You are on page 1of 31

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Roberto Piña Osornio


Pascual Arcos Montejo
Carlos Antonio Buenrostro Avalos
Paola Yuritzi Salto Ascensión

MORFOFISIOLOGIA ANIMAL

Introducción
En este trabajo se hablara de los organos de los sentidos que existen en
el caballo y en todas las especies, se hablara sobre las generalidades de cada
organo, su origen embrionario, su composición anatomica; asi como de su
funcion que ejercen sobre el organismo animal.
El objetivo de este trabajo es de que el lector comprenda y sepa de
donde se deriva cada organo sensorial del organismo animal, debido a que en
el humano no hay demasiada diferencia le sera posible entenderlo fácilmente.
Asi tambien que el lector agrande su conocimiento sobre este tema.

Desarrollo
Los organos de los sentidos se describen en la estesiología. Se
consideran como tales los que persiben los estimulos del mundo exterior y del
interior del organismo para transformarlos en impulsos nerviosos que
transmiten al sistema nervioso central por los nervios periféricos (Krahmer y
Schröder, 1979).
Los componentes mas importantes de estos organos son las celulas
sensoriales, las cuales desempeñan la funcion de receptores de los
correspondientes estímulos, que transforman en impulsos nerviosos (Krahmer
y Schröder, 1979).
Los animales son informados del medio ambiente mediante organos de
los sentidos, estos organos son: ojo, oreja, lengua y piel (Nusshag, 1977).

ORGANO DE LA VISTA (OJO)

Los componentes embrionarios que contribuyen a su formación derivan


del ectodermo, neuroectodermo y mesodermo (fig. 1)

Fig. 1. Desarrollo embrionario del ojo

El organo de la vista se llama tambien ojo. Es de estructura muy


compleja y posee un gran numero de dispositivos auxiliares ópticos y
mecánicos ademas de los receptores. He aquí los mas importantes:

1. Globo ocular
A) capas parietales o tunicas oculares
* Tunica ocular externa
* Tunica ocular media
* Tunica ocular interna

B) Contenido
* Camaras oculares y humor acuoso
* Cristalino
* Cuerpo vitreo
2. Organos auxiliares y de proteccion
* Orbita y periorbita
* Parpados
* Organo lagrimal
* Fascias orbitarias
* Músculos del ojo

GLOBO OCULAR
El globo ocular esta alojado en la cavidad orbitaria del craneo en
ambos lados. En los herbívoros se halla situado mas lateralmente que en los
carnívoros, puesto que en estos esta dirigido mas hacia delante (Krahmer y
Schröder, 1979).
Su tamaño depende de la especie animal. En general puede decirse que
el tamaño relativo del ojo es tanto mayor cuanto más pequeño es el animal. La
pared del globo ocular consta de tres capas llamadas tunicas oculares
(Krahmer y Schröder, 1979).

Tunicas oculares
La tunica ocular externa consta de dos porciones. La posterior es muy
recia, ofrece un aspecto blanco y por eso se llama tambien tunica ocular
blanca, fibrosa o esclerotica (Krahmer y Schröder, 1979).
La esclerótica es una membrana fibrosa de color blanco opaco (es el
"blanco del ojo") muy resistente y está formada por tejido conectivo fibroso de
sostén que protege los tejidos intraoculares, soporta la tensión de los músculos
intraoculares y contribuye a mantener la forma y tono ocular. En la esclerótica
se insertan los músculos extraoculares (fig. 2)
Esclerótica

Fig. 2. Esquema del ojo de un bovino mostrando la esclerotica

La esclerótica se divide en tres zonas: epiescleral, escleral propiamente


dicha y la lámina fusca de color marrón por la presencia de células
pigmentarias provenientes probablemente de la coroides.

La porcion anterior, llamada cornea (fig. 3), tiene distinta estructura, es


transparente y carece de vasos saguíneos. La transparencia esta condicionada
por la estructura y la disposición de las celulas y de las fibras en sus distintas
capas (Krahmer y Schröder, 1979).

