You are on page 1of 15

La naturaleza básica de la

vida
La biología es la ciencia que estudia la vida, por lo tanto, estudia los seres vivos
en todas sus formas y niveles, desde los seres unicelulares a los pluricelulares, desde
los microscópicos a los macroscópicos, desde las células a las asociaciones de seres
vivos.
Características de los seres vivos
Los seres vivos son los que son capaces de realizar las funciones vitales:
• La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales un organismo
intercambia materia y energía con el medio que le rodea. Todos los seres vivos
necesitan materia para construir y renovar sus estructuras, y energía para
realizar sus actividades vitales. Las sustancias químicas que los seres vivos
toman del medio y que transforman en su interior en materia y energía se
denominan nutrientes.
• La relación es la capacidad de captar estímulos del exterior y emitir respuestas
adecuadas a los mismos. Fundamental para adaptarse al medio y para
sobrevivir. Sin esta función, los seres vivos serían incapaces de nutrirse y de
reproducirse.
• La reproducción es la capacidad de originar nuevos individuos, iguales o muy
parecidos a los progenitores. Es el fenómeno mediante el cual los seres vivos
producen, a expensas de su propio organismo, células o grupos de células que,
al separarse de este, se convierten, directa o indirectamente, en nuevos
individuos.
Los niveles de organización:
Los seres vivos son muy complejos. Su complejidad afecta, entre otros
aspectos, a las moléculas que los componen y a cómo se organizan éstas en
asociaciones macromoleculares para formar las diferentes estructuras de los seres
vivos
Al observar la materia viva se pueden distinguir varios grados de complejidad
estructural, que son los denominados niveles de organización. Cada uno de ellos
proporciona unas propiedades a la materia viva que no se encuentran en los niveles
inferiores. Los sietes niveles de organización son: el nivel subatómico, el nivel atómico,
el nivel molecular, el nivel celular, el nivel pluricelular, el nivel de población y el nivel
de ecosistema. Los niveles subatómico, atómico y molecular son niveles de
organización abióticos, es decir, niveles de materia que también existen en los seres
inanimados. Los restantes niveles son de tipo biótico, puesto que ya son exclusivos de
los seres vivos.
• El nivel subatómico lo integran las partículas más pequeñas de la materia,
como son los protones, los neutrones y los electrones.
• El nivel atómico los componen los átomos. Éstos son la parte más pequeña de
un elemento químico que puede intervenir en una reacción (C, O, H, etc).
• El nivel molecular está formado por las moléculas, que se definen como
unidades materiales formadas por la unión, mediante enlaces químicos, de dos o
más átomos, como, por ejemplo, una molécula de oxígeno (O 2), una de
carbonato cálcico (CaCO3), etc. A las moléculas que forman la materia viva se las
llama biomoléculas o principios inmediatos, como, por ejemplo, la glucosa.
• El nivel celular comprende las células. La célula es una estructura constituida por
tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético,
que tiene la capacidad de realizar las tres funciones vitales. Se distinguen dos
tipos de células: las células procariotas y las eucariotas.

1
Las células procariotas son las que carecen de envoltura nuclear. En ellas,
por lo tanto, la información genética se halla dispersa en el citoplasma,
generalmente más o menos condensada en una región denominada nucleoide.
Las células eucariotas son las que tienen la información genética rodeada
por una envoltura nuclear, constituyendo un núcleo bien diferenciado.
Los organismos unicelulares se componen de sólo una célula, que debe
desarrollar todas las funciones vitales. Son organismos unicelulares procariotas
las bacterias y las arqueobacterias, mientras que son organismos unicelulares
eucariotas los protozoos, las algas y hongos unicelulares. En ocasiones, los
organismos unicelulares se asocian formando colonias, pero éstas no se incluyen
en el siguiente nivel, el pluricelular, ya que cada célula sigue realizando
individualmente todas las funciones. Todas las células de la colonia son similares
y mantienen su independencia aunque puede existir cierta distribución de
funciones.
• El nivel pluricelular abarca aquellos seres vivos que están constituidos por más
de una célula. Están formados por un conjunto de células originadas por
proliferación de una primera célula, el cigoto o célula huevo. Todas las células
descendientes poseen la misma información genética, es decir, reciben copias
idénticas de las moléculas de ADN de la célula huevo pero, aunque en un
principio son iguales, pronto inician un proceso de diferenciación que da origen a
distintos tipos celulares.
Dentro de este nivel también pueden distinguirse varios grados de complejidad o
subniveles: los tejidos, los órganos, los sistemas y los aparatos.
Los tejidos son conjuntos de células especializadas muy parecidas, que realizan
la misma función y que tienen un mismo origen. Cuando un organismo
pluricelular sólo tiene un tipo de células, se dice que tiene estructura de talo,
como ocurre en las algas pluricelulares y los hongos pluricelulares.
Los órganos son las unidades estructurales y funcionales de los seres vivos
superiores. Los órganos están constituidos por varios tejidos diferentes y realizan
un acto concreto. Por ejemplo, el corazón está formado por tejido muscular,
epitelial y nervioso y se encarga de bombear la sangre en la circulación
sanguínea.
Los sistemas son conjuntos de órganos parecidos, ya que están formados por
los mismos tejidos, pero que realizan actos que pueden ser completamente
independientes. Por ejemplo, en el sistema muscular hay músculos que mueven
la cabeza, otros que mueven los brazos, etc. Otros sistemas son el óseo, el
nervioso y el endocrino.
Los aparatos son conjuntos de órganos que pueden ser muy diferentes entre sí,
pero cuyos actos
están coordinados
para constituir lo que
se llama una función.
Por ejemplo, el
aparato digestivo está
formado por órganos
tan diferentes como
los dientes, la lengua,
el estómago, etc. y
todos coordinados
realizan la función de
la digestión.
• Nivel de población.
Se entiende por
población el conjunto
de individuos de la
misma especie que
viven en una misma
2
zona y en un momento determinado; por ejemplo una población de conejos que
habita en un monte de una localidad determinada.
• Nivel de ecosistema. Un ecosistema es el conjunto de los seres vivos y
factores ambientales que podemos encontrar en una zona determinada, así
como las relaciones e influencias que todos los elementos establecen entre sí. El
conjunto de ecosistemas de toda la Tierra o biosfera puede ser considerado
como el nivel más complejo de organización de los seres vivos.

COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS


Bioelementos
Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de la materia
viva. En ella se pueden encontrar aislados o formando moléculas. En cualquier ser vivo
se pueden encontrar alrededor de setenta elementos químicos, pero no todos son
indispensables y comunes a todos los organismos. Solamente unos 25 se encuentran
de forma permanente en los seres vivos. Se pueden clasificar en:
1. Bioelementos o elementos biogénicos mayoritarios. Son los que se
encuentran siempre presentes en la materia viva. A su vez, se pueden distinguir:
• Los bioelementos primarios aparecen en una proporción media del
96,2% en la materia viva, y son C, H, O, N, P y S.. Son necesarios para
la constitución de las moléculas de la materia viva. Se llaman
primarios porque son indispensables para la formación de las
biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos),
que son las moléculas que constituyen todos los seres vivos.
• Los bioelementos secundarios aparecen en la materia viva en una
proporción del 3,3%. Los principales son Ca, Na, K, Mg y Cl. Desempeñan
funciones de vital importancia en la fisiología celular.
2. Los oligoelementos aparecen en la materia viva en una proporción inferior al
0,1% debido a que su función no es estructural, sino catalizadora.
• Oligoelementos esenciales. Son esenciales para la vida. Los principales
son el Fe, I, F, Zn, B, V, Cu, Cr, Co, Mn, Mo, Se, Si, Sn. A pesar de
encontrarse en cantidades muy pequeñas son indispensables para el buen
funcionamiento de los seres vivos.
• Oligoelementos no esenciales. El resto de los elementos químicos. Al,
Ni
Biomoléculas y principios inmediatos
Los bioelementos se combinan entre sí para formar biomoléculas que
aparecen siempre en la materia viva, y que pueden aislarse e identificarse mediante
técnicas de análisis.
Las biomoléculas o principios inmediatos se clasifican en dos grupos:
1.- Biomoléculas o principios inmediatos inorgánicos: son los que además de
encontrarse en los seres vivos, también se encuentran en la materia inerte. Son el
agua y las sales minerales.
1.- Biomoléculas o principios inmediatos orgánicos: son sustancias que se hallan
exclusivamente en los seres vivos o como resultado de su actividad, cuyo elemento
químico principal y mayoritario es el carbono. Son los siguientes: glúcidos, lípidos,
proteínas y ácidos nucleicos.
El agua
El agua es la sustancia química más abundante en la materia viva, la cantidad de
agua varía mucho de un organismo a otro, como término medio, puede decirse que el
75% del cuerpo de los seres vivos está formado por agua. En el hombre representa el
63% de su peso, en las algas el 95%, en las semillas el 10%, etc.
La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de
oxígeno unidos por enlaces covalentes simples.
3
Es eléctricamente neutra, aunque sus átomos tienen diferentes valores de
electronegatividad o capacidad de atraer a los electrones.
En la molécula de agua, H2O, los átomos de hidrógeno y el de oxígeno se
disponen en el espacio formando un ángulo de 105º, cuyo vértice es el oxígeno. El
oxígeno (elemento más electronegativo) consigue que los electrones del enlace estén
más cerca de él que del hidrógeno durante más tiempo. Este desplazamiento da lugar
a un exceso de carga negativa sobre el átomo de oxígeno y un exceso de carga
positiva sobre los dos átomos de hidrógeno; este exceso recibe el nombre de
densidad de carga. Por lo que en la molécula aparece un polo negativo, donde está
el átomo de oxígeno, debido a la mayor densidad electrónica, y dos polos positivos,
donde están los dos núcleos de hidrógeno, debido a la menor densidad electrónica. Las
moléculas de agua son dipolos y adquiere carácter polar.
Debido a su carácter polar, las moléculas de agua pueden interaccionar entre sí,
mediante atracciones electrostáticas, estableciendo enlaces o puentes de
hidrógeno.
Estos enlaces a pesar de ser muy débiles, son muy importantes en las
reacciones que tienen lugar en los seres vivos, y son los responsables de algunas de las
propiedades y funciones del agua, como:
1.- Acción disolvente: El agua es el líquido que más sustancia disuelve, lo que le ha
valido el calificativo de disolvente universal. Esta propiedad, tal vez la más importante
para la vida, se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras
sustancias polares (grupos -OH de alcoholes y azúcares, grupos -NH 2 de aminoácidos,
proteínas, ácidos nucleicos, etc.), pues se disuelven cuando interacionan con las
moléculas polares del agua.
La capacidad disolvente es responsable de dos importantes funciones que el
agua posee en los seres vivos:
. Es el medio donde transcurre la mayoría de las reacciones del
metabolismo
. El aporte de nutrientes y la eliminación de los productos de desecho
se realizan a través de sistemas de transporte acuosos (la sangre en los
animales y la savia en las plantas) donde se disuelven previamente todas estas
sustancias.
2.- Elevada fuerza de cohesión entre sus moléculas: Los puentes de hidrógeno
mantienen a las moléculas de agua fuertemente unidas, formando una estructura
compacta que la convierte en un líquido casi incompresible.
Al no poder comprimirse llega a actuar como esqueleto hidrostático en
algunos animales invertebrados como, por ejemplo, ciertos gusanos perforadores que
son capaces de agujerear la roca mediante la presión generada por sus líquidos
internos; del mismo modo permite la turgencia de las plantas.
Gracias a esta propiedad, el agua desempeña una función mecánica
amortiguadora (los vertebrados poseen en sus articulaciones bolsas de líquido
sinovial que evita el roce entre los huesos).
También realiza una función estructural: el volumen y forma de las células que
carecen de membrana rígida se mantienen gracias a la presión que ejerce el agua
interna.
3.- Elevada fuerza de adhesión: Esta fuerza está también relacionada con los
puentes de hidrógeno que se establecen entre las moléculas de agua y otras moléculas
polares y es responsable, junto con la cohesión, del llamado fenómeno de la
capilaridad. Las moléculas de agua tienen gran capacidad de adherirse a las paredes
de conductos de diámetros pequeños, ascendiendo en contra de la acción de la
gravedad. Columnas estrechas de agua se extiendan desde las raíces hasta las hojas.
4.- Gran calor específico: El calor específico es la cantidad de calor que es necesario
comunicar a un gramo de una sustancia para aumentar su temperatura en 1 ºC.
Las moléculas de agua pueden absorber gran cantidad de calor sin elevar
notablemente por ello su temperatura.
Tienen función termorreguladora.

