You are on page 1of 639
JOSE MARIA HERNANDO RABANOS Catedritico del Departamento de Sefiales, Sistemas y Radiocomunicaciones de la E.T.S.1. de Telecomunicacién de la Universidad Politécnica de Madrid TRANSMISION POR RADIO Sexta edicién @ Editorial universitaria | Ramén Areces INDICE. PROLOGO. Capitulo 1: INTRODUCCION A LOS SISTEMAS RADIOELECTRICOS . LI. Radiocomunicacién: Términos y definiciones fundamentales .. 1.2. Servicios de radiocomunicacién... 13, Estaciones. radioeléetricas. 4. Modos de explotacién 1.5. Gestién de las frecuencias radioeléctricas .. 5.1. Consideraciones generales 15.2. Auibucién, adjudicacién y asignacién de bandas de frecuencias 1153, Nomenclatura de las bandas de frecuencias........ 154. Cuadro de atribucién de frecuencias.. 1.6. Parimetros y caractetisticas de una radiocomunicacion 1.6.1. Parimetros de emisién 1.6.2. Denominacién de las emisiones. 1.6.3, Caracteristicas de propagacién 1.6.4, Parimetros y caracteristicas de recepcion. 1.6.5. Parimetros de explotacién.... - Capitulo 2: FUNDAMENTOS DE LOS ENLACES RADIOELECTRICOS. 2.1. Introducci6n 22 Fundamentos de la tadiacién electromagnética... 22.1. Caracterizacién del elemento radiante 22.2. Campo producido por una antena transmisora.....- 223. Propiedad generals dels campos eleomagnéics en eles pacio libre 2.2.4, Caracteristicas de radiacién de una antena 225. Ganancias de una antena 2.26. Diagramas de radiacién de uns antena 2.3. Campo en condiciones de espacio libre 23.1. Antena isotropa: Concepto de PI 23.2, Antenas Tineales.....20--2-++++ Dipolo elemental Dipolo en 4/2: Concepto de PRA. 24. Campo producido por antenas proximas al suelo 241. Antena is6tropa proxima al suelo... 242. Dipolo elemental ideal proximo al suel 2.4.3. Monopoto elemental... 24.4. Antena monopolo.....2...- 24.4.1. Antena vertical corta (AVC). 2.442. Monopolo en i/4.......- 25. Caracterizacién de In antena como receptor... 25.1, Introducci6n.......2--. . 232, Superficie equivalente de una antena receptora......-- 33.3. Longitud efectiva y circuito equivalente de una antena receptors 26, Potencia recibida oancue cee 27. Féemulas de Friis para el enlace - ‘ 271. Enlace radioeléetrieo en condiciones de espacio libre 272) Enlace radioeléetrico a través de un medio cualquieta.......-- 273, Relacién entre la pérdida bisica y la intensidad de campo. 2.8. Diseriminacién y aislamiento de polarizacién...... co 219, Modelo energético de un sistema de radiocomunicacién 29.1. Constitucién del modelo. reser 29.2. Potencias... 2.93. Pérdidas y ganancias......... 29.4. Balance de un enlace radioeléctrico. 2.10. Ruido en los sistemas radioeléctricos 2.10.1. Introduccién .. S103: Hace» tempera equivalent de wo den siiema receptor. 2103. Temperatura equivalente de ruido de ta antena.. 2103.1. Influencia de la atenuacién atmosfér 211032. Lbutos de la antena a diferente temperatura... 2.11, Imterferencia... : 2.12. Tipos de sistemas radiocléctricos 2.12.1. Sistemas limitados en potencia 2122. Sistemas limitados por interferencia. 2.13. Distribuciones estadisticas de Ia propagacién 2.13.1. Distribucién normal del campo. 2.13.2. Distribucién de Rayleigh 2133. Distribucién Rayleigh + Log-normal 2.13.4, Distribucién Nakagami-Rice . 2.14. Concepto de mes més desfavorable Capitulo 3: RADIOPROPAGACION. 31. Introduccién 3.2, Influencia det terreno. 101 101 110 nr us us ns 7 TRANSMISION POR RADIO 34, 35. 36. 38. 3.19, (0. Difraccién en obstéculos, 5. Despolarizacién.. 16. Propagacién por 37. Modelo de propagacién de Tierra Plana... Propagacion por onda de superficie : Infuencia de a tropostera et la propagacion.. 36.1. Indice de refraceiGn. Curva de los rays. 362. Trayectoria de los 0908 eescescnesunces 3.63. Geometa del wayecto respecte al suelo 3664, Varicion de AN a lo largo de lama. Modelo de Tiers Curva....---- : 371, Distancia. de visibilidad 3.72, Madelo de reflexin Propagacion por diftccién 3.8.1. Zonas de Fresnel... Representacién de perfiles 3.10.1. Obstéculo aislado... 3.10.2. Dos obsticulos aislados 3.10.2.1, Método EMP. 3.10.22. Método Epstein-Peterson 31023. Método Recomendacién UFT-R P.526. 3.10.3. Miltiples obsticulos. |. Difraccidn sobre Tierra esférica . Atenuacién por vegetacién ‘Atenuacién por gases y vapores aod ‘Atenuacion por Hluvia persién tropostérica ‘Métodos empiticos de prediccién de propagacién.... 3.17.1. Método de la Recomendacién UIT-R P.1546 3.7L. Presentaci6n de las curvas. 3.17.1.2. Utilizacién de las curvas........ 3.17.2. Método de Okumura-Hata..........00000usseieseee 3.173. Método COST 231 3.17.4. Propagacién en un mi Méodos de predioion pra sistemas de ooo akimbrico en la fama de de frecuencias 20-50 GHZ...... 3.18.1. Introduecién..... 3.182. Estimacion de la cobertura de un nodo.. 3.18.3. Bfecto de la lluvia 19.2. Desvanecimiento multitrayecto 3.193, Estadisticas del desvanecimiento 3.19.4, Desvanecimientos. profundos.. 3.19.5. Métodos de eéleulo de la probabil 3.195.L. Método de Mojoli 3.19.52. Métoos UIT-R..... 3.19.6, Desvanecimiento por reflexién en el suelo 3.19.7. Desvanecimiento_selectivo 3.19.7.1. Modelos de Ia FIM. ‘de desvanecimiento. u 120 124 27 128 130 Be 142 143 143 145 152 152 155 159 160 166 167 168 168 170 12 175 7 179 187 188 193 194 195 198 212 216 219 219 220 23 24 226 27 228 229 230 230 232 235 235 2 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS 3.19.7.2. Modelo de tres rayos simplifieado.........00ses0055 236 3.19.7.3. Modelo de dos rayos ficticios ..... 240 3.20. Caracterizacién en banda ancha de los canales radioelécticos .. 242 |. Canales multitrayecto.. . 22 Modelos de canales mulitrayecto 246 .. Modelo deterministico de dispersores . 247 |. Caracterizaci6n de los canales multitrayecto 252 3204.1, Funciones de sistema 252 32042. Caracterizacién de Canales Practicos. 255 3204.3. Anchura de banda de coherencia y tempo de seen cia de un canal multtrayecto.. 260 3.21. Caracterizacin de canales multitayecio de banda estrecha...--........ 264 3.21.1. Introduccién ‘ 264 321.2. Sefiaes respuesta de los eanales de banda estecha .. ws 265 3.2133. Estadisticas de las sefiales respuesta....... See 268 Capitulo 4: RADIOCOMUNICACION POR ONDA IONOSFERICA...._ 275 4.1. Introduceién.... 275 4.2. La ionosfera y sus caracteristicas. 2m 43, Fundamentos de la propagaciGn ionosférica. 279 44. Tonogramas.. 281 43. Geometria de la reflexi6n ionosférica: Teor la secante 282 4.6. Curvas de transmisi6n. 285 47. ‘Modon de propagcisa. Freeuencias miximas y parimetros ionosié- 22 48. 294 - : 204 para la prediceién de las 295, Métodos de prediccién de las MUF..... 296 483.1. Capa E. 296 4832. Frecuencia de apantallamiento de la capa 297 Capa FI #08 297 Capa F2. 298, Disponibilidad de modos. 298, MUF de explotacién.. 299 4.9. Representacion de las MUP. 299 4.10, Prediccién de la pérdida bisica de Propagacin ‘en enlaces ionosté- ricos.. 4.11, Intensidad de campo y potencia de recepein 4.12. Relacién sefial/ruido para una radiocomunicacion HF 4.13, Factor de ruido en HB........ 4.13.1, Ruido atmosférico 4.13.2. Ruido artificial... 4.14, Frecueneia minima utlizable (LUF). 4.15. Fiabilidad bisica de un cireuito HE... TRANSMISION POR RADIO 3 Capitulo 5: RADIOENLACES TERRENALES DEL SERVICIO FIJO.. 313 3 52. 33, 34. 33. 36. $7. 58, 59. 5.10. SIL, Calidad de un radioentace ... . Indisponibilidad de un radienl Introduccién... S.L-1. Consideraciones generale 5.1.2. Ventajas e inconvenientes Estructura general de un radioenlace 5.2.1. Equipos. 5.2.2. Elementos de reserva, 523. Sistema de supervisi : Planes de frecuencias: Bandas y aigncin de cuca : 53.1. Generalidades...... 53.2, Bandas de frecuencias.... 5.3.3. Planes de disposicién de radi 5.33.1. Ejemplo de plan de canalizacién. Diagrama de bloques de equipos....... Dispositivos de microondas y antenas SEL. Cheaos de scoploy slimentdores Parimetros bésicos de un radivenlace 56.1. Potencia recibida... 5.6.2. Relacién portadora/ruido. ‘Anchura de banda de una transmisién por radioenlace digit Datos de propagacién necesarios para el célculo de radioenlaces........ 340 58.1. Condiciones de disefio de un radioenlace fone M40 5.82. Cileulo de las alturas de las antenas. 58.3. Pérdidas adicionales 584. Despolarizacion..... Desvanecimiento multitrayecto en radioeniaces 59.1. Consideraciones generales.. 5.9.2. Efectos del desvanecimiento multitrayecto s digitales 5.93. Desvanecimiento por reflexién en el suelo. 59.3.1. Sistema anti-reflectante . Diversidad 5.10.1. Diversidad de espacio. 5.102. Diversidad de frecuencia 5.10.3. Diversidad cuédruple........ 5.104, Diversidad de trayecto .- 5.10.5. Diversidad de éngulo.... 5.10.6. Tratamiento de la sefial en ios sist 5.10.6.1. Selecci6n por conmutacién. 5.10.62. Seleccién por combinacién 5.10.7. Mejora por diversidad 3.10.7.1, Factor de mejor para diversidad de espacio........ 5.10.72. Factor de mejor pa dvesdad de fecunci.... 335 5.12.1. Expresién y desglose de Ia indisponibili “4 Sul8, 519. 5.20. 521. JOSE MARIA HERNANDO RABANOS 358 Trayecto y conexiones digitales ficticios de 361 Parimetros de calidad de errores y disponibifidad ...... 362 . Criterios y objetivos de indisponibiidad ........... 365 515.1. Criterios de indisponibilidad.. : 365 5.15.2. Objetivos de indisponibilidad 367 Calidad de fidelidad de un radioenlace 368. id en radioenlaces digitales. 370. Introduccién.. 370. Revision de ios sistemas de modulacién ulilizados en radioenla- ces. digitales ccusevass 5 370 5.173. Probabilidad de eror..... 38 5.174. Umbral y margen bruto de desvanecimiento : 383 S75. Imerferencia entre simbolos. 385 5,175.1. Compensacién de la 387 (ileus de indiponbilia y calidad enraicenlaes dies 388, 5.18.1. Consideraciones generales . 388 Evaluacién de la indisponibilidad 390, Evaluacién de Ia calidad de error. 392 . Signatura de un receptor: 393, . Célculo del porcentaje de tiempo Putlizando signaturas..... 395 Ejemplo de comprobacién de las Recomendaciones del UIT-R sobre calidad... a Imerferencias de RF en radioeniaces 5.19.1, Clases de interferencias...... 5.19.2. Ciélculo de la relacién portadora/interferenc 5.19.3. Interferencias en radioenlaces digitales. 5.19.4. Control de las interferencias.....-... Proteceién de los radiocanales........ 5.20.1. Esquemas sin diversidad.. 5.20.2, Esquemas con diversidad 5.203. Conmutacién........-. Sistemas y redes WIFI 5.21.1. Introduccién.... 521.2. Estandarizacién de Tas redes inalémibricas. 5.21:3. Redes WIFI... 5214. Caracteristicas de redes WIFI... 5214.1. Modos de Operacién. 5.2142. Arquitectura de redes. 5.21.43. Formato de la sefal...... 321.44. Servicios de red...... 5.21.4.5. Terminales de usuario. 52146. 5215. 5215.1. 52152. 52153. Codificacién y modulacién... 5.21.54. TransmisiOn y recepci6n radio. TRANSMISION POR RADIO 15 5.22. Sistemas y redes WIMAX. 429 5.22.1. IntroducciGn... 29 5.222. Arquitectura de WiMAX. 431 5.22:3. Capa fisica de WIMAX. 432 5223.1. Capa Fisica SC. 433, 5.2232, Capa Fisica Ca. 436 5.2233. Capa Fisica OFDM. 437 5223.4 isica OFDMA 442 5.22.4. Cobertura de redes WIMAX 5.22.5. Comparacién WIFI-WIMAX .. Capitulo 6: SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACION POR SATELITE. 449 6.1. Consideraciones generale. 6.1. Objeto...-... 6.1.2. Breve resefta histérica . 6.1.3, Aspectos operacionales y econémicos.......... 451 6.2. Estructura de un sistema de telecomunicacién por satélite 452 6.3, Recursos de un sistema de telecomunicacién por satélite 454 64. Geometrfa del enlace por satélite........+++. conte 64.1. Orbitas.. . 642. Cobertura geoméirica....- ‘ 457 643. Distancia satélite-estacién terrena y pardmetros de orient 459 SA, Hepes det sate y conju so el Sa... : 461 63. Acceso miltiple.... 65.1, Acceso miltiple por frecuencia (FDMA).. 552. Acseo méliple por cvsin de tempo (TDMA)... 465 65.3. Comparacién FDMA/TDMA. 471 654, Acceso miltiple aleatorio (ALOHA). an 6.6. Seftales de banda de base y su tratamiento. an 6.7. Bandas de frecuencias y modulacién 474 SK Tayero digi Hetcio de refeeci par el servicio fi por satélite... 474 69. Objetivos de calidad y disponibilidad.......... 415, 63.1. Indisponibilidad 475 692. Calidad. 476 6.10. Subsistema de comunicaciones de un satélite 476 6.11, Estaciones terrenas.. ev 480 6.11.1. Generalidades. 480 Clasificacién sees 480. ‘Temperatura equivalente de ruido de Ia estacién terrena 483, Caracteristicas de Ia antena. ts 2 487 6.11.5. Amplificador de sali 488 16.12, Calidad de un sistema de telecomunicaciones por satélite... 488 6.12.1, Introduccién.... 488, 6.12.2. Modelo de sistema 438 6.12.3. Balances de los enlaces. 489 6.12.4. Calidad para sistemas analégicos. 492 6.12.5. Calidad para sistemas digitales. 492 6.12.6. Ejemplos de enlaces. 493 16 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS 6.13. Radiodifusion por satéite. 6.13.1. Generalidades. ...... 6.132. Planificacién y parimetros técnicos bisicos 6.133. Calidad y balances de enlace... 6.13.4. Balance del enlace descendente 1 ee 6.135. Ejemplo de sistema renee 500 6.14. Contorno de coordinaciGn...... 6.15. Sistemas VSAT. 507 3. Clasificacién de los sistemas de comunicaciones méviles 2 508 7a, Bandas de frecuencias y canalizaciones . co 741. Bandas de frecuencias .. 74.2. Multiacceso: 743. Modulacién y canalizacion.... 510 75, Caracteristicas de calidad. 510 716. Clases de canales en comtnicaciones méviles.. 512 76.1. Canales. simplex. 512 7.62. Canales simplex a dos frecuencias . z 516 763. Canales semidiiplex . 516 7.6.4, Sistemas duplex. 517 7... Sistemas PMR... 317 78, Sistemas de concentracin de enlaces 519 7.8.1, Fundamento tesrico y realizacién 519 78.2. Servicios de un sistema troncal 521 783, Estructura de una red troncal . 521 784. Dimensionamiento. 523, 785, Canal de control aFhraasaatonn + 526 79. Sistemas de telefonfa mévil piblica III) 26 7.9.1. Introduecién siesta a 526 7.9.2. Sistemas celulares 27 793. imensionamiento de un sistema celular. ssc... vsvcsse veces 528 794, Geometria celular ' 795. Divisién celular. 19.6. 79.7. 7.10. Calidad de recepcién en los sistemas méviles.. TAL. Caracterizacién del canal radioeléetrico mévil 7.12. Sistemas de telefonia mévil celular digital 7.121. Introduecién....... 7.122! Consideraciones Generales. 535, 7.125. Codificacién de canal TRANSMISION POR RADIO 74. 75. 7.12.6. Acceso mil Je TDMA.....cssssseeessessseseen $83 7.127. Modulacién digital 556 Sistema de telefonfa m6vil digital GSM. 362 7.13.1. Introduccién ..... 562 7.13.2. Arquitectura del sistema GSM 564 7.133. Servicios de telecomunicacién en GSM... 566 7.134. Subsistema radio, Canales... 566 7.13.4.1. Canales de tréfico. sani oeretars 567 7.1342. Canal de sefalizacién........ 2568 7.13.5. Canales fisicos. Tramas......... 569, 7.13.6. Multiplexin de los canales Iogicos en canales fisicos ..- 572 7.13.6.1. Multitrama de 26 tramas......... " 7.13.62. Multitrama de 51 wamas........ 7.13.7. Codifieacion de canal . 7.138. Sistema GPRS... Proyecto de sistemas moviles 7.14.1. Consideraciones generales ... 7.14.2. Intensidad de campo necesaria en los servicios movies 1.142.1- Campo minimo uliable (stems mviles de fois) 82 TARE Goch por midpoint 71423. Correccién estadistica AE... 71424. Sistemas méviles digitales. 7.14.3. Cileulos de ta cobertura radioeléctrica Clculos de cobertura/potenci Céleulo de la distancia de reutilizacién ‘Nuevos sistemas europeos de comunicaciones méviles.. 7.15.1. Sistema GSM-1800... rasest 7.152. Sistema DECT i 5 : 7.15.2.1. Generalidades 7152.2. Interfax. radio . 71523. Canales de RF 7.154, Sistema’ TETRA... 7,154.1. Generalidades. 71542. Interfaz radio 7.1543. Canales TETRA... 715.44. Sensibilidades de referencia 7.15.6. Sistema UMTS. 7.15.6.1. Generalidades. 7.15.62. Caractecisticas principales de UTRAN. 7.15.63. Estructura de la red UMTS. 7.15.64. Canales UMTS... 7.15.63. Capacidad y eobertura en UMTS. 7.15.7. Hacia la Cuarta Generacién... SESESesesese es g g g288 610 Capitulo 8: SISTEMAS DE RADIODIFUSION TERRENAL DIGITAL. 613 BL 82. 83. Introducciém........... Modulacién OFDM... Redes de transmisiones 613 8 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS A. Siem ween de raioditsin dighat DAB. . coe 619 4. Caracteristicas......++. 619 Multiplexacién DAB... 620 Moddos de transmisién...... 2 84.4. Servicios DAB 623 843. 624 Sistemas de televisién digital DVB 625 5 . 26 | Couifescion de fuente. 26 Multiplexacién y codificacién de canal. 028 Emisiones de DVB-T............-. . a9 Planificacién de DVB-T........ 631 Radiodifusién digital por satélite ou ORGANISMOS DE NORMALIZACION DE SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES.......... 637 BIBLIOGRAFIA.. ena 639 INDICE TEMATICO. oat PROLOGO Las Radiocomunicaciones continGan siendo uno de los agentes impulso- res de la evoluci6n de tas Telecomunicaciones que reclaman las modernas Tecnologias de a Informacién. En consecuencia, mantienen un régimen permanente de desarrollo en sinergia con estas técnicas, hacia horizontes de mayores anchuras de banda para sustentar nuevas aplicaciones multimedia. La revolucién que estin suponiendo las nuevas tecnologias de acceso ina- lémbrico son buena prueba de esta evolucién. La Sociedad de la Infor- ‘macién demanda cada vez més soluciones de interconexién con ubicuidad y movilidad que liberen a las aplicaciones y servicios de la rigidez de la ‘conexién por cable. En consonancia con estos procesos, los Organismos Internacionales de Normalizacién continiian elaborando nuevos estindares o versiones més avanzadas de las normas en vigor. De todo ello se sigue que 10s textos docentes sobre Radiocomunicacio- nes tengan cortos eiclos de vida y deban intentar alcanzar un equilibrio entre la presentacién de los conceptos bisicos y la incorporacién de las nuevas tecnologias de transmisién por radio. Asf se ha intentado conseguir en la preparacidn de la 6.* Edicién del presente libro, manteniendo el objetivo primordial de ofrecer al lector un texto autocontenido en alto grado, encami- nado a facilitar fa formacién en radiocomunicaciones a los estudiantes de Ingenierfa de TelecomunicaciGn, pero también destinado a los Ingenieros ‘que deseen disponer de material de referencia y consulta. Como en ediciones anteriores son multiples las referencias a Recomendaciones del UIT-R, del ETSI y del IEEE en que se inspira buena parte del material que se presenta. ‘Conscientes de 1a importancia del multiacceso inalémbrico, se ha am- pliado e! Capitulo 5 con una visién general de las tecnologfas WIFI y WI- MAX. Asimismo, en cuanto al mundo de las comunicaciones méviles, se offece una panorimica del UMTS. » JOSE MARIA HERNANDO RABANOS Como en ediciones anteriores, deseamos expresar nuestro agradecimien- toa la Unién Internacional de Telecomunicaciones por los permisos conce- didos para la reproduccién de extractos de Recomendaciones del UIT-R necesarios en cualquier libro de Radiocomunicaciones. ‘Agradecimiento a todos los lectores de quienes esperamos seguir reci- biendo sus constructivas eriticas y consejos. Madrid, febrero de 2008 José M-’ Hernando Rébanos Capitulo 1 INTRODUCCION A LOS SISTEMAS RADIOELECTRICOS 1.1, RADIOCOMUNICACION: TERMINOS Y DEFINICIONES FUNDAMENTALES La radiocomunicacién puede definirse como Telecomunicacién realiza- dda por medio de las ondas radioeléctricas. La Unién Internacional de Tele- comunicaciones (UIT), define las ondas radioeléctricas como las ondas elec- tromagnéticas que se propagan por el espacio sin guia artificial y cuyo limite superior de frecuencia se fija, convencionalmente, en 3.000 GHz. La radiocomunicacién que hace uso de elementos situados en el es se denomina radiocomunicacién espacial. Toda radiocomunicacién dis- tinta de Ia espacial y de la radioastronoméa, se llama radiocomunicacién terrenal. La técnica de la radiocomunicacién consiste en la superposici6n de ta informacién que se desea transmitir en una onda electromagnética soporte, Hamada portadora. La insercién de esa informacién constituye el proceso denominado modulacién. Como consecuencia del mismo, se genera una on- da modulada, cuyo espectro contiene un conjunto de frecuencias en torno a la portadora. La onda modulada se envia al medio de propagacién a través de un dispositivo de acoplamiento con el medio denominado antena. El conjunto de equipos para el tratamiento de la informacién: modula- dores, filtros, antenas, en un sistema de radiocomunicacién, constituye la estacién transmisora, 0, abreviadamente, el transmisor. En general, se lama radiacién al flujo saliente de energia de una fuente cualquiera, en forma de ondas electromagnéticas. Se entiende por emisiGn la produccién de radiaci6n o Ia radiacién producida por una estacién trans- ‘misora radioeléctrica. Por Jo tanto, el proceso de radiacién de una onda modulada es una emisin. En ocasiones, elementos de un sistema de radio- 2 JOSE: MARIA HERNANDO RABANOS ‘comunicaciones pueden generar y enviar ondas parisitas 0 no deseaclas, lo cual constituye una radiaci6n y se habla asf de radiaciones pardsitas. La onda modulada generada en la estaci6n transmisora y emitida al ‘medio de propagacién, alcanza el punto 0 puntos de destino y accede al sistema receptor por medio de una antena de recepcién, la cual recoge una fraceién de la energia radioeléctrica transmitida. El conjunto de equipos para cl tratamiento de ta seiial recibida: antena, amplificadores, demodula- dor, filtros, constituye la estacién receptora de un sistema de radiocomuni- cacién. Los 6rganos de transmisién, recepcién y antenas, contribuyen positiva- ‘mente a la tadiocomunicacién. El medio de transmisién introduce en cam- bio pérdidas, y diversos tipos de perturbaciones, tales como distorsién, ruido e interferencias. Debido a las caracterfsticas de propagacién de las ondas radioeléctricas, es muy frecuente que en el receptor estén presentes no slo la sefial proce- dente del transmisor con el que efectia Ia radiocomunicacién (sefial desea- da), sino también diversas sefiales emitidas para otros destinos. Se denomi- na, a cada una de éstas siltimas, sefial interferente o no deseada Un caso particular de sefial no deseada, es la perturbacién debida al ruido, que puede ser de origen natural (radiacién césmica, ruido atmosféri- co) 0 artificial (parisitos producidos por motores, ruido originado por los sistemas de ignicién de vehfculos, etc.) La potencia extrafda de ta onda radiceléctrica por el receptor, debe competir con la potencia del ruido e interferencias. Por consiguiente, se establece, en funcién de Ia clase de radiocomunicacién y frecuencia de por- tadora, un valor umbral de la potencia de sefial deseada por debajo det cual, précticamente, no puede recuperarse la informacién. Aliernativamente, se define como umbral de calidad, la relacién minima admisible entre la potencia de Ia sefal ttil y Ia potencia equivalente de! ruido y la interferencia, Estas potencias dependen de numerosos factores que varfan en funcién de ta frecuencia y anchura de banda de la emisiGn, localidad y caracteristicas del entorno dé recepcién, hora del dia y estacién del aio. E| alcance itil 0 cobertura de una emisién radioeléctrica depende del tipo e intensidad de las perturbaciones. Cuando solamente interviene el rui- do, se habla de cobertura timitada por ruido y el umbral suele expresarse como la potencia minima necesaria para una cierta calidad de recepeién. Esta situacién no suele ser la més usual. Debido a la creciente utilizacién de las radiocomunicaciones para la telecomunicacién, es muy frecuente que existan numerosas sefiales interferentes en el receptor deseado y sea necesa- rio aceptar tal situacién de interferencia. Cuando prevalecen las interferen- sobre el ruido, se habla de cobertura limitada por interferencia, En estos casos, se establece el alcance de cobertura en funcién de la relacién de potencias entre la seijal deseada y la seftal interferente total, denominada relaciGn de proteccién, también para una calidad de recepciGn especificada. TRANSMISION POR RADIO 23 En el estudio de la interferencia intervienen no sélo las frecuencias de las sefiales interferentes, sino también sus caracterfsticas de emisién y anchura de banda, Existe otro tipo de perturbacién asociada a la propagacién de una onda radioeléctrica que es la distorsién generada por anomialias en dicha propa- ‘gaciGn, por ejemplo el fendmeno de multitrayecto. Esta distorsién puede ‘degradar sustancialmente a seftal e imposibilitar la recuperaciGn de la infor- macién, por lo que debe compensarse mediante técnicas adecuadas como son la recepcién por diversidad y la ecualizacién. En la Fig. 1.1, se representa un modelo bésico que puede utilizarse para el estudio y andlisis de un sistema de radiocomunicacién. Se indican el enlace titi, asi como las actuaciones del ruido y de una sefial interferente, reseftindose dentro de cada bloque conceptual, los facto- res y pardmetros técnicos que es necesario tener en cuenta en los proyectos y estudios de los sistemas de radiocomunicacisn. En el esquema basico de la Fig. 1.1 deben resaltarse los siguientes inter- faces: 1, Entrada de la sefial de informacién al modulador. . Salida de la seal modulada, 3. Salida de la sefial amplificada y filtrada del transmisor con destino a la antena o sistema radiante de transmisién, Emisi6n de la portadora modulada. Llegada de las seftales (deseada, interferentes y ruido) al receptor. Entrada al demodulador del receptor. Recuperacién de la informacién. Actuacién del ruido sobre el receptor. are 1.2. SERVICIOS DE RADIOCOMUNICACION Se denomina servicio de radiocomunicacién al servicio que impli emisién y/o tecepcién de ondas radioeléctricas con fines de transmisién/ recepcién de informacién, para la cobertura de necesidades de telecomunica- i6n 0 de tipo cientifico o industrial. Los servicios se clasifican de diferentes formas, segiin el tipo de radioco- municacién, Podemos citar, en primer lugar, tres amplias clases: 1. Servicio fijo, que es el que se presta entre puntos fijos determinados. 2. Servicio mévil, que se realiza con estaciones méviles entre sf o con tuna o més estaciones fijas. 3. Servicio de radiodifusién, caracterizado porque sus emisiones se destinan a la recepcién directa por el piblico en general. EI primer caso es un servicio del tipo punto a punto, en tanto que los otras dos son servicios de tipo punto a zona 0 zonales JOSE MARIA HERNANDO RABANOS ALNSWAIAALNI TVS (D — — 1,000 km | Todas horas | Frecuencias patron. superficie (Gobre agua) MP | Onda de Distancias | Todas horas. | Radiodifusi6n, superficie ccortas (< 100 km) Distancias | Noche Radiodifusién HE | Onda ionosférics G-8 MHz) <300km | Dia Servicio fijo, G-12 Miz) | >500km | Noche Servicios méviles. (625 MHz) | >500km | Dia Radiodifusign. Onda superficie | Distancias | Todas horas G30 MHz) | contas (< 100 km) VHE | Onda espacial Todas horas. | Servicios méviles. | (tropostériea) | (50 kim) Radioifsion sonora yTV. | Radionavegacion. ! Dispersién 2.000 km Servicio fijo. ionostérica | (f-< 50 MHz) UHF | Onda espacial | Visi6n directa Servicio fijo (tropostética). | (40 km) (adioenlaces). Servicios méviles. Radiodifusion. Dispersion (600 km Servicio fijo. (7-< 500 MEH) SHF | Onda espacial (troposférica) (40 km) JOSE MARIA HERNANDO RABANOS 4. Pardmetros y caracteristicas de recepcién EL parimetro primordial de recepcién es ta intensidad de campo 0 poten- cia recibida, segin la clase de servicio. En cuanto a la intensidad de campo, se definen dos términos: 1. Intensidad de campo minima utiticable, también llamado campo mi- imo necesario © campo a proteger, que es el valor minimo del campo que permite obtener una determinada calidad de recepcién: depende de la sensi- bilidad del receptor, del rendimiento de la antena y del ruido natural o artificial 2. Intensidad de campo utilizable, que tiene en cuenta, adems del ‘campo minimo, los efectos de las interferencias de otros transmisores, tanto las existentes en un caso real como las previstas en una planificacién. Para frecuencias inferiores a 1 GHz, se especifica la seftal en recepcién en términos de la intensidad de campo eléctrico E en jtV/m o dBu, donde: E(ABu) = 20 log (e(nV/m)), ‘ya que en esas frecuencias se suelen emplear en recepcién antenas lineales, én las cuales la fuerza electromotriz inducida por la onda, es igual al pro- ducto de la intensidad de campo incidente por la longitud efectiva de la antena. Por encima de 1 GHz, la especificacién de la seftal recibida se hace en términos de potencia recibida (BW 0 dBm) o densidad de flujo de poten- cia, dBW/m* 0 dBm/m*), ya que predominan las antenas superficiales de apertura, para las cuales se obtiene directamente la potencia disponible de recepcién como producto de la densidad de flujo de potencia por la superfi- cie eficaz de la antena. 