Fig. 3. Cornea
Su estructura histológica esta formada por varias capas que de adelante hacia
atrás, es la siguiente:
1. epitelio anterior: es plano, poliestratificado y no queratinizado. Es uno
de los tejidos que se regenera más rápidamente.
2. membrana de Bowman: es una capa constituida por fibras de colágeno
y sustancia fundamental. Posee escasa capacidad regenerativa.
3. estroma o sustancia propia: Está compuesto por laminillas de
colágeno, sustancia fundamental y fibroblastos (queratocitos). El
contenido normal de agua de la córnea es de un 78% en peso.
4. membrana de Descemet: es una estructura celular formada por fibras
de colágeno dispuestas en estratos.
5. epitelio mesenquimatoso de Descemet o endotelio: está constituido
por una sola capa de células hexagonales y aplanadas.
Las funciones de la capas de la cornea son las siguientes:
EPITELIO: bloquea el paso de polvo y gérmenes.
MEMBRANA DE BOWMAN: protege a la cornea de lesiones.
ESTROMA: Fibrillas de colágena; fuerza, elasticidad, forma, claridad.
MEMBRANA DESCEMET: protege frente a Infecciones y lesiones.
Fabrica celulas endoteliales.
ENDOTELIO: bombea fluido excesivo.
A continuación se mostraran el epitelio, la membrana de bowman y el
estroma (fig. 4).

Fig. 4. Capas de la cornea


La tunica ocular media se conoce tambien con los nombres de tunica
vascular o úvea. Consta de tres partes: la coroides, el cuerpo ciliar y el iris
(Krahmer y Schröder, 1979).
La coroides (fig. 5), es una capa vascular que se extiende por toda la parte
posterior del globo ocular, entre la esclerótica y la retina. Está constituida por
una red compleja de vasos sanguíneos, imprescindibles para la nutrición y el
buen funcionamiento de las capas externas de la retina, con la cual se
relaciona a través de la membrana de Bruch.

coroides

Fig. 5. representación de la coroides

La coroides está subdividida en cinco capas: epicoroides, lámina vasculosa,


tapetum, lámina coriopapilar y lámina elástica coroidea o de Bruch.
Posee varias capas, de las cuales llama la atención una zona situada
sobre el punto de la entrada del nervio óptico, la cual ostenta un brillo
característico de tinte verde azulado o amarillo dorado. Se trata del llamado
tapetum lucidum (fig. 6), del que carecen el hombre y el cerdo (Krahmer y
Schröder, 1979).
Fig. 6. Tapetum del caballo

La segunda parte de la tunica ocular media es la corona ciliar o cuerpo


ciliar (fig. 7), continuación de la comides hacia delante. Consta de una lamina
fundamental circular, de la que emergen más de 100 pliegues radiales, los
procesosciliares (fig. 8), dirigidos hacia el interior del ojo (Krahmer y Schröder,
1979).

Fig. 7. Cuerpo ciliar


Fig. 8. Procesos ciliares

De estas prolongaciones parten finas fibras que se fijan en el ecuador


del cristalino para constituir su aparato de suspensión. En la lámina
fundamental hay un musculoliso, el músculo ciliar (fig. 9), cuya contracción
modifica la curvatura del cristalino y su poder de refracción. Por lo tanto se trata
del músculo de la acomodación del ojo (Krahmer y Schröder, 1979).

Fig. 9. El ciculo muestra el Músculo ciliar


El iris (fig. 10) constituye la porción más anterior de la capa vascular del
ojo. Su aspecto es el de un disco de color ubicado en forma vertical por delante
del cristalino y por detrás de la córnea, con un orificio central: la pupila (fig. 11),
la cual puede sufrir modificaciones en su tamaño, a causa de dos músculos
lisos de disposición circular, el dilatador de la pupila y el esfínter pupilar.

Fig. 10. Iris

Fig. 11. Globo ocular izquierdo del caballo, mostrando la pupila.


En la cara interna del iris hay dos musculos lisos, uno que estrecha la
pupila (músculo esfínter de la pupila) y otro que la dilata (músculo dilatador
de la pupila) (fig. 12). La inversion del primero es parasimpático, y la del
segundo, simpática. El esfínter estrecha la pupila por un mecanismo reflejo
cuando la luz es intensa. En caso contrario, el dilatador aumenta su diámetro
(Krahmer y Schröder, 1979).