4
5.- Elevado calor latente de vaporización: El agua absorbe mucho calor al
evaporarse.
6.- Densidad: El agua permanece líquida en un amplio margen de temperaturas, entre
0 y 100ºC, que son los más adecuados para los procesos biológicos. El agua es más
densa en estado líquido que en estado sólido. Gracias a esta propiedad del agua los
lagos, ríos y mares comienzan a congelarse desde la superficie hacia abajo, y es esta
costra de hielo superficial lo que sirve de abrigo a los seres que viven en las aguas,
pues aunque la temperatura ambiental sea extremadamente baja (-50 ó -60ºC),
mientras el agua de la superficie se transforme en hielo, mantiene constante su
temperatura en 0ºC, y el agua del fondo queda protegida térmicamente del exterior,
pudiendo alcanzar los 4 ó 5ºC, que son suficientes para la supervivencia de ciertas
especies.
Las sales minerales
Las sales minerales son moléculas presentes en todos los seres vivos que se
encuentran disueltas (sales solubles, presentes en todos los seres vivos) o en estado
sólido (precipitadas, que solo las poseen determinados grupos de seres vivos) y que
también pueden asociarse a otras moléculas orgánicas.
• Sales insolubles (precipitadas): Forman estructuras sólidas que suelen
cumplir funciones de protección y sostén como, por ejemplo: caparazones de
carbonato cálcico (CaCO3) de crustáceos y moluscos o caparazones silíceos (SiO2)
de radiolarios y diatomeas (algas unicelulares). El esqueleto interno de
vertebrados, cuya parte mineral está formada por la asociación de varios
compuestos minerales (fosfatos, cloruro, fluoruro y carbonatos de calcio)(fosfato
tricálcico Ca3(PO4)2). El fluoruro de calcio, que se encuentra también en el esmalte
de los dientes.
• Sales solubles: Se encuentran en forma de soluciones iónicas. Los iones más
importantes por su abundancia son los siguientes:
- Cationes: Na+, K+, Ca++, Mg++, NH4+, Fe+2, Fe+3.
= = ≡
- Aniones: Cl-, SO4 , CO3 , CO3H-, PO4 .
Las sales minerales hidrosolubles, a través de sus iones, cumplen diversas
funciones de tipo general, colaborando en el mantenimiento de la homeostasis o
equilibrio del medio interno (regulación del pH)
Monómeros y polímeros:
En los principios inmediatos orgánicos se da con frecuencia el fenómeno de la
polimerización. Ello quiere decir que un determinado compuesto, con caracteres físicos
y químicos propios y definidos, se forma por la unión de varias moléculas más sencillas,
de modo análogo a lo que sucede con un collar: está formado por la unión de
numerosas cuentas.
Monómeros: son moléculas sencillas (cuentas de collar)
Polímeros: son moléculas complejas (collar) que resultan de la unión de muchas
moléculas sencillas.
⊗, ⊗,⊗,⊗ ⇒ monómeros
⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗ ⇒ polímero
Los glúcidos
Los glúcidos son biomoléculas orgánicas constituidas por átomos de carbono,
hidrógeno y oxígeno en la proporción que indica su fórmula empírica: CnH2nOn. Pueden
contener excepcionalmente átomos de otros elementos, como nitrógeno, azufre o
fósforo. Se les puede llamar hidratos de carbono o carbohidratos.
Quimicamente, los glúcido pueden definirse como polihidroxialdehídos o
polihidroxicetonas: son moléculas en las que los átomos de carbono están unidos a
grupos alcohólicos (- OH), llamados también radicales hidroxilo, y a radicales hidrógeno
(-H). En todos los glúcidos siempre hay un grupo carbonilo, es decir, un carbono unido a
un oxígeno mediante un doble enlace. Este grupo carbonilo puede ser un grupo
aldehído (-CHO) o bien un grupo cetónico (-CO-).

