You are on page 1of 83

Asociación de Municipios del Lago de Yojoa y su Área de Influencia

PLAN DE MANEJO

CUENCA DEL LAGO DE YOJOA

“2003 – 200 8”

Versi Preliminar:
Trabajo Voluntario
Dra. Carla Rivera
ESA Consultores

Edici : Ing. Ren�Aldub 匤 G 疝 vez Rodr 刕 uez


AMUPROLAGO
Ing. Raquel Rodas
Programa El Caj

Lago de Yojoa, Honduras Agosto 2003

DECRETO NÚMERO 71
Plan de Manejo 2
Cuenca Lago de Yojoa

EL CONGRESO NACIONAL DECRETA:

Artículo 1º- Aprobar el Acuerdo No. 400, emitido por el señor Presidente Constitucional de
la República, el seis de octubre de mil novecientos setenta, el cual literalmente dice:
“ACUERDO: No. 400.-Tegucigalpa, seis de octubre de mil novecientos setenta.

CONSIDERANDO: Que después de la compilación y el incremento de una vasta serie de


informes y estudios que la Secretaría de Recursos Naturales ha llevado a cabo sobre la
cuenca tributaria del Lago de Yojoa, se ha evidenciado que para dar impulso al turismo o
imprimir toda la capacidad de producción de este embalse natural, se requiere se le declare
Zona Protegida.

CONSIDERANDO: Que la Secretaría de Recursos Naturales en aplicación de la Ley


Forestal vigente ha adoptado las medidas necesarias para la conservación y protección de
la flora, de la fauna y del paisaje como el elemento del patrimonio cultural y recreativo de la
Nación.

CONSIDERANDO: Que la simple observación y estudios finales del embalse natural y


cuenca tributaria del Lago de Yojoa, situado en las jurisdicciones municipales de Concepción
del Sur Zacapa, y Santa Bárbara, en el Depto. de Santa Bárbara; Santa Cruz de Yojoa, en el
Depto. de Cortés, y Siguatepeque, en el Depto. de Comayagua, con un área de (34.628
Has.) treinta y cuatro mil seiscientas hectáreas (27) veintisiete áreas y (89) ochenta y nueve
centiáreas, se desprende que su utilidad pública es notoria por constituir la fuente de
abastecimiento de agua para el Proyecto Hidroeléctrico de Cañaveral.

CONSIDERANDO: Que habiéndose concluido los oportunos trabajos de reconocimiento y


delimitación, se recomienda, dada la inminente necesidad de perpetuar los máximos
beneficios directos e indirectos que puedan derivarse para la Nación, de la vegetación, la
fauna y las aguas existentes en dicho embalse, declarar Zona Protegida los terrenos
comprendidos en dicha cuenca.

Por tanto: El Presidente de la República,


ACUERDA:

Artículo 1º-Clasificar como Zona Protegida Número (5) la Cuenca Tributaria del Lago de
Yojoa, comprendida entre las jurisdicciones municipales de San Pedro de Zacapa,
Concepción del Sur y Santa Bárbara en el Depto. de Santa Bárbara; Santa Cruz de Yojoa,
departamento de Cortés y Siguatepeque en el departamento de Comayagua.

Artículo 2º- La superficie total aproximada de la Zona Protegida No. 5 es de (34.628 Has.)
treinta y cuatro mil seiscientas veintiocho hectáreas (27) veintisiete áreas y (89) ochenta y
nueve centiáreas y su perímetro se describe así. Partiendo de la confluencia del Río
Tepemechín o Jaitique (desagüe superficial del Lago de Yojoa) y el Río Varsovia, la divisoria
de aguas va: Primero con dirección general Noroeste y luego Nor-este, por el filo sinuoso
de la serranía existente entre la Carretera del Norte, y el Río Varsovia, su afluente la
quebrada “Potrero”, y la quebrada “Tepemechín” tributaria del Río Yure, pasa a unos 350
metros al sureste del nacimiento de la quebrada de El Cacao y a los 600 metros
aproximados al poniente de la cabecera de la quebrada “El Potrero”, quiebra en dirección
general Noroeste, cruza la línea que separa el departamento de Comayagua del de Cortés,
luego tuerce hacia el Norte por un trecho de cerca de 1600 metros al fin del cual toma un
rumbo general Noroeste, pasa inmediata al caserío de “La Montaña”, situado al Oriente, de
la aldea de Monteverde y llega a los alrededores de la aldea Santa Elena del departamento
de Cortés. En la aldea de Santa Elena, la divisoria de agua toma una dirección general
Plan de Manejo 3
Cuenca Lago de Yojoa

Noroeste, siguiendo (más o menos paralela a la carretera del Norte), a lo largo del filo del
lomerío que presa las aguas del Lago de Yojoa por su flanco septentrional; pasa a unos 750
metros al Noreste del campo de aterrizaje de Agua Azul Rancho; cruza, en su punto más
alto, la carretera que del Lago en cuestión conduce a Santa Cruz de Yojoa, asciende a la
cumbre de un cerro llamado El Volcán; desciende a través del caserío de Sabanetas, hasta
la aldea de los Caminos y sube (por el filo de una cuchilla que se desprende de la meseta
“El Planón”) hasta un punto situado sobre el filo del ramal montañoso que separa las
cuencas tributarias de las quebradas de “El Puente” y “El Tigre” y distante unos 1050 metros
al Suroeste de la cima del Cerro Babilonia. De este punto, la divisoria de aguas, sigue en
dirección general Suroeste, al filo del ramal montañoso antes mencionado, hasta su extremo
más meridional, un cerro de nombre desconocido, en un punto de cuya cresta, distante unos
900 metros al Noreste del puesto de “El Copito”, la divisoria de aguas quiebra hacia la
derecha tomando un rumbo general Oeste franco; desciende al portillo de “El Copito”, sube
a la cima del cerro del mismo nombre, baja de nuevo, atraviesa sucesivamente la carretera
del Norte, la carretera Peña Blanca, El Mochito, en el caserío “La Florida” y el Canal de
derivación de la Planta Hidroeléctrica de Cañaveral; luego asciende por el filo del cerro
“Miraflores”, cruza la línea que separa los Departamentos de Cortés y Santa Bárbara y llega
hasta un punto distante unos 770 metros al Suroeste del caserío de “Los Plancitos”, situado
en el filo de la cuchilla o contrafuerte, que con dirección Noroeste, se desprende de la
cumbre de la montaña de Santa Bárbara o Moroncho. De este punto la divisoria de aguas
toma un rumbo general Suroeste, ascendiendo por el filo de la cuchilla o contrafuerte, antes
mencionado, hasta alcanzar la cumbre de la montaña de Santa Bárbara, donde ahora con
dirección general sur, sigue la cresta de dicha montaña hasta el pico más meridional de la
montaña La Leona. Del pico más meridional de la montaña La Leona, la divisoria de aguas
baja precipitadamente, en dirección general sureste, por la ladera de dicha montaña, hasta
el portillo de “El Aguaje”, sigue con la misma dirección general a lo largo del filo del ramal
montañoso que queda al Suroeste del mineral de “El Mochito”; atraviesa sucesivamente el
camino que del caserío “El Carreto” conduce al de Mocho Arriba, la línea de transmisión de
la Planta Hidroeléctrica del río Zacapa, el caserío de “Piedras de Afilar” y alcanza el pico
más Suroccidental de la montaña de Poza Azul, donde toma un rumbo general Sur Franco,
avanza a lo largo del filo de una cadena de cerros (estribación de la montaña antes
nombrada), que principiando con el de “Los Horconcitos” termina en el de “El Mogote” en
cuyo pico más próximo a la Aldea del mismo nombre, y distante unos 400 metros al
Suroeste de la misma, la divisoria de aguas quiebra hacia la izquierda, tomando una
dirección suroeste, sigue por la cresta del Cerro “El Mogote”, ya citado, cruza la carretera
Taulabé, Santa Bárbara, sube por el lugar llamado “La Rinconada” a lo largo del filo de la
Cuchilla o contrafuerte se desprende de la montaña “El Higuerón”, hacia el Oeste y que
queda al Norte de los caseríos Laguna de Casas y Los Liquidambos; cruza el caserío Los
Anices; sube a la cima de la Montaña “El Higuerón” ya citada; avanza por la cresta de dicha
montaña; desciende por el filo de otra cuchilla de la misma, que se dirige hacia el Oriente y
remata en El Cerro La Muralla; atraviesa la carretera del Norte en Villa Nápoles y llega
finalmente al punto de partida.

Artículo 3º- La Secretaría de Recursos Naturales admitirá y dará curso a las reclamaciones
en cuanto al presente Acuerdo, siempre que las citadas reclamaciones se fundamenten en
títulos o documentos que acrediten su derecho o sean presentados ante dicha Secretaría
dentro del plazo de noventa días, a contar desde la publicación del presente Acuerdo en el
Diario Oficial “La Gaceta”.
Artículo 4º- La Secretaría de Recursos Naturales conocerá a todos los reclamos que le
sean presentados con arreglo al Artículo que antecede.

Artículo 5º- Al expirar el plazo de noventa días a que se refiere el Artículo 3º, sin haberse
registrado reclamo u oposición de parte legítima o después de resueltos los que se hubieren
presentado, la Secretaría de Recursos Naturales publicará en el Diario Oficial de la
Plan de Manejo 4
Cuenca Lago de Yojoa

República notificación final, especificando los límites definitivos de la Zona Protegida, sus
enclavados si los hubieren, y enumerar todos los derechos que han sido reconocidos en
ellas, y las condiciones bajo las cuales éstos podrán ser ejercidos.

Artículo 6º- Al tenor de lo dispuesto en los Artículos 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20 de la
Ley Forestal vigente, la Administración de la Zona Protegida Número cinco (5), estará a
cargo de la Dirección General de Recursos Forestales y Caza a través del Departamento
Manejo y Administración Forestal. La Administración de la Zona se realizará con arreglo a
los estudios y planes de ordenación hidrológica, que ha elaborado el Departamento de
Manejo y Administración Forestal y han sido aprobados por la Secretaría de Recursos
Naturales.

Artículo 7º- Desde la fecha de publicación del presente Acuerdo, en el Diario Oficial “La
Gaceta”, se suspende toda nueva concesión de derechos por parte del Estado en la Zona
Protegida Número Cinco (5).

Artículo 8º- Este Acuerdo entrará en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial “La
Gaceta”.-COMUNÍQUESE.-OSWALDO LOPEZ ARELLANO.- El Secretario de Estado en el
Despacho de Recursos Naturales, JULIO C. PINEDA.”

ARTÍCULO 2º- El presente Decreto entrará en vigencia a partir de esta fecha.

Dado en la ciudad de Tegucigalpa, Distrito Central, en el Salón de Sesiones del Congreso


Nacional, a los veintisiete días del mes de octubre de mil novecientos setenta y uno.

MARTÍN AGÜERO h.
Presidente

NICOLÁS CRUZ TORRES GUSTAVO GÓMEZ SANTOS


Secretario Secretario

Al Poder Ejecutivo.

Por tanto: Ejecútese.

Tegucigalpa, D.C., 13 de noviembre de 1971.

RAMÓN E. CRUZ
El Secretario de Estado en el Despacho de Recursos Naturales.

EDGARDO SEVILLA IDIÁQUEZ

ÍNDICE GENERAL
Plan de Manejo 5
Cuenca Lago de Yojoa

PRESENTACIÓN
INDICE GENERAL
RESUMEN 10
INTRODUCCIÓN 12
1. Descripción Del Área 12
1.1 Ubicación y Límites 12
1.2 Caracterización Biofísica 12
1.2.1 Características Biológicas 13
1.2.1.1 Comunidades y Especies de Flora 13
1.2.1.2 Comunidades y Especies de Fauna 15
1.2.2 Ecosistemas 15
1.2.2.1 Clasificación de Ecosistemas 15
1.2.2.2 Zonas de vida-Asociaciones vegetativas 15
Altitud 16
Precipitación 16
1.2.2.3 Dinámica de los Ecosistemas y las Poblaciones 16
1.2.2.4 Geomorfología 17
-Geología 18
-Linmología del Lago de Yojoa 18
1.2.2.5 Suelos 20
1.2.2.6 Hidrografía 22
1.2.2.7 Clima 22
1.2.3. Problemática 22
1.2.3.1 Problemas Naturales 22
1.2.3.2 Problemas Antropogénicos 23
1.2.4 Análisis de las amenazas de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago 24
1.2.4.1 Amenazas sobre los sistemas terrestres 24
1.2.4.2 Amenazas sobre los sistemas de agua 25
1.2.5 Resumen de las amenazas sobre la cuenca del Lago de Yojoa 28
1.3 Características socioeconómicas 29
1.3.1 Población 29
1.3.1.1 Demografía 30
1.3.1.2 Organización 30
1.3.2 Salud 30
1.3.3 Educación 30
1.3.4 Actividades Económicas 31
1.3.4.1 Niveles de Empleo 32
1.3.4.2 Ingresos Económicos 33
1.3.5 Relaciones de las comunidades con los Recursos naturales 33
1.3.5.1. Conocimiento de la situación actual y potencial de los Recursos Naturales y del área
protegida 34
1.3.5.2 Protección 34
1.3.5.3 Uso de los Recursos Naturales por la Población 35
1.3.5.4 Análisis de la Percepción de la población respecto a la declaratoria y categoría de
manejo 35
1.3.6 Evaluación de los servicios 35
1.3.6.1 Transporte 35
Plan de Manejo 6
Cuenca Lago de Yojoa

1.3.6.2 Vías de comunicación 35


1.3.6.3 Telégrafo y Teléfono 35
1.3.6.4 Electricidad 35
1.3.6.5 Agua y saneamiento 36
1.3.7 Evaluación y análisis de de la tenencia de de la tierra y el ordenamiento territorial
36
1.3.8 Análisis de la problemática 36
1.4 Caracterización legal e institucional 36
1.4.1 Contexto internacional de los esfuerzos de desarrollo sostenible en el área protegida
36
1.4.1.1 Convenio de Cambio Climático 37
1.4.1.2 Cambio de biodiversidad 37
1.4.2 Políticas y estrategias de desarrollo sostenible vigente en el país 37
1.4.3 Marco legal y administrativo vigente 39
1.4.4 Marco institucional existente 39
1.4.5 Análisis de la problemática y potencialidad de orden legal e institucional 39
2 Visión, Misión y Objetivos 40
2.1 Visión 40
2.2 Misión 40
2.3 Objetivos 40
3 Zonificación 41
3.1 Zona de recuperación Histórico-Cultural 41
3.2 Zona de desarrollo Integral 41
3.3 Zona de uso Especial 42
3.4 Zona de uso múltiple 42
4 Programas de Manejo 43
4.1 Programa de Manejo Integrado de los Recursos Naturales 43
4.1.1 Subprograma De Protección 43
4.1.2 Subprograma de Sistemas de Información 44
4.2 Programa de administración 44
4.3 Programa de educación Ambiental 45
4.3.1 Subprograma de Recreación y turismo 46
4.4 Programa de Desarrollo Comunitario 47
4.5 Programa de Fortalecimiento Comunitario e Institucional 48
5. Estrategia de Implementación del Plan 49
6. Evaluación del Plan 49
7. Marco Lógico 50
8. Cronograma de Ejecución 61
9. Presupuesto 70
10. Bibliografía 79
11. Anexos 80

ÍNDICE DE FIGURAS
Plan de Manejo 7
Cuenca Lago de Yojoa

1. Captura de peces en el Lago de Yojoa 32

LISTADO DE CUADROS
Plan de Manejo 8
Cuenca Lago de Yojoa

1. Características Morfológicas del Lago de Yojoa. 17

2. Datos linmológicos del Lago de Yojoa. 20

3. Suelos de la Cuenca del Lago de Yojoa 21

4. Resumen de amenazas sobre los elementos de conservación del Lago de Yojoa


29

LISTADO DE TABLAS
Plan de Manejo 9
Cuenca Lago de Yojoa

Producción de pesca en la década de los 90 del Lago de Yojoa 32

RESUMEN
Plan de Manejo 10
Cuenca Lago de Yojoa

Área de la cuenca del Lago de Yojoa

Responsable: Dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (DAPVS), de la AFE-


COHDEFOR

Localización: Decreto 71, Ley que Declara Zona de Uso Múltiple del Lago de Yojoa.

Otras entidades con competencias en el manejo: La Asociación de Municipalidades del


Lago de Yojoa y su área de influencia (AMUPROLAGO) tendrá la coordinación junto a las
instituciones con presencia en al zona, del Área de Uso Múltiple del Lago de Yojoa;
Asociación Forestal del Estado – COHDEFOR tiene bajo su responsabilidad el manejo de los
bosques de la región y las áreas protegidas bajo la Dirección de Áreas Protegidas y Vida
Silvestre (DAPVS); Instituto Hondureño de Turismo (IHT) es responsable de promover el
turismo en la región; Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) asesorando el
manejo continuo del Parque Arqueológico Los Naranjos. Municipios con jurisdicciones en el
Área de la Cuenca del Lago de Yojoa: Santa Cruz de Yojoa, en Cortés Las Vegas, San Pedro
de Zacapa en Santa Bárbara y Taulabé en Comayagua.

Área Total: 416 km2


Límites: Los límites al norte son el Departamento de Cortés, al este con el Departamento de
Santa Bárbara y al Sur con Comayagua.

Objetivos del Plan de Manejo de La Cuenca del Lago De Yojoa


El Plan de Manejo de la Cuenca del Lago de Yojoa se ha desarrollado en base al marco legal
que rige el manejo de las áreas protegidas en Honduras. A este respecto la Ley General del
Ambiente (Decreto Ley 104-93) consolida la protección de la naturaleza mediante el Capítulo
II, secciones A, B y C que establece la plataforma legal de las áreas protegidas. La Ley
Forestal (actualmente con un nuevo anteproyecto de Ley en revisión) de 1971 (Decreto Ley
No. 85), declara que la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) como la
responsable del manejo de parques y reservas. El Decreto Ley 74-91 traslada las funciones de
SERNA en lo que respecta a la protección y conservación de los bosques, incluyendo la
política general relacionada con la administración de áreas protegidas, al Departamento de
Áreas Protegidas y Vida Silvestre (DAPVS) dentro de la AFE-COHDEFOR.

Este Plan de Manejo o de Gestión se ha elaborado como un instrumento gerencial cuyos


objetivos están enfocados en ejecutar acciones estratégicas establecidas para la Cuenca del
Lago de Yojoa. Se caracteriza por tener las siguientes propiedades:
se basa en información técnica, científica y de conocimiento local de Lago y sus
alrededores;
armoniza las necesidades de conservación de la biodiversidad con los intereses locales y
regionales ;
es flexible y consensuado o acordado con todos los actores claves involucrados ;
la inversión en su preparación es coherente con el tamaño del área, con su complejidad
ecológica y social, y con el momento de su desarrollo ;
contempla un financiamiento estratégico ;
es gradual, es decir, sigue un proceso de aproximación sucesivo (en que el nivel de detalle
va aumentando gradualmente) ;
Plan de Manejo 11
Cuenca Lago de Yojoa

es de carácter participativo (los niveles de interacción están vinculados a actores


definidos) ;
es entendible para todos los usuarios (para lo cual se pueden elaborar versiones adecuadas
a los diferentes usuarios) ;
Es realista y aplicable (tiene un componente fuerte de capacitación) ;
Es estratégico, tiene una visión de largo plazo ;
Define claramente las varias responsabilidades en la ejecución.

El Plan de Manejo supone garantizar una gestión de financiamiento efectiva a cualquier


nivel, para lo que se plantea un conocimiento claro y fidedigno de todos los espacios
naturales dentro de la Cuenca. En función de este conocimiento se identificaron las
necesidades del área a corto, mediano y largo plazo, lo que requerirá una inversión financiera
a modo de dotar al ente administrador de la Cuenca de medios necesarios para su desarrollo.
Adicionalmente se convertirá en una plataforma de intercambio de experiencias importantes
con la cooperación internacional resultando en el enriquecimiento científico e intercambio de
tecnologías implementadas en el planeamiento y desarrollo de los espacios naturales
protegidos en los países de la región.

Importancia de la Cuenca del Lago de Yojoa:


- Área única en Honduras, caracterizada por una belleza escénica espectacular que contiene
una diversidad impresionante de ecosistemas.
- Es el Lago natural más grande del país.
- La Cuenca contiene secciones de dos Parques Nacionales que todavía poseen tres clases de
bosques vírgenes, incluyendo el Bosque Nublado.
- Cumple una función esencial de conectividad entre las áreas nativos que la conforman
permitiendo el funcionamiento de los procesos ecológicos y evolutivos que determinan la
sobrevivencia de especies únicas y exclusivas de la zona.
- Constituye un área natural esencial para el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM)
como un área de interconexión regional que permite el tránsito de especies de organismos
migratorios garantizando su integridad individual y colectiva, resguardando así el patrimonio
mundial de la biodiversidad neotropical.
- Resguarda una amplia diversidad de ecosistemas naturales y patrimonio cultural, referidos
en este plan como elementos de conservación. Existen 7 elementos naturales de
conservación, que contienen una variedad de especies de vegetales y animales, entre las que
se encuentran los mamíferos, anfibios, reptiles, peces y aves.
- El ecosistema de Humedal circundante al Lago mismo, contribuye a la alta población de
aves (375) en la zona, una de las mayores en el país en particular para aves migratorias. Esta
incluido en la Lista Ramsar por su importancia internacional.
- Mantiene una pesca artesanal cuyo valor anual ha sido estimado en por lo menos L. 3
millones, y muy probablemente hasta 5 millones ó más.
- La alta incidencia de endemismos, tanto en la zona baja como en la Cuenca Tributaria,
otorga a la zona una importancia mayor en lo que respecta a biodiversidad y genética.
Plan de Manejo 12
Cuenca Lago de Yojoa

INTRODUCCIÓN
En el contexto conservacionista se llama área protegida a un terreno agreste, extenso, que se
selecciona y maneja para la protección de la biodiversidad que contiene. Esto incluye el
cuidado de la monumental diversidad de especies, la espléndida y poco conocida diversidad
de linajes genéticos, las ricas series de ecosistemas presentes y el mantenimiento de los
procesos ecológicos esenciales. Paralela, o secundariamente, las áreas silvestres protegidas
pueden establecerse para la satisfacción de necesidades de las sociedades humanas, tales
como la protección de obras aguas abajo, garantizar un flujo continuo de agua, capturar
carbono de la atmósfera, preservar paisajes de excepcional belleza o cuidar de sitios
adecuados para la recreación naturalista. Los métodos, criterios y enfoques de la conservación
han debido ajustarse ante las apremiantes necesidades humanas. El aislamiento progresivo de
las áreas protegidas o su colonización antropogénica, el indiscriminado aumento de la cacería
furtiva, la extracción de productos del bosque o la concesión de derechos mineros en las
mismas son sólo algunos de los elementos que el hombre impone sobre ellas.

1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA

1.1. Ubicación y Límites


La Cuenca del Lago de Yojoa se encuentra localizada entre los Departamentos de Comayagua,
Santa Bárbara y Cotés entre los 14º45´00” y 14º57´00” Latitud Norte y entre los 87º53´00” y
88º07´00” Longitud Oeste. Pertenece a la Regiones Forestales de Comayagua y Nor
Occidental.

La Cuenca Tributaria y el Lago de Yojoa se hallan clasificados como una Reserva de Uso
Múltiple cuyo objetivo consiste en conservar el equilibrio de sus ambientes, mediante el uso
regulado de sus recursos naturales, respetuoso de sus características, estado ecológico,
particularidades de la vida silvestre y potencialidades de sus fuentes productivas.

Está integrada por un área central categorizada como “Zona Recreativa Natural", la cual se
halla flanqueada por áreas circundantes establecidas bajo la categoría de "Zona de Usos
Múltiples".

Esta área fue la quinta área protegida declarada en Honduras bajo la categoría de manejo de –
Zona de Uso Múltiple – en 1971, abarcando originalmente un área de 337 km2. La zona se
enmarca en dos zonas de vida principales: el bosque muy húmedo subtropical (bmh-S) y el
bosque muy húmedo montano bajo subtropical (bmh-MBS).