Fig. 12. Musculos esfínter y dilatador de la pupila

La coloración del iris depende de la cantidad de melanina de la capa del


borde anterior, si es escasa, la reflexión del pigmento del epitelio pigmentario
produce un color azulado, si la cantidad de melanina es moderada, el iris es de
color avellana; si la cantidad es grande el iris es marrón.

El iris divide el ojo en dos partes denominadas cámara anterior y cámara


posterior. Actúa como un diafragma que regula la entrada de luz hacia la
cámara osterior del ojo ya sea mediante dilatación de la pupila o, a la inversa,
por disminución de su diámetro.

La tunica ocular interna o retina (fig. 13) es la capa anterior de la


pared del ojo (Krahmer y Schröder, 1979). Es una membrana que se extiende
desde la entrada del nervio optico hasta el borde de la pupila. Esta formada por
tres partes: la posterior, que solamente contiene elementos nerviosos incluido
un neuroepitelio especial, fibras delnervio óptico, bastones, conos y otras capas
celulares; se denomina paras óptica retinae (Sisson y Grossman, 1996).

Fig. 13. Retina

Las arterias de la retina derivan de la arteria centralis retinae y pueden


existir ramas anastomoticas de las arterias ciliares cortas.
Las venas acompañan a las arterias excepto en los plexos capilares y
sus paredes están formas simplemente por células endoteliales, alrededor de
las cuales existen unos canales linfáticos.
La retina permanece unida al cerebro atraves del pedúnculo óptico.

Cámaras del ojo


La cámara anterior del ojo está limitada, por delante, por la cornea y por
detrás por el iris. Se comunica a través de la pupila con la cama posterior del
ojo y una sección transversal se observa un espacio anular pequeño limitado
por el iris, por detrás por la parte periférica del cristalino y sus ligamentos y,
externamente, por los procesos ciliares (Sisson y Grossman, 1996).

Medios refringentes del ojo


El cuerpo vítreo es una sustancia semilíquida, transparente, situada en el
interior de la cámara vítrea. Delante presenta una cavidad profunda, la fosa
hialina, que se adapta a la cara posterior del cristalino. Está formada de una
armadura de delicadas fibrillas, denominada estroma vítreo, cuyas mallas están
llenas de un líquido viscoso, esto es, el humor vítreo.

El cristalino es un cuerpo transparente biconvexo situado delante del


cuerpo vítreo y en contacto parcial con la superficie posterior del iris. Su
periferia, el ecuador del cristalino, es casi circular y está rodeado por los
procesos ciliares. (Fig.14)

Fig. 14

La sustancia cristalina, es cuando esta endurecida, está constituida por


laminas concéntricas dispuestas igual que las capas de una cebolla y unidas
por una sustancia cementosa amorfa. El cristalino, una vez desarrollado, no
presenta vasos ni nervios (Sisson y Grossman, 1996).

MUSCULOS DEL OJO


La movilidad de los ojos se encuentra bajo el control de seis músculos
extraoculares insertados sobre el globo ocular (fig.15). Estos se contraen y
relajan en coordinación con los del ojo opuesto.
Fig. 15. Musculos que mueven al ojo

Parpados y conjuntiva (fig. 16 y 17)


Los parpados controlan la entrada a la órbita, que se encuentra
circundada por el cerco orbital. Protegen al ojo, evitan la sequedad de la cornea
con la distribución de la secreciones lagrimales y contienen glándulas que
contribuyen a lubricar la cornea y especialmente el borde de los parpados;
representan un papel muy importante en la canalización de las lagrimas hacia
la parte nasal del ojo.

Fig. 16. Conjuntiva del ojo


Fig. 17. Parpados del caballo

La supeficie mas externa de los parpados está cubierta de pelos en los


animales domésticos y eso impide ver la piel que está debajo. Las glándulas
sebáceas y las glándulas tubulares del epitelio superficial de los parpados, en
la mayoría de os animales domésticos, son muy reducidas, en cuanto a número
se refiere.