5
A menudo se les denominan azúcares ya que muchos de ellos tienen sabor
dulce.

Clasificación de los glúcidos


Los glúcidos se clasifican según el número de cadenas polihidroxialdehídas o
polihidroxicetónicas que contengan.
1. Monosacáridos u osas. Son los glúcidos constituídos por una sola cadena
polihidroxialdehída o polihidroxitetónica. Son los glúcidos más simples.
2. Ósidos. Más de una cadena polihidroxialdehída o polihidroxicetónica. Se forman
por la unión de un número variable de monosacáridos e incluso pueden
asociarse a otras moléculas diferentes, como lípidos o proteínas.
• Oligosacáridos. Contienen entre 2 y 10 monosacáridos. Los más
importantes son los disacáridos, que resultan de la unión de dos
monosacáridos.
• Polisacáridos. Están formados por múltiples unidades repetitivas
de monosacáridos.
Los monosacáridos son glúcidos constituidos
por una sola cadena polihidroxialdehídica o
polihidroxicetónica, es decir, polialcoholes (poseen
varios grupos –OH) con un grupo aldehído (-CHO) o
cetona (-CO).
Según su grupo funcional principal, se clasifican
en:
• Aldosas: tienen un grupo aldehído en el C1 y
grupos hidroxilo en el resto de los carbonos.
• Cetosas: tienen un grupo
funcional cetona en un carbono
interior de la cadena (C2) y grupos
hidroxilo en el resto.
Los monosacáridos contienen entre
3 y 7 átomos de carbono; Se nombran
añadiendo la terminación osa al número
de carbonos (triosas, tetrosas, pentosas,
hexosas o heptosas).
Se caracterizan por ser solubles en
agua, tener un sabor dulce y, puros,
tienen el aspecto de unos polvos blancos
o incoloros
Entre ellos destaca la glucosa
(aldohexosa), que es el combustible
principal de la mayoría de los seres vivos
(la glucosa es al ser vivo lo que la
gasolina al coche); se encuentran en
muchos frutos, siendo especialmente

