You are on page 1of 1

RESTAURACIÓN DE UNA POBLACIÓN DE Arenaria delaguardiae

(CARYOPHYLLACEAE) EN EL T.M. DE PADUL (GRANADA).


Pérez- Luque, A.J.*1, J.A. Algarra2 y J.M. Irurita3.
1Laboratorio de Ecología. Centro Andaluz de Medio Ambiente. Universidad de Granada –Junta de Andalucía. Avda. del Mediterráneo s/n. 18006 Granada. *ajperez@ugr.es. 2EGMASA –Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Avda.

introducción
Joaquina Eguaras, 10. 18013 Granada. 3Delegación de la Consejería de Medio Ambiente en Granada. Junta de Andalucía. C/ Marqués de la Ensenada, 1. 18071 Granada.
IV Congreso Biología de la Conservación de Plantas, Almería 15 –18 Septiembre 2009

En 2005 debido a las obras de ampliación de la carretera GR-


Arenaria delaguardiae
SO2, que une Granada con Almuñécar, se afectó parcialmente a Arenaria delaguardiae G. López & Nieto Feliner es
una de las localidades conocidas de Arenaria delaguardiae (la una cariofilácea endémica de las sierras dolomíticas
localidad tipo) en dos formas: eliminación completa de la de Granada y Málaga (presente en 10 cuadrículas
comunidad vegetal y destrucción sin eliminación por paso de UTM de 10 km de lado). Se caracteriza por su
maquinaria (fig. 1). dimorfismo foliar y su indumento. Los pies adultos
conservan la parte aérea durante todo el año, pero
Tras la afección se acometió un proyecto de restauración con el las hojas se secan tras la floración.
objetivo de realizar un refuerzo poblacional así como otras
actividades de conservación. Este proyecto se llevó a cabo desde Considerada dolomitófila estricta, forma parte de
el ámbito privado con asesoría del Departamento de matorrales de baja cobertura con comunidades ricas
Figura 1. Vista de la localidad
Biodiversidad de la Delegación Provincial de Medio Ambiente de tipo antes y después de la en endemismos; en lugares pedregosos sobre
la Junta de Andalucía. afección. Se incluye un croquis
litosuelos.
del núcleo de población afectado.

Los principales impactos o amenazas son:


extracciones de áridos (canteras) y repoblaciones
forestales. El sobrepastoreo, los aterrazamientos y el Datos generales
coleccionismo (por su rareza) son factores a tener en Altitud: 500-1.500 m
cuenta. Esta protegida por la legislación andaluza e Biotipo: Nanocaméfito
incluida en diferentes Listas Rojas y Catálogos de Floración: V-VII
Vistas de la Afección durante (izquierda y derecha) y después de las obras
protección (tabla 1). Fructificación: VII-VIII
El proyecto contenía diversas actuaciones de gestión y conservación de la Hábitat: Tomillares dolomíticos
planta. En esta comunicación se ofrecen los resultados preliminares (dolomías cristalinas)
del proyecto enfatizando sobre el refuerzo poblacional. Fitosociología: Arenario delaguardiae

objetivos
-Centaureetum bombycinae.
Dispersión: Semacoria/Barocoria
Biogeografía: sector Malacitano-
Los objetivos principales del proyecto fueron: Almijarense (prov. Bética)
1. Valoración de la afección de la comunidad. Piso bioclimático: meso y
supramediterráneo. Ombrotipo seco
2. Propagación y Producción de ejemplares en vivero.
Figura 2. Distribución
Modo reproductivo: Hermafrodita
3. Definición del protocolo de propagación que ofrezca mayor rendimiento
(cuadrículas UTM 5 x 5 km.)
4. Refuerzo poblacional de ejemplares en campo.
5. Localización de zonas para ubicación idónea de nuevos núcleos.
6. Conservación de germoplasma de la población
7. Actualización de la distribución y ecología de la especie
8. Seguimiento del refuerzo poblacional llevado a cabo