Entre los músculos, fascias de la porción central del parpado y la


conjuntiva encontramos una capa de tejido conectivo y glandular.
Los parpados tienen pelos especiales localizados en sus bordes, que se llaman
cilios o pestañas. El número de pestañas varía según las especies; son más
pequeñas de diámetro y más cortas en el parpado inferior.

Existen varios tipos de glándulas en los parpados, además de las


glándulas tarsales. Son las sudoríparas y sebáceas (cerca de la base de los
parpados); las sudoríparas algunas veces reciben, el de glándulas de seis. Bajo
el epitelio de la superficie anterior de los parpados, también pueden existir
glándulas sudoríparas y sebáceas.

Los extremos de las aberturas forman los ángulos, o rabillo del ojo, y se
designan como medial y lateral. El receso nasal, entre los parpados se llama
laguna lagrimal. En el ángulo medio, se encuentra una prominencia pigmentada
que es la carúncula lagrimal.
El musculo elevador palpebral superior eleva el parpado superior; el
nervio oculomotor lo inerva. Esta elevación puede ser asistida también por
músculos lisos, en las especies que reciben inervación de fibras simpáticas.

El tercer parpado está situado en el ángulo medio del ojo, constituido por
una pieza irregular en forma de te, de cartílago hialino o cartílago elástico,
cubierta por un pliegue de la conjuntiva.

Aparato lagrimal (fig. 18)


La glándula lagrimal se localiza en la porción dorsolateral de la órbita.
Normalmente está rodeada de grasa y comprimida, por lo que es cóncava
sobre el lado bulbar y convexo en la superficie orbital. La glándula esta
lobulada y tiene un color ligeramente rosáceo en el animal vivo.

La glándula lagrimal vierte su secreción en la superficie del ojo, estas


secreciones lavan el ojo y elimina las partículas extrañas que hay en el y
además lubrica su superficie. Las lagrimas se eliminan en dos orificios
llamados canalículo inferior.

Fig. 18. Aparato lagrimal del caballo

OIDO
El término apropiado para denominar el oído es órgano vestibulococlear
ya que incluye ambos órganos, el de equilibrio y el de la audición. Tiene a su
cargo el mantenimiento del equilibrio así como la orientación de la posición
corporal en el espacio y la percepción sensorial de los sonidos. El órgano del
equilibrio y el órgano de la audicón se localizan juntos en la parte petrosa del
temporal y se hallan unidos en forma anatómica y funcional por el
n.vestibubolocolcear (Köning, 2005) (fig. 19)

El oído u órgano de la audición, está formado por tres divisiones


naturales: externa, media e interna.

Oido externo
El oído externo (auris externae) comprende:1) la oreja, un órgano
semejante a un embudo musculo cartilaginoso que recoge las ondas sonoras,
2) en meato acústico externo, que lleva estas ondas hasta la membrana
timpánica, la cual se para el canal de la cavidad del oído medio y 3) La
membrana del tímpano, la cual está situada en el anillo del timpánico en la
base del meato acústico externo, separa el oído externo del oído medio (Sisson
y Grossman, 1996) (Köning, 2005) (Fig. 20).
El cartílago auricular (conchal) determina la forma de la oreja que en su
aspecto general puede ser apreciada sin necesidad de disección, excepto
ventralmente, donde está cubierta por los músculos y la glándula parótida
(Fig.21).
El cartílago anular es una lámina cuadrilátera, curva, que forma unas
tres cuartas partes de un anillo (Fig.22).

Fig. 22. Cartílago anular

El cartílago escutiforme es una lámina cuadrilátera irregular, que asienta


sobre el muscula temporal, rostral a la base del cartílago auricular.
El meato acústico externo prolonga la cavidad de la concha hasta la
membrana timpánica, en dirección medial, ventral y ligeramente rostral. Está
formada por una parte cartilaginosa constituida por la parte inferior de los
cartílagos auricular y anular y una parte ósea formada por el hueso temporal.
Estas partes se encuentran unidas por membranas elásticas y forman un
tubo completo.
La piel de la superficie convexa de la concha no presenta hechos
especiales y está unida al cartílago por una gran cantidad de tejido subcutáneo,
excepto el vértice.