6
abundante en la uva, también aparece en la miel y en la sangre en una proporción
constante de 1 gr/l (glucemia)
Otros monosacáridos son la fructosa, presente en casi todos los frutos, y la
ribosa y desoxirribosa, componentes de los ácidos nucleicos.
La unión de dos monosacáridos, mediante un enlace glicosídico, forma un
disacárido. Los disacáridos conservan el sabor dulce y son solubles en agua. Entre
ellos merecen citarse la sacarosa (α -glucosa 1-2 β -fructosa) o azúcar de caña o
remolacha, que es un edulcorante por excelencia, la lactosa (β -D-galactopiranosil 1→4
α -D-glucopiranosa) o azúcar de la leche y la maltosa (α -D-glucopiranosil 1→4 α -D-
glucopiranosa) o azúcar de malta.
La unión de muchos monosacáridos forma los polisacáridos, que ya no tienen
sabor dulce y no son solubles en
agua. Dentro de los polisacáridos
destacan los siguientes: el almidón,
es el polisacárido de reserva de los
vegetales (es un almacén de glucosa
para los vegetales)(Ej: en la patata,
cereales, legumbres, etc.), (polímero
de α -D-glucosa); el glucógeno, es el
polisacárido de reserva de los
animales (constituye el almacén de
glucosa de los animales) (Ej: en el
hígado , los músculos y el corazón),
(polímero de α -D-glucosa); la
celulosa, es un polisacárido
estructural de los vegetales (forma
la pared celular de los vegetales, y por ello, constituye su esqueleto), (polímero de β -
D-glucosa); y la quitina, es el polisacárido estructural de los animales (esqueleto de los
artrópodos).
La función que los glúcidos desempeñan en los seres vivos es principalmente
energética: se oxidan en el interior de la célula produciendo energía (la energía
liberada puede utilizarse para realizar diversas funciones, como mantener constante la
temperatura del cuerpo, realizar movimientos musculares, etc.); algunos, como la
celulosa, desempeñan un papel importante formando la estructura o cuerpo del ser
vivo: el tronco de los árboles, por ejemplo, es celulosa en un porcentaje muy alto.

Los lípidos
Los lípidos son principios inmediatos orgánicos constituidos siempre por carbono,
hidrógeno y oxígeno, y en algunos casos, también por fósforo y nitrógeno.
Los lípidos constituyen un grupo de moléculas heterogéneas que tienen en
común la propiedad de ser insolubles en agua (hidrófobos), pero solubles en
disolventes orgánicos (lipófilos) como éter, cloroformo, gasolina, etc.
Químicamente son muy heterogéneos, y se suelen agrupar en familias, entre las
que destacan: los acil-glicéridos o grasas simples, los fosfolípidos y los isoprenoides.
Los lípidos se clasifican en:
Lípidos con ácidos Simples (contienen solo C, H y O) Acilglicérido
grasos o s
saponificables Céridos
Lí Complejos (contienen además de Fosfolípidos
pidos C, H, O, hay también N, P, S o un Glucolípidos
glúcido)
Lípidos sin ácidos Terpenos o isoprenoides
grasos o Esteroides
insaponificables Prostaglandinas

7
Los lípidos más representativos son los denominados grasas o triglicéridos,
formados por la unión de un alcohol (el glicerol) con otros compuestos denominados
ácidos grasos (ácidos orgánicos de una
cadena larga hidrocarbonada y un solo
grupo carboxilo. Suelen tener un número
par de átomos de carbono, generalmente
16 o 18; pueden ser: saturados cuando
únicamente llevan enlaces simples, e
insaturados cuando llevan algún enlace
doble o triple. En la naturaleza los más
abundantes son los insaturados).
Al reaccionar tres moléculas de
ácidos grasos con una molécula de glicerol se origina un ester, y la reacción se
denomina de esterificación.

Las grasas son biomoléculas con función energética, puesto que cuando se
degradan originan más cantidad de calorías que los glúcidos. Esto unido a su baja
densidad (más ligeras) hace que en los animales sean la principal sustancia de reserva,
acumulándose en unas células especiales denominadas adipocitos; mientras que las
plantas al no tener problemas de desplazamiento, acumulan por lo general, glúcidos
(almidón). En los mamíferos estos adipocitos se encuentran directamente debajo de la
piel formando el panículo adiposo, que tiene como función secundaria el ser un aislante
térmico.
Las grasas animales (grasas saturadas) son sólidas a temperatura ambiente y
constituyen las mantecas y los sebos. Las grasas vegetales, más insaturadas (ácidos
grasas con dobles y triples enlaces), son líquidas y se llaman aceites.