3. Condiciones de recepcién. En ta planificacién y proyecto de siste- ‘mas radioeléctricos han de considerarse unas determinadas condiciones que dependen de: — La instalaci6n de recepeién, — El tipo de transmisién. — La banda de frecuencias. — Las condiciones de explotacién (zona, hora, época del aiio). 4. Interferencia. Se detine la interferencia en radiocomunicacién co- mo el efecto de una energia no deseada debida a una o varias emisiones, radiaciones, inducciones 0 sus combinaciones, sobre la recepcién de un sistema de radiocomunicacién, que se manifiesta como degradacién de la calidad, falseamiento o pérdida de la informacién que se podrfa obtener en ausencia de esta energia no deseada. TRANSMISION POR RADIO “i El anélisis y control de Ia interferencia tiene gran importancia para la icién de canales radioeléctricos por diferentes usuarios y- se ios, aspecto de enorme interés, debido a la congestién del espectto radio- -eléctrico. 5. Relacién de proteccién en RF, que se define como el valor minimo, te expresado en decibelios, de la relacién entre la sefial deseada la sefial no deseada (interferencia) a la entrada del receptor, determinada jo condiciones concretas, que permite obtener una calidad de recepciGn especificada de la sefial deseada a la salida del receptor. Suele indicarse el ‘porcentaje de tiempo en el que ha de lograrse tal relacién, 1.6.8. Pardmetros de explotacién 1. Zona de cobertura de un transmisor radioeléctrico. Es la zona en Ja cual, la intensidad de campo producida por el transmisor en cuestién es “mayor 0 igual que un umbral determinado. En el caso en que haya fluctua- -ciones en el nivel de la sefial, debe especificarse el porcentaje de tiempo en ‘el que se cumple esa condicién. La zona de cobertura puede ser puntual, sectorial o aproximadamente circular. Puede también variar del dia a la noche 0 en funcién de otros factores. 2. Zona de servicio. El concepto de zona de servicio de una radioco- municacién tiene una connotacién administrativa. La zona de servicio es Bie se cna ein en cesta gas don cert» nel de pot. frente a seffales interferentes; esto es, se garantiza al explotador del servicio una determinada relacién de proteccién para sus recepciones. Capitulo 2 FUNDAMENTOS DE LOS ENLACES RADIOELECTRICOS 2.1. INTRODUCCION Se presentan en este Capitulo los conceptos fundamentales en que se ‘basan la constitucién y el funcionamiento de los enlaces radioeléctricos. La realizacién de un enlace, requiere la transferencia de energfa electro- ‘magnética al medio de propagacién en el extremo transmisor y la extraccién ‘de energia del medio en el extremo receptor. Tales funciones se ejecutan por el sistema radiante en transmisiOn y 1a antena receptora en recepciGn. Por ‘consiguiente, comenzaremos el estudio de los enlaces por la caracterizacién "de las antenas como radiadoras y receptoras de sefales, definigndose simul- _tineamente los pardmetros bisicos energéticos de un enlace. Se proporcio- ‘nard también un modelo energético como marco para el célculo de enlaces. En todo proceso de radiocomunicacién, las caracteristicas fisicas del me- ‘dio que intervienen en la propagaciGn de las ondas, presentan variaciones aleatorias, por lo que la sefial recibida experimenta, asimismo, tales varia- ‘ciones que, en ocasiones, provocan una notable reducciGn de su nivel, fend- ‘meno al que se denomina desvanecimiento. Ello obliga al desarrollo de ‘modelos estadisticos que permitan el andlisis de esta variabilidad y de su Jinfluencia en un enlace radioeléctrico. Se expondran las distribuciones es- ‘tadisticas generales mas utilizadas en radiocomunicaciones, reservando para ‘os Capitulos descriptivos de sistemas concretos las distribuciones espectti- +€a8 aplicables a los mismos. _ De forma similar a la transmisién por linea, también los procesos de ‘tadiocomunicacién experimentan perturbaciones provocadas por el ruido y ‘las interferencias. De hecho, atendiendo a la perturbacién dominante, se -clasifican los sistemas radioeléctricos en sistemas limitados por ruido y li- por interferencia. De ambos nos ocuparemos al final del Capftulo. 4 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS 2.2, FUNDAMENTOS DE LA RADIACION ELECTROMAGNETICA 2.2.1. Caracterizacién del elemento radiante La antena transmisora es un dispositivo que, idealmente, radia una po- tencia igual a la que se le entrega. Desde el punto de vista de su caracterizacién eléctrica como radiador, se representa la antena como una impedancia Z, = R, + jX,. La parte resisti- va de la impedancia se desglosa en dos componentes: R, R,+R, donde R, es la resistencia de pérdidas y R, es una resistencia ficticia, Hama- dda resistencia de radiacién, tal que si el valor eficaz de la corriente entregada a la antena es i, la potencia radiada por la antena es: P (222) p= R, En consecuencia, el circuito equivalente de una antena transmisora es el de la Fig. 2.1. 23 Za Figura 2.1, En los desarrollos que efectuaremos supondremos siempre que las ante- nas estin sintonizadas a la frecuencia de emisién, con lo cual X, = 0, y que el generador esté adaptado a la antena. La potencia entregada por el generador, p., se divide en dos partes: una es la potencia disipada en la resistencia de pérdidas de la antena y otra es la potencia radiada: Po = Pat Dy = (Ry + Ry)? (2.2.3) Se denomina rendimiento de la antena como transmisora, al cociente Pip. Como, por definici6n, p, = R,i?, se tendré: (224) ‘Campo producido por una antena transmisora Consideremos una antena ideal, sin pérdidas (R, = 0) que radia una ia p, cuando se alimenta con un generador a la frecuencia f. La antena est situada en el origen de un sistema de referencia cartesiano ig. 22). "A cierta distancia, que tomaremos a lo largo del eje y para mayor acillez y que sea lo suficientemente grande para que puedan ser aplica- Tas condiciones de campo lejano, bajo la hipétesis de ondas planas y uponiendo condiciones de propagacion en el espacio libre, es decir a tri- is del vacfo 0, aproximadamente, el aire, sin obsticulos proximos a la si6n de propagacién de las ondas, el valor del campo producido por es: (9, 1) = Relég-exp G(r — By)I} (2.2.6) omdtmf 3 paras ‘es un vector complejo, perpendicular a la direccién de propagaciGn, z Figura 2.2. 46 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS, El vector é, puede escribirse en términos de sus componentes |e,| y |e,|. como sigue: 0 = lesl-exp(—9,)°£ + le.| exp(—jp,)-£ 2.2.7 donde & y 2 son vectores unitarios en las direcciones de los ejes x y 2, respectivamente, ‘Si ponemos: lenl = tle,l? + le?) 1 (led ae ) resulta: ey, #) = Re {lex|-exp [at — By ~ @.))-@y) (2.2.8) donde fly = cos x-exp [i(M, — p))-8 + sen x-2 ¢s el llamado vector de radiaci6n. Se denomina campo de radiacién a lel. El producto leg, depende de cada antena conereta. De la expresion (2.2.8), se desprende que, para un punto dado, la v ccidn temporal del campo depende de tg, que es funcidn de la polarizacién de Ta onda, 2.2.3. Propiedades generales de los campos electromagnéticos en el espacio libre El campo electromagnético producido por la radiacién de una antena, en cualquier direccién, tiene las siguientes propiedades 1. El vector campo magnético hi(y, 1), es ortogonal al vector campo eléctrico ey, 0). 2. El cociente de los médulos de los vectores campo eléctrico y magné- fico, es una constante caracteristica del medio de propagacidn, denominada impedancia caracterfstica del medio. ler! 2" Tl (2.2.9) Para el vacfo y muy aproximadamente para el aire, Z = 120n 3770 1. La velocidad de fase de Ia onda electromagnética, depende de los Ho ¥ & del medio. (2.2.10) %» VHoto Para el vacfo y muy aproximadamente para el aire, Mo = 41077 1 £0 9-108 0, = 3-10" m/s 4, La densidad de flujo de potencia, es igual al médulo del vector de lene? _ lenel® Flex! Vegl = Z 120m (22.1) lene €8 el valor eficaz de legl. Caracteristicas de radiacién de una antena acaba de comentar que, en general, una antena produce un campo de que varfa con la direccién. Para reflejar este hecho, se definen en P alejado de la antena, los siguientes parimetros (Fig. 2.3): |. Intensidad de radiaci6n (watt/estereorradian): potencia radiada por de Angulo sétido. Ast, para un dngulo s6lido elemental dQ, se tiene: _ di, 9) 10, 9) = “gy (2.2.12) Densidad de flujo de potencia (watt/m?): potencia que fluye a través superficie elemental dS perpendicular a la direccién de propagacién: _ BO, 9) _ iO, 9) 10, 9) =~ as e (2.2.13) 48 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS Figura 23. pues dS = Bd Si e(0, @) es el valor eficaz del campo en el punto P se tiene, asimismo: _ 20.9) #0, 0) = aoe (22.14) Se denomina antena isstropa a una antena ficticia, no realizable fisica- mente, que radia con la misma intensidad en todas las direcciones, Su radia- in carece de polarizacién. Aungue se trata de un elemento abstracto, es muy utilizada como antena de referencia. La intensidad de radiacién, para una antena is6tropa que radie p, watt, seri Pe ino = oe 2.215) La densidad de flujo de potencia a la distancia d, para una antena isétro- pa, serds » tue Gein (2.2.16) 2.2.5. Gananeias de una antena Se denomina directividad 0 ganancia directiva de una antena ideal, con respecto a la antena isétropa, al cociente entre la intensidad de radiacién fen un punto del espacio por dicha antena y Ia intensidad de jproducida por Ia antena isOtropa, excitadas ambas con la misma h. 40, Pam 80, Pars Pet a (2.2.17) or consiguiente, tal antena: Radia 10, ag = PRO Phe 2.2.18) ‘an didn en la direccién (, @) considerada. Produce una densidad de flujo de potencia, a la distancia d en esa igual a: 10, ane" d2 _ pe 8(0, 40, hen =H Pred _ 410, a = tn (2.2.19) De (2.2.12) y (2.2.17), se deduce: 1 B= i 10, Pam A= [Jr +80, Pam IX — (2.2.20) 7 [Jee aa =f do [ise Pm sen 0d = 4x (2.2.21) o Jo la integral de 1a ganancia directiva extendida a todo el espacio vale ‘cualquier antena ideal. para la antena isdtropa, a una distancia d, la densidad de flujo de cia es constante ¢ igual a: 9 ae (2.2.22) in la ecuaci6n (2.2.14) el campo tampoco dependeré de la direccién y su a la distancia d, se obtendra igualando (2.2.14) y (2.2.16): (2.2.23) 0 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS resultando, (2.2.24) En unidades prictica (pAkW), = 173.2 VPEW) xh /m) = 173.2 ny (2.2.25) Para cualquier antena, combinando las relaciones (2.2.19) y (2.2.14), se obtiene ———— ea(O, ) = [39-280 Pha (2.2.26) En unidades précticas: ems(0, @)(mnV mn) = 173,2 seule 227) Por consiguiente: £00, Om = Ome (2.2.28) pudiéndose también interpretar la ganancia directiva como el cociente entre el cuadrado del campo producido por una antena dada a una cierta distan- ccia, en una determinada direccién y el cuadrado del campo que pone la antena isétropa de referencia, excitada por la misma potencia, a esa misma distancia, ‘Supongamos ahora que tenemos una antena real, con pérdidas. Si desea- ‘mos que radie la misma potencia (p,) que su antena equivalente sin pérdidas, habré que suministrarle una potencia mayor py El cociente p/p, = ly, representa las pérdidas en el circuito fisico disipa- tivo de la antena real. Estas pérdidas estén relacionadas con el rendimiento de la antena (ec. (2.2.5)) mediante la expresi6n: 100 mC) (2.2.29) ‘Se define la ganancia de potencia g'(0, (p) de la antena real como aquella funcién tal que: P88, 9) = P80, @) (2.2.30) ‘TRANSMISION POR RADIO 51 siendo g(0, ¢) la ganancia directiva, Como consecuencia de la definicién, la antena real radiara: Pi:8'@, 9) an watt/estereorradidin, en la direccién definida por (0, @). De la relacién exis tente entre p; y p, y de (2.2.30) se deduce: _ #0. 0) 1, 2230 80, 9) En la préetica, las ganancias de las antenas se expresan en dB. Se tendré, centonces, para las ganancias directiva y de potencia, respectivamente: G(O, 9) (AB) = 10 log [z(0, 991 GO, 9) (AB) = 10 log [g'(O, 9) GO, 9) = GO, @) + La (2.2.32) donde ‘y, €n términos de los campos: GO, @) = 20 log (2.2.33) En Ia prictica, se trabaja con ganancias de potencia y asf lo supondre- mas a lo largo del texto. Convendremos, adems, en suprimir el acento, de forma que g(8, g) representard la ganancia de potencia. Como las pérdidas fen los circuitos de antenas no suelen ser muy elevadas, resulta razonable en los célculos pricticos igualar la ganancia directiva y la ganancia de po- tencia. Puede generalizarse el concepto de ganancia tomando cualquier antena conveniente como referencia, de manera que la ganancia de una antena A con respecto a la antena de referencia R (sin pérdidas) expresa la diferencia (en dB) entre el campo que produce A y el campo que producirfa R en la misma situacién de propagacién (espacio libre o sobre tierra) y en la misma direccién. Cuando se habla, sin més, de ganancia se considera implicita- mente la direccién en la cual el campo es maximo para la antena A. ‘También se generalizard al caso en que la antena tenga pérdidas. Por hipétesis, la antena de referencia se considera sin pérdidas. 2 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS Sean (Fig. 2.4.) dos antenas A y R. La potencia entregada a la antena A cen sus bornas (interfaz. real) es py la potencia radiada p, 4. Para la antena de referencia la potencia entregada esp.» y la radiada p,,. Se tendri: Pu = Wea Pur = Pex ma ewe—t—}- * ke a eee pa bone——_—_| ® Figura 2.4. La primera acepeién del concepto de ganancia es Ia relacién entre las potencias necesarias para que las antenas A y R produzcan el mismo campo ea la distancia comin d. Por consiguiente (Fig. 2.4.): Ganancia directiva: La segunda acepcién de ganancia expresa este concepto como cociente de los cuadrados de los campos producidos por la antena A y Ia antena de referencia, Por lo tanto (Fig. 2.5): 3 Fs ‘TRANSMISION POR RADIO 3 Ganancia directiva: Ganancia de potencia et (2) para Pea= Per (Pra ® Pun) eR, 2.2.6. Diagramas de radiacién de una antena La ganancia directiva g(0, g) describe los efectos direccionales de radia- cién de una antena, En las aplicaciones précticas se llama «ganancia» de la antena al valor méximo g(o, o) de @(0, @) que se produciré para la direc- cién «privilegiada» definida por los valores (Jo, 9). En esta direcci6n serdin ‘maximos tanto el campo como Ia potencia radiada. Manteniéndose fijos los demas pardmetros, se tendri: (0, @)? _ al. Fe") = 2.234) Eran Sx Los diagramas de radiacién representan el cociente de campos, general- mente en forma logaritmica (en dB), fijando uno de los dngulos y haciendo vvariar el otro. Son pues «cortes» de Ia funcidn o diagrama general g(0, ¢”). Con referencia a la Fig. 2.6, se definen, usualmente, dos diagramas de radiacién: Figura 2.6. 4 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS rama horizontal, para 0 = 1/2, que es igual a: 10 toe (ee 2) Boas 2. Diagrama vertical para algin valor de @, por ejemplo g = ‘a(0, 0) 101 (Go) 2.3. CAMPO EN CONDICIONES DE ESPACIO LIBRE 2.3.1. Antena isétropa: Concepto de PIRE En el apartado 2.2.5, expresiGn (2.2.24), se ha obtenido el campo produ- ido por una antena is6tropa en condiciones de espacio libre y la expresién (2.2.26) da el valor del campo producido por cualquier antena en las mismas condiciones. Se observa que la frmula es la misma que la correspondiente a la antena is6tropa, sin ms que sustituir p, por p,- (0, @). Se llama potencia isotropa radiada equivalente (pire) de una estacién transmisora, al producto de la potencia suministrada a la antena por la anancia isGtropa de ésta: pire (0, @) = p,*8(0, 0) 23.) por lo tanto, el campo producido por cualquier antena podré escribirse di- Fectamente en funcién de su pire: /pire@, ©) 0.33} fag vite @, 0) 232) (8, 9) d Cuando se habla de pire sin especificar la direccién, se entiende que se trata de su valor maximo (correspondiente a la ganancia de la antena), que ¢s la situacién habitual. En consecuencia, tendremos que el campo pro- ducido por la antena a la distancia d, serd: (pire e= 0X0 23.3) En la formula anterior las unidades serén watt para la pire, m para dy ‘V/m para e. Tales unidades no son convenientes para las aplicaciones pric- TRANSMISION POR RADIO 55 ticas, por lo que es necesario ajustar las constantes de la expresién (2.3.3), obteniéndose el valor (que es el de la ecuacién (2.2.27): /pire (kW) =1732- e(mv/m) = 173.2. 23.4) Cuando se trabaja con magnitudes logaritmicas, el campo se expresa en 4B/j:V/m. 0, abreviadamente, en dBu y la potencia en dBW. Se tiene, en- tonces: E(dBu) = 74,7 + PIRE(ABW) ~ 20 log d¢km) Q. 2.3.2. Antenas lineales Se denomina, en general, antena lineal a un radiador constituido por una linea de transmisién abierta, excitada simétricamente en un extremo, Produce campos con polarizacién lineal, horizontal (H) o vertical (V), de- pendiendo de la posicién de Ia antena. La familia de antenas lineales es muy lia y comprende dipolos, antenas yagi, paneles, etc. muy utilizados en aplicaciones de radiodifusi6n, televisién y comunicaciones méviles. Estudiaremos aquf dos tipos basicos de antena lineal, el dipolo elemen- tal y el dipolo 4/2. 1. Dipolo elemental EI dipolo elemental, 0 dipolo de Hertz, es la antena con polarizacién lineal més simple. Esté formada por dos pequefios conductores con exci- én central simétrica, siendo Ia Iongitud total 1 muy pequefia en com- paracién con Ia longitud de onda A de la radiacin. De este modo puede suponerse que circula por la antena una corriente de valor eficaz i constante (Fig. 2.7). E| campo producido por esta antena a la distancia d, en Ia direccién (8, 9) es: Li © = 60: m7 sen 0 (23.6) Al producto 1-i se llama momento eléctrico del dipolo. El campo es ‘méximo en el plano ortogonal al dipoto (0 = 90") y su valor es: Li = OF 23.7 JOSE: MARIA HERNANDO RABANOS OSE MARIA HERNANDO RABANOS, a ra Figura 2.7, Integrando la densidad de flujo de potencia 3/120 sobre una superfi- cie esférica de radio d, el valor obtenido es Ia potencia total radiada, que es igual a la potencia suministrada a la antena por ser ésta ideal. Igualando tal potencia a R,i°, se obtiene el valor de la resistencia de radiacion: 12 = 80x? () (238) Poniendo p, = R,i? podemos expresar el campo en funciGn de p, en vez de en funcién de i, fo cual es mas usual. Se tiene, entonces: hb. e=on x yen unidades précticas, resulta: (KW) e(imV/m) = 212,13, aa : 2.3.9) Si comparamos Ia expresién (2.3.9) con la (2.2.25), se observa que el campo producido por la antena elemental sigue una ley similar al producido por la antena isstropa. De hecho, la ecuacién (2.3.9) puede ponerse como: 73,2 ee (2.3.10) -TRANSMISION POR RADIO 3 Comparando (2.3.10) y (2.2.27), se deduce que la ganancia isétropa del dipolo elemental es igual a 3/2 (1,76 dB). 2.3.2.2. Dipolo en 2/2: Concepto de PRA El dipolo 7/2, es una antena sintonizada cuya longitud te6rica es igual a tuna semilongitud de onda. En la Fig. 2.8 se representa su disposiciGn, asf como la distribucién de la corriente a lo largo de su longitud f ale Figura 2.8. Puede demostrarse que el campo producido en cualquier punto (0, ¢, d) viene dado por: 60-1 cos[n/2 cos 0 een 23.11) siendo i el valor eficaz de 1a corriente en el punto de conexién del generador, donde ¢s méxima la corriente. El valor maximo del campo se produce en el plano ortogonal a la antena (0 = 7/2) y es: 0:1 3 (2.3.12) &0 La resistencia de radiaci6n de esta antena es aproximadamente igual a 73.2.2, luego la potencia radiada, sera: 732 ¢ ym 13) Eliminando i entre (2.3.12) y (2.3.13), se obtiene el campo en funcién de la potencia y la distanci - 9 = 7,013 aa (23.14) 8 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS S—____s0# MARIA HERWANDO RABANOS ¥ en unidades précticas: /pAKW) eo(mV/m) = 222 PAKW) 23, *o(mV/m) = 222 ‘d{km) (2.3.15) Si comparamos (2.3.15) con (2.2.27), se deduce que Ia ganancia del dipolo 7/2 respecto a la antena isétropa es: ¢ = 1,64 o bien G= 2,15 dB. En la prictica, especialmente para aplicaciones de radiodifusiGn y tele- visiGn, se utilizan antenas derivadas del dipolo en 7/2, tales como paneles, antenas yagi, etc. Para estas antenas, el dipolo constituye una antena de referencia muy adecuada, por lo que se especifica su ganancia tomando el itado dipolo como referencia. Denotaremos tales ganancias con el subtndi- ce «d> (dipolo). Aplicando el concepto de ganancia, resulta que el campo en el punto (0, ~, d), producido por una antena cuya ganancia respecto del dipolo 4/2 sea 2,(0, «9, valdré, en unidades précticas: x0, 0) (Vm) = 229 VPLEWIEA. 9) 23:16) d{km) Al producto p,-g4 de ta potencia entregada a una antena por su ganancia respecto del dipolo 4/2, se le llama potencia radiada aparente (pra) de la antena en cuestin. La pra se especifica en las mismas unidades que p, ‘Ast pues: 89, 9) Para la direccién en que g,(0, @) sea maxima, también lo serd la pra(@, @). Se habla entonces simplemente de pra: pra(0, y) = Pra = py By Por consiguiente, los valores maximos del campo en unidades absolutas y en dB serdn, respectivamente: e(mV/m) = 222 (2.3.17) E(ABu) = 76,9 + PRA(ABW) ~ 20 log d(km) (2.3.18) Como el dipolo tiene una ganancia de 2,15 dB respecto a la antena is6tropa, la relacin entre la ganancia is6tropa G(aB) de una aniena y st ganancia respecto del dipolo G(dB) seré: ‘TRANSMISION POR RADIO EJ De donde se desprende Ia relacién equivalente entre la PIRE y la PRA PIRE = PRA + 2,15 (2.3.19) 2.4. CAMPO PRODUCIDO POR ANTENAS PROXIMAS AL SUELO Hemos estudiado el campo producido por antenas en condiciones de ausencia de obsticulos (espacio libre). Si las antenas estén muy prOximas al suelo, éste interviene en la emisin ya que modifica ta resistencia de radia ccién de Ia antena, También varia la densidad de flujo de potencia, dado que para un punto préximo al suelo s6lo existe flujo en el hemisferio por encima de dicho punto. La influencia del suelo permite construir antenas equivalentes a los dipo- Jos pero més cortas, lo cual es muy importante por razones econémicas y de realizabilidad fisica, sobre todo en frecuencias bajas. Efectuaremos en este apartado el célculo de los valores del campo para los tipos de antenas que conocemos ¢ introduciremos una nueva clase. Su- pondremos en todo el desarrollo de este apartado que el «suclo» es un conductor ideal para todas las frecuencias. 2.4.1. Antena is6tropa préxima al suelo Sea una antena isétropa que radia una potencia p, situada sobre un plano conductor. Como la radiacién solamente tiene lugar en el hemisferio supe- rior al plano conductor, 1a densidad de flujo de potencia a una distancia d, seri: Pe o> ana ialindola a ¢?/120n, se obtiene el valor del campo: e=795-NF e241) En unidades practicas: veiw) An e¢my/m) = 245 Sony El campo es ,/2 veces superior al producido por Ia antena radiando la misma potencia p, en condiciones de espacio libre. 0 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS @ S03 MARIA HERNANDO RABANOS 2.4.2. Dipolo elemental ideal préximo al suelo En la Fig. 2.9. se ilustra esta disposicién. El campo en cualquier punto del hemisferio superior se calcula mediante Ia teoria de imagenes, como suma coherente del campo producido por el dipolo real y el campo produci- do por su imagen especular respecto del plano conductor infinito (suelo), supuestos ambos en condiciones de espacio libre. Figura 2.9. Para puntos situados inmediatamente por encima del suelo (0 = 90°), si la corriente en el dipolo es i, el valor del campo es: (2.43) Como se ve el campo es igual al doble del que radiaria la antena en condiciones de espacio libre. Integrando la densidad de flujo de potencia en el hemisferio superior, resulta que la potencia radiada es: 12 Py von: (7) P (244) igual al doble que la radiada por el dipolo en condiciones de espacio libre. Ello significa que se ha duplicado la resistencia de radiaci6n. Por con. siguiente, la resistencia de radiacién de un dipolo elemental préximo al suelo es: ni = 1eor'(;) 245) Eliminando i entre (2.4.3) y (2.44), se obtiene, ya en unidades pricticas: (pikW), /m) = (ma /m) = 300 MT 2.4.6) -TRANSMISION POR RADIO st ARANSMISION POR RADIO ‘También aqui se observa que el campo es ./2 veces superior a su valor en condiciones de espacio libre. La ganancia isétropa no varia, ya que debe definirse con respecto a un radiador is6tropo en las mismas condiciones, e510 es, préximo al suelo. ‘La teorfa de imagenes permite la realizacién de antenas verticales con ‘una longitud igual a la de su valor te6rico, ya que la otra mitad la ssuple la imagen eléctrica. Veremos a continuacién un nuevo tipo de antena elemental basado en este princi 24.3. Monopolo elemental Se trata de una antena vertical elemental, situada sobre un plano conduc- tor ideal y excitada entre un extremo y el plano conductor (Fig. 2.10.). Como la excitacién actiia sobre un brazo de la antena, se denomina a ésta monopolo, El monopolo es una antena prototipo de los radiadores reales verticales excitados entre su extremo inferior y el suelo, que equivalen a un dipolo del doble de longitud. Figura 2.10. La aplicacién de la teoria de imdgenes implica la supresién del plano ‘conductor y la introduccién de la imagen eléctrica de ta antena, asf como la situacién de la antena y su imagen en condiciones de espacio libre. En consecuencia, el monopolo elemental junto con sui imagen constituye un dipolo elemental, por lo que el campo producido en un punto proximo a donde estaba el suelo que es ahora el eje del dipolo, ser €= 60-1 47) Integrando la densidad de flujo en el hemisferio sobre el plano, se ob- tiene: nN? 40? (;) : (248) a JOSE MARIA HERNANDO NANOS es decir, la resistencia de radiacién del monopolo elemental es: R= sor (2.4.9) En estas formulas «> es la longitud del dipolo equivalente (monopolo ‘iis su imagen). En términos de la «altura» ht del monopolo elemental sobre €l suelo, se tiene, puesto que e= 120x a (2.4.10) , R= rean(7) 4.11) Eliminando j entre (2.4.7) y (2.4.8) resulta, en unidades priicticas: /pRW) eqmvm) = 300 22 ; z (2.4.12) que coincide con (2.4.6), Iuego el campo producido por un monopolo ele- ‘mental en un punto préximo al plano conductor, es igual al producido un dipolo elemental en las mismas condiciones de posicién y potencia radi da. En consecuencia, puede sustituirse una antena dipolo vertical de longi- tud /, por un monopolo de altura f= 1/2 para emisiones con polarizacién vertical y recepcién en las proximidades del suelo, 2.44, Antena monopolo Extrapolando las conclusiones del apartado anterior, se Mega al concepto de antena monopolo, como radiador real, de altura h, excitado entre su extremo y tierra. La cortiente a lo largo del monopolo no es constante, sino que depende de la longitud, Puede demostrarse que el campo producido por esta antena es: = 1200-84 e= 1200 Vd (2.4.13) donde h, es la Hamada «altura efectivay del monopolo, que difiere de la altura real i. Se define ta altura efectiva de una antena monopolo como la altura real de una antena vertical recorrida por una corriente constante 6 ‘TRANSMISION POR RADIO ¢ igual la corriente en el punto de alimentaci6n del monopolo de forma que Gmbas produzcan la misma intensidad de campo en un punto del suelo. La felaciOn entre la altura real h y la altura efectiva hi, depende de la geometria de la antena y de la frecuencia. Destacaremos aqui, sin embargo, dos casos particulares para los cuales esa relacién es muy sencilla y que corresponden {1 antenas monopolo ampliamente utilizadas: 2.44.1. Antena vertical corta (AVC) Se denomina antena vertical corta a un monopolo de altura / tal que: <0 Suponiendo que la variaci6n de 1a distribucién de corriente en la AVC ¢s lineal, con el maximo en el punto de excitacién y el nulo en el extremo, ‘en virtud de la definici6n anterior de altura efectiva, resulta que 1a fh, de una ‘AVC es igual a la mitad de su altura real: h, = h/2 En el caso en que se coloque una carga terminal adecuada en el extremo de la AVC. la corriente seria constante a lo largo de Ia antena, la altura ffectiva coincidirfa con la altura real y el campo aumentaria para 1a misma potencia radiada. En lo que sigue consideraremos dnicamente una AVC hormal, sin carga terminal. En estas condiciones, el campo producido es igual al de un monopolo elemental: (2.4.14) La AVC constituye una antena de referencia para los monopolos. Se define 1a ganancia de una antena monopolo con respecto a la AVC de ‘cualquiera de las dos formas alterativas siguientes: i) como relacién de campos en un punto dado: enV) au] enV) para la misma potencia radiada y distancia; Bax SE MARIA HERNANDO RABANOS ii) como relacién de potencias: para el mismo campo a la misma distancia, Por consiguiente, el campo producido por cualquier antena monopolo que radie p,(kW) a una distancia de d(km) seri: (mV /m) = 300 LPB 4.15) Se denomina fuerza cimomotriz de una antena monopolo, al producto e(mV/m)-d(km) y se expresa en voltios. Por lo tanto, fem(V) = 300 /P(KWIgnsc (2.4.16) Al producto p, gy. 8¢ le llama potencia radiada aparente del monopolo respecto a la antena vertical corta (prave). En dB, ser PRAVC = P, + Gyy.