Los músculos auriculares se pueden dividir en dos series: 1) músculos


extrínsecos, que se originan en la cabeza y partes adyacentes, y mueven el
oído externo como un todo, 2) músculos intrínsecos confinados al pabellón
auricular.
Los músculos intrínsecos son los siguientes: el antitragicus, formados de
unos cuantos haces que se unen al cartílago auricular. La hélice, pequeño
musculo unido en una porción opuesta al precedente sobre el borde rostral del
cartílago auricular.
El auricular vertical es un estrato de fibras musculares y tendinosas que
se extienden dorsalmente, sobre la superficie convexa del aurícula, a partir de
la eminencia conchal.

Oído medio
El oído medio está compuesto por: 1)La cavidad timpánica. 2) Tres
huesecillos auditivos. Y 3) La trompa auditiva. (Köning, 2005)
La cavidad timpánica
La cavidad timpánica es un espacio existente en las porciones petrosa y
timpánica del hueso temporal, situado entre la membrana del tímpano y el oído
interno.
Es una cavidad llena de aire, revestida por una mucosa, que comunica
con la faringe y los sacos guturales mediante los tubos auditivos.
Contiene los osiculos (martillo, yunque y estribo), cadena de tres huesos
pequeños y móviles que forman un puente que transmite las vibraciones del
oído externo desde la membrana timpatica (fig.23).
La pared medial es esencialmente lisa y está interrumpida por dos
ventanas. En el sector rostrodorsal, se diferencia la ventana vestibular o
ventana oval (köning, 2005).
La cavidad timánica está revestida por una túnica mucosa que recubre
sus segmentosventrales, los huesecillos auditivos, la membrana del tímpano y
la ventana vestibular. El tejido conectivo subyacente es rico en capilares y
nervios (köning, 2005)

Los músculos de la cavidad timpatica son el tensor del tímpano y el


estapedio.
La cavidad consta de: 1) una parte principal o atrio, que se haya
inmediatamente por dentro de la membrana timpánica; 2) el divertículo y
timpánico, está situado por encima del nivel de la membrana y contiene la parte
superior del martillo y la mayor parte dl yunque, 3) un nicho ventral
relativamente grande en la ampolla ósea.
La pared membranosa lateral está formada, fundamentalmente, por la
membrana timpatica, que cierra la extremidad medial del conducto auditivo
externo como un tabique, que separa la porción externa de la porción medial
del oído. La membrana es un disco oval, que se inclina, en dirección
ventromedial, con un ángulo de 30 grados con la pared inferior del conducto
auditivo externo.
Los huesecillos auditivos
Los huesecillos auditivos son huesos laminares que conservan restos
cartilaginosos en parte de su interior. Estos son: Martillo, yunque y
estribo(Fig.24)

La membrana del tímpano y los huesecillos auditivos constituyen en su


totalidad el aparato conductor del sonido en el oído, que intensifica las ondas
sonoras (köning, 2005).
Los huesecillos auditivos se mantienen en su posición mediante
ligamentos y pliegues de la mucosa parecidos al mesenterio. El cuello del
martillo está unido al anillo timpánico por el ligamento malear lateral y a la
pared del receso epitimpánico por el ligamento malear rostral (Köning, 2005).
Los huesecillos auditivos, conducen hacia el oído interno las vibraciones
producidas por las ondas sonoras iniciadas en la membrana del tímpano
(Köning, 2005).
Trompa auditiva (Tubo auditivo)
La trompa auditiva o faringotimpática o de Eustaquio, constituye una
comunicación en forma de hendidura entre la cavidad timpanica y la parte nasal
de la faringe, donde desemboca a través del orificio faríngeo de la trompa
auditiva (Köning, 2005).
Transmite aire a la cavidad timpánica e iguala la presión entre las dos
superficies de la membrana timpánica.
La abertura faríngea está situada en la parte caudodorsal de la pared
lateral de la faringe, inmediatamente ventral a nivel de las coanas. (S.
Sisson.J.D Grossman 1996).
La capa cutánea externa, prolongación de revestimiento al del conducto
auditivo externo.
La pared laberíntica media de la cavidad timpatica separa esta cavidad
del oído interno presenta los siguientes caracteres esenciales. Promotorio,
ventana vesticular, ventana coclear, pared carotidea, pared tegmentaria o
techo, pared mastoidea, pared yugular o suelo, huesillos auditivos, martillo,
yunque y estribo, cabeza, cuello, mango, apófisis rostral, apófisis lateral,
cuerpo, apófisis larga, hueso lenticular, pilares, base. (fig. 25)