1.2. Caracterización Biofísica

La región del Lago de Yojoa no es una zona geográfica que se pueda delimitar con precisión.
Las dos áreas comúnmente citadas como tal son: el área de Uso múltiple del Lago de Yojoa
(ANEXO # 1, mapa de la Cuenca del Lago de Yojoa) y la Cuenca del Lago de Yojoa. Estas
dos áreas son parecidas y a veces asumidas indistintamente, la cuenca y la zona de uso
múltiple incluye secciones de las áreas protegidas como Parques Nacionales de Montana de
Santa Bárbara y Cerro Azul Meámbar, pero la gran parte de estas dos áreas están fuera de la
Cuenca. Otras áreas ecológicamente conectadas al Lago de Yojoa se encuentran también fuera
de la Cuenca, debido al sistema local de drenaje, especialmente en el Este y el Sur del Lago.
Por estas razones este informe toma en cuenta un área mayor que la cuenca o la llamada Zona
Plan de Manejo 13
Cuenca Lago de Yojoa

de Uso Múltiple. La macro región del Lago de Yojoa vista en este trabajo incluye en su
totalidad las áreas protegidas de Santa Bárbara y Azul Meámbar extendiéndose al Sur hasta
Taulabé y al Este hasta Santa Cruz de Yojoa. Esta área de acuerdo al IGN Hondureño esta
cubierta en 4 hojas cartográficas 2560 I, 2560 II, 2660 III, y la hoja 2660 IV, los márgenes de
las cuales forman el limite del área de este plan (este es igual un área de 1998 km 2, que es 5.9
veces mas grande que la cuenca tributaria del Lago de Yojoa). Aunque los esfuerzos de
manejo se concentrarán en la cuenca tributaria y el lago mismo, iniciativas de manejo regional
deberán ser consideradas dadas la conectividad de los ecosistemas y las cuencas hidrográficas.

1.2.1. Características Biológicas

1.2.1.1. Comunidades y Especies de Flora


Las 802 especies de plantas y 141 familias, registradas para la región del Lago de Yojoa
representa la flora regional más diversa identificada en Honduras hasta la fecha, estas 802
plantas representan 10.6 % de la flora Nacional, algunos datos sobresalientes del Lago son
que la cuenca guarda todas los especies CITES 1 de plantas en Honduras.
Las Orquídeas Lycaste virginalis, Cattlaeya skinerii y el Conifera Abies guatemalensis. La
región también es el hábitat de 15 especies endémicas de plantas, algunas no existen en
ninguna otra parte del mundo, como es el caso de Mahonia glauca y Petravenia cyrill-
nelsonii; otra planta solo conocida en el Lago de Yojoa es Cryosophilla williamsii (Mojadilla)
solo conocida en Punta Gorda, esta palma es una de las más bellas ornamentales del país.
Los bosques latifoliados alrededor del Lago de Yojoa son húmedos y ricos en epífitas de toda
clase; los helechos son particularmente diversos con 169 especies reportadas, esto representa
el 24.7 % de los helechos reportados para Honduras, incluyendo una especie endémica, solo
registrada en la Montaña de Santa Bárbara Anemia donnel-smithii. También las orquídeas son
bien representadas con 46 especies, dos especies endémicas Lepanthes edwardsii y
Octomeria hondurensis .
El Lago de Yojoa tiene una flora acuática muy diversa con 71 especies de plantas acuáticas y
emergentes reportadas. Este número representa 86.5 % de la plantas acuáticas reportadas para
el país; el refugio de Cuero y Salado es área protegida costera, ocupa el segundo lugar en la
lista con 10 especies de plantas acuáticas y emergentes, de las 71 especies de plantas acuáticas
15 solo han sido colectadas, para Honduras, en el Lago de Yojoa.
De las 802 especies reportadas para la región del Lago de Yojoa, 510 (64%) están reportadas
en la zona submontano alrededor del Lago de Yojoa mismo. Cerro Azul Meàmbar tiene 151
(19 %) y Santa Bárbara 100 (12 %) de las especies reportadas, los números no llegan a 100
% porque algunas especies no tiene información precisa sobre el lugar de colecta.

1.2.1.2 Comunidades y Especies de Fauna

Aves
Las 407 especies de aves reportadas para la región del Lago de Yojoa, representa 55 % de las
aves de Honduras, este dato es ligeramente menor a las 410 especies de aves reportadas en el
Río Plátano. Existe solo una especies endémica en Honduras Amazilia luciae, erróneamente
reportada para la cuenca de Yojoa (por Betancourt y Dulin 19 78), pero si reportado
Plan de Manejo 14
Cuenca Lago de Yojoa

correctamente cerca de Santa Bárbara en el Bosque Seco del Valle del Rio Ulúa (Anexo # 5,
mapa de ecosistemas) pero ahora esta considerada extinta en este lugar.
Han sido reportadas 66 especies de aves acuáticas en el Lago, el 88 % de las aves acuáticas
dulceacuícolas en Honduras. (Vaux, 1993; Rivera, 1993). La importancia del Lago para las
especies acuáticas residentes permanente y migratorias es indiscutible; el Lago es el hábitat de
las tres especie de pato residentes de Honduras y las 7 especies de patos migratorios, es el
único lugar en Honduras donde vive el Chirinoco Least Bitten: Ixobrycus exilus El Osprey
Pandion haliatus y el Milano caracolero Rostrhamus sociabilis pescan en el Lago. También
el Lago es el hogar de todas las especies de Martín Pescador reportados para Honduras.

Mamíferos
Las 54 especies de mamíferos reportadas en la región del Lago representan el 23.6 % de los
mamíferos de Honduras: entre las especies reportadas están el Tapir: Taipirus bairdii, el
Jaguar: Pantera onca, y el oso hormiguero: Tamandua tetradactyl, se sabe muy poco sobre la
poblaciones de estas especies críticas y existe la duda si todavía sobrevive en el Lago.
Existen reportes de las tres especies de mono, el Olingo: Alouatta palliata, el Mono Araña:
Ateles geoffroyi y el mono Cara Blanca: Cebus capucinus, mientras existen reportes recientes
de las primeras dos especies, el tercero no ha sido visto y puede ser que esta extinto en la
zona.

Anfibios
Las 31 especies de anfibios reportado para la región del Lago de Yojoa representa 44.2 % de
los anfibios de Honduras (Vaux et al 1993), el clima húmedo del Lago de Yojoa es
particularmente apto para ellos; se reportan tres especies endémicas de Salamandras:
Nototriton nasalis y Nototriton barbouri, pero el más raro es el Dendrotriton sanctibarbarus
que solo vive en la propia punta del Cerro Santa Bárbara, tres especies de ranas encontrados
en el Lago son endémicos del Este de Central América: Duellmanohyla soralia, Plectrohyla
guatemalensis y Triprion petasatus, También hay una especie de rana cristal para el Cerro
Azul Meambar: Hyalinobatrachium fleischmanni. Es probable que con nuevas
investigaciones aumente el número de anfibios endémicos reportados para la región.

Reptiles
Las 72 especies de reptiles reportadas para la región del Lago de Yojoa representan el 43.6%
de los reptiles de Honduras (Vaux et al 1993). La lagartija endémica: Celestus montanus esta
reportada en el Parque Azul Meámbar y en Parque Santa Bárbara se encuentra la lagartija
endémica Norops rubribarbaris. El área del Lago es también hábitat para otra lagartija
(Mesaspis moreleti), endémica del Norte de Centro América, cinco especies de reptiles
(Norops limifrons, Rhadinea godmani, Sceloporus malachiticus, Sceloporus squemosus y
Sphaerodactylus millepunctatus) son endémico de Centro América. En el Lago hay 4 especies
de tortuga: Chelydra serpentina, Kinosternon leucostomum, Trachemys scripta y
Rhinoclemmys pulcherrima, el cocodrilo Crocodylus acutus antes era común, pero hoy en día
es muy raro verlo en el Lago.
Plan de Manejo 15
Cuenca Lago de Yojoa

Peces
Están reportadas 29 especies de peces, que representan 32.9 % de los peces de agua dulce;
esta diversidad es significativa, pero no esta claro cuantos de estos reportes históricos, están
aun presentes en el Lago. Es claro que muchos de ellos ahora son mucho más raros que antes
de la introducción del Black bass y la Tilapia.

1.2.2 Ecosistemas
1.2.2.1. Clasificación de Ecosistemas
1.2.2.2 Zonas de Vida – Asociaciones Vegetativas:
La región del Lago de Yojoa incluye fundamentalmente tres asociaciones de vegetación,
incluyendo el bosque muy húmedo subtropical, bosque muy húmedo montano bajo y bosque
muy húmedo montano alto (bosques nublados). Vaux et al. (1993) proponen otras
asociaciones vegetales aunque Holdridge (1962) y Monroe (1968) plantean las anteriores.
Wilson y Meyer (1985) describen las zonas de vida antes mencionadas y a continuación se
describen:

Bosque Muy Húmedo Subtropical: Encontrado a elevaciones entre 600 y 1500 m.s.n.m.
donde la precipitación promedio está entre 2000 y 4000 mm por año, y la temperatura
promedio está entre 18ºC y 24ºC. Caracterizado por especies como Quercus skinneri y
Quercus trichodonta. Las bóvedas son generalmente estratificadas con 3 o 4 capas, alas
cuales casi completamente impiden la penetración de la luz solar. El fondo es escaso en
plantas en las áreas vírgenes por falta de luz y las hojas caídas cubriendo el suelo (Betancourt
y Dulin 1978). Los árboles pueden alcanzar alturas de 60 m y diámetros de más de 1 m.
Plantas epífitas, como bromelias y líquenes son comunes. Históricamente este bosque cubría
una gran parte de la Cuenca pero ahora está restringida a unos pocos sitios.
La región alrededor del lago ya no cuentan con el Bosque Muy Húmedo Subtropical original
dadas las prácticas antrópicas realizadas a través de las últimas décadas. Solamente quedan
algunos remanentes en la Montaña Poza Azul y Punta Gorda, y en menor escala en la Isla del
Venado y Las Ventanas.

Bosque Muy Húmedo Montano Bajo: Encontrado a elevaciones superiores al bosque muy
húmedo subtropical, es decir entre 1500 y 2700 m.s.n.m. Precipitación entre 2000 y 4000 mm
por año y temperaturas entre 12ºC y 18ºC. Caracterizado por tales especies grandes como
Quercus skinneri, Cedrela americana, Cupressus lindleyi y Persea spp. Contiene poblaciones
grandes de epífitas como musgos, líquenes, bromelias y orquídeas. Generalmente
considerado como bosque nublado (Cruz 1986) porque, especialmente en las elevaciones más
altas, los árboles están frecuentemente envueltos en neblina; esto se nota particularmente en el
caso del Cerro Azul Meámbar. Aunque este bosque actualmente está amenazado por las
actividades del hombre, todavía existen áreas apreciables en la Montaña Santa Bárbara y el
Cerro Azul Meámbar.

Bosque Muy Húmedo Montano Alto: Una asociación prácticamente única en Honduras,
encontrada a elevaciones superiores a 2700 m.s.n.m. y, por lo tanto, restringida a los picos
más altos de la Montaña Santa Bárbara. Precipitación entre 2000 y 4000 mm por año, y
temperaturas entre 6-12ºC. La comunidad es caracterizada por especies como Abies
Plan de Manejo 16
Cuenca Lago de Yojoa

guatemalensis, Cupressus lindleyi, C. Benthami, Pinus pseudostrobus, P. Ayacahuite, y Taxus


globosa. Esta asociación se parece a los verdaderos bosques nublados de Guatemala (arriba
de 2700 m.s.n.m.), los cuales hoy día han sido casi completamente eliminados.
Todo el conjunto de asociaciones vegetativa ha hecho de esta área una de las más ricas en
biodiversidad, en la cual se incluyen los mayores endemismos de reptiles y anfibios así como
la población de aves residentes y migrantes más numerosa y diversa del país.

Precipitación, Altitud
La zona se enmarca en dos zonas de vida principales: el bosque muy húmedo subtropical
(bmh-S) y el bosque muy húmedo montano bajo subtropical (bmh-MBS). La primera zona se
caracteriza por una precipitación de 2,000 a 4,000 mm anuales y un promedio de temperatura
de 18-24ºC. Esta zona de vida circunda el Lago de Yojoa hasta una altura de 1,500 m.s.n.m. y
comprende la mayoría de la Cuenca. Los árboles más altos de esta zona pueden alcanzar
alturas de hasta 60 m y diámetros de hasta 1 m. En la Cuenca tributaria los bosques vírgenes
han sido casi totalmente eliminados; lo que se encuentra en la actualidad son islas pequeñas
de bosque intacto rodeados de agricultura y guamil.

1.2.2.3 Dinámica de los Ecosistemas y las Poblaciones

En la cuenca del Lago de Yojoa, los bosques han sido sometidos a disturbios que han
provocado alteraciones y a su vez cambios dinámicos en los ecosistemas; uno de ellos es el
clima, sufriendo cambios y perturbaciones climáticas que han provocado dinamismo en el
bosque. Subsecuentemente; las condiciones edáficas, particularmente en lo que corresponde a
la erosión de los suelos, provoca un desprendimiento de las partículas del suelo depositando
sedimentos en los ríos. Cabe mencionar; que la perdida de nutrientes en el suelo, causa
perturbaciones en los ecosistemas, trayendo consigo perdida de la vegetación existente y
dando lugar al establecimiento de nuevas vegetaciones y en la mayoría de los casos a las
orillas del lago se convierten en áreas de pastoreo para la ganadería.
Los incendios forestales y la deforestación que en su mayoría son causados por personas con
poca o quizás ninguna conciencia ambiental; ha provocado cambios y perturbaciones dentro
de la cuenca en lo que se refiere a la dinámica del bosque, ya que este esta siendo sustituido
en gran escala por agricultura tradicional de subsistencia de medianos y pequeños agricultores
que cultivan sin hacer uso de practicas agronómicas de conservación de suelos.
Plan de Manejo 17
Cuenca Lago de Yojoa

1.2.2.4. Geomorfología
Cuadro # 1, Características Morfológicas del Lago de Yojoa.

PARÁMETRO MEDIDA

Superficie 89 km2

Ancho máximo 6.2 km

Largo máximo 16.2 km

Perímetro 54 km

Volumen (x 106 m3) (elevación 635 m) 793 m3

Profundidad máxima 28.29 m

Profundidad promedio 16 m

Elevación máxima 638 m.s.n.m.

Área de Cuenca Tributaria 337 km2

Fuente: Vevey et al. 1990


Las características morfológicas del Lago de Yojoa se presentan en el Cuadro 1. La
profundidad máxima es de 28.29m siendo notable que esta zona se encuentre ubicada en la
parte norte del Lago. Durante un año típico, el nivel del lago varía entre 2 y 3 m, los niveles
más bajos ocurriendo en los meses de mayo y junio. El nivel máximo (controlado por la
represa La Pita) es de 638 m.s.n.m., y el nivel mínimo, compatible con la generación de
electricidad, es de 632 m.s.n.m. Los años que registran los niveles más bajos son 1971, 1972
y 1984 con un nivel a 633 m.s.n.m. (Vaux et al. 1993)

El Lago de Yojoa debe su origen a la actividad volcánica de Cuarternario, que cerró la salida
normal del antiguo valle del lago por el extremo norte (Cruz 1980), formando un valle
profundo a los 637 m.s.n.m. Casi el 30% del terreno de la Cuenca total tiene pendientes
mayores de 50% Solo al norte y al sur del lago, y en la zona cerca de la oriental del espejo de
agua, existen áreas apreciables de terrenos con pendientes suaves.
La topografía de la cuenca varía según la localización en las mismas áreas de lago. Las orillas
del sector norte, el terreno es plano y poco ondulado. Al noreste, entre el Cerro El Hoyo y La
Guama, el terreno es ondulado, como lo es igualmente en las regiones contiguas a Varsovia y
al Oeste donde se encuentra El Mochito. En las zonas alejadas de las orillas del lago en
dirección Este, Oeste y Sur, la topografía varía de ondulada a montañosa, eventualmente al
Este y Oeste cambia a acantilada. La región se encuentra rodeada de una topografía elevada al
Oeste por el Cerro Santa Bárbara (2744 m.s.n.m.) y al Este el Cerro Azul Meámbar (2047
m.s.n.m.) Lo anterior permite variaciones de pendientes en toda la cuenca del Lago, siendo las
más suaves las de la región Norte.
Plan de Manejo 18
Cuenca Lago de Yojoa

• Geología
Al oeste en las cercanías de la Montaña Poza Azul y del Cerro Santa Bárbara, se encuentran
depósitos de roca caliza, y la topografía es kárstica e irregular con varias depresiones de
drenaje subterráneo. En los alrededores del Mochito, en el sector oeste, y en el sur, se
encuentran afloramientos del grupo “Valle de Ángeles” consistentes en una secuencia
geológica sedimentaria (lutitas, estratos rojos). Otras formaciones geológicas importantes de
la región son las formaciones volcánicas provenientes del terciario (rocas andesitas,
ignimbritas y piroclásticos) las cuales forman el Cerro Azul Meámbar al Este del lago. Las
formaciones volcánicas más recientes del Cuaternario que se originaron de los volcanes al NO
del lago (mezcla de cenizas y sedimentos de las mismas), y otras formaciones recientes del
Cuaternario compuestas de sedimentos aluviales y continentales que fueron depositados en las
orillas del lago y en l desembocadura de los ríos (DIGERENARE 1978; Vaux et al. 1993).

• Limnología del Lago del Yojoa


Este sistema natural no permanece en su estado original en lo que respecta a drenaje. El
manejo del la ENEE del agua como recurso para generación de energía ha producido cambios
drásticos en los aportes tributarios y en consecuencia en el volumen y nivel del agua. Para
citar un ejemplo, la construcción de la represa de la Pita y la desviación de los Ríos Yure y
Varsovia, aumentaron la cuenca tributaria de Yojoa en aproximadamente un 27%. Estos
cambios sin duda han causado cambios permanentes en las propiedades hidrológicas.
Información limnológica del Lago de Yojoa aún permanece escasa aunque ya existen algunos
estudios formales realizados a partir de la década de los 80. Anteriormente, pocos trabajos
fueron realizados al respecto como ser un estudio de Telefotometría Infrarroja en sobrevuelo
del Lago de Yojoa realizado por la Dirección General de Minas e Hidrocarburos, el Instituto
Nacional Geográfico (IGN) y el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina en el
año 1972. Este demostró una pluma de desechos minerales en la zona noroccidental del lago.
En 1976 el Dr. Manuel Figueroa Sarmiento efectuó un análisis de laboratorio para determinar
las probables causas de muerte de peces. Se concluyó que la causa de intoxicación se debió a
la presencia de metales pesados en alta concentración, especialmente el plomo.
Ya en la década de los 80, e efectuó un estudio sobre distribución de metales pesados en el
ecosistema acuático del Lago de Yojoa por Catherine de Castañeda con el apoyo de Recursos
Naturales Renovables (RENARE). Este reveló altas concentraciones de metales en
sedimentos, agua, plantas sumergidas, caracoles, fitoplancton y zooplancton y la carne
comestible de peces que fueron tomadas.

Otro estudio similar de mayor profundidad y calidad científica fue el de Vevey et al. (1990)
sobre contaminación del Lago de Yojoa por metales pesados, cuyos resultados muestran la
distribución específica de metales pesados en el Lago de Yojoa y sus concentraciones en
peces.

Entre 1979 y 1982, la limnología del lago fue estudiada por científicos de la ENEE y
consultores norteamericanos (Goldman y Vaux 1984; Vargas y Vaux 1988). La discusión que
sigue es un breve resumen de algunos aspectos de este estudio y sirve para dar una idea
general del comportamiento del lago.
Plan de Manejo 19
Cuenca Lago de Yojoa

Basado en el monitoreo del lago para los años antes mencionados, se puede decir que el lago
es un lago cálido y monomíctico (Vaux et al. 1993; House y Tróchez 2002). La columna de
agua se mezcla hasta el fondo por un período de algunas semanas durante los meses de
diciembre y enero. Durante la mayor parte del resto del año, existe una estratificación
térmica, con una termoclina ubicada a una profundidad que varía entre aproximadamente 12 y
16 m. La temperatura promedio del agua es de 24ºC y 23ºC para la superficie y el fondo,
respectivamente (Cuadro 2). Cuando el lago está estratificado, el hipolimnio (la zona debajo
de la termoclina) contiene muy poco o cero oxígeno disuelto. Aunque se puede decir se puede
decir que el algo es básicamente monomíctico (con un sólo período de mezcla total), hay
evidencia indirecta que algunas tormentas grandes durante la estación lluviosa pueden causar
mezclas irregulares y de corta duración durante el período normal de estratificación (Goldman
y Vaux 1984).
Los impactos de este tipo de mezcla son múltiples e incluyen una reducción de las
concentraciones de oxígeno en las capas superficiales del lago, causada por la introducción de
aguas anóxicas desde el hipolimnio.
Durante el período 1979-1982, el agua del lago tenía una transparencia bastante alta, con
valores de la profundidad de Secchi generalmente entre 6-10 m. Datos de Secchi tomados en
1992 por Vaux et al. (1993), sugieren una posible tendencia hacia una disminución en la
transparencia del agua, una indicación, tal vez, del proceso de eutrofización cultural. Basado
en la transparencia del agua y las concentraciones de los nutrientes principales (nitrógeno y
fósforo; Cuadro 3), se puede clasificar el lago como oligo-mesotrófico.
Para 1991 personal del Laboratorio de Limnología (OEA/UNAH) de la Universidad
Autónoma de Honduras (UNAH) inició un estudio limnológico del lago, sin embargo, la falta
de equipo y material de laboratorio redujeron los esfuerzos al mínimo. Esta investigación se
reactivó hace algunos años por el personal del mismo laboratorio.Es evidente que además de
metales pesados, existen otros contaminantes que afectan la calidad de agua de este sistema
tales como los desechos orgánicos provenientes de la población en toda la cuenca, el
escurrimiento superficial con alto contenido de sedimentos, infiltración por escurrimientos de
las aguas de drenaje conteniendo fertilizantes y plaguicidas introducidos por viveros
industriales y actividad agrícola, desechos sólidos generados por actividades turísticas y en
menor grado químicos utilizados por vehículos de transporte acuático como terrestre.
Todos estos supuestos fueron aclarados en la actualidad ya que el trabajo del Dr. Sandoval de
la ENEE, denominado “ESTUDIO DE LA CALIDAD DE AGUA DEL LAGO DE YOJOA”
en un muestreo de dos años (2001 y 2002), revela nueva información. El encontró que la
profundidad de Secchi en efecto presenta una reducción cumpliendo con las predicciones de
Vaux y colaboradores en años anteriores, en este trabajo se registran datos de hasta 3.5 metro
de transparencia en algunas de las 12 estaciones de muestreo y un promedio que no supera los
6 metros de profundidad de Secchi.
Se determinó también que la presencia de metales pesados y agroquímicos en la fase liquida
del lago no es significativa ni alcanza los limites permisibles como consumo humano, en
cuerpos de agua de este tipo. Cabe resaltar que esta información aun se encuentra sujeta a
modificaciones ya que en la comparación con los límites permisibles que se utilizaron en este
estudio son datos promedios de zonas con condiciones similares a las que encontramos en
nuestra región y esto se debió a la falta de información continua sobre el monitoreo de la
calidad de agua del Lago.
Un aspecto muestreado que merece especial anterior es las concentraciones de coniformes
fecales y totales que vuelven a el agua del Lago como no apta para el consumo humano.
Plan de Manejo 20
Cuenca Lago de Yojoa

Cuadro # 2. Datos linmológicos del Lago de Yojoa.