(dB) (24.17) EI campo producido por el monopolo, en dBu, serd entonces: E(dBu) = 79,5 + PRAVC(BW) ~ 20 log (km) (2.4.18) 2.4.4.2. Monopoto en 2/4 Para antenas monopolo en las que se cumpla: O1 SHAS 0.25 Ia altura efectiva viene dada por: (2.4.19) (2.4.20) On “Aplicando la expresién (2.4.13) para este valor de hi, resulta que el cam- producido es: e= 60 2421) La resistencia de radiacién es la mitad de la del dipolo 2/2, esto es R, = 36,6 2, de donde se sigue que el campo en las proximidades del plano ‘conductor, en funcién de Ia potencia radiada, en unidades précticas, toma el valor: (2.4.22) 2.5. CARACTERIZACION DE LA ANTENA COMO RECEPTORA. 25.1. Introduecién La funcién de una antena receptora consiste en la extracciGn de energia de la onda electromagnética incidente y su transferencia al receptor conecta- do alla. En radiocomunicaciones puede caracterizarse la antena receptora en tér- minos de potencia o de tensién. Se aplica el primer enfoque a antenas de tipo «superficial», como son las bocinas 0 los paraboloides. El segundo método de caracterizacién se emplea con antenas lineales, definiéndose para ellas, en este caso, un circuito eléctrico equivalente. Los parimetros de caracterizacién para cada caso, se definen siempre en ‘condiciones de adaptacién de impedancias entre la antena y el receptor a ella conectado. Supondremos también que existe, asimismo, adaptacién de polarizacién entre la onda incidente y la antena receptora.. 2.5.2. Superficie equivalente de una antena receptora ‘Supuesta una antena receptora, en el espacio libre, situada en un punto cenel que la densidad de flujo de potencia incidente es $(watt/m*), se define la superficie equivalente como cociente entre la potencia disponible p, y la densidad de flujo ¢: Seq = 5 (m?) JOSE MARIA HERNANDO RABANOS oe _SOSE MARIA HERNANDO RABANOS ara una antena is6tropa, en condiciones de espacio libre, se demuestra en teorfa electromagnética que su superficie equivalente es a Y para una antena de ganancia is6tropa g,: RB eee 25.) Si la antena esti situada sobre un plano conductor ideal, Ia superficie equivalente es: wf me (25.2) pero ahora g, es la ganancia de la antena respecto de la istropa puesta en las mismas condiciones, es decir, sobre un plano conductor ideal. Ejemplos 1, La ganancia de una antena parabélica viene dada por: donde D es su diémetro y k un factor de eficiencia, La superficie equivalen- te send: 2 ed donde Syco = xD*/4 es la superficie del circulo de apertura, Por lo tanto, k es el cociente entre la superficie equivalente y la superficie geométrica, 2. Para una antena dipolo //2 cuya ganancia g, es 1,64, la superficie equivalemte es: x 64+ 2 Seq = 164+ = 0413 Por lo tanto, esta antena captari una potencia cada vez menor a medida que aumenta la frecuencia de la onda incidente. -TRANSMISION POR RADIO fa 2.5.3. Longitud efectiva y circuito equivalente de una antena receptora Las antenas lineales (dipolos, monopolos) suelen describirse en términos de su longitud efectiva de recepci6n, parémetro que cuantifica la aptitud de Ja antena para transformar en tensiGn el campo incidente y del que se des- ide como consecuencia inmediata el circuito equivatente de la anten: Consideremos una antena lineal, sin pérdidas, cuya resistencia de radia cidn es R, y su ganancia is6tropa g,. En virtud del Teorema de Reciproci- dad, Ia antena equivale a un generador de resistencia intema igual a la resistencia de radiacién de la antena R, y cuya fuerza electromottiz, es: v= here donde ¢ es el campo incidente y /g¢ la longitud efectiva de recepcién de la antena, la cual, segtin el citado teorema, es la misma que para transmisiGn, por lo que, en adelante, se denominaré simplemente longitud efectiva. Su valor es = VR 253) n/120 fe Puede generalizarse el concepto de longitud efectiva a una antena cual- dquiera de la siguiente forma: La antena equivale a un generador de fe.m.: “fig h donde fy es el vector polarizacién del campo ¢ incidente en la antena y a, es el vector polarizacién del campo que producirfa la antena si actuase como transmisora. En la Fig. 2.11 se representa el circuito equivalente de la antena: B RoR, v Figura 2.11. La potencia disponible p, ser: 2.12 de Pe aR aR, (254) oa JOSE MARIA HERNANDO RABANOS Sustituyendo en esta expresién el valor de [xg dado por (2.5.3), queda: a = OT 8 = ty relacién que demuestra la equivalencia entre las caracterizaciones supertici y longitudinal de la antena. Debe resaltarse que el concepto de superficie ‘equivalente hace referencia a la potencia entregada a la carga en condicio- nes de adaptacién. La potencia extrafda por la antena de la onda incidente es v?2R,, es decir, el doble de la potencia suministrada a la carga. La diferen- ccia entre ambas potencias, que es la potencia «disipada» en la resistencia interna del generador, corresponde a la potencia rerradiada por la antena ‘como consecuencia de ta corriente inducida en la misma. De la igualdad: elke AR, 120% se desprende la relaci6n entre 1a superficie equivalente y la longitud efectiva de una antena sin pérdidas, que es: 30z13, (25.5) Ejemplos 1, Dipolo 4/2: la longitud efectiva (véase ec. (2.5.3)) es lue= Alm. En consecuencia, ta f.e.m, del generador equivalente es yen dB, la relacién entre la fe.m. y el campo incidente: E(4Bu) = ~39,6 + 20 log f (MHz) + V(dBu) (25.6) 2. Dipolo de banda ancha: La antena dipolo 7/2 es resonante a la frecuencia f = c/A y, si esté construida con una varilla muy delgada, su respuesta en frecuencias es muy angosta. En muchas aplicaciones interesa que Ia anchura de banda sea gran- de, para lo cual se construye la antena empleando conductores de gran didmetro. En este caso la resistencia de radiaciGn R, es inferior al valor TRANSMISION POR RADIO © TRANSMISION POR RADIO te6rico de 73,2 Q, lo que influye sobre la longitud efectiva. Recordando que para el dipolo g, = 120/73,2, si la resistencia de radiaci6n es R,, se tiene: JR-10R2 i) «PR fg = Re POI? [R 25.7) Jit BAe Un valor muy utilizado para R, es 50 0. En este caso: lg = 0.826 = Aplicando (2.5.5), se obtiene la superficie equivalente: RB 120 wan? 73,2 4a & que es la misma que para el dipolo tedrico. Consideremos ahora el caso de una antena con pérdidas cuyo circuito equivalente es el de la Fig. 2.12. Las pérdidas se representan mediante la resistencia dhmica Ry; Rue Rpt Re Figura 2.12. La condici6n de adaptaci6n de impedancias exige ahora que sea: RL=R,+R, La potencia transferida a la carga seri: ele A(R, + Ry) ps 25.8) 70 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS Como la longitud efectiva es una propiedad intrinseca de la antena y no varia aunque tenga pérdidas, sustituyendo en (2.5.8) el valor de ler dado por (2.5.3), resulta: a: 2.5.9) 120z an 8 R +R, Gat de donde se deduce que, cuando hay pérdidas, cambia la superficie equiva- lente, Llamando a la nueva superficie s,,, se tiene: RAR, (2.5.10) SOR ER, Obsérvese que el factor que multiplica s.4 para dar sjq ¢s el rendimiento de Ja antena como transmisora (véase ec. (2.2.5). Por consiguiente, es po- sible definir el rendimiento de la antena como receptora, mediante el cOcieMtE S.4/5uq- R, ” a tk 5.11) = Si la antena no esté adaptada a la resistencia de carga R,, se produciré una reflexién de potencia. En este caso, la potencia entregada por la antena Teceptora a la carga a ella conectada, para un valor eficaz e del campo eléctrico incidente, seré: P 25.12) siendo T el coeficiente de reflexicr ee p= Re* Ro — Re (2.5.13) (R, +R) +R, Las potencias re-radiada por la antena y disipada en la misma son, res- pectivamente: Y Pls = Pr (2.5.14) -TRANSMISION POR RADIO. u TRANSMISIONPORRADIO| 00 ‘De manera que la potencia extrafda de la onda incidente es: R+ nt + “a (25.15) 1 Cuando hay adaptacin de impedancias T = 0 y la potencia extrafda se distribuye por igual entre la carga R,, y la resistencia suma R, + Ry. En el caso de monopolos, el parmetro que transforma el campo inci- dente e, en la fe.m. v del generador del circuito equivalente de la antena, es el denominado «altura efectiva, que se corresponde con la altura definida para la antena monopolo actuando como transmisora. Su expresiGn es simi- lar a la correspondiente a antenas dipolo, esto es: he we a (2.5.16) t A Por ejemplo, para el monopolo en 2/4. (R, = 36,6 ohm, g, = 1,64), re~ sulta: or 25.17) hee 2.6. POTENCIA RECIBIDA ‘Se denomina potencia recibida en un enlace de radiocomunicacién a la potencia disponible en bornas de una antena adaptada. Considerando una lantena receptora cuya superficie equivalente de recepcién es $4, y situada en ‘un punto en el que la intensidad de campo eléctrico es ¢ y la densidad de flujo de potencia ¢, la potencia recibida es: Pe= O'S (2.6.1) , también, recordando el valor de @ en funcién del campo: e Pe igo (2.6.2) ara una antena isStropa, se tiene: 2 P= Oa On de (2.6.3) y para una antena arbitraria, de ganancia is6tropa g,, resulta: (2.6.4) R JOSE MARIA HERNANDO RABANOS La expresién (2.6.4) establece una interesante relacién entre la intensi- dad de campo y la potencia recibida, que es muy utilizada en los céleulos de istemas radioeléctricos. Expresindola en forma logaritmica y unidades préeticas, se tiene: P,{4BW) = E(4Bu) ~ 20 log f(MHz) ~ 107.2 +G, (2.6.5) Las relaciones anteriores son vélidas para antenas separadas del suelo y ‘cualquier medio de propagacién. En el caso de monopolos, debe tenerse en cuenta que la superficie equivalente se modifica, por lo que: (2.6.6) af donde g,, es la ganancia de la antena receptora monopolo respecto de la antena is6tropa situada sobre tierra. 2.7. FORMULAS DE FRIIS PARA EL ENLACE Hasta ahora nos hemos ocupado de la transmisién y la recepcién por separado. En este apartado se desarrollardn las expresiones aplicables a un enlace radioeléctrico completo, teniendo en cuenta distintos tipos de antenas (is6tropas 0 no) y para dos condiciones de propagacién: en espacio libre y a través de un medio cualquiera. Basicamente la caracterizacién de un enlace se realiza en términos de balances de potencia. Se llama pérdida basica de propagacién /, de un enlace radiveléctrico, al cociente p,/p, entre la potencia transmitida por luna antena is6tropa y la potencia recibida por otra antena similar, ambas en las mismas unidades (watt, mwatt). En dB, la pérdida bésica es igual a la diferencia L, = P, — P, entre las potencias expresadas en forma loga- ritmica. En un sistema de radiocomunicaciones siempre interviene de alguna forma el medio de propagacién. Sin embargo, se estudia el caso ideal de Propagacién en espacio libre como marco de referencia y para la determina- cién de la pérdida de propagacién minima que cabe esperar en un enlace, Seguidamente se van afiadiendo a esa pérdida diversas correcciones 0 ate~ nhuaciones adicionales en funcién de las caracteristicas espeeificas del medio de propagacién, como son: presencia de obsticulos, desvanecimientos, in- fluencia de la Muvia, gases atmosféricos, etc. ‘Seguiremos aqu‘ esta metodologfa, comenzando por exponer los térmi- nos y definiciones correspondientes a un enlace en condiciones de espacio libre, para generalizarlos después a un medio cualquiera. TRANSMISION POR RADIO B TRANSMISION PORRADIO 2.7.1. Enlace radioeléctrico en condiciones de espacio libre Se comienza el estudio del enlace en espacio libre, considerando antenas js6tropas, con el fin de obtener una caracterizacién independiente de las fantenas utilizadas. Para resaltar que se trabaja en estas condiciones de espa- Cio libre, se pondré el subindice «f» (de «free space») en todos los simbo- Jos indicativos de pérdidas. De (2.6.3) obtenemos: 2 Pea og y de (2.2.16): a O° tnd? Iuego la pérdida basica de propagacién en condiciones de espacio libre (1, 6s: 7.) nC) 32,45 + 20 log f(MHz) + 20 log d(km) (2.7.2) yen dB y unidades précticas: LAB) En radioenlaces de microondas f suele expresarse en GHz. Resulta en- tonces: LB) 92,45 + 20 log f(GHz) + 20 log d(km) (2.7.3) Si generalizamos ahora al caso de dos antenas transmisora y receptora ideales cualesquiera, de ganancias is6tropas g, y g,, fespectivamente, defini- ‘mos Ia llamada pérdida de transmisién como el Cociente entre ta potencia entregada a la antena transmisora p,, y la potencia disponible en la antena receptora. Se tiene entonces: hye ee 274) Como Py, = Says aplicando (2.5.1) resulta: (27.5) m JOSE MARIA HERNANDO RABANOS Por otro lado, de (2.2.19): (2.7.6) Combinando las expresiones (2.7.4) a (2.7.6), obtenemos: 2 1,- (2) Lee 772) 4 BB BB En unidades pricticas y dB: L,,(AB) = L,,(4B) — G,(dB) ~ G,(dB) (2.78) La definici6n es aplicable al caso de antenas sobre un plano conductor. En estas condiciones, la densidad de flujo es: Oo ond y la superficie equivalente: z Seq = gg Be Estando, como siempre, g, ¥ g, referidas a la antena is6tropa sobre plano conductor. Se tiene entonces: Per & 2nd Pa _ (4nd\? 1 Par ( Z) 88 que es igual a (2.7.7). En ocasiones, no se trabaja con las potencias pay y Pin Ya que son dificiles de medir si no hay adaptacién de impedancias. Se prefiere utilizar la potencia disponible de transmisién py, es decir la potencia entregada por el transmisor a una carga adaptada y la potencia entregada por la antena Feceptora a su carga p,,. Esta tiltima puede expresarse asf: Par = PS & luego, Per = Pak ~ IF?) 2.79) ‘TRANSMISION POR RADIO 5 donde I’, es el coeficiente de reflexi6n de potencia del receptor. zz Zrh, siendo Z, Ia impedancia de la antena receptora (que acta como generador) y Z, la impedancia de carga (entrada del receptor). ‘De forma similar se tiene: (2.7.10) (2.7.11) donde I’, es el coeficiente de reflexién de potencia del transmisor. El cociente py/Pe, eS: Par _ Pes 1 SS SS ee ae, (2.7.12) Po Pr 0 WOW) ioe Luego: z (2.7.13) Po 0-1 P01) Si no existiese adaptacién de polarizaci6n, habria atin que multiplicar el segundo miembro de la expresién anterior por |{,tiy|? donde i, y tly son Jos vectores unitarios de radiacién de las antenas de transmisidn y de recep- cién, 2.7.2. Enlace radioeléctrico a través de un medio cualquiera Los conceptos de pérdidas son similares a los del caso anterior. Se establece en primer lugar la pérdida basica J, como cociente entre la poten- cia transmitida por una antena is6tropa p, y 1a recibida por otra antena simi- lar, p, Be Py (2.7.14) El céleulo de fy debe efectuarse en funciGn de las caracterfsticas del ‘medio en cuestidn. De este tema nos ocuparemos en el Capitulo 3. En la prdctica se suele referir (, a la llamada atenuacién de campo, concepto que se establece del siguiente modo: Sean e9 y € los valores de los campos % JOSE MARIA HERNANDO RABANOS wm 0S MARIA HERNANDO RABANOS, producidos por una antena isétropa, que radia una potencia p,, a una dis- tancia d, en condiciones de espacio libre y para un medio cualquiera, res- pectivamente. Se denomina atenuacién de campo al cociente a, = (e,/e)?. En dB: A= 20 log (2) = Ey(dBu) — FdBu) (7.15) La potencia recibida, en funcién del campo e, es: 2.7.16) resulta: 27.17) Por consiguiente: y en dB: lap tAe 2.7.18) es decir, la pérdida bisica de propagacién para un enlace radioeléctrico, a través de un medio cualquiera, es igual a la pérdida bésica en condiciones de espacio libre, mas la atenuacién de campo. Como Ly, no depende del me- dio, muchos métodos de prediccién de propagacién se limitan a la evalua- cidn de A,, a la que también se denomina «pérdida en exceso» del enlace. Por Giltimo, la pérdida de transmisién, /, entre dos antenas cualesquiera, a través de un medio arbitrario, es: ce (2.7.19) BB yen dB: Ly + Ap ~ G, ~ G, = Ly ~ G,- G, (2.7.20) En la Tabla 2.7.1 se resumen los términos y nomenclatura utilizados en las definiciones anteriores, TRANSMISION POR RADIO : ‘abla 2.7.1 Definicién Parimetro Simbolo Antenas Medio ‘Pérdida bisica en espacio libre | Ly, | Is6tropas Espacio libre Pérdida basica De IsGuropas ‘Cualguiera Pérdida de transmisiGn en ‘espacio libre Ly | Cualesquiera | Espacio libre érdida de transmisién by Cualesquiera | Cualquiera 2.7.3. Relacién entre la pérdida bésica y Ia intensidad de campo En el proceso de estudio y proyecto de un enlace radioeléctrico, a veces resulta necesario evaluar Ia intensidad de campo en un punto cuando se ‘conocen Ia potencia transmitida y la pérdida basica de propagacién, o tam- bién determinar la potencia necesaria para proporcionar un campo determi- nado. Por ello es muy stil disponer de una expresin que relacione la pérdi- da bisica L,, la intensidad de campo E y la potencia radiada, expresada como PIRE.o PRA. Tal expresién se obtiene como sigue: Se expresa la ecuacién (2.7.14) en dB: L,(aB) = P(aBW) ~ P,(aBW) ssustituyendo aquf el valor de P, obtenido en (2.6.5), queda: Ly = P(ABW) ~ E(dBu) + 20 log f(MHz) + 107.2. (2.7.21) que es la relacién buscada, en la cual, cuando se emplea una antena no is6tropa, P, es la PIRE (BW) del transmisor, es decir P, + G,. Para aquellas aplicaciones en que se utiliza como parimetro de potencia radiada la PRA, es inmediato transformar (2.7.21), resultando: L, = PRA(@BW) ~ E(4Bu) + 20 log f(MHz) + 109.4 (2.7.22) En el disefio de algunos sistemas de radiocomunicaci6n, por ejemplo méviles 0 de radiodifusién, hay que asegurar en recepcién un determinado valor de intensidad de campo eléctrico E (dBu). Si la potencia radiada apa- rente del transmisor asociado es PRA (dBW), la expresién (2.7.22) propor- ciona el valor de ta Hamada atenuacién compensable, que es la maxima atenuacién admisible del enlace radioeléctrico. A partir de este valor de atenuacién se evaltia la distancia de cobertura aplicando los métodos de prediccién de la pérdida de propagaciGn que se describen en el Capitulo 3 B JOSE MARIA HERNANDO RABANOS 2.8. DISCRIMINACION Y AISLAMIENTO DE POLARIZACION En los sistemas de radiocomunicacién por radioenlaces de microondas se efectian a veces las transmisiones utilizando la misma frecuencia con po- larizaciones ortogonales: horizontal-vertical o circular levégira-dextr6gi El medio de transmisi6n provoca variaciones en el plano de polarizacién de una onda, de forma que si se transmite una seftal, por ejemplo, de polari- in horizontal, se recibe una componente parisita de polarizacién verti- cal. A este fenémeno se le lama despolarizacién, ‘Supongamos una estacién que transmite dos sefiales con polarizaciones horizontal y vertical, de potencias isétropas pire y pirey, respectivamente. ‘Como consecuencia de la despolarizacién, aparecen, en recepcién, las com- ponentes parisitas correspondientes py ¥ Pry. Scan P,x ¥ Pry las sefiales recibidas con la polarizacién correcta (Fig. 2.13). Pw Figura 2.13. Se define la discriminacién contrapolar 0 de polarizacién cruzada y se designa por XPD al cociente (en forma logaritmica) entre las potencias de la componente recibida de una potarizacién y de la componente recibida de Ja polarizacién contratia, Esto es: XPD(dB) = 10 tog Fe = 10 tog Pot 28.1) Como: 1, = 10 tog BE = 10 tog Pitta Pav Pou se tiene que las potencias de las componentes parisitas serdn iy = PIREy ~ L, ~ XPD + G, (2.82) Pw = PIREy — L, ~ XPD + G, (2.8.3) ‘TRANSMISION POR RADIO ny Se define el aislamiento contrapolar 0 de polarizacién cruzada, y se designa por XPI al cociente (en forma logaritmica) entre las potencias de la sefial deseada con una polarizacién y de la sefial pardsita con la misma polarizacién. Especfficamente: Pew XPI(dB) = 10 log 2*” = 10 log Pet 28.4) ° Pie ° ea luego: y= PIREy ~ L, ~ XPL + G, 285) PIREy ~ Ly ~ XPI+ G, 28.6) 2.9. MODELO ENERGETICO DE UN SISTEMA DE RADIOCOMUNICACION 2.9.1, Constitucién del modelo Como en el anilisis y proyecto de los sistemas de radiocomunicacién es necesario efectuar balances de pérdidas y ganancias de potencia y célculos de niveles de sefiales en diferentes interfaces de un sistema, se propone segui- damente un modelo general de sistema de radiocomunicacién, al que se referirén los diferentes conceptos relativos a pérdidas y que nos permitiré establecer los diagramas de niveles de seftales y balances de potencias de- seados. El modelo, representado en ta Fig. 2.14, consta de los siguientes elementos ¢ interfaces: En el lado transmisin 1, ‘TX: Transmisor. 2. Circuitos de acoplo a la antena: alimentador de antena, multiplexo- res, etc, Entre ambos se define la interfaz real T. 3. Circuito de antena, que representa los elementos disipativos de la antena. 4.” Antena ideal, El conjunto 3-4 constituye la antena fisica real. Entre 2 y 3-4 se define Ja interfaz real 7” y entre 3 y 4 la interfaz virtual AT. EI sistema de antena termina en la interfaz virtual de antena is6tropa IT, por donde se accede al medio de propagacién. 80. JOSE MARIA HERNANDO RABANOS 1 2 a 4{ js 6 7 8 1 [owcuro|y, fercurd ary | | yan[eincuro]y| [emcuro| p rr ~ oe be oe oe mx [ como] [antena| avtena | | | acoro we tem tem ® oo bene pte she taal eeceh ta —+ i el | __—_—__—} |. ay ra Figura 2.14. En el lado recepcién 5. Antena de recepeién ideal, a través de cuya interfaz virtual de ante- na is6tropa de recepcidn, IR entra la seital al sistema receptor. 6. Circuito de antena de recepci6n, separado del médulo anterior por la interfaz virtual AR y que representa los elementos disipativos de Ia antena de recepcién. El conjunto 5-6 forma la antena receptora real. 7. Circuitos de acoplo al receptor, separados de la antena por la inter- idos por duplexores, filtros, linea de alimentacién del recep- 8. RX: Receptor. El interfaz entre el circuito de acoplo y el receptor es el R. 2.9.2. Potencias Para la formulacién de las ecuaciones de balance y diagramas de niveles aprovecharemos la ventaja de la representaciGn logarftmica de las sefiales y de las pérdidas, por lo que todas estas magnitudes se expresariin en dB y sus, derivados. En el modelo se definen y calculan, en su caso, las siguientes potencias (que se expresarén, para fijar ideas, en dBm, aun cuando podrfan formularse en alguna otra unidad conveniente, por ej. dBW): — P,,(dBm): potencia entregada por el transmisor al cireuito de cone- xin al sistema radiante. — P; (dBm): potencia entregada a la antena real. TRANSMISION POR RADIO 8 — PdBm): potencia (ficticia) entregada a la antena ideal, sin pér das, equivalente a la antena real considerada y, por tanto, potenci radiada, — PIRE(dBm): potencia isétropa radiada equivalente en la direccién hacia el receptor. — P,(dBm): potencia (ficticia) disponible en una antena receptora is6- ‘ropa. — P,{dBm): potencia (ficticia) disponible en los terminales de la antena receptora ideal equivalente a la antena receptora real — P{(dBm): potencia disponible a 1a entrada de los circuitos de acoplo al receptor. — P,{aBm): potencia disponible a la entrada del receptor. En todo el modelo se ha considerado que hay adaptaci6n de impedancias cn las diferentes interfaces. 2.9.3. Pérdidas y ganancias Se definen las siguientes pérdidas, en dB: Ly: Pérdidas en los circuitos terminales del transmisor, entre las interfa- ces Ty 7’ Lg Pérdidas en la antena de transmisiGn, entre las interfaces 7’ y AT. Ly: Pérdidas en los circuitos terminales del receptor, entre las interfaces RyR. L,,: Pérdidas en la antena de recepcién, entre las interfaces AR y R’. Estas pérdidas dependen de los componentes pasivos de las instalaciones de transmisién y recepcién. Ly: Pérdida bésica de propagacién (entre antenas isétropas), que es fun- cin de la frecuencia, distancia, alturas de antenas, modo y medio de propagacién. Pérdida de transmisi6n (entre antenas ideales). +: Pérdida de sistema, definida entre las interfaces de las antenas rea- les, : Pérdida global, definida entre las interfaces Ty R del transmisor y el receptor. Las atentiaciones Jy, y ly, de las antenas estin relacionadas con sus rendi- tos mediante la expresiGn (2.2.29) para la antena transmisora y su equi- Valente para la receptor _ 100 Mal %) 29.1) 2 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS 10 292) Maal %) ~ Luego, en dB: Lig, = 10 log (100/n) 2.9.3) Ly = 10 log (100/n,,) (2.9.4) ‘Como se ha visto en las expresiones (2.2.5) y (2.5.11), los rendimientos dependen de las resistencias de pérdidas de las antenas. Las dnicas ganan- ccias que aparecen en el modelo, son las correspondientes a las antenas: G;, G_: Ganancias de potencia y directiva para el trayecto, respectiva- mente, de la antena del transmisor. G;,G,: Ganancias de potencia y directiva para el trayecto, respectiva- mente, de la antena del receptor. ‘Son obvias las siguientes relaciones entre las pérdidas y ganancias de- finidas: (2.9.5) (2.9.6) 29.7) En el proyecto de enlaces radioeléctricos, es habitual despreciar las pér- didas en las antenas (rendimientos del 100%), por 10 que Liy = Ly = 0: G, = Gi, G, = Gy L, = L, = Ly ~ G, ~ G,, como en (2.7.20). Por ello tini camente se habla de pérdida de’ sistema. La pérdida bésica L, depende, como se ha indicado del medio de trans- misién. En ocasiones influye Ia altura de las antenas sobre el suelo cuando no hay otros obstéculos entre ellas. Como ejemplo, tomamos de la Reco- ‘mendacién UIT-R P.341 las siguientes expresiones de parimetros de emi- sin y recepcién de antenas ideales préximas al suelo. 1. Densidad de flujo de potencia: P, cos*y - g,[2.cos (kh, sen p)]? 