Fig. 25

Bolsas guturales
Las bolsas guturales son grandes sacos mucusos, constituidos cada uno por
un divertículo ventral del tubo auditivo; no están presentes en los animales
domésticos, a excepción del caballo. Están situadas entre la base del cráneo y
el atlas dorsalmente y la faringe ventralmente. Medialmente están a la altura,
en parte, pero en alguna extensión separada del musculo recto ventral. (fig. 26)
Fig. 26

Oído interno
Recibe las últimas divisiones del nervio acústico. Se llama laberinto por
la complejidad de su forma.
Está formado por dos partes laberinto óseo, laberinto membranoso: 1)
un saco membranoso complejo, que soporta las células auditivas y
ramificaciones periféricas del nervio auditivas y ramificaciones periféricas del
nervio auditivo, y 2) una serie de cavidades en la parte petrosa del hueso
temporal, que alojan a la porción membranosa.

Laberinto óseo
Esta excavado en la porción petrosa del hueso temporal, medial a la
cavidad timpánica. Está formado por tres divisiones: 1) una parte media, el
vestíbulo; 2) una parte anterior, la coclea, y 3) una parte posterior, los canales
semicirculares.
El vestíbulo es la porción central del laberinto óseo y comunica
anteriormente con la cóclea y, posteriormente, con los canales semicirculares.
Los canales semicirculares son tres y se hallan situados en posición
posterior y dorsal al vestíbulo. Estos son: el canal anterior, el canal posterior y
el canal lateral.
La cóclea es la parte anterior del laberinto óseo. Tiene la forma de un
cono truncado corto, cuya base se corresponde con la parte anterior del fondo
del meato acústico interno, mientras la cúpula o vértice está dirigida hacia
fuera, adelante y abajo.

Laberinto membranoso
Se encuentra en el interior del laberinto óseo, pero no lo llena por
completo. El utrículo, el más grande de los sacos, asienta en la parte
posterosuperior del vestíbulo, en gran parte en el divertículo elíptico. (fig. 22 y
23).

fig. 22 fig. 23
El sáculo está situado en el divertículo esférico del vestíbulo. Atraviesa el
acueducto vestibular y termina bajo la duramadre de la porción caudal de la
superficie medial de la parte petrosa del hueso temporal, en un saco ciego
dilatado o saco endolinfático.
La porción coclear del laberinto óseo se asemeja a un tornillo corto
(materia ósea), rodeado laxamente por la porción hueca del laberinto (la tuerca)
también del hueso (Frandson, 1995).

Órgano del olfato


El sentido del olfato depende de un sistema nervioso especial llamado
sistema olfatorio, cuyo nervio específico es el primer par craneal (olfatorio) (fig.
24).
Fig. 23. Primer nervio craneal (olfatorio)

El concepto de nariz incluye no sólo la nariz externa con su punta o


vértice, sino también la cavidad nasal y los senos paranasales. La nariz está
limitada en su región dorsal por los huesos nasales, lateralemente por el
maxilar y en su región ventral por las apófisis palatinas del hueso incisivo, del
hueso maxilar y el hueso palatino. La cavidad nasal está cerrada caudalmente
por la lámina cribosa del hueso etmoides. Centralmente se continúa con la
cavidad respiratoria de la faringe (Köning, 2005) (fig.
La pared divisoria de la nariz o septo de la nariz está formada por
cartílago hialino y divide la cavidad nasal en dos mitades.

En el bovino se habla del bovino o plano nasolabial, que está recubierto


por una mucosa cornificada y contiene numerosas glándulas serosas.

