con la gente
temas que guardan más relación con los agentes directamente. Esta intervención debiera
entonces optar por un abordaje territorial hacia los agentes

g.- El concepto de reciprocidad e igualdad tan estudiado y difundido por los estudiosos
de la cosmovisión mapuche, es también obviado, ya que el ayudar y fortalecer solo a los
que consigan el apoyo de su comunidad llevará (como ha sido la consecuencia de las
intervenciones externas hasta hoy) a generar conflictos personales y sociales,
deteriorando un rol que supuestamente se viene a fortalecer.

h.- La estrategia de desarrollar un trabajo priorizando las comunidades es un avance


para las estrategias de intervención del Estado, pero recordando una sabia frase de
Hegel acerca de conocimiento y la razón, donde afirmaba que“ el búho del
conocimiento vuela en el crepúsculo, esto cuando la historia y los hechos obligan al
vuelo”, el estado parece hacer resonancia cuando los procesos comienzan a caminar ya
en otra dirección. Hoy el tema de la territorialidad, de los espacios culturales, de las
identidades territoriales orienta las miradas y prácticas del ahora en el movimiento
indígena, el operar solo priorizando la unidad comunidad sobre la unidad matriz
territorial, cercena la mirada atrasa y limita la efectividad de la políticas, tal situación se
proyecta en el componente salud que en sus sub áreas trabajara atomizadamente tal
temática.
i.- Las comunas en su mayoría han desarrollado programas o actividades en salud
intercultural desde hace años, pero estas no han sido sistematizadas o difundidas por los
organismos encargados, aún más los funcionarios del programa encargados de estos
componentes y subcomponentes no conocen a cabalidad tales experiencias lo que nos
hace temer que las intervenciones no integren o se inicien desde lo ya realizado,
percibimos esta situación como una gran maquinaria que trae su estratagema sin
observar lo existente, ¿pertinencia?

El programa y sus subcomponentes necesitan un tiempo y espacio de


retroalimentación, que le permita revisar ciertas prácticas y reformular su concepto de
participación, aún se está a tiempo de que éste programa no corra con la trágica suerte ,
ya kármica de las inversiones que han buscado un impacto de mayor que las habituales
cifras cuantitativas.

Propuestas:

.- Asumir una mirada comunitaria para el trabajo, esto es desarrollando una intervención
que potencie la organización tradicional y a través de este el cuestionamiento al orden,
no por medio de llevar estos contenidos a la comunidad, sino como facilitador de
espacios y potenciador de dinámicas psicosociales de reflexión que empoderen a la
gente de su realidad.

Esta mirada comunitaria debe involucrar una estrategia de mayor cercanía entre
las comunidades y las instituciones, entendiendo que estas últimas fueron concebidas
como instrumentos del Estado para la búsqueda de una mejor calidad de vida de la
población

Asumir dentro del habla social, manifestada en la comunidad, el valor y rol de


las formas de sanación que las comunidades y agentes desarrollan.

.- A partir de lo anterior diseñar un trabajo institucional que recoja con mayor cercanía y
pertinencia, las ideas bases para desarrollar un trabajo complementario en salud.
Planteamiento que involucra la flexibilización de las normas operativas y estadísticas en
salud, como también los requisitos de homogeneizar formas de intervención por sobre
las condiciones culturales y sociales de diversidad y del estado de los procesos
particulares que viven los diferentes territorios. Lo que involucra que cada comuna de
acuerdo a su realidad local tendrá la libertad de diseñar su programa ojalá de la mano de
las comunidades, territorializando los programas, esto contextualizado a un marco
mínimo de trabajo y objetivos regionales

.- Establecer redes de apoyo para las iniciativas comunales, esto a través del PROMAP,
de manera de brindar insumos y experticia a los equipos que asuman un trabajo
complementario. Requisito elemental para esto resulta la reformulación y revaloración
del PROMAP, el cual debe establecer las condiciones y objetivos básicos que cualquier
intervención y programa comunal genere.
.- Elaborar programas periódicos de capacitación en temáticas interculturales, dirigida a
administrativos, técnicos y profesionales, cuyo objetivo sea la sensibilización y entrega
de herramientas histórica culturales que den una mayor comprensión del entorno
relacional en que se da el trabajo institucional. Parte importante y asociado al
conocimiento de la cosmovisión es el idioma, conocer y usar las lenguas originarias es
un requisito que denotara una real valoración del otro, así como una concreta capacidad
de vinculación e interrelación, cualquier iniciativa que soslaye o racionalice una excusa
acerca del valor del lenguaje en el proceso terapéutico, dejara parte importante del
esfuerzo de la multiculturalidad reducido a una inercia institucional de limitado impacto