PARÁMETRO PROMEDIO RANGO N

Temperatura superficial (C) 24.9 20.2-27.5 39

Temperatura de fondo(C) 23 18.7-26.3 39

Conductividad superficial (mho/cm) 168 152-244 41

Profundidad de secchi (m) 7.1 3.4-12.6 29

Coeficiente de extinción de luz (m-1) 0.33 0.223-0.52 35

% de la columna de agua donde el oxígeno 21


15 0-30
disuelto < 0.5 mg/L

Fósforo total (mg/L) 10 <1-24 43

Ortofosfato-P (mg/L) 3 <1-15 40

Nitrato-N (mg/L) 32 <1-115 39

Amonio-N (mg/L) 20 <1-148 41

Sílice (mg/L) 4.8 2.0-14.2 43

Hierro total (mg/L) 0.02 0-0.05 43

Magnesio (mg/L) 1.7 1.3-2.1 25

Calcio (mg/L) 29.2 22.3-38.4 25

Sodio (mg/L) 2.1 1.9-2.6 25

Potasio (mg/L) 1.2 1.0-1.4 25

Productividad primaria fitoplanctónica 906 (1981) 252-2141 12


(mgC/m2/día) 1194 (1982) 589-2321 10

Fuente: Goldman y Vaux 1984

1.2.2.5. Suelos
Pocos estudios han sido realizados sobre los suelos de la zona. Vaux et al. (1993) hacen
referencia a la discusión elaborada por Betancourt y Dulin (1978) de los suelos del área que a
continuación se presenta.
Plan de Manejo 21
Cuenca Lago de Yojoa

Las regiones más planas: El material madre de los suelos de estas áreas, por ejemplo la zona
norte y los alrededores del este del lago, tiene sedimentos aluviales o continentales. Su
textura varía de fino a franco limosa. El drenaje es moderado a lento y tiene una capacidad
favorable para la retención de agua.
La zona oeste del lago hasta la Montaña Santa Bárbara: Roca calcárea forma el material
madre de los suelos en esta área, con la profundidad de los suelos variando según la pendiente
local. En las áreas de mayor desarrollo de los suelos, la textura es arcillosa, con drenaje lento.
Región de El mochito y el sur del lago: El material madre de los suelos en estas zonas
consiste en dos clases de rocas sedimentarias. Los suelos tienen poca profundidad con un
drenaje moderado y una textura franco limosa.
Región noroeste del lago: Los suelos de esta zona se han desarrollado sobre cenizas
volcánicas y lava. El suelo típico es profundo, con drenaje moderado y textura franco limosa.
Región este del lago: Los suelos aquí fueron derivados de mezclas de rocas y cenizas
volcánicas. Por lo general, tienen una profundidad media. Con drenaje moderado y textura de
franco limosa a franco-arcilloso. Las pendientes fuertes de esta región de la Cuenca indican
que los suelos aquí son probablemente aún más frágiles que en otras partes de la Cuenca.
La evolución de los suelos depende de varios factores entre los principales son: el material
geológico madre, la pendiente local, el clima y el tiempo. No existe un estudio específico
sobre los suelos de la región del Lago de Yojoa, pero los estudios nacionales de suelos hechos
por Simmons, cubren la zona. (ANEXO # 1, mapa de suelos).

Cuadro #3 Suelos de la Región del Lago de Yojoa


PROFUNDIDA
NOMBRE SUELO DRENAJE PH PENDIENTE
D
CHANDALA Rendzina Delgado Bien > 50%
CHIMBO Lithosol Delgado Bien 6 40%
yell-red
CHIMIZALES Profundo Bien 6 >50%
Podzol
5-
COCONA Lithosol Delgado Bien 30-60%
5.5
MILILE Andosols < 30cm Bien 6 30%
red-yell
NARANJITO Profundo Bien 6 > 50%
podzols
OJOJONA Lithosol Delgado Bien 6.3 30-50%
SUELOS DE LOS
Profundo Mod. Bien < 30%
VALLES
SULACO Rendzina Delgado Bien 7 > 60%
Volcanic
URUPAS Mod. Bien 6 < 30%
lavas
YOJOA Andosols 50cm Bien 5 < 20%

Un factor importante en el desarrollo de los suelos de esta cuenca es el clima Tropical


Húmedo, las temperaturas altas y lluvias abundantes aceleran el proceso de descomposición
de materia orgánica y la filtración de los nutrientes del suelo (Lixiviación).
Por esta razón, los suelos de la región son muy frágiles, y la cobertura vegetal es un factor importante
en su conservación.
1.2.2.6. Hidrografía
Plan de Manejo 22
Cuenca Lago de Yojoa

Los datos hidrológicos de la región son insuficientes y las descargas de los ríos y quebradas
son prácticamente desconocidas. Sin embargo, existen dos aproximaciones bastante
coherentes acerca del tema. (Vaux et al. 1993), encontraron que la relación entre el área de la
cuenca tributaria del lago (337 km2) y el área del lago mismo (79 km2) es de 4.3, un valor
bastante bajo en comparación con el promedio para lagos naturales (ca. 10:1) y especialmente,
embalses (ca. 100:1 – 300:1) (Wetzel 1990). La misma relación para el embalse El Cajón, por
ejemplo, es 9.5. El valor del lago sirve para enfatizar que este cuerpo de agua y su cuenca
tributaria si son manejables de forma adecuada.

La cuenca tributaria del lago actualmente incluye drenajes de las cuencas de los Ríos Yure y
Varsovia (Anexo # 5, mapa de microcuencas), los cuales fueron desviados hacia el lago en
1978 por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), con el propósito de lograr la
máxima explotación hidroeléctrica del lago. La mayoría de la afluencias al lago provienen de
los lados oeste (Montaña Santa Bárbara y Poza Azul) y este (Cerro Azul Meambar) (Anexo #
6, mapa de red hidrográfica). Las afluencias principales del lado oeste son las Quebradas
Raíces, Jutal, Novillo y Quebradona y el Río Blanco. Al lado este, las afluencias principales
son los Río Yure y Varsovia, y la Quebrada del Cacao.
De acuerdo con la categorización hidrológica en subcuencas de lago realizada por Betancourt
y Dulin (1978), la zona de estudio pertenece a la subcuenca #4 llamada El Jaral-Agua Azul
(Anexo #3, mapa de microcuencas). El área se caracteriza por su topografía plana y su
proximidad al lago. La mayor parte del drenaje en esta subcuenca es por flujo laminar
directamente al cuerpo de agua. También hay una serie de torrentes intermitentes que entran
al lago. Es la zona con la mayor concentración de agricultura y horticultura intensiva (Anexo
#4, mapa de uso del suelo).
1.2.2.7. Clima
El clima local se caracteriza por tener un Clima Tropical Monzón (Monroe 1968), el cual
manifiesta una época seca (Enero a Junio) y una lluviosa (Junio a Diciembre), con etapas de
transición en los meses intermedios a los puntos críticos. El Lago de Yojoa es el lugar dentro
del territorio hondureño, con mayor precipitación pluvial del país (Zúñiga-Andrade 1990),
con 2300mm en la orilla sur y 3200 en la orilla norte. Tales cantidades son afectadas
directamente por masa de aire, la orografía de la zona y la temperatura ambiental promedio
que es de 23 ºC.
En general, la precipitación excede la evapotranspiración potencial, excepto en febrero, marzo
y abril cuando hay un déficit de precipitación. Los Vientos Alisios soplan de norte a sur,
haciendo un ciclo que aumenta por las tardes y disminuye por la mañana. La acción de estos
vientos es importante y permite una mezcla del lago durante la temporada de lluvia, un
voltamiento anual (Vevey et al. 1990).

1.2.3. Problemática

1.2.3.1 Problemas Naturales

Honduras se ha enfrentado en los últimos tiempos al parasitismo del gorgojo del pino,
organismo capaz de matar el árbol en corto tiempo e invadir toda la población mediante su
rápida y eficaz reproducción. Esta es otra de las presiones que sufre este bosque como el
bosque de P. oocarpa común a la zona. El bosque de P. caribea todavía no presenta
condiciones severas de parasitismo, pero puede llegar a tenerlas si las medidas adecuadas y
Plan de Manejo 23
Cuenca Lago de Yojoa

oportunas no son tomadas. Cabe mencionar; que durante el paso del huracán MITCH en
Honduras, las consecuencias de la deforestación en la cuenca fueron muy marcadas,
provocando deslizamientos, inundaciones, derrumbes y perdidas de vidas humanas, entre
otras.

1.2.3.2 Problemas Antropogénicos


• Uso de la tierra
El uso inapropiado de la tierra en los alrededores del Lago de Yojoa es uno de los mayores
impactos degradativos al medio ambiente de la zona. La mayoría de las tierras de vocación
forestal ha sido destinada mayormente a las actividades agrícolas, en particular la agricultura
migratoria ( Anexo #4, mapa de uso del suelo).
Aunado a las actividades agrícolas y pecuarias están la actividad minera en las partes altas de
la Cuenca y la explotación hidroeléctrica. El lago permaneció inaccesible hasta 1969 cuando
la carretera del norte fue construida a lo largo de la costa este del lago. Este factor fue
determinante en el desarrollo y crecimiento de las actividades comerciales e industriales en las
márgenes del cuerpo de agua. Con el desarrollo vino la inmigración consecuente que impuso
una alta presión ambiental sobre los recursos naturales del lago. Entre los recursos más
explotados está la madera para leña que ha se ha incrementado año con año paralelamente al
incremento de negocios de venta de alimentos particularmente concentrados en la zona de
Pito Solo y Monte Verde (Betancourt y Dulin 1978).

Una carretera en la costa norte del lago da acceso a establecimientos hoteleros así como a las
instalaciones hidroeléctricas, generando un alto grado de asentamientos humanos que se
dedican mayormente a la agricultura y ganadería extensivas. De los cultivos más comunes en
la zona están el café (957-1818 ha), el banano (202-1014 ha) y la caña (282-971 ha) (Anexo
4, mapa de uso del suelo). También se ha establecido un vivero industrial productor de
plantas para exportación cuyas prácticas inadecuadas de pesticidas ha causado varios eventos
de muertes masivas de peces por escurrimientos de agua conteniendo pesticidas disueltos.
La zona de estudio tiene acceso por esta vía, y ha sido tierra dedicada a la producción de café
y otros productos como la yuca y el banano.
La apertura de una carretera en la región sur en 1991 con destino a Santa Bárbara, también
provocó una deforestación masiva del bosque sin que las autoridades competentes protegieran
el recurso aún cuando la zona haya sido declarada zona de reserva en 1978. La actividad
antrópica en la costa este ha sido más reducida hasta hace poco, creando la población de Las
Marías desde poco antes de 1960. Esta comunidad ha crecido gradualmente, hasta estar
conformada por más de 60 familias, todas involucradas en agricultura de subsistencia o el
cultivo del café, frijoles y maíz para venta en localidades aledañas. De forma generalizada, la
pesca es una actividad diaria para una gran parte de las familias que habitan la costa del lago,
no sólo para venta sino también para consumo.
Por sobre todas las actividades humanas de la zona, la deforestación se ha convertido en el
problema numero uno del bienestar de este cuerpo léntico. Las mejoras a la red vial y las
comunicaciones de la región han promovido directamente la deforestación sin que exista
control alguno en especial en la región de la montaña de Santa Bárbara y el Cerro Azul
Meámbar.
Plan de Manejo 24
Cuenca Lago de Yojoa

ANALISIS DE LAS AMENAZAS EN LOS RECURSOS NATURALES EN LA


CUENCA
Continuando con la aplicación de la metodología PCS de TNC, se realizó un análisis
exhaustivo de las amenazas podrían mermar la viabilidad de conservación de los elementos
de conservación.
En el contexto de este plan, amenaza es entendida como la suma de la presión que sufren los
elementos de conservación y las fuentes que causan tal presión. Las presiones están definidas
como los daños ecológicos o biológicos sufridos por un elemento; y las fuentes de presión
son las causantes de los daños.
Las presiones fueron calificadas de acuerdo a la severidad del daño y el alcance del mismo.
Con respecto a las fuentes de presión, los criterios considerados fueron el grado de
contribución de cada fuente a cada presión identificada y la irreversibilidad de los daños
causados por cada fuente.

AMENAZAS SOBRE LOS SISTEMAS TERRESTRES

• Bosque Siempreverde Submontano


Asociación encontrada a elevaciones desde 600 hasta los 1500 m.s.n.m, caracterizada por
especies como Abies guatemalensis, Cupressus lindleyi, Pinus pseudostrobus, P. Ayacahuite,
y Taxus globosa. La deforestación ha reducido considerablemente su población, aún a pesar
de su alta capacidad regenerativa. Las poblaciones más saludables se encuentran en las
montañas alrededor del lago.
Otro cambio dentro de este sistema ecológico corresponde a la severa destrucción y
fragmentación del bosque como resultado del avance agrícola y la tala ilegal modificando el
uso del suelo. La pérdida del hábitat natural causa la emigración y/o pérdida de especies que
en el caso de Lago de Yojoa tienen un valor ecológico grande en caso de ser endémicas.

• Bosque de pino (P. Caribeae)

El Bosque de P.caribea ha sido talado y modificado con el solo propósito de sembrar piña.
Otras actividades menores como la siembra de yuca, café y caña también han sido la meta de
aquellos que han destruido este hábitat único en Honduras.

La fragmentación del bosque ha sido importante y solamente quedan ya remanentes aislados


de este ecosistema (Anexo # 5, mapa de ecosistemas), reduciendo con ello los hábitats para
las especies que aun existen en la zona.

La reducción de cobertura vegetal tiene un efecto negativo en la capacidad de retención de


agua que se escurre por los tejidos vegetales para finalizar en el subsuelo mediante
infiltración. Consecuentemente, en el suelo permeable del norte del lago, se pierde grandes
cantidades de agua por escorrentía laminar al no haber retención que permita infiltración
gradual después de etapas de saturación del suelo. Lo que significa una menor recarga del
acuífero de la zona.
Plan de Manejo 25
Cuenca Lago de Yojoa

• Bosque Lluvioso (Los Naranjos)

El Bosque Lluvioso de los Naranjos desde hace mucho tiempo ha sido alterado por
modificaciones grandes como el canal de cañaveral que truncó el sistema y lo fragmentó.
Este hecho modificó el sistema y los hábitats permitiendo la migración de especies al bosque
provenientes de otro sistema ecológico. Con esto se modificaron las cadenas tróficas y las
relaciones entre los organismos.

La fragmentación ha sido aguda provocando la localización de especies en zonas muy


restringidas, lo que peligra su sobrevivencia. Con la fragmentación ha habido cabida para la
construcción de infraestructura que trae consigo el impacto de la sedimentación y pérdida de
cobertura vegetal. Ambas actividades han repercutido con gran significancia en la salud de
este elemento de conservación.

Otra amenaza de gran severidad y alcance son los agrotóxicos utilizados sin control en la
agricultura y que impactan el suelo tanto como las aguas superficiales y subterráneas

• Bosque Ripario

De forma similar a lo que sucede en las márgenes del Lago de Yojoa, la caficultura, los
maizales y hortalizas están afectando la calidad del bosque ripario, debido a las prácticas
inadecuadas de producción agrícola. La tala del bosque para ser substituido por los cultivos
ha causado el deterioro de las riberas causando erosión y sedimentación, haciendo perder el
suelo superficial a la zona de ribera. El uso de agroquímicos en los cultivos de café ha
causado el deterioro de las especies del bosque ripario reduciendo su área de incidencia.
La accesibilidad al bosque ripario por la población, ha ocasionado que los leñadores busquen
el recurso en las márgenes de los ríos. Desafortunadamente la biomasa extraída para leña es
extremadamente grande en comparación a la tasa de germinación, desarrollo y crecimiento de
las especies que habitan este ecosistema.

Adicionalmente, las tierras del bosque ripario también se ven afectadas por la introducción del
ganado. Este compacta la tierra, impide la regeneración, aporta nutrientes distintos al suelo
pudiendo modificar las especies que habitan en el sistema. Además la tala del bosque para
convertir la zona en pastizales es una práctica común.

La destrucción y conversión de este sistema ecológico ha causado un cambio y fragmentación


del medio haciendo casi imposible la rehabilitación del bosque en la actualidad y solo permite
una regeneración a un bosque secundario con menor capacidad reproductiva y genética. Lo
anterior minimiza la viabilidad de protección y conservación del elemento de conservación.
Las medidas de protección deberán ser contundentes, continuas y altamente efectivas al entrar
en un contexto de manejo bajo el plan de manejo del área.

AMENAZA SOBRE LOS SISTEMAS DE AGUA

• Cuerpo de Agua:

La cuenca del Lago de Yojoa fue declarada Zona de Uso Múltiple, categoría que da la
plataforma para la diversificación y expansión de actividades productivas en el área. Las
actividades agrícolas más comunes son las eminentemente agrícolas y pecuarias. Las
Plan de Manejo 26
Cuenca Lago de Yojoa

primeras son ejecutadas por productores de granos básicos de pequeña escala, campesinos con
poco presupuesto y prácticas agrícolas rudimentarias que afectan negativamente el suelo y
ulteriormente el agua del Lago. La agricultura en laderas es común y altamente migratoria
causando una severa erosión en toda la zona alrededor del cuerpo de agua, y la consecuente
carga de sedimentos que son transportados al lago mediante aguas corrientes azolvando zonas
someras de margen y sedimentando el sistema.
Productores de mayor escala como lo yuqueros, cafetaleros, horticultores (Viveros
Industriales) y cañeros en su mayoría se concentran en la zona norte y nor-este. La tierra que
ocupan comprende las márgenes del Lago de Yojoa o cerca del bosque lluvioso y de Pino
caribea, siendo quizá la mayor presión al cuerpo de agua en materia de agrotóxicos
(herbicidas, fungicidas, etc.), sedimentación, destrucción del humedal, cambio del uso del
suelo, contaminación del agua, pérdida de espejo de agua por rellenos y otras amenazas que
con el incremento de población en la zona se exacerban y agudizan.

Los ganaderos han convertido el bosque lluvioso, los humedales, y otros ecosistemas de valor
incalculable en zonas de pastizales modificando irreversiblemente no solo el paisaje natural
de la zona sino también la calidad del suelo, la calidad del agua del lago y del aire.
Desafortunadamente tienen un alto poder adquisitivo y son poco colaborativos al cambio o
mejoramiento de las prácticas productivas que utilizan. De aquí que sean considerados los
productores más perjudiciales de la zona.
Una nueva actividad pecuaria acuática que ha proliferado en los últimos tiempos es el cultivo
de Tilapia en Jaulas (bateas). Esta actividad productiva ha sido introducida al cuerpo de agua
desde hace muy pocos años manteniendo un bajo perfil. Sin embargo, en el último año la
expansión ha sido notoria y sigue aumentando. El Lago de Yojoa como cualquier cuerpo de
agua natural posee una capacidad limitada de autorenovación (recirculación) que permite la
autodepuración y reciclaje de sustancias nutritivas o la degradación de nocivas o perjudiciales
para la biodiversidad del mismo. Dadas las presiones bajo las cuales ya funciona este sistema
desde hace muchos años, es fácil predecir que la explotación acuícola de peces en el espejo de
agua tendrá un efecto adverso en la calidad de agua del lago y su biodiversidad si esta
actividad agrícola acuática aumenta sin control y adquiere proporciones inadmisibles,
tendencia típica de nuestras actividades productivas con bajo costo de operación y
mantenimiento y altas tasas de retorno económico, como es el caso que nos ocupa. Además,
cada batea de producción se convierte en una fuente más directa de contaminación orgánica
(pellets y desechos) pudiendo modificar el microecosistema que se localiza inmediatamente
debajo de ella. Una ventaja en todo esto es que el cuerpo de agua es bastante dinámico y se
caracteriza por tener oleajes fuertes y corrientes subsuperficiales constantes que facilitan la
aireación y transporte de nutrientes a zonas menos impactadas por deposición de excretas u
otros desechos.

Otro aspecto a tomar en cuenta con respecto a estas empresas es el factor de introducción de
una especie exótica al cuerpo de agua. Esta ya existía en la Cuenca desde muchos años antes,
aunque en números más reducidos. En la actualidad la especie de captura por excelencia y
que se comercializa con bastante éxito es altamente adaptable, especie robusta, resistente,
altamente adaptable y herbívora: la Tilapia roja. La cadena trófica una vez más ha sido
totalmente modificada, aunque esto no necesariamente implica algo negativo. Se necesita por
lo menos una década para poder concluir en base a una colección de datos tomados en el
tiempo para conocer el impacto real del cambio en la cadena trófica de una sistema léntico
como el lago.
Plan de Manejo 27
Cuenca Lago de Yojoa

Es urgente realizar estudios de capacidad de carga del cuerpo de agua y de la carga de materia
orgánica producida por las bateas ya existentes, con el propósito de regular y normar esta
actividad productiva como corresponde a SERNA y las autoridades locales de la cuenca.

La contaminación por desechos humanos es un fenómeno común a casi la totalidad de las


poblaciones del país, lo que reitera la falta de sistemas de alcantarillado en la zona además de
un incipiente control y regulación sobre las emisiones no puntuales de contaminantes ricas en
una de nuestras zonas naturales más ricas en biodiversidad y belleza escénica.

• Humedal:
El humedal del Lago de Yojoa está prácticamente reducido a dos franjas angostas en la zona
norte y nor-este. Su futuro es incierto pues todavía esta siendo depredado por planificadores e
inversores turísticos y agricultores. Su importancia radica en que alberga la mayor diversidad
de organismos del lago, es hábitat para muchas especies y es zona reproductora.

Debido a que los pastos cerca del cuerpo de agua en suelos fértiles y húmedos se mantienen
cultivos altamente rentables con un mínimo de esfuerzo, los agricultores y productores
pecuarios, han invadido gradualmente las zonas de humedal hasta hacerlo desaparecer y
modificar el sistema a uno de playones y pastizales secos con alto drenaje. La compactación
por actividades ganaderas o maquinaria agrícola cambia el suelo no permitiendo la renovación
natural del humedal aún cuando el terreno se deje para regeneración natural.

Desde la apertura de la carretera por SOPTRAVI se ha dado una escalada migración y


consecuentes asentamientos humanos en las márgenes del lago causando la remoción total del
humedal en la zona de Pito Solo y otras como la Guama. El desarrollo de la zona ha ido
acompañada de impactos negativos al humedal como ser cambios de regímenes de nivel así
como de contaminación.

Los asentamientos en las márgenes del Lago no han cesado de realizarse desde la apertura de
la carretera del norte. La conveniencia de estar cerca del espejo de agua por razones de pesca
o uso del agua, han forzado una invasión y destrucción del humedal. Otra grave presión que
ha reducido el humedal es el desarrollo de infraestructura turística con énfasis en la margen
norte del lago. Aún ahora en tiempos en que hemos tomado conciencia de la importancia que
tiene el humedal como ecosistema, los hoteleros tienen en sus diseños de proyecto, marinas y
canales de dimensiones grandes que implican la remoción permanente del humedal de la
margen del lago que colinda con sus propiedades. La deficiente regulación de normas
ambientales técnicas al respecto hace que el impacto a este medio pase siempre desapercibido.

• Sistemas de Agua Dulce


Los sistemas lóticos que drenan al Lago de Yojoa son de pequeños y de poco caudal. Toda
actividad agrícola y pecuaria de la Cuenca ha causado el fenómeno de la erosión azolvando
las pequeñas quebradas y escorrentías a manera de reducir su caudal considerablemente. La
sedimentación es quizá el peor impacto sobre la calidad de agua así como a la integridad de
cada cuerpo de agua.

La contaminación por desechos orgánicos derivado del ganado o cultivos han degradado la
calidad de agua que finalmente se deposita en el Lago mismo.

Las fuentes no puntuales de contaminación: plantaciones, viviendas, talleres, curtiembres,


viveros, etc. introducen al medio, sustancias químicas que son nocivas para la salud de
Plan de Manejo 28
Cuenca Lago de Yojoa

organismos terrestres como acuáticos. Estas sustancias son arrastradas hacia los sistemas de
agua dulce mediante arrastre laminar, escorrentías o infiltración. Nuevamente la conexión
entre el sistema lótico con el léntico, causa un efecto contaminante acumulativo y en cadena.
La sedimentación y pérdida del suelo de las riberas de los ríos son consecuencia de la
remoción indiscriminada del bosque de ribera o ripario que en la sección anterior se describió.