En los pequeños rumiantes, el gato y el perro, los ollares u orificios


nasales están incluidos en una zona sin pelos o plano nasal cuya parte media
está dividida por la hendidura labial o surco subnasal, que se extiende hasta el
vértice de la nariz.
En la vaca y en el cerdo el plano nasal se mantiene húmedo por la
acción de paquetes de glándulas en su interior. En el perro y en gato la
secreción necesaria para este fin proviene principalmente de las glándulas
nasales laterales ubicadas en el receso maxilar y también, aunque de menor
proporción, de las glándulas incluidas en el interior de la mucosa nasal.

El vértice de la nariz y los vestíbulos nasales están sometidos por varios


cartílagos que ventral y dorsalmente se fijan como cartílagos de la pared lateral
en el extremo rostral del tabique nasal.

Los cartílagos de la pared lateral son las prolongaciones y los


ensanchamientos dorsal y ventral del septo de la nariz, estos se hallan en
contacto entre sí en todos los mamíferos domésticos con excepción del caballo.
Al lado de los delgados cartílagos dorsales de la pared lateral en el
caballo encontramos como particularidad el cartílago alar, que le da la forma al
ollar, en este se diferencia dorsalmente una lámina y centralmente un cuerpo.

El núcleo de cada célula olfatoria está situado cerca de la membrana


basal de dicha mucosa.
La prolongación central de cada célula del nervio olfatorio atraviesa un
orificio de placa cribiforme del hueso etmoides, para dirigir al bulbo cerebral
donde entra en sinapsis con las células cuya prolongación central forma las
cintas olfatorias cerebrales.
La disposición del sistema olfatorio varía constantemente según la
especie. El sentido del olfato está muy desarrollado en perros pero poco en el
hombre (Frandson, 1995).
Las terminaciones sensoriales del sentido del olfato se localizan en la
nariz. Ya que su función principal es el paso del aire.
Las terminaciones sensoriales del olfato son las menos especializadas
de todos los sentidos. Se trata de células epiteliales modificadas, dispuestas
entre el epitelio Columba de la mucosa de la concha nasal dorsal.
La parte periférica del aparato olfatorio u órgano del olfato (organum
olfactus) es la porción de la mucosa nasal. Se distingue por su coloración
amarillo oscuro, el engrosamiento y su suavidad. Contiene las glándulas
olfatorias, que son tubulares y están recubiertas por una simple capa de células
pigmentadas y neuropitelio, que componen las células olfatorias de cuyas
ramificaciones centrales se extienden fibras no meduladas al bulbo olfatorio
(Sisson y Grossman, 1996).
El órgano vomeronasal asienta a lo largo de cada una de las porciones
rostrales del borde inferior del septum nasal y comunica con la cavidad nasal a
través del conducto incisivo. Está formada por un tubo de cartílago hialino
recubierto por una mucosa, una parte de la cual se extiende a lo largo del lado
medial y tiene carácter olfatorio.

LENGUA (fig. 24)


La lengua es un órgano muscular. Sus funciones consisten en tomar el
alimento y el agua, lamer y mover el alimento dentro de la boca durante el
proceso de masticación; además, participa en la fonación.

La lengua inicia el acto deglutorio y cumple funciones como órgano del


gusto, sensible al tacto, al dolor y a la temperatura. En el perro participa
además en la disipación del calor.

Se diferencian el vértice de la lengua, el cuerpo de la lengua y la raíz de


la lengua. El cuerpo está unido al suelo de la cavidad de la boca por el frenillo
de la lengua. La lengua del perro presenta en su cara dorsal un prominente
surco mediano.
Fig. 24. Representación esquemática de la lengua, faringe y el esófago

En la cara dorsal de la lengua de los rumiantes se halla el rodete de la


lengua, caudalmente a la denominada fosa alimentaria o fosa de la lengua. En
el dorso de la lengua del caballo se localiza el cartílago del dorso de la lengua.

En el perro y en el gato (fig. 25), discurre entre la tela submucosa,


ventral a la musculatura de la lengua, la lissa (cordón fibroso de forma tubular,
encapsulado por tejido conjuntivo denso y relleno de tejido adiposo, fibras
musculares estriadas y de islotes de cartílago).