6 andl + A) 29.8) 2. Superficie equivalente de recepcién: ot 299) 4n(l + A) ‘TRANSMISION POR RADIO 83 3 (2kh) ( yy A= [Ss _ ecu] 2.9.10) (2kh)? | 2kh 2n con k=": gy las ganancias de las antenas y hy hy sus alturas sobre el siendo = t~ suelo. Como p, = Sq, Se tend: 2 = p Se oor, a cost PPA, Tanah i “tray Sit) 2 ) cos? Wi2cos (kh, sen W)]* Del esquema general se obtiene (, =prgt-tege Pom Deeb “8? donde g# y g#. son las ganancias de las antenas para el trayecto. Identificando con (2.9.11), resulta g = g,°C0s* i gf = g, "cos? ‘4nd\* 1 b= (2) cos? [20s (kh, sen W)]? (28.12) en la que se distinguen la pérdida en espacio libre (4zd/A)* y la pérdida en exceso: 1 lee Sy [Deos (ei sen VP one 2.9.4, Balance de un enlace radiveléctrico El balance del enlace es Ia relacién que expresa la potencia disponible cn el receptor en funcién de la potencia entregada por el transmisor y las diferentes pérdidas y ganancias que aparecen en el trayecto del transmisor al receptor. Utilizando, como es usual, las ganancias de potencia de las ante- nas, la ecuacién general de balance del enlace es: Pu = by + G,— Ly + G,— by 2.9.14) donde las pérdidas/ganancias estin en dB y las potencias en unidades lo- garitmicas similares, por ejemplo en dBm. JOSE MARIA HERNANDO RABANOS Se llama potencia is6tropa de recepciGn Pj. a la potencia disponible en boras de la antena receptora. En consecuencia: Pro = Pay ~ Ly + G,— Ly + G, (2.9.15) Ejemplo Se considera un enlace entre un transmisor que entrega una potencia de 10 W a una antena de ganancia directiva 8 dB y rendimiento del 95% a través de un cable con 1,2 dB de pérdida, La antena receptora tiene una ganancia directiva de 3 dB y un rendimiento del 97,7 % y Ia pérdida en el cable de conexién al receptor es de 1 dB. La pérdida bdsica de propagacién es de 120 dB. Se desean conocer las ganancias de potencia de las antenas, las pérdidas de transmisi6n y de sistema y la potencia recibida. ‘Se comienza por obtener las pérdidas en las antenas: 10 log (ss) = 0,2 dB Ly = 10 Co dB Las ganancias de potencia serén: G,= 8-02 =7.8 dB G,=3-01 =29 2B La pérdida de transmisién es: L,=Ly~ (G,+G,) = 120 ~ 11 = 10948 La pérdida det sistema valdri: L, = Ly + Lg + Dy = 109,3 dB Por iltimo, aplicando 1a ecuacién de balance, y teniendo en cuenta que Pq = 10 log (10° 10°) = 40 dBm, resulta: Py, = 40 —12+7,8 — 120+ 29-1 Y Pho = 71,5 dBm. ~71,5 dBm JOSE MARIA HERNANDO RABANOS 2.10.2. Factor y temperatura equivalente de ruido de un sistema receptor En la Fig. 2.15, se representa el modelo general de sistema receptor que utilizaremos para el célculo de los pardmetros y potencia de ruido. a aR s ANTENA carcurro: LINEA DE, IDEAL “ANTENA TRANSMISION RSEEOH =a ts 1, Tr 9 te bar by t Figura 2.15. El modelo esta constituido por los siguientes elementos: a) Antena sin pérdidas. Se define el factor de ruido de una antena sin pérdidas, f,, como sigue: Pa Tob donde p, es la potencia de ruido disponible en bornas de la antena, Ty la temperatura de referencia y b la anchura de banda de recepcién. Se define la temperatura equivalente de ruido de la antena T, como el producto f,-Ty b) Circuito de antena, que representa las pérdidas en la antena’real, con una temperatura fisica T,, ¥ un factor de ruido, igual a las pérdidas, /,, ©) Linea de transmisién, 6 alimentador, que conecta Ia antena al recep- tor, con una temperatura fisica 7,, y un factor de ruido igual a las pérdidas 1, 4) Receptor propiamente dicho, con una ganancia de potencia g y un factor de ruido f,. En el modelo hay 3 interfaces de interés: — Interfaz «A>, a la salida de la antena ideal — Interfaz «R», a la entrada del cabezal de RF del receptor, que es donde se refiere habitualmente el ruido. — Interfaz «S», a la salida del receptor. Para la formulacién del factor de ruido del sistema receptor, se define un ‘sistema equivalente» al descrito constituido por un cuadripolo con una ganancia de potencia igual a g/(I,,*1,,) y a cuya entrada hay conectada una fuente de ruido a la temperatura de referencia Ty (Fig. 2.16). ‘Se define el factor de ruido det sistema, /,,., de forma que la potencia de ruido en Ia interfaz «S» sea la misma en el modelo de la Fig. 2.15 que en el sistema equivalente de la Fig. 2.16. Para este tltimo, se tiene: Sto (2.10.3) -TRANSMISION POR RADIO 0 RANSMISION POR RADIO To SISTEMA equivalents = [—_° § Para el modelo de la Fig. 2.15, la potencia de ruido en Ia interfaz «S» es: +h-To mio (2.10.4) Igualando (2.10.3) y (2.10.4) se obtiene el valor del factor de ruido del sistema receptor: Tar apm 7 Sais = Sa * Car — opt bale ~ VD Tat alee 1) (2.10.5) ‘Como ya hemos indicado, en radiocomunicaciones por satéite se espe- cifica la temperatura equivalente de ruido del sistema receptor referida a 1a fnierlaz, «Ror Refiriendo las temperaturas de ruido de los elementos del modelo a dicha interfaz, se obtiene: L 1 D4 Tulle “Dae ree — 1) 2.10.6) siendo inmediato comprobar que Ia potencia de ruido en la interfaz, «S» es: Pa = Ke Teq* 8 En el caso habitual en que Ty, = Ty, = To, las pérdidas |, y ly, coinciden con los factores de ruido f,, ¥ Jor por lo que: Fis= Su~ + Son’ Sr Se (2.10.7) 1) (2.10.8) 88 JOSE MARIA HERNANDO EI valor de la potencia de ruido normalizada entregada por la (interfaz «A»), en dBm, teniendo en cuenta que KT, = ~ 174 dBm/Hz’ P,.(4Bm) = F,(4B) + 10 log b(Hz) — 174 Qi En ocasiones, se especifica el «campo equivalente de ruido» Ey, do como el valor del campo que, al incidir sobre una deter produce a la salida de ésta la potencia P,,. A partir de (2.6.3) y (2. resulta E,{4Bu) = F,(4B) + 10 log b (Hz) +20log f(MHz)—C+G,dB) 2. donde f es la frecuencia de RF, b la anchura de banda equivalente de del receptor, C una constante que depende de la situacién de la receptora, C'= 96,8 para espacio libre y C = 93.8 para plano cos G es la ganancia de Ia antena receptora. Por ejemplo, para una antena vertical corta, C= 93,8, G, = 1,76, E,aBu) = F, + 10 log b+ 20 log f- 955 (Qi ‘que es la expresidn que proporciona a Recomendacién UIT-R-PL La potencia de ruido normalizada, en la interfaz «S>, es: P,{GBm) = Fy,(4B) + 10 log (Hz) ~ 174 Ql donde Fj, = 10 log fis. €s el factor de ruido del sistema, expresado Ejemplo Un sistema receptor tiene las siguientes caracterfsticas en lo que ta al ruido: ‘Temperatura de ruido de la antena T, = 1.296 K. Pérdidas en el circuito de antena L,, = 0,5 dB. Pérdidas en la linea de transmisién Z,, = 1,5 dB. Factor de ruido del receptor: F, = 8 dB. Anchura de banda: b = 16 kHz, Se supone todo el conjunto a la temperatura Ty. Se desea calet a) Factor de ruido del sistema. b) Temperatura equivalente, referida a la interfaz «R». ) Potencia de ruido normalizada. Preparamos, en primer lugar, los datos: ISION POR RADIO 40. RUIDO EN LOS SISTEMAS RADIOELECTRICOS: 10.1. Introduccién [EI ruido es una perturbacién eléctrica que impone un limite a ta calidad 4 funcionamiento de un sistema radiveléetrico Presenter aqui un mo- ge p para caracterizar esta perturbacion. Las fuentes de ruido pueden ser ceimidles y arificales. Las fuentes naturales se clasifican. 9 5 V7, ras cinternas al sistema. Las primeras se deben a la radiaciGn produci- Ga por elementos naturales: tierra, cielo, considerados como everDo® TET J aos efectos det medio (Iuvia, gases atmostéricos) sobre esta radiaci6n. 1. fuentes internas de ruido residen en los cicuitos pasivos de cconexidn de Ja antena al receptor y en el propio receptor. Ef raigo aificial aparece como consecuencia de actividades industia- Jes: traccién de vehiculos, transporte y distribucion de energia eéstrics, 16s ferencia del ruido natural de radiacién que tiene una densidad spectral de potencia plana, para la frecuencias de trabajo usuales en radiocorame oe etciel spectro del ruido artificial disminuye al aumentar la freeueneits por lo que sdlo debe tenerse en cuenta en el estudio de enlaces hasta la banda de | GHz aproximadamente. tes aluacién de la influencia del ruido sobre la calidad de funciona amiento de un sistema receptor, se efectéa mediante el valor normalizado de Ta potencia total de ruido, que incluye el ruido eaptado por Ja anitna el generado en ésta, en sus eireuitos de conexiOn al receptor ¥ en cl propio Befepton, La potencia de ruido normalizada (ganancia neta de Ia red igual a fino) se calcula mediante la expresién general: Pn = k+To" fas (2.10.1) k Constante de Boltzmann: 1,38°10°7° mi/K. Tyr Temperatura de referencia: Ty = 290 K. b, Anchura de banda de predeteccién (Hz). fas Factor de ruido del sistema receptor. La expresién (2.10.1) y el factor de ruido asociado se utlizan para los clculos de ruido en sistemas radioeléetricos terrenales, tanto fijos com cirtise. En radiocomunicaciones por satélite s¢ prefiere trabajar con 1a Temperatura equivalente de ruido, Toy, del sistema receptor, en cuyo caso la potencia normalizada de ruido se evaliia mediante: Peak Teg? 2.10.2) 102-1 09.05 1005 }0% tr 41. en Ia linea de transmisi6n , or de ruido del receptor f, = 10°" = 10° = 6,31, ando (2.10.7), resulta fg, = 13,43; Fyg = 11,3 aB. o (2.10.8), se obtiene T., = 2.467 K. de ruido (ec. (2.10.12)), es: 11,3 + 10 log 16.000 ~ 174 = ~120,7 dBm ‘a estudiar a continuacién la forma de efectuar el célculo de la equivalente de ruido de la antena: T,. ura equivalente de ruido de la antena que la tinica fuente de ruido que percibe 1a antena es de '¥ que, en principio, la antena esta dirigida al cielo, con un “in lo suficientemente grande como para que no capten sus tuido de la tierra (Fig. 2.17). Asimismo, se supone, de a atmésfera no produce ningtin efecto (éstos se tendrén en ). T 9) DIAGRAMA, 6 Ge) ANTENA Figura 2.17. jones capta ruido celeste, fundamentalmente co. En radiocomunicacién, se asocia a estas fuentes de ruido ura equivalente de ruido T,, variable con la frecuencia y 6n de recepcién, considerando al cielo, en cuanto a emisor de ‘cuerpo negro. 0 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS ¥y unidad de dngulo s6lido, en direccién normal al elemento radiante, en el intervalo de longitudes de onda (2, 2 + A2), es 2c*h 3 expleh(KTA)] ~ 1 donde 7 es la longitud de onda; c la velocidad de la luz; f la constante de Planck y k la constante de Boltzmann. Para las frecuencias utilizadas en radiocomunicaciones: POyAL (2.10.13) oh na! por lo que, cpp ch expleh/RT A) = 1 + ory Ademés, en valor absoluto: AA= Af La densidad de flujo de potencia de ruido incidente en la antena seré: fh Af-le TAF 1b = cnt = La potencia elemental del ruido captado por la antena seré: d6= 5 2,0, o)-db (2.10.15) a luego, sustituyendo el valor de dq (2.10.14) y llamando 6 a la anchura de banda de recepcidn (b = Af), queda: (2.10.16) Esta expresién da la potencia elemental de ruido disponible en la antena para todas las polarizaciones. Como, en general, la antena responder a una sola polarizacién, la potencia sera menor, por lo que se afecta a (2.10.16) de un término corrector de polarizacién z, inferior a la unidad. La potencia total de ruido se obtendré integrando Ia expresiGn (2.10.16) con esta correc- ci6n, resultando: ee { 7,0, 0): 840, a0 2.10.17) TRANSMISION POR RADIO 31 ‘Como, por definicién, la temperatura de ruido de una red de dos termi- nales (la antena receptora en este caso) es igual a la potencia de ruido dividida por el término k-, Hlamando T, a la temperatura de ruido de la antena, se tendrd: T, f [n 0) 8,(0, 9) dQ (2.10.18) Como caso particular, si T,(@, 9) = T, (constante) y x, = 1/2, resulta, recordando (2.2.21): Tr=T, En la Fig. 2.18 se reproducen curvas de la Recomendacién UIT-R P.372 ‘que dan la variacién de F,, = T,/Ty para diversas fuentes de ruido, en fun- cin de la frecuencia co . TIT 20108 yoo} 1 > | | | 111129 x 108 sil | rh | i= Mt | ea wow ets ALLL sean ae ro | t ** x 100 « ee aa xsow ort Ps LHe9 x 108 {i | yal tN xt 2 ; ‘Has 20) . +}}2,9 « 108 il WET a a ene Frecuencia He) [Pls amos, valor excecdo daria ot 05% del tomo 'B: Ful ameetico, valor excesdo date ol 85% del tompo ( Fld arti, puto de recep ranqe 1: Ful gaiesco : Puli afta! median en una zona comer = Nl eno mimo rei Figura 2.18. 2 Jost (ARIA HERNANDO RABANOS Desarrollamos a continuacién otros dos casos de interés para las aplica- ciones pricticas. 2.0.3.1. Influencia de la atenuacién atmosférica Para tener en cuenta la influencia de la atmésfera (Fig. 2.19) se repre- senta ésta, a los efectos de nuido, mediante un atenuador de pérdida a y temperatura Ty. ‘ANTENA Figura 2.19 Fienre 219. Se tiene entonces, en general: ts 70, 9), (a-1) tr, % | [eo af 3 Ta Jen (2.10.19) donde: = 1001-4 siendo A Ia atenuacién atmosférica, en dB. Si T, es constante y x, = 1/2, resulta: (2.10.20) 2.10.3.2. Lébulos de la antena a diferente temperatura Cuando el dngulo de elevacién de 1a antena no es muy grande, puede suceder que parte de los Idbulos de su diagrama apunten a la tierra, en cuyo caso contemplan una fuente de ruido a temperatura T.(290 K) (Fig. 2.20). ‘TRANSMISION POR RADIO 93 w ~ —_DIAGRAMA Figura 2.20. Supongamos que el lébulo principal de la antena apunta a una fuente de ruido celeste, a temperatura T, y los lébulos secundarios a una fuente a Ty. Como estos tiltimos estin inmersos en la atmésfera que también esti a Ty, no hay que aplicar para ellos la correccién por atenuacién atmosférica. En este caso, la temperatura de ruido de la antena es: Eff smofEe*2?r Jaa “Tb. rine 1 +aef[ 8 {8, p)dQ (2.10.21) donde hemos supuesto que la temperatura de la atmésfera es Ty. Sea: 1 aE [[ smo Toh. ss. Entonces: tr, aoa IT, + @— To] + To8, (2.10.22) 2.11. INTERFERENCIA La otra perturbaci6n que afecta a la calidad de funcionamiento de un sistema radioeléctrico es la interferencia procedente de otro u otros enlaces. Para el estudio y evaluacién de la interferencia, se hace uso del modelo representado en la Fig. 2.21, en el que se muestran el enlace deseado (ED) y un enlace interferente (El), cuyos pardmetros radioeléctricos de interés se representan con los subindices «D» e «/», respectivamente, JOSE MARIA HERNANDO RABANOS m™ DESEADO % INTERFERENTE| Figura 2.21. Podemos clasificar las interferencias, segin el niimero de fuentes, en simples, cuando hay una sola sefial interferente, y miiltiples, cuando existen varias fuentes interferentes. También se distingue entre interferencia coca- nal y de canales adyacentes. En el primer caso, la interferencia se produce en la misma frecuencia portadora que la de la sefial deseada, en tanto que en el segundo la frecuencia de la sefal interferente corresponde a canales con- tiguos al de la sefial deseada. La calidad de un enlace sujeto a interferencia es funcidn de la relacién entre la potencia de la sefial deseada y de la sefial interferente, que se denomina relacién portadora/interferencia. Aplicando las ecuaciones de balance de potencia a los enlaces deseado ¢ interferente del modelo de la Fig. 2.21, se tiene en Ia interfaz «A» del sistema receptor del enlace deseadio: a) Potencia recibida de sefial deseada: P, (Bm) = P,p(4Bm) + Gyy ~ Lsy + Gyo Quay b) Potencia recibida de sefial interferente: P, (dBm) Py(GBm) + Gy ~ Ly + Gy (2.11.2) En (2.11.1) y (2.11.2) hay que evaluar las ganancias de antena para los trayectos espectficos deseado e interferente. La relacién portadora/interferencia, C/I, es: = Pap Put (Gint Gn) — (Gut Gy) + Ly Lp (211.3) Cc 7 B= Pan La relaci6n C/I se utiliza fundamentalmente para los sistemas punto a punto, Para enlaces zonales se define un pardmetro equivalente denominado TRANSMISION POR RADIO ss ‘relacién de proteccién», que es la diferencia entre los campos (en dBu) de fas sefiales deseada e interferente en el punto «J» de ubicacién de la antena receptora. Recordando la relacién entre el campo y la pérdida bésica (2.7.21), se tiene: R,(4B) = E,(ABu) ~ Ey(dBu) = Pyp — Py + (Guy ~ Gy) + Lay ~ Lap 211.4) Comparando (2.11.4) con (2.11.3), resulta: c 7 7 (AB) = R (AB) + Gy ~ Ges QA15) En el caso de interferencia méltiple, se calcula la P,, global, sumando en potencia las contribuciones de las fuentes interferentes calculadas mediante Ia expresién (2.11.2). La relacién C/I global es: ’ (dBm) ~ 10 log (3 ) Q.11.6) A donde: = 10%, Puy, = Py (dBm) + Gy, ~ 117) Para los sistemas zonales, el efecto de la interferencia miltiple se valora cn términos de la lamada intensidad de campo utilizable E,, que es una funcién de los denominados «campos perturbadores» Ey = fE py om Ey) (2.11.8) Cada campo perturbador describe el efecto de la fuente interferente co- rrespondiente. Como en este tipo de enlaces (zonales) las sefiales interferen- tes suelen variar con el tiempo, se especifica también el tiempo en el que se desea mantener la proteccién. contra la interferencia, en forma porcentual. Valores tipicos son 90, 95 y 99%. La funcién «f» de (2.11.8) puede ser de tipo deterministico 0 aleatorio, dependiendo de la naturaleza de la variabili- dad espacial de las sefiales interferentes. Los valores de los campos perturbadores son: E,{T) = E,,(100 ~ T) + R,, + D,, Q.11.9) 96 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS donde: E,(T): Valor del campo perturbador no rebasado en el 7% del tiempo. Valor del campo interferente producido por la fuente i-ésima en el emplazamiento del transmisor deseado, superado en el 100-7°% del tiempo. R,: — Relacién de proteccién para la fuente i-ésima. Depende del tipo de interferencia (cocanal 0 de canal adyacente) y de la calidad de la proteccién y tipo de sefial deseada (por ejemplo, ‘en radiodifusién FM es distinta para recepeién monoaural 0 estereofénica), Discriminacién de la antena receptora para la interferencia i-ésima, Se llama distancia de cobertura del transmisor deseado a la distancia para la cual el campo producido por dicho transmisor es igual al valor del campo utilizable 2.12. TIPOS DE SISTEMAS RADIOELECTRICOS Los sistemas radioeléctricos pueden clasificarse atendiendo a la pertur- bacién dominante que impone el limite a la cobertura de una estacién, en: a) Sistemas limitados en potencia. b) Sistemas limitados en interferencia. 2.12.1. Sistemas limitados en potencia En este tipo de sistemas, es el ruido quien limita Ia cobertura, por lo que el alcance de un transmisor es funcién de su potencia, pérdida de transmi- sin y factor de ruido del sistema receptor. Tales sistemas se especifican en {érminos de la potencia umbral de recepcién, a la que se aflade un margen de proteccién frente al desvanecimiento, de forma que la potencia nominal de recepcién sera P, (dBm) = P,,(SBm) + M(B) 12) donde P,,, es la potencia umbral y M, el margen de desvanecimiento. En general, P,, viene especificada por el fabricante del receptor y es proporcio- nal al factor de ruido del sistema, La distancia de cobertura ser aquélla para la cual la potencia recibida, calculada mediante la ecuacién de balance del enlace (2.9.8) sea mayor o igual que el valor nominal. ‘TRANSMISION POR RADIO 2 En estos sistemas puede tenerse, a veces, en cuenta el efecto de la interfe- rencia, pero solamente a titulo secundario. ‘Como ejemplos de sistemas radioeléctricos limitados en potencia pode mos citar los radioenlaces terrenales y espaciales del servicio fijo, sistemas de radiodifusiGn por satélite, sistemas de radionavegacién, etc. Ejemplo ‘Supongamos un enlace entre dos puntos fijos con las siguientes carac- teristicas: 1. Frecuencia: 4,6 GHz. 2. Condiciones de propagacién: espacio libre. 3, Transmisor: — Potencia: p., = 500 mW. — Pérdidas en terminales: Ly, = 1.5 dB. — Gananeia de antena: G, = 28 dB. 4, Receptor: — Ganancia de antena: G, — Pérdidas en terminales: L,, — Factor de ruido de sistema: Fy. = 8,5 4B. 5. Anchura de banda de transmisién: MHz, 6. Margen para desvanecimientos: M = 25 dB. 7. Umbral de recepcién: 13 dB sobre la potencia de ruido. Se desea calcular Ia distancia de cobertura. ‘Comenzamos por la obtencién de la potencia umbral de recepeién. Apli- cando (2.10.12), se obtiene la potencia de ruido de recepcién: P (dBm) = 8,5 + 10 log (5-10°) ~ 174 = 98,5 dBm ‘Como, por hipétesis, el umbral esta a 13 dB sobre este valor, resulta: p, = 98,5 +13 85,5 dBm utilizando (2.12.1) con M = 25 4B, resulta: P,, = 85,5 +25 = —60,5 dBm Aplicando la ecuacién de balance (2.9.8) para Py, = —60,5, resulta: 60,5 = 10 log (500) ~ 1,5 + 28 ~ L, + 28 ~ 1.2 de donde L, = 140.8 dB. 8 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS Utilizando ahora la ecuaci6n (2.7.3) con Lyy = 140,8 dB, pues la propa- gacién es en espacio libre, resulta: 1408 12.45 + 20 log 4.6 + 20 log d y de aqui se obtiene d = 57 km. 2.12.2. Sistemas limitados por interferencia En este tipo de sistemas, la cobertura depende primordialmente de la interferencia admisible o prevista. El ruido puede intervenir como una com- Ponente de interferencia adicional. La potencia juega un papel secundario, Son sistemas de cobertura zonal, estructurados en forma de reticulas de emisores. Se especifican mediante el valor mediano de la intensidad de ‘campo utilizable en el emplazamiento del transmisor deseado. El radio de cobertura de una estaci6n viene determinado por la distancia para la cual la intensidad de! campo producido por el transmisor deseado es igual al valor de la intensidad de campo utilizable, calculada para todas las fuentes inter- ferentes, a través de los campos perturbadores producidos por ellas. Como ejemplos tipicos de sistemas limitados por interferencia podemos citar las redes de radiodifusién en bandas de ondas hectométricas y métricas y los sistemas de radiocomunicaciones méviles celulares. Ejemplo de cobertura limitada por interferencia Consideremos un medio de transmisién homogéneo, en el cual la pérdi- da bésica de propagacién sigue una ley de la forma: an donde d es la distancia y k una constante que depende de la frecuencia, alturas de antenas y tipo de medio. El campo producido por un transmisor serd: K eo“ pa (2.12.2) ‘Supongamos que se tienen dos transmiisores: deseado (TD) ¢ interferente (TD, que utilizan la misma frecuencia y estén separados una distancia D (distancia de reutilizacién). Sea r, el valor de la relacién de proteccién que debe cumplirse para la interferencia cocanal que produciré TI a las emisio- nes de TD. ‘TRANSMISION POR RADIO Definimos el contorno de cobertura de TD como el lugar geométrico de Jos puntos para los cuales, (ple = ry (2.12.3) donde ey y e, son los campos producidos en esos puntos por TD y TI, respectivamente. Para la evaluacién del contorno utilizamos el modelo de la Fig. 2.22, supuesto situado el TD en el origen de coordenadas y el TI, a lo largo del je de abscisas, en el punto (D, 0). Sea P(x, y) un punto genérico del contor- no. Aplicando (2.12.3) y (2.12.2) y suponiendo que las caracterfsticas de transmisiOn y de propagacin para TD y TI son similares, se tiene: Poy) 7010, 0) WO.0) y radio: = 3% 12.4) n @-n* p (2.12.4) De forma que la zona de cobertura es circular. (2.125) Cuando hay més transmisores interferentes, el célculo geométrico como el que acabamos de hacer se complica, por lo que en la prictica, en estos casos, la zona de cobertura viene definida por las distancias para las cuales la intensidad del campo producido por TD es igual al campo utilizable. En el ejemplo que nos ocupa, como sélo hay un transmisor interferente, el campo utilizable es igual al campo perturbador. Aplicando (2.11.9), su- puesto D, = 0, queda: p= E+, En unidades absolutas: _ luego: que es el valor obtenido anteriormente en (2.12.5). Para evaluar el error que se comete al evaluar el campo utilizable en el emplazamiento del transmisor deseado, calculamos el valor de la relacién de proteccién en el borde de la zona de cobertura. Se tiene: x @ _ (2 _ Vo gin yp a— (zt iy (ry! It =r(1 (D~ dy Como se ve, la aproximacién es buena, dado que, en general, r,>> 1 y n> 2. Por ejemplo, para R, = 25 dB, r, = 316.2 y n= 3,5, si D= 30 km resulta con la expresi6n exacta de (2.184) ry = 40,1 km Y con la aproximas da de (2.12.5) ry = 38,6 km. Se observa que la cobertura es independiente de las potencias de TD y TI, que se han supuesto iguale. TRANSMISION POR RADIO 101 2.13. DISTRIBUCIONES ESTADISTICAS DE LA PROPAGACION RADIOELECTRICA La propagacién de las ondas radioeléctricas tiene lugar a través de un ‘medio que experimenta variaciones aleatorias en sus caracteristicas fisicas, las cuales afectan a la intensidad de campo de la sefial, por lo que los valores del campo presentan fluctuaciones tanto a lo largo de puntos equi- distantes del transmisor (variaciones con ubicaciones) como en el tiempo (variaciones temporales). Las variaciones del campo se describen mediante diferentes distribucio- nes estadisticas. Se expondrin a continuacién las més utilizadas en radioco- ‘municacién 2.13.1. Distribucién normal del campo En ciertas condiciones, se encuentra que la intensidad de campo E, en <4Bu, sigue una distribucién normal de media £ y desviaci6n tipica o,. Los valores del campo e(j:V/m) siguen, entonces, una ley log-normal. La fun- cién de densidad de probabilidad de la distribucién del campo en dBu, es: Gf] os donde E es también el valor mediano del campo. En la prictica, suele ser necesario el cilculo de las probabilidades de rebasar ono un valor dado Ey. Estas probabilidades, se representan mediante las funciones de distribuci6n: F(Eo) = PAE < Eo) (2.13.2) G(Eg) = PLE > Eo) (2.13.3) las cuales se evalian tipificando la variable E, esto es, convirtiéndola en otra t, tal que: E-E = 2.13.4) % Para E = Eo, 1 = tg y las probabilidades son: Lp ow j edu 2.13.5) ee? du (2.13.6) 102 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS Estas integrales no son expresables mediante funciones elementales, por lo que se evalian mediante aproximaciones numéricas. Basta dar expresio- nes para Fld) y 1 > 0, pues se verifica que Fo) aw Existen diversas aproximaciones numéricas para (2). Citaremos aqui dos: —Fir) <0 (2.13.7) — FO (2.13.8) 1, Desarrollo en serie: 1 Loe (pee FO 2 Pan whe Ont Dl ease) 2. Aproximacién de Hastings: F() apr x + ft) (2.13.10) donde: =YA+py |e) <7,5-10-* y los valores de las constantes son: 2316419 a = 1,781477937 a, = 0,319381530 a, = —1,821255978 a, = ~ 0,356563782 iy = 1330274429 También resulta, en ocasiones, necesario calcular el valor del campo rebasado con una probabilidad p dada. Esto equivale a calcular el valor de 2 tal que p = G(®), que denominaremos G~ *(p). Para ello se puede utilizar la siguiente aproximacién numérica: 2 Ae +p) 0 0.5 se utiliza la relaciGn: G'@=-@'1-p) ‘Ejemplo ‘Supongamos que en una cierta situacién de propagacién, el campo se distribuye de forma normal con las ubicaciones con media E = 40 dB y 8,3 dB. 1. Porcentaje de ubicaciones en que se rebasan valores de 60 dB y 30 4B. 2. Probabilidad de un desvanecimiento, respecto de la mediana, de 35: AB. 3. Valor del campo rebasado con probabilidades del 90 % (decilo infe- rior) y del 10% (decilo superior). En primer lugar, se tipifica la variable E: E-40 83 1. Para E = 60 dB, t= 2,41, La probabilidad pedida es: p= GQAl) = 1 - F241) Aplicando las aproximaciones anteriores, 0 mediante lectura de tablas, se obtiene F(2,41) = 0,992, luego p= 0,008 +08 % Para E = 30 dB, = —1,2. Aplicando (2.13.8) y (2.13.7): p= G(~1,2) = 1 — F(—1,2) = F(1,2) = 0,8849 + 88,49 % 2. Un desvanecimiento de 35 dB respecto a la mediana que es 40 dB, corresponde a un campo E = 5 dB, para el cual 1 = —4,22. Se tiene, entonces: p = F(~4,22) = 1 — F422) = 2,6-10"* + 0,0026 % 104 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS Para p = 0,1, aplicando (2.13.11), resulta: 4 E-40 1 (0.1) = 128 =F De aqut se obtiene: B= 50,62 4B Para p = 0,9, resulta G09) = ~G""(0,1) = ~1,28 E = 29,38 dB Es muy frecuente en radiocomunicaciGn representar las estadfsticas de las variables en papel probabilistico. Se trata de un papel cartesiano en el {que se representan, en ordenadas, los valores de la magnitud radioeléctrica de interés y en abscisas las probabilidades asociadas, en forma porcentual. Se deforma la graduaci6n del eje de abscisas de forma que las funciones F y G se representan mediante Iineas rectas. En la Fig. 2.23 se representa la distribuci6n del ejemplo anterior sobre ‘un «papel gaussiano». En el punto 0 se hace corresponder el valor mediano 40 dB con la probabilidad del 50%. Se representan a continuacién los decilos que estén a 1,28¢, de la mediana: decilo inferior D, y decilo supe- rior D,. Se unen estos puntos por una recta que representa la distribucién ‘gaussiana del campo. Para cada valor de la ordenada, la recta nos conduce a una abscisa que representa la probabilidad porcentual de rebasar ese valor. En muchas ocasiones se trabaja con potencias en vez de con campos. ‘Como Ia relacién logaritmica potencia-campo es lineal, Ia densidad de pro- babilidad de la potencia recibida expresada en forma logaritmica (IBW 0 Bm) es también guassiana: 1 L/w Ww (W) = = exp] ~ 5 2.13.12) mate of 2( =) , ‘Si expresamos la potencia w en unidades naturales (watt, mw) la densi- dad de probabilidad de la potencia w es logaritmico-normal con mediana w y desviacién tipica a, 1 "ae ) w20 (2.13.13) En esta expresién a, esté en neperios. La relacién entre a en dB y 0, ¢ 36, | TRANSMISIGN POR RADIO 10s (8) ot 10 20 90 405060 70 80 90 99 999 pt Figura 2.23. 