RESUMEN DE LAS AMENAZAS SOBRE LA CUENCA DEL LAGO DE YOJOA


A continuación se desglosan las presiones más relevantes que afectan actualmente a toda la
Cuenca del Lago de Yojoa.
• Prácticas agrícolas inadecuadas
• Desarrollo de infraestructura
• Uso inapropiado de agrotóxicos
• Extracción de recursos naturales
• Prácticas forestales inadecuadas
• Prácticas ganaderas inadecuadas
• Industria minera
• Agricultura de subsistencia
• Descargas Municipales
• Tala para leña
• Desarrollo Infraestructura turística
• Extracción de fauna silvestre
• Desarrollo comercial y urbanismo
• Remoción de cobertura vegetal
• Operaciones producción de energía
• Uso de agua para riego

En términos generales las principales fuentes de presión que afectan la integridad de los
elementos de conservación en la Cuenca del Lago de Yojoa son:
• Prácticas agrícolas y pecuarias inadecuada
• Deforestación
• Extracción de vida silvestre
• Desarrollo de infraestructura
• La actividad minera

Una misma fuente de presión es capaz de generar varias presiones. Tal es el caso de las
prácticas agrícolas y pecuarias inadecuadas, para la cual se sigue el proceso de tala y quema
del bosque, incrementando de esta manera los niveles de deforestación, con la consecuente
erosión y posterior sedimentación de los cuerpos de agua. La pérdida de control de las
quemas durante este proceso provoca incendios forestales, que pueden alcanzar grandes
magnitudes, lo cual repercute en la pérdida de las masas boscosas y/o disminución de
poblaciones de flora y fauna. Posteriormente, por la baja producción de granos básicos, los
suelos se destinan a la ganadería inadecuada, provocando la compactación de suelos y la
contaminación por tóxicos utilizados en el control de plagas y enfermedades en los pastizales.
El análisis de la magnitud de amenazas sobre los elementos de conservación de la cuenca se
detallan en el cuadro siguiente:
Plan de Manejo 29
Cuenca Lago de Yojoa

Cuadro # 4. Resumen de amenazas sobre los elementos de conservación del Lago de


Yojoa.
Bosque Categoría
Cuerpo Humedales Bosque Bosque de Sistemas
Bosque lluvioso Bosque Global Puntaje
Evaluación de Amenazas de Agua (gualiqueme Siempreverde pino (P. de agua
nublado (Los Ripario de Total
(lago) & carrizo) submontano Caribeae) dulce
Naranjos) Amenazas
Prácticas agrícolas inadecuadas Medio Alto Muy Alto Medio Medio Muy Alto Alto Medio Muy Alto 5,90
Muy
Alto
Desarrollo de infraestructura Bajo Alto - - Medio Alto Alto Bajo 4,13
Uso inapropiado de agrotóxicos Medio Medio - - - Alto - - Medio 1,40
Extracción de recursos naturales - - - - Bajo Alto - - Medio 1,03
Prácticas forestales inadecuadas Alto - - - - - - - Medio 1,00
Prácticas ganaderas inadecuadas - - Medio Medio Bajo Medio Medio Bajo Medio 0,86
Industria minera Medio Medio - - - - - Bajo Medio 0,43
Agricultura de subsistencia - - Medio Medio - - - - Medio 0,40
Descargas Municipales Bajo Bajo - - - Medio - - Bajo 0,26
Tala para leña - Bajo Bajo Bajo - - Medio - Bajo 0,26
Desarrollo Infraestructura turística - - Medio - Bajo Bajo - - Bajo 0,26
Extracción de fauna silvestre - - Bajo - Medio - - - Bajo 0,23
Desarrollo comercial y urbanismo - - - Medio - - - - Bajo 0,20
Remoción de cobertura vegetal - - - - - - - Medio Bajo 0,20
Operaciones producción de energía Bajo Bajo - - - - - - Bajo 0,06
Uso de agua para riego Bajo - - - - - - Alto Bajo 0,06
Threat Status for Targets and Site Medio Alto Alto Medio Medio Muy Alto Alto Medio Alto

1.3 Caracterización Socioeconómica

1.3.1 Población
Los datos del censo de 1988 resumidos por Vaux (1993) muestran que había 36,421 personas
viviendo en la cuenca del Lago de Yojoa en alrededor de 200 comunidades (un área
ligeramente más grande que la zona de Uso múltiple (ver anexo 1 ). Según los datos de
Betancourt y Dulin (1978) la cuenca tenía una población de 21,656 personas en 1974, pero ya
para el año 2002 AMUPROLAGO a través de un proceso de consulta y análisis de la
situación ambiental, socioeconómica y de infraestructura denominado Análisis Ambiental
Estratégico (AAE), registró una población en 53 comunidades en la cuenca del Lago de Yojoa
de 74,624 habitantes de los cuales 52 % son mujeres y el resto hombres. La población de la
cuenca creció en un 68%, o sea unos 14,800 habitantes en 5 años. La población total de
Honduras creció 65% durante este mismo periodo, pero en para la cuenca en los últimos 9
años se registró un aumento de la población de más del 100 %.
Las Vegas-Mochito es el único centro urbano en la cuenca con una población en 1988 de
10,995 personas, equivalente al 30% de la población total de la cuenca; la población de El
Mochito (Centro Minero) en 1974 era 11,672, este centro urbano disminuyó 6% en su
población entre 1974 y 1988; ya para el 2002 se registró una disminución aún mayor porque
el AAE reportó una población en el Mochito de apenas 2,020 habitantes, en cambio la
población de las vegas para este mismo año es de 24,377 habitantes. Al comparar la población
rural de la cuenca podemos ver que esta experimentó un incremento de más del 100 %
durante el mismo período. Esta dinámica se puede explicar por la reducción de operación
minera durante este periodo, al mismo tiempo la expansión del programa de la Reforma
Agraria, estos datos tienen mucho que ver con la problemática ambiental actual de la cuenca.
Plan de Manejo 30
Cuenca Lago de Yojoa

1.3.1.1 Demografía
La población de la cuenca creció en un 68%, o sea unos 14,800 habitantes en 5 años. La
población total de Honduras creció 65% durante este mismo periodo, pero en para la cuenca
en los últimos 9 años se registró un aumento de la población de más del 100 %.
Las Vegas-Mochito es el único centro urbano en la cuenca con una población en 1988 de
10,995 personas, equivalente al 30% de la población total de la cuenca; la población de El
Mochito (Centro Minero) en 1974 era 11,672, este centro urbano disminuyó 6% en su
población entre 1974 y 1988; ya para el 2002 se registró una disminución aún mayor porque
el AAE obtuvo datos poblacionales en el Mochito de apenas 2,020 habitantes, en cambio la
población de las vegas para este mismo año es de 24,377 habitantes. Al comparar la población
rural de la cuenca podemos ver que esta experimentó un incremento de más del 100 %
durante el mismo período. Esta dinámica se puede explicar por la reducción de operación
minera durante este periodo, al mismo tiempo la expansión del programa de la Reforma
Agraria, estos datos tienen mucho que ver con la problemática ambiental actual de la cuenca.

1.3.1.2 Organización
Actualmente existen en las 53 comunidades una gran cantidad de organizaciones locales es
decir que son las organizaciones de base útiles para iniciar cualquier proyecto de desarrollo
económico, ambiental o productivo que requiera contraparte o apoyo por parte de la población
de las distintas comunidades. En estas comunidades de la cuenca se han registrado 58
distintas organizaciones, El tipo de organizaciones comunitarias representadas en el proceso
del AAE, se agruparía en cuatro grandes áreas: Desarrollo productivo, Desarrollo
Económico, Desarrollo comunitario, Mujer en desarrollo, y Desarrollo Medio ambiente y
agua. Estas organizaciones son entre otras: Iglesias Reformada, Consejos de Maestros de
Escuelas, Consejo de Maestros de Institutos, Patronatos Comunales Sociedades de Padres de
Familia de Escuelas, Grupos Campesinos Organizados, Juntas Administradoras de Agua,
Cooperativas de Productores Agrícolas, Cooperativas de Mujeres, Asociación de Pescadores
etc. (AMUPROLAGO 2002)

1.3.2 Salud
El Análisis Ambiental estratégico de AMUPROLAGO en el 2002 reporta que el área de salud
o mas bien la inexistencia de centros asistenciales y la no presencia de personal de la salud
continua siendo un problema sin resolver en la mayoría de las comunidades rurales, no así en
los centros urbano como es el caso de Las Vegas, El Mochito y Peña Blanca que cuentan con
clínicas privadas atendidas por médicos permanentemente.
En la cuenca encontramos 3 Centros de Salud Rurales (CESAR), 3 Centros de Salud con
Medico General y Odontólogo (CESAMO), y 3 Hospitales.
Las enfermedades más comunes son afecciones respiratorias, y gastrointestinales, diarreas
principalmente en la población infantil.

1.3.3 Educación
Se ha encontrado que la demanda por infraestructura (centros o escuelas) para educación
creció de manera directamente proporcional al aumento de la población, los datos revelan las
siguientes cifras: hasta este año existen en la zona 29 jardines de niños, 46 escuelas primarias,
4 centros básicos, 4 institutos con educación media (hasta noveno grado), 3 academias y 3
escuelas técnicas, (AMUPROLAGO 2002).
Aun con estas cifras alentadoras sobre el aumento de oportunidades para la educación, la
situación de una alta deserción escolar y la inasistencia a los centros educativos no representa
una diferencia significativa con el promedio de todo el país.
Plan de Manejo 31
Cuenca Lago de Yojoa

1.3.4 Actividades Económicas

Si continuamos con los datos obtenidos por AMUPROLAGO en el 2002 encontramos que
existen unos 3,788 productores agrícolas, utilizando un área aproximada de 4,740 hectáreas,
en diversos rubros como ser: productores de maíz, fríjol, café, caña, yuca, piña plátano,
banano y camote; además de los pescadores y ganaderos que juntos suman unos 640 en la
cuenca.
La pesca del Lago de Yojoa esta basada en especies exóticas, un patrón común en muchos
Lagos de Centroamérica y México. El Black bass, Micropterus salmoides fue introducido en
1954 y la Tilapia Sarotherodon niloticus en 1964. Antes de estas introducciones, la pesca del
Lago (probablemente no muy importante en términos económicos) se basaba en las especies
nativas como Guapotes Cichlassoma motaguense y bagres Rhamdia spp.

Vaux (1990) utilizó dos métodos para hacer una estimación de cosecha anual; primero utilizó
una estimación del número total de pescadores y su cosecha promedio diaria, segundo utilizó
información proveniente de las casetas de venta del pescado, basados en la información sobre
los pescadores, la cosecha anual era alrededor de 277 toneladas; basados en la información
sobre las casetas de venta, la cosecha anual era 380 toneladas. Vaux (1990) opinó que una
razón para la diferencia entre las dos estimaciones era que el valor usado para el número de
pescadores era demasiado bajo porque no incluyó a los pescadores operando ilegalmente.

El valor económico de la pesca para los pescadores fue calculado por Vaux et al (1993)
asumiendo que estos vendían su cosecha a 2.00 Lps/libra, usando las dos estimaciones de
cosecha anual, los beneficios son entre 0,83 millones y 1.53 millones de Lempiras por año.
Asumiendo que se vendía en las casetas el pescado frito por 5.00 Lps la libra, el beneficio
neto para las comerciantes es entre 1.24 millones y 2.29 millones de Lempiras/año.

Una cosecha total de 227 toneladas por año es equivalente a 31 Kg/Ha. y 380 toneladas por
año sería equivalente a 40 kg/Ha. Basados en observaciones en Yojoa y otros Lagos tropicales
Vaux (1993) opina que esperaría una cosecha sostenible de al menos 50-60 Kg/Ha en un
Lago del tamaño de Yojoa o aproximadamente 50% mayor que la cosecha anual estimada.

La tendencia de la última década que prevalece en la actualidad, es el incremento de la pesca


de Tilapia de origen léntico como acuícola en la Cuenca (Figura 1 ). El Bass tuvo un repunte
al final de la década para bajar hacia el año 2000. La producción del resto de las especies ha
declinado paulatinamente con el tiempo. Se espera que la producción de Tilapia para
consumo interno como para la exportación repunte de manera importante.

La figura 1 y la tabla 1 nos ilustran la situación pesquera en cuanto a la captura y la


producción de especies existentes en el cuerpo de agua del lago de Yojoa en los últimos 10
años; observamos como la curva que representa a la captura de tilapia tiene un gran aumento
esto debido a la dinámica de reproducción y crecimiento rápido que caracteriza a esta especie.
Plan de Manejo 32
Cuenca Lago de Yojoa

CAPTURAS EN EL LAGO DE YOJOA 1990-2000

250,000

200,000

150,000
BASS
TILAPIA
LIBRAS

CARPA
DORMILON
GUAPOTE
100,000

50,000

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
ANOS

FIGURA 1. Captura de peces en el Lago de Yojoa (Fuente: DIGEPESCA/SAG, 2002).


Tabla 1. Producción de pesca en la década de los 90 del Lago de Yojoa.
Especie BASS TILAPIA CARPA DORMILON GUAPOTE PRODUCCION
Ano TOTAL (LBS)
1990 37,245 51,770 19,749 14,071 16,659 139,494
1991 75,913 81,466 15,780 7,660 16,371 197,190
1992 98,652 112,593 12,322 3,752 13,104 240,423
1993 79,431 122,819 6,819 2,635 6,943 218,647
1994 11,372 225,629 5,005 2,353 4,982 249,341
1995 18,910 118,560 4,301 2,567 3,676 148,014
1996 63,467 112,034 17,673 5,215 4,055 202,444
1997 80,020 152,332 3,438 2199 3183 241,172
1998 70,790 132,904 10,416 2,203 4,140 220,453
1999 45,944 166,653 34,063 _ _ 246,660
2000 30,935 198,073 38,965 _ _ 267,973
TOTAL 612,679 1,474,833 168,531 42,655 73,113

( - ) no hay dato
FUENTE: DIGEPESCA/SAG 2002

1.3.4.1 NIVELES DE EMPLEO


El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su Informe de los años
2000 sobre Desarrollo Humano sitúa a Honduras entre los cinco países del continente con
Índices de Desarrollo Humano (IDH) más bajos, por encima de Bolivia, Nicaragua,
Guatemala y Haití. El valor del IDH reportado es de 0.653 (datos de 1998), por debajo del
promedio de América Latina y el Caribe (0.758), del promedio mundial (0.712), y del
promedio de los países de desarrollo humano medio (0.673), aunque ligeramente por encima
del promedio de todos los países en desarrollo (0.645).
Plan de Manejo 33
Cuenca Lago de Yojoa

La incidencia de la pobreza en Honduras es bastante aguda, especialmente en el ámbito rural.


Loa cálculos elaborados siguiendo el método de la línea de pobreza, utilizando información
de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHPM), indican que en 1999
un 65% de los hogares a nivel nacional, un 59.4% de los hogares urbanos y un 72.5% de los
hogares rurales eran pobres (IEA-SERNA 2001).

Las tendencias demográficas ahondan las condiciones de pobreza. Con una población de casi
6.5 millones de personas (63.1% menor de 25 años), el desempleo esta a la orden del día.
Esto obliga a los pobres, especialmente en el área rural, a dedicarse a las actividades agrícolas
tradicionales. En consecuencia, el incremento de la frontera agrícola en la Cuenca del Lago
de Yojoa ha ido en incremento en las últimas tres décadas debido a la alta inmigración hacia
la zona por pobladores de otras regiones en busca de mejores oportunidades y tierras fértiles.
Como resultado de la intensa deforestación, cultivos y pastoreo en tierras de fuerte pendiente,
o en tierras bajas y húmedas no aptas para esta actividad, se ha perdido grandes cantidades de
suelo y ha sufrido una alta degradación.

La tenencia desigual de la tierra, la carencia de opciones de trabajo y desarrollo en el agro


hondureño se convierten en otros factores que contribuyen al avance de la frontera agrícola.

La falta de educación pública de calidad y al alcance de la mayoría de la población


hondureña, no permite la formación de modelos de conciencia ambiental que sean replicables
por los jóvenes que serán los productores a futuro. De esta forma agudizando las prácticas
agrícolas y de desarrollo poco compatibles con el área del la Cuenca. Además, contribuye a
la falta de alternativas de trabajo que margina a la población y reduce sus posibilidades de
subsistencia a la agricultura básica.

1.3.4.2 Ingresos económicos


Según el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en 1999 la incidencia
de la pobreza en Honduras es de 62%. El salario mínimo diario es de 40 Lempiras y, para los
que lo reciben no es suficiente para satisfacer las necesidades básicas.
El ingreso per cápita en Honduras es de 2,236.00 Dólares, el ingreso promedio mensual del
hogar es de Lps. 3,471.00 y el ingreso promedio por persona es de Lps. 2,087.00, (PNUD
2000)

1.3.5 Relaciones de las Comunidades con los Recursos Naturales


El incremento de la frontera agrícola en la Cuenca del Lago de Yojoa ha ido en incremento en
las últimas tres décadas debido a la alta inmigración hacia la zona por pobladores de otras
regiones en busca de mejores oportunidades y tierras fértiles. Como resultado de la intensa
deforestación, cultivos y pastoreo en tierras de fuerte pendiente, o en tierras bajas y húmedas
no aptas para esta actividad, se ha perdido grandes cantidades de suelo y ha sufrido una alta
degradación.
La tenencia desigual de la tierra, la carencia de opciones de trabajo y desarrollo en el agro
hondureño se convierten en otros factores que contribuyen al avance de la frontera agrícola.
Plan de Manejo 34
Cuenca Lago de Yojoa

La falta de educación pública de calidad y al alcance de la mayoría de la población


hondureña, no permite la formación de modelos de conciencia ambiental que sean replicables
por los jóvenes que serán los productores a futuro. De esta forma agudizando las prácticas
agrícolas y de desarrollo poco compatibles con el área del la Cuenca. Además, contribuye a
la falta de alternativas de trabajo que margina a la población y reduce sus posibilidades de
subsistencia a la agricultura básica.

1.3.5.1 Conocimientos de la situación actual y potencial de los recursos naturales y del


área protegida
El área del Lago de Yojoa y su cuenca tributaria es un área única en Honduras, una región con
una belleza espectacular que contiene una diversidad impresionante de ecosistemas. Además
de ser el lago natural más grande del país, esta zona contiene dos Parque Nacionales que aún
contienen tres ecosistemas de bosque virgen, incluyendo el bosque nublado. La importancia
de esta área se debe no solamente a su valor ecológico sino también a su valor económico.
Por ejemplo, el lago, con sus humedales, es el sitio de mayor diversidad de avifauna del área
(373 spp. registradas). Al mismo tiempo, el lago soporta una pesca artesanal cuyo valor anual
ha sido estimado en por lo menos Lps. 2 millones o probablemente más. Los bosques de esta
región son ejemplos de ecosistemas que día a día se están haciendo más raros en Honduras.
Al mismo tiempo, estos bosques juegan un papel clave en el comportamiento hidrológico del
sistema que es el segundo en lugar de importancia en el país para la generación de
hidroeléctricidad.

El área del Lago de Yojoa fue declarada la quinta zona protegida de Honduras en 1971.
Durante los años que han transcurrido después de la promulgación de esta legislación, ha
habido varios esfuerzos para desarrollar una política efectiva para el manejo ambiental de la
región. Sin embargo, durante la mayoría de este período, se ha logrado poco en cuanto a
acciones concretas de manejo. Entretanto, las presiones sobre los recursos naturales se han
multiplicado. Por ejemplo, la tasa de crecimiento desde 1974 hasta hoy es casi cuatro veces la
tasa promedio nacional. La deforestación sigue representando una amenaza crítica para esta
área. Esta deforestación y el uso inadecuado del suelo tienen impactos no solamente en
términos de la pérdida de los bosques, el hábitat ecológico, la biodiversidad, y en la zona
litoral, sino también en términos de la sostenibilidad del uso de los recursos naturales y por
eso los económicos por las comunidades locales.

El área del Lago de Yojoa es una zona de recursos múltiples y usos múltiples y su manejo
requiere una perspectiva holística. Será imposible proteger el medio ambiente de esta zona en
una manera aislada de su desarrollo económico. Al mismo tiempo, será imposible aprovechar
la totalidad del potencial económico de la región si no se protege su ecología. El futuro de
esta área dependerá de una integración de las dos perspectivas.

1.3.5.2 Protección
Es bastante la preocupación por parte de los gobiernos locales y la sociedad civil organizada
para la protección de los recursos naturales existes en la Cuenca Tributaria del Lago de Yojoa;
pero, son pocas las comunidades que cuidan del recurso, prestándole atención voluntaria a
través de los alcaldes auxiliares autorizados por las municipalidades. Sin embargo, en algunas
comunidades no hay presencia institucional y los pobladores descombran e incendian el
bosque sin ningún control; por tal razón, se hizo necesario elaborar un plan de protección
forestal en la parte Este de la cuenca para evitar la incidencia de incendios forestales,
descombros, agricultura tradicional y el trafico ilegal de los productos secundarios del bosque.
Plan de Manejo 35
Cuenca Lago de Yojoa

1.3.5.3 Uso de los Recursos por las Comunidades


Los pobladores utilizan el lago como una fuente de ingresos; en esta zona existe una gran
cantidad de pescadores que hacen de esta actividad su medio de subsistencia.
Otras personas se dedican a la venta de orquídeas, negocio que actualmente se encuentra en
apogeo y es de gran utilidad.
La caza de especies de fauna silvestre en la cuenca es a menor escala, ya que en su mayoría
estas especies han desaparecido.
Los habitantes de la zona utilizan madera para la cocción de alimentos, construcción de
viviendas y construcción en general.
Los artesanos de las comunidades aledañas al parque nacional Montaña santa Bárbara y que
se encuentran dentro de la cuenca obtienen palma de junco para la elaboración de sombreros
y otros productos.
Las plantas más utilizadas en esta zona son: Drago. Yanten, Altamira, calaguala, indio
Desnudo, madreado, jengibre, quina, canela, entre otras

1.3.5.4 Análisis de la percepción de la población respecto a la declaratoria y categoría de


manejo.
La población en su mayoría esta consciente de los devastadores daños provocados a la cuenca,
por los efectos de la deforestación, los incendios forestales, agricultura migratoria, ganadería
extensiva; por lo que los habitantes están anuentes a brindar el apoyo a este plan de manejo ya
que constituye el principal impulso y promoción de actividades turísticas, recreativas, basadas
en bellezas escénicas, esta actividad es la principal fuente de atractivos turísticos para los
restaurantes, hoteles balnearios y comunidades. Por lo que; los habitantes consideran el plan
de manejo como una alternativa de solución a los problemas de la cuenca y perciben con total
aceptación la declaratoria y categoría de manejo del área protegida

1.3.6 Evaluación de los Servicios

1.3.6.1 Transporte
El transporte interurbano es de fácil acceso dentro de la cuenca por encontrarse dentro de ella
la carretera panamericana; las rutas de acceso hacia los municipios y comunidades se hace a
través de transporte interurbano (buses) y hacia algunas comunidades es a través de pick-up y
semovientes.

1.3.6.2 Vías de comunicación


En la cuenca 16 comunidades están ubicadas a orillas del pavimento; y reciben mantenimiento
regularmente. Sin embargo 37 comunidades cuentan con carreteras de tierra que raramente
son reparadas. (AMUPROLAGO 2002)

1.3.6.3 Telégrafo, teléfono


Existe una escasez de líneas telefónicas dentro de la cuenca ya que solo 6 comunidades
cuentan con este servicio, 40 comunidades reciben la señal de la telefonía celular y una sola
empresa que presta los servicios de Internet. Cabe mencionar que no existen los servicios del
telégrafo dentro del área. (AMUPROLAGO 2002)

1.3.6.4 Electricidad
El 53% de las comunidades de la cuenca del Lago de Yojoa cuentan con energía eléctrica. De
las 53 comunidades, 27 cuentan con energía eléctrica y 25 comunidades cuentan con
alumbrado público. (AMUPROLAGO 2002)
Plan de Manejo 36
Cuenca Lago de Yojoa

1.3.6.5 Agua y Saneamiento


De las 53 comunidades que habitan la cuenca 46 comunidades cuentan con el servicio de agua
potable, los cuales trabajan por gravedad y que en algunos de los casos la tubería ya cumplió
su vida útil. Cabe mencionar que el agua no recibe ningún pre-tratamiento químico para
mejorar su calidad.
En la cuenca el 51% de las viviendas tienen servicios lavables, el 43% letrinas y el 6% no
tienen, cabe mencionar que las viviendas que cuentan con servicios lavables depositan sus
aguas negras en fosas asépticas. Sin embargo; la basura dentro de la cuenca es un problema
serio ya que no hay crematorios ni botaderos de basura municipal o comunal, y la basura en
su mayoría es tirada al aire libre y en algunos casos es quemada en las
viviendas.(AMUPROLAGO 2002)

1.3.7 Evaluación y Análisis de la Tenencia de la Tierra y el Ordenamiento Territorial


Durante la década de los noventa se realizaron avances en el reparto y titulación de las tierras
con el fin de promover cambios en las pautas de uso del suelo que incrementen la producción
y, al mismo tiempo, se haga un uso sostenible de los recursos. Sin embargo; la distribución de
la tierra esta polarizada en pocos propietarios; las familias que no tienen tierras, tienen acceso
a ellas mediante alquiler, cuyo precio por manzana es de Lps. 500.00/cosecha. Debido, a las
bajas en el precio del café en años recientes y la apertura de mercados para la hortaliza, piña y
yuca; se ha generado la venta de tierras, y el precio de la tierra en la cuenca del lago de Yojoa
anda entre Lps. 85,000.00 y Lps. 100,000.00/Mz

1.3.8 Análisis de la Problemática


En estas comunidades es evidente la existencia de familia con escasos recursos económicos,
tenencia de la tierra que va de poca a moderadamente poca. Condiciones insalubres en
aspectos de higiene, alimentación, bajo nivel de escolaridad, bajos rendimientos productivos,
entre otros.