Fig. 25. Representación de la lengua con laringe de un perro y de gato

La lissa se encuentra en el plano medio de la lengua, originándose a


pocos milímetros de su vértice, hasta finalizar en un hilo delgado en su raíz,
pero sin conectar al hueso hioides.
La superficie dorsal y lateral de la lengua tiene una mucosa lingual muy
adherida y resistente, mientras que en la superficie ventral, la mucosa es
mucho más blanda y está unida con el tejido conectivo en el que se apoya.

Gran parte de la mucosa lingual está formada en forma de papilas


linguales (fig. 26), que se diferencian según su especie por su tamaño, número
y distribución.
En lo que respecta a su función se distinguen:
*Papilas mecánicas
-Papilas filiformes
-Papilas cónicas
-Papilas marginales
*Papilas gustativas
-Papilas fungiformes
-Papilas circunvaladas
-Papilas foliadas.

Fig. 26. Papilas en la superficie dorsal de un cochinillo y de la base de la lengua de una vaca

Las más abundantes son las papilas mecánicas, que en su mayor parte
son papilas filiformes.

En la vaca se encuentran las papilas cónicas sobre todo en la base de la


lengua, y en el gato, están cornificadas y se sitúan sobre la superficie lingual
dorsal lo que les da la típica rugosidad y aspereza.

Las papilas marginales están desarrolladas en carnívoros y cochinillos


recién nacidos (fig. 27), y facilitan el amamantamiento en las crías.

Las papilas gustativas, según su forma, se denominan papilas


fungiformes, es decir papilas con forma de hongo, papilas circunvaladas es
decir, papilas con forma de valla o pared, o papilas foliadas, es decir papilas
con forma de hojas.
Fig. 27. Representación esquemática de papilas linguales

El epitelio de las papilas gustativas se caracteriza por contener botones


gustativos para la recepción de estímulos sensoriales.

En la proximidad inmediata de las papilas gustativas hay glándulas


salivares serosas de lavado o “enjuague” que facilitan la limpieza de la
superficie de las papilas de las sustancias alimenticias diluidas en el líquido
salival para permitir nuevas impresiones sensoriales.
Los músculos de la lengua incluyen los músculos intrínsecos y músculos
extrínsecos.

La musculatura intrínseca o músculo propio de la lengua consiste en


numerosas fibras que discurren en las tres direcciones del espacio sin
insertarse en ninguno de los huesos circundantes.

Según su trayectoria de las fibras es posible diferenciar:


*Fibras longitudinales superficiales y profundas longitudinales superficiales.
*Fibras transversas
*Fibras perpenduculares

Los músculos extrínsecos son músculos pares simétricos, ordenados


desde lateral hacia medial, que se denominan según su origen en el hueso
hioides o el ángulo del mentón, como:

*Músculo estilogloso
*Músculo hiogloso
*Músculo geniogloso

Los vasos sanguíneos de la lengua, la arteria lingual y la arteria


sublingual, provienen del tronco linguofacial y emiten numerosas ramas que
discurren hacia la superficie dorsal de la lengua y se ramifican en el tejido
conectivo de la lámina propia de la mucosa lingual.

La inervación de la lengua, con fibras autónomas, sensitivas, sensoriales


y motoras, está a cargo de cinco nervios craneales:
*Nervio lingual, rama del nervio mandibular, ramo del nervio trigénimo (V).
*Nervio facial (VII)
*Nervio glosofaríngeo (IX).
*Nervio vago (X)
*Nervio hipogloso (XII)
La inervación sensitiva tactil, del dolor y térmica de los dos tercios
anteriores de la lengua está a cargo del nervio lingual, un ramo del quinto
nervio craneal. Con el nervio lingual se asocia la cuerda del tímpano, un ramo
del séptimo nervio craneal, que contiene fibras sensitivas y parasimáticas
(establecen sinapsis en el ganglio mandibular). El tercio caudal de la lengua
está inervado por el ramo lingual del noveno nervio craneal, mientras que en la
raíz de la lengua también penetran ramos del décimo nervio craneal. La
inervación motora sólo está a cargo del duodécimo nervio craneal.

You might also like