material y métodos Hábitat y hábito de Arenaria delaguardiae

resultados preliminares
Para la evaluación de la afección y la redacción del proyecto de restauración se llevó a cabo una recopilación de información
de partida acompañada de una revisión bibliográfica en profundidad. La colecta de semillas fue de forma manual
intentando no afectar en la dinámica de la población colectada (máximo del 15 % de la producción de la población). La
producción de plantas se llevó a cabo en el vivero La Resinera de la Red de Viveros de la Consejería de Medio Ambiente Corología
(se eligió por estar dentro del área de distribución de la especie), utilizando semillas de la localidad afectada. Se plantaron Se han actualizado los datos corológicos aportando nuevas localidades incluidas dentro de la extensión de
manualmente ejemplares de una savia, en marco de plantación irregular cubriendo toda la superficie a restaurar y creando presencia conocida de la especie.
varios grupos aislados a modo de núcleos de dispersión. Se utilizaron también otras especies presentes en la comunidad.
Colecta de semillas
Los riegos de apoyo se realizaron tras la plantación para asegurar el establecimiento de los ejemplares, y atendiendo a las
condiciones meteorológicas (series históricas de estaciones meteorológicas cercanas y precipitación del año de plantación). Se colectaron semillas en 8 localidades (5
Se valoró el rendimiento de los riegos en función de los costes y el nº de plantas vivas. El seguimiento de plantas
de ellas nuevas) (tabla 2). De estas semillas
se utilizó el material para la producción en
introducidas se realizó de forma periódica: inicialmente cada 15 días y posteriormente (tras 7 visitas) al menos un
vivero, y el resto se enviaron al Banco de
muestreo en cada estación. Se atendieron entre otros: 1) porcentajes de supervivencia y mortalidad; 2) estado
Germoplasma Vegetal Andaluz.
fenológico distinguiendo entre vegetativos, floración y fructificación; y comparando los datos de floración con datos
puntuales de una población natural adyacente (3 parcelas de 4 m2); y crecimiento. Se estimó el biovolumen a partir de Producción en vivero
medidas biométricas (diámetro mayor, diámetro menor perpendicular y altura). Se evaluó con respecto al tiempo: antes de Se definieron las condiciones óptimas de producción y el
ser introducidas en campo (plantas en vivero); 3 meses después de su introducción en campo y 1 año después de la última protocolo de germinación y se produjeron 810 ejemplares
medida. Se comparó el crecimiento con las plantas que quedaron en vivero.
Plantación en campo
En primavera de 2008, 409 ejemplares de Arenaria
Riegos delaguardiae acompañados de otras especies (Cistus clussi,
7 riegos tras la plantación, siendo más frecuentes y con mas Rosmarinus officinalis y Stipa tenacissima).
cantidad de agua en los meses de Junio y Julio (valor de Supervivencia
precipitación mensual menor que la media histórica) (fig. 6).
Se obtuvieron valores del 42 %, tras
En total se necesitaron 28 jornadas (21 peón y 7 técnico) y cada 15 meses en campo (fig. 3, tabla 3). Semillas, planta en vivero y Trabajos de plantación
riego supuso un coste aproximado de 625 euros. La mortalidad ha sido más acusada
Figura 6. Días de Riego. Se muestra la media mensual histórica de estaciones cercanas (media durante la primera estación estival
y desviación estándar), la precipitación diaria y mensual acumulada del año de plantación (2008).
Las flechas indican los días en los que se realizaron los riegos. (32.39 %) tras la plantación en

conclusiones
campo.

Biovolumen
La supervivencia, en este periodo de tiempo, es superior a los valores generales obtenidos en
otras experiencias con plantas amenazadas en ambientes (< 30%). Ha aumentado en las plantas
establecidas tras un año de
La fase de establecimiento en campo, cuyo patrón general en estos ambientes tan xerófilos es un alto plantación; y respecto a las
porcentaje de marras en los primeros meses, parece haber sido, en este caso, menos crítica debido a mantenidas en vivero. (fig.
la aplicación de riegos tras la plantación. 4)
Figura 4. Biovolumen medio de las plantas
introducidas en campo tras varios meses de
Figura 3. Porcentaje de supervivencia y mortalidad
plantación. Las barras representan la desviación
El rendimiento de estos riegos puede aumentarse incluyendo mas plantas y menos dispersas en la estándar y la caja el error estándar. Se incluye el tras la plantación.

zona donde se realice el refuerzo poblacional. No obstante debería estudiarse con mas detenimiento,
biovolumen de las plantas en vivero.

cuantificando el efecto de éstos sobre el éxito del refuerzo poblacional. Floración


Se han observado porcentajes de floración del a b
A corto plazo tenemos parámetros que indican el éxito del refuerzo poblacional: aumento de
biovolumen, ciclo biológico en diferentes fases (a falta de semillas viables), floración similar a las 64 % (2008) y 73 % (2009), muy similares a
poblaciones naturales. A largo plazo debería evaluarse si se ha conseguido la integración funcional en el los encontrados en la población natural (fig.
ecosistema. 5a); y de fructificación del 4.23 % y 5.81 %,
respectivamente; aunque los frutos se
Con la ejecución del proyecto se ha contribuido al conocimiento de diversos aspectos relacionados encontraban abortados en todos los casos.
con la especie: corología, ecología, germinación y propagación, fenología, etc. Figura 5. Fenología. a) Porcentaje de floración en las plantas introducidas en 2008
y 2009 (primera y segunda estación de floración tras la plantación,
respectivamente); y comparación con datos de población natural. b) Distribución
(%) con el tiempo de los estados fenológicos considerados en las plantas
Bibliografía Agradecimientos
introducidas.
Al personal de EGMASA que colaboró en las tareas de colecta de semillas y
La bibliografía utilizada puede consultarse en el siguiente enlace producción en vivero. A I. Villegas, F. Donaire, M. Ruiz y A. Campos por su
http://ajperezluque.blogspot.com/2009/09/bibliografia-poster-congreso.html colaboración. A F.J. Bonet por sus comentarios.

You might also like