2.13.2. Distribucién de Rayleigh En radiocomunicaciones se utiliza 1a distribucién de Rayleigh para des- cribir la variacién estadistica de la envolvente de la seial resultante de la propagacién multitrayecto. ‘Si denominamos r a esa envolvente (amplitud), la funcién de densidad de probabilidad es: Phe) = Frexp(-F726) 20 2.13.14) La funcién es uniparamétrica, con parimetro b = 77/2 mitad del valor cuadritico medio de r. 106, JOSE MARIA HERNANDO RABANOS La mediana de la distribucién es: = 118 /b por lo que, en funcién de la mediana, puede ponerse: PAP) = 1386-5 -exp[—0,693(7/7)71 (2.13.15) La probabilidad de rebasar un valor dado rg viene dada por la funcién de istribucién complementaria: Gr) = exp | —0,693(r9/7)"] (2.13.16) Si se utiliza un 0 (2.13.17) donde 1 = 77/2 es la potencia mediana. La funcién de distribucién es: Fo) = 1 —exp[ - “a =| (2.13.18) Si se desea poner F(w) en funcién del valor medio de la potencia w = b, resulta: (2.13.19) ya que la relacién entre los valores medio y mediano de Ia potencia es: w= w/in 2 (2.13.20) ‘TRANSMISION POR RADIO 107 if goat + 1 S10 208040 5080 70 ees W095 Figura 2.24, 8 p% 2.13.3. Distribucién Rayleigh + Log-Normal En algunas aplicaciones, sobre todo en radiocomunicaciones méviles en ‘medios urbanos, el campo a lo largo de una zona (por ejemplo, una calle) sigue una ley de Rayleigh, con una mediana variable, que se distribuye de 108, JOSE MARIA HERNANDO RABANOS iy S088 MARIA HERNANDO RABANOS unas Zonas a otras segtin una ley log-normal. La formalizacién matemética de esta ley mixta es la siguiente Sea w una variable aleatoria representativa de la variacién de la potencia de una sefial multitrayecto que, en cierto entomno, se distribuye segtin una ley exponencial negativa, con una funcién de distribucién similar a la de la expresién (2.13.19). La funcién de distribucién complementaria, serd: 3) 2.13.21) GAw) = exp {- ‘Supongamos que Ia media w en un entorno (media local) es, a su vez, una variable aleatoria con una distribucién log-normal similar a la de la expresign (2.13.13): 1 In (9/12 Foi) f—-exp {| — Hn r/wt (2.13.22) Op / 200 on donde W es la llamada media sectorial (media de las medias locales). La distribuci6n global de w seré mixta, Rayleigh + log-normal (RLN), con una funcién de distribucién complementaria dada por: m= f Gow)ii) F) div = (- 2 a J} (2.13.23) Esta integral no es expresable mediante funciones elementales, debiendo evaluarse por procedimientos de célculo numérico. En la Fig. 2.25, tomada de la Recomendacién_UIT-R PN 1057, se representa grficamente G(x) en funciGn de 10 log (x/s), sobre papel Rayleigh. El parimetro que caracteriza cada curva es la desviacién tipica ¢ de la distribucién log-normal, en dB. Para c = 0 la distribucin combinada degenera en una Rayleigh, lo que se traduce en la gréfica por una linea recta, al haberse utilizado papel Rayleigh. TRANSMISION POR RADIO 109 BBANSMISION POR RADIO 0 10] HE re #7 me a ba900 355° "ropa av sence oir en rdenadas (IF) = 100°) Figura 2.25. Ejemplo 1 Supuesta una distribucién mixta RLN de la potencia instanténea w reci- bida en un equipo, con ¢=6 dB, se desea conocer la probabilidad de funcionamiento si el margen sobre el umbral es de 15 dB. Sean w, la potencia umbral w y 1a media sectorial de la potencia. El margen es: m = w/w,- La probabilidad pedida es igual a la probabil dad de rebasar el umbral, es decir Giv,). Como en las gréficas de la Fig. 2.25 el eje de ordenadas esté graduado cn valores de 10 log x/it) = ~M, entraremos por la ordenada de ~ 15 dB hasta la curva de a = 6 dB. En abscisas se lee la probabilidad deseada que igual al 92%. Las curvas de la Fig. 2.25 pueden también emplearse para describir la variaci6n del campo eléctrico o la tensi6n de envolvente de una onda multi- no JOSE MARIA HERNANDO RABANOS trayecto sujeta a la distribucién RLN. En este caso, en ordenadas se lleva la variable x (campo o tensiGn) normalizada respecto de su valor cuadritico medio, en dB, 10 log (x7/37).. Ejemplo 2 En este ejemplo calcularemos los mérgenes sobre el umbral necesarios para una probabilidad de funcionamiento de un sistema de radiocomunica- ciones del 90%, en un medio de propagacién caracterizado por una desvia- cidn tipica o = 6 AB y las diferentes distribuciones estadisticas estudiadas: 1. Distribucién Gaussiana: El margen es 1,28-a = 1,28-6 = 7,7 dB 2. Distribucién Ray! Sustituyendo en (2.13.19) F(w) por 0,1 (probabilidad complementaria de 0,9) queda: 0,1 = 1 = exp(—w,/i) de donde: M=10 ve(Z,) = 10 log g \ 3. Distribucién RLN: Entrando en la Fig, 2.25 por la abscisa 90 y subiendo hasta la curva de @ = 6, se encuentra una amplitud de ~ 12,5, luego el margen es 12,5 dB, Del anilisis de estos resultados se desprende que las distribuciones Ray- leigh o RLN son mas exigentes que la Gaussiana. En aplicaciones méviles para voz suele utilizarse e! modelo gaussiano y para datos el Rayleigh (en pequeffa escata) 0 el RLN (en gran escala) 2.134. Distribucién Nakagami-Rice Se utiliza esta distribucién para la descripcién estadistica de las variacio- nes de intensidad de una sefial constituida por una componente deterministica y varias componentes aleatorias, situaciGn que se produce, tipicamente, en los radioenlaces punto a punto. TRANSMISION POR RADIO ut La funcién de densidad de probabilidad es biparamétrica, y se expre- sa por: Phe) = Foexpl (7? + e2)/2b)-1(e* 1/6) (2.13.24) donde: 2b: Valor cuadritico medio de la componente aleatoria (seiial multi- trayecto), c: Valor eficaz de la componente deterministica (sefial directa). Ig: Funcién Bessel modificada de primera especie y orden cero. Sic = 0, la distribucién degenera en una de Rayleigh y sic > \/b, re- sulta: (xe lr -o0(-85%) F enay que es gaussiana, en un entorno de r= c con media = y desviacién tipica ¢ = /b. Esto es asi porque la componente de multitrayecto es muy pequeiia. En la Fig. 2.26 (Rec. UIT-R P 1057) se representa, sobre papel Rayleigh, la probabilidad porcentual G(x) de rebasar un valor x normalizado respecto a su valor eficaz, tomando como parémetro 2b. Se ha supvesto que la potencia media total de la sefial 2b + c? esté normalizada a 1. Para 2 > 0,5, la distribucién se aproxima mucho a la Rayleigh y se confunde con ella para 2b = 1. Ejemplo Calcular la probabilidad de rebasar un desvanecimiento de 30 dB para 2b = 0,2. La probabilidad pedida es 1a complementaria de la probabilidad de que la sefial rebase el nivel de —30 dB. Entrando por la ordenada — 30 hasta la curva correspondiente a 2b = 0,2, se lee en abscisas el valor 99,99 %, luego la probabilidad buscada es 1 ~ 0,999 = 0,0001 6 0,01 %. 2.14. CONCEPTO DE MES MAS DESFAVORABLE La calidad de funcionamiento de un sistema de radiocomunicacién de- pende primordialmente de 1a potencia recibida, la cual, a su vez, es funcién de la atenuacién de propagaciGn. Sobre ésta influyen diversos fenémenos 2 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS a Probabidad de qe 0 enced valor on ondonadas, (1 =F) 100) Figura 2.26. fisicos del medio, como son la mayor o menor estratificaciGn de las capas atmosféricas, indice de pluviosidad, etc., que varfan de unas épocas tempo- rales a otras. Para el andlisis de la calidad se establecen umbrales de funcio- namiento. Si la sefal recibida esté por debajo de un umbral determinado, el TRANSMISION POR RADIO. enlace radioeléctrico se considera cortado o imterrumpido. Este efecto se produce porque Ia atenuacién de propagacién ha superado, a su vez, un Cierto valor umbral a causa de que el fenémeno fisico del que depende también ha rebasado un umbral determinado. Tal situacién se mantiene en tanto permanece este rebasamiento de cualquiera de los umbrales. ‘Una caracterfstica de calidad es el porcentaje del tiempo de interrupcién del enlace, 0 fraccién de tiempo de rebasamiento de un umbral concreto. Debido a a dependencia temporal del fenémeno, los criterios de calidad aplicables a los sistemas de radiocomunicacién se refieren a un periodo normalizado, conocido, en general, como «cualquier mes». En la Recomendacién UIT-R P.581, se establece que el criterio de cali- dad de funcionamiento de un sistema radioeléctrico, determinado por un porcentaje de tiempo referido a «cualquier mes», se evalie como el valor medio, a largo plazo, del porcentaje de tiempo de rebasamiento del umbral en cuestiGn en el peor mes del ano (PTRPM). Se define dicho mes como el mes de un periodo de 12 meses civiles consecutivos durante el cual el porcentaje de tiempo de rebasamiento es maximo. Por ejemplo: Supongamos que los porcentajes de tiempo de interrupcién por Hluvia de una conexiGn por radioenlace, durante los 12 meses del aio, son: Ene 0,009 Jul 0,005, Feb 0,007 Ago 0,003 Mar 0,010 Sep 0,014 Abr 0,016 Oct 0,012 Ma 0,008 Nov 0,008 Jun 0,006 Dic 0,005 El mes més desfavorable es abril. Promediando los porcentajes correspondientes a los peores meses de varios afios, se tendria el porcentaje correspondiente a «cualquier mes». ‘Como consecuencia, para verificar que el disefo de un enlace radio ‘cumple las Recomendaciones del UIT-R, es necesario conocer el valor del PTRPM, que se denomina, abreviadamente, p,,. a partir de datos estadisticos de dicho porcentaje. Los valores del PTRPM que se utilizan en la compro- bacién de calidad son muy pequefios, ya que cortesponden a umbrales rela- tivamente grandes, por lo cual las estadfsticas que los describen se denomi- nan «estadisticas de extremoso. Para algunos fenémenos meteorolégicos que afectan a la radiopropaga- cién y por tanto a la calidad, Ginicamente se dispone de estadisticas del porcentaje de tiempo de rebasamiento anual medio, que designaremos por p. En estos casos hay que disponer de algn método para estimar p,, a partir de p. En la Recomendacién UIT-R P.841, figura el procedimiento'de conver si6n que resuminos a continuacién: JOSE MARIA HERNANDO RABANOS — Se calcula p,, a partir de p mediante ta expresién: Pw = OP 2.14.1) donde 1 < @ < 12 y py p, se refieren a los mismos valores del umbral. — El factor Q, que depende de p, se evalia en funcién de dos pardme- tros Q, y f, como sigue: 0! Ow) = 12 (8) % ‘ 00) = B-p"* (3) d y las ordenadas y son muy pequeiias en comparacién con las abscisas x, puede simplificar la expresi6n (3.6.12), resultando: x? d-x+2Ry =0 36.13) que es Ia ecuacién de una parébola. TRANSMISION POR RADIO 135 Poniendo y = f,(x) y despejando, queda: @-x a (3.6.14) Para Ry = 6.370 km y haciendo una conversién de unidades, a fin de ‘que poniendo x y d — x en km se obtenga f(x) en metros, resulta: Sxl) = 0,07849-x-(d — x) 3.6.15) La protuberancia del rayo es la flecha f,(x) entre el rayo y la cuerda que une T con R. Si llamamos R al radio de curvatura del rayo, razonando de forma similar al caso de la Tierra, se obtiene: xd-x) Fala) = (3.6.16) ‘Se denomina despejamiento para un punto S del trayecto, a la distancia vertical PS entre ese punto y la superficie terrestre. Llamando cx(x) al des- pejamiento, se tiene: cls) = fal) + Mx) ~ fate) = he) + ME? (z : = (b-2) asin donde h(x) es la ordenada de 1a recta TR correspondiente a la abscisa x. El calculo del despejamiento cx(x) puede también efectuarse conside- rando que el rayo es rectilineo y que la tierra tiene una curvatura modifica da, caracterizada por un radio k- Ro. Este convenio tiene la ventaja de que permite dibujar el trayecto como una linea recta. A la Tierra con radio k- Ro se le llama «Tierra ficticia» y el parémetro k se denomina factor de modifi- n del radio terrestre. En la Fig. 3.13 se ilustra el convenio. 136 JOSE MARIA HERNANDO La protuberancia terrestre es ahora igual a: no” 6.6.18) y en unidades pricticas: Sila) = 00078492 — 9 6.19) El despejamiento vale: en(2) = hx) ~ fy68) = h(a) — ee (3.6.20) Igualando (3.6.17) y 3.6.20), resulta: eR 621) Es decir, la curvatura de la Tierra ficticia es igual a la diferencia entre la curvatura de la tierra real y la curvatura del rayo. Combinando (3.6.9) y (3.6.21), se obtiene el valor de k (se toma Ry © 6.370 km). 157 a (3.6.22) En climas templados AN = ~39, por lo que k = 4/3, es decir, la tierra resulta un poco més plana que la realidad para la propagacién troposférica Esto ocurre siempre que k> 1, y supone mejores alcances. En cambio, cuando <1, la Tierra ficticia es mas curva que la real, to que implica condiciones de propagacién menos favorables. En la Fig. 3.14 se representa la variacién de & con el gradiente det cofndice. ‘Segtin los valores de &, se clasifica la troposfera en: 1. Conductiva, k <0. 2. Sub-refractiva, 0 < k <1 3. Normal, 1 4/3. En la Fig. 3.15 se representan diferentes tipos de perfiles de refractivi- dad con los valores de k asociados. TRANSMISION POR RADIO 137 Figura 3.14. <0 eae koe Teka ket E! convenio anterior es el habitualmente utilizado en el estudio de ra~ dienlaces troposféricos y resulta vélido en las condiciones supuestas de va- riacién lineal de AN con la altura, hasta alturas del orden de 1 a2 km. Por encima de éstas es necesario corregir las alturas de antenas en unos valores Ah, y Ah,, como se indica en la Fig. 3.16, donde se representan las alturas reales hh, y las coregidas hy ky, entre las cuales se traza el rayo rectilineo, 138 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS _———— Figura 3.16. En la Fig. 3.17 (Rice) se representan valores de la correccién en funcién de la altura, tomando como pardmetro la refractividad superficial Ny. ‘hg (m) Ne Figura 3.17, ‘TRANSMISION POR RADIO 139 Vamos a ver a continuacién la influencia de AN o de k y sus variaciones sobre cl despejamiento, segiin se deduce de la ecuaciGn (3.6.20). En efecto, si k disminuye también lo hace el despejamiento q(x) y lo contrario sucede cuando k aumenta, Ello se ha representado griificamente en la Fig. 3.18. Para atmésfera sub-refractiva la disminucién de k equivale a un aumento aparente de la protuberancia de la tierra, reduciéndose el despejamiento Lex) < ce) Figura 3.18. Cuando entre Ty R el terreno no es liso, sino que tiene un perfil determi- nado, las variaciones de también producen una modificacién de las alturas del perfil con la consiguiente influencia en el despejamiento, como da a ver Ia Fig. 3.19. Figura 3.19. En la Fig. 3.20 se representa otra repercusi6n de la variacién de k. Aqui se estudia la altura minima de las antenas para salvar la protuberancia te- rresire con incidencia rasante. Para k’ ly; hi, > hl. JOSE MARIA HERNANDO RAB/ Figura 3.20. En el caso de troposfera «conductiva», k es negativo lo que corresponde a gradientes de refractividad menores que — 157. En este caso, no es c6mo- da la representacién de una Tierra céncava, por lo que se acostumbra a dibujar la Tierra plana y el rayo con un radio de curvatura modificado KR. (Fig. 3.21). Igualando, de nuevo, las curvaturas relativas, se tiene: (3.6.23) my Figura 3.21. Definimos en este caso un nuevo pardmetro, llamado médulo de refrac- cién M, tal que si su gradiente es AM, la curvatura del rayo modificado es: —AM- 10-6 (3.6.24) Obsérvese que esta expresidn es similar ala (3.6.9). Sustituyendo (3.6.9) y (3.6.24) en (3.6.23), queda: AM = AN + 10°/Ro (3.6.25) STRANSMISION POR RADIO mH FTRANSMISION POR RADIO yy para el valor Ry = 6.370 km: AM = AN +157 (3.6.26) Podemos, por iiltimo, relacionar & con AN, despejando de (3.6.23) y usando (3.6.9) AN op aN 3.6.27 an + 157-157 sens Sustituyendo el valor de AM dado por (3.626), resulta: AN ea 6.628) ‘Ejemplo Supongamos que en un cierto trayecto, AN = —200, Al ser menor que = 157 trabajamos con AM y K. El gradiente del médulo de refracci6n, apli- cando (3.6.26) es AM = —43. La curvatura modificada del rayo, en virtud de (3.6.24) ser 43.10%, y su radio de curvatura valdré 23.256 km. Bl factor K valdré 200/43 = 4,65. En la Fig. 3.22 se representa un ejemplo de perfil de variacién del médu- Jo de refraccién M y sus consecuencias sobre la propagacién. Utilizando técnicas de trazado de rayos, pueden determinarse trayectorias en funcién del angulo de salida. Se observa que cuando el gradiente de M cambia de = Ey 100| o 2s s00 so 0 % 2 75 125 ‘Unidades-M Longtud delrayocto (km) Perfil del médulo _Ejemplo de tazado do rayos se rfraccién, M GGaciente del colndice de relraccin en el conducto: S00 Nk Espoo dol conducto: 200m ‘Atra de la antenatransisoa: 50m Figura 3.22. 142 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS signo se produce un efecto de «guiado» de los rayos, como consecuencia del ccual la seftal Hega mucho mas alld del alcance dptico. A este tipo de propa- gaci6n se le llama «propagaci6n por conductos» y tiene lugar en una atmés- fera conductiva. En este ejemplo tenemos un conducto superficial, pudiendo también existir conductos elevados. La propagacién por conductos tiene lugar entre zonas de discontinuidad en el gradiente de M y constituye un mecanismo de produccién de interferencias, por sobrealeance de las sefiales. 3.64. Variacién de AN a lo largo de la ruta ‘Ya hemos indicado que AN varfa aleatoriamente, tanto en el tiempo como a lo largo del trayecto. En la préctica se trabaja con un AN «efectivon, AN,, que Se supone fijo para todo el trayecto. Para distancias de trayecto inferiores a 20 km, se considera que la media y desviacién tipica de AN, coinciden con las de AN. Para distancias superiores, se cortige la desviacion tipica mediante la expresiGn: (3.6.29) San, = + didy v Siendo dy = 13,5 km. Los valores de AN = AN, y cay se extraen de estadisticas de AN. En el estudio de un enlace, debe evaluarse el valor minimo de k para el trayecto, a fin de mantener el despejamiento para el obstiiculo més desfavo- rable durante un elevado porcentaje (p. ej. 99.9 %) del tiempo. Por consi guiente, se define: yin = MOL) tal que P,(k < Kin) = 0,1 96 Empleando (3.6.22) 157 KO. = TT aNROD (3.630) Si no se dispone de estadisticas de AN 0 de k, puede utilizarse la grifica ue facilita Ia Recomendaci6n UIT-R P.530 (Fig. 3.23), la cual da los valo- res de K(0, 1) en funcién de la longitud del enlace para un clima continental templado. ‘TRANSMISION POR RADIO. 143 Ee tt os} — - + L+ 207 [ | 1 os | | | 0 26 3a 60 65 70 80 80700 700 LLongitus det rayecto (km) Valor de ke excedido aproximadamente durante ol 99,9% dal mes més destavorable (Cima temptado continental) Figura 3.23. 3.7. MODELO DE TIERRA CURVA Se aplica este modelo para longitudes de enlace tales que las flechas debidas a la curvatura terrestre son superiores a unos 5 m. Suele ello corres- ponder con longitudes del orden de la distancia de visibilidad radioeléctrica (© mayor. Se considera una trayectoria rectilinea y una Tierra ficticia de radio AR. Supondremos una Tierra lisa como sucede en propagacién sobre mar, grandes lagos o Hanuras con terreno muy poco ondulado. 3.7.1. Distancia de visibilidad Se llama distancia de horizonte de una antena a la distancia entre el pie de la antena y el punto $ de tangencia con la superficie terrestre de un rayo trazado desde Ia antena. Se llama distancia de visibilidad radioeléctrica para dos antenas a la suma de sus distancias de horizonte (Fig. 3.24). La distancia de horizonte del transmisor se obtiene mediante Ia relacin: (KRo + hy)? = dig + (KR)? 7.1) 144 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS 1 s 4% R » oe a he ° Figura 3.24, Desarrollando y simplificando, resulta: di, x Roh, 72) Efectuando un cambio de unidades y sustituyendo el valor del radio terrestre Ry, queda: 4, (km) = 3,57 /ki,fan) 8.73) Andlogamente: i, (km) = 3,57 ./kh,(m) Luego la distancia de visibilidad es: ly + dy, = 3,57 ( \/kh, + /th, ) (3.74) = 4/3, queda: km) = 4,1 (/hfm) + hm) ) (75) ‘Vamos a estudiar en primer lugar el modelo de propagacién por refle- xi6n para tierra curva, que es aplicable cuando la longitud del enlace es inferior a d,. ‘TRANSMISION POR RADIO 145 3.7.2. Modelo de reflexion En la Fig. 3.25 se representa un trayecto de propagaciGn por reflexiGn sobre Tierra curva. La atenuacién de propagacién depende, como en el caso de Tierra plana, de la interferencia entre el rayo directo y el rayo reflejado, Los datos necesarios para el célculo son: la longitud del enlace d(km), Jas alturas absolutas de antenas sobre el nivel del mar (I, h,) ¥ el factor del radio terrestre. Figura 3.25. El proceso de céiculo se inicia determinando el punto de reflexién, por las distancias d, y d, que lo separan de los terminales T y R. En dicho punto, deben cumplirse las relaciones siguientes: y a hi =h, aks vay - A=h, DER, (3.7.6) a 4, td Combindndolas se obtiene una ecuacién en una variable (d,, por ejemplo): 3d Z -= | dy + kod =0 (3.7.7) 2 a = [itm +h) 146 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS La soluci6n de esta ecuacién es: dy = 5 + p-cos(—— 37.8) Donde ¢ debe ponerse en radianes. En las férmulas que siguen se han preparado las constantes de forma que las alturas estén en m y las distancias en km: 2 a2 als Rh + hy) + 6) | (7.9) racing 710) = cos Se ha supuesto aquf que hy, > hy, Si hy se calculan las alturas sobre el plano tangente a la Tierra en el punto de incidencia, mediante las expresiones: 4d} := ps an hy Sk (3.7.11) El Angulo de incidencia en milirradianes es: Wh, W(mrad) = “—T (3.7.12) El dngulo entre el rayo directo y el plano tangente es: axonnad) =" 7.13) Otros dngulos de interés son los siguientes: a) Rayo directo con rayo reflejado, en el lado transmisor. Com r= ta G74) b) Rayo directo con rayo reflejado, en el lado receptor. Sonn = Ho (3.7.15) TRANSMISION POR RADIO 147 La teorfa de 1a reflexién (ptica geométrica) es aplicable siempre que y sea superior a un valor limite igual a: iim(mrad) = (5.400/f)"* 37.16) donde f es la frecuencia, en MHz. Para yj < Yhiq, hay que aplicar el modelo de difraccién sobre Tierra esférica que se describe en el Apartado 3.11 ‘Como la reflexién se produce sobre una superficie esférica convexa, el haz de rayos reflejados experimenta una divergencia, lo que equivale @ una reducci6n aparente del coeficiente de reflexicn. El coeficiente de reflexiGn efectivo pasa a ser: R,=R-D 7.17) donde R es el coeficiente de reflexién complejo (3.3.4) y D es el llamado factor de divergencia, dado por: 5 \ did,]""* Din [! + (is) al @< 7.18) (Distancias en km y fr, en m). A continuacién, se evaltia la diferencia de fase entre el rayo directo y el tayo reflejado, Para ello, se calcula primero la diferencia de trayectos Al, como en (3.4.2): Alm) =th 10-8 37.19) Por lo tanto, el desfasamiento es: ania Atrad) = 55 (3.7.20) El valor del campo en recepcién se calcula aplicando la ecuacién de propagacién, Despreciando el efecto de la onda de superficie, se tiene, en médulo: = eoll + (D-|RI? + 2-D-IR\-cos(f + ANI? G72) Para incidencia casi rasante, |R| = 1, D = 1 y f= x, luego: (3.7.22) 148. JOSE MARIA HERNANDO RABANOS Y para alturas pequefas frente a d, resulta: (3.7.23) como en el caso de Tierra plana. La pérdida bésica de propagacién, en dB, sera: £ tr log Luego L, = Ly — WO log [1 + (D-|R))? + 2DIR|cos (B + A)] Ejemplo Supongamos un trayecto de radioenlace sobre mar con polarizacién ver- tical y los siguientes datos: 4h, = 300m; h,= 150m; d=38km; k=4/3; f = 6.125 MHz Aplicando las ecs. (3.7.8) a (3.7.10), se obtienen las distancias al punto de reflexi6n: 4, 1 = 248 km; d, = 13,2 km De (3.7.11), se deduce que las alturas de antenas sobre el plano tangen- te son: hy = 263.7 m; hy = 139,8 m EI dngulo de incidencia es (3.7.12): ¥ = 10,62 mrad, que son: 0,608" El valor del éngulo Ifmite es (3.7.16): Yin = 0,96 mrad, W> Wim luego es vilido el modelo de reflexién. -TRANSMISION POR RADIO 149 El factor de divergencia (3.7.18), es: D= 0.9164 La diferencia de trayectos (3.7.19) vale: AL= 194m y el dngulo de desfasamiento (3.7.20): A= 248.9 rad que reducido médulo (27), equivale a A= 3,82 rad Coeficiente de reflexién: — Médulo: || = 0,805. — Fase: ~ 167,74°( =2,928 rad), ‘Valor del campo: €=1,69-e Pérdida bisica: 1, = 135,2 dB Cuando el terreno es ligeramente ondulado 0 rugoso, la reflexién es difusa, lo cual supone una reduccién ulterior del coeficiente de reflexién. Se calcula el nuevo coeficiente multiplicando el anterior por exp( — 77/2) donde 7 eS funcién de la frecuencia, el dngulo de incidencia y la rugosidad del terreno. Por consiguiente, el nuevo coeficiente de reflexién es: IR|- D-exp(—7?/2) (3.7.24) donde: Sree, 8.7.25) z siendo el dngulo de incidencia y ¢, la rugosidad del terreno, medida como desviacién tipica de las cotas de los puntos del perfil sobre su valor medio (Fig. 3.26), calculadas en la llamada zona determinante de la reflexién, que 150 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS i SSE MARIA HERNANDO RABANOS cesta limitada por dos puntos A y B tales que TAR ~ TPR =TBR—TPR = 2/2 (Fig. 3.27), siendo P el punto de reflexisn. 12 2 o.= [a aR e- | 3.726) ® + a a ! % Ey ! Figura 3.26. Figura 3.27. Las abscisas x y xy de los puntos Ifmites de la zona determinante de la reflexion son, respectivamente: {2h(hi + hy) + ed — [Gid)? + anh, Ay = (hihi; + hy) + dod + (ad)? + 4hjhtAd|"23/D (3.7.28) 12D 7.27) D=2+[id + (hi + WP G 29) poniéndose las alturas hj y fi, en km, la distancia d, en km y 2 fen MHz. El valor de 7 constituye el llamado criterio de Rayleigh y permite cla- sificar aproximadamente el terreno en liso © rugoso, como sigue (Informe 13/f. con ‘TRANSMISION POR RADIO 1st UIT-R P.1008): 7<03 . liso y>03 rugoso jemplo Para hy = 300 m, h, = 150 m, d= 38 km y f= 6.125 MHz, se obtuvo en el ejemplo anterior hi, = 263.7 m, h, = 139,8'm y y= 0,0106 rad. Con estos valores resulta, aplicando (3.7.27) a (3.7.29), que la zona de reflexién esté limitada entre x, = 23 km y x) = 27 km. ‘Suponiendo un terreno con una rugosidad igual a 5 m, se tiene 4 1°5:0,0106 _ 7 300/6.125 8° Entonces exp(—7?/2) = 0 y no hay rayo reflejado apreciable. Para ¢, = 1 m resulta y = 2,72 y exp(—7"/2) = 0,0247 y IR\. = [Rl D- exp (~y7/2) = 0,805 -0,9164 -0,0247 = 0,018 En el caso de tierra rugosa, se determina el punto de reflexién del modo siguiente: Se efectia en primer lugar una aproximacién al perfil del terreno, mediante una recta de regresién entre los puntos visibles desde ambos ter- minales (Fig. 3.28). Sea la ecuacién de la recta: yoatbx Se extrapola ahora para x= 0 y x= i, obteniéndose: (3.7.30) 731) 12 JOSE MARIA HERNANDO RABAN +2 —_______________0E MARIA HERNANDO RABANOS, ¥ se aplica a continuacién el procedimiento de Tierra lisa que acabamos de estudiar, empleando las alturas fy y hy sobre la recta de regresiGn, en lugar de las alturas absolutas de antenas’h, ¥ h, 3.8. PROPAGACION POR DIFRACCION 38.1. Zonas de Fresnel Consideremos el trayecto radioeléctrico en espacio libre TR. El campo en Res eg. Puede demostrarse que eg es la resultante de contribuciones de: ‘campo producidas por anillos de radios Ry. R, dispuestos en planos orto. Bonales al eje TR, como el indicado en la Fig. 3.29, situados a distancias d ¥ dy de Ty R, respectivamente. Cada anillo define y delimita una zona de Fresnel, Figura 3.29, Los radios de los anillos cumplen la condicién: TAR ~ TR = ni/2 G8.) a (82) de donde se deduce: “TRANSMISION POR RADIO 153 En unidades pricticas resulta: = sag [Mt 5 fd G83) radio de la n-sima zona de Fresnel (m), frecuencia (MHz). distancia del transmisor al plano considerado (km). distancia del plano considerado al receptor (km). distancia transmisor ~ receptor (km). Las zonas de Fresnel son elipsoides concéntricos formados por la revo- ucién de la Fig. 3.29 alrededor del eje TR. Sus focos son los puntos Ty R y cl n-simo elipsoide es el lugar geométrico de los puntos A, que cumpien ta condicidn (3.8.1). Las secciones de los elipsoides normales al trayecto de propagacién TR, son efreulos coneéntricos. Puede estudiarse la variacién del campo e recibido en R cuando se suprime (por ejemplo mediante un diafragma) la contribucién al mismo de diversas zonas de Fresnel, desde un punto determinado situado a la distancia d, del transmisor. Si Hevamos en ordenadas la atenuacién de campo A,(dB) = 20 log (¢9/ ¢)y en abscisas el cociente r/R, entre la apertura del diafragma y el radio de Ja primera zona de Fresnel, se obtienen las curvas de la Fig, 3.30. De la observacién de la Fig. 3.30 se desprende lo siguiente: 1. El campo varia en forma oscilatoria alrededor de su valor en espa- cio libre ¢, (atenuacién 0 dB). 2. Cuando a’ apertura del diafragma es r= 0,577 R,, el campo es igual al de espacio libre. 3. Puede lograrse una ganancia tedrica de 6 dB (e = 2e,) para r = Ry. 4. En algunos casos, aun cuando existe visibilidad, resulta e = 0 (ate- rnuaci6n infinita). Las propiedades 3 y 4 se deben a que, en el primer caso, las componen- tes de la onda se suman en fase en el receptor y en el segundo, lo hacen en oposicién de fase. Se aplican estos principios a la propagacién troposférica cuando el trayecto de la onda pasa cerca de un obsticulo o, incluso, est obstruido por uno 0 mas obstéculos, como pueden ser la protuberancia de la Tierra, acci- dentes del terreno, drboles, edificios, etc. El andlisis de 1a influencia de los obstéculos se realiza mediante los clipsoides de Fresnel, considersindose que la propagacién se efectia en con- 154 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS ZONADEFRESNEL 123 4 5 6 7 = besravetion—1-— wlknrenencia +10 “50 05 19 18 20 25 Fg = COEFICIENTE REFLEXION /ABSCISAS: MARGEN S/OBSTACULOS/RADIO 18 ZONA FRESNEL Figura 3.30, diciones de visibilidad directa si no existe ningin obstéculo dentro del pri- ‘mer elipsoide. Debido al cardcter oscilatorio del campo, es innecesario que cl trayecto pase muy por encima de los obsticulos. Basta trabajar en el centorno de la primera zona de Fresnel, por lo que utilizaremos como paré- metro de referencia el radio R,, haciendo n = 1 en (3.8.3): lady R= 548 FP G84) Cuando el rayo pasa cerca de un obstéculo 0 es interceptado por éste, experimenta una pérdida debida a la difraccién. Se llama «despejamiento» a la distancia h entre el rayo y el obstéculo (Fig. 3.31). En la Recomendacién UIT-R P.526, se considera, por convenio, h > 0 cuando hay interceptacién del rayo y h <0 cuando el rayo pasa por encima del obsticulo. Se utiliza en la prictica el «despejamiento normalizado» h/Ry. La zona correspondiente a la propagaci6n por difraccién es a comprendida entre — 1 ~0,78: Lyfv) = 6,9 + 20log(/@— 01 +1 +0 0,1) dB 3.10.4) Griterio de rugosidad Si la superficie del obstéculo presenta irregularidades que no rebasan el valor: A= 0,04-(R-22)'7 G.10.5) donde R, es el radio de curvatura del obstéculo y 7 la longitud de onda, el obsticulo debe considerarse redondeado y se aplicarén para el céleulo de la atenuacién los métodos del apartado siguiente. Obstéculo redondeado En la Fig. 3.38 se representa la geometria del obsticulo redondeado. Los parimetros geométricos que intervienen en el edlculo de ta difrac- cin en este caso, son los siguientes: 1. Longitud del enlace, d (km). 