Las ceras se obtienen de


la esterificación de un ácido
graso y un alcohol de cadena

8
muy larga; están presentes tanto en los vegetales como en los animales y ejercen
siempre una función protectora.
Existen otros lípidos, entre los que destacaremos los fosfolípidos. Tienen una
composición química compleja y deben su nombre a que en ella entra el fosfato (son
también ésteres del glicerol y ácidos grasos, pero contienen además una molécula de
ácido fosfórico y algún compuesto orgánico soluble en agua (hidrófilo, aminoalcohol)).
Los fosfolípidos son sustancias bipolares, con un extremo hidrófilo (ácido fosfórico, el
glicerol, el aminoalcohol) y otro lipófilo o hidrófobo (los ácidos grasos). Su importancia
es grande, por ser estos compuestos los formadores de las membranas y estructuras
membranosas de las células.
Otro grupo de lípidos son los isoprenoides, químicamente son sustancias derivadas de
un compuesto llamado isopreno (hidrocarburo de cinco átomos de carbono, 2-metil-1,3-
butadieno); pero es una familia muy heterogénea en cuanto a las funciones que
desempeñan:
- Esteroides: Hormonas de la corteza suprarrenal, hormonas sexuales,
colesterol, que forma parte estructural de las membranas celulares, vitamina D,
ácidos biliares, etc.
- Terpenos: Caroteno (abunda en la zanahoria y del que deriva la vitamina A),
xantofila (causante del color amarillo de las hojas de los árboles)
Funciones. El papel de los lípidos en los seres vivos es, principalmente, estructural y
de reserva energética. Son compuestos orgánicos importantes como aporte energético
ya que suministran el doble de calorías que los glúcidos. Otra función que desempeñan
es la reguladora (hormonas y vitaminas).
Las proteínas
Son principios inmediatos orgánicos formados por cuatro bioelementos: carbono,
hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, aunque la mayoría llevan también azufre y fósforo.
Las proteínas son macromoléculas,
formadas por la polimerización de unas
pequeñas moléculas denominadas aminoácidos.
Los aminoácidos son moléculas
orgánicas caracterizadas porque a uno de sus
carbonos se le une un grupo ácido (-COOH) y un
grupo amino (-NH2).
En medio acuoso son sustancias
dipolares, lo que les permite comportarse como
ácidos o como bases, según el pH del medio en
que se encuentren; son por tanto anfóteros.
Son solubles en agua, cristalizables y
poseen actividad óptica, al igual que los
monosacáridos, ya que poseen un
carbono asimétrico en posición α
(carbono con todos sus enlaces unidos
a radicales diferentes).
Se conocen muchos aminoácidos
diferentes; pero sólo viente de ellos
forman parte de las proteínas.
Los péptidos son moléculas
constituidas por aminoácidos unidos
mediante enlaces peptídicos, que son
enlaces de tipo covalente que se
establecen entre el grupo amino de un
aminoácido y el grupo ácido del
siguiente, desprendiéndose una
molécula de agua. Si se unen dos

9
aminoácidos, forman un dipéptido; si se unen tres forman un tripéptido y así
sucesivamente.
Si el péptido no excede de 10 aminoácidos, recibe el nombre de oligopéptido; si
el número de aminoácidos oscila entre 10 y 100, se denomina polipéptido, y si supera
los 100, proteínas.
Las proteínas son largas cadenas de aminoácidos unidos por enlaces
peptídicos.
Estructura de las proteínas: La actividad biológica de una proteína depende en gran
medida de la disposición espacial de su cadena polipeptídica. La cadena polipeptídica
sufre una serie de plegamientos que la capacitan para llevar a cabo su función
biológica.
Estos plegamientos proporcionan una complejidad extraordinaria a la estructura
de las proteínas.
La organización de una proteína viene definida por cuatro niveles estructurales
denominados: estructura primaria, estructura secundaria, estructura terciaria
y estructura cuaternaria. Cada una de estas estructuras informa de la disposición de
la anterior en el espacio.
1- Primaria: es la secuencia de aminoácidos de la proteína, dispuestos uno a
continuación de otro en la cadena. Nos indica qué aminoácidos componen la cadena
polipeptídica, el número y el orden de dichos aminoácidos. La función de una proteína
depende de su secuencia y de la forma que esta adopte.

2- Secundaria: Es la disposición de la
secuencia de aminoácidos o estructura
primaria en el espacio. Plegamiento de la
estructura primaria en forma helicoidal (α -
hélice) o en forma de lámina plegada en zig-
zag o en acordeón (disposición β o lámina
plegada).
La estructura secundaria se mantiene
estable debido a que se establecen enlaces
por puentes de hidrógeno entre los radicales
-NH- y -CO- de los diferentes aminoácidos que
forman la cadena. (Proteínas fibrilares:
queratina de los pelos, fibroina de la seda).
3- Terciaria: Típica de proteínas globulares.
Consiste en el plegamiento espacial
(tridimensional) de la estructura secundaria.
La estructura está estabilizada por
interacciones entre los radicales R de los
distintos aminoácidos .
Hay dos tipos:
- Conformación filamentosa: mantiene
su estructura secundaria alargada pero
ligeramente retorcida. Típica de proteínas
fibrilares como el colágeno (forma los
ligamentos y tendones), la queratina
10
( compone estructuras epidérmicas tales como el cabello, las uñas, las plumas), la
fibroina (aparece en los hilos de seda, etc).
- Conformación globular: la estructura secundaria se pliega adoptando formas
esféricas. La cadena de aminoácidos se encuentra fuertemente plegada y
empaquetada en forma globosa o de ovillo (los sectores lineales poseen una estructura
en α -hélice, mientras que los codos presentan una disposición β . Típica de proteínas
globulares, como: la caseina (de la leche), la hemoglobina (de la sangre), las
albúminas, etc.
4- Cuaternaria: Se produce al unirse por medio de enlaces débiles varias cadenas
polipeptídicas, denominadas subunidades, que pueden ser iguales o diferentes. Como
el caso de la hemoglobina formada por 4 subunidades (unión mediante enlaces débiles
de cuatro cadenas polipeptídicas).
Los distintos tipos de estructuras de las
proteínas guardan una estrecha relación con la
función que van a desempeñar y consecuentemente
tendrán unas propiedades diferentes. Así, las
proteínas fibrilares tienen una función estructural y
las globulares una función reguladora.
Cualquier cambio producido en la estructura
de la proteína va a alterar su función. La estructura
de la proteína es la consecuencia de la formación de
determinados enlaces; si los enlaces se rompen, por
medio de calor, ácidos o agitación, la proteína pierde
su estructura y, por tanto, su función. Se dice
entonces que la proteína se ha desnaturalizado. (El aumento de temperatura o cambios
en el pH del medio producen la desnaturalización de las proteínas, que supone el que
éstas pierdan su estructura secundaria y terciaria, es decir, su forma tridimensional,