1.4 Caracterización Legal e Institucional


1.4.1 Contexto Internacional de los esfuerzos de Desarrollo Sostenible en el Área
Protegida
En la primera Conferencia Mundial sobre el medio ambiente, celebrada en Estocolmo, Suecia
en 1972, los países pobres obtuvieron un logro fundamental al incluir como tema de la
conferencia el ¨ Desarrollo Sostenible ¨. Sin embargo, 20 años después de la primera
conferencia. Todos los países; desarrollados y los menos desarrollados, continúan con
patrones de uso poco sostenibles. Las responsabilidades no son del todo equilibradas; los
países industrializados transmiten mayores emisiones contaminantes y deberían pagar los
costos de rehabilitación ambiental a los países menos desarrollados.

De la Cumbre de la Tierra, celebrada en Brasil en 1992, El tema principal era buscar


estrategias para lograr un acuerdo sobre la protección de los recursos globales comunes, los
cuales fueron plasmados en la Agenda 21. En ella se priorizan el mejoramiento ambiental y
desarrollo sostenible, como acciones que influyen en el crecimiento económico y el bienestar
de todos los pueblos del mundo. Asimismo, se reflexiona que el deterioro de los recursos
naturales esta íntimamente relacionado con la pobreza.

Los acuerdos que se lograron en Río de Janeiro son los siguientes:


Plan de Manejo 37
Cuenca Lago de Yojoa

Convenio de Cambio Climático


El convenio de cambio climático tiene el objetivo de estabilizar las concentraciones
atmosféricas del efecto invernadero, de manera que impidan que las actividades humanas
afecten peligrosamente el sistema climático mundial. Los países firmantes convinieron en
reducir las emisiones de gases a niveles satisfactorios a finales del decenio.
A fin de que los países en desarrollo cumplan con sus obligaciones dentro de la convención,
los países desarrollados se comprometieron a aportar asistencia financiera nueva y adicional.
De momento esa asistencia se esta canalizando a través del Fondo Global para el Medio
Ambiente Mundial, administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA) y en Honduras por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD). El convenio fomenta acciones como la aplicación de las leyes
pertinentes, la practica de nuevas tecnologías de uso eficiente de energía y plantea actividades
dentro de la investigación, educación y formación.

Cambio de Biodiversidad
El convenio de biodiversidad trata sobre la propiedad de los recursos naturales y la prioridad
de conservar la diversidad biológica, usando sosteniblemente sus componentes (genes,
especies y ecosistemas).
También abarca el debate legal sobre el usufructo de los recursos genéticos por parte de países
desarrollados, sin que se beneficien equitativamente, los países de donde son originarios
dichos recursos.

La cumbre de la tierra plasmo sus planteamientos y acciones para los próximos decenios en la
Agenda 21, la cual pretende que cada gobierno trabajen la rehabilitación del crecimiento con
sostenibilidad, la búsqueda de una vida sostenible, utilización eficaz de los recursos globales y
regionales, gestión de productos químicos y desechos; y la promoción para lograr una
participación y responsabilidad compartida.

Existen otros acuerdos mundiales sobre la conservación de los recursos naturales específicos,
por ejemplo, la convención de RAMSAR y la convención de CITES. La primera busca
acuerdos entre los países para conservar los humedales y en general, los hábitat de aves
acuáticas, incluyendo aquellas que son migratorias.

El segundo estipula regulaciones para el comercio internacional de especies amenazadas de


flora y fauna silvestre. Este tratado funciona en base a cuatro apéndices, estableciendo
diferentes restricciones de comercio para las especies inscritas en los apéndices I, II y III y
permite la comercialización bajo normas establecidas.

1.4.2 Políticas y estrategias de desarrollo sostenible vigentes en el país


Dentro del marco actual de reajuste, la Ley de Modernización y Desarrollo del Sector
Agrícola (LMA), ha generado cambios substanciales en el marco legal del sector agrícola y
forestal. Se devuelve la propiedad del bosque al dueño de la tierra, pero se les exige un plan
de manejo para su explotación. La AFE/COHDEFOR pasa de ser una empresa forestal, a una
institución reguladora del manejo del recurso forestal. De esta manera, se contrae el aparato
estatal y se vuelve casi imposible para el estado satisfacer la demanda de los servicios
estratégicos necesarios para el desarrollo, a través de sus instituciones publicas.

La estrategia hasta ahora implementada por la AFE/COHDEFOR, frente a la creciente presión


de los pobladores sobre las áreas protegidas, ha sido desarrollar acciones de educación
Plan de Manejo 38
Cuenca Lago de Yojoa

ambiental orientadas al carácter normativo y conservacionista, enfatizado principalmente en


un discurso de prohibición.

A partir de 1990, con la modificación de la Ley de Municipalidades, se devuelve la autonomía


a los municipios, adquiriendo el derecho de libre administración y la facultad para recaudar
sus propios recursos e invertirlos en beneficio del municipio. Además, los faculta para crear
su propia estructura administrativa y forma de funcionamiento, de acuerdo con la realidad y
las necesidades municipales. Asimismo para que administren los recursos naturales que se
encuentran en tierras ejidales.

En este contexto, las municipalidades pueden jugar un papel político preponderante en el


ordenamiento territorial. Se crea entonces, el espacio para fortalecer la gestión municipal, es
decir, las iniciativas de gestión a nivel de las comunidades y su corporación municipal, vistas
como la representación y expresión de los intereses de los pobladores.

El proceso de ajuste estructural de la economía contribuye indirectamente en agudizar la


inestabilidad económica , creando un clima de cortoplacismo en los pobladores, que ven una
salida en la acumulación económica en corto tiempo. La tierra es la única garantía de
estabilidad y es, precisamente, un recurso mal distribuido y escaso para el 80% de la
población hondureña.

El resultado indirecto de la ley, es que favorece el desarrollo del mercado y el acaparamiento


de la tierra, por que reduce a tres años el tiempo de explotación requerido para obtener títulos
de propiedad de terrenos que sean menores de 200 hectáreas.

Estas políticas de desarrollo sostenible dejan algunos vacíos que agudizan la problemática de
las áreas protegidas, entre ellos:
• La presencia institucional pública en las áreas protegidas carece de un planteamiento
coherente frente al territorio y sus pobladores.
• La carencia de información geográfica, demográfica y biofísica respecto a la frontera
agrícola y las áreas protegidas, que impide el ordenamiento y manejo del territorio.
• El avance de la frontera agrícola sobre las áreas protegidas, se ha favorecido por la
apertura de caminos para extracción de concesiones madereras y mineras, logrando
monopolizar la extracción de recursos primarios.
• Inmigración descontrolada a la frontera agrícola desde las áreas de expulsión, que
provoca el desplazamiento de los sistemas productivos indígenas ubicados en dichas
zonas.
• Existe una desarticulación de la economía campesina con los mercados locales,
nacionales e internacionales. Producen caro y venden barato, que genera un proceso de
descapitalización.
• Las instituciones con presencia en las áreas protegidas ejecutan acciones aisladas y/o
separadas encaminadas a reducir el deterioro ambiental, dejando de lado el
acompañamiento de procesos sociales que aprovechen y potencien oportunidades de
gestión local de las municipalidades.

En definitiva hay una exclusión social en el acceso a los recursos naturales, la reducción de la
presencia del estado y las actividades de intermediación son las causantes del extractivismo y
no permiten la capitalización de los mas pobres, quienes en su afán de atender las necesidades
básicas familiares, disponen de los recursos naturales.
Plan de Manejo 39
Cuenca Lago de Yojoa

En el contexto del nuevo marco legal se requiere el desarrollo de capacidades nacionales para
aprovechar las ventajas comparativas que ofrece la región, en cuanto a biodiversidad, cuencas
multinacionales, bosques como base para la captura de carbono, entre otras. Así como la
implementación de estrategias que garanticen la redistribución de los beneficios generados del
aprovechamiento de los recursos a los diferentes actores sociales.

1.4.3 Marco legal y administrativo vigente


En el año de 1971, el congreso nacional de la Republica mediante decreto No. 71-71 declara
como área Protegida la cuenca tributaria del Lago de Yojoa dentro de la categoría # 5 como
zona protegida, (Anexo 7). Su importancia radica en su alta producción hídrica que abastece
de agua a diferentes comunidades y al Lago de Yojoa.

Con el fin de apoyar legalmente toda la normativa del plan de manejo del La Cuenca
Tributaria del Lago de Yojoa, se encuentran los principales decretos, leyes, reglamentos,
convenios locales, nacionales e internacionales que regulan las actividades de manejo y
protección de esta área protegida.

• Constitución de la Republica (art. 340)


• Ley de Municipalidades de 1990, y sus reformas: titulo III, capitulo I de la autonomía
municipal, (Art. 12/numeral 3, Art. 13/numeral 7, Atr. 14/inciso G). Titulo III, capitulo
II, del alcalde municipal, (art. 39/inciso E)
• Ley de Creación del Departamento de áreas Protegidas y Vida Silvestre / AFE –
COHDEFOR. (Decreto Ley No. 74 – 91 del 30 de mayo de 1991)
• Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola, 1992, (Decreto No. 31-
92) Capitulo II, Art. 4 inciso a, h, Art. 74)
• Reglamento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras SINAPH
• Ley General del Ambiente, 1993, (Decreto No. 104-93, Art. 1, 3, 31, 35, 36, 37, 38,
39, 40, 41, 45, 46)
• Reglamento General de La Ley del Ambiente, acuerdo No. 109-93 Titulo II, capitulo
IX, sección tercera, de la Dirección General de Desarrollo Ambiental (Art. 41, 60, 63,
72, 73)
• Acuerdo de Protección del Lago de Yojoa y su cuenca.

1.4.4 Marco institucional existente


La Cuenca Tributaria del Lago de Yojoa forma parte del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas de Honduras, El cual esta administrado por la AFE-COHDEFOR / Región Forestal
San Pedro Sula.

Dentro de la diferentes instituciones presentes en el área, las cuales están realizando acciones
de manejo se encuentran: AMUPROLAGO, AFE-COHDEFOR a través de la unidad de
Gestión de Santa Bárbara, y las municipalidades de Santa Bárbara, Las Vegas, Siguatepeque,
San Pedro Zacapa, Santa Cruz de Yojoa, Ilama, Gualala, San José de Comayagua, San
Francisco de Yojoa, San Antonio de Cortes, San Manuel, Pimienta, Taulabé y Meámbar.

1.4.5 Análisis de la problemática y potencialidad de orden legal e institucional


En los últimos años se han establecido una serie de leyes, acuerdos y decretos para la
protección y manejo de los recursos naturales; aunque se han realizado intentos para lograr
Plan de Manejo 40
Cuenca Lago de Yojoa

una buena aplicación de estas leyes, en la mayoría de los casos estos esfuerzos han sido en
vano debido a la contradicción que existe entre las mismas leyes y al atraso en la agilización
de los tramites legales en el país.

2 VISION, MISIÓN Y OBJETIVOS


2.1 Visión
La Asociación de Municipalidades para la Protección del Lago de Yojoa (AMUPROLAGO)
se constituyó para la garantizar el manejo integral de la Cuenca del Lago de Yojoa. Apoya y
genera iniciativas e intervenciones dirigidas a la conservación de la biodiversidad y los
ecosistemas. Fomenta la producción agropecuaria e industrial sostenible y el ordenamiento
territorial. Potencia los servicios de saneamiento ambiental, energía y agua. Basa su accionar
en los saberes y experiencias de talentos humanos altamente capacitados comprometidos y
dispuestos a multiplicar sus realizaciones en la región y el país. Impulsa propuesta de gestión
ambiental, intercambio de información, y prevención de desastres en un marco de grupos y
organismos locales, regionales, nacionales e internacionales comprometidos con el manejo
sostenible de los recursos naturales. Ha logrado un marco de políticas, leyes y normas
aceptadas por la sociedad.

2.2 Misión
Coordinar capacidades y recursos de las instituciones y organizaciones para Facilitar un
consenso en el aprovechamiento de los RRNN desde una perspectiva sostenible y velar por su
cumplimiento
Además de gestionar recursos, normativas y leyes pertinentes desde propuestas participativas
en los ámbitos locales, nacionales e internacionales en aras de Planificar el desarrollo
sostenible de la cuenca Estimulando acciones e iniciativas de actores que contribuyen a la
conservación de la cuenca

2.3 Objetivos
General
Conservar a perpetuidad los ecosistemas existentes en la cuenca del Lago de Yojoa; Haciendo
manejo y protección de los recursos naturales, para lograr la sostenibilidad de los
ecosistemas, el bienestar de los habitantes y promover el desarrollo integral.

Específicos

1. Manejar y usar sosteniblemente los recursos naturales mediante la implementación


de prácticas adecuadas de desarrollo (agricultura, ganadería, turismo, etc.) por parte
de la población usuaria de éstos.

2. Proteger las especies acuáticas y terrestres que tienen importancia por ser
endémicas, vulnerables y por sus valores genéticos, ecológicos, turísticos o
intrínsecos.

3. Conservar los ecosistemas acuáticos y terrestres de la Cuenca como la base económica de la


actividad turística controlando, previniendo y mitigando los impactos ambientales causados
por ésta.
Plan de Manejo 41
Cuenca Lago de Yojoa

4. Proveer y promover las actividades científicas a fin de incrementar el entendimiento


de la biodiversidad acuática y terrestre, de los sitios y especies explotadas y de los
impactos ecológicos causados por las actividades humanas.

5. Mantener la producción hídrica de forma sostenible controlando la erosión y


sedimentación, además de crear nuevas fuentes de trabajo

3 ZONIFICACION
Según decreto legislativo 71-71 del año 1971 clasifica al cuenca del lago de Yojoa como
Zona Protegida número 5( Anexo # 6, categorías de manejo UICN)). Actualmente se
considera como Zona de Usos Múltiple única en el país, por lo que no contempla una
zonificación de acuerdo a los lineamientos que proponen aplicar la ley vigente en el decreto
87-87.

3.1 ZONA DE RECUPERACIÓN HISTÓRICO CULTURAL


Esta zona incluye fundamentalmente la región del Parque Nacional Los Naranjos que posee
restos arqueológicos y culturales de la zona. Además el bosque lluvioso está representado en
el área, conteniendo una alta biodiversidad que puede ser admirada por propios y extraños.
Varias comunidades importantes se encuentran localizadas en esta región lo que puede
favorecer las actividades de ecoturismo y conservación.( Anexo # 5, Zonificación Propuesta)

Esta área se conceptualiza como un área donde se encuentran elementos históricos,


arqueológicos y otras manifestaciones culturales importantes que se desea preservar, restaurar
e interpretar para el público y residentes del Lago de Yojoa y visitantes.

Objetivo General
Proteger los restos y sitios arqueológicos y culturales, así como las comunidades actuales y su
identidad, como elementos integrantes, y promover su investigación tanto como su
aprovechamiento racional con propósitos educativos, turísticos y recreativos.

Objetivos Específcos
- Promover el conocimiento y entendimiento de la historia precolombina, colonial y reciente
de la zona.
- Preservar los rasgos arqueológicos e históricos del Parque Arqueológico Los Naranjos.
- Fomentar el rescate cultural de las comunidades de la región.

Las estrategias de manejo se dirigirán a restringir el acceso libre de los sitios susceptibles de
sufrir deterioro por la influencia humana. Se facilitará el acceso de visitantes a los sitios de
interés, no susceptibles de deterioro, en forma controlada, siendo supervisadas las excursiones
y visitas de grupos por personal del Parque asignado.

ZONA DE DESARROLLO INTEGRAL


Esta zona corresponde a todas las tierras circundantes del Lago de Yojoa en el sudeste, este y
nordeste, así como una franja alongada en dirección sudoeste, que poseen aún remanentes de
bosque tropical sub-montano que es un elemento de conservación prioritario. Las actividades
agrícolas como de infraestructura está degradando la zona aceleradamente. En consecuencia
es vital realizar un plan de ordenamiento territorial que permita el desarrollo racional y
Plan de Manejo 42
Cuenca Lago de Yojoa

controlado que preserve los elementos de conservación presentes al igual que la calidad de
vida de los pobladores.

Esta zona es potencial para la realización de actividades de manejo que promuevan el uso de
tecnología y prácticas que permitan el aprovechamiento sustentable de los recursos, como
parte del desarrollo expansivo que se da en ella.

Objetivo General
Introducir tecnología y prácticas de uso de la tierra y los recursos naturales capaces de
mejorar las prácticas actuales de aprovechamiento en las fincas, hatos ganaderos, la pesca y el
bosque submontano.

Objetivos Específicos:
- Introducir y promover prácticas agrícolas y ganaderas orientadas a estabilizar e incrementar
la producción agrícola y ganadera de la zona, simultáneamente preservando el bosque
submontano.
- Brindar oportunidades para la investigación y extensión agropecuaria en la región.

Las actividades permitidas con fines agrícolas y pecuarias, se llevarán a cabo bajo criterios
técnicos que orienten la producción hacia sistemas y prácticas de menor impacto ambiental.
Se prohibirán bajo cualquier circunstancia el uso de substancias químicas. Los productos o
desechos de cualquier naturaleza o volumen deberán ser dispuestos y manipulados de forma
racional y segura.

Con el propósito de educar y orientar a las comunidades dentro de esta zona, se desarrollarán
parcelas demostrativas agrícolas y pecuarias.

ZONA DE USO ESPECIAL


Esta zona constituye la zona de influencia directa e indirecta de la explotación minera de la
American Pacific (AMPAC) en el costado oeste del Lago de Yojoa. Esta zona productiva se
manejará de forma estricta con el fin de prevenir y minimizar impactos ambientales negativos
al ambiente por estas actividades de desarrollo.

Objetivo General
Minimizar el impacto negativo de la actividad minera y actividades derivadas sobre los
elementos de conservación y sobre el disfrute y seguridad de los pobladores y visitantes.

Objetivos Específicos
- Preparar un programa de manejo estricto para todas las actividades de extracción, lavado,
disposición de aguas residuales, y otros de la AMPAC con relación a los elementos de
conservación del medio, especialmente los sistemas
- Se controlará todo desarrollo de infraestructura a manera de que el diseño y construcción sea
realizado de forma tal que armonicen con el entorno natural y cultural de la Cuenca.

ZONA DE USO MÚLTIPLE


La zona de uso múltiple (ZUM) comprende todas las zonas exclusivas de las zonas antes
descritas y que está destinada a diferentes actividades y aprovechamientos sostenibles, de
acuerdo al potencial de sus recursos y en apego a los objetivos de conservación de la Cuenca.
Plan de Manejo 43
Cuenca Lago de Yojoa

Para cumplir con los objetivos de uso sostenible y conservación de los recursos naturales y
culturales, la ZUM contará con unidades de manejo locales creadas a nivel de organizaciones
comunitarias y a la industria de tal forma que puedan hacer uso de los recursos naturales
existentes de acuerdo con el compromiso de velar por la integridad de los elementos de
conservación.

4. PROGRAMAS DE MANEJO
Los programas de manejo son instrumentos de apoyo referidos en áreas sectoriales,
geográficas y temáticas específicas, contentivas de acciones concretas necesarias para el logro
de los objetivos de protección y manejo de la Cuenca. Los Programas constituyen el marco
orientador para cada área. Sirven de base para derivar proyectos y actividades específicas que
tienden a contribuir en forma armoniosa e integrada entre todas las áreas al manejo de la
Cuenca en su conjunto.

Además de las acciones concretas, los programas definen claramente sus objetivos y enuncian
los lineamientos para los cursos que deberá seguir cada área en correspondencia con los
objetivos a alcanzar.

Los programas de manejo aquí considerados, están basados en los resultados del Proceso de
Conservación de Sitio (2002) desarrollado por TNC en la Cuenca del Lago de Yojoa y las
recomendaciones de la AFE-COHDEFOR en su “Manual de Procedimientos para la
Elaboración de Planes de Manejo en Honduras” (2000).

Otros criterios que se han considerado para la formulación de los programas aquí expuestos
son los objetivos de la categoría de manejo que posee el área y la necesidad identificada en
talleres participativos y reuniones con líderes comunitarios de las diferentes comunidades
ubicadas tanto en la Zona de Uso Múltiple como en las zonas bajo protección y zona de
influencia regional.

El Plan de Manejo ha sido conceptualizado para ser ejecutado en un período de 5 años, al


completarse el tiempo estipulado, será necesario una revisión de éste y si fuese necesario se
podrán excluir o incluir nuevos programas o subprogramas o cualquier otra modificación
necesaria.

3.1 Programa de Manejo Integrado de Recursos Naturales

En todo momento se pretende promover el desarrollo económico y social en los 337 km 2 de la


Cuenca Tributaria y el Lago de Yojoa mediante la conservación, manejo, fomento y
aprovechamiento de los recursos naturales a través de la concertación y ejecución de
programas de promoción social, productivos, ambiental y de infraestructura, que garanticen
un desarrollo sostenible.

3.1.1 Subprograma de Protección

• Estrategia
Plan de Manejo 44
Cuenca Lago de Yojoa

Conservar, proteger y asegurar la integridad de los ecosistemas y sus elementos de


conservación de la Cuenca Tributaria y el Lago de Yojoa permitiendo la continuidad de los
procesos evolutivos y el mantenimiento de la diversidad biológica en la ZUM y áreas
protegidas.
4.1.2 Subprograma de Sistemas de Información

La investigación es un aspecto esencial para la conservación de los RRNN y la posibilidad de


alcanzar el desarrollo sostenible. La aplicación y continuidad de las actividades científicas
están íntimamente relacionadas con aquellas acciones dirigidas al control, evaluación y
seguimiento de aquellas que proporcionan información actualizada vital para elaborar y
preparar proyectos que encaucen las necesidades en materia ambiental, económica y social.
La capacitación permanente y la transferencia de información entre los actores claves de la
Cuenca favorecerán sentar bases ágiles, acertadas, oportunas y óptimas para la ejecución del
Plan de Manejo.

• Estrategia
Manejar sosteniblemente los recursos naturales renovables y culturales resultado de un
análisis actualizado de información científica fidedigna que proporcione de forma continua las
condiciones de los factores biológicos y socioeconómicos de la Cuenca del Lago de Yojoa.
• Los principales actores de la estructura del Subprograma de Investigación de la
Cuenca del Lago de Yojoa son:
- La Asociación de Municipalidades para la Protección del Lago de Yojoa (AMUPROLAGO)
será la organización ejecutora del Subprograma enmarcado en el Plan de Manejo de la Cuenca
y será la responsable de coordinar, ejecutar y supervisar acciones de desarrollo sostenible.
- La organización ejecutora del Plan de Manejo estará apoyada por las organizaciones locales
como ser las ONGs nacionales e internacionales que actualmente ya tienen proyectos de
investigación en ejecución y que intervienen en iniciativas puntuales en la ZUM y áreas
protegidas de la Cuenca.
- Todos los Comités Locales, Juntas de Agua, Asociaciones Comunitarias y Productivas,
Patronatos y Patronatos Locales de la Cuenca del Lago de Yojoa serán los receptores de los
esfuerzos enfocados al mejoramiento de la información científica actualizada adquirida que
permita sentar las bases de un desarrollo sostenible de los recursos naturales del área.

3.2 Programa Administración

Este programa considera los aspectos propios de la labor de la administración de la Cuenca


del Lago de Yojoa como su planificación, supervisión y coordinación, además de otros que le
sirven de apoyo como administrativos, financieros, contabilidad y mantenimiento de equipo e
infraestructura.