2. Distancias del transmisor y receptor a sus horizontes respectivos: dj, yd,,en km, JOSE MARIA HERNANDO 3. Alturas de los puntos de horizonte z, y zen m. 4. Angulo de difracci6n: 6 en mrad, 5. Radio de curvatura del obstéculo: r, en km. 6. Altura h del punto P de interseccién de las visuales trazadas y Ra sus respectivos horizontes, con respecto a la linea TR. Para la aplicacién de las férmulas de difraccién sobre obstéculo deado hay que evaluar r yh. Suponemos conocidas las alturus de las am {ransmisora y receptora sobre el nivel del mar, 2(0) y z(d) (véanse las ey siones (3.9.3) y (3.9.4). Sea, ademas, R= k-Re (k, factor de correceide radio terrestre R,), EL radio de curvatura del obstéculo se estima mediante la expresién: r¢km| Sandy, 108 (3.10.6), donde 0 es el angulo de difracci6n: Hara) = 420) 2, — dd) 3.107) hy h, La altura h (m) se calcula como sigue: ha (a -a a) 3.108) he donde x, es la abscisa de! punto P, dada por: ap (3.10.9) y el dingulo (mrad) es: =1-)_ wd ~x, (lenrady = SO = G.10.10) Los parmetros radioeléctricos para el célculo de la difracciGn son: +4, m= 06457 in * Mae 213, p-ai9 G.10.1) dy, he = 4787-1073 Ae f23-p Ud (3.10.12) donde tas distancias y el radio r estén en km, Ia altura h en m y la frecuencia fen MHz, ISMISION POR RADIO. En (3.10.11) pueden sustituirse, sin demasiado error, las distancias d,, y dy, por d, = x,y dy = d ~ xy, La atenuacién por difraccién para el obsticu- Jo redondeado’ viene dada por: A= Lolo) + Tim. n) 6 0.13) Donde L(v) se evaliia mediante (3.10.4), calculindose v con (3.10.2) y Tom, m) ‘viene dada por: Thm, n) = 73¢m'? — (2 ~ 12,5-n)-m + 3,6-m? — = 08m? (aB) mn<4 (3.10.13a) ‘Thm, n) = —6 — 20log (m:n) + 7,2-m'? — (2 = 17-n)-m + + 3,6-m*? — 0,8 m? (GB) m-n>4 (3.10.13b) ‘Ejemplo Supongamos un vano de radioenlace a f= 900 MHz, con las siguientes caracteristicas: * Longitud: d = 30 km. © Alturas absolutas de antenas: — Transmisor 2(0) = 950 m. — Receptor 2(d) = 965 m. + Distancias de horizonte: — dy, = 9,3 km. — dy = 17.2 km. * Alturas de horizonte: = 4, = 9745 m. — %,= 980 m. Aplicando las expresiones (3.10.6) a (3.10.10), tenemos, sucesivamente: + Angulo de difraccién: 974,5 — 950 | 980 ~ 965 33 Ta 7 351 mrad * Radio de curvatura del obstéculo: 7,2) 10° = 997 km 166 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS © Angulo f: 965 — 950 _ 965 ~ 980 Be ag 7 137 mad * Distancia x, 301,37 351 17 km © Altura A 93 30 Los pardmetros radioeléctricos son (ecs. (3.10.11) y (3.10.12) 30 30 997213 .999-13 = 45708 5-495 997"? 900 0,662 n= 4,787 10° *-25 +9007? 997-3 = 1,117 [5 = - _ nan 950 _ 965 2) =a im m EL producto m-n es 0,74, Iuego se aplica (3.10.13a), resultando Tim, n) = 134 oB. Mediante (3.10.2), calculamos v: v= 258-107? Utilizando ahora (3.10.4), se tiene: Lo(v) = 12 dB Por lo tanto, la atenuacién debida al obstéculo redondeado es: A= 124+ 154=27,44B 3.10.2. Dos obstéculos aislados En la Fig. 3.39 se representa la geometrfa general del modelo, con la siguiente notacién: Altura absoluta de la antena transmisora. Altura del obstéculo O, Altura del obsticulo O,, Altura de la antena receptora. Distancia del transmisor al obsticulo O, Distancia del transmisor al obsticulo O;. ‘TRANSMISION POR RADIO 167 t o, oO R Figura 3.39. El célculo riguroso de la atenuacién para dos obsticulos aislados se realiza mediante una integral doble de Fresnel, expresable en forma de desa- rollos en serie. En la practica, s¢ utilizan métodos pseudoempiricos simples y con aproximacién suficiente para las aplicaciones. De entre los diversos ‘modelos propuestos hemos seleccionado tres que son los que, en general, proporcionan resultados mas acordes con las mediciones. La eleccién de los ‘modelos se basa en la situacién del rayo TR respecto a los obstéculos. 3102.1. Método EMP Se aplica este método cuando el rayo TR no corta a ningtin obstéiculo, pero existe despejamiento insuficiente en ambos, esto es, para cada obsticu- lo se cumple que 0,7 -0,78 (3.10: donde: T= 1,0 ~ expl—Lo(0/6.0) 3.1021 y Ces una correccién empfrica, dada por: 7 C= 100 + 004-0 G.102 En la Fig. 3.43, se muestra un ejemplo de 1a aplicacién del método con 4 obsticulos, de los que se consideran «nicamente tres. [ISION POR RADIO. Obsérvese que en el subvano TOs, el obsticulo dominante es el O,, por ‘se elimina el obsticulo O,. Con la notacién de! subapartado anterior: Ly(v,) = Ly(TO3R; Ly(v,) = LofTO, Os); Lp, Para calcular v, se utilizan las distancias (s, +52) y (sy + 54); para o, se san 5, y 82 Y para v, se emplean 53 Y 54. Ly(O304R) Considérese un enlace entre los puntos Ty R de coordenadas 7(0,30); %(30,10) con tres obstéculos. 0,(5,60); 0,(12,90) y 0,(18,70), donde la cifra indica la distancia, en kildmetros, desde el transmisor y la inda altura relativa, en metros, respecto de una linea horizontal comiin, frecuencia de trabajo es f= 150 MHz. Se desea conocer la pérdida por 300 MHz sobre mar, se toma in vertical, por debajo de 20 MHz sobre tierra 0 de ‘el mar, hay que calcular fen funcién de K, pudiéndose able por la expresién: K2 = 689 5 @.1L7) a en S/m; f, en MHz y k es el factor multiplicador de! de distancia F(X) es: F(X) = 11 + 10log (x) ~ 17,6X GAL) ‘ganancia de altura viene dado por: LOY — 1,1)" ~ Stog(¥ = 1,1) 8 Y>2 log (¥ + 0,1¥%) 10K <¥<2 G9) m JOSE MARIA HERNANDO RABANOS yy andlogamente, se evalian h, y v, para el obsticulo O,, respecto de la linea OR: = Tm; v,=OdL 3. Aplicando la expresin (3.10.4), se obtiene: Ly(v,) = Ly(0.8) = 12,57 dB Lofv,) = Lp(0,092) = 6,83 dB Lo(v,) = Lp(0,11) = 6,98 dB Los valores de los parimetros T (3.10.21) y C (3.10.22) son, respectiva- mente: T= 1,0 ~ exp[—12,57/6] = 0,877 C= 10 + 004-30 = 11.2 Aplicando (3.10.23), se obtiene la pérdida por difraccién buscada: L= 12,57 + 0,877: (6,83 + 6,98 + 11,2) = 34,5 dB 3.1, DIFRACCION SOBRE TIERRA ESFERICA ‘Se produce esta modalidad de propagacién cuando el rayo discurre por ‘encima de un terreno liso o muy poco ondulado (Ilanuras, mar, lagos), con ddespejamiento insuficiente o incluso alguna obstruccién por la redondez de ia Tierra. Analiticamente, se da esta situacién cuando el angulo y/ es infé ‘al angulo limite indicado en la expresién (3.7.16). A continuacion se expone él método del célculo de la atenuaci6n por difraccién sobre Tierra esfé segiin la Recomendacién UIT-R P.526. ‘La atenuacién por difraccién, se formula como Ia suma (en 4B) de término que depende de la distancia, de las caracterfsticas del terreno y de polarizacién de la onda, y otros dos que son funcién, respectivamente, de Alturas de antenas h, y fi, del transmisor y receptor. ‘La influencia del terreno y la polarizacién se tiene en cuenta median te un factor normalizado de admitancia de superficie K, definido como sigue: ‘© Para polarizacién horizontal: *{(e, = DF + 8.0000/fF 1G. q Ky = 036(R-f)- © Para polarizacién vertical: Ky = Kyle? + (18.0000//)"}"? @.112) TRANSMISION POR RADIO 173 arms donde R= kRo: (k, factor de modificaci6n del radio terrestre Ry (km). &: Permitividad eléctrica relativa del terreno, o(S/m): Conductividad eléctrica del terreno. En la Fig. 3.44 (Rec. P.526) se representan valores de K. Para K < 10~*, puede despreciarse Ia influencia del terreno. Para distancias més alfa del horizonte, Ia pérdida en exceso, 0 atenua- cién de campo es: Ly= 200e(‘2) = =FX)- GY) - GY) 113) X= 22-Bf'3- Rd Guta) 10-9 B- f78-R- (3.11.5) y= siendo d la distancia (km) y h la altura de las antenas (4, para Y, y hy para Y,),en my f la frecuencia, en MHz. El parémetro ji toma el valor: __ 1+ 6K? + 075K BO Te aSKE + 135K GAL6 Con polarizacién horizontal, para todas las frecuencias, y polarizacién vertical para f > 20 MHz sobre tierra o f > 300 MHz sobre mar, se toma BR. Con polarizacién vertical, por debajo de 20 MHz sobre tierra o de 300 MHz sobre el mar, hay que calcular f en funcién de K, pudiéndose aproximar esta variable por la expresién: K? = 689 GALT) Fi donde o se expresa en S/m; f, en MHz:y k es el factor multiplicador del radio terrestre. EL término de distancia F(X) es: FOO = 11 + 10log (X) ~ 17,6X B18) ¥ el término de ganancia de altura viene dado por: GY) = 17,67 ~ 1,1)? ~ Slog (y = 1,1) = 8 ¥>2 G(X) = 20 log(¥ + 0,1¥°) WOK <¥<2 G.1L9) 14 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS GY) = 2+ Wlog K + Vlog (¥/k)log (V/K)+ 1) K/10< ¥< 10K GY) = 2+ Wlogk ¥ 100 mm/h, se toma el valor Roo; = 100 mm/h. JOSE MARIA HERNANDO. Si se conoce Ia atenuaci6n excedida el 0,01% del tiempo, puede larse su valor para otros porcentajes de tiempo, en la gama de 0,001% a mediante la expresién: Ay = Aggy 0,12 546005 -t8> aplicable para latitudes superiores a 30° (N 0 S). En caso contrario, Ay = Ags 0,07 p88 #0139080» ad Cuando se dispone de valores de atenuaci6n para una polarizacion tical u horizontal) en un enlace dado, puede estimarse la atenuacién la polarizacién opuesta, en el mismo enlace, utilizando las siguientes ciones: 300:Ay A 33544, 335-A, n= 399 — A, 4B) Por éltimo, si se dispone de valores fiables de atenuacién para frecuencia, pueden convertirse a valores en otra frecuencia, en la gama 7- GHz para el mismo enlace ¢ idéntica regién climética, mediante las siones siguientes: [oyna Ay= Ay ( $) donde: i HD To y HG, @y Ay) = 112-107? Gi ‘Bjemplo CConsideremos un vano de radiventace de 30 km de longitud que na en f= 13 GHz con polarizacién horizontal. Se desea calcular la cciGn por lluvia, en primer lugar para el 0,01 % del tiempo en una zona en ‘que R = 32 mm/h. La latitud del lugar es 40° N. Calculamos los coeficientes ky, y a, empleando las formulas (3.14: con los datos de las tablas. Se obtiene ky, = 0.03041; x = 1,1586. (SMISION POR RADIO. La atenuaci6n especifica (3.14.2), es: y= 0,03041 «32! = 1,686 dB/km EI pardmetro dy (3.14.8), toma el val dy = 35-exp(—0,015-32) = 21,657 km La longitud efectiva (3.14.7) sera: 30 “TF 30n1,657 6 km Ly Por consiguiente, la atenuacién por lluvia (3.14.1), seré: Aggy = 1,686- 12,6 = 21,2 dB Supéngase que ahora se desea calcular la atenuacién para el 0.1% del ipo. Aplicando (3.14.9 a), se tendré: Ags = 21,2-0,12-0,1-46*008 HE. = 8,1 dB EI valor de Ia atenuaci6n para el 0,01% del tiempo y polarizacién verti- se obtiene de (3.14.10): 300-212 335 + = 179 dB Por tiltimo vamos a evaluar la atenuacién para otra frecuencia, por ejem- plo f= 15 GHz, con polarizacién horizontal, la expresién (3.14.13), propor- cciona: $, = 166,19; $y = 220.05; De (3.14.14), se obtiene: H(dy, Gy A) = OLS Aplicando (3.14.12), resulta finalmente: 05) 0885 A, = 212+ a5) = 27,2 B En el caso de enlaces por satélite, debido a la inclinacién del trayecto se ‘modifican los célculos tanto de la geometria del enlace como de la atenua- | cién, Iss JOSE MARIA HERNANDO RABANOS En la Fig. 3.47, se ilustra la geometrfa del trayecto, en la cual: Figura 3.47. Altura de la estacién terrena, sobre el nivel del mar. Si no se conoce puede estimarse siguiendo el procedimiento y datos que figuran en la Recomendacién UIT-R P.1511. «Topografia para establecer modelos de propagacién Tierra-Espacion. — hg: Altura equivalente de luvia. La Rec. UIT-R P.839, proporciona el siguiente valor: hig = hg + 0,36 km B.14.15) donde hes la altura media de la isoterma de 0°C. En la citada Rec. P.839, se facilita un mapa mundial de valores medios anua- les de hig. Para Espatia, fy es de unos 3 km. Longitud del trayecto oblicuo que atraviesa la zona de tuvia. Longitud del trayecto oblicuo proyectada sobre la horizontal. Angulo de elevacién de la antena de la estaci6n terrena hacia el satélite Latitud de ta estacién terrena. El procedimiento de célculo que se expone a continuacién se ha tomado de la recomendacién UIT-R P.618 y consta de las siguientes fases: 1. Se calcula d, a partir de las alturas segin los valores de 0: — Para 0 > 5°: (.14.16) ‘TRANSMISION POR RADIO 185 TRANSMISION POR RADIO — Para 0-< 5°: (lhe ~ hs) [sro + ae + send R R,: Radio equivalente de la Tierra (8.500 km). 2. Se evalia dg: de = ds-cos 0 (km) (3.14.18) 3. Se calcula la atenuacién especifica para el 0,01% del afio medio, ‘como se ha indicado anteriormente para los trayectos terrenales: k Rio 3.14.19) 4, Se obtiene el «factor de reduccién horizontal roo para el 0,01% del tiempo: roa at 6.1420) = 0,38: [1 ~ exp(=2d)] 5, Se calcula el «factor de ajuste vertical», vo, también para el 0,01% del tiempo, mediante la expresién: 901 = ———— @.1421) [rend ep oe) | ee - 1+ /send fn [: eo(; =| a oss} en la que: __ 36 1a). (grados) si [|< 36° I { ten los demas casos Gata) | (MeTank amy, ai E> 0 p= G.1423) hs (km), en los deméis casos (3.14.24) 186 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS 6. La longitud efectiva del trayecto es: de = dg" go, (ke) (3.1425) 7. La atenuacién por lluvia, prevista para el 0,01% del ato medio, es: Anon = ¥°de (AB) (3.14.26) 8. La atenuacién por Muvia por el p% del aio medio, siendo 0,001%

1% 0 >36 (3.14.28) B= ~0,005-{\4| ~ 36] sip <1% y [A] <36"y 0 > 25° (3.14.28b) B= ~0,005--{|4| — 36] + 1,8 ~ 4,25 sen, en los demas casos (3.14.28¢) 9. Si se conoce la atenuacién A, para la frecuencia f;, puede evaluarse Ja atenuacién A, para la frecuencia fz con las formulas (3.14.12) a (3.14.14) en la gama de frecuencias de 7 a 55 GHz. Ejemplo Enlace Satélite-Tierra, con polarizaci6n circular, f= 12 GHz, angulo de elevacién, = 33°, Estacién terrena receptora, con latitud 2="46,2° Ny altitud sobre el nivel del mar fis = 0,3 km. Intensidad de Huvia ‘para el 0,01% del tiempo, R = 31 mm/h. ‘Altura de la isoterma de 0° C, /iy = 3 km. Sustituyendo en las ecuaciones (3.14.5) y (3.14.6), 0 = 33°, + = 45° (po- larizacidn ‘circular) y el juego de valores ky = 0,02386; %y = 1.1825; k, = 0,02455; a, = 1,1216, resulta k = 0,024; 2 = 1,152 La atenuacién especifica (3.14.2), es: y= 0024-31" = 1,254 dB/km La expresion (3.14.15) proporciona fig = 3,36 km. Como el Angulo de elevacién es mayor que 5°, la (3.14.16), da d, = 5,62 km. La distancia TRANSMISION POR RADIO 187 proyectada (3.14.18), ¢s de = 4,71 km. La expresi6n (3.14.20) da el factor de reduccién horizontal rao = 0.8567. Los parimetros auxiliares 7 B.14.22), £ G.14.24) y dy G.14.23) toman los valores 3°, 37,2° y 4,81, respectivamente, por lo que el factor de ajuste vertical too, (3.14.21) es igual a 1,201. La longitud efectiva del trayecto es (3.14.25), de=4,81 1,201 =5,78 km. La atenuacién por Iuvia para 0,01% resulta de (3.14.26) Ago: = 1,254°5,78 = 7,3 4B. Si_se desea calcular la atenuacién para el 1%, corresponde aplicar (3.14.28a) para obtener el valor = 0. La expresién (3.14.27b) proporciona 5 = 0,566 y, finalmente (3.14,27a) da: — (Gh) 0st Aon = 3.15, DESPOLARIZACION La lluvia, ademés de atenuar la sefial, produce un efecto de despolari- zacién sobre la misma, que se traduce en una degradacién de la diserimina- cin por polarizacién cruzada (XPD). Ello puede provocar un aumento de la interferencia cocanal, sobre todo en radioenlaces que trabajan con las dos polarizaciones en una misma frecuencia. Segiin la Recomendacién UIT-R P.530, la distribuci6n de la XPD puede estimarse a partir de la distribucién de la atenuacién copolar (CPA) por luvia, mediante la relacién de equiprobabilidad: XPD = U ~ V(f)-log(CPA) 15.1) «que se aplica para polarizaciones lineal y circular. Los coeficientes U y Vif) dependen de ciertas variables y pardmetros empfricos, incluida la frecuencia, ‘f. Para trayectos con visibilidad directa, dngulos de elevacién pequefios y olarizacién horizontal o vertical, pueden darse a esos coeficientes los si- guientes valores aproximados: U= Uy + 30 log f(GH2) (3.15.2) donde, por término medio Uy = 15 4B y Vif) = 12,8-f0? 8 < f< 20 GHz 15.3) Vif) = 22.6 20 < f<35 GHz 188 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS Las estadisticas de XPD, para un perfodo largo, obtenidas para una fre- cuencia f ,, pueden extrapolarse a otra frecuencia f., utilizando la férmula semiempfrica siguiente: XPD(F,) = XPD(f,) ~ 2010g(F4/f,) Gs) en la gama: 4 15 km, la altura fy de le ‘antena transmisora es igual a la denominada altura efectiva lig, que se defi- he como la altura, en metros, del centro de radiacién de la antena sobre el hivel medio del terreno, entre las distancias de 3 a 15 km, desde el transmi- sor hacia el receptor. Se calcula mediante la expresi6n: Iheg = fy + 0) ~ Hom G74) donde c{0) es la cota del terreno al pie de la antena, hi, la altura del centro de fadiacion sobre el suelo y fy, la altura media del terreno. Empleando la notacién del Apartado 3.9, ésta puede caleularse con la expresiGn: tm-1 cbt { y ane eins (3.17.5) ro ‘con ny mtales que x, =3y %q = 15 [Fig 354] La Recomendacién no es valida si la antena transmisora tiene una altura inferior a la del terreno circundante. En ef caso de que no se disponga de datos o perfiles del terreno, para d> 15 km. debera estimarse la altura efectiva a partir de una informacion ‘geogritfica general. ) Para trayectos de Jongitud d < 15 km, la altura fy es la altura, en metros, del centro de radiacién de la antena sobre el nivel medio del terreno Qualuado entre las distancias x, =0,2-d y X= d, km, con la expresiGn (B.1755), cuando se conozea el perfil del terreno. 200 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS Figura 3.54. Si no se dispone de informacién del terreno, se estima h, como sigue: hy =hAm) si d<3 km ~ (3.17.6) hy = hy + (hg hd = 3/12 si 3 1200 m, fgg = 600 m y fy = 1200 m. En este caso, ef valor calculado del campo no puede rebasar el valor limite que dan las curvas. Ejemplo: Sea fh, = 350 m, d= 10 km, f= 100 MHz. Se tiene: hige = 300 m; hyp = 600 m; Ege = 79 ABU; Egy = 84 dBu (Fig. 3.51). ‘Aplicando (3.17.7), resulta E (350) = 79 + (84 ~ 79): log (350/300)/ Jog (600/300) = 80,1 dBu. TRANSMISION POR RADIO 201 b) O Nig (3.17.19) donde L(v) viene dado por la expresi6n (3.10.4), y 0.0108 / Fh" Boin (3.17.20) ~ hy; Dota = VE" Chay/27) (grados) (3.17.21) Kn = 32+ 62logf (3.17.22) Si hr < 10 m, la correccién C;, debe reemplazarse, por: Gig/ [Kin Fog 10h) (3.17.23) b) Si la antena de recepeién se encuentra en un entorno rural o érea despejada, la correccidn se calcula con la expresién (3.17.19b) para todos los valores de fi. Ejemplo: Supéngase que en un servicio mévil en f= 100 MHz, J =20 my Ia altura del mévil h»= 1,5 m. El entomo es rural con fg=10 m y Ia PRA de transmision, es 10 W (—20 dBW). Se desea estimar la intensidad de campo a d= 2 km. De las curvas de la Fig. (3.51), se obtiene el valor 82 dBu. Aplicando la correcciGn por PRA, resulta £ = 82 — 20 = 62 dBu. Como la antena de recepcién esté en zona rural, la correccién que debe aplicarse es: Cry = King" 10g (lia/Me) Dando valores, resulta: Kj, = 3,2 + 6,2-log 100 = 15.6 Cy = 15,6 log (1,5/10) = — 12,8 dB El valor resultante de la intensidad de campo ser: E=62~ 128= 49,2 dBu ‘TRANSMISION POR RADIO 205 5. Correccién para trayectos cortos en medio urbano/suburbano Si un trayecto de longitud inferior a 15 km. comprende edificios de altura uniforme sobre un terreno plano, debe afiadirse una correccién al valor del campo debido al efecto de sombra de los edificios. Tal comreccién es: C= ~3,3-(logf)-(1 0,85 -logd) -[1 -0,46-log-(1+h,—hg)] (3.17.24) donde h, es la altura (m) de la antena sobre el suelo y she la altura de la morfografia del entomo del transmisor y del receptor . Esta correccién tini- camente se aplica sid < 15 km y ty ~ hg < 150m, Ejemplo: Supéngase ef mismo caso anterior, pero con recepciGn en medio urbano: d= 2 km; fy = 1,5 m y he = 20 m (zona urbana poco den- sa), f= 100 MHz, Se tendré: C = ~3,3-log 100(1 — 0,85 log 2)(1 ~ 0,46 10g (1 + 20 — 20)) = —4,9 dB 6. Correceién por despejamiento del terreno cerca del receptor Para trayectos terrestres y cuando la antena de recepei6n esté en la parte de tierra de un trayecto mixto (tierra/mar), si se desea mayor precisién en la prediccién de la intensidad de campo para la recepcién en zonas especiticas, por ejemplo un drea de extensién limitada, se aplica una correccién en funcién del dngulo de despejamiento del terreno 8. Este éngulo es el de elevacién de Ia Iinea tangente al obsticulo domi- nante (linea de horizonte), hasta una distancia de 16 km desde el receptor hasta el transmisor. Por convenio 0 es positivo cuando la cota del obsticulo es mayor que la altura de la antena del receptor y negativo en caso contra- rio, como se ve en la Fig. 3.56. El dngulo de despejamiento, 0 es: he — h, igri D o=tg (inca) 8s (3.17.28) donde: ‘i, (am): altura del obstéculo (cota del terreno), 4h, (m): altura de la antena de recepeién (cota del terreno més altura del mast). d,, (km): distancia del receptor al obstéculo. La correccién que debe afiadirse al valor de campo, se calcula como sigue: C= Lv) ~ Lov) 3.17.26) con = 0036 /F 5 v= 0,065-02,-/F 3.17.27) y la funcién Lp(v) es la expresién (3.10.4). JOSE MARIA HERNANDO Figura 3.56, El célculo de 0 no debe tener en cuenta ta curvatura terrestre. La gama de valores vilidos de 0, es: 055° <0 < 40° Para 0 < 0,55°, la correccién es cero y para @ > 40° la correccién es igual al valor que toma para 40°. Ejemplo: Supsngase que se desea estimar el campo recibido en una an- tena de TV, en 600 MHz, procedente de un transmisor con PRA — 10 KW ¥ hy = 75 m situado a 10 km de distancia, Sean fy, = 825 m y ha, = 760 m Para los datos anteriores, las curvas de la Fig. 3.52, proporcionan E = 67 dBu. La correccién por potencia es igual a 10 dB, luego el campo es E=77 dBu. Los valores de o’ y v son: v= 0,036 ,/600 = 0,88 v= 0,065-5-,/600 = 7,96 ‘TRANSMISION POR RADIO 207 Las atenuaciones correspondientes, valen Lov’) = 13,1 dB; Lol) = 30,9 6B La comreccién resulta: C= 13,1 — 309 El valor final del campo, es E=77~178 = 59,2 dBu 17,8 dB 7. Correccién por porcentaje de ubicaciones Se aplica para realizar predicciones de cobertura zonal, cuando se desea estimar los valores de intensidad de campo superados en determinados por- centajes de ubicaciones de una zona determinada. Se supone que la variabi- lidad del campo con las ubicaciones se debe al desvanecimiento lento, por sombra, por lo que las variaciones se modelan mediante una distribucién normal de la intensidad de campo, en dBu, con media y mediana nulas y desviacién tipica a, (4B). EI rea de variacién del campo en la que se aplica el modelo se supone cuadrada de 0,5 a 1 km de lado. Esta correccién permite estimar la variabilidad en un area reducida y es adecuada para los casos en que se considera también el despejamiento del terreno para estimar con mas precisiGn el valor mediano de {a intensidad de campo. La desviacién tipica a, depende de la frecuencia y del entorno, con una amplia dispersién de valores. Para dreas de 500 * 500 m, un valor representativo, es o, =k + 13-log f dB (3.17.28) donde: = 1,2 para receptores cuya antena esté més baja que la altura de la morfografia circundante en entornos urbanos 0 suburbanos, para sistemas méviles con antenas omnidireccionales situadas en el techo de los vehiculos. 1,0 para receptores cuya antena tiene una altura similar a la de la morfografia circundante, (por ejemplo, en el techo de un auto- bis en una zona de edificios bajos). k= 05 para receptores en zonas rurales. J: frecuencia, en MHz, Si el Grea en la que se desea tomar en consideraciGn la variabilidad es mayor que un cuadrado de 500 x 500 m o si se requiere el estudio en toda la periferia de una estacién transmisora a una distancia dada (cobertura perimetral), el valor de a, ser mayor que el estimado con Ia expresién (3.17.28). Como resultado de estudios empiricos se ha observado que el valor de desviacién t{pica a, puede aumentar en unos 4 dB para radios de 2 km y en unos 8 dB para radios de 50 km. 208 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS ‘Con fines de planificacién puede ser conveniente adoptar una definicion de «variabilidad con las ubicaciones» que incluya cierto grado de desvane- cimiento multitrayecto, por ejemplo en el caso de un receptor mévil estacio- nario en un nulo de multitrayecto 0 cuando la antena de recepcién no puede posicionarse de forma éptima. También, a menudo, la propia planificacién exige tomar en consideracién la variabilidad en un drea mayor que la indica- da anteriormente. En estos casos, se ha encontrado adecuado para aplicaciones de planifi- ccaci6n utilizar para ¢, los valores de la Tabla 3.17.1 Tabla 3.17.1 Desviacion tipica 0, (dB) Servicio 100 MHz | 600MHz | 2000 MHz RadiodifusiGn anal6gica 83 95 — Radiodifusion digital 55 35 35 El valor de la intensidad de campo rebasado en el L % de las ubicacio- nes de la zona considerada, se calcula mediante las expresiones: Eq) = E+ 0,°G""(L/100) 1 50%. Ejemplo Para f = 600 MHz, d = 100 km, Jt; = 37,5 m, las curvas para tierra dan los siguigntes valores de la intensidad de campo. Egg = 11 dBu para el 50% del tiempo. Eyo = 16 dBu para el 10% del tiempo. Se quiere estimar el valor de la intensidad de campo rebasado en el T = 20% del tiempo. Resulta: Aplicando (3.17.32), se obtiene E-= 11-(1,28 — 0,84)/1,28 + 16-0,84/1,28 = 14,3 dB 3.17.2. Método de Okumura-Hata Para aplicaciones de radiocomunicaciones méviles, Okumura obtuvo ‘unas curvas estindar de propagacién similares a las de Ia Rec. 370, sobre la ‘base de una amplia campafia de medidas efectuadas en Japén. Las curvas normalizadas de Okumura proporcionan valores de Ia intensidad de campo, para medio urbano, diferentes alturas efectivas de antenas, bandas de 150 MHz, 450 MHz y 900 MHz y una PRA de I kW. La altura de la antena de recep- cidn es 1,5 m., valor tipico en aplicaciones méviles. En las Figs. 3.57 y 3.58 se reproducen las curvas de Okumura para las bandas de 450 y 900 MHz, respectivamente. ‘Acompafian a las curvas correcciones para tener en cuenta los efectos de ‘ondulacién del terreno (Af), pendiente del terreno, presencia de obsticulos significativos, heterogeneidad del terreno (trayectos mixtos tierra/mar), altura de antena receptora, potencia radiada aparente y orientacién de calles y densidad de edificacién, en caso de zonas urbanas. El método de Okumura es muy prolijo y, en algunos aspects, subjetivo, pero proporciona resulta- dos bastante acordes con las ediciones, por lo que viene siendo utilizado por numerosos usuarios de diferentes pafses. 210 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS “50 Me 8 8 3 8 8 Intensidad de campo E (68/uV/n) B 8 8 1 28 4710 20 30 40 60 60 70 BO 90100 Distancia (cm) Intensidad oe campo para 1 KW PRA, L = 50% Figura 3.57. La necesidad de informatizar el método, condujo a Hata al desarrollo de expresiones numéricas para las curvas normalizadas de propagacién de ‘Okumura, incluyendo, ademés, las correcciones mds usuales utilizadas en las radiocomunicaciones méviles. Hata obtuvo, mediante andlisis de regresiGn miiltiple, una serie de ex- presiones que proporcionan Ia pérdida bisiea de propagacién, Ly, para me- dios urbanos, suburbanos y nurales sobre terreno poco ondulado. La férmula fundamental de Hata, que da L, para un medio urbano, y que sirve de referencia para las demas, es la siguiente: L, = 69,55 + 26,16 log f — 13,82l0g h, ~ a(h,) + + (44.9 — 6,55 logh,(logd)" G.17.32) Una variante de esta formula proporciona el valor de la intensidad de campo E (4Bu) para una PRA de 1 KW: E = 69,82 — 6,16 log/ + 13,82 log h, + a(h,) ~ (44,9 ~ 6,55 log h)(log dy? 3.17.33) ‘TRANSMISION POR RADIO 20 8 aauUh 8 8 (al Intensida de campo E (48/AVim) of “Ber 23 #710 20 0 40 50 60 70 8) 90 100 Distancia (km) Intensidad de campo para KW PRA, L = 50% Figura 3.58. fen ambos casos: (ft Frecuencia, MHz, en la gama 150 20 km (3.1734) La formula de Hata esté especialmente concebida para aplicaciones a las radiocomunicaciones méviles. De ahi el rango de alturas h,. Proporciona valores medios de la pérdida bésica de propagacién o de la intensidad de campo en cualquier punto y no tiene en cuenta el entorno del receptor. 