aunque mantengan su estructura primaria mediante los enlaces peptídicos, desaparece


su disposición espacial, perdiendo de esta forma sus propiedades fundamentales y no
pudiendo ejercer sus funciones biológicas).
Las funciones que desempeñan las proteínas en el ser vivo son:
• Estructural: como el colágeno de los ligamentos y tendones, o la queratina, que
forma las uñas o el pelo.
• Transportadora: como la hemoglobina, que transporta el oxígeno de la sangre.
• Reguladora: hormonas como la insulina, que regula el nivel de azúcar en la
sangre.
• Contráctil: la actina y la miosina forman filamentos de cuya interacción se deriva
la contracción muscular.
• Defensa inmunitaria: como los anticuerpos, que se fabrican para neutralizar a las
sustancias extrañas que penetran en el organismo.
• Enzimática: las enzimas son proteínas y actúan como biocatalizadores.

11
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno,
oxígeno, nitrógeno y fósforo. Se trata de moléculas de gran tamaño por lo que se
definen como polímeros constituidos por la unión de unas unidades moleculares
(monómeros) hidrolizables, denominados nucleótidos.
Los nucleótidos son las unidades que forman los ácidos nucleicos. Cada nucleótido
es una molécula relativamente compleja, compuesta por la unión de tres unidades:
• Un monosacárido (una pentosa), que puede ser de dos tipos: Ribosa (β-D-
ribofuranosa), que forma parte de los nucleótidos constituyentes del ARN; y
desoxirribosa (β-2-desoxi-D-ribofuranosa), que forma parte de los nucleótidos
constituyentes del ADN.
• Una base nitrogenada. Las bases nitrogenadas son derivadas de dos
compuestos heterocíclicos: purina y pirimidina.
o Bases púricas: Adenina (A) y guanina (G).
o Bases pirimídicas: Citosina
(C), timina (T) y uracilo (U).
• Uno o varios grupos fosfato
Una molécula de base nitrogenada
(púrica o pirimídica), se une a una molécula
de pentosa, originando un nucleósido. La
unión, denominada enlace N-glucosídico, se
establece entre el átomo de nitrógeno del
carbomo 1 de la bases pirimídicas o el
nitrógeno del carbono 9 de las bases
púricas y el grupo OH del carbono 1´de la pentosa.
Base nitrogenada + pentosa = nucleósido
Los nucleótidos son ésteres fosfóricos de nucleósidos en los que el ácido
fosfórico (P) esterifica a uno de los grupos hidroxilo libres de la pentosa. En los
nucleótidos que forman los ácidos nucleicos, se trata del grupo –OH situado en el
carbono 5´de la pentosa.
Nucleósido + ácido fosfórico = nucleótido
La unión de un gran número de nucleótidos, mediante enlaces covalentes,
formando largas cadenas, da lugar a los polinucleótidos o ácidos nucleicos.
El polinucleótido constituido por una larga
cadena de desoxirribonucleótidos recibe el nombre
de ácido desoxirribonucleico (ADN), mientras
que si la cadena está formada por ribonucleótidos,
se trata del ácido ribonucleico (ARN)
Los ácidos nucleicos, tanto ADN como ARN,
químicamente son polinucleótidos en los que los
sucesivos nucleótidos se unen mediante enlaces o
puentes fosfodiester que se establecen entre el
grupo hidroxílo del fosfato situado en el carbono 5´
de la pentosa de un nucleótido y el grupo hidroxílo
del carbono 3´ de la pentosa del otro nucleótido. El
enlace se denomina, enlace nucleotídico.
Por tanto, el esqueleto de los polinucleótidos está constituido por grupos
alternantes de pentosa y de ácido fosfórico; las bases nitrogenadas representan
cadenas laterales unidas a las pentosas del esqueleto.
Todos los organismos vivientes contienen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN
(ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico), excepto los virus que sólo
poseen un tipo, bien ARN o bien ADN.
El ADN es el material genético, portados de los caracteres hereditarios, por lo
que debe cumplir dos funciones:
• Almacenar la información genética: esto quiere decir que el ADN contiene la
información para el crecimiento y desarrollo del organismo, con las
12
características típicas de su especie. Como las proteínas son las biomoléculas
específicas, y las características de cada organismo son consecuencia de su
contenido proteico, el ADN de un organismo ha de contener las instrucciones
precisas para sintetizar unas proteínas determinadas y no otras. Por tanto, el
ADN dirige el proceso de síntesis de proteínas.
• Transmitir la información genética, es decir, copiarse exactamente en cada
generación. Antes de que una célula se divida, su ADN tiene que formar copias
exactas de si mismo para que cada célula hija reciba una copia. Este proceso se
denomina replicación o duplicación del ADN.
Como los seres vivos se reproducen mediante células (esporas, gametos) y toda
célula procede de otra, por división de la misma, gracias a la duplicación del ADN los
caracteres hereditarios se transmiten de padres a hijos, generación tras generación.
La función del ARN es expresar la información genética, es decir, ejecutar las
órdenes contenidas en el ADN. Por tanto, el ARN es el encargado de sintetizar las
proteínas específicas de cada organismo. Además, en algunos virus, es el material
hereditario.
El ADN contiene la información, y el ARN la utiliza para sintetizar las proteínas
específicas.