La AFE-COHDEFOR a través de sus regionales y el Departamento de Áreas Protegidas y


Vida Silvestre (DAPVS) es la encargada del manejo de todas las áreas naturales del país como
instancia normativa en el ámbito nacional. La gran mayoría de las áreas protegidas se
manejan por organizaciones no gubernamentales de la localidad donde se encuentra el área
natural, ONGs internacionales con mucha experiencia en la ejecución de planes de manejo en
la zona de interés, municipalidades bastante estructuradas y solventes con unidades
ambientales fuertes y técnicamente capacitadas para ejecutar los esfuerzos de manejo de áreas
protegidas y otras zonas naturales. La Cuenca del Lago de Yojoa necesita del concurso de
Plan de Manejo 45
Cuenca Lago de Yojoa

todos estos actores, para que el trabajo sea efectivo y dirigido eficazmente a los objetivos de
conservación de la Cuenca

• Estrategia
Llevar a cabo gestiones administrativas para la consecución de fondos de apoyo institucional,
financiando la realización de acciones en la Cuenca del Lago de Yojoa, fortaleciendo un ente
organizativo capaz de mantener una estrecha relación entre el nivel operativo y el gerencial.
• Los principales actores de la estructura del Subprograma de Administración de la
Cuenca son:
- A nivel nacional la entidad responsable de la normativa de la protección de áreas naturales
es la regional de la Administración Forestal del Estado – COHDEFOR a través de su
Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (DAPVS). La Cuenca del Lago de Yojoa
cuenta con dos espacios bajo categoría de manejo de Zona de Uso Múltiple (ZUM) y
fracciones de áreas protegidas bajo la categoría de Parques Nacionales.
- La Asociación de Municipalidades para la Protección del Lago de Yojoa (AMUPROLAGO)
será la organización ejecutora del Plan de Manejo de la Cuenca y será la responsable de la
protección y administración de los bienes del área.
- La organización ejecutora del Plan de Manejo estará apoyada por las organizaciones locales
como ser las ONGs que actualmente ya tienen intervenciones sistemáticas de protección en
las áreas protegidas como ser: Proyecto Aldea Global (PAG) responsable del manejo del
Parque Nacional Azul Meámbar y la Asociación Corazón Verde (ASECOVE) que tiene
ingerencia en el Parque Nacional Santa Bárbara.
- Los Comités Locales de Áreas Protegidas (COLAP) conformados por las instituciones
privadas y públicas, organizaciones comunitarias y las municipalidades de la Cuenca del Lago
de Yojoa aportarán contribuirán conjuntamente con la protección y manejo del área a nivel
local.
- Las ONGs Internacionales como CARE y The Nature Conservancy (TNC) que han
implementado proyectos forestales y de conservación en la zona colaborarán en los esfuerzos
de protección a nivel regional.
- Las organizaciones de productores a saber la Asociación de Caficultores del Lago de Yojoa,
la Asociación de Agricultores y Ganaderos (AGAH), y otras apoyarán las actividades de
manejo y protección de la Cuenca por AMUPROLAGO.

3.3 Programa de Educación Ambiental


Uno de los aspectos fundamentales para la protección de un área es la conciencia de la
población de que es importante realizar dicha conservación. La educación ambiental, hoy día
llamada comunicación ambiental, basada en la participación de los distintos actores, puede
contribuir de manera transversal a convertir a los beneficiarios de los recursos naturales en
socios para la conservación. La comunicación ambiental no solo es difusión de la
información, sino que es el resultado de un proceso de aprendizaje que se comparte y se
retroalimenta continuamente, promueve la reflexión y la acción de los hechos y genera
actitudes para mejorar la calidad de vida.

• Estrategia
Fomentar la conciencia en los pobladores y visitantes sobre el uso adecuado de los recursos
disponibles en la Cuenca del Lago de Yojoa, permitiendo y valorando el aprovechamiento
Plan de Manejo 46
Cuenca Lago de Yojoa

sostenible de las potencialidades turísticas del área, en la prestación de servicios de calidad,


apropiándose de las acciones emprendidas.
• Los principales actores de la estructura del Subprograma de interpretación y
educación ambiental de la Cuenca son:
- A nivel nacional la entidad responsable de la normativa, incentivos y promoción del turismo
es el Instituto del Turismo (IHT).
- A nivel nacional la entidad responsable de los programas de educación escolar el Ministerio
de Educación.
- La Asociación de Municipalidades para la Protección del Lago de Yojoa (AMUPROLAGO)
será la organización ejecutora del Plan de Manejo de la Cuenca y será la responsable de
desarrollar la conciencia ambiental, educación ambiental formal e informal y la interpretación
ambiental del área.
- La organización ejecutora del Plan de Manejo estará apoyada por las organizaciones locales
como ser las ONGs que actualmente ya tienen intervenciones sistemáticas de protección en la
Cuenca, los maestros, las instituciones académicas estatales de la región y región.
- Todos los usuarios de los RRNN de la Cuenca contribuirán a desarrollar y fomentar la
educación ambiental.

4.3.1 Subprograma de Recreación y Turismo


En la pasada década la industria del turismo en Honduras estaba restringida al litoral norte, el
Archipiélago de la Islas de la Bahía y el Parque Arqueológico Copán. Sin embargo,
actualmente la industria del turismo a nivel nacional ha cobrado gran importancia económica,
social y ambiental, resultado de un efecto sinérgico de la industria en la región y el mundo
entero (Orams 2000; Vaughan 2000; Wunder 2000), como una de las muchas herramientas
para reducir el deterioro de los sistemas naturales. La Cuenca Tributaria y el Lago de Yojoa
tienen una gran potencial de recreación y ecoturismo a los que debe dárseles la magnitud que
realmente tienen. Se destaca por tener una biodiversidad mosaica, rica (con endemismos) que
ofrece una fuente inagotable de información científica, recreación y esparcimiento
ecoturístico. Los paisajes contrastantes y variados representan otro elemento turístico y
recreativo de mucho valor, caracterizado por preciosos paisajes verdes y acuáticos, bosques
tropicales con especies únicas y atractivos comestibles de agua dulce.

• Estrategia
Desarrollar, facilitar y apoyar la oferta de actividades ecoturísticas y recreativas que
garanticen la conservación de los RRNN de la Cuenca, la educación y conciencia ambiental y
una fuente sólida de generación de ingresos para la autosostenibilidad de los proyectos de
manejo del PMCLY.

- La Mancomunidad responsable de la protección y manejo de la Cuenca tendrá la estructura


administrativa pertinente, diligente y efectiva para implementar el subprograma de ecoturismo
y recreación con continuidad y a largo plazo.
- Los grupos meta contribuirán en el proceso de implementación del PMLY.
- Incorporación de prácticas organizativas y administrativas adecuadas al proceso del
desarrollo de las actividades turísticas y recreativas de la zona.
- La industria turística de la Cuenca del Lago de Yojoa es de interés para la población nacional
y de la región.

• Los principales actores de la estructura del Subprograma de Recreación y Turismo de


la Cuenca son:
Plan de Manejo 47
Cuenca Lago de Yojoa

- A nivel nacional la entidad responsable de la normativa, incentivos y promoción del turismo


es el Instituto del Turismo (IHT).
- La Asociación de Municipalidades para la Protección del Lago de Yojoa (AMUPROLAGO)
será la organización ejecutora del Plan de Manejo de la Cuenca y será la responsable del
desarrollo del ecoturismo y actividades recreativas del área.
- La organización ejecutora del Plan de Manejo estará apoyada por las organizaciones locales
como ser las ONGs que actualmente ya tienen intervenciones sistemáticas de protección en la
Cuenca, los hoteleros con actividades en los alrededores del Lago de Yojoa y toda la región
así como la micro y macroindustria de servicios.
- Los Comités Locales de Áreas Protegidas (COLAP) conformados por las instituciones
privadas y públicas, organizaciones comunitarias y las municipalidades de la Cuenca del Lago
de Yojoa aportarán y contribuirán al desarrollo de la industria.
- Las organizaciones de productores y otras apoyarán las actividades ecoturísticas de la
Cuenca.

3.4 Programa de Desarrollo Comunitario


La transición hacia el desarrollo sostenible requiere de una participación continua de la
población en la elaboración y ejecución de acciones de desarrollo comunitario. Por otra parte,
también es necesaria una capacitación continua en relación a la evaluación y manejo de los
recursos naturales del sitio, que les permita a los participantes poseer las bases técnico-
científicas que hagan más eficiente el uso y conservación de éstos.

Los distintos grupos meta que serán beneficiarios de la implementación del Plan de Manejo
de la Cuenca del Lago de Yojoa, tendrán un papel crítico en el éxito de cualquier intervención
de manejo y conservación de los recursos naturales de la región, debido a que éstos son los
usuarios directos y permanentes de esta riqueza. Por lo tanto, es esencial fortalecer la
estructura de desarrollo que existe en todas las comunidades aportando herramientas y
tecnologías que mejoren su funcionamiento y estructura. En consecuencia, las acciones
ejecutadas por estas organizaciones y grupos serán más efectivas, oportunas y expeditas,
generando soluciones acertadas para los problemas ambientales, económicos y sociales que
influyen en la sostenibilidad de los elementos de conservación.

Actualmente existen en la zona muchas organizaciones comunitarias como ser juntas de


aguas, patronatos de pescadores, cooperativas agrícolas, asociaciones de productores,
asociación de hoteleros, comités comunitarios, sociedad de padres de familia y otros que en su
mayoría funcionan deficientemente y dan resultados incipientes. En la perspectiva regional,
el desarrollo comunitario se lleva a cabo por ONGs (CARE International, TNC), rurales con
cierta efectividad en proyectos de desarrollo comunitario y manejo sostenible de los RRNN.
Sin embargo, el nivel socioeconómico de muchos habitantes es precario, lo que impide
establecer soluciones adecuadas para ejecutar iniciativas y acciones de conservación de la
biodiversidad, que al mismo tiempo es la base ecológica para el bienestar de los pobladores.

• Estrategia
Fortalecer el desarrollo productivo de los pobladores mediante capacitación de prácticas
agrícolas y pecuarias adecuadas para la Cuenca y la implementación de tecnologías efectivas
para el mejoramiento de la calidad de vida global de los habitantes.
Plan de Manejo 48
Cuenca Lago de Yojoa

• Los principales actores de la estructura del programa de Desarrollo Comunitario de


la Cuenca del Lago de Yojoa son:
- A nivel nacional la responsabilidad del Desarrollo Comunitario recae en la Secretaría de
Agricultura y Ganadería (SAG) a través del Proyecto de Administración de Áreas Rurales
(PAAR) así como a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).
- La Asociación de Municipalidades para la Protección del Lago de Yojoa (AMUPROLAGO)
será la organización ejecutora del Subprograma enmarcado en el Plan de Manejo de la Cuenca
y será la responsable de coordinar, ejecutar y supervisar acciones de desarrollo sostenible.
- La organización ejecutora del Plan de Manejo estará apoyada por las organizaciones locales
como ser las ONGs nacionales e internacionales que actualmente ya tienen proyectos de
desarrollo comunitario en ejecución y que intervienen en iniciativas puntuales en las zonas
rurales.
- Todos los Comités Locales, Juntas de Agua, Asociaciones Comunitarias y Productivas,
Patronatos y Patronatos Locales de la Cuenca del Lago de Yojoa serán los receptores de los
esfuerzos enfocados al mejoramiento de las prácticas de desarrollo económico y social que
permitan sentar las bases de un desarrollo sostenible de los recursos naturales del área.

4.4.1 Programa de Fortalecimiento Comunitario e Institucional

El manejo de la Cuenca del Lago de Yojoa involucra una diversidad de instituciones,


agrupaciones y actores. Esta abarca a organismos de gobierno con mandatos específicos;
instituciones del orden público, instituciones académicas públicas y privadas; organizaciones
no gubernamentales coadministradoras de las áreas protegidas, implementadoras de
programas de desarrollo o de investigación; municipalidades; mancomunidad; alcaldes
auxiliares y agrupaciones de base. Si bien la Cuenca del Lago de Yojoa necesita del concurso
de todos estos actores para que su trabajo sea efectivo y dirigido eficazmente a los objetivos
de conservación de la Cuenca es necesario fortalecer las funciones coordinadoras y rectoras
de la Zona de Uso Múltiple y los Parques Nacionales que la flanquean de acuerdo al marco
jurídico, y consolidando los mecanismos de coordinación que se establezcan entre los actores
sean sólidos y efectivos.

• Estrategia
Desarrollar y/o fortalecer una base amplia y fuerte de organizaciones gubernamentales, no
gubernamentales (ONGs), organizaciones educativas, gobiernos locales y asociaciones
comunitarias con capacidad para el manejo sostenible de los recursos naturales de la Cuenca
del Lago de Yojoa y consolidar la estructura organizativa que permita el funcionamiento
coordinado de las distintas instituciones y actores con influencia en la Cuenca.

• Los principales actores de la estructura del Subprograma de Desarrollo Comunitario


de la Cuenca del Lago de Yojoa son:
- A nivel nacional la responsabilidad del Desarrollo Comunitario recae en la Secretaría de
Agricultura y Ganadería (SAG) a través del Proyecto de Administración de Áreas Rurales
(PAAR) así como a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).
- La Asociación de Municipalidades para la Protección del Lago de Yojoa (AMUPROLAGO)
será la organización ejecutora del Subprograma enmarcado en el Plan de Manejo de la Cuenca
y será la responsable de coordinar, ejecutar y supervisar acciones de desarrollo sostenible.
- La organización ejecutora del Plan de Manejo estará apoyada por las organizaciones locales
como ser las ONGs nacionales e internacionales que actualmente ya tienen proyectos de
Plan de Manejo 49
Cuenca Lago de Yojoa

desarrollo comunitario en ejecución y que intervienen en iniciativas puntuales en las zonas


rurales.
- Todos los Comités Locales, Juntas de Agua, Asociaciones Comunitarias y Productivas,
Patronatos y Patronatos Locales de la Cuenca del Lago de Yojoa serán los receptores de los
esfuerzos enfocados al mejoramiento de las prácticas de desarrollo económico y social que
permitan sentar las bases de un desarrollo sostenible de los recursos naturales del área.

5. Estrategia De Implementación Del Plan


La Asociación de Municipalidades para la Protección del Lago de Yojoa (AMUPROLAGO)
junto con las Unidades Municipales Ambientales (UMA´s), serán las organizaciones
ejecutoras de los programas y subprogramas enmarcados en el Plan de Manejo de la Cuenca y
serán los responsables de coordinar, ejecutar y supervisar todas las acciones enmarcadas en
este plan de manejo.
Las siguientes instituciones y organizaciones serán colaboradores permanentes de
AMUPROLAGO en la implementación de las estrategias y acciones en la Cuenca:
ESNACIFOR, TNC, DAPVS/AFE-COHDEFOR, Regiones forestales, ENEE, ITH,
DIGEPESCA/SAG, SERNA, ASOHLAGO; Organismos de Cooperación, Comunidades de la
Cuenca, .propietarios de microempresas, piscicultores (Aquafinca, San Peter Fish),
pescadores artesanales, hoteleros, etc.

6. Evaluación De Plan

Esta se desarrollará de acuerdo a lo establecido en el convenio de co-manejo, entre la AFE-


COHDEFOR y el marco institucional a cargo de la administración del área protegida.
Generalmente esta se enmarca dentro de un esquema de evaluaciones mensuales, trimestrales,
semestrales, anuales, de medio término o de evaluación final. Según convenga a las partes
interesadas.
Estas evaluaciones están sujetas a la dinámica de ejecución que tengan las actividades
planificadas en el cronograma de ejecución y el Plan de Operaciones Anuales (POA).
7. MARCO LOGICO del PLAN DE MANEJO DEL LAGO
Medios de
Objetivos Indicadores supuestos
Verificación
OBJETIVO GENERAL:
Conservar a perpetuidad los ecosistemas existentes en la cuenca
del Lago de Yojoa; Haciendo manejo y protección de los recursos
naturales, para lograr la sostenibilidad de los ecosistemas, el
bienestar de los habitantes y promover el desarrollo integral.

PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS - La organización ejecutora del Plan de Manejo


SUB PROGRAMA DE PROTECCION: estará apoyada por la población y las
organizaciones locales como ser las ONGs
OBJETIVOS ESPECIFICOS -Ecosistemas georeferenciados y - mapas de los nacionales e internacionales que actualmente ya
-Delimitar áreas de protección de todos los bosques: bosques delimitados y con un plan de ecosistemas e intervienen en iniciativas puntuales en la ZUM y
nublados, bosques de pino, bosque mixto, .bosque lluvioso, bosque manejo. informes técnicos áreas protegidas de la Cuenca.
ripario, etc. - propietarios de terrenos - contratos de - Existe interés por parte de los
- Promover la creación de servidumbres ecológicas como una privados con sus contratos de servidumbres propietarios/municipalidades, organismos de
alternativa de conservación de los elementos ecológicos de la Zona servidumbres ecológicas. ecológicas cooperación y gobierno para la creación de
de Uso Múltiple. - área del bosque ripario - documento de servidumbres ecológicas.
- Promover la conservación de la franja del Bosque Ripario o de identificado y con plan de planes de manejo - Existen áreas potenciales para el
ribera de todos los sistemas lóticos que drenan hacia el Lago de manejo. del bosque establecimiento de servidumbres ecológicas.
Yojoa. - explotación de peces e jaulas riparario - Los beneficiarios están dispuestos a ofrecer una
- Generar e implementar un plan de manejo ambiental para la de acuerdo a la capacidad de - informes de contraparte.
actividad de cultivo de peces en jaula. carga del espejo de agua. evaluación de - El bosque ripario está afectado en todo el
impacto sistema de drenaje del Lago de Yojoa.
ambiental y del - Existe una ley ambiental y sectorial vigente que
estudio de se aplica en la región.
capacidad de - Los pobladores y organizaciones locales están
campo dispuestos a conservar el bosque ripario.
- Los cultivadores de peces/piscicultores están
anuentes a cumplir la ley.

Actividades
- Realizar un estudio para seleccionar áreas de protección de
bosque (priorización de zonas o zonificación).
- Ubicar las áreas de bosque a nivel comunitario.
- Delimitar las áreas de protección en función de los elementos de
conservación. Esta actividad deberá ser llevada a cabo utilizando
un GPS y digitalizar los polígonos mediante un SIG, con el propósito
de elaborar los mapas correspondientes.
- Llevar a cabo la señalización o marcado definitivo en campo
mediante referencias validadas en la región.
- Realizar patrullajes por los guardas y dar mantenimiento de las
referencias de marcado.
Plan de Manejo 51
Cuenca Lago de Yojoa
ACTIVIDADES
- Identificar áreas potenciales para la creación de servidumbre
ecológicas en áreas donde existen nacientes de agua, aguas
termales, márgenes de sistemas lóticos, humedales, cráteres al
norte del Lago o cualquier otra característica geomorfológica única
del área, áreas en la zona núcleo del PANACAM, etc.
- Gestionar recursos para incentivos adecuados a la realidad de la
Cuenca.
- Delimitar las áreas de bosque ripario. Áreas donde existe el
bosque ripario (Quebrada Raíces, Q. Helada, Río Yure, R. Varsovia,
R. El Cacao, Q. La Pita, Q. Vaquero, Q. Las Marías, etc.).
- Crear un programa de vigilancia y patrullaje tanto para el bosque
ripario como para el resto de los bosques de la Cuenca.
- Incluir en el Plan de Arbitrios ordenanzas relacionadas con la
conservación del bosque ripario
SUB PROGRAMA DE SISTEMAS DE INFORMACION

OBJETIVOS - los ecosistemas identificados - Los grupos meta: asociaciones de productores


- Establecer directrices que regulen las actividades de investigación tendrán un plan de manejo o de - Planes de manejo (agricultores, caficultores, ganaderos, etc.),
en la Cuenca, con especial énfasis en los ecosistemas de alta protección y ejecutándose. de los ecosistemas estudiantes y profesionales y otros participarán,
importancia como el bosque submontano. identificados. contribuirán y colaborarán en el proceso de
- un centro de información central en implementación del Subprograma de
donde se obtendrá toda la información - documentos Investigación Científica.
- Desarrollar la infraestructura y facilidades adecuadas para
a cerca de los planes de manejo de técnicos de manejo
fomentar la investigación nacional el internacional.
cada ecosistema. de especies de flora - Los grupos meta contribuirán a los procesos y
y fauna presentes experiencias investigativas contribuyendo de
- AMUPROLAGO establecerá convenios de cooperación científica - se tendrá una red de intercambio de en la cuenca. forma continua y permanente a la recolección de
entre instituciones académicas superiores y entidades apoyo e información entre las información ambiental de calidad que garantice
gubernamentales, UMA’s municipales, ONG’s u otras organizaciones instituciones y organizaciones del país - convenios de el uso racional de los recursos naturales.
locales para realizar estudios en el área del intercambio y
lago de Yojoa. cooperación - Organizaciones, ONGs y entidades competentes
- Desarrollar y apoyar el manejo de los recursos de importancia científica. del Estado participarán activamente en las
económica, especies de flora (especies endémicas), con 25 familias - 25 familias de 8 comunidades diferentes actividades del subprograma.
de 8 comunidades. conservando los recursos y - cartas de apoyo
- Habrá una efectiva gestión financiera por parte
comercializando especies de flora con interinstitucional.
potencial económico. de AMUPROLAGO para garantizar la ejecución de
- 8 viveros en igual grupo de familias - informes las actividades durante los cinco años de
establecidos mensuales de implementación.
avances.

ACTIVIDADES
- AMUPROLAGO conjuntamente con autoridades científicas de
apoyo, deberá elaborar un reglamento de investigación, monitoreo
y cooperación científica que sea funcional y adaptable a las
necesidades de la Cuenca del Lago de Yojoa.
- Elaborar la lista de prioridades de investigación para la Cuenca del
Lago de Yojoa, incluyendo inventarios de flora, fauna y otros
recursos naturales, culturales, históricos, limnología y ecológicos.
- Instalar una Estación Experimental en la zona norte del Lago con
toda la infraestructura pertinente y el equipamiento y materiales
Plan de Manejo 52
Cuenca Lago de Yojoa
necesarios para ejecutar proyectos de investigación específicos.
- Priorizar áreas de protección dentro de la Cuenca del Lago de
Yojoa en función de la zonificación propuesta.
- Hacer un análisis cultural de las prácticas actuales (para
identificar prácticas buenas y malas para la conservación).
- Hacer una valorización participativa de los recursos del bosque
sub-montano.
- Crear un programa de extensión basado en los resultados de la
investigación del bosque sub-montano.
- Concertar y firmar convenios de asistencia y colaboración
científica con las instituciones académicas, institucionales técnicas e
internacionales interesadas en realizar investigación en la Cuenca.
- Crear y organizar un Centro de Información Geográfica y Bases de
Datos que recopile, maneje y procese todo tipo de información
científica levantada resultado de los esfuerzos de investigación en
cualquier área de interés en la Cuenca, con el fin de que este
disponible para el público.
- Acoplar el Sistema de Información Geográfico de Ordenamiento
Territorial al SIG General del Lago de Yojoa (SIG/Yojoa), ya
elaborado con bases de cartografía digital.
PROGRAMA DE ADMINISTRACION
OBJETIVOS
- Implementar, Organizar, Coordinar, Evaluar y Monitorear el Plan - AMUPROLAGO, tendrá una unidad - unidad técnica - La Mancomunidad responsable de la protección
de Manejo de la Cuenca del Lago de Yojoa y los Proyectos técnica y administrativa monitoreando trabajando. y manejo de la Cuenca tendrá la estructura
específicos derivados del Plan Estratégico y el Programa de el proceso de implementación del plan administrativa pertinente, diligente y efectiva
Ordenamiento Territorial. de manejo. para implementar el PMLY con continuidad y a
- Consolidar el manejo de la Cuenca del Lago de Yojoa largo plazo.
- las unidades municipales Unidades
desarrollando e instalando una estructura organizativa y
ambientales de los municipios de la ambientales
administrativa coherente y colaborativa con todas las partes
cuenca serán el enlace entre trabajando en las - Los grupos meta contribuirán en el proceso de
interesadas. AMUPROLGO las comunidades. comunidades.
- Gestionar de forma oportuna, efectiva y atinada los fondos implementación del PMLY.
necesarios para ejecutar el subprograma de administración del - La unidad técnica de - Convenios de
PMLY. Los fondos deberán provenir del Estado, organismos locales, AMUPROLAGO, gestionará apoyo apoyo financiero.
regionales y/o internacionales, entidades privadas o cualquier otra financiero local, nacional e - Incorporación de prácticas organizativas y
fuente accesible. internacional para ejecutar el plan de - Memorias de administrativas adecuadas al proceso de
- Asegurar la participación activa, permanente y efectiva de todas manejo reuniones e conservación y manejo.
las organizaciones locales y regionales de la zona en las actividades - se consolidará, el marco institucional informes de
administrativas y de gestión de la Cuenca del Lago de Yojoa. responsable de ejecutar las avances.
actividades del plan de manejo del
lago

ACTIVIDADES
- Fortalecer a AMUPROLAGO y adaptar su estructura administrativa
para mejorar su función rectora y coordinadora del manejo de la
Cuenca del Lago de Yojoa.
- Fortalecer las capacidades de los entes gubernamentales y no
gubernamentales, municipalidades y organizaciones locales y
regionales para mejorar su capacidad de gestión, administración y
protección de los recursos naturales.
Plan de Manejo 53
Cuenca Lago de Yojoa
- Establecer vínculos entre AMUPROLAGO y AFE-COHDEFOR con el
fin de esclarecer, definir y compatibilizar los papeles y jurisdicciones
en el manejo de los recursos naturales dentro de la Cuenca del
Lago de Yojoa.
- Fortalecer y fomentar campañas informativas y de transferencia
de conocimiento de las actividades de PMLY de interés para los
grupos meta usuarios de los recursos naturales de la zona.
- Establecer y elaborar convenios interinstitucionales,
organizaciones de toda índole y AMUPROLAGO para ejecutar los
distintos componentes del PMLY.
- Elaborar y supervisar periódicamente los planes operativos
anuales (POA’s) y los planes de trabajo basados en el PMLY.
- Identificar necesidades de capacitación y actualización de personal
en función de los perfiles de los puestos y realizar las
capacitaciones respectivas.
- Adquirir financiamiento para edificar la infraestructura
administrativa requerida como ser puestos de vigilancia, puesto de
guardabosques, estaciones experimentales, centros de información,
senderos, paseo lacustre, miradores, etc. en zonas de recreación y
en áreas especiales de la Cuenca.
- Elaborar una estrategia financiera para asegurar la ejecución de
las actividades de cada Programa de Manejo a mediano y largo
plazo.
- Apoyar a los programas en la elaboración de propuestas y/o
supervisión de los proyectos o programas.

PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL


OBJETIVOS
- encuestas de - La Mancomunidad responsable de la protección
- campañas de divulgación en todos audición de las y manejo de la Cuenca tendrá la estructura
- Incentivar al público local a conocer y valorar los recursos los sectores de la cuenca a través de campañas. administrativa pertinente, diligente y efectiva
naturales de la Cuenca a fin de que comprendan, aprecien, los medios de comunicación local y para implementar el programa interpretación y
disfruten y participen activamente en la conservación de los nacional. - 2000 ejemplares educación ambiental con continuidad y a largo
mismos, de la ZUM y áreas protegidas. del plan de manejo plazo.
- Que el sistema educativo de la en sus versiones
- Los grupos meta contribuirán en el proceso de
- Lograr que el público local adopte conductas que promuevan la región en jardines de niños, escuelas popular y escolar
primarias y colegios incluya en su plan distribuidos implementación del PMLY.
conservación y protección de los recursos naturales.
de estudios actividades de
- Incorporación de prácticas organizativas y
conservación, manejo de los recursos - cronograma de
administrativas adecuadas al proceso de
- Incentivar y capacitar al público local para realizar acciones y ecosistemas de la cuenca. Además giras educativas por
tendientes hacia la conservación y protección de los recursos de los de recreación en los atractivos parte de la conservación, educación y manejo.
de la zona. población estudiantil - La interpretación ambiental y la educación
naturales.
del área de la ambiental serán una de las herramientas que
-dotar a la centros educativos en la cuenca. más contribuyan a la conservación y manejo de
- Lograr que los alumnos y profesores del sistema escolarizado de cuenca de 2000 ejemplares del plan - calendario de los elementos de conservación del Lago de Yojoa.
los municipios comprendan y tomen conciencia de su posición en el de manejo en las versiones populares capacitaciones para
proceso dinámico de la naturaleza y sobre la necesidad de la y escolares. maestros y alumnos.
conservación de los recursos naturales y el medio ambiente para el
bienestar social y económico de los seres humanos.
Plan de Manejo 54
Cuenca Lago de Yojoa
- un programa de capacitación para
- Apoyar al sistema de educación formal local y nacional en lo que los maestros de los centros
se refiere al estudio de la historia natural de la Cuenca, a la educativos en los municipios de la
investigación de campo y a la búsqueda de soluciones para los cuenca en temas relacionados con
problemas ambientales. conservación de recursos naturales,
turismo, etc.
- Reconocer el apoyo de donantes los cuales han brindado fondos - programa de capacitación a los
para realizar programas de conservación, incluso campañas de alumnos de los centros educativos
recolección de fondos, con el fin de estimular futuras iniciativas.

ACTIVIDADES
- Diseñar, organizar y establecer campañas de divulgación con
medios de comunicación, local, regional y nacional sobre las
bondades de la Cuenca del Lago de Yojoa.
- Con el apoyo de la UMA de Santa Cruz de Yojoa, Las Vegas y
demás implementar el manual de educación ambiental en las
escuelas pre-primarias, primarias y secundarias, adaptando las
actividades y planes de acciones de acuerdo a las edades de los
participantes.
- Crear, elaborar y validar de material didáctico con el apoyo de
expertos en la materia.
- Organización de grupos locales tanto jóvenes, mujeres y niños
para involucrarlos en módulos de guías turísticas y educativas.
- Acuerdos con la supervisión departamental y regional para el
desarrollo de talleres a los maestros y revisión de la currícula para
integrar a los maestros al proceso de educación.
- Sostener reuniones con los maestros de los municipios de la
Cuenca y aledaños para informar acerca de los beneficios de
participar en materia educativa en la zona.
- Impartir charlas y seminarios sobre educación ambiental en las
comunidades con el apoyo de los maestros y otros técnicos,
implementar un calendario de charlas a pobladores sobre la
importancia, uso y valor económico y ecológico de los RRNN:
- Diseñar, impartir y dar seguimiento a charlas y seminarios en el
área de eco-turismo, los cuales deben impartidos a nivel comunal, a
grupos o comités de jóvenes y mujeres.
- Promover comités comunales de apoyo a las actividades de
educación y ayuda al ambiente y al manejo de la Cuenca del Lago
de Yojoa.
- Producir los materiales de difusión, pensando en a reproducción y
distribución del plan de manejo en sus versiones popular y escolar,
etc.
- Fortalecer la capacidad de producción de materiales de difusión de
la Cuenca y las demás instituciones relacionadas con el manejo de
la zona.
Plan de Manejo 55
Cuenca Lago de Yojoa

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


VERIFICACION
SUBPROGRAMA DE RECREACION Y TURISMO - La Mancomunidad responsable de la protección
- Encuesta del y manejo de la Cuenca tendrá la estructura
OBJETIVOS - incremento en el número de administrativa pertinente, diligente y efectiva
Visitante
- Facilitar la oferta de actividades ecoturísticas, recreativas e visitantes en los diferentes atractivos procesadas. para implementar el subprograma de ecoturismo
infraestructura para los visitantes en la Cuenca. turísticos de la cuenca. y recreación con continuidad y a largo plazo.

- Caracterizar y diagnosticar los recursos turísticos relacionados con - Haber identificado y - Los grupos meta contribuirán en el proceso de
- Registros de implementación del PMLY.
las microcuencas del área. seleccionado en 10 comunidades
Visitas.
a 50 personas para servir como
- Incorporación de prácticas organizativas y
- Promover el turismo y la recreación en la Cuenca, en el ámbito guías turísticos. administrativas adecuadas al proceso del
local, regional, nacional e internacional. - Artículos de desarrollo de las actividades turísticas y
- Haber realizado al menos 5
- Invitar a grupos de mujeres, jóvenes o niños que se involucren en promoción
eventos de capacitación en recreativas de la zona.
prepararse como guías de turistas y conocimiento de las escritos por - La industria turística de la Cuenca del Lago de
prácticas de turismo naturalista/
potencialidades y biodiversidad de la zona. visitantes
ecoturismo, interpretación Yojoa es de interés para la población nacional y
ambiental y atención al público, de la región.
- Motivar a la empresa privada para retomar con verdadera para capacitar a los miembros del
responsabilidad y compartimiento con las comunidades locales, en servicio de guías turísticos.
el manejo de sitios de belleza escénica.
- Dejar establecido un registro de
- Regular las actividades turísticas y recreativas en el interior de la visitantes y un sistema de
región, a efecto de brindar seguridad a las personas en el uso de monitoreo, incluyendo las
los RRNN existentes, incluyendo caminatas bicicletas, paseos a encuestas, para el control de
caballo, nado, navegación y demás formas de esparcimiento posible visitas y servicios prestados.
en el Lago en concordancia con las normas de la ZUM y áreas
- Hacer una evaluación semestral
protegidas.
del control de visitas y de los
servicios prestados, a fin de
mejorar los servicios ofrecidos y
estimular al visitante a que
regrese.
ACTIVIDADES
- Elaborar un reglamento de ecoturismo, turismo y recreación para
el uso adecuado de las áreas identificadas para tal fin.
-Concentrar esfuerzos a corto y mediano plazo en el cerro Punta
Gorda, aguas termales y demás sitios de interés, para identificar las
acciones concretas para mejorar, conservar e incorporar a la
población en el uso y manejo sostenible y económico de tan
importante recurso.
- Coordinar con el IHT este de Relaciones Públicas, enfocando los
esfuerzos a establecer enlaces estratégicos con la empresa privada
turística a fin de lograr la integración del Lago de Yojoa en los
circuitos turísticos regionales, nacionales e internacionales.
- Diseñar rutas de actividades ecoturísticas, turísticas y de
Plan de Manejo 56
Cuenca Lago de Yojoa
recreación en cada zona de la Cuenca previendo impactos negativos
al medio, optimizando el potencial ecoturístico, científico y
económico de los RRNN.

- Colocar rótulos notorios comunicando claramente los límites de la


ZUM la correspondiente zonificación y las restricciones en el uso de
los recursos en las áreas protegidas que flanquean la Cuenca.
- Capacitar periódicamente a los guardas y guías turísticos a fin de
brindar un mejor servicio a los visitantes.
-Organizar, fomentar y fortalecer grupos juveniles para incorporarse
al manejo racional y sostenible de las facilidades turísticas de la
zona.
-Buscar el apoyo de actores de la empresa privada, gubernamental
y políticos para el reconocimiento del potencial turístico de la zona y
darlo a conocer fuera de las fronteras.
-Establecer conjuntamente con el Ministerio de Educación y
AMUPROLAGO programas educativos y de capacitación que
busquen un mayor reconocimiento y valoración de los recursos
turísticos y abastecimiento de agua.
-Incorporar a la UMA de todas las municipalidades de la zona a las
acciones comunitarias destinadas al turismo y recreación.
-Cuantificar la capacidad de carga para cada sitio de desarrollo
turístico, evaluar periódicamente dicha capacidad y tomar las
medidas correctivas que correspondan.
- Determinar todas las actividades de bajo impacto ambiental que
pueden ser permitidas en la ZUM.
- Fomentar actividades de interpretación y educación ambiental en
los visitantes. Hacer extensivas esas actividades a todos los
actores claves (guías, maestros, estudiantes, munícipes, etc.) de la
zona de influencia directa e indirecta del Lago de Yojoa.
- Prevenir la perturbación de especies de flora y fauna endémicas,
amenazadas o en peligro de extinción ó aquellas en actividad
reproductiva.
- Organizar y establecer con el apoyo de la UMA’s de la Cuenca,
grupos de niños, jóvenes y adultos para incorporarse a un manejo
apropiado de los recursos turísticos.
- Responsabilizar a las agencias operadoras de ecoturismo por las
actividades negativas causadas por los visitantes a su cargo.
- Contribuir a controlar y minimizar el impacto de los visitantes en
la ZUM y áreas protegidas, y garantizar su seguridad mediante un
adecuado flujo, distribución y control.
Plan de Manejo 57
Cuenca Lago de Yojoa
PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO - El marco institucional a cargo - lista de
de la ejecución del plan de asistencia a los - Los grupos meta participarán, contribuirán y
OBJETIVOS manejo coordinado por talleres de colaborarán en el proceso de implementación del
- Fortalecer las capacidades organizativas, administrativas, técnicas AMUPROLAGO, tiene un capacitación. programa de Desarrollo Comunitario.
y tecnológicas de las organizaciones comunitarias como ser juntas programa de capacitación los - Los grupos meta adoptarán y mantendrán las
de aguas, patronatos de pescadores, cooperativas agrícolas, distintos rubros encontrados en - plan de acción y nuevas prácticas verdes adecuadas de
asociaciones de productores, asociación de hoteleros, comités la zona. de operación de producción conjuntamente con el uso racional de
comunitarios, sociedad de padres de familia y otros. cada empresa los recursos naturales.
- Estructurar un proyecto de comunitaria
- Establecer programas de capacitación sectoriales para todos los - Organizaciones, ONGs y entidades competentes
“Producción más Limpia” (SELLO beneficiada.
pobladores de la zona en materia de planeación comunitaria, del Estado participarán activamente en las
VERDE.) en el área del Lago de
técnicas productivas adecuadas y desarrollo sostenible. diferentes actividades del programa.
Yojoa, involucrando Hoteles, - memorias de
comedores, asistencia a
restaurantes, - Habrá una efectiva gestión financiera por parte
- Fomentar la aplicación de Sistemas Agroecológicos a través de
beneficiados de café, empresas eventos de
alternativas de producción limpia, mejorando la seguridad de AMUPROLAGO para garantizar la ejecución de
agro-industriales y producción capacitación para las actividades durante los cinco años de
alimentaria de los habitantes de la cuenca, integrados a procesos protección y otros
lechera. implementación.
de conservación forestal. por parte de las
- Promocionar y realizar 3 mujeres - El aprovechamiento forestal de cualquier tipo
- Incorporar a la mujer a participar en las organizaciones capacitaciones para personal de deberá basarse en las Normas Técnicas
comunitarias con el fin de crear más oportunidades de desarrollo, hoteles, empresas agropecuarias, Reglamentarias para la Elaboración de Planes de
liderazgo y equidad que conduzcan al mejoramiento de la economía restaurantes, comedores, Manejo Forestal de la AFE-COHDEFOR.
familiar y la estructura social de la población del Lago de Yojoa. beneficiados de café y
productores de leche sobre la - El aprovechamiento de los recursos abióticos y
ejecución del Programa demás recursos bióticos se regularán por las
“Producción más Limpia”. disposiciones sectoriales respectivas.

ACTIVIDADES
- Diseñar campañas de capacitación (cursos, talleres,
entrenamientos) continuas para productores, autoridades, niños,
mujeres, maestros, etc. en relación a la evaluación y manejo de los
recursos naturales del sitio que les permita a los participantes
poseer las bases técnico-científicas que hagan más eficiente el uso
y conservación de éstos.
- Preparar programas de capacitación para cualquiera de las
modalidades educativas sobre los ejes temáticos del desarrollo
sustentable agrícola y pecuario, manejo integral de recursos
naturales, planeación del desarrollo y adiestramiento técnico en
conservación y restauración de suelo.
- Promover la incorporación de tecnologías acordes a las
condiciones ecológicas y socioeconómicas (estufas mejoradas,
letrinas, etc.)
- Coordinar y apoyar las gestiones para la comercialización y el
mercadeo de la producción sostenible en condiciones favorables
para las sociedades productivas y cooperativas.
- Promover la adopción de prácticas de ganadería que contribuyan a
disminuir las presiones de pastoreo sobre el humedal, bosques y la
Plan de Manejo 58
Cuenca Lago de Yojoa
degradación de áreas sobrepastoreadas.
- Realizar inventarios florísticos, estudios de germinación y
propagación de especies de plantas (a nivel de ecosistemas y
laboratorio) de usos medicinales, comestibles, forrajeros
agroindustriales y de construcción, con el propósito de establecer
bases científicas informativas para el uso más racional de los
recursos vegetativos de la Cuenca.
- Desarrollar la diversificación de cultivos de la Cuenca con especies
tradicionales y no tradicionales rentables económicamente y
sustentables ambientalmente.
- Asistir a grupos comunitarios en la ZUM y las áreas protegidas con
el fin de establecer negocios de viveros para árboles frutales
injertos.
- Mejorar la presentación del producto, las etiquetas, desarrollar
marcas registradas; y ayudar a gestionar la legalización.
- Llevar a cabo una planificación participativa del uso de la tierra a
nivel comunitario en comunidades prioritarias.
- Incentivar el uso de pesticidas naturales al igual que de abonos
orgánicos que disminuyan la contaminación existente en la ZUM,
mejorando y garantizando la integridad ambiental de los elementos
de conservación.
- Asistir a las comunidades locales en aplicar para fondos asignados
compartidos para estructuras y actividades relacionadas al agua de
la ZUM y las áreas protegidas, a manera de proporcionar otro
incentivo para la protección de los recursos naturales.
- Promover y asistir el establecimiento de agroindustrias
domésticas, el desarrollo de empresas asociadas, cooperativas en
comunidades priorizadas.
- Promover el establecimiento de cajas rurales.
Plan de Manejo 59
Cuenca Lago de Yojoa
OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS IMPORTANTES
VERIFICACION
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO COMUNITARIO E
INSTITUCIONAL

OBJETIVOS - Los grupos meta participarán, contribuirán y


- Fortalecer vínculos interinstitucionales con el fin de esclarecer, - Coordinación entre las - convenios colaborarán en el proceso de implementación del
definir y compatibilizar papeles y jurisdicciones en el manejo de los instituciones y organizaciones de firmados Subprograma de Desarrollo Comunitario.
recursos naturales renovables y culturales de dentro de la Cuenca la cuenca para brindar
(por ejemplo con el INA, la SAG, etc.). fortalecimiento a las - POA’s en
organizaciones de base en las ejecución
- Organizaciones, ONGs y entidades competentes
comunidades.
- Establecer un programa permanente de capacitación y del Estado participarán activamente en las
- tenencia de la
actualización dirigido a las instituciones gubernamentales, grupos diferentes actividades del subprograma.
- plan de acción y apoyo con las tierra actualizada
de base e instituciones académicas que manejan recursos naturales
municipalidades ribereñas al algo y con su
renovables y culturales de la Cuenca con el fin de mejorar sus
de Yojoa respectivas
capacidades técnicas y administrativas de manejo. - Habrá una efectiva gestión financiera por parte
delimitaciones.
- convenios firmados entre de AMUPROLAGO para garantizar la ejecución de
- Apoyar a las municipalidades de la zona en elaborar sus planes AMUPROLAGO ,y el resto de las las actividades durante los cinco años de
operativos anuales en congruencia con los objetivos estratégicos de instituciones cn influencia en la implementación.
este plan de manejo. zona para brindar asistencia
técnica a las comunidades,
- Identificar opciones legales y políticamente viables para la organizaciones, pequeñas - El aprovechamiento de los recursos abióticos y
legalización del uso de las tierras a los pobladores de la Cuenca, empresas, etc. demás recursos bióticos se regularán por las
como factor esencial para la protección y el aprovechamiento disposiciones sectoriales respectivas.
sostenible de los recursos naturales en la misma. - realizar un estudio de la
tenencia de tierra con los terreno
municipales, nacionales y
- Contribuir con las instituciones estatales competentes en el privados, especialmente de la
análisis e identificación de posibles opciones para la solución de las zona de los humedales
demandas de legalización de tierras de parte de los pobladores de
la Cuenca.
ACTIVIDADES

- Mediante una encuesta institucional, actualizar la información


existente acerca de las capacidades instaladas en cada institución u
organización involucrada en la zona del Lago de Yojoa.

- Elaborar un programa de capacitación institucional que favorezca


la operación de las instituciones y organizaciones del área en
materia de ambiente.

- Diseñar e implementar un programa de entrenamiento básico


para las UMA’s de las municipalidades de la zona, en aspectos de
medio ambiente, manejo sustentable y desarrollo sostenible.

- Diseñar e implementar un programa de educación formal y no


Plan de Manejo 60
Cuenca Lago de Yojoa

formal para los miembros de todas las instituciones locales,


regionales y nacionales, en aspectos de medio ambiente, manejo
sustentable y desarrollo sostenible.

- Realizar talleres participativos divulgativos de todos los proyectos


ambientales de conservación y manejo a realizarse en la Cuenca,
con el fin de obtener una retroalimentación de la población,
instituciones y organizaciones garantizando su aprobación,
financiamiento, implementación y éxito.

- Crear programas radiales temáticos en los que participen las


distintas municipalidades, organizaciones comunitarias e
instituciones, compartiendo experiencias aprendidas de la
implementación de actividades de conservación, educación y
manejo ambientales en distintos ámbitos de la Cuenca.

-Realizar foros y ferias agrícolas, socioculturales y ambientales que


fortalezcan los conocimientos de la población y las instituciones
comunitarias.

- Realizar Ferias Regionales que sectoriales que faciliten la


transferencia de conocimiento sobre las actividades realizadas en la
Cuenca y la región, la implementación de nuevas tecnologías
verdes en las actividades agrícolas y pecuarias, inserción a los
planes operativos institucionales de acciones dirigidas al manejo
sostenible de los recursos naturales, etc.

- Crear capacidades y condiciones institucionales para mantener y


desarrollar alianzas estratégicas.

- Apoyar y desarrollar alianzas institucionales ya existentes entre


organizaciones instituciones que apoyen los eventos de
capacitación; Buscar y establecer nuevas alianzas de este tipo
ampliando el espectro de posibilidades.

- Desarrollar canales de comunicación y coordinación institucional


permanente entre las instituciones, proyectos y programas de
conservación en la Cuenca para conocer e influir en las iniciativas y
políticas que puedan beneficiar o perjudicar la conservación de los
elementos de conservación.

- Diseñar estrategias locales de conservación coordinada entre


organizaciones e instituciones que mejoren la protección y
viabilidad de la Cuenca y sus recursos.
Plan de Manejo 61
Cuenca Lago de Yojoa

8. CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL PLAN DE MANEJO DE LA CUENCA DEL LAGO DE YOJOA 2003-2008
NUMERO DE AÑO
PROGRAMA DE MANEJO DE MANEJO INTEGRADO -1 1 2 3 4 5
DE RECURSOS
SUBPROGRAMA DE PROTECCION
*** ETAPA PRELIMINAR AMUPROLAGO
Gestión de financiamiento
*** Gestión técnico-Administrativo
Organización y coordinación
ETAPA DE INPLEMENTACION
ACTIVIDADES
1 - Realizar un estudio para seleccionar áreas de protección de
2 bosque (priorizacion de zonas o zonificación ).
- Ubicar las áreas de bosque a nivel comunitario.
3 - Delimitar las áreas de protección en función de los elementos
de conservación esta actividad deberá llevarse a cabo
utilizando un GPS, y digitalizar los polígonos mediante un SIG,
4
con el propósito de elaborar los mapas correspondientes.
5 - Llevar a cabo la señalización o marcado definitivo en campo
mediante referencias validadas en la región
6 - Realizar patrullajes de los guardas y dar mantenimiento de las
referencias de marcado
- Identificar áreas potenciales para la creación de servidumbres
ecológicas en áreas donde existen nacientes de agua, aguas
7 termales, márgenes de sistemas lóticos, humedales, cráteres al
8 norte del lago cualquier otra característica geomorfológica única
9 del área, áreas en la zona núcleo del PANACAM, etc.
- Gestionar recurso para incentivos adecuados a la realidad de
10 la cuenca
11 - Concertar la iniciativa de protección con los propietarios de
tierras en la zona de interés
12
-legalizar la servidumbres ecológicas a nivel municipal
- Realizar un estudio del estado actual del bosque ripario
13 -Delimitar las áreas de bosque ripario, Áreas donde existe el
bosque ripario(Quebrada raíces, Q. Helada, Río Yure, R.
Varsovia, R. El Cacao, Q. La Pita, Q. Vaquero, Q. las Marías,
etc.)
-Crear un programa de vigilancia y patrullaje tanto para el
bosque ripario como para el resto de los bosques de la cuenca.
-Incluir en el plan de arbitrios ordenanzas relacionadas con la
conservación del bosque ripario y demás bosques de la cuenca.
Plan de Manejo 62
Cuenca Lago de Yojoa

NUMERO DE AÑO
PROGRAMA DE MANEJO DE MANEJO INTEGRADO -1 1 2 3 4 5
DE RECURSOS
SUBPROGRAMA DE SISTEMAS DE INFORMACION
*** ETAPA PRELIMINAR AMUPROLAGO
Gestión de financiamiento
*** Gestión técnico-Administrativo
Organización y coordinación
ETAPA DE INPLEMENTACION
ACTIVIDADES
1 -AMUPROLAGO conjuntamente con autoridades científicas de apoyo,
deberá elaborar un reglamento de investigación, monitoreo y
cooperación científica que sea funcional y adaptable a las necesidades
2 de la cuenca del Lago de Yojoa.
-Elaborar la lista de prioridades de investigación para la Cuenca del
3 Lago de Yojoa, incluyendo inventario de flora, fauna y otros recursos
naturales, culturales, históricos, limnología y ecológicos.
-Priorizar áreas de protección dentro de la Cuenca del Lago de Yojoa
4 en función de la zonificación propuesta.
-Hacer un análisis cultural de las prácticas actuales (para identificar
5 prácticas buenas y malas para la conservación).
-Hacer una valorización participativa de los recursos del bosque sub-
montano.
6 -Crear un programa de extensión basado en los resultados de la
investigación del bosque sub-montano.
-Concertar y firmar un convenio de asistencia y colaboración científica
7 con las instituciones académicas, instituciones técnicas e
internacionales interesadas en realizar investigación en la Cuenca.
8 -Crear y organizar un Centro de Información Geográfica y Bases de
Datos que recopile, maneje y procese todo tipo de información
científica levantada resultado de los esfuerzos de investigación en
9 cualquier área de interés en la Cuenca, con el fin de que este
disponible para el publico.
-Acoplar el Sistema de Información Geográfica de Ordenamiento
Territorial al SIG General del Lago de Yojoa (SIG/Yojoa), ya elaborado
con bases de cartografía digital.
Plan de Manejo 63
Cuenca Lago de Yojoa

NUMERO DE AÑO
PROGRAMA DE ADMINISTRACION -1 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE ADMINISTRACION
*** ETAPA PRELIMINAR AMUPROLAGO
Gestión de financiamiento
*** Gestión técnico-Administrativo
Organización y coordinación

ETAPA DE INPLEMENTACION
ACTIVIDADES
Plan de Manejo 64
Cuenca Lago de Yojoa
1
-Fortalecer a AMUPROLAGO y adaptar su estructura
administrativa para mejorar su función rectora y coordinadora
del manejo de la Cuenca del Lago de Yojoa.
2
- Fortalecer la capacidad de los entes gubernamentales y no
gubernamentales, municipalidades y organizaciones locales y
3 regionales para mejorar sus capacidades de gestión y
administración y protección de los recursos naturales.