212 10S MARIA HERNANDO RABANOS: a2 s0sé MARIA HERNANDO RABANOS La formula esti limitada a frecuencias inferiores a 1500 MHz. Con mo han aparecido nuevos sistemas méviles que funcionan en 1800 MHz y 2000 MHz, se ha desarrollado otra variante de la frmula de Hata, denomi- nada Hata-COST231, que proporciona Ia estimacién de Ly para estas fre= ccuencias: Ly = 46,3 + 33,9logf — 13,82 log h, — a(h,) + + (44,9 ~ 6,55 logh,)logd + cy, siendo cy una constante de ajuste cuyos valores son: dB, para ciudades de tipo medio y dreas con una densidad de arbolado moderada. a = 3 dB, para grandes centros metropolitanos. (3.17.35) El término a(f,) es una correccién que depende de la altura de la antena del mévil. Para una altura 4, = 1,5 m, a(h,) = 0. Para otras alturas, a(h,) depende del tipo de ciudad, como ‘sigue: * Ciudad media-pequena: ath.) = (1,1 log f ~ 0,7)-h, ~ (1,56 log f - 0,8) dB (3.17.36) © Ciudad grande: ath,) = 8,29 (log 1,54 hg)? 11 f $200 MHz (3.17.37a) ath,) = 3,2 (log 11,75 h,)? — 4,97 f > 400 MHz (3.17.37) Si el receptor se encuentra en una zona suburbana, caracterizada por edificaciones de baja altura y calles relativamente anchas, Ia atenuacién es; Ly, = Ly ~ 2- [log (f /28))? ~ 5,4 (3.17.38) Por tiltimo, si el receptor se encuentra en una zona rural, abierta, sin obstrucciones en su entorno inmediato, se tiene: Ly, = Ly — 4,78 (log f)? + 18,33 log f ~ 40,94 dB (3.17.39) La formula de Hata no tiene en cuenta Ia influencia de la ondulacién del terreno ni los efectos derivados del grado de urbanizacién. 3.17.3. Método COST 231 Para la prediccién mas precisa de la pérdida bisica de propagacién en lun medio urbano, se han propuesto varios métodos que incorporan el efecto de Jas estructuras urbanas (edificios, calles), en cuyo entorno esté situado el mévil. Se trata de métodos aplicables a radiocomunicaciones circunscritas “TRANSMISION POR RADIO TRANSMISION POR RADIOS totalmente al medio urbano y, en particular, a las comunicaciones méviles celulares, cuando se desea delimitar con tna precisién razonable la cobertu- ra de la estacién transmisora que configura la célula. De entre los métodos publicados, hemos seleccionado el més actual, que es el propuesto por el Grupo responsable del proyecto europeo COST 231. El método, prepara- do para enlaces en 900 y 1800 MHz, se basa en los de Ikegami-loshida y Walfish-Bertoni, con la adaptacién de algunas de sus variables a las ca- racteristicas urbanisticas de las ciudades europeas. El método COST 231 ha sido también propuesto para su inclusién en una Recomendacién det UIT-R sobre datos de propagacién necesarios para los servicios moviles. EL método es aplicable en situaciones de propagaci6n para las cuales el rayo directo entre el transmisor y el receptor est obstruido por los edificios. En las Figs. 3.59 y 3.60 se representa en alzado y planta, respectiva- mente, la geometria basica del método, indicéndose los pardmetros que intervienen en la prediccién, que son: ESTACION BASE Figura 3.59. ig: Altura sobre el suelo de 1a antena de estacién base (Fija) (m). Altura sobre el suelo de la antena del mévil (m) Altura media de 10s edificios (m) (hy > Ity)- ‘Anchura de la calle donde se encuentra ef’ movil (m). Distancia entre centros de edificios (1m). Distancia base-mévil (km). Angulo de inclinacién del rayo (*). lo del rayo con el eje de la calle (°). hg: Altura de la antena de ta estacién base sobre la altura media de los edificios circundantes (m). Ahg=hty—hig: Altura media de los edificios sobre la altura de antena del movil (m). De acuerdo con el método, la pérdida bésica de propagacién es: Ly = Lay Lge + Lee (3.17.40) Figura 3.60, donde: Ly €8 la pérdida en condiciones de espacio libre: Lyy = 32,45 + 20 log f (MHz) +20 log d (km) (3.17.41) La €8 la pérdida debida a la difraccién «tejado-calle» entre el tejado de los edificios y el mévil, que se calcula mediante la ecuacién: Lone = ~8,2 ~ 10 log w+ 10 log f +20 log Akg + Ly; (3.17.42) Si Ly, <0, se toma Ly, = 0. El valor de L,»; iene en cuenta el éngulo g entre el rayo y el eje de la calle, como sigue” 2,5 +0,075(p — 35°) 35<@<55° (3.17.43) 4-0114(@ — 55%) 55<@ < 90" {psa 0<9<3s Lens &8 una estimacién de la «difraccién multiobsticulo» que experimen- ‘a el rayo entre 1a antena ransmisora y el edificio proximo al receptor, debido a los edificios imterpuestos entre ambos, Su valor es: Lat = Lian + ky + ky log d+ ky-log f—9 log b (3.17.44) Los pardmetros que intervienen en esta expresiGn se calculan como sigue: Lyay = ~ 18 log (1 + Aly) (3.17.45) ‘TRANSMISION POR RADIO 25 TRANSMISION PORRADIO 0S Si Alig <0, Logg = 0. 34 para Ahy > 0 54—0,8Ahy para Atg<0 y d20,5 (3.17.46) 54-O8Alg-d/05 para Ahg<0 y d<05 k= {is pers Ahem O (3.1747) 18 ~ 15Alplhg para Aly <0 —4 + 0,7(//925 — 1) —para ciudades de tamafio medio y zonas suburbanas con densidad de vegetacién moderada 4+ 1,5(f/925 ~ 1) —para grandes centros metropolitanos (3.17.48) Si Ly <0, SE TOMA Lag = 0. Si se desconocen los datos del medio urbano, pueden utilizarse los si- guientes valores por defecto: b: 20.450 m. wb. yz 3+(avim. de pisos) + dtico (m). ftico: 3 m (inclinado), 0m (plano). g: 90. La gama de valores de los parimetros dentro de la cual es aplicable el modelo, es la siguiente: 800 < f < 2.000 MHz 4d, (3.1755) 218 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS 2g JOSE MARIA HERNANDO RABANOS, Para una potencia de transmisién p,, supuesto el punto a distancia unitae ria situado en la regiGn de campo lejano de Ia antena, resulta > pA) = of &) G.1756) De (3.17.49) y (3.17.55), se desprende que la pérdida bisica de propa: gaciGn, en dB, valdré: ‘an L(d) = 20log (7) + 10(a, ~ n,)logd, + G.17.57) + 10m, ~ n,)logd, + 10n5logdy Estos resultados pueden generalizarse a més medios. Ejemplo 1 Como ejemplo de aplicacién de este procedimiemto deduciremos la for- ‘mula de Millington (3.5.4), Como esta formula proporciona valores de cam- po eléctrico en lugar de la potencia, aplicamos la ecuacién (2.6.3): =2@ 2 Pe 208 an donde el campo e(d) esta en jtV/m. Sustituyendo el valor de p,(d) que proporciona la ec, (3.17.51) resulta: 2 ea = 80-(5) ed" designando por k los tres primeros factores que son independientes del me- dio y de la distancia y pasando a unidades logaritmicas, queda: E(d) = 10 log k ~ 10n log d (3.17.58) Aplicando esta expresién, junto con (3.17.55) para el caso de tres me- dios de propagacién, resulta: Eid) = (10 log k ~ 10n, log dy) ~ (10 log k ~ 10n, log dy) + + (10 log & ~ 10n, log dl) ~ (10 log k ~ 10n, log d,) + + (10 log & ~ 10n, log a) G.17.59) Representando por E,(d) el campo en el medio i-ésimo a la distancia d, ¥ teniendo en cuenta (3.17.58), podemos escribir (3.17.59) asf: Bld) = E\(d,) ~ Ex(d,) + Ex(d,) — Ex(d,) + Ed) (3.17.60) 19 que es la formula de Mil d,,d, y d son distancias totales y en (3.5.4) eran parciales, en cada medio. ington (3.5.4) con la tinica diferencia de que aqui Ejemplo 2 En microcétulas urbanas, a lo largo de una calle, con visién directa, se ha obienido experimentalmente la siguiente ley empirica de propagacién, con una pérdida basica dada por: Id) = c-d™ d dey (3.17.61b) Expresando (3.17.61b) en forma logarftmica, resulta: Ld) = Wloge + 10(n, ~n,)logdy + 10nzlogd (3.17.62) donde d,, es la distancia del transmisor al punto donde cambia el exponente de la ley de propagacién (runing point), cuyo valor es dyy = 4 hyf,/2, siendo, hh, y hy, tas alturas de las antenas de transmisién y recepcién, respectiva- ‘mente, 2 la longitud de onda y c la pérdida para una distancia unitaria, que puede estimarse mediante 20iog (41/2) para la distancia d = 1 m, supuesto {que se encuentra en la zona de campo lejano de la antena de transmisién. Los indices de propagacién n, y nz suelen tomar valores proximos a 2 y 4, respectivamente. Para telefonia mévil microcelular en 1.800 MHz, con h,=6 m, ,= 1,5 my f= 1.800 MHz, se han obtenido los siguientes valores experimentales: ny = 2,13; n, = 4,35; d,, = 254 m, 10log¢ = 33.4. Supongamos que en un sistema de este tipo, la atenuacién compensable es igual a 98 dB. Vamos a calcular el aleance. ido (3.17.63), con los datos anteriores, se tiene: 98 = 33,4 + 10-(—4,35 + 2,13) log 254 + 10-4,35 log d Por consiguiente, d = 516 m. 3.18. METODOS DE PREDICCION PARA SISTEMAS DE ACCESO INALAMBRICO EN LA GAMA. DE FRECUENCIAS 20-50 GHZ, 3.18.1. Introduecién Los sistemas de acceso inalmbrico de banda ancha, BWA (Broadband Wireless Acces), con sus variantes punto-multipunto (P-MP), LMDS (Local Microwave Distribution System) y WIMAX constan de un Nodo o Estacién Central y diversos enlaces radiaies a los puntos terminales de usuario. El conjunto constituye una eélula, con un juego de frecuencias que podra reuti- lizarse a cierta distancia, Bl tamafto de la célula puede variar en funcién del JOSE MARIA HERNANDO: niimero de usuarios y de la morfologia del lugar: densidad y altura de cios y vegetacién. En el disefio de las redes BWA, debido a los clevados valores de frecuencias utilizadas y a la corta longitud de los enlaces, resulta vali aplicacién del modelo de ptica geométrica de trazado de rayos, Para, estimacién de la cobertura radioeléctrica se analiza la liberaciGn del 60% la primera zona de Fresnel, de modo que ln pérdida bésica de py serd la de espacio libre. La atenuacién por difraccién debida a edi interpuestos es, en general, muy elevada. El bloqueo producido. por edificios se determina mediante técnicas de trazado de rayos, util datos reales de cartografia digital urbana y del terreno. La exactitud de bases de datos limita la precisién de la estimaci6n de los trayectos radio, Jo que aquellas deben tener una elevada resolucién. Debe tenerse tambr en cuenta Ia curvatura terrestre para trayectos de mis de 2 km. Los arbustos, ete. tienen también gran influencia por lo que, de ser posi deberia disponerse en las bases de datos de informacién sobre vegetacién, ‘Numerosas mediciones experimentales han puesto de manifiesto variaciones de la sefial recibida con las ubicaciones y con el tiempo Zonas en que las condiciones de visién directa son marginales. Por ello, en estos casos, y debido a la limitada exactitud de las bases de datos reales, no ¢s posible realizar predicciones sobre la calidad del servicio. Si no se dispo- ne de bases digitales del terreno adecuadas puede hacerse una estimactén estadistica del trayecto como se indica seguidamente. 3.18.2. Estimacién de la cobertura de un nodo Este modelo tiene por objeto In prediccién de la probabilidad de que existan condiciones de LOS entre un transmisor (TX) y un receptor (RX) determinados. De este modo puede estimarse la cobertura de una célula definida por un nodo de un enlace punto a multipunto. El procedimiento detallado figura en la Recomendacién UIT-R P.1410 de la que se resumen a continuacién los aspectos mas importantes, Para el célculo de la probabilidad global se combinan las probabilidades de que las alturas de los edificios situados en Ia linea que une TX con RX estén por debajo de la misma, En la Fig. 3.62, se ilustra la geometria del modelo en la que y, e y, son las alturas de las antenas terminales, b Ia separacién media entre los edificios, d, la distancia de TX al edificis i€simo, N el nimero de edificios intermedios entre los terminales y d la distancia TX-RX. Se supone que la altura i: de los edificios es una variable aleatoria con | una distribucién Rayleigh de densidad de probabilidad: A 2 pth) peo ») G.18.1) donde 7 es el valor més probable (moda) de h, Figura 3.62. La probabilidad de que la altura del edificio genérico i-ésimo, Ja distancia d;, sea menor que Ia ordenada y, de la recta TX-RX para la abscisa d,, es: ye na t-ee(-32) G.182) = Yo~ Aho ~ yal 18.3) y la probabilidad de que exista una condicin de LOS hasta la distancia di, ‘era: Prosi = Ue (3.18.4) Se introducen dos pardmetros a y fi a: Relacién entre el drea cubierta por edificios y el érea total de referen- cia. Toma valores comprendidos entre 0,1 y 0,8. B: Densidad media de edificacién (edificios/km*), que suele variar entre 75 y 100. Por término medio, un rayo de longitud igual a 1 km pasar sobre edifi- cios si éstos formaran una malla rectangular. Como la fraccién de cobertura del terreno por edificios es , el niimeto medio de edificios en I km, sera: m= /aB 3.18.5) Si la longitud del trayecto es d, el ntimero de edificios serd: N= INTO, d) B.18.6) m2 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS = —____10Sf MARIA HERNANDO RABANOS donde INT denota la funcién parte entera, de manera que N sea un niimerg ones Des la separacién media entre edificios: b=an .187) y la distancia d, de TX al edificio i-ésimo seré 4, @+1/2-6 i=0,..,N-1 (3.188) Con estos datos pueden evaluarse las probabilidades Pras Se calcula ahora la cobertura acumulada ponderando esas probabilidades or unos factores w, que dependen de la distancia del edificio i-ésimo al transmisor, para tener en cuenta que el ntimero de edificios contenidos en un cfreulo de radio dj, aumenta con dicho radio. Estos w= 241 (3.18.9) Se define la cobertura de la eélula como: 3.18.10) Ejemplo: Tomando los datos de la citada Recomendacién P.1410, pa ra una ciudad con x = 0,11; 8 = 750; 7 = 7.63 altura de la antena transmi- Sora y, = 30 m, altura de la antena receptora y= 11,5 m y radio celular d= i km se obticne: my, = 5/0,11-750 = 9,08; N = INT(9.08;1) = 9; b = 1000/9 = 111,1 m Ys por diltimo C= 0,81. 3.18.3, Efecto de Ia Huvia Una vez determinada la condicién de LOS desde el nodo central con los terminales de usuario, con un margen adecuado, es necesario calcular el Porcentaje de tiempo de indisponibilidad por Huvia. Como la cétula es bi mensional no es aplicable el método de célculo punto a punto del apartado 3.14. En su lugar, se utiliza un modelo que tiene en cuenta el promedio de la intensidad de Tluvia de la célula. Supuesta esta circular, de radio d, se deter- mina el radio d, correspondiente al porcentaje de tiempo de indisponibilidad de propagacién. El modelo requiere conocer el promedio de la intensidad de lluvia Rip) (mm/h) rebasada el p% del tiempo, en la zona en cuestidn. ‘TRANSMISION POR RADIO 23 La Recomendacién UIT-R P.1410 indica que, para una célula circular de d = 2,5 km de radio, Ia intensidad promedio en la zona es de orden de 1/3 y 1/2 de su valor puntual para p = 0,01% y 0,001%, respectivamente. La distancia d, para el p% se obtiene mediante la expresiGn: Kk Rp)-d[15 + 11-Q-d-™ — 2.25)] log [R(P)] + + 20 log (d,/d) = M G.18.11) donde M es el margen de desvanecimiento para Iluvia, es decir la diferencia enire la potencia de recepcién con cielo despejado (sin Huvia) y la potencia tumbral de recepcién. Los parémetros k y & se evaltian segiin el procedimien- to del epfgrafe 3.14 para la frecuencia y polarizacién de trabajo. El porcen- taje de cohertura de la célula C= 100 (d,/d) % Ejemplo ‘Supongamos que el valor promedio de R para toda ta célula y et 0,01% del tiempo, es 19,4 mm/h, El radio celular es d= 2,5 km. y el margen ‘M = 10 4B. La frecuencia es f= 40 GHz y la polarizacién vertical, con lo ‘que k= 0,310 y = 0,929, Aplicamos la ecuacién. (3.18.11): 0,31 19,4°°-d [15 + 1.1 -(2+2,5°0 — 2,25)] log [19,4] + + 200g (d,/2,5) = 10 se obtiene d, © 1,8 km, por lo que el porcentaje de cobertura es C = 72%. 3.19. DESVANECIMIENTO. La propagacién de las seffales radioeléctricas a través de diversos me- dios est sujeta a la variabilidad de las caracteristicas fisicas de estos me- dios. Por ello, la pérdida basica de propagacién es una variable aleatoria. Supuesto invariable con el tiempo el valor medio de la potencia transmitida, la variabilidad de la pérdida bésica implica que la potencia recibida sea también variable. Se denomina, en general, potencia recibida nominal al valor mediano de la potencia recibida y suele ser uno de los objetivos de disefio de los sistemas de radiocomunicaciones. Se conoce con el nombre de desvanecimiento a toda disminucién de la potencia recibida de sefial con relacién a su valor nominal. La diferencia entre este nivel nominal y el nivel recibido en condiciones de desvaneci- miento se llama profundidad de desvanecimiento y se expresa en dB. Al imeervalo de tiempo que media entre la disminuci6n y la recuperacién del nivel nominal, se le lama duracién del desvanecimicnto. En la Fig. 3.63 se aclara la terminologtfa utilizada. Se observan pequefias variaciones aleatorias de Ia sefial en tomo al valor nominal de potencia 24 =A —____s0 MARIA HERNANDO RABANos: Po(dBm). Ocasionalmente, hay un desvanecimiento intenso y, en ese caso, €n su entomno el valor mediano de la potencia es P (dBm), que es inferior 4 Po Se llama depresién de la mediana o depresién de Pearson a esta dismis nucién del valor mediano que acompafta a los desvanecimientos intensos, En el instante 1, el valor de la potencia es P,(dBm). La profundidad de desvanecimiento F; es igual a P, ~ Py (dB). Para t > 1, el nivel de seftal Sigue disminuyendo. El nivel minimo es P, y corresponde a la profundidad 2 = P; ~ Po. Seguidamente, el nivel de la sefial se recupera y en el instante #1, alcanza nuevamente el valor P,. En consecuencia, la duracién del desva. necimiento F, es: Wehanh Figura 3.63, La expresiGn cuantitativa del desvanecimiento puede hacerse, alternati- ‘vamente, en términos de la tensién de envolvente de la seftal. Si llamamos r a tal tensién, se tiene: Fy = Po Py = 20 log 3.19.1) 3.19.1, Clasificacién de los desvanecimientos Hay diversos criterios para la clasificacién de los desvanecimientos. En la Tabla 3.19.1. se ofrece una posible clasificacién segiin diversos pari metros. ‘Se han dispuesto las distintas clases de desvanecimientos en dos colum- nas. Dentro de cada columna hay cierta coherencia, esto es, un desvaneci tmiento muy profundo suele ser selectivo, se produce por interferencia mult ‘rayecto y se modela mediante una distribucién Rayleigh. -TRANSMISION POR RADIO ns TRANSMISION POR RADIOS Tabla 3.19.1 CLASIFICACION DE LOS DESVANECIMIENTOS Caracteristica Tipo de desvanecimiento Profundidad Profundo (~3 dB) _ [Muy profundo (>20 dB) Duraci6n Lemto Rapido Caracteristica espectral Plano Selectivo Mecanismo de produccidn Factor k Multitrayecto Distibucén probabilistica Gaussiano Rayleigh/Rice Dependencia temporal ‘Continuado Punta Un desvanecimiento es plano, cuando la cafda de nivel afecta por igual a todas las componentes del espectro de una portadora modulada. En cam- bio, los desvanecimientos selectivos producen distorsién en el espectro de la seal modulada, al afectar de modo diferente a unas frecuencias y a otras, Ello provoca, a su vez, una degradaci6n en la seftal demodulada. Por este motivo, es necesario dotar a ciertos sistemas de radiocomunicaciones dle contramedidas protectoras de los desvanecimientos selectivos. ‘Se llaman desvanecimientos de «potencia», 0 de «factor k», a los produ- cidos por variaciones del indice de refraccién troposférica que, al aumentar Ja curvatura aparente de la Tierra, reducen el margen libre de obstéculos, pudiendo, incluso, llegar a convertir un trayecto con visibilidad directa en Otro obstruido. Este tipo de desvanecimientos suele ser lento, con duracién larga y profundidades de hasta unos 6 dB. Como el radio de Fresnel depen- de de la frecuencia, este desvanecimiento también variaré con la frecuencia, pero a gran escala, es decir, de una banda a otra, pero no dentro de Ia misma banda. Se trata, pues, de un desvanecimiento plano. También puede producirse este desvanecimiento por mecanismos de superrefraccién y for- macién de conductos que desenfocan el haz radioeléctrico. Las variaciones de nivel correspondientes a estos desvanecimientos se modelan mediante distribuciones gaussianas o expresiones empiricas. Los desvanecimientos de factor k pueden controlarse mediante una eleccién adecuada de las alturas de antenas. ‘Los desvanecimientos multitrayecto se originan por la aparicién de va- rios eaminos de propagacién entre el transmisor y el receptor, de forma que se produce una interferencia entre el rayo directo y los rayos que aleanzan la antena receptora con diversos Angulos, tras recorrer otros trayectos de pro- pagacién (reflexién en el suelo o en capas atmosféricas). La sefial resultante es la suma de una componente précticamente constante (sefial directs) y 26 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS | a2 ____s0s! MARIA HERNANDO RABANos otras componentes de amplitudes variables y fases aleatorias, dando una resultante que puede tener una amplitud variable en funcién de las amplitu- des y fases instanténeas de las componentes. En condiciones normales de propagacién, suele estar presente otro des- Vanecimiento de pequeiia intensidad, originado por ifregularidades en la {troposfera, denominado «centelleo», y que se modela mediante una distribue cin gaussiana, 3.19.2, Desvanecimiento multitrayecto El desvanecimiento multitrayecto, debido a su intensidad y al hecho de ser selectivo en frecuencia, en muchas ocasiones produce una importante atenuacién y distorsién en la sefial recibida, por lo que ejerce una marcada influencia sobre la calidad de los sistemas de radiocomunicaciones. Por | estas razones debe ser objeto de un estudio con algo de detalle. En este apartado se tratard fundamentalmente de las estadisticas y caracteristicas espectrales del desvanecimiento multitrayecto. En el apartado 3.20 se pre- sentard 1a caracterizacién en banda ancha de los canales en la que influye decisivamente el efecto de multitrayecto. ‘Como ya hemos indicado, el desvanecimiento multitrayecto es conse- cuencia de la interferencia entre componentes de sefial que se propagan por caminos diferentes. La existencia de dos o mas trayectos de propagacién, ‘ademés del trayecto principal, se debe a reflexiones ya sean en el suelo 0 en capas atmosféricas como consecuencia, en este iiltimo caso, de discontinui- dades en el indice de refraccién de la troposfera. La reflexién especular o difusa en el suelo suele ser previsible y puede contrarrestarse en cierto grado. La estudiaremos en el apartado 3.196. Aqui os ocuparemos de los multitrayectos atmosféricos que dependen de la distan- cia, gradiente de N, espesor, altura y grado de estratificaciGn de la atmésfera, Cuando existe una componente dominante (rayo directo), Ia resultante tiende a distribuirse segiin una estadistica de Rice. Si, en cambio, las com- Ponentes tienen amplitudes instanténeas similares, la resultante es de tipo Rayleigh. Esta situacin se produce, tipicamente, cuando no existe rayo directo, por encontrarse obstruido el trayecto de propagacién, como suele suceder en los sistemas de radiocomunicaciones méviles. En la Fig. 3.64, que representa la variacién temporal de la amplitud de envolvente de la sefial recibida, se observan las dos situaciones de desvaneci- miento que se han descrito, E] primer tramo corresponde a un centelleo. La sefial sigue una ley gaussiana de media m y desviacién tipica c, que es también pequeita, del orden de unos 0,5 dB. En el segundo tramo existe un desvanecimiento intenso debido a propagacién multitrayecto. Se observa que la seftal fluctiia en tomo a una mediana F, que es inferior a m. ‘TRANSMISION POR RADIO TRANSMISION POR RADIO Figura 3.64. El porcentaje de tiempo durante el cual el desvanecimiento es de tipo multitrayecto se denomina «factor de actividad de multitrayecto» y se ha designado mediante 1) en la Fig. 3.64. Por consiguiente, 1 — 17 mide el por- centaje de tiempo de propagacién en condiciones normales. El parametro fs una variable aleatoria cuya estadistica depende del perfodo de observa- cién y de condiciones meteorolégicas. El perfodo suele ser de un mes, y en ‘cuanto al clima, se elige el «mes més desfavorable». En climas templados, Ja actividad de multitrayecto suele durar unos tres meses, en torno al verano, por lo que el valor de 17 para el «afio medio» es aproximadamente igual a la cuarta parte del valor obtenido para el mes més desfavorable, 3.19.3, Estadisticas del desvanecimiento Para la verificacién de las Recomendaciones sobre calidad, en el disefio de los sistemas radioeléctricos, es necesario evaluar la probabilidad de que ‘se rebase una determinada profundidad de desvanecimiento F, dB. También, ten ocasiones, deben predecirse la duracién media de los desvanecimientos y la frecuencia de los mismos, esto es, el niimero de desvanecimientos de profundidad superior a F por unidad de tiempo. Para todo ello deben utili- zarse distribuciones estadisticas como las Rayleigh, Rice u otras obtenidas experimentalmente que se traducen en expresiones empiricas. Las estadisti- cas varfan segiin los valores de F. Si F es pequeiio (2-5 dB), puede aplicarse una distribucién gaussiana, En este caso el desvanecimiento es del tipo de centelleo y la probabilidad de rebasar F se expresa mediante: F PAR = 3 erfe (<,) 192) 28 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS | = __________10SE MARIA HERNANDO RABANOS. donde erfe (x) es la funcién error complementaria y ag la desviaciGn tipica) de la distribucién, Si F es grande (F > 20 dB), Po(F) = 0 y se aplican generalmente e5- tadisticas derivadas de la distribucién Rayleigh. Para valores intermedios ¢¢ emplean métodos de interpolacién. ‘Vamos a estudiar, en primer lugar, un modelo sencillo de distribucién Rayleigh, para pasar después a exponer la metodologia de célculo estableci, da en la Recomendacién UIT-R P.530 para desvanecimientos profundos. 