El ADN
El ADN está formado por macromoléculas lineales formadas por la polimerización
de desoxirribonucleótidos de adenina, guanina, citosina y timina (carece de uracilo).
Las moléculas de ADN son muy largas pero están formadas por la repetición de tan solo
cuatro subunidades básicas, denominadas nucleótidos. Cada uno de los nucleótidos
posee una molécula (una base nitrogenada), diferente: A, T, C, G. Se encuentra en el
núcleo de las células eucariotas, en las mitocondrias y cloroplastos.
La secuencia polinucleotídica se dispone en el espacio en forma de una doble
hélice, según la estructura propuesta por James Watson y Francis Crack en 1953.
• El ADN está constituido por dos cadenas polinucleotídicas unidas entre
sí en toda su longitud.
• Las dos cadenas son antiparalelas, lo que significa que el extremo 3´
de una de ellas se enfrenta con el extremo 5´ de la otra.
• La unión entre las cadenas se realiza por medio de puentes de
hidrógeno entre las bases nitrogenadas de ambas: concretamente, la adenina
forma dos enlaces por puentes de hidrógeno con
la timina y la guanina tres con la citosina. Las dos
cadenas no son idénticas, sino complementarias,
ya que una de ellas tiene la secuencia de bases
complementaria de la otra.
• Las dos cadenas están enrolladas en
espiral formando una doble hélice alrededor de
un eje imaginario.
• Las bases nitrogenadas quedan en el
interior de la doble hélice, mientras que los
esqueletos pentosa-fosfato se sitúan en la parte
externa. De esta forma, las cargas negativas de
los grupos fosfato se unen a las cargas positivas
de cationes o de otras moléculas presentes en el
medio, estabilizando la estructura.
• Los planos de las bases nitrogenadas
enfrentadas son paralelas entre sí y perpendiculares al eje de la hélice.
• El enrollamiento de la doble hélice es plectonémico, es decir, las
cadenas no se pueden separar sin desenrollarlas.
• La doble hélice es dextrógira: el enrollamiento gira en el sentido de las
agujas del reloj.

13
• La anchura de la doble hélice es de 2 nm, mientras que la longitud de
cada vuelta es de 3,4 nm y cada 0,34 nm se encuentra un par de bases
complementarias. Puede deducirse, por tanto, que existen 10 pares de
nucleótidos por cada vuelta.
¿Cómo se codifica la información genética del ADN?: la única diferencia
entre moléculas de ADN de distintos individuos es el orden en que se disponen sus
nucleótidos (bases nitrogenadas); lo que se denomina secuencia. Las bases son como
las letras con las que se escribe un texto que contiene las claves de cada ser vivo; el
texto es diferente para cada organismo, aunque el idioma utilizado sea el mismo.
El ARN
Está constituido por nucleótidos de ribosa, con las bases adenina, guanina,
citosina y uracilo. No tiene, pues, timina como el ADN. El ARN es casi siempre
monocatenario, excepto en los reovirus que es bicatenario.
En los monocatenarios, algunas zonas de su molécula, denominadas horquillas,
pueden presentar estructura de doble hélice como resultado de la formación de
enlaces de hidrógeno entre bases complementarias. Cuando las zonas
complementarias están separadas por regiones no complementarias, se forman bucles.
Las cadenas de ARN son más cortas que las del ADN y pueden aparecer tanto en
el núcleo como en el citoplasma de la célula.
Hay varios tipos de ARN:
• ARNt (transferente): transporta los aminoácidos específicos hasta los
ribosomas y los coloca donde le indica el ARNm (mensajero)
• ARNm (mensajero): su función es transmitir la información contenida en el ADN
y llevarla hasta los ribosomas, para que en ellos se sinteticen las proteínas a
partir de los aminoácidos que aportan los ARNt. Es una copia del mensaje
genético del ADN.
• ARNr (ribosómico): está asociado con proteínas ribosómicas, formando los
ribosomas, orgánulos donde se unen los aminoácidos para formar las cadenas
proteicas.

14
15

You might also like