.- El Área de psiquiatría y sicología posee un potencial de vinculación especial, esto


debido a que en la cosmovisión mapuche y sus conceptos de salud- enfermedad, existen
acercamientos comunes con algunas de nuestras perspectivas teóricas, tenemos así una
fuerte trama de componentes simbólicos en los procesos de comprensión de la
enfermedad, una mirada psicosocial entendida como integración del entorno social a los
procesos de sanación, un complejo valor del ritual terapéutico, una mirada holistica del
sujeto y su entorno natural, puntos muchos de estos que nuestros paradigmas comienzan
a reencontrar. Explorar e Investigar sobre este campo de encuentro generara un
conocimiento matriz para un trabajo de mayor complementación y comprensión. Así
también el campo formativo de los profesionales que se involucran en estos contextos y
temas debe replantear curriculun y programas, en este marco ofrecemos espacios Para
prácticas e investigaciónes que guarden relación, pertinencia y necesidad con las nuevas
miradas y procesos que vive el territorio lafquenche.

Creemos que la búsqueda de un modelo de salud complementaria debe estar


integrada al proceso social y organizacional que viven los pueblos originarios, entender
este proceso facilita un entendimiento entre culturas, al tiempo que el trabajo que se
realiza en un área específica adquiere un valor integral al insertarse en un proceso
mayor. acercar y desarrollar nuestro saber al universo conceptual mapuche generara
efectos positivos en ambas direcciones, pero en una misma meta, la salud mental de
nuestra gente, mapuche y no mapuche.

Julio Contreras Baratella


Acerca del programa “Orígenes” en el componente Salud intercultural-
Subcomponente fortalecimiento agentes salud tradicional

El programa “Orígenes” que realiza una intervención en nuestra comuna,


focalizando su campo operativo en el ADI Budi, busca generar procesos de desarrollo
indígena, además posee dentro de su estructura y planificación, un componente que
abarca el área salud, dividido este en cuatro sub componentes que tienen todos como
objetivo general, mejorar la calidad de vida a partir de un mayor acceso a sistemas de
salud complementarios. Con respectos a estos subcomponentes y de acuerdo a nuestra
experiencia y al proceso social particular que vive cada comuna, planteamos las
siguientes observaciones.

a.- La atomización que hacen del objetivo general posee una lógica que apunta a la
operatividad y coordinación de trabajo de los protagonistas del tema salud, comenzando
con la sensibilización de los funcionarios y profesionales de los servicios. Tal estrategia
manifiesta en su práctica una visible improvisación, ya que a más de un año de la
existencia del programa no existe claridad respecto a la orgánica de cada sub
componente como tampoco al como se ejecutaran estos.

b.- La centralización de muchas decisiones en un pequeño número de funcionarios no


asegura su pertinencia, ya que la exclusión de las comunidades, de los agentes de salud
tradicional, de los funcionarios que trabajan en terreno, genera disonancias respecto a
los diseños hechos e intervenciones a realizar, lo que lleva a perder la credibilidad en el
programa y en los efectos que puede desarrollar, participando la gran mayoría de los
protagonistas en terreno en calidad de encuestados, beneficiados o educandos, y no
como activos protagonistas del proceso.

c.- la situación ocurrida con el supuesto llamado a concurso de programas o actividades


pilotos en el fortalecimiento de experiencias de salud intercultural (supuestamente a
cargo del PROMAP), dentro de Orígenes, es proyección de este conjunto de falencias,
ya que tal concurso se realizo a puerta cerrada, sin difusión, esto pese al interés
demostrado por varias comunas.

d.- Es reconocida la experiencia así como el rol pionero de algunos funcionarios del
programa mapuche en el posesionamiento del tema salud intercultutral, instituciones o
personas que en algunos casos operan u operaron como coejecutores, su experticia en
momentos se convierte en un iluminismo, que desde el exterior y en una posición que
contiene un sentido de monopolizar verdades, restringe, juzga, interpreta y preconiza
acerca de lo que ocurre o podría ocurrir en terreno. Este rol encierra un inconsciente
despotismo ilustrado, y una omnipotencia que hace dudar de su eficacia y pertinencia.
Situación que deviene de una sobre institucionalización de una monopólica forma de
entender los procesos socio culturales (explicada en parte por los costos y mecanismos
que desarrollaron en el complicado proceso de colocar el tema intercultural en un
ambiente privado de empatía y en algunos casos negador) así como también de la falta
de ejercicio del concepto de participación
En relación a lo anterior es manifiesta la ausencia o tal vez la escasa presencia
del programa de salud mapuche en las comunas, ya que resulta sorprendente que este
no presente o difunda las áreas de trabajo, y actividades a desarrollar en su programa,
como tampoco , sistematice y difunda experiencias en las temáticas interculturales, que
no han sido pocas en la región. Ahora si pensamos que forman parte de “Orígenes”,
el temor a que tal ausencia continúe se acentúa, ahora si esta situación obedece a una
escasa capacidad operativa motivada por la precariedad de recursos asignada desde las
estructuras del ministerio, deberemos impulsar un cambio apoyando este programa.. La
precariedad de su aporte termina siendo una falencia que recursivamente nos afecta y
que apela a una revisión de su hacer.