3.19.4. Desvanecimientos profundos Sea r la tensién de Ia envolvente de la seal recibida, Normalizamos F haciendo igual a 1 la tensién nominal (valor mediano en condiciones de recepcién normal, sin desvanecimiento profundo). La densidad de probabili- dad de r, en el modelo de desvanecimiento Rayleigh, es: 2 Si) = Fexp (=P) (193) La funci6n de distribucién de r seré Fr) exp(—r°/a2) G.19.4) La profundidad de desvanecimiento F,(dB) correspondiente a una ten- sién recibida igual a r,, es: ~20 log r, 3.19.5) de donde: = 10-Fuo (3.19.6) En la Fig. 3.65 se indican r,, F, asf como la mediana en condiciones de desvanecimiento profundo (depresién de Pearson), cuyo valor (dB) es: ~20 log F = 1,59 ~ 10 log o? G.19.7) como se desprende inmediatamente de la distribucién Rayleigh. La probabilidad condicional P,(F > F, | R) (condicionada a que el des- Vanecimiento sea de Rayleigh) de que la profundidad de desvanecimiento sea mayor que F, es igual a la probabilidad de que sea r Fy | R) = Fry) = Sustituyendo (3.19.6) en (3.19.8) resulta: exp(—ri/o2) B.19.8) 1 Pal > Fy | R) =U exp(—10-"%/@2) x5 10-F3.19.9) TRANSMISION POR RADIO 29 TRANSMISION POR RADIO 00 ro) Figura 3.68. Se observa que cuando F; varfa en 10 dB, la probabilidad lo hace en una década, por lo que la ley expresada mediante la ec. (3.19.9) se denomi- na «ley de 10 dB/década» y es caracterfstica de los desvanecimientos pro- fundos. ‘La probabilidad absoluta de que el desvanecimiento sea superior a F (4B) sera: PF > -10-Ft0 (3.19.10) ne PAP > Fy donde 1 es el llamado «factor de actividad de multitrayecto» y representa la fraccién de tiempo (del mes mas desfavorable) en que se produce desvane- ccimiento multitrayecto. De una forma general, si designamos mediante P(F) la probabilidad de rebasar un desvanecimiento profundo F, podemos escribir (3.19.10) como sigue: PCF) = Py 10-78 19.11) donde Py = n/a? es un parémetro denominado «factor de apariciGn de des- vanecimiento», y que depende de la longitud del enlace, de la frecuencia, de la rugosidad del terreno y del clima. En la Recomendaci6n UIT-R P.530, se da la siguiente relacién empitica entre y Po: n= 1 —exp[—0,2-P§75] (3.19.12) 3.19.5. Métodos de célculo de la probabilidad de desvanecimiento Todos los métodos de célculo de la probabilidad de desvanecimiento profundo hacen uso de la ley (3.19.11), difiriendo Gnicamente entre si en la 230 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS = _____10é MARIA HERNANDO RABANOS_ forma de evaluar Po, Presentaremos aqui tres métodos, el de Mojoli, desa- rrollado en Italia, y los dos que describe la Rec. UIT-R P.530, todos ellos, validos para los pequefios porcentajes de tiempo utilizados en los célculog de radioenlaces, 3.9.5.1. Método de Mojoli En este método, el valor de Pg para el mes mas desfavorable, se calcula como sigue: ~ pl LV (ay Po =0,3-a°b (3) (5) (3.19.13) donde: Jf: Frecuencia, en GHz. 4d: Longitud del enlace, en km. 4: Pardmetro descriptive del clima, que varia entre 0,25 y 4. Para cli- mas templados, a = 1, En climas secos y montaiiosos, a = 0.25, Para climas hiimedos 0 que presentan variaciones térmicas intensas (desiertos), a = 4. ‘': Parimetro que incluye la influencia del terreno. Para terrenos me- dianamente ondulados con una ondulacién s comprendida entre 5 y 100 m, se tiene: ay (3) (3.19.14) La ondulacién s se define como el valor de la desviacién tipica de las alturas del terreno para los puntos del perfil con exclusién de los terminales Y Puntos situados dentro de un intervalo de 1,000 m desde los mismos. b 3195.2. Métodos UIT-R La Recomendaci6n UIT-R P.530 proporciona dos métodos para Ia pre- diccién de la distribucién de los desvanecimientos. multitrayecto, para el Peor mes del aiio en cualquier parte del mundo: — Método 1, para pequefios porcentajes de tiempo y grandes profundi- dades de desvanecimiento. No utiliza el perfil del trayecio y puede emplear- Se, por su sencillez, para la planificacién inicial o solicitud de licencia de un radioenlace. — Método 2, para cualquier profundidad de desvanecimiento, que sigue lun procedimiento para desvanecimientos profundos y una interpolacién para desvanecimientos poco intensos. ‘TRANSMISION POR RADIO za ‘Se complementan estos métodos con célculos de la intensificacién de la sefial debida al multitrayecto y conversi6n de las distribuciones media anual a la del mes més desfavorable. ‘Se expondré aqui el Método 1, remitiendo al lector interesado a la citada Recomendacién P.530 para el estudio de los dems casos. ‘La aplicacién del Método 1 se realiza segdin las siguientes fases: 1, Se determina el Hamado factor geoclimético K del trayecto, para el mes més desfavorable, a partir de datos del desvanecimiento en la zona de interés, si se dispone de ellos. De no ser asf, se estima dicho factor mediante Ia expresion: K = 10-82-08 G.19.15) donde dN, es el valor puntual del gradiente de refractividad, en los 65 m inferiores a la atmésfera, no superado durante el 1 % de un afio medio. En la Recomendacién UIT-R P.453, se proporciona un mapa mundial de valores AN, con el cual y por interpolacién bilineal, puede obtenerse el valor de este parémetro en el punto medio de radioenlace. Para Espaiia, K varia de unas Tegiones a otras y en funcidn de Ia época del afio, con un valor representati- vo dN, = —300. El pardmetro 5, es la rugosidad del suelo definida como la desviacién tipica de las alturas del terreno dentro de una zona de 110 * 110 km, ‘Si se desea una estimacién ripida de K para aplicaciones de planifica- cin, puede utilizarse la expresién: K = 1042-000 (3.19.16) 2. Sih, y hy son las alturas de las antenas del enlace, en metros sobre el nivel del mar, se calculan la inclinacién del trayecto |, (mrad) y la altura ‘minima, hy: Neg] = Why — heal /d 3.19.17) hy = min (hy, hy) (3.19.18) siendo d la longitud del trayecto, en km. 3. Para un disefio detallado, se calcula el porcentaje de tiempo del mes ‘més desfavorable p(F), en que se rebasa una profundidad de desvaneci to F(B), mediante la expresiGn: PAF) = K-21 + Jo) = 180 -AHBH,— F716) 3.19.19) donde f, es Ia frecuencia, en GHz y d, la longitud del trayecto, en km. Para una determinacion mas répida de p(F), ttil en aplicaciones de pla- nificaci6n, se emplea la formula: POF) = K+ d3(1 + fey) 2+ 1000987 001M FN Ge) (3.19.20) utilizéndose el valor de K dado por (3.19.16). 232 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS S2___s08E MARIA HERNANDO RABANOg. La desviacién tipica de los errores cometidos al utilizar las expresiones anteriores, varia ente 5.2 dB (para trayectos terrestres con fi, < 700 m) y 7,3 dB (para trayectos maritimos). Las expresiones (3.19.19) y (3.19.20), pueden considerarse vélidas para frecuencias hasta 45 GHz. Los resultados de un andlisis semiempirico indi can que el limite inferior de la frecuencia fi, puede evaluarse mediante la expresién: Soin = 15/d (GHz) G.19.21) Ejemplo Para d= 60 km; f= 6 GHz; 5, = 40m; hy = 1.200 m; hy = 1.010 m; F = 304B y dN, = ~300, la expresién (3.18.15), da: K= 2124-104 De (3.19.17), se obtiene | 7030) .2 mrad y de (3.18.19): 2,12A- 10-4. 692. 4,9-097. 0026-20 1010-31 — E,a956 6p 39.6, Desvanecimiento por reflexién en el suelo Cuando el trayecto discurre sobre un terreno despejado en el que pueden darse condiciones para la existencia de rayo reflejado y si la longitud es Pequefia, puede legar a ser dominante el desvanecimiento debido a ia refle- xi6n en el suelo. Tipicamente se produce esta situacién en trayectos sobre el mar, lagos y zonas llanas y htimedas. La funcién de transferencia del trayecto es: Hw) = 1 + b-exp[—jlor + f)] (3.19.22) 4, t: Amplitud y retardo del rayo reflejado respecto del rayo directo, B: —Desfasamiento por reflexién (éngulo de fase del coeficiente de reflexiGn del terreno). Los valores de b y + son, respectivamente: D> IR-D- Bre Sex (3.19.23) Al(m) THs) = 6.19.24) siendo |R| el médulo del coeficiente de reflexién del terreno, D el factor de divergencia (ec. (3.7.18), Al la diferencia de trayectos (en metros) ‘TRANSMISION POR RADIO 233 (ec. (3.7.19), f la frecuencia y gx » Sex 12S ganancias de las antenas trans- misora y receptora en la direccidn del rayo reflejado, que serdn funcién del diagrama de radiaci6n y de los angulos Opn, r ¥ nya. x (ees. (3.7.14) y G.7.15)). Generalmente se trabaja con + en ns'y fen GHz. El cuadrado del médulo de la funcién de transferencia, es: |H(c)/? = 1 + b? + 2b cos (or + B) (3.19.25) yy es una funci6n periddica de la frecuencia de perfodo 1/x, con méximos y ‘minimos de valores (1 + b) y (1 ~ b), respectivamente. Los minimos se producen para frecuencias f tales que: 2nfr +B Qn+ Ie (3.19.26) siendo Ia diferencia de frecuencias entre dos minimos consecutivos igual a 1/r, como es inmediato comprobar. En la Fig. 3.66 se representa |H(c)|? pudiendo apreciarse su cardcter lobular y su dependencia de la frecuencia. La profundidad del desvanecimiento por reflexi6n viene dada por: Fx) = 10 log [1 + 5? + 2b cos (wt +H) (3.19.27) Fg(eo) depende de ta distancia (indirectamente en b, t y ), de la frecuen- cia, de las alturas de antenas y del factor & de modificacién del radio terrestre. El célculo de Fx(o) se efectuaré determinando los valores de b, t y 6 ‘mediante los procedimientos de los apartados 3.3. (coeficiente de reflexién) y 3.7 (reflexidn en tierra esférica). El valor méximo de la profundidad de desvanecimiento es: Fx()| max = ~20 log (1 — b) (3.19.28) Como la funcién de transferencia del trayecto depende de la frecuencia, la reflexién en el suelo constituye un ejemplo de desvanecimiento selectivo. Vamos a estudiar este caso con mas detalle ya que nos sirve como introduccién a los modelos mas generales de desvanecimiento selectivo de los que se tratard posteriormente. Supongamos un enlace radiveléctrico que funciona en la frecuencia de portadora /. Se desea saber la frecuencia fy del minimo de |H(c»)| mas proximo a f., supuestos conocidos los valores de fy t. Ello equivale a determinar ef valor de n, orden del I6bulo donde esti fa frecuencia dato Sea n = ng tal valor. ‘Como ia diferencia entre minimos consecutivos es 1/r, deberd verificar- se que: \fe ~ fol < 1/2 (3.19.29) 24 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS: S08 MARIA HERNANDO RABANOS Ademés: 2nfot + B= (ny + Ix (3.19.30) Haciendo f = en, de las expresiones anteriores es inmediato deducir: ny = INTLf.-t + (2) 3.1931) donde INT es la funcién parte entera y 2m +1 2r fo (3.19.32) Ejemplo Supongamos un vano de radioenlace sobre agua, con una longitud 61,1 km y alturas de antenas sobre el nivel del mar iguales af, = 122 m y h, = 457 mi en la frecuencia f= 6,125 GHz. ‘Vamos a tomar, para mayor sencillez, IRi=1, B= (rad) y See = Bee = 1 En la Tabla 3.19.2 se facilitan, para distintos valores de k, las magnitudes de los parimetros siguientes, calculados segiin el método del apartado 3.7. — Distancia del transmisor al punto de reflexi6n, d, (km). — Angulo de incidencia, (*). — Factor de divergencia, D. — Retardo del rayo reflejado, + (ns) — Frecuencia de méximo desvanecimiento, f, (GHz). — Maxima profundidad del desvanecimiento, [F (imac: Tabla 3.19.2 k 4, v D UNS) | F _(O)gagy AB! fo (GHz) 43 | ist | oa | ogss | 39 167 | 6154 1 157 | 037 | 0800 | 33 140 | 6,061 083 | 163 | 034 | o7s¢ | 28 122 | 607 2 | o47 030 | 0687 | 22 wor | 5,909 Se observa claramente Ia influencia del factor k sobre la profundidad del desvanecimiento, Puede apreciarse también, en este ejemplo, Ia influencia de ta frecuen- cia. Supongamos que el enlace tiene una anchura de banda de 20 MHz en "TRANSMISION POR RADIO. 235 tomo a la frecuencia portadora f = 6,125 GHz. Para k = 2/3, los valores de F (co) en los extremos de la banda son: — Extremo inferior, f = 6,115 GHz, Fy(o) = —4,45 aB. — Portadora, f = 6,125 GHz, F,(w) = — 4,52 4B. — Extremo superior, f = 6,135 GHz, Fy(@) = —4,54 dB. ‘Como se ve, hay cierto cardcter selectivo (Fy(«) no es constante con la frecuencia) en el desvanecimiento, aunque no muy marcado. 3.19.7. Desvanecimiento selective El desvanecimiento selectivo se caracteriza porque, cuando existe, la funcién de transferencia del medio de propagacién varia con la frecuencia, to cual produce una distorsiGn de amplitud y fase en las sefiales transmitidas que incide notablemente sobre la calidad de recepci6n. Para estudiar el efecto del desvanecimiento selectivo, resulta necesario conocer: 1. El porventaje de tiempo en que un desvanecimiento multitrayecto tendré cardcter selectivo. 2. Un modelo de Ia funcién de transferencia H(w) del canal radioelée- {rico en estas condiciones, que se denomina «funcién de transferencia multi- trayecto (FTM)», al menos para la gama de frecuencias tales que -f
ty. En consecuencia, la FTM es: Hl) = 1 + aye"! + ayer (3.19.36) Como, por hipstesis, +4 es muy pequefto, el segundo término de (3.19.46) varfa poco con « dentro de la anchura de banda de referencia B, es decir, si las frecuencias extremas de la banda son f, y fa: 2n(fy — f.)ty =O En estas condiciones pueden combinarse los dos primeros términos de (3.19.46) en la forma: Lae ware? ‘TRANSMISION POR RADIO 2x7 TRANSMISION POR RADIO Por consiguiente, podemos escribir H() como sigue: Ho) =a ot + nett] G.19.37) ‘Sea fla frecuencia de referencia. Si hacemos b = a,/a; t= + y defini- mos una frecuencia fo tal que: or = b= (@~ a) resulta: H(o) = ae? [1 ~ be HO] 3.19.38) ‘Como @ es, en general, muy pequefio exp (—j#) ~ 1, por lo que hacien- do esta aproximacién queda el modelo de tres rayos simplificado en la forma estindar: H(@) = a [1 — bre HO) (3.19.39) La funcién H(c) es periddica en f, con perfodo igual a 1/«. EI médulo de H(/) varia entre los valores a(1 ~ 5), que se producen para f= fy + k/k, entero), y a(1 + b), que se obtienen para f= fo + k/ + 1/(20). La frecuencia fa es la del minimo més préximo a la frecuencia de referencia f, y puede variar en el intervalo [~1/2|r}, 1/2)7|] Para esta frecuencia la funcién |H(c»)] se estrecha, por lo que @ tal minimo se le deno- mina «ranura» («notch») y a fy frecuencia de ranura («notch frequency»). Debe cumplir por lo tanto las condiciones: Wf fol < 2/2 Infor ~ $= Ong + Ie {que son similares a las (3.19.39) y (3.19.40), por lo que fo puede calcularse aplicando (3.19.41) y (3.19.42) con c= — /x. La profundidad de desvanecimiento y su valor maximo son, respectiva- ‘mente: F = ~20 log |H(o)| = —20 log a — 20 log [1 + b? — 2b cos (@ ~ wo)t]"? (3.19.40) Fax =A +B 1941) donde, por definicién: A= ~20 log a (dB) 3.19.42) B= ~20 log (1 — b) (GB) (3.19.43) 238 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS Ejemplo Un modelo de funci6n de transferencia de 3 rayos tiene los siguientes valores de parimetros: a, = 0,3; a, = 0,7; t, = 0,53 ns; «= 6,3 ns. La frecuencia y anchura de banda son, respectivamente, 4,105'GHz y 20 MHz, Se dese calcular la frecuencia de ranura y el valor maximo de desvane- cimiento, transformando el modelo en el de dos rayos normalizado. En primer lugar comprobamos que 1 + a, exp (jw) = a- exp (jd) va- ra poco dentro de la banda de trabajo, para lo cual calculamos sus valores para las frecuencias central y extremas de la banda. En la Tabla 3.19.3 se indican los resultados. Tabla 3.19.3 Jf (GHz) a (rad) 4,095 1173 0,226 4,105 1.166 0.232 AS L1S8 0237 Como se ve la variacin es pequefia. En consecuencia, tomamos para los cileulos que siguen los valores de a y @ para la frecuencia de referencia: a= 1,166 $= 0232 Calculamos ¢ = ~ g/n = ~0,073848, Aplicando (3.19.31), y (3.19.32), se obtiene: Ng = Jo = 4.053 GHz El valor de b es: 07 1,166 = 0.6 Luego el méximo de desvanecimiento, valdra: bea, a Fax = ~20 log 1,166 ~ 20 log (1 ~ 0,6) = 6,6 4B Fig. 3.66, se representa H(o), asf como un canal de medida 0 de transmisiOn, El parimetro a afecta por igual a todas las frecuencias (factor de escala en H(@)), por lo que representa la profundidad del desvanecimiento plano y se expresa en dB mediante la relaciGn (3.19.42). EI parémetro b influye sobre el témino dependiente de « de la funcién H(q) y sobre la diferencia maximo-mfnimo, por lo que describe el desvane- ‘cimiento selectivo, Se expresa, en dB, mediante la ec. (3.19.43). ‘TRANSMISION POR RADIO 20 -20 09 (1-0) 2ol0g tHe) (4B) ° Ma) T@ke) Figura 3.66. El modelo final de la ec. (3.19.39) es de dos rayos. El primer témino corresponde al rayo directo y el segundo a un rayo reflejado ficticio 0 indirecto, con una amplitud relativa y un retardo son b y x, respectivamente. Cuando t>0 y b <1, se dice que H() 0 el canal es de fase minima. ‘También puede producirse la condicién de fase minima con t 1 De hecho, en este segundo caso el rayo reflejado desempefiaria el papel de ‘erayo directo». Si el exponente en la ec, (3.19.39) es de la forma +j(@~ oo), se dice que el canal es de fase no minima. En este caso, el rayo reflejado puede tener un retardo t > 0, pero su amplitud es mayor que la del rayo directo (b > 1). También puede producirse este estado con ¢ <0 y b <1. La ec. (3.19.39) puede también eseribirse en la forma: Ho) me mn ema] ‘aivad Es decir, si se sustituye el conjunto de parimetros (a, by @o, ©) por el juego (—ab, 1/b, vp, ~*), resulta la misma funcién de transferencia, salvo el factor multiplicative exp[—j(o ~ o)e}, que no influye en el médulo, Por consiguiente, la situacién t <0, b > 1 equivale at > 0, b <1 (fase minima), y }o mismo ocurre con > 0, b > 1 yt <0, 6 <1. De aqui que se considere siempre t > Oy se califique el canai de acuerdo con el valor de b: —b<1 Canal de fase minima. —b>1 Canal de fase no minima. jorsién de retardo de envolvente (retardo de grupo) es, por defi- a tq) = ~ 3, (Arg H(o)) JOSE MARIA HERNANDO RABANOS y su valor resulta igual a b-t[b — cos(w ~ et] b? 2b Oa) 15(0) = G.19.45) @ El valor méximo de fy es igual a br/(1 +6) y el minimo es ~br/ (1 ~ b). El maximo siempre es positivo. El minimo es negativo para canales de fase minima y positivo para canales de fase no minima. El modelo que se ha estudiado consta de 4 parémetros (a, 6, (p, 1). En la préctica, resulta dificil ajustar estos valores a resultados de mediciones, ya que pueden existir varias cuaternas de valores que den Ia misma H(). En consccuencia, se suelen utilizar modelos de tres pardmetros, como el que se describe en el apartado siguiente. 3.19.73. Modelo de dos rayos ficticios La FTM propuesta por este modelo es: Hw) = all + be") (3.19.46) Se observa que es similar, salvo el factor de escala a, a la (3.19.22) descriptiva del modelo de reflexién, por lo que puede asimilarse el presente ‘modelo a un rayo directo y otro reflejado, con retardo 7. La funcién H(@) queda caracterizada por tres pardmetros (a, b, 1), y es periddica, de perfodo f, = 1/r. Los minimos de H() se producen cuando ‘or es un miiltiplo impar de x. En consecuencia, para un canal determinado, la frecuencia de ranura fy (frecuencia del mfnimo de H(co) mas préxima a la frecuencia de referencia), deberé cumplir las condiciones: 2nfot = Qn + In 3.19.47) We fol < 1/2 (3.19.48) que son similares a las (3.19.29) y (3.19.30), pt para calcular la frecuencia de ranura fy. ‘Como: ido emplearse (3.19.32) exp (—jort) = exp(— jot) “exp | —j(@ — @)t] puede escribirse (3.19.46) en la forma normalizada: H(a) = af — be] .19.49) TRANSMISION POR RADIO zai Esta expresidn es aparentemente 1a misma que la (3.19.39) del modelo de tres rayos, pero difiere de ella en que ahora fy depende solamente de + y cen el modelo anterior fy era funcién de t y $. Ejemplo Sea un canal modelado con 1; b = 08 y t= 6.3 ns. La frecuencia de referencia es 6,125 GHz y la anchura de banda B= 40 MHz. Se desea conocer: 1. La frecuencia de ranura, 2. Los valores de |H(«)| en las frecuencias extremas y de referencia 3. La profundidad del desvanecimiento. Empleando (3.19.31) y (3.19.32) con ¢ = 0, resulta: Jy = 6111 GHz Las frecuencias extremas son f, = 6,105 GHz y fz = 6,145 GHz. Los valores de |H()| en dB en esas frecuencias son, respectivamente: JH) =2294B yy |H(w,)| = 18,6 dB De (3.19.51) resulta: Froax = ~20 log (0,1) ~ 20 log (1 ~ 0.8) “Mojoli ha obtenido estadfsticas para los parimetros a, by x. ‘Suponiendo que b y t son estadifsticamente independientes, se ha encon- trado que sus funciones de densidad de probabilidad individuales son expo- nenciales negativas. Se tiene asf para t: Pt) =—"exp(—t/t_) TBO (3.19.50) Para zt, se ha propuesto el valor: ay! 7 o7-(55) (as) G.19.51) donde d es la longitud del trayecto, en km. Para b, la funci6n de densidad es: xb) 2 exp —)] «0S <1 G.19.52) = exp(—a) 242 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS S06 MARIA HERNANDO RABANOS, El valor del parimetro x depende de tas condiciones de propagacién: longitud del trayecto, frecuencia, tipo de terreno y clima, Utilizando las estadisticas del desvanecimiento plano puede obtenerse una relacidn entre los parimetros @ y x del modo siguiente: Sea R el médulo de H() para una frecuencia determinada dentro de la banda, por ejemplo, ta frecuencia de referencia f:: R= all + be! Como «, es muy grande, aun cuando t experimente pequefias variacio- nes, se producirdn cambios en ,r del orden de 2x, por lo que ,t puede considerarse como una variable aleatoria distribuida uniformemente en el intervalo (~z, m). En estas condiciones la distribucién estadistica de R es funcién de a y a solamente, luego: PA(R Be habré componentes que se desvanezcan cuando otras no Jo hacen y éntonces el desvanecimiento es selectivo. Comentaremos a continuacién los efectos debidos a la variabilidad del canal derivada de la movilidad de los terminales. Al desplazarse un vehiculo a través del patron de ondas estacionarias generado por la propagacién mul- titrayecto, Ia amplitud de la tensiGn recibida varia en funcion del tiempo con un ritmo que depende de la velocidad, de forma que el patrén espacial se transforma en otro temporal. ‘Como consecuencia, se producen dos efectos {ntimamente ligados entre sf, Por una parte, el desvanecimiento espacial se transforma en desvaneci- miento selectivo en tiempo (TSF: Time Selective Fading) y por otra, las variaciones temporales de la amplitud recibida se traducen ‘en una disper- sin de frecuencia, denominada desplazamiento Doppler (Doppler shift) que es funcién de la velocidad y direccién del movimiento del vehculo y de la frecuencia y tiene valores méximos iguales a +t v/2. El desplazamiento Doppler produce variaciones de las frecuencias espectrales de la seal y, en consecuencia, distorsién. 4 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS ——__—__________10Sf MARIA HERNANDO RABANOS Cada componente de multitrayecto experimenta un desplazamiento Doppler Jy. A. partir del conjunto de los desplazamientos. se obtiene ‘un armetro calificador de la movilidad lamado dispersion Doppler (Doppler Spread). Como consecuencia del TSF, elementos sucesivos de sefial transmitidos én tiempos diferentes como sucede, por ejemplo, en TDMA, «verm distintos Canales, por lo que al recibirse la totalidad de la sefial habra también distor. sién, Lo mismo sucede si se transmite una sefial larga. Puede ocurrit que el «Prijogo» de la sefial vea un canal diferente del que contempla el «epflogon, Para caracterizar el TSF se establece un parimetro llamado tiempo de coherencia del canal, Tc, tal que dos elementos de sefial separados entre sf tun tiempo inferior a 7c estén correlados y «ven» el mismo canal. Si st SeparaciGn temporal es mayor que T; tendrin diferente correlacion y les afectard el TSF. En resumen, la caracterizacién en banda ancha de canales multitrayecto se realiza mediante cuatro parimetros basicos: 4) Para deseribir la dispersién temporal: Dispersién del retardo y an- chura de banda de coherencia, b) Para describir la dispersién de frecuenci tiempo de coherencia, Dispersién Doppler y En los apartados que siguen se determinariin estos parimetros tras un estudio algo detallado del canal multitrayecto. Es necesario conocerlos para evaluar su influencia sobre la calidad de las radiocomunicaciones a través de estos canales. Para sistemas radioeléctricos digitales, con anchuras de banda de més de algunos centenares de kHz, la distorsién y la IST producen una elevada tasa de errores en Jos bits (BER) la cual no puede reducirse aumentando la otencia de transmisi6n, A este valor umbral de la BER, se le llama «BER irreducible» (I-BER). {La compensacién de los efectos del multitrayecto y, por tanto, la mejora de la BER, se realiza mediante varios tipos de contramedidas, como son: empleo de diversidad en recepcién, utilizacién de saltos de frecuencia, em, Pleo de ecualizadores digitales en el receptor y uso de eédigos detectores/ correctores de errores con entrelazado. Un ecualizador debe efectuar la compensacién de la interferencia entre simbolos en tiempo real. Ademés, debe ser adaptable, es decir, necesita co. ya que por el desplazamiento Doppler esas carac- i el ecualizador debe actualizar su ajuste ia, los ecualizadores se caracterizan por su famafio © capacidad, que depende del retardo méximo ecualizable, y su velocidad de ajuste que es funcién del desplazamiento Doppler maximo del canal. Estas magnitudes influyen en la complejidad, velocidad de respuesta y coste del ecualizador. TRANSMISION POR RADIO 245 En sistemas de gran anchura de banda, como los utilizados en CDMA se aprovecha el poder de resolucién del receptor para identificar y separar los eos, enfasarlos y sumarlos de forma coherente, con lo cual ta dispersién temporal pasa de ser perjudicial a ser beneficiosa. Se utilizan para ello unas estructuras de receptores especiales (receptores «Rakem). Para visualizar y estudiar los parimetros de los canales multitrayecto asf ‘como para validar modelos te6ricos y de simulacién se realizan transmisio- nes de prueba, con sefiales especificamente elegidas. En recepciGn se reali zan ciertos procesamientos para poner de relieve y representar esos efectos. ‘A esta técnica se le denomina sondeo del canal y los equipos utilizados se aman sondeadores. Un sondeador bésicamente consta de un transmisor de onda continua y de amplitud constante que, junto con un receptor de banda cestrecha equipado con un detector de envolvente, permite obtener la ampli- tud de la sefial multitrayecto. Los sondeadores de banda ancha consisten, en esencia, en un trans- misor modulado por una secuencia pseudoaleatoria y un receptor de ban- da ancha que dispone de un detector de corelaion, La capaci de resolu cidn de ecos es proporcional a la anchura de banda del receptor. Supuesta ésta lo suficientemente grande como para detectar todos los ecos significati- ‘vos, la respuesta del sondeador seria equivalente a la que se obtendria trans- mitido un impulso en banda de base y detectando Ios ecos. Se pone asi de ‘manifiesto la dispersi6n temporal del medio de propagacién. En la Fig. 3.67, sse muestra un ejemplo en el que se aprecian el impulso transmitido y cinco ecos con diferentes amplitudes y tiempos de legada. 0 y 8 8 & Dispersion onsanchamiento) del retardo Figura 3.67. JOSE MARIA HERNANDO La transmisién de una onda continua de frecuencia f, durante un tis Po suficientemente largo equivale al sondeo del canal con un impulso frecuencia: 3(f ~ f.). Si se dispone de un receptor mévil con capacidad resolucin de frecuencia adecuada, se detectan miiltiples componentes frecuencias J. + J; siendo f,, el desplazamiento Doppler para la com nente correspondiente al trayecto i-ésimo. Se observa asi la dispersion frecuencia del medio de propagacién, de la que se representa un ej la Fig. 3.68, Frecuencia Frecuencias 30) transmis recbbcas fel ely he tet ly Natl, ispersién (ensanchamiento) Doppler Figura 3.68. 3.20.2, Modelos de canales multitrayecto Para analizar e investigar el comportamiento y la calidad de las distin- {as técnicas de multiacceso y modulacién digital en condiciones de propa gaciOn multitrayecto se han desarrollado diferentes modelos de estos cana- les, que podemos clasificar como sigue: 1. Por su naturaleza: * Modelos mateméticos. Basados en la representacién de las ondas por rayos y en su interaccién con las estructuras dispersoras. Se les llama modelos de dispersores y se utilizan para estudios te6ricos y para la simulacién l6gica (software). * Modelos fisicos. Son aquellos en que los fenémenos de multitrayecto Se materializan mediante circuitos electrénicos, Se utilizan para la simulacién fisica (hardware). 2. Por su variabilidad: ‘* Modelos estéticos, en los que el receptor es fijo. * Modelos dindmicos, con receptor movil. -TRANSMISION POR RADIO 27 3. Por el tipo de tratamiento: ‘© Modelos deterministicos, que se caracterizan por manejar estructuras de dispersores no aleatorias. ‘© Modelos aleatorios, que caracterizan el canal como un proceso aleato- rio multidimensional. Para el desarrollo de los modelos se tiene en cuenta que por los canales {de radiocomunicaciones se transmiten portadoras moduladas que son de tipo pasobanda, Sin embargo, el tratamiento matemético es mas conveniente Tealizarlo con sus equivalentes de paso bajo. Recordemos que si s() y ‘son, respectivamente, las sefiales pasobanda transmitidas al canal y recibida desde el mismo y si llamamos x(¢) € y(¢), respectivamente, a sus representa- cciones paso-bajo equivalente, las relaciones entre estas sefiales son: s(t) = Re [x()-expGond)) 8.20.1) r(0) = Re[y(0)- exp Goo] 3.202) 2nf, siendo fla frecuencia portadora de Ia modulacién. donde «, 3.20.3. Modelo deterministico de dispersores Se puede iniciar el estudio de caracterizacién de un canal mévil multi- trayecto siguiendo un modelo conceptualmente muy simple que, aunque teérico, proporciona una visiGn fisica, intuitiva y didéetica de las eomplejas caracteristicas de estos canales. Fl modelo utiliza la teorfa de rayos y supone que la sefial que llega al receptor es la suma de N rayos que, partiendo del transmisor, inciden, al ‘menos, en un elemento dispersor y alcanzan el receptor. Se supone que el estudio se realiza en un intervalo elemental 0 < ¢ < Aren el que la estructu- ra de dispersores es invariante y la variacién de Ia seftal moduladora x(2) es muy pequefia. Asimismo, se considera una emisién omnidireccional. La seflal pasobanda transmitida es s(#), siendo x(#) en paso bajo equivalente yf, la frecuencia portadora de forma que, segiin (3.20.1): s() = ReLx() exp Go] 6.203) La contribucién del dispersor i-és como: mo a la Sefial recibida, la ponemos (0) = Apdoste ~ 601 (3.20.4) donde p(t) es la variacién de la amplitud de la componente i-ésima y ¢(t) el retardo producido por la accién del dispersor. Llevando (3.20.3) a la expresién (3.20.4), se tiene: 740) = Apdo Re att ~ CAO] exp jdt ~ FC} (3.20.5) 248 JOSE MARIA HERNANDO RABANOS MB 10S MARIA HERNANDO RABANOS En el pequeiio intervalo de tiempo en que trabajamos podemos suponer que p; es constante y que la funcién retardo {(r) tiene una variacién lineal: = G+ bt luego: n(t) = Ap, Reale ~ 6 — El exp jolt t— En} 6.206) Si BW, e§ la anchura de banda de x(#) y Ar es lo suficientemente peque- fio para que (Ar « 1/BW,, se puede hacer Ia aproximacién: x= Gf) = at S) (3.20.7) Sin embargo, no puede hacerse lo mismo con la fase ya que una peque- fia variacién de {, puede producit grandes cambios de fase. Por ejemplo, para (j-1 = n/a, el término de fase queda: sof “6 Al = nlf =) - 0 6.208) Si t— (= I/f, la variaci6n de fase es de x radianes. Para f, = 900 MHz, esto corresponde a una variacién temporal de tan sélo 0,556 ns. Como £; no se conoce con exactitud, Io ponemos en la forma: waned “ donde ¢; serd un valor aproximado de {; y 0; una variable que describe las Variaciones en torno a él con la condicion ~x <0,

You might also like