- Establecer vínculos entre AMUPROLAGO y AFE-COHDEFOR


4 con el fin de esclarecer, definir y compatibilizar los papeles y
jurisdicciones en el manejo de los recursos naturales dentro de
la Cuenca del Lago de Yojoa.
5
- Fortalecer y fomentar campañas informativas y de
transferencia de conocimiento de las actividades de PMLY de
interés para los grupos meta usuarios de los recursos
6 naturales de la zona.

- Establecer y elaborar convenios interinstitucionales,


7 organizaciones de toda índole y AMUPROLAGO para ejecutar
los distintos componentes del PMLY.

- Elaborar y supervisar periódicamente los planes operativos


8 anuales (POAs) y los planes de trabajo basados en el PMLY.

9 - Identificar necesidades de capacitación y actualización de


personal en función de los perfiles de los puestos y realizar las
capacitaciones respectivas.
10
- Adquirir financiamiento para edificar la infraestructura
administrativa requerida como ser puestos de vigilancia,
puesto de guardabosques, estaciones experimentales, centros
de información, senderos, paseo lacustre, miradores, etc. en
zonas de recreación y en áreas especiales de la Cuenca.

- Elaborar una estrategia financiera para asegurar la ejecución


de las actividades de cada Programa de Manejo a mediano y
largo plazo.

- Apoyar a los programas en la elaboración de propuestas y/o


supervisión de los proyectos o programas.

NUMERO DE AÑO
PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL -1 1 2 3 4 5

PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL


Plan de Manejo 65
Cuenca Lago de Yojoa
*** ETAPA PRELIMINAR AMUPROLAGO
Gestión de financiamiento
*** Gestión técnico-Administrativo
Organización y coordinación
ETAPA DE INPLEMENTACION
ACTIVIDADES
1 -Diseñar, organizar y establecer campanas de divulgación con medios
de comunicación, local, regional y nacional sobre las bondades de la
Cuenca del Lago de Yojoa.
2 -Con el apoyo de la UMA de Santa Cruz de Yojoa, Las Vegas y demás,
implantar el manual de educación ambiental en las escuelas pre-
primarias, primarias y secundarias, adaptando las actividades y planes
3 de acciones de acuerdo a las edades de los participantes.
-Crear, elaborar y validar material didáctico con el apoyo de expertos en
4 la materia.
-Organización de grupos locales, tanto jóvenes, mujeres y niños para
involucrarlos en módulos de guías turísticos y educativos.
5 -Acuerdo con la supervisión departamental y regional para el desarrollo
de talleres a los maestros y revisión de la curricula para integrar a los
maestros al proceso de educación.
6 -Sostener reuniones con los maestros de los municipios de la Cuenca y
aledaños para informar acerca de los beneficios de participar en
materia educativa en la zona.
7 -Impartir charlas y seminarios sobre Educación Ambiental en las
comunidades con el apoyo de los maestros y otros técnicos,
implementar un calendario de charlas a pobladores sobre la
8 importancia, uso y valor económico y ecológico de los RRNN.
-Diseñar, impartir y dar seguimiento a charlas y seminarios en el área
9 de ecoturismo, los cuales deben ser impartidos a nivel comunal, a
grupos y comités de jóvenes y mujeres.
-Promover comités comunales de apoyo a las actividades de educación
10 y ayuda al ambiente y al manejo de la cuenca del Lago de Yojoa.
-Producir los materiales de difusión que se requieran en las actividades
del sub programa. Particularmente enfocados a los diarios, posters,
papeletas, trifoliares, videos ambientales, radio novelas ambientales,
casete de música ambiental local, obras de teatro, títeres, etc.
11
-Fortalecer la capacidad de producción de materiales de difusión de la
cuenca y las demás instituciones relacionadas con el manejo de la
zona.

NUMERO DE AÑO
PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL -1 1 2 3 4 5
Plan de Manejo 66
Cuenca Lago de Yojoa
SUBPROGRAMA DE RECREACIÓN Y TURISMO
*** ETAPA PRELIMINAR AMUPROLAGO
Gestión de financiamiento
*** Gestión técnico-Administrativo
Organización y coordinación
ETAPA DE INPLEMENTACION
ACTIVIDADES
1 -Elaborar un reglamento de ecoturismo, turismo y recreación para el
uso adecuado de las áreas identificadas para tal fin.
-Concertar esfuerzos a corto y mediano plazo en el cerro de Punta
2 Gorda, aguas termales y demás sitios de interés, para identificar las
acciones concretas para mejorar, conservar e incorporar a la población
3 en el Manejo Sostenible y económico de tan importante recurso.
-Coordinar con el IHT el subprograma de relaciones públicas,
enfocando los esfuerzos a establecer enlaces estratégicos con la
4 empresa privada turística a fin de lograr la promoción e integración del
Lago de Yojoa en los circuitos turísticos regionales, nacionales e
internacionales.
5 -Diseñar rutas de actividades ecoturisticas, turísticas y de recreación en
cada zona de la cuenca previendo impactos negativos al medio,
6 optimizando el potencial ecoturistico, científico y ecológico de los
RRNN.
-Colocar rótulos notorios comunicando claramente los límites de la
7 ZUM, la correspondiente zonificacion y la restricciones en el uso de los
recursos en las áreas protegidas que flanquean la cuenca.
-Capacitar periódicamente los guardas y guías turísticos a fin de brindar
8
un mejor servicio a los visitantes.
-Organizar, fomentar y fortalecer grupos juveniles para incorporarse al
9 manejo racional y sostenible de las facilidades turísticas de la zona.
-Buscar el apoyo de actores de la empresa privada, gubernamental y
político para el reconocimiento del potencial turístico de la zona y darlo
10 a conocer fuera de las fronteras.
-Establecer conjuntamente con el Ministerio de Educación y
11 AMUPROLAGO programas educativos y de capacitación que busquen
un mayor reconocimiento y valoración de los recursos turísticos y
abastecimiento de agua.
-Incorporar a la UMA de todas las municipalidades de la zona a las
acciones comunitarias destinadas al turismo y recreación.
12 -Cuantificar la capacidad de carga para cada sitio de desarrollo turístico,
evaluar periódicamente dicha capacidad y tomar las medidas
correctivas que correspondan.
-Determinar todas las actividades de bajo impacto ambiental que
puedan ser permitidas en la ZUM.
-Fomentar actividades de interpretación y educación ambiental en los
13 visitantes. Hacer extensivas esas actividades a todos los sectores
claves (guías, maestros, estudiantes, munícipes, etc.) de la zona de
influencia directa e indirecta del Lago de Yojoa.
Plan de Manejo 67
Cuenca Lago de Yojoa
14 -La capacitación de los guías para ecoturismo deberá ejecutarse
15 sistemáticamente y en coordinación con el sub programa de
16 capacitación.
17
-Organizar y establecer con el apoyo de las UMA’s de la cuenca, grupos
de niños, jóvenes y adultos para incorporarse a un manejo apropiado
de los recursos turísticos.

-Responsabilizar a las agencias operadoras de ecoturismo por las


actividades negativas causadas por los visitantes a su cargo.

-Contribuir a controlar y minimizar el impacto de los visitantes en la


ZUM y áreas protegidas, garantizando su seguridad mediante un
adecuado flujo, distribución y control.

NUMERO DE AÑO
PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO -1 1 2 3 4 5

SUBPROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO


Plan de Manejo 68
Cuenca Lago de Yojoa
*** ETAPA PRELIMINAR AMUPROLAGO
Gestión de financiamiento
*** Gestión técnico-Administrativo
Organización y coordinación

ETAPA DE INPLEMENTACION
ACTIVIDADES
Plan de Manejo 69
Cuenca Lago de Yojoa
1 - Diseñar campañas de capacitación (cursos, talleres,
entrenamientos) continuas para productores, autoridades,
niños, mujeres, maestros, etc. en relación a la evaluación y
2 manejo de los recursos naturales del sitio que les permita a los
participantes poseer las bases técnico-científicas que hagan
más eficiente el uso y conservación de éstos.
3 - Preparar programas de capacitación para cualquiera de las
modalidades educativas sobre los ejes temáticos del desarrollo
sustentable agrícola y pecuario, manejo integral de recursos
4 naturales, planeación del desarrollo y adiestramiento técnico
en conservación y restauración de suelo.
- Promover la incorporación de tecnologías acordes a las
5 condiciones ecológicas y socioeconómicas (estufas mejoradas,
letrinas, etc.)
- Coordinar y apoyar las gestiones para la comercialización y el
6
mercadeo de la producción sostenible en condiciones
favorables para las sociedades productivas y cooperativas.
- Promover la adopción de prácticas de ganadería que
7
contribuyan a disminuir las presiones de pastoreo sobre el
humedal, bosques y la degradación de áreas
8 sobrepastoreadas.
- Promover entre los pobladores que practican la agricultura
migratoria el cambio a agricultura permanente o actividades
9 productivas alternativas.
- Realizar inventarios florísticos, estudios de germinación y
propagación de especies de plantas (a nivel de ecosistemas y
10 laboratorio) de usos medicinales, comestibles, forrajeros
agroindustriales y de construcción, con el propósito de
establecer bases científicas informativas para el uso más
11 racional de los recursos vegetativos de la Cuenca.
- Desarrollar la diversificación de cultivos de la Cuenca con
especies tradicionales y no tradicionales rentables
12 económicamente y sustentables ambientalmente.
- Asistir a grupos comunitarios en la ZUM y las áreas
protegidas con el fin de establecer negocios de viveros para
13
árboles frutales injertos.
14 - Mejorar la presentación del producto, las etiquetas,
desarrollar marcas registradas; y ayudar en la legalización.
- Incentivar el uso de pesticidas naturales al igual que de
abonos orgánicos que disminuyan la contaminación existente
en la ZUM, mejorando y garantizando la integridad ambiental
de los elementos de conservación.
- Asistir a las comunidades locales en aplicar para fondos
asignados compartidos para estructuras y actividades
relacionadas al agua de la ZUM y las áreas protegidas, a
manera de proporcionar otro incentivo para la protección de
los recursos naturales
- Promover y asistir el establecimiento de agroindustrias
domésticas, el desarrollo de empresas asociadas, cooperativas
en comunidades priorizadas.
- Promover la formación de cajas rurales
Plan de Manejo 70
Cuenca Lago de Yojoa

NUMERO DE AÑO
PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO -1 1 2 3 4 5

SUBPROGRAMA DE FORTALECIMIENTO COMUNITARIO E INSTI.


*** ETAPA PRELIMINAR AMUPROLAGO
Gestión de financiamiento
*** Gestión técnico-Administrativo
Organización y coordinación

ETAPA DE INPLEMENTACION
ACTIVIDADES
Plan de Manejo 71
Cuenca Lago de Yojoa
1 -Mediante una encuesta institucional, actualizar la información
existente acerca de las capacidades instaladas en cada
institución u organización involucrada en la zona del Lago de
Yojoa.

2
- Elaborar un programa de capacitación institucional que
favorezca la operación de las instituciones y organizaciones del
área en materia de ambiente.
3
- Diseñar e implementar un programa de entrenamiento básico
para las UMA’s de las municipalidades de la zona, en aspectos
de medio ambiente, manejo sustentable y desarrollo
4 sostenible.

- Diseñar e implementar un programa de educación formal y


no formal para los miembros de todas las instituciones locales,
5 regionales y nacionales, en aspectos de medio ambiente,
manejo sustentable y desarrollo sostenible.

- Realizar talleres participativos divulgativos de todos los


6 proyectos ambientales de conservación y manejo a realizarse
en la Cuenca, con el fin de obtener una retroalimentación de la
población, instituciones y organizaciones garantizando su
aprobación, financiamiento, implementación y éxito.
7
- Crear programas radiales temáticos en los que participen las
distintas municipalidades, organizaciones comunitarias e
instituciones, compartiendo experiencias aprendidas de la
8 implementación de actividades de conservación, educación y
manejo ambientales en distintos ámbitos de la Cuenca.

-Realizar foros y ferias agrícolas, socioculturales y ambientales


que fortalezcan los conocimientos de la población y las
instituciones comunitarias.

9 - Prepara campañas de concientización institucional acerca de


los recursos naturales de la Cuenca y su importancia ecológica
como económica.
10
- Realizar Ferias Regionales y sectoriales que faciliten la
transferencia de las actividades realizadas en la Cuenca y la
región, la implementación de nuevas técnicas agropecuarias,
dirigidas al manejo sostenible de los recursos naturales, etc.

- Crear capacidades y condiciones institucionales para


Plan de Manejo 72
Cuenca Lago de Yojoa

9. PRESUPUESTO
Programa de Manejo de los Recursos Naturales
Subprograma de Protección
RUBRO DETALLES AÑOS TOTAL
ESPECIFICOS 1 2 3 4 5
PERSONAL
Plan de Manejo 73
Cuenca Lago de Yojoa
Servicios Profesionales y técnicos:
1. Consultoría sobre delimitación, 300,000.00 X 300,000.00
demarcación y mapeo de
ecosistemas. 70,000.00 X 70,000.00
2. Consultoría sobre zonificación
total del proyecto. 150,000.00 X 150,000.00
3. Consultoría planes de manejo de 5
ecosistemas 200,000.00 X 200,000.00
4. Delimitación del bosque ripario
5. jornales: 34 Guardas Forestales (24,000.00 por año) X X X X X 4,080,000.00
6. sueldos y salarios: Extensionista
Forestal (Servidumbres 12,000.00 (mensual) X X X X X 720,000.00
Ecológicas)
7. Técnico Forestal
12,000.00 (anual) X X X X X 60,000.00
Servicios Varios 18,000.00 (anual) X X X X X 90,000.00
1. Teléfono 2,400.00 (anual) X X X X X 12,000.00
2. Energía Eléctrica
3. Correo Electrónico
80,000.00 (anuales) X X X X X 400,000.00
Materiales y Suministros 60,000.00 (anuales) X X X X X 300,000.00
1. Combustible y lubricantes 8,000.00
2. papelería y útiles de oficina 2,000.00
2 escritorios 4,000.00
2 sillas
1 archivo

RUBRO DETALLES AÑOS TOTAL


ESPECIFICOS 1 2 3 4 5
Plan de Manejo 74
Cuenca Lago de Yojoa

Otros materiales e insumos 34 X 8,000.00 X 272,000.00


2 pistolas 18,000.00 (por año) X 90,000.00
focos de mano y pilas
Maquinaria y equipo 160,000.00 X 160,000.00
1. 2 motocicletas X 30,000.00
2. 1 computadora X 4,000.00
3. 1 impresora

Programa De Manejo De Recursos Naturales: Subprograma de Sistemas de Información


Plan de Manejo 75
Cuenca Lago de Yojoa
RUBRO DETALLES AÑOS TOTAL
ESPECIFICOS 1 2 3 4 5
PERSONAL
Sueldos y salarios
Encargado de información turística X X X X X 360,000.00
Técnico en Desarrollo Local 360,000.00
Técnico en SIGG X X X X X 280,000.00
Servicios Varios
Teléfono X X X X X 60,000.00
Internet X X X X X 90,000.00
Energía Eléctrica X X X X X 12,000.00
Materiales y Suministros
Combustibles y Lubricantes
papelería y útiles X X X X X 75,000.00
2 Escritorios X X X X X 120,000.00
1 archivo X 6,000.00
Maquinaria y Equipo 2,500.00
1 computadora
1 PLOTER 40,000.00
1Scaner 250,000.00
1 impresora 7,000.00
Servicios Profesionales y Técnicos 4,000.00
- Consultoría sobre reglamento, X
investigación y cooperación científica. 100,000.00
- Consultoría para inventario de X
biodiversidad 125,000.00
- Consultoría para instalar una estación X
Experimental en el Lago. 180,000.00

Programa de Administración
Plan de Manejo 76
Cuenca Lago de Yojoa
RUBRO DETALLES AÑOS TOTAL
ESPECIFICOS 1 2 3 4 5
PERSONAL
Sueldos y salarios
Director Ejecutivo 35,000.00 (mensual) X X X X X 2,100,000.00
Asistente de Dirección 15,000.00 X X X X X 900,000.00
Administrador c/u(mes) X X X X X 900,000.00
Biólogo 15,000.00 (mensual) X X X X X 240,000.00
Encargado de Información Turística 20,000.00 (mensual) X X X X X 600,000.00
Aseadora 10,000.00 (mensual) X X X X X 240,000.00
Vigilante 4,000.00(mensual) X X X X X 240,000.00
Motorista 4,000.00(mensual) 360,000.00
Servicios Públicos 6,000.00(mensual)
Teléfono X X X X X 120,000.00
Internet X X X X X 60,000.00
Energía Eléctrica X X X X X 12,000.00
Materiales y Suministros
Combustibles y Lubricantes X X X X X 150,000.00
papelería y útiles X X X X X 200,000.00
2 Escritorios X 8,000.00
2 archivos X 6,000.00
2 Sillas X 1,800.00
Maquinaria y Equipo
2 computadoras X 60,000.00
1 impresora X 7,000.00
Servicios Varios
Viáticos y Gastos de Viaje X X X X X 600,000.00
Mantenimientos: X X X X X
Vehículos 200,000.00
Motos 90,000.00
Edificios 200,000.00

Programa de Educación Ambiental


Plan de Manejo 77
Cuenca Lago de Yojoa
RUBRO DETALLES AÑOS TOTAL
ESPECIFICOS 1 2 3 4 5
PERSONAL
Sueldos y salarios
1. especialista en Educación 18,000.00 (mensual) X X X X X 1,080,000.00
Ambiental 14,000.00 (mensual) X X X X X 840,000.00
2. Asistente 12,000.00 (mensual) X X X X X 720,000.00
3. Técnico Ambiental

Servicios profesionales y Técnicos X 120,000.00


1. Consultoría para elaborar material
Didáctico sobre Educación
Ambiental
X X X X X 90,000.00
Servicios Varios X X X X X 30,000.00
1. Teléfono 1,500.00 (mensual) X X X X X 90,000.00
2. Internet
3. Energía Eléctrica X X X X X 120,000.00
Materiales y Suministros X 7,000.00
1. Combustibles y Lubricantes X 5,000.00
2. 2 Escritorios 100,000.00 (anual) X X X X X 500,000.00
3. 2 Archivos X 1,800.00
4. papelería y útiles
5. 2 sillas X 250,000.00
Maquinaria y Equipo X 70,000.00
1. 1 Vehículo X 30,000.00
2. 1motocicleta X 6,000.00
3. 1 computadora X 30,000.00
4. 1 impresora X 5,000.00
5. 1 fotocopiadora X 2,500.00
6. t.v. X 3,000.00
7. 1 VHS
8. 1 Radiograbadora
Plan de Manejo 78
Cuenca Lago de Yojoa

Programa De Educación Ambiental: Subprograma de Recreación Y Turismo


RUBRO DETALLES AÑOS TOTAL
ESPECIFICOS 1 2 3 4 5
PERSONAL
Sueldos y salarios
Técnico encargado de recreación y 18,000.00 (mensual) X X X X X 1,080,000.00
turismo
técnico en Desarrollo Local 15,000.00 (mensual) X X X X X 900,000.00

Servicios Varios
Teléfono X X X X X 60,000.00
Internet X X X X X 30,000.00
Energía Eléctrica X X X X X 10,000.00

Materiales y Suministros
Combustibles y Lubricantes X X X X X 80,000.00
papelería y útiles X X X X X 70,000.00
2 Escritorios X 7,000.00
2 sillas X 7,000.00
1 archivo X 1,800.00
3,000.00
Maquinaria y Equipo
1 computadora X 30,000.00
1 impresora X 6,000.00
Servicios Profesionales y Técnicos X
Consultoría sobre Estudio de la X 150,000.00
Capacidad de carga
Consultoría para Capacitación de Guías X 120,000.00
Turísticos
Plan de Manejo 79
Cuenca Lago de Yojoa

Programa Desarrollo Comunitario


RUBRO DETALLES AÑOS TOTAL
ESPECIFICOS 1 2 3 4 5
PERSONAL
Sueldos y salarios
Ingeniero Agrónomo 18,000.00 (mensual) X X X X X 1,080,000.00
2 Técnicos Agrícolas 10,000.00 X X X X X 1,200,000.00
1 Técnico Forestal c/u(mes) X X X X X 1,080,000.00
1 técnico encargado de gestión de 18,000.00 (mensual) X X X X X 240,000.00
proyectos comunitarios 4,000.00 (mensual)

Servicios Varios
Teléfono X X X X X 60,000.00
Internet X X X X X 25,000.00
Energía Eléctrica X X X X X 10,000.00

Materiales y Suministros
Combustibles y Lubricantes X X X X X 80,000.00
papelería y útiles X X X X X 75,000.00
3 Escritorios X 12,000.00
2 archivos X 6,000.00
3 Sillas X 2,800.00
Maquinaria y Equipo
1 computadora X 60,000.00
1 impresora X 6,000.00
Servicios Profesionales y Técnicos
- Consultoría sobre inventarios de flora. X 200,000.00
- Consultoría para inventariar la ecología X 80,000.00
de especies de flora de usos múltiples en
el Lago
Plan de Manejo 80
Cuenca Lago de Yojoa

Programa: Desarrollo Comunitario, Subprograma De Fortalecimiento Comunitario E Institucional


RUBRO DETALLES AÑOS TOTAL
ESPECIFICOS 1 2 3 4 5
PERSONAL
Sueldos y salarios
Técnico encargado de Desarrollo 18,000.00 (mensual) X X X X X 1,080,000.00
Comunitario e Institucional
1 Asistente 15,000.00 (mensual) X X X X X 900,000.00
2 extensionistas 12,000.00 (mensual) X X X X X 1,440,000.00
Servicios Publicos
Teléfono X X X X X 60,000.00
Internet X X X X X 10,000.00
Energía Eléctrica X X X X X 30,000.00
Materiales y Suministros
Combustibles y Lubricantes X X X X X 80,000.00
papelería y útiles X X X X X 70,000.00
3 Escritorios X 12,000.00
2 archivos X 6,000.00
3Sillas X 12,000.00
Maquinaria y Equipo
1 computadoras X 30,000.00
1 impresora X 60,000.00
Plan de Manejo 81
Cuenca Lago de Yojoa

CUADRO RESUMEN DEL PRESUPUESTO DELPLAN DE MANEJO DE LA CUENCA DEL LAGO DE YOJOA

PROGRAMA/SUBPROGRAMA COSTO (Lps)


1. Programa de manejo de Recursos Naturales
1.1 Subprograma de Protección 7,072,000.00
1.2 Subprograma de Sistemas de Información 2,073,000.00
2. Programa de Educación Ambiental 4,000,300.00
2.2 Subprograma de Recreación y Turismo 1,737,000.00
3. Programa de Desarrollo Comunitario 4,934,000.00
3.1 Subprograma de Desarrollo Comunitario e Institucional 3,727,000.00
4. Programa de Administración 7,294,800.00
COSTO TOTAL 30,839,200.00
Plan de Manejo 79
Cuenca Lago de Yojoa
BIBLIOGRAFIA

AMUPROLAGO 2002
Betancourt y Dulin, 1978
Cruz, 1980
Cruz, 1986
DIGEPESCA/SAG, 2002
DIGERENARE 1978; Vaux et al, 1997
Golman y Vaux, 1990
Holdridge, 1962
Monroe, 1968
Vargas y Vaux, 1988
Vaux et al 1993
Vaux, 1993; Rivera 1993
Vevey et al, 1990
Wetzel, 1990
Wilson y Meyer, 1985
Zúñiga-Andrade, 1990

You might also like