e.- El diseño de los proyectos de Orígenes debería incluir la variable mapuche acerca
las formas culturales de enfrentar sus necesidades y satisfacción de estas. Creo no
necesario profundizar sobre la plasticidad y mecanismos adaptativos que la cultura
mapuche ocupa para enfrentar conflictos, su sistema de alianzas, de adaptar estrategias
políticas, de especificar diferencias, de territorializar, etc. De ahí que los componentes y
este en especial deberían tener un marco general que permita adecuarse a cada contexto
social, desde su historia y contingencia, lo que implica un mayor acercamiento a los
contextos y particularidades socio políticas para el diseño y gestión de sus
intervenciones

f.- La posición de sujetos con priviligiadas miradas, también se expresa en la


concepción de intervención que pretende realizar el programa con el apoyo a los agentes
de salud intercultural, ya que tras un democratismo hacia la opinión de las comunidades
obvia que dentro de la dinámica socio- cultural existe una práctica de atenderse con los
Machis y meicas de otras comunidades, en lo preferente lo más alejada posible, ocurre
además que cuando existen varios agentes en las comunidades se tiende a significar de
parte de un sector de la comunidad de Kalku a sus agentes. Estas variables no han sido
consideradas por el programa, lo que podría ocasionar gran ruido al trabajar con la gente
temas que guardan más relación con los agentes directamente. Esta intervención debiera
entonces optar por un abordaje territorial hacia los agentes

g.- El concepto de reciprocidad e igualdad tan estudiado y difundido por los estudiosos
de la cosmovisión mapuche, es también obviado, ya que el ayudar y fortalecer solo a los
que consigan el apoyo de su comunidad llevará (como ha sido la consecuencia de las
intervenciones externas hasta hoy) a generar conflictos personales y sociales,
deteriorando un rol que supuestamente se viene a fortalecer.

h.- La estrategia de desarrollar un trabajo priorizando las comunidades es un avance


para las estrategias de intervención del Estado. Hoy el tema de la territorialidad, de los
espacios culturales, de las identidades territoriales orienta las miradas y prácticas del
ahora en el movimiento indígena, el operar solo priorizando la unidad comunidad sobre
la unidad matriz territorial, cercena la mirada atrasa y limita la efectividad de la
políticas, tal situación se proyecta en el componente salud que en sus sub áreas trabajara
atomizadamente tal temática.

i.- Las comunas en su mayoría han desarrollado programas o actividades en salud


intercultural desde hace años, pero estas no han sido sistematizadas o difundidas por los
organismos encargados, aún más los funcionarios del programa encargados de estos
componentes y subcomponentes no conocen a cabalidad tales experiencias lo que nos
hace temer que las intervenciones no integren o se inicien desde lo ya realizado,
percibimos esta situación como una gran maquinaria que trae su estratagema sin
observar lo existente, ¿pertinencia?

El programa y sus subcomponentes necesitan un tiempo y espacio de


retroalimentación, que le permita revisar ciertas prácticas y reformular su concepto de
participación, aún se está a tiempo de que éste programa no corra con la trágica suerte ,
ya kármica de las inversiones que han buscado un impacto de mayor que las habituales
cifras cuantitativas.

Propuestas:

Desde la actual dinámica social organizacional Lafquenche, desde la propuesta o


mirada de los agentes tradicionales de salud, desde el PLADECO y la línea de trabajo
municipal, se genera una amplia distancia entre el abordaje que realiza el programa
“orígenes” y el proceso social- cultural que vive nuestro territorio. Los puntos comunes
que se estructuran una mirada compartida acerca de que intervención o trabajo sería el
de mayor pertinencia son:

1.- Abordar el trabajo como territorio, no como agentes individuales o comunidades que
compiten por proyectos en salud, lo que se traduce en aportar recursos para cada agente
de salud, comenzando con los agentes que cumplen el rol de Machi, abarcando
gradualmente a la totalidad de los agentes tradicionales.

2.- Dividir el trabajo en apoyo a la comunidad, esto de acuerdo a la visión de esta, con
un ítem específico para este punto, y por otro lado a las necesidades de los agentes de
salud tradicional

3.- Apoyar las necesidades que guarden relación con infraestructura, medios, espacios
que se integren como parte de los procesos de identidad cultural en el plano de la
sanación y espiritual.

4.- Coordinar cada intervención con los tres protagonistas locales, Werkenes- Lonkos,
Agentes de salud tradicional, Departamento de salud- Amul Dungun Hospital. Esto
como mesa de seguimiento y de supervisión de la intervención.

Julio Contreras Baratella


Psicólogo Dpto. Salud Saavedra

You might also like